CAPÍTULO 1 SISTEMAS DE NUMERACIÓN Página 9

Documentos relacionados
Curso: 3 E.M. ALGEBRA 8

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES Págs. 23 a 43

IES IGNACIO ALDECOA 1 AMPLIACIÓN DE MATEMÁTICAS 4º ESO CURSO 10/11

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES Págs. 23 a 43

DESIGUALDADES. 1. Desigualdad de Cauchy-Schwarz. Para todo a 1,a 2,...,a n,b 1,b 2,...,b n números reales se cumple que:

1 EXPRESIONES ALGEBRAICAS

LOS NUMEROS REALES. Conjunto no vacío designado como R y denominado conjunto de los números reales. En

E.T.S.I. Industriales y Telecomunicación Curso Grados E.T.S.I. Industriales y Telecomunicación. Tema 1: Números complejos

- Fernando Sánchez - Departamento de Matemáticas - Universidad de Extremadura

- Fernando Sánchez - Departamento de Matemáticas - Universidad de Extremadura. Cálculo I

d) 2:00 p.m. y 10º C e) 2:00 a.m. y 30º C

SOLUCIONES DICIEMBRE 2017

Seminario de problemas Curso Hoja 12

Álgebra I Práctica 3 - Números enteros (Parte 1)

EJERCICIOS PENDIENTES 3º E.S.O. PROGRESIONES ARITMÉTICAS

PREPARACIÓN OLIMPIADAS DE LA RSME UNIVERSIDAD DE ALMERÍA RELACIÓN PRIMERA DE EJERCICIOS A RESOLVER MEDIANTE DIFERENTES ESTRATEGIAS

Prueba Integral Lapso / Área de Matemática Fecha: MODELO DE RESPUESTA (Objetivos del 01 al 11)

PROGRESIONES ARITMETICAS

bc (b) a b + c d = ad+bc a b = b a

Álgebra I Práctica 3 - Números enteros (Parte 1)

Bárbara Cánovas Conesa. Clasificación Números Reales. Números Racionales. Números Irracionales

Una sucesión es un conjunto infinito de números ordenados de tal forma que se puede decir cuál es el primero, cuál el segundo, el tercero, etc.

Universidad Antonio Nariño Matemáticas Especiales

Ejemplo: 0+0i y -3+0i representan los números reales 0 y 3 respectivamente. Si a=0 se considera un número imaginario puro a 0+bi

SERIES NUMÉRICAS. SECCIONES A. Series de términos no negativos. B. Ejercicios propuestos.

= 2n 4 n distancia a 2 es menor que 0,1. = 4n 1 n distancia a 4 es menor que 0,001. 4n 1 = 3 4 0,01. 4 la sucesión son menores que un millón.

Series de números reales

4. Sucesiones de números reales

6. Sucesiones y Series numéricas Sucesiones numéricas DEFINICIONES

estar contenido estar contenido o ser igual pertenece no pertenece existe para todo < menor menor o igual > mayor mayor o igual

L lim. lim. a n. 5n 1. 2n lim. lim. lim. 1 Calcula: Solución: a) 2

Sucesiones y series de números reales

Capítulo III Teoría de grupos

2. CONCURSO DE PRIMAVERA DE MATEMÁTICAS NIVEL IV (BACHILLERATO)

TALLER DE MATEMÁTICAS DESIGUALDADES

Unidad 4 Ecuaciones de segundo grado. 1 EJERCICIOS PARA ENTRENARSE

Soluciones de los problemas de la HOJA 2B

Ejercicios Matemáticas I Pendientes 1 BCT

Este primer apartado es repaso de conceptos que ya conocemos, pero es bueno que lo tengamos.

TEMAS 1 y 3.- NÚMEROS REALES Y ÁLGEBRA- 1

INECUACIONES. Ejemplo: La desigualdad 2x+l>x+5, es una inecuación por que tiene una incógnita "x" que se verifica para valores mayores que 4.

R. Urbán Introducción a los métodos cuantitativos. Notas de clase Sucesiones y series.

UNITAT 2. ÁLGEBRA 1.- POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS

MATEMÁTICA LIC. Y PROF. EN CS. BIOLÓGICAS

Polinomio de una sola variable. , llamaremos polinomio de la variable x a toda expresión algebraica entera de la forma:

6. SUCESIONES Y SERIES NUMÉRICAS 6.1. SUCESIONES NUMÉRICAS

CAPÍTULO XIV. SERIES NUMÉRICAS ARBITRARIAS

UNIVERSIDAD DE ATACAMA

TEMA 1 NÚMEROS REALES

LOS NÚMEROS COMPLEJOS

Eje I: Números y Operaciones

POLINOMIOS DEF. Llamaremos polinomio en x con coeficientes en C a una expresión de la forma

TEORÍA DE CÁLCULO I. Para Grados en Ingeniería. Capítulo 3: Sucesiones y series. Domingo Pestana Galván José Manuel Rodríguez García

Tema 1 Los números reales Matemáticas I 1º Bachillerato 1

) = Ln(1 + 1 n ) 1 n. Ln( n ) n tiene términos positivos y si 0 < lím n n bn. < entonces ambas series divergen o bien ambas series convergen

EJERCICIOS DE SERIES DE FUNCIONES

Dinámica compleja. Conjuntos de Julia y Mandelbrot Método de Newton

Expresiones Algebraicas

Álgebra I Práctica 4 - Números enteros (Parte 1)

Cód. Carrera: Área de Matemática Fecha: MODELO DE RESPUESTAS Objetivos 1 al 11.

M arcelo, de vez en vez, usa una reata de 10 m de largo y 2 cm de grueso para

Nota: Los coeficientes de los términos equidistantes son b. Contado de derecha a izquierda: iguales. + 1 (x + a) 0 1 (x + a) 1 1 1

AMPLIACIÓN DE MATEMÁTICAS 4º ESO CURSO 1 /1

Sucesiones. Límite de una

Factorizar es escribir o representar una expresión algebraica como producto de sus factores: Factor común:

ARITMÉTICA MODULAR. CONGRUENCIAS ENTERAS Carl Friedrich Gauss ( )

Examen Madrid 23 de Junio de 2018

MOSAICOS Y POLIEDROS REGULARES. UN PUNTO DE VISTA FUNCIONAL. Resumen: En este artículo se muestra como las transformaciones de funciones resultan

6. Sucesiones y Series numéricas Series numéricas DEFINICIONES Y PROPIEDADES

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE MATEMATICA APLICADA. Temas 5 y 6 Sucesiones y Series. Series de Potencias

Conjunto de números dispuestos uno a continuación de otro: a 1, a 2, a 3,..., a n. Sucesión inversible o invertible. a n 1 a n.

2x 8 x 2 1 = 4. = 2x 8 + 4x 2 4 x 2 1. Estamos calculando un límite cuando x está cerca de 3. Esto quiere decir que. x

Cálculo I (Grado en Ingeniería Informática) Examen final, enero de 2014

FUNCIONES. ( a) IGUALDAD DE FUNCIONES Sí y son dos funciones, diremos que las funciones f y

La sucesión de Fibonacci y el número Φ Si dividimos cada dos términos consecutivos de la sucesión de Fibonacci, obtenemos:

1. Calcula, aplicando mentalmente la definición de raíz (no uses calculadora):

(de los órdenes) x. log LIMITES TRIGONOMETRICOS. Con ayuda de consideraciones geométricas vemos que se cumple: 0 < x < 2

Expresiones Algebraicas

Funciones Exponencial y Logaritmo

Ejercicios para exámenes de Matemáticas (CCAA y CTA) Vectores

con operacion inversa la resta (suma de opuestos) y una operacion producto escalar, que no es interna,

Sistemas de Ecuaciones Lineales. M. en I. Gerardo Avilés Rosas

Marco Teórico n = i = 2. Deducción: Si la serie se suma dos veces de la siguiente forma:

1. Calcular, aplicando mentalmente la definición de raíz (no usar calculadora):

una sucesión de funciones de A. Formemos una nueva sucesión de funciones {S n } n=1 de A de la forma siguiente:

Números racionales. Caracterización.

