Formato 1. Plan de Negocio

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Formato 1. Plan de Negocio"

Transcripción

1 Formato 1 Plan de Negocio CSE: Nombre del cliente: LIMA SIERRA NORTE HUANUCO Ganadería y Comercio del CENTRO SRL Producto: Lana Sub producto: Lana de Ovino Gestor de Negocio 1 : Miguel Casalino Grieve Primera parte: Diagnóstico Esta sección se refiere a las características del cliente (empresas, asociación o grupo de productores). 1. La empresa 1.1. Tipo de organización (sociedad anónima cerrada o abierta, comité de productores, empresa unipersonal, cooperativa, etc.) y precise dónde se localiza su domicilio legal. Es una empresa de sociedad de responsabilidad limitada denominada Ganadería y Comercio del Centro SRL, con RUC # , domiciliada en Jr. Leoncio Prado # 350 Chaupimarca Pasco. Gerente Gustavo Baldeon Travezano Celular Socios o propietarios del negocio y porcentaje de participación (identificar especialmente participación accionaria por género) La empresa es propiedad de los socios Dalí Baldeon Travezaño que tiene el 50% de las acciones y de Blanca Baldeon Travezaño que posee el otro 50% de las acciones Liste los bienes o servicios que produce o comercializa la empresa La empresa se dedica a la compra y venta de lana de ovino y de fibra de alpaca; asi como a la producción de ovinos y alpacas y su venta Tiempo de existencia del cliente (empresa o asociación) La empresa se constituyó el 3 octubre del Tiempo que tiene en el negocio (del producto propuesto por el CSE) En la zona de intervención la empresa recién este año empezara a comprar directamente de los productores o ganaderos de las comunidades. La empresa realiza sus compras en la zona de Junín y Pasco 1 Funcionario del CSE responsable del cliente 1

2 1.6. Patrimonio: Precise la inversión total en activos fijos del cliente (empresa o asociación) en infraestructura, maquinaria, equipamiento, terrenos y otros. Activos Fijos Descripción Sumaria del activo fijo Valor del mercado (S/.) Infraestructura Maquinaria Dos camionetas, un camion Equipos Terrenos Otros 2. El producto o servicio materia del presente plan de negocios 2.1. Descripción del producto o servicio y sus principales bondades (en términos comerciales). Los productos que compra la empresa en la zona del CSE Lima Sierra Norte Huánuco es lana de ovino y fibra de alpaca. La lana de ovino es materia del presente plan de negocios, es una fibra textil formada en los folículos de la piel del ovino que integra el vellón del animal. Constituye una fibra suave y rizada, que en forma de vellón recubre el cuerpo de las ovejas. Está formada a base de la proteína llamada queratina, en torno al 20-25% de proporción total. Ficha técnica de la lana de oveja Origen Es una fibra natural que se extrae del vellón de las ovejas, mediante esquilado. Aspecto La fibra de lana es rizado y ondulada y se presenta recubierta de escamas. Longitud Tiene una longitud aparente, sin perder el rizo natural, la cual es distinta a la longitud real, cuando está extendida. A mayor longitud de esta fibra se registra mayor diámetro. Clasificación Tomando como referencia su procedencia y diámetro, se clasifican en extra, extrafina, fina, entrefina, ordinaria, basta y muy basta. Propiedades Es resistente, elástica y flexible. Su capacidad de protección térmica le configura un adecuado poder aislante. Cuenta con gran capacidad de absorción de humedad y se arruga poco. Registra buena elasticidad, es anti inflamable y no se funde. Inconvenientes Responde mal a los roces, en estado húmedo tiende a formar bolas y a infiltrarse. Las polillas le atacan fácilmente y es sensible a productos químicos como el cloro y la sosa. Tipos Depende de la raza de la oveja. Lanas merinas, provenientes de las ovejas de raza Merino, lanas de cruce, Cheviots, Shelland, entre otros. En el CSE LSN-Hco tiene significativa presencia la raza criolla. La clasificación que realiza la empresa es de acuerdo a su finura, longitud de mecha, resistencia y limpieza es la siguiente: tipo calidad porcentaje lana tipo cooperativa o Sais primera segunda tercera cuarta merma 7 10% 12% 2% comunidad de pequeños productores medianas productores mejorado primera segunda tercera cuarta merma primera segunda 67% 15% 11% 4% 50% 29% 2

3 semimejorado corriente tercera cuarta merma primera segunda tercera cuarta merma primera segunda tercera cuarta merma 12% 6% 11% 58% 19% 9% 20% 16% 9% 51% 2.2. En qué aspectos el producto del cliente es más ventajoso o mejor que el de sus competidores, En qué es más competitivo que lo demás? (p.e. Precio, calidad, nichos de mercado, etc.) Se ha establecido una estrategia de ingreso mediante mejores precios. El precio que pagara la empresa Ganadería Comercio del Centro SRL, a los productores de ovino es mayor que a los precios fijados por los intermediarios y para la campaña 2011, los precios fijados son los siguientes: Lana mejorada S/ Kg. Lana semi mejorado 4.00 Kg. Lana corriente 3.00 Kg. Las perspectivas es que los precios suban según mejore la calidad de la lana. En el año 2010 los intermediarios pagaron en la zona 2.50 nuevos soles por Kg. de lana de ovino 2.3. Estacionalidad del producto propuesto en el plan de negocio: Cuáles son los meses de mayor producción o abastecimiento de la materia prima? Los meses de mayor producción van desde Enero hasta Abril. Según los aspectos técnicos manejados en producción ovina se debe realizar la esquila y la mayor producción de lana es en el mes de marzo 2.4. Estacionalidad del producto: Cuáles son los meses de mayor demanda del producto? La mayor demanda del producto es en marzo y abril 2.5. Cuál es el ámbito del mercado, hasta dónde llega su producto? (materia del plan de negocio). Especifique si es local, regional, nacional, exportación u otros, y precise los lugares si es posible. El mercado de la empresa es nacional, entrega su producción a la empresa exportadora PROSUR SA, la cual a su vez vende en el mercado nacional y exportación En el cuadro se muestra las cantidades operadas por la empresa por año en Tn. AÑO 2006 AÑO 2007 AÑO 2008 AÑO 2009 AÑO 2010 LANA OVINO

4 FIBRA DE ALPACADA Cuál es el ámbito de abastecimiento de su producto? (materia del plan de negocio). Especifique si es local, regional, nacional, importación u otros, y precise los lugares si es posible. La empresa compra exclusivamente en la zona de Pasco y Junin, realiza la compra en comunidades, cooperativas y SAIS. El porcentaje de acuerdo a las zonas de compra se comparte de la siguiente manera: Los andes Yanahuanca 5% Uchumarca 4% Cachipampa Otros dentro de la provincia de Yanahuanca 18% Racracancha 4% Ucrucancha 5% Lancari Otros dentro la provincia de Pasco 29% Provincia Junín 29% TOTAL 100% 2.7. Canales de comercialización y distribución del producto propuesto La cadena productiva de la lana de oveja presenta tres fases marcadas: en el sector primario, se ubican los productores y acopiadores, así como la atención sanitaria, Una vez esquilada, la lana pasa a procesos característicos del sector industrial, como son el lavado, cardado, semipeinado y peinado, de modo tal que se tiene hilos o telas en base a lana de oveja, los cuales pueden pasar por la manufactura y convertirse en productos del rubro de textiles y confecciones. El productor: Son Comunidades Campesinas del ámbito del CSE Lima Sierra Norte Huánuco como son las Comunidades Campesinas de Curay, Jucul, Pachangara, Huacho, Oyón y otras que cuentan con hatos comunales, manejados por comuneros los que a su vez poseen también hatos particulares, ellos son los responsables del pastoreo, manejo y cuidado del animal. Los intermediarios: Ganadería y Comercio del Centro SRL es el agente de la cadena que interviene en la compra, acopio, clasificado de lana grasienta. Los industriales textiles: PROSUR SA es la empresa transformadora de la fibra grasienta en productos textiles: hilos, telas y confecciones. Los artesanos textiles: son los comuneros fabricantes de confecciones de prendas de vestir, que utilizan tecnología artesanal en base a lana sin procesar por los hilanderos artesanales que son quienes fabrican hilos con maquinaria artesanal. Sus productos algunos casos venden y en la mayoría son de uso familiar. 4

