Formato 1. Plan de Negocio. Producto: Cereal Sub Producto: QUINUA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Formato 1. Plan de Negocio. Producto: Cereal Sub Producto: QUINUA"

Transcripción

1 Formato 1 Plan de Negocio CSE: Ancash Nombre del cliente: S & M FOODS S.R.L Producto: Cereal Sub Producto: QUINUA Gestor de Negocio 1 : JUAN BROMLEY LAZO Primera parte: Diagnóstico Esta sección se refiere a las características del cliente (empresas, asociación o grupo de productores). 1. La empresa 1.1. Tipo de organización (sociedad anónima cerrada o abierta, comité de productores, empresa unipersonal, cooperativa, etc.) y precise dónde se localiza su domicilio legal. La organización es una empresa registrada como sociedad de responsabilidad limitada, inscrita en los registros públicos como: S & M FOODS S.R.L, la cual es una división nueva creada por la empresa AGROSANT EXPORT SAC, para la exportación de sus productos. La empresa AGROSANT está especializada en la producción, articulación y comercialización de ajíes, pimientos, ajos y algunas menestras, para el mercado nacional, la cual en el año 2011 a facturado S/ ,00 Esta empresa posee domicilio fiscal y comercial en la ciudad de Lima y Barranca, siendo el comercial: Jr. ZEPITA NRO. 577A LIMA - LIMA - LIMA 1.2. Socios o propietarios del negocio y porcentaje de participación (identificar especialmente participación accionaria por género) VICTOR ALBERTO SANTIAGO MILLA 80% JAVIER TORRES AGUIRRE 20% 1.6. Patrimonio: Precise la inversión total en activos fijos del cliente (empresa o asociación) en infraestructura, maquinaria, equipamiento, terrenos y otros. 1 Funcionario del CSE responsable del cliente 1

2 Al ser una divison nueva de la empresa Agrosant, hace uso de los activos los cuales están valorados en: Activos Fijos Descripción Sumaria del activo Valor del Mercado (S/.) fijo Infraestructura Planta Procesadora Maquinaria Máquina Limpiadora 42, Equípos Equipos de Cómputo 15, Terrenos Terreno Agrícola 61, Otros Muebles y ensures 36, El producto o servicio materia del presente plan de negocios 2.1. Descripción del producto o servicio y sus principales bondades (en términos comerciales). La Quinua (Chenopodium quínoa willd) es el grano de origen andino de grandes cualidades nutricionales. La quinua es el único grano que provee todos los aminoácidos esenciales para el organismo humano (leucina, isoleucina, lisina, metionina, fenilalamina, tereonina, triptofano y valina), con un contenido de proteínas promedio de 12.5 a 15%. Comparada con los cereales, la quinua tiene mayor cantidad de fósforo, potasio, magnesio, hierro y calcio, sin mucho aporte de calorías, haciéndola muy apetecible para los consumidores que vigilan su dieta. Por las características nutraceúticas de la quinua, su amplia adaptabilidad a usos múltiples, constituye en un grano apetecido por los consumidores, lo cual justifica la creciente comercialización de la quinua en el mercado internacional, que crece entre 10 y 20% por año, La empresa posee una demanda en el exterior de quinua blanca convencional, cuya característica comercial de venta es un grano blanco-cremoso, lavado de 1.5 mm de diámetro, la cual es remitida desde el puerto del Callao en sacos de 70kg; para poder proveerse del producto la empresa compra la quinua cosechada o trillada en un punto de acopio, al filo de carretera cercana a los campos de producción de cada productor. La quinua deberá ser entregada por los productores debidamente trillada y ensacada en sacos de 70kg, la empresa se hará cargo del transporte y desaponificado respectivo En qué aspectos el producto del cliente es más ventajoso o mejor que el de sus competidores, En qué es más competitivo que lo demás? Las zonas de cultivo se encuentran dentro un piso ecológico que cuenta con las características agroecológicas adecuadas para el establecimiento y desarrollo de la quinua, permitiendo la expresión de sus cualidades y características comerciales. 2

3 Al ser propicio el piso agroecológico, al existir áreas para el desarrollo comercial del cultivo, la empresa genera un contrato de compra venta en el cual cofinanciara el desarrollo de la producción comprometiendo la producción comercial para su venta Estacionalidad del producto propuesto en el plan de negocio: Cuáles son los meses de mayor producción o abastecimiento de la materia prima? La cosecha del producto se da en los meses de mayo a junio Estacionalidad del producto: Cuáles son los meses de mayor demanda del producto? La empresa considerando que la quinua es un cultivo estacional, y tomado en consideración las características agroecológicas de la zona (cultivo manejo en secano), el abastecimiento será anual, en los meses de Junio y julio donde ya se ha obtenido la cosecha Cuál es el ámbito del mercado, hasta dónde llega su producto? (materia del plan de negocio). Especifique si es local, regional, nacional, exportación u otros, y precise los lugares si es posible. El cultivo de la quinua materia de este plan de negocios será producido en los CCPP de Lucma, Millhuish, Rancas, Gaucho, Quishu y Vista Alegre del Distrito de San Marcos, Provincia de Huari, así como en el distrito de Jangas, provincia de Huaraz en el Departamento de Ancash. El cual será procesado por la empresa cliente en la ciudad de Barranca en el Departamento de Lima para luego ser exportado a sus clientes en Estados Unidos Cuál es el ámbito de abastecimiento de su producto? (materia del plan de negocio). Especifique si es local, regional, nacional, importación u otros, y precise los lugares si es posible. El ámbito de abastecimiento del producto será local en los CCPP de Lucma, Millhuish, Rancas, Gaucho, Quishu y Vista Alegre del Distrito de San Marcos, Provincia de Huari, así como en el distrito de Jangas, provincia de Huaraz en el Departamento de Ancash 2.7. Canales de comercialización y distribución del producto propuesto La comercialización será en forma directa: Empresa compradora ( S & M FOODS S.R.L) Productor tal como se aprecia en el grafico Nº1 GRAFICO Nº 1 CANALES DE DISTRIBUCION QUINUA 3

4 PRODUCTORES EMPRESA COMPRADORA MERCADO INTERNACIONAL CONSUMO FINAL 3. Costos de Producción del producto o servicio materia del presente plan de negocios 3.1. Negocios Agrícolas Información Costo de cultivo desarrollado Cultivo (indicar variedad o especie) Quinua blanca Rendimiento Promedio / Ha /1r año 1,500 kg. Rendimiento Promedio / Ha /2do año Unidad de producción (kg, Toneladas, etc.) Kg. Periodo del cultivo campaña (en meses) 07 meses Tecnología (alta, media, baja, tradicional) ninguna COSTOS DE LA PRODUCCION AGRICOLA X UNA HECTAREA RUBROS UNIDAD CANTIDAD VALOR S/. COSTO S/. TOTAL S/. 1.-PREPARACIÓN DE TERRENO: ANALISIS DE SUELO MUESTRAS BARBECHO YUNTA CRUZADO YUNTA SURCADO YUNTA SEMILLA SEMILLA KG INSUMOS 2, ABONO ORGANICO 1, Guano de Isla BOLSA X 50 Gr , INSECTICIDAS Machazo LT

5 Clorphirifos LT HERBICIDAS Glifosato Lt FUNGUICIDAS Kupravit kg Azufre Lt Dhitane Lt ABONO FOLIAR Nitrofoska Lt Boro Plus Lt Poliphos Lt ADHERENTE 4.80 Citowett Lt MANO DE OBRA: LIMPIEZA DE TERRENO JORNAL SIEMBRA JORNAL DESMALEZADO Y APORQUE JORNAL FUMIGACIÓN JORNAL COSECHA Y ENSACADO JORNAL DESAHIJE JORNAL ABONAMIENTO JORNAL ALQUILER DE TERRENO 1, ALQUILER DE TERRENO Ha. 1 1, , Costo total /Ha. S/. 5, Costo Unitario Kg. S/ El mercado y la demanda 5

