LOS BENEFICIOS DE LA MUSICOTERAPIA EN EL SÍNDROME DE SANFILIPPO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LOS BENEFICIOS DE LA MUSICOTERAPIA EN EL SÍNDROME DE SANFILIPPO"

Transcripción

1 LO BENEFICIO DE LA MUICOTERAPIA EN EL ÍNDROME DE ANFILIPPO Autora: Clàudia Viola Holz Tutora: Cristia Oroz Bajo TEINA Mástr d Musicotrapia Isp Barcloa

2 omos los más furts la vida; rímos co lágrimas; ocultamos ustro propio sufrimito y hacmos flics a los dmás. Palabras d J Zigbalg, ídrom d afilippo.

3 ÍNDICE. JUTIFICACIÓN.5. MARCO TEÓRICO.. Musicotrapia... Uso trapéutico d la música a lo largo d la Historia.5... Caractrísticas trapéuticas d la Música.7... Dfiici d Musicotrapia Modlos d itrvci Musicotrapia Técicas Musicotrapia.. ídrom d afilippo... Itroducci.... Dfiici.... Causas...4. Cmo s hrda...5. Fucioamito d la frmdad...6. Tratamito Prostico Problmas físicos y las opcios d tratamito Aspctos psicosocials dl pacit y sus familiars 6.. Musicotrapia y Educaci Espcial 6.4. Musicotrapia y ídrom d afilippo...7. MARCO EMPIRICO.. Itroducci.8.. Objtivos Hiptsis d trabajo 8.. Ivstigacios.9.4. Mtodología.4.. Cotxtualizaci Rcursos..4.. Disño Procdimitos a) Evaluaci iicial.4 b) Objtivos: grals y spcíficos 4. c) Técicas y structuras d ivstigaci.5.5. Rsultados.5.6. Discusi.7

4 4. CONCLUIONE.8 5. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA.8 6. ANEXO. : Las mupolisacaridosis : Tratamitos mixtos la frmdad lisosomal. : Lisosomals. 4: Mucopolisacarosis 5: Trasplat d médula sa para MP III? 6: Caci: Bivida 7: Caci: Maraca sobr maraca 8: Cacios: La graota y rcogmos lostrumtos 9: Ficha musicotrapéutica 0: Ficha d sguimito trapéutico : Rgistro d sguimito y valuaci dl grupo 7. AGRADECIMIENTO.45 4

5 . JUTIFICACIÓN El ídrom d afilippo s u dsord dgrativo dl sistma rvioso ctral qu prtc a u grupo d frmdad géticas coocidas como dsord lisosomal d almacaj. El lisosoma s u orgáulo pquño caractrístico d las células ucariotas. u fuci s la digsti tato d matrial docitado (utrits, microorgaismos, orgáulos, rstos d otras células, tc.) como d matrial d dshcho itraclular (orgáulosrvibls). La altraci d la fuci d las zimas lisosomals causa frmdads crico-progrsivas gravs. E l caso dl. d afilippo loños carc d ua zima scial (hpara-n-sulfatasa). Esta auscia coduc a la acumulaci d las sustacias txicas l crbro, qu ti u fcto dvastador l dsarrollo urolgico dl iño. El trastoro afcta a loños d difrt mara y l dsarrollo srá más rápido alguos casos qu otros. El dtrioro s gradual. Es ua frmdad d las domiadas médicamt raras, s dcir, aqullas qu ti pligro d murt o d ivalidz crica y qu ti ua frcucia baja, mor d 5 casos por cada diz mil habitats la Comuidad, sgú la dfiici d la Ui Europa. E España úicamt xist uos ci casos y a ivl mudial s obsrva u caso d cada stta mil acimitos. E l ctro dod stoy hacido las prácticas hay u caso d ídrom d afilippo. Mi igoracia y curiosidad profsioal ha hcho qu busqu iformaci sobr l tma. La bibliografía s muy scasa y todo lo rlacioado co afilippo so cotidos laborados por médicos spcialistas o padrs qu s frta co l diagstico d ídrom d afilippo. Todo sto hac qu m marqu u rto a la hora d ivstigar sobr l ídrom d afilippo.. MARCO TEÓRICO.. Musicotrapia Iicios... Uso trapéutico d la música a lo largo d la Historia. La música s la forma más atigua d xprsi. urg d la misma palabra hablada. Es ua forma d trapia para l compositor, l itérprt y l oyt. La historia d la Musicotrapia mpiza co la Historia d la Humaidad. Todas las madrs d todas las culturas y todas las épocas ha catado aas a sus hijos para, así, d forma istitiva, traquilizar y dormir a su bbé. Podmos dcir qu l primr acto musicotrapéutico qu todos rcibimos s la aa. El hombr o pud prscidir d la música los momtomportats d su xistcia. us fudamtos stá arraigados a la aturalza dl hombr: su afctividad (Brailovsky, 000). 5

6 Brv Historia. Cada civilizaci ha crado sus propias maifstacios como fmo artístico, stético y social. Abbagao (964): Idia. D boca dl dios Bramha sal los primros catos-gritos. El soido om s la sílaba iiciadora d la oraci. La civilizaci hidú mit soidos varias vcs al día, fracciofriors a u cuarto d too (matras) co fis médicos. Dsarrolla la música como mdio para dsarrollar sus facultads mtals y místicas. Es por sto qu la música la civilizaci hidú llva a la mditaci. Egipto. Aquí la música trataba d calmar, sdar y purificar mocios para cosguir la armoía dl coraz. Trabajaba co catos y utilizaba istrumtos como las castañulas, l rgao, la lira, la guitarra, la trompta, la flauta, l címbalo y los tambors. Grcia. Costruy ua cultura tr l culto musical a los dioss y u importat compot social qu s covrtirá modlo social. La música ifluy sobr las mocios y l caráctr humao (Toría dl Ethos). Roma. La música o s utilizada como u art sio como ua hrramita. Por sr u publo militar, la música s érgica, capaz d producir salud, coraj y virilidad. Edad Mdia (. V-XV). La música s usa para saar. La taratla s ua daza origiaria y qu s baila l sur d Italia (Tarto). Los grigos ya scribiro qu casos d Taratismo, l bail muy rápido mjoraba y curaba a los afctados. El Racimito ( ). gú l compositor italiao Zarlio (558) la música s l mjor mdio para altrar l pulso y l coraz. Para Cro (trico d la música, 58) los hombrs pos u gusto iato por la música y la música stá todas las disciplias. Romaticismo (. XIX). La música s simpr l lguaj d los stimitos. Nacimito d la Musicotrapia La Musicotrapia (MT) ac los EEUU (Bruscia 997). La MT los EEUU ats d 950. Ya 775, difrts médicos utilizaro la música l diagstico y tratamito d problmas d lguaj y audici. El 900 la música ra ua part importat dl pla d studios para discapacitados. iicia programas d MT hospitals médicos y mtals y prisios. usa la música vtraos d gurra (ª y ª Gurra Mudial) co dsords físicos y mocioals. Durat los años 0, EEUU raliza u proycto para cotratar médicos los hospitals: Los músicos tocaba para los pacits (audici) i/o los pacits craba la música tocado istrumtos (improvisaci) para fortalcr los músculos. 6

7 La MT los EEUU a partir d 950 (Btés d Toro, 000). La MT ac como ua profsi por la csidad d buscar ua bas ctífica para l tratamito d la MT. El 950, Thayr Gasto cra la ª licciatura MT Kasa la Natioal Associatio Musicothtapy (Asociaci Nacioal d Musicotrapia, NAMT). Actualmt la MT s ha xtdido a ivl mudial. rafia Poch itroduc la MT España. El 976 fuda la Asociaci Española d Musicotrapia (AEMT).... Caractrísticas trapéuticas d la música La música provoca ua sri d fctos bficiosos (Btés d Toro, 000), ya sa: A ivl fisiolgico: o Afcta al too y rgía muscular. o Aumta l ivl d rsistcia al dolor. o Aumta la actividad uroal ( stados d rlajaci). o Aclra o rduc la frcucia rspiratoria, la fuci docria, l pulso, l ritmo cardíaco y la prsi saguía. A ivl cogitivo: o Ayuda a mjorar la capacidad d atci. o Iicia a la mditaci, rflxi y rlajaci. o Es u stímulo para la imagiaci. o Estimula la capacidad cradora. o Ayuda a dsarrollar la mmoria y l aprdizaj. o Dsarrolla l stido dl ord y dl aálisis, así como la prcpci spacial-tmporal. A ivl mocioal: o Actúa sobr l sistma rvioso ctral. o Pud dsprtar, vocar, provocar y fortalcr cualquir moci o stimito humao. A ivl social: o Provoca y favorc la xprsi d uo mismo. o Tid a uir prsoas. o Es l art qu mjor rflja, y xprsa stados mocioals, idpdit d todo idividualismo. o Provoca u stimito d prtcia a u grupo.... Dfiici d Musicotrapia. Julitt Alvi (990): la Musicotrapia s l uso dosificado d la música l tratamito, la rhabilitaci, la ducaci, rducaci y l adistramito d adultos y iños qu padzca trastoros físicos, mtals y mocioals". 7

8 Kth Bruscia (998): "la Musicotrapia s u procso sistmático d itrvci dod l traputa ayuda al clit a cosguir la salud, utilizado xpricias musicals y las rlacios qu volucioa por mdio d llas como furzas diámicas d cambio". World Fdratio of Music Thrapy: "s la utilizaci d la música y/o d sus lmtos (soido, ritmo, mlodía y armoía) por u musicotraputa cualificado, co u pacit o grupo, u procso dstiado a facilitar y promovr comuicaci, aprdizaj, movilizaci, xprsi, orgaizaci u otros objtivos trapéuticos rlvats, a fi d asistir a las csidads físicas, psíquicas, socials y cogitivas. La Musicotrapia busca dscubrir potcials y/o rstituir fucios dl idividuo para qu él /lla alcac ua mjor orgaizaci itra y/o itrprsoal y, coscutmt, ua mjor calidad d vida. A través d la prvci y rhabilitaci u tratamito." (Arada, 008). Rolado Bzo (99): la Musicotrapia s la "psicotrapia qu utiliza l soido, la música, l movimito y lostrumtos corporo-sooromusicals para dsarrollar, laborar u vículo o ua rlaci tr musicotraputa y pacit o grupo d pacits, co l objto d mjorar su calidad d vida y rhabilitarlo y rcuprarlo para la socidad". Esta dfiici s la más coocida y utilizada. La Musicotrapia tdmos qu s "l trapéutico uso d la música" o d "trapia utilizado la música". Tido cuta qu l térmio "música" globa tambié soido, ritmo y movimito. La Amrica Music Thrapy Associatio (AMTA, 989) dic qu la Musicotrapia s "l uso d la música la coscuci d objtivos trapéuticos: la rstauraci y matimito d la salud tato física como mtal. Es la aplicaci sistmática d la música, dirigida por l musicotraputa u ámbito trapéutico para provocar cambios l comportamito. Estos cambios facilita a la prsoa l tratamito qu ti qu rcibir co l fi d qu puda comprdrs mjor sí misma y su mudo para podr ajustars mjor y más adcuadamt a la socidad". La Asociaci Catalaa d Musicotrapia dfi ésta como" la aplicaci citífica dl art d la música y la daza co fialidad trapéutica y prvtiva, co l fi d podr ayudar a icrmtar y rstablcr la salud mtal y física dl sr humao, mdiat la acci dl profsioal musicotraputa (...)". gú Kth Bruscia (999) la Musicotrapia s "u procso dirigido lo qu l traputa ayuda al pacit o clit a hacr crcr, matr o rstaurar u stado dl bistar utilizado xpricias musicals y las rlacios qu s dsarrolla a través d llas como furzas diámicas d cambio. Es u procso diámico qu propo mpatía itimidad rcíproca como toda rlaci trapéutica...4. Modlos d itrvci Musicotrapia E 999 s clbr l IX Cogrso Mudial d Musicotrapia Washigto (EEUU). E st Cogrso s rcoociro cico modlos tricos. Estos so (Bts d Toro, 000): 8

