GUÍA DOCENTE CIENCIA, RAZÓN Y FE UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA SAN VICENTE MÁRTIR. 1er CURSO GRADO EN VETERINARIA

Documentos relacionados
GUÍA DOCENTE CIENCIA, RAZÓN Y FE UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA SAN VICENTE MÁRTIR. 1er CURSO GRADO EN VETERINARIA

GUÍA DOCENTE Doctrina Social de la Iglesia

GUÍA DOCENTE Ecología y Persona

GUÍA DOCENTE Documentación y Comunicación Científica

GUÍA DOCENTE PRÁCTICAS EXTERNAS I. Universidad Católica de Valencia

GUÍA DOCENTE DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

GUÍA DOCENTE DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

ECONOMÍA Y EMPRESA EN EL ÁMBITO VETERINARIO

MAD MULTIMEDIA Y ARTES DIGITALES

GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO 5º Grado en Veterinaria

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SOCIOLOGÍA DE LAS DESIGUALDADES

LIBRO II DEL CIC: VIDA CONSAGRADA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

FUNDAMENTOS DEL DERECHO PÚBLICO Grado en Trabajo Social Facultad de Filosofía, Antropología y Trabajo Social

GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO. 5º CURSO Grado en Veterinaria

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

GUÍA DOCENTE Riesgos Naturales y Antrópicos del medio marino

GUÍA DOCENTE PRÁCTICUM II: HABILIDADES PROFESIONALES Y PREPARACIÓN LABORAL. Grado de Logopedia

GUÍA DOCENTE Oceanografía Física Dinámica

Habilidades sociales y de Comunicación. Grado en Trabajo Social. Universidad Católica de Valencia

Grado de Nutrición Humana y Dietética

GUÍA DOCENTE PRÁCTICUM II: HABILIDADES PROFESIONALES Y PREPARACIÓN LABORAL

GUÍA DOCENTE Universidad SOCIAL DE LA IGLESIA PSICOLOGÍA

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

Universidad Católica de Valencia

GUÍA DOCENTE ANTROPOLOGÍA. ANTROPOLOGÍA DEL DEPORTE.

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Y LEGISLACIÓN EDUCATIVA

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL Terapia Ocupacional Facultad de Psicología Universidad Católica de Valencia San Vicente mártir

GUÍA DOCENTE DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA. Facultad de Derecho

Higiene y Seguridad Alimentaria

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ANTROPOLOGÍA

GUÍA DOCENTE DEONTOLOGÍA PROFESIONAL GRADO EN DERECHO Facultad de Derecho

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PSICOMETRÍA Grado en Psicología Facultad de Psicología Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

GUÍA DOCENTE: TRABAJO FIN DE MASTER MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

Bioestadística Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA

GUÍA DOCENTE LIBERTAD RELIGIOSA Facultad de Derecho Canónico

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

Didáctica de las Matemáticas

GUÍA DOCENTE DE PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Introducción a la Odontología Estética. Evolución histórica de la odontología estética

GUÍA DOCENTE Dirección y gestión

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL. (Grado en Pedagogía) Universidad Católica de Valencia

GUÍA DOCENTE DERECHO BANCARIO. Facultad de Derecho

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA CON MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO

GUÍA DOCENTE MARKETING DEPORTIVO

GUÍA DOCENTE DE EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO I

GUÍA DOCENTE DERECHO PROCESAL LABORAL. Facultad de Derecho

PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA RELIGIÓN. (Grado en Pedagogía)

GUÍA DOCENTE Dirección y gestión

GUÍA DOCENTE: DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA DEL TRATAMIENTO Y RECICLAJE DE AGUAS RESIDUALES

GUÍA DOCENTE: PRÁCTICAS EXTERNAS. Máster Universitario en Dirección de Personas

Grado de Nutrición Humana y Dietética

GUÍA DOCENTE: TECNICAS DE MINIMIZACIÓN MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA DEL TRATAMIENTO Y RECICLAJE DE AGUAS RESIDUALES

GUÍA DOCENTE DERECHO COMERCIAL INTERNACIONAL. Facultad de Derecho

GUÍA DOCENTE: PRÁCTICAS EXTERNAS MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE SISTEMAS DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

