GAS INTRALUMINAL EN APENDICITIS AGUDA NO PERFORADA: un signo de apendicitis gangrenosa en tomografía computarizada multidetector (TCMD).

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GAS INTRALUMINAL EN APENDICITIS AGUDA NO PERFORADA: un signo de apendicitis gangrenosa en tomografía computarizada multidetector (TCMD)."

Transcripción

1 GAS INTRALUMINAL EN APENDICITIS AGUDA NO PERFORADA: un signo de apendicitis gangrenosa en tomografía computarizada multidetector (TCMD). Premio: Certificado de Mérito Poster no.: S-1142 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores: D. Plata Ariza, E. Martinez Chamorro, B. Muñoz Fraile, C. L. Peñalver Paolini, J. C. Zornoza Rebollo, S. Borruel Nacenta; Madrid/ES Palabras clave: Emergencia, Abdomen, TC, Análisis de resultados DOI: /seram2014/S-1142 Cualquier información contenida en este archivo PDF se genera automáticamente a partir del material digital presentado a EPOS por parte de terceros en forma de presentaciones científicas. Referencias a nombres, marcas, productos o servicios de terceros o enlaces de hipertexto a sitios de terceros o información se proveen solo como una conveniencia a usted y no constituye o implica respaldo por parte de SERAM, patrocinio o recomendación del tercero, la información, el producto o servicio. SERAM no se hace responsable por el contenido de estas páginas y no hace ninguna representación con respecto al contenido o exactitud del material en este archivo. De acuerdo con las regulaciones de derechos de autor, cualquier uso no autorizado del material o partes del mismo, así como la reproducción o la distribución múltiple con cualquier método de reproducción/publicación tradicional o electrónico es estrictamente prohibido. Usted acepta defender, indemnizar y mantener indemne SERAM de y contra cualquier y todo reclamo, daños, costos y gastos, incluyendo honorarios de abogados, que surja de o es relacionada con su uso de estas páginas. Tenga en cuenta: Los enlaces a películas, presentaciones ppt y cualquier otros archivos multimedia no están disponibles en la versión en PDF de las presentaciones. Página 1 de 14

2 Objetivos La apendicitis aguda es considerada la causa más frecuente de dolor abdominal quirúrgico no traumático y la TC tiene un papel importante en su diagnóstico, con una sensibilidad y especificidad del 87 % - 99 % y 92 % - 99 %, respectivamente (1). Existen varios signos radiológicos de apendicitis aguda en la TC y muchos estudios se han dirigido a la búsqueda de signos que diferencien apendicitis aguda perforada (1-4) de la no perforada. Sin embargo, pocos estudios se han enfocado en identificar signos que diferencien la apendicitis gangrenosa de la afectación flemonosa en TC y esta diferenciación podría tener implicaciones en el manejo, en la posibilidad de desarrollo de complicaciones y en el pronóstico del paciente. Tradicionalmente, la presencia de aire apendicular intraluminal en la radiología simple abdominal se ha considerado un signo de permeabilidad de la luz apendicular y por lo tanto un hallazgo normal en la mayoría de los casos. En este sentido, algunos estudios basados en ecografía describen que la detección de gas dentro del apéndice ayuda a (5) descartar una apendicitis aguda. Sin embargo, algunos estudios han concluido que la presencia de gas apendicular intraluminal en la radiografía simple y en la TC puede encontrarse tanto en apéndices normales como en los que se encuentran inflamados (6,7). Los propósitos de este estudio son: Determinar si la presencia de gas intra-apendicular en la TCMD en apendicitis aguda confirmada se correlaciona con apendicitis gangrenosa. Analizar diferencias de tiempo de estancia hospitalaria entre pacientes con apendicitis flemonosa y gangrenosa como indicador de coste hospitalario Material y método PACIENTES Estudio retrospectivo, de corte longitudinal, diseñado por la sección de Radiología de Urgencias del Hospital Universitario 12 de Octubre. Realizamos una búsqueda sistemática en el sistema informático y de codificación de nuestro hospital, obteniendo un listado de pacientes a quien se les realizó apendicetomía Página 2 de 14

3 con confirmación anatomopatológica de apendicitis aguda durante un período de 45 meses, entre enero de 2009 y septiembre de Definimos como población muestra a todos los pacientes adultos con diagnóstico anatomopatológico de apendicitis aguda (n= 1249). Revisamos las historias clínicas identificando los pacientes a los que se les realizó TC preoperatoria (n= 197) y tras la valoración de las imágenes excluimos 93 casos que presentaban signos de apendicitis perforada (flemón, absceso, aire o apendicolito extraluminal y defecto focal en el realce de la pared apendicular), con el objetivo de no incluir pacientes que obviamente tendrían signos de gangrena en el estudio de anatomía patológica. La población final del estudio fue de 104 pacientes. Fig. 1 on page 4 TECNICA Se realizó una tomografía computarizada con un equipo Multidetector de 16 filas (Philips Brilliance ict), con adquisición en posición supina y dirección cráneo-caudal incluyendo abdomen y pelvis. El espesor de corte y el incremento fueron de 3/1,5mm respectivamente, con un tiempo de rotación de 0,75 seg, miliamperaje entre y una corriente del tubo de 120 Kv. Se administró contraste intravenoso yodado no iónico (Iopramida de 300 mg/dl Ultravist ), excepto en casos de contraindicación, con una dosis de 2 cc /kg y flujo de inyección a 3 cc/seg. Las imágenes se adquirieron durante la fase venosa portal con un retraso de 70 segundos. No se utilizó contraste oral o rectal de forma rutinaria, salvo en casos en los que la indicación clínica lo requiriera. Todos los pacientes firmaron el consentimiento informado para la realización de la prueba y para la administración de contraste intravenoso. INTERPRETACION DE DATOS Todos los estudios fueron enviados para su procesamiento a una estación trabajo (Work Space Philips Brilliance). El análisis e interpretación de los estudios fue realizado, en consenso, por dos radiólogos expertos en radiología de urgencias y un residente de radiología de 3er año. Revisamos los estudios de TC de todos los pacientes con apendicitis aguda confirmada mediante diagnóstico anatomopatológico, excluyendo los casos que presentaban perforación, buscando la presencia de aire apendicular intraluminal. Los pacientes Página 3 de 14