Departamento de Matemáticas

Un numero en una sucesión: a n. Ejemplo: Qué termino de la sucesión. a n. Gráficamente:

SUCESIONES. Si dividimos cada dos términos consecutivos de la sucesión de Fibonacci, obtenemos:

Matemáticas 1º Bachillerato CCNN

Primer Parcial de Matemáticas II Grado Ingeniería Biomédica

PROGRAMA DEL DIPLOMA MATEMÁTICAS NM CUADERNILLO DE INFORMACIÓN

96 ejercicios de repaso de NÚMERO REAL, POLINOMIOS, ECUACIONES e INECUACIONES

TALLER DE MATEMÁTICAS 1 ECUACIONES POLINÓMICAS

S7: Series numéricas II

NUMEROS REALES CLASIFICACIÓN DE LOS NÚMEROS. Reales, R

PROBLEMAS I. 1. Calcular. a) i) ( 7) ) 1. b) j ) ) 1. t) (125) 2 3. c) k) ) 1. d)

Transcripción:

CAPÍTULO SISTEMAS DE NUMERACIÓN Págia 9 ) a) i) ii) 6 iii) 70 iv) v) vi) 7 vii) viii) 7 b) i) 000000 ii) 000 iii) 00 iv) 0000 v) vi) 0 vii) 00 viii) 0 ) ) i) 0000 ii) ) E biario x = 0 y = 00 E decimal x = 6 y = ) i) 0.0 ii) 0000.000 iii) 0.0000000 iv) 00.0 6) i) 00 00 ii) Termie e 0 7) i) ii) 98 iii) 7 iv) v) 67 vi) 70 vii) 6 viii) 6600 8) i) 78 ii) EB iii) 6 iv) E8 v) E7 vi) C6 vii) 6E viii) 09 9) i) decimal ii) decimal iii) biario iv) biario v) decimal vi) hexadecimal CAPÍTULO CONJUNTOS NUMÉRICOS Págia Págia ) Será cierto? ) Verdadero. ) Verdadero. ) Falso, ej. o es racioal. ) Falso, ej. o es racioal. ) Verdadero. 6) Verdadero, es racioal, se puede escribir: 67 0000 7) Falso, es real, tiee ifiitas cifras decimales. 8) Falso, es racioal, se puede escribir: 00000000 9) Verdadero. 0) Falso, ( ) + ( ) = 0 Págia ) Jugado co úmeros i) 0 7 ii) 9 iii) 9 ) i) racioal ii) 0.7 racioal iii) + irracioal iv) ( + ) irracioal v) ( ) ( ) racioal vi) irracioal MATEMÁTICA DE QUINTO 69

) No, pues si fuera o periódica sería u úmero irracioal. ) i) Falso. ii) Falso, existe ifiitos. iii) Falso. iv) Falso. v) Verdadero, vale 0 cm. vi) Verdadero. vii) Verdadero. viii) Falso, = 0 ix) Verdadero. ) A tres racioales:,, 9 7 7 0 ) X X X 0 X X X X.000 X X X X X X 66 0.7 X X CAPÍTULO CONJUNTOS Álgebra de Boole Págia 9 Págia ) Será cierto? ) Verdadero, el 0 es u elemeto de A. ) Verdadero, o es u elemeto de A. ) Falso, María o es u elemeto de A. ) Verdadero, de eero es u elemeto de A. ) Falso, φ o es u elemeto de A. 6) Falso, { o es u elemeto de A. 7) Verdadero, José María es u elemeto de A. 8) Verdadero, el que perteece a A es el 0. Págia ) Jugado co círculos A = B = C = D = 7 E = F = G = 9 H = 8 I = 6 Págia 0) Será cierto? ) ) Falso, el o es u elemeto de A. ) Verdadero. ) Verdadero. ) Falso, {0, o es u elemeto de C. ) Verdadero. 6) Falso, C = {0, A = {,, 0, 7) Falso, debería decir C B 8) Verdadero. 9) Verdadero. ) La iii) es verdadera. Págia ) Será cierto? a) Verdadero. b) Falso, { { φ = {, φ c) Falso, {0 φ = {0 el vacío o tiee elemetos. d) Falso, {φ φ = { el vacío o tiee elemetos. e) Falso, { φ = { el vacío o tiee elemetos. f) Verdadero. Págia 7) Desafío olímpico % Págia 0) Desafío olímpico d f = 0 70 GUSTAVO A. DUFFOUR

Págia ) Será cierto? ) Verdadero, {,, es u elemeto de P(A). ) Falso, {,, es u elemeto de P(A) o de A. ) Falso, es u elemeto de A o de P(A). ) Falso, {,, es u elemeto de P(A). ) Verdadero. 6) Verdadero, pues φ es u elemeto de P (A). 7) Verdadero, pues φ es u elemeto de P (A). 8) Falso, {φ es u subcojuto de P (A). 6) A = {,,,,, 6, 7, 8 B = {,, 0, C = {,, 0,,,,,, 6 D = {,, 6, 7 E = { F = {,,,, 6 G = { H = { 7) C = E = φ B = D = {0 8) A = φ B = φ C o lo es, C = {0 9) ) Falso, u elemeto perteece al cojuto. ) Verdadero, a es u elemeto de M. ) Falso, a es u elemeto de M. ) Falso, el subcojuto {a esta icluido e M. ) Verdadero, el subcojuto {a esta icluido e M. 6) Verdadero, todo elemeto de u cojuto esta e el otro. C 0) ) Falso, el 0, o está e el cojuto B. A ) Falso, el o está e el cojuto A. 0 ) Verdadero, todos los elemetos de A está e C. B ) Verdadero, el subcojuto {0, está icluido e A. ) Verdadero, el subcojuto {,, está icluido e C. ) A = {,,,, 6, 7, 8 B = {,, 6, 8 C = {{,,,, 6, 7, 8 ) Falso, B es u subcojuto de A o u elemeto. ) Falso, A es u elemeto de C. ) Verdadero, {, es u subcojuto de A. ) Falso, C tiee diferetes elemetos que B. ) Falso, A es u elemeto de C. 6) Verdadero, A es u elemeto de C. 7) Verdadero, co el, 6 y 8 se formo u subcojuto. 8) Falso, {,,,, 6, 7, 8 es u elemeto de C. 9) Verdadero, es u elemeto de B. ) ) {b ) {a, b, c, d,, ) {b, c, d,, ) {, c, d ) {b,, 6) {b, ) A = { B = {,, C = {0 D = { E = {0, a) ) A B = {,, ) (A C) B = { ) D (C E) = {0, b) ) Falso, el 0 es u elemeto de E, o lo es el cojuto {0. ) Verdadero, C D = {0 el cual es u subcojuto de E. ) Falso, C E = {0 o es lo mismo que A = {. ) a) A = {, 8,, 6, 0, B = {, 8 C = {,,, 0,,,,,, 6, 7, 8 b) ) {,,, 0,,,,, 6, 7 ) { ) { ) ) Falso, tiee diferetes elemetos $ {. ) Falso, el subcojuto {, o se puede formar a partir del cojuto A. ) Falso, {, es u elemeto de C. ) Falso, {, es u elemeto de D. ) Verdadero, co los elemetos { y { se forma u subcojuto. 6) Verdadero, los elemetos so { { {,. 7) Falso, e D o está los elemetos,. 6) H = {a, b, f, p, q K= {c, d, g, p, q L = {b, c, d, h, q 7) ) (A B) (B C) ) A B C ) A (B C) ) (C (A B)) (A B C) MATEMÁTICA DE QUINTO 7

