Para triunfar no hay fórmulas mágicas. Cada persona y cada situación son diferentes.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Para triunfar no hay fórmulas mágicas. Cada persona y cada situación son diferentes."

Transcripción

1 Móulo 1 EL RETO DE TRIUNFAR CÓMO MEJORAR MI CAPACIDAD DE DIRIGIR Y GESTIONAR Ojetivos el móulo Comprener l importni el prenizje en uto-lierrse, on el fin e ser más pz e lierr y irigir orgniziones, grupos o otrs persons. Evlur nuestrs hilies y pies (nuestros puntos fuertes y nuestros puntos éiles). Ientifir y eiir los ojetivos que queremos lnzr en este urso. Estleer un métoo e trjo. Plnifir nuestro prenizje e ientifir los ostáulos en iho proeso. Evlur nuestros progresos. Elorr un pln e esrrollo personl. 1. Cómo triunfr? C vez hy más persons iferentes niveles que, omo prte e su trjo irio, tienen que irigir equipos grnes o pequeños, orgnizr tivies y gestionr reursos. De heho, se enuentrn poos trjos en los que se pueen evitr este tipo e tres. L ver es que l myorí e persons no hn seguio ursos e gestión o e ireión. O, si los hn heho, el tiempo h vuelto osoleto lo que se hí prenio. Prójimente, el heho e no her estuio no signifi que el trjo se hg ml. Lo que suee es que se v prenieno sore l mrh, vees pgno un lto preio e nosotros mismos. Por eso hemos penso en un urso espeilmente eio quells persons que quiern mejorr su pi e orgnizr, irigir o gestionr. No se trt e r "kilos" e teorí, sino que e un form práti, sequile y personliz, uno pue enontrr l mner e funionr mejor. Pr triunfr no hy fórmuls mágis. C person y situión son iferentes. Es importnte onoer nuestro esto e form (ptitues), ser hst one queremos llegr (ojetivos) y e que mner (ómo). El resulto finl no será uestión e suerte, sino que epenerá e nuestrs gns e logrr el éxito en lo que nos proponemos (eseo e mio). Por too esto sólo pretenemos r instrumentos e utoevluión y herrmients pr ejeritrse. Por supuesto, el resulto e los ejeriios es personl y no h e trnsmitirse l Coorinor. Es eir, que too ps en el áre estritmente personl.

2 1.2 Mnos l or Quizás porímos omenzr iretmente. Si tienes interés por este tipo e urso ee her un o más rzones: simple uriosi, isgustos en experienis nteriores, gns e mejorr, querer ser más ompetitivo/, el plntemiento e efetur un slto profesionl hi l ireión/gestión. Ativi 1. Desrie los motivos que te nimn her este urso: Motivo Por qué? Qué querrís onseguir? Segurmente estos motivos están sos en experienis nteriores, en l neesi e frontr eterminos retos, o en el eseo o l previsión e que lo que se pren quí pue yurte en el futuro. El pso: Cuáles hn sio tus experienis en gestión/ireión, ómo hn resulto (éxito/frso), por qué rees que fue sí? Éxitos Cuss Qué onoimientos me yuron? Frsos Cuss Qué renis en mi formión puieron iniir? El presente: Qué tienes peniente, ómo te enuentrs frente ls tres que hs e her, qué prolems rees que son los más ifíiles?. 2

3 Situiones Ativies Puntos rítios / ifiultes Priori El futuro: Qué proyetos tienes, qué te mieo o que te entusism e estos proyetos? Te sientes seguro e llegr o no? Cules son tus priories? Proyetos Ativies Puntos rítios / ifiultes Priori Qué te pree? Pr ino minutos y, on los ojos erros, imgínte tus ojetivos y tus proyetos. No pienses en ls ifiultes ni en los prolems. Conéntrte sólo en los ojetivos. Cómo te ves? Estás seguro e onseguirlo? Proyeto Aión neesri Creo que lo onseguiré (entre 1 y 10) 3

4 Ativi 2 Coge un ppel y iújte en el entro e l págin. A l ereh iuj los ojetivos y proyetos que te hs imgino. A l izquier iuj los ostáulos que prevés. Intent un visulizión glol: tú, los ojetivos, los prolems, et. Anliz ómo te sientes. Esrie etrás e l hoj o en otro ppel. OBJETIVOS OBSTÁCULOS De heho y hs empezo el urso. Se trt e eiir si quieres ontinur o no. Nie te olig. Pero, si eies ontinur, hzlo en serio. No trtes e r un oje. Como uno nos puntmos l gimnsio, no es stnte on querer estr en mejor form físi, her unos untos ejeriios y no volver hst el mes siguiente. A l lrg, te sentirís muy eepiono. Tienes un osión úni. Con pos hors (entre 50 y 60) puees prener y mejorr muho si quieres. Por tnto, hs e plnifir tu urso. Los ís e l semn y ls hors que te vyn mejor. Piens que es omo oger un vión: hy que llegr tiempo. No te ejes llevr por ls irunstnis y lo ejes pr más tre o pr mñn. En el fono, ests hors son muy importntes. Están eis ti mismo. Olvíte e too. Piens en ti. 4

5 Plnning: LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO Totl hors MAÑANA TARDE Un vez onfeiono el pln e trjo he flt un ontrto, en este so ontigo mismo. Yo,, me omprometo seguir este urso entro el lenrio previsto, sí omo ser honesto onmigo mismo, rellenno los formulrios on l reli y no on lo que yo querrí que fuer rel. Lo hgo porque quiero onseguir: Ares e ompeteni Culies Cpi Antes e... Toos hemos tenio l experieni e llegr tre un it on lguien, lo que nos he sufrir por l person que nos esper. Prolemente no hymos firmo ningún uero esrito pr fijr el enuentro, pero inluso sí nos sentimos ml y que estmos inumplieno un uero. En este so, es un reunión ontigo mismo Es que no eres importnte? 5

6 Ativi 3 Pss l lo e un funerl y te prs oservr. Te s uent e que es tu funerl!. Alguien, posilemente un fmilir o un serote, está hlno e ti, e tu vi, e lo que hs heho, e lo que hs onseguio... Qué querrís que ijer es person e ti? Frse Es un reli hor Lo quiero onseguir en el futuro uno? No se trt e que te eprims pensno en tu muerte. El propósito el ejeriio es que te es uent e que tienes un tiempo limito y e que si quieres onseguir lo que te hs propuesto lo hs e tener muy lro y empezr trjr en ello y. 6

7 2. Qué perfil profesionl neesito? Segurmente nie puee firmr e mner iert que hy un solo perfil e profesionl en l gestión y ireión. Diferentes trjos requieren iferentes perfiles, sí omo istints personlies pueen r istintos perfiles. En iert mner lo que poemos her es prtir e un propuest e perfil pr que tu eis se enjs o no en él. Un poo omo en un sstrerí: too son trjes, pero no toos te quen ien. Se trt, pues, e trjr sore un moelo, sin que quier ello eir que eemos ser en too igules l moelo. C ul en funión e su personli y e los trjos que teng que esrrollr puee eiir qué áres son más interesntes o importntes pr él. Como siempre, el muno está lleno e investigores que no pren e usr y ivinr, hieno enuests y estuios. Como fruto e este trjo e investigión se hn ientifio 11 ulies que un uen gestor/iretor ee tener si quiere tener éxito Un reorrio por ls ompetenis lve Un uen gestor/iretivo ee tener un uen onoimiento e l orgnizión, e sus ojetivos, e los que formn prte e ell, e uáles son sus prolems internos y e qué éxitos se hn onseguio. 2. tener un uen preprión profesionl y tenerl l í. Un ingeniero h e ser ingenierí y estr l orriente e ls últims novees en su mpo. Ovio. Pero no siempre es sí. 3. ser pz e entener (ptr) el entorno. Ser sensiles lo que ps. Es ifíil enontrr soluiones o respuests si no esrrollmos un uen nivel e sensiili que nos permit onoer lo que suee nuestro lreeor. 4. ser resolver prolems. Ser eiir ien y tiempo. Ser nlizr y juzgr on extitu. 5. omunir. Un uen gestor tiene que tener un uen pi e omuniión pr elegr, negoir, resolver onflitos, vener ies y propuests, persuir tener inteligeni emoionl. A menuo ee enfrentrse situiones e risis, e ompeteni, e peles por el poer, onflitos interpersonles, situiones migus y onfuss, et. Dee tener un uen ontrol e uno mismo sin r on un tque l orzón. 7. poseer protivi. En un muno en onstnte mio el gestor/iretivo ee ser pz e tener iniitivs y vnzrse los onteimientos. 8. tener retivi. Ser enontrr soluiones innovors. Dee tener l pi e ver y entener situiones e nuevs mners. 9. ser utilizr ien el erero. Ser ágil y rápio. Her trjr too el erero, no sólo un prte. 10. prener onstntemente nuevs pies y onoimientos. 11. tener un uen onoimiento e uno mismo. Los vlores que me mueven, los mieos que tengo, mis puntos fuertes y éiles. Si estás e uero on estos puntos, poemos vnzr. Si rees que no responen l imgen que tienes el gestor/orgnizor, esríelo ontinuión. Es posile que hy 7

8 iferenis e perepión o que lgún punto esté inluio en otro. Lo importnte es que reflexiones sore ls ulies que pienss que neesits. Ahor porímos orgnizr ests ulies o hilies e l mner siguiente: 1.Conoer l orgnizión 2. Preprión profesionl 3. Entener el entorno 4. Ser resolver prolems 5. Comunir 6. Inteligeni emoionl 7. Protivi 8. Cretivi 9. Utilizr ien el erero 10. Aprener onstntemente 11. Conoerse uno mismo Si me hls, te esuhré. Si me enseñs oss, ls veré. Si me ejs experimentr, preneré. Lo Tzu (filósofo hino, siglo VI.C.) 2.2. Cómo her mi propio ignóstio. Puntos fuertes y puntos éiles. Ahor se trt e que hgs un evluión e ómo ests pies o hilies se n en ti. Ativi 4 Se trt e responer pregunt plnte y que l finl e pi/hili puntúes el 1 l 5 ómo rees que se en ti, e l mner siguiente: 1. N 2. Poo 3. Bstnte 8

9 4. Sufiiente 5. Muy ien 1. Conoimiento e l orgnizión Cómo rees que es tu onoimiento e tu orgnizión? Cuáles son tus fuentes e informión? Cuáles son ls polítis interns? Qué plnes hy meio y lrgo plzo? Qué piens l gente e fuer? Te hs enontro en ifiultes por no ser stnte lo que ps? Si tuviers que explir los ojetivos en os línes, qué irís? Qué peligros hy en un futuro inmeito? 1 N 2 Poo 3 Bstnte 4 Sufiiente 5 Muy ien 2. Preprión profesionl Qué hes pr estr l í en el mpo e tu profesión? Tienes persons e onfinz quienes onsultr? Cuánto tiempo pss leyeno irios o revists í? Reies orreo hitul e novees e tu profesión? Qué pienss e tus olegs e profesión? En qué ámitos rees que eerís estr mejor prepro? 1 N 2 Poo 3 Bstnte 4 Sufiiente 5 Muy ien 3. Entener el entorno Qué spetos te esgrn más e tu entorno profesionl? Cómo te fet lo que ps? Cómo te sientes on tus ompñeros e trjo? Cómo te fetn los prolems e los emás? Crees que eres un sufrior nto o eres más ien un "freso"? Cómo estás e seguro e tus opiniones y sentimientos? 9

10 Qué situiones son ls más ifíiles nivel personl? Cuno estás fuer el ámito lorl, pienss menuo en los onflitos y ifiultes nivel personl? 1 N 2 Poo 3 Bstnte 4 Sufiiente 5 Muy ien 4. Resolver prolems Qué tipo e prolems te ponen más nervioso? Crees que tienes l informión neesri pr tomr eisiones? Toms eisiones epris, o te enuentrs sumergio en us? Tienes ejemplos e uens eisiones que hys tomo en los últimos meses? Utilizs lguns téni e tom e eisiones? Cuno hs tomo un eisión te sientes seguro y onfio? 1 N 2 Poo 3 Bstnte 4 Sufiiente 5 Muy ien 5. Comunir Cómo te sientes on tus ompñeros e trjo? Qué rees que l gente piens e ti? Qué tipo e gente enuentrs ifíil? Cómo te enfrents situiones e onflito personl? Cómo te segurs e que l gente entiene lo que le ies? Crees que preprs ien ls reuniones? Te uest muho oger el teléfono? 1 N 2 Poo 3 Bstnte 4 Sufiiente 5 Muy ien 6. Inteligeni emoionl Cómo evits el estrés, el nsnio y el esánimo? Qué ps uno pieres el ontrol? Tienes ostumre e hlr e tus sentimientos on lguien? Reuer lguno e los últimos onflitos emoionles. Cómo se resolvió? 10

11 L gente que te roe onoe ensegui tu esto e ánimo? Eres pz e prr y her puss uno es neesrio? 1 N 2 Poo 3 Bstnte 4 Sufiiente 5 Muy ien 7. Protivi Crees que eres ueno tomno iniitivs? Cómo onsigues no ejrte llevr por los onteimientos? Te sientes mnipulo vees? Reuers lgun situión en l que ejrs e tomr l iniitiv? Qué onseuenis proujo? Espers que te ign lo que hs e her? Qué te mieo e tomr iniitivs? 1 N 2 Poo 3 Bstnte 4 Sufiiente 5 Muy ien 8. Cretivi Prues menuo nuevos métoos o ies pr soluionr prolems? Lo hes menuo? Cuáles son ls oss más retivs que hs heho en el último ño? Te es fáil enontrr nuevs ies? Te hs enontro on que ies tuys fuer e lo orriente tengn éxito? Cómo te sientes uno ls soluiones e siempre flln? Tienes ifiultes en her púlis tus ies uno son un poo los? 1 N 2 Poo 3 Bstnte 4 Sufiiente 5 Muy ien 9. Utilizr el erero Eres pz e her frente iferentes trjos o prolems l vez? Qué ps uno tienes que pensr rápimente pr r un respuest? Aostumrs "imitir" uno un situión es emsio omplej? Qué ps uno te enuentrs en l onfusión sore situiones o informiones que no son lrs? 11