4 se clasificaron en dos grupos dependiendo de la presencia o ausencia de gas apendicular y los resultados de cada grupo se compararon con los informes quirúrgicos e histopatológicos en busca de apendicitis gangrenosa o flemonosa. Ambos informes quirúrgicos y patológicos combinados se consideran el estándar de referencia para determinar la gangrena. Todas las imágenes fueron consideradas de calidad diagnóstica y todos los pacientes tenían signos de apendicitis no perforada en TC. Determinamos la estancia hospitalaria y los resultados se analizaron comparando la estancia media según el resultado anatomopatológico. ANALISIS ESTADISTICO Estudio retrospectivo, descriptivo y longitudinal, con inclusión de los sujetos de estudio de forma continua en el tiempo, definida por lapso fijado arbitrariamente. Hemos llevado a cabo la comparación entre los grupos de pacientes con apendicitis no perforada con y sin gas apendicular y el resultado del apéndice flemonoso o gangrenoso con el fin de establecer la asociación entre el gas apendicular y gangrena. El resumen de las variables cualitativas se expresó en forma de porcentajes y la significación estadística de las diferencias entre las variables cualitativas se determinó con el test exacto de Fisher, con un nivel de confianza del 95% (p significativa <0,05). Determinamos valores de sensibilidad, especificidad, odds ratio, razón de probabilidad positiva y los valores predictivos con intervalos de confianza del 95% para el gas intraluminal como signo de apendicitis gangrenosa Todos los datos fueron tabulados bajo Excel 2007 para Windows XP, y los análisis estadísticos se realizaron con los programas SPSS versión 19. Images for this section: Página 4 de 14

5 Fig. 1: Figura 1. Diagrama de flujo de la población inicial de pacientes y del proceso de exlusión que lleva a la selección del grupo de estudio. Página 5 de 14

6 Resultados En el presente estudio se han incluido 104 pacientes adultos con diagnóstico confirmado de apendicitis aguda, sin signos de perforación en el estudio de TC, valorados en la sección de Urgencias del servicio de Radiología del Hospital Universitario 12 de Octubre. De ellos, un 44,2 % (46 pacientes) eran del sexo femenino y un 55,8 % (58 pacientes) eran del sexo masculino. La edad media fue de 40 años (rango años). La distribución por grupos fue de 25 pacientes (24%) con gas apendicular y la mayoría, 79 pacientes (76%), no presentaron gas intraluminal. El hallazgo de apendicitis gangrenosa estaba presente en 21 del grupo de 25 pacientes con apendicitis no perforada que contenía gas, mientras que dicho hallazgo se presentó en 7 pacientes de 79 sin gas intraluminal (84 % frente a 9 %, p < 0,0001). Fig. 2 on page 6 Valorando la presencia de gas apendicular en la TC, asociado a otros hallazgos radiológicos de apendicitis aguda no perforada, la sensibilidad de la detección de apendicitis gangrenosa fue del 75 % (60-84 %), con una especificidad del 94 % (89-98 %) y los valores predictivos positivos y negativos de 84 % (67-94 %) y 91% (86-94%) respectivamente. Fig. 3 on page 7, Fig. 4 on page 8, Fig. 5 on page 9, Fig. 6 on page 10, Fig. 7 on page 11, Fig. 8 on page 12, Fig. 9 on page 13. La presencia de gas intraluminal mostró una odds ratio para apendicitis gangrenosa de 54 (12 a 262) y una razón de probabilidad positiva de 14,2 (5,5-42,8). La asociación entre el gas intraluminal apendicular en pacientes con apendicitis aguda confirmada y resultado quirúrgico/anatomopatológico de apendicitis gangrenosa es estadísticamente significativa (p < 0,01). La estancia media hospitalaria fue de 2,5 días para aquellos pacientes con diagnóstico de apendicitis flemonosa y, sin embargo, fue el doble del tiempo (5 días de media) para la apendicitis gangrenosa. Utilizando la estancia media como indicador de coste hospitalario podemos afirmar que, en general, el presentar una apendicitis en estado gangrenoso puede conllevar mayor tiempo de ingreso y por ende mayor coste sanitario. Images for this section: Página 6 de 14

7 Fig. 2: Gráfico que ilustra la distribución de pacientes con apendicitis gangrenosa o flemonosa dependiendo de la presencia de gas apendicular intraluminal en TC. Página 7 de 14

8 Fig. 3: Hombre de 40 años con apendicitis aguda no perforada (informe histopatológico). Coronal (a), sagital (b) y axial consecutivo (c-e) de TCMD con contraste intravenoso identificando aumento de calibre del apéndice cecal, gas intraluminal (flechas), estriación de la grasa y tres apendicolitos intraluminales (se muestran 2) (cabezas de flecha). El resultado final fue apendicitis gangrenosa. Página 8 de 14

9 Fig. 4: Apendicitis en mujer de 63 años. Imagenes sagital (a) y axial (b-c) de TC con contraste intravenoso. Se observa apéndice aumentado de calibre (cabezas de flecha) con gas intraluminal (flechas), hiperrealce de la pared apendicular y estriación de la grasa adyacente. Resultado histopatológico de apendicitis gangrenosa. Página 9 de 14

10 Fig. 5: Hombre de 33 años con apendicitis aguda gangrenosa. TCMD con contraste intravenoso. Imágenes coronal (a-b) y axial (c) del apéndice cecal dilatado con pequeñas burbujas de gas intraluminal (flechas), afectación de la grasa y líquido libre adyacente al apéndice. Página 10 de 14

11 Fig. 6: TCMD con contraste intravenoso en hombre de 39 años con apendicitis. Imágenes coronal (a), sagital (b) y axial (c-e) donde se observa el apéndice dilatado y con abundnte gas intraluminal (flechas), con mínima afectación de la grasa adyacente. El resultado final fue apendicitis gangrenosa. Página 11 de 14

12 Fig. 7: TCMD con contraste intravenoso en 2 pacientes con apendicitis aguda. (a-b) Imágenes coronal y axial de una mujer de 39 años e (c-d) imágenes sagital y axial en un varón de 17 años, ambos con signos de apendicitis aguda con gas intraluminal (flechas) y apendicolito (cabezas de flecha) (c-d). Sin embargo el diagnóstico histopatológico fue apendicitis flemonosa en ambos casos. Estos son ejemplos de los falsos positivos encontrados en nuestro estudio. Página 12 de 14

