Corticoides Inhalados y LABA en Pediatria

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Corticoides Inhalados y LABA en Pediatria"

Transcripción

1 Corticoides Inhalados y LABA en Pediatria Pascual Chiarella Ortigosa UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Neumólogo Pediatra Universidad Peruana Cayetano Heredia

2 Declaración de Vínculos (Disclosure Statement) Universidad Peruana Cayetano Heredia Consorcio de Universidades Hospital Nacional Cayetano Heredia Investigaciónes con GSK, Shering Plough, Boehringer Ingelheim Beca de Boehringer Ingelheim Conferencias: GSK, AstraZeneca Boehringer Ingelheim, Pfizer

3 Frecuencia Fenotipos de Niños con Sibilancias Sibilancias Tempranas Función Baja al Nacer Asma con Atopía Asma post Virus Sibilancias No Atópicas Años de vida

4 VEF1/CVF Función Pulmonar en el tiempo según clasificación del reclutamiento en el estudio de Melbourne edad al evaluar (años) control bronquitis sibilante leve(<5 virus) bronquitis sibilante (>5 virus) asma asma severa (10años) Cohorte de Melbourne

5 Asma o broncoespasmo alguna vez Sibilancias en ultimos 12 meses Crisis de asma en ultimos 12 meses VEF1 <70% Redución del 15% de VEF1 % Asma no esta asociado a Atopia en un suburbio pobre de Lima, Perú Prueba cutánea positiva Prueba cutánea negativa Penny ME, Murad S, Madrid SS et al. Thorax 2001 Aug;56:607-12

6 Hallazgos LBA (no broncoscópico): señalan dos Diferentes Formas de Asma Infantil * % cel % cel * n= Eosinofilos en mucosa bronquial Mastocitos en mucosa bronquial Sibilancias asociadas IRA virales (n=20, x 3.1 yr) Atópicos No Asmáticos (n=23, x 8.3 yr) Asmáticos Atópicos (n=52, x 8.0 yr) Stevenson R, et al. Clin Exp Aller * p <0.0005, p< 0.005, p<0.05

7 Perfil LBA en 72 niños Marguet AJRCCM 1999 Asma n = 14 Tos crónica n = 12 SBO n = 26 Control n = 10 FQ n = 10

8 Oxido Nítrico Exhalado durante el tratamiento de una exacerbación de sibilancias (n=13, x:20.2m) * mean 14.1 vs.5.6, p<0.001 (n=9, x:16.9m) * Baraldi et al. AJRCCM 1999 Prednisona 5d caida 52 %, p<0.01

9 % VEF 1 20 Efecto en VEF 1 del Uso de Corticoides Inhalados en el Asma de Niños 216 pacientes tratados con Budesonide 600 ugr/día pacientes pareados por edad sin medicación años Pedersen S. Am Rev Respir Dis 1993;147:A265

10 Corticoides Inhalados en Niños Haahtela NEJM 1994;331:

11 Prevention of Early Asthma in Kids PEAK STUDY No previene el desarrollo de asma pero si controla la enfermedad NEJM 2006

12 Corticoides Inhalados en Niños

13 1182 niños entre 3 y 24 meses Doble ciego, montelukast 4 mg, montelukast 8 mg, placebo

14

15 Crecimiento anual en el Estudio CAMP N Engl J Med 2000;343:

16 Metanálisis del efecto de Corticoides inhalados en crecimiento Allen et al (n=193) Sharek PJ & Bergman D; 2000 cm/año

17 Diferencia en cm Diferencias en la talla entre conscriptos con asma severa y no asmáticos Norjavaara E et al; 2000

18 Efecto en la Talla del Uso de Corticoides Inhalados en Niños cm ns control asma + bud asma - bud Agertoft L. NEJM 2000;343:

19 Días de Hospitalización por Asma en Suecia y el uso de Corticoides Inhalados 14 Estocolmo Kolmar Grebro 5 a 18 años 2 a < 5 años Dosis 10 Diarias por pacientes Gerdtham et al Wennergren et al

20 Efecto (% máximo) Busse et al Efecto deseado Los 100 Corticoides Inhalados en Niños, Beneficio vs. Riesgo del Uso de Corticoides Inhalados Controlan la Inflamación, Reducen los Síntomas Reducen la Hospitalización, Dosis Diaria (µg) Efectos colaterales Reducen la Mortalidad, y Son Seguros, 3200 si se Usan Bien

21 Control De Asma Genes Factores Ambientales Atopía INFLAMACION HYPERREACTIVIDAD? REMODELACIÓN? CORTICOIDES Control Síntomas de Síntomas 2-Agonistas LA Teofilinas Anti-leucotrienos?

22 Para el Manejo de Asma Si no se controla: Dosis Baja de Corticoides Inhalados (400 µg día o menos) Agregar ß 2 -agonistas de LA Dosis Alta de Corticoides Inhalados Agregar dosis baja de teofilina Agregar anti leucotrienos

23 Para alcanzar el Control Total Tiempo hasta alcanzar el control 1.0 Probabilidad de control FP SMFP Tiempo hasta la primer semana de Control Total Pacientes previamente con bajas dosis de ICS (E2) Estudio GOAL Bateman 2004

24 La Combinación es mas eficiente

25 Salmeterol incrementa la translocación nuclear de RG in-vivo (macrófagos en esputo) Translocación de GR (%) a 60 min 80 p < 0.05 NS 60 Cytoplasm Nuclear 0 Basal FP 100 µg FP 500 µg SALM 50 µg SALM/FP 50/100 µg Usmani et al. Am J Respir Crit Care Med, 2002

26 Fluticasone/salmeterol combination provides more effective asthma control than Fluticasone plus montelukast Nelson H, et al. JACI 2000;106:

27 Montelukast and fluticasone compared with Salmeterol and fluticasone in protecting against asthma exacerbation in adults: one year, double blind, randomised, comparative trial. Bjermer L, et al. BMJ 2003;327; 18 oct.

28 6 14 años Sorkness JACI January 2007

29 6 14 años Sorkness JACI January 2007

30

31

32

33 PEAK STUDY NEJM 2006

34

35 Manejo de Asma basado en el Control para Niños de 5 años o menores Control del Ambiente Uso de β2-agonistas inhalados de acción rápida Controlado con β 2 - agonistas inhalados de accion rapida Parcialmente controlados con β 2 - agonistas de accon rápida NO controlados con β 2 - agonistas a demanda o parcialmente controlados con CI en dosis baja Continuar con β 2 - agonistas inhalados a demanda Opciones de Controladores Dosis baja de CI inahalados Modificadores de Leucotrienos Doble al dosis de CI inhalados Dosis baja de corticoides inhalados mas modificadores de leucotrienos Los Corticoides orales seran usados solo para el tratamiento de las exacerbaciones de asma. Los cuadros en verde representan el tratamiento u opciones preferidas.

