Coyuntura Económica América Latina

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Coyuntura Económica América Latina"

Transcripción

1 Economía ESTUDIOS EUROAMERICA t m. w. euroamerica.cl Coyuntura Económica América Latina viernes, 23 de octubre de 2015 Felipe Alarcón G. Martina Ogaz A.

2 Escenario Latam 2015 Economías Emergentes América Latina i. Economías de América Latina mantienen ajuste de proyecciones de crecimiento PIB a la baja tanto para 2015 como 2016, luego de la amplia caída acumulada en el precio de commodities y nuevos ajustes fiscales i monetarios. ii. Ciclo alcista de tasas se completa en los países andinos de la región con la reciente alza del BCCh, ante pronunciados efectos inflacionarios en dichas economías. Sin embargo, mantenemos una postura de ciclos alcistas acotados y de mantenciones prolongadas entre alzas, ante la desaceleración económica de los países LatAm, y renovadas perspectivas de precios a la baja para los commodities, producto de las menores expectativas de dinamismo en China. iii. Recientes cifras de PIB para el 3T15 de China mantienen expectativas de cumplimiento de objetivo de crecimiento para este año, pero con la persistencia de menores perspectivas de crecimiento en los próximos años, algo que creemos seguirá siendo consistente con un escenario de soft landing. iv. Brasil acrecienta su crisis económica con nueva ronda de caída generalizada en proyecciones de crecimiento tanto 2015 como Riesgo de empeachment se mantiene latente. Principales riesgos para economías LatAm se mantienen: i. Precios de commodities que no encuentran piso. ii. Nuevos recortes en perspectivas de crecimiento global. iii. Persistencia de alta inflación y desequilibrios de cuenta corriente. iv. Necesidad de mayores recortes de estímulo monetario. v. Nueva ronda de ajuste fiscal con efecto contractivo significativo. vi. Brasil y el recrudecimiento de su crisis podría afectar el dinamismo de la región este año y el próximo.

3 Escenario y proyecciones: América Latina en recesión PROYECCIONES DE CRECIMIENTO ( % a/a) PROYECCIONES PIB 2015 DURANTE ESTE AÑO Mundo 3,4 3,1 3,6 Economías Avanzadas 1,8 2 2,2 4,0% 3,0% 2,0% 3,0% 2,4% 2,3% 3,8% 3,4% 3,0% 3,2% 2,5% 2,4% EE.UU. 2,4 2,6 2,8 Zona Euro 0,9 1,5 1,6 1,0% 0,0% América Latina 1,3-0,3 0,8-1,0% -1,0% Brasil 0,1-3,0-1,0 México 2,1 2,3 2,8 Colombia 4,6 2,5 2,8 Perú 2,4 2,4 3,3-2,0% -3,0% -4,0% -1,5% -3,0% Brasil México Colombia Perú abr-15 jul-15 oct-15 Fuente: FMI, Estudios EuroAmerica

4 Commodities industriales truncan recuperación ante renovada incertidumbre respecto a China. Precios de Commodities tienden a estabilizarse el ultimo mes con la excepción de gasolina 93 y azúcar. Reserva de crudo aumentan las últimas dos semanas. Proyectamos un precio promedio del cobre de $2,57 l/lb para este año y de $2,50 l/lb para el próximo. Para el crudo esperamos un precio promedio de US$49 y US$52 por barril para 2015 y 2016, respectivamente. COMMODITIES (VAR %) INVENTARIOS DE COBRE Y RESERVAS DE CRUDO (VAR %) Hierro -26,8% Gas Natural -17,2% Platino -16,6% Trigo -16,0% Alimentos FAO -15,9% Cobre -15,5% Petroleo -14,7% Carbon -13,6% Gas 93-5,1% Maiz -4,5% Oro -1,4% Azucar -0,7% Plata 0,9% Algodon 4,9% -40% -30% -20% -10% 0% 10% 20% 30% 40% YTD Último Mes 62,6% Total cobre -8,94% 23,6% Res. Crudo EE.UU. 4,54% -20% -10% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% YTD Último Mes Fuente: Estudios EuroAmerica, Bloomberg Fuente: Estudios EuroAmerica, Bloomberg

5 Commodities: Posiciones netas del mercado de futuros Posiciones netas de petróleo aumentan dando sustento al precio del barril en torno a US$45, aunque riesgos de incremento en los inventarios podría generar un nuevo descenso en el precio. Posiciones netas de cobre se mantienen estables ante ajuste por parte de la oferta del metal. POSICIÓN NETA PETRÓLEO (MM) POSICIÓN NETA COBRE (MM) Fuente: Estudios EuroAmerica, Bloomberg Fuente: Estudios EuroAmerica, Bloomberg

6 Brasil: Rating y Credit Watch/outlook RATING OUTLOOK Brasil Moody's S&P Fitch Baa3 BB+ BBB- Moody s: Estable S&P: Negativo Fitch: Negativo Indicadores Económicos Brasil Fecha Efectivo Esperado Anterior PIB a/a 2T15-2,6% -2,1% -1,6% PIB t/t 2T15-1,9% -1,7% -0,2% Act. Económica a/a Agosto -4,47% -4,30% -4,25% IPC a/a Septiembre 9,49% 9,48% 9,53% IPC m/m Septiembre 0,54% 0,52% 0,22% Vtas. Minoristas a/a Agosto -6,9% -5,8% -3,9% Prod. Industrial a/a Agosto -9,0% -9,5% -9,0% Desempleo Septiembre 7,6% 7,8% 7,6% PMI Manufacturero Septiembre 47, ,8 PMI Servicios Agosto 41, ,8

7 Brasil Economía brasileña profundiza caída en la actividad durante el mes de agosto y se espera una mayor contracción durante el 3T15. El índice de actividad económica registró un descenso de -4,5% a/a (Exp. 4,30% a/a) en agosto, con una contracción de -0,8% m/m (Exp. -0,61% m/m), baja que indicaría una mayor contracción de la actividad durante el tercer trimestre. De igual manera, las recientes proyecciones de mercado y las realizadas por el FMI estiman una prolongación de la recesión para 2016, principalmente como consecuencia de la amplia caída de la inversión en el país. En la reciente reunión de octubre se mantuvo la tasa Selic en los actuales niveles de 14,25% ante los escasos estímulos que esta recibiendo la economía y la desaceleración en el crecimiento de la inflación en los últimos meses. ACTIVIDAD ECONÓMICA (%, a/a y m/m) 5,00% 4,00% 3,00% 2,00% 1,00% 0,00% -1,00% -0,76% -2,00% -3,00% -4,00% -5,00% -4,47% -6,00% Índice de Actividad(IBC-CR) m/m TASA SELIC (%) 15,00% 14,25% 14,00% 13,00% 12,00% 11,00% 10,00% 9,00% mar-14 jun-14 sep-14 dic-14 mar-15 jun-15 sep-15 Selic

