BALANCED SCORECARD COMO SISTEMA DE GESTIÓN ESTRATÉGICA. Charla Balanced Scorecard como Sistema de Gestión Estratégica

Documentos relacionados
Planeación Estratégica

INDICADORES PARA UNA GESTIÓN HUMANA DE EXCELENCIA. Conferencia Indicadores para una Gestión Humana de Excelencia

BALANCED SCORECARD EN EMPRESAS CONSTRUCTORAS. Juan Manuel Oblitas Santa María, Ing.MBA.

Creando Inteligencia de Negocios. Cómo tomar las mejores decisiones?

Es una herramienta que traduce la visión y estrategia de una organización en un arreglo comprensivo de causaefecto

Balanced Scorecard (BSC) aplicado y criterios para una asignación óptima de los recursos disponibles. Luis Kreither / Walter Stalder

HERRAMIENTAS DE CONTROL EL CUADRO MANDO INTEGRAL BALANCED SCORE CARD

Lección 2: Análisis y Control de la estrategia

Nelson Chávez Mónica Guerra. R. Kaplan

EL TABLERO DE COMANDO COMO HERRAMIENTA DE GESTION

Responsabilidad Social Empresarial: Alineando Valor Social con Resultados de Negocios

BALANCED SCORECARD. Gestión de la Estrategia. Gilberto Alcócer López, MBA

Métrica de desempeño. Marcador balanceado Balanced Scorecard. Mtra. Claudia De Fuentes 12 Febrero 03

OTRAS HERRAMIENTAS DE ANALISIS

PROSPECTIVA ESTRATÉGICA

MAGISTER EN GESTION DE SISTEMAS DE SALUD. Sesión 2. Dra. Sandra Alvear Vega. 21 agosto 2015

Senior / Posgrado Ejecutivo en Diseño y Gestión de Sistemas de Costos

CAS-CHILE CAS-CHILE. Líder en Software de Gestión Pública. Sector Público: Gestión de Desempeño e Iniciativas. Daniel Valdés Gómez

CAS-CHILE BALANCED SCORECARD 2010

Premio Nacional a la Calidad

Tarea 05 Balance Scorecard

Mejoras Administrativas a partir de la Metodología Balanced Scorecard en las medianas empresas.

LINEAMIENTOS EMPRESARIALES DE ELECTROPERU S.A. Expositor: Luis Garrido Martinez

QUÉ ES, EN DEFINITIVA, EL BALANCED SCORECARD?

Alfaomega Grupo Editor

MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTIÓN

QUÉ ES EL MODELO EFQM?

BALANCED SCORECARD DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN

NDICADORES INTEGRALES DE GESTION ALANCED SCORECARD

Mejorar la gestión a través del Cuadro de Mando Integral

Planificación Estratégica Fundaciones Hogar de Cristo Comité Ampliado 17 julio 2007

BLOQUE ADMINSTRATIVO MAESTRIA EN ALTA DIRECCIÓN CORPORATIVA

CUADRO DE MANDO INTEGRAL. Nota Técnica N 1

Strategy maps:: Converting intangible assets into tangible outcomes ::

Control Interno Subsistema de Control de Gestión Subsistema Integrado de la Información Tablero de Mando

Conocer las variables que impactan el entorno de la organización. La importancia del DOFA. Recomendaciones para ejecutar el plan estratégico.

BALANCED SCORECARD PARA LA DIRECCIÓN DE FORMACIÓN-RRHH. El socio estratégico de la Dirección General. Madrid, 28 de abril de 2016

Balanced Scorecard (BSC)

CONTROL DE GESTIÓN EN CORFO. 24 mayo 2007

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN INDICADORES ESTRATÉGICOS

PLANEACION ESTRATÉGICA

II CONGRESO LATINOAMERICANO DE AUDITORÍA III JORNADAS TÉCNICAS DE ACTUALIZACIÓN CONTABLE TRIBUTARIA COCHABAMBA BOLIVIA MAYO 2009 BALANCED SCORECARD

INDICADORES PARA PERSPECTIVAS BSC

De dónde se generan los objetivos estratégicos?

BALANCED SCORECARD. Cómo crear una Organización Focalizada en la Estrategia. Introducción al Balanced Scorecard

ENTRENAMIENTO EN DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y GENERACIÓN DE VALOR INTEGRAL

Presentación. Gestión para Productividad

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS

MAESTRÍA EN FINANZAS

MSc. SAMUEL CONDARCO

Dar forma a la contribución al

Política Gestión de Riesgos

BALANCED SCORECARD. Cuadro de Mando Integral Tablero de Comando Sistema Estratégico Kaizen. GRUPO KAIZEN S.A.

