UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

Documentos relacionados
1. DATOS INFORMATIVOS

1. DATOS INFORMATIVOS

1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

1. DATOS INFORMATIVOS

1. DATOS INFORMATIVOS

1. DATOS INFORMATIVOS

1. DATOS INFORMATIVOS

1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. FACULTAD: CIENCIAS ECONOMICAS

2.- DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS 1.- DATOS INFORMATIVOS: 1.1. FACULTAD: Economía. 1.2.

1. DATOS INFORMATIVOS

1. DATOS INFORMATIVOS

1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. FACULTAD: CIENCIAS ECONOMÍCAS

1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS

1. DATOS INFORMATIVOS

1. DATOS INFORMATIVOS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GUÍA DISEÑO MICRO CURRICULAR

1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GUÍA DISEÑO MICRO CURRICULAR

1. DATOS INFORMATIVOS

1.- DATOS INFORMATIVOS

1. DATOS INFORMATIVOS

1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GUÍA DISEÑO MICRO CURRICULAR

PRERREQUISITOS CORREQUISITOS

1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS

1. DATOS INFORMATIVOS

1. DATOS INFORMATIVOS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GUÍA DISEÑO MICRO CURRICULAR

1. DATOS INFORMATIVOS

1. DATOS INFORMATIVOS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GUÍA DISEÑO MICRO CURRICULAR

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MODALIDAD A DISTANCIA SEMESTRE: SILABO

1. DATOS INFORMATIVOS

1. DATOS INFORMATIVOS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

1. DATOS INFORMATIVOS

1. DATOS INFORMATIVOS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GUÍA DISEÑO MICRO CURRICULAR

1. DATOS INFORMATIVOS

1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS

1. DATOS INFORMATIVOS

Programa de Estudios de Asignatura

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MODALIDAD A DISTANCIA SEMESTRE SÍLABO NEGOCIACIÓN

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA ANALITICO

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS PROFESIONAL. Ing. José Cajas Cadena. Ing. José Cajas Cadena

1. DATOS INFORMATIVOS

1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS

1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GUÍA DISEÑO MICRO CURRICULAR

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GUÍA DISEÑO MICRO CURRICULAR

1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS

1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GUÍA DISEÑO MICRO CURRICULAR

1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. FACULTAD: ECONOMIA

1. DATOS INFORMATIVOS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MODALIDAD A DISTANCIA SEMESTRE: SÍLABO ADMINISTRACIÓN II

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MODALIDAD A DISTANCIA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA PLURILINGÜE

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DISEÑO MICRO CURRICULAR PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GUÍA DISEÑO MICRO CURRICULAR

1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GUÍA DISEÑO MICRO CURRICULAR

1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. FACULTAD: CIENCIAS ECONÒMICAS

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA

1. DATOS INFORMATIVOS

1. DATOS INFORMATIVOS

PRERREQUISITOS CORREQUISITOS

1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GUÍA DISEÑO MICRO CURRICULAR

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Jurisprudencia

1. DATOS INFORMATIVOS

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR VICENTE ROCAFUERTE Datos del docente

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GUÍA DISEÑO MICRO CURRICULAR

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS. Profesional

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA MODALIDAD A DISTANCIA

MODALIDAD A DISTANCIA SEMESTRE SEPTIEMBRE 2016 FEBRERO 2017 SÍLABO MATEMÁTICA FINANCIERA I

I.T.S.C.S. Instituto tecnológico superior compu sur SYLLABUS DE DEBERES Y DERECHOS CIUDADANOS I

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MODALIDAD A DISTANCIA SEMESTRE: SÍLABO CONTABILIDAD ESPECIALIZADA II

1. DATOS INFORMATIVOS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MODALIDAD A DISTANCIA SEMESTRE SÍLABO SEMINARIO DE TESIS I

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS

1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS

I.T.S.C.S. Instituto tecnológico superior compu sur SYLLABUS DE INVESTIGACIÓN REF: INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MODALIDAD A DISTANCIA SEMESTRE SÍLABO LIDERAZGO Y MARKETING

