SILABO DE OPCIONAL II/ SEMINARIO

Documentos relacionados
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO GRAN PAJATEN

SILABO DE CULTURA CIENTÍFICO AMBIENTAL II

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO GRAN PAJATÉN

SILABO DE PRÁCTICA II

SYLABUS DE PRÁCTICA PRE PROFESIONAL V

SÍLABO DE INVESTIGACIÓN APLICADA I

SÍLABO DE GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y PROGRAMAS DE EDUCACIÓN INICIAL II

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO GRAN PAJATEN

SILLABO DE DIDÁCTICA APLICADA AL ÁREA DE MATEMÁTICA II

1.1. PERFIL DEL INGRESANTE.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO GRAN PAJATEN

SÍLABO: OPCIONAL V I. DATOS GENERALES:

SILABO DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA Y COMUNIDAD

SILABO DE DIDÁCTICA APLICADA AL ÁREA DE MATEMÁTICA I

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO TARAPOTO SÍLABO: CURRICULO I

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO GRAN PAJATEN

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO GRAN PAJATEN

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO ANTENOR ORREGO CAJABAMBA R.M.N ED

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO GRAN PAJATEN

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO TARAPOTO SÍLABO: OPCIONAL V

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO GRAN PAJATEN -JUANJUI

SÍLABO: OPCIONAL VI / SEMINARIOS DE ACTUALIZACIÓN

SILABO DIDÁCTICA DEL ARTE PARA EDUCACÍON INICIAL I

SÍLABO: PRACTICA III

SILABO DE CURRÍCULO DE EDUCACION INICIAL III

Inicio/ Termino Del al

SÍLABO DEL ÁREA DE CURRÍCULO Y DIDÁCTICA APLICADO A COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA III

SÍLABO: OPCIONAL VIII

DOCUMENTO DE TRABAJO

SÍLABO: PRACTICA I I. DATOS GENERALES:

SÍLABO: PRACTICA PRE PROFESIONAL II

SÍLABO: CURRICULO Y DIDÁCTICA APLICADA A LAS CIENCIAS SOCIALES I

SÍLABO DE PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA EL TRABAJO EN EDUCACIÓN INICIAL

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

SÍLABO: TEORÍA DE LA EDUCACIÓN II

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO TARAPOTO SÍLABO: PRACTICA I

SÍLABO: OPCIONAL VIII

SILABO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA ATENCIÓN DEL INFANTE

SILABO DE PRÁCTICA PRE PROFESIONAL I HORAS INICIO/ TÉRMINO SEMESTRALES al

SÍLABO: CURRICULO Y DIDACTICA DE LA MATEMÁTICA IV

SÍLABO: TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN III

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO TARAPOTO SÍLABO: ARTE

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO TARAPOTO SÍLABO: ARTE

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO TARAPOTO SÍLABO: TEORÍA DE LA EDUCACIÓN I

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO SAN MARCOS SAN MARCOS

SÍLABO: CURRICULO Y DIDACTICA DE LA MATEMÁTICA IV

SILABO DE ESTIMULACIÓN OPORTUNA II

APORTES DEL IESP PÚBLICO JUAN XXIII

SÍLABO: PRÁCTICA PRE PROFESIONAL I

SÍLABO: CIENCIAS SOCIALES I

SÍLABO: INGLES CIENCIAS SOCIALES - V

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

SÍLABO: DIDÁCTICA DEL ARTE PARA EDUCACIÓN INICIAL I

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA PÚBLICO JOSÉ CRESPO Y CASTILLO R.D.R N

SÍLABO: CULTURA EMPRENDEDORA Y PRODUCTIVA I

SÍLABO: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE III

PERFIL PROFESIONAL DE EGRESO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O

SÍLABO: DESARROLLO VOCACIONAL Y TUTORIA I

SILABO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL

RESUMEN EJECUTIVO PERFIL DEL GRADUADO DE LA CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA. Función General del Profesional de Educación Primaria.

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO TARAPOTO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VIRRECTORADO DE DOCENCIA APORTES DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA PARA EL PERFIL ESPECÍFICO

SILABO DE CIENCIAS SOCIALES II

SÍLABO DE CIENCIAS SOCIALES II

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

SÍLABO: TEORÍA DE LA EDUCACIÓN II

RESUMEN EJECUTIVO. Competencias articuladas al perfil profesional del Colegio de Profesores de La Libertad

SÍLABO: TEORÍA DE LA EDUCACIÓN I.