THE EXECUTION PREMIUM. Omar Carrillo Luis Naranjo

EVOLUCIÓN DEL BALANCED SCORECARD

Planificación Estratégica Dirección de Planificación y Control de Gestión

Concepto de KPI. Ayuda a la Alta Dirección. Monitoreo del Negocio On Line 23/04/2013

Módulo 8: Gestión Estratégica

Alfaomega Grupo Editor

Sesión No. 12. Contextualización. Introducción al Tema. Nombre: Eficacia en la gestión del capital humano. Objetivo

Aviso legal. La información publicada en el la página Web de Constructora Conconcreto S.A está sometida a cambios y/o actualizaciones permanentes.

Estrategias de Expansión y su relación con la Gestión del Talento Humano. Wilmer Infante Pollack, MBA

Infraestructura. estrategias de los altos 1. Liderazgo

Diploma Ejecutivo Formación para Mandos Medios

ALINEAMIENTO Y CONTROL ESTRATEGICO: DESPLIEGUE Y TRADUCCIÓN DE LA ESTRATEGIA

Pescar en aguas turbias Hun shui mo yu

Lista de verificación de mejores prácticas de sistemas de información.

Contenidos. E. Conclusiones y Recomendaciones. 11. Creación y uso de los materiales de soporte al proceso.

MONITOREO Y EVALUACION EXPOST DEL PROYECTO MEDIANTE BALANCED SCORECARD

El verdadero problema aparece cuando esa estrategia debe ser llevada a la práctica, cuando el viaje debe comenzar.

Materia: Técnicas Gerenciales

Es una metodología derivada de la gestión estratégica de empresas y presupone una elección de indicadores que no debe ser restringidos al área

INDICADORES: SEGUIMIENTO DE LA GESTIÓN EN LA EMPRESA

La Organización focalizada en la Estrategia

Relación entre el Gobierno Corporativo y el Gobierno de Tecnologías de Información. Desayuno Ejecutivo Hotel Radisson Europa

CONSULTORIA EN GESTION HUMANA Magdalena Santana Jaimes Septiembre de 2017

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO

Tema VII. Técnicas de control

2. LA IMPORTANCIA QUE TIENE EL BSC EN UNA ORGANIZACIÓN

INDICADORES DE GESTIÓN, CLAVES PARA LA GESTIÓN ORGANIZACIONAL. Facilitador: Carlos Julio Acosta Franco JULIO DE 2014

GENERAL. Anexo E. Capacitación en Iniciativas Estratégicas

LA GESTIÓN POR PROCESOS EN LAS ENTIDADES PÚBLICAS 27 DE AGOSTO DE 2013

ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA DEL CAPITAL FINANCIERO DE LAS PYMES DE LA CIUDAD DE LATACUNGA PARA DETERMINAR LOS INDICADORES FINANCIEROS Y SU APORTE EN

Qué es el Balanced Scorecard? 3. Qué no es el BSC 5. Conociendo el significado de algunas terminologías 5. Por qué las empresas implementan el BSC?

Hacia un mejor Ministerio de Obras Públicas

PLAN ESTRATÉGICO DE CAPACITACIÓN INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LAS AMÉRICAS ENERO DICIEMBRE 2018

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. Héctor Danilo Bocanegra Tubilla

Estilos de Dirección. Dirección de Empresas

TALLER DE APRENDIZAJE: CÓMO ALINEAR A LA ORGANIZACIÓN EN LA DIRECCIÓN DE SU ESTRATEGIA?

PROGRAMA SUPPLY CHAIN

CUADRO DE MANDO INTEGRAL

Tablero de Comando en Iberoamérica

ESTRATÉGICO MISIONAL DE APOYO CARGOS QUE COORDINA NIVEL DEL RIESGO ARL

CONVENIO DE COOPERACIÓN PROYECTO MEJORAMIENTO PRODUCTIVO Y DE CALIDAD

TEMA V. La elaboración del Proyecto cultural 2

!" # $ # $ $ $ % $ $ % &' $ ()%*+, (-.//01 (-..-0, 2 3( ( (788:00 $ $ & 3 & %$ $ '$ $ %$ #$ % ' $ = 3 % >?