8 Brasil IPC de septiembre se mantiene sin variación en el acumulado en 12 meses, producto de menor variación en División Alimentos y Bebidas y División Vestuario. Alimentos registraron una variación de 10,1% a/a vs el 10,7% a/a del mes pasado, lo que indicaría menores presiones al alza de esta División luego del fin de los precios regulados y la sequía. Durante el mes, la División vestuario presentó un incremento del 3,7% a/a, cayendo respecto al 3,8% a/a registrado en agosto. Por el lado de las alzas, se mantienen las Divisiones Arriendo, Transporte y educación, con incrementos de 18,2% a/a; 8,1% a/a y 9,1% a/a, respectivamente. Esperamos que la inflación ceda en el margen en lo que queda del año, para terminar en torno a 9,3% a/a. IPC MENSUAL (IBGE % m/m) 1,40% 1,20% 1,00% 0,80% IPC 12 MESES (IBGE) 10,00% 9,00% 8,00% 7,00% 9,49% 0,60% 0,54% 6,00% 0,40% 0,20% 5,00% 4,00% Rango objetivo: 2,5%- 6,5% 0,00% 3,00% IPC Mensual (IBGE) IPC12 meses (IBGE)

9 Brasil Producción industrial mantiene desplome de 9,0% a/a (-1,2% m/m) en el mes de agosto, donde se agudiza caída en la producción de bienes de capital. Bienes de capital caen 7,6% m/m, ampliando lo registrado en el mes anterior (-2,1% m/m). En tanto, producción de bienes intermedios crece un leve 0,2% m/m, mientras que la producción de bienes de consumo se contrae un 0,9% m/m. Los casos de corrupción en el país han mermado ampliamente la confianza de los inversores, donde aún no se visualiza un punto de inflexión pese a la debilidad del real, lo que debiese estimular aquellos sectores ligados a las exportaciones. PRODUCCIÓN INDUSTRIAL (%, a/a) 6,00% 4,00% 2,00% 0,00% -2,00% -1,20% -4,00% -6,00% -8,00% -10,00% -9,00% -12,00% PRODUCCIÓN INDUSTRIAL POR TIPO DE BIENES (% m/m) 2,00% 1,00% 0,00% -1,00% -2,00% -3,00% -4,00% -5,00% -6,00% -7,00% -8,00% -9,00% may-15 jun-15 jul-15 ago-15 Prod industrial m/m Prod industrial y/y Bienes de Capital Producción Bienes de consumo Producción Bienes Intermedios

10 ene-14 feb-14 mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15 Brasil Ventas minoristas se contraen un 6,9% a/a (Exp. -5,9% a/a) en agosto. Menores expectativas de los consumidores y aumento del desempleo continúan presionando a la baja el consumo privado. En su comparación m/m, las ventas caen un 0,9% (Exp. -0,6% m/m), mientras que se corrige a la baja la medición anterior. Desempleo continúa avanzando ante los escasos estímulos que esta teniendo la economía, donde la tasa se incremente a 7,8% en el mes de septiembre. VENTAS MINORISTAS (%, a/a) 10,00% 8,00% 6,00% 4,00% DESEMPLEO (%) 8,00% 7,50% 7,00% 6,50% 7,6% 2,00% 6,00% 0,00% -2,00% -0,90% 5,50% -4,00% 5,00% -6,00% 4,50% -8,00% ene-2014 may-2014 sep-2014 ene-2015 may ,90% 4,00% Ventas retail m/m Ventas retail y/y Desempleo

11 Brasil Indicadores lideres de producción manufacturera y de servicios se mantienen en terreno negativo, lo que confirma pobres expectativas económicas para el 3T15. No se visualiza mejoras significativas en estos indicadores en los próximos meses. PMI MANUFACTURERO (PTS.) PMI DE SERVICIOS (PTS.) , , PMI manufacturero PMI Servicios

12 México: Rating y Credit Watch/outlook RATING OUTLOOK México Moody's S&P Fitch A3 BBB+ BBB+ Moody s: Estable S&P: Estable Fitch: Estable Indicadores Económicos México Fecha Efectivo Esperado Anterior PIB a/a 2T15 2,2% 2,1% 2,6% PIB t/t 2T15 0,5% 0,4% 0,4% Act. Económica a/a Julio 1,95% 2,15% 3,24% IPC a/a Septiembre 2,52% 2,55% 2,59% IPC m/m Agosto 0,37% 0,36% 0,20% Vtas. Minoristas a/a Julio 5,8% 4,70% 5,40% Prod. Industrial a/a Agosto 1,0% 1,0% 1,0% Desempleo Agosto 4,32% 4,30% 4,37% PMI Manufacturero Septiembre 52, ,4 PMI Servicios

13 México Actividad Económica se desacelera en el mes de julio producto de menor dinamismo global, específicamente menor actividad en los sectores manufacturero y minería (petróleo). Para el tercer trimestre, se acrecientan los riesgos de que la economía se desacelere aun más ante un sector servicios que claramente ha perdido momentum. Expectativas de alza de tasas en México caen ante nuevas perspectivas de mantención en los actuales niveles por todo este año de la Fed Fund Rate y un hasta ahora acotado efecto inflacionario de la depreciación acumulada del peso. TASA DE POLÍTICA MONETARIA (%) ACTIVIDAD ECONÓMICA ( % a/a) 3,6% 4,00% 4,00% 3,5% 3,50% 3,50% 3,4% 3,3% 3,2% 3,1% 3,0% 3,0% 3,00% 2,50% 2,00% 1,50% 3,00% 2,50% 2,00% 1,50% 2,9% 1,00% 1,00% 2,8% 0,50% 0,50% 2,7% 0,00% 0,00% ene.2014 abr.2014 jul.2014 oct.2014 ene.2015 abr.2015 jul.2015 Tasa de Referencia IGAE PIB a/a

14 México Inflación en 12 meses se mantiene en 2,5%, mínimos históricos. División Alimento y bebidas, Transporte y Educación, quitan presión al IPC en septiembre, con variaciones de 2,9% a/a; 2,9% a/a y 3,6% a/a, respectivamente. Sin embargo, la mayor depreciación registrada este último período impactaría en la inflación luego del bajo traspaso que se ha realizado hasta ahora a los bienes. Dadas las cifras históricamente bajas en el IPC, la postergación del alza de tasas en la Fed y el bajo dinamismo de la demanda local, el mercado modifica su postura y estima una mantención en 3% de la tasa de política monetaria hasta el próximo año,. IPC VARIACIÓN MENSUAL (%) 1,00% 0,80% 0,60% 0,40% 0,20% 0,37% IPC 12 MESES (%) 5,00% 4,50% 4,00% 3,50% 3,00% 0,00% -0,20% 2,50% 2,00% Rango de objetivo: 2%- 4% 2,52% -0,40% 1,50% -0,60% 1,00% IPC Mensual IPC12 meses