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS CICLO BÁSICO

1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS

767 Programas de prevención Psicológica Cognitivo Conductual I

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA

1. DATOS INFORMATIVOS

1. DATOS INFORMATIVOS.

GUÍA DOCENTE 2016/2017 Modelos y técnicas de Planificación y Gestión Educativa Grado en Educación Social. Curso 3º

Transcripción:

1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. FACULTAD: Jurisprudencia 1.2. CARRERA: Trabajo Social 1.3. ASIGNATURA: 1.4. CÓDIGO DE ASIGNATURA: 303 1.5. CRÉDITOS: 6 1.6. SEMESTRE: Tercero A y B Fundamentación Metodológica de Trabajo Social de Grupo 1.7. UNIDAD DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR: Profesional 1.8. TIPO DE ASIGNATURA: Obligatoria 1.9. PROFESOR COORDINADOR DE ASIGNATURA: Tamara Argudo 1.10. PROFESORES DE LA ASIGNATURA: Tamara Argudo Martha Racines C. 1.11. PERÍODO ACADÉMICO: Septiembre 2015 Febrero 2016 1.12. N. HORAS DE CLASE: Presenciales: 66 Prácticas: 30 1.13. N. HORAS DE TUTORÍAS: Presenciales: 16 Virtuales: - 1.14. PRERREQUISITOS Asignaturas: Fundamentació n Metodológica de Trabajo Social de Caso 203 1.15. CORREQUISITOS Asignaturas Códigos: Página1

2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR La asignatura pretende que el estudiante comprenda, analice y aplique los contenidos del método de grupo que utiliza la profesión, para que pueda intervenir actuar en la problemática social de los diferentes grupos sean: niños, niñas, adolescentes, adultos, personas con discapacidad, adultos mayores, obreros, etc. Además la asignatura es importante porque permite al estudiante conocer los procesos, la estructura y el funcionamiento al interior de los grupos, así como inmiscuirse en la dinámica grupal con fines de organización, capacitación, educación, motivación con el propósito de encontrar alternativas a los diferentes problemas. 3. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en los objetivos generales de la Carrera) Conocer la realidad y dinámica que presentan los grupos humanos en los diferentes contextos para mejorar las condiciones de vida; a través de la promoción y difusión de los derechos humanos con responsabilidad y ética. 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en los objetivos generales de la carrera) 4.1.- Facilitar a los/as estudiantes del conocimiento de la Metodología de Grupo del Trabajo Social 4.2.- Investigar la situación socioeconómica, cultural y política de los grupos en los que se intervendrá. 4.3.- Contribuir en la solución de los problemas que afectan a los diferentes grupos de intervención del Trabajo Social 4.- Vincula al estudiante con la realidad social a través del conocimiento y aplicación de la Metodología del Trabajo Social de Grupo 5. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL (Perfil de Egreso) Esta asignatura constituye un puntal fundamental en la formación del futuro / a Trabajador /ra Social ya que a través de ella el estudiante conoce, planifica y programa alternativas de solución ante la problemática social que enfrentan los grupos humanos como: niños, niñas, adolescentes en conflictos, violación de los derechos humanos de las personas con discapacidad, abandono soledad de los / as adultos mayores, lo que coadyuva a mejor las condiciones de vida. 6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA: (Para alcanzar los resultados de aprendizaje del perfil de egreso de la carrera) Al concluir la cátedra, se aspira que los/ as estudiantes sean capaces de evidenciar un comportamiento ético social y científico sobre el método de Trabajo Social de Grupo y desarrollar competencias que le permita contribuir a la solución de los problemas sociales de los diferentes grupos que son objeto de intervención; con responsabilidad y liderazgo democrático. Página2

7. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES CURRICULARES UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 1 LA METODOLOGIA Y EL TRABAJO SOCIAL NOMBRE DE LA UNIDAD: LA METODOLOGIA DEL TRABAJO SOCIAL OBJETIVO DE LA UNIDAD: Conocer la metodología el Trabajo Social de grupo y su respectiva aplicación, utilizando las técnicas e instrumentos de la Profesión, para vincular a la realidad social. RESULTADOS DE Que los/as estudiantes sean capaces de evidenciar un comportamiento ético, social APRENDIZAJE DE LA y científico, así como también puedan contribuir en la dinámica de los grupos UNIDAD: sociales. CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD PROGRAMACIÓN CURRICULAR CONTENIDOS ESCENARIOS DE APRENDIZAJE TUTORÍAS TRABAJO AUTÓNOMO Marco Teórico de la Metodología en Trabajo Social de Grupo Características de la Metodología en Trabajo Social de Grupo. Modelos de Intervención: Clínico Normativo de trabajo participativo por objetivos, de intervención en crisis, de comunicación e interacción, de provisión de servicios y radical. METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: N. Horas aprendizaje Teóricas N. Horas Prácticas- laboratorio N. Horas Presenciales N. Horas Aprendizaje Aula Virtual Horas de Trabajo Autónomo ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Lectura de la Metodología en Trabajo Social de Grupo Análisis de Características de la Metodología en Trabajo Social de Grupo. Lectura de los Modelos de Intervención con grupos Clase Magistral, Exposición. 18 8 4 35 MECANISMOS DE EVALUACIÓN Exposición Oral Organizadores Gráficos Prueba Escrita RECURSOS DIDÁCTICOS: Aula de clase, Bibliotecas: páginas web, Proyector, Computador. BIBLIOGRAFÍA: BÁSICA COMPLEMENTARIA OBRAS FÍSICAS Introducción al Trabajo Social: EGG, Ander, Editorial Lumen Humanitas 1996 Zamora Mendoza, Sara (2013) Fundamentos de Trabajo Social Impreso en DISPONIBILID AD EN BIBLIOTECA SI NO NOMBRE BIBLIOTECA Página3

México/ Printed in Mexico Primera Edición. UNIDAD CURRICULAR 2 DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 2 TRABAJO SOCIAL DE GRUPOS NOMBRE DE LA UNIDAD: TRABAJO SOCIAL DE GRUPOS OBJETIVO DE LA UNIDAD: Analizar los fundamentos teórico metodológicos del Trabajo Social de grupos, del proceso metodológico y el rol que cumple. RESULTADOS DE Que los/as estudiantes sean capaces de comprender el significado de los grupos, su APRENDIZAJE DE LA desarrollo y el rol que cumple en la dinámica grupal. UNIDAD: CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD PROGRAMACIÓN CURRICULAR CONTENIDOS ESCENARIOS DE APRENDIZAJE TUTORÍAS TRABAJO AUTÓNOMO N. Horas aprendizaje Teóricas N. Horas Prácticas- laboratorio N. Horas Presenciales N. Horas Aprendizaje Aula Virtual Horas de Trabajo Autónomo ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE 16 8 4 32 MECANISMOS DE EVALUACIÓN VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Conceptualizaciones Lectura crítica de la conceptualización de grupo. Orígenes y desarrollo. Etapas pre Análisis del origen y desarrollo de científica y científica los grupos a través de las etapas. Etapas del proceso metodológico del Lectura del proceso metodológico y Trabajo Social de grupos: Investigación sus etapas. Diagnóstico, Programación. Ejecución y Evaluación. Rol del Trabajador Social con Grupos Análisis de los roles que cumple el Trabajador Social con grupos. METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: Clase Magistral, Exposición. Exposición oral Mesa Redonda Prueba oral Exposición oral RECURSOS DIDÁCTICOS: Aula de clase, Bibliotecas: páginas web, Proyector, Computador. BIBLIOGRAFÍA: BÁSICA OBRAS FÍSICAS Trabajo Social con grupos, Tomás DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA SI NO NOMBRE BIBLIOTECA Página4