Transcripción:

Charla Balanced Scorecard como Sistema de Gestión Estratégica

Balanced Scorecard Otros nombres: Cuadro de Mando Integral Tablero de Control

Gestionar una empresa a través de la observación de sus resultados financieros (Estado de Resultados) es como manejar un automóvil por el espejo retrovisor Robert Kaplan y David Norton The Balanced Scorecard

La Contabilidad como Sistema de Gestión... Beneficio 1 T: 500 Beneficio 2 T -30

La Contabilidad como Sistema de Gestión... Acción N 1: Reducir Externos Acción N 2: Reducir Horas Extras

Sin embargo, el análisis puramente contable no muestra que... Las horas extras y el personal externo han aumentado por el incremento de los trabajos de reproceso en las renovaciones de créditos en la Región X. Que el aumento de los reprocesos se debe a un incremento en los errores de en el proceso de renovación original. Que el aumento de los errores se debió a una elevada rotación del personal en la región X. Que el aumento de la rotación del personal en la región X se debe a que los supervisores fueron recién ascendidos a esa posición y no están formados para liderar equipos de trabajo...

Los directivos debieran determinar las relaciones causa-efecto, al interior de su organización, que son las que generan los resultados operacionales y financieros. Robert Kaplan y David Norton The Balanced Scorecard

Cuatro Perspectivas: Financiera Cliente Procesos Internos Innovación y Crecimiento

Mapa Estratégico Perspectiva Financiera BALANCED SCORECARD COMO SISTEMA DE GESTIÓN ESTRATÉGICA Valor Económico Beneficios Rentabilidad Eficiencia Participación mercado local Extensión Regional Perspectiva Clientes y Mercado Preferencia Ejecutiva Satisfacción Clientes Preferencia Económica Recomendación Imagen en las sociedades Perspectiva de los procesos Procesos Atención clientes Gestión lealtad de clientes Proceso de comunicación sociedades Perspectiva Personas y Organización Competencia personal de atención Proceso selección Gestión Motivación Formación del personal Eficacia sistemas trabajo

MAPA INDICADORES METAS PLANES RECURSOS Perspectiva Financiera Rentabilidad Valor Económico Eficiencia Beneficios Perspectiva Clientes y Mercado Perspectiva de los procesos Participación mercado local Recomendación Satisfacción Clientes Procesos Gestión lealtad de Atención clientes clientes Perspectiva Personas y Organización Competencia personal de atención Proceso selección Gestión Motivación

MAPA ESTRATÉGICO: DIAGRAMA CAUSA-EFECTO DE LA LÓGICA DE LA ESTRATEGIA Perspectiva Financiera Mejorar Rentabilidad Mejorar Eficiencia Perspectiva Clientes Mercado Aumentar Vinculación e Intermediación de Transacciones Financieras Primero en Nº de Clientes y Negocio Personas Primero en Nº de Clientes y Negocio Microempresarios Ser reconocido como empresa Transparente y Confiable Consolidar un Rol Social Perspectiva Procesos Desarrollar Herramientas de Administración de Cartera Desarrollar Procesos Simples Desarrollar Procesos con Calidad de Servicio Desarrollar Procesos de Bajos Costos Desarrollar el segmento de Microempresarios Perspectiva Aprendizaje y Crecimiento Desarrollo Estilo de Atención Desarrollo Estilo Liderazgo Lograr empleados satisfechos Asegurar el acceso a la comunicación

CUADRO DE MANDO OBJETIVO ESTRATÉGICO INDICADORES PERSPECTIVA FINANCIERA Mejorar Rentabilidad Beneficio Neto Margen Operacional Mejorar Eficiencia Cost / Income Gastos Generales PERSPECTIVA MERCADO CLIENTES Aumentar la vinculación e % clientes vinculados intermediación de % clientes básicos con transacciones transacciones financieras Antigüedad promedio Ser primeros en nº de clientes y negocio en segmento personas Ser primeros en nº de clientes y negocios en segmento microempresarios Ser reconocidos como empresa transparente y confiable Consolidar un Rol Social Participación de mercado en clientes Personas Participación de mercado en volúmenes Personas Participación de mercado en clientes Microempresas Participación de mercado en volúmenes Microempresas Satisfacción neta en transparencia y confianza % clientes Apóstoles % satisfacción en desarrollo social % clientes capacitados PERSPECTIVA DE PROCESOS Desarrollar oferta comercial Desarrollo del mix de productos Desarrollar procesos simples Productividad empleado punto contacto % Solución inconsistencias Procesos con calidad de servicio Desarrollar procesos de bajos costos Desarrollar el segmento de microempresarios Satisfacción neta general con el servicio Costo por transacción Tasa transacciones por servicios automatizados Nº subsegmentos aperturados Nivel de penetración en cada subsegmento PERSPECTIVA APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO Desarrollar estilo de atención Tasa de cumplimiento atributos del estilo Desarrollar estilo de liderazgo Tasa de cumplimiento atributos de liderazgo % cumplimiento termómetro de la estrategia Lograr empleados satisfechos % empleados satisfechos Asegurar el alineamiento en la comunicación % cumplimiento plan comunicacional

