PROGRAMACIÓN DE ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMACIÓN DE ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO"

Transcripción

1 PROGRAMACIÓN DE ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO Objetivs del área Ls bjetivs generales del Ámbit científic-tecnlógic sn: 1. Incrprar al lenguaje y a ls mds de argumentación habituales las frmas elementales de expresión científic-matemática cn el fin de cmunicarse de manera clara, cncisa y precisa. 2. Utilizar técnicas sencillas y autónmas de recgida de dats, familiarizándse cn las que prprcinan las tecnlgías de la infrmación y la cmunicación, para btener infrmación sbre fenómens y situacines diversas. 3. Participar en la realización de actividades científicas y en la reslución de prblemas sencills. 4. Utilizar ls cncimients adquirids en el medi natural y cmprender y analizar el mund físic que ns rdea. 5. Adquirir cncimients sbre el funcinamient del rganism human para desarrllar y afianzar hábits de cuidad y salud crpral. 6. Aplicar cn sltura y adecuadamente las herramientas matemáticas adquiridas a situacines de la vida diaria. 7. Utilizar técnicas de recgida de la infrmación y prcedimients de medida y realizar el análisis de ls dats mediante el us de distintas clases de númers y la selección de ls cálculs aprpiads. 8. Identificar las frmas planas espaciales que se presentan en la vida diaria y analizar las prpiedades y relacines gemétricas entre ellas. 9. Utilizar de frma adecuada ls distints medis tecnlógics (calculadras, rdenadres, etc.) tant para realizar cálculs cm para buscar, tratar y representar infrmacines de índle diversa y también cm ayuda en el aprendizaje. 10. Dispner de destrezas técnicas y cncimients básics para el análisis, intervención, diseñ, elabración y manipulación de frma segura y precisa de materiales, bjets y sistemas tecnlógics. 11. Recncer y valrar las aprtacines de la ciencia, para la mejra de las cndicines de vida de ls seres humans. 12. Ptenciar cm valres psitivs el esfuerz persnal y la autestima en el prpi prces de aprendizaje. 1

2 Cntenids y criteris de evaluación MATEMÁTICAS Blque 1. Númers. Unidad 1: Númers reales. Significad y us de ls diferentes tips de númers. Ptencias de expnente enter. Su aplicación para la expresión de númers muy grandes y muy pequeñs. Operacines cn númers expresads en ntación científica. Us de la calculadra. Iniciación al númer real: Operacines Realizar peracines cmbinadas de númers enters, respetand la jerarquía de las peracines y ls paréntesis. (*) Utilizar las reglas de las peracines cn ptencias, respetand la jerarquía de las peracines. (*) Representar gráficamente ls númers racinales en la recta numérica. Sumar, restar, multiplicar y dividir númers racinales. (*) Calcular ptencias de base un númer racinal y expnente enter, ya sea psitiv negativ. (*) Realizar cálculs cn númers escrits en ntación científica e interpretar ls resultads. (*) Recncer númers irracinales. (*) Representar intervals de númers reales y expresarls de varias frmas. Redndear cualquier númer real. Unidad 2: Prprcinalidad directa e inversa. Prprcinalidad directa e inversa: reslución de prblemas. Ls prcentajes en la ecnmía. Auments y disminucines prcentuales. - Prcentajes encadenads. Interés simple y cmpuest. Recncer si ds magnitudes sn directamente prprcinales inversamente prprcinales(*) Trabajar cn tablas de prprcinalidad. Reslver prblemas de regla de tres simple directa e inversa y de reparts prprcinales directs e inverss(*) 2

3 Reslver prblemas de prprcinalidad cmpuesta, determinand la relación entre la magnitud incógnita y las demás magnitudes(*) Reslver prblemas cn prcentajes, auments y disminucines prcentuales y prcentajes encadenads. (*) Distinguir el interés simple y el interés cmpuest, y utilizarls en la reslución de prblemas reales. (*) Blque 2. Álgebra. Reslución algebraica de ecuacines de segund grad. Reslución algebraica y gráfica de sistemas de ds ecuacines lineales cn ds incógnitas. Reslución de prblemas ctidians y de trs camps de cncimient mediante ecuacines y sistemas. Reslver ecuacines de primer grad. (*) Recncer ecuacines de segund grad y clasificarlas. Reslver y clasificar pr su discriminante las ecuacines de segund grad. (*) Reslver ecuacines bicuadradas. Reslver algebraica y gráficamente, sistemas de ecuacines cn ds incógnitas. (*) Reslver prblemas mediante ecuacines de primer y segund grad. (*) Plantear y reslver prblemas reales cn ecuacines de segund grad, y sistemas de ecuacines. (*) Blque 3. Gemetría. - Triánguls rectánguls semejantes. Razón de semejanza. - Aplicación de la semejanza de triánguls y el terema de Pitágras para la btención indirecta de medidas. Reslución de prblemas gemétrics frecuentes en la vida ctidiana. - Cuerps semejantes. Ampliación y reducción. Escalas. Relación entre áreas y vlúmenes de cuerps y figuras semejantes. - Interpretación de mapas y reslución de prblemas asciads. - Manej y utilización de la brújula en plans y mapas. Utilización de trs cncimients gemétrics en la reslución de prblemas del mund físic: medida y cálcul de ánguls, lngitudes, perímetrs, áreas, vlúmenes, etc. Recncer figuras semejantes y calcular su razón de semejanza. (*) Aplicar el terema de Tales en distints cntexts. (*) Utilizar el terema de Pitágras en la reslución de diverss prblemas. (*) Reslver prblemas de semejanza de triánguls aplicand ls criteris de semejanza. (*) Extraer las relacines que se btienen de particularizar ls criteris de semejanza en triánguls rectánguls. 3

4 Cncer y aplicar ls teremas de la altura y el catet en distints cntexts. Aplicar ls cncimients de semejanza al cálcul de distancias entre punts inaccesibles. (*) Obtener figuras semejantes a una figura dada. (*) Utilizar técnicas de cmpsición, descmpsición, simetrías y desarrll de figuras para calcular lngitudes, áreas y vlúmenes. (*) Relacinar la razón de semejanza de figuras semejantes cn la razón de sus perímetrs, áreas vlúmenes. (*) Utilizar la prprcinalidad gemétrica semejanza y, en su cas, la razón de áreas y vlúmenes de figuras y cuerps semejantes, para calcular lngitudes, áreas y vlúmenes. (*) Blque 4. Funcines y gráficas. Relacines funcinales. Distintas frmas de expresar una función. Cnstrucción de tablas de valres a partir de enunciads, expresines algebraicas gráficas sencillas. - Características glbales de las gráficas: Crecimient y decrecimient, máxims y mínims, cntinuidad, peridicidad... Estudi gráfic y algebraic de las funcines cnstantes, lineales y afines. - Función de prprcinalidad inversa: Hipérbla - Funcines cuadráticas: Parábla Utilización de mdels lineales para estudiar situacines prvenientes de ls diferentes ámbits de cncimient y de la vida ctidiana, mediante la cnfección de la tabla, la representación gráfica y la btención de la expresión algebraica. Entender el significad de función y distinguir entre distints tips de funcines (función cnstante, lineal, de prprcinalidad inversa, cuadráticas) (*) Cncer las características de las funcines. (*) Hallar el dmini y recrrid de una función, dadas su gráfica su expresión algebraica. (*) Recncer y representar las funcines a partir de tablas de valres significativas. (*) Calcular ls punts de crte de una función cn ls ejes de crdenadas. Determinar si una función es cntinua discntinua en un punt. Determinar el crecimient decrecimient de una función y btener sus máxims y mínims. (*) Representar funcines lineales afines que vengan expresadas pr un enunciad una expresión algebraica(*) Obtener la ecuación de una recta a partir de su representación gráfica de diverss dats (pendiente, punt pr el que pasa..) (*) Representar y trabajar cn funcines definidas a trzs. (*) Representar gráficamente una función de segund grad, y = ax 2 + bx + c, a partir del estudi de sus características Estudiar y representar gráficamente funcines de prprcinalidad inversa. Reslver prblemas dnde aparezcan funcines de prprcinalidad inversa. 4

