Modelo para el diseño de proyecto de electrificación rural con especificaciones técnicas y sociales. A. Parámetros de entrada... 3

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Modelo para el diseño de proyecto de electrificación rural con especificaciones técnicas y sociales. A. Parámetros de entrada... 3"

Transcripción

1 Moelo ara el iseño e royecto e electrificación rural con esecificaciones técnicas y sociales Pág. Tabla e contenio. Parámetros e entraa Parámetros característicos el global el sistema Equios e generación erogeneraores y otencial eólico Paneles fotovoltaicos y otencial solar omonentes generales e los sistemas e electrificación Regulaores eólicos Regulaores solares Baterías Inversores Meiores onuctores... 9 B. ombinación e moelos B.. 0 Libre B Máximo micro re...3 B Mínimo 25% or micro re...5 B Máximo micro re e mínimo 25% B Máximo 25% ineenientes B Máximo micro re y 25% ineenientes B Mínimo 25% or micro re y máximo 25% ineenientes (07)...25 B Libre y toos meior B.9. 0 Máximo micro re y toos meior B.0. Mínimo 25% or micro re y toos meior...32 B.. 2 Máximo micro re e mínimo 25% y toos meior...35 B.2. 3 Máximo 25% ineenientes y toos meior...37 B.3. 4 Máximo micro re y 25% ineenientes y toos meior B.4. 5 Mínimo 25% or micro re y máximo 25% ineenientes y toos meior42

2 Pág. 2 Memoria Bruno oménech Lega

3 Moelo ara el iseño e royecto e electrificación rural con esecificaciones técnicas y sociales Pág. 3. Parámetros e entraa En este rimer anexo, se etallan toos los arámetros e entraa tenios en cuenta a lo largo e las exerimentaciones realizaas. En rimer lugar se etallan los arámetros iniciales característicos el global el sistema. En seguno lugar se etallan los arámetros característicos e los equios e generación ano a la vez el otencial eólico ara toos los untos e consumo e toas las comuniaes. En tercer lugar, se an las características e los comonentes generales e los sistemas e electrificación con que se trabaa. Para toos los casos, y siemre que es necesario, se a el etalle e los elementos tenios en cuenta ara caa comonente. ntes e etallar los arámetros, cabe estacar que los valores aos son válios ara la exerimentación efinitiva. En el caso e la exerimentación reliminar, hay algunas ligeras moificaciones que si bien no afectan a los tiemos e cálculo ueen afectar a los resultaos. e toos moos, al comararse entre sí los resultaos e la exerimentación reliminar y entre sí los e la exerimentación efinitiva, ero nunca comarase entre sí ambas exerimentaciones, las variaciones e atos no afectan a las conclusiones que se extraen finalmente... Parámetros característicos el global el sistema Hay una seria e arámetros globales que afectan al conunto el sistema. Tensión: la electricia suministraa es a 220V, tenieno en consieración unos límites or fluctuaciones el sistema e ±0V. Factor e escarga e las baterías: 0,6. Factor e simultaneia: 0,9. ías e autonomía: 2 ías. Máxima istancia entree os untos conectaos or un conuctor: km. oste e un oste ara los untos finales e micro re: 33$. Mínimo orcentae e energía roucia con equios solares ara caa unto e consumo: 25%. Mínimo orcentae e energía roucia con equios eólicos ara caa unto e consumo: 0%. Número mínimo e equios e generación ara abastecer a caa unto e consumo: 2 equios, ya sean solares, eólicos o una mezcla e ambas tecnologías.

4 Pág. 4 Memoria Bruno oménech Lega.2. Equios e generación Existen 2 tios e equios e generación: aerogeneraores y aneles fotovoltaicos. En ambos casos existen 2 elementos imortantes a etallar: las características técnicas y los otenciales obtenios tras la evaluación e recursos en caa unto e consumo y ara caa tio e equio..2.. erogeneraores y otencial eólico e utilizan 4 tios e aerogeneraores, los cuales han esarrollaos o están enientes e esarrollar or la Universia Politécnica e ataluña unto con ITG oluciones Prácticas e Ingeniería in Fronteras. continuación se a la tabla con el etalle e las características necesarias ara los moelos. Por oren, las columnas inican la otencia nominal, la intensia nominal, la otencia máxima y el coste: P [W] I [] P max [W] [$] , , , ,9 Tabla. aracterísticas e los 4 tios e aerogeneraores utilizaos Los costes aquí aos incluyen transorte y la mano e obra. too lo necesario ara la instalación el aerogeneraor salvo el En caa unto e consumo y or tanto e osible generación uee instalarse un máximo e 5 aerogeneraores, or cuestioness e esacio. En relación a las características, las citaas son las necesarias ara los moelos imlementaos. Es necesaria aicionalmente la energía generaa en caa unto e consumo ara toas y caa una e las comuniaes con que se trata en el royecto a lo largo e las exerimentaciones. continuación se exonen 5 tablas que recogen la energía generaa or caa tio e aerogeneraor en caa unto e consumo, ara las comuniaes e El lumbre, lto Perú, amo legre, lto Perú arte Norte y lto Perú arte ur. Nota: los untos no tienen asignao ningún nombre ao que ello no es necesario ara el royecto. En su lugar se han asignao números, emezano siemre en caa comunia or el. omo es lógico el usuario X e una comunia no es el mismo que el usuario X e otra comunia.

5 Moelo ara el iseño e royecto e electrificación Pág. 5 rural con esecificaciones técnicas y sociales omunia e El lumbre ,3 499,7 3089,8 630, ,9 807,2 360,8 794, ,5 2268,5 4522,6 9047, ,2 24,4 480,2 968, ,6 2865,5 5709,3 454, ,3 2677,4 5342, 0709, ,0 205,3 4045,0 8068, ,9 962,8 3905,7 783, ,3 2527,2 508,3 0043,8 23 6,5 272,7 4307,3 866, ,3 3075,4 60,9 226, ,9 95,6 2004,4 3956, ,4 2585, 528,6 0277, ,2 243,7 4294,7 8583, , 54,2 326,0 620, ,6 2328,2 4669, 9334, ,9 2248,6 4477,4 8960, , 257,3 260,4 570, ,9 358,6 2822, 559, ,7 459,9 3006,6 5966,2 779,7 2800,4 5627,9 268, ,2 230, 4625,7 9246, ,8 2406,0 4768,6 9546, , 382, 286,9 5675, ,0 2027,9 4055,9 8095, ,4 7,4 3437,2 6850,8 4 89,5 290,7 5776,3 568, ,4 2284,8 4544,3 9086,8 5 63,3 274,5 4296,5 8596, ,3 666, 3328,6 6637,4 6 25,2 4052,2 89,3 6464, 34 65, 285,8 604,2 77, ,3 499,7 3086,2 625, ,5 494,3 3080,8 64,5 8 97,5 3487,8 6957,6 3965,8 Tabla.2 Energía generaa en los untos e consumo e la comunia e El lumbre (35 beneficiarios) omunia e lto Perú ,5 620,5 329,6 2596,0 4 34,9 284,4 2852,9 5589, ,3 288,0 2784, 5468, ,6 239,2 2744,3 5374,7 3 86,3 783,3 736,7 3379,3 6 35,0 35,2 2903,5 5694,9 4 95,9 445,0 957,0 857, ,6 440,0 374,9 6239, ,8 973,3 267,2 4224, 8 376,3 393,0 3064,5 608,7 6 52,0 662, 445,4 28, ,9 400,2 3080,8 605, ,8 808,6 783,7 3484, ,8 487,0 3254,5 6402,2 8 94, 455,9 989,5 94,0 2 44,3 497,9 3240,0 6384, 9 4,6 255, 59,2 000, ,7 50,5 3268,9 6443, ,5 275,4 283, 5546, , 70,4 2605,0 5094,3 332,9 259, 2796,8 5479, ,8 235,6 2737, 5360, ,6 237,4 2749,7 5383, , 423,7 344, 674,2 3 36,6 23,9 2700,9 5287, ,8 642,2 373, 2682,8 Tabla.3 Energía generaa en los untos e consumo e la comunia e lto Perú (26 beneficiarios)

6 Pág. 6 Memoria Bruno oménech Lega omunia e amo legre ,3 087,2 252,8 4922,4 80,9 696,5 60,0 347, ,6 409,2 394,8 6284,6 2 99,0 776, 776,5 3482, , 879,2 952,0 3858,7 3 48,3 57,7 333,3 2596,0 4 82,7 707,3 620,9 378,5 4 2,2 483,0 8,0 279, ,8 97,2 28,4 444,5 5 42,9 555,4 266,3 2487, ,4 235,6 2834,8 5564,6 6 44,7 557,2 250,0 2463,9 7 74,2 296,7 687,4 340,5 7 39,3 522,8 74, 232,0 8 79,6 329,2 772,5 50,5 8 24,8 492, 39,7 2223, ,8 87,7 854,3 3645,2 9 24,8 492, 39,7 2223, ,4 083,6 2465,7 4853, , 40,7 940,7 839,8 Tabla.4 Energía generaa en los untos e consumo e la comunia e amo legre (20 beneficiarios) omunia e lto Perú arte Norte ,7 30,5 706,8 525, 8 85,8 230, 535,2 50, , 652, 393,6 3095,9 9 89,5 233,8 553,4 87, ,2 650,2 40,0 303,2 0 73, 93,6 458,4 975, ,4 674,0 450,2 3205,5 67,6 80,8 427,4 909,6 5 2,9 553,4 207,3 2670,3 2 9,3 239,3 557, 96,3 6 04, 275,8 639,3 380,8 3 98,6 259,4 597,3 284,0 7 04, 274,0 633,8 364,4 Tabla.5 Energía generaa en los untos e consumo e la comunia e lto Perú arte Norte (3 beneficiarios) omunia e lto Perú arte ur ,5 374,4 85, 848,4 6 43,8 3,2 263,0 564,4 2 86,3 485,8 066,7 2343,4 7 47,5 22,4 277,6 599, 3 74,9 99, 47,2 03,7 8 93,2 242,9 557, 203,7 4 76,7 204,6 476,7 07, ,7 664,8 43,7 350,7 5 80,4 20,0 495,0 052, Tabla.6 Energía generaa en los untos e consumo e la comunia e lto Perú arte ur (9 beneficiarios) on lo tratao hasta aquí, los aerogeneraores quean totalmente efinios Paneles fotovoltaicos y otencial solar e utilizan 4 tios e aneles fotovoltaicos comerciales, los cuales se ueen aquirir en la caital el aís, Lima. continuación se a la tabla e características e los aneles. Por oren las columnas se refieren al coste, la otencia nominal el anel y la energía generaa:

7 Moelo ara el iseño e royecto e electrificación rural con esecificaciones técnicas y sociales Pág. 7 [$] P [W] E [W h/ía] , , , ,5 Tabla.7 aracterísticas e los 4 tios e aneles fotovoltaicos utilizaos Los costes aquí aos incluyes too lo necesario ara la instalación el anel salvo el transorte y la mano e obra. En cuanto a la energía generaa, a iferencia el caso eólico, se consiera el recurso solar constante e uniforme en toos los untos e consumo, en consecuencia ara toos los untos existe la misma energía generaa ara un tio eterminao e anel. Para el cálculo e la energía generaa que se exlica en la memoria el royecto, se consiera un valor e horas solar ico e 4,3 ara toas las comuniaes y una temeratura meia e 8º también ara toas las comuniaes. El renimiento así obtenio ara los aneles fotovoltaicos es e,0. e consiera que or cuestiones e esacio en caa unto se ueen instalar un máximo e 0 aneles fotovoltaicos..3. omonentes generales e los sistemas e electrificación En este caítulo se escriben aquellos comonentes que se incluyen en toos electrificación rural con que se trabaa a lo largo el royecto. los sistema e.3.. Regulaores eólicos e utilizan 4 tios e regulaores eólicos y en caa unto se uee situar un máximo e 5 regulaores. continuación se exone la tabla con las características. Por oren, las columnas se refieren al coste y la otencia nominal: R [$] PR [W] R R R R Tabla.8 aracterísticas e los 4 tios e regulaores eólicos Las limitaciones en el número e comonentes ara los comonentes generales no tienen que ver con una cuestión e esacio, sino con un tema e limitar y acotar las osibiliaes que se an al moelo, e forma que los tiemos e cálculo se reuzcan sin que ello suonga un obstáculo a la solución.