5 PRODUCTORES COMUNIDAD Producción, sanidad esquila Ganadería y Comercio del Centro SRL acopia, transporte, almacen PRODUCTOS DEL SUR S.A. Sector industrial, cardado, peinado, hilado Organizar Acopio y las ventas acopio, almacena y transporta Arequipa MANUFACTURA Textil y confecciones Mercado Nacional y Exportaciones 3. Costos de Producción del producto o servicio materia del presente plan de negocios 3.2. Negocios No Agrícolas Información del último mes Producción mensual Unidad del producto (unidades, metros, kg, etc.) Actividad Unidad Cantidad Costo Unitario (S/.) a) Compra de materia prima kilo 4.50 libra 2.00 b) Costos directos en planta de Transformación Mano de obra directa (operarios) según proceso Insumos varios Energía y combustibles Otros costos directos c) Costos Indirectos en planta de transformación Personal administrativo y de servicios Otros costos indirectos d) Costos de la comercialización y gerencia * Personal Otros Costo Total de Producción Costo Unitario (Costo Total / Producción mensual Costo Total (S/.) 5

6 4. El mercado y la demanda 4.1. Proyecte la demanda del producto que tiene el cliente en los próximos dos años (volúmenes físicos): La sierra norte de Lima tiene tradición de producción ovina, pero la mayor proporción la constituyen la raza criolla, sin embargo, no existe una estrategia que la canalice en un mayor nivel de desarrollo de la cadena productiva. En el mundo hay una demanda creciente de productos orgánicos o naturales, que pueden ser canalizados por los diferentes componentes de la cadena productiva de la lana de oveja. Los productos con lanas naturales (fibras) forman parte de esta demanda creciente. La sierra norte de Lima presenta producción de ovinos en todas las comunidades campesinas. La lana natural obtenida de las ovejas de la zona se vende a intermediarios que pagan bajos precios (la producción de lana en el año 2010 se vendió a dos nuevos soles por kilogramo) En el mercado local los productos derivados de la lana de oveja se orientan básicamente a prendas de origen artesanal para autoconsumo o venta local en las comunidades. Año Acopio de Lana de Ovino Año 1 Año 2 Total 10,000 kilos 15,000 kilos 25,000 kilos 4.2. Liste los principales competidores (del producto materia de este plan de negocio). Michell y Cia SA. (Arequipa) Grupo inca (Arequipa) Inca tops (Arequipa) Intermediarios. Torres Michell (Pasco) Pio Meza- Michell (Pasco) Rodríguez (Pasco) 4.3. Fluctuación de precios en el mercado de los dos últimos años Año 1: Precio más alto Año 1: Precio más bajo Año 2: Precio más alto Año 2: Precio más bajo S/ kilo S/.2.20 kilo S/ kilo S/.2.00 kilo 6

7 5. Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas del Cliente frente al negocio propuesto En lo posible, precise brevemente entre 3 a 5 puntos en cada caso. Las fortalezas y debilidades son aspectos internos del cliente, mientras que las oportunidades y amenazas son de carácter externo al cliente Cuáles son las fortalezas del cliente para este negocio propuesto? (Capacidades propias o ventajas del cliente; en qué es mejor que su competencia). La empresa Ganadería y Comercio del Centro SRL, opera en zonas contiguas al ámbito del CSE LSN-Hco, y es aliado estratégico a la empresa PRODUCTOS DEL SUR SA, ubicada en Arequipa, la cual industrializa lana, cuenta con fabrica y maquinarias completos, es una empresa líder en producción y exportación de lana y fibra, tops de lana y fibra, hilados de fibra y lana y telas finas. Así mismo cuenta con centro de producción de crianza de ovinos de raza Junín, y la visión de la empresa es producir y exportar lana fina y limpia. El ciclo de PROSUR comienza desde la crianza del animal, con el objetivo de mejorar genéticamente y obtener mejor calidad de lana de ovino. La producción es reconocida a nivel nacional y exterior, esta insertado a los mercados de Asia Europa y Norteamérica Cuáles son las debilidades del cliente para este negocio? (Dificultades o limitaciones internas del cliente, que falencias presenta su empresa respecto a su competencia) La empresa Ganadería y Comercio del Centro SRL su debilidad esta en el area financiera, es una empresa en crecimiento y aun no cuenta con suficiente capital para abarcar mas comunidades y mayores volúmenes de acopio de lana Qué oportunidades específicas tiene el cliente en este negocio? (principalmente oportunidades en el mercado y el entorno) La empresa conoce el mercado de lana de ovino y conoce la zona, asi como ofrece mejores precios de compra de lana de ovino a nivel de la zona y tiene prestigio como empresa seria para cumplir sus compromisos comerciales 5.4. Qué amenazas específicas tiene el cliente para desarrollar este negocio? (principalmente amenazas en el mercado y el entorno) En la zona no se maneja técnicamente los hatos de ganado ovino lo que puede derivar en una oferta de lana que muestre presencia de garrapatas u otras afecciones desmereciendo los lotes de lana de ovino, la otra amenaza son los efectos climáticos adversos en la crianza de ovinos. 6. Problemas (cuellos de botella) que limitan el crecimiento de las ventas del cliente en el negocio propuesto 6.1. Describa en orden de importancia los principales cuellos de botella identificados: Desconocimiento en las comunidades del manejo en producción ovina. Oferta dispersa. 7

8 6.2. De los cuellos de botella identificados anteriormente, cuál es el más sensible o el que afecta más el crecimiento de las ventas del cliente? Falta de materia prima (lana de tipo cooperativa) para poder cubrir las demandas y necesidades de la empresa. Segunda parte: Alcance del Plan de Negocio Nombre completo del Gerente o persona responsable ante el CSE Cargo que ocupa Gustavo Baldeon Travezano Gerente 1. Objetivo del Plan de Negocio (Precise qué se quiere lograr y qué meta se quiere alcanzar, por ejemplo: incremento de volúmenes de producción articulados a una empresa, número de nuevos compradores, número de nuevos nichos de mercado, número de hectáreas nuevas o incrementales, etc.) Articular la cadena productiva de la lana de ovinos en el ámbito del CSE Lima Sierra Norte - Huánuco desarrollando a partir de las comunidades seleccionadas acopio de lana de ovino tipo mejorado; brindándole para ello, asesoría técnica para lograr mejor calidad de la lana a partir de un adecuado manejo de la producción ovina. 2. Estrategia que seguirá el CSE para lograr el objetivo (Describa brevemente cómo se logrará el objetivo del plan, cuáles serán las prioridades, cómo interactuarán los actores involucrados, incluyendo el CSE, qué recursos serán requeridos, entre otros) Se apoya la articulación de las comunidades productoras de ovinos con la empresa Ganadería y Comercio del Centro SRL brindando asesoría técnica para mejorar la producción ovina a través de un plan de de trabajo anual de manejo tecnificado de ovino 3. Compromisos del CSE en relación a los cuellos de botella identificados Cuello de botella 1. Desconocimiento en las comunidades del manejo en producción ovina. Compromiso del CSE El CSE facilitara asesoría técnica a través de un plan de trabajo anual de manejo tecnificado en ovinos a las CC identificadas 2. Oferta dispersa Organización y consolidación de la oferta mediante la articulación de los comités ganaderos de cada comunidad. 8