5 Blque 5. Prbabilidad. Experiments aleatris. Sucess y espaci muestral. Frecuencia y prbabilidad de un suces. Cálcul de prbabilidades mediante la Ley de Laplace y diagramas de árbl - Prbabilidad simple y cmpuesta. Sucess dependientes e independientes. Distinguir entre experiments aleatris y experiments deterministas. Determinar el espaci muestral y ls sucess asciads a un experiment aleatri sencill, y asignar prbabilidades en situacines experimentales equiprbables, mediante la Ley de Laplace, ls diagramas de árbl u tras técnicas de cnte. (*) Distinguir cuánd ds sucess sn cmpatibles, incmpatibles y cntraris, y hallar sus prbabilidades. Reslver prblemas en cntexts de prbabilidad cndicinada. Calcular prbabilidades de sucess independientes y dependientes. (*) CIENCIAS DE LA NATURALEZA Blque 1. La actividad humana y el medi ambiente. Ls recurss naturales: definición y clasificación. Imprtancia del us y gestión sstenible de ls recurss hídrics. La ptabilización del agua y ls sistemas de depuración. Utilización de técnicas sencillas para cncer el grad de cntaminación y depuración del aire y del agua. Ls residus y su gestión. Valración del impact de la actividad humana en ls ecsistemas. Análisis crític de las intervencines humanas en el medi. Principales prblemas ambientales de la actualidad. Valración de la necesidad de cuidar del medi ambiente y adptar cnductas slidarias y respetusas cn él. Cmprender el cncept de recurs natural y distinguir ls distints tips. Recncer si un recurs es renvables n y baj qué circunstancias. Explicar las cndicines que se tienen que dar para que un recurs pueda ser expltad. Describir ls principales recurss energétics y cóm se pueden utilizar. (*) 5

6 Explicar cóm se btiene la electricidad a partir de ls distints recurss energétics y distinguir ls distints tips de centrales. (*) Cncer ls uss del agua. Explicar la expltación de la bisfera. Definir desarrll sstenible y cmprender la diferencia entre gestinar la ferta y gestinar la demanda. (*) Cmprender cóm valrar el grad de cntaminación del agua y elabrar un infrme cn ls resultads. Definir impact ambiental y distinguir ls tips de impact ambiental que existen. (*) Identificar y describir ls impacts negativs sbre el medi natural. Identificar y explicar alteracines cncretas sbre la atmósfera y la hidrsfera mediante la utilización de técnicas sencillas recgida de dats en publicacines. Identificar y explicar alteracines cncretas sbre el paisaje, el suel y la bisfera mediante la utilización de técnicas sencillas recgida de dats en publicacines. Cncer ls principales residus prducids pr las actividades humanas y cóm se gestinan. Distinguir entre prevención y crrección de impacts, cuánd se aplican y cuáles sn. Explicar el prces a seguir para btener cnclusines en un experiment sbre la lluvia ácida. Blque 2. Transfrmacines gelógicas debidas a la energía externa de la Tierra. La energía de prcedencia externa del planeta. La energía slar en la tierra. La atmósfera cm filtr de la energía slar: su estructura y dinámica. Interpretación de mapas del tiemp sencills. Agentes gelógics externs. Origen de ls agentes gelógics externs. Alteracines de las rcas prducidas pr el aire y el agua. La meterización. Acción gelógica del vient y del hiel. Acción gelógica de las aguas superficiales y subterráneas. Aprvechamient y sbreexpltación de acuífers. Dinámica marina: crrientes, mareas y las. Acción gelógica del mar. La frmación de las rcas sedimentarias. Las rcas sedimentarias: frmación y clasificación. Expltación y utilización del carbón, del petróle y del gas natural. Cnsecuencias de su agtamient. Definir y diferenciar entre paisaje y relieve y cmprender ls cncepts de frmas de relieve y de mdelad. Describir ls elements de un paisaje. 6

7 Explicar la relación entre paisaje, mdelad de un relieve, clima y agentes gelógics. (*) Cmprender el prces de meterización, frmación y fertilización del suel. Recncer ftgrafías de paisajes e interpretar la acción de ls agentes gelógics que intervienen. (*) Interpretar mapas tpgráfics y meterlógics sencills. (*) Recncer rcas sedimentarias y cmprender su rigen y frmación (*) Cncer el prces para realizar un perfil tpgráfic. Blque 3. Diversidad y unidad de estructura de la materia. Unidad 3.1 La materia, elements y cmpuests. Cntenids La materia y sus estads de agregación: sólid, líquid y gases. Tería cinética y cambis de estad. Sustancias puras y mezclas. Métds de separación de mezclas. Dislucines. frmas de expresar su cncentración (g/l, %) Slubilidad. Variación cn la temperatura Sustancias simples y cmpuestas. Saber diferenciar una sustancia pura de una mezcla. (*) Distinguir una sustancia pura pr sus prpiedades características (densidad, punt de fusión )(*) Reslver prblemas de densidades en ls que deban realizarse cambis de unidades Entender que la materia puede presentarse en tres estads físics, y saber en qué estad se encuentra a una temperatura determinada a partir de la T de fusión y ebullición. (*) Cncer ls diferentes cambis de estad cn sus nmbres. (*) Interpretar gráficas que muestran ls cambis de estad. (*) Explicar ls cambis de estad mediante dibujs, aplicand ls cncimients de la tería cinética. (*) Relacinar la tería cinética cn las leyes de ls gases(*) Separar las sustancias puras que frman una mezcla hmgénea hetergénea mediante diferentes prcess físics, cm la filtración, cristalización, destilación etc (*) Realizar cálculs sencills cn la cncentración de una dislución. (*) Preparar en el labratri dislucines de cncentración cncida. (*) Clasificar ls sistemas materiales en mezclas hmgéneas, hetergéneas, sustancias simples y cmpuestas a partir de representacines atómicas sencillas. (*) Calcular la slubilidad de una dislución e interpretar gráficas. (*) Clasificar las sustancias ctidianas del entrn del alumn. 7