8 Pág. 8 Memoria Bruno oménech Lega Tal y como se uee ver, la otencia e los regulaores eólicos quea ligeramente sobreimensionaa resecto a la otencia máxima e los aerogeneraores, e moo que caa regulaor aceta a un aerogeneraor Regulaores solares e utilizan 4 tios e regulaores solares y en caa unto se uee situar un máximo e 0 regulaores. continuación se exone la tabla e características. Por oren, las columnas se refieren al coste y la otencia nominal: Rs [$] PRs [W] R R R R Tabla.9 aracterísticas e los 4 tios e regulaores solares Tal y como se uee ver, la otencia e los regulaores solares quea aecuaaa resecto a la otencia máxima e los aneles fotovoltaicos, e moo que caa regulaor aceta a un anel Baterías Existen 4 tios e baterías y en caa unto se uee situar un máximo e 3 baterías. continuación se exone la tabla e características. Por oren, las columnas se refieren al coste y la energía almacenaa en las baterías: B [$] EB [W h/ía] B B B B Tabla.0 aracterísticas e los 4 tios e baterías El renimiento energético e toas las baterías es el 85%. No se consiera renimiento e otencia Inversores Existen 4 tios e inversores y en caa unto se uee situar un máximo e 2 inversores. continuación se exone la tabla e características. Por oren, las columnas se refieren al coste y la otencia máxima amisible:

9 Moelo ara el iseño e royecto e electrificación rural con esecificaciones técnicas y sociales Pág. 9 I [$] PI [W] B B B B Tabla. aracterísticas e los 4 tios e inversores El renimiento energético e toos los inversores es el 85%. No se consiera renimiento e otencia Meiores Existe un único tio e meior, cuyo coste es e 50$ onuctores El cálculo e los conuctores es osiblemente el más comleo e toos los comonentes. En rimer lugar, existen 3 tios e conuctores, las características e los cuales se etallan en la tabla siguiente. Por oren, las columnas se refieren al coste, la resistivia y la intensia máxima amisible: Ro I 4,9 0, , 0, ,25 0,007 8 Tabla..2 aracterísticas e los 3 tios e conuctores Para el cálculo e los costes, se han tenio en cuenta: oste caa 50 metros. ello se ebe añair el oste e final e micro re, no incluio aquí sino en los istintoss moelos 2. Los ostes tiene un esesor e 80x20 m. erno gancho or oste. 0,5 gramas or oste.,5 emalmes (conector taa) or oste. 0m e acometias or oste. 0,33 retenias or oste. on esto se calcula el coste el oste y a sabienas e que hay or caa 50m, se uee calcular el coste e los comonentes aicionales or metro. este coste, se le suma el cose or metro e caa uno e los 3 tios e conuctores, obteniénose así los costes e la tabal 2. on la inclusión e los istintos comonentes aicionales sumaos al recio e los conuctores, se tiene el coste or metro e micro re. 2 Véase restricción (20) el moelo e artia, aartao

10 Pág. 0 Memoria Bruno oménech Lega

11 Moelo ara el iseño e royecto e electrificación rural con esecificaciones técnicas y sociales Pág. B. ombinación e moelos En este anexo, se a el etalle e las variables, función obetivo y restricciones tenias en cuenta en caa una e las 4 osibles combinaciones que se utilizan en el caítulo 5 e la memoria ara la exerimentación. ao que no se trata aquí e ar una gran exlicación sino únicamente resentar too lo que incluye caa moelo, se obvian a lo largo el anexo las exlicaciones e variables y restricciones, limitánose únicamente a su exosición. B.. 0 Libre Variables xa ; =,..., ; a =,...,. a xb ; =,..., ; b =,..., B. b i r xi ; =,..., ; i =,...., I. xr ; =,..., ; r =,..., R. ; =,..., ; Q ;,..., c =. c fe ; =,..., ; f ; =,..., ; v ; v [ V,V ]; =,...,. s min max xm ; =,...,. xs ; =,..., ; s =,...,. xrs ; =,..., ; z =,..., Z. z z ; =,...,. xfr ; =,...,. Función obetivo [ ] R B I MIN Z = xa a a c c b b = a= = Q = b= = i= R xr M xm xs Z xrs xfr r r = r= = L B xb Z s s z z oste = s= = z= = I i xi i ()

12 Pág. 2 Memoria Bruno oménech Lega Restricciones a = s = a x s N z = s m i n a a = s = E z x a x s =,..., = Q a = f e E x a i i = Q i= B EB a,..., (3) (5) E z f e q =,.., b i c c q Q I f PI xi F P z fq =,..., (6) c c q Q xb b b b= = VB E VB ( x ) feq E =,...., (7) B b i c B q Q s s = Q s = f e E x s O L f e q q Q = Q a = fe x a N z =,..., f e E x a E O L a f e q q Q E b i c = P E z =,..., b i c c (9) E z =,..., b i c c c f c = c = Q x =,..., c L R f v v V ( s a a =,..., ; Q =,..., ; Q c max min c Vn V )(),..., = ; ; Q,..., c = (2) (4) (8) (0) () (2) (3)

13 Moelo ara el iseño e royecto e electrificación rural con esecificaciones técnicas y sociales Pág. 3 f P () x c c I c,..., = ; ; Q,..., c = (4) V n = V m i n c R r r a r = a = Z P R x r P x a =,..., z z s z = s = P Z x r s P x s =,..., xi NI z =,..., ; i =,..., I i qc q Q = Q ( ) xm =,..., c a s (5) (6) (7) (8) z xfr =,..., qc q Q (20) B Máximo micro re Variables xa ; =,..., ; a =,...,. a xb ; =,..., ; b =,..., B. b i r xi ; =,..., ; i =,...., I. xr ; =,..., ; r =,..., R. ; =,..., ; Q ;,..., c =. c fe ; =,..., ; f ; =,..., ; v ; v [ V,V ]; =,...,. s min max xm ; =,...,. xs ; =,..., ; s =,...,. xrs ; =,..., ; z =,..., Z. z z ; =,...,. xfr ; =,...,. nmr ; =,...,.

14 Pág. 4 Memoria Bruno oménech Lega Función obetivo [ ] R B I MIN Z = xa a a c c b b = a= = Q = b= = i= R xr M xm xs Z xrs xfr r r = r= = L B xb Z s s z z oste = s= = z= = I i xi i () Restricciones a = s = a x s N z = s m i n a a = s = E z x a x s =,..., = Q a = f e E x a i i = Q i= B EB a,..., (3) (5) E z f e q =,.., b i c c q Q I f PI xi F P z fq =,..., (6) c c q Q xb b b b= = VB E VB ( x ) feq E =,...., (7) B b i c B q Q s s = Q s = f e E x s O L f e q q Q = Q a = fe x a N z =,..., f e E x a E O L a f e q q Q E b i c = P E z =,..., b i c c (9) E z =,..., b i c c c f c = c s a a =,..., ; Q =,..., ; Q (2) (4) (8) (0) ()

15 Moelo ara el iseño e royecto e electrificación rural con esecificaciones técnicas y sociales Pág. 5 = Q x =,..., c L R f v v V ( c max min c Vn f P () x c c I c,..., = ; ; Q,..., c = (4) V n = V m i n c R r r a r = a = Z P R x r P x a =,..., z z s z = s = P Z x r s P x s =,..., xi NI z =,..., ; i =,..., I i qc q Q = Q ( ) xm =,..., c V )(),..., = ; ; Q,..., c = a s (2) (3) (5) (6) (7) (8) qc q Q = Q xm =,..., c z xfr =,..., qc q Q 2 z xm nmr =,..., Q 2 z xm nmr 2 = ( ) nmr N max =,..., (9) (20) (22) (23) (24) B Mínimo 25% or micro re Variables xa ; =,..., ; a =,...,. a xb ; =,..., ; b =,..., B. b i r xi ; =,..., ; i =,...., I. xr ; =,..., ; r =,..., R. ; =,..., ; Q ;,..., c =. c fe ; =,..., ; f ; =,..., ;

16 Pág. 6 Memoria Bruno oménech Lega v ; v [ V,V ]; =,...,. s min max xm ; =,...,. xs ; =,..., ; s =,...,. xrs ; =,..., ; z =,..., Z. z z ; =,...,. xfr ; =,...,. nmr ; =,...,. xf ; =,..., ; Q ;,..., f =. f Función obetivo [ ] R B I MIN Z = xa a a c c b b = a= = Q = b= = i= R xr M xm xs Z xrs xfr r r = r= = L B xb Z s s z z oste = s= = z= = I i xi i () Restricciones a = s = a x s N z = s m i n a a = s = E z x a x s =,..., = Q a = f e E x a i i = Q i= B x a N z =,..., EB a,..., (3) (5) E z f e q =,.., b i c c q Q I f PI xi F P z fq =,..., (6) c c q Q xb b b b= = s a VB E VB ( x ) feq E =,...., (7) B b i c B q Q (2) (4)

17 Moelo ara el iseño e royecto e electrificación rural con esecificaciones técnicas y sociales Pág. 7 s s = Q s = f e E x s O L f e q q Q = Q a = fe f e E x a E O L a f e q q Q E b i c = P E z =,..., b i c c (9) E z =,..., b i c c c f c = c = Q x =,..., c L R f v v V ( c max min c Vn f P () x c c I c,..., = ; ; Q,..., c = (4) V n = V m i n c R r r a r = a = Z P R x r P x a =,..., z z s z = s = P Z x r s P x s =,..., xi NI z =,..., ; i =,..., I i qc q Q = Q ( ) xm =,..., c a =,..., ; Q =,..., ; Q V )(),..., = ; ; Q,..., c = a s (8) (0) () (2) (3) (5) (6) (7) (8) qc q Q = Q xm =,..., c z xfr =,..., qc q Q 2 z xm nmr =,..., Q 2 z xm nmr 2 ( ) =,..., (9) (20) (22) (23)

18 Pág. 8 Memoria Bruno oménech Lega E fe xf =,..., ; Q = Q f f = c i b xf x =,...., (25) (26) xf x xf f qf = Q q Q =,..., ; f =,..., f (27) xf xf =,..., ; f =,..., f f = Q q Q f (28) q Q f = xf nmr ( U ) qf min =,..., (29) B Máximo micro re e mínimo 25% Variables xa ; =,..., ; a =,...,. a xb ; =,..., ; b =,..., B. b i r xi ; =,..., ; i =,...., I. xr ; =,..., ; r =,..., R. ; =,..., ; Q ;,..., c =. c fe ; =,..., ; f ; =,..., ; v ; v [ V,V ]; =,...,. s min max xm ; =,...,. xs ; =,..., ; s =,...,. xrs ; =,..., ; z =,..., Z. z z ; =,...,. xfr ; =,...,. nmr ; =,...,. xf ; =,..., ; Q ;,..., f =. f

