Plan de Negocio INKA AGRIBUSINESS SAC. Ramon Ríos Ríos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Plan de Negocio INKA AGRIBUSINESS SAC. Ramon Ríos Ríos"

Transcripción

1 Formato 1 Plan de Negocio CSE: Region Centro: Junín - Pasco Nombre del cliente: INKA AGRIBUSINESS SAC Producto: Kion Sub producto: Kion fresco entero Gestor de Negocio 1 : Ramon Ríos Ríos Primera parte: Diagnóstico Esta sección se refiere a las características del cliente (empresas, asociación o grupo de productores). 1. La empresa 1.1. Tipo de organización (sociedad anónima cerrada o abierta, comité de productores, empresa unipersonal, cooperativa, etc.) y precise dónde se localiza su domicilio legal. La empresa es una Sociedad Anónima Cerrada (SAC) con RUC y domicilio Legal Jr. Los Mercurios 306 San Martín de Porres, Lima Socios o propietarios del negocio y porcentaje de participación (identificar especialmente participación accionaria por género) La participación de los socios en la empresa es como sigue: 90% María Vargas Vela 10% María Ercilia Vela Gamarra de Barrientos Liste los bienes o servicios que produce o comercializa la empresa La empresa iniciara sus operaciones comercializando el producto: Kion Fresco 100% Tiempo de existencia del cliente (empresa o asociación) La Empresa Inka Agribusiness SAC tiene 02 meses (inicia su trabajo en Febrero 2011) en el mercado, inicia sus actividades con asesoría en productos agroindustriales y en la comercialización de kion fresco Tiempo que tiene en el negocio (del producto propuesto por el CSE) La empresa tiene 02 meses en el negocio de kion fresco. 1 Funcionario del CSE responsable del cliente 1

2 1.6. Patrimonio: Precise la inversión total en activos fijos del cliente (empresa o asociación) en infraestructura, maquinaria, equipamiento, terrenos y otros. Activos Fijos Descripción Sumaria del activo fijo Valor del Mercado (S/.) Maquinaria Maquinaria 30,000 Equipos Equipo de computo, Balanzas, 10,000 Herramientas Muebles Muebles de trabajo de oficina 4,500 TOTAL 44, El producto o servicio materia del presente plan de negocios 2.1. Descripción del producto o servicio y sus principales bondades (en términos comerciales). El producto son rizomas (raíces) enteros, sanos, fibrosos y con varios nudos de piel color café claro, la pulpa es de color amarillento blanquecino cremoso, su aroma es altamente penetrantes, con sabor picante y ligeramente amargo. El producto se comercializa en cajas de cartón de 30 libras, (13.68 Kg), como producto convencional, donde indican país de origen, descripción del producto, código de trazabilidad de acuerdos a las normas internacionales Bondades intrínsecas del producto Es un producto rico en sustancias aromáticas y aceites esenciales. Es conocido por estimular los jugos gástricos y provee efectos de alivio para la gripe y tos, esta raíz tiene usos medicinales principalmente para la dispepsia, esto incluye los síntomas de hinchamiento, acedia, flatulencia y nausea Calibres del Producto para exportación 250 a 350 gr. Kion de primera 150 a 250 gr. Kion de segunda 2.2. En qué aspectos el producto del cliente es más ventajoso o mejor que el de sus competidores, En qué es más competitivo que lo demás? (p.e. Precio, calidad, nichos de mercado, etc.) Calidad, el kion es de color amarillo y tiene más pungencia (picante) comparado al kion brasilero o chino que es blanco y de menor pungencia. Nichos de mercado, relacionamiento directo con la empresa Tropical Foods de EE.UU, quién comercializa en distintas presentaciones en mercados segmentados para consumo directo y como insumo para la fabricación de sub productos como: galletas, dulces y uso farmacéutico Estacionalidad del producto propuesto en el plan de negocio: Cuáles son los meses de mayor producción o abastecimiento de la materia prima? Según el calendario agrícola para el producto en la zona de Selva Central: Pichanaki y Satipo / Junín, la disponibilidad de kion es desde Mayo a Noviembre periodo de cosecha de kion; fuera de estos meses el abastecimiento es limitado 2.4. Estacionalidad del producto: Cuáles son los meses de mayor demanda del producto? La demanda del kion fresco es estable, durante todo el año. Sin embargo, la mayor demanda son los meses de: Octubre a Diciembre, donde son requeridos para la industria farmacéutica, cosméticos, panificación (Elaborar panes, galletas y dulces de kion), cuyo consumo se incrementa por el invierno en EE.UU aumentando las calorías en los consumidores. 2

3 2.5. Cuál es el ámbito del mercado, hasta dónde llega su producto? (materia del plan de negocio). Especifique si es local, regional, nacional, exportación u otros, y precise los lugares si es posible. El 100% del producto se comercializa hacia el exterior (calidad de exportación); siendo el mercado los EE.UU el principal comprador, a través de la empresa Tropical Foods Cuál es el ámbito de abastecimiento de su producto? (materia del plan de negocio). Especifique si es local, regional, nacional, importación u otros, y precise los lugares si es posible. Con respecto al abastecimiento del producto (Materia prima) tienen un ámbito regional. El 90 % del kion proviene de Satipo y Pichanaki y el 10% de otros lugares de la Selva Central Cuáles son los Canales de comercialización y distribución del producto propuesto? El producto se comercializa directamente hacia la empresa americana Tropical Foods. Está empresa se encargan de llegar al cliente final en los Estados Unidos con su marca Tropical Foods y en diferentes presentaciones. 3. Costos de Producción del producto o servicio materia del presente plan de negocios 3.1. Negocio Agrícola COSTO DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA DE KIÓN AMARILLO /ha: Variedad: valencia Información del último mes Producción Kg/ha. 22,000 Unidad del producto (unidades, metros, kg, etc.) Kg Nivel de Tecnología Media Lugar Provincia de satipo RUBRO UNIDAD CANTIDAD C. Unit.(S/.) SUBTOTAL I. COSTOS DIRECTOS 1.1 MANO DE OBRA PREPARACION DE TERRENO * Tumbado de Rozo Jornales * Quemado y Limpieza Jornales INSTALACION DE CULTIVO * Poseo Jornales * Desinfección de semilla Jornales * Distribución de semilla Jornales * Siembra Jornales LABORES CULTURALES * Deshierbo Jornales * Aplicación de herbicidas Jornales * Aporque Jornales FERTILIZACION Jornales CONTROL FITOSANITARIO * Fumigaciones Jornales COSECHA * Cosecha Jornales

4 * Carguio Jornales EQUIPOS Y HERRAMIENTAS * Mochila Fumigadora Unidad * Machetes Unidad * Picos Unidad * Asadones Unidad Costales Unidad INSUMOS INSTALACION DE CULTIVO * Semilla Kilos FERTILIZACION kilos PESTICIDAS * Benomyl Lt 1, * Adherente Lt TRANSPORTE Fertilizantes Kg 500 0, Semillas Kg ,3 300 II. COSTOS INDIRECTOS * Imprevistos (5%C.D) 414,9 COSTO TOTAL 8, Costo por kilo S/ / kilo 4.- MERCADO Y LA DEMANDA 4.1. Proyecte la demanda del producto que tiene el cliente en los próximos dos años (volúmenes físicos): Año 1 Año 2 Total 400,000 Kg 700,000 Kg 1,100,000 kg 4.2. Liste los principales competidores (del producto materia de este plan de negocio) En términos directos no existe competencia definida a nivel nacional (el producto es convencional). Las empresas que tienen oferta similar ofrecen kion orgánico: Agronegocios la Grama y Rainforest Organic (comercializan kion Orgánico), ubicados en el distrito de Pichanaki, InKa Fresh en Rio Negro, Provincia de Satipo Fluctuación de precios en el mercado de los dos últimos años Año 1: Precio más alto S/ libra FOB Todos los meses Año 1: Precio más bajo S/ libra FOB Año 2: Precio más alto S/ libra FOB Todos los meses Año 2: Precio más bajo S/ libra FOB 4