9 4. Compromisos del Cliente en relación a los cuellos de botella identificados Cuello de botella 1. Desconocimiento en las comunidades del manejo en producción ovina. Compromiso del cliente El encargado de la empresa se apersonara a las comunidades para poder entablar las negociaciones y así mismo fijar los requerimientos del mercado en relación a la calidad de la lana requerida. 2. Oferta dispersa La empresa se compromete a comprar lana a las comunidades. 5. Compromiso de otros actores que participan del negocio propuesto (Se refiere a las instituciones que hayan asumido un compromiso explícito con el CSE y el cliente para este plan de negocio) Actores (instituciones) Compromiso asumido 1) CC Pachangara Apoyar a los profesionales en el desenvolvimiento de la asistencia técnica\priorizar la venta de lana a la empresa/ Asumir costo desparasitación 2) CC San Cristóbal de Rapaz* Apoyar a los profesionales en el desenvolvimiento de la asistencia técnica\priorizar la venta de lana a la empresa/ Asumir costo desparasitación 3) CC San Bartolomé de Curay Apoyar a los profesionales en el desenvolvimiento de la asistencia técnica\priorizar la venta de lana a la empresa/ Asumir costo desparasitación 4) CC de Huacho Apoyar a los profesionales en el desenvolvimiento de la asistencia técnica\priorizar la venta de lana a la empresa/ Asumir costo desparasitación 5) CC de Jucul Apoyar a los profesionales en el desenvolvimiento de la asistencia técnica\priorizar la venta de lana a la empresa/ Asumir costo desparasitación 6) * Pendiente confirmación 6. Plan de inversiones en activos fijos NUEVOS en relación al producto o servicio propuesto en el plan de negocios (Incluya la maquinaria, equipo, terrenos, y otros activos que el cliente haya previsto invertir en este plan de negocio) Nombre del activo fijo Valor del mercado (S/.) 7. Fuente y tipo de capital de trabajo para la compra de materia prima según lo requerido en el plan de negocios Capital de trabajo (Monto en S/.) Fuente y tipo de financiamiento (propio, sistema bancario y financiero, otra modalidad) 50,000 propio Total 50,000 9

10 8. Si el cliente es una asociación o agrupación de productores (agricultores artesanos etc.) especifique los siguientes datos: Nombre del comprador identificado (Adjunte la carta de intención de compra con las debidas especificaciones técnicas y comerciales del acuerdo y compromiso establecido entre las partes) Nombre de compradores alternativos que el CSE haya previsto en caso de no concretarse el negocio con el comprador identificado: Mitchell & Cia 9. Duración del Plan de Negocio y horizonte de graduación del Negocio (finalización del subsidio del proyecto) 9.1. Duración del plan de negocio Número de meses de intervención del CSE 24 prevista Total del aporte (subsidio) del CSE (en 64,800 soles)* Fecha propuesta de graduación del Junio 2013 negocio * Se refiere al gasto en asistencia técnica. No se debe incluir el costo del tiempo de dedicación del Gestor de Negocios del CSE Proyección del subsidio del CSE (en porcentaje) Actor Trimestres (agregar más trimestres si fuera necesario) I II III IV V VI VII VIII CSE Cliente Otro * Esta proyección debe concordar con el número de meses de intervención del CSE. El cuadro debe llenarse consignado un 100% al primer trimestre asumido por el CSE. Este porcentaje deberá ir disminuyendo a la par que el cliente va absorbiendo este costo progresivamente, de tal manera que al finalizar el plan el aporte del CSE debe ser cero. 10. Resultados de ventas (brutas) del cliente proyectados (Esta proyección debe concordar con el número de meses de intervención del CSE, y no deberá ser menor a un año) 10

11 Ventas e Inversiones Proyectadas en S/. Indicador Trimestre 1 Trimestre 2 Trimestre 3 Trimestre 4 Ventas 70,000 Inversiones Ventas e Inversiones proyectadas en S/. Indicador (agregar más trimestres si fuera necesario) Trimestre 5 Trimestre 6 Trimestre 7 Trimestre 8 Total Ventas 112,500 Inversiones Por el presente documento de acuerdo entre el CSE, representado por y el cliente, representado por el señor (a)., queda el compromiso expreso que el CSE brindará apoyo técnico a través de un plan de negocio e informará periódicamente sobre los logros obtenidos, a la vez que el cliente se compromete a brindar los reportes de ventas y datos complementarios requeridos por el CSE mes a mes durante el periodo de duración del proyecto. La Merced, 14 de Mayo del Firma del cliente Firma del representante del CSE Nombre: Nombre: DNI: DNI: 11

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: SIERRA NORTE DE LIMA-HUANUCO Nombre del cliente: Máximo Silva Producto: Fruta Sub producto: Fresas Gestor de Negocio 1 : Javier Arenas de la Cruz Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: AREQUIPA Nombre del cliente: NAREVI ALPACA COLLECTION S.R.L Producto: Artesanía textil Sub producto: Prendas y accesorios tejidos en fibra de alpaca, algodón y mezclas Gestor

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: AREQUIPA Nombre del cliente: ORKOKRAFT Producto: Artesanía textil Sub producto: Prendas y accesorios tejidos en fibra de alpaca Gestor de Negocio 1 : Fanny Mosquera Moquillaza

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: Ayacucho Nombre del cliente: MPT TRADING S.A.C. Producto: Café Sub producto: Café orgánico Gestor de Negocio 1 : Hernán Yanasupo Bautista Primera parte: Diagnóstico Esta

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: Cusco Nombre del cliente: ROYAL KNIT SAC Producto: Artesanía Sub producto: Chompas y Accesorios en telar y tejidos a mano Gestor de Negocio 1 : Ana María Andrade Primera

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico Esta sección se refiere a las características del cliente (empresas, asociación o grupo de productores).

Primera parte: Diagnóstico Esta sección se refiere a las características del cliente (empresas, asociación o grupo de productores). Formato 1 Plan de Negocio CSE: Ayacucho Nombre del cliente: W&M AGROINDUSTRIAS S.A.C Producto: LUCUMA Sub producto: HARINA DE LUCUMA Gestor de Negocio 1 : SALLY SANCHEZ ONOFRE Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: Ayacucho Nombre del cliente: MPT TRADING S.A.C. Producto: Cacao Sub producto: Cacao orgánico Gestor de Negocio 1 : Hernán Yanasupo Bautista Primera parte: Diagnóstico Esta

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: Huancavelica Nombre del cliente: Taller de Tejidos a Telar Tuky Ruracc Producto: Confecciones Sub producto: Prendas de vestir y accesorios tejidos Gestor de Negocio 1 : Fanny

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: Ayacucho Nombre del cliente: Macedonio Eduardo Palomino Torres Producto: Artesania Sub producto: Tejidos y Bordados Gestor de Negocio 1 : Gabina Tealdo De Rivero Primera

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: AREQUIPA Nombre del cliente: BIOMOZZARELLA Producto: DERIVADOS LACTEOS Sub producto: QUESO FRESCO Gestor de Negocio 1 : Jorge Simoni Primera parte: Diagnóstico Esta sección

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: CORREDOR SIERRA NORTE DE LIMA - HUANUCO Nombre del cliente: SAN ROQUE IMPORT-EXPORT E.I.R.L Producto: ARTESANIA Sub producto: TEXTIL Gestor de Negocio 1 : ING. JORGE GORDILLO

Más detalles

Formato 1. Plan de Negocio

Formato 1. Plan de Negocio Formato 1 Plan de Negocio CSE: Arequipa Nombre del cliente: Laive S.A. Producto: Leche Entera Fresca de Vaca Sub producto: Gestor de Negocio 1 : Fanny Mosquera Moquillaza Primera parte: Diagnóstico 1.