13 Fig. 8: Mujer de 57 años con apendicitis aguda. Imágenes axial (a) y sagital (b), donde se identifica el apéndice aumentado de calibre, con hiperrealce de la pared y afectación de la grasa periapendicular (flechas). No se identifica gas intraluminal. El resultado de anatomía patológica fue apendicitis gangrenosa y es un ejemplo de falso negativo del signo que describimos. Fig. 9: Hombre de 50 años apendicitis aguda. Imágenes axial (a), sagital (b) y coronal (c). Apéndice cecal aumentado de calibre, hiperrealce de la pared y afectación de la grasa periapendicular (flechas). No se identifica gas intraluminal. El resultado de anatomía patológica fue apendicitis flemonosa, como ejemplo de verdadero negativo del signo que describimos: gas intraluminal asociado a gangrena. Página 13 de 14

14 Conclusiones En los pacientes con apendicitis aguda no perforada la presencia de gas intraluminal en la TC sugiere alta probabilidad de apendicitis gangrenosa. La gangrena es un paso previo a la perforación, con una mayor morbilidad y mayor tiempo de hospitalización. La identificación de signos de gangrena en la TC ayudará a los cirujanos a evitar demoras en la cirugía, disminuir las complicaciones y evitar una estancia hospitalaria más prolongada con el consiguiente incremento en el coste sanitario. Bibliografía Bixby S, Lucey BC, Soto JA, Theyson JM, Ozonoff A, Varghese JC. Perforated versus Nonperforated Acute Appendicitis: Accuracy of Multidetector CT Detection. Radiology 2006; 241: Foley TA, Earnest IV F, Nathan MA, Hough DM, Schiller HJ, Hoskin TL. Differentiation of Nonperforated from Perforated appendicitis: Accuracy of CT Diagnosis and Relationship of CT Findings to Length of Hospital Stay. Radiology 2005; 235:89-96 Horrow MM, White DS, Horrow JC. Differentiation of Perforated from Nonperforated Appendicitis at CT. Radiology 2003; 227: Tsuboi M, Takase K, Kaneda I, Ishibashi T, Yamada T, Kitami M, et al. Perforated and Nonperforated Appendicitis: Defect in Enhancing Appendiceal Wall-Depiction with Multi-Detector Row CT. Radiology 2008; 246: Rettenbacher T, Hollerweger A, Macheiner P, Rettenbacher L, Frass R, Schneider B, et al. Presence or absence of gas in the appendix: Additional criteria to rule out or confirm acute appendicitis. Evaluation with US. Radiology 2000; 214: Rao PM, Rhea JT, and Novelline RA. Appendiceal and peri-appendiceal air at CT: prevalence, appearance and clinical significance. Clin Radiol 1997;52: Clarke PD. Computed tomography of gangrenous appendicitis. Journal of Computer Assisted Tomography 1987; 11: Página 14 de 14

Anatomía de la Muñeca y Mano: ATLAS RADIOLÓGICO

Anatomía de la Muñeca y Mano: ATLAS RADIOLÓGICO Anatomía de la Muñeca y Mano: ATLAS RADIOLÓGICO Poster no.: S-0125 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 1 2 S. Trinidad Rios, P. A. Parra Ramirez, L.-F. Pineda

Más detalles

Detección automática de nódulos pulmonares en tomografía computarizada: Evaluación sobre bases de datos independientes.

Detección automática de nódulos pulmonares en tomografía computarizada: Evaluación sobre bases de datos independientes. Detección automática de nódulos pulmonares en tomografía computarizada: Evaluación sobre bases de datos independientes. Poster no.: S-0805 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica

Más detalles

Escala semicuantitativa para la fibrosis pulmonar idiopática en TCAR. Valoración del método y correlación con las pruebas de función pulmonar.

Escala semicuantitativa para la fibrosis pulmonar idiopática en TCAR. Valoración del método y correlación con las pruebas de función pulmonar. Escala semicuantitativa para la fibrosis pulmonar idiopática en TCAR. Valoración del método y correlación con las pruebas de función pulmonar. Poster no.: S-0937 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Comunicación

Más detalles

Correlación entre TCMD y anatomía patológica en la valoración de adenopatías cervicales en pacientes laringuectomizados con vaciamiento cervical.

Correlación entre TCMD y anatomía patológica en la valoración de adenopatías cervicales en pacientes laringuectomizados con vaciamiento cervical. Correlación entre TCMD y anatomía patológica en la valoración de adenopatías cervicales en pacientes laringuectomizados con vaciamiento cervical. Poster no.: S-1452 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster:

Más detalles

Ecografía endovaginal y Resonancia Magnética en Endometriosis Pélvica Profunda.

Ecografía endovaginal y Resonancia Magnética en Endometriosis Pélvica Profunda. Ecografía endovaginal y Resonancia Magnética en Endometriosis Pélvica Profunda. Poster no.: S-0976 Congreso: SERAM 202 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: M. Atarés Huerta, J.

Más detalles

Hallazgos sugestivos de tromboembolismo pulmonar (TEP) en radiología simple en pacientes diagnosticados mediante angiotc.

Hallazgos sugestivos de tromboembolismo pulmonar (TEP) en radiología simple en pacientes diagnosticados mediante angiotc. Hallazgos sugestivos de tromboembolismo pulmonar (TEP) en radiología simple en pacientes diagnosticados mediante angiotc. Poster no.: S-1160 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores:

Más detalles

Presentación radiológica de los uroteliomas de pelvis renal.

Presentación radiológica de los uroteliomas de pelvis renal. Presentación radiológica de los uroteliomas de pelvis renal. Poster no.: S-0770 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: G. Silla Búrdalo, S. Sánchez Rodríguez,

Más detalles

Ecografía axilar en el estadiaje de pacientes con cáncer de mama: un continuo reto.

Ecografía axilar en el estadiaje de pacientes con cáncer de mama: un continuo reto. Ecografía axilar en el estadiaje de pacientes con cáncer de mama: un continuo reto. Poster no.: S-0537 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: L. E. Dinu, C.