5 5. Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas del Cliente frente al negocio propuesto En lo posible, precise brevemente entre 3 a 5 puntos en cada caso. Las fortalezas y debilidades son aspectos internos del cliente, mientras que las oportunidades y amenazas son de carácter externo al cliente Cuáles son las fortalezas del cliente para este negocio propuesto? (Capacidades propias o ventajas del cliente; en qué es mejor que su competencia). Mercado asegurado, la empresa tiene contacto directo con la empresa Tropical Foods de EE.UU, dicha empresa coloca el producto en diferentes nichos de mercados identificados, esto permite tener una demanda casi constante en el año. Conocimiento teórico/práctico (know-how) en el proceso de transformación y experiencia en el relacionamiento comercial con el mercado exterior. Planta de procesamiento en la misma Región donde se produce la materia prima, ubicada en La Merced. Sujeto de crédito ante la banca formal para contar capital de trabajo a sola firma Cuáles son las debilidades del cliente para este negocio? (Dificultades o limitaciones internas del cliente, que falencias presenta su empresa respecto a su competencia) El negocio de la empresa es la comercialización del kion fresco, sin embargo sus debilidades se presentan a nivel de relacionamiento con productores para obtener materia prima de calidad. Poca capacidad operativa (disponibilidad de técnicos y logística) para relacionarse con productores y organizar la oferta de kion de acuerdo a las exigencias de la empresa. Poca disponibilidad del producto (falta volumen) con la estándares solicitados por la empresa. No cuenta con apoyo logístico (transporte) para el traslado del producto Qué oportunidades específicas tiene el cliente en este negocio? (principalmente oportunidades en el mercado y el entorno). Existe una demanda creciente de los derivados de kion en los países del norte de América y Europa. El producto, es requerido por la industria farmacéutica, cosméticos, panificación (elaboración de panes, galletas y dulces de kion) cuyo consumo se incrementa en el invierno para aumentar las calorías en los consumidores. La tendencia del incremento de la demanda está marcada de manera significativa, a una tasa mayor del 45%. Firma de tratados de libre Comercio entre Perú con EE.UU y la Unión Europea. La empresa ha iniciado el negocio de kion en la zona de selva central, lugar con condiciones edafo - climáticas adecuadas para producir el producto con ventajas comparativas a otros lugares del Perú Qué amenazas específicas tiene el cliente para desarrollar este negocio? (principalmente amenazas en el mercado y el entorno) Clima extremo que afecta el desarrollo normal del kion a mayor precipitación pluvial se incrementa los rizomas (raíces) de segunda categoría, y a menor precipitación no desarrollan los rizomas. 5

6 Inseguridad y riesgo de robo debido a los niveles de efectivo que manejan el personal para la compra de kion, tomando en cuenta lo agreste de la zona y las distancias de las zonas de producción. Problemas sociales, principalmente bloqueo de vías, lo cual perjudica la entrega del producto. 6. Problemas (cuellos de botella) que limitan el crecimiento de las ventas del cliente en el negocio propuesto 6.1. Describa en orden de importancia los principales cuellos de botella identificados: 1. Poca capacidad operativa: asistencia técnica y logística de la empresa para asegurar el abastecimiento del producto tanto en volumen como en calidad exigidos por el comprador final, especialmente por la dispersión del cultivo y la falta de transferencia de tecnología Poca capacidad operativa (técnica y logística) para verificar y calificar la producción de kion de los productores libres y dispersos, y acopiar directamente el producto para la empresa. Es decir, acortamiento de la cadena de comercialización. El 80% de los productores individuales (libres) de kion de Selva Central ofertan un producto inadecuado; la empresa compra kion de primera; es decir, kion con: - contenido de pungencia 5 7 (escala 1 a 10), este indicador le otorga la variedad, - peso de 250 gr. como mínimo, color amarillo. - libres de heridas (cortes o rastros de plagas y enfermedades). - producto lavado con agua corriente y entregado en jabas Falta promover el cultivo de kion y transferir asistencia técnica a los agricultores interesados en vincularse con la empresa. Actualmente los rendimientos en la zona es de 18 a 20 tn/ha. El objetivo es incrementar un 15 % sobre la producción actual, y el 80% de la producción sea kion de primera Falta implementar con máquinas para el lavado y secado del producto, cuando se incremente el abastecimiento de materia prima De los cuellos de botella identificados anteriormente, cuál es el más sensible o el que afecta más el crecimiento de las ventas del cliente?. 1. Poca capacidad operativa (técnica y logística) para verificar y calificar la producción de kion de los productores libres y dispersos, y acopiar directamente el producto para la empresa. Es decir, acortamiento de la cadena de comercialización. El 80% de los productores individuales (libres) de kion de Selva Central ofertan un producto inadecuado; la empresa compra kion de primera ; es decir, kion con: - contenido de pungencia 5 7 (escala 1 a 10), este indicador le otorga la variedad, - peso de 250 gr. como mínimo, color amarillo. - libres de heridas (cortes o rastros de plagas y enfermedades). - producto lavado con agua corriente y entregado en jabas. 2. Falta promover el cultivo de kion y transferir asistencia técnica a los agricultores interesados en vincularse con la empresa. Actualmente los rendimientos en la zona es de 18 a 20 tn/ha. El objetivo es incrementar un 15 % sobre la producción actual, y el 80% de la producción sea kion de primera. 3. Falta implementar con máquinas para el lavado y secado del producto, cuando se incremente el abastecimiento de materia prima. 6