12 Crees que pieres memori? 1 N 2 Poo 3 Bstnte 4 Sufiiente 5 Muy ien 10. Aprener Te perez prener nuevs teorís o métoos e trjo? Cuánts vees hs empezo prener inglés? Prefieres l práti y te perez leer teorís Hes vees teorís sore experienis prátis? Eres urioso y lees o investigs too lo que te interes? 1 N 2 Poo 3 Bstnte 4 Sufiiente 5 Muy ien 11. Conoerse uno mismo Crees que tu mner e ser influeni tu li profesionl? En qué? Te prs menuo pensr sore ti mismo? Cuáles rees que son tus vlores, ojetivos, reenis, sentimientos? Cuáles son tus puntos fuertes y uáles son los éiles? Te gustrí mir tu mner e ser? Crees que l ulp e lo que te ps es el infortunio? 1 N 2 Poo 3 Bstnte 4 Sufiiente 5 Muy ien 12

13 TABLA RECAPITULATIVA: ANÁLISIS DE MIS CAPACIDADES Y CUALIDADES Un vez tengs los resultos los puees trslr este gráfio. Horizontlmente están ls 11 pies/hilies y vertilmente l vlorión que hs heho. Trs r est reflexión, ees inir tú mismo uáles rees que son ls áres que neesits trjr o en qué puntos e áre rees que puees mejorr. n Perfil 1. Conoimiento e l orgnizión 2. Preprión profesionl 3. Entener el entorno 4. Resolver prolems 5. Comunir Mi puntuión entre 1 y 5 Qué me he flt mejorr? Cómo pienso herlo? 6. Inteligeni emoionl 7. Protivi 8. Cretivi 9. Utilizr el erero 10. Aprener prener 11. Conoerse uno mismo 13

14 Priories Por qué Cuáno Cómo Si tienes l suerte e tener un person en l que pues onfir, serí ueno que isutiers on ell ls pregunts y respuests o, ún mejor, que ell puntur pi/hili. Es posile que, ese fuer, ls oss se ven iferentes. Te puee yur rte más uent e tus pies. Esrie. Es importnte. Cuno esriimos nuestrs reflexiones son más profuns y exts. Reuer que lo hes pr ti Evluión ojetiv e ls pies y ulies. Ativi 5 Este ejeriio es un ontinuión el nterior. Lo que s e her se s en tu perepión e ti mismo. Ahor, prtir e un serie e pregunts, hremos un evluión más ojetiv, en l que l puntuión se s en investigiones hehs on iferentes oletivos. Se trt e ontestr l siguiente uestionrio. Hy 110 pregunts. C pregunt se puee ontestr mrno un írulo en torno un letr. Hy un tl pr puntr ls respuests. Contest: () si no estás e uero o nun te h pso () si estás lgo e uero o te h pso lgun vez () si estás e uero en generl, que es ver por lo generl o ps menuo () si estás totlmente e uero, si siempre ps sí CUESTIONARIO 1. Me pree que no sé emsio e los que ps mi lreeor. 2. Me pree que no onozo lo sufiiente los spetos ténios e mi trjo. 14

15 3. Me pree que me uest rme uent e lo que ps uno ps. 4. Duo l tener que tomr un eisión. 5. Creo que l gente no me esuh eumente. 6. Trto e ser ojetivo y no preouprme e mis sentimientos. 7. Aostumro responer según l presión e momento, lo que me he perer l perspetiv e ls onsieriones lrgo plzo. 8. Enuentro ifíil portr nuevs ies. 9. Si me ompro on otrs persons me pree que soy lento en l tom e eisiones. 10. No o e ver el too l onexión entre teorí y práti en el "mngement". 11. Enuentro ifíil peir los emás que me ign qué piensn relmente e mi. 12. Hgo plnes o prepro eisiones y luego me enuentro que no son válios porque no tení toos los tos neesrios. 13. Me pree que lguns e ls persons que trjn pr mi sen más e mi trjo que yo. 14. No soy emsio ueno en ser lo que piens o siente l otr gente. 15. Tengo ifiultes en nlizr situiones. 16. A vees me uest explir los emás mi punto e vist. 17. Me preoup no ser e ntemno si mi eisión es l orret. 18. Enuentro que espués e un rto no vle l pen seguir on un tll peri. 19. No soy un person imgintiv. 20. Tengo ifiultes en mntener mi opinión en situiones elis. 21. L experieni es el únio mestro válio. 22. Creo que es peligroso ser introspetivo. 23. Me enuentro fuer e juego porque no sé qué ps en mi orgnizión. 24. Querrí estr más l í e los spetos ténios e mi trjo 25. Enuentro que uno ps lgo sólo sé un prte y que ostumro psr por enim otros spetos el prolem o e l situión. 26. Enuentro ifíil sopesr los pros y los ontrs e un soluión un prolem. 27. L óler y los onflitos ostumrn sustrme o isgustrme. 28. Tengo ifiult en ormir e nohe. 29. Me es ifíil pensr lrgo plzo, sore too uno los ojetivos inmeitos son importntes. 30. Pienso que los otros espeilists tienen poo que ofreerme en mi trjo. 31. Prefiero trjr sore un os o tem que sore vrios l vez. 32. No soy pz e onvertir mis experienis en teorí vális. 33. No me sor tiempo en mi trjo pr sentrme y hlr e ómo nos sentimos unos on otros. 34. L gente no suele hlrme e lo que ps entro e l orgnizión. 35. Aprener nuevs ténis me yurí en mis tres otiins. 36. El resto e l gente suele enterrse más que yo e lo que ps en su entorno. 37. Tieno sr onlusiones rápis, tuno sin prrme pensr emsio. 38. Evito eir l gente lo que pienso e ell. 39. Cuno estoy nervioso o nso grito los ompñeros, o estoy irritle y e mlhumor. 40. Soy más psivo que tivo. 41. Mi trjo es stnte prtiulr; por eso pienso que ls persons on otr formión ifíilmente me pueen yur. 15

16 42. Cuno estoy onentro en un trjo trto e rl e tirón, en vez e mir e tre pr volver l primer l o e un rto. 43. No ostumro sentrme y pensr en strto sore "mngment". 44. Soy un person ásimente lógi y no ejo que los sentimientos me influenien. 45. Creo que tenrí que onoer mejor mi orgnizión, pero no sé ómo. 46. No estoy emsio verso en ls ténis que porín ser relevntes pr mi trjo. 47. No me siento relmente en sintoní on lo que está psno en un etermin situión. 48. A vees enuentro ifíil onfir en mis propios juiios. 49. L otr gente me irrit fáilmente. 50. No pienso que los sentimientos en mezlrse on los suntos. 51. Neesito ir on uio uno tomo iniitivs. 52. Soy mejor implementno soluiones onois que experimentno on nuevs. 53. Al ver l situión glol se hn e onsierr uiosmente ls prtes. 54. Es mejor onfir en expertos que usr ies sore spetos espeífios el propio trjo. 55. Pienso que no eemos ejr que los vlores y los sentimientos feten nuestro trjo. 56. No tengo un ie lr que ómo trj mi orgnizión. 57. Quisier tener un myor onoimiento teório que me yur en mi trjo. 58. Tengo ifiultes en onoer l pi e otrs persons. 59. Cuno me he heho un ie, me gust ser lgun otr opinión sore mi eisión. 60. No sé qué piensn e mi relmente los emás. 61. No me implio emoionlmente en mi trjo; lo que importn son los hehos. 62. Me es ifíil guntr uno ls oss no vn ien. 63. Tengo loqueos mentles uno trto e pensr en nuevs mners e her ls oss. 64. Mi lem es "poo poo y uen letr". 65. Cuno tengo un ie que me gust, intento que, si es posile, l verifique un experto. 66. Mis miiones meio y lrgo plzo no son lrs. 67. Tengo ifiultes en onseguir l informión que neesito. 68. Enuentro que no onozo sufiientemente los ftores externos, tles omo los mios en el entorno eonómio, ls nuevs legisliones, et. 69. A vees me sorprene rme uent que sólo me he queo on un prte e l "pelíul". 70. Quiero enontrr un tipo e fórmul que pue plir los prolems pr enontrr l mejor soluión o eisión. 71. Generlmente, piero en les isusiones. 72. Creo que no túo eumente, pero no me siento pz e prr o mir mi mner e tur 73. Siento l neesi e tener más pi e "levntrme e irme". 74. Tengo ifiultes en que me surjn nuevs ies. 75. No pueo trtr más que uno o os prolems l vez. 76. Si voy un urso, quiero que los profesores sen pes e rme stnte informión e ies. 77. Creo que no vle l pen pensr emsio en uno mismo y "ontemplrse". 16

17 78. Me pree que tengo olegs que onoen más l orgnizión que yo. 79. Tengo ifiultes en ptrme nuevs ténis y esrrollos. 80. Generlmente no noto los mios personles e l gente: mios e peino, e mner e vestirse, et Me siento onfunio uno tengo que elegir entre vris lterntivs e ión. 82. No reo que se prte e mi trjo meir entre os persons que no se entienn, siempre que no fete su trjo. 83. Doy vuelts los prolems un y otr vez en mi mente. 84. Si tengo que esoger entre os esripiones e mi mismo, prefiero l e ser un person estle y e fir ntes que l e ser un person venturer y mnte e orrer riesgos. 85. Hy gente que me pree mejor que yo l hor e pensr nuevs mners e resolver los prolems. 86. Yo no soy lo que se llm un "pensor". 87. Cuno me entero e un nuev teorí, enuentro ifíil ponerl en práti en mi trjo. 88. Me gustrí que l gente me ijer qué piens e mi extmente. 89. Relmente, no onozo ls persons importntes e mi orgnizión. 90. Me gustrí tener l oportuni e prener más e l prte téni e mi trjo. 91. Tengo ifiultes en ser ómo se siente l gente. 92. Cuno trto e tomr un eisión, me enuentro on que tengo tnt informión que no sé qué her on ell. 93. No o e entener ómo lguien puee sentir lo que he. 94. No suelo isutir mis sentimientos o preoupiones on otrs persons. 95. Prefiero seguir los plnes o instruiones e otro, que tur por iniitiv propi. 96. Creo que no soy tn ueno omo otrs persons en enontrr ies retivs. 97. El prolem e mi trjo es que si nun pueo estr solo pr trjr; hy emsis interrupiones. 98. Me isgust l jerg o hlr e teorís. 99. Es un uen os que no pomos leer el pensmiento e los emás Me gustrí onoer más sore l políti y los plnes e futuro e mi orgnizión No me siento ómoo on los requerimientos ténios e mi trjo Me sorprene l mner e reionr e l gente sore lo que ps A menuo me enuentro on que no pueo tomr un eisión porque no tengo sufiiente informión L myorí e persons e mi orgnizión no es e onfinz; se les h e seguir e er onstntemente L myorí e ís me levnto on el sínrome e "lunes por l mñn" Es mejor estr seguro que tener que peir exuss Compro on otrs persons, soy e ies fijs: siempre tengo mi mner e her ls oss Cuno estoy jo presión, en un momento ifíil o me siento esfio, no pueo pensr o expresr mis ies on lri Soy e los que piensn que nie me h e explir mi trjo No piero emsio tiempo en pensr sore mi mismo, sore mis puntos fuertes y éiles. 17

18 CÓMO PUNTUAR EL CUESTIONARIO A B C D E F G H I J K Conoimient o e l orgnizión Buen preprión profesionl Entener el entorno Ser resolver prolems Comunir Inteligeni emoionl Protivi Cretivi Utilizr ien el erero Aprener onstntemente Conoerse uno mismo Pr lulr este uestionrio puntú l primer olumn e l tl e respuests (pregunts 1, 12, 23, 34, 45, 56, 67, 78, 89 i 100) e l mner siguiente: 2 puntos por mr 1 punto por mr 2 puntos por mr 3 puntos por mr 18

19 Después sum los puntos totles e l olumn 1 y esríelos ejo e l letr A, l pie e l olumn. Hz lo mismo on olumn, e l B l K. Ests 11 olumns orresponen ls siguientes ulies: A B C D E F G H I J K Culi Conoimiento e l orgnizión Buen preprión profesionl Entener el entorno Ser resolver prolems Comunir Inteligeni emoionl Protivi Cretivi Utilizr ien el erero Aprener onstntemente Conoimiento e uno mismo Puntuión Mi nálisis Puntuión Análisis ojetivo Diferenis +/- De heho, este uestionrio está heho e mner que, unt más puntuión hy en un olumn, más se h e trjr o esrrollr l pi ini. Ahor, ompr tu evluión on ést últim y omprue si hy muh ifereni. En ls áres en que hy más ifereni, nliz óne puee estr l us. Te será muy útil poer omentr los resultos on persons e tu onfinz. Es posile que tu opinión e ti mismo no oini on l perepión exterior. Que sorestimes o suestimes tus pies. Un vez tengs un ie lr e lo que quieren eir estos resultos, puees reefinir tus ojetivos. En ítem puees esriir lo que eses onseguir. Tmién puees poner un feh, fin e que te ompromets más. El ojetivo el urso es justmente yurte onseguir tus ojetivos. Como irás vieno, móulo respone en prte o totlmente ítem o uli. Puees moulr tu trjo e mner que pses más tiempo en quells áres en ls que el test h o un puntuión más lt. Este urso no se s en ténis pr ser mejor en un áre etermin; más ien se trt e que esurs y tomes tus eisiones. Los mios, si rees que h e her lguno, no venrán por un téni mejor sino porque hrás poio profunizr en ti mismo y, por meio e un proeso e uto-onoimiento y nálisis, porás ir moifino y umentno tus pies. Con esto no quiero eir que espreiemos ls ténis, sino que más ien lo que reemos que es mejor es ir l ríz el prolem o e l neesi y onstruir un mino que te permit progresr según tus propios ojetivos. Ls ténis son útiles uno semos óne estmos y óne queremos ir. 19