15 Colombia: Rating y Credit Watch/outlook RATING OUTLOOK Colombia Moody's S&P Fitch Baa2 BBB BBB Moody s: Estable S&P: Estable Fitch: Estable Indicadores Económicos Colombia Fecha Efectivo Esperado Anterior PIB a/a 2T15 2T15 3,0% 2,9% 2,8% PIB t/t 2T15 2T15 0,6% 0,5% 0,9% Act. Económica a/a Julio 3,7% 2,8% 3,1% IPC a/a Septiembre 5,35% 5,00% 4,74% IPC m/m Septiembre 0,72% 0,38% 0,48% Vtas. Minoristas a/a Agosto 5,4% 2,6% 4,5% Prod. Industrial a/a Agosto 2,6% 1,0% 0,3% Desempleo Agosto 9,1% -- 8,8% PMI Manufacturero PMI Servicios

16 Colombia Actividad Económica durante el mes de julio crece un 3,7% a/a, por sobre la expectativa (2,8% a/a). Producción industrial crece un 2,6% a/a (Exp1,0%) en el mes agosto, mayor dinamismo de este sector, sumado a los indicadores adelantados de actividad, augura un fortalecimiento de la economía durante el 3T15, el que compensaría la amplia caída de la producción minera (Petróleo). Renovadas presiones inflacionarias llevan al mercado a anticipar un nuevo movimiento alcista en la tasa, la cual se concretaría de acuerdo a las expectativas de los analistas en la reunión de fines de octubre. TASA DE REFERENCIA (%) ACTIVIDAD ECONÓMICA (% a/a) 5,5% 7,00% 5,0% 4,5% 4,75% 6,00% 5,00% 4,00% 3,70% 4,0% 3,00% 3,5% 2,00% 1,00% 3,0% 0,00% ene-14 mar-14 may-14 jul-14 sep-14 nov-14 ene-15 mar-15 may-15 jul-15 Tasa de Referencia Activida Económica a/a

17 Colombia Inflación del mes de septiembre sorprende al alza nuevamente, luego de nuevos incrementos en el precio de los alimentos. En términos mensuales, el IPC se incrementó un 0,72% (Exp. 0,38%), quedando la Inflación a 12 meses en 5,35%, muy por sobre el rango meta del Banco Central. Precio de los alimento sube un 1,3% m/m en septiembre por mayor alza en el precio de las frutas, hortalizas y legumbres. En tanto, la inflación subyacente también continúa al alza, registrando el pasado mes un incremento de 0,49% m/m Vs. El 0,37% m/m del mes de agosto. Mayor efecto del fenómeno del niño y nuevas presiones por depreciación del tipo de cambio serían las principales causas de nueva alza en el IPC. IPC MENSUAL (% m/m) 1,40% 1,20% 1,00% 0,80% 0,60% 0,40% 0,72% IPC 12 MESES (% a/a) 6,00% 5,50% 5,00% 4,50% 4,00% 3,50% 3,00% 5,35% 0,20% 2,50% Rango objetivo: 2,0%- 4,0% 0,00% IPC Mensual 2,00% IPC12 meses.

18 Colombia Ventas minoristas continúan fortaleciéndose en el mes de agosto. Crecimiento de 5,4% a/a Vs. Exp de 2,6% a/a de las ventas minoristas, y en menor medida el leve repunte de la producción industria (2,6% a/a), aún mantienen a flote a la economía, pese a las menores perspectivas de crecimiento para este año (2,5%). Expectativas de los consumidores se fortalecen en el mes de septiembre, donde los consumidores ven con menos pesimismo el desempeño económico en lo próximo. Sin embargo, el indicador aun se mantiene cercano a mínimos en comparación al VENTAS MINORISTAS (% m/m) 14,0% EXPECTATIVAS CONSUMIDORES Y SECTOR RETAIL (Pts.) 30,00 30,00 12,0% 10,0% 8,0% 6,0% 4,0% 2,0% 5,4% 25,00 20,00 15,00 10,00 5,00 20,90 4,30 25,00 20,00 15,00 10,00 0,0% 0,00 5,00-2,0% Ventas Retail a/a -5,00 Confianza del Consumidor Confianza Retail 0,00.

19 Perú: Rating y Credit Watch/outlook RATING OUTLOOK Colombia Moody's S&P Fitch A3 BBB+ BBB+ Moody s: Estable S&P: Estable Fitch: Estable Indicadores Económicos Perú Fecha Efectivo Esperado Anterior PIB a/a 2T15 3,0% 3,1% 1,7% PIB t/t 2T15 1,2% -- 0,6% Act. Económica a/a Agosto 2,6% 3,0% 3,3% IPC a/a Septiembre 3,90% 4,11% 4,04% IPC m/m Septiembre 0,03% 0,24% 0,38% Vtas. Minoristas a/a Prod. Industrial a/a Desempleo Septiembre 6,4% 6,4% 6,1% PMI Manufacturero PMI Servicios

20 Perú Actividad Económica se desacelera en el mes de agosto, registrando un avance del 2,6% a/a (Exp. 3,0% a/a). Sector Manufacturero se contrae un 2,2% a/a, mientras que se intensifica la contracción del sector construcción (-8,1% a/a). Lo anterior, es seguido por el menor crecimiento en los sectores de agricultura (1,2% a/a) y minería (6,1% a/a). Promesa de ejecución de un plan enfocado en infraestructura podría agregar dinamismo a la economía, sobre todo al deprimido sector construcción. Pese a reciente alza de TPM, mercado espera mantención de la TPM por el resto del año, expectativa que se ha visto fortalecida por menores presiones inflacionarias., particularmente en el IPC de septiembre. ACTIVIDAD ECONÓMICA (% a/a) crecimiento Actividad sectorial Económica 200% 5,0% 4,5% 150% 4,0% 100% 3,5% 2,60% 3,0% 50% 2,5% 2,0% 0% 1,5% -50% 1,0% 0,5% -100% 0,0% Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Agricultura Utilities Pesca Retail Manufacturas Construcción Mineria Actividad Económica a/a TASA DE REFERENCIA (%) 4,50% 4,00% 3,50% 3,50% 3,00% 2,50% 2,00% Enero Abril Julio Octubre Enero Abril Julio Tasa de Referencia.

21 Perú Inflación del mes septiembre se desacelera ante menores alzas en el precio de los combustibles y alimentos. IPC registró un 0,03% de variación mensual (Exp. 0,24% m/m), quedando la inflación a 12 meses en 3,90%. División viviendas, combustibles y electricidad registró la mayor incidencia producto de un alza de 0,27% en las tarifas eléctricas. Las bajas se explican por la División Transportes y Comunicaciones, luego de una baja de 0,54% en el precio de los combustibles. De igual manera, la división Alimentos y Bebidas, de mayor peso en la canasta de medición, presentó un leve aumento de 0,04% en septiembre. IPC MENSUAL (% m/m) 1,00% IPC 12 MESES (% a/a) 4,50% 0,80% 4,00% 0,60% 3,90% 3,50% 0,40% 0,20% 3,00% Rango objetivo : 1,0%- 3,0% 0,00% 0,03% 2,50% -0,20% IPC mensual 2,00% IPC 12 meses.