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: Cusco Nombre del cliente: Ayni Art SIRL Producto: Artículos del Hogar y artesania Sub producto: Artesanía textil Gestor de Negocio 1 : Ana Maria Andrade Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

Plan de Negocio. Servicios e Inversiones Rodal. Producto: Menestras Sub producto: Habas en Grano Seco. Jorge Arana

Plan de Negocio. Servicios e Inversiones Rodal. Producto: Menestras Sub producto: Habas en Grano Seco. Jorge Arana Formato 1 Plan de Negocio CSE: La Libertad Nombre del cliente: Servicios e Inversiones Rodal Producto: Menestras Sub producto: Habas en Grano Seco Gestor de Negocio 1 : Jorge Arana Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA Código del Plan (RRRNNNAAAA) CPE/Región LA LIBERTAD Nombre del Agente Productivo (cliente) : Razón Social: Luis Hildebrand Herrera Gamarra RUC: En tramite

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Plan de Negocio CSE: Ancash Nombre del cliente: ECO SOLUCIONES SAC Producto: Sub producto: CUY Gestor de Negocio 1 : Ing. Yuri Shuan Huaman Primera parte: Diagnóstico Esta sección se refiere a las características

Más detalles

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA Código del Plan (RRRNNNAAAA) CPE/Región Nombre del Agente Productivo (cliente) : CUSCO Razón Social: Asociación Regional de Productores de Ovinos de Pallapata

Más detalles

Formato 1. Plan de Negocio. Producto: Kiwicha Sub producto: KIWICHA GRANO ENTERO

Formato 1. Plan de Negocio. Producto: Kiwicha Sub producto: KIWICHA GRANO ENTERO Formato 1 Plan de Negocio CSE: Ayacucho Nombre del cliente: Interamsa Agro Industrial S.A.C. Producto: Kiwicha Sub producto: KIWICHA GRANO ENTERO Gestor de Negocio 1 : Gabina Tealdo De Rivero Primera parte:

Más detalles

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA Código del Plan (RRRNNNAAAA) CPE/Región PIURA Nombre del Agente Productivo (cliente) : Razón Social: APPROCAP RUC: 20484163902 Año de fundación: 23 de abril

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: AREQUIPA Nombre del cliente: BIOMOZZARELLA Producto: DERIVADOS LACTEOS Sub producto: QUESO MOZZARELLA Gestor de Negocio 1 : Jorge Simoni Primera parte: Diagnóstico Esta sección

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: ANCASH Nombre del cliente: EUROFRESH PERU SAC Producto: PALTA Sub producto: PALTA ORGANICA Gestor de Negocio 1 : LUIS ENRIQUE UCEDA VALDIVIEZO Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

Formato 1. Plan de Negocio

Formato 1. Plan de Negocio Formato 1 Plan de Negocio CSE: SIERRA NORTE DE LIMA HUANUCO Nombre del cliente: COMERCIALIZADORA SALDIVAR Producto: PAPA Sub producto: PAPA NATIVA COLORES Gestor de Negocio 1 : ING. JORGE GORDILLO LAZARO

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: ANCASH Nombre del cliente: EUROFRESH PERU SAC Producto: CAMOTE Sub producto: CAMOTE ORGANICO Gestor de Negocio 1 : LUIS ENRIQUE UCEDA VALDIVIEZO Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: CUSCO Nombre del cliente: ALSUR DEL PERU Producto: Alcachofa Sub producto: Sin espinas Gestor de Negocio 1 : Ana Maria Andrade Navarro Primera parte: Diagnóstico Esta sección

Más detalles

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA Código del Plan (RRRNNNAAAA) CPE/Región PIURA Nombre del Agente Productivo (cliente) : Razón Social: PRO AJI EIRL 20484051691 En Peru, 2003 Gerente General

Más detalles

Plan de Negocio. Producto: GANADO VACUNO Sub producto: GANADO VACUNO EN PIE RAMÓN RÍOS RÍOS

Plan de Negocio. Producto: GANADO VACUNO Sub producto: GANADO VACUNO EN PIE RAMÓN RÍOS RÍOS Formato 1 Plan de Negocio CSE: JUNÍN PASCO Nombre del cliente: LEOCAR EIRL Producto: GANADO VACUNO Sub producto: GANADO VACUNO EN PIE Gestor de Negocio 1 : RAMÓN RÍOS RÍOS Primera parte: Diagnóstico Esta

Más detalles

Plan de Negocio SIERRA NORTE DE LIMA - HUÁNUCO MULTISERVICIOS PILLACA. Sub producto: Jorge Gordillo Lázaro

Plan de Negocio SIERRA NORTE DE LIMA - HUÁNUCO MULTISERVICIOS PILLACA. Sub producto: Jorge Gordillo Lázaro Formato 1 Plan de Negocio CSE: SIERRA NORTE DE LIMA - HUÁNUCO Nombre del cliente: MULTISERVICIOS PILLACA Producto: Acopio Ganado Ovino Sub producto: Carne de Ovino Gestor de Negocio 1 : Jorge Gordillo

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: SIERRA NORTE DE LIMA-HUANUCO Nombre del cliente: Empresa Agrícola Peruana del Sol Producto: Menestras Sub producto: Frijol Castilla Gestor de Negocio 1 : Javier Arenas de

Más detalles

Plan de Negocio. Pablo Araujo Rivera

Plan de Negocio. Pablo Araujo Rivera Formato 1 Plan de Negocio CSE: La Libertad Nombre del cliente: Productores de mango de Chagual, Vijus y Chagualito Producto: Frutas Sub producto: Mango criollo Gestor de Negocio 1 : Pablo Araujo Rivera

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: Sierra Norte de Lima Huánuco Nombre del cliente: Agro-Industrias PILKO E.I.R.L. Producto: Granos Andinos Sub producto: CHIA Gestor de Negocio 1 : JAVIER ARENAS DE LA CRUZ

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico 1. La empresa

Primera parte: Diagnóstico 1. La empresa Formato 1 Plan de Negocios CSE: AREQUIPA Nombre del cliente: EXPORTACIONES AGROMAJES S.A.C. - EXPAGROMA SAC Producto: QUINUA Sub producto: semilla Gestor de Negocio 1 : JORGE SIMONI Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA Código del Plan (RRRNNNAAAA) CPE/Región Amazonas Provincia Rodriguez de Mendoza Distrito San Nicólas Nombre del Agente Productivo (cliente) : La empresa COOPERATIVA

Más detalles

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA Código del Plan CPE/Región Junín Nombre del Agente Productivo (cliente) : Razón Social: Agroindustrias del Mantaro Sociedad Anónima Cerrada RUC: 20486209063

