SILABO DE DIDÁCTICA APLICADA AL ÁREA DE MATEMÁTICA I

Documentos relacionados
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO GRAN PAJATEN

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO GRAN PAJATEN

SILABO DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA Y COMUNIDAD

SILABO DIDÁCTICA DEL ARTE PARA EDUCACÍON INICIAL I

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO GRAN PAJATEN

SÍLABO DE INVESTIGACIÓN APLICADA I

SILABO DE CURRÍCULO DE EDUCACION INICIAL III

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO GRAN PAJATÉN

SILABO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA ATENCIÓN DEL INFANTE

SILABO DE CULTURA CIENTÍFICO AMBIENTAL II

SYLABUS DE PRÁCTICA PRE PROFESIONAL V

SILABO DE PRÁCTICA II

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO GRAN PAJATEN

SÍLABO DE PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA EL TRABAJO EN EDUCACIÓN INICIAL

SILABO DE ESTIMULACIÓN OPORTUNA II

SILLABO DE DIDÁCTICA APLICADA AL ÁREA DE MATEMÁTICA II

SÍLABO DE GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y PROGRAMAS DE EDUCACIÓN INICIAL II

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO GRAN PAJATEN

DATOS INFORMATIVOS I.E.S.P.P.

SILABO DE OPCIONAL II/ SEMINARIO

SILABO DE PRÁCTICA PRE PROFESIONAL I HORAS INICIO/ TÉRMINO SEMESTRALES al

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO GRAN PAJATEN

SILABO DE CIENCIAS SOCIALES II

Inicio/ Termino Del al

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO " GRAN PAJATÉN" 2016-II SILABO DE COMUNICACIÓN II

SÍLABO: CULTURA EMPRENDEDORA Y PRODUCTIVA I

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO ANTENOR ORREGO CAJABAMBA R.M.N ED

SÍLABO: PRACTICA PRE PROFESIONAL II

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO TARAPOTO SÍLABO: CURRICULO I

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO TARAPOTO SÍLABO: TEORÍA DE LA EDUCACIÓN I

1.1. PERFIL DEL INGRESANTE.

SÍLABO: CIENCIAS SOCIALES I

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO TARAPOTO SÍLABO: OPCIONAL V

SÍLABO: CURRICULO Y DIDACTICA DE LA MATEMÁTICA IV

SÍLABO: PRACTICA I I. DATOS GENERALES:

SÍLABO: PRACTICA III

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO TARAPOTO SÍLABO: ARTE

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO TARAPOTO SÍLABO: ARTE

SÍLABO: OPCIONAL V I. DATOS GENERALES:

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO TARAPOTO SÍLABO: PRACTICA I

SILABO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL

SÍLABO: TEORÍA DE LA EDUCACIÓN II

DOCUMENTO DE TRABAJO

SÍLABO: CURRICULO Y DIDÁCTICA APLICADA A LAS CIENCIAS SOCIALES I

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO GRAN PAJATEN -JUANJUI

SÍLABO: DERECHOS HUMANOS Y CULTURA DE PAZ

SÍLABO: PRÁCTICA PRE PROFESIONAL I

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO SAN MARCOS SAN MARCOS

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO TARAPOTO SÍLABO DE INVESTIGACIÓN APLICADA II

SILABO DE DIDÁCTICA APLICADA AL ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTE

SÍLABO: INVESTIGACIÓN APLICADA V

RESUMEN EJECUTIVO PERFIL DEL GRADUADO DE LA CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA. Función General del Profesional de Educación Primaria.

