GUÍA DOCENTE Neuropsicología Clínica Máster Universitario en Psicología General Sanitaria

Documentos relacionados
GUÍA DOCENTE Evaluación, diagnóstico e intervención en trastorno mental grave. Máster Universitario en Psicología General Sanitaria

GUÍA DOCENTE DE EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO I

Didáctica de las Matemáticas

GUÍA DOCENTE FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA PSICOLOGÍA SANITARIA MÁSTER UNIVERSITAROI EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Habilidades sociales y de Comunicación. Grado en Trabajo Social. Universidad Católica de Valencia

GUÍA DOCENTE FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA PSICOLOGÍA SANITARIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA FACULTAD DE PSICOLOGÍA

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA: Terapia Ocupacional en Salud Mental

GUÍA DOCENTE DERECHO PROCESAL LABORAL. Facultad de Derecho

GUÍA DOCENTE DERECHO DE LOS CONSUMIDORES. Facultad de Derecho

GUÍA DOCENTE DERECHO BANCARIO. Facultad de Derecho

GUÍA DOCENTE DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA. Facultad de Derecho

GUÍA DOCENTE DERECHO COMERCIAL INTERNACIONAL. Facultad de Derecho

GUÍA DOCENTE LIBERTAD RELIGIOSA Facultad de Derecho Canónico

GUIA DOCENTE PSICOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE. Grado en Psicología

GUÍA DOCENTE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LA CLÍNICA PODOLÓGICA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA SAN VICENTE MÁRTIR GRADO EN PODOLOGÍA

GUÍA DOCENTE PRÁCTICUM II: HABILIDADES PROFESIONALES Y PREPARACIÓN LABORAL

GUÍA DOCENTE ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA

Guía Docente Trastornos del Sueño.

GUIA DOCENTE PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN. Grado en Psicología

GUÍAS DOCENTES Calzado deportivo Universidad Católica de Valencia MÁSTER UNIVERSITARIO EN PODOLOGÍA DEPORTIVA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

GUIA DOCENTE PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN. Grado en Psicología

Guía docente de la asignatura Psicogerontología. PCA-27-F-01 Ed.00

GUÍA DOCENTE DE TRASTORNOS DEL SUEÑO

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA CON MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO

Universidad Católica de Valencia

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PSICOMETRÍA Grado en Psicología Facultad de Psicología Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN. (Grado en Pedagogía) Universidad Católica de Valencia

GUÍA DOCENTE Universidad SOCIAL DE LA IGLESIA PSICOLOGÍA

LA TUTORÍA: PLANES Y TÉCNICAS. (Grado en Pedagogía) Universidad Católica de Valencia

GUÍA DOCENTE DE PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO Grado en Logopedia

GUÍA DOCENTE Procesos Psicológicos Básicos

GUÍA DOCENTE MARKETING DEPORTIVO

INTERVENCIÓN NEUROPSICOLÓGICA

TRABAJO FIN DE MÁSTER

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SOCIOLOGÍA DE LAS DESIGUALDADES

GUÍA DOCENTE: FAMILIA Y AYUDA A LA DEPENDENCIA

GUÍA DOCENTE INSTITUCIONES DE DERECHO CANÓNICO. Facultad de Derecho

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE PATOLOGÍA Y EVALUACIÓN DEL PACIENTE NEUROLÓGICO ADULTO UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA SAN VICENTE MÁRTIR

DERECHOS HUMANOS Y RECONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD Grado en Antropología Social y Cultural

GUÍA DOCENTE: DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA DEL TRATAMIENTO Y RECICLAJE DE AGUAS RESIDUALES

INTERVENCIÓN NEUROPSICOLÓGICA

GUÍA DOCENTE: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO II

GUÍAS DOCENTES Ecografía musculo esquelética del pie Universidad Católica de Valencia MÁSTER UNIVERSITARIO EN PODOLOGÍA DEPORTIVA

GUÍA DOCENTE PRACTICUM I y II DEL MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA

Asignatura Procesos Psicológicos Básicos

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. PSICOLOGÍA DE LA MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN Grado en Psicología Facultad de Psicología, Magisterio y Ciencias de la Educación