9 . Modlo Coductista o Musicotrapia Coductual: J. Brodus Watso fu uo d los psiclogos amricaos mámportats dl siglo XX, coocido por habr fudado la Escula Psicolgica Coductista. E 9 publica l artículo "La psicología tal como la v l coductista qu s cosidra l iicio dl Coductismo. Los primros coductistas basa sus studios la fisiología, las rspustas dl sistma rvioso. El foqu qu utiliza, o l paradigma, s l d E-R (stímulo- rspusta). El Modlo Coductista o Bhaviorista s stablc 975, cuado Clifford Mads, cosidrado su fudador, publica l libro "Rsarch i Music Bhavior. Modifyig Music Bhavior i Classroom". Est modlo sosti qu la música por si sola s u oprador codicioat qu rfurza la coducta altrada. Es posibl stablcr ua rlaci d causa - fcto tr la música y la coducta. La Musicotrapia, st modlo, db usar l aálisis coductual y propor programas idividuals d tratamito para cotrar las csidads d las prsoas a las qu s atid. thous 975 propo l foqu d "procso" vz d objtivos. gú cmo s disña las actividads y l uso d la música, s pud distiguir trs procsos la Musicotrapia:. Estímulo (sñal auditiva): las actividads rítmicas so utilizadas para altrar coductas motrics y vrbals.. Estructura: structura la música como actividad cotiuada y structurada. Mjora la discrimiaci auditiva y las habilidads socials iños qu prsta difrts tipos d discapacidads.. Rfurzo: la música como rfurzo para llvar a cabo lo qu s prtd prsoas co discapacidad.. Modlo Nordoff-Robbis, o d MT Crativa Improvisaci: costituy como tal tr los años Cosist la improvisaci musical qu staura tr l pacit y l traputa co divrsostrumtos musicals o cato, sgú las posibilidads dl pacit, d sus codicios urolgicas y sobr todo d sus fucios vitals. Exist ua musicalidad iata rsidt todos los srs humaos, qu pud sr activada co la fialidad d promovr su crcimito y dsarrollo prsoals. Nordoff y Robbis, sus cradors, part d la bas qu l "iño musical" s mati itacto toda prsoa, a psar d la patología qu tga qu soportar, y qu todo l mudo tid prfctamt la forma, structura y caractrísticas dl lguaj musical. Los pacits ti u rol activo: cra música juto co l traputa ua varidad d istrumtos stádars y spcializados. No csita tr coocimitos prvios d música. Est método crativo d improvisaci s aplicabl l toro ducativo y l campo d la Educaci Espcial. pud cosidrar los prcursors d la aplicaci d la improvisaci y la composici musical l tratamito d ua gra varidad d iños co discapacidad. Nordoff y Robbis fudaro l Music Thrapy Ctr (Lodrs, 975) y l Music Thrapy Cliic (Nuva York), dod mpart formaci d Musicotrapia a ivl d licciatura. 9

10 . Modlo d Musicotrapia Aalítica: El Modlo d Musicotrapia Aalítica ac a pricipios d los años 60 co l domiado "Itrthrapy-group", cuyo trabajo driv lo qu s domi Musicotrapia Aalítica. Mary Pristly, fudadora por su cotribuci y dsarrollo dl modlo, publica l libro "Music -Thrapy i Actio" (975), puto d partida d la istitucioalizaci dl modlo como tal. E st modlo s usa l discurso sooro (vocal, istrumtal, curpo como istrumto, silcio y lguaj vrbal y/o o vrbal) a través d la improvisaci hcha por l musicotraputa y l pacit. El pacit xplora su propia vida, a la vz qu lo prov d los mdios para podr crcr icrmtar su autocoocimito. 4. Modlo Bzo: Empzamos a tr costacia d st modlo sobr la década d los 60. Diaa Cappadozzi (009) prsta l modlo Bzo como l cutro d trs zoas:. Icoscit: da l pricipio d placr. (Procso primario).. Pr-coscit: Actúa la lgica. (Procso scudario).. Coscit: Dod stamos. Est modlo s basa l Pricipio d IO: Idtidad oora. Cada uo d osotros tmos trs IO: l Uivrsal (idtidad soora uivrsal); gstáltico (vivcia prsoal) y cultural (idtidad soora tido cuta l toro dod s isrta l idividuo). Para abrir caals d comuicaci tr u pacit y l musicotraputa s csario rcoocr los IO dl pacit y quilibrarlos co los IO dl musicotraputa. El musicotraputa ti qu stablcr u vículo rlacioal co l pacit y utilizará u istrumto como mdiador d u coocimito o vrbal o musical. 5. Modlo Guidd Imagiry ad Music o d Imágs Guiadas y Música: El Modlo GIM s costituy a pricipios d la década dl 70. E 97 Hl Boy fuda l Istitut for Cosciusss ad Music dod comzaro a formars musicotraputas para trabajar co st modlo. Es u modlo dod o hay improvisaci. La comuicaci musicotraputapacit s pud dar por imágs o por movimito corporal. E GIM, a ivl psicolgico, la música actúa como co-traputa. Esta música ti las siguits caractrísticas: La música como patalla proyctiva: La música s u mdio o vrbal qu voca stimitos. La música como cotdora: Protg l spacio para qu la prsoa tr dtro d sí. 0

11 La música stimula l flujo y l movimito: lig las músicas por su potcial para dsprtar y sugrir rspustas mocioals. La música s diámica. La variabilidad: los cambios d mlodía, armoía, diámica y timbr. El stado d áimo: Crucial para la lcci d las pizas y su scuciaci dtro d u programa. La tradici clásica d occidt: El 95% d la música d st modlo s clásica...5. Técicas Musicotrapia La MT utiliza difrts técicas y actividads sgú las csidads d cada pacit o grupo y d los objtivos trazados. Hay dos tipos d técicas:. Rcptivas: Basadas la audici musical. trabaja: o Técicas d rlajaci. o Ejrcicios rspiratorios. o Ejrcicios d focalizaci atcioal y distracci. o Técicas d xprsi mocioal. Los objtivos so: o Provocar cambios las mocios y stimitos. o Provocar cambios l stado d áimos. o Facilitar la xprsi vrbal d los stimitos.. Exprsivas: implica la participaci física-activa dl pacit. trabaja: o La xprsi d los stimitos. o El autocoocimito. o La autostima y la valoraci prsoal. o El rspto y coocimito d los dmás y dl toro. cosigu co u trabajo d catar, tocar istrumtos y movimito y/o xprsi corporal.. ídrom d afilippo... Itroducci La primra dscripci d u caso d mucopolisacaridosis (MP) fu hcha tr 900 y 9, sido atribuida a Joh Thompso d Edburgo. E 97 s raliz ua publicaci d MP y varios studios furo ralizados para caractrizar cada ua d las MP, pro furo Va Of. y Hrs Bélgica qu sugiriro qu dbría sr icluídas dtro d las frmdads lisosomals, dspués d studios ralizados por

12 microscopia lctrica, y qu furo cofirmados por Das y Barm, y por Nufl y Frotatoi fibroblasto (Amor t al, 005). Dtro d las MP dtdrmos ustro studio ivstigacios l ídrom d afilippo, l cual costa d cuatros subtipos (A, B, C y D) y s trasmit co u patr autosmico rcsivo. Todos los subtipos dl ídrom d afilippo, ti ua acusada afcci urolgica y modrados sítomas somáticos y, a psar d star causados por dfctos mtablicos difrts, l domiador comú s la xcrci d hpará sulfato por lo qu s ha sugrido qu dicho compusto juga u papl spcial la patología dl sistma rvioso. La importacia dl studio d st sídrom radica su gravdad, croicidad y rprcusi social. A psar d sr ua frmdad o curabl, sí podmos mjorar la calidad d vida d stos pacits (Amor t al, 005).... Dfiici El ídrom d afilippo o tambié llamada mucopolisacaridosis (MP) tipo III, s u dsord dgrativo raro dl sistma rvioso ctral qu prtc a u grupo d frmdads géticas coocidas como dsord lisosomal d almacaj (Fdraci d asociacios d Mucopolisacaridosis y sídroms rlacioados, España, [mpssp], 005). Es ua frmdad mtablica muy rara. Las Efrmdads Raras so aqullas frmdads co pligro d murt o d ivalidz crica. Ti cirtas caractrísticas comus: Aparc co ua baja frcucia, qu la Ui Europa dfi como mor d 5 casos por habitats la Comuidad. Prsta muchas dificultads diagsticas y d sguimito. E la mayoría d los casos ti u orig dscoocido. Collva múltipls problmas socials. Exist pocos datos pidmiolgicos. Plata dificultads la ivstigaci dbido a los pocos casos. Carc su mayoría d tratamitos fctivos.... Causas Los mucopolisacáridos so largas cadas d moléculas d azúcar d hpará sulfato csarias para formar l tjido coctivo d ustro curpo. Tambié s part dl tjido rvioso. Todo l matrial d ustro curpo stá sido costatmt dgradado y rovado. Los mucopolisacáridos so csarios para ralizar sta dgradaci y rovaci. Los mucopolisacáridos al o dscompor sta cada d azúcars d hpará sulfato hac qu haya u almacamito d células. Como rsultado las células pird su fuci. Esto tambié xplica qu los bbés y iños pquños mustra pocos sigos d la frmdad. Co l timpo l matrial d almacamito s cada vz mayor y s vulv sítoma d la frmdad. Exist cuatro tipos pricipals dl ídrom d afilippo, tambié llamado MP III. El tipo dtrmiado qu tga ua prsoa dpd d la zima qu sté afctado (Chambrs, 009):

13 . El ídrom d afilippo tipo A s la forma más svra. Las prsoas qu padc st tipo carc o ti ua forma altrada d ua zima llamada hpará N-sulfatasa.. El ídrom d afilippo tipo B ocurr cuado ua prsoa carc o o produc suficit alfa-n-actilglucosamiidasa.. El ídrom d afilippo tipo C ocurr cuado ua prsoa carc o o produc suficit actil-coalfa-glucosamiida actiltrasfrasa. 4. El ídrom d afilippo tipo D ocurr cuado ua prsoa carc o o produc suficit N-actilglucosamia 6-sulfatasa...4. Cmo s hrda MP tipo III s u rasgo autosmico rcsivo (Di Gsllschaft für Mukopolysaccharidos.V. [ocidad para la Mucopolosacaridosis, Almaia, MPv.d], 986). Esto quir dcir: Toda prsoa ti sus gs. Estos gs coti la iformaci para todas las propidads d ustro curpo, como l color d los ojos. Tambié ti la iformaci qu s csita para producir sustacias ustro curpo, qu csitamos para vivir. Cada prsoa ti cirtos gs qu asgura la producci d zimas qu romp los mucopolisacáridos. Tmos u g para cada propidad d ustra madr y ustro padr. A vcs pud sr qu u g sa dfctuoso. Est g hac qu s produzca ua zima qu pud rompr los mucopolisacáridos. Pusto qu cada prsoa ti dos gs qu llva la iformaci d la misma propidad, co frcucia, o importa si uo d llos o fucioa porqu podría fucioar plamt slo u g. Para u iño co ídrom d afilippo tato l g dl padr como l d la madr so dfctuosos. i ambos padrs trasmit l g dfctuoso a su hijo, l iño carc d la iformaci csaria para producir la zima rsposabl qu s forma l curpo. i sta zima o s produc l iño sufr l ídrom d afilippo. La probabilidad d tr u g dfctuoso s muy baja. Eso xplica por qué st sídrom s ua frmdad rara y dscoocida...5. Fucioamito d la frmdad E gral, la frmdad volucioa trs fass (MP-v.d, 986). Esta clasificaci fass o tapas o s ua afirmaci absoluta. hac para facilitar l studio d la frmdad y simpr tido cuta las difrciaxplicabls idividuals. Fas o Comiza tr los a 4 años. o Loños pird las habilidads adquiridas ltamt. o Pud mostrar ua ligra pérdida d quilibrio y car co más frcucia qu ats. o El lguaj s dsarrolla ltamt, o por: Alguoños mpiza a tartamudar. o u comportamito s, admás d la vulrabilidad d la salud, l mayor problma.

14 Fas o Pud comzar a la dad d a 4 años. o Loños s dscrib como hipractivos. o po todo la boca. o Alguas vcs mustra u comportamito agrsivo. o Pud tr ataqus d páico. o La capacidad ligüística d comuicaci s rduc y s pird poco a poco. o Empiza los trastoros dl suño svro. Va a dormir tard y s dspirta d och co frcucia. Ls custa volvr al ritmo día-och. o pud producir crisis pilépticas. Fas o E sta fas loños stá más traquilos. o pird capacidads físicas. Muchoños s olvida d camiar y ti qu stars ua silla d rudas. o Dja d cotrolar sus músculos. o Traga más a mudo. o Dja d aprdr a masticar. o La tos y l moco aumta. o El cotacto co l mdio ambit hac qu l aprdizaj d ua comuicaci o vrbal sa csario...6. Tratamito La mayoría d los pacits qu sufr d MP o so cadidatos a trapias spcíficas. trata d aplicar uas mdidas d soport y tratamito d las complicacios. La aturalza progrsiva dl daño los rgaos compromtidos st sídrom dicta la csidad d cotiuar la valuaci dl stado clíico. La valuaci sistmática d la audici y fuci articular, aparjada al tratamito d los problmas spcíficos, pud coducir a la mjoría la calidad d vida, miimizado los fctos d icapacidad d la frmdad. E l tratamito dl ídrom d afilippo al igual qu otras MP s ha ittado rpor la zima dficitaria, pro xist ua sri d dificultads prácticas qu so las rsposabls d la falta d éxito. Más rcitmt s ha ittado l tratamito mdiat l trasplat d médula sa co distito grado d éxito bioquímico y clíico los hallazgos squléticos y crbrals. Esto, uido a la posibilidad futura d trapia géica y l rmplazo d la zima hac qu sa importat para buscar ua mjor altrativa d tratamito y d prvci. (Amor t al, 005)...7. Prostico El promdio d vida oscila alrddor d los 0 años d dad paíss dsarrollados, lo qu costituy ua rlaci co l ivl d cuidados, proporcioadas por grupos d atci spcializada y la itrrlaci tr familiars y l quipo médico spcializado. pud cotrar iformaci y rcursos adicioals d grupos d apoyo la págia d la Natioal MP ocity. El prostico pud variar co l timpo d diagstico, mitras más tmprao sa l diagstico mjor srá l prostico. (Amor t al, 005). 4