FINANCIEROS Mapa Estratégico Aumento utilidad Solvencia económica Objetivos Aumento utilidades TABLERO DE CONTROL Indicadores Metas I1 Utilidad / Ventas M1 I2 I3 AC/PC Pasivo/ Capital Aumento ventas año 2002: 15 20% M2 M3 Planes Estratégicos Ppto. Estrat. CLIENTES MERCADO PROCESOS DESARROLLO ORGANIZACIONAL Captar nuevos clientes Cliente satisfecho Integrar nuestros servicios Identificar, medir, controlar y reducir costos de procesos clave Aumentar ventas Recomendaciones Estrategia de ventas Implementar sistema ISO Desarrollo política de personal: Selección, Sist. Evaluación desempeño, capacitación y reconocimiento Aumentar ventas Captar nuevos clientes Recomendacio nes Clientes satisfechos? Estrategia de ventas? Integrar servicios? Mejoramiento de procesos clave? Implementación de Sist. calidad Desarrollo Política de Personal Descripción de cargo, selección de personal Evaluación de desempeño Satisfacción del personal y capacitación I4 Variación n Clientes I5 N recomendacione s por me M4 I6 N reclamos M5 I7 N negocio M6 I8 Ventas totales M7 I9 N Clientes M8 I10 x neg. cerrados M9 P1. R1 P2. R2 I11 n visitas M10 P3. R3 I12 T resp. Cotizac. x atrasos I13 Costos no conformancia I14 Encuestas: tasas de ausentismo, permisos, atraso M11 P4. R4 M12 245 $MM P5. R5 M13 Desarrollar P6. R6 P7. R7 P8. R8 P9. R9

COMO SE TRABAJA The Balanced Scorecard 1. Elaboración del BSC corporativo (nivel empresa): Consenso en la estrategia (mapa estratégico) Consenso en los indicadores Consenso en metas, planes de acción y recursos 2. Despliegue del BSC corporativo hacia las áreas de la empresa a través de los planes de acción

El Cuadro de Mando Integral en una Empresa Resultados: Financiero operacional Beneficios ROE Cost Income Resultados: Personas Indicadores que muestren el nivel de competencia y motivación para mejorar el desempeño de los procesos clave (talentos, formación, experiencia, lealtad) Resultados: Clientes y Mercado Indicadores de comportamiento deseado de los clientes y mercado (lealtad, preferencia, permanencia, recomendación...) Resultados: Procesos Clave Eficacia y eficiencia de los procesos que influyen fuertemente en el comportamiento deseado de clientes y mercado

Perspectiva Financiera Resultados deseados por los accionistas

Resultados: Financiero operacional Beneficios ROE Cost Income Perspectiva Financiera Con base en el análisis estratégico realizado por la organización (alta dirección y accionistas): Cuáles son los resultados financieros a alcanzar (globales)? Específicamente, que objetivos deseamos alcanzar? De dónde viene y por donde podrá venir el dinero en el futuro? Cuáles son los indicadores clave que nos permitirán medir mejor nuestro desempeño con respecto a la estrategia escogida?

Perspectiva del Cliente Satisfacción y lealtad de clientes Imagen en el mercado

Clientes y Mercado Resultados: Financiero operacional Beneficios ROE Cost Income Clientes y Mercado Qué resultados deben lograrse, en el mercado y con mis clientes, para alcanzar los objetivos? Cuál es el comportamiento deseado de los clientes y clientes potenciales para alcanzar estos resultados? Cómo medir la evolución de este comportamiento (indicadores de lealtad)? Cuáles son los factores clave que explican este comportamiento deseado (lealtad) de los clientes y clientes potenciales? Cuál es la propuesta de valor hacia los clientes, suficientemente competitiva para lograr el comportamiento deseado de los clientes?