6 4.1. Proyecte la demanda del producto que tiene el cliente en los próximos dos años (volúmenes físicos): Año 2012 kg Año 2013 kg Total kg Liste los principales competidores (del producto materia de este plan de negocio) Alisur Sunpackers NIISA Vidal Food S Sierra Selva Gronsa Peruvian Nature Comerciantes locales (Huari, San Marcos, Chavín) 4.3. Fluctuación de precios en el mercado de los dos últimos años Año 1(2009): Precio más alto Kg. S/ Meses Junio-Julio Año 1(2009): Precio más bajo Kg. S/ Meses Agosto-Setiembre Año 2(2010): Precio más alto Kg. S/ Meses Junio-Julio Año 2(2010): Precio más bajo Kg. S/ Meses Agosto-Setiembre 5. Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas del Cliente frente al negocio propuesto En lo posible, precise brevemente entre 3 a 5 puntos en cada caso. Las fortalezas y debilidades son aspectos internos del cliente, mientras que las oportunidades y amenazas son de carácter externo al cliente Cuáles son las fortalezas del cliente para este negocio propuesto? (Capacidades propias o ventajas del cliente; en qué es mejor que su competencia). La empresa posee en la ciudad Barranca una planta de desaponificado que le permite realizar el lavado y tratamiento necesario al producto de acuerdo a las condiciones exigidas por su mercado. La empresa se encuentra ubicada a 5 horas de viaje del centro de producción y a 3 horas del puerto de embarque, frente a las 24horas que toma remitir desde Puno. La empresa cuenta con el capital necesario a invertir en la compra total de la materia prima y de todos los suplementos requeridos en el proceso del producto. 6

7 5.2. Cuáles son las debilidades del cliente para este negocio? (Dificultades o limitaciones internas del cliente, que falencias presenta su empresa respecto a su competencia) La empresa no conoce la zona de producción ni posee relacionamiento alguno con los productores de Ancash. Escaso volumen de producción para satisfacer la demanda del producto al mercado del cliente. Escasa experiencia en el manejo productivo y comercial de la quinua, debido a que la quinua es considerada un cultivo típicamente industrial debido a que requiere de procesamiento(desaponificado) previo al consumo 5.3. Qué oportunidades específicas tiene el cliente en este negocio? (principalmente oportunidades en el mercado y el entorno) Al diversificar su cartera comercial la empresa principal, Agrosant, recibe la oportunidad de expandir sus líneas de negocios, para lo cual genera una división comercial para atender esta demanda exigida. Condiciones climáticas y agroecológicas muy favorables para la producción de quinua en el callejón de Conchucos. Condiciones y perspectivas favorables para la incorporación de nuevas áreas de cultivo de quinua en el callejón de Conchucos, destinadas a satisfacer mayores demandas de mercado de la empresa cliente Qué amenazas específicas tiene el cliente para desarrollar este negocio? (principalmente amenazas en el mercado y el entorno) Productores acostumbrados a la siembra para autoconsumo(cultivo de pequeñas áreas destinadas al consumo familiar) Las variaciones de las condiciones del clima (falta de lluvias) y el tiempo pueden ser desfavorables que pueden ocasionar un bajo rendimiento y/o nulo desarrollo del cultivo que impidan satisfacer la demanda de mercado del cliente. Presencia de plan piloto (Programa de trabajo Municipal) que limita la mano de obra requerida para el mejor desarrollo del cultivo.6. Problemas (cuellos de botella) que limitan el crecimiento de las ventas del cliente en el negocio propuesto 7

8 6.1. Describa en orden de importancia los principales cuellos de botella identificados: La empresa cliente no conoce ni posee relacionamiento comercial alguno con los productores del distrito de San Marco u otro en el departamento de Ancash. Los productores zonales manejan un paquete técnico basado en conocimientos ancestrales que limitan la expresión del cultivo en términos de rendimientos y calidad. Lo que se refleja en bajos rendimientos productivos y calidad no acorde a las exigencias de los grandes mercados donde está dirigido el producto del cliente. (bajos rendimientos, tamaño de grano y coloración desuniforme y mezclas varietales) 6.2. De los cuellos de botella identificados anteriormente, cuál es el más sensible o el que afecta más el crecimiento de las ventas del cliente? La empresa cliente no conoce ni posee relacionamiento comercial alguno con los productores del distrito de San Marco u otro en el departamento de Ancash. Segunda parte: Alcance del Plan de Negocio Nombre completo del Gerente o persona responsable ante el CSE Cargo que ocupa VICTOR ALBERTO SANTIAGO MILLA GERENTE GENERAL 1. Objetivo del Plan de Negocio (Precise qué se quiere lograr y qué meta se quiere alcanzar, por ejemplo: incremento de volúmenes de producción articulados a una empresa, número de nuevos compradores, número de nuevos nichos de mercado, número de hectáreas nuevas o incrementales, etc.) El objetivo del plan de negocios es desarrollar en el primer año 25ha de quinua blanca, variedad INIA SALCEDO con 90 agricultores del distrito de San Marcos, Provincia de Huari, y el distrito de Jangas en el Departamento de Ancash, y para el segundo año 50ha, la cual permitirá la producción de kg y respectivamente para ser articulados a la empresa cliente en sacos de 70kg, 8

9 2. Estrategia que seguirá el CSE para lograr el objetivo (Describa brevemente cómo se logrará el objetivo del plan, cuáles serán las prioridades, cómo interactuarán los actores involucrados, incluyendo el CSE, qué recursos serán requeridos, entre otros) El CSE-Ancash, mediante la contratación de dos consultores se encargará de organizar la oferta con productores de los CCPP de Lucma, Millhuish, Rancas, Gaucho, Quishu y Vista Alegre del Distrito de San Marcos, Provincia de Huari, y en el distrito de Jangas en el Departamento de Ancash, para el desarrollo de 25ha de quinua requeridas por el cliente. Para tal efecto, con el fin de lograr los rendimientos y calidad requerida, la empresa, S&M FOOD S SRL proporcionará la semilla, semilla blanca de la variedad INIA SALCEDO, en calidad de crédito el mismo que será devuelto a la venta del producto a la empresa cliente. Con el fin de garantizar los rendimientos y calidad exigida por el cliente, el Proyecto PRA, desarrollará un programa de capacitación y asistencia técnica para innovar, adaptar e implementar sistemas productivos integrales, combinando los avances tecnológicos con los saberes y conocimientos ancestrales y locales para la producción de la quinua, la cual estará enfocada en temas de manejo, producción, manejo en cosecha y post cosecha, por lo que el consultor deberá calendarizar las visitas de campo, las cuales llegaran hasta la comercialización del producto, en el cual el grupo organizado entregara el producto comercial, quinua grano limpio, a la empresa compradora en sacos de 70kg. La empresa se compromete a recoger y hacer las liquidaciones de compra en el lugar de acopio y al contado. El seguimiento comercial será desarrollado por los técnicos e ingenieros de la empresa cliente en coordinación con el CSE Ancash. 3. Compromisos del CSE en relación a los cuellos de botella identificados Cuello de botella La empresa cliente no conoce ni posee relacionamiento comercial alguno con los productores del distrito de San Marco u otro en el departamento de Ancash. Los productores zonales manejan un paquete técnico basado en conocimientos ancestrales que limitan la Compromiso del CSE El CSE-Ancash, a través de la contratación de un consultor se encargara de la búsqueda y organizara la oferta en el distrito de San Marcos y zonas aledañas en la provincia de Huari y el distrito de Jangas en Ancash, que sumen un área de 25ha. Los productores deberán contar con 9