Más detalles

Plan de Negocio TOTUS LYNDA SAC. Jorge Arana

Plan de Negocio TOTUS LYNDA SAC. Jorge Arana Formato 1 Plan de Negocio CSE: La Libertad Nombre del cliente: TOTUS LYNDA SAC Producto: Quinua Sub producto: Quinua Entera Gestor de Negocio 1 : Jorge Arana Primera parte: Diagnóstico Esta sección se

Más detalles

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA Código del Plan (RRRNNNAAAA) CPE/Región Provincia Distrito Nombre del Agente Productivo Amazonas Bagua Imaza ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE BAMBU EN LA CUENCA

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico CSE: Puno Formato 1 Plan de Negocio Nombre del cliente: Asociación de Criadores de Ovinos San Juan Bautista de Ajoyani ACOSANJUAN Producto: VELLON DE OVINO Sub producto: Lana de ovino acondicionado Gestor

Más detalles

SIERRA EXPORTADORA PLAN DE NEGOCIO QUESO MADURO

SIERRA EXPORTADORA PLAN DE NEGOCIO QUESO MADURO SIERRA EXPORTADORA PLAN DE NEGOCIO QUESO MADURO UBICACIÓN Región : AMAZONAS Provincia : CHACHAPOYAS Dstritos : Cheto, Levanto, Leimebamba ING. VICTOR RONDINEL BARCENA Formato 1 Plan de Negocio CSE: Amazonas

Más detalles

, SIERRA EXPORTADORA

, SIERRA EXPORTADORA , SIERRA EXPORTADORA Código del Plan (RRRNNNAAAA) CPE/Región AYACUCHO Nombre del Agente Productivo (cliente) : Razón Social: Asociacion de Productores de Alpaca,Piscicola,Textil y comercial Nueva Amanecer

Más detalles

PLAN DE NEGOCIO PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACION DE CAFÉ ORGANICO EN APROCAM- BAGUA

PLAN DE NEGOCIO PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACION DE CAFÉ ORGANICO EN APROCAM- BAGUA PLAN DE NEGOCIO PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACION DE CAFÉ ORGANICO EN APROCAM- BAGUA UBICACIÓN Región: Provincia: Distrito: AMAZONAS BAGUA COPALLIN Y LA PECA Ing. Victor Rondinel Barcena. 1 Plan de Negocios

Más detalles

Plan de Negocios. Eurofresh Perú SAC. Ramon Ríos Ríos

Plan de Negocios. Eurofresh Perú SAC. Ramon Ríos Ríos Plan de Negocios CSE: Junín Pasco Nombre del cliente: Eurofresh Perú SAC Producto: Kion Sub producto: Kion orgánico: fresco entero Gestor de Negocio 1 : Ramon Ríos Ríos Primera parte: Diagnóstico Esta

Más detalles

CARACTERISTICAS DE LA LANA. ING. ROSARIO I. DIAZ RAMIREZ Especialista de la Dirección de Crianzas DGPA-MINAG

CARACTERISTICAS DE LA LANA. ING. ROSARIO I. DIAZ RAMIREZ Especialista de la Dirección de Crianzas DGPA-MINAG CARACTERISTICAS DE LA LANA ING. ROSARIO I. DIAZ RAMIREZ Especialista de la Dirección de Crianzas DGPA-MINAG CARACTERISTICAS DE LA LANA Las características más m s importantes de la Lana son el Rendimiento

Más detalles

Formato 1. Plan de Negocio

Formato 1. Plan de Negocio Formato 1 Plan de Negocio CSE: Huancavelica Nombre del cliente: JUAN SAIRITUPAC Producto: Leguminosa Sub producto: Maíz choclo serrano tipo Cuzco Gestor de Negocio 1 : Edgard Chuquitapa Araoz Primera parte:

Más detalles

Plan de Negocio. Producto: Cacao Sub producto: Grano de cacao orgánico. Ramón Ríos Ríos / Wilfredo Del Pino

Plan de Negocio. Producto: Cacao Sub producto: Grano de cacao orgánico. Ramón Ríos Ríos / Wilfredo Del Pino Formato 1 Plan de Negocio CSE: Junín Pasco Nombre del cliente: Ecoandino SAC Producto: Cacao Sub producto: Grano de cacao orgánico Gestor de Negocio 1 : Ramón Ríos Ríos / Wilfredo Del Pino Primera parte:

Más detalles

UNIVERSIDAD ESAN PLAN DE NEGOCIO DE EXPORTACIÓN DE CACAO EN GRANO TOSTADO AL MERCADO DE ESTADOS UNIDOS

UNIVERSIDAD ESAN PLAN DE NEGOCIO DE EXPORTACIÓN DE CACAO EN GRANO TOSTADO AL MERCADO DE ESTADOS UNIDOS UNIVERSIDAD ESAN PLAN DE NEGOCIO DE EXPORTACIÓN DE CACAO EN GRANO TOSTADO AL MERCADO DE ESTADOS UNIDOS Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster en

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: AREQUIPA Nombre del cliente: ASOCIACIÓN LA JOYA AGRO EXPORT Producto: PALTA Sub producto: PALTA HASS Gestor de Negocio 1 : JORGE MISAEL SIMONI ROSAS Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: Cusco Nombre del cliente: Asoc. Productores de Kiwicha de Acomayo Producto: Kiwicha Sub producto: Gestor de Negocio 1 : Elvis Orlando Chuspe zans. Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: CUSCO Nombre del cliente: Piscifactoría Peña S.A.C. Producto: Trucha Sub producto: TRUCHA fresco y fileteada Gestor de Negocio 1 : ANA MARIA ANDRADE N. Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

SNV NEGOCIO INCLUSIVO: DESARROLLO DE LA CADENA PRODUCTIVA TEXTIL BOLIVIANA DE ALPACA CONCEPT NOTE

SNV NEGOCIO INCLUSIVO: DESARROLLO DE LA CADENA PRODUCTIVA TEXTIL BOLIVIANA DE ALPACA CONCEPT NOTE SNV NEGOCIO INCLUSIVO: DESARROLLO DE LA CADENA PRODUCTIVA TEXTIL BOLIVIANA DE ALPACA CONCEPT NOTE Proyecto: Programa de Negocios Inclusivos CAF-SNV Financiador: CAF Gestión: 2013 El presente documento

Más detalles

Formato 1. Plan de Negocio. Producto: Cereal Sub Producto: QUINUA

Formato 1. Plan de Negocio. Producto: Cereal Sub Producto: QUINUA Formato 1 Plan de Negocio CSE: Ancash Nombre del cliente: S & M FOODS S.R.L Producto: Cereal Sub Producto: QUINUA Gestor de Negocio 1 : JUAN BROMLEY LAZO Primera parte: Diagnóstico Esta sección se refiere

Más detalles

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA Código del Plan (RRRNNNAAAA) CPE/Región Control de Calidad atraves de la catacion del café comercializado por la Cooperativa Norandi PIURA Nombre del Agente

Más detalles

EmprendeAndes 2012 CONCURSO DE PLANES DE NEGOCIOS CON BASE INNOVATIVA PARA NUESTRA REGION ANDINA BASES DEL CONCURSO

EmprendeAndes 2012 CONCURSO DE PLANES DE NEGOCIOS CON BASE INNOVATIVA PARA NUESTRA REGION ANDINA BASES DEL CONCURSO EmprendeAndes 2012 CONCURSO DE PLANES DE NEGOCIOS CON BASE INNOVATIVA PARA NUESTRA REGION ANDINA BASES DEL CONCURSO AGOSTO 2012 EmprendeAndes 2012 Creando valor en los negocios de nuestra región andina.