36 Para alcanzar el Control Total Tiempo hasta alcanzar el control 1.0 Probabilidad de control FP SMFP Tiempo hasta la primer semana de Control Total Pacientes previamente con bajas dosis de ICS (E2) Bateman 2004

37 PEACE Study Maspero et al 549 pacientes entre 6 y 14 años 3 meses

38 2007

39 Cochrane Database Syst Rev Jul 8;(3):CD Addition of long-acting beta-agonists to inhaled corticosteroids for chronic asthma in children. Ni Chroinin M, Lasserson TJ, Greenstone I, Ducharme FM. Division of Children's Services, Cork University Hospital, Cork, Ireland. OBJECTIVES: To compare the safety and benefit of adding LABA to ICS with the same or an increased dose of ICS in children with persistent asthma.

40 Cochrane Database Syst Rev Oct 19;(4):CD Long-acting beta2-agonists versus placebo in addition to inhaled corticosteroids in children and adults with chronic asthma. Ni Chroinin M, Greenstone IR, Danish A, Magdolinos H, Masse V, Zhang X, Ducharme FM. Norfolk and Norwich University Hospital, Paediatrics, Norfolk and Norwich University Hospital NHS Trust, Colney Lane, Norwich, UK NR4 7UY OBJECTIVES: To quantify in asthmatic patients the safety and efficacy of the addition of long-acting beta2- agonists to inhaled corticosteroids on the incidence of asthma exacerbations, pulmonary function and other measures of asthma control. AUTHORS' CONCLUSIONS: In patients who are symptomatic on low to high doses of inhaled corticosteroids, the addition of a long-acting beta2-agonist reduces the rate of exacerbations requiring systemic steroids, improves lung function, symptoms and use of rescue short-acting beta2-agonists. The similar number of serious adverse events and withdrawal rates in both groups provides some indirect evidence of the safety of long-acting beta2-agonists as add-on therapy to inhaled corticosteroids.

41

42

43 Sipan Chiclayo Perú Hace 1700 años

Tratamiento actual del asma Guías y estrategias

Tratamiento actual del asma Guías y estrategias ASMA hoy: de la teoría a la práctica clínica San Lorenzo del Escorial 25-26/11/5 Tratamiento actual del asma Guías y estrategias Vicente Plaza Servicio de Neumología. Hospital Santa Creu i Sant Pau. Barcelona

Más detalles

ASMA. 29 de Mayo 2014 versión (1) Para fines educa9vos únicamente

ASMA. 29 de Mayo 2014 versión (1) Para fines educa9vos únicamente ASMA 29 de Mayo 2014 versión (1) Para fines educa9vos únicamente Las decisiones de tratamiento se basan en el estado de control del paciente y no en la severidad El ciclo recomendado de tratamiento es:

Más detalles

Nuevos aspectos terapéuticos.

Nuevos aspectos terapéuticos. Nuevos planteamientos en EPOC: Nuevos aspectos terapéuticos. JC Martín Escudero Hospital Universitario Río Hortega Valladolid Grandes estudios publicados EPOC TORCH: Salmeterol and Fluticasone Propionate

Más detalles

Asma. Dr. Pablo Jinich Servicio Medicina Familiar y Preventiva Hospital Italiano de Buenos Aires Fundación MF

Asma. Dr. Pablo Jinich Servicio Medicina Familiar y Preventiva Hospital Italiano de Buenos Aires Fundación MF Asma Dr. Pablo Jinich Servicio Medicina Familiar y Preventiva Hospital Italiano de Buenos Aires Fundación MF Objetivos Repasar globalmente el manejo y tratamiento del asma en el consultorio de atención

Más detalles

De la teoría a la práctica:

De la teoría a la práctica: De la teoría a la práctica: Casos clínicos en asma infantil Dr. S. Nevot, Dra. L. Ferré Sección de Alergia. Servicio de Pediatría Althaia. H. Sant Joan de Déu. Manresa Caso 1 Lactante de 18 meses que inició

Más detalles

De la Rinitis al Asma Una o dos enfermedades?

De la Rinitis al Asma Una o dos enfermedades? De la Rinitis al Asma Una o dos enfermedades? Dr José Mª Negro Alvarez Servicio de Alergología H.U. Virgen de la Arrixaca Prof. Asociado de Alergología. Universidad de Murcia (España) www.alergomurcia.com

Más detalles

Dosis fijas o variables en el tratamiento del asma persistente (II) Estudios STAY y CONCEPT

Dosis fijas o variables en el tratamiento del asma persistente (II) Estudios STAY y CONCEPT Dr. José Mª Vega Chicote Servicio de Alergología Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga (España). Dosis fijas o variables en el tratamiento del asma persistente (II) Estudios STAY y CONCEPT

Más detalles

CONTROVERSIAS EN EL TRATAMIENTO DEL ASMA. BETA AGONISTAS Y SEGURIDAD

CONTROVERSIAS EN EL TRATAMIENTO DEL ASMA. BETA AGONISTAS Y SEGURIDAD CONTROVERSIAS EN EL TRATAMIENTO DEL ASMA. BETA AGONISTAS Y SEGURIDAD Desde hace décadas se cuestiona la seguridad del grupo. El Isoproterenol fue el primero en ser asociado a un incremento de muertes relacionadas

Más detalles

Corticoides Inhalados en el Lactante Sibilante

Corticoides Inhalados en el Lactante Sibilante Corticoides Inhalados en el Lactante Sibilante Pro: Alejandro Teper Con: Santiago Vidaurreta 6º Congreso Argentino de Neumonología Pediátrica 21 al 24 de Noviembre de 2012 Buenos Aires, Argentina Paciente

Más detalles

Normas Uso Racional De Los Medicamentos No Pos

Normas Uso Racional De Los Medicamentos No Pos Normas Uso Racional De Los Medicamentos No Pos Medicamento: Corticoide Inhalado Mas Beta Agonista De Larga Duracion Mecanismo De Acción: Los glucocorticoides actúan sobre la inmensa mayoría de las líneas

Más detalles

Control del asma (I) Estudio GOAL

Control del asma (I) Estudio GOAL Control del asma (I) Estudio GOAL Gaining i Optimal Asthma ControL Am J Respir Crit Care Med 4;70:836 44 Servicio de Alergología H.U. Virgen de la Arrixaca Murcia (España) Estudio GOAL Gaining Optimal

Más detalles

ESTRATEGIA DE TRATAMIENTO. La meta del tratamiento es controlar el asma durante largo tiempo con la menor medicación posible.