15 ..8. Problmas físicos y las opcios d tratamito gú la Gsllschaft für Mukopolysaccharidos.V. (ocidad para la Mucopolosacaridosis, Almaia, [MP-v.d], 986) los problmas co los qu s pud cotrar u pacit d afilippo so: Cambios lvs: Agradamito dl hígado y l bazo. Hriaguials y umbilicals. Rigidz d las articulacios: o Cotracturas articulars. o Falta d stiramito d las xtrmidads. Es la fas cuado loños s muv poco y va silla d rudas. La Fisiotrapia y los jrcicios d movimito qu s pud hacr Musicotrapia pud rtrasar la rigidz d las articulacios durat algú timpo. Rsfriados y cogsti asal frcuts. Numoía. Maos y pis fríos: Carc d la capacidad para rgular su tmpratura corporal. Orjas: ufr ifccios d oído frcuts. Problmas digstivos: Diarra frcut dbido a u dfcto dl sistma rvioso automo. Alguos padrs comta qu l yogurt pud ayudar a rgular la dita. Nutrici: o Alguoños prsta problmas a la hora d masticar y tragar. E stos casos s cuado s procura dita blada. Igsti: o Tambié pud prstar problmas d rspiraci a la hora d igrir. E stos casos s db sacar la comida d la boca. Cuado u iño ya o pud tragar d forma automática, los padrs juto co l doctor db dcidir si su hijo pud sr alimtado a través d ua pquña soda. Hipractividad. Isomio. Covulsios. Dolor: Ifccios d oído mdio. Dolor d mulas. Dolor d las articulacios. Dolor d cabza. Dolor d stmago. 5

16 ..9. Aspctos psicosocials dl pacit y sus familiars La MP III por su gravdad y croicidad, llva asociado u strés adicioal qu pud sr l prcipitat d problmas socials, mocioals y psicolgicos tato para l frmo, sobr todo los stadioicials d la frmdad, como para sus familiars. Cuado los padrs sab l problma gético d su hijo, xprimta pérdida d autostima, mido, racci d psadumbr, gaci d la vidcia, asidad, stimito d culpa, frustraci ira. E alguos familiars d los afctados s obsrva patros d coducta como (Amor t al, 005): Acrcamito y vigilacia xtrma. Variados grados d aislamito social. Los hrmaos pud stirs poco atdido sus csidads, admás d tr ua varidad d stimitos acrca d la frmdad. Las dcisios sobr vacacios, l vivir diario y otras áras d la actividad familiar gira alrddor dl pacit. E l stadio fial los padrs s sit dsamparados, crc la culpa y ésta prsist a vcs dspués d la murt dl frmo. Rspcto al pacit su itgraci l mdio scolar, fudamtal para la vida s casi imposibl por las caractrísticas propias d la frmdad xpustas atriormt... Musicotrapia y Educaci Espcial Por la dificultad itrísca qu traña la rlaci co loños d Educaci Espcial (EE), somos coscits d la compljidad qu cirra la labor musicotrapéutica (Lacárcl, 995, p.8) gú sta autora, la Musicotrapia s utiliza EE por sus fctos positivos. Las prfrcias musicals d las prsoas, pud aportar catidad d datos d xtraordiario itrés su propia prsoalidad, caráctr y comportamito. El iño d EE db star vulto u ambit musical rico y cotrolado stímulos ya qu sto l va a proporcioar u dsarrollo mocioal, psicolgico y social quilibrado (p.9). Bruscia (987) difrcia l uso d la música como trapia o trapia. La música trapia s utilizada para facilitar l cambio trapéutico, la música hac d put tr pacit y traputa. E cambio, cuado la música s usa como trapia, ésta s covirt l stímulo primario para producir l cambio trapéutico. El traputa, aquí, s l guía, s l qu coduc al pacit a u cotacto trapéutico co la música. Dtro d u procso trapéutico utilizarmos la música como trapia. Edgar Willms (94) os habla d la MT rlacioádola co trs lmtos fudamtals d la música: VIDA HUMANA MÚICA Matria: Vida fisiolgica..oido: Vida rítmica Vida afctiva: Emoci oido: Vida mldica Vida mtal: Coocimito.Art: Vida armica E MT s pud rlacioar las difrts técicas y clasificacios d las actividads: 6

17 RITMO MELODÍA ARMONÍA Vida fisiolgica Vida afctiva Vida mtal Acci sibilidad Coocimito Los objtivos qu s prtd a la hora d aplicar la MT iños d EE so (Lacárcl, 995): Mjorar la afctividad, coducta, prcptivo-motricidad, prsoalidad y comuicaci. Mjorar las fucios psicofisiolgicas (ritmo rspiratorio y cardíaco) ya qu la música actúa sobr l sistma uromuscular..4. Musicotrapia y ídrom d afilippo Es muy poco lo qu hay scrito sobr l ídrom d afilippo, ya sa a ivl spañol, uropo y/o mudial. Mos lo hay todo lo qu pud hacr rfrcia a la Musicotrapia st sídrom. La música jrc ua acci bficiosa iños co discapacidad (Btés d Toro, 000). í s cirto qu xist uos objtivos musicotrapéuticos aplicabls a las caractrísticas spcíficas dl ídrom d afilippo. Estos so: Trabajo cogitivo: Facilitar la xprsi y la comuicaci a través d la música. Utilizar la música como caal d comuicaci o vrbal. Abrir uvas vías d rlaci y xprsi. Trabajo mocioal: Dsprtar stimitos. Caalizar asidads. Extriorizar mocios. Trabajo fisiolgico: Aumtar la toicidad y lasticidad muscular. Trabajar l quilibrio. Facilitar stados d rlajaci. Ayudar al aumto dl trabajo corporal. Trabajo social: Favorcr l trabajo grupal. Itraccioar co los dmás. Compartir stimitos co los dmás. gú la rspusta dl pacit s laborará uos objtivos spcíficos. 7

18 La aplicaci d la Musicotrapia ayuda ha mjorar la afctividad, la psicomotricidad, la coducta y la comuicaci (Lacárcl, 990) pacits d ídrom d afilippo.. MARCO EMPÍRICO.. Itroducci Las prsoas co ídrom d afilippo prsta u dtrioro progrsivo todo l curpo, icluydo l coraz, husos, articulacios, sistma rspiratorio y sistma rvioso ctral. Los sítomas aparc dspués dl primr año d vida. Las prsoas afctadas ti rtraso mtal, cras trasparts, statura por dbajo dl promdio, articulacios rígidas, icoticia, discurso y discapacidad auditiva, problmas l discurso oral, crica scrci asal, hria, frmdads dl coraz, hipractividad, dprsi, dolor y ua spraza d vida muy rducida (habitualmt viv hasta los años d adolsccia, alguos pud vivir más, mitras qu otros co formas svras dl dtrioro mur a ua dad más tmpraa, como l caso qu os ocupa). Co la Musicotrapia s pud ayudar a rducir o rtardar st dtrioro. trata d icidir y buscar rcursos para qu la prsoa s puda comuicar d forma vrbal o/i o vrbal., facilitar la movilidad corporal, aumtar la capacidad auditiva, ayudar a ua bua rlajaci y aumtar ua itracci y u disfrut co l grupo d trabajo. trata d podr icidir todos los aspctos qu puda ayudar a la prsoa a obtr ua ptima calidad d vida, simpr dtro d sus posibilidads ya qu ustro caso rquir la suprvisi y ayuda costat d ua trcra prsoa para podr garatizar su sguridad. La bibliografía s vrdadramt scasa. hará u aálisis d la bibliografía cotrada y s ralizará u studio dscriptivo dl ídrom d afilippo hacido u aálisis d lo trico sobr l caso práctico qu tgo... Objtivos hiptsis d trabajo OBJETIVO: Evaluar los bficios d la Musicotrapia pacits co ídrom d afilippo. HIPÓTEI: La Musicotrapia pud sr bficiosa pacits co ídrom d afilippo. 8

19 .. Ivstigacios: Rsum y rvisi i. Las mupolisacaridosis (Axo ) Ágls Blaco, dl Diario Médico (009), publica la csidad d ivstigar frmdads como las mucopolisacaridosis (MP), cosidrada como frmdad rara, dgrativa y hrditaria. trata d la falta d ua zima qu hac qu las moléculas todavía compljas s almac las células d los rgaos, lo qu origia multitud d aomalías Es difícil diagosticar l ídrom d afilippo (MP, tipo III) los primros stadios d la frmdad. Esto o favorc al rtraso d su voluci (Pida, 00). Hay csidad d ivstigar tato los uvos fármacos como la historia atural d las difrts mutacios (Cogrso d Marblla, Pida, 00). gú Jordi Cruz (009), prsidt d la asociaci d MP-España, si ivstigaci la spraza s rduc; ivstigar s podr tr ua ilusi. Figura (Jordi Cruz a la drcha) ii. Tratamitos mixtos la frmdad lisosomal. (Axo ) E l VI Cogrso orgaizado por la Fdraci Mucopolisacaridosis España (MP), Marblla (00), l Dr. Brya Wichstr (Lodrs) xplica los dos tipos d trapia qu hay para tratar frmdads lisosomals:. ustituci zimática para rcompor la actividad d la zima iactiva y dismiuir la catidad d rsiduos acumulados l orgaismo d stos pacits y. l mplo d chaproas (protías qu ayuda al plgamito d otras protías) co las qu s prtd rstituir la fuci clular d la zima altrada El gra objtivo qu s prtd alcazar s qu stas trapias ayud a prvir daños urolgicos, como rtraso mtal, crisis pilépticas y dmcia. La Dra. Mrcè Pida, uropdiatra dl Hospital d t. Joa d Déu d Barcloa, (Marblla 00), icid l aumto d la ralizaci d dtcci pratal para podr mjorar l diagstico prcoz. Fig. : Dr. B. Wichstr iii. Lisosomals. (Axo ) E España, más d trs mil prsoas padc ua frmdad lisosomal, tido ua spcial icidcia la poblaci ifatil. Al igual qu las publicacios Las mupolisacaridosis y Tratamitos mixtos la frmdad lisosomal, st artículo s xpo la lía d ivstigaci qu llva a cabo los spcialistas para buscar tratamitos para abordar las frmdads lisosomals. 9

20 E st artículo s hac ua spcial mci a los sítomas d sta frmdad. Fig. : VI Cogrso MP España iv. Mucopolisacarosis. (Axo 4) Th Nacioal Istitut of Nurological Disordrs ad trok (Istituto Nacioal d Trastoros Nurolgico Accidts crbrovasculars, NIND, 004) ha fiaciado la ivstigaci qu dmustra cmo la trapia gética por trasmisi viral (por virus) aimals co MP pud parar la acumulaci d los matrials d almacamito células dl crbro y mjorar l aprdizaj y la mmoria. stá ivstigado los fctos d rmplazo d zimas rgaos como hígado o bazo y l mal fucioamito cardíaco y pulmoar. Como coscucia d stavstigacios s studiará las causamdiatas d la pérdida d audici, problmas dl oído itro y corrcci d problmas structurals y fucioals (problmas auditivos y dl quilibrio). v. Trasplat d médula sa para MP III? (Axo 5) E st artículo s plata u trasplat d médula sa para frmos co ídrom d afilippo iños mors d años. Médicos mimbros dl Cosjo Assor Citífico d la socidad d MP cotsta sobr sta custi: El Dr. Lorz Grigull o rcomida l trasplat para iños co MP III ya qu o parc mjorar sigificativamt l dtrioro uropsicolgico (Ptrs, 00). A psar d todo, EEUU (005) s ha trasplatado 5 iños co MP III y aú o s pud valorar los rsultados por sr dmasiado rcits. Los padrs qu quira u trasplat ha d valorar los pros y los cotras sobr st hcho. Fig. 4: Dr Lorz Grigull Los Drs. Mibach y Bck (00) custioa l trasplat ya qu l dtrioro urolgico o s dti. Para podr obtr los primros datos xitosos d u trasplatado d médula sa d MP III s rcomida u priodo d obsrvaci d míimo sit años y sis mss. 0

21 Ambos médicos cosidra dicho trasplat u tratamito d risgo. Actualmt s u tratamito xprimtal, o d lcci. stá buscado uvas trapias para MP III qu o sa ta arrisgadas. Fig.5: Dr. Mibach Fig.6: Dr. Bck El Dr. idl (00) comta los pros y los cotras dl trasplat d médula sa: Pros: o El trasplat dbría ralizars las primras tapas d la frmdad. o Dbría ralizars ats d los dos años d dad dl pacit. Cotras: o Es u tratamito muy agrsivo. Fig.7: Dr. idl o No hay ada dfiido sobr los fctos dl trasplat para los trastoros d mmoria a psar d habr trasplatado, co éxito, a pacits co problmas d mmoria. La Dra Muschol (00) cita datos dispoibls, d difrts doctors, sobr l trasplat d médula sa iños co frmdad d afilippo. Llga a la coclusi d qu hay ua gra variabilidad clíica la frmdad d afilippo y la valuaci d la frmdad a través dl trasplat d médula sa. Po sobr la msa u mjor fcto dl uso d las células madr dl cord umbilical l trasplat rspcto a las d la médula sa ya qu s valora ua suprsi d la activaci d rspustaflamatorias. La Dra. Muschol o rcomida l trasplat d médula sa. Fig.8: Dra. Muschol.4. Mtodología.4.. Cotxtualizaci: El Ctro Actualmt l ctro cuta co aproximadamt 00 iños y jvs d dads comprdidas tr los 5 y los 8 años. El quipo doct stá formado por spcialistas l campo d la pdagogía, co u psiclogo, u fisiotraputa, u logopda. Hasta l curso y durat los sis años atriors ha habido ua musicotraputa y ua co-traputa. Por problmatros, st año o s cuta co