19 Moelo ara el iseño e royecto e electrificación rural con esecificaciones técnicas y sociales Pág. 9 Función obetivo [ ] R B I MIN Z = xa a a c c b b = a= = Q = b= = i= R xr M xm xs Z xrs xfr r r = r= = L B xb Z s s z z oste = s= = z= = I i xi i () Restricciones a = s = a x s N z = s m i n a a = s = E z x a x s =,..., = Q a = f e E x a i i = Q i= B EB a,..., (3) (5) E z f e q =,.., b i c c q Q I f PI xi F P z fq =,..., (6) c c q Q xb b b b= = VB E VB ( x ) feq E =,...., (7) B b i c B q Q s s = Q s = f e E x s O L f e q q Q = Q a = fe x a N z =,..., f e E x a E O L a f e q q Q E b i c = E z =,..., b i c c (9) E z =,..., b i c c c s a a =,..., ; Q (2) (4) (8) (0)

20 Pág. 20 Memoria Bruno oménech Lega P f c = c = Q x =,..., c L R f v v V ( c max min c Vn f P () x c c I c,..., = ; ; Q,..., c = (4) V n = V m i n c R r r a r = a = Z P R x r P x a =,..., z z s z = s = P Z x r s P x s =,..., xi NI z =,..., ; i =,..., I i qc q Q = Q ( ) xm =,..., c =,..., ; Q V )(),..., = ; ; Q,..., c = a s () (2) (3) (5) (6) (7) (8) qc q Q = Q xm =,..., c z xfr =,..., qc q Q 2 z xm nmr =,..., Q 2 z xm nmr 2 = ( ) nmr N max E fe xf =,..., ; Q = Q f f = c i b xf x =,...., =,..., (9) (20) (22) (23) (24b) (25) (26) xf x xf f qf = Q q Q =,..., ; f =,..., f (27) xf xf =,..., ; f =,..., f f = Q q Q f (28) q Q f = xf nmr ( U ) qf min =,..., (29)

21 Moelo ara el iseño e royecto e electrificación rural con esecificaciones técnicas y sociales Pág. 2 B Máximo 25% ineenientes Variables xa ; =,..., ; a =,...,. a xb ; =,..., ; b =,..., B. b i r xi ; =,..., ; i =,...., I. xr ; =,..., ; r =,..., R. ; =,..., ; Q ;,..., c =. c fe ; =,..., ; f ; =,..., ; v ; v [ V,V ]; =,...,. s min max xm ; =,...,. xs ; =,..., ; s =,...,. xrs ; =,..., ; z =,..., Z. z z ; =,...,. xfr ; =,...,. Función obetivo [ ] R B I MIN Z = xa a a c c b b = a= = Q = b= = i= R xr M xm xs Z xrs xfr r r = r= = L B xb Z s s z z oste = s= = z= = I i xi i () Restricciones a = x a N z = a,..., (2) s = x s N z = s,..., (3) E z x a x s =,..., m i n a a = s = s (4) = Q a = f e E x a a a E z f e q b i c c q Q =,.., (5)

22 Pág. 22 Memoria Bruno oménech Lega I f PI xi F P z fq =,..., (6) c c q Q i i = Q i= B EB xb b b b= = VB E VB ( x ) feq E =,...., (7) B b i c B q Q s s = Q s = f e E x s O L f e q q Q = Q a = fe f e E x a E O L a f e q q Q E b i c = P E z =,..., b i c c (9) E z =,..., b i c c c f c = c = Q x =,..., c L R f v v V ( c max min c Vn f P () x c c I c,..., = ; ; Q,..., c = (4) V n = V m i n c R r r a r = a = Z P R x r P x a =,..., z z s z = s = P Z x r s P x s =,..., xi NI z =,..., ; i =,..., I i qc q Q = Q ( ) xm =,..., c a =,..., ; Q =,..., ; Q V )(),..., = ; ; Q,..., c = a s (8) (0) () (2) (3) (5) (6) (7) (8) qc q Q = Q xm =,..., c z xfr =,..., qc q Q (9) (20)

23 Moelo ara el iseño e royecto e electrificación rural con esecificaciones técnicas y sociales Pág. 23 = xmr >= U ine (2) B Máximo micro re y 25% ineenientes Variables xa ; =,..., ; a =,...,. a xb ; =,..., ; b =,..., B. b i r xi ; =,..., ; i =,...., I. xr ; =,..., ; r =,..., R. ; =,..., ; Q ;,..., c =. c fe ; =,..., ; f ; =,..., ; v ; v [ V,V ]; =,...,. s min max xm ; =,...,. xs ; =,..., ; s =,...,. xrs ; =,..., ; z =,..., Z. z z ; =,...,. xfr ; =,...,. nmr ; =,...,. Función obetivo [ ] R B I MIN Z = xa a a c c b b = a= = Q = b= = i= R xr M xm xs Z xrs xfr r r = r= = L B xb Z s s z z oste = s= = z= = I i xi i () Restricciones a = s = x a N z =,..., a x s N z = s,..., (2) (3)

24 Pág. 24 Memoria Bruno oménech Lega E z x a x s =,..., m i n a a = s = = Q a = f e E x a i i = Q i= B EB a (5) E z f e q =,.., b i c c q Q I f PI xi F P z fq =,..., (6) c c q Q xb b b b= = VB E VB ( x ) feq E =,...., (7) B b i c B q Q s s = Q s = f e E x s O L f e q q Q = Q a = fe f e E x a E O L a f e q q Q E b i c = P E z =,..., b i c c (9) E z =,..., b i c c c f c = c = Q x =,..., c L R f v v V ( c max min c Vn f P () x c c I c,..., = ; ; Q,..., c = (4) V n = V m i n c R r r a r = a = Z P R x r P x a =,..., z z s z = s = P Z x r s P x s =,..., xi NI z =,..., ; i =,..., I i s a a =,..., ; Q =,..., ; Q V )(),..., = ; ; Q,..., c = a s (4) (8) (0) () (2) (3) (5) (6) (7)

25 Moelo ara el iseño e royecto e electrificación rural con esecificaciones técnicas y sociales Pág. 25 qc q Q = Q qc q Q = Q ( ) xm =,..., c xm =,..., c z xfr =,..., qc q Q = xmr >= U ine 2 z xm nmr =,..., Q 2 z xm nmr 2 = ( ) nmr N max =,..., (8) (9) (20) (2) (22) (23) (24) B Mínimo 25% or micro re y máximo 25% ineenientes (07) Variables xa ; =,..., ; a =,...,. a xb ; =,..., ; b =,..., B. b i r xi ; =,..., ; i =,...., I. xr ; =,..., ; r =,..., R. ; =,..., ; Q ;,..., c =. c fe ; =,..., ; f ; =,..., ; v ; v [ V,V ]; =,...,. s min max xm ; =,...,. xs ; =,..., ; s =,...,. xrs ; =,..., ; z =,..., Z. z z ; =,...,. xfr ; =,...,. nmr ; =,...,. xf ; =,..., ; Q ;,..., f =. f

26 Pág. 26 Memoria Bruno oménech Lega Función obetivo [ ] R B I MIN Z = xa a a c c b b = a= = Q = b= = i= R xr M xm xs Z xrs xfr r r = r= = L B xb Z s s z z oste = s= = z= = I i xi i () Restricciones a = s = a x s N z = s m i n a a = s = E z x a x s =,..., = Q a = f e E x a i i = Q i= B EB a,..., (3) (5) E z f e q =,.., b i c c q Q I f PI xi F P z fq =,..., (6) c c q Q xb b b b= = VB E VB ( x ) feq E =,...., (7) B b i c B q Q s s = Q s = f e E x s O L f e q q Q = Q a = fe x a N z =,..., f e E x a E O L a f e q q Q E b i c = P E z =,..., b i c c (9) E z =,..., b i c c c f c = c s a a =,..., ; Q =,..., ; Q (2) (4) (8) (0) ()

27 Moelo ara el iseño e royecto e electrificación rural con esecificaciones técnicas y sociales Pág. 27 = Q x =,..., c L R f v v V ( c max min c Vn f P () x c c I c,..., = ; ; Q,..., c = (4) V n = V m i n c R r r a r = a = Z P R x r P x a =,..., z z s z = s = P Z x r s P x s =,..., xi NI z =,..., ; i =,..., I i qc q Q = Q ( ) xm =,..., c V )(),..., = ; ; Q,..., c = a s (2) (3) (5) (6) (7) (8) qc q Q = Q xm =,..., c z xfr =,..., qc q Q = xmr >= U ine 2 z xm nmr =,..., Q 2 z xm ( nmr ) =,..., 2 E fe xf f =,..., ; Q = Q f = c i b xf x =,...., (9) (20) (2) (22) (23) (25) (26) xf x xf f qf = Q q Q =,..., ; f =,..., f (27) xf xf =,..., ; f =,..., f f = Q q Q f (28) q Q f = xf nmr ( U ) qf min =,..., (29)

28 Pág. 28 Memoria Bruno oménech Lega B Libre y toos meior Variables xa ; =,..., ; a =,...,. a xb ; =,..., ; b =,..., B. b i r xi ; =,..., ; i =,...., I. xr ; =,..., ; r =,..., R. ; =,..., ; Q ;,..., c =. c fe ; =,..., ; f ; =,..., ; v ; v [ V,V ]; =,...,. s min max xs ; =,..., ; s =,...,. xrs ; =,..., ; z =,..., Z. z z ; =,...,. xfr ; =,...,. Función obetivo [ ] B I MIN Z = xa a a c c b b = a= = Q = b= = i= R R xr M Q L B xb Z xs Z xrs xfr r r s s z z oste = r= = s= = z= = I i xi i () Restricciones a = x a N z = a,..., (2) s = x s N z = s,..., (3) E z x a x s =,..., m i n a a = s = s (4) = Q a = f e E x a a a E z f e q b i c c q Q =,.., (5)

29 Moelo ara el iseño e royecto e electrificación rural con esecificaciones técnicas y sociales Pág. 29 I f PI xi F P z fq =,..., (6) c c q Q i i = Q i= B EB xb b b b= = VB E VB ( x ) feq E =,...., (7) B b i c B q Q s s = Q s = f e E x s O L f e q q Q = Q a = fe f e E x a E O L a f e q q Q E b i c = P E z =,..., b i c c (9) E z =,..., b i c c c f c = c = Q x =,..., c L R f v v V ( c max min c Vn f P () x c c I c,..., = ; ; Q,..., c = (4) V n = V m i n c R r r a r = a = Z P R x r P x a =,..., z z s z = s = P Z x r s P x s =,..., xi NI z =,..., ; i =,..., I i z xfr =,..., qc q Q a =,..., ; Q =,..., ; Q V )(),..., = ; ; Q,..., c = a s (8) (0) () (2) (3) (5) (6) (7) (20)