Más detalles

Los caminos de la sangre: vías de circulación venosa colateral en el síndrome de vena cava superior y causas del mismo

Los caminos de la sangre: vías de circulación venosa colateral en el síndrome de vena cava superior y causas del mismo Los caminos de la sangre: vías de circulación venosa colateral en el síndrome de vena cava superior y causas del mismo Poster no.: S-0556 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica

Más detalles

Colonografia por Tomografia Computada, Colonoscopia Virtual y la reconstrucciones tridimensionales como una nueva tecnica de diagnostico

Colonografia por Tomografia Computada, Colonoscopia Virtual y la reconstrucciones tridimensionales como una nueva tecnica de diagnostico Colonografia por Tomografia Computada, Colonoscopia Virtual y la reconstrucciones tridimensionales como una nueva tecnica de diagnostico Poster no.: S-0174 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación

Más detalles

Hallazgos anatomopatológicos en pacientes con una punción aspiración con aguja fina o biopsia con aguja gruesa en el tórax.

Hallazgos anatomopatológicos en pacientes con una punción aspiración con aguja fina o biopsia con aguja gruesa en el tórax. Hallazgos anatomopatológicos en pacientes con una punción aspiración con aguja fina o biopsia con aguja gruesa en el tórax. Poster no.: S-0623 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica

Más detalles

Oido Externo: Lo que el otorrinolaringólogo no es capaz de ver.

Oido Externo: Lo que el otorrinolaringólogo no es capaz de ver. Oido Externo: Lo que el otorrinolaringólogo no es capaz de ver. Poster no.: S-1439 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: B. Ruiz, S. Cisneros Carpio, E. Larrazabal

Más detalles

Estudio prospectivo mediante TC de las lesiones traqueales producidas post-intubación

Estudio prospectivo mediante TC de las lesiones traqueales producidas post-intubación Estudio prospectivo mediante TC de las lesiones traqueales producidas post-intubación Poster no.: S-1203 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: E. Aguirre Pascual,

Más detalles

F-FDG PET-TAC con contraste intravenoso (PET-TACciv) en la estadificación ganglionar por niveles en el cáncer de cabeza y cuello.

F-FDG PET-TAC con contraste intravenoso (PET-TACciv) en la estadificación ganglionar por niveles en el cáncer de cabeza y cuello. 18 F-FDG PET-TAC con contraste intravenoso (PET-TACciv) en la estadificación ganglionar por niveles en el cáncer de cabeza y cuello. Poster no.: S-0355 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación

Más detalles

Alteraciones de la pared torácica pediátrica: Pectus excavatum Y qué más?

Alteraciones de la pared torácica pediátrica: Pectus excavatum Y qué más? Alteraciones de la pared torácica pediátrica: Pectus excavatum Y qué más? Poster no.: S-0839 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 R. Moreno de la Presa,

Más detalles

Enfermedades benignas que simulan carcinoma de pulmón: rentabilidad diagnóstica de biopsia guiada por TC.

Enfermedades benignas que simulan carcinoma de pulmón: rentabilidad diagnóstica de biopsia guiada por TC. Enfermedades benignas que simulan carcinoma de pulmón: rentabilidad diagnóstica de biopsia guiada por TC. Poster no.: S-1055 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores:

Más detalles

Hemos clasificado a las pacientes en tres grupos, en función del método diagnóstico de la HDA:

Hemos clasificado a las pacientes en tres grupos, en función del método diagnóstico de la HDA: Revisión de los casos diagnosticados de hiperplasia ductal atípica en nuestro hospital. Comparación de la histologia de la biopsia percutánea con la biopsia quirúrgica. Poster no.: S-0156 Congreso: SERAM

Más detalles

RM ultrarrápida en el diagnóstico de las hernias abdominales.

RM ultrarrápida en el diagnóstico de las hernias abdominales. RM ultrarrápida en el diagnóstico de las hernias abdominales. Poster no.: S-1472 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Comunicación Oral M. Repollés Cobaleda, A. Arjonilla,

Más detalles

El papel del angio-tc en la hemorragia digestiva aguda (HDA).

El papel del angio-tc en la hemorragia digestiva aguda (HDA). El papel del angio-tc en la hemorragia digestiva aguda (HDA). Poster no.: S-1017 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: A. Sáez de Ocáriz García, M. M. Mendigana

Más detalles

Actualización de los criterios radiológicos diagnósticos en Esclerosis Múltiple

Actualización de los criterios radiológicos diagnósticos en Esclerosis Múltiple Actualización de los criterios radiológicos diagnósticos en Esclerosis Múltiple Poster no.: S-0436 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: L. Valls Masot, A. M.

Más detalles

Complicaciones de los sistemas de derivación ventrículoperitoneal. Papel del radiólogo.

Complicaciones de los sistemas de derivación ventrículoperitoneal. Papel del radiólogo. Complicaciones de los sistemas de derivación ventrículoperitoneal. Papel del radiólogo. Poster no.: S-1455 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 1 2 S. Fernández

Más detalles

18F-FDG-PET-TC y linfomas.

18F-FDG-PET-TC y linfomas. 18F-FDG-PET-TC y linfomas. Poster no.: S-0112 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: A. Santiago Chinchilla, X. Manso Caño, A. A. Molina Martín, A. Martínez Martínez,

Más detalles

Malformaciones uterinas y anomalías asociadas.

Malformaciones uterinas y anomalías asociadas. Malformaciones uterinas y anomalías asociadas. Poster no.: S-0172 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: A. A. Molina Martín, M. Culiañez Casas, A. Santiago

Más detalles

Casos Pediatricos de Museo

Casos Pediatricos de Museo Casos Pediatricos de Museo Poster no.: S-1559 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 1 V. Perez Candela, B. Romero Diaz ; Las Palmas De Gran 2 Canaria/ES,

Más detalles

Apéndices testiculares: Causa más frecuente de escroto agudo. Revisión retrospectiva en nuestro hospital.

Apéndices testiculares: Causa más frecuente de escroto agudo. Revisión retrospectiva en nuestro hospital. Apéndices testiculares: Causa más frecuente de escroto agudo. Revisión retrospectiva en nuestro hospital. Poster no.: S-0004 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación

Más detalles

Embolizacion percutanea de pseudoaneurismas femorales post cateterismo mediante guia ecografica

Embolizacion percutanea de pseudoaneurismas femorales post cateterismo mediante guia ecografica Embolizacion percutanea de pseudoaneurismas femorales post cateterismo mediante guia ecografica Poster no.: S-1463 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2

Más detalles

Planeando hacer RM del SNC fetal? Te damos las claves!