22 Tasas Economías andinas completan primer ciclo de alza de tasas, el cual terminó con el reciente incremento en 25 pb de la TPM en Chile. Por ahora, anticipamos mantención prolongada en los actuales niveles para Chile y Perú, mientras que para Colombia estimamos un alza en la reunión de octubre. En tanto, para Brasil el mercado proyecta a lo menos un alza más de 25 pb en lo que resta del año por efecto en la inflación de la monumental depreciación del real y el anuncio del alza de impuestos a los combustibles. En relación a México, esperamos que la tasa de referencia se mantenga en 3% por todo el 2015, como consecuencia de crecientes expectativas respecto a que la Fed retardaría su primera alza de TPM para el 1T16, y de una pérdida de dinamismo de la economía durante el 3T15, particularmente en sector manufacturero y minería. Tasas (%) Diciembre 2014 Octubre 2015 Diciembre 2015 Diciembre 2016 Brasil 12,75 14,25 14,50 12,00 México 3,0 3,0 3,0 3,75 Colombia 4,50 4,75 5,0 5,50 Perú 3,50 3,50 3,50 4,00 Chile 3,00 3,25 3,25 3,75

23 Monedas Latam: Tipo de cambio Moderados niveles de aversión al riesgo global atenúan depreciación de monedas en la región. Sin embargo, incertidumbre respecto al crecimiento de la economía de China, y su efecto en el precio de los commodities, mantiene bajo constante presión depreciativa las monedas de las economías de la Región. Por su parte, crisis política en Brasil, sumado a respectiva debilidad de las economías LatAm, mantienen riesgos de mayor tendencia depreciativa sobre las monedas. MONEDAS LATAM (BASE 100) DEPRECIACIÓN MONEDAS LATAM (%) oct-13 feb-14 jun-14 oct-14 feb-15 jun-15 oct-15 Real Peso colombiano Peso mexicano Peso chileno

24 Monedas Latam: Escenario Actual PROYECCIÓN A 12 MESES Spot 1 Mes 3 meses 6 Meses 12 Meses BRL/USD 3,93 3,85 3,70 3,65 3,75 MXN/USD 16,55 16,45 16,00 16,50 16,70 COP/USD PEN/USD 3,25 3,20 3,18 3,20 3,22

25 Economía ESTUDIOS EUROAMERICA t m. w. euroamerica.cl Coyuntura Económica América Latina Octubre 2015 Felipe Alarcón G. Martina Ogaz A.

Coyuntura Económica América Latina

Coyuntura Económica América Latina Economía ESTUDIOS EUROAMERICA t.. 600 582 3000 m. euroamericaestudios@euroamerica.cl w. euroamerica.cl Coyuntura Económica América Latina viernes, 29 de enero de 2016 Felipe Alarcón G. m:luis.alarcon@euroamerica.cl

Más detalles

Programa Monetario Agosto de agosto de 2017

Programa Monetario Agosto de agosto de 2017 Programa Monetario Agosto 2017 11 de agosto de 2017 El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú acordó mantener la tasa de interés de referencia de la política monetaria en 3,75 por ciento. 2 El

Más detalles

Entorno internacional y la economía colombiana

Entorno internacional y la economía colombiana Entorno internacional y la economía colombiana Camila Pérez Subdirectora Medellín, 18 de octubre de 2018 Índice 1 Entorno internacional 2 Colombia: Actividad productiva 3 Inflación, situación financiera

Más detalles

Situación y perspectivas de la economía peruana. Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú

Situación y perspectivas de la economía peruana. Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Integración Financiera del Congreso de la República Situación y perspectivas de la economía peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Noviembre

Más detalles

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2017-2019 Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Diciembre de 2017 Contenido Entorno Internacional Sector Externo

Más detalles

Situación Perú 2 º trimestre Perú. situación 2º TRIMESTRE

Situación Perú 2 º trimestre Perú. situación 2º TRIMESTRE Perú situación 2º TRIMESTRE 2015 Crecimiento mundial de 3,5% en 2015 y 3,9% en 2016. Aceleración el próximo año por economías desarrolladas Crecimiento en Perú de 3,1% en 2015, con aceleración transitoria

Más detalles

Programa Monetario de Marzo de de marzo 2016

Programa Monetario de Marzo de de marzo 2016 Programa Monetario de Marzo de 2016 11 de marzo 2016 feb-08 may-08 ago-08 nov-08 feb-09 may-09 ago-09 nov-09 feb-10 may-10 ago-10 nov-10 feb-11 may-11 ago-11 nov-11 feb-12 may-12 ago-12 nov-12 feb-13 may-13

Más detalles

Econsult ASESORÍA ECONÓMICA Y FINANCIERA FINANZAS CORPORATIVAS. El Conundrum del Crecimiento

Econsult ASESORÍA ECONÓMICA Y FINANCIERA FINANZAS CORPORATIVAS. El Conundrum del Crecimiento Econsult ASESORÍA ECONÓMICA Y FINANCIERA FINANZAS CORPORATIVAS El Conundrum del Crecimiento Gonzalo Sanhueza, Abril 2017 MAYOR CRECIMIENTO MUNDIAL CRECIMIENTO PIB, % 2016: 1,7 2017: 1,7 2018: 1,7 2016:

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO 1 de junio de 2018 CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN DE

Más detalles

Programa Monetario Noviembre de Noviembre de 2018

Programa Monetario Noviembre de Noviembre de 2018 Programa Monetario Noviembre 2018 9 de Noviembre de 2018 1. El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú acordó mantener la tasa de interés de referencia en 2,75 por ciento. La tasa de referencia

Más detalles

Chile en el actual escenario mundial. Rodrigo Vergara Presidente B A N C O C E N T R A L D E C H I L E 20 DE MARZO DE Coyuntura económica

Chile en el actual escenario mundial. Rodrigo Vergara Presidente B A N C O C E N T R A L D E C H I L E 20 DE MARZO DE Coyuntura económica Chile en el actual escenario mundial Rodrigo Vergara Presidente B A N C O C E N T R A L D E C H I L E DE MARZO DE Coyuntura económica Crecimiento de la actividad y perspectivas Crecimiento del PIB (variación

Más detalles

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ENERO 2018

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ENERO 2018 US$ por tonelada métrica MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ENERO 2018 CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL (VARIACIÓN % ANUAL DEL PIB REAL) PAIS/REGIÓN 2016 pr/ 2017 pr/ 2018 pr/ 2.4 3.0 3.1 MUNDIAL

Más detalles

Nº 85. Visión de Mercados. Estudios y Políticas Públicas. Santiago, 03 de mayo de Chile

Nº 85. Visión de Mercados. Estudios y Políticas Públicas. Santiago, 03 de mayo de Chile Nº 85 Estudios y Políticas Públicas Visión de Mercados Santiago, 03 de mayo de 2013 Chile Visión de Mercados Actividad Esta semana se conocieron los datos sectoriales publicados por el INE. Por el lado

Más detalles

Hacia dónde va América Latina? Perspectivas Económicas y Financieras. Gerencia Economista Jefe 15 de abril de 2015

Hacia dónde va América Latina? Perspectivas Económicas y Financieras. Gerencia Economista Jefe 15 de abril de 2015 Hacia dónde va América Latina? Perspectivas Económicas y Financieras Gerencia Economista Jefe 15 de abril de 215 Desempeño económico de América Latina ha sido débil Durante el 214 América Latina mostró

Más detalles

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2014-2016 Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Octubre de 2014 1. Entorno Internacional 2. Sector Externo 3. Actividad

Más detalles

Eventos. P. Rojas + Asociados Economía Internacional

Eventos. P. Rojas + Asociados Economía Internacional P. Rojas + Asociados Economía Internacional Eventos EEUU mantiene un bajo ritmo de crecimiento; expectativas para el año se han ubicado entre 1,8% y 2% anual. Situación fiscal dificulta que EEUU pueda

Más detalles

Observatorio Económico Eurozona. Febrero 2018

Observatorio Económico Eurozona. Febrero 2018 Observatorio Económico Eurozona Febrero 2018 Eurozona: El crecimiento continua sólido en 1T18 pero la confianza modera máximos de 2017 Leve moderación del PIB en tras revisión al alza en trimestres previos.