SÍLABO: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE III

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA PÚBLICO JOSÉ CRESPO Y CASTILLO R.D.R N

SÍLABO: CURRICULO Y DIDACTICA DE LA MATEMÁTICA IV

SÍLABO DEL ÁREA DE CURRÍCULO Y DIDÁCTICA APLICADO A COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA III

SÍLABO: CIENCIAS SOCIALES I

SÍLABO: DIDÁCTICA DEL ARTE PARA EDUCACIÓN INICIAL I

SÍLABO FACULTAD DE EDUCACIÓN ASIGNATURA: DESARROLLO DEL PENSAMIENTO PRELÓGICO CÓDIGO: 3B0086 I. DATOS GENERALES

PERFIL PROFESIONAL DE EGRESO

RESUMEN EJECUTIVO. Competencias articuladas al perfil profesional del Colegio de Profesores de La Libertad

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O

COMPETENCIAS GENÉRICAS AL TÉRMINO DE LA LICENCIATURA

SÍLABO: TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN III

SÍLABO PROPUESTAS METODOLOGICAS PARA EL TRABAJO EN DE EDUCACION INICIAL

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO TARAPOTO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN. Programa de Doctorado en Ciencias con Orientación en Biotecnología PROGRAMA SINTÉTICO

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Facultad de Ciencias Administrativas ESCUELA PROFESIONAL DEL ADMINISTRACIÓN DEL TURISMO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VIRRECTORADO DE DOCENCIA APORTES DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA PARA EL PERFIL ESPECÍFICO

APORTES DEL IESP PÚBLICO JUAN XXIII

SÍLABO: OPCIONAL VIII

SÍLABO: CULTURA CIENTÍFICO AMBIENTAL III

UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ

SÍLABO: OPCIONAL VI / SEMINARIOS DE ACTUALIZACIÓN

SÍLABO: CULTURA CIENTÍFICO AMBIENTAL I

Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Trabajo Social

PLAN ESTRATÉGICO

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GUÍA DISEÑO MICRO CURRICULAR

LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL

SÍLABO: BIOLOGÍA III

Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Humanidades. Departamento de Filosofía y Ciencias de la Educación. Propuesta de Plan de estudios 2009

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONALFEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES SILABO ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICA Y LÓGICA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

SÍLABO: OPCIONAL VIII

PROGRAMACION ANUAL DE ACTIVIDADES SIGNIFICATIVS DE APRENDIZAJE 2014 DEL AREA DE..

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

Fecha: Enero-Febrero 09 Unidad II: Estequiometría Tiempo Asignado: 10 sesiones Grupo: No. Alumnos:

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica:

UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES

Requisitos según plan formativo. Sin requisitos.

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

SÍLABO: ANÁLISIS II I. DATOS GENERALES:

Licenciatura en Matemática con Orientación en Educación Secundaria

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD MATEMATICA

Especialidad en Educación Inicial. [Documento promocional 2017]

SÍLABO: DESARROLLO VOCACIONAL Y TUTORIA I

SÍLABO DEL CURSO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS

Transcripción:

SILABO DE DIDÁCTICA APLICADA AL ÁREA DE MATEMÁTICA I I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. IESPP : GRAN PAJATÉN 1.2. ÁREA : Didáctica aplicada al área Matemática I 1.3. SEMESTRE ACADÉMICO : VI 1.4. ESPECIALIDAD : Educación inicial 1.5. HORAS SEMANALES : 04 ( Cuatro) 1.6. CRÉDITOS : 03 ( Tres) 1.7. DURACIÓN : 18 semanas 1.8. ÁREAS A INTEGRARSE : Práctica pre profesional. 1.9. DOCENTE : Prof. Gladis Nonajulca Meza. 1.10. DIRECTOR : Lic. Luis Elías Tavera Tello 1.11. JEFE DE UNIDAD ACADÉMICA : Prof. Angélica Joba Camacho Diestra 1.12. FECHA DE INICIO : 15 /08/2016 1.13. FECHA DE TÉRMINO : 16/12/2016 I. FUNDAMENTACIÓN: Desarrolla el pensamiento crítico y reflexivo los estudiantes a partir l análisis los fundamentos teóricos que sustentan el sarrollo las nociones básicas, en los niños y niñas menores 6 años y su relación con las competencias y capacidas planteadas, en las competencias l área matemática para el II ciclo l nivel educación inicial. Desarrolla en el estudiante la capacidad para diseñar ejecutar y evaluar situaciones enseñanza y en el área matemática, tendientes al logro s significativos y pertinentes. II. MISIÓN: Instituto Educación Superior Pedagógico Público Gran Pajatén Juanjuí, forma profesionales en educación en los niveles inicial, primaria y secundaria, especialidas Ciencias Sociales, Comunicación, Ciencias Naturales y en las carreras Idiomas: Inglés y Computación e Informática, para atenr las mandas formación pedagógica inicial y en servicio la provincias l sur la región San Martín l país ; sarrollando competencias en sus dimensiones personal, profesional pedagógica y socio comunitario promoviendo el uso la tecnología que le permitan contribuir al sarrollo la sociedad, valorando la interculturalidad e inclusión social y la sostenibilidad l ambiente evinciando equidad y/o igualdad, libertad, como participación y autonomía, respeto activo, solidaridad y dialogo disposición a resolver problemas comunes orientada bajo principios educacionales. III. VISIÓN: Al 2020, institución acreditada, lír en formación pedagógica inicial y en servicio en la zona sur la región San Martín que forma profesionales competitivos, críticos, reflexivos y creativos sarrollando proyectos vida, con docentes innovadores e investigadores quienes brindan formación científica y humanista, acor a las mandas educativas, sociales, culturales, tecnológicas,económicas económicas y ambientales; evinciando respeto activo, libertad como participación y autonomía, dialogo y la solidaridad y equidad los actores vivenciando la interculturalidad y el manejo sostenible l ambiente.

IV. TEMAS TRANSVERSALES, VALORES Y TEMAS EJE DE EADS TEMAS TRASVERSALES VALORES TEMAS EADS EDUCACION AMBIENTAL EDUCACION INTERCULTURAL RESPETO EQUIDAD LIBERTAD DIÁLOGO SOLIDARIDAD ESTILOS DE VIDA SALUDABLE. CONSERVACION DE LOS RECURSOS NATURALES V. PERFIL PROFESIONAL DEL EGRESADO: DIMENSIÓN COMPETENCIA UNIDAD DE COMPETENCIA CRITERIOS DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE DESEMPEÑO DIVERSIFICADO PERSONAL Gestiona su autoformación permanente y practica la ética en su quehacer, estableciendo relaciones humanas respeto y valoración, para enriquecer su intidad, sarrollarse manera integral y proyectarse socialmente a la promoción la dignidad humana. 1.1 Demuestra conducta ética con responsabilidad y compromiso en los escenarios en los que se senvuelve para fortalecer su intidad 1.1.3 Toma cisiones y resuelve problemas con autonomía y responsabilidad. 1.1.3. Toma cisiones y resuelve problemas con autonomía y responsabilidad para sarrollar el pensamiento lógico en el niño. PROFESIONAL PEDAGÓGICO Investiga, planifica, ejecuta y evalúa experiencias educativas, aplicando los fundamentos teóricometodológicos vigentes en su carrera con responsabilidad, para contribuir a la formación integral l ser humano y responr a las mandas l contexto. 2.3 Desarrolla procesos pedagógicos fundamentados en la teoría y la experiencia educativa, consirando la interdisciplinariedad e interculturalidad para atenr las necesidas y mandas l entorno. 2.3.3 Aplica estrategias didácticas pertinentes e innovadoras que promuevan s en sus alumnos. 2.3.3. Aplica estrategias didácticas pertinentes e innovadoras que promuevan s en el área matemática. SOCIO COMUNITRIO Actúa como agente social, con respeto y valoración por la pluralidad lingüística y cosmovisiones, para aprehenr significativamente la cultura, gestionar proyectos institucionales y comunitarios, a fin elevar la calidad vida s el enfoque sarrollo humano. 3.3 Desarrolla proyectos comunitarios en alianza con diferentes instituciones gubernamentales y la sociedad civil, a fin incentivar la responsabilidad social, potenciar las posibilidas y oportunidas equidad e inclusión social y esta manera contribuir a mejorar la calidad vida la población con la que se vincula. 3.3.3 Programa y ejecuta actividas sensibilización y toma conciencia para la conservación l patrimonio cultural, artístico e histórico y l ambiente natural, involucrando a los diferentes actores la comunidad institucional, local y regional. 3.3.3. Programa y ejecuta s para el sarrollo las capacidas números y operaciones en la elaboración materiales didácticos reciclaje, para ser utilizadas en el sarrollo su micro..