ESTRATEGIA DE TRATAMIENTO. La meta del tratamiento es controlar el asma durante largo tiempo con la menor medicación posible. Marian Villar. Neumología Infantil. Hospital de Basurto.11-11-2010 ESTRATEGIA DE TRATAMIENTO La meta del tratamiento es controlar el asma durante largo tiempo con la menor medicación posible. ESTRATEGIA

Más detalles

Actualización de temas GINA Dra. Patricia Arizmendi Agosto 2014

Actualización de temas GINA Dra. Patricia Arizmendi Agosto 2014 Actualización de temas GINA 2014 Dra. Patricia Arizmendi Agosto 2014 Definición Enfermedad caracterizada por la inflamación crónica de la vía aérea. Definida por la presencia de síntomas de la esfera respiratoria

Más detalles

Servicio Medicina Interna CAULE. El primer nuevo grupo terapéutico para el EPOC en los últimos 15 años

Servicio Medicina Interna CAULE. El primer nuevo grupo terapéutico para el EPOC en los últimos 15 años El primer nuevo grupo terapéutico para el EPOC en los últimos 15 años QUE ES EL EPOC? Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) define el EPOC como: enfermedad prevenible y tratable

Más detalles

Conducta entre las crisis del niño asmático. DrC Irma Rosa López )

Conducta entre las crisis del niño asmático. DrC Irma Rosa López ) Conducta entre las crisis del niño asmático. DrC Irma Rosa López ) ASMA TRATAMIENTO PREVENTIVO INTERCRISIS ABORTIVO Clasificar intensidad del asma. Edad del niño (< ó >de 5 años). CRISIS Educación. Control

Más detalles

Dosis de mantenimiento con terapia SMART: Estudio EuroSMART. J. Meseguer Arce Servicio de Alergología. H. U. Virgen de la Arrixaca

Dosis de mantenimiento con terapia SMART: Estudio EuroSMART. J. Meseguer Arce Servicio de Alergología. H. U. Virgen de la Arrixaca Dosis de mantenimiento con terapia SMART: Estudio EuroSMART J. Meseguer Arce Servicio de Alergología. H. U. Virgen de la Arrixaca ASMA = VARIABILIDAD Genética Ambientales FENOTIPOS Funcionales Clínica

Más detalles

OXIDO NITRICO EN AIRE EXHALADO: UTILIDAD CLINICA Y FUTURO

OXIDO NITRICO EN AIRE EXHALADO: UTILIDAD CLINICA Y FUTURO OXIDO NITRICO EN AIRE EXHALADO: UTILIDAD CLINICA Y FUTURO Luis Prieto Andres Sección n de Alergología Hospital Universitario Dr Peset Valencia (España) a) Enero 26 www.alergomurcia.com OXIDO NITRICO EXHALADO

Más detalles

TRATAMIENTO DEL ASMA: NO TODAS LAS ESTRATEGIAS SON IGUALES

TRATAMIENTO DEL ASMA: NO TODAS LAS ESTRATEGIAS SON IGUALES TRATAMIENTO DEL ASMA: NO TODAS LAS ESTRATEGIAS SON IGUALES Dr Santiago Quirce Gancedo Servicio de Alergología. Fundación Jiménez Díaz. Madrid (España). Expectativas en el tratamiento del asma...es razonable

Más detalles

Clínica Médica A Prof. Dra. Gabriela Ormaechea Hospital de Clínicas Dr. Julio Spiess Setiembre 2016

Clínica Médica A Prof. Dra. Gabriela Ormaechea Hospital de Clínicas Dr. Julio Spiess Setiembre 2016 Clínica Médica A Prof. Dra. Gabriela Ormaechea Hospital de Clínicas Dr. Julio Spiess Setiembre 2016 Repaso breve de la importancia de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) Exponer los principales

Más detalles

Corticoides Inhalatorios en Pediatría. Dr. Linus Holmgren Sección Respiratorio Dpto. de Pediatría Pontificia Universidad Católica de Chile

Corticoides Inhalatorios en Pediatría. Dr. Linus Holmgren Sección Respiratorio Dpto. de Pediatría Pontificia Universidad Católica de Chile Corticoides Inhalatorios en Pediatría Dr. Linus Holmgren Sección Respiratorio Dpto. de Pediatría Pontificia Universidad Católica de Chile GINA Corticoides Inhalatorio(CI) Indicaciones en Pediatría Mecanismo

Más detalles

MARCADORES DE INFLAMACION BRONQUIAL EN EL CONTROL EVOLUTIVO DEL ASMA

MARCADORES DE INFLAMACION BRONQUIAL EN EL CONTROL EVOLUTIVO DEL ASMA MARCADORES DE INFLAMACION BRONQUIAL EN EL CONTROL EVOLUTIVO DEL ASMA Dr Luís s Prieto Andres Sección n de Alergología Hospital Universitario Dr Peset Valencia (España) a) www.alergomurcia.com Avances en

Más detalles

Mujer de 35 años de edad, no fumadora. A los 18 años fue diagnosticada de asma en un Servicio de Neumología. Los primeros años realizó tratamiento

Mujer de 35 años de edad, no fumadora. A los 18 años fue diagnosticada de asma en un Servicio de Neumología. Los primeros años realizó tratamiento 1 Mujer de 35 años de edad, no fumadora. A los 18 años fue diagnosticada de asma en un Servicio de Neumología. Los primeros años realizó tratamiento puramente sintomático con beta2 agonistas de corta duración

Más detalles

Sibilantes recurrentes del lactante

Sibilantes recurrentes del lactante Sibilantes recurrentes del lactante Manuel Praena Crespo Isabel Úbeda Sansano Pediatra de Atención Primaria Grupo de Vías Respiratorias Problemática planteada puede ser un asma? Elevado nº de consultas

Más detalles

Las estrategias de tratamiento.