Planeando hacer RM del SNC fetal? Te damos las claves! Planeando hacer RM del SNC fetal? Te damos las claves! Poster no.: S-0630 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 3 I. Garrido Morro, A. Duque Taurá, A. López

Más detalles

Nuevo RIS del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM): "Trabajando en Red. YKONOS"

Nuevo RIS del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM): Trabajando en Red. YKONOS Nuevo RIS del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM): "Trabajando en Red. YKONOS" Poster no.: S-1092 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores: J. M. Sevilla Hernández-Mora

Más detalles

Alteraciones focales de la señal de la médula ósea de los cuerpos vertebrales: Hallazgos en RM y diagnóstico diferencial.

Alteraciones focales de la señal de la médula ósea de los cuerpos vertebrales: Hallazgos en RM y diagnóstico diferencial. Alteraciones focales de la señal de la médula ósea de los cuerpos vertebrales: Hallazgos en RM y diagnóstico diferencial. Poster no.: S-0055 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica

Más detalles

La ecografía mamaria: Algo más que una exploración complementaria.

La ecografía mamaria: Algo más que una exploración complementaria. La ecografía mamaria: Algo más que una exploración complementaria. Poster no.: S-0371 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: 1 2 M. D. M. Muñoz Ruiz, J. A. Martos

Más detalles

El tensor de difusión como biomarcador del tiempo de evolución de un infarto cerebral isquémico agudo.

El tensor de difusión como biomarcador del tiempo de evolución de un infarto cerebral isquémico agudo. El tensor de difusión como biomarcador del tiempo de evolución de un infarto cerebral isquémico agudo. Poster no.: S-0260 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores: 1 1 2 J. Puig

Más detalles

Hiperplasia linfoide reactiva del hígado en un paciente con cáncer de colon: presentación de un caso

Hiperplasia linfoide reactiva del hígado en un paciente con cáncer de colon: presentación de un caso Hiperplasia linfoide reactiva del hígado en un paciente con cáncer de colon: presentación de un caso Poster no.: S-0090 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores:

Más detalles

Hallazgos radiológicos en la obstrucción de intestino delgado con TCMD. Aspectos a valorar para el manejo terapéutico.

Hallazgos radiológicos en la obstrucción de intestino delgado con TCMD. Aspectos a valorar para el manejo terapéutico. Hallazgos radiológicos en la obstrucción de intestino delgado con TCMD. Aspectos a valorar para el manejo terapéutico. Poster no.: S-0950 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica

Más detalles

Embolización de miomas uterinos

Embolización de miomas uterinos Embolización de miomas uterinos Poster no.: S-0160 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Científica S. Cea Pereira, M. C. Neches Rodríguez, L. Dominguez-Viguera

Más detalles

Determinación del nivel vertebral en resonancia lumbar.

Determinación del nivel vertebral en resonancia lumbar. Determinación del nivel vertebral en resonancia lumbar. Poster no.: S-0516 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Educativa I. Lete Achirica, A. Banguero

Más detalles

Utilizacion de la ecografia ocular en el diagnostico del desprendimiento de membranas

Utilizacion de la ecografia ocular en el diagnostico del desprendimiento de membranas Utilizacion de la ecografia ocular en el diagnostico del desprendimiento de membranas Poster no.: S-0337 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: T. Guijo Hernandez

Más detalles

RM prostática prebiopsia: nuestra experiencia

RM prostática prebiopsia: nuestra experiencia RM prostática prebiopsia: nuestra experiencia Poster no.: S-0855 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Científica A. Arrillaga Hermoso, C. González

Más detalles

Hiperdensidades tras trombolisis intraarterial en ictus. Extravasación de contraste o hemorragia?

Hiperdensidades tras trombolisis intraarterial en ictus. Extravasación de contraste o hemorragia? Hiperdensidades tras trombolisis intraarterial en ictus. Extravasación de contraste o hemorragia? Poster no.: S-0224 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: A.

Más detalles

Valor de la ecografía Doppler en el seguimiento de pacientes con derivación portosisitémica (TIPS )

Valor de la ecografía Doppler en el seguimiento de pacientes con derivación portosisitémica (TIPS ) Valor de la ecografía Doppler en el seguimiento de pacientes con derivación portosisitémica (TIPS ) Poster no.: S-1443 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores:

Más detalles

Un método de caracterización del patrón de color en la elastografia de nódulos mamarios.

Un método de caracterización del patrón de color en la elastografia de nódulos mamarios. Un método de caracterización del patrón de color en la elastografia de nódulos mamarios. Poster no.: S-1431 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: F. Sendra

Más detalles

Lectura sistemática de la radiografía de manos y principales artritis: guía para el residente.

Lectura sistemática de la radiografía de manos y principales artritis: guía para el residente. Lectura sistemática de la radiografía de manos y principales artritis: guía para el residente. Poster no.: S-0362 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 1 M.

Más detalles

Ecografía Doppler en la cirugía hemodinámica de la insuficiencia venosa ambulatoria (CHIVA)

Ecografía Doppler en la cirugía hemodinámica de la insuficiencia venosa ambulatoria (CHIVA) Ecografía Doppler en la cirugía hemodinámica de la insuficiencia venosa ambulatoria (CHIVA) Poster no.: S-0113 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: M. García

Más detalles

Anomalías de venas cava e ilíaca y trombosis venosa iliofemoral: tratamiento endovascular (resultados a largo plazo)

Anomalías de venas cava e ilíaca y trombosis venosa iliofemoral: tratamiento endovascular (resultados a largo plazo) Anomalías de venas cava e ilíaca y trombosis venosa iliofemoral: tratamiento endovascular (resultados a largo plazo) Poster no.: S-0383 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica

Más detalles

RM de Cuerpo Completo. Estudio de los Patrones de la Médula Ósea

RM de Cuerpo Completo. Estudio de los Patrones de la Médula Ósea RM de Cuerpo Completo. Estudio de los Patrones de la Médula Ósea Poster no.: S-0865 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: M. L. Picó Fuster, S. Martin Martin,

Más detalles

Estudio ecográfico de lesiones mamarias no neoplásicas con sombra acústica posterior

Estudio ecográfico de lesiones mamarias no neoplásicas con sombra acústica posterior Estudio ecográfico de lesiones mamarias no neoplásicas con sombra acústica posterior Poster no.: S-0163 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: P. Parras Padilla,

Más detalles

Artropatías de la mano. Diagnóstico diferencial mediante radiología simple.

Artropatías de la mano. Diagnóstico diferencial mediante radiología simple. Artropatías de la mano. Diagnóstico diferencial mediante radiología simple. Poster no.: S-0151 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Educativa A.