30 Pág. 30 Memoria Bruno oménech Lega B.9. 0 Máximo micro re y toos meior Variables xa ; =,..., ; a =,...,. a xb ; =,..., ; b =,..., B. b i r xi ; =,..., ; i =,...., I. xr ; =,..., ; r =,..., R. ; =,..., ; Q ;,..., c =. c fe ; =,..., ; f ; =,..., ; v ; v [ V,V ]; =,...,. s min max xm ; =,...,. xs ; =,..., ; s =,...,. xrs ; =,..., ; z =,..., Z. z z ; =,...,. xfr ; =,...,. nmr ; =,...,. Función obetivo [ ] B I MIN Z = xa a a c c b b = a= = Q = b= = i= R R xr M Q L B xb Z xs Z xrs xfr r r s s z z oste = r= = s= = z= = I i xi i () Restricciones a = s = x a N z =,..., a x s N z = s m i n a a = s =,..., E z x a x s =,..., s (2) (3) (4)

31 Moelo ara el iseño e royecto e electrificación rural con esecificaciones técnicas y sociales Pág. 3 = Q a = f e E x a i i = Q i= B EB a (5) E z f e q =,.., b i c c q Q I f PI xi F P z fq =,..., (6) c c q Q xb b b b= = VB E VB ( x ) feq E =,...., (7) B b i c B q Q s s = Q s = f e E x s O L f e q q Q = Q a = fe f e E x a E O L a f e q q Q E b i c = P E z =,..., b i c c (9) E z =,..., b i c c c f c = c = Q x =,..., c L R f v v V ( c max min c Vn f P () x c c I c,..., = ; ; Q,..., c = (4) V n = V m i n c R r r a r = a = Z P R x r P x a =,..., z z s z = s = P Z x r s P x s =,..., xi NI z =,..., ; i =,..., I i qc q Q = Q ( ) xm =,..., c a a =,..., ; Q =,..., ; Q V )(),..., = ; ; Q,..., c = a s (8) (0) () (2) (3) (5) (6) (7) (8)

32 Pág. 32 Memoria Bruno oménech Lega qc q Q = Q xm =,..., c z xfr =,..., qc q Q 2 z xm nmr =,..., Q 2 z xm nmr 2 = ( ) nmr N max =,..., (9) (20) (22) (23) (24) B.0. Mínimo 25% or micro re y toos meior Variables xa ; =,..., ; a =,...,. a xb ; =,..., ; b =,..., B. b i r xi ; =,..., ; i =,...., I. xr ; =,..., ; r =,..., R. ; =,..., ; Q ;,..., c =. c fe ; =,..., ; f ; =,..., ; v ; v [ V,V ]; =,...,. s min max xm ; =,...,. xs ; =,..., ; s =,...,. xrs ; =,..., ; z =,..., Z. z z ; =,...,. xfr ; =,...,. nmr ; =,...,. xf ; =,..., ; Q ;,..., f =. f

33 Moelo ara el iseño e royecto e electrificación rural con esecificaciones técnicas y sociales Pág. 33 Función obetivo [ ] B I MIN Z = xa a a c c b b = a= = Q = b= = i= R R xr M Q L B xb Z xs Z xrs xfr r r s s z z oste = r= = s= = z= = I i xi i () Restricciones a = s = a x s N z = s m i n a a = s = E z x a x s =,..., = Q a = f e E x a i i = Q i= B EB a,..., (3) (5) E z f e q =,.., b i c c q Q I f PI xi F P z fq =,..., (6) c c q Q xb b b b= = VB E VB ( x ) feq E =,...., (7) B b i c B q Q s s = Q s = f e E x s O L f e q q Q = Q a = fe x a N z =,..., f e E x a E O L a f e q q Q E b i c = P E z =,..., b i c c (9) E z =,..., b i c c c f c = c s a a =,..., ; Q =,..., ; Q (2) (4) (8) (0) ()

34 Pág. 34 Memoria Bruno oménech Lega = Q x =,..., c L R f v v V ( c max min c Vn f P () x c c I c,..., = ; ; Q,..., c = (4) V n = V m i n c R r r a r = a = Z P R x r P x a =,..., z z s z = s = P Z x r s P x s =,..., xi NI z =,..., ; i =,..., I i qc q Q = Q ( ) xm =,..., c V )(),..., = ; ; Q,..., c = a s (2) (3) (5) (6) (7) (8) qc q Q = Q xm =,..., c z xfr =,..., qc q Q 2 z xm nmr =,..., Q 2 z xm ( nmr ) =,..., 2 E fe xf f =,..., ; Q = Q f = c i b xf x =,...., (9) (20) (22) (23) (25) (26) xf x xf f qf = Q q Q =,..., ; f =,..., f (27) xf xf =,..., ; f =,..., f f = Q q Q f (28) q Q f = xf nmr ( U ) qf min =,..., (29)

35 Moelo ara el iseño e royecto e electrificación rural con esecificaciones técnicas y sociales Pág. 35 B.. 2 Máximo micro re e mínimo 25% y toos meior Variables xa ; =,..., ; a =,...,. a xb ; =,..., ; b =,..., B. b i r xi ; =,..., ; i =,...., I. xr ; =,..., ; r =,..., R. ; =,..., ; Q ;,..., c =. c fe ; =,..., ; f ; =,..., ; v ; v [ V,V ]; =,...,. s min max xm ; =,...,. xs ; =,..., ; s =,...,. xrs ; =,..., ; z =,..., Z. z z ; =,...,. xfr ; =,...,. nmr ; =,...,. xf ; =,..., ; Q ;,..., f =. f Función obetivo [ ] B I MIN Z = xa a a c c b b = a= = Q = b= = i= R R xr M Q L B xb Z xs Z xrs xfr r r s s z z oste = r= = s= = z= = I i xi i () Restricciones a = s = x a N z =,..., a x s N z = s m i n a a = s =,..., E z x a x s =,..., s (2) (3) (4)

36 Pág. 36 Memoria Bruno oménech Lega = Q a = f e E x a i i = Q i= B EB a (5) E z f e q =,.., b i c c q Q I f PI xi F P z fq =,..., (6) c c q Q xb b b b= = VB E VB ( x ) feq E =,...., (7) B b i c B q Q s s = Q s = f e E x s O L f e q q Q = Q a = fe f e E x a E O L a f e q q Q E b i c = P E z =,..., b i c c (9) E z =,..., b i c c c f c = c = Q x =,..., c L R f v v V ( c max min c Vn f P () x c c I c,..., = ; ; Q,..., c = (4) V n = V m i n c R r r a r = a = Z P R x r P x a =,..., z z s z = s = P Z x r s P x s =,..., xi NI z =,..., ; i =,..., I i qc q Q = Q ( ) xm =,..., c a a =,..., ; Q =,..., ; Q V )(),..., = ; ; Q,..., c = a s (8) (0) () (2) (3) (5) (6) (7) (8)

37 Moelo ara el iseño e royecto e electrificación rural con esecificaciones técnicas y sociales Pág. 37 qc q Q = Q xm =,..., c z xfr =,..., qc q Q 2 z xm nmr =,..., Q 2 z xm nmr 2 = ( ) nmr N max E fe xf =,..., ; Q = Q f f = c i b xf x =,...., =,..., (9) (20) (22) (23) (24b) (25) (26) xf x xf f qf = Q q Q =,..., ; f =,..., f (27) xf xf =,..., ; f =,..., f f = Q q Q f (28) q Q f = xf nmr ( U ) qf min =,..., (29) B.2. 3 Máximo 25% ineenientes y toos meior Variables xa ; =,..., ; a =,...,. a xb ; =,..., ; b =,..., B. b i r xi ; =,..., ; i =,...., I. xr ; =,..., ; r =,..., R. ; =,..., ; Q ;,..., c =. c fe ; =,..., ; f ; =,..., ; v ; v [ V,V ]; =,...,. s min max xm ; =,...,. xs ; =,..., ; s =,...,.

38 Pág. 38 Memoria Bruno oménech Lega xrs ; =,..., ; z =,..., Z. z z ; =,...,. xfr ; =,...,. Función obetivo [ ] B I MIN Z = xa a a c c b b = a= = Q = b= = i= R R xr M Q L B xb Z xs Z xrs xfr r r s s z z oste = r= = s= = z= = I i xi i () Restricciones a = s = a x s N z = s m i n a a = s = E z x a x s =,..., = Q a = f e E x a i i = Q i= B x a N z =,..., EB a,..., (3) (5) E z f e q =,.., b i c c q Q I f PI xi F P z fq =,..., (6) c c q Q xb b b b= = VB E VB ( x ) feq E =,...., (7) B b i c B q Q s s = Q s = f e E x s O L f e q q Q = Q a = f e E x a E O L a f e q q Q s a E z =,..., b i c c a (9) E z =,..., b i c c (2) (4) (8)

39 Moelo ara el iseño e royecto e electrificación rural con esecificaciones técnicas y sociales Pág. 39 fe E b i c = P c f c = c = Q x =,..., c L R f v v V ( c max min c Vn f P () x c c I c,..., = ; ; Q,..., c = (4) V n = V m i n c R r r a r = a = Z P R x r P x a =,..., z z s z = s = P Z x r s P x s =,..., xi NI z =,..., ; i =,..., I i qc q Q = Q ( ) xm =,..., c =,..., ; Q =,..., ; Q V )(),..., = ; ; Q,..., c = a s (0) () (2) (3) (5) (6) (7) (8) qc q Q = Q xm =,..., c z xfr =,..., qc q Q = xmr >= U ine (9) (20) (2) B.3. 4 Máximo micro re y 25% ineenientes y toos meior Variables xa ; =,..., ; a =,...,. a xb ; =,..., ; b =,..., B. b i r xi ; =,..., ; i =,...., I. xr ; =,..., ; r =,..., R. ; =,..., ; Q ;,..., c =. c

40 Pág. 40 Memoria Bruno oménech Lega fe ; =,..., ; f ; =,..., ; v ; v [ V,V ]; =,...,. s min max xm ; =,...,. xs ; =,..., ; s =,...,. xrs ; =,..., ; z =,..., Z. z z ; =,...,. xfr ; =,...,. nmr ; =,...,. Función obetivo [ ] B I MIN Z = xa a a c c b b = a= = Q = b= = i= R R xr M Q L B xb Z xs Z xrs xfr r r s s z z oste = r= = s= = z= = I i xi i () Restricciones a = s = a x s N z = s m i n a a = s = E z x a x s =,..., = Q a = f e E x a i i = Q i= B x a N z =,..., EB a,..., (3) (5) E z f e q =,.., b i c c q Q I f PI xi F P z fq =,..., (6) c c q Q xb b b b= = s a VB E VB ( x ) feq E =,...., (7) B b i c B q Q (2) (4)

41 Moelo ara el iseño e royecto e electrificación rural con esecificaciones técnicas y sociales Pág. 4 s s = Q s = f e E x s O L f e q q Q = Q a = fe f e E x a E O L a f e q q Q E b i c = P E z =,..., b i c c (9) E z =,..., b i c c c f c = c = Q x =,..., c L R f v v V ( c max min c Vn f P () x c c I c,..., = ; ; Q,..., c = (4) V n = V m i n c R r r a r = a = Z P R x r P x a =,..., z z s z = s = P Z x r s P x s =,..., xi NI z =,..., ; i =,..., I i qc q Q = Q ( ) xm =,..., c a =,..., ; Q =,..., ; Q V )(),..., = ; ; Q,..., c = a s (8) (0) () (2) (3) (5) (6) (7) (8) qc q Q = Q xm =,..., c z xfr =,..., qc q Q = xmr >= U ine 2 z xm nmr =,..., (9) (20) (2) (22)