10 expresión del cultivo en términos de rendimientos y calidad. Lo que se refleja en bajos rendimientos productivos y calidad no acorde a las exigencias de los grandes mercados donde está dirigido el producto del cliente. (bajos rendimientos, tamaño de grano y coloración desuniforme y mezclas varietales) experiencia en el cultivo, disposición a desarrollar un proceso comercial y la articulación comercial de sus cosechas. Así mismo, el consultor se encargara de verificar la cercanía y la logística de cosecha en los predios organizados. La Asistencia técnica del CSE proporcionara los conocimiento y destreza el desarrollo del cultivo, teniendo énfasis en los temas de: preparación de terreno, fertilización, manejo sanitario y manejo post cosecha que permitan obtener una producción de 1.500kg por hectárea, 50% mas que la producción convencional, y los granos de producción comercial se encuentren dentro de los parámetros de calidad exigidos por la empresa cliente, (ver Anexo 1). Los productores deberán entregar su producción en sacos de 70kg los cuales deberá ser entregados limpios y seleccionados en un punto de acopio o en lugar más cercano al punto de acopio. 4. Compromisos del Cliente en relación a los cuellos de botella identificados Cuello de botella La empresa cliente no conoce ni posee relacionamiento comercial alguno con los productores del distrito de San Marco u otro en el departamento de Ancash. Los productores zonales manejan un paquete técnico basado en conocimientos ancestrales que limitan la expresión del cultivo en términos de rendimientos y calidad. Lo que se refleja en Compromiso del cliente La empresa con el fin crear lazos comerciales y de confianza con los productores se compromete a: proporcionar semillas de calidad mejorada, de la variedad blanca INIA SALCEDO, que permite mejores niveles de rendimiento (2.5ton/ha), precocidad (5 meses), mayor tolerancia a los periodos de sequía, plagas y enfermedades, para las 25ha de cultivo. La empresa se compromete a 10

11 bajos rendimientos productivos y calidad no acorde a las exigencias de los grandes mercados donde está dirigido el producto del cliente. (bajos rendimientos, tamaño de grano y coloración desuniforme y mezclas varietales) comprar el total de la producción a un precio base de S/. 4,00 el kilo. La producción comercial, granos limpio y seleccionado, será recogida y comprada desde campo y en un punto de acopio cercano al área de producción. La empresa se compromete a brindar el soporte especializado para la producción de quinua en coordinación con el personal del CSE Ancash, mediante la visita programada de los técnicos e ingenieros de la empresa, la cual se realizara dos veces al mes y se acentuara en los meses de cosecha, para atender el manejo de cosecha y post cosecha. Además, la empresa generara pasantías para los productores, que permitan incorporar conocimientos y nuevas técnicas productivas de experiencias exitosas. La empresa se compromete a entregar los reportes e información de compra e inversiones que realicen en el corredor económico Ancash. 5. Compromiso de otros actores que participan del negocio propuesto (Se refiere a las instituciones que hayan asumido un compromiso Explícito con el CSE y el cliente para este plan de negocio) Actores (instituciones) Compromiso asumido 1) FMA Apoyar el financiamiento del 40% de la producción para los predios instalados en el distrito de San Marcos (financiamiento de fertilizantes, insumos agrícolas para el manejo agronómico del cultivo), mientras que el distrito de Jangas, se desarrolla de manera independiente, con sus propios fondos. 11

12 2) S&M FOODS SRL Apoyar con el financiamiento de la semilla para las 25ha a instalar (10 %) 6. Plan de inversiones en activos fijos NUEVOS en relación al producto o servicio propuesto en el plan de negocios (Incluya la maquinaria, equipo, terrenos, y otros activos que el cliente haya previsto invertir en este plan de negocio) Nombre del activo fijo Valor del mercado (S/.) 7. Fuente y tipo de capital de trabajo para la compra de materia prima según lo requerido en el plan de negocios Capital de trabajo (Monto en S/.) Fuente y tipo de financiamiento (propio, sistema bancario y financiero, otra modalidad) ,00 La empresa cuenta con fondos propios que le permiten cubrir esta operación. 8. Si el cliente es una asociación o agrupación de productores (agricultores artesanos etc.) especifique los siguientes datos: Nombre del comprador identificado (Adjunte la carta de intención de compra con las debidas especificaciones técnicas y comerciales del acuerdo y compromiso establecido entre las partes) Nombre de compradores alternativos que el CSE haya previsto en caso de no concretarse el negocio con el comprador identificado: 12

13 9. Duración del Plan de Negocio y horizonte de graduación del Negocio (finalización del subsidio del proyecto) 9.1. Duración del plan de negocio Número de meses de intervención del CSE prevista Total del aporte (subsidio) del CSE (en soles)* Fecha propuesta de graduación del negocio 14 meses Julio 2013 * Se refiere al gasto en asistencia técnica. No se debe incluir el costo del tiempo de dedicación del Gestor de Negocios del CSE Proyección del subsidio del CSE (en porcentaje) Actor Trimestres (agregar más trimestres si fuera necesario) I II III IV V VI VII VIII IX CSE % % % % 50.00% Cliente 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 50.00% % Otro * Esta proyección debe concordar con el número de meses de intervención del CSE. El cuadro debe llenarse consignado un 100% al primer trimestre asumido por el CSE. Este porcentaje deberá ir disminuyendo a la par que el cliente va absorbiendo este costo progresivamente, de tal manera que al finalizar el plan el aporte del CSE debe ser cero. 10. Resultados de ventas (brutas) del cliente proyectados (Esta proyección debe concordar con el número de meses de intervención del CSE, y no deberá ser menor a un año) Indicador Ventas e Inversiones Proyectadas en S/. Trimestre 1 Trimestre 2 Trimestre 3 Trimestre 4 Trimestre 5 Trimestre 6 Trimestre 7 Total Ventas 148, , ,

14 Inversiones Por el presente documento de acuerdo entre el CSE, representado por Ing. Juan Bromley Lazo y el cliente S & M FOODS S.R.L. Representado por el señor (a) VICTOR ALBERTO SANTIAGO MILLA, queda el compromiso expreso que el CSE brindará apoyo técnico a través de un plan de negocio e informará periódicamente sobre los logros obtenidos, a la vez que el cliente se compromete a brindar los reportes de ventas y datos complementarios requeridos por el CSE mes a mes durante el periodo de duración del proyecto. Huari, 2 Diciembre del Firma del cliente Firma del representante del CSE Nombre: Víctor Alberto Santiago Milla Nombre: Juan Bromley Lazo DNI: DNI:

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: SIERRA NORTE DE LIMA-HUANUCO Nombre del cliente: Máximo Silva Producto: Fruta Sub producto: Fresas Gestor de Negocio 1 : Javier Arenas de la Cruz Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: Ayacucho Nombre del cliente: MPT TRADING S.A.C. Producto: Café Sub producto: Café orgánico Gestor de Negocio 1 : Hernán Yanasupo Bautista Primera parte: Diagnóstico Esta

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: Ayacucho Nombre del cliente: MPT TRADING S.A.C. Producto: Cacao Sub producto: Cacao orgánico Gestor de Negocio 1 : Hernán Yanasupo Bautista Primera parte: Diagnóstico Esta

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico Esta sección se refiere a las características del cliente (empresas, asociación o grupo de productores).