7 Segunda parte: Alcance del Plan de Negocio Nombre completo del Gerente o persona responsable ante el CSE Cargo que ocupa Ingº María Vargas Vela maryvave@hotmail.com Gerente General 1. Objetivo del Plan de Negocio (Precise qué se quiere lograr y qué meta se quiere alcanzar, por ejemplo: incremento de volúmenes de producción articulados a una empresa, número de nuevos compradores, número de nuevos nichos de mercado, número de hectáreas nuevas o incrementales, etc.) El objetivo del plan de negocios, es asegurar e incrementar en forma progresiva el abastecimiento (volumen) de kion fresco de primera y llegar en dos años a 1,100 tn. Para ello es necesario, facilitar el relacionamiento comercial entre los productores y la empresa, brindar soporte técnico en el manejo tecnificado del cultivo, tanto al productores individuales como organizados, y mejorar el sistema de acopio. Estas actividades se desarrollaran en coordinación permanente entre la empresa y el CSE Junín-Pasco. 2. Estrategia que seguirá el CSE para lograr el objetivo (Describa brevemente cómo se logrará el objetivo del plan, cuáles serán las prioridades, cómo interactuarán los actores involucrados, incluyendo el CSE, qué recursos serán requeridos, entre otros) La estrategia para lograr el objetivo es desarrollar actividades en dos escenarios: 1er escenario. Acopiar kion de productores libres y dispersos previa verificación de la calidad y volumen. Para ello será necesario, identificar a los productores, sugerir algunas consideraciones técnicas días antes de la cosecha y relacionarlos directamente a la empresa, acortando la cadena de comercialización. 2do escenario. Identificar agricultores interesados en vincularse con la empresa, promover el cultivo de kion y transferir asistencia técnica. Es decir, formar una cadena de valor donde se tome en cuenta la mejora del proceso productivo, especialmente incrementando los rendimientos, mejorando la sanidad, la cosecha y post cosecha; de tal manera que se asegure el abastecimiento del producto con los estándares exigidos por la empresa. Estos dos escenarios se desarrollaran en forma simultánea y donde la empresa participara brindando los recursos necesarios para el acopio y para la transformación primaria del producto. 3. Compromisos del CSE en relación a los cuellos de botella identificados Cuello de botella 1. Poca capacidad operativa (técnica y logística) para verificar y calificar la producción de kion de los productores libres y dispersos, y acopiar directamente el producto para la empresa. Es decir, acortamiento de la cadena de comercialización. 2. Falta promover el cultivo de kion y transferir asistencia técnica a los agricultores interesados en vincularse con la empresa. Actualmente los Compromiso del CSE A través de un consultor contratado por el CSE, brindar soporte técnico para identificar a productores de kion libres y dispersos en la zona de selva central, otorgar asistencia técnica especialmente en la fase de cosecha y post cosecha y relacionarlos directamente con la empresa (acortar la cadena de comercialización). Con el mismo consultor del ítem anterior, CSE facilitara la instalación de nuevas áreas del cultivo en forma concentrada con agricultores 7

8 rendimientos en la zona es de 18 a 20 tn/ha. El objetivo es incrementar un 15 % sobre la producción actual, y el 80% de la producción sea kion de primera. 3. Falta implementar con máquinas para el lavado y secado del producto, cuando se incremente el abastecimiento de materia prima. organizados, inicialmente 20 ha. Brindar el soporte técnico en el manejo del cultivo a los productores de kion organizados, para incrementar los rendimientos en un 15% e incrementar en 80% de kion de primera, que es lo que necesita la empresa. Aplicar el PERSUAP en la implementación del cultivo de kion. La empresa inicialmente incrementará los turnos de trabajo en forma manual, hasta que pueda disponer de los recursos financieros necesarios para la adquisición de maquinaria y equipos. En ese momento el CSE, apoyara con los contactos y gestiones comerciales para la adquisición de la máquina y equipos. 4. Compromisos del Cliente en relación a los cuellos de botella identificados Cuello de botella 1. Poca capacidad operativa (técnica y logística) para verificar y calificar la producción de kion de los productores libres y dispersos, y acopiar directamente el producto para la empresa. Es decir, acortamiento de la cadena de comercialización. 2. Falta promover el cultivo de kion y transferir asistencia técnica a los agricultores interesados en vincularse con la empresa. Actualmente los rendimientos en la zona es de 18 a 20 tn/ha. El objetivo es incrementar un 15 % sobre la producción actual, y el 80% de la producción sea kion de primera. 3. Falta implementar con máquinas para el lavado y secado del producto, cuando se incremente el abastecimiento de materia prima. Compromiso del cliente Asegurar la compra del producto, de acuerdo a un programa de abastecimiento. Contratar un técnico junior para ayudar con la asistencia técnica y mejorar el manejo técnico del cultivo y las labores de cosecha y post cosecha de kion, y apoyar en la aplicación del PERSUAP. Facilitar información sobre ventas, inversiones y jornales al CSE Región Centro y al equipo de M&E del PRA-Lima, información que será de estricta confidencialidad. La empresa inicialmente incrementará los turnos de trabajo, hasta que pueda disponer de los recursos financieros necesarios para la adquisición de maquinaria y equipos. 5. Compromiso de otros actores que participan del negocio propuesto (Se refiere a las instituciones que hayan asumido un compromiso explícito con el CSE y el cliente para este plan de negocio) Actores (instituciones) 1) NO APLICA Compromiso asumido 6. Plan de inversiones en activos fijos NUEVOS en relación al producto o servicio propuesto en el plan de negocios (Incluya la maquinaria, equipo, terrenos, y otros activos que el cliente haya previsto invertir en este plan de negocio) Todavía no está previsto ya que primero se identificarán proveedores de maquinaria para armar el plan de inversiones 8

9 Nombre del activo fijo Valor del mercado (S/.) Maquinarias: de lavado y secado de kion 54,000 Infraestructura: Compra de terreno para su local 90, Fuente y tipo de capital de trabajo para la compra de materia prima según lo requerido en el plan de negocios Capital de trabajo Fuente y tipo de financiamiento (Monto en S/.) (propio, sistema bancario y financiero, otra modalidad) 75, Propio 8. Si el cliente es una asociación o agrupación de productores (agricultores artesanos etc.) especifique los siguientes datos: Nombre del comprador identificado (Adjunte la carta de intención de compra con las debidas especificaciones técnicas y comerciales del acuerdo y compromiso establecido entre las partes) Nombre de compradores alternativos que el CSE haya previsto en caso de no concretarse el negocio con el comprador identificado: No aplica 9. Duración del Plan de Negocio y horizonte de graduación del Negocio (finalización del subsidio del proyecto) 9.1. Duración del plan de negocio Número de meses de intervención del CSE prevista 24 meses (negocio en proceso de maduración y consolidación) 48, Total del aporte (subsidio) del CSE (en soles)* Fecha propuesta de graduación del Diciembre 2012 negocio * Se refiere al gasto en asistencia técnica. No se debe incluir el costo del tiempo de dedicación del Gestor de Negocios del CSE Proyección del subsidio del CSE (en porcentaje) Actor Trimestres I II III IV V VI VII VIII CSE 100% 100% 100% 100% 75% 50% 25% 0% Cliente 0% 0% 0% 0% 25% 50% 75% 100% Otro 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% * Esta proyección debe concordar con el número de meses de intervención del CSE. El cuadro debe llenarse consignado un 100% al primer trimestre asumido por el CSE. Este porcentaje deberá ir disminuyendo a la par que el cliente va absorbiendo este costo progresivamente, de tal manera que al finalizar el plan el aporte del CSE debe ser cero. 9

10 10. Resultados de ventas (brutas) del cliente proyectados (Esta proyección debe concordar con el número de meses de intervención del CSE, y no deberá ser menor a un año) Ventas e Inversiones Proyectadas en S/. Indicador Trimestre 1 Trimestre 2 Trimestre 3 Trimestre 4 Ventas 150, ,000 1,000,000 1,000, 00 Inversiones 90,000 Ventas e Inversiones proyectadas en S/. Indicador Trimestre 5 Trimestre 6 Trimestre 7 Trimestre 8 Total Ventas 250, ,000 1,200,000 1,200,000 5,220,000 Inversiones 200, ,000 Por el presente documento de acuerdo entre el CSE, representado por Wilfredo Del Pino Núñez /Ramón Ríos Ríos y el cliente INKA AGRIBUSINESS SAC, representado por la Ingº María Vargas Vela, queda el compromiso expreso que el CSE brindará apoyo técnico a través de un plan de negocio e informará periódicamente sobre los logros obtenidos, a la vez que el cliente se compromete a brindar los reportes de ventas y datos complementarios requeridos por el CSE mes a mes durante el periodo de duración del proyecto. La Merced, Marzo del Firma del cliente Firma del representante del CSE Nombre: María Vargas Vela Nombre: Wilfredo Del Pino N. DNI: DNI:

Plan de Negocios. Eurofresh Perú SAC. Ramon Ríos Ríos

Plan de Negocios. Eurofresh Perú SAC. Ramon Ríos Ríos Plan de Negocios CSE: Junín Pasco Nombre del cliente: Eurofresh Perú SAC Producto: Kion Sub producto: Kion orgánico: fresco entero Gestor de Negocio 1 : Ramon Ríos Ríos Primera parte: Diagnóstico Esta

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: SIERRA NORTE DE LIMA-HUANUCO Nombre del cliente: Máximo Silva Producto: Fruta Sub producto: Fresas Gestor de Negocio 1 : Javier Arenas de la Cruz Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: Ayacucho Nombre del cliente: MPT TRADING S.A.C. Producto: Café Sub producto: Café orgánico Gestor de Negocio 1 : Hernán Yanasupo Bautista Primera parte: Diagnóstico Esta

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico Esta sección se refiere a las características del cliente (empresas, asociación o grupo de productores).

Primera parte: Diagnóstico Esta sección se refiere a las características del cliente (empresas, asociación o grupo de productores). Formato 1 Plan de Negocio CSE: Ayacucho Nombre del cliente: W&M AGROINDUSTRIAS S.A.C Producto: LUCUMA Sub producto: HARINA DE LUCUMA Gestor de Negocio 1 : SALLY SANCHEZ ONOFRE Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: Ayacucho Nombre del cliente: MPT TRADING S.A.C. Producto: Cacao Sub producto: Cacao orgánico Gestor de Negocio 1 : Hernán Yanasupo Bautista Primera parte: Diagnóstico Esta

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: AREQUIPA Nombre del cliente: NAREVI ALPACA COLLECTION S.R.L Producto: Artesanía textil Sub producto: Prendas y accesorios tejidos en fibra de alpaca, algodón y mezclas Gestor

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: AREQUIPA Nombre del cliente: ORKOKRAFT Producto: Artesanía textil Sub producto: Prendas y accesorios tejidos en fibra de alpaca Gestor de Negocio 1 : Fanny Mosquera Moquillaza

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: Cusco Nombre del cliente: ROYAL KNIT SAC Producto: Artesanía Sub producto: Chompas y Accesorios en telar y tejidos a mano Gestor de Negocio 1 : Ana María Andrade Primera

Más detalles

Plan de Negocio. Servicios e Inversiones Rodal. Producto: Menestras Sub producto: Habas en Grano Seco. Jorge Arana

Plan de Negocio. Servicios e Inversiones Rodal. Producto: Menestras Sub producto: Habas en Grano Seco. Jorge Arana Formato 1 Plan de Negocio CSE: La Libertad Nombre del cliente: Servicios e Inversiones Rodal Producto: Menestras Sub producto: Habas en Grano Seco Gestor de Negocio 1 : Jorge Arana Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: AREQUIPA Nombre del cliente: BIOMOZZARELLA Producto: DERIVADOS LACTEOS Sub producto: QUESO FRESCO Gestor de Negocio 1 : Jorge Simoni Primera parte: Diagnóstico Esta sección

Más detalles

Plan de Negocio FAIRTRASA PERU S.A. Jorge Arana

Plan de Negocio FAIRTRASA PERU S.A. Jorge Arana Formato 1 Plan de Negocio CSE: La Libertad Nombre del cliente: FAIRTRASA PERU S.A. Producto: Kion Organico Sub producto: Kion fresco orgánico Gestor de Negocio 1 : Jorge Arana Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: ANCASH Nombre del cliente: EUROFRESH PERU SAC Producto: CAMOTE Sub producto: CAMOTE ORGANICO Gestor de Negocio 1 : LUIS ENRIQUE UCEDA VALDIVIEZO Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: SIERRA NORTE DE LIMA HUANUCO Nombre del cliente: Lidia Atencio Porras Producto: OVINO EN PÌE Sub producto: Gestor de Negocio 1 : Javier Arenas de la cruz Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: Huancavelica Nombre del cliente: Taller de Tejidos a Telar Tuky Ruracc Producto: Confecciones Sub producto: Prendas de vestir y accesorios tejidos Gestor de Negocio 1 : Fanny

Más detalles

Formato 1. Plan de Negocio. Producto: Kiwicha Sub producto: KIWICHA GRANO ENTERO

Formato 1. Plan de Negocio. Producto: Kiwicha Sub producto: KIWICHA GRANO ENTERO Formato 1 Plan de Negocio CSE: Ayacucho Nombre del cliente: Interamsa Agro Industrial S.A.C. Producto: Kiwicha Sub producto: KIWICHA GRANO ENTERO Gestor de Negocio 1 : Gabina Tealdo De Rivero Primera parte:

Más detalles

Formato 1. Plan de Negocio

Formato 1. Plan de Negocio Formato 1 Plan de Negocio CSE: Arequipa Nombre del cliente: Laive S.A. Producto: Leche Entera Fresca de Vaca Sub producto: Gestor de Negocio 1 : Fanny Mosquera Moquillaza Primera parte: Diagnóstico 1.

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: Cusco Nombre del Cliente: GLORIA S.A. Producto: Leche Fresca Sub producto: Gestor de Negocio 1 : Miguel Angel Zegarra Guevara Primera parte: Diagnóstico Esta sección se refiere

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: ANCASH Nombre del cliente: EUROFRESH PERU SAC Producto: PALTA Sub producto: PALTA ORGANICA Gestor de Negocio 1 : LUIS ENRIQUE UCEDA VALDIVIEZO Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

Formato 1. Plan de Negocio

Formato 1. Plan de Negocio Formato 1 Plan de Negocio CSE: SIERRA NORTE DE LIMA HUANUCO Nombre del cliente: COMERCIALIZADORA SALDIVAR Producto: PAPA Sub producto: PAPA NATIVA COLORES Gestor de Negocio 1 : ING. JORGE GORDILLO LAZARO

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: SIERRA NORTE DE LIMA-HUANUCO Nombre del cliente: Michel y Cía. SA Producto: Fibra Sub producto: Fibra de Alpaca Gestor de Negocio 1 : Javier Arenas de la Cruz Primera parte:

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Plan de Negocio CSE: Ancash Nombre del cliente: ECO SOLUCIONES SAC Producto: Sub producto: CUY Gestor de Negocio 1 : Ing. Yuri Shuan Huaman Primera parte: Diagnóstico Esta sección se refiere a las características

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: Ancash Nombre del cliente: FRUDERSEL SRL Producto: Frutas Sub producto: Tumbo serrano Gestor de Negocio 1 : Ing. Yuri Shuan Huaman Primera parte: Diagnóstico Esta sección

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: CORREDOR SIERRA NORTE DE LIMA - HUANUCO Nombre del cliente: SAN ROQUE IMPORT-EXPORT E.I.R.L Producto: ARTESANIA Sub producto: TEXTIL Gestor de Negocio 1 : ING. JORGE GORDILLO