COMPLEMENTARIA Fernandez Garcia y Antonio López Pelaez, editorial Alianza S.A Madrid 2014 Ander EGG, 2010, Para mejorar la capacidad operativa, Editorial Brujas. Cordova Argentina UNIDAD CURRICULAR 3 DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 3 LA TEORIA DE LOS GRUPOS NOMBRE DE LA UNIDAD: 3 LA TEORIA DE LOS GRUPOS OBJETIVO DE LA UNIDAD: RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD PROGRAMACIÓN CURRICULAR CONTENIDOS Conceptualización de grupos Distinguir la importancia de la existencia de los grupos, su estructura, clasificación y características para una adecuada orientación e intervención grupal. Que los/as estudiantes sean capaces de identificar la naturaleza de los grupos y su estructura con responsabilidad y objetividad. ESCENARIOS DE APRENDIZAJE TUTORÍAS TRABAJO AUTÓNOMO Categorías fundamentales: Muchedumbre, banda, agrupamiento, grupo primario y secundario. Clasificación de los grupos: 1.- Por su naturaleza 2.- Por su forma de integración 3.- Por la edad de los participantes Características y propiedades de un grupo. El liderazgo del Trabajador Social con los grupos. N. Horas aprendizaje Teóricas N. Horas Prácticas- laboratorio N. Horas Presenciales N. Horas Aprendizaje Aula Virtual Horas de Trabajo Autónomo ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Investiga la conceptualización de los grupos. Lectura de análisis sobre las categorías de los grupos. Investiga sobre la clasificación de los grupos de acuerdo a la diferente tipología. Análisis de las características y propiedades de los grupos Investiga el significado del liderazgo del Trabajador Social en los grupos. 16 8 4 32 MECANISMOS DE EVALUACIÓN Exposición grupal Prueba escrita Organizadores gráficos. Exposición individual. Organizadores gráficos. Página5

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: RECURSOS DIDÁCTICOS: Clase Magistral, Exposición. Aula de clase, Bibliotecas: páginas web, Proyector, Computador. BIBLIOGRAFÍA: BÁSICA OBRAS FÍSICAS COMPLEMENTARIA Ander Egg Ezequiel (2010). Para Mejorar la capacidad Operativa, editorial Brujas. Córdoba- Argentina. EL LIDERAZGO EN LOS GRUPOS ANTONIO ARES PARRA Catedrático de Psicología Social en la Escuela Universitaria de Trabajo Social. Universidad Complutense de Madrid. DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA SI NO NOMBRE BIBLIOTECA UNIDAD CURRICULAR 4 DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA EL TRABAJO SOCIAL EN GRUPOS NOMBRE DE LA UNIDAD: TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE TRABAJO EN GRUPO OBJETIVO DE LA UNIDAD: Conocer las diferentes técnicas e instrumentos que se utilizan en la vida de los grupos de acuerdo a las necesidades; para mejorar la dinámica grupal. RESULTADOS DE Que los/as estudiantes sean capaces de aplicar la técnicas e instrumentos en APRENDIZAJE DE LA situaciones de grupo, para superar los problemas y conflictos que se presentan en UNIDAD: las diferentes etapas de la relaciones grupales. CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD PROGRAMACIÓN CURRICULAR CONTENIDOS ESCENARIOS DE APRENDIZAJE TUTORÍAS TRABAJO AUTÓNOMO N. Horas aprendizaje Teóricas N. Horas Prácticas- laboratorio N. Horas Presenciales N. Horas Aprendizaje Aula Virtual Horas de Trabajo Autónomo ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE 16 6 4 29 MECANISMOS DE EVALUACIÓN Página6