Primera parte: Diagnóstico Esta sección se refiere a las características del cliente (empresas, asociación o grupo de productores). Formato 1 Plan de Negocio CSE: Ayacucho Nombre del cliente: W&M AGROINDUSTRIAS S.A.C Producto: LUCUMA Sub producto: HARINA DE LUCUMA Gestor de Negocio 1 : SALLY SANCHEZ ONOFRE Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: AREQUIPA Nombre del cliente: NAREVI ALPACA COLLECTION S.R.L Producto: Artesanía textil Sub producto: Prendas y accesorios tejidos en fibra de alpaca, algodón y mezclas Gestor

Más detalles

Plan de Negocio. Servicios e Inversiones Rodal. Producto: Menestras Sub producto: Habas en Grano Seco. Jorge Arana

Plan de Negocio. Servicios e Inversiones Rodal. Producto: Menestras Sub producto: Habas en Grano Seco. Jorge Arana Formato 1 Plan de Negocio CSE: La Libertad Nombre del cliente: Servicios e Inversiones Rodal Producto: Menestras Sub producto: Habas en Grano Seco Gestor de Negocio 1 : Jorge Arana Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: AREQUIPA Nombre del cliente: ORKOKRAFT Producto: Artesanía textil Sub producto: Prendas y accesorios tejidos en fibra de alpaca Gestor de Negocio 1 : Fanny Mosquera Moquillaza

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: Cusco Nombre del cliente: ROYAL KNIT SAC Producto: Artesanía Sub producto: Chompas y Accesorios en telar y tejidos a mano Gestor de Negocio 1 : Ana María Andrade Primera

Más detalles

Formato 1. Plan de Negocio. Producto: Kiwicha Sub producto: KIWICHA GRANO ENTERO

Formato 1. Plan de Negocio. Producto: Kiwicha Sub producto: KIWICHA GRANO ENTERO Formato 1 Plan de Negocio CSE: Ayacucho Nombre del cliente: Interamsa Agro Industrial S.A.C. Producto: Kiwicha Sub producto: KIWICHA GRANO ENTERO Gestor de Negocio 1 : Gabina Tealdo De Rivero Primera parte:

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: AREQUIPA Nombre del cliente: BIOMOZZARELLA Producto: DERIVADOS LACTEOS Sub producto: QUESO FRESCO Gestor de Negocio 1 : Jorge Simoni Primera parte: Diagnóstico Esta sección

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: CUSCO Nombre del cliente: ALSUR DEL PERU Producto: Alcachofa Sub producto: Sin espinas Gestor de Negocio 1 : Ana Maria Andrade Navarro Primera parte: Diagnóstico Esta sección

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: ANCASH Nombre del cliente: EUROFRESH PERU SAC Producto: CAMOTE Sub producto: CAMOTE ORGANICO Gestor de Negocio 1 : LUIS ENRIQUE UCEDA VALDIVIEZO Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

Formato 1. Plan de Negocio

Formato 1. Plan de Negocio Formato 1 Plan de Negocio CSE: SIERRA NORTE DE LIMA HUANUCO Nombre del cliente: COMERCIALIZADORA SALDIVAR Producto: PAPA Sub producto: PAPA NATIVA COLORES Gestor de Negocio 1 : ING. JORGE GORDILLO LAZARO

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: ANCASH Nombre del cliente: EUROFRESH PERU SAC Producto: PALTA Sub producto: PALTA ORGANICA Gestor de Negocio 1 : LUIS ENRIQUE UCEDA VALDIVIEZO Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: Huancavelica Nombre del cliente: Taller de Tejidos a Telar Tuky Ruracc Producto: Confecciones Sub producto: Prendas de vestir y accesorios tejidos Gestor de Negocio 1 : Fanny

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: SIERRA NORTE DE LIMA HUANUCO Nombre del cliente: Lidia Atencio Porras Producto: OVINO EN PÌE Sub producto: Gestor de Negocio 1 : Javier Arenas de la cruz Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: Ancash Nombre del cliente: FRUDERSEL SRL Producto: Frutas Sub producto: Tumbo serrano Gestor de Negocio 1 : Ing. Yuri Shuan Huaman Primera parte: Diagnóstico Esta sección

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: SIERRA NORTE DE LIMA-HUANUCO Nombre del cliente: Michel y Cía. SA Producto: Fibra Sub producto: Fibra de Alpaca Gestor de Negocio 1 : Javier Arenas de la Cruz Primera parte:

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: CORREDOR SIERRA NORTE DE LIMA - HUANUCO Nombre del cliente: SAN ROQUE IMPORT-EXPORT E.I.R.L Producto: ARTESANIA Sub producto: TEXTIL Gestor de Negocio 1 : ING. JORGE GORDILLO

Más detalles

Formato 1. Plan de Negocio

Formato 1. Plan de Negocio Formato 1 Plan de Negocio CSE: Arequipa Nombre del cliente: Laive S.A. Producto: Leche Entera Fresca de Vaca Sub producto: Gestor de Negocio 1 : Fanny Mosquera Moquillaza Primera parte: Diagnóstico 1.

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: Cusco Nombre del cliente: Ayni Art SIRL Producto: Artículos del Hogar y artesania Sub producto: Artesanía textil Gestor de Negocio 1 : Ana Maria Andrade Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: Cusco Nombre del Cliente: GLORIA S.A. Producto: Leche Fresca Sub producto: Gestor de Negocio 1 : Miguel Angel Zegarra Guevara Primera parte: Diagnóstico Esta sección se refiere

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Plan de Negocio CSE: Ancash Nombre del cliente: ECO SOLUCIONES SAC Producto: Sub producto: CUY Gestor de Negocio 1 : Ing. Yuri Shuan Huaman Primera parte: Diagnóstico Esta sección se refiere a las características

Más detalles

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA Código del Plan (RRRNNNAAAA) CPE/Región PIURA Nombre del Agente Productivo (cliente) : Razón Social: PRO AJI EIRL 20484051691 En Peru, 2003 Gerente General

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: SIERRA NORTE DE LIMA-HUANUCO Nombre del cliente: Empresa Agrícola Peruana del Sol Producto: Menestras Sub producto: Frijol Castilla Gestor de Negocio 1 : Javier Arenas de

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico 1. La empresa

Primera parte: Diagnóstico 1. La empresa Formato 1 Plan de Negocios CSE: AREQUIPA Nombre del cliente: EXPORTACIONES AGROMAJES S.A.C. - EXPAGROMA SAC Producto: QUINUA Sub producto: semilla Gestor de Negocio 1 : JORGE SIMONI Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: Sierra Norte de Lima Huánuco Nombre del cliente: Agro-Industrias PILKO E.I.R.L. Producto: Granos Andinos Sub producto: CHIA Gestor de Negocio 1 : JAVIER ARENAS DE LA CRUZ

Más detalles

Plan de Negocio TOTUS LYNDA SAC. Jorge Arana

Plan de Negocio TOTUS LYNDA SAC. Jorge Arana Formato 1 Plan de Negocio CSE: La Libertad Nombre del cliente: TOTUS LYNDA SAC Producto: Quinua Sub producto: Quinua Entera Gestor de Negocio 1 : Jorge Arana Primera parte: Diagnóstico Esta sección se

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: Ayacucho Nombre del cliente: Macedonio Eduardo Palomino Torres Producto: Artesania Sub producto: Tejidos y Bordados Gestor de Negocio 1 : Gabina Tealdo De Rivero Primera

Más detalles

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA Código del Plan (RRRNNNAAAA) CPE/Región Provincia Distrito Nombre del Agente Productivo Amazonas Bagua Imaza ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE BAMBU EN LA CUENCA

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: AREQUIPA Nombre del cliente: BIOMOZZARELLA Producto: DERIVADOS LACTEOS Sub producto: QUESO MOZZARELLA Gestor de Negocio 1 : Jorge Simoni Primera parte: Diagnóstico Esta sección

Más detalles

Plan de Negocio INKA AGRIBUSINESS SAC. Ramon Ríos Ríos

Plan de Negocio INKA AGRIBUSINESS SAC. Ramon Ríos Ríos Formato 1 Plan de Negocio CSE: Region Centro: Junín - Pasco Nombre del cliente: INKA AGRIBUSINESS SAC Producto: Kion Sub producto: Kion fresco entero Gestor de Negocio 1 : Ramon Ríos Ríos Primera parte:

Más detalles

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA Código del Plan (RRRNNNAAAA) CPE/Región LA LIBERTAD Nombre del Agente Productivo (cliente) : Razón Social: Luis Hildebrand Herrera Gamarra RUC: En tramite

Más detalles

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA Código del Plan (RRRNNNAAAA) CPE/Región PIURA Nombre del Agente Productivo (cliente) : Razón Social: APPROCAP RUC: 20484163902 Año de fundación: 23 de abril

Más detalles

Plan de Negocios. Esta sección se refiere a las características del cliente (empresas, asociación o grupo de productores).