Más detalles

Reporte de Inflación:

Reporte de Inflación: Reporte de Inflación: Panorama Actual y Proyecciones Macroeconómicas Diciembre 2009 Julio Velarde Presidente del Directorio Banco Central de Reserva del Perú Diciembre 2009 CONTENIDO I. Escenario Internacional

Más detalles

Nº 124. Estudios y Políticas Públicas Visión. de Mercados. Chile

Nº 124. Estudios y Políticas Públicas Visión. de Mercados. Chile Nº 124 Estudios y Políticas Públicas Chile Santiago, 21 de Febrero de 2014 ACTIVIDAD El Banco Central ha reconocido que la economía chilena continua moderando su dinamismo. La actividad y la demanda interna

Más detalles

La Difícil Inflación

La Difícil Inflación La Difícil Inflación Al finalizar el mes de julio la inflación (que ese mes fue de 0,4%) acumula un aumento en doce meses de 4,6%. Durante lo que va de este año la inflación no ha bajado de 4% en doce

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 7 de 2018

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 7 de 2018 Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos 2017-2019 Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 7 de 2018 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2019) 3,0 2,9 2,8 Proyección

Más detalles

Proyecciones Económicas La Visión de la Industria

Proyecciones Económicas La Visión de la Industria Proyecciones Económicas 2014-2015 La Visión de la Industria Santiago, 18 de junio de 2014 Escenario Internacional Crecimiento Mundial (% de Var. Anual) Desempeño Económico Estados Unidos se consolida en

Más detalles

Reporte Financiero noviembre 2013

Reporte Financiero noviembre 2013 de octubre del 2013 Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reseña del Mes En la Eurozona, se registró un crecimiento económico en el tercer trimestre y la confianza económica

Más detalles

MÉXICO: MERCADO PETROLERO Y TIPO DE CAMBIO REAL, TENDENCIAS RECI ENTES Y PERSPECTIVAS

MÉXICO: MERCADO PETROLERO Y TIPO DE CAMBIO REAL, TENDENCIAS RECI ENTES Y PERSPECTIVAS MÉXICO: MERCADO PETROLERO Y TIPO DE CAMBIO REAL, TENDENCIAS RECI ENTES Y PERSPECTIVAS Economía de Estados Unidos Mercado Petrolero ÍNDICE Tipo de Cambio Real Perspectivas ECONOMÍA DE ESTADOS UNIDOS Variación

Más detalles

Programa Macroeconómico Presentación de Rodrigo Bolaños Z. Presidente del Banco Central de Costa Rica, en Cámara de Comercio 06 febrero 2014

Programa Macroeconómico Presentación de Rodrigo Bolaños Z. Presidente del Banco Central de Costa Rica, en Cámara de Comercio 06 febrero 2014 Programa Macroeconómico 2014-15 Presentación de Rodrigo Bolaños Z. Presidente del Banco Central de Costa Rica, en Cámara de Comercio 06 febrero 2014 Contenido Balance economía nacional en el 2013 Programa

Más detalles

ENTORNO MACROECONÓMICO

ENTORNO MACROECONÓMICO 4 EL ENTORNO 42 Memoria Anual 2015 Refinería La Pampilla ENTORNO MACROECONÓMICO El crecimiento mundial continuó en niveles básicamente moderados en el 2015, debido principalmente a la desaceleración de

Más detalles

Proyecciones Económicas Visión de la Industria

Proyecciones Económicas Visión de la Industria Proyecciones Económicas 2015-2016 Visión de la Industria Santiago 03, de noviembre de 2015 Escenario Internacional Escenario internacional con crecimientos mixto (crecimiento real anual, %) 10 8 6 4 2

Más detalles

Proyecciones Económicas Visión de la Industria

Proyecciones Económicas Visión de la Industria Proyecciones Económicas 2015-2016 Visión de la Industria Santiago 24, de septiembre de 2015 Escenario Internacional Escenario internacional con crecimientos mixto (crecimiento real anual, %) 10 8 6 4 2

Más detalles

INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE DE 2017

INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE DE 2017 Logo Gobierno: 160x162px. Ministerio, Subsecretaría, Organismo, etc.:160x145px INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE DE 2017 Jorge Cantallopts A. Director de Estudios y Políticas

Más detalles

Reporte Financiero. Abril Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones. Reseña del Mes. Información oficial al cierre de marzo del 2014

Reporte Financiero. Abril Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones. Reseña del Mes. Información oficial al cierre de marzo del 2014 Abril 2014 de marzo del 2014 Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones Reseña del Mes Pese a la crisis actual en Ucrania y algunos crujidos económicos en distintas zonas del mundo, el crecimiento

Más detalles

Reporte Financiero Julio 2014

Reporte Financiero Julio 2014 Julio 2014 de junio del 2014 Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones Reseña del Mes En el mes de junio continúan los conflictos geopolíticos entre Rusia y Ucrania, los cuales han lastrado las perspectivas

Más detalles

UN NUEVO ORDEN PARA LOS MERCADOS?... GRAN ESCAPE DE LOS FLUJOS

UN NUEVO ORDEN PARA LOS MERCADOS?... GRAN ESCAPE DE LOS FLUJOS UN NUEVO ORDEN PARA LOS MERCADOS?... GRAN ESCAPE DE LOS FLUJOS Fernando Larraín C. Gerente General LarrainVial. Un nuevo orden para los mercados?... 1. Moviéndonos a un nuevo equilibrio mundial 2. Chile

Más detalles

La Economía Mundial mejora, al vaivén de la Reserva Federal. El PIB de Chile crecerá en torno a 4,5% en 2013 y Zahler&Co

La Economía Mundial mejora, al vaivén de la Reserva Federal. El PIB de Chile crecerá en torno a 4,5% en 2013 y Zahler&Co La Economía Mundial mejora, al vaivén de la Reserva Federal. El PIB de Chile crecerá en torno a 4,5% en 2013 y 2014. Zahler&Co 0 Economía Internacional 1 PIB Mundial: Mayor dinamismo en 2014 % PIB mundial