Las estrategias de tratamiento. Tratamiento regular de mantenimiento y a demanda con Symbicort (): control a tiempo Santiago Quince Servicio de Alergología. Fundación Jiménez Díaz. Madrid (España) Dr Quirce Gancedo Noviembre 25 www.alergomurcia.com

Más detalles

Nuevos tratamientos del ASMA. Tratamientos biológicos

Nuevos tratamientos del ASMA. Tratamientos biológicos Nuevos tratamientos del ASMA Tratamientos biológicos Definición de Asma grave/refractariarefractaria (No existe definición de consenso) El Asma grave/refractaria refractaria puede definirse como la resistencia

Más detalles

BRONCODILATACIÓN: PIEDRA ANGULAR EN EL TRATAMIENTO DE LA EPOC

BRONCODILATACIÓN: PIEDRA ANGULAR EN EL TRATAMIENTO DE LA EPOC BRONCODILATACIÓN: PIEDRA ANGULAR EN EL TRATAMIENTO DE LA EPOC VARIABILIDAD DE SÍNTOMAS RESPIRATORIOS - Existencia, importancia y diagnóstico - Implicaciones en el tratamiento broncodilatador Francisco

Más detalles

Enfermedades alérgicas en Pediatría: Lo que el pediatra debe conocer Martes 26 de septiembre 08:30 a 12:30 hs. Por un niño sano en un mundo mejor

Enfermedades alérgicas en Pediatría: Lo que el pediatra debe conocer Martes 26 de septiembre 08:30 a 12:30 hs. Por un niño sano en un mundo mejor SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRIA 38 Congreso Argentino de Pediatría "La niñez de hoy: desafío, oportunidad y esperanza" Córdoba, 26,27,28 y 29 de septiembre de 2017 Enfermedades alérgicas en Pediatría:

Más detalles

Optimizando el control del asma con la terapia combinada

Optimizando el control del asma con la terapia combinada Optimizando el control del asma con la terapia combinada Dr Santiago Quirce Gancedo Servicio de Alergología Fundación Jiménez Díaz. Madrid (España) www.alergomurcia.com 1 Lucio Anneo Séneca Controversias

Más detalles

Medida de resultado primaria

Medida de resultado primaria Agonistas beta2 de acción n prolongada versus antileucotrienos como tratamiento adicional a los corticosteroides inhalados para el asma crónica Dr José Damian López Sánchez Servicio de Alergología H.U.

Más detalles

SEGURIDAD DE LOS β BLOQUEADORES EN EPOC

SEGURIDAD DE LOS β BLOQUEADORES EN EPOC XVII CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA INTERNA MANAGUA, NICARAGUA JUNIO 2010 SEGURIDAD DE LOS β BLOQUEADORES EN EPOC Dr. JORGE A. CUADRA C. ASOCIACIÓN NICARAGÜENSE DE NEUMOLOGÍA EPOC UNA ENFERMEDAD SISTEMICA

Más detalles

Asma del Niño. Dr. Pedro Astudillo O. Neumólogo-Pediatra. Director. Profesor Asistente. Jefe Servicio Pediatría

Asma del Niño. Dr. Pedro Astudillo O. Neumólogo-Pediatra. Director. Profesor Asistente. Jefe Servicio Pediatría Asma del Niño Dr. Pedro Astudillo O. Neumólogo-Pediatra Director Jefe Servicio Pediatría Profesor Asistente Aretaeus, The Cappedocian (Siglo II D.C.) Si después de correr, hacer ejercicios gimnásticos

Más detalles

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica Laboratorio de Exploración Funcional Respiratorio Dra. Mariana Ksiazenicki Dra. Cecilia Chao Dra. Ana Musetti Definición Grupos de Riesgo Fenotipos clínicos Clasificación

Más detalles

Tratamiento Escalonado del Asma

Tratamiento Escalonado del Asma Tratamiento Escalonado del Asma 6º Congreso Argentino de Neumonología Pediátrica 21 al 24 de Noviembre de 2012 Buenos Aires, Argentina Alejandro Teper Centro Respiratorio Dr. A. Álvarez Hospital de Niños

Más detalles

GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA DE ASMA Y EPOC

GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA DE ASMA Y EPOC Guía Farmacoterapéutica de Asma y EPOC GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA DE ASMA Y EPOC Servicio de Farmacia Distrito Sanitario Poniente de Almería 2015 Guía básica para personal sanitario Autores: Salvador Ruiz

Más detalles

Marcadores de inflamación en el control del asma

Marcadores de inflamación en el control del asma Marcadores de inflamación en el control del asma Sevilla, 11 de Noviembre de 2005 Dr. José María Vega Chicote Servicio de Alergología. Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga (España) Cómo

Más detalles

Necesidades. Alternativas a los Corticoides Inhalados en el Tratamiento del Asma en la Infancia

Necesidades. Alternativas a los Corticoides Inhalados en el Tratamiento del Asma en la Infancia Distintos Niños Distintas Necesidades Alternativas a los Corticoides Inhalados en el Tratamiento del Asma en la Infancia José Valverde Molina Neumología Pediátrica Hospital los Arcos. La Ribera Murcia

Más detalles

CRISIS ASMATICA ASMA:

CRISIS ASMATICA ASMA: CRISIS ASMATICA ASMA: Enfermedad inflamatoria crónica de la vía aérea. Episodios de obstrucción recurrente, reversibles espontáneamente o con tratamiento. Patología crónica más frecuente en el mundo occidental

Más detalles

ASMA EN MAYORES DE 15 AÑOS (CIE-10: J45.9)

ASMA EN MAYORES DE 15 AÑOS (CIE-10: J45.9) ASMA EN MAYORES DE 15 AÑOS (CIE-10: J45.9) I. DEFINICION. El asma es una bronquitis crónica inflamatoria de las vías aéreas; siendo esta inflamación la responsable de la obstrucción bronquial característicamente

Más detalles

ASMA: UNA ENFERMEDAD VARIABLE

ASMA: UNA ENFERMEDAD VARIABLE ASMA: UNA ENFERMEDAD VARIABLE Santiago Quince Gancedo Servicio de Alergología. Fundación Jiménez Díaz. Madrid (España) Noviembre 2005 Qué es lo que varía? Clínica (presencia síntomas) Variabilidad a corto

Más detalles

Terapia con inhalador único

Terapia con inhalador único José Mª Negro Alvarez Servicio de Alergología H.U. Virgen de la Arrixaca. Murcia (España) Profesor Asociado de Alergología Facultad de Medicina. Universidad de Murcia. España Mayo 25 Terapia con inhalador

Más detalles

ACTUALIZACIÓN DE ASMA

ACTUALIZACIÓN DE ASMA ACTUALIZACIÓN DE ASMA XV Congreso SEMERGEN, Gandía, Abril 2010 E. Claramonte, R 4 MFyC CS Rafalafena. Castellón ACTUALIZARSE O MORIR Esto quiere decir que queremos hacerlo mejor? QUÉ DICEN LAS GUÍAS?

Más detalles

Uso Racional de Antihistamínicos de Segunda Generación y Antileucotrienos en Pediatría

Uso Racional de Antihistamínicos de Segunda Generación y Antileucotrienos en Pediatría Rosario, abril 2013 Jornadas Nacionales de Alergia e Inmunología - SAP Uso Racional de Antihistamínicos de Segunda Generación y Antileucotrienos en Pediatría Dr. Martín Bozzola Sección Alergia Pediátrica

Más detalles

Características diferenciales de la exacerbación asmática en pediatría.