COMPETENCIAS GENÉRICAS AL TÉRMINO DE LA LICENCIATURA

SÍLABO DE VIDA UNIVERSITARIA Y TIC S

UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ

Proceso de Modificación del Plan del Estudios Licenciatura en Trabajo Social

SÍLABO: CIENCIAS SOCIALES I

DESAGREGACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL EDUCACIÓN PARVULARIA A.- PERFIL INICIAL B.- PERFIL INTERMEDIO C.- PERFIL DE SÍNTESIS D.

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

SÍLABO: CULTURA CIENTÍFICO AMBIENTAL I

SÍLABO DE PSICOLOGÍA GENERAL

LICENCIATURA EN ECONOMÍA Y FINANZAS

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD SÍLABO DE ANTROPOLOGIA SOCIAL 2012-I

SILABO DEL ÁREA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL

Diplomado en Innovación del Aprendizaje

PROGRAMA DE ASIGNATURA

SÍLABO DE INVESTIGACION EDUCATIVA IX

FACULTAD E INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

DISEÑO DIDÁCTICO BIMODAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA LOCAL Y REGIONAL

PROGRAMA DE ESTUDIOS SOCIOLOGÍA

SÍLABO: CULTURA CIENTÍFICO AMBIENTAL III

Carrera Profesional de. Educación. - Programas Virtuales de acuerdo a Ley -

características que se recogen en la Guía No. 31 Guía Metodológica. Evaluación Anual de Desempeño Laboral (MEN, 2008), al definir competencia como

Colegio San Diego RBD PLAN DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE 2018

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

LA ESCUELA MULTIGRADO.

DIMENSIÓN 1 Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender.

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

SÍLABO: INVESTIGACIÓN APLICADA V

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DECIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL

Transcripción:

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO GRAN PAJATEN Creación: D. S. Nº 19-86-ED; Fecha: 30/12/86 - Reinscripción: D. S. Nº 050-2002-ED; Fecha 12/12/02 Jr. Ricardo Palma N 216-Juanjui/email: iesppgranpajaten@hotmail.com/ pag.web www.iesppgranpajaten.edu.pe Teléfono: 042-545619 I. DATOS INFORMATIVOS: SILABO DE OPCIONAL II/ SEMINARIO 1.1. IESPP : Gran Pajatén 1.2. ÁREA : Opcional II/Seminario 1.3. SEMESTRE : II 1.4. NIVEL/ESPECIALIDAD : CC.SS. 1.5. HORAS SEMANALES : 02 1.6. CRÉDITOS : 02 1.7. DURACIÓN : 18 Semanas 1.8. AREAS A INTEGRARSE : Comunicación, Currículo II, Práctica, Tic, Cultura Científica y ambiental, CC.SS, Educación Inclusiva. 1.9. DOCENTE : Prof. Juan Luis Panduro Navarro 1.10. DIRECTOR (e) : Lic. Luis Elías Tavera Tello 1.11. JEFE DE UNIDAD ACADÉMICA : Lic. Angélica Camacho de Torres 1.12. FECHA INICIO : 15/08/2016 1.13. FECHA TÉRMINO : 16/12/2016 II.-FUNDAMENTACIÓN: El Área de Seminario II tiene por finalidad desarrollar en los estudiantes el pensamiento crítico y reflexivo a partir del abordaje de temas de actualidad seleccionados o referenciales para la profesión Permite a los estudiantes analizar en grupo los planteamientos presentados, generar propuestas o asumir una postura frente a ellos. Ello conlleva al logro del perfil profesional deseado, en sus tres dimensiones: En lo personal, que conozca y valora la importancia de la educación intercultural en América Latina; en lo Profesional Pedagógico, que tenga una solida formación ético y moral en educación; en lo Socio Comunitaria; que oriente el respeto y conservación de nuestro medio ambiente. Teniendo en cuenta los lineamientos de política institucional. III.-MISIÓN El Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Gran Pajatén de Juanjuí, forma profesionales en educación en los niveles inicial, primaria y secundaria, especialidades Ciencias Sociales, Comunicación, Ciencias Naturales, Computación e Informática y en la carrera de Idiomas, especialidad de Inglés para atender las demandas de formación pedagógica inicial y en servicio de las provincias del sur de la región San Martín y del país; desarrollando competencias en sus dimensiones: personal, profesional pedagógica y socio comunitario promoviendo el uso de la tecnología que le permitan contribuir al desarrollo de la sociedad, valorando la interculturalidad e inclusión social y la sostenibilidad ambiental, evidenciando equidad y/o igualdad, libertad como participación y autonomía, respeto activo, solidaridad y diálogo como la disposición a resolver problemas comunes orientada bajo principios educacionales. IV. VISIÓN Al 2020, institución acreditada, líder en formación pedagógica inicial y en servicio en la zona sur de la región San Martín que forma profesionales competitivos, críticos, reflexivos y creativos desarrollando proyectos de vida, con docentes innovadores e investigadores quienes brindan formación científica y humanista, acorde a las demandas educativas, sociales, culturales, tecnológicas, económicas y ambientales; evidenciando respeto activo, libertad como participación y autonomía, diálogo, solidaridad y equidad de los actores; vivenciando la interculturalidad y el manejo sostenible del ambiente.