8 Cntenids Unidad 3.2. Átms y mléculas. Estructura atómica. Partículas cnstituyentes del átm. Utilización de mdels: mdel de Rutherfrd Intrducción al cncept de element químic. Unines entre átms: mléculas. Masas atómicas y mleculares. Isótps: cncept y aplicacines. Clasificación de ls elements: metales, n metales y gases nbles. Sistema periódic actual. Elements y cmpuests. Fórmulas y nmenclatura de las sustancias más crrientes según las nrmas de la IUPAC. Señalar las ideas fundamentales de la tería atómic-mlecular de Daltn(*) Cncer la relación existente entre las cargas eléctricas y la cnstitución de la materia. Describir ls diferentes mdels atómics cmentads en la unidad. (*) Indicar las diferencias principales entre prtón, electrón y neutrón. (*) Dads el númer atómic y el númer másic, indicar el númer de prtnes, electrnes y neutrnes de un element, y viceversa, e identificar isótps(*) Calcular la masa atómica de un element cnciend la masa de ls isótps que l frman y sus abundancias. Cncer ls principis fundamentales de la radiactividad. Distinguir un element químic de un cmpuest. (*) Cncer el nmbre y el símbl de ls elements químics más usuales. (*) Determinar cuál es el criteri de clasificación de ls elements en el sistema periódic. (*) Saber situar en el sistema periódic ls elements más significativs. (*) Distinguir entre átm, mlécula y cristal. (*) Indicar la función principal de ls elements químics más abundantes en el cuerp human. Frmular y nmbrar cmpuests binaris y ternaris según nrmas de la IUPAC(*) Blque 4. Ls cambis químics. Las reaccines químicas. Interpretación macrscópica de las reaccines químicas. Representación simbólica. Cncept de ml y númer de Avgadr. Ecuación química: infrmación que prprcina y ajuste. Cálculs estequimétrics sencills en masa y en vlumen Realización experimental de alguns cambis químics. 8

9 Reaccines end y extérmicas. Diagramas Reaccines de xidación y de cmbustión. La química y el mediambiente: efect invernader, lluvia ácida, destrucción de la capa de zn, cntaminación de aguas y tierras. Recncer cuánd ha currid una transfrmación química pr el cambi de las prpiedades características de las sustancias que reaccinan. Distinguir ls prcess físics de ls químics(*) Interpretar tda reacción cm un rerdenamient en la frma en la que están unids ls átms. (*) Escribir y ajustar crrectamente ecuacines químicas sencillas. (*) Interpretar las leyes de cnservación de la masa a partir del mdel cinéticmlecular y la tería atómica. (*) Reslver prblemas de aplicación de las leyes de cnservación de la masa. (*) Reslver prblemas de aplicación de la ley de las prprcines definidas en ls que algun de ls reactivs esté en exces. Cncer ls cncepts de masa atómica, mlecular y ml (*) Distinguir entre masa atómica y mlecular y entre masa mlecular y masa mlar(*) Realizar cambis entre mles, mléculas, átms, grams (*) Aplicar ls cncepts anterires en la reslución de prblemas en ls que intervengan reaccines químicas (cálculs estequimétrics). (*) Recncer ls efects energétics asciads a las reaccines químicas. (*) Distinguir reaccines extérmicas de endtérmicas y asciarlas cn sus diagramas. Escribir y ajustar reaccines de cmbustión y calcular el calr que interviene en determinada reacción química a partir del calr de reacción(*). Recncer la imprtancia de ls prcess de xidación en ls seres vivs. Analizar las situacines ctidianas en las que se prducen reaccines de cmbustión y sus repercusines en la Naturaleza (efect invernader, lluvia ácida...). (*) Escribir reaccines de xidación de metales y cncer frmas de evitar el fenómen de la crrsión. Trabajar cn rden en el labratri y sacar cnclusines de las prácticas que realiza. (*) Tecnlgía Blque 1. Prces de reslución de prblemas tecnlógics. Cntenids Dcuments técnics necesaris para la elabración de un pryect. Diseñ, planificación y cnstrucción de prttips mediante el us de materiales, herramientas y técnicas estudiadas. Emple de herramientas infrmáticas, gráficas y de cálcul, para la elabración, desarrll y difusión del pryect. Análisis y valración de las cndicines del entrn de trabaj. Aplicación de las nrmas de seguridad al aula-taller. 9

10 Blque 2. Electricidad y electrónica. Circuit eléctric: magnitudes eléctricas básicas. Simblgía. Ley de Ohm. Circuit en serie, paralel, mixt. Circuit eléctric: crriente alterna y crriente cntinúa. Mntajes eléctrics sencills: circuits mixts. Inversr del sentid de gir. Efects de la crriente eléctrica: electrmagnetism. Aplicacines. Aparats de medida básics: vltímetr, amperímetr, plímetr. Realización de medidas sencillas. Blque 3. Tecnlgías de la cmunicación. Internet. El rdenadr cm medi de cmunicación intergrupal: cmunidades y aulas virtuales. Frs, blgs y wikis. Internet. Elabración de páginas web. Actitud crítica y respnsable hacia la prpiedad y la distribución del sftware y de la infrmación: tips de licencias de us y distribución. Elabrar ls dcuments técnics necesaris para redactar un pryect técnic, utilizand el lenguaje escrit y gráfic aprpiad. (*) Realizar las peracines técnicas previstas en el pryect técnic incrprand criteris de ecnmía, sstenibilidad y seguridad, valrand las cndicines del entrn de trabaj. (*) Diseñar, simular y realizar mntajes de circuits eléctrics sencills en crriente cntinua, empleand pilas, interruptres, resistencias, bmbillas, mtres y electrimanes, cm respuesta a un fin predeterminad. (*) Utilizar crrectamente las magnitudes eléctricas básicas, sus instruments de medida y su simblgía. (*) Emplear Internet cm medi activ de cmunicación intergrupal y publicación de infrmación. (*) 10

Los números naturales. Operaciones y problemas. Potencias y raíces. Divisibilidad: M.C.D. y M.C.M. de dos ó más números.

Los números naturales. Operaciones y problemas. Potencias y raíces. Divisibilidad: M.C.D. y M.C.M. de dos ó más números. CURSO: 2016-2017 CURSO: 1º de ÁREA: Matemáticas Ls númers naturales. Operacines y prblemas. Ptencias y raíces. Divisibilidad: M.C.D. y M.C.M. de ds ó más númers. Ls númers decimales. Operacines y prblemas.

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS CUARTO CURSO (OPCIÓN A) Bloque 2. Números. Los números enteros y racionales

CONTENIDOS MÍNIMOS CUARTO CURSO (OPCIÓN A) Bloque 2. Números. Los números enteros y racionales CONTENIDOS MÍNIMOS CUARTO CURSO (OPCIÓN A) Blque 2. Númers Ls númers enters y racinales Númers enters.- Representación y rden. Operacines. Prblemas. Fraccines y decimales.- Fraccines equivalentes. Expresión

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA 3º A y B ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN IES RÍO ÓRBIGO VEGUELLINA DE ÓRBIGO (LEÓN) DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA Curs 2014-2015 FISICA Y QUIMICA.- 2014-2015. 3º

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS CUARTO CURSO (OPCIÓN B) Bloque 2. Números. Números reales

CONTENIDOS MÍNIMOS CUARTO CURSO (OPCIÓN B) Bloque 2. Números. Números reales CONTENIDOS MÍNIMOS CUARTO CURSO (OPCIÓN B) Blque 2. Númers Númers reales Númers racinales e irracinales.- Decimales periódics. Fracción generatriz. Númers racinales. Númers irracinales. Númers reales.

Más detalles

PROGRAMACIÓN. DEPARTAMENTO Matemáticas. MATERIA Matemáticas (opción A) 4º de Educación Secundaria Obligatoria

PROGRAMACIÓN. DEPARTAMENTO Matemáticas. MATERIA Matemáticas (opción A) 4º de Educación Secundaria Obligatoria PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO Matemáticas MATERIA Matemáticas (pción A) 4º de Educación Secundaria Obligatria OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS PARA LA ETAPA La enseñanza de las Matemáticas en esta

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS 4º E.S.O. OPCIÓN B (CIENCIAS).