Más detalles

Plan de Negocio. Producto: MACA ORGÁNICA Sub producto: MACA MICROPULVERIZADA WILFREDO DEL PINO NÚÑEZ

Plan de Negocio. Producto: MACA ORGÁNICA Sub producto: MACA MICROPULVERIZADA WILFREDO DEL PINO NÚÑEZ Formato 1 Plan de Negocio CSE: JUNÍN PASCO Nombre del cliente: KOKEN DEL PERÚ S.R.L Producto: MACA ORGÁNICA Sub producto: MACA MICROPULVERIZADA Gestor de Negocio 1 : WILFREDO DEL PINO NÚÑEZ Primera parte:

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: PUNO Nombre del Cliente: GLORIA S.A. Producto: Leche Sub producto: Leche fresca de vaca Gestor de Negocio 1 : Luis Alberto Lara García Primera parte: Diagnóstico Esta sección

Más detalles

PLAN DE NEGOCIOS EXPORTAR JOYERIA FINA Y BIJOUTERI DE DISEÑO PROGRAMA NEOANCESTRAL - SIERRA EXPORTADORA

PLAN DE NEGOCIOS EXPORTAR JOYERIA FINA Y BIJOUTERI DE DISEÑO PROGRAMA NEOANCESTRAL - SIERRA EXPORTADORA PLAN DE NEGOCIOS EXPORTAR JOYERIA FINA Y BIJOUTERI DE DISEÑO PROGRAMA NEOANCESTRAL - SIERRA EXPORTADORA Código del Plan (RRRNNNAAAA) CPE/Región APURIMAC Nombre del Agente Productivo: Razón Social: Asociación

Más detalles

Formato 1. Plan de Negocio Tipo de organización. Es una SAC. Su dirección legal es Calle Tasso N 409 Urb. San Borja Sur (Altos), San Borja LIMA.

Formato 1. Plan de Negocio Tipo de organización. Es una SAC. Su dirección legal es Calle Tasso N 409 Urb. San Borja Sur (Altos), San Borja LIMA. Formato 1 Plan de Negocio CSE: HUANCAVELICA Nombre del cliente: TARPUY AGROINDUSTRIAL Producto: ZAPALLO Sub producto: Zapallo Macre Gestor de Negocio: Hernán PAZ DELGADO Primera parte: Diagnóstico 1. La

Más detalles

Plan de Negocio. Negociaciones Generales Papo EIRL. German Mori Arbulu

Plan de Negocio. Negociaciones Generales Papo EIRL. German Mori Arbulu Formato 1 Plan de Negocio CSE: La Libertad Nombre del cliente: Negociaciones Generales Papo EIRL Producto: Tara Sub producto: Tara en vainas Gestor de Negocio 1 : German Mori Arbulu Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

DESARROLLO ECONÓMICO DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS DE HUANCAVELICA

DESARROLLO ECONÓMICO DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS DE HUANCAVELICA DESARROLLO ECONÓMICO DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS DE HUANCAVELICA COMUNIDAD INDÍGENA DE CCARHUANCHO, RESERVA ECOLÓGICA Y GANADERA DE HUANCAVELICA Proyecto: Acopio, Categorización, Clasificación y Comercialización

Más detalles

SNV NEGOCIO INCLUSIVO: DESARROLLO DE LA CADENA PRODUCTIVA TEXTIL BOLIVIANA DE ALPACA CONCEPT NOTE

SNV NEGOCIO INCLUSIVO: DESARROLLO DE LA CADENA PRODUCTIVA TEXTIL BOLIVIANA DE ALPACA CONCEPT NOTE SNV NEGOCIO INCLUSIVO: DESARROLLO DE LA CADENA PRODUCTIVA TEXTIL BOLIVIANA DE ALPACA CONCEPT NOTE Proyecto: Programa de Negocios Inclusivos CAF-SNV Financiador: CAF Gestión: 2013 El presente documento

Más detalles

1. Aspectos Generales

1. Aspectos Generales 1. Aspectos Generales La investigación se llevó a cabo en base a los requerimientos de información planteados por el PROYECTO DE DESARROLLO DEL CORREDOR PUNO CUSCO. Se encontraron dificultades en la etapa

Más detalles

EL MERCADO INTERNACIONAL DE LA FIBRA DE ALPACA. Daniel Aréstegui Otazú - Gerente General MEGAZIP SAC

EL MERCADO INTERNACIONAL DE LA FIBRA DE ALPACA. Daniel Aréstegui Otazú - Gerente General MEGAZIP SAC EL MERCADO INTERNACIONAL DE LA FIBRA DE ALPACA Daniel Aréstegui Otazú - Gerente General MEGAZIP SAC El Mercado Internacional de las Fibras Naturales La producción mundial del mercado textil al 2007, alcanzó

Más detalles

Doc Interpretación y aplicación de la Convención EXPORTACION DE TELA DE VICUÑA

Doc Interpretación y aplicación de la Convención EXPORTACION DE TELA DE VICUÑA Doc. 10.49 Interpretación y aplicación de la Convención EXPORTACION DE TELA DE VICUÑA 1. El presente documento ha sido preparado por la Secretaría. Antecedentes 2. De conformidad con el párrafo d) de la

Más detalles

Nombre del proyecto. y Oxfam Intermon

Nombre del proyecto. y Oxfam Intermon 1 Nombre del proyecto Defensa y ejercicio de derechos de las mujeres y hombres de comunidades campesinas para la soberanía alimentaria y cambio climático en ocho distritos de las provincias de Ayacucho

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: CORREDOR PUNO Nombre del cliente: EL ALTIPLANO S.A.C. Producto: Quinua Sub producto: Quinua perlada orgánica y convencional Gestor de Negocio 1 : ANA IBARRA POZADA Primera

Más detalles

Plan de Negocios. Esta sección se refiere a las características del cliente (empresas, asociación o grupo de productores).

Plan de Negocios. Esta sección se refiere a las características del cliente (empresas, asociación o grupo de productores). Formato 1 Plan de Negocios CSE: JUNÍN PASCO. Nombre del cliente: CAPSICUM ANDINO SAC Producto: AJIES Y PIMIENTOS Sub producto: AJI TABASCO PROCESADO Gestor de Negocio 1 : RAMON RIOS RIOS Primera parte:

Más detalles

FICHA DE REGISTRO DE PROPUESTAS PRODUCTIVAS

FICHA DE REGISTRO DE PROPUESTAS PRODUCTIVAS FICHA DE REGISTRO DE PROPUESTAS PRODUCTIVAS 1 ASPECTOS GENERALES 1.1 DATOS GENERALES Nombre de la Propuesta Productiva Monto Total de Inversión Cofinanciamiento solicitado 1.2 Responsables de la Formulación

Más detalles

Plan de Negocio FAIRTRASA PERU S.A. Jorge Arana

Plan de Negocio FAIRTRASA PERU S.A. Jorge Arana Formato 1 Plan de Negocio CSE: La Libertad Nombre del cliente: FAIRTRASA PERU S.A. Producto: Kion Organico Sub producto: Kion fresco orgánico Gestor de Negocio 1 : Jorge Arana Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

Plan de Negocio. Producto: HORTALIZAS Sub producto: CONSERVAS DE ALCACHOFAS SIN ESPINAS WILFREDO DEL PINO NÚÑEZ