Más detalles

Impacto de Argentina y Brasil y la coyuntura de la Economía Uruguaya

Impacto de Argentina y Brasil y la coyuntura de la Economía Uruguaya Impacto de Argentina y Brasil y la coyuntura de la Economía Uruguaya Universidad Autónoma de Madrid Gabriela Mordecki Instituto de Economía, FCEyA, UdelaR Junio de 2016 Argentina y Brasil: grandes vecinos

Más detalles

Proyecciones Económicas La Visión de la Industria

Proyecciones Económicas La Visión de la Industria Proyecciones Económicas 2014-2015 La Visión de la Industria Santiago, 18 de junio de 2014 Escenario Internacional Crecimiento Mundial (% de Var. Anual) Desempeño Económico Estados Unidos se consolida en

Más detalles

Economía colombiana Situación y perspectivas

Economía colombiana Situación y perspectivas Economía colombiana Situación y perspectivas Mauricio Reina Cali, 23 de agosto de 2011 FEDESARROLLO 2 Contenido q Crisis de la economía mundial q Situación de la economía colombiana 3 Crece el nerviosismo

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Reformas Estructurales. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 6 de 2013

Situación Macro-Financiera y Reformas Estructurales. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 6 de 2013 Situación Macro-Financiera y Reformas Estructurales Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 6 de 2013 1 2008-I 2008-II 2008-III 2008-IV 2009-I 2009-II 2009-III 2009-IV 2010-I 2010-II 2010-III 2010-IV 2011-I

Más detalles

Internacional. Aspectos relevantes de la coyuntura económica. Febrero 2016

Internacional. Aspectos relevantes de la coyuntura económica. Febrero 2016 Internacional Aspectos relevantes de la coyuntura económica Febrero 2016 Estados Unidos: Crecimiento económico se frena en el cuarto trimestre 2015 ESTADOS UNIDOS: Producto Interno Bruto (PIB) Real Trimestral

Más detalles

PRESENTACIONES Y DISCURSOS DEL BCRP PD N , 16 de setiembre de 2008

PRESENTACIONES Y DISCURSOS DEL BCRP PD N , 16 de setiembre de 2008 Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República Setiembre de 2008 Contenido 1. Escenario internacional

Más detalles

3,02 2,77. Inflación anual en marzo de ,91% 2,59% 3,01% 35, ,65 432,30. nov. sep. ago. may. abr. jun. oct. jul. mar-11

3,02 2,77. Inflación anual en marzo de ,91% 2,59% 3,01% 35, ,65 432,30. nov. sep. ago. may. abr. jun. oct. jul. mar-11 Perspectivas L PERSPECTIVA GENERAL a economía peruana es una de las más dinámicas dentro de la región. De acuerdo a las últimas proyecciones publicadas por el FMI en il, el crecimiento que se estima para

Más detalles

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de noviembre de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de noviembre de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de noviembre de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual - 7 DE NOVIEMBRE DE 2017 ÍNDICE CAPÍTULO 1: PRINCIPALES ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS 6 1.1. Series

Más detalles

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de agosto de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de agosto de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de agosto de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual - 7 DE AGOSTO DE 2017 ÍNDICE CAPÍTULO 1: PRINCIPALES ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS 6 1.1. Series trimestrales

Más detalles

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de diciembre de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de diciembre de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de diciembre de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual - 7 DE DICIEMBRE DE 2017 ÍNDICE CAPÍTULO 1: PRINCIPALES ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS 6 1.1. Series

Más detalles

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017 ÍNDICE CAPÍTULO 1: PRINCIPALES ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS 6 1.1. Series trimestrales 7 1.2. Series mensuales 8 CAPÍTULO 2: CUENTAS NACIONALES

Más detalles

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ABRIL 2017

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ABRIL 2017 US$ por tonelada métrica MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ABRIL 2017 CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL (VARIACIÓN % ANUAL DEL PIB REAL) PAIS/REGIÓN 2015 20 pr/ 2017 pr/ 3.2 3.1 3.4 MUNDIAL U.S.A

Más detalles

Programa Monetario Julio de julio de 2017

Programa Monetario Julio de julio de 2017 Programa Monetario Julio 2017 14 de julio de 2017 dic-13 ene-14 feb-14 mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15

Más detalles

Proyecciones Económicas Visión de Industria

Proyecciones Económicas Visión de Industria Proyecciones Económicas 215-216 Visión de la Industria Santiago 24, de septiembre de 215 Escenario Internacional Escenario internacional con crecimientos mixto (crecimiento real anual, %) 1 8 6 4 2-2 -4

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2013

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2013 Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2013 1 Crecimiento en Estados Unidos (2008-2014, Variación Real Anual %) 4,0 3,0 2,0 1,0 3,5 2,4 3,1 2,2 2,4 1,5 2,5 2,1

Más detalles

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de octubre de 2016

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de octubre de 2016 Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de octubre de 2016 ÍNDICE CAPÍTULO 1: PRINCIPALES ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS 6 1.1. Series trimestrales 7 1.2. Series mensuales 8 CAPÍTULO 2: CUENTAS NACIONALES

Más detalles

Situación México 1T16. 1 er TRIMESTRE. Situación. Españ. Situación. México

Situación México 1T16. 1 er TRIMESTRE. Situación. Españ. Situación. México Situación 1 er TRIMESTRE 2016 Españ Situación México El ritmo de crecimiento global se modera ante un contexto con mayores riesgos para las economías emergentes La economía mexicana inicia 2016 con señales

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Noviembre 22 de 2017

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Noviembre 22 de 2017 Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos 2017-2019 Sergio Clavijo Director de ANIF Noviembre 22 de 2017 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2018) 3,0 2,9 2,8 Proyección

Más detalles

Será 2018 el año de la Inversión?

Será 2018 el año de la Inversión? Será 2018 el año de la Inversión? Gonzalo Sanhueza 21 de Marzo, 2018 Economía internacional En el escenario internacional se mantiene impulso económico, pero se comienza a vislumbrar el fin del ciclo Desregulación

Más detalles

Cinco preguntas en torno a la economía mexicana. Manuel Sánchez González

Cinco preguntas en torno a la economía mexicana. Manuel Sánchez González Manuel Sánchez González Reunión Nacional de Consejeros BBVA Bancomer, México, D.F. 27 mayo 2014 1 Qué tan firme es la recuperación económica de EEUU? 2 La reanimación económica de EEUU parece sólida como

Más detalles

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JUNIO 2017

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JUNIO 2017 US$ por tonelada métrica MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JUNIO 2017 CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL (VARIACIÓN % ANUAL DEL PIB REAL) PAIS/REGIÓN 2015 2016 pr/ 2017 pr/ 3.4 3.1 3.5 MUNDIAL

Más detalles

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS DICIEMBRE 2018

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS DICIEMBRE 2018 US$ por tonelada métrica E17 F M A M J J A S O N D E18 F M A M J J A S O N MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS DICIEMBRE 2018 CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL (VARIACIÓN % ANUAL DEL PIB REAL)

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 7 de 2017

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 7 de 2017 Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 7 de 2017 1 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2018) 3.0 2.8 Proyección 2.5 2.2 2.4 2.6 2.4