CONTENIDOS MÍNIMOS 4º E.S.O. OPCIÓN B (CIENCIAS). CONTENIDOS MÍNIMOS 4º E.S.O. OPCIÓN B (CIENCIAS). TEMA 1. LOS NÚMEROS REALES. Sucesivas ampliacines de ls cnjunts numérics: númers naturales, negativs, enters, racinales, irracinales y númers reales. Representacines

Más detalles

I.E.S. BERNALDO DE QUIRÓS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PRUEBA PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLERATO PARA PERSONAS MAYORES DE 20 AÑOS

I.E.S. BERNALDO DE QUIRÓS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PRUEBA PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLERATO PARA PERSONAS MAYORES DE 20 AÑOS ASIGNATURA: MATEMÁTICAS II ORIENTACIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRUEBA: A) ESTRUCTURA DE LA PRUEBA Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN: La prueba cnstará de ds pcines (A y B) cada una de ellas cn 4 ejercicis

Más detalles

MATEMÁTICAS EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA ALUMNOS PENDIENTES CURSO

MATEMÁTICAS EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA ALUMNOS PENDIENTES CURSO D e p a r t a m e n t d e M a t e m á t i c a s MATEMÁTICAS EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA ALUMNOS PENDIENTES CURSO 2017-2018 Ls alumns pendientes de Matemáticas de 1º ESO que cursen la materia ptativa

Más detalles

Ecuaciones de primer grado con una incógnita. Resolución. Interpretación de la solución. Ecuaciones sin solución. Resolución de problemas.

Ecuaciones de primer grado con una incógnita. Resolución. Interpretación de la solución. Ecuaciones sin solución. Resolución de problemas. 1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 1: Prcess, métds y actitudes en matemáticas Planificación del prces de reslución de prblemas. Estrategias y prcedimients puests en práctica: us del lenguaje aprpiad (gráfic,

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO MATERIA. Matemáticas. Ampliación de Matemáticas 4º de Educación Secundaria Obligatoria

PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO MATERIA. Matemáticas. Ampliación de Matemáticas 4º de Educación Secundaria Obligatoria PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO Matemáticas MATERIA Ampliación de Matemáticas 4º de Educación Secundaria Obligatria OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS PARA LA ETAPA La enseñanza de las Matemáticas en

Más detalles

OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II.

OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II. Departament de Ciencias Naturales. IES Jrge Guillén. Curs 2015/16 OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II. PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CURSO

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CURSO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CURSO 2012-2013 INFORME FINAL PARA LOS ALUMNOS QUE NO HAN SUPERADO LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS Cntenids, pautas, y rientacines para preparar la cnvcatria extrardinaria de Matemáticas

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE MATEMÁTICAS

PROGRAMACIÓN DE MATEMÁTICAS PROGRAMACIÓN DE MATEMÁTICAS CURSO 2015 2016 ÍNDICE Cmpnentes del departament 3 Secundaria 1º ESO y 3º ESO 3 Secundaria 2º ESO y 4º ESO 3 Cntenids mínims 1º ESO. Real decret 1105/2014 3 Indicadres de evaluación

Más detalles

CI Politécnico Estella

CI Politécnico Estella SÍNTESIS PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO/ DEPARTAMENTO: MATEMATICAS GRUPO/CURSO: PREPARATORIO SOCIALES 2016-17 MÓDULO / : MASP PROFESOR: AMAIA DELGADO MANGADO 3.- CONTENIDOS: 3.1.- Enumera las Unidades Didácticas

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR: MATEMÁTICAS

ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR: MATEMÁTICAS Orientacines para la prueba de acces a CFGS 2017 Parte cmún. Matemáticas ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR: MATEMÁTICAS 1. CONTENIDOS Prcess, métds y actitudes

Más detalles

Nombre y grafía de los números naturales menores que el millón. Utilización de los números ordinales. Comparación de números.

Nombre y grafía de los números naturales menores que el millón. Utilización de los números ordinales. Comparación de números. CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 3º PRIMARIA A LO LARGO DE TODO EL CURSO. CONTENIDOS Nmbre y grafía de ls númers naturales menres que el millón. El sistema de numeración decimal. Cifras

Más detalles

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA. Curso

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA. Curso DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA. Curs 2018-2019 PROGRAMACIÓN DE 3º ESO PMAR 1º.- RELACIONADOS CON LOS PROCEDIMIENTOS. 1.1. Lectura ral. Leer ralmente cn la debida prnunciación, pausas y entnación. Expner brevemente

Más detalles

DEPARTAMENTO: MATEMÁTICAS

DEPARTAMENTO: MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO: MATEMÁTICAS MODALIDAD: ESO CURSO: 3º ASIGNATURA/MÓDULO: MATEMÁTICAS TEMPORALIZACIÓN: Hras anuales Hras semanales 108 3 INICIO OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS ESPECÍFICOS COMPETENCIAS METODOLOGÍA

Más detalles

UNA CIENCIA PARA TODOS

UNA CIENCIA PARA TODOS UNA CIENCIA PARA TODOS LECTURA: REACCIONES QUÍMICAS Recuperad de http://www.wikipedia.rg/ Ecuacines Químicas. Sn expresines matemáticas abreviadas que se utilizan para describir l que sucede en una reacción

Más detalles

Aportación al perfil Seleccionar y aplicar herramientas matemáticas para el modelado, diseño y desarrollo de tecnología computacional.

Aportación al perfil Seleccionar y aplicar herramientas matemáticas para el modelado, diseño y desarrollo de tecnología computacional. Nmbre de la asignatura: Simulación Crédits: 2 3-5 Aprtación al perfil Seleccinar y aplicar herramientas matemáticas para el mdelad, diseñ y desarrll de tecnlgía cmputacinal. Objetiv de aprendizaje Analizar,

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Jefa del Departament: Emma Mª Gracia Martínez CURSO 2017/2018 ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN... 3 2.- OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA... 3 3.- ESTRATEGIAS PARA

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS ACADÉMICAS- 4º ESO

PROGRAMACIÓN DE MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS ACADÉMICAS- 4º ESO PROGRAMACIÓN DE MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS ACADÉMICAS- 4º ESO CURSO 2018/19 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS / IES BERNALDO DE QUIRÓS MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS ACADÉMICAS 4º ESO ÍNDICE:

Más detalles

DEPARTAMENTO MATEMÁTICAS

DEPARTAMENTO MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO ESCOLAR 2017-2018 Departament de Matemáticas Prgramación Didáctica Curs 2017-2018 I.E.S. Wencesla Benítez ÍNDICE 1-MATERIAS QUE IMPARTE EL DEPARTAMENTO

Más detalles

I.E.S. PABLO SERRANO ZARAGOZA

I.E.S. PABLO SERRANO ZARAGOZA I.E.S. PABLO SERRANO ZARAGOZA Departament de Matemáticas Instruments de evaluación Criteris de calificación Cntenids mínims Recuperación de pendientes CURSO 2016-17 1 ESO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Ls

Más detalles

Programación BACHILLERATO ESTADÍSTICA CURSO CURSO º BACHILLERATO 1

Programación BACHILLERATO ESTADÍSTICA CURSO CURSO º BACHILLERATO 1 Prgramación ESTADÍSTICA BACHILLERATO CURSO 2.008-2.009 CURSO 2.008-2.009 2º BACHILLERATO 1 1. OBJETIVOS Esta materia ha de cntribuir a que ls alumns desarrllen las siguientes capacidades: 1. Recncer el

Más detalles

DEPARTAMENTO: MATEMÁTICAS

DEPARTAMENTO: MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO: MATEMÁTICAS MODALIDAD: ESO CURSO: 4º ASIGNATURA/MÓDULO: MATEMÁTICAS B TEMPORALIZACIÓN: Hras anuales Hras semanales 144 4 INICIO OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS ESPECÍFICOS COMPETENCIAS METODOLOGÍA

Más detalles

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Marinas Criterios de evaluación Matemáticas del ambiente SEMESTRE

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Marinas Criterios de evaluación Matemáticas del ambiente SEMESTRE Universidad Autónma de Baja Califrnia Facultad de Ciencias Marinas Criteris de evaluación Matemáticas del ambiente SEMESTRE 2013-1 La calificación mínima aprbatria y la asistencia requerida están establecidas

Más detalles

4º DE DIVERSIFICACIÓN. ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA PENDIENTE PARA ALUMNOS FUERA DEL SISTEMA ESCOLAR.