8) a) b) c) 9) a) 90 b) 0 c) 9 0) a) 00 b) 00 c) 00 d)00 ) i) 6 ii) 6 iii) 0 ) a) % b) 6% c) 8% ) a) b) c) d) 8 ) a) b) 8 c) 7 ) a) 9 b) c) 7 d) 6) ) ) 9 ) ) ) 7) a) 9 b) 6 c) 8) ) ) 9 ) ) 9) ) 7 ) ) ) 8 ) 7 0) i) #(A B C) = ii) #(B (A C)) = iii) #((A C) B) = ) #(A) = 7 #(B) = #(C) = 79 ) #(A) #(B) 7 #(C) 9 ) 7 0 ) P (A) = {φ, { a) Falsa, el doble corchete o tiee setido. b) Verdadera, co el elemeto { se forma el subcojuto {{. c) Verdadera, co el elemeto φ se forma el subcojuto {φ. d) Falsa, {φ o es u elemeto de P(A). e) Verdadera, φ es u elemeto de P(A). f) Verdadera, es u elemeto de A. ) P (φ) = {φ Si #(φ) = 0 #(P( φ)) = 0 = P ({φ) = {φ, {φ Si #({φ) = #(P({φ)) = = P ({0) = {φ, {0 Si #({0) = #(P({0)) = = CAPÍTULO RELACIONES Y FUNCIONES Págia 9 Págia 60) Págia 66) Págia 67) Los de ates sí que era exámees a) (potro,cuero,balmoral,egro), (sitético,goma,mocasí,blaco) (potro,goma,derby,egro) b) 7 c) 7 Será cierto? ) Verdadero, todos los eteros tiee ua sola image. ) Falso, es y ) Falso, por ejemplo: (, 9) f (, 9) f ) Falso, o todos los aturales tiee preimage. ) Falso, debería ser: ± pero o es etero. 6) Verdadero, por ejemplo {,, 6, 7, 8, 0,... 7) Verdadero, pues o es iyectiva i sobreyectiva. Los de ates sí que era exámees a) A = [, ] B = [, ] A = [, ] b) ) A B C = [, ] ) A B = { c) f : A? o es iyectiva, por ejemplo (, ) f (, ) f f : B? es iyectiva f : C? es iyectiva d) f: 0 +? f: 0? Págia 69) 7 Será cierto? a) Verdadero, pues so simétricas respecto a f(x) = x b) Falso, por ejemplo: f: *? / f(x) = c) Falso, por ejemplo: las rectas verticales. x GUSTAVO A. DUFFOUR

Págia 69) Desafío olímpico k = 76 6) A * B = {(, m), (, p), (, m), (, p), (8, m), (8, p) B * A = {(m, ), (m, ), (m, 8), (p, ), (p, ), (p, 8) 7) R Es fució, o sobreyectiva, si iyectiva, o biyectiva. R No es fució. R Es fució, o sobreyectiva, o iyectiva, o biyectiva. R Es fució, o sobreyectiva, o iyectiva, o biyectiva. R No es fució. R Es fució, o sobreyectiva, o iyectiva, o biyectiva. 6 8) B = {,,, 6, 9 9) R Es fució, si sobreyectiva, si iyectiva, si biyectiva. R No es fució. R No es fució. R No es fució. 0) i) Domiio(f) = {,, 0,, ii) Recorrido(f) = {,,,, 7 iii) f() = 7 f() = f(0) = ) a) Si es fució, biyectiva. b) No, el 0 o tiee image g: {0 {0 fució biyectiva. c) Si es fució, ajea a la clasificació. d) No, el o tiee image j: { { fució biyectiva. ) f Es fució biyectiva D(f ) = R(f ) = f Es fució D(f ) = R(f ) = (, + 8) f No es fució, hay valores de x que tiee imágees. f No es fució, hay valores de x que tiee imágees. f Es fució iyectiva D(f ) = R(f ) = + f 6 Es fució D(f 6 ) = R(f 6 ) ={ ) i) f(g(x)) = 6x + x + g(f(x)) = 8x + x + g(g(x)) = 8x + 8x + x + x + f(f(x)) = 9x + ii) f(g(x)) = x g(f(x)) = 8x 6x + x 7 g(g(x)) = x 9 f(f(x)) = x 9 ) a) f(f(x)) = x b) f (x) = x + 6 x ) i) a = b = ii) f ( x) = x+ ( ) x g ( x) = x+ x iii) g( f( x) ) = x f g( x) = + g(g(x)) = x x x 6) E el primer dato se completa cuadrados restado y sumado f(g(x))= (x +) g(f(x)) = x + g(x) = x+ f(x) = x (f()) = 9 CAPÍTULO DIVISIBILIDAD Págia 7 Págia 8) Será cierto? sí, tiee 9 soldaditos por lo meos. Págia 86) PLANTANDO ÁRBOLES MCD(8,) = 7 total árboles = 6* = DE ENGRANAJES SE TRATA mcm(6,6) = 8 Egraaje de 6 dietes 8/6 = 8 vueltas. Egraaje de 6 dietes 8/6 = vueltas. MATEMÁTICA DE QUINTO 7

Págia 88) Factores o divisores ) {, ) {,, 9,, 9,7 ) {,, 9,, 9,7 ) {,, 9,, 9,7 ) No 6) 7) No Págia 90) Desafío olímpico largo del terreo = 60 cm. 7) a) r< (r = 0 a = ) (r = a = ) (r = a = ) b) r<0 (r = 0 a = 70)... (r = 9 a = 79) c) r<7 (r = 0 a = )... (r = 6 a = 67) d) 8 = dq d 8 6 8 6 q 6 8 d 8 9 0 8) i) a = 09 b = 0 c = 9 ii) q 6 8 9 7 7 iii) q = a = b = r = iv) a = 6 b = q = 9) 098 60) múltiplos de 8 etre 00 y 00 6) a = b = 9 r = 8 6) (r = b = 8 a = 8) (r = b = 8 a = 8) 6) a) b) c) 8 d) 6) a) b) 70 7 0 7 0 6) a = b = 7 66) a = 99 b = 7 67) a = 78 b = 6 68) a = 66 b = 0 69) x 00 600 00 00 00 00 y 00 00 00 00 600 00 70) x 8 6 y 7 7) s 0 0 q 0 0 7) a 70 80 90 b 0 0 70 7) a 0 0 b 6 6 76 7) q 9 7 a 9 0 b 70 7) = m = 76) a = 87 b = 8 q = 0 q' = 6 77) a 7 0 6 8 b 6 8 7 0 x 60 80 0 60 78) y 60 0 80 60 79) a 0 90 0 60 b 60 0 90 0 80) a = b = 8 c = 9 8) D = 0 a 0 0 b 0 0 8) a = 80 b = c = 0 8) a = b = 8) a 0 0 0 b 0 0 0 D 9 7 8) a = 60 b = 86) a = 900 b = 60 87) a 9 9 b 8 9 9 7 GUSTAVO A. DUFFOUR

a 88) b 0 9 89) D a 7 0 8 90) = c b 66 98 9) = 9) a = 76 b=6 9) = 7 7 = 7 9) a=98 b=0 9) N = 8 9 7 96) a = 0 b = 600 CAPÍTULO 6 SUCESIONES Págia 0 Págia 0) El medigo sucesió aritmética de: a = 000 a 0 = 000 d = 000 S = 6000 Págia 07) Relojes El avaro sucesió geométrica de: a = q = = 0 S = 0778 U úmero muy importate f(00) =.708... f(000) =.769... f(0000) =.789... Número e =.788... 6 campaadas (+ ) Págia 09) Sumado úmeros ii) Págia ) Uiedo temas a) ) 6 ) + + ) + + + + 9 b) ) ) 6 6) Págia 6) Desafío olímpico El mayor es a. Págia 7) Cuadrados y cuadraditos Se aplica teorema de Pitágoras, para hallar el lado de cada cuadrado. El área de cada cuadrado forma ua sucesió geométrica de: a = 0 razó = La suma de todas las área, S = (0) = 00 Págia 7) Rectágulos y triágulos 0 cm. 97) { a : a = creciete { { c : c = ( ) oscilate { d { ( ) e : e b : b = creciete : d = decreciete 0 = decreciete { f : f ( ) = oscilate { ( ) + g : g = oscilate 98) { a : {,,, 7, 0,... { b : {,, 7,,,... { { c :,, 6, 6, 6,... { d : {,,,,,... 99) a = 78 00) a = 8 0) = 9 0) d = sucesió = { 7,, 8, 7, 9 0) i) S 0 = ii) S 0 = 00 iii) S 0 = iv) S 0 = 00 0) = 0 a 0 = 0 0) = 06) = 8 a = 07),, 8 08) = 7 09) q = MATEMÁTICA DE QUINTO 7