V.-TEMAS TRANSVERSALES: TEMAS TRASVERSALES VALORES TEMAS EADS EDUCACION AMBIENTAL EDUCACION INTERCULTURAL Equidad Respeto Libertad Dialogo Solidaridad DEFORESTACION ESTILOS DE VIDA SALUDABLE VI.-PERFIL PROFESIONAL DEL EGRESADO: DIMENSIÓN COMPETENCIA GLOBAL UNIDAD DE COMPETENCIA CRITERIOS DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE DESEMPEÑO DIVERSIFICADOS PERSONAL PROFESIONAL PEDAGÓGICA 1. Gestiona su autoformación permanente y practica la ética en su quehacer, estableciendo relaciones humanas de respeto y valoración, para enriquecer su identidad, desarrollarse de manera integral y proyectarse socialmente a la promoción de la dignidad humana. 2.Investiga, planifica, ejecuta y evalúa experiencias educativas, aplicando los fundamentos teóricometodológicos vigentes en su carrera con responsabilidad, para contribuir a la formación integral del ser humano y responder a las demandas del contexto. 1.3. Cuida su salud integral, incorporando prácticas saludables para mejorar la calidad de vida. 2.2. Contextualiza el currículo para dar respuestas innovadoras a las necesidades socio educativas, en un marco de respeto y valoración de la diversidad. 1.3.3. Cuida su salud y la atiende responsablemente evitando la automedicación. 2.2.2 Maneja referentes nacionales y mundiales respecto a problemas contemporáneos, retos y perspectivas de la educación, ante las demandas sociales. 1.2.5. Cuida su salud y la atiende responsablemente evitando la automedicación teniendo en cuenta aspectos básicos de primeros auxilios. 2.2.2. Maneja referentes nacionales y mundiales respecto a problemas contemporáneos, retos y perspectivas de la educación, ante las demandas sociales, ambientales y de salud preventiva. SOCIO COMUNITARIA 3. Actúa como agente social, con respeto y valoración por la pluralidad lingüística y de cosmovisiones, para aprehender significativamente la cultura, gestionar proyectos institucionales y comunitarios, a fin de elevar la calidad de vida desde el enfoque de desarrollo humano. 3.1. Interactúa con otros actores educativos de manera armónica, constructiva, crítica y reflexiva generando acciones que impulsen el desarrollo institucional. 3.1.5. Promueve desde su práctica una cultura de prevención y cuidado de la salud integral (física, mental y ambiental) 3.1.5. Promueve desde su práctica una cultura de prevención y cuidado de la salud integral promoviendo la sostenibilidad del ambiente y realizando campañas de control del niño sano en su comunidad.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO GRAN PAJATEN Creación: D. S. Nº 19-86-ED; Fecha: 30/12/86 - Reinscripción: D. S. Nº 050-2002-ED; Fecha 12/12/02 Jr. Ricardo Palma N 216-Juanjui/email: iesppgranpajaten@hotmail.com/ pag.web www.iesppgranpajaten.edu.pe Teléfono: 042-545619 VII.- MATRIZ ORGANIZATIVA: EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES CRITERIOS DE DESEMPEÑO Personal. 1.1.2. Comunica y permite a la expresión libre e ideas, opiniones y convicciones. Sobre temas de actualización que dan soporte legal a sus profesión y ayudan a su formación docente promoviendo el desarrollo sostenible y revalorando la cultura mariscalense INDICADOR. Responde correctamente las interrogantes planteadas en la prueba diagnóstica con claridad y coherencia Analiza el sílabo del área, aportando ideas para su enriquecimiento. Aplica el respeto y la responsabilidad en el desarrollo de sus actividades INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Pruebas escritas. Pruebas objetivas. observación. MOMENTOS DE APLICACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN Evaluación diagnosticada (1 semana) Durante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje ACTORES Estudiante PRODUCTOS O EVIDENCIAS CONTENIDOS Saberes previos: Educación Intercultural Pilares de la educación Problemática del cambio climático. Vivencia de Valores: respeto, responsabilidad ESTRATEGIAS DEL DOCENTE Y ESTUDIANTE ESTRATEGIA PARA LA ENSEÑANZA:. TIPOS DE PARTICIPACIÓN Profesional Pedagógica 2.2.1 Maneja temas de actualidad que dan soporte legal a su carrera fortaleciendo el desarrollo sostenible. Busca en las páginas WEB y analiza la estructura del reglamento interno de una institución de EBR relacionado con su nivel educativo mediante un resumen. Lista de cotejo Sesión 2 estudiante Resumen I UNIDAD: Reglamento Institucional: Concepto, fines importancia, estructura Ley de Institutos y Aproximación a la realidad. Grupos