4º DE DIVERSIFICACIÓN. ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA PENDIENTE PARA ALUMNOS FUERA DEL SISTEMA ESCOLAR. 4º DE DIVERSIFICACIÓN. ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA PENDIENTE PARA ALUMNOS FUERA DEL SISTEMA ESCOLAR. Alumnos fuera del sistema escolar con Ámbito científicotecnológico de

Más detalles

Establece relaciones entre las reacciones químicas y los cambios de energía. Argumenta la diferencia entre reacción exotérmica y endotérmica.

Establece relaciones entre las reacciones químicas y los cambios de energía. Argumenta la diferencia entre reacción exotérmica y endotérmica. Reaccines químicas 7-12 Reaccines químicas Objetiv Ls estudiantes bservarán y entenderán prcess químics dnde se desprende energía, identificand si se trata de reaccines endtérmicas extérmicas. Destrezas

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios Horas académicas de clases por período académico

PROGRAMA DE CURSO. Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios Horas académicas de clases por período académico PROGRAMA DE CURSO A. Antecedentes Generales Nmbre de la asignatura : Educación Matemática III Códig Asignatura : EBM215 Carácter : Obligatri Prerrequisits : Educación Matemática I C- requisits : N tiene

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS APLICADAS 4º ESO

PROGRAMACIÓN DE MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS APLICADAS 4º ESO CURSO 2016/17 PROGRAMACIÓN DE MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS APLICADAS 4º ESO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS - IES BERNALDO DE QUIRÓS ÍNDICE: Pag. Aspects generales de la prgramación. 2 Preámbul.

Más detalles

INFORME DE LABORATORIO Nº 1

INFORME DE LABORATORIO Nº 1 Universidad de Chile Facultad de Cs. Físicas y Matemáticas Labratri de Fluiddinámica y Prcess INFORME DE LABORATORIO Nº 1 Cinética de Reaccines CI41B Ingeniería Ambiental Nta Infrme Final: Nmbres: Ayudante

Más detalles

IES EL ESCORIAL Dpto. de Física y química curso 2016/2017

IES EL ESCORIAL Dpto. de Física y química curso 2016/2017 I. Criteris y prcedimients generales de evaluación y calificación del área en la ESO El principal bjetiv de la evaluación es ayudar al prfesrad a cmprender mejr l que ls alumns han aprendid, y a tmar las

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

PROGRAMACIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA PAGINA 1 DE 99 PROGRAMACIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MATEMÁTICAS 1º DE ESO ÍNDICE 1. CONTENIDOS MÍNIMOS 2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y SU CONCRECCIÓN 3. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 4. CRITERIOS

Más detalles

TEMARIO ADMISIÓN PARA INGRESO EL AÑO º BÁSICO

TEMARIO ADMISIÓN PARA INGRESO EL AÑO º BÁSICO TEMARIO ADMISIÓN PARA INGRESO EL AÑO 2012 3º BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Recncimient de diferentes tips de texts: argumentativs, narrativs, infrmativs, pétics, nrmativs, dramátics, publicitaris Lectura

Más detalles

ÍNDICE MATEMÁTICAS I 1 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I...15 MATEMÁTICAS II.27 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II..

ÍNDICE MATEMÁTICAS I 1 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I...15 MATEMÁTICAS II.27 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II.. ÍNDICE MATEMÁTICAS I 1 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I...15 MATEMÁTICAS II.27 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II..40 MATEMÁTICAS I OBJETIVOS Y 1. NÚMEROS REALES. 1. Cncer

Más detalles

MEDIO DE MECANIZADO (Curso 1º) MECANIZADO EN

MEDIO DE MECANIZADO (Curso 1º) MECANIZADO EN U. T. MEDIO DE MECANIZADO (Curs 1º) MECANIZADO EN 12CICLO FRESADORA OBJETIVO GENERAL DE LA U. T.: Realizar peracines elementales de fresad. RECURSOS DIDACTICOS Y MATERIALES CURRICULARES: Trimestre: 2º

Más detalles

MATEMÁTICAS ORIENTADAS A ENSEÑANZAS ACADÉMICAS TERCERO de ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA.

MATEMÁTICAS ORIENTADAS A ENSEÑANZAS ACADÉMICAS TERCERO de ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA. MATEMÁTICAS ORIENTADAS A ENSEÑANZAS ACADÉMICAS TERCERO de ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA. Cntenids, Criteris de Evaluación, Estándares de Aprendizaje Evaluables cn relación de Cmpetencias Clave La siguiente

Más detalles

OBJETIVOS Y CONTENIDOS

OBJETIVOS Y CONTENIDOS OBJETIVOS Y 1. NÚMEROS REALES. 1. Cncer ls cncepts básics del camp numéric (recta real, ptencias, raíces, lgaritms...). 2. Dminar las técnicas básicas del cálcul en el camp de ls númers reales. Distints

Más detalles

DPTO. FÍSICA Y QUÍMICA I.E.S. STO. TOMÁS DE AQUINO- CURSO

DPTO. FÍSICA Y QUÍMICA I.E.S. STO. TOMÁS DE AQUINO- CURSO FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O. ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. La materia a impartir se dividirá en tres evaluacines de acuerd cn el Plan General Anual del Centr. Se valrarán

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA BACHILLERATO EN MEDICINA. PROGRAMA DEL CURSO QUÍMICA GENERAL Código: QO1013 Créditos: 03 I CUATRIMESTRE DEL 2016

FACULTAD DE MEDICINA BACHILLERATO EN MEDICINA. PROGRAMA DEL CURSO QUÍMICA GENERAL Código: QO1013 Créditos: 03 I CUATRIMESTRE DEL 2016 Prfesr: Lic. Marc Calv Durán Email: marccalv1982@gmail.cm FACULTAD DE MEDICINA BACHILLERATO EN MEDICINA PROGRAMA DEL CURSO QUÍMICA GENERAL Códig: QO1013 Crédits: 03 I CUATRIMESTRE DEL 2016 1. Descripción

Más detalles

MATEMÁTICAS I. 1º BACHILLERATO

MATEMÁTICAS I. 1º BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS I. 1º BACHILLERATO Letra A B C D E Criteris de evaluación cmunes a ls distints Departaments 1. Recnce y aplica el carácter interdisciplinar de ls cncimients adquirids

Más detalles

PD-2 E.S.O. MATEMÁTICAS Pg. 1 de 28

PD-2 E.S.O. MATEMÁTICAS Pg. 1 de 28 PD-2 E.S.O. MATEMÁTICAS Pg. 1 de 28 INDICE GENERAL 1. OBJETIVOS.... 2 2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.... 9 3. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.... 14 4. CONTENIDOS MÍNIMOS....