GUÍA DOCENTE DIÁLISIS PERITONEAL

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN

FUNDAMENTOS DEL DERECHO PÚBLICO Grado en Trabajo Social

GUÍA DOCENTE DERECHO DE LOS CONSUMIDORES. Facultad de Derecho

GUÍA DOCENTE PSICOLOGÍA DEL DEPORTE

GUIA DOCENTE DERECHO INTERNACIONAL Y COMPARADO DE MARCAS, DISEÑOS Y COMPETENCIA DESLEAL

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PROYECTO FIN DE MASTER Master en Bioética

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA

Grado de Nutrición Humana y Dietética

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PROGRAMAS DE ANIMACION SOCIO CULTURAL

GUIA DOCENTE DERECHO INTERNACIONAL Y COMPARADO DE MARCAS, DISEÑOS Y COMPETENCIA DESLEAL

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Materiales utilizados en Odontología Estética.

GUÍA DOCENTE PSICOLOGÍA DEL DEPORTE

GUÍA DOCENTE SEMINARIOS Y HABILIDADES Grado en Criminología FACULTAD DE DERECHO

GUÍA DOCENTE ASPECTOS PSICOLÓGICOS

DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN. (Grado en Pedagogía) Universidad Católica de Valencia

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS. Grado en Psicología Facultad de Psicología, Magisterio y Ciencias de la Educación

LA TUTORÍA: PLANES Y TÉCNICAS. (Grado en Pedagogía) Universidad Católica de Valencia

GUÍAS DOCENTES Calzado deportivo Universidad Católica de Valencia MÁSTER UNIVERSITARIO EN PODOLOGÍA DEPORTIVA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN

GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA SAN VICENTE MÁRTIR

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Trabajo fin de máster.

DERECHOS HUMANOS Y RECONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD Grado en Antropología Social y Cultural

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN. (Grado en Pedagogía) Universidad Católica de Valencia

GUÍA DOCENTE: TRABAJO FIN DE MASTER MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE SISTEMAS DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Entornos Virtuales de Aprendizaje

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA BIOÉTICA E INVESTIGACIÓN Máster en Bioética

GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia Inmunología

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA. Trabajo Fin de Máster

DERECHO TRABAJO GUIA DOCENTE Facultad de Derecho

Las TIC y la Gestión del Centro. Máster Universitario en Innovación Tecnológica en Educación

GUÍA DOCENTE ANTROPOLOGÍA

GUÍA DOCENTE BIOQUÍMICA II 2º GRADO EN BIOTECNOLOGIA

GUÍA DOCENTE INSTITUCIONES DE DERECHO CANÓNICO. Facultad de Derecho

DERECHO MERCANTIL I Grado en Derecho. Facultad de Derecho. Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

Transcripción:

GUÍA DOCENTE CIENCIA, RAZÓN Y FE UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA SAN VICENTE MÁRTIR 1er CURSO GRADO EN VETERINARIA 1

Curso 2017-18 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA CIENCIA, RAZÓN Y FE ECTS ASIGNATURA: 6 Materia: Doctrina social de la Iglesia 6 Módulo: CIENCIA Y SOCIEDAD 18 Tipo de Formación: Obligatoria Profesorado: José Manuel Hernández Castellón CURSO: 2º Semestre: 4º Departamento: Teología, Razón y Fe, y Moral Católica E- mail: jm.hernadez@ucv.es ORGANIZACIÓN DEL MÓDULO CIENCIA Y SOCIEDAD 18 ECTS Duración y ubicación temporal dentro del plan de estudios: Se compone de 3 materias y 3 asignaturas, la antropología de carácter básico y las otras dos obligatorias, de ahí su carácter mixto. Con ellas se pretende dar unos mínimos formación humanística a los graduados en veterinaria desde el carácter propio de la institución. Materias y Asignaturas Materia ECTS ASIGNATURA ECTS Curso/ Semestre Idioma moderno 6 Inglés 6 2/1 Antropología 6 Antropología 6 1/1 Ciencia y Sociedad 6 6 2/2 2