0) a = 6 ) q = ) aritmética a = geométrica b = a = ), 6, ) Dos resultados: (a = 0 q = ) (a = 90 q = ) sucesió: 0, 0, 90 ) ) Sucesió geométrica coverge, S = ) Sucesió geométrica coverge S= 6 ) Sucesió geométrica coverge, S= ) Sucesió geométrica coverge, S = ) Sucesió geométrica coverge, S= 6) Sucesió geométrica diverge 7) Sucesió geométrica coverge, S = 7 8) Sucesió geométrica coverge, S = 6) ) i) { a {,,,,,,,,,,... iii) { = ii) 6 7 8 9 0 a :a = a iv) Es decreciete v) lim a 0 = + ) i) { b {,,,,,,,,,,... iii) { = ii) 9 6 6 9 6 8 00 b :b = iv) Es decreciete v) lim b 0 = + ) i) { c {,,,,,,,,,,... iii) { = ii) 8 6 6 8 6 c :c = iv) Es decreciete v) lim c 0 = + ) i) { d {,,,,,,,,,,... = ii) iii) { d : d = iv) Es costate v) lim d = + 0 b 0 c 0 d 0 ) i) { e { 0,,, 7,,, 6, 7,,,... iii) { = ii) e :e = iv) Es creciete v) lim e = + + e 0 76 GUSTAVO A. DUFFOUR

f = ii) 9 7 8 79 87 66 6) i) { f {,,,,,,,,,,... iii) { f : f = iv) Es decreciete v) lim f 0 = + 0 7) 6 8) i) a = 0 d = a = m 8 ii) S = 6 m 8 9) 6 días 8 gotas 0) 68 metros ) 6900 bacterias ).78 litros ) $ 098. ) área = πr ) E el último segudo recorre. metros y ha caído de ua altura de 0. metros 6) (a = 0 d = ) (a = 8 d = ) (a = 6 d = ) CAPÍTULO 7 INDUCCIÓN COMPLETA Págia 9 Págia 0) Será cierto? a) Verdadero. b) Verdadero. c) Falso. d) Verdadero. e) Falso. f) Falso. Págia ) Desafío olímpico + Págia ) Será úmeros primos? Falso, f() o es primo. i = Págia 8) Uiedo temas. g() = i = i = Págia 9) Desafío olímpico. Suma =, 7976099 i = Págia 0) Descubra la propiedad () i = i = 7) a) b) 60 c) 0 d) i=0 8) a) ( i ) i=00 b) (7i ) i = (+ ) ( + ) usar que: () i = i = e) f) 9 g) 0 h) 9 8 i=0 c) ( i ) MATEMÁTICA DE QUINTO 77 i=00 d) (i ) i= i=00 i=6 i= i=6 e) i i=70 f) ( i ) i=0 i=69 i= i = 8 i = i i i 9) a) = + i= i= i=9 i=0 i= =0 c) = i + i i i i= i= i=6 i=8 i=0 i= 8 i= i= i= b) ( i+ ) = ( i+ ) + ( i+) i= i=8 i= i i d) ( ) = ( ) + i ( ) i=6 i=6 i= 9

0) a) falsa b) verdadera c) verdadera d) falsa ) a) x = b) x = c) x = ) iii) a) 960 b) 700 iv) 88 v) 00 vi) 00 ) i) a = ) i) a = b = iii) = iv) 6) i) a = b = 0 iii) 676 iv) = 7) i) a = 0 b = iii) 000 iv) = 8) i) a = b = c = 0 iii) 0 iv) 6 9) i) a = b = 6 c = iii) = 0 0) i) a = iii) 0 ) i) a = b = iii) 0070 iv) = 7 ) ii) 8 iii) = 0 ) i) a = 6 b = 6 iii) 0 iv) = 6) i) a = b = CAPÍTULO 8 ANÁLISIS COMBINATORIO Págia 7 Págia 6) Será cierto? a) Falso. b) Falso. c) Verdadero. d) Falso. e) Verdadero. Págia 6) Será cierto? ) Verdadero, pues ambos vale ) Verdadero, pues ambos so el mismo cojuto. ) Falso, debe ser P y ) Verdadero. ) Falso, la relació debe ser de mayor. 6) Falso, es u úmero o u cojuto. 7) Falso, sobra el (x ) Págia 68) Los de ates sí que era exámees i) a = b = iii) Solució = {,, Págia 7) Los de ates sí que era exámees ii) a = b = Págia 7) Será cierto? Falso, hay letras repetidas. Págia 76) Se hace camio al adar 9 refugios pues iii) P(x) = x + x + 0x + 0x + 9 C 6 = 0) = ) = 9 ) = 8 ) p = ) = 7 ) x = 6) a) 896 b) 0 c) 9 d) e) 8 m m + 0 + 6 + f) g) h) h 8h 7) = 8) = 9) x = 60) m = 7 6) p = 0 6) k = 8 p = 6) m = 7 p = 6) x = 8 6) = 8 66) a = 6 67) x = x = 68) p = 69) p = 70) x = y = 7) x = y = 7) m = m = 6 7) x = 8 7) p = 0 7) x = 7 76) a = b = 77) m = 7 h = 78) (m = 0 p = ) (m = p = ) 79) (p = 9 b = ) (p = b = 6) 80) a = = 6 8) a = 7 b = 8) b = a = 8) k = m = 8) = 8) p = 86) m = 6 = 8 87) p = 8 b = 88) a = 80 b = 00 89) x = y = 9 90) a = b = 6 9) (x = t = 6) (x = t = 6) (x = t = 7 ) (x = t = 7 ) 78 GUSTAVO A. DUFFOUR

9) a) 0 b) 8 y 7 c) 8 d) 0 9) a) 670 b) 0 c) 60 9) a) 60 b) 699 c) 9) a) 70 b) 0 c) 0 d) 0 96) 97) a) 96 b) 8 98) 99) a) 0 b) 0 c) 0 00) 9 0) 0) 6 0) a) b) 6 0) a) 0 b) 0 0) a) pares ; impares 0 b) positivos 9 egativos 6 06) a) 0 b) 00 c) 07) 60 08) a) 0 b) 096 c) 70 CAPÍTULO 9 INTRODUCCIÓN A LA PROBABILIDAD Págia 8 Págia 90) Será cierto? ) Falso, pues p(a) + p(b) =.0 > ) Falso. ) Verdadero, A B = B p(b) = p(a B) ) Falso, p(a) < p(a B) 09) a) b) 0) a) b) 7 0 ) a) b) c) d) ) a) b) ) 0 ) 6 ) 9 9 9 9 9 9 ) cara = C úmero = N a) Espacio Muestral = {CCC,CCN,CNC,NCC,CNN,NCN,NNC,NNN b) 8 c) 7 8 d) 8 ) a) b) 7 8 c) ) a) b) c) 6) a) 9 b) 9 c) 67 9 7) 9 0 8) 9) 0) i) ii) iii) 0 ) 66 ) a) 7 b) 7 ) a) b) ) a) 80 b) c) d) 7 e) 80 ) a) 9 b) 9 c) 7 9 d) 7 9 6) 9 0 7) a) 7 b) 7 c) 0 d) e) f) g) 80 h) 6 i) 0 8) a) 9 b) c) 0 9 9) 0 0) ) a) 6 b) 6 c) 8 d) 6 e) 6 f) 9 ) a) b) ) a) b) ) Que sea irreducible. ) i) p(d) = 0.0 0.0 + 0.0 0.0+0 0.0 = 0.07 ii) p( D ) A 0.0 0.0 = 0.07 CAPÍTULO 0 POLINOMIOS Págia 0 Págia 0) Será cierto? a) Verdadero. b) Falso. c) Falso, es la suma de los grados. d) Falso, o ecesariamete. MATEMÁTICA DE QUINTO 79

Págia 0) Hablemos de grado ) meor que, o si grado. ) grado o 0 ) grado o 0, o si grado. Págia 9) Haciedo Ruffii ) a =, b =, α = ) Dividedo = x x x + 6 Divisor = x Cociete = x + x Resto = 0 Págia 0) Los de ates sí que era exámees a = 6 m = 7 Págia ) Los de ates sí que era exámees f(x) = (x ) (x + ) g(x) = (x 9)(x + x ) Págia 8) Resolver Si A(x) tiee raíz α, B(x) tiee raíz, α Se puede demostrar, haciedo valor umérico. Págia ) Completar ) Es de grado. ) Es 8. ) Es 6. ) Es divisible etre: (x + ), (x + ), (x ), (x ), y otros. ) Es cero. 6) So: {,,. Págia 8) So primos o o? E los úmeros reales, depede del discrimiate. Si Δ > 0, so compuestos, si Δ < 0, so primos. E los úmeros complejos, siempre so compuestos. Págia 9) Hablemos de divisores ) (x + ) ) (x ) Págia 0) Será cierto? ) Falso. ) Falso. ) Verdadero, primer teorema de raíces comues. ) Falso. ) Verdadero. 6) Verdadero. Págia ) Los de ates sí que era exámees ) {x / x, x + = 0 ) x = 7 ) m = 0 0 ) Sigo de P ( x) + ++++ ++++++ 7 Págia ) Desafío Olímpico b = c = a Raíces comues = {, 80 a+ a + a a + Raíces de P( x) =,,, a+ a + a a + Raíces de Q( x) =,,, Págia 6) Los de ates sí que era exámees i) a = b = c = 0 d = ii) P(x) = 0 o tiee grado. 6) i) coeficiete de x = ii) coeficiete de x = coeficiete de x = 0 coeficiete de x = 0 coeficiete de x = b coeficiete de x = a coeficiete de x 0 = + b coeficiete de x = 0 coeficiete de x 0 = a + 7) i) a = b = c = ii) m = = p = 8) a = b = 0 c = d = 6 9) a = 0) a = GUSTAVO A. DUFFOUR