Plan de Negocio. Producto: HORTALIZAS Sub producto: CONSERVAS DE ALCACHOFAS SIN ESPINAS WILFREDO DEL PINO NÚÑEZ Formato 1 Plan de Negocio CSE: JUNÍN PASCO. Nombre del cliente: AGROMANTARO SAC Producto: HORTALIZAS Sub producto: CONSERVAS DE ALCACHOFAS SIN ESPINAS Gestor de Negocio 1 : WILFREDO DEL PINO NÚÑEZ Primera

Más detalles

Preguntas relacionadas a conocer en que estrato del sector, se encuentra de acuerdo a su perfil:

Preguntas relacionadas a conocer en que estrato del sector, se encuentra de acuerdo a su perfil: 236 Cuestionario 1: Perfil del productor Preguntas relacionadas a conocer en que estrato del sector, se encuentra de acuerdo a su perfil: 1.- Registro en Procampo: si no Continua... 2.- Comunidad: R. Aguascalientes

Más detalles

Los Productos Financieros Estructurados - PFE

Los Productos Financieros Estructurados - PFE Los Productos Financieros Estructurados - PFE Un financiamiento diseñado para la inserción de las MyPES en la cadena exportadora y el sistema financiero Introducción COFIDE, el banco de desarrollo del

Más detalles

EL Mercado Lanero SUL INFORME. agosto 2015 MENSUAL PROYECCIONES PRODUCCIÓN AUSTRALIANA

EL Mercado Lanero SUL INFORME. agosto 2015 MENSUAL PROYECCIONES PRODUCCIÓN AUSTRALIANA EL Mercado Lanero agosto 2015 MENSUAL INFORME EN ESTE NÚMERO 1. Datos producción australiana. 2.Mercado interno: agosto mes lluvioso con atrasos esquilas. 3.Comercio exterior: datos de micronajes de lanas

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: SIERRA NORTE DE LIMA-HUANUCO Nombre del cliente: IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES FELLES EIRL Producto: Fruta Sub producto: Durazno de mesa Gestor de Negocio 1 : Javier Arenas

Más detalles

FORMATO 1 PLAN DE NEGOCIO. Nombre del cliente: CORPORACION AGROPECUARIA YANACHAGA CHEMILLEN DE OXAPAMPA - CAYCOXA

FORMATO 1 PLAN DE NEGOCIO. Nombre del cliente: CORPORACION AGROPECUARIA YANACHAGA CHEMILLEN DE OXAPAMPA - CAYCOXA FORMATO 1 PLAN DE NEGOCIO Sede: PASCO Nombre del cliente: CORPORACION AGROPECUARIA YANACHAGA CHEMILLEN DE OXAPAMPA - CAYCOXA Producto: GRANADILLA Sub producto: Granadilla Categorizada Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

SITUACION y PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO DEL SUB SECTOR CAMELIDOS PERUANOS

SITUACION y PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO DEL SUB SECTOR CAMELIDOS PERUANOS SITUACION y PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO DEL SUB SECTOR CAMELIDOS PERUANOS Ing. CIP. Leónidas Gutiérrez Hermoza Especialista en Camélidos Peruanos Lima, Febrero 2011 SITUACION ACTUAL DE LA PRODUCCION DE

Más detalles

Estudio de Caso Cacao Fino de Aroma Ecuador

Estudio de Caso Cacao Fino de Aroma Ecuador Modulo 3 Determinar la Estrategia de Mejoramiento Estudio de Caso Cacao Fino de Aroma Ecuador 09.09.2011 Seite Página 1 1 Determinar la estrategia de mejoramiento Contenido Análisis de la Cadena Visión

Más detalles

Formato 1. Plan de Negocio

Formato 1. Plan de Negocio Formato 1 Plan de Negocio CSE: Huancavelica Nombre del cliente: PRONASEL S R L Producto: Leguminosa Sub producto: Maíz choclo serrano tipo Cuzco Gestor de Negocio 1 : Edgard Chuquitapa Araoz Primera parte:

Más detalles

II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE La inclusión social empieza por el acceso al mercado de los mas pobres

II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE La inclusión social empieza por el acceso al mercado de los mas pobres II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE La inclusión social empieza por el acceso al mercado de los mas pobres Sartimbamba tierra de encanto de cuentos y leyendas, tierra de la serpiente de oro, cuna de Ciro

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: Huancavelica Nombre del cliente: Cooperativa Agropecuaria Rural Andina - COOPRA Producto: Fibra de Alpaca Sub producto: Fibra de alpaca clasificada Gestor de Negocio 1 :

Más detalles

UNIDAD IV ORGANIZACIÓN EN EL SECTOR AGROPECUARIO

UNIDAD IV ORGANIZACIÓN EN EL SECTOR AGROPECUARIO UNIDAD IV ORGANIZACIÓN EN EL SECTOR Objetivos: Comprender las formas organizativas que presenta el sector agropecuario, así como definir la clasificación de los productores en niveles de producción y productividad.

Más detalles

Perspectivas para el sector de la. indumentaria de cara al 2017 CONTENIDOS 1. CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR 2. PLAN PRODUCTIVO NACIONAL

Perspectivas para el sector de la. indumentaria de cara al 2017 CONTENIDOS 1. CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR 2. PLAN PRODUCTIVO NACIONAL CONTENIDOS Perspectivas para el sector de la 1. CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR Cadena productiva Producción, empresas y empleo Sector externo: Importaciones y exportaciones Composición del precio de una prenda

Más detalles

TEMA 4.Materiales textiles.

TEMA 4.Materiales textiles. TEMA 4.Materiales textiles. 6. FIBRAS. 6.1 Las fibras y los materiales textiles. 6.2 El hilado. 6.3 Tipos de fibras. 6.3.1 Fibras de origen vegetal (algodón, lino, cáñamo ). 6.3.2 Fibras de origen animal

Más detalles

HERRAMIENTAS PARA EXPORTAR PARA PROMOCIÓN DE LAS PYMES

HERRAMIENTAS PARA EXPORTAR PARA PROMOCIÓN DE LAS PYMES HERRAMIENTAS PARA EXPORTAR PARA PROMOCIÓN DE LAS PYMES Internacionalización de las PYMES CASO PERUANO 2016 Ignacio Rivera Castillo Coordinador de la Oficina de PROMPERU Exportaciones Macro Región Sur Oeste

Más detalles

4.2 SÍNTESIS SOCIAL. La Junta de Usuarios de Riego de Cañete agrupa 7 Comisiones de Riego, 4 de las cuales son involucradas por la variante:

4.2 SÍNTESIS SOCIAL. La Junta de Usuarios de Riego de Cañete agrupa 7 Comisiones de Riego, 4 de las cuales son involucradas por la variante: 4.2 SÍNTESIS SOCIAL En esta sección se presenta a manera de síntesis los aspectos sociales más importantes en el área de influencia de la variante Cañete. La zona en estudio pertenece al valle del río

Más detalles

Programa Presupuestal 0121: «MEJORA DE LA ARTICULACIÓN DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS A LOS MERCADOS»

Programa Presupuestal 0121: «MEJORA DE LA ARTICULACIÓN DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS A LOS MERCADOS» Programa Presupuestal 0121: «MEJORA DE LA ARTICULACIÓN DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS A LOS MERCADOS» Jorge Feliciano Amado Jefe de la Oficina de General de Administración Junio 2017 ENTIDADES

Más detalles

Modernización de la comercialización de papa por la compra de supermercados

Modernización de la comercialización de papa por la compra de supermercados Modernización de la comercialización de papa por la compra de supermercados Tatsuya Shimizu, IDE-JETRO Gregory J. Scott, CENTRUM, PUCP 2013/5/16 (C) IDE-JETRO All rights reserved. 1 I. Introducción Nuevos