GUÍA DOCENTE MATERIA/ASIGNATURA: MORAL SOCIAL Y DEONTOLOGÍA Requisitos previos: no se han establecido. OBJETIVOS GENERALES a. Conocer qué es la ciencia. b. Descubrir qué es la Fe. c. Superar la incompatibilidad entre ciencia y religión. d. Reconocer las relaciones y diferencias entre ciencia y religión. e. Generar un diálogo fructífero entre ciencia y religión. f. Conocer la verdad de casos concretos: Galileo y Darwin. g. Cuidar la naturaleza desde la ecología integral. h. Conocer la historia de las religiones. COMPETENCIAS BÁSICAS 1 Ponderación de la competencia # 0 1 2 3 4 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las CB2 competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes normalmente dentro de su área de estudio CB3 para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, CB4 problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de CB5 aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. 1 Enumerar correlativamente todas las competencias correspondientes al módulo. Cada una de ellas debe ser ponderada de 1 a 4 utilizando como criterio el grado de contribución de la asignatura/materia a la adquisición y desarrollo de la competencia; no se ponderarán las competencias que no se vayan a trabajar en la materia/ asignatura. 3

COMPETENCIAS GENERALES Ponderación de la competencia # 0 1 2 3 4 CG0 Hablar bien en público CG6 Desarrollar la práctica profesional con respeto a otros profesionales de la salud, adquiriendo habilidades relacionadas con el trabajo en equipo, con el uso eficiente de los recursos y en gestión de calidad COMPETENCIAS TRANSVERSALES Ponderación de la competencia # 0 1 2 3 4 T1 Capacidad de análisis, síntesis, puesta en práctica de conocimientos para la resolución de problemas y toma de decisiones. Conocimientos generales básicos de la profesión veterinaria, especialmente el contexto legal, económico, de administración, T3 y planificación y gestión del tiempo, y de la organización colegial veterinaria, así como la importancia de la calidad y del seguimiento de una estandarización y de protocolos para el ejercicio de la profesión veterinaria. Comunicación fluida, oral y escrita, en la lengua propia, T4 escuchando y respondiendo de forma efectiva, usando un lenguaje apropiado a la audiencia y al contexto. T6 Utilizar las tecnologías de la información para comunicar, compartir, buscar, recopilar, analizar y gestionar información, especialmente la relacionada con la actividad del veterinario. T7 Capacidad de adaptación a nuevas situaciones, capacidad crítica y autocrítica, ser consciente de las limitaciones personales y comprender cuándo y dónde buscar y obtener asesoramiento y ayuda profesional. T8 Trabajar de forma eficiente y efectiva, tanto de manera autónoma como siendo miembro de un equipo uni o multidisciplinar, manifestando respeto, valoración y sensibilidad ante el trabajo de los demás. 4

T9 T10 T11 Mantener un comportamiento ético en el ejercicio de sus responsabilidades ante la profesión y la sociedad. Capacidad de aprender, habilidad de investigar, ser consciente de la necesidad de mantener actualizados los conocimientos, habilidades y actitudes de las competencias profesionales mediante un proceso de formación continuada. Habilidad para trabajar en un contexto internacional, apreciando la diversidad y multiculturalidad, mediante el conocimiento de culturas y costumbres de otros países. RESULTADOS DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS R- 1. El alumno valora adecuadamente la persona y los factores que constituyen su naturaleza: física, psíquica, racional y espiritual. T R- 2. Reconoce el carácter social de la persona y la primacía del amor en las relaciones humanas, valorando los fundamentos de la acción solidaria. T R- 3. Comprende la dinámica de la libertad y sus implicaciones: la responsabilidad moral. T R- 4. Es capaz de adquirir las nociones básicas de la ciencia y los procesos de hominización y humanización. T R- 5. Sabe reflexionar y dar razón de las cuestiones existenciales: anhelos, límites y trascendencia. T 5

R- 6. Identifica el lugar de los afectos y las emociones en la persona T R- 7. Agudiza el sentido de fe a fin de poder establecer un diálogo fructífero con el pensamiento y la cultura actual respecto de la condición humana y sus problemas fundamentales. T R- 8. Es capaz de profundizar en las razones que fundamentan su esperanza T R- 9. Sabe ser receptivo respecto de todas aquellas teorías y pensamientos que no convencen al alumno siendo respetuoso con quienes las sostienen o las han sostenido. T R- 10 Es capaz de explicar la complejidad de la justicia, del bien común y la configuración de la sociedad política y del Estado. T 6