Plan de Negocios. Esta sección se refiere a las características del cliente (empresas, asociación o grupo de productores). Formato 1 Plan de Negocios CSE: JUNÍN PASCO. Nombre del cliente: CAPSICUM ANDINO SAC Producto: AJIES Y PIMIENTOS Sub producto: AJI TABASCO PROCESADO Gestor de Negocio 1 : RAMON RIOS RIOS Primera parte:

Más detalles

Plan de Negocios. Eurofresh Perú SAC. Ramon Ríos Ríos

Plan de Negocios. Eurofresh Perú SAC. Ramon Ríos Ríos Plan de Negocios CSE: Junín Pasco Nombre del cliente: Eurofresh Perú SAC Producto: Kion Sub producto: Kion orgánico: fresco entero Gestor de Negocio 1 : Ramon Ríos Ríos Primera parte: Diagnóstico Esta

Más detalles

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA Código del Plan CPE/Región Junín Nombre del Agente Productivo (cliente) : Razón Social: Agroindustrias del Mantaro Sociedad Anónima Cerrada RUC: 20486209063

Más detalles

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA Código del Plan (RRRNNNAAAA) CPE/Región Amazonas Provincia Rodriguez de Mendoza Distrito San Nicólas Nombre del Agente Productivo (cliente) : La empresa COOPERATIVA

Más detalles

Plan de Negocio. Pablo Araujo Rivera

Plan de Negocio. Pablo Araujo Rivera Formato 1 Plan de Negocio CSE: La Libertad Nombre del cliente: Productores de mango de Chagual, Vijus y Chagualito Producto: Frutas Sub producto: Mango criollo Gestor de Negocio 1 : Pablo Araujo Rivera

Más detalles

Formato 1. Plan de Negocio

Formato 1. Plan de Negocio Formato 1 Plan de Negocio CSE: Huancavelica Nombre del cliente: JUAN SAIRITUPAC Producto: Leguminosa Sub producto: Maíz choclo serrano tipo Cuzco Gestor de Negocio 1 : Edgard Chuquitapa Araoz Primera parte:

Más detalles

PLAN DE NEGOCIO PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACION DE CAFÉ ORGANICO EN APROCAM- BAGUA

PLAN DE NEGOCIO PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACION DE CAFÉ ORGANICO EN APROCAM- BAGUA PLAN DE NEGOCIO PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACION DE CAFÉ ORGANICO EN APROCAM- BAGUA UBICACIÓN Región: Provincia: Distrito: AMAZONAS BAGUA COPALLIN Y LA PECA Ing. Victor Rondinel Barcena. 1 Plan de Negocios

Más detalles

Formato 1. Plan de Negocio. Nombre del cliente: SOLUCIONES AVANZADAS EN AGRONEGOCIOS WIRACOCHA DEL PERU SAC

Formato 1. Plan de Negocio. Nombre del cliente: SOLUCIONES AVANZADAS EN AGRONEGOCIOS WIRACOCHA DEL PERU SAC Formato 1 Plan de Negocio CSE: Ayacucho Nombre del cliente: SOLUCIONES AVANZADAS EN AGRONEGOCIOS WIRACOCHA DEL PERU SAC Producto: Quinua Sub producto: QUINUA ORGÁNICA CERTIFICADA, PERLADA LAVADA SELECCIONADA

Más detalles

PRODUCTOS CHIA YACON MACA QUINUA KIWICHA KION AJIES CAFE

PRODUCTOS CHIA YACON MACA QUINUA KIWICHA KION AJIES CAFE AGROINDUSTRIAS PRODUCTOS CHIA YACON MACA KIWICHA QUINUA KION AJIES CAFE SEMILLEROS Somos la primera empresa particular que cuenta con el mayor banco de germoplasma de kiwicha mas de 730 variedades a nivel

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: Ancash Nombre del cliente: Corporación Capas SAC Producto: AJIES Y PIMIENTOS Sub producto: AJI ROCOTO Gestor de Negocio 1 : Ing. Luis Enrique Uceda Valdiviezo Primera parte:

Más detalles

Formato 1. Plan de Negocio Tipo de organización. Es una SAC. Su dirección legal es Calle Tasso N 409 Urb. San Borja Sur (Altos), San Borja LIMA.

Formato 1. Plan de Negocio Tipo de organización. Es una SAC. Su dirección legal es Calle Tasso N 409 Urb. San Borja Sur (Altos), San Borja LIMA. Formato 1 Plan de Negocio CSE: HUANCAVELICA Nombre del cliente: TARPUY AGROINDUSTRIAL Producto: ZAPALLO Sub producto: Zapallo Macre Gestor de Negocio: Hernán PAZ DELGADO Primera parte: Diagnóstico 1. La

Más detalles

Plan de Negocio. Producto: Cacao Sub producto: Grano de cacao orgánico. Ramón Ríos Ríos / Wilfredo Del Pino

Plan de Negocio. Producto: Cacao Sub producto: Grano de cacao orgánico. Ramón Ríos Ríos / Wilfredo Del Pino Formato 1 Plan de Negocio CSE: Junín Pasco Nombre del cliente: Ecoandino SAC Producto: Cacao Sub producto: Grano de cacao orgánico Gestor de Negocio 1 : Ramón Ríos Ríos / Wilfredo Del Pino Primera parte:

Más detalles

SIERRA EXPORTADORA PLAN DE NEGOCIO LECHE FRESCA DE VACA

SIERRA EXPORTADORA PLAN DE NEGOCIO LECHE FRESCA DE VACA SIERRA EXPORTADORA PLAN DE NEGOCIO LECHE FRESCA DE VACA UBICACIÓN Región: AMAZONAS Provincia: CHACHAPOYAS Distrito: MOLINOPAMPA Ing Victor Rondinel Barcena. 1 Formato 1 Plan de Negocios CPE: AMAZONAS Nombre

Más detalles

Plan de Negocio. Producto: HORTALIZAS Sub producto: CONSERVAS DE ALCACHOFAS SIN ESPINAS WILFREDO DEL PINO NÚÑEZ

Plan de Negocio. Producto: HORTALIZAS Sub producto: CONSERVAS DE ALCACHOFAS SIN ESPINAS WILFREDO DEL PINO NÚÑEZ Formato 1 Plan de Negocio CSE: JUNÍN PASCO. Nombre del cliente: AGROMANTARO SAC Producto: HORTALIZAS Sub producto: CONSERVAS DE ALCACHOFAS SIN ESPINAS Gestor de Negocio 1 : WILFREDO DEL PINO NÚÑEZ Primera

Más detalles

Plan de Negocio. Producto: GANADO VACUNO Sub producto: GANADO VACUNO EN PIE RAMÓN RÍOS RÍOS