Características diferenciales de la exacerbación asmática en pediatría. JORNADAS NACIONALES CONJUNTAS DE ALERGIA E INMUNOLOGÍA EN PEDIATRÍA Buenos Aires - Mayo 2010 Características diferenciales de la exacerbación asmática en pediatría. Dr. Julio Orellana División Alergia

Más detalles

El uso de propionato de fluticasona inhalado no parece modificar la historia natural del asma en niños menores de cinco años con sibilancias

El uso de propionato de fluticasona inhalado no parece modificar la historia natural del asma en niños menores de cinco años con sibilancias El uso de propionato de fluticasona inhalado no parece modificar la historia natural del asma en niños menores de cinco años con sibilancias C. García Vera a,v. Ibáñez Pradas b a Centro de Salud Actur

Más detalles

@banavarrete. Bernardino Alcázar Navarrete Neumología H. Alta Resolución de Loja. Granada

@banavarrete. Bernardino Alcázar Navarrete Neumología H. Alta Resolución de Loja. Granada @banavarrete Bernardino Alcázar Navarrete Neumología H. Alta Resolución de Loja. Granada Participación como ponente: GSK/ Astra Zéneca/ Almirall/ Menarini/ Boehringer-Ingelheim/ Novartis/ Takeda/MSD/

Más detalles

Análisis de impacto presupuestal de salmeterol y formoterol para el tratamiento del asma en menores de 18 años

Análisis de impacto presupuestal de salmeterol y formoterol para el tratamiento del asma en menores de 18 años Análisis de impacto presupuestal de salmeterol y formoterol para el tratamiento del asma en menores de 18 años Grupo desarrollador Grupo de Investigación en Economía de la Salud (GIES), Universidad de

Más detalles

Tratamiento precoz de Pseudomona Aeruginosa en pacientes con Fibrosis Quística

Tratamiento precoz de Pseudomona Aeruginosa en pacientes con Fibrosis Quística VI Congreso Argentino de Neumonología Pediátrica Buenos Aires, 21 al 24 de Noviembre del 2012 Tratamiento precoz de Pseudomona Aeruginosa en pacientes con Fibrosis Quística Claudio Castaños Servicio de

Más detalles

El asma como enfermedad variable

El asma como enfermedad variable El asma como enfermedad variable Prof Dr José Conde Hernández H.U. Virgen de la Macarena. Sevilla (España) Profesor Titular de Patología General. Universidad de Sevilla. Sevilla (España) Asma un problema

Más detalles

Los términos "severidad" y "control" se refieren a entidades diferentes que no representan dimensiones que se sobreponen en el síndrome del asma.

Los términos severidad y control se refieren a entidades diferentes que no representan dimensiones que se sobreponen en el síndrome del asma. Por: Prof. Dr. C. Roberto Razón Behar Severidad y Control: Los términos "severidad" y "control" se refieren a entidades diferentes que no representan dimensiones que se sobreponen en el síndrome del asma.

Más detalles

03/03/2010. Broncoconstricción Edema Hipercrinia. Múltiples estímulos

03/03/2010. Broncoconstricción Edema Hipercrinia. Múltiples estímulos Episodio agudo de obstrucción bronquial, caracterizado por un incremento progresiv o de disnea, tos, sibilancias y opresion torácica, prov ocado por fenómenos de: Múltiples estímulos Broncoconstricción

Más detalles

JUAN JOSE GIL CARBO MUH HOSPITAL DE SAGUNTO ESTUDIO PATHOS EPOC. Dr. Juan José Gil Carbó

JUAN JOSE GIL CARBO MUH HOSPITAL DE SAGUNTO ESTUDIO PATHOS EPOC. Dr. Juan José Gil Carbó JUAN JOSE GIL CARBO MUH HOSPITAL DE SAGUNTO ESTUDIO PATHOS EPOC Dr. Juan José Gil Carbó DEFINICION Es una enfermedad prevenible y tratable, que se caracteriza por una limitación del flujo aéreo persistente,

Más detalles

VA A SER ASMÁTICO MI HIJO?

VA A SER ASMÁTICO MI HIJO? 6 Congreso Argentino de Neumonología Pediátrica Buenos Aires - Noviembre /12 MESA REDONDA: ASMA EN PEDIATRÍA. SITUACIONES ESPECIALES VA A SER ASMÁTICO MI HIJO? FACTORES PRONÓSTICOS DE PERSISTENCIA DE ASMA

Más detalles

FARMACOTERAPIA. Ana García-Soidán González

FARMACOTERAPIA. Ana García-Soidán González FARMACOTERAPIA Estudio de revisión sobre la efectividad y seguridad de la combinación de glucocorticoides y agonistas β2 acción prolongada en el tratamiento del asma persistente frente a la monoterapia

Más detalles

Actualización del manejo y Prevención del Asma. GINA 2008

Actualización del manejo y Prevención del Asma. GINA 2008 Actualización del manejo y Prevención del Asma. GINA 2008 Asma problema de salud mundial. 1993 Gina guías de Diagnostico y tto. 2006 ultima publicación. MSc. Dra. Dania Fabré Ortiz. Alergóloga. MSc.Dra.

Más detalles

Cómo evitar los síntomas del asma mediante el tratamiento estable de la inflamación?

Cómo evitar los síntomas del asma mediante el tratamiento estable de la inflamación? Cómo evitar los síntomas del asma mediante el tratamiento estable de la inflamación? Juan Carlos Miralles López Jefe de Sección de Alergología Hospital General Universitario Reina Sofía Murcia (España)

Más detalles

Clínica Médica A Prof. Dra. Gabriela Ormaechea Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, Universidad de La República Dr. Mauricio Minacapilli

Clínica Médica A Prof. Dra. Gabriela Ormaechea Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, Universidad de La República Dr. Mauricio Minacapilli Clínica Médica A Prof. Dra. Gabriela Ormaechea Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, Universidad de La República Dr. Mauricio Minacapilli Setiembre de 2016 Definir asma de difícil control Profundizar

Más detalles

! DIAGNÓSTICO! TRATAMIENTO! SEGUIMIENTO! Asma%leve)mod% Específico% Completo% Completo% Asma%avanzado% Específico% Inicial% Derivar%

! DIAGNÓSTICO! TRATAMIENTO! SEGUIMIENTO! Asma%leve)mod% Específico% Completo% Completo% Asma%avanzado% Específico% Inicial% Derivar% ! DIAGNÓSTICO! TRATAMIENTO! SEGUIMIENTO! Asma%leve)mod% Específico% Completo% Completo% Asma%avanzado% Específico% Inicial% Derivar% DEFINICIÓN Es un desorden inflamatorio crónico de la vía aérea, que

Más detalles

Estudios en Fase III de Omalizumab en el tratamiento del asma

Estudios en Fase III de Omalizumab en el tratamiento del asma Estudios en Fase III de Omalizumab en el tratamiento del asma DR. JOSÉ Mª NEGRO ALVAREZ SERVICIO DE ALERGOLOGÍA H.U.. VIRGEN DE LA ARRIXACA Profesor Asociado de Alergología Universidad de Murcia (ESPAÑA)

Más detalles

Índice. Importancia de los leucotrienos en el asma. Estudio CASIOPEA. Estudio COMPACT Estudio IMPACT Estudio 269 Estudio PRAACTICAL.