Más detalles

Tumores de la "encrucijada" hígado-páncreas-suprarrenal derecha: un reto diagnóstico.

Tumores de la encrucijada hígado-páncreas-suprarrenal derecha: un reto diagnóstico. Tumores de la "encrucijada" hígado-páncreas-suprarrenal derecha: un reto diagnóstico. Poster no.: S-0983 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: A. Lamagrande

Más detalles

NEOPLASIAS PRIMARIAS DE VAGINA: Estudio epidemiológico y manifestaciones radiológicas

NEOPLASIAS PRIMARIAS DE VAGINA: Estudio epidemiológico y manifestaciones radiológicas NEOPLASIAS PRIMARIAS DE VAGINA: Estudio epidemiológico y manifestaciones radiológicas Poster no.: S-1043 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: 1 2 O. Cortazar

Más detalles

Enfermedad Inflamatoria Intestinal "activa": Qué aporta la TC-Enterografía?. Utilidad y correlación con otras técnicas diagnósticas

Enfermedad Inflamatoria Intestinal activa: Qué aporta la TC-Enterografía?. Utilidad y correlación con otras técnicas diagnósticas Enfermedad Inflamatoria Intestinal "activa": Qué aporta la TC-Enterografía?. Utilidad y correlación con otras técnicas diagnósticas Poster no.: S-0707 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación

Más detalles

Diagnóstico por imagen del hemangioma vertebral sintomático

Diagnóstico por imagen del hemangioma vertebral sintomático Diagnóstico por imagen del hemangioma vertebral sintomático Poster no.: S-0367 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Educativa C. M. Vega Vigo 1,

Más detalles

Pancreatitis aguda: índice de severidad por TC.

Pancreatitis aguda: índice de severidad por TC. Pancreatitis aguda: índice de severidad por TC. Poster no.: S-0094 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: Y. Núñez Delgado, M. Eisman Hidalgo, M. A. Garrido

Más detalles

Punción con aguja fina de los nódulo tiroideos:método aspirativo versus no aspirativo

Punción con aguja fina de los nódulo tiroideos:método aspirativo versus no aspirativo Punción con aguja fina de los nódulo tiroideos:método aspirativo versus no aspirativo Poster no.: S-0675 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: M. D. C. Jurado

Más detalles

Valoración de la ecografía axilar en la estadificación de pacientes con cáncer de mama.

Valoración de la ecografía axilar en la estadificación de pacientes con cáncer de mama. Valoración de la ecografía axilar en la estadificación de pacientes con cáncer de mama. Poster no.: S-0083 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: M. J. García

Más detalles

Alcance de una RM de bajo campo en el síndrome subacromial

Alcance de una RM de bajo campo en el síndrome subacromial Alcance de una RM de bajo campo en el síndrome subacromial Poster no.: S-0954 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: C. Roig Salgado, E. Y. V. Bonacasa, L. Fatahi

Más detalles

ECOGRAFÍA CON CONTRASTE EN LAS PANCREATITIS AGUDAS:

ECOGRAFÍA CON CONTRASTE EN LAS PANCREATITIS AGUDAS: ECOGRAFÍA CON CONTRASTE EN LAS PANCREATITIS AGUDAS: E. López-Pérez, T. Ripollés, P. Bartumeus, C. Ramírez, M.J Martínez Pérez, I. Castelló*. Servicio de Radiodiagnóstico y Digestivo *. Hospital Universitario

Más detalles

Nuestra experiencia en la valoración ecográfica de los tumores testiculares.

Nuestra experiencia en la valoración ecográfica de los tumores testiculares. Nuestra experiencia en la valoración ecográfica de los tumores testiculares. Poster no.: S-0381 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: 1 2 E. L. Navarro Sanchis,

Más detalles

Utilidad de la ecografía en la valoración del manguito de los rotadores

Utilidad de la ecografía en la valoración del manguito de los rotadores Utilidad de la ecografía en la valoración del manguito de los rotadores Poster no.: S-0320 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: S. Peris Benavent 1, A. Morales

Más detalles

Varicocele como presentación clínica inicial de neoplasias retroperitoneales.

Varicocele como presentación clínica inicial de neoplasias retroperitoneales. Varicocele como presentación clínica inicial de neoplasias retroperitoneales. Poster no.: S-0168 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: P. Pérez Sánchez; Valdepeñas/ES

Más detalles

La vasculopatía del injerto es una causa importante de morbi-mortalidad en la historia natural del transplante cardiaco.

La vasculopatía del injerto es una causa importante de morbi-mortalidad en la historia natural del transplante cardiaco. Coronoriografía por TC con sincronización ECG prospectiva sistólica para la valoración de las arterias coronarias en pacientes con trasplante cardíaco ortotópico Poster no.: S-1569 Congreso: SERAM 2012

Más detalles

COLONOSCOPIA VIRTUAL EN LA ENDOMETRIOSIS PÉLVICA PROFUNDA: Técnica útil e innovadora.

COLONOSCOPIA VIRTUAL EN LA ENDOMETRIOSIS PÉLVICA PROFUNDA: Técnica útil e innovadora. COLONOSCOPIA VIRTUAL EN LA ENDOMETRIOSIS PÉLVICA PROFUNDA: Técnica útil e innovadora. Poster no.: S-0138 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: 1 2 1 M. D. C.

Más detalles

Trombosis venosa cerebral como causa de hemorragia subaracnoidea

Trombosis venosa cerebral como causa de hemorragia subaracnoidea Trombosis venosa cerebral como causa de hemorragia subaracnoidea Poster no.: S-1442 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: M. Pedrosa Garriguet 1, E. Roldán Romero

Más detalles

Contractura congénita en abducción de cadera.

Contractura congénita en abducción de cadera. Contractura congénita en abducción de cadera. Poster no.: S-0000 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Presentación Electrónica Educativa M. V. Torres Isidro 1, J. M. arriaga piñeiro 2, E. Fernández

Más detalles

Técnica, interpretación y relevancia de los estudios baritados del intestino delgado.

Técnica, interpretación y relevancia de los estudios baritados del intestino delgado. Técnica, interpretación y relevancia de los estudios baritados del intestino delgado. Poster no.: S-0881 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: C. Fernandez-

Más detalles

Perforación uterina tras interrupción voluntaria del embarazo (IVE): hallazgos en TCMD.