22 sta trapia. La dircci dl ctro dsd hac años corr a cargo d Maribl Madrid. La structura dl dificio, ua torr d cuatro platas si ascsor, o stá adaptado para iños o jvs co problmas d psicomotricidad. Por llo, los rsposabls dl ctro llva años trabajado la posibilidad d trasladar dicha scula a uas uvastalacios adaptadas a las csidads spcials d los chicos. E st stido, ya l año 00 iiciaro covrsacios co l Ayutamito d Barcloa para la csi d u solar dod costruir u ctro ocupacioal para los alumos mayors d 6 años qu por discapacidads svras o pud icorporars al mudo laboral. E 004 obtuviro u spacio la call Etza y gracias tambié al sfurzo comico d las familias pudiro costruir u dificio qu actualmt ya s ha hcho pquño dbido a qu o pud albrgar a más d los 54 chicos qu dsd l momto d su pusta marcha ocupa dicha dificaci. E la actualidad stá a la spra d firmar la compra d u solar, situado dtrás dl Hotl Jua Carlos I Barcloa, para costruir ua uva scula. Admás d las actividadhrts a todo ctro d ducaci, hasta l año pasado, la Escula Paidia ofrcía la actividad d Musicotrapia, cosidrada como ua xtra-scolar y fiaciada comicamt por l AMPA (Asociaci d Madrs y Padrs d los Alumos). Los padrs y madrs qu quría qu sus hijos ralizas la actividad d Musicotrapia loscribía y la musicotraputa (Cristia Oroz) hacía los grupos tido cuta la dad y lotrss d loños, a part d su discapacidad. Actualmt o s raliza sta actividad por dsavcias por part d la dircci dl ctro. A part d todo l quipo doct, l ctro dispo d uos 0 moitors qu s carga d qu todos los alumos s cutr dbidamt atdidos, ya sa l comdor, como l patio, las horas d ocio, las coloias, las xcursios, tc. Los alumos tambié hac otras actividads como hocky y piscia. Para fializar, val rmarcar qu l objtivo gral dl ctro s ducar a los iños trabajado la autostima, pro simpr xigiédols l máximo d sfurzo para qu cosiga cosas. "Es así como so flics. Ellos valora cuado avaza. (Palabras d Maribl Madrid, El Pridico, 007). El grupo-clas y l sujto AF stá diagosticada co ídrom d afilippo tipo A. Compart ssios d Musicotrapia co trs pacits co Trastoro Autista y, uo d llos, co Hipractividad. Tabla : Orgaizaci dl grupo. Nº Diagstico Tmporizaci Edad xo Años MT Pacits 4 GB Hipractividad co T. Autista h/smaa M 6 BJ Trastoro Autista h/smaa 7 M MA Trastoro Autista h/smaa 0 M 6 AF ídrom d afilippo A h/smaa 8 F

23 Es u grupo htrogéo dod dos d llos llva sis años hacido Musicotrapia y los otros dos llva uo o dos años. Ti dos ssios smaals. El trabajo qu s hac icid d forma idividual y/o grupal. E l caso d AF, úica iña dl grupo, s plata u trabajo básicamt idividualizado, dbido a las caractrísticas d su dficicia..4.. Rcursos: Los rcursos para ralizar las ssios musicotrapéuticas vi d trs futs: Dl Ctro: Ua sala (y los día d lluvia ua clas) co matrial d psicomotricidad: colchotas, cojis d psicomotricidad, plotas, aros; bacos; sillas; aparato d audio y u armario para guardar lostrumtos para las ssios. D las familias d los pacits: cada familia a pricipio d curso hac ua aportaci comica, prviamt fijada, para la compra d istrumtos y la rposici d los posiblstrumtos dañados durat las ssios l trascurso dl curso scolar. D las musicotraputas: matrial d paplría; istrumtos musicals: padros, tambors, aros, padrtas, huvos sooros, cascabls, coroa d cascabls, tubos rsoadors, octoblock (8 lámias d madra dod s hac girar ua maza rsoado las lámias), armica, maracas, ta-ta, chim (cortia d cilidros d mtal, d difrts logituds, motados sobr u soport d madra), palo d lluvia, carill, shkr (calabaza vacía rcubirta por ua rd co cutas d barro), carraca, tubo d truo, ksg-ksg (soajro d mimbr trzado), cabasa, raa güiro, claria (spci d flauta), vibraslap, bogos, kalimba, carraca africaa, campaa brasilra, mldica, bolas chias, chimal, algua ocasi l violoclo y l violí, batría (motaj co padros, padrtas y bots), tabla musical (co todo tipo d soidos); Otrostrumtos mos covcioals: aimals, bolsas d plástico, pompas d jab ; música rgistrada; matrial d vído; música prgrabada; grabaci y valuaci d las ssios; coordiaci co l quipo musicotrapéutico; mtodología y disposici. Disño El programa d Musicotrapia AF s d dos ssios smaals, d ua duraci d ua hora cada ua, durat uv mss (u curso scolar). La structura d ua ssi musicotraputa qu, habitualmt, s llva a cabo co AF s: Bivida. La ssi s dsarrolla la sala qu hac fuci d gimasio o sala multiusos. iicia co la caci d bivida, acompañada co la guitarra (Axo 6). La musicotraputa saluda a AF y lla rspod co ua mirada. Co AF s stá trabajado l cotacto ocular, l lguaj o vrbal, la participaci y la adquisici d ua corrcta postura corporal. Dsarrollo: Improvisaci istrumtal. Co la ayuda d la guitarra y la improvisaci s llva a cabo utrabajo d caalizaci d las mocios

24 y las asidads; s fomta ua participaci activa, la itracci co las musicotraputas y s rfurza actituds positivas. icid los objtivos grals d grupo y spcíficos d AF. utiliza todo tipo d istrumtos d pquña prcusi, auqu a AF l gusta cogr la baquta y picar al padro o dod sa. Cuado troduc u uvo istrumto, st caso u objto, AF mustra atci itta cogrlo o al mos tocarlo. Todos stostrumtos y objtos ayuda a acompañar cacios, diálogos sooros, ritmos, vocalizacios, imitacios vrbals, cutos musicalmprovisados, actividads dod AF disfruta y s xprsa musicalmt. Casi todas las cacios s ha crado improvisado sgú las csidads dl grupo (Axo 7). Movimito corporal. Co ayuda d música rgistrada, s ha trabajado co AF d forma idividual. El objtivo pricipal s dscargar rgía a través d la música. utiliza otros rcursos como pompas d jab, bolsas d plástico, aros y matrial d psicomotricidad. Los días qu lluv, al o dispor d la sala grad dl ctro, o s hac movimito corporal. Rlajaci. Ta solo co scuchar la música qu s po para la rlajaci (l gusta qu simpr sa la misma), AF s va a las colchotas para stirars y rlajars. La fialidad s disfrutar. El uso dl cuco tibtao cra ua atmsfra dod AF stá muy atta y mustra u gra itrés. Dspdida. E st grupo, s cata ua caci ivtada por la musicotraputa dspidiédos hasta la siguit ssi. Esta caci hac rfrcia a la rcogida d todo l matrial y todos lostrumtos. (Axo 8). AF, por falta d movilidad, o pud ayudar a rcogr l aula. Ella spra stada l baco hasta qu os podmor d la sala. Procdimitos a) Evaluaci iicial AF s ua iña d 8 años co ídrom d afilippo A. Llva dos años hacido Musicotrapia. No habla. D vz cuado mit algú soido dado a tdr sus gaas d comuicaci. u lguaj s o vrbal. Usa sus maos como mdio d comuicaci y asit lo qu s l dic co su mirada. llva todo a la boca como forma d rcoocimito d lo qu ti a su alcac (fas oral). A ivl psicomotor, AF stá prdido las capacidads físicas qu tía adquiridas. Cada vz l custa más camiar. A ivl motor stá djado d cotrolar sus músculos. La rigidz d sus articulacios hac qu l falt flxibilidad d movimito. Emportat qu dsd la Musicotrapia s trabaj jrcicios d movimito para rtrasar sta rigidz durat algú timpo. Prsta striotipias. AF mustra muchas gaas d hacr música utilizádola como caal d xprsi y comuicaci. b) Objtivos: Grals (dl grupo):. Caalizar las striotipas. 4

25 . Exprsars o vrbalmt.. Caalizar la asidad. 4. Aumtar la participaci las actividads. Espcíficos d AF:. Dsarrollar la comuicaci.. Dsarrollar la xprsividad.. Dsarrollar l cotacto ocular. 4. Dsarrollar la atci ocular. 5. Disfrutar d la rlajaci. 6. Caalizar la asidad. c) Técicas y structuras d ivstigaci ha utilizado las siguits: Ficha musicotrapéutica (Axo 9). Las musicotraputas labora ua ficha musical y clíica d cada pacit. Es ua rcogida d datos prsoals, xpricia musical, ambit iflucia sooro-musical y obsrvacios, qu os da ua iformaci muy útil para l iicio d las ssios d Musicotrapia. Ficha d sguimito musicotrapéutico (Axo 0). Es l rgistro dl rsultado d cada ssi. rcog todo aqullo obsrvabl la itrvci d cada ssi y todo aqullo cuatificabl (dl al 4) d cuatro aspctos qu las musicotraputas cosidramos la bas d ustro trabajo trapéutico: actitud, atci, participaci itracci. Rgistro d sguimito y valuaci dl grupo. (Axo ). Iforms a las familias. rflja l trabajo trapéutico dl curso..5. Rsultados AF ha dmostrado sr ua iña muy dulc, algr y comuicativa. Ti ua gra coxi musical y social qu l hac rspodr rápidamt curpo y voz a la mirada y al cotacto físico y vrbal. AF ha stablcido comuicaci co l otro co u aumto d soidos y vocalizacios. Ha dsarrollado tambié su xprsividad y ua mayor participaci la improvisaci co lostrumtos sobrtodo cuado ti algo sus maos. Esa asidad por sostr algú objto lo hmos aprovchado para qu, vz dl brazo o la mao dl otro, sa ua baquta o u istrumto musical (padro, padrta, xilfoo) qu l ayud a caalizar la asidad. El cotacto ocular ha aumtado. u atci s muy bua. Busca costatmt la mara d itraccioar co sus compañros o co las musicotraputas. Ps a la dificultad d movimito, AF disfruta d las actividads d movimito. Está muy atta a lo qu s hac, participado sgú sus posibilidads. L gusta disfrutar dl hcho social qu s bailar itraccioar co l grupo. 5

26 La actividad d rlajaci l ayuda a rcuprar l pulso y la rspiraci y tambié rcolocar l too muscular. Tabla : Valordividuals d lodicativos d AF. Actitud Atci 4,5 4,5,5,5 0, si si Actitud 4,5 4,5,5,5 0,5 0 s i s i 5 s i 7 s i 9 s i s i 5 7 s i 9 s i Atci Participaci Itracci 4,5 4,5,5,5 0, s i s i s i Participaci 4,5 4,5,5,5 0,5 0 5 s i s i 9 s i Itracci Tabla : Valors grupals d lodicativos d grupo. Actitud Atci 4 0 Actitud 4 0 Atci GB AF BJ MA GB AF BJ MA Par ticipaci Itra cci 4 0 Participaci 4 0 Itracci GB AF BJ MA GB AF BJ MA La Musicotrapia, como trapia complmtaria, ha ayudado a AF a ivl cogitivo a comuicars, a xprsars y a abrir uvas vías d rlaci. A ivl mocioal AF ha xprsado sus stimitos y xtriorizado sus mocios. Tambié ha aprdido a caalizar sus asidads. Co actividads cocrtas para trabajar a ivl fisiolgico, AF ha aumtado su toicidad y lasticidad muscular y su quilibrio. Bi 6