PERFIL DEL EGRESADO: ROLES FACILITADOR PROMOTOR INVESTIGADOR Coherente con sus principios éticos espirituales y profesionales en la práctica educativa. Brinda afecto, seguridad y confianza, practicando la tolerancia y la búsqueda consensos a nivel interpersonal, interinstitucional en el contexto educativo en el que se sempeña. Genera en su praxis educativa el bienestar colectivo, los valores patrióticos y cívicos. Favorece actividas interdisciplinares que ayun a los estudiantes a estructurar su conocimiento. Posee valores jerarquizados y vive en función a ellos enmarcados en una conciencia cívica, ecológica, mocrática y humanista. Practica y fomenta la responsabilidad solidaria la participación y la equidad frente a comunidas reales y virtuales. Demuestra conocimientos suficientes sobre su realidad económica, geográfica, social, política, cultural los aspectos geográficos. Intifica las necesidas individuales y grupales los alumnos. Estimula el sarrollo actividas positivas como la participación, comprensión, iniciativa y solidaridad, el lirazgo positivo, emergente y progresista, consirando la y la comunicación oportuna, eficiente y real como un medio para consolidar una sociedad mocrática. Crea una atmosfera favorable a la iniciativa y auto afirmación personal a través l trabajo grupo y la gestión. Fomenta la participación grupal los educandos en acciones promoción a la comunidad a través proyectos que favorezcan el sarrollo la intidad cultural, l sarrollo l medio ambiente agro ecológico articulando la escuela a la comunidad. Utiliza resultados sus investigaciones en la solución la problemática local, regional y nacional. Participa en trabajos investigación, aplicando conocimientos filosofía. Epistemología y estadística. Demuestra mejoramiento continuo en su nivel pensamiento buscando promover el pensamiento lógico-formal hasta alcanzar un pensamiento crítico, categorial y científico. Maneja instrumentos y técnicas investigación cualitativa y cuantitativa acors a la naturaleza los fines la educación, la obtiene, procesa, analiza, sistematiza y difun utilizando las TICs. Realiza proyectos investigación en su especialidad y en otras áreas afines con el objeto crear y recrear alternativas a los problemas tectados en la praxis educativa, generando innovaciones en el marco una cultura productiva y en una sociedad l conocimiento.

VI. MATRIZ ORGANIZATIVA: EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Criterios Desempeño PERSONAL: 1.1.3. Toma cisiones y resuelve problemas con autonomía y responsabilidad para sarrollar el pensamiento lógico en el niño. Indicadores Realiza la concertación silabo manera consensuada. Desarrolla la prueba entrada manera correcta l pensamiento lógico matemático, capacidas, clasificación, seriación. Aplica el respeto y la responsabilidad en el sarrollo sus actividas. Técnicas e Instrumentos evaluación Acta concertación Prueba Diagnóstica Momentos Aplicación (sesión N 1ª) Durante el sarrollo las Actores Productos o Evincias Contenidos Estrategias Técnicas Acta firmada Resultados obtenidos Cambio actitus estudiante l UNIDAD I Negociación silabo. Prueba diagnostica Vivencia Valores: Equidad Respeto, Libertad Dialogo y Solidaridad Expositivo dialogado Aplicación la prueba diagnóstica. AUTOAPRENDIZAJE: (sesión N 2 y 3) Investiga sobre la etno matemático en educación infantil, utilizando material bibliográfico confiable y/ o web. TRABAJO VIRTUAL Analiza la etnomatemática haciendo uso un mapa conceptual AUTOAPRENDIZAJE: (sesión N 4 y Mapa semántico. Participar en la web(19-08-16 hora 8:00 pm) Mapa semántico Etnomatemática educación infantil. La matemática y el en