20 3. Cómo eio mis ojetivos? Deiir los ojetivos es un elemento lve. Es el eiir hi óne queremos ir en nuestr vi. Conoieno lo que quieres onseguir, ses óne hs e onentrr tus esfuerzos y energí e ientifir lo que te puee istrer. Deiir ojetivos un visión lrgo plzo y motiv orto plzo. Te onentr en l quisiión e onoimiento y te yu orgnizr tus reursos. Cuno tienes lros los ojetivos, puees meir el progreso que estás hieno y nimrte mientrs vnzs. Un ojetivo lejno sólo puee lnzrse pso pso Pr onseguir mis ojetivos he flt métoo. Te propongo un sistem e trjo que nos servirá lo lrgo el urso. Lo primero que he flt es "ignostir" tu situión personl. Lo seguno es mrrse los ojetivos, lo terero es tur y, finlmente, evlur el progreso lnzo. Se trt e que en too momento pues ser óne estás y, sore too, ses onsiente e tu progreso. A menuo el prolem que tenemos es querer orrer emsio y espistrnos l no ver el progreso que estmos hieno. O, tmién, que mezlmos prolems on soluiones. Ativi 6 Te propongo volver pensr en ti. A menuo pienss en ti mismo, y tienes quejs o mieos o eseos, pro pos vees tienes el tiempo y ls gns e sentrte y esriir sore ti mismo urnte un hor. Se trt e que esris liremente lo que se te ourr, sin ensurrte, sore iferentes tems relionos ontigo y on tu vi. Te propongo vris frses omenzs pr que tú ls es. Pueen ser tn lrgs omo quiers. 1. Me llmo Mi trjo es 3. Tengo...ños... 20

21 4. Vivo en Ní en Vivo on 7. Hijos 8. Mis pres 9. Mis migos 10. Pr mí, ser un homre / un mujer 11. Empeé trjr 12. A lrgo plzo mis miiones son 13. Cuno voy trjr 14. El ño que viene querrí 15. En este momento me siento 16. Mis viones ieles serín 17. Mis prolems en el trjo son 18. Mis migos me onsiern 19. Mis mieos seretos son 20. Me onsiero 21. Dentro e un ño, espero Un vez hs o: Cómo te sientes? Crees que eres sinero ontigo mismo? Qué pregunts te molestn más? Sigmos. Como ves, insisto en que te onozs y omprens. No poremos vnzr emsio si no es sí Mis ojetivos Se trt e que efins tus ojetivos, qué quieres, qué pretenes. Más elnte profunizremos más en l plnifiión e los ojetivos. De momento, esrie lo que tú quiers onseguir on este urso. 21

22 Cómo efinir mis ojetivos? Es importnte ser muy espeífio. Puees seguir l put siguiente: 1. Define tu ojetivo e form positiv, esrie lo que quieres onseguir y no lo que quieres evitr. 2. Desrie el ontexto, espeifi qué, uáno y ómo. 3. Imgin (visuliz) ómo será el momento en que onsigs tu ojetivo, ómo te rás uent e que lo hs onseguio, ómo se rán uent los emás. 4. Comprue si tu ojetivo está en tus mnos, es eir, si sólo epene e ti. Si no es el so, te hrá flt mrrte otros su-ojetivos pr influenir los que pueen ontriuir que lo onsigs. 5. Hz un lne e ls gnnis y ls péris. Es importnte ompror que, menuo, el onseguir lgo ompot un serie e péris. Por ejemplo, onseguir un trjo on más responsilies y slrio puee omportr menos tiempo lire, más tensiones, vijr más, et. Ativi 7 1. Como person Querrí Cómo reo que lo pueo onseguir Cuáno 2. Como profesionl Querrí Cómo reo que lo pueo onseguir Cuáno 3. Como miemro e l orgnizión l que pertenezo Querrí Cómo reo que lo pueo onseguir Cuáno Sen los que sen tus ojetivos, lo que import es que sen lros. Es un heho que l pi e visulizr lo que quieres tiene un impto en el éxito, en llegr onseguirlo. Intent visulizr los ojetivos que te hs propuesto, ómo te ves, qué sientes. 22

23 Un vez est reflexión, es neesrio que tú mismo iniques uáles rees que son ls áres o los puntos e áre que neesits mejorr. Perfil 1. Conoimiento e l orgnizión 2. Preprión profesionl 3. Entener el entorno 4. Resolver prolems 5. Comunir Mi puntuión e 1 5 Qué eo mejorr (ojetivos) Cómo voy herlo Cuáno quiero herlo onseguio 6. Inteligeni emoionl 7. Protivi 8. Cretivi 9. Utilizr el erero 10. Aprener prener 11. Conoerse uno mismo. Priories Por qué? Cuáno? Cómo? Como verás lo lrgo el urso, nuestro onepto e reimiento y esrrollo humno es el e l integrli. Too epene e too. No se puee iviir l gente en piezs omo si fuern ohes. L memori tiene que ver on l inteligeni, pero tmién on los sentimientos y l volunt. L energí pr poer llevr o iones epene e l volunt, pero tmién el esto emoionl. De l mism form, no poemos seprr l person e su entorno. Amos están en interión permnente. 23

24 3.3 Tmién neesito sertivi. Pr onseguir tus ojetivos he flt, entre otrs oss, lo que llmmos sertivi. Es uno e los ftores lve pr progresr. Pero, ntes e hlr e oneptos, te expongo un so, pr que lo nlies y opines. Ativi 8 Análisis e un so: Asertivi Miguel es un ejeutivo e éxito. En poos ños h onseguio mejorr su posiión entro e su empres. Dirige un equipo e veinte persons y se enuentr gusto. Su empres se ei l eiión e liros y este miente le gust. Es un homre sero, e intent l máximo que si trjo no interfier on su vi e fmili. Pr él, ls viones son un priori, y que es un uen momento pr estr en fmili. Este ño, hín plneo ir ls os primers semns e gosto l ply. Es el únio momento en que ls pueen her, y que Lur, su espos, que tmién trj, no lo tiene fáil pr her viones. A mit e julio, l empres e Miguel, que h tenio un serie e tropiezos, se reuper: ls oss mejorn e golpe. Hy emsio trjo. El iretor e Miguel le ie que y se puee olvir e her ls viones en gosto este ño. Ls porá her más elnte, pero es vitl que trje en gosto pr poer umplir on los peios que hn llego últim hor. Miguel no se qué her. No se ómo eirle Lur l ml notii, o si vle l pen enfrentrse on su iretor. Está heho un lío. Aunque se un so esquemátio, tú qué hrís en su lugr? Cómo te sentirís? Qué le irís Lur? Qué le irís l iretor? Este so nos llev hlr e un elemento importnte en nuestr vi otiin: l sertivi. 24

25 Qué es l Asertivi? Es ásimente el ser pz e expresrse uno mismo sin reurrir l psivi, l gresivi o l mnipulión. Comport un uen onoimiento e uno mismo y uir el yo "rel". Porímos eir que es el mntenimiento e nuestro propio espio. Requiere esuhr y responer ls neesies e los emás sin espreir ls propis o olvir nuestros prinipios. Es l mner e tener un uen omuniión on los emás y ontrolr el estrés meinte un uen gestión e ls situiones y ls persons. Tmién es ser esoger, ser expresr nuestrs neesies, opiniones o sentimientos, on l onfinz e que no serás mltrto, exploto o oiono en ontr e tu volunt. No se puee serlo too pr too el muno. Cuno se prue, se ml on too el muno. Es lo que ps uno, sin rnos uent, hemos que los emás tengn expettivs e nosotros exesivs y, omo onseueni, tre o temprno les fllmos. Tmién nos los poemos plir nosotros mismos. Ser sertivos es ser onsientes e nuestr reli, e nuestros límites y e nuestrs posiilies. Nuestr ultur menuo nos h heho poo sertivos. L ie el esfuerzo, el sufrimiento, el qué irán está fuertemente rrig y, e heho, nos limit y nos he perer posiilies. Tmién, quizás por ompensión, un iert triión utoritri nos puee or l frso por exeso e gresivi. Aunque el tem e l sertivi lo trtremos en le móulo 5, vle l pen tenerlo en uent l hor e fijrse ojetivos. Ativi 9 Fruto e iferentes investigiones y experienis se h eloro un list e erehos ásios. Ante est list puees responer si estos erehos los puees ejerer.- Siempre = 4.- Csi siempre = 3.- A vees = 2.- Rrmente = 1 e.- Nun = 0 DERECHOS BASICOS Puntuión Comentrios 1. Ser trto omo los emás, se ul se el e sexo, l rz, l e o ispi. 2. Ser trto on respeto omo un ser humno pz e 25

26 3. Deiir omo orgnizo mi tiempo 4. Poer peir lo que yo quiero 5. Peir informión sore mis resultos, mi onut e imgen. 6. Ser esuho y tomo en serio. 7. Tener un opinión 8. Poseer reenis polítis 9. Poer llorr 10. Equivorse 11. Poer eir no sin sentirse ulple 12. Expresr mis neesies 13. Estleer mis priories 14. Expresr mis sentimientos 15. Deir si lgo pr mi sin sentirme egoíst. 16. Cmir mi form e pensr 17. Frsr osionlmente 18. Deir No entieno 19. Her firmiones sin se lógi sin tener que justifirme 20. Peir informión 21. Tener éxito 22. Expresr mis reenis 23. Tener mis propios vlores 24. Tomr tiempo pr eiir 25. Tomr responsili por mis eisiones 26. Tener privi 27. Amitir que no sé 28. Cmir y esrrollrme omo un ser humno 29. Esoger si tengo que estr implio en los prolems e los emás 30. Delinr l responsili e los prolems e otros e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e 26

27 31. Cuir e mis neesies 32. Tener tiempo y espio pr estr solo 33. Ser un iniviuo 34. Peir informión e gente profesionl. 35. No estr peniente e l proión e los emás 36. Ser el juez e mis propis pies 37. Deiir omo responer o tur nte un situión etermin 38. Ser inepeniente 39. Ser yo mismo, no lo que los emás quieren que yo se. 40. No sertivrme mí mismo. e e e e e e e e e e TOTAL (Apto e Assertivenness Trining-A Soureook of Ativities. Sue Bishop Kogn Pge. Lonon) Un vez o el ejeriio, lul los puntos según lo que hemos inio l prinipio. Por supuesto l puntuión es solo initiv. Lo más importnte es el ejeriio e reflexionr sore nuestros erehos y omo son respetos o no. Hy que reorr que hy os prtes en ser sertivo, respetr los erehos e l otr person sin perjuir los nuestros. Por ello est list nos puee ser útil pr nlizr nuestr onut on los emás. Resultos: Entre 160 y 135 tu nivel e sertivi es formile. Quizás se interesnte que hgs el mismo ejeriio nlizno tu onut on los emás. Entre 134 y 120 tu nivel e sertivi es meino. Posilemente no te s uent e tus posiilies o e tus erehos. Anliz los ítems que hs puntuo más lto. Ientifi ls situiones one tu sertivi no funion. Quizás se é en etermins áres one puees tomr ión inmeitmente. Entre 119 y 100 tu nivel e sertivi es jo. Segurmente vives on elevos niveles e ngusti porque no puees ser tú mismo/ y rees que no puees her n por ello. Dejo e 100 tu sertivi es si inexistente. Difíilmente puees mnejr tu vi. Quizás neesites yu e un profesionl pr poer eterminr on preisión one está el prolem y usr soluiones prátis. 27

28 Existo ómo soy; eso es sufiiente. Wlt Whitmn No hy n que é más mieo l ser humno que el onoer lo muho que puee llegr ser o her. Sören Kierkegr Pr ser sertivo he flt ser eiio, permneer trnquilo y seguro e uno mismo y ser persistente Ser eiio L person no sertiv vive en l u entre lo que ell h e her por los emás y lo que ell quiere e los emás. Generlmente tú on rigiez, y pos vees piens en ómo se sienten y lo que neesit. Cuno hy un onflito, lo front on inquietu más que on seguri en uno mismo. Es ver que no por el heho e querer lgo lo onseguimos. A menuo slen impeimentos y ifiultes, pero no poemos olvir que unto mejor semos óne vmos, más fáil nos es llegr. Hy tres etps importntes pr ser eiio: Seprr neesies e eseos Tomr posiión Comunir tus posiiones Seprr neesies e eseos Muhos e nosotros tenemos stntes oss que esemos pero no neesitmos. Hy que preguntrse: esto es importnte?, relmente me preoup?. Generlmente uno vemos gente goi es porque n l mism importni toos los prolems o situiones que hn e frontr. Su rg e trjo es enorme. 28