Índice. Importancia de los leucotrienos en el asma. Estudio CASIOPEA. Estudio COMPACT Estudio IMPACT Estudio 269 Estudio PRAACTICAL. Importancia de los leucotrienos en el asma Javier García Sellés Servicio de Alergología Hospital Morales Meseguer Murcia (España) Índice Asma bronquial y leucotrienos. Conceptos. Estudio CASIOPEA. Estudio

Más detalles

Sesión asma bronquial: aspectos no resueltos Seguimos las guías de manejo del asma

Sesión asma bronquial: aspectos no resueltos Seguimos las guías de manejo del asma Sesión asma bronquial: aspectos no resueltos Seguimos las guías de manejo del asma Congreso del Centenario de la Sociedad Argentina de Pediatría 13 al 16 de Septiembre de 2011 Ciudad de Buenos Aires Alejandro

Más detalles

Formoterol en el tratamiento del asma bronquial. Dr Luis Manuel Entrenas Costa Servicio de Neumología. Hospital Reina Sofía Córdoba (España)

Formoterol en el tratamiento del asma bronquial. Dr Luis Manuel Entrenas Costa Servicio de Neumología. Hospital Reina Sofía Córdoba (España) Formoterol en el tratamiento del asma bronquial Dr Luis Manuel Entrenas Costa Servicio de Neumología. Hospital Reina Sofía Córdoba (España) 1 Formoterol en el asma Los agonistas β 2 en el asma Farmacología

Más detalles

Introducción. Mayo Espacio Extracelular. Citoplasma LTB 4.

Introducción. Mayo Espacio Extracelular. Citoplasma LTB 4. Mayo2005 www.alergomurcia.con Introducción Espacio Extracelular TRANSP. DE MEMBRANA BLT Quimiotaxis Citoplasma LTB 4 LTD 4 5-Lipooxigenasa HIDROL ZILEUTON LTA 4 FLAP A. AR. 5-LO LTC FLA 4 S 2 LTC 4 LTC

Más detalles

Novedades en el tratamiento

Novedades en el tratamiento SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRÍA 5º Congreso Argentino de Pediatría General Ambulatoria 17 al 20 de noviembre de 2010 Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center Asma de difícil manejo. es siempre asma

Más detalles

Manejo de la Exacerbación Asmática

Manejo de la Exacerbación Asmática Manejo de la Exacerbación Asmática Eloy Claramonte Gual Junio 2012 Médico del Servicio de Urgencias Hospital General de Castellón DEFINICIÓN El asma es una Enfermedad Inflamatoria Crónica de las vías respiratorias,

Más detalles

AGUDIZACIONES DEL ASMA

AGUDIZACIONES DEL ASMA AGUDIZACIONES DEL ASMA Eva Martínez Moragón Sección de Neumología Hospital Sagunt Agudizaciones del asma Definición Deterioro sintomático o funcional en un período breve de tiempo que el paciente o su

Más detalles

Lo último publicado en EPOC

Lo último publicado en EPOC Lo último publicado en EPOC Publicaciones y Avances en Antibióticos ticos y Antivíricos en reagudizaciones de EPOC JC Martín Escudero Antibióticos ticos en las agudizaciones de EPOC? 11 ensayos con 917

Más detalles

BUD/FORM Terapia de mantenimiento y a demanda (SMART)

BUD/FORM Terapia de mantenimiento y a demanda (SMART) BUD/FORM Terapia de mantenimiento y a demanda (SMART) Por qué funciona? Dr José Mª Negro Alvarez Servicio de Alergología. H.U. Virgen de la Arrixaca Profesor Asociado de Alergología Universidad de Murcia

Más detalles

Subanálisis del Estudio COMPACT (pacientes asmáticos con rinitis alérgica concomitante)

Subanálisis del Estudio COMPACT (pacientes asmáticos con rinitis alérgica concomitante) Subanálisis del Estudio COMPACT (pacientes asmáticos con rinitis alérgica concomitante) José Mª Negro Alvarez Servicio de Alergología. H.U. Virgen de la Arrixaca. Murcia (España) Profesor Asociado de Alergología

Más detalles

Cambio de rumbo en el tratamiento del asma

Cambio de rumbo en el tratamiento del asma Cambio de rumbo en el tratamiento del asma Dr José Mª Negro Alvarez Servicio de Alergología. H.U. Virgen de la Arrixaca Profesor Asociado de Alergología Universidad de Murcia (España) Cuáles son las principales

Más detalles

Asma: Diagnóstico, clínica y tratamiento farmacológico.

Asma: Diagnóstico, clínica y tratamiento farmacológico. Asma: Diagnóstico, clínica y tratamiento farmacológico. Dra. María Pilar Ortega Castillo. Servicio de Neumología. Hospital de Mataró Definición: se trata de una enfermedad inflamatoria crónica de las vías

Más detalles

03/03/2010. Tratamiento del Asma. José Ramón Villa Asensi. U niversitario

03/03/2010. Tratamiento del Asma. José Ramón Villa Asensi. U niversitario Tratamiento del Asma José Ramón Villa Asensi U niversitario 1 Conjunto de instrucciones, directrices, o recomendaciones, desarrolladas de forma sistemática con el propósito de ayudar a médicos y pacientes

Más detalles

CONGRESO DEL CENTENARIO SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRIA

CONGRESO DEL CENTENARIO SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRIA CONGRESO DEL CENTENARIO SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRIA Podemos cambiar la historia Natural del asma? Dr. Mario A Grenoville Ventajas de los estudios poblacionales longitudinales para la comprensión de

Más detalles

BUDESÓNIDA/FORMOTEROL COMO TRATAMIENTO DE MANTENIMIENTO Y A DEMANDA EN ASMA NO CONTROLADO VS. DOSIS ALTAS DE SALMETEROL/FLUTICASONA (ESTUDIO AHEAD )

BUDESÓNIDA/FORMOTEROL COMO TRATAMIENTO DE MANTENIMIENTO Y A DEMANDA EN ASMA NO CONTROLADO VS. DOSIS ALTAS DE SALMETEROL/FLUTICASONA (ESTUDIO AHEAD ) BUDESÓNIDA/FORMOTEROL COMO TRATAMIENTO DE MANTENIMIENTO Y A DEMANDA EN ASMA NO CONTROLADO VS. DOSIS ALTAS DE SALMETEROL/FLUTICASONA (ESTUDIO AHEAD ) Dr José Mª Negro Alvarez Servicio de Alergología H.U.