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 2: PROPIEDADES MOLARES PARCIALES

TRABAJO PRÁCTICO N 2: PROPIEDADES MOLARES PARCIALES UNIERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL Facultad Reginal Rsari Cátedra: FISICOQUIMICA. TRABAJO PRÁCTICO N : PROPIEDADES MOLARES PARCIALES Elabrad pr: Ing. María Belén Alvarez, Ing. Judith Santa Cruz Crregid pr:

Más detalles

PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO DE CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO DE CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS 1 Códig: GDO - FR -48 Versión: 001 Página 1 de 12 DECANATURA DE: PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO DE CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS PROGRAMA : ASIGNATURA: Matemáticas perativas CÓDIGO:FB0001 DOCENTE : Carls Albert

Más detalles

Antonio Broncano García Noelia Toledo Pérez Belén Reina Berral Juan Manuel Gallardo Rodríguez

Antonio Broncano García Noelia Toledo Pérez Belén Reina Berral Juan Manuel Gallardo Rodríguez Antni Brncan García Nelia Tled Pérez Belén Reina Berral Juan Manuel Gallard Rdríguez Cntextualización La Unidad Didáctica se desarrllará en el IES Lucus-Sólis de Sanlúcar la Mayr (Situad a 20km de Sevilla

Más detalles

MATEMÁTICA II (C.G.) MATEMÁTICA II (C.GEOLH Página 1 de 6. Programa de: Código: Objetivos:

MATEMÁTICA II (C.G.) MATEMÁTICA II (C.GEOLH Página 1 de 6. Programa de: Código: Objetivos: ANEXO 6 MATEMÁTICA II (C.GEOLH Página 1 de 6 -' Prgrama de: MATEMÁTICA II (C.G.) UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: 251 Gelgía

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS TERCER CURSO. Bloque 2. Números. Los números racionales

CONTENIDOS MÍNIMOS TERCER CURSO. Bloque 2. Números. Los números racionales CONTENIDOS MÍNIMOS TERCER CURSO Blque 2. Númers Ls númers racinales Númers racinales.- Decimales periódics. Fracción generatriz. Ordenación y representación. Operacines cn fraccines.- Sumas y restas. Prducts

Más detalles

OBJETIVOS Y CONTENIDOS

OBJETIVOS Y CONTENIDOS OBJETIVOS Y 1. NÚMEROS REALES 1. Cncer ls cncepts básics del camp numéric (recta real, ptencias, raíces, lgaritms...). 2. Dminar las técnicas básicas del cálcul en el camp de ls númers reales. Distints

Más detalles

MÍNIMOS DE LAS PROGRAMACIONES DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

MÍNIMOS DE LAS PROGRAMACIONES DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN MÍNIMOS DE LAS PROGRAMACIONES DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN I. E. S. COMUNIDAD DE DAROCA CURSO 2016-17 MÍNIMOS ÁMBITO PRÁCTICO I. E. S. COMUNIDAD DE DAROCA CURSO 2016-17 MINIMOS 1º Y 2º PMAR ÁMBITO PRÁCTICO

Más detalles

INFANTIL. El Taller de Informática para el Nivel Infantil está destinado a niños de 3 a 5 años.

INFANTIL. El Taller de Informática para el Nivel Infantil está destinado a niños de 3 a 5 años. INFORMÁTICA INFANTIL El Taller de Infrmática para el Nivel Infantil está destinad a niñs de 3 a 5 añs. Objetivs Generales Ls bjetivs que pretendems sn ls siguientes: Acercar el rdenadr a ls niñs, cm herramienta

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL

ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL Orientacines para la prueba de acces a CFGS 2017 Parte específica. Tecnlgía industrial ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL 1. CONTENIDOS

Más detalles

PD-1E.S.O. MATEMÁTICAS Pg. 1 de 36

PD-1E.S.O. MATEMÁTICAS Pg. 1 de 36 PD-1E.S.O. MATEMÁTICAS Pg. 1 de 36 INDICE GENERAL 1. OBJETIVOS.... 2 2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN... 10 3. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN... 15 4. CONTENIDOS MÍNIMOS....

Más detalles

Villa María - Córdoba PLANIFICACIÓN ANUAL DOCENTES A CARGO: FEDUCIA, MARÍA CRISTINA; MONJES, MARÍA FERNANDA (SASSIA, GABRIELA)

Villa María - Córdoba PLANIFICACIÓN ANUAL DOCENTES A CARGO: FEDUCIA, MARÍA CRISTINA; MONJES, MARÍA FERNANDA (SASSIA, GABRIELA) I.PE.T. Nº 49 Dming F. Sarmient Villa María - Córdba PLANIFICACIÓN ANUAL ASIGNATURA: QUÍMICA CICLO LECTIVO: 2014 CURSO Y DIVISIÓN: Tercer A, B, C, D, E del Cicl Básic. CARGA HORARIA: Tres Hras Semanales

Más detalles

MÍNIMOS DE LAS PROGRAMACIONES DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN I. E. S. COMUNIDAD DE DAROCA

MÍNIMOS DE LAS PROGRAMACIONES DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN I. E. S. COMUNIDAD DE DAROCA MÍNIMOS DE LAS PROGRAMACIONES DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN I. E. S. COMUNIDAD DE DAROCA CURSO 2017-18 MÍNIMOS ÁMBITO PRÁCTICO I. E. S. COMUNIDAD DE DAROCA CURSO 2017-18 MINIMOS 1º Y 2º PMAR ÁMBITO PRÁCTICO

Más detalles

TÍTULO: Aplicación de las TIC al aula. Geometría de figuras planas v-1.0. Ciclo 3º E.P.

TÍTULO: Aplicación de las TIC al aula. Geometría de figuras planas v-1.0. Ciclo 3º E.P. Aplicación de las TIC al aula: Gemetría de figuras planas v-1.0 TÍTULO: Aplicación de las TIC al aula. Gemetría de figuras planas v-1.0. Cicl 3º E.P. AUTORES: Manuel Lucas Ledesma 1, Gema Vega Gnzález

Más detalles

PROYECTO Fab Lab 2012/2013 Departamento de Tecnologías del IES Jerónimo González

PROYECTO Fab Lab 2012/2013 Departamento de Tecnologías del IES Jerónimo González PROYECTO Fab Lab 2012/2013 Departament de Tecnlgías del IES Jerónim Gnzález Participan en el pryect alumns/as de 4º ESO Rsana Álvarez García PROYECTO FAB LAB 2012/2013 Departament de Tecnlgías del IES

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA PRIMERO DE BACHILLERATO (CIENCIAS Y TECNOLOGÍA) OBJETIVOS, CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN IES RÍO ÓRBIGO

FÍSICA Y QUÍMICA PRIMERO DE BACHILLERATO (CIENCIAS Y TECNOLOGÍA) OBJETIVOS, CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN IES RÍO ÓRBIGO FÍSICA Y QUÍMICA PRIMERO DE BACHILLERATO (CIENCIAS Y TECNOLOGÍA) OBJETIVOS, CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN IES RÍO ÓRBIGO VEGUELLINA DE ÓRBIGO (LEÓN) Departament de Física y Química Curs