) a = b = ) a = ) a = ) a = b = 6 ) a = 6 b = c = 6) m = 7) i) m = 0 ii) Raíces de P(x) = { 8) i) a = 9 b = 0 ii) Raíces de P(x) = {,,, 9) i) a = b = ii) Raíces de P(x) = { 0) i) a = b = c = ii) Raíces de P(x) = { ) i) a = 7 b = ii) Raíces de f(x) = {,, ) i) a = 8 b = 9 c = 9 ii) Raíces de P(x) = {, ) i) a = b = 6 c = 0 ii) Raíces de A(x) = {, 0, ) i) a = b = ii) Raíces de P(x) = {,, ) i) m = P(x) = x + x x + 6 ii) Raíces de P(x) = {,, 6) i) T(x) = x + x x + 6 ii) Raíces de T(x) = { 7) i) S(x) = x + x x + ii) Raíces de S(x) = { 8) i) P(x) = x x + 7x 6 ii) Raíces de P(x) = {,, 9) i) P(x) = x + 9x + x + 6x 0 ii) Raíces de P(x) = {, 60) i) R(x) = x 6 ii) P(x) = x 7x + 9x 8 iii) Raíces de (P(x) R(x)) = {,, 6) i) R(x) = x x + ii) P(x) = x x x + 0x iii) Raíces de P(x) = {, 0,, 6) i) R(x) = x x 8 ii) P(x) = x 7x 9x 0x 8 iii) Raíces de (P(x) R(x)) = {,,, 0 6) a) A(x) = x + x B(x) = x + x + x + b) Raíces de A(x) = { Raíces de B(x) = { 6) a) A(x) = 6x + 9x + x 6 B(x) = x + 9x + 7x 6 b) Raíces de A(x) = {,,,, Raíces de B(x) = { 6) a) f(x) = x x 7x + 9 g(x) = x + x 7 b) Raíces de f(x) = { 7,, 7 Raíces de g(x) = { 9, 8 66) a) m = = P(x) = x + x 6x 8 Q(x) = x + 0x b) Raíces de P(x) = {, Raíces de Q(x) = { 0, 0, 0 67) R(x) = x + 68) = 0 m = 69) i) m = p = ii) P(x) = 7x + x x 78x + 8x + 80 Raíces de P(x) = {,,,, 70) i) A(x) = x 7x x + 7 B(x) = x + x x 7 + 7 ii) Raíces de A(x) = {,, Raíces de B(x) = {,, ± 7) i) m = 0 = ii) Raíces de f = {, 7) i) f(x) = 0 para x = x = x = x = ii) f() = f(0) = sigo de f( ) = sigo de f(+ ) = + MATEMÁTICA DE QUINTO 8

7) f: f(x) = x x x 7) i) f: f(x) = x x + ii) Solució = { 7, 0, 7 7) f: f(x) = x + 6x + 6x x 76) a = α = f: f(x) = x 0x 8x + 90 77) i) a = β = f: f(x) = x + x + ii) Solució = {x /x, x < 78) i) a = β = f: f(x) = x + 6x + 8 ii) Solució = {x /x, x < 79) f: f(x) = (x + )(x + )(x ) f: f(x) = x 6x + x + 6 80) i) a = β = h: h(x) = x x x + x + ii) Solució = {x / x,.08 < x < 0, < x <.9 8) f: f(x) = (x + ) (x ) f: f(x) = x 8x x + 0x + 0 8) Raíces de P(x) = {,, 8) Raíces de P(x) = {,, 7 8) Raíces de P(x) = {,, 8) Raíces de P(x) = {,, 6 86) k = 6 Raíces de P(x) = {,, 87) k = Raíces de P(x) = {,, 88) h = k = Raíces de P(x) = {,,, 89) Raíces de P(x) = {,,, 90) Raíces de P(x) = {,, 6 7 9) k = 6 Raíces de P(x) = {,, 8 9) h = 6 Raíces de P(x) = {,, 9) h = 7 k = 8 Raíces de P(x) = {,,, 9) a) P(x) = x x x + b) ( ) P( x) ( x+ ) x ( x ) 9) a) P(x) = x x 7x + x + 6 b) Raíces de P(x) = {,,, 96) i) Raíces de A(x) = {,, Raíces de B(x) = {,, ii) Raíces de A(x) = {,, Raíces de B(x) = {,, iii) Raíces de A(x) = {,, Raíces de B(x) = {,, iv) Raíces de A(x) = {,,, Raíces de B(x) = {,, v) Raíces de A(x) = {, Raíces de B(x) = {,, 7 97) i) Raíces de A(x) = {,,, k 98) i) RIP = { Raíces de B(x) = {,, k ii) k =, ii) m = 99) i) R.I.P. = { ii) m = 00) i) RIP = {, ii) m = m = 0) i) RIP = { iii) Raíces de P(x) = {,,, Raíces depedietes = {(m ), (m ) ii) m = m = 8 8 8 0) i) RIP = {, ii) m = Raíces de P(x) = {,,, 0) i) RIP = {x / x x = 0 ii) m = iii) Raíces de P(x) = {, 8 GUSTAVO A. DUFFOUR

0) Raíces de A(x) = {,, Raíces de C(x) = {,, 6 Raíces de B(x) = { 7, Raíces de D(x) = { 0, 0, 7 CAPÍTULO ECUACIONES, BICUADRADA, SIMÉTRICA Págia 6 Págia 6) Descubra el error Págia 6) Será cierto? Al multiplicar por x, se itroduce la raíz cero. Al simplificar etre (x ) se elimia la solució correcta x =. E defiitiva la ecuació origial y la fial o so equivaletes. a) Falso, la elevació al cuadrado o matiee la equivalecia. b) Falso, o so equivaletes. Págia 6) Será cierto? a) Verdadero, se altera la fució. b) Falso, las raíces o cambia. c) Falso, las raíces o cambia. Págia 67) Los de ates sí que era exámees i) x = úmero de herederos Ecuació: a + b = a x x b ± (b) + ab x = b ii) ) 8x x 0 = 0 Solució x = ) 9x 79x 60 = 0 No tiee solució atural. ) 7x 7x = 0 No tiee solució atural. 0) ) Solució = { ) Solució = {, 06) 08) ) Solució = {, ) Solució = {9 ) Solució = { 6) Solució = { 00 00 x = x +0 toros a 80 dólares. 07) 00 = 00 00km/h horas. x x+ 80 00 + 00 = x x0 09) ) Solució = {,,, ) Solució = {,,, (bx bx a = 0) ) Solució = {, ) Solució = {,,, ) Solució = {,,, 6) Solució = {, 0) ) Solució = {, ) Solució = {, ) ) Solució = {,, ) Solució = {,,,, ) Solució = {,,, ) Solució = {,,, ) ) Solució = {,,,, ) Solució = {,,,, 60 Km/h 0 Km./h MATEMÁTICA DE QUINTO 8