29 Ativi 10 Hz un list e ls oss que otr gente he y que te molestn. Coss que he otr gente y que me molestn: No me gust que... Después ve punto por punto y pregúntte: es lgo que he e her hor o pueo esperr? Tomr posiión Un vez somos más pes e seprr neesies e eseos, no poemos estr too el tiempo intentno lrifir nuestros onflitos interpersonles. Lo que ps es que, menuo, lo que hemos es pilr ls oss penientes y e ls que no estmos onvenios e qué eiir. Este montón e "no lo sé" puee reer rápimente. Si hemos tres montones, uno e ls oss eptles, uno e "no lo sé" y uno e ineptles, es posile que l lrg el montón e "no lo sé" llegue perseguirnos. Cunto más tiempo pse, peor. Es ver que hy situiones ifíiles y que poemos ometer errores. Pero es mejor rriesgrnos que ejr que ls oss nos persign. Hy que evitr quer trpos en l ineisión. No te preoupes si espués mis e opinión. Es importnte tomr posiión, sore too, en quells oss que los emás quieren e ti, más que l ontrrio. Por eso, es lve ser eir "no" ls propuests e los emás. Ativi 11 Cuáno neesito eir NO Querrí eir "no" uno... 29

30 Un vez heh l list e los "no", esoge uno o más puntos y plnte un tuión inmeit. Intent tener un ierto tiempo pr lrifir qué quieres e los otros, sánote en ls siguientes pregunts: Qué quiero ver mio? Estoy ispuesto eptr un mio pril o quiero que l situión mejore totlmente? Comunir tus posiiones Generlmente, l tre más ifíil trs her tomo un posiión es omunirl. A menuo el mlestr viene, no sólo e l eisión en sí, sino e l mner e omunirl. Es fáil trnsmitir nuestr nsie, inseguri o sentimientos e ulp. Pr evitrlo, hy que: Preprr lo que queremos eir Ser sensiles l/ ls persons fets. esoger el momento oportuno Dejr explirse l otr person Mntenernos en nuestr posiión Tener en uent ls onseuenis Evitr justifirnos exesivmente Mntener l lm y l seguri en uno mismo. Semos que no son más fáiles ls oss porque remos tener rzón. No siempre nuestr posiión o nuestrs eisiones son epts. L omuniión es un rreter e os sentios. Poemos enontrrnos on respuests gris. L lve es mntener l lm y l seguri en uno mismo. Es fáil reetr lm. Quizás seguir est put pue yur: Mntenerse firme Cuno ls oss se ponen ifíiles, uno hy oposiión nuestr eisión, hy que reorr un os : uál es mi ojetivo?. Quizás se l mejor mner e evitr que ls emoiones nos triionen. En el pítulo 5 veremos on más profuni ómo mntenerse firme, en espeil frente lo que poemos llmr "hntje", que es un e ls situiones en que l sertivi es lve. Hy que ser háil y ser rle l vuelt uno el interloutor se pone tozuo. Hy mners e mir e onversión o e her pregunts que nos lleven otro tem. O se puee her un pus, hlno e otros tems pr volver más tre l tem onflitivo. Hy que remrr que es ifíil mntenerse firme si no tenemos ien lros uáles son nuestros ojetivos y qué queremos. El lenguje orporl Cuno hy ifiultes o hemos e omunir lgo ifíil, ostumrmos preguntrnos: qué r pongo?. Est frse heh nos v omo nillo l eo pr rnos uent e l importni el lenguje orporl (el que hlremos más mplimente en el móulo 4, entro e l Comuniión). 30

31 Diversos estuios hn onfirmo l importni el lenguje orporl en l omuniión y, en espeil, uno hy onflitos o prolems. De form simplifi, hy tres niveles o áres en l omuniión no verl: L voz, l mner e hlr L r El uerpo L voz No siempre somos onsientes e l form en que hlmos. Hy persons que no entienen por qué l gente reion e form gresiv o istnte uno hl on ell. Es posile que no se en uent e que su tono puee r l impresión e rrogni o e imponer ls oss. l ver es que nie nos h enseño moulr nuestr voz. Los onertists sen muy ien l importni e finr orretmente sus instrumentos, Nosotros no. No se trt e jugr mir l voz pr onfunir l versrio, sino e enontrr el tono y l veloi euos. Toos hemos sufrio en onferenis en que el ponente hl emsio epris y no entenemos too lo que ie, o en ls que el ponente tiene un tono e voz que se he esgrle ensegui. L r Tmién l siurí populr ie que "l r es el espejo el lm" y, prolemente, no se equivo. Tenemos más e 100 músulos en l r uyo movimiento es utomátio e inonsiente. Cuno reímos o ostezmos no ontrolmos los músulos e l r. L expresión e l r es muy importnte. Nuestr r, en espeil, ej trnsluir fáilmente nuestro esto e ánimo: si estmos eprimios, ngustios o sustos. No solmente ls expresiones e l r hln sols, sino que tmién los ojos hln. Los ojos pueen seuir y oir. Tmién hy que tener en uent l mir en sí mism. Hy persons que uno hln no mirn si nun los ojos el otro. O, l ontrrio, que mirn tn fijo que se hen impertinentes. L mir es un lenguje en sí mism. El uerpo Cómo nos sentmos, ómo ponemos pierns y rzos, et. es un mner e omunir. No se trt e simplifir y llegr un óigo gestul muy preiso. El heho es que nuestro uerpo omuni e form gloliz. Poemos expresr nsie sentánonos en el ore e l sill o esinterés poniénonos ls mnos trs l nu. Pero lo que uent es el uerpo en su totli. A menuo nonos mos uent e los tis que tenemos ese psrnos l mno por l r, rsrnos los rzos, errr los ojos menuo, her mues o ponernos ls mnos en los olsillos. Si estmos tensos, nuestro uerpo no suele esonerlo. Si menospreimos o tememos l person que tenemos enfrente, nuestro uerpo nos puee eltr fáilmente. Los tores e ine o tetro se psn muhs hors ensyno pr que su lenguje orporl orrespon l ppel que hn e interpretr. En iert mner toos tumos, Es un pen que lo hgmos sin serlo y sin ensyr. 31

32 Ativi 12 Serí muy útil her este ejeriio on un person e onfinz. Piens en ls últims entrevists y reuniones en ls que hs prtiipo, imgíntels y esríels. 1. Cómo te sientes uno estás on otr gente? Estás siempre lert y tento o te enuentrs e pronto pensno en otrs oss? 2. Cuno hls, óne y quién mirs? Qué sientes? Te molest que te miren? 3. Qué hes on ls mnos? 4. Cómo te sients? 5. Algun vez te hs enontro ml en meio e un reunión, sintieno un repentino olor e estómgo, ez o espl? 6. Cuno s un entrevist o reunión, te sientes liero físimente? 7. Sueles tor l gente (mno en l espl, tor el rzo, et.)? Qué sientes? 8. Hls siempre on el mismo tono e voz? Te gust tu voz y l mner en que hls? 9. Qué sientes uno hls y mirs l que te esuh? 10. Algun vez hs perio el hilo e l onversión e repente? Un vez nots ls respuests, respir y relájte urnte 5 minutos. Luego hz tu pln e omuniión no verl: MI VOZ Quiero que. MIS OJOS Quiero que MI CUERPO Quiero que Si puees ontr on l omplii e otr person, ést te puee yur ver tus progresos. Solo o ompño, puees her un serie e prátis que tú mismo puees iseñr: Puees inventrte otros ejeriios, omo esenifir ntes e un entrevist ifíil. Si tienes ámr e víeo, puees grr l entrevist pr nlizr luego ómo hs tuo... 32

33 Ativi Gr tu voz leyeno un texto y espués explino tu opinión sore el mismo. Anliz si repites menuo expresiones omo "me pree...", "e tos forms...". Anot ls vees que repites estos tis verles. Anliz tmién tu tono e voz. Hy muhs persons que, uno se esuhn en un grión, si no reonoen su voz. Anliz l veloi que hls, si volizs eumente, et. 2. Delnte e un espejo ien grne hz un isurso hlno el tem que te petez. Anliz qué hes on tus rzos y pierns, qué r pones, si te mueves muho, et. 3. Cuno tengs unos minutos pr estr solo, ejerit los músulos e l r. Hz mues y gestos extremos. Cierr ls mníuls on fuerz. Cierr los ojos pretno muho. Es un form e gimnsi ien senill. Nuestro lenguje orporl es ásio pr nuestr sertivi Ser persistente Y lo ie el refrán: "quien no llor no mm". Hy gente pes y hy gente que no se treve. Como eímos ntes, l sertivi es l pi e efener nuestro yo. Gir en torno lo que yo quiero e los emás y no l revés. Cuno tenemos lro lo que queremos, hy que onseguirlo. No siempre es fáil. Enontrr l form e insistir y perseverr es vitl. Más elnte, uno hlemos e los "minsets" trjremos l importni e l form e pensr. Si un person no ree ser lo stnte importnte omo pr peir un entrevist, o siente que no vle, le será muy ifíil insistir. Está errot ntes e l tll. Y, l revés: l person que se ps e list y se he pes puee enontrrse on que le sle el tiro por l ult. Reorr Cuno hy tems onflitivos o ifíiles, es más fáil ejr que el tiempo pse pero no pr l person sertiv. He flt insistir, reorno l person en uestión lo que espermos y queremos. Si hemos o un serie e iretries un person o un equipo, hy que reorrlo hst que se hg omo hemos iho. Es fáil llegr l pto el olvio (yo igo qué quiero, los emás me esuhn y no lo hen). Como nie quiere prolems, lo mejor es olvirlo. Error. Otr trmp es esperr l momento propiio pr reorr, o ien que hy onseuenis por no her heho ls oss o no herls heho ien. Se h e tur ntes. No se trt e tr o ritir, sino e reorr on un iert perioii. Peir 33

34 No st on eir ls oss. Se hn e peir. hy to un téni e preguntr que yu que ls oss se hgn. Se trt e her pregunts ierts, no e ls que se responen on un sí o un no. Si hemos eiio un serie e mios en el trjo e un equipo, hy que peir e form iert ómo vn ls oss. Hy que ser persistente y seguir e er los onteimientos. Pensr que her iho lo que queremos es sufiiente es un error. Hy que eirlo, reorrlo, peirlo. Animr Se trt e ser positivos. Un vez tom un eisión, se h e llevr o. Critino o enfánonos no se v ningun prte. L mejor mner es nimr l person o persons que lo hn e her herlo. Si se empiez her lo que queremos, lo que poemos her es nimr seguir elnte y rlo. Ser positivos. Ativi 14 Hz un list e oss que hs eiio que se hn e her o mir, y se en el ámito lorl o personl. 1. Desrie ls eisiones que hs tomo en los últimos meses uy relizión epení e otros (en el trjo o en s) y que no se hn llevo o. Anliz por qué h sio sí. Exmin si hs sio lo stnte persistente y, si no es sí, por qué. 2.Ientifi ls oss que rees que no se hrán o que no se hrán tl omo tú querrís urnte l semn próxim. Hz un pln pr insistir utilizno ls puts e reorr, peir y nimr. Plnifi uáno insistirás. Al finl e l semn nliz si tu persisteni h sio un ftor eterminnte. Too un tálogo. Pero es eviente que si no somos lo sufiientemente sertivos nuestr vi profesionl o personl se onvierte en un infierno. L uen notii es que poemos prener ser sertivos. A menuo hemos empezo nuestr existeni on ml pie. Cuno érmos pequeños, eir que no est ml visto o, inluso, nos omport un stigo. O l revés: si no se h tenio nun l experieni e que eir no puee trer prolems, nos poremos onvertir en rrogntes y gresivos. Cómo enontrr el término meio?. En el fono, el prolem es enontrr el equilirio entre psivi y gresivi el ul, lógimente, epene e situión. Y h e quer lro que ni un ni l otr son mls en sí misms. Depene e ls situiones. 34