Más detalles

Cadena productiva de lana de oveja en el sector textil y de confecciones

Cadena productiva de lana de oveja en el sector textil y de confecciones Diseño y Tecnología Revista de la Facultad de Ingeniería Industrial Vol. 12(2): pp 73-80 (2009) UNMSM ISSN: 1560-9146 (Impreso) / ISSN: 1810-9993 (Electrónico) Cadena productiva de lana de oveja en el

Más detalles

El escenario mundial de la lana y la Calidad asociada a la industria y el comercio

El escenario mundial de la lana y la Calidad asociada a la industria y el comercio El escenario mundial de la lana y la Calidad asociada a la industria y el comercio Ing. Mario Elvira Director Técnico Laboratorio de Lanas Rawson 1 de 31 DISMINUCION DE LA OFERTA DE LANAS PARTICIPACION

Más detalles

Ajonjolí. Cadena de Valor de. Ajonjolí. Honduras 2011 SAG

Ajonjolí. Cadena de Valor de. Ajonjolí. Honduras 2011 SAG Cadena de Valor de Ajonjolí Honduras 0 SAG INTRODUCCIÓN Distintos actores de la cadena de ajonjolí participaron en el taller Vinculación de los Servicios de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG)

Más detalles

EmprendeAndes 2012 CONCURSO DE PLANES DE NEGOCIOS CON BASE INNOVATIVA PARA NUESTRA REGION ANDINA BASES DEL CONCURSO AGOSTO

EmprendeAndes 2012 CONCURSO DE PLANES DE NEGOCIOS CON BASE INNOVATIVA PARA NUESTRA REGION ANDINA BASES DEL CONCURSO AGOSTO EmprendeAndes 2012 CONCURSO DE PLANES DE NEGOCIOS CON BASE INNOVATIVA PARA NUESTRA REGION ANDINA BASES DEL CONCURSO AGOSTO 1 EmprendeAndes 2012 Creando valor en los negocios de nuestra región andina. Ficha

Más detalles

Industrial Data ISSN: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Perú

Industrial Data ISSN: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Perú Industrial Data ISSN: 1560-9146 iifi@unmsm.edu.pe Universidad Nacional Mayor de San Marcos Perú Tinoco Gómez, Óscar Industrial Data, vol. 12, núm. 2, julio-diciembre, 2009, pp. 73-80 Universidad Nacional

Más detalles

Por: Roberto Zambrano Gaytán. Expectativas de la comercialización de carne

Por: Roberto Zambrano Gaytán. Expectativas de la comercialización de carne or: Roberto Zambrano Gaytán Expectativas de la comercialización de carne Estructura Actual G Grandes productores en corral 50 mil y más animales por corral Estructura actual de producción y comercialización

Más detalles

Plan de Negocio RESUMEN EJECUTIVO. Competidores. Proveedores

Plan de Negocio RESUMEN EJECUTIVO. Competidores. Proveedores Plan de Negocio RESUMEN EJECUTIVO - Nombre del negocio - Objetivo del negocio...... - Productos o servicios:...... - Clientes....... Competidores.... Proveedores..... - Resultados económicos: Total inversión

Más detalles

Programa Presupuestal 0121: «MEJORA DE LA ARTICULACIÓN DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS A LOS MERCADOS» EXPOSICION PPR 121

Programa Presupuestal 0121: «MEJORA DE LA ARTICULACIÓN DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS A LOS MERCADOS» EXPOSICION PPR 121 Programa Presupuestal 0121: «MEJORA DE LA ARTICULACIÓN DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS A LOS MERCADOS» EXPOSICION PPR 121 Felipe César Meza Millan Jefe de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto

Más detalles

FORMATO DE PREPARACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS TITULO DEL PLAN DE NEGOCIOS:..

FORMATO DE PREPARACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS TITULO DEL PLAN DE NEGOCIOS:.. FORMATO DE PREPARACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS TITULO DEL PLAN DE NEGOCIOS:.. 1. ANTECEDENTES DE LA OECA 1.1 Nombre y razón social de la OECA/OPE 1.2 Año de fundación 1.3 Localización de la OECA/OPE (Departamento,

Más detalles

ENERO - AGOSTO 2016 ENERO - AGOSTO 2017 RUBRO TONELADAS USD FOB TONELADAS USD FOB

ENERO - AGOSTO 2016 ENERO - AGOSTO 2017 RUBRO TONELADAS USD FOB TONELADAS USD FOB AITE NOTICIAS edición1 NOVIEMBRE 2017 EL SECTOR TEXTIL Y CONFECCIÓN ENFOCA SU ESTRATEGIA HACIA LA EXPORTACIÓN Triplicar las exportaciones de la industria en los próximos cuatro años es una de las metas

Más detalles

Haciendo sostenible la actividad ganadera en los andes

Haciendo sostenible la actividad ganadera en los andes PROGANADERO Haciendo sostenible la actividad ganadera en los andes www.minsur.com Comunícate con nosotros Calle Las Begonias 441, Of. 338. San Isidro Lima 27, Perú. Teléfono (511) 2158330 Fax (511) 2218336

Más detalles

INTEGRADORA AGROINDUSTRIAL DE CHIAUTLA DE TAPIA, S. A. DE C. V.

INTEGRADORA AGROINDUSTRIAL DE CHIAUTLA DE TAPIA, S. A. DE C. V. INTEGRADORA AGROINDUSTRIAL DE CHIAUTLA DE TAPIA, S. A. DE C. V. PRODUCCIÓN Y ACOPIO DE JAMAICA PARA SU INDUSTRIALIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN PUEBLA, PUE, A 25 DE MAYO DE 2006 EXPOSITOR: ENRIQUE ESTEBAN

Más detalles

RESULTADOS DEL ESTUDIO PARA LA CADENA TEXTIL EN MEXICO. Septiembre, 2016

RESULTADOS DEL ESTUDIO PARA LA CADENA TEXTIL EN MEXICO. Septiembre, 2016 RESULTADOS DEL ESTUDIO PARA LA CADENA TEXTIL EN MEXICO Septiembre, 2016 La informalidad del sector es sustantiva tanto en empleo 900,000 EMPLEO DEL SECTOR TEXTIL COMPARATIVO DE DIVERSAS FUENTES (Personas)

Más detalles

Descripción y Análisis de la Cadena de Valor de la Alpaca en el Perú Desafíos para superar las brechas tecnológicas

Descripción y Análisis de la Cadena de Valor de la Alpaca en el Perú Desafíos para superar las brechas tecnológicas FORO CYTED IBEROEKA: INNOVACIONES EN LA CADENA PRODUCTIVA DE CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS" Descripción y Análisis de la Cadena de Valor de la Alpaca en el Perú Desafíos para superar las brechas tecnológicas

Más detalles

Estudio de mercado nacional e internacional para productos autóctonos

Estudio de mercado nacional e internacional para productos autóctonos Anexo g) Términos de Referencia Estudio de mercado nacional e internacional para productos autóctonos México, D.F., Septiembre del 2010. Términos de Referencia para el Estudio de mercado nacional e internacional

Más detalles

EL COOPERATIVISMO CAFETALERO PERUANO: Presente y futuro

EL COOPERATIVISMO CAFETALERO PERUANO: Presente y futuro EL COOPERATIVISMO CAFETALERO PERUANO: Presente y futuro Comisión Especial del Congreso de Evaluación del Cumplimiento de la Recomendación Nº 193 OIT Lima Junio 2007 NO HAY MAÑANA SIN CAFÉ PROCESO HISTORICO

Más detalles