Más detalles

ARTÍCULO ESPECIAL ALGORITMO DE RETIRADA DE CORTICOIDES INHALADOS EN LA EPOC

ARTÍCULO ESPECIAL ALGORITMO DE RETIRADA DE CORTICOIDES INHALADOS EN LA EPOC ARTÍCULO ESPECIAL ALGORITMO DE RETIRADA DE CORTICOIDES INHALADOS EN LA EPOC A, Arnedillo Muñoz 1, F. Carboneros de la Fuente 2, F. Casas Maldonado 3, J.D. García Jiménez 2, R. Gimeno Galván 4, A. Hidalgo

Más detalles

ENFRENTAMIENTO DEL PACIENTE OBSTRUIDO EN SALA DE MEDICINA. Dra. Paula Barcos Muñoz Neumóloga Hospital Clínico Universidad de Chile

ENFRENTAMIENTO DEL PACIENTE OBSTRUIDO EN SALA DE MEDICINA. Dra. Paula Barcos Muñoz Neumóloga Hospital Clínico Universidad de Chile ENFRENTAMIENTO DEL PACIENTE OBSTRUIDO EN SALA DE MEDICINA Dra. Paula Barcos Muñoz Neumóloga Hospital Clínico Universidad de Chile Caso clínico Hombre 38 años, aparentemente sano Inicia corticoides sistémicos,

Más detalles

Corticoides Inhalados en lactante sibilante

Corticoides Inhalados en lactante sibilante Corticoides Inhalados en lactante sibilante 6º Congreso Argentino de Neumonología Pediátrica 23 de noviembre de 2012 Santiago M. Vidaurreta Médico Neumonólogo Pediatra Obstrucción Bronquial del Lactante

Más detalles

Evaluación y Tratamiento del Tabaquismo en EPOC

Evaluación y Tratamiento del Tabaquismo en EPOC CRM Evaluación y Tratamiento del Tabaquismo en EPOC Raúl H Sansores Tabaquismo y EPOC Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Centro Respiratorio de Mexico Características de la adicción en EPOC

Más detalles

La selección de fármacos no es un ejercicio de austeridad sino de inteligencia clínica. Juan Ramón Laporte

La selección de fármacos no es un ejercicio de austeridad sino de inteligencia clínica. Juan Ramón Laporte La selección de fármacos no es un ejercicio de austeridad sino de inteligencia clínica Juan Ramón Laporte Prescripción en atención primaria EQUIVAL A DIR Prescripción en receta oficial del SNS INCLOU

Más detalles

II Jornades d Atenció Compartida en Pneumologia Asma bronquial i Al lèrgia Respiratòria AIS BARCELONA ESQUERRA

II Jornades d Atenció Compartida en Pneumologia Asma bronquial i Al lèrgia Respiratòria AIS BARCELONA ESQUERRA Barcelona, 2 de juliol de 2010 - HOSPITAL PLATÓ II Jornades d Atenció Compartida en Pneumologia Asma bronquial i Al lèrgia Respiratòria Nuevos tratamientos en asma David de la Rosa Carrillo Unitat de Pneumologia

Más detalles

ASPERGILOSIS BRONCOPULMONAR ALERGICA EN EL ASMA

ASPERGILOSIS BRONCOPULMONAR ALERGICA EN EL ASMA ASPERGILOSIS BRONCOPULMONAR ALERGICA EN EL ASMA ENFERMEDAD EN SI MISMA O COMPLICACIÓN AGUDA? CLINICA MEDICA A PROF. DRA GABRIELA ORMAECHEA OBJETIVOS Existe un fenotipo de paciente asmático en el cual sospechar

Más detalles

NOVEDADES EN EL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA EPOC NUEVOS ANTICOLINÉRGICOS

NOVEDADES EN EL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA EPOC NUEVOS ANTICOLINÉRGICOS NOVEDADES EN EL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA EPOC NUEVOS ANTICOLINÉRGICOS Francisco López García Medicina Interna Hospital General Universitario de Elche, Alicante DISCLOSURE INFORMATION Francisco López

Más detalles

Sibilancias y fatiga a repetición: asma

Sibilancias y fatiga a repetición: asma Sibilancias y fatiga a repetición: asma CONTEXTO La fatiga y la percepción por parte del paciente de sibilancias, merecen un adecuado abordaje, ya que las patologías que los originan son, a menudo, enfermedades

Más detalles

Asma. Daniela Suárez Medrano Internado de Pediatría Segunda Infancia Octubre 2012

Asma. Daniela Suárez Medrano Internado de Pediatría Segunda Infancia Octubre 2012 Asma Daniela Suárez Medrano Internado de Pediatría Segunda Infancia Octubre 2012 Definición Inflamación crónica de las vías aéreas. Se asocia a hiperreactividad bronquial Obstrucción al flujo aéreo, reversible

Más detalles

utilizan asociados a corticoides inhalatorios, como medicamentos controladores de exacerbaciones de accesos asmáticos,

utilizan asociados a corticoides inhalatorios, como medicamentos controladores de exacerbaciones de accesos asmáticos, ARTÍCULO DE REVISIÓN Seguridad de los beta 2 agonistas (ß 2 1,2 RESUMEN utilizan asociados a corticoides inhalatorios, como medicamentos controladores de exacerbaciones de accesos asmáticos, Palabras clave:

Más detalles

Nueva formulación. Singulair 4 mg. (Prevention of Viral- Induced Asthma)

Nueva formulación. Singulair 4 mg. (Prevention of Viral- Induced Asthma) (Prevention of Viral- Induced Asthma) Dra Isabel Díaz López Departamento Médico Merck Sharp & Dohme (España) Singulair 4 mg Viene a cubrir una creciente necesidad: Simplifica el manejo de los síntomas

Más detalles

A S M A B R O N Q U I A L. Seguridad con el uso de corticoides inhalados y broncodilatadores de larga acción