Busca en las páginas WEB y analiza sobre el contenido de la ley de institutos y escuelas de educación superior Sesión 3 Escuelas de Educación Superior (Ley 29394) y su Reglamento. Estrategia búsqueda selección de y de grupal Busca en las conlusiones a nivel de grupo con argumento a la generalidad delos institutos y escuelas de educación superior Sesión 4 Dialogo crítico reflexivo. Diario de aprendizaje. Título I: generalidades. Busca en las conlusiones a nivel de grupo con argumento sobre el desarrollo educativo delos institutos y escuelas de educación superior Sesión 5 Título II: desarrollo educativo Socio Comunitaria: 3.1.3.-Propicia un clima de respeto y de energías en la interacción con otros actores socioeducativos para fortalecer la gestión Busca en las conclusiones a nivel de grupo con argumento sobre la organización y régimen de gobierno de los institutos y escuelas de educación superior Sesión 6 Título III: organización y régimen de gobierno.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO GRAN PAJATEN Creación: D. S. Nº 19-86-ED; Fecha: 30/12/86 - Reinscripción: D. S. Nº 050-2002-ED; Fecha 12/12/02 Jr. Ricardo Palma N 216-Juanjui/email: iesppgranpajaten@hotmail.com/ pag.web www.iesppgranpajaten.edu.pe Teléfono: 042-545619 institucional con las exigencias educativas del momento. Promoviendo la sostenibilidad del Busca en las conclusiones a nivel de grupo con argumento sobre la comunidad educativa de los institutos y escuelas de educación superior Sesión 7 Título IV: comunidad educativa. Busca en las conlusiones a nivel de grupo con argumento sobre el desarrollo educativo delos institutos y escuelas de educación superior Sesión 8 Título V: fuentes de financiamiento y patrimonio Busca en las conclusiones a nivel de grupo con argumento sobre el receso, cierre, transferencia y reapertura de los institutos y escuelas de educación superior Sesión 9 Título VI: receso, cierre, transferencia y reapertura. Estrategia búsqueda selección de y de Responde acertadamente las preguntas de una evaluación, sobre la estructura y aplicabilidad de una programación. Sesión:10 Estudiante Estructura aplicabilidad y