27 s cirto qu cuado ha tido u rtrocso volutivo por su dficicia y ha djado d asistir a algua ssi d Musicotrapia, s l ha otado ya sa por mostrars más torp su movimito o por las rptidas caídas por falta d quilibrio. A ivl social, la Musicotrapia l ha dado a AF rcursos qu l ha facilitado l trabajo d itracci co los dmás, ayudádola a participar d ua ralidad qu o s la suya..6. Discusi Coocido a AF d las difrts ssios ralizadas Musicotrapia y hacido u aálisis d los artículos d ivstigaci xpustos la tsia, podríamos dcir: AF mustra aomalías físicas a coscucia d la falta d ua zima qu hac qu las moléculas compljas s almac las células d los rgaos. Esto o facilita l trabajo co AF, ya sa a ivl cogitivo, mocioal, fisiolgico y social. AF ti pérdidas d habilidads dl habla y d aprdizaj. Mustra u rtraso mtal. Ti dformidad sa. Prsta rigidz sus articulacios. Ti problmas fucioals, d quilibrio. Emportat tr cuta los siguits putos: La obsrvaci d ustro caso s apoya cuatro idicadors qu os da la pauta d ustro trabajo musicotrapéutico: actitud, atci, paticipaci itracci. Estodicadors os ayuda a sr rigurosos y ficits la rcogida d datos, facilitado la valuaci. Es csario stablcr ua comuicaci tr los spcialistas qu trata al pacit para así tr u bu coocimito prvio dl caso y podr stablcr ua bua bas d actuaci musicotrapéutica. Db habr ua rigurosidad la laboraci dl matrial d las ssios d Musicotrapia qu os prmita hacr ua bua valuaci d los objtivos trapéuticos propustos para l caso qu os ocupa y así podr costatar ustra hiptsis d trabajo. db implicar a las familias para podr cotrastar los rsultados y valorar los bficios d la Musicotrapia l caso qu os ocupa. Emportat l itrcambio d ralidads co prsoas xtras a la trapia para podr adquirir ua mayor objtividad a la hora d mostrar los rsultados d la hiptsis d la ivstigaci. 7

28 4. CONCLUIONE At los rsultados obtidos, dspués d ua valuaci objtiva y cohrt, podmos costatar cmo la Musicotrapia pud sr bficiosa para pacits co ídrom d afilippo. Co a la Musicotrapia podmos obsrvar d cada pacit todos aqullos aspctos qu icid l crcimito prsoal y trabajarlos sgú sus csidads. AF ta solo llva dos años hacido Musicotrapia. E st timpo ya s ha visto pquños progrsos, o al mos o stacamito, qu l caso d ua frmdad crica, rgrsiva y dgrativa s u objtivo y u logro importat, ya sa movilidad, comuicaci, itracci, participaci y atci. Gracias a la Musicotrapia hay u aumto d comuicaci, vrbal o o vrbal, qu favorc la itracci co los otros y mjora la calidad d vida. Co la Musicotrapia s ofrc al pacit u spacio d rspto, d actuaci y comuicaci qu os dará iformaci sobr su ralidad y os ayudará a laborar pautas trapéuticas d actuaci. Es muy importat, por part dl musicotraputa, tr ua actitud d mpatía co l pacit. Actuamos d modlo para qu puda aprdr a rlacioars, comuicars, itraccioar y xprsar sus stimitos utilizado la música como caal d comuicaci. La Musicotrapia como disciplia citífica csita d la labor ivstigadora d sus profsioals para dsarrollar ua mayor riquza d modlos y rcursos para atdr las csidads d ua socidad falta d música. La labor dl musicotraputa s scial, como máximo rsposabl d su práctica clíica: programaci, comuicaci, ivstigaci y trapia propiamt dicha. (Oroz, 00) Co la Musicotrapia s ha procurado icidir todos los aspctos qu pud ayudar a ua pacit co ídrom d afilippo a obtr ua ptima cualidad d vida. 5. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA D libros: Abbagao (964). Historia d la Filosofía. Barcloa: Motar y im, trs tomos. Alvi, J. (990). Musicotrapia. Barcloa: Paids. Bzo, R. (99). Toría d la musicotrapia. Aports al coocimito dl cotxto o vrbal. Madrid: Madala Edicios,.A. Bts d Toro, M. (000). Fudamtos d Musicotrapia. Madrid: Edicios Morata. Brailovsky, D. (000). La música l jardí Matral. Buos Airs. Bruscia, K. (997). Dfiido Musicotrapia. alamaca: Amarú. Bruscia, K. (999). Modlos d improvisaci Musicotrapia. Vitoria: Agrupart. Lacarcl, J. (995). Musicotrapia Educaci Espcial. Murcia: Uivrsidad d Murcia. 8

29 Pristly, M. (995). Music-Thrapy i Actio. uiza: Harwood Acadmic Publishrs. thous, L. (975). A Itroductio to Curriculum Rsarch ad Dvlopmt. Lodo: Hima Educatio. Tarailla, Mª D. t al. (006). Musicotrapia Educaci Espcial. Rvista digital: Ivstigaci y Educaci, º. Willms, E. (94) Nuvadas filosficas sobr la música y sus aplicacios prácticas. Cofrcia hcha París. Edici rvisada l 966. Wb sits: D otas d prsa: El Pridico. Publicado l 7//007. Cosultado l d marzo 00 a las 8 00h la WWW: _PK=4598&idsccio_PK=0 D artículos d Rfrcia Lía: Amor, MªT. t al (005). Assoramito gético l ídrom d afilippo. Cosultado l d marzo d 00, la WWW: Amartio,H. t al (009). Las frmdads raras. Cosultado l d marzo d 00, la WWW: Chambrs, D (009). ídrom d afilippo. Cosultado l d marzo d 00, la WWW: Chambrs, D (009). ídrom d afilippo. Cosultado l d fbrro d 00, la WWW: Blaco, A. (009). Mucopolisacaridosis (MP). Cosultado l d sptimbr d 009, la WWW: Fdraci MP España. (00). Lisosomals. Cosultado l 5 d octubr d 00, la WWW: Istituto d Ivstigaci d Efrmdads Raras. Efrmdads raras. Cosultado l 0 d marzo d 00, la WWW: 9

30 raras_prgutas.jsp#sit Istituto d Ivstigaci d Efrmdads Raras. afilippo, ídrom d.. Cosultado l 0 d marzo d 00, la WWW: http// Giraldo, P. t al. (00). Tratamitos mixtos la frmdad lisosomal. Trapias zimáticas itratcals y clulars. España. Cosultado l 5 d octubr d 00, la WWW: Grigull, L. (00). Trasplat d médula sa para MP III? Cosultado l 5 d octubr d 00, la WWW: Natioal Istitut of Nurological Disordrs ad trok. (004). Mucopolisacaridosis. Cosultado l 9 d mayo d 00, la WWW: MP (Fdraci d asociacios d Mucopolisacaridosis y sídroms rlacioados). (008). Explicaci d la frmdad d afilippo. Cosultado l d marzo d 00, la WWW: MP ocity (007). MP III (afilippo sydrom). Cosultado l 0 d marzo d 00, la WWW: MP ocity (007). Misi tatmt. Cosultado l 0 d marzo d 00, la WWW: D artículos d Rvistas: Myr A, t al (007). corig valuatio of th atural cours of Mucopolysaccharidosias Typ IIIA (afilippo ídrom Typ A)). Pdiatrics º 8 Novmbr-Dcmbr 007; 0; Cosultado l d marzo d 00, la WWW: 0

INFERENCIA ESTADISTICA

INFERENCIA ESTADISTICA Uivrsidad Católica Adrés Bllo UIVERSIDAD CATOLICA ADRES BELLO Urb. Motalbá La Vga Apartado 068 Tléfoo: 47-448 Fa: 47-3043 Caracas, 0 - Vzula Facultad d Igiría Escula d Igiría Iformática -----------------------

Más detalles

8 Límites de sucesiones y de funciones

8 Límites de sucesiones y de funciones Solucioario 8 Límits d sucsios y d ucios ACTIVIDADES INICIALES 8.I. Calcula l térmio gral, l térmio qu ocupa l octavo lugar y la suma d los ocho primros térmios para las sucsios siguits., 6,,,..., 6, 8,,...,,,,...

Más detalles

Análisis del caso promedio El plan:

Análisis del caso promedio El plan: Aálisis dl caso promdio El pla: Probabilidad Aálisis probabilista Árbols biarios d búsquda costruidos alatoriamt Tris, árbols digitals d búsquda y Patricia Listas sip Árbols alatorizados Técicas Avazadas

Más detalles

FÓRMULAS PARA LA ESTIMACIÓN DE LA CAPACIDAD

FÓRMULAS PARA LA ESTIMACIÓN DE LA CAPACIDAD APÉNDICE: FÓRMULAS PARA LA ESTIMACIÓN DE LA CAPACIDAD Fórmula uificada d Kimbr Kimbr aglutia la xpricia d muchos años d sayos ralizados por l TRRL Gra Brtaña y propo ua fórmula uificada para l cálculo

Más detalles

& fun. viajeglamour Por silvia lópez

& fun. viajeglamour Por silvia lópez viajglamour Por silvia lópz A ts d sumrgirs l rodaj d Holms. Madrid Suit. 1890, la visió dl dtctiv lodis d José Luis Garci ( itrprto a Alcátara, u priodista lgat y romático, amigo d Watso ), l actor Migul

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE AUDITORIA DE MARKETING

SÍLABO DEL CURSO DE AUDITORIA DE MARKETING SÍLABO DEL CURSO DE AUDITORIA DE MARKETING I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Facultad: Ngocios 1. Carrra Profsioal: Admiistració y Marktig 1.3 Dpartamto: ------------- 1.4 Rquisito: Dircció Comrcial 1.5 Priodo

Más detalles

ANÁLISIS DE LOS REGISTROS DE OBSERVACIÓN. 1. MOAL. I. ESCUELA GRANDE.

ANÁLISIS DE LOS REGISTROS DE OBSERVACIÓN. 1. MOAL. I. ESCUELA GRANDE. ANÁLISIS DE LOS REGISTROS DE OBSERVACIÓN. 1. MOAL. I. ESCUELA GRANDE. El mastro impart la matria d Física y al iniciar un tma rscata los sabrs prvios d los alumnos sobr l tma, como s mustra a continuación:

Más detalles

TEMA 1: CALCULO DIRECTO DE LÍMITES

TEMA 1: CALCULO DIRECTO DE LÍMITES INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL RODRIGO DE BASTIDAS Rsolució Nº 88 d ovimbr.8/ ScrtariaD Educació Distrital REGISTRO DANE Nº-99 Tléfoo Barrio Bastidas Sata Marta DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS ACTIVIDAD ESPECIAL

Más detalles

TEMA 5: Efectos de los Rectificadores sobre la red de alimentación.

TEMA 5: Efectos de los Rectificadores sobre la red de alimentación. TEMA 5 : Efctos d los Rctificadors sobr la rd d alimtació TEMA 5: Efctos d los Rctificadors sobr la rd d alimtació. Ídic TEMA 5: Efctos d los Rctificadors sobr la rd d alimtació. 5..- Factor d Potcia....

Más detalles

Cálculo de incertidumbres en la medida de caudales en ríos y canales: herramientas y aplicaciones prácticas innovadoras

Cálculo de incertidumbres en la medida de caudales en ríos y canales: herramientas y aplicaciones prácticas innovadoras Cálculo d icrtidumbrs la mdida d caudals ríos y caals: hrramitas y aplicacios prácticas iovadoras Jorg Hlmbrcht 1, Jsús Lópz 2, Jua José Villgas 3 Watr Ida 1, YACU 2, Agècia Catalaa d l Aigua 3 jh@watrida.u,

Más detalles

núm. 76 miércoles, 22 de abril de 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE BURGOS

núm. 76 miércoles, 22 de abril de 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE BURGOS III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE BURGOS C.V.E.: BOPBUR-2015-03235 465,00 GERENCIA MUNICIPAL DE SERVICIOS SOCIALES, JUVENTUD E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Concjalía d Juvntud Mdiant rsolución d la

Más detalles

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO 2014-2015

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO 2014-2015 Asambla Nacional Scrtaría Gnral TRÁMITE LEGISLATIVO 2014-2015 ANTEPROYECTO DE LEY: 106 PROYECTO DE LEY: 171 LEY: GACETA OFICIAL: TÍTULO: QUE ESTABLECE EL RECICLAJE DE PAPEL, LATAS DE ALUMINIO Y BOTELLAS

Más detalles

Universidad de Costa Rica. Instituto Tecnológico de Costa Rica. Determinar si las integrales impropias convergen o divergen.