) i) a = b = P(x) = 0x + 9x 78x + 9x + 0 ii) Raíces P(x) = {,,, ) i) a = b = c = P(x) = x + x x + x + ii) Raíces P(x) = {,,, ) ) Solució = {,,,, ) Solució = {,,,, ) Solució = {,, 0,,,, CAPÍTULO INECUACIONES, VALOR ABSOLUTO Págia 7 Págia 76) Rectágulos lado > 0 Págia 87) Será cierto? ) Verdadero. ) Verdadero. ) Verdadero. Págia 88) Será cierto? a) Falso, = + b) Verdadero. x 0 x = x c) Falso, x< 0 x =x 6) Solució = {x/ x, x < x = x x, x d) Falso, x = x + < x< e) Verdadero. f) Verdadero. g) Verdadero. h) Falso, Solució = {0, i) Verdadero. j) Falso, solo los x + {0 k) Falso, o tiee solució. l) Verdadero. m) Falso, por ejemplo = pero $ 7) Solució = {x/ x, x > 8) Solució = {x/ x, < x < 7 9) Solució = {x/ x, x <, x > 7 0) Solució = {x/ x, < x < 0, 0 < x < ) Solució = {x/ x, x = 0, x > ) Solució = {x/ x, 8 < x ) Solució = {x/ x, x < 0, x > ) Solució = {x/ x, x <, x > 0 ) Solució = {x/ x, < x <, x > 6) Solució = {x/ x, 0 < x < 7) Solució = {x/ x, 0 < x <, x > 7 8) Solució = {x/ x, x < 0, < x < 9) Solució = {x/ x, x <, < x < 0) Solució = {x/ x, x $, x $ 0, x < ) Solució = φ ) Solució = {x/ x, x < 7, < x < ) Solució = {x/ x, 0< x < 8, x > ) Solució = {x/ x, x <, < x < ) Solució = {x/ x, < x < 0, x > 8 GUSTAVO A. DUFFOUR

6) Solució = {x/ x, x<, < x <, < x < 7) Solució = {x/ x, x, x < 0, < x < 8) Solució = {x/ x, x <, < x < 0, x = 9) Solució = {x/ x, x > 0) a) m >, m < 0 dos raíces reales diferetes. m =, m = 0 dos raíces reales iguales. 0 < m < raíces imagiarias. b) Si m =, ecuació de primer grado co ua solució. m>, m< dos raíces reales diferetes. Si m $, m =, m = dos raíces reales iguales. < m < raíces imagiarias. c) Si m =, ecuació de primer grado co ua solució. Si m $, m = m > dos raíces reales diferetes. dos raíces reales iguales. m < raíces imagiarias. d) Si m =, ecuació icompatible si solució. < m < dos raíces reales diferetes. Si m $ m = dos raíces reales iguales. m <, m > raíces imagiarias. ) a) m = 0, poliomio de primer grado co ua raíz, positiva. m > 0 dos raíces reales de diferetes sigo. Si m $ 0 m < 0 dos raíces reales positivas. b) m >, < m < dos raíces reales egativas. < m < m < dos raíces reales diferetes sigo. ) b, e, g, j, c, 6h, 7i, 8d, 9f, 0a ) ) Solució = {x/ x, x < 8, x > ) Solució = {x/ x, < x < 6 ) Solució = {x/ x, x < ) Solució = { ) Solució = {x/ x, x 7 6) Solució = {x/ x, < x < 7) Solució = {x/ x, < x < 8) Solució = {x/ x, x =, < x < 9) Solució = {x/ x, < x < MATEMÁTICA DE QUINTO 8

CAPÍTULO LOGARITMOS Págia 9 Págia 00) Será cierto? ) Falso, debe decir: log A + log B j j C C ) Verdadero. Págia 0) Desafío Olímpico Págia 08) Coociedo las gráficas ) Falso, debe decir: log j C ) Falso, debe decir: log A + log B log C log D j j j j C C C C ) Verdadero. 6) Falso, debe decir: log j C 7) El producto = 8) x = y i) la bisectriz de los águlos correspodietes a los cuadrates I y III. ) ) ) ) 6 ) ) 0 6) 7) 0 8) 9) 0 0) ) ) 6 ) ) ) 6) ) ) 00 ) 6807 ) 6 ) 9) 0) 7 ) 8 7 ) ) 6) 7) 8) 6) ) 9 ) 6 ) ) ) 6) 7) 8) 9) 0) 6 ) ) 8 ) ) ) 0 7) ) 8 ) ) ) ) 9 6) 8 7) 8) 9) 6 0) 0 ) ) 8) ) ) ) 9, 9) ) x = ) x = 00 0) ) Existecia = {x / x, x > 0 Solució = {0 ) Existecia = {x / x, x > x $ Solució = { ) Existecia = {x / x, x >, x < 0 Solució = {, 0 ) Existecia = {x / x, x > Solució = 97 { ) Si solució 6) Existecia = {x / x, x > Solució = { 7) Existecia = {x / x, x > 0, x $ Solució = {6 8) Existecia = {x / x, x > Solució = {6 9) Existecia = {x / x, x > Solució = { 0) Existecia = {x / x, x > Solució = { 86 GUSTAVO A. DUFFOUR

) Existecia = {x / x, x > Solució = { ) Existecia = {x / x, x > 0 Solució = { 9 ) Existecia = {x / x, x > 0 Solució = {7 ) Existecia = {x / x, x >, x Solució = { ) Existecia = {x / x, x >, x $ Solució = { 6) Existecia = {x / x, < x < Solució = { 7) Existecia = {x / x, x > Solució = { 8) Existecia = {x / x, x > Solució = { 9) Existecia = {x / x, x > 0 Solució = {8 0) Existecia = {x / x, x > 0 Solució = {6 ) Existecia = {x / x, x > 0 Solució = {0, 00 ) Existecia = {x / x, x > Solució = {, ) Existecia = {x / x, x > 6 Solució = {6 ) Existecia = {x / x, x > 0 Solució = {,, ) ) Existecia = {x,y / x, y, x > 0, y > 0 Solució x = y = ) Existecia = {x,y / x, y, x > 0, y > 0 Solució (x = y = ) (x = y = ) ) Existecia = {x,y / x, y, x > 0, y > 0 Solució x = y = CAPÍTULO TRIGONOMETRÍA Págia Págia 7) Sabremos medir? ) iii) No tiee uidad. ) ii) Ua razó. Págia 0) Seo, coseo, tagete ) a) y c) se º = se º ) a) y c) cos 0º = cos 0º ) a) y c) tg º = tg º ) c) No existe Págia ) Será cierto? a) Falso, cos (x + y) = cos x. cos y se x. se y b) Falso, o se ha desarrollado ua fórmula. c) Verdadero. d) Verdadero. e) Verdadero. π π π π 7π ) ) Solució = {, 6 ) Solució = { ) Solució = 6 {, 6 6 π π π π π ) Solució = {, ) Solució = { 6) Solució = {, π π 7π π 7) Solució = {,,, 6 6 6 6 π π π π π 7π 9) Solució = {,,,,, 8) π Solució = {, π π 7π,, 0) π Solució = {, 6 π π π,, 6 MATEMÁTICA DE QUINTO 87

π π ) Solució = {, π π ) Solució = {, π π π π 7π π π π ) Solució = {,,,,,,, 6 6 6 6 π π ) Solució = {0,, π, ) Solució = {0, π π π 7π π π π π 7π 6) Solució = {0,,, π,, 7) Solució = {,,, 6 6 6 6 π π π 7π π π π π π π 8) Solució = {,,, 9) Solució = {,,,,, 0) Solució = { π π, ) Solució = { π π ) Solució = {, 6 ) Solució = {0, 6π ) Solució = { π 7, π, π, π π π 6) Solució = {0,, π, π π π π,, π,, π π π π ) Solució = {,,, 6) i) se (α+β) = 6 6 ii) cos (α+β) = iii) tg (α+β) = 6 6 iv) se (αβ) = 6 v) cos (αβ) = 6 6 6 vi) tg (αβ) = 6 6 7) i) cos ( π +α) = (cos α se α ) ii) tg (α+ π tg α+ ) = 6 tg α iii) cotg ( π tg α +α) = + tg α iv) cos (α π ) = (cos α + se α ) 8) se π 6 + = cos π 6 = tg π + = 9) i) se(0º).cos(0º) = π ii) cos.cos π 6 se (80º ) se (0º ) π π = cos + cos 6 se (0º ) se (0º ) iii) cos(70º).se(0º) = iv) se(70º).se(0º) = cos (0º) cos (90º) 60) i) se π 9 + se π π π =.se.c os 9 6 8 iii) cos 7 π 9 + cos π 9 = π π.cos.cos 8 α α ii) cos(α) cos(α) =.se.se π iv) se se π = 9π π.cos.se 0 0 88 GUSTAVO A. DUFFOUR