GUÍAS DOCENTES Patomecánica y tratamiento de las lesiones deportivas Universidad Católica de Valencia MÁSTER UNIVERSITARIO EN PODOLOGÍA DEPORTIVA

FUNDAMENTOS DEL DERECHO PÚBLICO Grado en Trabajo Social Facultad de Filosofía, Antropología y Trabajo Social

Curso PCA-27-F-01 Ed.00. Guía Docente de infiltraciones del pie y tobillo y nuevas tendencias de tratamiento en el deporte

GUÍA DOCENTE PRÁCTICAS EXTERNAS I. Universidad Católica de Valencia

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Fisiología I Grado de Nutrición Humana y Dietética

ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL. (Grado en Pedagogía) Universidad Católica de Valencia

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. PSICOLOGÍA DE LA MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN Grado en Psicología Facultad de Psicología

Las TIC y la Gestión del Centro. Máster Universitario en Innovación Tecnológica en Educación

GUÍA DOCENTE DINAMICA DE GRUPOS

PSICOLOGÍA DE LA MÚSICA

Guía Docente de Metodología de Investigación en Ciencias de la Salud y Búsqueda Documental Aplicada a la Neurorrehabilitación PCA-27-F-01 Ed.

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA. Trabajo Fin de Máster

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Neuropsicología Clínica 4º 2º 6 Optativa

GUÍA DOCENTE ESTRUCTURA Y LEGISLACIÓN EN LA GESTIÓN DEPORTIVA

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN. (Grado en Pedagogía) Universidad Católica de Valencia

Guía docente de la asignatura Psicología del Aprendizaje y Memoria. PCA 27 F 01 Ed.00

GUÍA DOCENTE PSICOLOGÍA DEL DEPORTE

GUÍA DOCENTE DE PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD

GUÍA DOCENTE PSICOLOGÍA DEL DEPORTE

GUÍA DOCENTE DE PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I Grado en Terapia Ocupacional

Grado de Nutrición Humana y Dietética

TRABAJO SOCIAL INDIVIDUAL Y CON FAMILIAS Grado en Trabajo Social

GUÍA DOCENTE DE EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO II

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO

Biomecánica según la modalidad deportiva.

GUÍA DOCENTE NEUROANATOMÍA ESTRUCTURAL MACROSCÓPICA-MICROSCÓPICA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA SAN VICENTE MÁRTIR

GUÍA DOCENTE Métodos y Técnicas de Investigación Aplicados a la Intervención Socioeducativa

GUÍA DOCENTE. Asignatura: AFECCIONES MEDICO-QUIRÚRGICAS III. Grado de Terapia Ocupacional Universidad Católica de Valencia

GUÍA DOCENTE: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO II

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

MAD MULTIMEDIA Y ARTES DIGITALES

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Bromatología

MODELO DE GUÍAS DOCENTES. Musicoterapia en el ámbito educativo

DINAMICA DE GRUPOS Grado en Trabajo Social

GUÍA DOCENTE: TECNICAS DE MINIMIZACIÓN MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA DEL TRATAMIENTO Y RECICLAJE DE AGUAS RESIDUALES

GUÍA DOCENTE DE PSICOLOGÍA DE LA SALUD

Entornos Virtuales de Aprendizaje

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA

GUÍA DOCENTE PRÁCTICAS EXTERNAS UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA SAN VICENTE MÁRTIR

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS. Grado en Psicología Facultad de Psicología, Magisterio y Ciencias de la Educación

Transcripción:

1 GUÍA DOCENTE Clínica Máster Universitario en Psicología General Sanitaria Universidad Católica de Valencia Curso 2017/18