Plan de Negocio. Producto: GANADO VACUNO Sub producto: GANADO VACUNO EN PIE RAMÓN RÍOS RÍOS Formato 1 Plan de Negocio CSE: JUNÍN PASCO Nombre del cliente: LEOCAR EIRL Producto: GANADO VACUNO Sub producto: GANADO VACUNO EN PIE Gestor de Negocio 1 : RAMÓN RÍOS RÍOS Primera parte: Diagnóstico Esta

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: Cusco Nombre del cliente: Asoc. Productores de Kiwicha de Acomayo Producto: Kiwicha Sub producto: Gestor de Negocio 1 : Elvis Orlando Chuspe zans. Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

Plan de Negocio FAIRTRASA PERU S.A. Jorge Arana

Plan de Negocio FAIRTRASA PERU S.A. Jorge Arana Formato 1 Plan de Negocio CSE: La Libertad Nombre del cliente: FAIRTRASA PERU S.A. Producto: Kion Organico Sub producto: Kion fresco orgánico Gestor de Negocio 1 : Jorge Arana Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

Formato 1. Plan de Negocio

Formato 1. Plan de Negocio Formato 1 Plan de Negocio CSE: Huancavelica Nombre del cliente: PRONASEL S R L Producto: Leguminosa Sub producto: Maíz choclo serrano tipo Cuzco Gestor de Negocio 1 : Edgard Chuquitapa Araoz Primera parte:

Más detalles

Plan de Negocio TOTUS LYNDA SAC. Jorge Arana

Plan de Negocio TOTUS LYNDA SAC. Jorge Arana Formato 1 Plan de Negocio CSE: La Libertad Nombre del cliente: TOTUS LYNDA SAC Producto: Kiwicha Sub producto: Kiwicha Gestor de Negocio 1 : Jorge Arana Primera parte: Diagnóstico Esta sección se refiere

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: Cusco Nombre del cliente: Vínculos Agrícolas E.I.R.L Producto: Rocoto Sub producto: Gestor de Negocio 1 : Elvis Orlando Chuspe Zans Primera parte: Diagnóstico Esta sección

Más detalles

Plan de Negocios AGROMANTARO SAC. Sub producto: RAMÓN RÍOS RÍOS

Plan de Negocios AGROMANTARO SAC. Sub producto: RAMÓN RÍOS RÍOS Formato 1 Plan de Negocios CSE: JUNÍN PASCO. Nombre del cliente: AGROMANTARO SAC Producto: AJÍES Y PIMIENTOS Sub producto: AJÍ JALAPEÑO PROCESADO Gestor de Negocio 1 : RAMÓN RÍOS RÍOS Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

INTEGRADORA AGROINDUSTRIAL DE CHIAUTLA DE TAPIA, S. A. DE C. V.

INTEGRADORA AGROINDUSTRIAL DE CHIAUTLA DE TAPIA, S. A. DE C. V. INTEGRADORA AGROINDUSTRIAL DE CHIAUTLA DE TAPIA, S. A. DE C. V. PRODUCCIÓN Y ACOPIO DE JAMAICA PARA SU INDUSTRIALIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN PUEBLA, PUE, A 25 DE MAYO DE 2006 EXPOSITOR: ENRIQUE ESTEBAN

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: AREQUIPA Nombre del cliente: ASOCIACIÓN LA JOYA AGRO EXPORT Producto: PALTA Sub producto: PALTA HASS Gestor de Negocio 1 : JORGE MISAEL SIMONI ROSAS Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: CORREDOR PUNO Nombre del cliente: EL ALTIPLANO S.A.C. Producto: Quinua Sub producto: Quinua negra Gestor de Negocio 1 : ANA IBARRA POZADA Primera parte: Diagnóstico Esta

Más detalles

Plan de Negocio SIERRA NORTE DE LIMA - HUÁNUCO MULTISERVICIOS PILLACA. Sub producto: Jorge Gordillo Lázaro

Plan de Negocio SIERRA NORTE DE LIMA - HUÁNUCO MULTISERVICIOS PILLACA. Sub producto: Jorge Gordillo Lázaro Formato 1 Plan de Negocio CSE: SIERRA NORTE DE LIMA - HUÁNUCO Nombre del cliente: MULTISERVICIOS PILLACA Producto: Acopio Ganado Ovino Sub producto: Carne de Ovino Gestor de Negocio 1 : Jorge Gordillo

Más detalles

SIERRA EXPORTADORA PLAN DE NEGOCIO QUESO MADURO

SIERRA EXPORTADORA PLAN DE NEGOCIO QUESO MADURO SIERRA EXPORTADORA PLAN DE NEGOCIO QUESO MADURO UBICACIÓN Región : AMAZONAS Provincia : CHACHAPOYAS Dstritos : Cheto, Levanto, Leimebamba ING. VICTOR RONDINEL BARCENA Formato 1 Plan de Negocio CSE: Amazonas

Más detalles

Proyecto: Fomento a la Producción de Quinua en la Sierra Ecuatoriana

Proyecto: Fomento a la Producción de Quinua en la Sierra Ecuatoriana Proyecto: Fomento a la Producción de Quinua en la Sierra Ecuatoriana PRODUCCIÓN MUNDIAL Mercado de Destino Mercado Potencial FAO. Productores Ecuador 0,81; Perú 41; Bolivia 38 (mil Tm) Potenciales Productores

Más detalles

FORMATO 1 PLAN DE NEGOCIO. Nombre del cliente: CORPORACION AGROPECUARIA YANACHAGA CHEMILLEN DE OXAPAMPA - CAYCOXA

FORMATO 1 PLAN DE NEGOCIO. Nombre del cliente: CORPORACION AGROPECUARIA YANACHAGA CHEMILLEN DE OXAPAMPA - CAYCOXA FORMATO 1 PLAN DE NEGOCIO Sede: PASCO Nombre del cliente: CORPORACION AGROPECUARIA YANACHAGA CHEMILLEN DE OXAPAMPA - CAYCOXA Producto: GRANADILLA Sub producto: Granadilla Categorizada Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

Políticas de desarrollo productivo que promueven la cadena de valor agroalimentario de la quinua: Mejorando la competitividad

Políticas de desarrollo productivo que promueven la cadena de valor agroalimentario de la quinua: Mejorando la competitividad Políticas de desarrollo productivo que promueven la cadena de valor agroalimentario de la quinua: Mejorando la competitividad de la oferta peruana Milton von Hesse La Serna Ministro de Agricultura y Riego

Más detalles

Plan de Negocio. Negociaciones Generales Papo EIRL. German Mori Arbulu

Plan de Negocio. Negociaciones Generales Papo EIRL. German Mori Arbulu Formato 1 Plan de Negocio CSE: La Libertad Nombre del cliente: Negociaciones Generales Papo EIRL Producto: Tara Sub producto: Tara en vainas Gestor de Negocio 1 : German Mori Arbulu Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

CUADERNO DE COSTOS DE PARCELAS DE FRIJOL O MAÍZ PROYECTO RED DE INNOVACIÓN AGRÍCOLA

CUADERNO DE COSTOS DE PARCELAS DE FRIJOL O MAÍZ PROYECTO RED DE INNOVACIÓN AGRÍCOLA CUADERNO DE COSTOS DE PARCELAS DE FRIJOL O MAÍZ PROYECTO RED DE INNOVACIÓN AGRÍCOLA Proyecto Red SICTA INSTRUCTIVO DE USO DEL CUADERNO Debe llenarse con lápiz de gráfito para poder borrar en caso de equivocaciones.