42 Pág. 42 Memoria Bruno oménech Lega Q 2 z xm nmr 2 = ( ) nmr N max =,..., (23) (24) B.4. 5 Mínimo 25% or micro re y máximo 25% ineenientes y toos meior Variables xa ; =,..., ; a =,...,. a xb ; =,..., ; b =,..., B. b i r xi ; =,..., ; i =,...., I. xr ; =,..., ; r =,..., R. ; =,..., ; Q ;,..., c =. c fe ; =,..., ; f ; =,..., ; v ; v [ V,V ]; =,...,. s min max xm ; =,...,. xs ; =,..., ; s =,...,. xrs ; =,..., ; z =,..., Z. z z ; =,...,. xfr ; =,...,. nmr ; =,...,. xf ; =,..., ; Q ;,..., f =. f Función obetivo [ ] B I MIN Z = xa a a c c b b = a= = Q = b= = i= R R xr M Q L B xb Z xs Z xrs xfr r r s s z z oste = r= = s= = z= = I i xi i ()

43 Moelo ara el iseño e royecto e electrificación rural con esecificaciones técnicas y sociales Pág. 43 Restricciones a = s = a x s N z = s m i n a a = s = E z x a x s =,..., = Q a = f e E x a i i = Q i= B EB a,..., (3) (5) E z f e q =,.., b i c c q Q I f PI xi F P z fq =,..., (6) c c q Q xb b b b= = VB E VB ( x ) feq E =,...., (7) B b i c B q Q s s = Q s = f e E x s O L f e q q Q = Q a = fe x a N z =,..., f e E x a E O L a f e q q Q E b i c = P E z =,..., b i c c (9) E z =,..., b i c c c f c = c = Q x =,..., c L R f v v V ( s a a =,..., ; Q =,..., ; Q c max min c Vn V )(),..., = ; ; Q,..., c = (2) (4) (8) (0) () (2) (3)

44 Pág. 44 Memoria Bruno oménech Lega f P () x c c I c,..., = ; ; Q,..., c = (4) V n = V m i n c R r r a r = a = Z P R x r P x a =,..., z z s z = s = P Z x r s P x s =,..., xi NI z =,..., ; i =,..., I i qc q Q = Q ( ) xm =,..., c a s (5) (6) (7) (8) qc q Q = Q xm =,..., c z xfr =,..., qc q Q = xmr >= U ine 2 z xm nmr =,..., Q 2 z xm ( nmr ) =,..., 2 E fe xf f =,..., ; Q = Q f = c i b xf x =,...., (9) (20) (2) (22) (23) (25) (26) xf x xf f qf = Q q Q =,..., ; f =,..., f (27) xf xf =,..., ; f =,..., f f = Q q Q f (28) q Q f = xf nmr ( U ) qf min =,..., (29)

J. Alpuente. rad 2. 2 iso. Sustituyendo valores, queda este módulo, expresado en unidades del sistema internacional, como. 30. prad = (V/m) d.

J. Alpuente. rad 2. 2 iso. Sustituyendo valores, queda este módulo, expresado en unidades del sistema internacional, como. 30. prad = (V/m) d. Ingeniería e Telecomunicación Proagación e Onas Antenas básicas 7 J. Aluente La UIT-R consiera que, atenieno rincialmente a las banas e frecuencia, han e utilizarse como enas e referencia las enominaas

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL

INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL 7-VERIFIC ACIÓN DEL DIÁMETRO MEDIO DE UN A ROSC A MÉTRICA EXTERNA: MÉTODO DE L AS TRES VARILL AS 01/09/011 Número 1 AUTOR: Javier Domínguez Equiza CENTRO TRABAJO: IES Cinco Villas INTRODUCCIÓN La verificación

Más detalles

Diseño de microrredes en proyectos de electrificación eólico-solares

Diseño de microrredes en proyectos de electrificación eólico-solares Diseño de microrredes en proyectos de electrificación eólico-solares Dra. Laia Ferrer Martí Universidad Politécnica de Cataluña (España) Grupo de Investigación en Cooperación y Desarrollo Humano (GRECDH)

Más detalles

Variaciones de Precio y Renta. Microeconomía Douglas Ramírez

Variaciones de Precio y Renta. Microeconomía Douglas Ramírez Variaciones e Precio Renta Microeconomía Douglas Ramírez Las funciones e emana como objetivo El análisis e la utilia escansa en el suuesto funamental que asegura que el iniviuo frente a los recios aos

Más detalles

; deben llevarse las unidades de área a m 2 y distancia a m. V = 13215V = 13, 2kV

; deben llevarse las unidades de área a m 2 y distancia a m. V = 13215V = 13, 2kV Física II Guía e ejercicios 5 CAPACIDAD 5. Capacia 5.. Problema 5... Enunciao Las placas e un capacitor e placas paralelas están separaas por una istancia e, 8mm y caa una tiene un área e, cm. Caa placa

Más detalles

LA ATMÓSFERA EN REPOSO

LA ATMÓSFERA EN REPOSO LA AMÓSFERA EN REPOSO Las roieaes e la atmósfera cambian más ráiamente en la vertical que en la horizontal, or lo que merecen articular atención. Para tratar este caitulo suonremos que la atmósfera está

Más detalles

6. MODELOS KT-KD DIARIOS, CÁCERES

6. MODELOS KT-KD DIARIOS, CÁCERES 6. MODELOS KT-KD DIARIOS, CÁCERES Una vez realizao el control e calia e los atos registraos en la estación e Cáceres se escartan, para el esarrollo el moelo e escomposición iaria, aquellos ías que no hayan

Más detalles

PRÁCTICA 4. Análisis mediante Simulación de un Convertidor DC/DC Elevador (Boost)

PRÁCTICA 4. Análisis mediante Simulación de un Convertidor DC/DC Elevador (Boost) PRÁCTICA 4. Análisis meiante Simulación e un Convertior DC/DC Elevaor (Boost) 1. Objetivo El objetivo e esta práctica es analizar meiante simulación un convertior electrónico e potencia DC/DC Elevaor (Boost).

Más detalles

Ejercicios Resueltos de Intensidad de Campo Eléctrico

Ejercicios Resueltos de Intensidad de Campo Eléctrico Reública Bolivariana e Venezuela Unia Eucativa Colegio Valle Alto Carrizal- Eo. Mirana Cátera: Física e 5to año Docente: Wagi Naime Ejercicios Resueltos e Intensia e Camo Eléctrico 1) Una carga eléctrica

Más detalles

Soluciones 1er parcial de Fisica II Comisión B2 - Jueves - Tema 2

Soluciones 1er parcial de Fisica II Comisión B2 - Jueves - Tema 2 Soluciones er parcial e Fisica II Comisión B2 - Jueves - Tema 2 e septiembre e 205. Ley e Coulomb.. Enunciao Dos placas paralelas conuctoras, separaas por una istancia = cm, se conectan a una fuente e

Más detalles

XII. OTROS ESQUEMAS DE CONTROL

XII. OTROS ESQUEMAS DE CONTROL XII. OTROS ESQUEMAS DE CONTROL Para mejorar el control e un proceso puee ser necesario incluir iferentes tipos e esquemas e control, los cuales logran efectos iferentes, sobre las variables a controlar,

Más detalles

Departamento de Física Aplicada III

Departamento de Física Aplicada III Departamento e Física Aplicaa III Escuela Superior e Ingeniería Camino e los Descubrimientos s/n 49 Sevilla Física II Grupos y 3 Primer Curso el Grao en Ingeniería e Tecnologías Inustriales Primera prueba

Más detalles

Un modelo de ubicación de microaerogeneradores para el diseño de proyectos de electrificación rural con energía eólica *

Un modelo de ubicación de microaerogeneradores para el diseño de proyectos de electrificación rural con energía eólica * 3 rd International onference on Industrial Engineering and Industrial Management XIII ongreso de Ingeniería de Organización Barcelona-Terrassa Setember 2nd-4th 2009 Un modelo de ubicación de microaerogeneradores

Más detalles

Departamento de Física Aplicada III

Departamento de Física Aplicada III Departamento e Física Aplicaa III Escuela Superior e Ingeniería Camino e los Descubrimientos s/n 49 Sevilla Física II Grupos y 4 Primer Curso el Grao en Ingeniería e Tecnologías Inustriales Primera prueba

Más detalles

RESOLUCIÓN DE ACTIVIDADES

RESOLUCIÓN DE ACTIVIDADES RESOLUCIÓN DE ACTIVIDADES Activiaes iniciales 1. Calcula las matrices inversas e las siguientes matrices: 1 1 2-3 1 2 1 1 1 1 0 1 2 2 5 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 Las matrices buscaas son: 1/4 1/4 1/4 1/4 1

Más detalles

PRÁCTICA 4. De las dos primeras CPO operando y simplificando se obtiene la condición de tangencia:

PRÁCTICA 4. De las dos primeras CPO operando y simplificando se obtiene la condición de tangencia: .- Determine la exresión de la demanda del bien x ara la siguiente función de utilidad: Para calcular la del bien x hay que resolver el roblema de maximización de la utilidad condicionada a la renta disonible

Más detalles

Reglas de derivación

Reglas de derivación 1 CAPÍTULO 6 Reglas e erivación 6.6 erivación imlícita 1 Hasta aquí la alabra erivaa ha sio asociaa a funciones efinias exlícitamente meiante una iguala e la forma y f.x/, one una e las variables.y/ aarece

Más detalles

Cadena. Grado 10 Grado 8 De eslabón corto De eslabón intermedio De eslabón largo

Cadena. Grado 10 Grado 8 De eslabón corto De eslabón intermedio De eslabón largo Caena Grao 10 Grao 8 e eslabón corto e eslabón intermeio e eslabón largo Caenas Caenas grao 10 (200), GrabiQ 5:3 Caenas grao 10 (400), GrabiQ 5:3 Caenas e eslabón corto grao 8 Classic 5:3 Caenas e eslabón

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 312 Miércoles 30 e iciembre e 2015 Sec. I. Pág. 123272 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO 14277 Resolución e 23 e iciembre e 2015, e la Dirección General e Política

Más detalles

Escuela Politécnica. Universidad de Alcalá

Escuela Politécnica. Universidad de Alcalá Escuela Politécnica. Universia e Alcalá Asignatura: PROPAGACIÓN Y ONDAS Grao en Ingenieria Electrónica e Comunicaciones (G37) Grao en Ingeniería Telemática (G38) Grao en Ingeniería en Sistemas e Telecomunicación

Más detalles

Capitulo IV. IV.1 Síntesis dimensional de mecanismos. Generación de funciones

Capitulo IV. IV.1 Síntesis dimensional de mecanismos. Generación de funciones Capitulo IV IV. Síntesis imensional e mecanismos. Generación e funciones Cinemática y Dinámica e Máquinas. IV. Síntesis imensional e mecanismos. Generación e funciones Capítulo IV Síntesis imensional e

Más detalles

DISEÑO DE UNA APLICACIÓN EN MATLAB PARA AJUSTE DE REGULADORES PID A PARTIR DEL LUGAR DE LAS RAICES

DISEÑO DE UNA APLICACIÓN EN MATLAB PARA AJUSTE DE REGULADORES PID A PARTIR DEL LUGAR DE LAS RAICES DISEÑO DE UNA APLICACIÓN EN MALAB PARA AJUSE DE REGULADORES PID A PARIR DEL LUGAR DE LAS RAICES José Luis Calvo Rolle Departamento e Ingeniería Inustrial, Universia e La Coruña, jlcalvo@cf.uc.es Ángel

Más detalles

REPARTIDO Nº1 FÍSICA 1ºEMP REPARACIÓN PC PROF: VIVIAN BERTIZ

REPARTIDO Nº1 FÍSICA 1ºEMP REPARACIÓN PC PROF: VIVIAN BERTIZ REPARTIDO Nº1 FÍSICA 1ºEMP REPARACIÓN PC PROF: VIVIAN BERTIZ PARTE Nº1: Fenómenos eléctricos. Carga eléctrica. Fuerza eléctrica. Ley e Coulomb. Campo eléctrico. Potencial eléctrico. Trabajo eléctrico.