ACTIVIDADES FORMATIVAS DE TRABAJO PRESENCIAL ACTIVIDAD CLASE PRESENCIAL CLASES PRÁCTICAS/ SEMINARIO LABORATORIO Metodología de Enseñanza- Aprendizaje Exposición de contenidos por parte del profesor, análisis de competencias, explicación y demostración de capacidades, habilidades y conocimientos en el aula. Se desarrollarán clases sean participativas, que favorezcan la interacción del alumno; facilitando que exprese sus pareceres y sea capaz de entender otras perspectivas del asunto. Sesiones de trabajo grupal en grupos supervisadas por el profesor. Estudio de casos, análisis diagnósticos, problemas, estudio de campo, aula de informática, visitas, búsqueda de datos, bibliotecas, en red, Internet, Videoforums (proyección y comentario de películas y documentales apropiados a la materia), etc. Construcción significativa del conocimiento a través de la interacción y actividad del alumno. Sesiones monográficas supervisadas con participación compartida Actividades desarrolladas en espacios con equipamiento especializado. Relación con Resultados de Aprendizaje de la asignatura ECTS R- 1, R- 2, R- 4, R- 5 1,5 R- 1, R- 2, R- 3, R- 4, R- 5, R- 6, R- 7, R- 8, R- 9, R- 10 0,6 TUTORÍA Atención personalizada y en pequeño grupo. Periodo de instrucción y/o orientación R- 1, R- 2, R- 3, R- 4, R- 5, R- 6, R- 7, R- 8, R- 9, R- 10 0,2 7

EVALUACIÓN realizado por un tutor con el objetivo de revisar y discutir los materiales y temas presentados en las clases, seminarios, lecturas, realización de trabajos, etc. Conjunto de pruebas orales y/o escritas empleadas en la evaluación inicial, formativa o aditiva del alumno. R- 1, R- 2, R- 3, R- 4, R- 5, R- 6, R- 7, R- 8, R- 9, R- 10 0,1 Total (2,4*) ACTIVIDADES FORMATIVAS DE TRABAJO AUTÓNOMO DEL ALUMNO ACTIVIDAD TRABAJO EN GRUPO Metodología de Enseñanza- Aprendizaje Preparación en grupo de lecturas, ensayos, resolución de problemas, seminarios, trabajos, memorias, etc., para exponer o entregar en las clases teóricas, clases prácticas y/o tutorías de pequeño grupo. Relación con Resultados de Aprendizaje de la asignatura R- 1, R- 2, R- 3, R- 4, R- 5, R- 6, R- 7, R- 8, R- 9, R- 10 ECTS 1,8 TRABAJO AUTÓNOMO Estudio del alumno: Preparación individual de lecturas, ensayos, resolución de problemas, seminarios, trabajos, memorias, etc. para exponer o entregar en las clases teóricas, clases prácticas y/o tutorías de pequeño grupo. Prácticas voluntarias en entidades de acción social y posterior elaboración de un informe. Trabajo realizado en la R- 1, R- 2, R- 3, R- 4, R- 5, R- 6, R- 7, R- 8, R- 9, R- 10 1,8 8

plataforma de la universidad (www.plataforma.ucv.es) Total (3,6*) 9

SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS Y SISTEMA DE CALIFICACIONES Instrumento de evaluación RESULTADOS DE APRENDIZAJE EVALUADOS Porcentaje otorgado Prueba escrita con preguntas teóricas y prácticas Trabajo en clase de artículos relacionados con la materia y exposición de los mismos. R- 1, R- 2, R- 3, R- 4, R- 5. 60% R- 1, R- 2. R- 3, R- 4, R- 5, R- 6, R- 7, R- 8, R- 9, R- 10. 30 % Entrega de un trabajo. R- 1, R- 2. R- 3, R- 4, R- 5, R- 6, R- 7, R- 8, R- 9, R- 10. 10 % Criterio de evaluación: Para superar esta asignatura será imprescindible obtener calificación igual o superior a 5 (50 %) en todos los ítems. Criterio de concesión de las Matrículas de Honor: La Matrícula de Honor se otorgará a los estudiantes que hayan obtenido una calificación igual o superior a 9.0. El número de distinciones concedidas no podrá superar el 5 % de los alumnos matriculados en una materia en el correspondiente curso académico a menos que la inscripción sea inferior a 20, en cuyo caso sólo una distinción puede ser concedida. (Real Decreto 1125/2003) o Para superar la materia en la 1ª y 2ª convocatoria será indispensable: Conseguir una nota igual o superior al 50% en todos los ítems. 10

DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS COMPETENCIAS UD 1. La ciencia y la religión. UD 2. Conocimiento científico y conocimiento religioso. UD 3. Relaciones entre ciencia y religión. UD 4. Materialismo científico. UD 5. Ciencia y fe. UD 6. Santos Padres y Edad Media. UD 7. El nacimiento de la ciencia moderna. UD 8. El caso Galileo. UD 9. Cosmología y Creación. UD. 10. Darwin y la teoría de la evolución. UD. 11. El origen de la vida y del hombre. UD. 12. Los científicos modernos y la pregunta sobre Dios. 11

UD. 13. Ciencia y Ética. UD. 14. Ciencia, religión y medio ambiente. UD. 15. Cristianismo e historia de las religiones. ORGANIZACIÓN TEMPORAL DEL APRENDIZAJE: BLOQUE DE CONTENIDO/UNIDAD DIDÁCTICA Nº DE SESIONES 1 LA CIENCIA Y LA RELIGIÓN 2 2 CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y CONOCIMIENTO RELIGIOSO 2 3 RELACIONES ENTRE CIENCIA Y RELIGIÓN 3 4 MATERIALISMO CIENTÍFICO 2 5 CIENCIA Y FE 1 6 SANTOS PADRES Y EDAD MEDIA 2 7 EL NACIMIENTO DE LA CIENCIA MODERNA 2 8 EL CASO GALILEO 2 9 COSMOLOGÍA Y CREACIÓN 1 10 DARWIN Y LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN 1 11 EL ORIGEN DE LA VIDA Y DEL HOMBRE 1 12 LOS CIENTÍFICOS MODERNOS Y LA PREGUNTA SOBRE DIOS 2 13 CIENCIA Y ÉTICA 2 12

14 CIENCIA, RELIGIÓN Y MEDIO AMBIENTE 2 15 CRISTIANISMO E HISTORIA DE LAS RELIGIONES 1 13

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: Artigas, M. (1983). Ciencia, razón y fe. Iniciación filosófica. Editorial EUNSA: Pamplona (Navarra) Udías, A. (2010). Ciencia y religión. Dos visiones del mundo. Editorial Sal terrae: Maliaño (Cantabria) Ratzinger, J. (2011). Fe y ciencia. Un diálogo necesario. Editorial Sal terrae: Maliaño (Cantabria) Escudero, E. (2002). Creer es razonable: fenomenología y filosofía de la religión. Ediciones Siquem: Valencia Pablo VI. (1965). Gaudium et spes. Recuperado de: http://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/documents/vat- ii_const_19651207_gaudium- et- spes_sp.html Papa Francisco. (2013). Lumen fidei. Recuperado de: http://w2.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/papa- francesco_20130629_enciclica- lumen- fidei.html Papa Francisco. (2015). Laudato si. Recuperado de: http://w2.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/papa- francesco_20150524_enciclica- laudato- si.html Pío II. (1950). Humani generis. Recuperado de http://w2.vatican.va/content/pius- xii/es/encyclicals/documents/hf_p- xii_enc_12081950_humani- generis.html San Juan Pablo II. (1995). Evangelium vitae. http://w2.vatican.va/content/john- paul- ii/es/encyclicals/documents/hf_jp- ii_enc_25031995_evangelium- vitae.html San Juan Pablo II. (1998). Fides et ratio. Recuperado de: https://www.google.es/search?q=fides+et+ratio&oq=fides+et+ratio&aqs=chrome..69i 57j0l5.4791j0j4&sourceid=chrome&ie=UTF- 8 14

15