Analiza sobre el contenido de la ley de institutos y sólido. Fichas de auto y coevaluación Sesión 11 Visual Presentación de la diapositiva sobre el Proyecto Auto, co y heteroevaluación Estrategias de búsqueda, organización y la Demuestra sus saberes adquiridos con relación al área. Examen escrito Sesión 12 Fecha: /../.. Evaluación de la primera unidad. Evaluación de la I unidad y revisión del portafolio Estrategias de síntesis de la individual Personal. 1.1.2. Comunica y permite a la expresión libre e ideas, opiniones y convicciones. Sobre temas de actualización que dan soporte legal a sus profesión y ayudan a su formación docente promoviendo el desarrollo sostenible y revalorando la cultura mariscalense Reconoce la importancia de la neurolingüística en su formación profesional emitiendo juicios de valor Identifica los componentes del portafolio en la elaboración con responsabilidad. Lista de cotejo Sesión 14 AUTOAPRENDIZAJE Busca en la página WEB sobre neurolingüística y comenta mediante una. Lista de cotejo Sesión 13 Sesión 15 Estudiante II UNIDAD Programación neurolingüística Portafolio, concepto Tipos, ventajas y desventajas Neurolingüística. Estrategias de búsqueda, organización y la Estrategias de búsqueda, organización y la

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO GRAN PAJATEN Creación: D. S. Nº 19-86-ED; Fecha: 30/12/86 - Reinscripción: D. S. Nº 050-2002-ED; Fecha 12/12/02 Jr. Ricardo Palma N 216-Juanjui/email: iesppgranpajaten@hotmail.com/ pag.web www.iesppgranpajaten.edu.pe Teléfono: 042-545619 Profesional Pedagógica 2.2.1 Maneja temas de actualidad que dan soporte legal a su carrera fortaleciendo el desarrollo sostenible. Analiza de educación para el desarrollo sostenible, emitiendo juicios de valor. Identifica los componentes del portafolio en la elaboración con responsabilidad. Sesión 16 Sesión 17 Relaciones Humanas Fundamentos teóricos. Reflexiona sobre la importancia del portafolio en su quehacer pedagógica y en la sistematización de sus experiencias. Guía de observación Sesión 18 Estudiante Utilidades. Socio Comunitaria: 3.1.3.-Propicia un clima de respeto y de energías en la interacción con otros actores socioeducativos para fortalecer la gestión institucional con las exigencias educativas del momento. Promoviendo la sostenibilidad del ambiente. Argumenta sus aprendizajes en la evaluación final. Participa en actividades socio comunitarias y cocurriculares demostrando responsabilidad Examen escrito Auto y co evaluación. Durante las actividades co curriculares. s. Evaluación de la unidad. Revisión de portafolio Desarrollo de la identidad institucional y local en el estudiante. Evaluación final de los aprendizajes. Pla de protección ambiental institucional. Plan de protección ambiental local. Plan de educación intercultural Plan de actividades cocurriculares Estrategias de síntesis de la. Trabajo colaborativo. Grupal.

VIII.-RECURSOS DIDACTICOS: Material impreso Aula virtual del IESPP-GP Material audio. Aula multiusos. Data multimedia. Laptop/computadora Plumones, papelotes. Pizarra acrílica. Aula de innovación Visitas guiadas Correo electrónico Facebook Plataforma virtual IX.-SISTEMA DE EVALUACIÓN El sistema de evaluación del área tendrá en cuenta las evaluaciones de tipo diagnóstica, formativa y sumativa que serán parte de los criterios especificados en el siguiente cuadro: CRITERIOS DE CALIFICACIÓN PESO PORCENTUAL TEMPORALIDAD Productos de proceso 25 % I unidad: De 22 de agosto hasta Autoevaluación y coevaluación 15% Del 22/08/16 al 06/12/16 Producto final 35 % 8 /12/16 Portafolio integrado 25% I unidad:././. II unidad: / / Total 100% X.-REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. CHOMSKY, Noam, Piaget. Teoría del lenguaje, teoría de aprendizaje, editorial Grijalbo, Barcelona, 1983. 2. Ley de los Institutos y escuelas de Educación Superior (ley 29394) y su reglamento. 3. Reglamento Institucional. 4. STVE, Bavistar y Amanda Vicker. programación neurolingüística, Editorial Amat S.L Barcelona, 2005:34 Juanjui, agosto de 2016.... Prof. Juan Luis Panduro Navarro