Más detalles

EVOLUCIÓN ECONÓMICA RECIENTE Y ACTUALIZACIÓN DEL PRONÓSTICO DEL PIB

EVOLUCIÓN ECONÓMICA RECIENTE Y ACTUALIZACIÓN DEL PRONÓSTICO DEL PIB Ciudad de México, 20 de mayo de 2016 EVOLUCIÓN ECONÓMICA RECIENTE Y ACTUALIZACIÓN DEL PRONÓSTICO DEL PIB Hoy, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó el crecimiento del Producto

Más detalles

Presentación Semanal de Mercados. Lunes, 10 de octubre

Presentación Semanal de Mercados. Lunes, 10 de octubre Presentación Semanal de Mercados Lunes, 10 de octubre Colombia Japón Reino Unido Eurozona Estados Unidos Datos importantes de la semana País Fecha Evento Anterior Esperado Actual Lunes, 3 de octubre ISM

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Agosto 31 de 2016

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Agosto 31 de 2016 Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Agosto 31 de 216 1 4, 3,5 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 21-217) 3,6 3,3 3,2 Proyección 3, 2,5 2,

Más detalles

PROYECCIONES DE CRECIMIENTO DEL PBI DE LOS PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES 1/ (En porcentaje) 100% 4,0 NORTEAMÉRICA

PROYECCIONES DE CRECIMIENTO DEL PBI DE LOS PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES 1/ (En porcentaje) 100% 4,0 NORTEAMÉRICA Presentación del Dr. Julio Velarde, Presidente del Directorio del Banco Central de Reserva del Perú ante la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso de la República Abril 2007 PROYECCIONES

Más detalles

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS US$ por barril (WTI) US$ por tonelada métrica Porcentaje MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES Crecimiento económico mundial (Variación % del PIB Real) País/Región 2012 2013 2014 pr/ Mundial 3.5 3.2 3.4

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 29 de 2017

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 29 de 2017 Situación Macro-Financiera de Colombia 2016-2018 Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 29 de 2017 1 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2018) 3,0 2,8 Proyección 2,6 2,5 2,4 2,4

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 4 de 2015

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 4 de 2015 Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 4 de 2015 1 Crecimiento en Estados Unidos (2010-2016, variación real anual %) 4,0 3,5 3,0 2,5 2,5 2,3 2,9 2,9 2,6 2,7

Más detalles

Visión de Mercado. Estudios / Junio 2017

Visión de Mercado. Estudios / Junio 2017 Visión de Mercado Estudios / Junio 217 Panorama externo Gráfico 1: PMI manufacturero (5 = nivel neutral) 6 55 5 45 4 ene-16 abr-16 jul-16 oct-16 ene-17 abr-17 Gráfico 2: PMI servicios (5 = nivel neutral)

Más detalles

4.1. El entorno macroeconómico

4.1. El entorno macroeconómico 4. El Entorno 36 37 4.1. El entorno macroeconómico La economía global ha mostrado en el 217 un incremento de. puntos porcentuales mayor al registrado en los años 216 y 21, debido al crecimiento de las

Más detalles

Indicadores Económicos Semanales

Indicadores Económicos Semanales Indicadores Económicos Semanales Tipo de cambio pesos por dólar 11.9 pesos por dólar al 17 de junio.27% semanal 1.14% mensual -5.49% anual La semana pasada se mantuvo la volatilidad en el mercado de cambios

Más detalles

Reporte Financiero octubre 2013

Reporte Financiero octubre 2013 de setiembre del 2013 Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reseña del Mes En el mes de setiembre, los mercados internacionales se mantuvieron a la expectativa de una

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 10 de 2018

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 10 de 2018 Situación Macro-Financiera de Colombia 2018-2019 Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 10 de 2018 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2013-2019) Proyección 3,0 2,5 2,0 2,5 2,9 2,8

Más detalles

Análisis de Coyuntura. Felipe Morandé Banco Central de Chile Abril de 2001

Análisis de Coyuntura. Felipe Morandé Banco Central de Chile Abril de 2001 Análisis de Coyuntura Felipe Morandé Banco Central de Chile Abril de 2001 I. Evolución Reciente de la Inflación Inflación Subyacente Finalizado el primer trimestre del año, la inflación del IPC se ubica

Más detalles

Perspectivas Económicas

Perspectivas Económicas Perspectivas Económicas Vittorio Corbo 2 de octubre de 2017 1. El Entorno Externo de la Agricultura Chilena 2 El entorno externo de la agricultura chilena Entorno Externo de la Agricultura Chilena - Los

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Abril 24 de 2015

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Abril 24 de 2015 Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Abril 24 de 2015 1 4,0 3,6 3,5 3,2 3,0 2,5 2,0 1,5 2,5 1,6 2,3 2,2 2,9 2,9 2,7 2,8 1,9 2,6 2,7 2,4 3,1 2,7 2,6 2,7 2,1 2,2

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 9 de 2016

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 9 de 2016 Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 9 de 2016 1 4,0 3,5 Crecimiento en Estados Unidos (2010-2017, variación real anual %) 3,6 3,2 Proyección 3,0 2,5 2,0

Más detalles

Comité Semanal de Coyuntura Económica

Comité Semanal de Coyuntura Económica Comité Semanal de Coyuntura Económica Investigaciones Económicas Junio 8 de 2016 Panamá Panamá Nicaragua NicaraguaCostaRica CostaRicaElSalvador ElSalvadorHonduras HondurasGuatemala Guatemala Coyuntura

Más detalles

Programa Monetario de Junio de de junio 2015

Programa Monetario de Junio de de junio 2015 Programa Monetario de Junio de 2015 11 de junio 2015 El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú acordó mantener la tasa de interés de referencia de la política monetaria en 3,25%. jun-11 ago-11

Más detalles

Escenario macroeconómico

Escenario macroeconómico Escenario macroeconómico Rodrigo Vergara Presidente Banco Central de Chile, Octubre 15 B A N C O C E N T R A L D E C H I L E OCTUBRE 15 Introducción Los mercados financieros globales han sido altamente

Más detalles

Informe Economía Santander

Informe Economía Santander Inicio Informe Economía Santander Estudios Tercer Trimestre 1 Resumen Ejecutivo Chile tiene nuevas oportunidades gracias al reencanto de los inversionistas globales con los países emergentes. Sin embargo,

Más detalles

Ajuste Macroeconómico y Estrategia de Crecimiento. Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Junio 2017

Ajuste Macroeconómico y Estrategia de Crecimiento. Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Junio 2017 Ajuste Macroeconómico y Estrategia de Crecimiento Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Junio 2017 Avances estructurales. Tenemos una economía con pilares más sólidos Mejores condiciones

Más detalles

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2018

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2018 Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2018 Avance Estadístico del Boletín Mensual - 7 DE FEBRERO DE 2018 ÍNDICE 7.2. Tasas de interés de los instrumentos del Banco Central de Chile (Base