Perspectiva de los Procesos Los procesos clave

Procesos Resultados: Financiero operacional Beneficios ROE Cost Income Cuáles son los pocos procesos que tienen el mayor impacto en el comportamiento de los clientes y de los clientes potenciales Cuál es la eficiencia y eficacia de estos procesos clave? Indicadores de eficacia y eficiencia de los procesos clave Resultados: Clientes y Mercado Indicadores de comportamiento deseado de los clientes y mercado (lealtad, preferencia, permanencia, recomendación...) Resultados: Procesos Clave Eficacia y eficiencia de los procesos que influyen fuertemente en el comportamiento deseado de clientes y mercado 21

Perspectiva de Aprendizaje y Crecimiento 1. Las Personas 2. La organización y sistemas de trabajo

Indicadores del personal Resultados: Financiero operacional Resultados: Clientes y Mercado Resultados: Desarrollo Organizacional e Innovación Indicadores que muestren el nivel de desempeño del personal en mejoramiento de los procesos clave, los resultados en clientes y financieros y operacionales Indicadores que muestran la capacidad de crecer y mantenerse competitivos Resultados: Procesos Clave

Resultados Financieros ROE Utilidad Neta Cost/Income Resultados de Desarrollo Organizacional e Innovación Indicadores del nivel de competencia y motivación para mejorar el desempeño de los procesos clave (talentos, formación, experiencia, lealtad) Indicadores que muestran la capacidad de crecer y mantenerse competitivos Resultados de Cliente Indicadores de comportamiento deseado de los clientes y mercado (lealtad, preferencia, permanencia, recomendación...) Resultados de Procesos Internos Eficacia y eficiencia de los procesos que influyen fuertemente en el comportamiento deseado de clientes y mercado

Utilidad del Balanced Scorecard 1. Clarificar y consensuar los objetivos 2. Validar y ajustar la estrategia 3. Focalizar la organización (despliegue de objetivos y estrategia) 4. Comunicar objetivos y estrategia 5. Integración de iniciativas

El Tablero de Control como sistema de gestión estratégica El Tablero de Control permite introducir cuatro nuevos procesos de gestión que separadamente, y en conjunto, contribuyen a enlazar o conectar los objetivos estratégicos de largo plazo con las acciones de corto plazo Traducir la Visión Comunicar y Conectar Planificación Operacional Retroalimentación y Aprendizaje

Gestión de la Estrategia: Cuatro Procesos Comunicación y conexión Comunicando y educando Estableciendo objetivos Conectando incentivos Traducir la Visión Clarificando la Visión Obteniendo el Consenso Asignando Indicadores Balanced Scorecard Planificación Operacional Estableciendo metas Alineando iniciativas Asignando recursos Estableciendo hitos Retroalimentación y Aprendizaje Articular visión compartida Entregar feedback estratégico Facilitar revisión y aprendizaje

Planeamiento Estratégico Cuadro de Mando Integral Control de Planificación Estratégica

Planeamiento Estratégico: Es uno de los principales procesos de gestión en una organización. Permite establecer la estrategia y sus objetivos de corto y mediano plazo para el logro de una posición competitiva desafiante y factible, de acuerdo con un análisis externo y a las capacidades internas de la empresa. Responde a las preguntas: Cómo puedo competir favorablemente en el futuro, en los mercados que interesan a la empresa? Cuál es el camino, u objetivos estratégicos? Qué se debe hacer para superar las áreas de mejora (crear capacidades) y lograr los objetivos estratégicos?

Balanced Scorecard: Es un sistema de control de la gestión estratégica. Contiene las mediciones de las capacidades de la empresa que tienen mayor impacto en sus resultados en el mercado o financieros: Permite realizar análisis de la relación causa efecto entre los indicadores de resultados clave y actuar sobre ellos para modificar o producir nuevos efectos deseados. Responde a las preguntas Mi estrategia es capaz? Qué capacidades (procesos / personas) debo desarrollar? Cómo puedo desplegar, poner en marcha mi estrategia? Cómo puedo alinear toda la organización hacia los objetivos?

Lecciones aprendidas: No existe el Balanced Scorecard perfecto, pero cualquier aproximación sirve mucho Mantenerlo simple. Muy simple. Participación o muerte del tablero Usarlo como el medio principal de seguimiento de resultados (no algo más) Alinear las iniciativas estratégicas a los indicadores del BSC Revisar el BSC anualmente, de acuerdo a la verificación de las relaciones causa y efecto