Universidad de Costa Rica. Instituto Tecnológico de Costa Rica. Determinar si las integrales impropias convergen o divergen. Uivrsidad d Costa Rica Istituto Tcológico d Costa Rica Tma: Itgrals impropias. Objtivos: Clasificar las itgrals impropias sgú su spci: primra, sguda o trcra spci. Calcular itgrals impropias utilizado su

Más detalles

11 INTRODUCCIÓN A LA DINÁMICA NO LINEAL (BIFURCACIONES, CAOS)

11 INTRODUCCIÓN A LA DINÁMICA NO LINEAL (BIFURCACIONES, CAOS) INTRODUCCIÓN A LA DINÁMICA NO LINEAL (BIFURCACIONES, CAOS) Los sistmas o lials pud llgar a tr comportamitos ralmt sorprdts alguos casos: por u lado pud llgar a tr diámicas totalmt difrts sgú l valor qu

Más detalles

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO 2014-2015

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO 2014-2015 Asambla Nacional Scrtaría Gnral TRÁMITE LEGISLATIVO 2014-2015 ANTEPROYECTO DE LEY: 106 PROYECTO DE LEY: LEY: GACETA OFICIAL: TÍTULO: QUE ESTABLECE EL RECICLAJE DE PAPEL, LATAS DE ALUMINIO Y BOTELLAS PLÁSTICAS

Más detalles

Guía para aprender a separar residuos domésticos en Madrid Para no dudar al separar. de 7 a 11 años

Guía para aprender a separar residuos domésticos en Madrid Para no dudar al separar. de 7 a 11 años Guía para aprdr a sparar rsiduos domésticos Madrid Para o dudar al sparar para iños y iñas d 7 a 11 años Papl y cartó Cotdor azul Vidrio Cotdor vrd Evass d plástico y mtal, briks, bolsas d plástico y cajas

Más detalles

Negocios como Misión. Una breve introducción Negocios como Misión (BAM) Una empresaria virtuosa Proverbios 31

Negocios como Misión. Una breve introducción Negocios como Misión (BAM) Una empresaria virtuosa Proverbios 31 Ua brv itroducció Ngocios como Misió (BAM) E l Mdio Orit Ngocios como Misió Hac mucho timpo Mats Tuhag March 2011 16 Calcula l valor d u campo y lo compra; Evaluació d mrcado, ivrsió co sus gaacias plata

Más detalles

Observación: si en la urna hubiese 1500 bolillas blancas y 500 verdes y se extraen dos bolillas al azar sin reemplazo, entonces

Observación: si en la urna hubiese 1500 bolillas blancas y 500 verdes y se extraen dos bolillas al azar sin reemplazo, entonces art Variabls alatorias rof. María B. itarlli.- Variabls alatorias discrtas imortats Distribució biomial Sa ε u xrimto alatorio. Sa u vto asociado a ε y aotamos Suogamos u xrimto alatorio ε u cuml los siguits

Más detalles

Política Fiscal. Gobiernos de coalición o de intereses geográficos dispersos

Política Fiscal. Gobiernos de coalición o de intereses geográficos dispersos Política Fiscal Goiros d coalició o d itrss oráficos disrsos Goiros d coalició o d itrss oráficos disrsos Escario olítico dod l oiro stá comusto or dos artidos coalició:. Partidos ti rfrcias distitas sor

Más detalles

Reporte Nº: 05 Fecha: JULIO 2012. ANÁLISIS DE SITUACIÓN MIGRATORIA DE EXTRANJEROS DE NACIONALIDAD HAITIANA 1. DESCRIPCIÓN DEL REPORTE

Reporte Nº: 05 Fecha: JULIO 2012. ANÁLISIS DE SITUACIÓN MIGRATORIA DE EXTRANJEROS DE NACIONALIDAD HAITIANA 1. DESCRIPCIÓN DEL REPORTE Rport Nº: 05 Fcha: JULIO 2012. ANÁLISIS DE SITUACIÓN MIGRATORIA DE EXTRANJEROS DE NACIONALIDAD HAITIANA 1. DESCRIPCIÓN DEL REPORTE El prsnt inform tin como objtivo spcífico stablcr los movimintos migratorios

Más detalles

MATEMÁTICAS Y CULTURA B O L E T Í N No. 273 COORDINACIÓN DE MATEMÁTICAS APLICACIONES DEL DETERMINANTE DE VANDERMONDE

MATEMÁTICAS Y CULTURA B O L E T Í N No. 273 COORDINACIÓN DE MATEMÁTICAS APLICACIONES DEL DETERMINANTE DE VANDERMONDE MATEMÁTICAS Y CULTURA B O L E T Í N 23.04.20 No. 273 COORDINACIÓN DE MATEMÁTICAS MATEMÁTICAS MATEMÁTICAS APLICACIONES DEL DETERMINANTE DE VANDERMONDE E l Boltí Matmáticas Y Cultura No. 257 dl 23 d abril

Más detalles

TRABAJO ESPECIAL DE GRADO

TRABAJO ESPECIAL DE GRADO UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN GENERAL DE LOS ESTUDIOS DE POSTGRADO ÁREA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y DE GESTIÓN ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS TRABAJO

Más detalles

TABLERTO BALANCEADO DE INDICADORES ARTICULADO - PLAN DE DESARROLLO BOGOTA POSITIVA 2008-2012 HOSPITAL SAN BLAS II NIVEL PERIODO EVALUADO JUNIO 30 2011

TABLERTO BALANCEADO DE INDICADORES ARTICULADO - PLAN DE DESARROLLO BOGOTA POSITIVA 2008-2012 HOSPITAL SAN BLAS II NIVEL PERIODO EVALUADO JUNIO 30 2011 TABLERTO BALANCEADO ES ARTICULADO - PLAN SARROLLO BOGOTA POSITIVA 28-22 PERIODO EVALUADO JUNIO 3 2 Procto META EJE INSTITUCIONAL BSC Estratgias BSC Objtivos Lía Bas - 2 Ciudad Bogota rchos Saa Ciudad Bogota

Más detalles

Señales y Sistemas. Análisis de Fourier.

Señales y Sistemas. Análisis de Fourier. Sñals y Sistmas Aálisis d Fourir. Itroducció El foqu d st capítulo s la rprstació d sñals utilizado sos y cosos ( otras palabras, xpocials complas). El studio d sñals y sistmas utilizado xpocials complas

Más detalles

ENTRENADORES PERSONALES Y FISIOTERAPEUTAS FISIOTERAPIA PARA HOTELES

ENTRENADORES PERSONALES Y FISIOTERAPEUTAS FISIOTERAPIA PARA HOTELES ENTRENADORES PERSONALES Y FISIOTERAPEUTAS FISIOTERAPIA PARA HOTELES www.loutrainrs.com/fisiotrapia 615 964 258 PRESENTACIÓN Lou Trainrs s una mprsa d Entrnaminto Prsonal, Fisiotrapia y Gstión Dportiva

Más detalles

PROBLEMAS TEMA 4 EJERCICIO 1 (Ej 9.15 de Fernández Abascal)

PROBLEMAS TEMA 4 EJERCICIO 1 (Ej 9.15 de Fernández Abascal) PROLMAS TMA JRCICIO j 9.5 d Frádz Abascal La cotizació olsa d u cirto título s cosidra ua variabl alatoria ormalmt distribuida co arámtros dscoocidos, ro s diso d la siguit iformació: a ist u,5% d robabilidad

Más detalles

El error con ese presupuesto será aproximadamente del 3,1% Ejercicio 8.2

El error con ese presupuesto será aproximadamente del 3,1% Ejercicio 8.2 EJERCICIO 8.1 U ivstigador dispo d 0.000 para ralizar las trvistas d ua custa ua gra ciudad. El custioario s admiistrará mdiat trvistas tlfóicas, sido l cost d cada trvista d 0. Qué marg d rror dbrá asumir

Más detalles

Problemas Resueltos. el radio de la órbita circular, y la energía tiene el valor GMm 2 = a GM. 0. Es decir, 2 T 4π. GMm

Problemas Resueltos. el radio de la órbita circular, y la energía tiene el valor GMm 2 = a GM. 0. Es decir, 2 T 4π. GMm Problmas sultos.0 Un satélit dscrib una órbita circular n torno a la Tirra. Si s cambia d rpnt la dircción d su vlocidad, pro no su módulo, studiar l cambio n su órbita y n su príodo. Al cambiar sólo la

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO DEL FUTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE, S. C. PROCEDIMIENTO PARA LA ENTREGA DE DOCUMENTOS A IHEMSYS Vigente a partir de:

CENTRO UNIVERSITARIO DEL FUTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE, S. C. PROCEDIMIENTO PARA LA ENTREGA DE DOCUMENTOS A IHEMSYS Vigente a partir de: Vignt a partir d: Clav: 15 d Julio d 2005 Vrsión: Página 1 d 12 1. Objtivo Asgurar qu la Entrga d Documntos al Instituto Hidalguns d Educación Mdia Suprior y Suprior (IHEMSYS) por part d la Coordinación

Más detalles

EXPONENTES Y POTENCIAS Muchos números se expresan en forma más conveniente como potencias de 10. Por ejemplo: m n n 0,2 3 3

EXPONENTES Y POTENCIAS Muchos números se expresan en forma más conveniente como potencias de 10. Por ejemplo: m n n 0,2 3 3 Rpaso d Matmáticas E st apédic s hará u brv rpaso d las cuacios y fórmulas básicas d utilidad Química Física gral y Trmodiámica Química particular. EXPONENTES Y POTENCIAS Muchos úmros s xprsa forma más

Más detalles

TEMA 5: LÍMITE DE FUNCIONES. CONTINUIDAD.ASÍNTOTAS

TEMA 5: LÍMITE DE FUNCIONES. CONTINUIDAD.ASÍNTOTAS Dpartamto d Matmáticas. IE.S. Ciudad d Arjoa º Bach Socials. LÍMITES Propidads: TEMA : LÍMITE DE FUNCIONES. CONTINUIDAD.ASÍNTOTAS. LÍMITES. LÍMITE DE UNA FUNCIÓN EN UN PUNTO. LÍMITES. RESOLUCIÓN DE INDETERMINACIONES.

Más detalles

al siguiente límite si existe: . Se suele representar por ( x )

al siguiente límite si existe: . Se suele representar por ( x ) UNIDAD : DERIVADAS. DERIVADA DE UNA FUNCIÓN EN UN PUNTO. DERIVADAS LATERALES Dfiici.- S llama drivada d ua fuci f u puto d abscisa al siguit it si ist: f f ' sigifica lo mismo. f. S sul rprstar por f D

Más detalles

Aproximación de funciones derivables mediante polinomios: Fórmulas de Taylor y Mac-Laurin

Aproximación de funciones derivables mediante polinomios: Fórmulas de Taylor y Mac-Laurin Aproimació d ucios drabls mdiat poliomios: Fórmulas d Taylor y Mac-Lauri. Eprsa l poliomio P - - potcias d - Hay qu dtrmiar los coicits a, b, c, d y qu cumpla: P - -a- b- c- d- Drado vcs la iualdad atrior,

Más detalles

UNIDAD 9: INTRODUCCIÓN A LAS DERIVADAS

UNIDAD 9: INTRODUCCIÓN A LAS DERIVADAS UNIDAD 9: INTRODUCCIÓN A LAS DERIVADAS. DERIVADA DE UNA FUNCIÓN EN UN PUNTO. DERIVADAS LATERALES Dfiici.- S llama drivada d ua fuci f u puto d abscisa al siguit límit si ist: f f ' lím sigifica lo mismo.

Más detalles

- SISTEMA DE INFORMACION DE GESTION -

- SISTEMA DE INFORMACION DE GESTION - - SISTEMA DE INFORMACION DE GESTION - INFORME Nº 4 Jf d División y Encargados d Cntros d Rsponsabilidad NIVEL 2 GOBIERNO REGIONAL DE MAGALLANES Y ANTARTICA CHILENA - DICIEMBRE 2008 - 1 Mta Mdidas Rsponsabl

Más detalles

Progresiones. Objetivos. Antes de empezar. 1.Sucesiones.. pág. 74 Definición. Regla de formación Término general

Progresiones. Objetivos. Antes de empezar. 1.Sucesiones.. pág. 74 Definición. Regla de formación Término general 5 Progresioes Objetivos E esta quicea aprederás a: Recoocer ua sucesió de úmeros. Recoocer y distiguir las progresioes aritméticas y geométricas. Calcular él térmio geeral de ua progresió aritmética y

Más detalles

Para reciclar hay 5 contenedores y cada uno con una función básica: -Azul: Papel,cartón -Verde: vidrios, -Amarillo:Envases(plástico..

Para reciclar hay 5 contenedores y cada uno con una función básica: -Azul: Papel,cartón -Verde: vidrios, -Amarillo:Envases(plástico.. s o m Có? r a l c i c r b d Para rciclar hay 5 contndors y cada uno con una función básica: -Azul: Papl,cartón -Vrd: vidrios, -Amarillo:Envass(plástico..) -Ngro:rstos y orgánico -Pilas. l u z A r o d n

Más detalles

UNIDAD 13. 1.- Places (lugares) Actividad: Escribe en español los lugares que puedes encontrar en una ciudad

UNIDAD 13. 1.- Places (lugares) Actividad: Escribe en español los lugares que puedes encontrar en una ciudad UNDAD 13 E a uidad aprdrás los siguits tmas: 1.-ugars 2.-Prposicios 3. Dar dirccios 1.- Placs (lugars) Actividad: Escrib spañol los lugars qu puds cotrar ua ciudad Ejmplo: 1.- scula 11.- 2.- oficia poal

Más detalles

6. FAST FOURIER TRANSFORM (FFT)

6. FAST FOURIER TRANSFORM (FFT) 6. FAS FOURIER RASFORM FF Las rasformadas Rápidas d Fourir so algoritmos spcializados qu prmit a u procsador digital acr l cálculo d la rasformada Discrta d Fourir d ua forma ficit, lo qu rspcta a carga

Más detalles

Cap. II: Principios Fundamentales del Flujo de Tránsito

Cap. II: Principios Fundamentales del Flujo de Tránsito Cap. II: Pricipios Fudamtals dl Flujo d Trásito Diagrama Espacio-Timpo Distacia 1 2 Itralo (i) 3 4 5 6 Espaciamito () Timpo Flujo, q Dsidad, Vlocidad, Tasa horaria quialt a la cual trasita los hículos

Más detalles

Se llama sucesión a un conjunto de números dados ordenadamente de modo que se puedan numerar: primero, segundo, tercero,...