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: CUSCO Nombre del cliente: ALSUR DEL PERU Producto: Alcachofa Sub producto: Sin espinas Gestor de Negocio 1 : Ana Maria Andrade Navarro Primera parte: Diagnóstico Esta sección

Más detalles

Plan de Negocio. Producto: GANADO VACUNO Sub producto: GANADO VACUNO EN PIE RAMÓN RÍOS RÍOS

Plan de Negocio. Producto: GANADO VACUNO Sub producto: GANADO VACUNO EN PIE RAMÓN RÍOS RÍOS Formato 1 Plan de Negocio CSE: JUNÍN PASCO Nombre del cliente: LEOCAR EIRL Producto: GANADO VACUNO Sub producto: GANADO VACUNO EN PIE Gestor de Negocio 1 : RAMÓN RÍOS RÍOS Primera parte: Diagnóstico Esta

Más detalles

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA Código del Plan (RRRNNNAAAA) CPE/Región PIURA Nombre del Agente Productivo (cliente) : Razón Social: PRO AJI EIRL 20484051691 En Peru, 2003 Gerente General

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: Cusco Nombre del cliente: Ayni Art SIRL Producto: Artículos del Hogar y artesania Sub producto: Artesanía textil Gestor de Negocio 1 : Ana Maria Andrade Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: Ayacucho Nombre del cliente: Macedonio Eduardo Palomino Torres Producto: Artesania Sub producto: Tejidos y Bordados Gestor de Negocio 1 : Gabina Tealdo De Rivero Primera

Más detalles

Plan de Negocio. Producto: Cacao Sub producto: Grano de cacao orgánico. Ramón Ríos Ríos / Wilfredo Del Pino

Plan de Negocio. Producto: Cacao Sub producto: Grano de cacao orgánico. Ramón Ríos Ríos / Wilfredo Del Pino Formato 1 Plan de Negocio CSE: Junín Pasco Nombre del cliente: Ecoandino SAC Producto: Cacao Sub producto: Grano de cacao orgánico Gestor de Negocio 1 : Ramón Ríos Ríos / Wilfredo Del Pino Primera parte:

Más detalles

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA Código del Plan CPE/Región Junín Nombre del Agente Productivo (cliente) : Razón Social: Agroindustrias del Mantaro Sociedad Anónima Cerrada RUC: 20486209063

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: AREQUIPA Nombre del cliente: BIOMOZZARELLA Producto: DERIVADOS LACTEOS Sub producto: QUESO MOZZARELLA Gestor de Negocio 1 : Jorge Simoni Primera parte: Diagnóstico Esta sección

Más detalles

Plan de Negocio. Pablo Araujo Rivera

Plan de Negocio. Pablo Araujo Rivera Formato 1 Plan de Negocio CSE: La Libertad Nombre del cliente: Productores de mango de Chagual, Vijus y Chagualito Producto: Frutas Sub producto: Mango criollo Gestor de Negocio 1 : Pablo Araujo Rivera

Más detalles

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA Código del Plan (RRRNNNAAAA) CPE/Región Provincia Distrito Nombre del Agente Productivo Amazonas Bagua Imaza ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE BAMBU EN LA CUENCA

Más detalles

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA Código del Plan (RRRNNNAAAA) CPE/Región Amazonas Provincia Rodriguez de Mendoza Distrito San Nicólas Nombre del Agente Productivo (cliente) : La empresa COOPERATIVA

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: Sierra Norte de Lima Huánuco Nombre del cliente: Agro-Industrias PILKO E.I.R.L. Producto: Granos Andinos Sub producto: CHIA Gestor de Negocio 1 : JAVIER ARENAS DE LA CRUZ

Más detalles

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA Código del Plan (RRRNNNAAAA) CPE/Región PIURA Nombre del Agente Productivo (cliente) : Razón Social: APPROCAP RUC: 20484163902 Año de fundación: 23 de abril

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: SIERRA NORTE DE LIMA-HUANUCO Nombre del cliente: Empresa Agrícola Peruana del Sol Producto: Menestras Sub producto: Frijol Castilla Gestor de Negocio 1 : Javier Arenas de

Más detalles

Plan de Negocio TOTUS LYNDA SAC. Jorge Arana

Plan de Negocio TOTUS LYNDA SAC. Jorge Arana Formato 1 Plan de Negocio CSE: La Libertad Nombre del cliente: TOTUS LYNDA SAC Producto: Quinua Sub producto: Quinua Entera Gestor de Negocio 1 : Jorge Arana Primera parte: Diagnóstico Esta sección se

Más detalles

Plan de Negocios. Esta sección se refiere a las características del cliente (empresas, asociación o grupo de productores).

Plan de Negocios. Esta sección se refiere a las características del cliente (empresas, asociación o grupo de productores). Formato 1 Plan de Negocios CSE: JUNÍN PASCO. Nombre del cliente: CAPSICUM ANDINO SAC Producto: AJIES Y PIMIENTOS Sub producto: AJI TABASCO PROCESADO Gestor de Negocio 1 : RAMON RIOS RIOS Primera parte:

Más detalles

Formato 1. Plan de Negocio

Formato 1. Plan de Negocio Formato 1 Plan de Negocio CSE: Huancavelica Nombre del cliente: JUAN SAIRITUPAC Producto: Leguminosa Sub producto: Maíz choclo serrano tipo Cuzco Gestor de Negocio 1 : Edgard Chuquitapa Araoz Primera parte:

Más detalles

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA Código del Plan (RRRNNNAAAA) CPE/Región LA LIBERTAD Nombre del Agente Productivo (cliente) : Razón Social: Luis Hildebrand Herrera Gamarra RUC: En tramite

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico 1. La empresa

Primera parte: Diagnóstico 1. La empresa Formato 1 Plan de Negocios CSE: AREQUIPA Nombre del cliente: EXPORTACIONES AGROMAJES S.A.C. - EXPAGROMA SAC Producto: QUINUA Sub producto: semilla Gestor de Negocio 1 : JORGE SIMONI Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

Formato 1. Plan de Negocio. Producto: Cereal Sub Producto: QUINUA

Formato 1. Plan de Negocio. Producto: Cereal Sub Producto: QUINUA Formato 1 Plan de Negocio CSE: Ancash Nombre del cliente: S & M FOODS S.R.L Producto: Cereal Sub Producto: QUINUA Gestor de Negocio 1 : JUAN BROMLEY LAZO Primera parte: Diagnóstico Esta sección se refiere

Más detalles

Formato 1. Plan de Negocio. Nombre del cliente: SOLUCIONES AVANZADAS EN AGRONEGOCIOS WIRACOCHA DEL PERU SAC

Formato 1. Plan de Negocio. Nombre del cliente: SOLUCIONES AVANZADAS EN AGRONEGOCIOS WIRACOCHA DEL PERU SAC Formato 1 Plan de Negocio CSE: Ayacucho Nombre del cliente: SOLUCIONES AVANZADAS EN AGRONEGOCIOS WIRACOCHA DEL PERU SAC Producto: Quinua Sub producto: QUINUA ORGÁNICA CERTIFICADA, PERLADA LAVADA SELECCIONADA

Más detalles

Plan de Negocio. Producto: HORTALIZAS Sub producto: CONSERVAS DE ALCACHOFAS SIN ESPINAS WILFREDO DEL PINO NÚÑEZ