CAPÍTULO NOCIONES DE MATEMÁTICA FINANCIERA Págia 9 6) a) $ 700 b) 60% aual 6) a) $ 96000 b) 6 meses 6) a) $ 70000 b) % 6) a) % b) 6% trimestral % aual 66) 0 meses 67) 8 meses 68) 0 meses 69) se toma 7 días: $ 608, 70) 6 meses, 0% aual 7) El primero.% 7) $ 700 7) $ 6000 7) año, meses, 9 días 7) 6% aual 76) $ 0000 77) $ 96000 78) $ 797,98 79) $ 00 80),% 8) 0 messes 8) C = $80000 C = $0000 8) $ 689,06 8) $ 86,7 8) $ 7,6 86) $ 980, 87) $ 0700,7 88) I = $ 786086,7 89) I = $ 08770, 90) I = $,7 9) $ 899,9 9) 6 años 9) $ 9, 9) $ 06,9 9) 0 días $ 7,6 96) días $ 7, 97) % mesual 98) $,98X0 8 99) $ 97,6 00) $ 789,9 CAPÍTULO 6 NÚMEROS REALES Págia 6 Págia 68) Desafío Olímpico Al elevar al cuadrado se obtiee x =, que es u cuadrado perfecto. Págia 7) Será cierto? ) Verdadero, propiedad cacelativa. ) Falso, debe poerse c 0 ) Verdadero, todo úmero real tiee opuesto. ) Falso, el cero o tiee iverso. ) Falso, < 9 > 6) Falso, ( ) + ( ) = 0 7) Falso, es irracioal. 8) Verdadero. 9) Falso, por ejemplo a = a = 0) Falso, o dice ada de b ( + ( 7)) + ) Falso, el iverso es el úmero 000. ) Falso, el iverso es el úmero ) Verdadero. Págia 7) Será cierto? ) Verdadero. ) Falso, > < 9 ) Verdadero. ) Verdadero. ) Verdadero. 6) Verdadero. 7) Verdadero. = > 9) Falso, < > = 8) Falso, ( ) a 0) Verdadero, pues ( ) +. ( ) ) Verdadero, ) Falso, el úmero, su iverso es el. ) Verdadero. Págia 7) Será cierto? ) Verdadero, por defiició de extremo iferior. ) Falso, el cojuto pordría ser A = [, 0) ) Falso, o lo dice la letra, solo dice que A ) Verdadero, e =.788879 es meor que. MATEMÁTICA DE QUINTO 89

CAPÍTULO 7 NÚMEROS COMPLEJOS Págia 79 Págia 8) FALACIA No so aplicables las propiedades de las raíces, ver pág. 8 Págia 98) Los de ates sí que era exámees. ) W = 7π W = π Z = 9π Z = π 8 8 8 8 ) Los otros elemetos so los cojugados. ) Térmio idepediete =, (multiplique los módulos * 8 ) ) Es primo e los reales, (o tiee divisores). ) Es compuesto e los complejos, (tiee divisores, por ejemplo: (z z ) 0) ) ( + 8i) ) ( + i) ) ) (6 + 7i) 0) ) i ) ( + i) ) ( + i) ) ( + i) ) ( i) 6) i 7) 8) i 9) i 0) ( + i) ) ( i) 0) ) Solució = {( + i), ( i) ) Solució = { i, i ) Solució = {, i, i ) Solució = {, i, i ) Solució = i { 6) Solució = { + i 7) Solució = {( + i) 0) (, ) 0) ) x = + i y = i ) x = + i y = i ) x = ( i) z = ( i) ) x = + i z = i 06) (+ + 0i) (0 + i) 07) z = i w = i 08) w = + i z = i 09) a) + i b) ( i ) c) ( + i ) d) 7 7 i e) ( i ) f)( + i ) g) (0 + i) h) (módulo > 0) i) ( + 0i) j) (0 9i) 0) a) π b) 7 π c) π d) π e) π f) π g) π h) 7 i) 7 j) 0 π π ) a) ii) π iii) π b) ii) π iii) π c) ii) π iii) π 9 9 7 9 6 ) a) z =9 = i z =9 = i z = = 0 π π 7 π 7 i 6 b) i) (, ) ii) (, ) iii) (, ) ) i) ( + i) ( i) ii) Solució = {( i), ( + i) iii) Solució = {i, ) P( + i) = ( i) P(i) = ( i) ) z z + 0 = 0 90 GUSTAVO A. DUFFOUR

{ 6) Raíces de P(z) = ( + i), ( i ), ( + ), ( ) 7) i) a = 0i b = 8 + 8i ii) P(z) = (z + i)(z + + i)(z )(z ) 8) a) α = i β = ( + i) b) c = 8 d = 6 Raíces de P(z) = { i, ( + i), ( i) CAPÍTULO 8 PUNTOS Y SEGMENTOS Págia 0 Págia ) Será cierto? ) Verdadero. ) Verdadero. ) Falso, < ) Falso, (, ) equidista de los ejes coordeados. 9) C (, ) 0) A'(, ) B'(, ) C'(0, ) D'(, ) D"(, ) M(0, 0) ) i) M(, ) ii) C(, ) D( 9, ) ) A'(, ) B'(, 9) C'(8, ) ) M(, ) N (, 0) d(m,n) = d(a,c)= ) C(, ) D(, ) ) (, ) (7, ) (, 0) Se ombra los vértices co letras y se aplica puto medio. Se obtiee e las x y e las y, dos sistemas de tres ecuacioes co tres icógitas. 6) i) d(a,b) = ii) d(a,b) x = d(a,b) y = 7) d(a,b) = 6 d(c,d) = 7 d(e,f) = 7 d(b,e) = 6 8) Perímetro = 9) d(a,b) = 7 d(a,c) = 7 d(b,c) = 6 área = 7 0) d(a,b) = d(a,c) = d(b,c) = 0 área = ) d(a,b) = 0 d(a,c) = 0 d(b,c) = 60 ) M(, ) d(a,m) = ) lado = 9 área = 9 ) Existe dos putos (9, ) ( 7, ) ) Existe dos putos (6, ) ( 0, ) 6) Existe dos putos (0, ) (0, ) 7) B 7 ( 0, ) 8) Existe dos putos (, ) ( 7, ) 9) (, 0) 0) Se toma sobre x C(λ, 0) y se aplica el teorema de Pitágoras e el triágulo ABC. Existe dos solucioes: C(6, 0) C'(, 0). ) área = (diagoal) área = 7 ) C(, 0, ) ) d(a,b) = d(a,c) = d(b,c) = 86 ) d(a,b) = d(a,c) = d(b,c) = 6) d(a,b) = d(a,c) = 0 CAPÍTULO 9 ESTUDIO DE LA RECTA Págia Págia 8) Será cierto? i) Falso, debe idicarse: a y/o b o puede ser ulos. ii) Falso, debe idicarse: a 0 iii) Falso, debe idicarse: b 0 iv) Falso, las rectas verticales o respode a ua ecuació y = f(x) Págia 9) Completar ) y = x ) y = x + ) y = x ) y = x 7) (r) x = (p) y = 8) (AB) y = 9) (DE) x = 0) ) p = ) c = 0 ) b = 8 ) (r) (p) = (, ) (p) (s) = (, ), ) (r) (p) = (, )) (p) (s) = (, ) (r) (s) = (, ) Logitud de los lados: 0, 0, 0 (r) (s) = ( ) MATEMÁTICA DE QUINTO 9