Más detalles

q = p El conjunto de todas las fracciones racionales se designará en este caso por R(X) y se considerará R[X] R(X).

q = p El conjunto de todas las fracciones racionales se designará en este caso por R(X) y se considerará R[X] R(X). Fracciones Racionales. Introucción. El conjunto R[X] e los olinomios con coeficientes reales, rovisto e la aición y multilicación ue ya conocemos, es un anillo conmutativo con elemento unia. Es ecir, ambas

Más detalles

Ejercicio Práctico 1 Enunciado

Ejercicio Práctico 1 Enunciado Funamentos e Programación Grupo 5 Samuel Martín Ejercicio Práctico Enunciao Instrucciones generales El alumno eberá presentar los ejercicios planteaos en este ocumento. Aicionalmente, se han facilitao

Más detalles

DISEÑO DE UNA INSTALACIÓN

DISEÑO DE UNA INSTALACIÓN Universia Politécnica e Valencia Escuela Técnica Superior e Ingeniería el Diseño Trabajo Fin e Grao DISEÑO DE UNA INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA AISLADA PARA UN ÁREA DE SERVICIO. Alumno/a: Granero Nieva, Lucía

Más detalles

USO DE MODELOS DE OPTIMIZACIÓN PARA EL APOYO A LA OPERACIÓN DE UN ALIMENTADOR DE TRANSANTIAGO

USO DE MODELOS DE OPTIMIZACIÓN PARA EL APOYO A LA OPERACIÓN DE UN ALIMENTADOR DE TRANSANTIAGO USO DE MODELOS DE OPTIMIZACIÓN PARA EL APOYO A LA OPERACIÓN DE UN ALIMENTADOR DE TRANSANTIAGO Cristián E. Cortés División Transporte, Departamento e Ingeniería Civil, FCFM, Universia e Chile. ccortes@ing.uchile.cl

Más detalles

CREDITO HIPOTECARIO COFICASA Fórmulas para el cálculo de intereses y pagos que realiza el cliente

CREDITO HIPOTECARIO COFICASA Fórmulas para el cálculo de intereses y pagos que realiza el cliente CREDITO HIPOTECARIO COFICASA Fórmulas para el cálculo e intereses y pagos que realiza el cliente Consieraciones el proucto: Son créitos que tienen como estino la compra, construcción y remoelación e viviena.

Más detalles

Examen convocatoria Ordinaria 2010/2011 ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES. Ingeniería de Telecomunicación

Examen convocatoria Ordinaria 2010/2011 ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES. Ingeniería de Telecomunicación Examen convocatoria Ordinaria 2010/2011 ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES Ingeniería de Telecomunicación Aellidos Nombre N o de matrícula o DNI Gruo Firma Electrónica de Comunicaciones Examen. Convocatoria

Más detalles

TEORÍA DE CONTROL MODELO DE ESTADO DISCRETO

TEORÍA DE CONTROL MODELO DE ESTADO DISCRETO TEORÍA DE CONTROL MODELO DE ESTADO DISCRETO Moelo e estao. De la misma forma que se planteó para sistemas continuos, existe la posibilia e moelar un sistema iscreto meiante un moelo e estaos. El sistema

Más detalles

Cadenas grado 10 (200), GrabiQ 4:3. Cadenas grado 10 (400), GrabiQ 4:3. Cadenas de eslabón corto grado 8 Classic 4:4

Cadenas grado 10 (200), GrabiQ 4:3. Cadenas grado 10 (400), GrabiQ 4:3. Cadenas de eslabón corto grado 8 Classic 4:4 Caenas Caenas grao 10 (200), GrabiQ :3 Caenas grao 10 (00), GrabiQ :3 Caenas e eslabón corto grao 8 Classic : Caenas e eslabón corto grao 7 : Caenas e eslabón intermeio grao 7 : Caenas e eslabón largo

Más detalles

ANEJO 8: PLUVIOMETRÍA

ANEJO 8: PLUVIOMETRÍA ANEJO 8: PLUVOMETRÍA ÍNDCE 1. OBJETO... 2 2. MÓDELOS EMPLEADOS... 2 2.1. Precipitación máxima iaria: SQRT-ET max... 2 2.2. Precipitación máxima en intervalos inferiores a un ía: nstrucción 5.2- C Drenaje

Más detalles

TEMA 1 CONCEPTOS BÁSICOS

TEMA 1 CONCEPTOS BÁSICOS Matemática Financiera Diaositiva 1 TEMA 1 CONCEPTOS BÁSICOS 1. Caital financiero. Fenómeno Financiero 2. Elección financiera. Postulado de royección financiera 3. Conceto de ley y sistema financiero. Proiedades

Más detalles

La capacitancia tiene la unidad del SI coulomb por volt. La unidad de capacitancia del SI es el farad (F), en honor a Michael Faraday.

La capacitancia tiene la unidad del SI coulomb por volt. La unidad de capacitancia del SI es el farad (F), en honor a Michael Faraday. 1. Qué es capacitancia? Se efine como la razón entre la magnitu e la carga e cualquiera e los conuctores y la magnitu e la iferencia e potencial entre ellos. La capacitancia siempre es una cantia positiva

Más detalles

Ejemplo de aplicación práctica de dimensionado de un bulón

Ejemplo de aplicación práctica de dimensionado de un bulón Ejemplo e aplicación práctica e imensionao e un bulón Apellios, nombre Guariola Víllora, Arianna (aguario@mes.upv.es) Departamento Centro Mecánica el Meio continuo y Teoría e Estructuras Universitat Politècnica

Más detalles

Seminario 12: Condensadores.

Seminario 12: Condensadores. Seminario 2: Conensaores. Fabián Anrés Torres Ruiz Departamento e Física, Universia e Concepción, Chile 30 e Mayo e 2007. Problemas. (Desarrollo) Deucción el tiempo e escarga e un conensaor 2. (Problema

Más detalles

PROBLEMAS DE GENÉTICA

PROBLEMAS DE GENÉTICA -1- PROBLEMAS DE GENÉTICA 1) En aves e corral, el gen ara cresta "en guisante", G, es ominante comleto sobre el gen ara cresta sencilla g. Desarrolle las siguientes cruzas e inique roorciones genotíicas

Más detalles

Obtención de P

Obtención de P CALCULOS HIDROLÓGICOS... 1 1 Cálculo e la escorrentía.-... 1 1.1 Cálculo e la máxima lluvia iaria.-... 1 1.2 Cálculo e la escorrentía.-... 2 1.2.1 Calculo el tiempo e concentración:... 2 1.2.2 Cálculo

Más detalles

Autor: Sergio Gil Villalba. Impreso: Digitalhouse. Guatemala, Tiraje: 12 ejemplares CITA BIBLIOGRÁFICA

Autor: Sergio Gil Villalba. Impreso: Digitalhouse. Guatemala, Tiraje: 12 ejemplares CITA BIBLIOGRÁFICA Autor: Sergio Gil Villalba Impreso: Digitalhouse Guatemala, 22 Tiraje: 2 ejemplares CITA BIBLIOGRÁFICA ICC (Instituto Privao e Investigación sobre Cambio Climático). Estuio e intensia e precipitación en

Más detalles

08. Un cubo de lado 0,3 m está colocado con un vértice en el origen de coordenadas, como se muestra la figura. Se encuentra en el seno de un campo

08. Un cubo de lado 0,3 m está colocado con un vértice en el origen de coordenadas, como se muestra la figura. Se encuentra en el seno de un campo Campo Eléctrico U 01. Dos partículas e masa 10 g se encuentran suspenias ese un mismo punto por os hilos e 30 cm e longitu. Se suministra a ambas partículas la misma carga, separánose e moo ue los hilos

Más detalles

3.4.4 Teorema Criterio de la primera derivada para extremos relativos (página 225)

3.4.4 Teorema Criterio de la primera derivada para extremos relativos (página 225) El Cálculo. Louis Leithold. Sétima edición en esañol. ISBN 970-61-182-5 Ejercicios de reaso ara el caítulo. Ejercicio, ágina 290. (a) Determina los etremos relativos de la función f () = ( 4) 2 ( + 2)

Más detalles

Universidad Politécnica de Cartagena. Universidad Politécnica de Cartagena

Universidad Politécnica de Cartagena. Universidad Politécnica de Cartagena Escuela Técnica Superior e Ingeniería e Telecomunicación CAMOS ELECTOMAGNÉTICOS ráctica 3. La Teoría e Imágenes..-rofesores: ero Vera Castejón Alejanro Álvare Melcón Fernano Quesaa ereira 1 1. Introucción

Más detalles

6. PROBLEMAS DE MARKETING

6. PROBLEMAS DE MARKETING 6. PROBLEMAS DE MARKETING PROBLEMA 1 (POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO) Se ha realizao una encuesta sobre un grupo e consumiores e vino tinto e mesa para que, sobre una escala e 0 a 10, califiquen a las iferentes

Más detalles

PRÁCTICA 2 SIMULACIÓN DE LA DIFRACCIÓN DE RAYOS X

PRÁCTICA 2 SIMULACIÓN DE LA DIFRACCIÓN DE RAYOS X PRÁCTICA 2 SIMULACIÓN DE LA DIFRACCIÓN DE RAYOS X 2.1. Simulaciones e rees planas monoatómicas. Mínimo: 2 orientaciones con familias e planos iferentes y al menos 3 e las cuatros rees planas. 2.1.1. Re

Más detalles

Principio de incertidumbre

Principio de incertidumbre Material iáctico ara el curso e Química Cuántica Anrés Ceillo Deartamento e Química, UAM-I Mayo e 998 Princiio e incertiumbre El estao cuántico e un sistema está escrito or la función e ona (x), y su móulo

Más detalles

RESALTO DE ONDAS (1< Fr 1 < 1,7)

RESALTO DE ONDAS (1< Fr 1 < 1,7) UNIVERSIDAD DE CHIE - CI 4A HIDRÁUICA RESATO DE ONDAS (< Fr

Más detalles

Aproximación al Estudio de los Mercados. Augusto Rufasto.

Aproximación al Estudio de los Mercados. Augusto Rufasto. arufast@yahoo.com-rufasto@lycos.com www.geocities.com/arufast-htt://rufasto.trio.com CONTENIDO Consieraciones iniciales imortantes... 1 Terminología e los moelos e mercaos... 1 El trile significao e en

Más detalles

ACTIVIDADES. q e. no cumpliría el principio de cuantización. En conclusión, tal carga aislada no es posible.