Perforación uterina tras interrupción voluntaria del embarazo (IVE): hallazgos en TCMD. Perforación uterina tras interrupción voluntaria del embarazo (IVE): hallazgos en TCMD. Poster no.: S-0040 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Científica

Más detalles

Verificar si el cociente eje corto ventrículo derecho / izquierdo igual o mayor de 1 se relaciona con la presencia de TEP masivo.

Verificar si el cociente eje corto ventrículo derecho / izquierdo igual o mayor de 1 se relaciona con la presencia de TEP masivo. Valoración de la disfunción ventricular derecha en los pacientes con Tromboembolismo pulmonar masivo mediante la medición de la relación eje corto ventrículo derecho / izquierdo Poster no.: S-0559 Congreso:

Más detalles

"Atrapamiento fémoroacetabular": Diagnóstico mediante TC multidetector.

Atrapamiento fémoroacetabular: Diagnóstico mediante TC multidetector. "Atrapamiento fémoroacetabular": Diagnóstico mediante TC multidetector. Poster no.: S-0719 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: V. Castiñeira, A. Martinez

Más detalles

Cambios en el volumen y la densidad de las glandulas parótidas tras tratamiento neoadyuvante en neoplasias de

Cambios en el volumen y la densidad de las glandulas parótidas tras tratamiento neoadyuvante en neoplasias de Cambios en el volumen y la densidad de las glandulas parótidas tras tratamiento neoadyuvante en neoplasias de cabeza y cuello. Poster no.: S-1077 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Autores: Palabras

Más detalles

Hallazgos radiológicos del linfoma de Hodgkin y no-hodgkin en cabeza y cuello

Hallazgos radiológicos del linfoma de Hodgkin y no-hodgkin en cabeza y cuello Hallazgos radiológicos del linfoma de Hodgkin y no-hodgkin en cabeza y cuello Poster no.: S-0500 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: V. Rodriguez Laval, I.

Más detalles

Aneurisma de la arteria pancreaticoduodenal y estenosis del tronco celiaco, otra causa de sangrado gastrointestinal agudo.

Aneurisma de la arteria pancreaticoduodenal y estenosis del tronco celiaco, otra causa de sangrado gastrointestinal agudo. Aneurisma de la arteria pancreaticoduodenal y estenosis del tronco celiaco, otra causa de sangrado gastrointestinal agudo. Poster no.: S-0234 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica

Más detalles

Adenocarcinoma de páncreas con isoatenuación; signos secundarios en TAC multidetector.

Adenocarcinoma de páncreas con isoatenuación; signos secundarios en TAC multidetector. Adenocarcinoma de páncreas con isoatenuación; signos secundarios en TAC multidetector. Poster no.: S-0769 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Educativa

Más detalles

Cuantificación del tensor de difusión como método potencial para el estudio de la enfermedad discal degenerativa lumbar

Cuantificación del tensor de difusión como método potencial para el estudio de la enfermedad discal degenerativa lumbar Cuantificación del tensor de difusión como método potencial para el estudio de la enfermedad discal degenerativa lumbar Poster no.: S-65 Congreso: SERAM 202 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica

Más detalles

Impingement Isquiofemoral, Imaginación o Realidad?

Impingement Isquiofemoral, Imaginación o Realidad? Impingement Isquiofemoral, Imaginación o Realidad? Poster no.: S-0932 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: R. Prada Gonzalez, R. Oca, G. Tardáguila de la Fuente,

Más detalles

La insuficiencia venosa primaria y las varices son alteraciones vasculares importantes que afectan a 25 millones de personas en el mundo occidental.

La insuficiencia venosa primaria y las varices son alteraciones vasculares importantes que afectan a 25 millones de personas en el mundo occidental. Ablación con catéter de radiofrecuencia VNUS ClosureFAST en el tratamiento de la insuficiencia venosa superficial de miembros inferiores. Experiencia en nuestro centro. Poster no.: S-1207 Congreso: SERAM

Más detalles

Patología pancreática en niños

Patología pancreática en niños Patología pancreática en niños Poster no.: S-1110 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: C. M. Liebana de Rojas, D. Coca Robinot, C. Gallego Herrero, M. Rasero

Más detalles

Empleo del tapón vascular Amplatzer en el tratamiento endovascular de la hemorragia aguda.

Empleo del tapón vascular Amplatzer en el tratamiento endovascular de la hemorragia aguda. Empleo del tapón vascular Amplatzer en el tratamiento endovascular de la hemorragia aguda. Poster no.: S-0761 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica

Más detalles

Correlación del índice de resistencia arterial en el transplante renal y la nefropatía crónica del injerto confirmada por biopsia

Correlación del índice de resistencia arterial en el transplante renal y la nefropatía crónica del injerto confirmada por biopsia Correlación del índice de resistencia arterial en el transplante renal y la nefropatía crónica del injerto confirmada por biopsia Poster no.: S-0605 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica

Más detalles

Importancia del detalle en la radiografía de tórax; vía aérea: la tráquea

Importancia del detalle en la radiografía de tórax; vía aérea: la tráquea Importancia del detalle en la radiografía de tórax; vía aérea: la tráquea Poster no.: S-0934 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: J. A. Andrades Delgado, N.

Más detalles

Tumores de ovario border-line: características en imagen de Resonancia Magnética (RM) y Tomografía Computarizada (TC).

Tumores de ovario border-line: características en imagen de Resonancia Magnética (RM) y Tomografía Computarizada (TC). Tumores de ovario border-line: características en imagen de Resonancia Magnética (RM) y Tomografía Computarizada (TC). Poster no.: S-1156 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave:

Más detalles

Íleo biliar: un viaje a ninguna parte.

Íleo biliar: un viaje a ninguna parte. Íleo biliar: un viaje a ninguna parte. Poster no.: S-0682 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: D. Mollinedo, A. Verón Sánchez, A. Díez Tascón, E. Canales Lachén,

Más detalles

Pancreatitis aguda grave: complicaciones inusuales

Pancreatitis aguda grave: complicaciones inusuales Pancreatitis aguda grave: complicaciones inusuales Poster no.: S-0558 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: M. Shahin, N. Hernández Gutiérrez, E. De antonio

Más detalles

Neumoperitoneo: Condición patológica aguda evaluble por tomografía.