Plan de Negocio. Producto: HORTALIZAS Sub producto: CONSERVAS DE ALCACHOFAS SIN ESPINAS WILFREDO DEL PINO NÚÑEZ Formato 1 Plan de Negocio CSE: JUNÍN PASCO. Nombre del cliente: AGROMANTARO SAC Producto: HORTALIZAS Sub producto: CONSERVAS DE ALCACHOFAS SIN ESPINAS Gestor de Negocio 1 : WILFREDO DEL PINO NÚÑEZ Primera

Más detalles

SIERRA EXPORTADORA PLAN DE NEGOCIO LECHE FRESCA DE VACA

SIERRA EXPORTADORA PLAN DE NEGOCIO LECHE FRESCA DE VACA SIERRA EXPORTADORA PLAN DE NEGOCIO LECHE FRESCA DE VACA UBICACIÓN Región: AMAZONAS Provincia: CHACHAPOYAS Distrito: MOLINOPAMPA Ing Victor Rondinel Barcena. 1 Formato 1 Plan de Negocios CPE: AMAZONAS Nombre

Más detalles

Formato 1. Plan de Negocio Tipo de organización. Es una SAC. Su dirección legal es Calle Tasso N 409 Urb. San Borja Sur (Altos), San Borja LIMA.

Formato 1. Plan de Negocio Tipo de organización. Es una SAC. Su dirección legal es Calle Tasso N 409 Urb. San Borja Sur (Altos), San Borja LIMA. Formato 1 Plan de Negocio CSE: HUANCAVELICA Nombre del cliente: TARPUY AGROINDUSTRIAL Producto: ZAPALLO Sub producto: Zapallo Macre Gestor de Negocio: Hernán PAZ DELGADO Primera parte: Diagnóstico 1. La

Más detalles

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA Código del Plan CPE/Región JUNIN Nombre del Agente Productivo (cliente) : Razón Social: Consorcio Acuicola Junin RUC: Año de fundación: 15 de Diciembre del

Más detalles

PLAN DE NEGOCIO PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACION DE CAFÉ ORGANICO EN APROCAM- BAGUA

PLAN DE NEGOCIO PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACION DE CAFÉ ORGANICO EN APROCAM- BAGUA PLAN DE NEGOCIO PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACION DE CAFÉ ORGANICO EN APROCAM- BAGUA UBICACIÓN Región: Provincia: Distrito: AMAZONAS BAGUA COPALLIN Y LA PECA Ing. Victor Rondinel Barcena. 1 Plan de Negocios

Más detalles

EXPERIENCIA DE FINANCIAMIENTO A CADENA DE VALOR TENDENCIA DE LA CADENA DE VALOR CIRCULAR

EXPERIENCIA DE FINANCIAMIENTO A CADENA DE VALOR TENDENCIA DE LA CADENA DE VALOR CIRCULAR EXPERIENCIA DE FINANCIAMIENTO A CADENA DE VALOR TENDENCIA DE LA CADENA DE VALOR CIRCULAR Coordinadora de Proyectos Judith Anni, Delgadillo Ayala EL 2009 DESDE EL 2013 Se viene fortaleciendo el financiamiento

Más detalles

INTEGRADORA AGROINDUSTRIAL DE CHIAUTLA DE TAPIA, S. A. DE C. V.

INTEGRADORA AGROINDUSTRIAL DE CHIAUTLA DE TAPIA, S. A. DE C. V. INTEGRADORA AGROINDUSTRIAL DE CHIAUTLA DE TAPIA, S. A. DE C. V. PRODUCCIÓN Y ACOPIO DE JAMAICA PARA SU INDUSTRIALIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN PUEBLA, PUE, A 25 DE MAYO DE 2006 EXPOSITOR: ENRIQUE ESTEBAN

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: Cusco Nombre del cliente: Asoc. Productores de Kiwicha de Acomayo Producto: Kiwicha Sub producto: Gestor de Negocio 1 : Elvis Orlando Chuspe zans. Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

SIERRA EXPORTADORA PLAN DE NEGOCIO QUESO MADURO

SIERRA EXPORTADORA PLAN DE NEGOCIO QUESO MADURO SIERRA EXPORTADORA PLAN DE NEGOCIO QUESO MADURO UBICACIÓN Región : AMAZONAS Provincia : CHACHAPOYAS Dstritos : Cheto, Levanto, Leimebamba ING. VICTOR RONDINEL BARCENA Formato 1 Plan de Negocio CSE: Amazonas

Más detalles

Plan de Negocio. Producto: MACA ORGÁNICA Sub producto: MACA MICROPULVERIZADA WILFREDO DEL PINO NÚÑEZ

Plan de Negocio. Producto: MACA ORGÁNICA Sub producto: MACA MICROPULVERIZADA WILFREDO DEL PINO NÚÑEZ Formato 1 Plan de Negocio CSE: JUNÍN PASCO Nombre del cliente: KOKEN DEL PERÚ S.R.L Producto: MACA ORGÁNICA Sub producto: MACA MICROPULVERIZADA Gestor de Negocio 1 : WILFREDO DEL PINO NÚÑEZ Primera parte:

Más detalles

Plan de Negocios AGROMANTARO SAC. Sub producto: RAMÓN RÍOS RÍOS

Plan de Negocios AGROMANTARO SAC. Sub producto: RAMÓN RÍOS RÍOS Formato 1 Plan de Negocios CSE: JUNÍN PASCO. Nombre del cliente: AGROMANTARO SAC Producto: AJÍES Y PIMIENTOS Sub producto: AJÍ JALAPEÑO PROCESADO Gestor de Negocio 1 : RAMÓN RÍOS RÍOS Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: AREQUIPA Nombre del cliente: ASOCIACIÓN LA JOYA AGRO EXPORT Producto: PALTA Sub producto: PALTA HASS Gestor de Negocio 1 : JORGE MISAEL SIMONI ROSAS Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

Plan de Negocio. Negociaciones Generales Papo EIRL. German Mori Arbulu

Plan de Negocio. Negociaciones Generales Papo EIRL. German Mori Arbulu Formato 1 Plan de Negocio CSE: La Libertad Nombre del cliente: Negociaciones Generales Papo EIRL Producto: Tara Sub producto: Tara en vainas Gestor de Negocio 1 : German Mori Arbulu Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: Ancash Nombre del cliente: Corporación Capas SAC Producto: AJIES Y PIMIENTOS Sub producto: AJI ROCOTO Gestor de Negocio 1 : Ing. Luis Enrique Uceda Valdiviezo Primera parte:

Más detalles

Formato 1. Plan de Negocio

Formato 1. Plan de Negocio Formato 1 Plan de Negocio CSE: Huancavelica Nombre del cliente: PRONASEL S R L Producto: Leguminosa Sub producto: Maíz choclo serrano tipo Cuzco Gestor de Negocio 1 : Edgard Chuquitapa Araoz Primera parte:

Más detalles

Plan de Negocio SIERRA NORTE DE LIMA - HUÁNUCO MULTISERVICIOS PILLACA. Sub producto: Jorge Gordillo Lázaro

Plan de Negocio SIERRA NORTE DE LIMA - HUÁNUCO MULTISERVICIOS PILLACA. Sub producto: Jorge Gordillo Lázaro Formato 1 Plan de Negocio CSE: SIERRA NORTE DE LIMA - HUÁNUCO Nombre del cliente: MULTISERVICIOS PILLACA Producto: Acopio Ganado Ovino Sub producto: Carne de Ovino Gestor de Negocio 1 : Jorge Gordillo