Más detalles

Formato 1. Plan de Negocio

Formato 1. Plan de Negocio Formato 1 Plan de Negocio CSE: Nombre del cliente: LIMA SIERRA NORTE HUANUCO Ganadería y Comercio del CENTRO SRL Producto: Lana Sub producto: Lana de Ovino Gestor de Negocio 1 : Miguel Casalino Grieve

Más detalles

DE FRIJOL O MAÍZ PROYECTO RED DE INNOVACIÓN AGRÍCOLA. Proyecto Red SICTA 1

DE FRIJOL O MAÍZ PROYECTO RED DE INNOVACIÓN AGRÍCOLA. Proyecto Red SICTA 1 CUADERNO DE COSTOS DE PARCELAS DE FRIJOL O MAÍZ PROYECTO RED DE INNOVACIÓN AGRÍCOLA Proyecto Red SICTA Proyecto Red SICTA INSTRUCTIVO DE USO DEL CUADERNO Debe llenarse con lápiz de gráfito para poder borrar

Más detalles

UNIVERSIDAD ESAN PLAN DE NEGOCIOS PARA LA EXPORTACIÓN DE QUINUA ORGÁNICA DE COLOR PROCEDENTE DE HUAMACHUCO

UNIVERSIDAD ESAN PLAN DE NEGOCIOS PARA LA EXPORTACIÓN DE QUINUA ORGÁNICA DE COLOR PROCEDENTE DE HUAMACHUCO UNIVERSIDAD ESAN PLAN DE NEGOCIOS PARA LA EXPORTACIÓN DE QUINUA ORGÁNICA DE COLOR PROCEDENTE DE HUAMACHUCO Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster

Más detalles

Trigo y Cebada. Siembra y producción hasta el ciclo 2017/18. Ing. Esteban Copati Jefe de Estimaciones Agrícolas

Trigo y Cebada. Siembra y producción hasta el ciclo 2017/18. Ing. Esteban Copati Jefe de Estimaciones Agrícolas Trigo y Cebada Siembra y producción hasta el ciclo 2017/18 Ing. Esteban Copati Jefe de Estimaciones Agrícolas Imágenes Satelitales: Cultivos de Invierno 2017/18 Imágenes Landsat-8 / Sentinel-2 Imágenes

Más detalles

Trigo y Cebada. Siembra y producción hasta el ciclo 2017/18. Ing. Esteban Copati Jefe de Estimaciones Agrícolas

Trigo y Cebada. Siembra y producción hasta el ciclo 2017/18. Ing. Esteban Copati Jefe de Estimaciones Agrícolas Trigo y Cebada Siembra y producción hasta el ciclo 2017/18 Ing. Esteban Copati Jefe de Estimaciones Agrícolas Imágenes Satelitales: Cultivos de Invierno 2017/18 Imágenes Landsat-8 / Sentinel-2 Imágenes

Más detalles

Trigo y Cebada. Siembra y producción hasta el ciclo 2017/18. Ing. Esteban Copati Jefe de Estimaciones Agrícolas

Trigo y Cebada. Siembra y producción hasta el ciclo 2017/18. Ing. Esteban Copati Jefe de Estimaciones Agrícolas Trigo y Cebada Siembra y producción hasta el ciclo 2017/18 Ing. Esteban Copati Jefe de Estimaciones Agrícolas Imágenes Satelitales: Cultivos de Invierno 2017/18 Imágenes Landsat-8 / Sentinel-2 Imágenes

Más detalles

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA Código del Plan CPE/Región JUNIN Nombre del Agente Productivo (cliente) : Razón Social: Consorcio Acuicola Junin RUC: Año de fundación: 15 de Diciembre del

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS Exportación de Quinua Popeada con miel al mercado de los Estados Unidos Cuidad de Nueva York Plan de Negocio para optar el Título

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO Centro de Extensión e Innovación Rural PROGRAMA DE TRABAJO DE LA CADENA/SISTEMA PRODUCTO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO Centro de Extensión e Innovación Rural PROGRAMA DE TRABAJO DE LA CADENA/SISTEMA PRODUCTO PROGRAMA DE TRABAJO DE LA CADENA/SISTEMA PRODUCTO Cadena/Sistema producto: AGRICOLA/AMARANTO RESULTADO ESPERADO Núm. 1 Rendimiento incrementado 1. Productores involucrados % 0 20 20 60 2. Rendimiento Ton/ha

Más detalles

$!"% # &"'() * + #$,&% #+ & / # # ## * '0) 12 /. *3)4445)) # #) $ % "67- & -. ) &"'( # )# ##*/89 : ;)<<8/ /) #. #=>? ##83=?

$!% # &'() * + #$,&% #+ & / # # ## * '0) 12 /. *3)4445)) # #) $ % 67- & -. ) &'( # )# ##*/89 : ;)<<8/ /) #. #=>? ##83=? Av. Salamanca N-0675 Edif. Sisteco Piso 1 Central Piloto: +591 (4 452 5160 & +591 (4 411 5056 email fundaval@fdta-valles.org Sitio web: http://www.fdta-valles.org/ Casilla 269 Cochabamba, Bolivia!"!"#

Más detalles

RED DE ACCIÓN EN AGRICULTURA ALTERNATIVA - RAAA ROGER FLORES

RED DE ACCIÓN EN AGRICULTURA ALTERNATIVA - RAAA ROGER FLORES 1 RED DE ACCIÓN EN AGRICULTURA ALTERNATIVA - RAAA ROGER FLORES 2 1. QUIÉNES SOMOS? La RAAA se conformó en 1991 y sigue vigente hasta el día de hoy. En 27 años hemos podido ejecutar mas de 35 proyectos

Más detalles

COSTOS DE PRODUCCION POR HECTAREA DE CEBADA GRANO

COSTOS DE PRODUCCION POR HECTAREA DE CEBADA GRANO COSTOS DE PRODUCCION POR HECTAREA DE CEBADA GRANO Departamento : Ica Area Total del Cultivo(Has.) : Provincia : Pisco(Sierra) Tenencia de la Tierra : Propia Distrito : Tipo de Suelo : Todo tipo sue Cultivo,

Más detalles

Gestión del conocimiento para el fortalecimiento de la producción orgánica

Gestión del conocimiento para el fortalecimiento de la producción orgánica Gestión del conocimiento para el fortalecimiento de la producción orgánica Gestión del conocimiento para el fortalecimiento de la producción orgánica AGROCOLOGIA Una estrategia de vida Arequipa 5 octubre

Más detalles

EXPERIENCIA DE FINANCIAMIENTO A CADENA DE VALOR TENDENCIA DE LA CADENA DE VALOR CIRCULAR

EXPERIENCIA DE FINANCIAMIENTO A CADENA DE VALOR TENDENCIA DE LA CADENA DE VALOR CIRCULAR EXPERIENCIA DE FINANCIAMIENTO A CADENA DE VALOR TENDENCIA DE LA CADENA DE VALOR CIRCULAR Coordinadora de Proyectos Judith Anni, Delgadillo Ayala EL 2009 DESDE EL 2013 Se viene fortaleciendo el financiamiento

Más detalles

Plan de Negocio. Producto: MACA ORGÁNICA Sub producto: MACA MICROPULVERIZADA WILFREDO DEL PINO NÚÑEZ

Plan de Negocio. Producto: MACA ORGÁNICA Sub producto: MACA MICROPULVERIZADA WILFREDO DEL PINO NÚÑEZ Formato 1 Plan de Negocio CSE: JUNÍN PASCO Nombre del cliente: KOKEN DEL PERÚ S.R.L Producto: MACA ORGÁNICA Sub producto: MACA MICROPULVERIZADA Gestor de Negocio 1 : WILFREDO DEL PINO NÚÑEZ Primera parte:

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: SIERRA NORTE DE LIMA-HUANUCO Nombre del cliente: IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES FELLES EIRL Producto: Fruta Sub producto: Durazno de mesa Gestor de Negocio 1 : Javier Arenas