Neumoperitoneo: Condición patológica aguda evaluble por tomografía. Neumoperitoneo: Condición patológica aguda evaluble por tomografía. Autores: Ahumarán M.; Gómez M.; CanabalE.; Hower J.; Salvo C.; Abramzon F. Hospital de Trauma y Emergencia Dr. Federico Abete. Buenos

Más detalles

Alteraciones multifocales de la señal de la médula ósea de los cuerpos vertebrales en RM. Diagnóstico diferencial

Alteraciones multifocales de la señal de la médula ósea de los cuerpos vertebrales en RM. Diagnóstico diferencial Alteraciones multifocales de la señal de la médula ósea de los cuerpos vertebrales en RM. Diagnóstico diferencial Poster no.: S-0447 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa

Más detalles

Sangrado Activo en Angio-TC del Tracto Gastrointestinal: El AngioTC sirve para algo?

Sangrado Activo en Angio-TC del Tracto Gastrointestinal: El AngioTC sirve para algo? Sangrado Activo en Angio-TC del Tracto Gastrointestinal: El AngioTC sirve para algo? Premio: Certificado de Mérito Poster no.: S-1071 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores: C.

Más detalles

Diagnóstico por la imagen en el carcinoma de trompa de Falopio primario

Diagnóstico por la imagen en el carcinoma de trompa de Falopio primario Diagnóstico por la imagen en el carcinoma de trompa de Falopio primario Poster no.: S-0206 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: C. Muñoz, C. Lungan, N. Bernal

Más detalles

Diagnóstico por RM del Síndrome de Fricción de la Banda Iliotibial. Descripción de dos casos y revisión de la literatura.

Diagnóstico por RM del Síndrome de Fricción de la Banda Iliotibial. Descripción de dos casos y revisión de la literatura. Diagnóstico por RM del Síndrome de Fricción de la Banda Iliotibial. Descripción de dos casos y revisión de la literatura. Poster no.: S-1356 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica

Más detalles

Cirugía bariátrica: Diagnóstico y complicaciones en imagen.

Cirugía bariátrica: Diagnóstico y complicaciones en imagen. Cirugía bariátrica: Diagnóstico y complicaciones en imagen. Poster no.: S-0093 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: M. D. C. García Vázquez, J. A. Alvarado

Más detalles

Valoración del dolor de cadera tras realización de artro-rm con gadolinio y lidocaina intrarticular.

Valoración del dolor de cadera tras realización de artro-rm con gadolinio y lidocaina intrarticular. Valoración del dolor de cadera tras realización de artro-rm con gadolinio y lidocaina intrarticular. Poster no.: S-1176 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores:

Más detalles

Patrones Radiológicos detectados en la Radiografía Simple de Tórax en casos de Neumonía por virus H1N1.

Patrones Radiológicos detectados en la Radiografía Simple de Tórax en casos de Neumonía por virus H1N1. Patrones Radiológicos detectados en la Radiografía Simple de Tórax en casos de Neumonía por virus H1N1. Poster no.: S-0625 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores:

Más detalles

Utilidad del contraste de Ultrasonidos (CEUS) en la valoración de las lesiones pseudotumorales de vejiga

Utilidad del contraste de Ultrasonidos (CEUS) en la valoración de las lesiones pseudotumorales de vejiga Utilidad del contraste de Ultrasonidos (CEUS) en la valoración de las lesiones pseudotumorales de vejiga Poster no.: S-1147 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores:

Más detalles

Tumor testicular "Burned out": Qué es y como se presenta

Tumor testicular Burned out: Qué es y como se presenta Tumor testicular "Burned out": Qué es y como se presenta Poster no.: S-0292 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: G. Viteri Ramirez, I. Simon Yarza, A. Garcia-lallana,

Más detalles

Nódulos centrolobulillares de causa no infecciosa.

Nódulos centrolobulillares de causa no infecciosa. Nódulos centrolobulillares de causa no infecciosa. Poster no.: S-0384 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 3 F. Serrano Puche, M. D. Domínguez Pinos, M.

Más detalles

Seguro que es un neuroma de Morton?

Seguro que es un neuroma de Morton? Seguro que es un neuroma de Morton? Poster no.: S-0586 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Científica S. Sánchez Bernal, A. Garcia Bolado, H. Vidal

Más detalles

Rotura completa del tendón distal del bíceps braquial

Rotura completa del tendón distal del bíceps braquial Rotura completa del tendón distal del bíceps braquial Poster no.: S-0588 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: C. Zevallos Maldonado, C. M. Aleman Navarro, M.

Más detalles

Complicaciones en el tratamiento de aneurismas de aorta abdominal mediante endoprótesis

Complicaciones en el tratamiento de aneurismas de aorta abdominal mediante endoprótesis Complicaciones en el tratamiento de aneurismas de aorta abdominal mediante endoprótesis Poster no.: S-1510 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: J. Gallo Terán,

Más detalles

Descubrimiento de un nuevo mundo. Estudio de las fracturas de calcáneo mediante TC.

Descubrimiento de un nuevo mundo. Estudio de las fracturas de calcáneo mediante TC. Descubrimiento de un nuevo mundo. Estudio de las fracturas de calcáneo mediante TC. Poster no.: S-0574 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: E. Montejo Rodrigo,

Más detalles

Protesis osiculares y sus complicaciones. Todo lo que el radiólogo debe conocer.

Protesis osiculares y sus complicaciones. Todo lo que el radiólogo debe conocer. Protesis osiculares y sus complicaciones. Todo lo que el radiólogo debe conocer. Poster no.: S-0165 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Educativa

Más detalles

Características radiológicas en el diagnóstico de hernia interna a través del hiato de Winslow.

Características radiológicas en el diagnóstico de hernia interna a través del hiato de Winslow. Características radiológicas en el diagnóstico de hernia interna a través del hiato de Winslow. Poster no.: S-1237 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: Á. Salmerón

Más detalles

Reacciones Alérgicas al Contraste Yodado: del miedo a la confianza

Reacciones Alérgicas al Contraste Yodado: del miedo a la confianza Reacciones Alérgicas al Contraste Yodado: del miedo a la confianza Poster no.: S-1247 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: V. Goic Ortiz, A. Pinardo Zabala,

Más detalles

Hemimegalencefalia. Poster no.: S-0617 Congreso: SERAM 2012

Hemimegalencefalia. Poster no.: S-0617 Congreso: SERAM 2012 Hemimegalencefalia Poster no.: S-0617 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Educativa R. M. Quintana de la Cruz, M. Calvo Garcia, R. M. Fernández

Más detalles