Se llama sucesión a un conjunto de números dados ordenadamente de modo que se puedan numerar: primero, segundo, tercero,... TEMA SUCESIONES. CONCEPTO DE SUCESIÓN DEFINICIÓN DE SUCESIÓN S llama sucsió a u cojuto d úmros dados ordadamt d modo qu s puda umrar: primro, sgudo, trcro,... Los lmtos d la sucsió s llama térmios y s

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS DE FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL

EJERCICIOS RESUELTOS DE FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL EJERCICIOS RESUELTOS DE FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL. Calcular los dominios d dfinición d las siguints funcions: a) f( ) 6 b) f( ) c) f( ) ln d) f( ) arctg 3 4 ) f( ) f) f( ) 5 g) f( ) sn 9 h) 4 4

Más detalles

Aplicaciones de la distribución weibull en ingeniería

Aplicaciones de la distribución weibull en ingeniería COLMEME UAN Aplicacions d la distribución wibull n ingniría Raqul Salazar Morno 1 Abraham Rojano Aguilar 2 Esthr Figuroa Hrnándz Francisco Pérz Soto 1. INTRODUCCIÓN la salud n la vida d una prsona. La

Más detalles

a a lim i) L< 1 absoluta convergencia absoluta convergencia convergencia condicional divergencia > r.

a a lim i) L< 1 absoluta convergencia absoluta convergencia convergencia condicional divergencia > r. (Aputs rvisió para oritar l aprdizaj) DESARROLLO DE LAS FUNCIONES LOGARÍTMICA Y EXPONENCIAL EN SERIES DE POTENCIAS Ua Sri d Potcias s dfi como: a a a a a = = + + + la qu s vidt qu covrg si =. Para dtrmiar

Más detalles

Imposiciones y Sistemas de Amortización

Imposiciones y Sistemas de Amortización Imposicioes y Sistemas de Amortizació La Imposició u caso particular de reta e el cual cada térmio devega iterés (simple o compuesto) desde la fecha de su aboo hasta la fecha fial. Imposicioes Vecidas

Más detalles

el curso escolar 2003-2004 ha

el curso escolar 2003-2004 ha EL FORO Y LA MOVILIDAD CAMINO AL COLE el curso escolar 2003-2004 ha estado lleo de importates ovedades para el Foro Escolar Ambietal. Este grupo de iños y iñas so ua parte crucial del Programa, como vículo

Más detalles

En la Escuela de Música CRC somos un grupo de profesores titulados, con muchos años de experiencia, comprometidos con la investigación constante en

En la Escuela de Música CRC somos un grupo de profesores titulados, con muchos años de experiencia, comprometidos con la investigación constante en En la Escuela de Música CRC somos un grupo de profesores titulados, con muchos años de experiencia, comprometidos con la investigación constante en la mejora de la enseñanza musical; profesionales de la

Más detalles

DESAYUNO DE TRABAJO: FORMACIÓN DUAL

DESAYUNO DE TRABAJO: FORMACIÓN DUAL DESAYUNO DE TRABAJO: FORMACIÓN DUAL PONENTES: Dña. María Alonso Gil: BSH Elctrodomésticos España, S.A. Rsponsabl d formación, rlacions intrnas y participación n BSH Elctrodomésticos España y rsponsabl

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL FÚTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE MODELO ACADÉMICO DEPORTIVO ALTO RENDIMIENTO TUZO

UNIVERSIDAD DEL FÚTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE MODELO ACADÉMICO DEPORTIVO ALTO RENDIMIENTO TUZO PROCEDIMIENTO DE CAPTACION Y ASIGNACION NIVEL SECUNDARIA ART, Clav: Página 1 d 7 1. Objtivo Asgurar qu: la captación, otorgaminto y asignación d bcas Académicas a los Estudiants d La Univrsidad dl Fútbol

Más detalles

Abel Martín LAS FRACCIONES. - Las fracciones como parte de un todo - Egipto les espera

Abel Martín LAS FRACCIONES. - Las fracciones como parte de un todo - Egipto les espera LAS FRACCIONES - Las fraccioes como parte de u todo - Nuestros amigos prueba su máquia del tiempo. Egipto les espera Despegamos! E la evolució del pesamieto humao, 000 años a. C., los egipcios comieza

Más detalles

Ofertas y Contratos Agiles

Ofertas y Contratos Agiles Ofrtas y Contratos Agils algunas idas xtraídas dl libro Obra bajo licncia Crativ Commons los pilar s d transp arncia, ins adaptación pc, junto con l nfoqu d ción y continua q mjora u forman part d lo Agils,

Más detalles

Análisis Estadístico de Datos Climáticos

Análisis Estadístico de Datos Climáticos Aálss Estadístco d Datos Clmátcos Rgrsó lal smpl (Wlks, cap. 6.) Vo Storch ad Zwrs (Cap. 8) 05 Rgrsó La rgrsó, gral, s utlza habtualmt para stmar modlos paramétrcos d la rlacó tr varabls ua scala cotua,

Más detalles

núm. 56 lunes, 23 de marzo de 2015 V. OTROS ANUNCIOS OFICIALES SODEBUR SOCIEDAD PARA EL DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE BURGOS

núm. 56 lunes, 23 de marzo de 2015 V. OTROS ANUNCIOS OFICIALES SODEBUR SOCIEDAD PARA EL DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE BURGOS núm. 56 luns, 23 d marzo d 2015 V. OTROS ANUNCIOS OFICIALES SODEBUR C.V.E.: BOPBUR-2015-01880 SOCIEDAD PARA EL DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE BURGOS Convocatoria pública d la Diputación Provincial d Burgos

Más detalles

INTEGRAL INDEFINIDA. Derivación. Integración

INTEGRAL INDEFINIDA. Derivación. Integración TEMA 8 Itgral Idfiida INTEGRAL INDEFINIDA FUNCIÓN PRIMITIVA. F() s ua primitiva d f() si F ()= f(). Esto s prsa así: f() = F'() = F() La itgració s la opració ivrsa a la drivació, d modo qu: FUNCIONES

Más detalles

INTEGRAL INDEFINIDA. Derivación. Integración

INTEGRAL INDEFINIDA. Derivación. Integración TEMA 8 Itgral Idfiida INTEGRAL INDEFINIDA. FUNCIÓN PRIMITIVA F() s ua primitiva d f() si F ()= f(). Esto s prsa así: La itgració s la opració ivrsa a la drivació, d modo qu: f() F'() F() FUNCIONES PRIMITIVAS

Más detalles

SEÑALES Y SISTEMAS. PROBLEMAS RESUELTOS. CAPITULO V PROBLEMA 1: Problema Nº 5.34 Oppenheim

SEÑALES Y SISTEMAS. PROBLEMAS RESUELTOS. CAPITULO V PROBLEMA 1: Problema Nº 5.34 Oppenheim SEÑALES Y SISTEMAS. PROBLEMAS RESUELTOS. CAPITULO V PROBLEMA : Problma Nº 5.3 Opphim Obsrv l siguit sistma: Dtrmi y() Solució: El traycto d arriba produc, al multiplicar por Cos(/), traslació dl spctro

Más detalles

Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Departamento de Ciencias Matemáticas

Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Departamento de Ciencias Matemáticas Uivrsidad d Purto Rico Rcito Uivrsitario d Mayagüz Dpartamto d Cicias Matmáticas Eam III Mat - Cálculo II d abril d 8 Nombr Númro d studiat Scció Profsor Db mostrar todo su trabajo. Rsulva todos los problmas.

Más detalles

MC Fco. Javier Robles Mendoza Primavera 2009

MC Fco. Javier Robles Mendoza Primavera 2009 1 BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN APUNTES CURSO: ALGEBRA SUPERIOR INGENIERIA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN MC Fco. Javier Robles Medoza Primavera 2009 2

Más detalles

Capítulo IV. Estadísticas cuánticas.

Capítulo IV. Estadísticas cuánticas. Capítulo I. stadísticas cuáticas. Lcció 6 Itroducció a las stadísticas cuáticas. Partículas distiguibls idistiguibls. stadísticas d Bos-isti y d rmi-dirac. Lcció 7 Gas idal d rmi: lctros mtals. Lcció 8

Más detalles

Particularidades de gestión del árbol urbano. Caso particular: La Coruña. Bloque I. Particularidades de. Caso particular: La Coruña.

Particularidades de gestión del árbol urbano. Caso particular: La Coruña. Bloque I. Particularidades de. Caso particular: La Coruña. Particularidads d gstió dl árbol urbao. Caso particular: La Coruña. Pdro Calaza Martíz Doctor Igiro Agróomo Ídic gral: Bloqu 1: La gstió dl arbolado urbao d LCG. Bloqu 2: Pricipios, técicas y métodos d

Más detalles

Cómo es la distribución de los alimentos servidos?

Cómo es la distribución de los alimentos servidos? Cómo s l distribució d los limtos srvis? 5 " Co u bu limt ció, p Los iños y iñs s ppr pr cosumir los limtos 6 CUÁL ES EL OBJETIVO? Promovr y forzr buos hábitos d higi los iños y iñs como l lv d mos ts

Más detalles

VI. JUSTICIA. i. - JUSTICIA CRIMINAL.

VI. JUSTICIA. i. - JUSTICIA CRIMINAL. VI. JUSTICIA. i. - JUSTICIA CRIMINAL. Utilizando la d la Administración d Justicia n l o años di 883, i 884 y i 885, publicada por l Ministrio d Graci a minto d lo prvnido n cl Ral dcrto d 18 d marzo d

Más detalles

1 Realizar los ejercicios resueltos números 1 y 2 del tema 3 de Integración de. 2 Terminar los ejercicios de la práctica realizada este día.

1 Realizar los ejercicios resueltos números 1 y 2 del tema 3 de Integración de. 2 Terminar los ejercicios de la práctica realizada este día. Est documto coti las actividads o prscials propustas al trmiar la clas dl día qu s idica. S sobrtid qu tambié s db ralizar l studio d lo plicado clas auqu o s icluya sa tara st documto. Clas 5 d ovimbr

Más detalles

DISENO DE UN CONTROLADOR PIO AUTOSINTONIZADO MEDIANTE LOGICA BORROSA Miguel Strefezza Bianco

DISENO DE UN CONTROLADOR PIO AUTOSINTONIZADO MEDIANTE LOGICA BORROSA Miguel Strefezza Bianco 40. SBAI-Simpósio Brasiliro d Automação Itligt, São Paulo, SP, 08-10 d Stmbro d 1999 DISENO DE UN CONTROLADOR PIO AUTOSINTONIZADO MEDIANTE LOGICA BORROSA Migul Strfzza Biaco Yasuhiko Dot Uivrsidad Sim6

Más detalles

Inform d Gass Efcto Invrnadro Página 1 d 9 1. INDICE 1. INDICE. 3 3. CUANTIFICACIÓN DE EMISIONES DE GEIS 3 4. LÍMITES OPERATIVOS Y EXCLUSIONES 5 5. AÑO BASE 6 6. METODOLOGÍA DE CUANTIFICACIÓN 6 7. INCERTIDUMBRE

Más detalles

CURSOS DE FORMACIÓN 2016

CURSOS DE FORMACIÓN 2016 CURSOS D FORMACIÓ 2016 Opción horizontal positivo // secundaria DIRIGIDO POR SPCIAL PARTR PROGRAMA D DSARROLLO DIRCTIVO (PDD) LUGAR D RALIZACIÓ BARCLOA ste programa de desarrollo directivo está compuesto

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA UIVRSIDAD CATÓLICA D SATA MARÍA PLA D STUDIOS VIGT DSD / ASIGATURA QUIVALCIAS SMSTR : 9 BIOLOGIA GRAL AATOMIA Y FISIOLOGIA I COMUICACIO ORAL Y SCRITA MTODOLOGIA DL TRABAJO UIVRSITARIO BIOQUIMICA AATOMIA

Más detalles

Recursos TIC accesibles

Recursos TIC accesibles Recursos TIC accesibles Rosa Aparicio Pallás ipadsautismo.blogspot.com.es @ipadsyautismo Actualmente existen diferentes tipos de tecnologías aplicadas a la educación y más específicamente a la educación

Más detalles

2. Utilizando el método adimensional basado en el factor de calidad Q, determine:

2. Utilizando el método adimensional basado en el factor de calidad Q, determine: Uivrsidad Simó Bolívar Dpartamto d Covrsió y Trasport d Ergía Autor: Eduardo Albaz. Cart: 06-391 Profsor: J. M. Allr Máquias Eléctricas II CT-311 U motor d iducció coxió strlla d 100 kw, 416 V, rdimito

Más detalles

www.mihijosordo.org Tiempo libre y vida social Alternativas de ocio y tiempo libre

www.mihijosordo.org Tiempo libre y vida social Alternativas de ocio y tiempo libre Tiempo y vida social Alternativas de ocio y tiempo Ahora que ya se va haciendo mayor me gustaría que hiciera algún tipo de actividad. Su prima oyente está apuntada a teatro, su otro primo se va alguna

Más detalles

r t a r r e e d a l r o m e n i t

r t a r r e e d a l r o m e n i t a r t x d s c o la r para l d s a r r o l lo da aritmética mntal i iv t c a m n t a l www.alohaspain.com índic Si hacs plans para un año, simbra arroz. Si los hacs para dos lustros, planta árbols. Si los

Más detalles

Respuesta en frecuencia. Procesado Digital de Señales.4º Ingeniería Electrónica. Universitat de València. Profesor Emilio Soria.