Conceptualizaciones de técnicas e instrumentos grupales Características de las técnicas utilizadas en el Trabajo Social con grupos. Clasificación de las técnicas en Trabajo Social con grupos: Técnicas de presentación, de conocimiento y confianza, para el conocimiento grupal, para el crecimiento grupal, de creatividad grupal, de animación para el análisis de problemas, para planificación y técnicas de evaluación. METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Investiga la conceptualización de las técnicas e instrumentos grupales. Lectura de análisis sobre las características de las técnicas de los grupos. Investiga la clasificación de las técnicas de los grupos de acuerdo a la diferente tipología. Clase Magistral, Exposición. Prueba escrita Organizadores gráficos Exposición oral por grupos RECURSOS DIDÁCTICOS: Aula de clase, Bibliotecas: páginas web, Proyector, Computador. BIBLIOGRAFÍA: BÁSICA OBRAS FÍSICAS COMPLEMENTARIA REYES, Bueno Moreno, Miguel Ángel Garrido Torres, Ediciones Pirámide, Dinaminzando Grupos Claudio A. Urbano, José A.Yuni,Editorial Brujas 2014 Reyes Bueno Moreno Miguel Angel, Garrido Torres Dinamizando Grupos, Ediciones Pirámide DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA SI NO NOMBRE BIBLIOTECA 8.- RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA ( Copiar los elaborados por cada unidad) a.- Que los/as estudiantes sean capaces de evidenciar un comportamiento ético, social y científico, así como también puedan contribuir en la dinámica que se presenta en los grupos sociales. EL ESTUDIANTE DEBE (Evidencias de aprendizaje: Conocimientos, habilidades y valores) El estudiante debe elaborar un registro de intervención de los grupos que serán objeto de estudio con responsabilidad y compromiso. Página7

b.- Que los/as estudiantes sean capaces de comprender el significado de los grupos, su desarrollo y el rol que cumple en la dinámica grupal. c.- Que los/as estudiantes sean capaces de identificar la naturaleza de los grupos y su estructura con responsabilidad y objetividad. d.- Que los/as estudiantes sean capaces de aplicar la técnicas e instrumentos en situaciones de grupo, para superar los problemas y conflictos que se presentan en las diferentes etapas de la relaciones grupales. Los estudiantes realicen una lista de cotejo en relación con los contenidos del significado de los grupos con ética y honestidad. Es importante que los estudiantes realicen una matriz de identificación de los grupos de acuerdo a su estructura; con responsabilidad y honestidad. Es importante que los estudiantes desarrollen fichas de sistematización de los talleres y trabajos grupales y elaboración de crónica de grupo con objetividad y criticidad. 8. EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE POR RESULTADOS DE APRENDIZAJE TÉCNICAS PRIMER HEMISEMESTRE (PUNTOS) SEGUNDO HEMISEMESTRE (PUNTOS) Evaluación escrita o práctica, parcial o final (10 Puntos) (10 Puntos) Trabajo autónomo y/o virtual ( 2 Puntos) ( 2 Puntos) Trabajos individuales ( 2 Puntos) ( 2 Puntos) Trabajos grupales ( 4 Puntos) ( 4 Puntos) Trabajos integradores ( 2 Puntos) ( 2 Puntos) TOTAL (20 Puntos) (20 Puntos) 9. PERFIL DEL DOCENTE QUE IMPARTE LA ASIGNATURA 1.- Tamara Argudo: Licenciada en Trabajo Social: 1005-04-550957-9-12-2004 Magister en Gerencia Educativa: 1005-05609103-29-07-2005 2.- Martha Racines C: Licenciada en Trabajo Social: 1005-04-487491 03-03-2004 Magister en Gerencia de Proyectos Educativos y Sociales: 1005-03-455525-28-10-2003 Diploma Superior en Mediación: 1005-07-661546-07-05-2007 Página8

10. REVISIÓN Y APROBACIÓN UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR ELABORADO POR: REVISADO APROBADO FIRMA DE LOS DOCENTES QUE NOMBRE: NOMBRE: DICTAN LA ASIGNATURA FECHA: 17-09-2015 Docente 1: Tamara ARGUDO FECHA: 17-09-2015 FIRMA: FECHA: 17-09-2015 FIRMA: Docente 2: Martha Racines C. Coordinador de Carrera (Director) Consejo de Carrera Docente 3: Docente 4: Página9