35 4. Cuáles son mis posiilies y mis ostáulos? Cuno hemos eiio her un os, l hemos. Pero no siempre. Por qué?. No tengo ningun u e que tienes un grn motivión pr mejorr tus ulies e mnger. Los pesimists ien que "los ementerios están llenos e uens inteniones". Cómo poemos psr e ls inteniones l práti? Este urso es un herrmient pr esrrollr tu pi e lierrte ti mismo pr que pues ser un líer ompetente y efiz. Por eso insisto en que hy que estr ien prepro pr vnzr, no ejrlo meis y perer un importnte oportuni en tu vi profesionl y personl Aprenizje: Informión, sentimientos, hilies. En este pítulo nlizmos tus háitos e prenizje. No hy háitos uenos ni mlos. Se trt e prener, y uno tiene su mner. Es ueno, por eso, que onozs más fono l tuy. Porque seguro que l puees mejorr. Más elnte en el urso trtremos sore los métoos e prenizje on más profuni. De momento, hy que prever el prenizje e este urso en sí mismo. El prenizje tiene vlor en sí mismo en unto se trnsform en onut. Aprenemos onuir un ohe no porque sí, sino porque nuestro ojetivo es ser pes e onuir. Aprenemos un lengu extrnjer pr poer ser pes e omunirnos on gente que no es e nuestro pís. Hst en el eporte, el prenizje y el entrenmiento (que es prte el prenizje) vn enros ojetivos, sen ompetitivos o e pler (estr en un etermin form físi). APRENDIZAJE CAMBIO DE CONDUCTA Un e ls trmps e l soie e hoy en í es hernos reer que poemos mir e onuts sin esfuerzo e prenizje, inluso hernos reer que hy un ierto utomtismo o mgi por l que poemos mir. Un senillo ejemplo es el e los eletrooméstios. Csi un 80% e l gente tiene ifiultes en progrmr su prto e víeo, su-utiliz su orenor personl o tiene prolems on su ámr e víeo. Por qué? Too nos viene on instruiones. No se nos oult n. Pero, en l práti, leemos ls instruiones pero no prenemos. L informión no es sufiiente pr prener y, por tnto, pr mir l onut. LA INFORMACIÓN NO BASTA PARA APRENDER Al mismo tiempo, lo que sentimos es lve en el prenizje. Toos tenemos l experieni e her tenio un mestro que nos hizo preir ls ienis nturles, ls lengus o ls mtes, o l ontrrio. Nos pegron un sentimiento. Nuestr soie pretene ser ojetiv, los hehos son los hehos y se poo vlor los sentimientos. En el prenizje los sentimientos juegn un ppel lve. No quiero eir que tener uenos sentimientos hi el inglés me onviert utomátimente en lguien que hl ien inglés. Lo que quiero eir es que los sentimientos son omo l gsolin pr el ohe. Nuestro erero y nuestro inteleto, el motor, pueen ser muy uenos pero neesitremos gsolin e li pr vnzr. Toos hemos oío eir: yo no soy pz e her esto, o e prener quello. Es un sentimiento. Tmién hy quien tiene omplejos: yo no llegré nun, si huier tenio otro tipo e vi... son sentimientos. O el que se pone estuir omo un loo movio sólo por l ie e que gnrá muho inero en el futuro. Son sentimientos. El motor más importnte pr prener es el eseo. 35

36 LOS SENTIMIENTOS (DESEO) TIENEN UN PAPEL CLAVE EN EL PROCESO DE APRE NDIZAJE Tmién tenemos háitos (preisposiiones y tenenis). Nos levntmos tre por l mñn o nos ormimos vieno l tele por l nohe. Somos puntules o llegmos tre. Nos sustmos ensegui o nos sentimos vlientes. Nos gust plnifir o vivimos en esoren. Dejmos pr mñn ls oss ifíiles o no poemos ormir sin resolver los prolems. L myor prte e nosotros tenemos un vi s en rutins. En el prenizje los háitos son l se. Sin un háito e estuio no poemos her progresos. Lo semos ese pequeños. Aún sí, muy po gente h onseguio lo lrgo e l vi estleer un háito pr prener. Un irio puee ser un instrumento pr llenr un momento vío o puee ser un uen herrmient e prenizje. Depene e los háitos, el métoo. Es un pen que en ls esuels y universies no enseñen estos háitos: se n por supuestos. Inluso en eterminos iioms, omo el inglés, los lumnos no prenen sólo l grmáti, sino un háito e expresrse eumente. Por eso, menuo nos quemos sorprenios uno oímos persons e hl ingles, e ulquier oniión, sieno hlr. Tienen el háito e hlr ien, e expresrse. L plr isiplin tiene un onnotión espetiv en nuestr ultur. Nos reuer psrlo ml, srifiio, sufrir. No hy háitos sin isiplin. Este triángulo es l se el prenizje. 36

37 4.2. Cómo he prenio lo que sé. Nuestrs vis pueen verse omo un lrgo proeso e prenizje. A menuo no somos onsientes e prener. Esto he que no nos emos uent e nuestrs potenilies o ifiultes. Por ejemplo, nuestr form e omunirnos se s en un lrgo proeso e prenizje. Depenieno e l mner que hemos prenio somos más o menos pes e herlo efiientemente. Cuno eimos "yo no lo sé her", eerímos eir "no he prenio stnte" o "no he prenio stnte ien". Eslr un montñ, esquir, esriir en el orenor o hlr en púlio no son oss innts, sino prenis. Tmién se prene ser un líer. Aquellos que prenen más y mejor, y se ptn los mios más fáilmente, son los que: ) eptn responsilies e ellos mismos y su futuro ) tienen un lr visión e ómo quieren que se su futuro ) quieren estr seguros e que llegrn ) reen que porán llegr. Chrles HANDY (The Age of Unreson) L li e nuestrs vis es el resulto ireto e l li e lo que prenemos y pensmos. Por eso vle l pen profunizr en l mner en que hs prenio hst hoy. Ativi 15 Coge un hoj e ppel y lápies e olores. Pon l hoj en posiión vertil. A l izquier not los períoos e tu vi. Los que uentn pr ti, no los teórios. Puee que tu infni e los 9 ños eio un iente (por ejemplo, péri e uno e los pres), o que tu etp esolr se omo un loque hst el finl e l universi, o que hy etps ien mrs. Cuno empezste trjr, vivir on otr person, et. Un vez mros estos períoos, intent memorizr ómo preniste en es épo. Cuno rees que empezste hlr, esriir, ir en iilet, uno psste los primeros exámenes, et. No sólo tems esolres, sino e l vi mism. Cuno supiste el signifio e l sexuli. Tu primer risis religios. Ir l montñ o jugr l fútol on los migos, et. Tos ests experienis omportron un prenizje. 37

38 Este prenizje fue eio iverss irunstnis. Un profesor, l mre, los migos. Pero tmién e un mner: esuhno, preguntno, leyeno, pensno, intertuno, et. Un vez hs noto l form en que preniste en etp, intent reorr si en el olegio prenís más esuhno o leyeno. Tmién si neesits esriir lo que leís o leerlo en voz lt o moverte pr memorizrlo. En otr hoj, l lo e tus etps esrie lo que rees que no onseguiste prener emsio ien. Por ejemplo, ls mtemátis, iioms, jugr fútol, jugr jerez, ligr, et. Y l lo esrie por qué rees que no preniste tnto omo hrís querio: un profe ntipátio, un pre utoritrio, esoren en s, ser espisto, no tener interés en el tem, et. A B C D E F G Etps Qué prení? Cómo? Quién me enseño? Cómo h iniio en mi vi? A B C D E F G Etps Qué no pue prener? Por qué? Cómo h iniio en mi vi? Nuestr experieni en el pso, e ómo hemos prenio o omo no hemos poio prener influeni nuestro presente. Por ejemplo, lguien que tuvo frsos por flt e métoo, flt e onentrión, et., vez que empiez un formión puee tener temor que sue lo mismo. O ien lguien que h empezo vris vees prener un iiom y h nono, puee tener ierto esánimo empezr otro tipo e formión us el temor e que no pue lnzr lo que esper. Es importnte que semos positivos y que estquemos nuestros éxitos en nuestro prenizje. Pero no ost tener en uent los frsos y on ello evitr repetir lo que en su momento nos hizo frsr. Difiultes en prener Depenen e mí Depenen e los emás Qué eisiones pueo tomr? 4.3 Los ostáulos que he ientifio Ahor y puees her tú mismo un ignóstio e ómo ostumrs prener y qué te lo puee ifiultr o signifir un ostáulo. En el móulo 9 trjremos en lo que se llmn 38

39 "mps e prenizje", y veremos ómo poemos mejorr nuestr pi y efii en el proeso e prenizje. Tus posiilies están en relión on tu volunt y tu sistem e prener. Ls ifiultes pueen rir en ti mismo o ser externs. En el momento e plnifir el urso hs e ser onsiente e ls ifiultes o ostáulos que te puees enontrr. Ativi 16 Hz un ry vertil en un hoj e ppel. A l izquier hz un list e los ostáulos o ifiultes que pueen slir e ti mismo, por ejemplo: no tengo tiempo, no estoy seguro e que este urso me interese relmente, y he leío muho sore este tem y reo que no enontrré n nuevo, tengo po pieni, me perez esriir sore mí, et. A l ereh esrie ls ifiultes o ostáulos que rees que te pueen venir por uss externs, por ejemplo: mi fmili no me poy pr her este tipo e ursos, tengo un trjo sin límite horrio, los niños me interrumpen, tengo un vije peniente e trjo y me ortrá el ritmo, et. Un vez hehs ls os lists, reps uno por uno los puntos que hs esrito. Intent enontrr l mner e ontrrrestr su influeni, intent ver si puees influenir l situión personl o extern. Tú eies qué es más importnte Los emás eien qué es urgente. 39

40 5. Cómo estlezo mi métoo e trjo? Hlemos e ómo trjremos. Pensmos que hen flt uns 60 hors pr seguirlo entero pero, omo hy un prte importnte e reflexión personl, puee que se neesrio eirle lgo más e tiempo. No hy pris. Se trt e que l r el urso tengs más pi e lierrte y lierr, e sentirte más tú mismo y más seguro, e isponer e un serie e reursos que te yuen en ls tres e orgnizión y ireión. Pero soretoo se trt e onseguir tus ojetivos. Por eso hemos insistio tnto lo lrgo e este móulo en que ses tú el que esur, explore, nlie, prtique y pren. PASIÓN + VISIÓN + ACCIÓN = ÉXITO Aunque hemos progrmo los móulos en un seueni lógi (l nuestr), tú puees mir el oren en que hes el urso. C móulo es prátimente inepeniente y se puee seguir e form sepr. Mi Pln Personl El eje entrl el urso es lo que llmmos MI PLAN. Este pln es un lo e nots que puees utilizr hor y más elnte. Si quieres, puees esriir en el mismo urso. Hy un espio eio MI PLAN y too lo que esris es sólo pr ti, es estritmente onfienil. Nosotros no tenemos eso. El ojetivo es que pues tener en un sólo sitio too lo que hs trjo, esrito y eiio. En lenguje mrítimo le llmrímos el Cuerno e Bitáor. A one quieres ir y lo que her pr ir. Creemos que puee ser un uen herrmient pr evitr l ispersión e ppeles y nots. Los textos En móulo hemos esrrollo un serie e oneptos, expliiones, y teorís, unque segurmente y onoís uen prte e lo que hemos esrito. Si es sí, mejor, es un form e repsr lo que y ses. Si no los onoes, es un form e prener oneptos y teorís. Aunque no hemos querio her un urso lleno e teorís, reemos que "un uen teorí es l se e un uen práti". No pretenemos tener el monopolio e l rzón. Quizás isreprás e lo que ien estos textos. Tnto mejor. De heho, lo que import es tu opinión finl. Ls its Hemos io inorporno its que reemos que pueen ser útiles pr l reflexión. Alguns sólo son un form e sintetizr lo iho. Biliogrfí Al finl e móulo enontrrás l "iliogrfí": quí hemos inio un serie e liros o leturs que te pueen yur profunizr más en el tem. Eso no quiere eir que estemos totlmente e uero on estos liros reomenos, sino, en too so, que hemos penso que pueen ser útiles si quieres ir más llá e lo que hemos esrito en los móulos. Artíulos 40

41 En eterminos tems hy unos rtíulos o textos nexos. Estos tienen l finli e profunizr más en el tem en uestión o r puntos e vist iferentes. Ejeriios / lo e ejeriios Irás enontrno ejeriios o textos pr her. Creemos que son un herrmient impresinile. No te los sltes. Hy que eir que los resultos y lo que esries son totlmente onfieniles y que no tenemos eso. Hemos evito en lo posile untifir los tests. Si quieres untifir tu inteligeni o tu memori puees reurrir ls muhs puliiones que enontrrás en ls lirerís espeilizs. En este urso, los tests y los ejeriios pretenen ser un instrumento e trjo, e profunizr, e rse uent e l propi reli y potenilies. Un prte e los ejeriios que enontrrás son un ptión e trjos pulios por investigores o utores onoios. En estos sos, hemos menión el origen. Otros son fruto e nuestr experieni. Al finl el urso, uno hgmos l evluión, te greerímos que nos iers tu opinión e los ejeriios. Con tu olorión poemos mejorr el urso. Contto on el oorinor el urso Como en otros ursos e l UOC, te puees irigir l oorinor pr lrifir oneptos, her pregunts o mplir informión. Puees envir un orreo eletrónio l siguiente ireión: jornet@mpus.uo.es Foro El foro es one los que seguís el urso poéis opinr. Generlmente, el oorinor no prtiiprá o muy poo. es un espio lire pr que los estuintes opinen. Dete El oorinor el urso porá rir unos untos etes, en funión e los onttos on los estuintes. Estos etes pueen tener relión on un móulo o más. We's Hemos listo un serie e págins we que reemos que te serán e interés. En we hemos ñio un reve omentrio. Aún sí, no somos solirios el ontenio e ls wes. L myorí son en inglés. Hemos e eir que no hemos enontro muhs en tlán o stellno. Estmos seguros e que enontrrás oss interesntes. Cómo evlur mis progresos Generlmente, uno hlmos e evluión hlmos e exámenes. Es eir, ser uánto se h prenio urnte el urso. En este urso, ls oss son un poo iferentes. Nuestr intenión no es evlur lo que hs prenio, sino que tú hgs tu propi evluión. Hy tres tipos e evluiones que pueen serte útiles. Hy un l finl e móulo, un l finl el urso y otr posile l o e seis meses e herlo o. Lo que es seguro es que los resultos e este urso no son inmeitos. Si ien porás mejorr tu onoimiento e ti mismo y e nuevos oneptos sore ómo mejorr tus 41

42 pies, será l o e unos meses que porás onsttr los resultos. Por eso te proponemos es evluión seis meses espués. MI PLAN es, en sí mismo, un herrmient e uto-evluión onstnte. Si sigues tu propio pln te irás no uent e tus progresos. Tmién te peimos que l finl el urso hgs un evluión e ómo hs periio el urso, que nos igs qué te h preio interesnte i qué no, qué ejeriios te hn sio útiles y uáles menos, et. Est evluión l hremos en form e uestionrio, e mner que en poo tiempo nos pues r tu opinión. Hy que eir que tu ontriuión es muy vlios y que nos yurá introuir mios que mejoren el urso. En l myorí e ejeriios te sugerimos que los hgs on lguien e onfinz. Es más motivor y enriqueeor. Tmién l hor e evlur te puee yur otr person. Si l otr person se ese el prinipio lo que te propones te porá yur vlorr tus progresos. Posilemente l her l evluión finl te rás uent e que en lguns áres querrís profunizr o ir más llá. En este so hemos previsto esrrollr los móulos e mner que se puen her ursos más espeilizos. Así, si te interes mejorr tu pi e omuniión porás her un urso espeilizo en l omuniión. En too so, poemos hlr l finl e este urso iniil. 42

43 Evluión el móulo 43

Ejemplo para transformar un DFA en una Expresión Regular

Ejemplo para transformar un DFA en una Expresión Regular Ejemplo pr trnsformr un DFA en un Expresión Regulr En este texto vmos ver uno e los métoos que se usn pr trnsformr utómts finitos eterminists en expresiones regulres, el métoo e eliminión e estos. Cuno

Más detalles

TEMA 5: FRACCIONES. Las fracciones permiten trabajar de manera simbólica con cantidades no enteras.