Respuesta en frecuencia. Procesado Digital de Señales.4º Ingeniería Electrónica. Universitat de València. Profesor Emilio Soria. Rspusta frcucia. Procsado Digital d Sñals.4º Igiría Elctróica. Uivrsitat d Valècia. Profsor Emilio Soria. 1 Itrés uso PDS. Ti l mismo uso qu sistmas cotiuos: dtrmiar la salida d u sistma stado stacioario;

Más detalles

III. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS

III. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS III. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS.. FUNCIÓN EXPONENCIAL n Hmos stado manjando n st trabajo prsions dl tipo n dond s una variabl llamada bas n una constant llamada ponnt, si intrcambiamos d lugar

Más detalles

Las normas de casa: todos aportamos y todos las respetamos. Tener claras las cosas que vuestra hija o hijo no puede hacer es muy 1

Las normas de casa: todos aportamos y todos las respetamos. Tener claras las cosas que vuestra hija o hijo no puede hacer es muy 1 Familias inmigrantes Vivimos madre, hermana y tía Venir a España fue una decisión difícil porque mi marido se tuvo que quedar en Guatemala. Mi hermana ya vivía en Málaga y mi madre y yo decidimos venirnos

Más detalles

Tema 6. Sucesiones y Series. Teorema de Taylor

Tema 6. Sucesiones y Series. Teorema de Taylor Nota: Las siguietes líeas so u resume de las cuestioes que se ha tratado e clase sobre este tema. El desarrollo de todos los tópicos tratados está recogido e la bibliografía recomedada e la Programació

Más detalles

RADIO CRÍTICO DE AISLACIÓN

RADIO CRÍTICO DE AISLACIÓN DIO CÍTICO DE ISCIÓN En sta clas s studiará la transfrncia d calor n una tubría d radio xtrno (0,0 ft), rcubirta con un aislant d spsor (0,039 ft), qu transporta un vapor saturado a (80 F). El sistma cañría

Más detalles

Catálogo de Papeleras y contenedores de Reciclaje

Catálogo de Papeleras y contenedores de Reciclaje INTERIOR / Catálogo d Paplras y cotdors d Rciclaj WWW. SERGIN. ES TLF. 91 854 17 92 Rcogida Slctiva Espacios Colctivos d Itrior/Extrior Rcogida Slctiva Etoros Urbaos Rcogida Slctiva Doméstica y Horca Niza

Más detalles

CRITERIOS DE DECISIÓN EN LA EVALUACION DE PROYECTOS

CRITERIOS DE DECISIÓN EN LA EVALUACION DE PROYECTOS CRITERIOS DE DECISIÓN EN LA EVALUACION DE PROYECTOS Curso Preparació y Evaluació Social de Proyectos Sistema Nacioal de Iversioes Divisió de Evaluació Social de Iversioes MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

Más detalles

VARIACIÓN DE IMPEDANCIAS CON LA FRECUENCIA EN CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA

VARIACIÓN DE IMPEDANCIAS CON LA FRECUENCIA EN CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA AIAIÓN DE IMPEDANIAS ON A FEUENIA EN IUITOS DE OIENTE ATENA Fundamnto as impdancias d condnsadors bobinas varían con la frcuncia n los circuitos d corrint altrna. onsidrarmos por sparado circuitos simpls.

Más detalles

Fue entonces que comencé a idear el modo de presentar mi propuesta de manera tal que pudiera atrapar el interés y la curiosidad de todos mis niños.

Fue entonces que comencé a idear el modo de presentar mi propuesta de manera tal que pudiera atrapar el interés y la curiosidad de todos mis niños. Jardín de Infantes Nº 903 Título: La orquesta para mi Jardín (3era Sección) Autora: Faixas, María Laura Como docente del área de Educación Musical del jardín 903, y en el marco del proyecto: Una orquesta

Más detalles

5 MECÁNICA ESTADÍSTICA CUÁNTICA DE GASES IDEALES

5 MECÁNICA ESTADÍSTICA CUÁNTICA DE GASES IDEALES ma 5 MCÁICA SADÍSICA CUÁICA D GASS IDALS stadística d rmi-dirac y stadística d Bos-isti. l límit clásico. Gas idal d rmi: lctros mtals. Gas idal d Bos: fotos y 4H líquido. Codsació d Bos-isti. [RI-9; HUA-8;

Más detalles

8º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERIA MECANICA Cusco, 23 al 25 de Octubre de 2007

8º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERIA MECANICA Cusco, 23 al 25 de Octubre de 2007 8º CNGRES BERAMERCAN DE NGENERA MECANCA Cusco, 23 al 25 d ctubr d 2007 PTMZACÓN ESTRUCTURAL CN MALLAS FJAS Y ANALSS DE SENBLDAD Maul García*, Pirr Boulagrº, Aljadro Rstrpo* *Dpartamto d giría Mcáica Uivrsidad

Más detalles

www.abaco.com.ve www.abrakadabra.com.ve www.miprofe.com.ve Correo electrónico: josearturobarreto@yahoo.com

www.abaco.com.ve www.abrakadabra.com.ve www.miprofe.com.ve Correo electrónico: josearturobarreto@yahoo.com Autor: José Arturo Barreto M.A. Págias web: www.abaco.com.ve www.abrakadabra.com.ve www.miprofe.com.ve El cocepto de límite Correo electróico: josearturobarreto@yahoo.com Zeó de Elea (90 A.C) plateó la

Más detalles

CASO DE ESTUDIO N 8. Análisis de un tornillo de transmisión

CASO DE ESTUDIO N 8. Análisis de un tornillo de transmisión Vrsió 01 CAPITULO POYECTO DE ELEMENTOS DE SUJECIÓN, ANCLAJE Y CIEE CASO DE ESTUDIO N 8 Aálisis u torillo trasmisió Vrsió 01 1. Itroucció Los torillos trasmisió stá somtios a cosirabls solicitacios bias

Más detalles

A N U A L I D A D E S

A N U A L I D A D E S A N U A L I D A D E S INTRODUCCION Y TERMINOLOGIA Se deomia aualidad a u cojuto de pagos iguales realizados a itervalos iguales de tiempo. Se coserva el ombre de aualidad por estar ya muy arraigado e el

Más detalles

1. Lección 11 - Operaciones Financieras a largo plazo - Préstamos (Continuación)

1. Lección 11 - Operaciones Financieras a largo plazo - Préstamos (Continuación) Aputes: Matemáticas Fiacieras 1. Lecció 11 - Operacioes Fiacieras a largo plazo - Préstamos (Cotiuació) 1.1. Préstamo: Método de cuotas de amortizació costates E este caso se verifica A 1 = A 2 = = A =

Más detalles

Enfrentando Comportamientos Difíciles Usando el Sistema de Guía

Enfrentando Comportamientos Difíciles Usando el Sistema de Guía Enfrntando Comportamintos Difícils Usando l Sistma d Guía R s o u r c & R f r r a l H a n d o u t Agrsión Obsrvación - Prguntas Trata la niña d hacr contacto d una manra inapropiada? Está tratando d sr

Más detalles

61.1 6.1. SERIES NUMÉRICAS INFINITAS 6.2. SERIES DE TÉRMINOS POSITIVOS 6.3. SERIES ALTERNANTES 6.4. SERIES DE POTENCIAS

61.1 6.1. SERIES NUMÉRICAS INFINITAS 6.2. SERIES DE TÉRMINOS POSITIVOS 6.3. SERIES ALTERNANTES 6.4. SERIES DE POTENCIAS Cp. 6 Sris 6. 6.. SERIES NUMÉRICAS INFINITAS 6.. SERIES DE TÉRMINOS POSITIVOS 6.. SERIES ATERNANTES 6.. SERIES DE POTENCIAS Objtivo: S prtd qu l studit: Dtrmi covrgci o divrgci d sris. Empl sris pr rsolvr

Más detalles

EU-Speak2. Proyecto financiado con el apoyo de la Comisión Europea

EU-Speak2. Proyecto financiado con el apoyo de la Comisión Europea Encuestas UGR - cuesta EU-SPEAK 2 cuesta EU-SPEAK 2 EU-Speak2 Proyecto financiado con el apoyo de la Comisión Europea Estimado/a formador/a: Le invitamos a participar un proyecto caminado a la formación

Más detalles

Ejercicios resueltos Distribuciones discretas y continuas

Ejercicios resueltos Distribuciones discretas y continuas ROBABILIDAD ESADÍSICA (Espcialidads: Civil-Eléctrica-Mcánica-Química) Ejrcicios rsultos Distribucions discrtas y continuas ) La rsistncia a la comprsión d una mustra d cmnto s una variabl alatoria qu s

Más detalles

Es mejor que se relacione con otras niñas y niños sordos?

Es mejor que se relacione con otras niñas y niños sordos? Divertirse y relacionarse Es mejor que se relacione con Al principio, no sabíamos si sería bueno que Antonio se relacionase con otros niños sordos. Pensábamos que quizás dejaría de hablar o que no se iban

Más detalles

Tema 5: Transistor Bipolar de Unión (BJT)

Tema 5: Transistor Bipolar de Unión (BJT) Tma 5: Trasistor ipolar d Uió JT) 5.1 troducció otidos 5.2 ucioamito dl trasistor Zoa Activa Dircta 5.3 Modlo d orrits dl Trasistor. Modlo d rs-moll 5.4 Modos o Zoas d Opració 5.5 Modlos Spic 5.6 jmplos

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA VICRRCTORADO ACADÉMICO UIVRSIDAD CATÓLICA D SATA MARÍA PLA D STUDIOS VIGT DSD / SCULA : CICIAS IGIRIAS FISICAS Y FORMALS IGIRIA IDUSTRIAL ASIGATURA TIP CR JF T. PRRQUISITOS QUIVALCIAS SMSTR : 9 COMUICACIO

Más detalles

La educación psicomotriz dentro de los ambientes tecnológicos de aprendizaje.

La educación psicomotriz dentro de los ambientes tecnológicos de aprendizaje. La educación psicomotriz dentro de los ambientes tecnológicos de aprendizaje. Autor: Juana Mónica Coria Arreola Red Escolar- Actualización monica.coria@ilce.edu.mx Resumen La actualización en materia docente

Más detalles

Para efectuar la evaluación de los criterios de integración se utilizó correspondiente a las distancias relativas de Hamming. i=1

Para efectuar la evaluación de los criterios de integración se utilizó correspondiente a las distancias relativas de Hamming. i=1 3.4 Evaluació de la implemetació y su compatibilidad co NC PAS:99:2008 La aplicació del modelo del CMI y la herramieta de medició (el CM ODUN) permitió cotrastar los resultados co lo establecido por la

Más detalles

DESARROLLO DE LA GESTIÓN N POR PROCESOS EN EL AYUNTAMIENTO DE GETXO. Enrique Sacanell Berrueco Responsable de Calidad del Ayuntamiento de Getxo

DESARROLLO DE LA GESTIÓN N POR PROCESOS EN EL AYUNTAMIENTO DE GETXO. Enrique Sacanell Berrueco Responsable de Calidad del Ayuntamiento de Getxo DSARROLLO D LA GSTIÓ POR S L AYUTAMITO D GTXO nrique Sacanell Berrueco Responsable de Calidad del Ayuntamiento de Getxo La fragmentación n en las organizaciones Lagunas jerárquicas + Lagunas funcionales

Más detalles

CURSO 2.004-2.005 - CONVOCATORIA:

CURSO 2.004-2.005 - CONVOCATORIA: PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD LOGSE / LOCE CURSO 4-5 - CONVOCATORIA: MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES - Cada alumo debe elegir sólo ua de las pruebas (A o B) y, detro de ella, sólo debe

Más detalles

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS PARA EL DESARROLLO DE OBJETOS DE APRENDIZAJE VERSIÓN 1

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS PARA EL DESARROLLO DE OBJETOS DE APRENDIZAJE VERSIÓN 1 MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS PARA EL DESARROLLO DE OBJETOS DE APRENDIZAJE VERSIÓN 1 Chil, agosto d 2005 El prsnt manual rprsnta la visión dl quipo d profsionals prtncints al Proycto FONDEF Aprndindo con

Más detalles

Guía de servicio al cliente VAIO-Link

Guía de servicio al cliente VAIO-Link Guía de servicio al cliete VAIO-Lik "Tratamos cada problema de cada cliete co cuidado, ateció y respecto y queremos que todos uestros clietes se sieta bie sobre la experiecia que tiee co VAIO-Lik." Guía

Más detalles

Experiencia i de las mujeres con cáncer de mama en España. Octubre 2012

Experiencia i de las mujeres con cáncer de mama en España. Octubre 2012 Experiencia i de las mujeres con cáncer de mama en España Octubre 2012 Índice 1. Contexto y objetivos 2. Ficha técnica 3. Perfil de las mujeres encuestadas 4. Resultados 1. Diagnóstico 2. Información recibida

Más detalles