Más detalles

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública precefp / 005 / 2016 Aspectos Relevantes Pre-Criterios 2017 Abril, 2016. 1 Contenido I. PRIORIDADES DE POLÍTICA ECONÓMICA Y ENTORNO EXTERNO II. ANÁLISIS DE VARIABLES

Más detalles

Situación Perú 3 º trimestre Perú. situación. 3er TRIMESTRE

Situación Perú 3 º trimestre Perú. situación. 3er TRIMESTRE Perú situación 3er TRIMESTRE 2015 Crecimiento mundial de 3,4% en 2015 y 3,8% en 2016. Atención de emergentes sobre China y próximo ajuste de la FED Para Perú, crecimiento en Perú de 2,5% en 2015 y de 3,8%

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Universidad Panamericana Febrero 05, 2016

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Universidad Panamericana Febrero 05, 2016 Universidad Panamericana Febrero 5, 6 Índice Condiciones Externas Evolución de la Economía Mexicana Perspectivas 6 7 6 9 Entorno Externo Pronósticos de Crecimiento del PIB Variación anual en por ciento

Más detalles

Nº 120. Estudios y Políticas Públicas Visión. de Mercados. Chile

Nº 120. Estudios y Políticas Públicas Visión. de Mercados. Chile Nº 120 Estudios y Políticas Públicas Chile Santiago, 24 de Enero de 2014 ACTIVIDAD Y EMPLEO El jueves el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile dio a conocer la tasa de desempleo en el Gran Santiago

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 23 de 2013

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 23 de 2013 Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos 2013-2014 Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 23 de 2013 1 4,0 3,0 2,0 1,0 Crecimiento en Estados Unidos (2008-2014, Variación Real Anual %) 3,5

Más detalles

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Marzo Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Marzo Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reporte Financiero Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones El sube y baja de la economía mundial. La recesión en la zona euro continuó en el mes de Febrero y el consenso

Más detalles

N al 11 de enero de Contacto:

N al 11 de enero de Contacto: N 497 5 al 11 de enero de 2018 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 ene-17 feb-17 mar-17 abr-17 may-17 jun-17 jul-17

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 8 de 2017

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 8 de 2017 Situación Macro-Financiera de Colombia 2016-2018 Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 8 de 2017 1 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2018) 3,0 2,8 Proyección 2,6 2,5 2,4 2,4 2,4

Más detalles

Programa Monetario de Marzo. 14 de marzo de 2014

Programa Monetario de Marzo. 14 de marzo de 2014 Programa Monetario de Marzo 14 de marzo de 214 El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú aprobó mantener la tasa de interés de referencia de la política monetaria en 4, por ciento. Este nivel

Más detalles

Perspectivas Macro-Financieras y Fiscales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 2 de 2016

Perspectivas Macro-Financieras y Fiscales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 2 de 2016 Perspectivas Macro-Financieras y Fiscales de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 2 de 2016 1 4,0 3,5 Crecimiento en Estados Unidos (2010-2017, variación real anual %) 3,6 3,2 Proyección 3,0

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2017

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2017 Situación Macro-Financiera de Colombia 2016-2018 Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2017 1 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2018) 3,0 2,8 Proyección 2,6 2,5 2,2 2,4

Más detalles

Perspectivas de la Economía Peruana. Banco Central de Reserva del Perú. Agosto de 2017

Perspectivas de la Economía Peruana. Banco Central de Reserva del Perú. Agosto de 2017 Perspectivas de la Economía Peruana Banco Central de Reserva del Perú Agosto de 2017 Contenido Entorno Internacional Sector Externo Actividad Económica Finanzas Públicas Política Monetaria 2 Cusco es la

Más detalles

PRESENTACIONES Y DISCURSOS DEL BCRP PD N , 14 de marzo de 2008

PRESENTACIONES Y DISCURSOS DEL BCRP PD N , 14 de marzo de 2008 Programa Monetario Marzo Decisión de Política Monetaria El Directorio del acordó, con efectividad a partir de abril de : Elevar el encaje legal de 7 a por ciento. Incrementar el encaje marginal en moneda

Más detalles

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ABRIL 2018

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ABRIL 2018 US$ por tonelada métrica MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ABRIL 2018 CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL (VARIACIÓN % ANUAL DEL PIB REAL) PAIS/REGIÓN 2016 pr/ 2017 pr/ 2018 pr/ 2.4 3.8 3.9 MUNDIAL

Más detalles

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2011-2013 Julio Velarde Presidente del Directorio Banco Central de Reserva del Perú Junio 2011 Subsisten riesgos en la economía mundial:

Más detalles

I ENCUENTRO INMOBILIARIO CHILE - PERÚ - COLOMBIA 2015

I ENCUENTRO INMOBILIARIO CHILE - PERÚ - COLOMBIA 2015 I ENCUENTRO INMOBILIARIO CHILE - PERÚ - COLOMBIA 2015 Proyecciones económicas y visión del sector edificador en Colombia Edwin Chirivi Bonilla Director de Estudios Económicos - Camacol Cartagena- 26 de

Más detalles

CÁMARA DE COMERCIO, INDUSTRIAS Y AGRICULTURA DE PANAMÁ. Situación Económica y Perspectivas Panamá 2017 y Julio 2017

CÁMARA DE COMERCIO, INDUSTRIAS Y AGRICULTURA DE PANAMÁ. Situación Económica y Perspectivas Panamá 2017 y Julio 2017 CÁMARA DE COMERCIO, INDUSTRIAS Y AGRICULTURA DE PANAMÁ Situación Económica y Perspectivas Panamá 2017 y 2018 Julio 2017 2 Agenda Evaluación de la Economía Internacional Análisis de los principales Indicadores

Más detalles

Estrategia Económica para Colombia en el nuevo contexto global. Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Abril de 2016

Estrategia Económica para Colombia en el nuevo contexto global. Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Abril de 2016 Estrategia Económica para Colombia en el nuevo contexto global Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Abril de 2016 Agenda Caída en los precios del petróleo: Impacto Ajuste vía tasa de

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Alejandro Vera Sandoval Octubre 2017

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Alejandro Vera Sandoval Octubre 2017 Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos 2017-2018 Alejandro Vera Sandoval Octubre 2017 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2018) 3,0 2,9 2,8 Proyección 2,5 2,0 1,5

Más detalles

IXE Grupo Financiero. Expectativas Económicas Enero 2010

IXE Grupo Financiero. Expectativas Económicas Enero 2010 IXE Grupo Financiero Expectativas Económicas 2010 Enero 2010 1 -26.7-21.1-5.5-3.1 1.2 2.2 2.8 2.6 2.0-0.2 5.0 5.7 17.8 18.1 39.3 EUA, Recuperación Económica (PIB, Var. % Trim. Anualizada) 45 39 33 27 21

Más detalles

Una perspectiva de moderación económica. Dirección de Estudios Económicos

Una perspectiva de moderación económica. Dirección de Estudios Económicos Una perspectiva de moderación económica Dirección de Estudios Económicos Noviembre, 2015 Índice Índice La economía global continúa débil La economía global solo crecerá 3.1 (FMI), crecimiento que se estimaba

Más detalles