ACTIVIDADES. q e. no cumpliría el principio de cuantización. En conclusión, tal carga aislada no es posible. 3 Campo eléctrico ACTIVIDADS. Qué cantia e electrones es necesaria para obtener una carga total e, mc? l número e electrones necesarios es: N. q e (, 0 3 C ) (,6 0 9 C ) 7,5 05 9 s posible encontrar un

Más detalles

Modelado del secado de lodos de la industria papelera en un secadero spouted bed cónico

Modelado del secado de lodos de la industria papelera en un secadero spouted bed cónico Moelao el secao e loos e la inustria papelera en un secaero spoute be cónico Autor: María José San José Álvarez Institución: Universia el Pais Vasco Otros autores: Sonia Alvarez Perez; Iris García Manzano;

Más detalles

MZ REVOLUTION FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA

MZ REVOLUTION FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA MZ REVOLUTION FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE ROYECTOS DE INGENIERÍA Ing. ablo Morcillo Valivia MZ REVOLUTION LA DEMANDA Y LA ELASTICIDAD La función emana inica las cantiaes e un proucto que los consumiores

Más detalles

Seminario de problemas. Curso Hoja 5. Soluciones

Seminario de problemas. Curso Hoja 5. Soluciones Seminario e problemas. Curso 018-19. Hoja. Soluciones 49. Encuentra una expresión cerraa para la suma S m = 1 + 7 +... + 1 m+1 m 1 aplicano el cálculo e iferencias, o/y e otro moo. Solución. S n = 1 +

Más detalles

Cálculo de celosías planas de nudos articulados con el método de Ritter

Cálculo de celosías planas de nudos articulados con el método de Ritter álculo e celosías planas e nuos articulaos con el métoo e Ritter pellios, Nombre Departamento entro Pérez García, gustín (aperezg@mes.upv) Guariola Víllora, rianna (aguario@mes.upv) Mecánica el Meio ontinuo

Más detalles

Estática de Fluidos Parte III. Vasos comunicantes. Prensa Hidráulica Manómetro

Estática de Fluidos Parte III. Vasos comunicantes. Prensa Hidráulica Manómetro Estática e Fluios arte III Vasos comunicantes. rensa Hiráulica Manómetro rofesor Juan anmartín - Física y Química Curso 2012/2013 Fluios Hirostática Vasos comunicantes es el nombre que recibe un conjunto

Más detalles

Boletín audioprotésico número 35

Boletín audioprotésico número 35 Boletín auioprotésico número 35 Cómo asegurar la ganancia in-situ correcta Noveaes el epartamento e Investigación auioprotésica y comunicación 9 502 1041 004 / 06-07 Introucción Normalmente, los auífonos

Más detalles

Ingeniería de Tráfico en Redes MPLS

Ingeniería de Tráfico en Redes MPLS Ingeniería e Tráfico en Rees MPLS Arián Delfino Faculta e Ingeniería Universia e la Reública Montevieo, Uruguay a-elfino@ainet.com.uy Sebastián Rivero Faculta e Ingeniería Universia e la Reública Montevieo,

Más detalles

RENDIMIENTO de TRANSFORMADORES

RENDIMIENTO de TRANSFORMADORES ENDMENTO de TANSFOMADOES Norberto A. Lemozy NTODCCÓN El conocimiento del rendimiento de cualquier máquina, disositivo o sistema tiene una gran imortancia or el valor económico que ello reorta, tanto desde

Más detalles

Tema 7. Propagación por onda de superficie

Tema 7. Propagación por onda de superficie Tema 7. Propagación por ona e superficie 1 Introucción...2 1.1 Características e la propagación...2 2 Antena monopolo corto...2 2.1 Ganancia respecto a la antena isótropa y al ipolo...3 2.2 Campo raiao

Más detalles

4. REDES NEURONALES Y SERIES DE TIEMPO

4. REDES NEURONALES Y SERIES DE TIEMPO 4. REDES NEURONALES Y SERIES DE TIEMPO 4.1. REDES NEURONALES EN LA PREDICCION En la actualia, las Rees Neuronales Artificiales, se reconocen como una e las herramientas matemáticas e uso computacional

Más detalles

ruedas para rieles Microdureza (HDV) 600 0,5

ruedas para rieles Microdureza (HDV) 600 0,5 rueas para rieles Rueas para Rieles Las rueas para rieles e MIGUEL ABA S. A. han sio iseñaas para iferentes usos y aplicaciones e la inustria. Vienen a solucionar y facilitar tanto el iseño, como la provisión

Más detalles

(f + g) (x) = f (x) + g (x) (α f) (x) = α f (x) (f g) (x) = f (x) g(x) + f(x) g (x) (x) = f (x) g(x) f(x) g (x) g. [g(x)] 2 (f g) (x) = f (g(x)) g (x)

(f + g) (x) = f (x) + g (x) (α f) (x) = α f (x) (f g) (x) = f (x) g(x) + f(x) g (x) (x) = f (x) g(x) f(x) g (x) g. [g(x)] 2 (f g) (x) = f (g(x)) g (x) Derivaa e una función en un punto: El concepto e erivaa e una función matemática se halla íntimamente relacionao con la noción e límite. Así, la erivaa se entiene como la variación que experimenta la función

Más detalles

8.6. RÉGIMEN TRANSITORIO. VARIACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN.

8.6. RÉGIMEN TRANSITORIO. VARIACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN. Clase 8.6 Pág. e 8.6. RÉGIMEN TRANSITORIO. VARIACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN. La moificación el estao e equilibrio e un acuífero costero a consecuencia e extracciones o variaciones en la recarga supone un movimiento

Más detalles

INFORME DE ENSAYO DE INVERSORES SOLARES PARA LA CONEXIÓN A RED: RESPUESTA A HUECOS DE TENSIÓN

INFORME DE ENSAYO DE INVERSORES SOLARES PARA LA CONEXIÓN A RED: RESPUESTA A HUECOS DE TENSIÓN INFORME DE ENSAYO DE INVERSORES SOLARES ARA LA CONEXIÓN A RED: RESUESTA A HUECOS DE TENSIÓN Laboratorio Acreditado por ENAC, con Certificado de Acreditación Nº 5/LE260, para realizar los ensayos incluidos

Más detalles

Modelo para la ubicación de aerogeneradores y paneles fotovoltaicos en proyectos de electrificación rural con microrredes

Modelo para la ubicación de aerogeneradores y paneles fotovoltaicos en proyectos de electrificación rural con microrredes Pág.1 Sumario anexos A. Parámetros de entrada del modelo... 2 A.1 Parámetros utilizados en la experimentación preliminar... 2 A.2 Parámetros utilizados en la experimentación detallada... 4 B. Puntos de

Más detalles

Nombre:...Curso:... CAMPO ELECTRICO

Nombre:...Curso:... CAMPO ELECTRICO Nombre:...Curso:... CAMPO ELECTRICO El concepto e campo es un importante meio para la escripción e algunos fenómenos físicos, un ejemplo e esto es el caso e la Tierra, ya que cualquier objeto e masa m

Más detalles

Objeto normal para sensores de proximidad inductiva. Objeto. Interruptor de proximidad Cara activa. 1mm

Objeto normal para sensores de proximidad inductiva. Objeto. Interruptor de proximidad Cara activa. 1mm ensores e proximia inuctiva Introucción Principios e operación para sensores e proximia inuctiva Bobina Oscilaor Circuito isparaor Circuito e salia Los sensores e proximia inuctiva están iseñaos para funcionar

Más detalles

Análisis de Capacidad portante vertical en un pilote simple

Análisis de Capacidad portante vertical en un pilote simple Manual de Ingeniería No. 13 Actualización: 06/2016 Análisis de Caacidad ortante vertical en un ilote simle Programa: Archivo: Pilote Demo_manual_13.gi El objetivo de este caítulo es exlicar la alicación

Más detalles

12º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERÍA MECANICA Guayaquil, 10 a 13 de Noviembre de 2015

12º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERÍA MECANICA Guayaquil, 10 a 13 de Noviembre de 2015 12º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERÍA MECANICA Guayaquil, 10 a 13 e Noviembre e 2015 ANÁLISIS DEL USO DEL GAS NATURAL SOBRE EL DESEMPEÑO Y EMISIONES DE UN MOTOR BI-COMBUSTIBLE PARA EL USO DE GENERACIÓN

Más detalles

Capítulo 4 Simulación de Algoritmos de Ruteo

Capítulo 4 Simulación de Algoritmos de Ruteo Capítulo 4: Simulación e Algoritmos e Ruteo 41 Capítulo 4 Simulación e Algoritmos e Ruteo En este capítulo se muestran ejemplos e topologías simulaas con el Simulaor e Algoritmos Dijkstra y Bellman-For.

Más detalles

Determinantes D - 1 DETERMINANTES

Determinantes D - 1 DETERMINANTES Determinntes D - DETERMINNTES Determinnte e un mtri ur e oren os Definiión: D un mtri ur e oren os numero rel: Det (), se llm eterminnte e l El eterminnte e un mtri ur e oren os es igul l routo e los elementos

Más detalles

EL ENFOQUE PROMETHEE: UN PROBLEMA DE SELECCIÓN DE PERSONAL

EL ENFOQUE PROMETHEE: UN PROBLEMA DE SELECCIÓN DE PERSONAL EL ENFOQUE PROMETHEE: UN PROBLEMA DE SELECCIÓN DE PERSONAL Laura Plazola Zamora. Introucción. La selección e personal es un proceso complejo que implica equiparar las cualiaes y conocimientos e los solicitantes.

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LA DEMANDA AGREGADA DE ENERGÍA ELÉCTRICA

CARACTERÍSTICAS DE LA DEMANDA AGREGADA DE ENERGÍA ELÉCTRICA CARACTERÍSTICAS DE LA DEMANDA AGREGADA DE ENERGÍA ELÉCTRICA 65 GENERALIDADES SOBRE LA DEMANDA DE UN BIEN CUALQUIERA. 66 CANTIDAD DEMANDADA DE UN BIEN: Aquella que están dispuestas a adquirir los compradores

Más detalles

Capitulo 3 Parámetro Capacitivo de Líneas de Transmisión Parte 3

Capitulo 3 Parámetro Capacitivo de Líneas de Transmisión Parte 3 ELC-0714 Líneas e Transmisión I Capitulo Parámetro Capacitivo e Líneas e Transmisión Parte Pro. Francisco M. Gonzalez-Lonatt lonatt@ieee.or http://www.iaelec.or/lonatt/lt.htm Francisco M. Gonzalez-Lonatt,

Más detalles

Ingeniería Energética E-ISSN: Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría. Cuba

Ingeniería Energética E-ISSN: Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría. Cuba Ingeniería Energética E-ISSN: 1815-5901 orestes@cipel.ispjae.eu.cu Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría Cuba Basanta, Alberto N. Filtro c para la fuente e alimentación e un inversor trifásico.