Investiga sobre la matemática y resolución problemas, utilizando material bibliográfico confiable y/ o web. TRABAJO VIRTUAL Analiza los fundamentos l enfoque resolución problemas haciendo uso un mapa semántico. 5) Participar en la web(26-08-16 hora 8:00 pm) enfoque resolución problemas. PROFESIONAL PEDAGÓGICA: 2.3.3. Aplica estrategias didácticas pertinentes e innovadoras que promuevan s en el área matemática. AUTOAPRENDIZAJE: Investiga sobre los fundamento l área matemática, utilizando material bibliográfico confiable y/ o web. Analiza los fundamentos y finiciones área matemática haciendo uso organizadores visuales. AUTOAPRENDIZAJE: Investiga sobre la competencia actúa y piensa situaciones cantidad, utilizando material bibliográfico confiable y/ o web. piensa situaciones cantidad para la programación. piensa situaciones cantidad para la programación. (sesión N 6) (sesión N 7,8 (sesión N 9) Organizadores visuales Sesión Sesión Análisis la ruta l área matemática. Fundamentos y finiciones. Competencias y capacidas situaciones cantidad Programación Competencias y capacidas situaciones cantidad Programación

piensa situaciones regularidad, equivalencia y cambio para la programación. (sesión N 10,11) Sesión situaciones regularidad, equivalencia y cambio Programación piensa situaciones regularidad, equivalencia y cambio para la programación. (sesión N 12 Sesión situaciones regularidad, equivalencia y cambio Programación piensa situaciones forma, movimiento y localización a través la planificación.. (sesión N 13, 14 Sesión situaciones forma, movimiento y localización. Programación piensa situaciones forma, movimiento y localización a través la planificación. (sesión N 15) Sesión situaciones forma, movimiento y localización. Programación AUTOAPRENDIZAJE: Investiga sobre la competencia actúa y piensa. (sesión N 16, 17 Sesión situaciones gestión datos e certidumbre.

SOCIO COMUNITARIO : 3.3.3.Programa y ejecuta s para el sarrollo las capacidas números y operaciones en la elaboración materiales didácticos reciclaje, para ser utilizadas en el sarrollo su micro PERSONAL: 1.1.3. Toma cisiones y situaciones gestión datos e certidumbre utilizando material bibliográfico confiable y/ o web. piensa situaciones gestión datos e certidumbre a través la planificación. piensa situaciones gestión datos e certidumbre a través la planificación. Realiza la auto y co evaluación los s reflexionando manera individual y grupal. Presenta su carpeta pedagógica con los avances l proceso Participa en actividas programadas l proyecto ambiental institucional mostrando responsabilidad Participa en actividas socio comunitario y cocurricular. (sesión N 18) Fichas auto y co evaluación Lista cotejo Sesión sesión N 19) Notas obtenidas la auto y co evaluación sesión N 20) Carpeta pedagógica Durante las Informe actividas participación en socio actividas comunitaria y evinciando ambientales sarrollo la cocurriculares intidad institucional y local en el estudiante. Programación situaciones gestión datos e certidumbre. Programación Auto y co evaluación Avance la Carpeta pedagógica Plan protección ambiental institucional. Plan protección ambiental local. Plan educación intercultural Plan actividas cocurriculares Aplicación auto y evaluación Estrategia selección Trabajo colaborativo