) ) x y 7 = 0 ) x + y = 0 ) x + y + 6 = 0 ) x y + = 0 ) x + y = 0 6) y = 0 7) x y = 0 ) ) x + y = 0 ) x + y + = 0 ) x + y 9 = 0 ) ) x + y = 0 ) x + y = 0 ) x + y 6 = 0 ) x + 7y = 0 6) (BC) x y = 0 A verifica (BC) 7) (AB) x y + 7 = 0 (AB) x = (-7,0) (AB) y = ( 0, 7 ) 8) (r) (s') = (, ) (p) x + y 7 = 0 9) ) x y = 0 ) x y = 0 ) x + y = 0 ) x y + 9 = 0 ) x y + = 0 60) (AB) x+6y 8=0 Coordeadas del puto medio (, ) Ecuació de la perpedicular: x 0y 7=0 6) Ecuació de la recta que cotiee a la altura por A: x + y = 0 Coordeadas del puto medio etre A y C: (, ). Ecuació de la recta que cotiee a la mediaa por B: y + x - 7 = 0 Itersecció: (, ) 6) i) Ecuació de las rectas que cotiee a los lados: (AB) x y + 6 = 0 (AC) x + y 0 = 0 (BC) x + y + = 0 ii) Ecuació de las rectas que cotiee a las alturas: por C, x + y = 0 por B, x y + = 0 por A, x y = 0 iii) iv) 7 (, ) Ecuació de las rectas que cotiee a las mediaa: por A, 7x y 8 = 0 por B, x + 0y 6 = 0 por C, x + y = 0 v) 8 (, ) 6) a) La ecuació de la recta paralela a: x y + = 0 por A es: y x + = 0 La ecuació de la recta que cotiee a la mediatriz (AC) es: y x 6 = 0 b) D( 6, 0) ABCD es u rombo de área = 6 u.d.a. 6) a) B(, 0) C(, ) b) Escaleo 6) La ecuació de recta a la cual perteece los tres putos es: x + y 8 = 0 66) R 8 (, 7 7 ) S 8 (, 7 7) 67) C (, ) E (, ) ( ) B(0,6) D, (AB) x + y = 0 68) B(, ) C(, ) 69) x + y = 0 x + y = 0 70) (, ) 7) (6, ) 7) i) (, ) (, ) ii) x + y = 0 x + y + 0 = 0 x y = 0 x y + 0 = 0 iii) x + y = 0 x y + 0 = 0 7) A(, ) B(, ) (AC) 7y x + = 0 (BC) x + y = 0 C(6, ) Ecuació de la recta que cotiee a la altura por C: x + y = 0 7) a b c d e f g h 9 GUSTAVO A. DUFFOUR

CAPÍTULO 0 ESTUDIO DE LA CIRCUNFERENCIA Págia Págia ) Será cierto? ) Verdadero. ) Verdadero. ) Falso, debe poerse D, E, o F o simultáeamete ulos y r>0. 7) ) x + y 9 = 0 ) x + y + x y = 0 ) x + y 0x 6y + 9 = 0 ) x + y x + 6y = 0 ) x + y x 8y + 9 = 0 6) x + y 0x + y + = 0 7) x + y 6x 8y = 0 76) i) Si, C(, ) r = ii) No, circuferecia imagiaria iii) No, circuferecia imagiaria 77) ) x + y 0x 0y + = 0 x + y x y + = 0 ) x + y 6x y + 9 = 0 ) x + y x = 0 ) x + y x 8y + = 0 ) x + y 0x 0y + 00 = 0 x + y x y + = 0 6) x + y 8x y + 6= 0 x + y x 0y + = 0 78) x + y + 6x + 0y + 9 = 0 79) a) x + y x y = 0 b) i) (, 0) (, 0) ii) ( 0, ± 6 ) 80) x + y x y + 60 = 0 8) x + y + = 0 8) (, ) (, ) 8) (C) x + y x = 0 (C') x + y 0x = 0 (, ) (, ) CAPÍTULO EXÁMENES Págia 7 8) ) a = b = 7 ) Raíces de f(x) = {,, f(x) = 9(x )(x )(x ) ) Solució = (, ] [, ) (, + 8) 8) a) x =, y = x =, y = c) 9 86) a) A = {0,,, B = {, b) f = {(, ), (, ) c) No es fució, el cero y el dos, o tiee image. d) C = {,, 0, 87) i) #[(B C) A] = #(B C) = ii) a) V b) F c) F d) F #(A) 8 #(B) 6 #(C) 88) a) m = b) Raíces de P(x) = {,, P(x) = (x + )(x + )(x ) c) Solució = [, ) (, ) (, ] (, + 8) 89) ) a = b = c = ) 9778 #(freos) #(luces) 90) a) 70 60 70 b) 80 c) 0 MATEMÁTICA DE QUINTO 9 80 0 0 0 00 #( batería)

9) a) $000 b) $68.06 c) $780 9) x = 9) a) f(x) = x x + 9x + 7 b) f(x) = (x + ) (x ) 9) a) m = p = 8 b) Raíces de h(x) = {,, 9) Solució = ( 8, ] (, ) (, + 8) 96) i) a = 9 ii) Raíces de P(x) = {,, iii) Solució = [, ] 97) ii) 98) i) m = Raíces de P(x) = {,,, ii) a = 0 iii) Solució = [,] [,] 99) i) 66 ii) 00) a) P(x) = x + 7 p = q = 0 b) i) m = 6 = 6 ii) f(x) = 6x 8x + Raíces de f = {,,, f f(x) = 6(x ) (x + ) 0) Existecia = {x/ x, x < Solució = { 0) a) i) Solució = [, ) (, ] ii) [, ) (, + 8) b) A B = [, ] (,] A B = (, ) B A = [, ) (, + 8) (A B) = ( 8, ) [, ] 0) i) R = {(, ),(, ),(, ) No es fució. R = {(, ),(, 0),(, 0),(, ),(, ) ii) NO, si fuese fució sobreyectiva debería ser iyectiva pues ambos cojutos tiee igual cardial. 0) Solució = {, 0) a = 6 b = 7 c = 06) i) RIP = {, ii) m = 0 m = iii) Solució = ( 8, ) (, ) (, + 8) 07) i) m = p = q = 8 P(x) = x + x 6x x 8 ii) Raíces de P(x) = {,, 09) i) a = b = iii) =, 08) Existecia = {x/ x, x > x $ Solució = { 0) π Existecia = {x/ x, x$ + k π, k π Solució = { + k π, π + ) a) b) 0.90 k π, k ) a) P(x) = x x + x + b) Raíces de P(x) = { 0.8,,.78 0 0 0 sigo de P(x) ++++++ +++++ 0.8.78 ) x = ) Existecia = {x/ x, x > 0 Solució = { ) f(x) = 6x 9x + 9x + 6 6) f(x) = x x x + a = α = 9 GUSTAVO A. DUFFOUR

7) ) i) Solució = (, + 8) { 8) Existecia = (0, ) Solució = { ii) Solució = {, 0, 0) h(x) = x + x x 8x ) a = ) S P = { 9) B = {0,, 6 C = {0,, ) a) x = y =. b) u = π π ) Solució = { + k π, k 6 ) a) P(x) = x x x b) Solució = (, 0) (, ) ) a) RIP = { m =, m = b) Solució = ( 8, ) [, 0] [, + 8) 6) i) a = Raíces de P(x) = {,, ii) Solució = (, ) (, + 8) 7) Existecia = (, + 8) Solució = { 8) Solució = {, 9) a) P(x) = (x + x)( x + 6x 8) + x + 8 P(x) = x + x + x + 8x + 8 b) Raíces de P(x) = {, c) Solució = {x/ x, < x <, x =, x > 0) Existecia = {x/ x, x > ( + 8 ) Solució = {x/ x, x > ) Solució = {x/ x, x < ) a) A 6 A 00 = b) A 60 ( ) = c) A 6 A ( ) = d) A = ) a) RIP = {, b) m = ) P(x) = (x + )(x x + 6) + x 6 P(x) = x x + 8x 7x + 6 ) Solució = {x/ x, x < 0, x > 6) Solució = {x/ x, x >, x < Saca rojas. PRIMERA 7) URNA Saca roja y egra. Saca egras. C C 8 C C 8 C C 8 C Seguda ura. Seguda ura. Seguda ura. C C C C C C 6 0 0 0 6 C C C Resultado C C C C + + 8 0 8 0 8 0 C C C C C C = 0. MATEMÁTICA DE QUINTO 9

8) Solució = {x/ x, x < 9) Solució = {x/ x, 0. < x <, x $ 0 0) i) 707 d C h ii) 0000 ) Se demuestra por el absurdo, supoiedo que es u racioal y despejado. ) = 6) a = 60 b = 00 0) i) a = 6 b = ii) Raíces de f = {,, 0 0 0 + ++ Sigo f(x) +++ ii) ) (,, y x ) x + y + x 8y + = 0 ) (D) cetro (, ) r = (r) (D) = {(, ), (, ) ) y x ) i) 0 {, ii) [0, ] iii) (, ) (, + ) 96 GUSTAVO A. DUFFOUR