Más detalles

II Encuentro Agrario AGROINDUSTRIA DE EXITO

II Encuentro Agrario AGROINDUSTRIA DE EXITO II Encuentro Agrario AGROINDUSTRIA DE EXITO Ing. Pío Silva Castañeda Cereales y menestras Producción Organización Transformación Mercado Transferencia de tecnología con desarrollo Transferencia de tecnología

Más detalles

ANEXO B COORDINACIÓN GENERAL DE ENLACE SECTORIAL FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DEL PROYECTO PRODUCTIVO 1

ANEXO B COORDINACIÓN GENERAL DE ENLACE SECTORIAL FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DEL PROYECTO PRODUCTIVO 1 ANEXO B COORDINACIÓN GENERAL DE ENLACE SECTORIAL FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DEL PROYECTO PRODUCTIVO 1 I. Datos generales del Proyecto Productivo. Nombre del Programa Nombre del Proyecto Productivo Estado

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: CORREDOR PUNO Nombre del cliente: EL ALTIPLANO S.A.C. Producto: Quinua Sub producto: Quinua perlada orgánica y convencional Gestor de Negocio 1 : ANA IBARRA POZADA Primera

Más detalles

8ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA PRODUCCIÓN DE CANOLA, LUPINO Y ARVEJA. Roberto Velasco H. Autor. Ingeniero Agrónomo Economista Agrario INIA Quilamapu

8ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA PRODUCCIÓN DE CANOLA, LUPINO Y ARVEJA. Roberto Velasco H. Autor. Ingeniero Agrónomo Economista Agrario INIA Quilamapu 8ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA PRODUCCIÓN DE CANOLA, LUPINO Y ARVEJA Autor Roberto Velasco H Ingeniero Agrónomo Economista Agrario INIA Quilamapu 143 144 8. INTRODUCCIÓN La actividad agropecuaria nacional está

Más detalles

Análisis Económico, Rentabilidades y Proyecciones del Avellano Europeo

Análisis Económico, Rentabilidades y Proyecciones del Avellano Europeo Análisis Económico, Rentabilidades y Proyecciones del Avellano Europeo Eugenia Muchnik W. Fundación Chile Seminario TécnicoComercial Avellano Europeo: Una oportunidad productiva para la zona Centro Sur

Más detalles

Rentabilidad y Comercialización del Cultivo de Mamey. Ing. Marco Antonio Magaña Navarrete

Rentabilidad y Comercialización del Cultivo de Mamey. Ing. Marco Antonio Magaña Navarrete Rentabilidad y Comercialización del Cultivo de Mamey Ing. Marco Antonio Magaña Navarrete HISTORIA INICIO HACE MAS DE 40 AÑOS 11 SELECCIONES 7 SELECCIONES 5 SELECCIONES CUENTA CON 5 HUERTAS ESTABLECIDAS

Más detalles

La quinua desde los andes hasta la costa: desafíos por enfrentar. Ing. Luis Gomero Osorio Coordinador Nacional Ejecutivo de la RAAA

La quinua desde los andes hasta la costa: desafíos por enfrentar. Ing. Luis Gomero Osorio Coordinador Nacional Ejecutivo de la RAAA La quinua desde los andes hasta la costa: desafíos por enfrentar Ing. Luis Gomero Osorio Coordinador Nacional Ejecutivo de la RAAA La quinua un cultivo ancestral que muchos desconocemos su habitad y evolución.

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: CUSCO Nombre del cliente: Piscifactoría Peña S.A.C. Producto: Trucha Sub producto: TRUCHA fresco y fileteada Gestor de Negocio 1 : ANA MARIA ANDRADE N. Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

28/05/2014 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

28/05/2014 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Enfoque sistémico de la problemática nacional e industrial de granos y semillas. Procesos comprendidos en un programa de producción de semillas Enfoque sistémico de la problemática

Más detalles

RESEÑA DE UNA EXPERIENCIA PRODUCTIVA DE QUÍNOA EN EL SECANO COSTERO DE LA REGIÓN DE O HIGGINS EN CHILE

RESEÑA DE UNA EXPERIENCIA PRODUCTIVA DE QUÍNOA EN EL SECANO COSTERO DE LA REGIÓN DE O HIGGINS EN CHILE RESEÑA DE UNA EXPERIENCIA PRODUCTIVA DE QUÍNOA EN EL SECANO COSTERO DE LA REGIÓN DE O HIGGINS EN CHILE Lucia Araneda Nuñez/Productor y procesador lasamapolas@lasamapolas.cl En el secano costero de la comuna

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: Cusco Nombre del cliente: Industrias Alimenticias Cusco S.A Producto: Kiwicha Sub producto: Gestor de Negocio 1 : Ana María Andrade Navarro Primera parte: Diagnóstico Esta

Más detalles

INFORME TÉCNICO N 7: ECONOMÍAS REGIONALES: ALGODÓN. febrero de Área de Economía de CONINAGRO

INFORME TÉCNICO N 7: ECONOMÍAS REGIONALES: ALGODÓN. febrero de Área de Economía de CONINAGRO Área de Economía de CONINAGRO conomia@coninagro.org.ar INFORME TÉCNICO N 7: ECONOMÍAS REGIONALES: ALGODÓN febrero de 218 Próximo informe: Economías Regionales: Papa Área de Economía de CONINAGRO economia@coninagro.org.ar

Más detalles

FORMATO DE PREPARACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS TITULO DEL PLAN DE NEGOCIOS:..

FORMATO DE PREPARACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS TITULO DEL PLAN DE NEGOCIOS:.. FORMATO DE PREPARACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS TITULO DEL PLAN DE NEGOCIOS:.. 1. ANTECEDENTES DE LA OECA 1.1 Nombre y razón social de la OECA/OPE 1.2 Año de fundación 1.3 Localización de la OECA/OPE (Departamento,

Más detalles

Parámetros económicos y sociales de los cultivos para biocombustibles

Parámetros económicos y sociales de los cultivos para biocombustibles Parámetros económicos y sociales de los cultivos para biocombustibles Federico Ganduglia Miguel Almada IICA Argentina / SAGPyA Buenos Aires 10 de octubre de 2006 Objetivos de la presentación Presentar

Más detalles

Resultados generales Costos de producción por hectárea Discriminado por insumos y factores de producción.

Resultados generales Costos de producción por hectárea Discriminado por insumos y factores de producción. Informe Cosecha Nacional Mayo 2015 Resultados generales Costos de producción por hectárea 2005-2015 Discriminado por insumos y factores de producción. Se presentó una reducción en los costos de producción

Más detalles

Plan de Negocio. Los Pantanos de Yalén EIRL. Carlomagno Reyna Dávila

Plan de Negocio. Los Pantanos de Yalén EIRL. Carlomagno Reyna Dávila Formato 1 Plan de Negocio CSE: La Libertad Nombre del cliente: Los Pantanos de Yalén EIRL Producto: Truchas Sub producto: Truchafresca Gestor de Negocio 1 : Carlomagno Reyna Dávila Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

Costos de Producción

Costos de Producción Costos de Producción Presentación del Módulo Este módulo pretende que el productor conozca todos los costos involucrados en el proceso de producción de piña orgánica y determinar la rentabilidad del proyecto

Más detalles

FICHA DE REGISTRO DEL PLAN DE NEGOCIO

FICHA DE REGISTRO DEL PLAN DE NEGOCIO FICHA DE REGISTRO DEL PLAN DE NEGOCIO 1 ASPECTOS GENERALES 1.1 DATOS GENERALES Nombre de la Propuesta Productiva Monto Total de Inversión Cofinanciamiento solicitado 1.2 RESPONSABLES DE LA FORMULACIÓN

Más detalles