Más detalles

Modelo para la ubicación de aerogeneradores y paneles fotovoltaicos en proyectos de electrificación rural con microrredes

Modelo para la ubicación de aerogeneradores y paneles fotovoltaicos en proyectos de electrificación rural con microrredes Modelo ara la ubicación de aerogeneradores y aneles fotovoltaicos en royectos de electrificación rural con microrredes Pág.1 Resumen Una tercera arte de la oblación mundial, casi en su totalidad en comunidades

Más detalles

BLOQUE IV. CIRCUITOS NEUMÁTICOS Y OLEOHIDRÁULICOS

BLOQUE IV. CIRCUITOS NEUMÁTICOS Y OLEOHIDRÁULICOS Bloque I. Cilindros neumáticos y oleohidráulicos ág. 1 BLOQUE I. CIRCUITOS NEUMÁTICOS Y OLEOHIDRÁULICOS INTRODUCCIÓN La Neumática es la arte de la Tecnología que estudia los fenómenos y las alicaciones

Más detalles

CAMPO MAGNÉTICO DE UNA CORRIENTE RECTILÍNEA

CAMPO MAGNÉTICO DE UNA CORRIENTE RECTILÍNEA Laboratorio e Física General (Electricia y Magnetismo) CAMPO MAGNÉTICO DE UNA CORRIENTE RECTILÍNEA Fecha: 02/10/2013 1. Objetivo e la práctica Estuio el campo magnético creao por una corriente eléctrica

Más detalles

Tubería PPR. Descripción. Composición. Aplicaciones FICHA TECNICA DE PRODUCTO

Tubería PPR. Descripción. Composición. Aplicaciones FICHA TECNICA DE PRODUCTO FICHA TECNICA DE PRODUCTO Tubería PPR Descripción Las tuberías e PPR (copolímeroo aleatorio e polipropileno) son ampliamente utilizaas en sistemas para agua potable, gracias a sus características no tóxicas,

Más detalles

Estática De Fluidos. Parte II

Estática De Fluidos. Parte II Estática De luios arte II luios Hirostática Una prensa hiráulica es un mecanismo conformao por vasos comunicantes impulsaos por pistones e iferente área que, meiante pequeñas fuerzas, permite obtener otras

Más detalles

Geometría, dimensiones y número de LEDs en el proyecto de una fuente de luz para fototerapia neonatal

Geometría, dimensiones y número de LEDs en el proyecto de una fuente de luz para fototerapia neonatal XIII Seminario In. Bioméica 4 Facultas Meicina e Ineniería Univ. la Reública Oriental l Uruuay Geometría, imensiones y número en el royecto una fuente luz ara fototeraia neonatal Natalia Casas, cree@ainet.com.uy

Más detalles

Análisis de ciclo de vida detergentes Unilever

Análisis de ciclo de vida detergentes Unilever Análisis e ciclo e via etergentes Unilever 1.1 Objetivo El objetivo e este ACV es cuantificar las mejoras ambientales que la empresa Unilever ha implementao en sus istintos etergentes, para en una etapa

Más detalles

PROYECTO FIN DE CARRERA I.T.I. Electricidad

PROYECTO FIN DE CARRERA I.T.I. Electricidad PROYECTO FIN DE CARRERA I.T.I. Electricidad SISTEMA GENERADOR CONECTADO A RED DE 100KW MEDIANTE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA APLICADO A UNA NAVE INDUSTRIAL Autor: Ignacio García López Tutor: Manuel Antolín

Más detalles

Interferencia y difracción

Interferencia y difracción Interferencia ifracción 3 INTRODUCCIÓN TEÓRICA Los efensores e la teoría corpuscular e Newton argumentaban que si la luz era una ona, ebería manifestar fenómenos típicos e ésta. Thomas Young, en 1801,

Más detalles

UCLM - Pruebas de Acceso a Enseñanzas Universitarias Oficiales de Grado (PAEG)

UCLM - Pruebas de Acceso a Enseñanzas Universitarias Oficiales de Grado (PAEG) PAEG Junio 03 Propuesta B Matemáticas aplicaas a las CCSS II º Bachillerato UCLM - Pruebas e Acceso a Enseñanzas Universitarias Oiciales e Grao (PAEG) Matemáticas aplicaas a las Ciencias Sociales II Junio

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA SOBRETENSIONES EN LOS TRANSFORMADORES

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA SOBRETENSIONES EN LOS TRANSFORMADORES DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA SOBRETENSIONES EN LOS TRANSFORMADORES Miguel Ángel Roríguez Pozueta .- Onas e sobretensión En este capítulo se van a estuiar los efectos que tienen las

Más detalles

STAD, STADA, STAD-C, STA-DR, ES STA, STAM, STS

STAD, STADA, STAD-C, STA-DR, ES STA, STAM, STS TOUR & ANERSSON AB QUAITY AN ENVIRONMENT SYSTEM Certification of Registration Number 2125 an 2125 M Certifie by SP STA, STAA, STA-C, STA-R, 5-5-10 ES STA, STAM, STS Válvulas e equilibrao 2003.03 Información

Más detalles

DESCOMPOSICÓN DE LA LUZ EN DETERMINADAS LONGITUDES DE ONDA MEDIANTE LA RED DE DIFRACCIÓN.

DESCOMPOSICÓN DE LA LUZ EN DETERMINADAS LONGITUDES DE ONDA MEDIANTE LA RED DE DIFRACCIÓN. ESPECTROS DE EMISIÓN DE LUZ EN LOS GASES: DESCOMPOSICÓN DE LA LUZ EN DETERMINADAS LONGITUDES DE ONDA MEDIANTE LA RED DE DIFRACCIÓN. (Práctica nº 14: Espectroscopía) CARLOS HUERTAS BARRA FERNANDO HUESO

Más detalles

Simulación de fresado mediante corte interrumpido en torno para medición de temperaturas en la herramienta de corte

Simulación de fresado mediante corte interrumpido en torno para medición de temperaturas en la herramienta de corte Asociación Esañola e Ingeniería Mecánica XVIII CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA Simulación e resao meiante corte interrumio en torno ara meición e temeraturas en la herramienta e corte I. Ansoategui,

Más detalles

Guía para la presentación del Anexo B del Programa para la Productividad y Competitividad Industrial.

Guía para la presentación del Anexo B del Programa para la Productividad y Competitividad Industrial. Guía para la presentación el Anexo B el Programa para la Prouctivia y Competitivia Inustrial. PPCI 2016 Introucción. Esta guía tiene como objetivo facilitar a los beneficiarios, el llenao el Anexo B y

Más detalles

8. CÁLCULO DE TRANSPORTADOR SINFÍN PARA ACEITUNA

8. CÁLCULO DE TRANSPORTADOR SINFÍN PARA ACEITUNA 8. CÁLCULO DE TRANSPORTADOR SINFÍN PARA ACEITUNA 8.1. OBJETO Y DESCRIPCIÓN En este aartao se van a recoger toas las características el tornillo sinfín transortaor e aceituna y el cálculo e toos los comonentes

Más detalles

TEMA 3: INTERACCIÓN DE LA RADIACIÓN SOLAR CON LA SUPERFICIE DE LA TIERRA Y LA ATMÓSFERA

TEMA 3: INTERACCIÓN DE LA RADIACIÓN SOLAR CON LA SUPERFICIE DE LA TIERRA Y LA ATMÓSFERA TEMA 3: INTERACCIÓN DE LA RADIACIÓN OLAR CON LA UPERFICIE DE LA TIERRA Y LA ATMÓFERA Objetivo: Estimar la temeratura de emisión romedio global de la del laneta haciendo uso de modelos heurísticos de equilibrio

Más detalles

SEMINARIO FINANZAS - RIESGO UNIDAD 2 - MEDICION DEL RIESGO SEMANA 6. GUIA DE TALLER: CÁLCULO DE LA LINEA DEL MERCADO DE CAPITALES Y DEL RIESGO ÓPTIMO

SEMINARIO FINANZAS - RIESGO UNIDAD 2 - MEDICION DEL RIESGO SEMANA 6. GUIA DE TALLER: CÁLCULO DE LA LINEA DEL MERCADO DE CAPITALES Y DEL RIESGO ÓPTIMO SEMINARIO FINANZAS - RIESGO UNIDAD 2 - MEDICION DEL RIESGO SEMANA 6. GUIA DE TALLER: CÁLCULO DE LA LINEA DEL MERCADO DE CAPITALES Y DEL RIESGO ÓPTIMO PROPOSITOS: Esta guía tiene como roósito establecer

Más detalles

cadenas de rodillos Energía impulsiva de alta Calidad Nuestros resultados avanzan A BRAND OF

cadenas de rodillos Energía impulsiva de alta Calidad Nuestros resultados avanzan A BRAND OF Tecnología Técnica de de Nuestros resultados avanzan cadenas de rodillos nergía imulsiva de alta alidad A RAND OF Las cadenas de rodillos Link-elt Ideales ara el sector de elevación y transorte, se fabrican

Más detalles

Escalado Multidimensional Objetivo

Escalado Multidimensional Objetivo Escalao Multiimensional Objetivo Daos un conjunto e n objetos, para los que se conocen sus relaciones e proximia mutuas (sus respectivas isimilariaes ij i=1,...,n j=1,...,n), se trata e proyectarlos sobre

Más detalles

Determinación de la agudeza visual estereoscópica (AVE)

Determinación de la agudeza visual estereoscópica (AVE) DEPARTAMENTO INTERUNIVERSITARIO DE ÓPTICA PRÁCTICAS DE ÓPTICA FISIOLÓGICA II PRÁCTICA Nº 5 Determinación e la agueza visual estereoscópica (AVE) OBJETIVO: Obtención el umbral e estereopsis η U y la agueza

Más detalles

OBTENCIÓN DE UN MODELO DINÁMICO PARA SIMULACIÓN DE UNA CALDERA DE VAPOR INDUSTRIAL

OBTENCIÓN DE UN MODELO DINÁMICO PARA SIMULACIÓN DE UNA CALDERA DE VAPOR INDUSTRIAL OBTENCIÓN DE UN MODELO DINÁMICO PARA SIMULACIÓN DE UNA CALDERA DE VAPOR INDUSTRIAL Susana Pelayo Díaz Centro e Tecnología Azucarera, Universia evallaoli C/Real e Burgos. Eificio Alfonso VIII. Planta baja

Más detalles

Distancia Focal de una Lente Delgada

Distancia Focal de una Lente Delgada Distancia Focal e una Lente Delgaa Objetivo: Análisis e iversas lentes elgaas. Equipamiento Teoría Banco Optico Lente convexa Lente concava Fuente e luz (Ampolleta) Fuente e poer para la ampolleta Pantalla

Más detalles

EXAMEN DE FÍSICA. 24 DE JUNIO DE PROBLEMAS. GRUPOS 16(B) Y 17(C)

EXAMEN DE FÍSICA. 24 DE JUNIO DE PROBLEMAS. GRUPOS 16(B) Y 17(C) EXMEN DE FÍSIC. 4 DE JUNIO DE 999. TEORÍ. GRUPOS 6() Y 7(C) C. Tenemos una superficie cónica e raio r = 0.5 m y altura h = m (ver figura), entro e un campo eléctrico E uniforme y paralelo al eje el cono

Más detalles

"RESUMEN DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE CONTROLADORES PID"

RESUMEN DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE CONTROLADORES PID MNTERO DE EDUCACÓN UNVERDAD NACONAL DE AN JUAN FACULTAD DE NGENERÍA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNCA Y AUTOMÁTCA "REUMEN DE LA PRNCPALE CARACTERÍTCA DE CONTROLADORE PD" AUTOR: CÁTEDRA: CARRERA: ng. Analía Pérez

Más detalles

TEMA 4: Transformaciones 3D

TEMA 4: Transformaciones 3D TEMA 4: Transformaciones D Ínice. Sistemas e Coorenaas. Transformaciones Básicas. Traslación. Escalao. Rotación lana 4. Afilamiento 5. Deformaciones. Composición e Transformaciones 4. Rotación General

Más detalles