TEMA 5: FRACCIONES. Las fracciones permiten trabajar de manera simbólica con cantidades no enteras. Alonso Fernánez Glián TEMA FRACCIONES Ls friones permiten trjr e mner simóli on nties no enters.. CONCEPTO DE FRACCIÓN Un frión es un expresión e l form numeror enominor ( 0) Represent el resulto e iviir

Más detalles

Matemática II Tema 4: matriz inversa y determinante

Matemática II Tema 4: matriz inversa y determinante Mtemáti II Tem 4: mtriz invers y eterminnte 2012 2013 Ínie Mtriz invertile 1 Definiión y propiees 1 Cómputo e l mtriz invers 3 Determinnte e un mtriz 4 Propiees e los eterminntes 4 Cómputo el eterminnte

Más detalles

ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE MECANISMOS PLANOS

ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE MECANISMOS PLANOS ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE MECANISMOS PLANOS Cinemáti e Menismos Tem 3 Itzir Mrtij López Mier Loizg Grmeni Deprtmento e Ingenierí Meáni Meknik Ingeniritz Sil 2 ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE MECANISMOS PLANOS 1.

Más detalles

Competencia Monopolística EJERCICIOS. Profesor Guillermo Pereyra clases.microeconomia.

Competencia Monopolística EJERCICIOS. Profesor Guillermo Pereyra  clases.microeconomia. Competeni Monopolísti EJERCICIOS Profesor Guillermo Pereyr guillermopereyr@miroeonomi.org www.miroeonomi.org lses.miroeonomi.org 1. Cuál e ls siguientes lterntivs no es rterísti e l ompeteni monopolísti?

Más detalles

SISTEMA DE COORDENADAS EN EL PLANO

SISTEMA DE COORDENADAS EN EL PLANO Mtemáti Diseño Inustril Coorens en el lno Ing. Avil Ing. Moll SISTEMA DE CRDENADAS EN EL LAN SISTEMA UNIDIMENSINAL Es sio que es posile soir los números reles on los puntos e un ret reípromente. Es lo

Más detalles

PROBLEMAS DE ÁLGEBRA DE MATRICES

PROBLEMAS DE ÁLGEBRA DE MATRICES Mtemátis Álger e mtries José Mrí Mrtínez Meino PROLEMS DE ÁLGER DE MTRCES Oservión: L myorí e estos ejeriios proeen e ls prues e Seletivi D l mtriz enuentr tos ls mtries P tles que P P Soluión: Se ese

Más detalles

Prueba de lectura DANIEL, EL MAGO DE LAS PALABRAS

Prueba de lectura DANIEL, EL MAGO DE LAS PALABRAS EJEMPLO Prue e letur DANIEL, EL MAGO DE LAS PALABRAS Te presento Dniel. Ses quién es? Es el grn mgo e ls plrs. El uelo e Dniel es muy venturero y este ño le h envio ese un pís sin nomre, por su umpleños,

Más detalles

MATRICES: un apunte teórico-práctico

MATRICES: un apunte teórico-práctico MRICES: un punte teório-prátio Definiión Un mtriz e tmño n x m es un rreglo e números reles oloos en n fils (o renglones) y m olumns, e l siguiente form: [ ].. n Los números se llmn elementos o entrs e

Más detalles

PRÁCTICA 1 ARITMÉTICA BÁSICA. MATRICES. DETERMINANTES.

PRÁCTICA 1 ARITMÉTICA BÁSICA. MATRICES. DETERMINANTES. PRÁCTICA ARITMÉTICA BÁSICA. MATRICES. DETERMINANTES..- OPERACIONES ARITMÉTICAS ELEMENTALES SUMA : + y DIFERENCIA : y PRODUCTO : *y o ien y DIVISIÓN : /y POTENCIA : ^y.- CELDAS EVALUABLES Est el y ls nteriores

Más detalles

COMPRENSIÓN ESPACIAL

COMPRENSIÓN ESPACIAL COMPRENSIÓN ESPACIAL El áre e COMPRENSIÓN ESPACIAL pretene evlur ls estrezs el spirnte pr periir y omprener, trvés e l Representión Gráfi: 1.- Forms y Cuerpos Geométrios ásios y ls reliones entre sus respetivos

Más detalles

( ) ( ) El principio de inducción

( ) ( ) El principio de inducción El priipio e iuió U ejemplo seillo pr empezr Si hemos oío hlr e progresioes ritmétis (series e úmeros e form que l iferei etre os oseutivos es siempre l mism, omo,,, 0,) prolemete o será fáil lulr l sum

Más detalles

LOS NÚMEROS REALES. Los número 1,2,3 se denominan números naturales. El conjunto de los números naturales se representan con la letra N, así

LOS NÚMEROS REALES. Los número 1,2,3 se denominan números naturales. El conjunto de los números naturales se representan con la letra N, así LOS NÚMEROS REALES Los número,, se enominn números nturles. El onjunto e los números nturles se representn on l letr N, sí N {,,K } Si se sumn os números nturles el resulto es otro nturl, pero si se rest

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2013-2014 MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL INSTRUCCIONES GENERALES Y CALIFICACIÓN

Más detalles

APUNTE: Matrices. Una matriz de tamaño n x m es un arreglo de números reales colocados en n filas (o renglones) y m columnas, de la siguiente forma:

APUNTE: Matrices. Una matriz de tamaño n x m es un arreglo de números reales colocados en n filas (o renglones) y m columnas, de la siguiente forma: PUNE: Mtries UNIVERSIDD NCIONL DE RIO NEGRO signtur: Mtemáti Crrers: Li. en ministrión Profesor: Prof. Mel Chresti Semestre: o ño: 6 Definiión Un mtriz e tmño n x m es un rreglo e números reles oloos en

Más detalles

FUNCIÓN CUADRÁTICA Y LA ECUACIÓN DE UNA PARÁBOLA HORIZONTAL

FUNCIÓN CUADRÁTICA Y LA ECUACIÓN DE UNA PARÁBOLA HORIZONTAL FUNCIÓN CUADRÁTICA Y LA ECUACIÓN DE UNA PARÁBOLA HORIZONTAL El prolem de l práol horizontl Qué relión h entre ls propieddes nlítis de l funión udráti ls propieddes geométris de l práol horizontl? Como

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2011-2012 MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES

Más detalles

Hacia la universidad Álgebra lineal

Hacia la universidad Álgebra lineal Hi l universi Álger linel OPCIÓN A Soluionrio. Un mtriz ur A se llm ntisimétri uno su trspuest es igul su opuest. Otén l form generl e un mtriz A e oren que se ntisimétri. Clul A, A y A. Consieremos l

Más detalles

Problemas puertas lógicas, karnaugh...

Problemas puertas lógicas, karnaugh... ENUNCIADOS Prolems puerts lógis, krnugh... 1. Psr el iruito formo por puerts lógis o iruito ominionl funión lógi o Boolen 2. Psr puerts lógis ls funiones oolens siguientes : F= AB'C'+D'+A+B'' F = A+B'+C'D''+A'+B''CA+B''

Más detalles

Determinantes D - 1 DETERMINANTES

Determinantes D - 1 DETERMINANTES Determinntes D - DETERMINNTES Determinnte e un mtri ur e oren os Definiión: D un mtri ur e oren os numero rel: Det (), se llm eterminnte e l El eterminnte e un mtri ur e oren os es igul l routo e los elementos

Más detalles

TEMA 9. DETERMINANTES.

TEMA 9. DETERMINANTES. Uni.Determinntes TEM. DETERMINNTES.. Coneptos previos, permutiones. Definiión generl e eterminntes. Determinnte e mtries e oren y oren... Determinnte mtries urs e oren.. Determinnte mtries urs e oren.

Más detalles

Solución: Coloreando el tablero con casillas de dos colores al estilo del tablero de coronas (damas) como se muestra en la figura 2.

Solución: Coloreando el tablero con casillas de dos colores al estilo del tablero de coronas (damas) como se muestra en la figura 2. Algunos prolems. L olorión en ls mtemátis L olorión en ls mtemátis no es más que provehr lguns iferenis que estleemos entre los entes empleos en un prolem prtiulr, similr l utili e ls nemotenis en l progrmión,

Más detalles

Los términos de una fracción son el NUMERADOR y el DENOMINADOR. Numerador. Denominador 5 5 = 5 5 5 5 5 = 3.125

Los términos de una fracción son el NUMERADOR y el DENOMINADOR. Numerador. Denominador 5 5 = 5 5 5 5 5 = 3.125 Friones CONTENIDOS PREVIOS Reueres lo que es un frión y uáles son sus términos. Lo neesitrás omo punto e prti pr mplir tus onoimientos. Los términos e un frión son el NUMERADOR y el DENOMINADOR. Numeror

Más detalles

Esto es sólo una muestras de los ejercicios, repasa también los de la libreta y los del libro.

Esto es sólo una muestras de los ejercicios, repasa también los de la libreta y los del libro. MATEMÁTICAS º ESO Esto es sólo un muestrs e los ejeriios, reps tmién los e l liret los el liro. Deprtmento e Mtemátis Coleio Sgro Corzón e Jesús ontever. eliz ests operiones: - 8 - -. Efetú: - - - - -

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2012-2013 MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES

Más detalles

DETERMINANTES. 1. Calcular el valor del determinante. Solución: Determinante tipo Van der Mondem. sustituyendo en la primera expresión

DETERMINANTES. 1. Calcular el valor del determinante. Solución: Determinante tipo Van der Mondem. sustituyendo en la primera expresión DETERMINANTES. lulr el vlor el eterminnte ² ² ² Soluión: Sno ftor omún e en lª fil Sno ftor omún e en l ª fil ² ² ² ² ² ² Determinnte tipo Vn er Monem. ² ² ² ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) sustituyeno

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2011-2012 MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2011-2012 MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL MODELO INSTRUCCIONES Y CRITERIOS

Más detalles

5. Qué frecuencia tiene el sonido que forma una 5ª Justa ascendente con el La4 (440 hercios)? a. 880 Hercios b. 660 Hercios c.

5. Qué frecuencia tiene el sonido que forma una 5ª Justa ascendente con el La4 (440 hercios)? a. 880 Hercios b. 660 Hercios c. UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2013-2014 MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL INSTRUCCIONES GENERALES Y CALIFICACIÓN

Más detalles

Matemática. Primaria. Nombre: Sección: Nº de orden: 4P_10A_1

Matemática. Primaria. Nombre: Sección: Nº de orden: 4P_10A_1 Mtemáti. Primri Nomre: P_10A_1 Seión: Nº e oren: 1 L iliote e un esuel tiene registros liros e iferentes áres. Oserv: Cnti e liros en l iliote Cieni y Amiente Mtemáti Comuniión C vle 5 liros Según el gráfio,

Más detalles

. Se clasifican en Números Racionales Q y Números Irracionales Q. . Se pueden representar en la recta numérica al igual que otros números reales.

. Se clasifican en Números Racionales Q y Números Irracionales Q. . Se pueden representar en la recta numérica al igual que otros números reales. COMPETENCIA Estleer reliones y iferenis entre iferentes notiones e números reles pr eiir sore su uso. 2.. NÚMEROS RACIONALES Los números Frionrios se simolizn on l letr Q. Se lsifin en Números Rionles

Más detalles

OBJETIVOS MÍNIMOS Y TRABAJO DE VERANO MATEMÁTICAS 2013

OBJETIVOS MÍNIMOS Y TRABAJO DE VERANO MATEMÁTICAS 2013 MATEMÁTICAS 0 OBJETIVOS MÍNIMOS REQUERIDOS - Operiones omins on números enteros. - Potenis ríes urs. - Operiones on friones. - Operiones on números eimles. - Euiones e primer seguno gro. - Usr e form eu

Más detalles

Introducción al álgebra en R

Introducción al álgebra en R Autor: hristin ortes Introuión l álger en R.- El álger trt e nties omo en l ritméti pero en form más generl; que mientrs que l ritméti utili nties enots por números on un solo vlor efinio el álger us letrs

Más detalles

, donde a y b son números cualesquiera.

, donde a y b son números cualesquiera. Mtemátis Mtries José Mrí Mrtínez Meino (SM, www.profes.net) MJ6 D l mtriz enuentr tos ls mtries P tles que P = P. Soluión: Se ese que Por tnto, ee umplirse que: Por tnto, P, one y son números ulesquier.