Más detalles

PLANILLA DE PLANIFICACION 2016 CICLO BÁSICO

PLANILLA DE PLANIFICACION 2016 CICLO BÁSICO GOBIERNO DE CORDOBA MNISTERIO DE EDUCACION SECRETARIA DE EDUCACION D.G.E.T. Y F.P. INSPECCION GENERAL Prf. Esmir Liend INSPECCION ZONA V Prf. Miriam Macañ I.P.E.T. Nº 49 DOMINGO F. SARMIENTO PRIORIDADES

Más detalles

Las transformaciones químicas y los balances energéticos Las reacciones químicas: energía

Las transformaciones químicas y los balances energéticos Las reacciones químicas: energía Termquímica 1/6 Cm bien sabems, el cncimient de las transfrmacines que puede sufrir la materia es una las ds grandes precupacines de la Química (la tra es el estudi de su estructura). Tdas las sustancias

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR: QUÍMICA

ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR: QUÍMICA Orientacines para la prueba de acces a CFGS 2018 ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR: QUÍMICA 1. CONTENIDOS Origen y evlución de ls cmpnentes del Univers - Estructura

Más detalles

PD-2 E.S.O. MATEMÁTICAS Pg. 1 de 34

PD-2 E.S.O. MATEMÁTICAS Pg. 1 de 34 PD-2 E.S.O. MATEMÁTICAS Pg. 1 de 34 INDICE GENERAL 1. OBJETIVOS.... 2 2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.... 9 3. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.... 20 4. CONTENIDOS MÍNIMOS....

Más detalles

Matema ticas: 7º grado

Matema ticas: 7º grado Matema ticas: 7º grad Pregunta básica 1: Qué pued hacer para ayudar a que mi hij esté preparad de cara al 7º grad? Operacines matemáticas Tablas de sumar y multiplicar: use ls triánguls de peracines cm

Más detalles

Física y Química. 4º ESO. MAGNITUDES Y VECTORES La actividad científica

Física y Química. 4º ESO. MAGNITUDES Y VECTORES La actividad científica Qué es medir? Medir es determinar una prpiedad física de un cuerp pr cmparación cn una unidad establecida que se tma cm referencia, generalmente mediante algún instrument graduad cn dicha unidad. La lngitud,

Más detalles

Rubrica del Reporte de Calificaciones de Matemáticas de Primer Grado- Tercer Periodo de Nueve Semana

Rubrica del Reporte de Calificaciones de Matemáticas de Primer Grado- Tercer Periodo de Nueve Semana Rubrica del Reprte de Calificacines de Matemáticas - Tercer Perid de Nueve Semana Objetiv de Aprendizaje Precupación 2 = Avances Hacia ls 3 = Cumple cn ls 4 = Entendimients van más allá de ls Grad Númers

Más detalles

LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnología CURSO 3º E.S.O.

LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnología CURSO 3º E.S.O. Unidad didáctica sbre pryect de rbótica LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnlgía CURSO 3º E.S.O. UNIDAD DIDÁCTICA 6: Pryect de rbótica TRIMESTRE 3 SESIONES 10 JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

Más detalles

Matemáticas orientadas a las Enseñanzas Académicas. 3º ESO Criterios de Evaluación

Matemáticas orientadas a las Enseñanzas Académicas. 3º ESO Criterios de Evaluación MTEMÁTCS ORENTDS ENSEÑNZS CDÉMCS TERCERO de ENSEÑNZ SECUNDR OLGTOR. Ls cntenids, criteris de evaluación y estándares de aprendizaje fijads pr la legislación en vigr se reflejan en el cuadr que figura más

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS ACADÉMICAS 3º ESO

PROGRAMACIÓN DE MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS ACADÉMICAS 3º ESO CURSO 2016/17 PROGRAMACIÓN DE MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS ACADÉMICAS 3º ESO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS - IES BERNALDO DE QUIRÓS ÍNDICE: Pag. Aspects generales de la prgramación. 2 Preámbul.

Más detalles

ROBÓTICA EDUCATIVA INTRODUCCIÓN. 2º Infantil:

ROBÓTICA EDUCATIVA INTRODUCCIÓN. 2º Infantil: Rbótica Educativa de LEGO Educación ROBÓTICA EDUCATIVA INTRODUCCIÓN La Rbótica educativa es la generación de entrns de aprendizaje basads principalmente en la iniciativa y la actividad de ls estudiantes.

Más detalles

PROGRAMACIÓN MATERIA: AMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO NIVEL: 1º ESPA

PROGRAMACIÓN MATERIA: AMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO NIVEL: 1º ESPA IES Salvadr Serran Alcaudete PROGRAMACIÓN MATERIA: AMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO NIVEL: 1º ESPA PROFESORES/AS: ANA ESPINOSA GENTO Fecha de aprbación de la PROGRAMACIÓN Acta del Departament de 24-10-2016

Más detalles

EXAMEN de IA14 11 de septiembre de α = y χt = + obtener la ec. térmica

EXAMEN de IA14 11 de septiembre de α = y χt = + obtener la ec. térmica EXAMEN de IA4 de septiembre de 3 a. Cncids ls ceficientes térmics de estad (n y R sn cnstantes) Hech en clase nr α = y χ = + btener la ec. térmica b. Un sistema evlucina entre ds estads de equilibri y

Más detalles

[H 2 O (l)] = kj/mol.

[H 2 O (l)] = kj/mol. TERMOQUÍMICA QCA 05 ANDALUCÍA 1.- Las entalpías de frmación estándar del agua líquida, ácid clrhídric en dislución acusa y óxid de plata sólid sn, respectivamente: 85 8, 165 6 y 30 4 kj/ml. A partir de

Más detalles

Ecuaciones de primer grado con una incógnita. Resolución. Interpretación de la solución. Ecuaciones sin solución. Resolución de problemas.

Ecuaciones de primer grado con una incógnita. Resolución. Interpretación de la solución. Ecuaciones sin solución. Resolución de problemas. 1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 1: Prcess, métds y actitudes en matemáticas Planificación del prces de reslución de prblemas. Estrategias y prcedimients puests en práctica: us del lenguaje aprpiad (gráfic,

Más detalles

TEMARIO. Números racionales y operaciones fracciones y operaciones definición de los números decimales y operaciones con ellos.

TEMARIO. Números racionales y operaciones fracciones y operaciones definición de los números decimales y operaciones con ellos. TEMARIO PRIMER AÑO DE SECUNDARIA I. Cnjunts II. Sistema de numeración III. Operacines cn númers naturales. IV. Divisibilidad Múltipls y divisres prpiedades. Principi de arquímedes. Criteris de divisibilidad

Más detalles

Así pues, todos los aspectos referidos a currículo y organización pueden consultarse de forma más extensa en dichos documentos.

Así pues, todos los aspectos referidos a currículo y organización pueden consultarse de forma más extensa en dichos documentos. BACHILLERATO A DISTANCIA. MATEMÁTICAS II Las cnsideracines y rientacines que se expnen en este dcument sbre la asignatura de Matemáticas tienen su marc de referencia en la L.O.M.C.E, así cm en la Orden

Más detalles

Contenidos 1. La medida: Magnitud y unidad. Sistema internacional de unidades. Múltiplos y submúltiplos. Notación científica.