2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ECTS ASIGNATURA: NEUROPSICOLOGÍA CLÍNICA 3 Módulo: Formación Obligatoria 42 Tipo de Formación: Obligatoria Profesorado: María Motos Muñoz CURSO: 1º Máster Semestre: 2º Departamento: Personalidad, Evaluación e Intervención Terapéutica E-mail: maria.motos@ucv.es ORGANIZACIÓN DEL MÓDULO FORMACIÓN OBLIGATORIA Duración y ubicación temporal dentro del plan de estudios: Nº ECTS 42 La es una disciplina científica fundamentalmente clínica, que converge entre la Neurología y la Psicología. La neuropsicología estudia los efectos que una lesión, daño o funcionamiento anómalo en las estructuras del sistema nervioso central causa sobre los procesos cognitivos, psicológicos, emocionales y del comportamiento individual. Estos efectos o déficit pueden estar provocados por traumatismos craneoencefálicos, accidentes cerebrovasculares (ictus), tumores cerebrales, enfermedades neurodegenerativas (v.g. Alzheimer, esclerosis múltiple, Parkinson, etc.) o enfermedades del neurodesarrollo (epilepsia, trastornos del espectro autista, parálisis cerebral, trastorno por déficit de atención/hiperactividad, etc.). Dichas etiologías pueden afectar a diferentes dominios cognitivos como el lenguaje, la atención, la memoria, las gnosias, las praxias, el razonamiento abstracto o la inteligencia, entre otros. Para el diagnóstico de estas alteraciones el neuropsicólogo/a suele emplear test neuropsicológicos, así como pruebas de neuroimagen estructural y/o funcional, con el objetivo de diseñar programas específicos de rehabilitación o de estimulación cognitiva para intentar recuperar o bien suplir la función cognitiva perdida tras la lesión.

3 MÓDULO y Asignaturas MÓDULO ECTS ASIGNATURAS ECTS Evaluación, diagnóstico e Intervención en Psicología de la Salud Evaluación, diagnóstico e intervención infanto-juvenil Evaluación, diagnóstico e intervención en trastornos de ansiedad y depresivos Curso/ semestre 9 1/1 6 1/1 Psicopatología de las funciones fisiológicas 6 1/1 Personalidad y salud 3 1/2 Psicopatología y Terapia familiar 3 1/2 Evaluación, diagnóstico e intervención en Trastorno Mental grave 3 1/2 clínica 3 1/2 Promoción e intervención en Psicología de la Salud 6 1/2 Requisitos previos: No procede. OBJETIVOS GENERALES GUÍA DOCENTE ASIGNATURA: PERSONALIDAD Y SALUD a. Conocer las estrategias de evaluación y de intervención específicas para los trastornos neuropsicológicos de las funciones cognitivas superiores. b. Conocer los principales conceptos y trastornos de la atención, memoria, aprendizaje, gnosias, praxias, lenguaje, capacidades viso espaciales y funciones ejecutivas. c. Diferenciar entre el proceso de envejecimiento normal y patológico. COMPETENCIAS GENERALES Ponderación de la competencia 1 2 3 4 1. Capacidad de compromiso con la profesión (CG2). 2. Capacidad de mostrar interés por las relaciones humanas (CG3). 3. Capacidad para desarrollar y mantener actualizadas las propias competencias, destrezas y conocimientos según estándares de la profesión (CG8).

4 4. Capacidad para asumir responsabilidades (CG9). COMPETENCIAS ESPECÍFICAS 1 2 3 4 1. Adquirir, desarrollar y poner en práctica un concepto de salud integral, en donde tengan cabida los componentes biopsicosociales de la misma, de acuerdo con las directrices establecidas por la OMS. (CE1). 2. Saber comunicar y comunicarse con otros profesionales, y dominar las habilidades necesarias para el trabajo en equipo y en grupos multidisciplinares. (CE10). 3. Conocer en profundidad la naturaleza psicológica del comportamiento humano, así como los factores sociales y biológicos que pueden afectarlo. (CE12). 4. Conocer en profundidad los factores biológicos y psicosociales asociados a los problemas de salud y enfermedad, especialmente los relacionados con la salud mental. (CE15). 5. Diseñar, desarrollar y en su caso supervisar y evaluar planes y programas de intervención psicológica, en función de la evaluación psicológica y de las variables individuales y sociales concurrentes en cada caso. (CE18) RESULTADOS DE APRENDIZAJE R-1 Conocer las estrategias de evaluación y de intervención específicos para los trastornos de neuropsicológicos, de atención, aprendizaje, memoria, demencias, etc. COMPETENCIAS (Indicar, numéricamente, las competencias relacionadas) CG2, CG3, CG8, CG9, CE1, CE10, CE12, CE15, CE18 R-2 Saber planificar, integrar y adaptar a las características individuales de cada paciente los programas de intervención en trastornos neuropsicológicos, de atención, aprendizaje, memoria, demencias, etc. CG2, CG3, CG8, CG9, CE1, CE10, CE12, CE15, CE18 Nota importante: Las competencias están expresadas en un sentido genérico por lo que es necesario incluir en la guía docente los resultados de aprendizaje. Estos resultados constituyen una concreción de una o varias competencias, haciendo explícito el grado de dominio o desempeño que debe adquirir el alumno y contienen en su formulación el criterio con el que van a ser evaluadas. Los resultados de aprendizaje evidencian aquello que el alumno será capaz de demostrar al finalizar la asignatura o materia y reflejan, asimismo, el grado de adquisición de la competencia o conjunto de competencias.