Más detalles

ADOLFO CHAPUZ BENITEZ PRESENTA: MÉTODO DE SUSTITUCIÓN TRIGONOMÉTRICA parte I

ADOLFO CHAPUZ BENITEZ PRESENTA: MÉTODO DE SUSTITUCIÓN TRIGONOMÉTRICA parte I ADOLFO CHAPUZ BENITEZ PRESENTA: MÉTODO DE SUSTITUCIÓN TRIGONOMÉTRICA prte I Toos Los Derehos Reservos www.omoprenomtemtis.om Toos Los Derehos Reservos www.omoprenomtemtis.om Sobre el utor. Aolfo Chpuz

Más detalles

Matemática. 2do. grado DATOS DEL ESTUDIANTE

Matemática. 2do. grado DATOS DEL ESTUDIANTE Proyeto de Inversión Púli Mejormiento del serviio edutivo (logros de prendizje) en el III Cilo (1º y º grdo) en l EBR de ls insituiones edutivs del nivel primrio de l región Amzons Mtemáti E1 do. grdo

Más detalles

Unidad 1 Matrices PÁGINA 7 SOLUCIONES. 1. La resolución de los sistemas puede expresarse de la forma siguiente:

Unidad 1 Matrices PÁGINA 7 SOLUCIONES. 1. La resolución de los sistemas puede expresarse de la forma siguiente: Uni Mtries PÁGINA 7 SOLUCIONES. L resoluión e los sistems puee expresrse e l form siguiente: L segun mtriz proporion l soluión x 5,y 6. L últim mtriz proporion l soluión x, y, z 4. . Vemos que P P. Pr

Más detalles

El Duopolio EJERCICIOS. Profesor Guillermo Pereyra clases.microeconomia.

El Duopolio EJERCICIOS. Profesor Guillermo Pereyra  clases.microeconomia. El Duopolio EJERCICIOS Profesor Guillermo Pereyr guillermopereyr@miroeonomi.org www.miroeonomi.org lses.miroeonomi.org 1. Aueros entre empress en un inustri en ireión fijr un ierto preio o estleer un iert

Más detalles

BOLETÍN DE EJERCICIOS PARA LA CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE. MATEMÁTICAS 4º ESO. ENTREGAR ESTOS EJERCICIOS EL DÍA DEL EXAMEN.

BOLETÍN DE EJERCICIOS PARA LA CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE. MATEMÁTICAS 4º ESO. ENTREGAR ESTOS EJERCICIOS EL DÍA DEL EXAMEN. MATEMÁTICAS º ESO BOLETÍN DE EJERCICIOS PARA LA CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE. MATEMÁTICAS º ESO. ENTREGAR ESTOS EJERCICIOS EL DÍA DEL EXAMEN.. Clul simplifi: 0 0. Rionliz ls siguientes friones on riles:.

Más detalles

perspectiva cónica & proyección de sombras

perspectiva cónica & proyección de sombras expresión grái rojs mioletti primer ño este ossier es sólo un poyo el ontenio pso en lses, pensno en reorzr oneptos que pueen ser un tnto omplejos e explir... y más, e entener. l prouni on l que se ps

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2013-2014 MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL INSTRUCCIONES GENERALES Y CALIFICACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2012-2013 MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES

Más detalles

CUESTIONES RESUELTAS 1. VECTORES Y MATRICES FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS. 1º GRADO GESTIÓN AERONAÚTICA

CUESTIONES RESUELTAS 1. VECTORES Y MATRICES FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS. 1º GRADO GESTIÓN AERONAÚTICA CUESTIONES RESUELTS. VECTORES Y MTRICES FUNDMENTOS DE MTEMÁTICS. º GRDO GESTIÓN ERONÚTIC. Se el onjunto e vetores } tl que entones se verifi:. El onjunto M es linelmente inepeniente.. El onjunto M tiene

Más detalles

NÚMEROS RACIONALES. y Números Irracionales Q

NÚMEROS RACIONALES. y Números Irracionales Q CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS LOGICA Y PENSAMIENTO MATEMATICO ASIGNATURA: AREA / COMPONENTE: FORMACIÓN BÁSICA CICLO DE FORMACIÓN: TECNICA TIPO DE

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2011-2012 MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES

Más detalles

EQUILIBRIO QUÍMICO. Constante de equilibrio K C

EQUILIBRIO QUÍMICO. Constante de equilibrio K C EQUILIBRIO QUÍMIO Un e ls pliiones más importntes e l termoinámi son ls reiones químis en equilibrio. En ls reiones que trnsurren, presión y tempertur onstnte, si G sistem kj / mol, el proeso es reversible

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2010-2011 MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES

Más detalles

INDICACIONES. En estas preguntas tienes que unir con una línea las palabras o las oraciones con su dibujo. Une con una línea la palabra con su dibujo.

INDICACIONES. En estas preguntas tienes que unir con una línea las palabras o las oraciones con su dibujo. Une con una línea la palabra con su dibujo. 1 2 En ests pregunts tienes que unir on un líne ls plrs o ls oriones on su diujo. Ejemplo: INDICACIONES Une on un líne l plr on su diujo... gllo. Une on un líne l orión on su diujo.. Julio orre... 3 AHORA

Más detalles

1. Definición de Semejanza. Escalas

1. Definición de Semejanza. Escalas Tem 5. Semejnz Tem 5. Semejnz 1. Definiión de Semejnz. Esls. Teorem de Tles 3. Semejnz de Triángulos. riterios 4. riterios de Semejnz en triángulos retángulos 5. Teorems en triángulos retángulos 6. Relión

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2013-2014 MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL INSTRUCCIONES GENERALES Y CALIFICACIÓN

Más detalles

SOLUCIONES DIGITALES PARA ANUNCIANTES MIEMBRO DE

SOLUCIONES DIGITALES PARA ANUNCIANTES MIEMBRO DE SOLUIONES IGITALES PARA ANUNIANTES MIEMBRO E El Intertive Avertising Bureu (IAB), funo nivel internionl en 996, es el prinipl orgnismo representtivo e l inustri puliitri online en el muno. omo soiión internionl

Más detalles

Matrices y determinantes

Matrices y determinantes Mtemátis CCSS II Mtries José Mrí Mrtíne Meino (SM, www.profes.net) Mtries eterminntes CTS. Sen ls mtries, C. Hll l mtri ( C). Soluión: Mtemátis CCSS II Mtries José Mrí Mrtíne Meino (SM, www.profes.net)

Más detalles

La Plataforma Next Generation Guía rápida

La Plataforma Next Generation Guía rápida Guí rápi Est reve guí h sio prepr pr yurle fmilirizrse más rápimente on ls múltiples funiones y herrmients isponiles en l pltform Next Genertion. Aprenerá óne enontrr los instrumentos pr operr y ls notiis

Más detalles

Reinaldo Núñez Universidad Sergio Arboleda

Reinaldo Núñez Universidad Sergio Arboleda ACERCA DEL TRIÁNGULO DE PASCAL Reinldo Núñez Universidd Sergio Aroled reinldo.nunez@us.edu.o, reinldonunez@gmil.om El Triángulo de Psl es un onepto que se ve en l seundri undo se desrroll ( ) n o lguns

Más detalles

Visualización de triángulos. Curso de Matemáticas para Física. Trigonometría. Trigonometría. Física I, Internet A b.

Visualización de triángulos. Curso de Matemáticas para Física. Trigonometría. Trigonometría. Física I, Internet A b. Visulizión de triángulos Curso de Mtemátis pr Físi Curso de Mtemátis pr Físi Físi I, vi@ Internet 2004 B A C Físi I, vi@ Internet 2004 Visulizión de triángulos Fijémonos en un triángulo ulquier. Curso

Más detalles

Capítulo 14. Equilibrio químico

Capítulo 14. Equilibrio químico Cpítulo 14 Equilirio químio Éste es el primero e vrios pítulos que trt sore los oneptos e uilirio químio. Pree ser que el tem e uilirio químio result ifíil pr muhos lumnos. Sólo espués e iferentes pliiones

Más detalles

SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES CON DOS INCÓGNITAS

SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES CON DOS INCÓGNITAS nstituto Dr. Jun Segundo Fernández Áre y urso: Mtemáti 4º ño. Profesor: Griel Bejr TRABAJO PRÁCTICO Nº. SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES CON DOS INCÓGNITAS RESOLUCIÓN DE SISTEMAS DE ECUACIONES Ténis de

Más detalles

Tema 5. Semejanza. Tema 5. Semejanza

Tema 5. Semejanza. Tema 5. Semejanza Tem 5. Semejnz Tem 5. Semejnz 1. Definiión de Semejnz. Esls. Teorem de Tles 3. Semejnz de Triángulos. riterios 4. riterios de Semejnz en triángulos retángulos 5. Teorems en triángulos retángulos 6. Relión

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2012-2013 MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL Exmen pr oinienis INSTRUCCIONES

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2012-2013 MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES

Más detalles

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR ECOMUNDO PRIMER PARCIAL EXAMEN DE: Estudios Sociales VERSIÓN: 1 Grado o Curso: Sexto Periodo lectivo: 2013-2014

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR ECOMUNDO PRIMER PARCIAL EXAMEN DE: Estudios Sociales VERSIÓN: 1 Grado o Curso: Sexto Periodo lectivo: 2013-2014 UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR ECOMUNDO PRIMER PARCIAL EXAMEN DE: Estuios Soiles VERSIÓN: 1 Gro o Curso: Sexto Perioo letivo: 2013-2014 REG. 3.2.3 3 Nomre el Profesor:.. Nomre:.Feh:.. Ls pregunts e est prue

Más detalles

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES 2012

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES 2012 ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACION DE LA PRUEBA DE SALIDA COMUNICACION DEL CUARTO GRADO DE PRIMARIA L prue e omuniión pr el urto gro, onst e 12 Pregunts. L urión e l prue es proximmente 90 minutos. El

Más detalles

CLAVES DE RESPUESTA DEL EXAMEN PARCIAL ESCUELA DE CIENCIA POLITICA

CLAVES DE RESPUESTA DEL EXAMEN PARCIAL ESCUELA DE CIENCIA POLITICA LVES E RESPUEST EL EXMEN PRIL 2011-3 - ESUEL E IENI POLITI SIGNTUR PLN URRIULR TEXTO ENTREGR NUMERO E PREGUNT Nº iclo O. NOMRE iclo NOMRE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 1 I99 INTROUION L EREHO 1 INTROUION L EREHO

Más detalles

Integrales dobles. divide al rectángulo I ab, cd. , j 1, 2,, m. n m ij i i 1 j j 1

Integrales dobles. divide al rectángulo I ab, cd. , j 1, 2,, m. n m ij i i 1 j j 1 ntegrles oles NTEGRALES OBLES e l mism mner que el onepto e integrl efini pr funiones e un vrile sirve pr resolver e un moo generl, el prolem e l eterminión e áres e figurs plns, el onepto e integrl ole

Más detalles

Los Números Racionales ( ) son todos aquellos que se pueden escribir como fracciones. a b

Los Números Racionales ( ) son todos aquellos que se pueden escribir como fracciones. a b 0.1 TRAB AJ O DE DOCU MENTACI ON FRACCI ONES Los Números Rionles ( ) son toos quellos que se pueen esriir omo friones. = /,, 0} Too número rionl siempre se puee esriir o omo frión o omo eiml Rionl Frión

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2010-2011 MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES

Más detalles

COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA MILITAR TERRESTRE PREGUNTAS ATENCIÓN AL CLIENTE. Qué es la Calidad en el Servicio?

COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA MILITAR TERRESTRE PREGUNTAS ATENCIÓN AL CLIENTE. Qué es la Calidad en el Servicio? COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA MILITAR TERRESTRE S ATENCIÓN AL CLIENTE 1 Qué es l Cli en el Serviio? L li el Serviio es l Ventj Competitiv e un orgnizión. Es el reflejo el ompromiso e quienes integrn

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACION CURSO DE POSTGRADO TERCER CICLO DE EDUCACION BASICA ESPECIALIDAD EN MATEMATICA

MINISTERIO DE EDUCACION CURSO DE POSTGRADO TERCER CICLO DE EDUCACION BASICA ESPECIALIDAD EN MATEMATICA MINISTERIO DE EDUCACION CURSO DE POSTGRADO TERCER CICLO DE EDUCACION BASICA ESPECIALIDAD EN MATEMATICA CURSO 4 TRIGONOMETRIA Y TRANSFORMACIONES GEOMETRICAS EN EL PLANO CARTA DIDÁCTICA Desripión: Con este

Más detalles

Examen de Admisión 2006

Examen de Admisión 2006 Exmen de Admisión 006 Instrucciones: i) Mrc clrmente sólo un de ls opciones como respuest cd pregunt y escrie l respuest en l hoj de respuests nex. ii) Contest solmente quells pregunts en ls que estés

Más detalles

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LIMA METROPOLITANA OGPEBTP 2017 Matriz de Evaluación Diagnóstica Comunicación 5to Grado - Primaria

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LIMA METROPOLITANA OGPEBTP 2017 Matriz de Evaluación Diagnóstica Comunicación 5to Grado - Primaria DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LIMA METROPOLITANA OGPEBTP 2017 Mtriz de Evluión Dignósti Comuniión 5to Grdo - Primri Estándr de prendizje: Lee diversos tipos de textos que presentn estrutur simple

Más detalles

CONCEPTO AUTÓMATAS DE ESTADO FINITO (AF) Analizar los autómatas de estado finito y sus componentes, así como las diferentes formas de representarlos.