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: Cusco Nombre del cliente: Vínculos Agrícolas E.I.R.L Producto: Rocoto Sub producto: Gestor de Negocio 1 : Elvis Orlando Chuspe Zans Primera parte: Diagnóstico Esta sección

Más detalles

Formato 1. Plan de Negocio

Formato 1. Plan de Negocio Formato 1 Plan de Negocio CSE: Nombre del cliente: LIMA SIERRA NORTE HUANUCO Ganadería y Comercio del CENTRO SRL Producto: Lana Sub producto: Lana de Ovino Gestor de Negocio 1 : Miguel Casalino Grieve

Más detalles

El Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Chimborazo viene trabajando en

El Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Chimborazo viene trabajando en I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO A. NOMBRE DEL PROYECTO IMPLEMENTACIÓN DE UN INVERNADERO PARA LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS HORTÍCOLAS EN LA ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES Y COMERCIALIZADORES ADONAI ASOPROCADO,

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: SIERRA NORTE DE LIMA-HUANUCO Nombre del cliente: IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES FELLES EIRL Producto: Fruta Sub producto: Durazno de mesa Gestor de Negocio 1 : Javier Arenas

Más detalles

Moringa Honduras 2011

Moringa Honduras 2011 Cadena de Valor de Moringa Honduras 0 SAG INTRODUCCIÓN Distintos actores de la cadena de moringa participaron en el taller Vinculación de los Servicios de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG)

Más detalles

ANEXO B COORDINACIÓN GENERAL DE ENLACE SECTORIAL FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DEL PROYECTO PRODUCTIVO 1

ANEXO B COORDINACIÓN GENERAL DE ENLACE SECTORIAL FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DEL PROYECTO PRODUCTIVO 1 ANEXO B COORDINACIÓN GENERAL DE ENLACE SECTORIAL FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DEL PROYECTO PRODUCTIVO 1 I. Datos generales del Proyecto Productivo. Nombre del Programa Nombre del Proyecto Productivo Estado

Más detalles

FORMATO 1 PLAN DE NEGOCIO. Nombre del cliente: CORPORACION AGROPECUARIA YANACHAGA CHEMILLEN DE OXAPAMPA - CAYCOXA

FORMATO 1 PLAN DE NEGOCIO. Nombre del cliente: CORPORACION AGROPECUARIA YANACHAGA CHEMILLEN DE OXAPAMPA - CAYCOXA FORMATO 1 PLAN DE NEGOCIO Sede: PASCO Nombre del cliente: CORPORACION AGROPECUARIA YANACHAGA CHEMILLEN DE OXAPAMPA - CAYCOXA Producto: GRANADILLA Sub producto: Granadilla Categorizada Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

UNIVERSIDAD ESAN PLAN DE NEGOCIO DE EXPORTACIÓN DE CACAO EN GRANO TOSTADO AL MERCADO DE ESTADOS UNIDOS

UNIVERSIDAD ESAN PLAN DE NEGOCIO DE EXPORTACIÓN DE CACAO EN GRANO TOSTADO AL MERCADO DE ESTADOS UNIDOS UNIVERSIDAD ESAN PLAN DE NEGOCIO DE EXPORTACIÓN DE CACAO EN GRANO TOSTADO AL MERCADO DE ESTADOS UNIDOS Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster en

Más detalles

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA Código del Plan (RRRNNNAAAA) CPE/Región Control de Calidad atraves de la catacion del café comercializado por la Cooperativa Norandi PIURA Nombre del Agente

Más detalles

Fuente: CCSS. La base productiva de Costa Rica estáconstituida en un 98%por MIPYMES

Fuente: CCSS. La base productiva de Costa Rica estáconstituida en un 98%por MIPYMES Febrero 2011 Fuente: CCSS La base productiva de Costa Rica estáconstituida en un 98%por MIPYMES Elementos claves Mercado meta: PYMES (asociatividad, acompañamiento, capacitación, sensibilización) Objetivo:

Más detalles

II Encuentro Agrario AGROINDUSTRIA DE EXITO

II Encuentro Agrario AGROINDUSTRIA DE EXITO II Encuentro Agrario AGROINDUSTRIA DE EXITO Ing. Pío Silva Castañeda Cereales y menestras Producción Organización Transformación Mercado Transferencia de tecnología con desarrollo Transferencia de tecnología

Más detalles

COSTOS DE PRODUCCION POR HECTAREA DE CEBADA GRANO

COSTOS DE PRODUCCION POR HECTAREA DE CEBADA GRANO COSTOS DE PRODUCCION POR HECTAREA DE CEBADA GRANO Departamento : Ica Area Total del Cultivo(Has.) : Provincia : Pisco(Sierra) Tenencia de la Tierra : Propia Distrito : Tipo de Suelo : Todo tipo sue Cultivo,

Más detalles

Plan de Negocio. Los Pantanos de Yalén EIRL. Carlomagno Reyna Dávila

Plan de Negocio. Los Pantanos de Yalén EIRL. Carlomagno Reyna Dávila Formato 1 Plan de Negocio CSE: La Libertad Nombre del cliente: Los Pantanos de Yalén EIRL Producto: Truchas Sub producto: Truchafresca Gestor de Negocio 1 : Carlomagno Reyna Dávila Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: CUSCO Nombre del cliente: Piscifactoría Peña S.A.C. Producto: Trucha Sub producto: TRUCHA fresco y fileteada Gestor de Negocio 1 : ANA MARIA ANDRADE N. Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION 1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO Políticas, planes de desarrollo y estrategias de la empresa Desarrollo histórico del proyecto u otros afines

Más detalles

PMC FRUTA TROPICAL: PIÑAS

PMC FRUTA TROPICAL: PIÑAS in PMC FRUTA TROPICAL: PIÑAS CONTENIDO 1. Antecedentes El sector Diálogo con el sector privado Problemas planteados 2. Consensos Público-Privados y Hojas de Ruta Financiamiento Logística Innovación ANTECEDENTES

Más detalles

Exporting Quality and Safety

Exporting Quality and Safety CONSULTORÍA PARA CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN SOBRE PRÁCTICAS COMERCIALES SOSTENIBLES Programa para Exportar Calidad e Inocuidad, financiado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

Más detalles

Proyecto: Fomento a la Producción de Quinua en la Sierra Ecuatoriana

Proyecto: Fomento a la Producción de Quinua en la Sierra Ecuatoriana Proyecto: Fomento a la Producción de Quinua en la Sierra Ecuatoriana PRODUCCIÓN MUNDIAL Mercado de Destino Mercado Potencial FAO. Productores Ecuador 0,81; Perú 41; Bolivia 38 (mil Tm) Potenciales Productores

Más detalles

FICHA DE REGISTRO DEL PLAN DE NEGOCIO

FICHA DE REGISTRO DEL PLAN DE NEGOCIO FICHA DE REGISTRO DEL PLAN DE NEGOCIO 1 ASPECTOS GENERALES 1.1 DATOS GENERALES Nombre de la Propuesta Productiva Monto Total de Inversión Cofinanciamiento solicitado 1.2 RESPONSABLES DE LA FORMULACIÓN

Más detalles

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS Nombre del Proyecto: ALIANZA PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA PRODUCTIVO PIÑA, EN EL MUNICIPIO DE TEORAMA, NORTE DE SANTANDER DE Entidad Ejecutora: Asociación De Cultivadores de Fruta del Municipio de