resuelve problemas con autonomía y responsabilidad para sarrollar el pensamiento lógico en el niño. Aplica el respeto y la responsabilidad en el sarrollo sus actividas. AUTOAPRENDIZAJE: Investiga sobre la capacidas l área matemática, utilizando material bibliográfico confiable y/ o web. TRABAJO EN AULA Analiza las capacidas mediante un cuadro (sesión N 21,22 Cambio actitus estudiante Cuadro l II UNIDAD: Vivencia Valores: Equidad, respeto, solidaridad, libertad Análisis Competencias Capacidas e indicadores Orientaciones metodológicas para el reajuste en cada una las competencias. Estrategia PROFESIONAL PEDAGÓGICA: 2.3.3. Aplica estrategias didácticas pertinentes e innovadoras que promuevan s en el área matemática. Planifica analizando la competencia haciendo su reajuste. Argumenta las Orientaciones didácticas para planificar Argumenta las Orientaciones didácticas para planificar (sesión N 23) (sesión N 24,25, (sesión N 26) Cuadro Análisis Competencias Capacidas e indicadores Orientaciones metodológicas para el reajuste en cada una las competencias. La matemática en el nivel Educación Inicial: Por qué aprenn matemática? Para qué aprenn matemática? Cómo aprenn matemática? Reajuste Estrategia Estrategia Estrategia

Reajuste y análisis l área matemática en lo referente al dominio número y operaciones (sesión N 27,28, Cuadro a). Noción l número. Nociones básicas: Cuantificadores Estrategia Reajuste y análisis l área matemática en lo referente al dominio número y operaciones Reajuste y análisis l área matemática en lo referente al dominio número y operaciones Reajuste y análisis l área matemática en lo referente al dominio número (sesión N 29 (sesión N 30 (sesión N 31,32 Cuadro a). Noción l número. Nociones básicas: Corresponncia a). Noción l número. Nociones básicas: Comparación a). Noción l número. Nociones básicas: Clasificación Estrategia Estrategia Estrategia SOCIO COMUNITARIO : 3.3.3.Programa y ejecuta s para el sarrollo las capacidas números y operaciones en la elaboración materiales didácticos reciclaje, para Reajuste y análisis l área matemática. Reajuste y análisis l área matemática. (sesión N 33 (sesión N 34 Cuadro a). Noción l número. Nociones básicas: Seriación a). Noción l número. Nociones básicas Ordinalidad Estrategia Estrategia

ser utilizadas en el sarrollo su micro Presenta su carpeta pedagógica final. (sesión N 35 Carpeta pedagógica Revisión la Carpeta pedagógica Estrategia.. Participa en actividas programadas l proyecto ambiental institucional mostrando responsabilidad Participa en actividas socio comunitario y cocurricular TRABAJO EN AULA Ejecución l área matemática en lo referente al dominio número y operaciones. Durante las actividas socio comunitaria y ambientales cocurriculares (Producto final) Ficha autoevaluación (sesión N 36 Informe participación en actividas evinciando sarrollo la intidad institucional y local en el estudiante. Sesión simulada en el aula Plan protección ambiental institucional. Plan protección ambiental local. Plan educación intercultural Plan actividas cocurriculares PRODUCTO FINAL Ejecución y evaluación para el sarrollo competencias y capacidas, correspondiente al área matemática para el II ciclo Educación Inicial. Trabajo colaborativo autoevaluación VII. SISTEMA DE EVALUACIÓN: El sistema evaluación l área tendrá en cuenta las evaluaciones tipo diagnóstica y proceso que serán parte los criterios especificados en el siguiente cuadro. CRITERIOS DE EVALUACIÓN PESO PORCENTUAL TEMPORALIDAD Productos proceso 25 % 21-10-16 Autoevaluación y coevaluación 15 % 24-10-16 Producto final 35 % 16-12-16

Portafolio integrado los s. Total: 100 % 25 % 16-12- 16 VIII. BIBLIOGRAFÍA: Rutas matemática. Páginas Web. Juanjuí, agosto 2016..... Gladis Nonajulca Meza IESPP Gran Pajatén Especialidad: Educación Inicial