CONCEPTO AUTÓMATAS DE ESTADO FINITO (AF) Analizar los autómatas de estado finito y sus componentes, así como las diferentes formas de representarlos. CONCEPTO AUTÓMATAS DE ESTADO FINITO (AF) OBJETIVO Anlizr los utómts de estdo finito y sus omponentes, sí omo ls diferentes forms de representrlos. JUSTIFICACION L definiión de los utómts de estdo finito

Más detalles

REPASO PARA EXAMEN SEMESTRAL DE MATEMÁTICAS III C D

REPASO PARA EXAMEN SEMESTRAL DE MATEMÁTICAS III C D REPASO PARA EXAMEN SEMESTRAL DE MATEMÁTCAS PRMER PARCAL PARTE A) LUGARES GEOMÉTRCOS ) Grfi ls siguientes funiones (tulr e - ): ) Enuentr tres prejs orens e funión (No grfir): B) DSTANCA ENTRE DOS PUNTOS

Más detalles

Programación: el método de bisección

Programación: el método de bisección Progrmión: el método de iseión Este texto fue esrito por Egor Mximenko y Mri de los Angeles Isidro Perez. Ojetivos. Enter l ide del método de iseión, progrmr el método de iseión usndo un ilo while, pror

Más detalles

PREGUNTAS TIPO EXAMEN- ESTADÍSTICA BIVARIANTE

PREGUNTAS TIPO EXAMEN- ESTADÍSTICA BIVARIANTE PREGUNTAS TIPO EXAMEN- ESTADÍSTICA BIVARIANTE Preg. 1. Si l clculr el coeficiente e correlción e os vriles X e Y, se tiene r=- 0.20 ocurre que L peniente e l rect e regresión es pequeñ. L peniente e l

Más detalles

Fracciones equivalentes

Fracciones equivalentes 6 Aritméti Friones equivlentes Reflexiones diionles Frión unitri. Es quell frión uyo numerdor es igul. Friones equivlentes. Son ls que representn l mism ntidd, un undo el numerdor y el denomindor sen distintos,

Más detalles

MODELO DE EXAMEN 1 ESPAÑOL. Preparación para el examen. www.telc.net

MODELO DE EXAMEN 1 ESPAÑOL. Preparación para el examen. www.telc.net Common Europen Frmework of Referene MODELO DE EXMEN ESPÑOL Preprión pr el exmen www.tel.net CONTENIDO Test Voulrio y estruturs grmtiles 7 Comprensión uitiv 8 3 Respuests eus 0 4 Comprensión letor 5 Expresión

Más detalles

Ejercicios TIPO de estequiometría Factores Conversión 4º ESO diciembre

Ejercicios TIPO de estequiometría Factores Conversión 4º ESO diciembre Ejeriios TIPO e estequiometrí Ftores Conversión 4º ESO iiemre 011 1 1. Cálulos ms ms. Cálulos ms volumen. Cálulos volumen volumen 4. Cálulos on retivos impuros 5. Cálulos on renimiento istinto el 100 %

Más detalles

IES CASTELAR BADAJOZ Examen Junio de 2011(Específico) Solución Antonio Mengiano Corbacho UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO MATEMÁTICAS II

IES CASTELAR BADAJOZ Examen Junio de 2011(Específico) Solución Antonio Mengiano Corbacho UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO MATEMÁTICAS II IES STELR BDJOZ Emen Junio e (Espeífio) ntonio engino orho UIVERSIDD DEL PÍS VSO TEÁTIS II TEÁTIS II Tiempo máimo: hor minutos Instruiones: El lumno elegirá un e ls os opiones propuests un e ls utro uestiones

Más detalles

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LIMA METROPOLITANA OGPEBTP 2017 Matriz de Evaluación Diagnóstica Comunicación 6to Grado - Primaria

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LIMA METROPOLITANA OGPEBTP 2017 Matriz de Evaluación Diagnóstica Comunicación 6to Grado - Primaria Estándr de prendizje: DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LIMA METROPOLITANA OGPEBTP 2017 Mtriz de Evluión Dignósti Comuniión 6to Grdo - Primri Lee diversos tipos de textos on vrios elementos estrutur on

Más detalles

TEMA 6: INTEGRAL DEFINIDA. APLICACIONES.

TEMA 6: INTEGRAL DEFINIDA. APLICACIONES. TEMA 6: INTEGRAL DEFINIDA. APLICACIONES.. Áre jo un urv El prolem que pretendemos resolver es el álulo del áre limitd por l gráfi de un funión f() ontinu y positiv, el eje X y ls siss = y =. Si l gráfi

Más detalles

Óvalo dados los dos ejes: óvalo óptimo

Óvalo dados los dos ejes: óvalo óptimo l óvlo es un urv err y pln que está ompuest por utro, o más, ros e irunferéni simétrios entre sí. Suele venir efinio por os ejes que mrn sus imensiones y sirven e ejes e simetrí e los ros. Se emple freuentemente

Más detalles

Primer Grado I.E: Distrito: Red Educativa: Nivel: Grado y sección: Docente de aula: Nombre del niño(a): Sexo: Fecha: EEP/AP - UGEL 05 Página 1

Primer Grado I.E: Distrito: Red Educativa: Nivel: Grado y sección: Docente de aula: Nombre del niño(a): Sexo: Fecha: EEP/AP - UGEL 05 Página 1 Asesores Pedgógios Nivel Primri Primer Grdo I.E: Distrito: Red Edutiv: Nivel: Grdo y seión: Doente de ul: Nomre del niño(): Sexo: Feh: EEP/AP - UGEL 05 Págin 1 INDICACIONES Lee d texto y d pregunt on muh

Más detalles

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES PRUEBA DE PROCESO DEL PRIMER GRADO

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES PRUEBA DE PROCESO DEL PRIMER GRADO ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA DE PROCESO COMUNICACIÓN PRIMER GRADO (PARA USO EXCLUSIVO DEL DOCENTE) L prue de omuniión pr el primer grdo, onst de 17 Pregunts. L durión de l prue es proximdmente

Más detalles

Fundamentos de Informática II Tema 2 Sistemas Combinacionales Resolución de ejercicios de la hoja de problemas. nivel 1 a b c.

Fundamentos de Informática II Tema 2 Sistemas Combinacionales Resolución de ejercicios de la hoja de problemas. nivel 1 a b c. Funmentos e Inormáti II Tem Sistems Cominionles Resoluión e ejeriios e l hoj e prolems.-) nivel nivel nivel nivel Pso : Ientiir ls slis e puert lógi. Se muestr en l igur. Pso : Diviir el iruito en niveles.

Más detalles

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES EXAMEN FINAL

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES EXAMEN FINAL MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES EXAMEN FINAL. (,5 puntos) D l siguiente euión mtriil: 6 z otener e form rzon los vlores e,, z. 5. Se el siguiente sistem e ineuiones 6. 7 ) (,5 puntos) Represent

Más detalles

Colegio San Patricio A Incorporado a la Enseñanza Oficial Fundación Educativa San Patricio

Colegio San Patricio A Incorporado a la Enseñanza Oficial Fundación Educativa San Patricio Colegio Sn Ptriio A-09 - Inorpordo l Enseñnz Ofiil Fundión Edutiv Sn Ptriio MATEMÁTICA º AÑO Trjo prátio Nº 8 Sistems de dos euiones lineles on dos inógnits Un sistem de euiones es un onjunto de dos o

Más detalles

Tema 10. La competencia monopolística y el oligopolio. Microeconomía Intermedia 2011/12. Tema 10 1

Tema 10. La competencia monopolística y el oligopolio. Microeconomía Intermedia 2011/12. Tema 10 1 Tem 0 L ompeteni monopolísti el oligopolio Miroeonomí Intermedi 0/. Tem 0 . Crterístis de l ompeteni monopolísti. El equilirio de l ompeteni monopolísti orto plzo lrgo plzo. Crterístis del oligopolio 4.

Más detalles

Sus términos son antecedente y consecuente. Proporción. Una proporción es una igualdad entre dos razones.

Sus términos son antecedente y consecuente. Proporción. Una proporción es una igualdad entre dos razones. Rzón y proporión. Rzón. Rzón entre os números y es el oiente. Sus términos son nteeente y onseuente. Proporión. Un proporión es un igul entre os rzones. Se lee es omo es.,, y son los términos e l proporión.

Más detalles

Propuesta sobre la enseñanza de los números racionales Geovany Sanabria Brenes

Propuesta sobre la enseñanza de los números racionales Geovany Sanabria Brenes Geovny Snri B. Propuest sore l enseñnz de los números rionles Geovny Snri Brenes Un mner de ordr los números rionles es trvés del onoimiento previo de rzones. En l tulidd, ls friones en primri no son vists

Más detalles

CONSTRUCCION DE TRIANGULOS

CONSTRUCCION DE TRIANGULOS ONSTRUION DE TRINGULOS INTRODUION Ls exigenis que se imponen un figur que se dese onstruir son ls siguientes: 1) l mgnitud de segmentos, ros, ángulos y áres. 2) l posiión reltiv de puntos y línes. 3) l

Más detalles

ÁNGULOS Nombre Grupo N.L. fecha Curso: Matemáticas 2 Apartado: 1.4, 1.5 y 1.6 Eje temático: FE y M

ÁNGULOS Nombre Grupo N.L. fecha Curso: Matemáticas 2 Apartado: 1.4, 1.5 y 1.6 Eje temático: FE y M urso: Mtemátis 2 prto: 1.4, 1.5 y 1.6 Eje temátio: FE y M onsign: resuelvn l siguiente situión: El í e yer, enrgué e tre trzr lgunos ángulos. Hoy por l mñn, Luis mneió on fiebre y envió el trbjo on su

Más detalles

FIGURAS SEMEJANTES. r B CRITERIOS DE SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS. Dos triángulos son semejantes si cumplen alguna de las siguientes condiciones:

FIGURAS SEMEJANTES. r B CRITERIOS DE SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS. Dos triángulos son semejantes si cumplen alguna de las siguientes condiciones: Lo fundmentl de l unidd Nombre y pellidos:... urso:... Feh:... FIGURS SEMEJNTES Dos figurs son semejntes si sus ángulos orrespondientes son... y sus distnis... D F D' ' F' ' ' Por ejemplo, si ls figurs

Más detalles

a b c =(b a)(c a) (c b)

a b c =(b a)(c a) (c b) E N U N C I D O S ÁLGEBR + y + z P.- Ddo el sistem de euiones se pide: y + z ) Enontrr pr qué vlores de el sistem tiene soluión úni ) Resuelve el sistem pr P.- Despej l mtriz X en l siguiente euión y hll

Más detalles

LECTURA. Mi nombre: 2. grado de primaria. Sección: Mi numero de orden:

LECTURA. Mi nombre: 2. grado de primaria. Sección: Mi numero de orden: Demostrndo lo que prendimos Terer Trimestre LECTURA 2. grdo de primri Mi nomre: Mi numero de orden: Seión: LECTURA 3 Cómo responder ls pregunts? Primero, lee el texto on muh tenión. Luego, lee ls pregunts

Más detalles

DIRECCIÓN REGIONAL EDUCACIÓN. Medición de Logro de Capacidades en Comprensión Lectora y Matemática. Primer Grado de Educación Primaria

DIRECCIÓN REGIONAL EDUCACIÓN. Medición de Logro de Capacidades en Comprensión Lectora y Matemática. Primer Grado de Educación Primaria DIRECCIÓN REGIONAL EDUCACIÓN Mediión de Logro de Cpiddes en Comprensión Letor y Mtemáti Primer Grdo de Eduión Primri - 2014 Diretiv Nº 18-2014-DGP-DRSET/GOB.REG.TACNA Comprensión Letor PRIMER GRADO SEGUNDA

Más detalles

Rotoroll OK! Guía de uso

Rotoroll OK! Guía de uso Rotoroll Guí e uso Pág. Avertenis e seguri. No r nun Rotoroll pr inspeionrlo, sustituir omponentes o reprrlo por su uent: el muelle el menismo e enrollo porí slirse e su lojmiento y provor ños y lesiones

Más detalles

SESIÓN 11 SISTEMA DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON DOS INCOGNITAS I

SESIÓN 11 SISTEMA DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON DOS INCOGNITAS I Mtemátis I SESIÓN SISTEMA DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON DOS INCOGNITAS I I. CONTENIDOS:. Conepto y representión geométri.. Métodos de soluión: o Igulión o Sustituión. o Reduión (sum y rest). o Determinnte.

Más detalles

Taller: Sistemas de ecuaciones lineales

Taller: Sistemas de ecuaciones lineales Deprtmento de ienis ásis Asigntur: Mtemátis I Doente: Vitor Hugo Gil Avendño Apellidos-Nomres: 0 de mrzo de 08 Tller: Sistems de euiones lineles Un sistem de euiones es un onjunto de dos o más euiones

Más detalles

III CONCURSO REGIONAL DE COMPRENSIÓN LECTORA Y MATEMÁTICA

III CONCURSO REGIONAL DE COMPRENSIÓN LECTORA Y MATEMÁTICA C III CONCURSO REGIONAL DE COMPRENSIÓN LECTORA Y MATEMÁTICA - 2014 M POR LOS NIÑOS Y NIÑAS DE AMAZONAS MATEMÁTICA INSTITUCIÓN EDUCATIVA NOMBRES Y APELLIDOS INDICACIONES - Lee d pregunt on muh tenión. -

Más detalles