A S M A B R O N Q U I A L. Seguridad con el uso de corticoides inhalados y broncodilatadores de larga acción A S M A B R O N Q U I A L Seguridad con el uso de corticoides inhalados y broncodilatadores de larga acción RESPIRAR 5º curso internacional, Guayaquil 28/10/2018 Dr. Javier Subiza Especialista en Alergología

Más detalles

- Acción SINÉRGICA con los agonistas B-2 - Tratamiento de la EPOC - En pacientes asmáticos que no respondan a los agonistas B-2

- Acción SINÉRGICA con los agonistas B-2 - Tratamiento de la EPOC - En pacientes asmáticos que no respondan a los agonistas B-2 - Acción SINÉRGICA con los agonistas B-2 - Tratamiento de la EPOC - En pacientes asmáticos que no respondan a los agonistas B-2 VÍA DE ADMINISTRACIÓN Inhalatoria - CROMOGLICATO DE SODIO - NEDOCROMIL -

Más detalles

Tratamiento Actualizado del ASMA: Guías y Realidad. Pablo Bertrand Navarrete Universidad Católica de Chile

Tratamiento Actualizado del ASMA: Guías y Realidad. Pablo Bertrand Navarrete Universidad Católica de Chile Tratamiento Actualizado del ASMA: Guías y Realidad Pablo Bertrand Navarrete Universidad Católica de Chile No todo lo que sibila es Asma? CASI TODO ES ASMA!!..Todo niño que presenta sibilancias recurrentes

Más detalles

Dra Sandra J. Moreno Lozano Pediatra UIS Neumóloga pediatra - Universidad El Bosque Neumóloga pediatra Clínica San Luis

Dra Sandra J. Moreno Lozano Pediatra UIS Neumóloga pediatra - Universidad El Bosque Neumóloga pediatra Clínica San Luis Dra Sandra J. Moreno Lozano Pediatra UIS Neumóloga pediatra - Universidad El Bosque Neumóloga pediatra Clínica San Luis 1 DEFINICIÓN Alteración inflamatoria cro nica de la vía aérea. Episodios recurrentes

Más detalles

ANTIBIÓTICOS TICOS EN LAS EXACERBACIONES DE LA EPOC. TEORÍA A Y REALIDAD. P.Almagro Hospital Universitario Mútua de Terrrassa

ANTIBIÓTICOS TICOS EN LAS EXACERBACIONES DE LA EPOC. TEORÍA A Y REALIDAD. P.Almagro Hospital Universitario Mútua de Terrrassa ANTIBIÓTICOS TICOS EN LAS EXACERBACIONES DE LA EPOC. TEORÍA A Y REALIDAD P.Almagro Hospital Universitario Mútua de Terrrassa ESTUDIO ECCO. GRUPO EPOC 40 35 30 25 20 15 10 398 pacientes hospitalizados

Más detalles

TRATAMIENTO DEL NIÑO ASMÁTICO:

TRATAMIENTO DEL NIÑO ASMÁTICO: TRATAMIENTO DEL NIÑO ASMÁTICO: Utilidad de las nuevas Guías Clínicas Servando García de la Rubia Grupo de Asma de la SEPEAP Atención Primaria Los Dolores. Murcia Consenso sobre Tratamiento del Asma en

Más detalles

PERSONAS CON DIAGNÓSTICO FUNCIONAL DE ASMA (REVERSIBILIDAD, VARIABILIDAD O HIPERREACTIVIDAD BRONQUIAL)

PERSONAS CON DIAGNÓSTICO FUNCIONAL DE ASMA (REVERSIBILIDAD, VARIABILIDAD O HIPERREACTIVIDAD BRONQUIAL) 9 Indicadores 59 PERSONAS CON DIAGNÓSTICO FUNCIONAL DE ASMA (REVERSIBILIDAD, VARIABILIDAD O HIPERREACTIVIDAD BRONQUIAL) Nº. de personas con diagnóstico funcional de asma en las que está documentada la

Más detalles

Asma. Teresa Tormo Alcañiz Residente 1º año H. Francesc de Borja. Febrero 2016

Asma. Teresa Tormo Alcañiz Residente 1º año H. Francesc de Borja. Febrero 2016 Asma Teresa Tormo Alcañiz Residente 1º año H. Francesc de Borja. Febrero 2016 Definición Fenotipos de asma Diagnóstico Tratamiento o De mantenimiento o Del episodio agudo Derivación o A Urgencias hospitalarias

Más detalles

Tratamiento del exacerbador frecuente

Tratamiento del exacerbador frecuente Tratamiento del exacerbador frecuente UNIVERSIDAD DEL ROSARIO Alejandro Casas, MD, PhD FUNDACION NEUMOLOGICA COLOMBIANA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO www.neumologica.org Fenotipo agudizador frecuente Definición

Más detalles

E P O C. nfermedad ulmonar bstructiva rónica. hospitalitat qualitat respecte responsabilitat - espiritualitat

E P O C. nfermedad ulmonar bstructiva rónica. hospitalitat qualitat respecte responsabilitat - espiritualitat E P O C nfermedad ulmonar bstructiva rónica Treatment of COPD GOLD: 2006 update (www.goldcopd.org) Fenotipos: Heterogeneidad genética de la EPOC La EPOC es una enfermedad heterogénea que engloba múltiples

Más detalles

en el asma Ignacio Dávila Servicio de Alergia

en el asma Ignacio Dávila Servicio de Alergia Fenotipos y endotipos en el asma Ignacio Dávila Servicio de Alergia La variabilidad en el asma gravedad reversibilidad asma a edad de comienzo persistencia desencadenantes Instauración de las crisis Variabilidaden

Más detalles

Avances en el Tratamiento del Asma Bronquial

Avances en el Tratamiento del Asma Bronquial Avances en el Tratamiento del Asma Bronquial Eduardo Abbate Profesor Titular Consulto Departamento de Medicina, Facultad de Medicina Universidad de Buenos Aires G IN lobal itiative for A sthma Slovenia

Más detalles

DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS

DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS U N I V E R S I D A D D E C O L I M A DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE LA FORSKOLINA VERSUS CROMOGLICATO DE SODIO EN LA PREVENCION DE LAS CRISIS ASMATICAS EN NIÑOS Y ADULTOS. TESIS

Más detalles

Asma. Dr. Campos Góngora

Asma. Dr. Campos Góngora Asma Dr. Campos Góngora Asma es una enfermedad inflamatoria crónica que en general es intermitente e involucra síntomas respiratorios como sibilancias, tos poco productiva etc. Tiene una presentación de

Más detalles