Contenidos 1. La medida: Magnitud y unidad. Sistema internacional de unidades. Múltiplos y submúltiplos. Notación científica. Objetivos La enseñanza de la Física y Química de 3º ESO tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades: 1. Reconocer y valorar las aportaciones de la ciencia para la mejora de las condiciones

Más detalles

CIRCUNFERENCIA. x 2 + y 2 + mx + p = 0 Circunferencia centrada en el eje OY. C(0,b)

CIRCUNFERENCIA. x 2 + y 2 + mx + p = 0 Circunferencia centrada en el eje OY. C(0,b) CIRCUNFERENCIA Definición. Lugar gemétric de ls punts del plan que equidistan de un punt fij denminad centr. Circunferencia de centr el punt (a, b) y de radi R. (x a)² + (y b)² =R² Desarrlland y rdenand

Más detalles

LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA

LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA Trabaj final individual LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA (1) Títul del pryect: LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA (2) Prduct final desead: Ls alumns deben elabrar un prduct

Más detalles

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN CURSO: 2º ESO ASIGNATURA: FÍSICA Y QUÍMICA

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN CURSO: 2º ESO ASIGNATURA: FÍSICA Y QUÍMICA RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN CURSO: 2º ESO ASIGNATURA: FÍSICA Y QUÍMICA BLOQUE UNIDAD CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. La actividad científica. 2. La materia. 3. Ls cambis. 4. El mvimient y las fuerzas. 0. Metdlgía

Más detalles

Un poco de teoría [( ) ( )] [( ) ( )]

Un poco de teoría [( ) ( )] [( ) ( )] Jsé Abril Requena (2013) 3 Un pc de tería El balance de materia es la expresión matemática del principi de cnservación de la materia, pr l tant en cualquier prces será cierta la expresión: [ ] [ ] Dich

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA PROGRAMA DE ASIGNATURA ASIGNATURA : (Genética y Evlución) Organisms, ambiente y sus interaccines Clave : BIO 338 Crédits: 3 Hras: 4 Pre- requisits : BIO 329 I. COMPETENCIAS QUE PROMUEVE En esta asignatura

Más detalles

El tiempo de duración de la prueba es de 60 minutos. La prueba contiene 50 preguntas divididas en tres secciones:

El tiempo de duración de la prueba es de 60 minutos. La prueba contiene 50 preguntas divididas en tres secciones: Intrducción Cada una de las pruebas administradas en esta Olimpiada Matemática tiene cm bjetivs primrdiales medir, en ls estudiantes de secundaria, la capacidad de raznamient matemátic, el manej de cncepts

Más detalles

MEDICIONES Y VALORACIONES DE CONSTRUCCIÓN UD.01. Conceptos Básicos y documentación

MEDICIONES Y VALORACIONES DE CONSTRUCCIÓN UD.01. Conceptos Básicos y documentación UD.01. Cncepts Básics y dcumentación Cncepts básics MEDICIÓN La medición es un prces básic de la ciencia que cnsiste en cmparar un patrón seleccinad cn el bjet fenómen cuya magnitud física se desea medir

Más detalles

2º E.S.O. FUNCIONES Página 1. Coordenadas cartesianas Un sistema de coordenadas cartesianas está formado por dos rectas perpendiculares.

2º E.S.O. FUNCIONES Página 1. Coordenadas cartesianas Un sistema de coordenadas cartesianas está formado por dos rectas perpendiculares. Crdenadas cartesianas Un sistema de crdenadas cartesianas está frmad pr ds rectas perpendiculares. La recta hrizntal se llama eje de abscisas eje X La recta vertical se llama eje de rdenadas eje Y El punt

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3ª Evaluación

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3ª Evaluación C/ General Brrer,39 16660 Las Pedrñeras (Cuenca) http:// iesfrayluis.cm FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3ª Evaluación Unidad 5: Estructura atómica. OBJETIVOS 1.

Más detalles

INFORMACIÓN PARA LOS ALUMNOS DE 3º ESO

INFORMACIÓN PARA LOS ALUMNOS DE 3º ESO INFORMACIÓN PARA LOS ALUMNOS DE 3º ESO DE FISICA Y QUIMICA Curso 2010-2011 1 OBJETIVOS Al finalizar el curso deberás ser capaz de: 1. Dominar la transformación de una unidad en otras. 2. Identificar magnitudes

Más detalles

RELACIÓN DE ACTITUDES

RELACIÓN DE ACTITUDES 5 Ambezar Cicls: Áreas: Lenguaje Matemáticas Cncimient del medi Educación artística Educación musical y dramatización Educación física Inglés. Las actitudes que a cntinuación se relacinan sn slamente rientativas,

Más detalles

C O L L E G I S A N A N T O N I O D E P A D U A

C O L L E G I S A N A N T O N I O D E P A D U A C L L E G I S A N A N T N I D E P A D U A F Í S I C A Y Q U Í M I C A 3 º E S C U R S 2 0 1 0 / 2 0 1 1 Reaccines químicas Una reacción transfrmación química es un prces pr el cual ls enlaces de las sustancias

Más detalles

Rubrica del Reporte de Calificaciones de Matemáticas de Primer Grado- Cuarto Periodo de Nueve Semana

Rubrica del Reporte de Calificaciones de Matemáticas de Primer Grado- Cuarto Periodo de Nueve Semana Rubrica del Reprte de Calificacines de Matemáticas - Cuart Perid de Nueve Semana Objetiv de Aprendizaje Númers Cntand Pued cmparar rdenar númers enters hasta 120. 1.3(E), 1.5(A) Precupación El estudiante

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía dcente de la asignatura Guía dcente de la asignatura Asignatura Fundaments Físics de la Infrmática Materia Módul Titulación Ingeniería Infrmática de Servicis y Aplicacines Plan Códig Perid de impartición

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS

PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA DE ESTUDIOS A. Antecedentes Generales Nmbre de la asignatura : Educación Matemática I Códig Asignatura : EBM115 Carácter : Obligatri Prerrequisits : N tiene C- requisits : N tiene Crédits : 8

Más detalles

Ing. Pedro J. Cristiá

Ing. Pedro J. Cristiá ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ORIENTADA PARTICULAR INCORPORADA Nº 8043 Ing. Pedr J. Cristiá C. Silva 1390 ROSARIO Tel. 4300871-4306960 PLANIFICACIÓN ANUAL ESPACIO CURRICULAR: EDUCACIÓN TECNOLÓGICA PROFESOR

Más detalles

PROPUESTA ORIENTATIVA DE MATERIALES DIDÁCTICOS PARA DESARROLLAR EL CURRÍCULO DE LOS MÓDULOS DE EDUCACIÓN PERMANENTE EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA

PROPUESTA ORIENTATIVA DE MATERIALES DIDÁCTICOS PARA DESARROLLAR EL CURRÍCULO DE LOS MÓDULOS DE EDUCACIÓN PERMANENTE EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA CONSEJERÍA DE EDUCACÓN, CULTURA Y DEPORTE Dirección General de Frmación Prfesinal nicial PROPUESTA ORENTATVA DE MATERALES DDÁCTCOS PARA DESARROLLAR EL CURRÍCULO DE LOS MÓDULOS DE EDUCACÓN PERMANENTE EN

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGRÍCOLAS-GANADERAS

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGRÍCOLAS-GANADERAS PROGRAMA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGRÍCOLAS-GANADERAS A través de la Secretaria de Extensión de la Facultad de Ciencias Agrpecuarias de la U.N.C se prpnes el dictad del siguiente prgrama de capacitación

Más detalles