Más detalles

CONTENIDOS MINIMOS DE UNA PROPUESTA PRODUCTIVA

CONTENIDOS MINIMOS DE UNA PROPUESTA PRODUCTIVA CONTENIDOS MINIMOS DE UNA PROPUESTA PRODUCTIVA 1. LA IDEA DE LA PROPUESTA PRODUCTIVA 1.1. GENERACION DE PROPUESTA DE NEGOCIO Se realiza en forma grupal Se identifican recursos naturales locales Ferias

Más detalles

Ajonjolí. Cadena de Valor de. Ajonjolí. Honduras 2011 SAG

Ajonjolí. Cadena de Valor de. Ajonjolí. Honduras 2011 SAG Cadena de Valor de Ajonjolí Honduras 0 SAG INTRODUCCIÓN Distintos actores de la cadena de ajonjolí participaron en el taller Vinculación de los Servicios de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG)

Más detalles

FICHA DE REGISTRO DE PROPUESTAS PRODUCTIVAS

FICHA DE REGISTRO DE PROPUESTAS PRODUCTIVAS FICHA DE REGISTRO DE PROPUESTAS PRODUCTIVAS 1 ASPECTOS GENERALES 1.1 DATOS GENERALES Nombre de la Propuesta Productiva Monto Total de Inversión Cofinanciamiento solicitado 1.2 Responsables de la Formulación

Más detalles

INDICE AGRADECIMIENTOS... RESUMEN EJECUTIVO CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN. Objetivo del Proyecto... 17

INDICE AGRADECIMIENTOS... RESUMEN EJECUTIVO CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN. Objetivo del Proyecto... 17 INDICE AGRADECIMIENTOS... 2 RESUMEN EJECUTIVO... 15 CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN... 17 1.1 1.2 1.2.1 1.2.2 1.2.3 Objetivo del Proyecto... 17 Marco Conceptual... 17 Repasando el concepto de competitividad....

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS Exportación de Cacao en Grano Seco con destino a los Países Bajos, con la participación de la Asociación de Pequeños Productores Agropecuarios

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: PUNO Nombre del Cliente: GLORIA S.A. Producto: Leche Sub producto: Leche fresca de vaca Gestor de Negocio 1 : Luis Alberto Lara García Primera parte: Diagnóstico Esta sección

Más detalles

DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL ARROZ

DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL ARROZ DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL ARROZ Sr. Luis Gasco Arrobas Presidente de la Asociación Nacional de Molineros de Arroz - Perú Chiclayo, 27 de octubre de 2008 DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL ARROZ Arroz en

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: CORREDOR PUNO Nombre del cliente: EL ALTIPLANO S.A.C. Producto: Quinua Sub producto: Quinua perlada orgánica y convencional Gestor de Negocio 1 : ANA IBARRA POZADA Primera

Más detalles

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA Código del Plan (RRRNNNAAAA) CPE/Región Nombre del Agente Productivo (cliente) : CUSCO Razón Social: Asociación Regional de Productores de Ovinos de Pallapata

Más detalles

II.1 Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas de la implementación del Proyecto Productivo.

II.1 Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas de la implementación del Proyecto Productivo. I. Datos generales del Proyecto Productivo. Nombre del Programa Nombre del Proyecto Productivo Estado Núcleo Agrario Municipio Giro del Proyecto Productivo Producto Final Nombre del Grupo Número de integrantes

Más detalles

Experiencia en la Producción, Procesamiento, Comercialización y Uso de Plantas Medicinales y Aromáticas, en el Municipio Rangel, Estado Mérida

Experiencia en la Producción, Procesamiento, Comercialización y Uso de Plantas Medicinales y Aromáticas, en el Municipio Rangel, Estado Mérida Cooperativa Mucurativas Experiencia en la Producción, Procesamiento, Comercialización y Uso de Plantas Medicinales y Aromáticas, en el Municipio Rangel, Estado Mérida Red Socialista de Innovación Productiva

Más detalles

Rentabilidad y Comercialización del Cultivo de Mamey. Ing. Marco Antonio Magaña Navarrete

Rentabilidad y Comercialización del Cultivo de Mamey. Ing. Marco Antonio Magaña Navarrete Rentabilidad y Comercialización del Cultivo de Mamey Ing. Marco Antonio Magaña Navarrete HISTORIA INICIO HACE MAS DE 40 AÑOS 11 SELECCIONES 7 SELECCIONES 5 SELECCIONES CUENTA CON 5 HUERTAS ESTABLECIDAS

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS Exportación de Quinua Popeada con miel al mercado de los Estados Unidos Cuidad de Nueva York Plan de Negocio para optar el Título

Más detalles

Parámetros económicos y sociales de los cultivos para biocombustibles

Parámetros económicos y sociales de los cultivos para biocombustibles Parámetros económicos y sociales de los cultivos para biocombustibles Federico Ganduglia Miguel Almada IICA Argentina / SAGPyA Buenos Aires 10 de octubre de 2006 Objetivos de la presentación Presentar

Más detalles

WCF Regional Seminar on Access to Finance 3 de Septiembre, Visión general de Root Capital y el missing middle rural

WCF Regional Seminar on Access to Finance 3 de Septiembre, Visión general de Root Capital y el missing middle rural WCF Regional Seminar on Access to Finance 3 de Septiembre, 2014 Agenda Visión general de Root Capital y el missing middle rural Estudio de caso de cliente de café de Perú Retos y oportunidades 1 Misión

Más detalles

Comercialización de Quinua Negra Orgánica vía Comercio Justo

Comercialización de Quinua Negra Orgánica vía Comercio Justo Universidad ESAN Comercialización de Quinua Negra Orgánica vía Comercio Justo Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster en Administración de Negocios

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO Centro de Extensión e Innovación Rural PROGRAMA DE TRABAJO DE LA CADENA/SISTEMA PRODUCTO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO Centro de Extensión e Innovación Rural PROGRAMA DE TRABAJO DE LA CADENA/SISTEMA PRODUCTO PROGRAMA DE TRABAJO DE LA CADENA/SISTEMA PRODUCTO Cadena/Sistema producto: AGRICOLA/AMARANTO RESULTADO ESPERADO Núm. 1 Rendimiento incrementado 1. Productores involucrados % 0 20 20 60 2. Rendimiento Ton/ha

Más detalles

Nombres y apellidos Cargo DNI. 1.5 Descripción de la propuesta: Nuestra propuesta consiste específicamente en:

Nombres y apellidos Cargo DNI. 1.5 Descripción de la propuesta: Nuestra propuesta consiste específicamente en: FORMATO NRO. 07 FICHA DE REGISTRO DEL PLAN DE NEGOCIOS FICHA DE REGISTRO DEL PLAN DE NEGOCIOS ASPECTOS GENERALES. DATOS GENERALES Nombre de la Propuesta Productiva Monto Total de Inversión Cofinanciamiento

Más detalles

Plan de Negocio TOTUS LYNDA SAC. Jorge Arana

Plan de Negocio TOTUS LYNDA SAC. Jorge Arana Formato 1 Plan de Negocio CSE: La Libertad Nombre del cliente: TOTUS LYNDA SAC Producto: Kiwicha Sub producto: Kiwicha Gestor de Negocio 1 : Jorge Arana Primera parte: Diagnóstico Esta sección se refiere

Más detalles