5 ACTIVIDADES FORMATIVAS DE TRABAJO PRESENCIAL ACTIVIDAD CLASE PRESENCIAL CLASES PRÁCTICAS EVALUACIÓN Metodología de Enseñanza-Aprendizaje Exposición de contenidos por parte del profesor, análisis de competencias, explicación y demostración de capacidades, habilidades y conocimientos en el aula. Sesiones de trabajo grupal en grupos supervisadas por el profesor. Estudio de casos, análisis diagnósticos, problemas, estudio de campo, aula de informática, visitas, búsqueda de datos, bibliotecas, en red, Internet, etc. Construcción significativa del conocimiento a través de la interacción y actividad del alumno. Prueba escrita, entrega de síntesis y trabajo de búsqueda sobre los contenidos aprendidos en las sesiones. Relación con las competencias del Módulo CG2, CE1,CE10,CE12,CE15 CG3,CG8,CG9,CE18 CG2,CG3,CG8,CG9 CE1,CE10,CE12,CE15,CE18 ACTIVIDADES FORMATIVAS DE TRABAJO AUTÓNOMO DEL ALUMNO ACTIVIDAD Metodología de Enseñanza-Aprendizaje Relación con Competencias del Módulo TRABAJO EN GRUPO Preparación en grupo de lecturas, ensayos, resolución de problemas, seminarios, trabajos, memorias, etc. para exponer o entregar en las clases teóricas, clases prácticas y/o tutorías de pequeño grupo. Trabajo realizado en la plataforma u otros espacios virtuales. CG3,CE10,CE18 TRABAJO INDIVIDUAL Estudio del alumno: Preparación individual de lecturas, ensayos, resolución de problemas, seminarios, trabajos, memorias, etc. para exponer o entregar en las clases teóricas, clases prácticas y/o tutorías de pequeño grupo. Trabajo realizado en la plataforma u otros espacios virtuales. CG2, CG8,CG9 CE1, CE12,CE15

6 SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS Y SISTEMA DE CALIFICACIONES Instrumento de evaluación RESULTADOS DE APRENDIZAJE EVALUADOS Porcentaje otorgado Asistencia y aprovechamiento de las sesiones R1,R2 10% Entrega de las prácticas propuestas (resolución de problemas, estudios de caso, análisis diagnósticos ) relacionadas con los diferentes contenidos teóricos de la asignatura. R1,R2 20% Prueba escrita y/o oral R1,R2 70% "El alumno deberá asistir al menos al 80% de las sesiones presenciales de la asignatura, para superar la misma". CRITERIOS PARA LA CONCESIÓN DE MATRÍCULA DE HONOR: Mejores resultados a partir de 9 en la nota final, y evidenciar niveles de excelencia. Sólo se puede dar una matrícula de honor por cada 20 alumnos.

7 DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS COMPETENCIAS Organización en bloques de contenido o agrupaciones temáticas. Desarrollo de los contenidos en Guías didácticas. (Indicar, numéricamente, las competencias relacionadas) 1. Introducción conceptual. Neuroanatomía funcional, psicofarmacología y técnicas de neuroimagen. 2. Trastornos de la funciones cognitivas superiores; de atención, memoria, aprendizaje, gnosias, praxias, lenguaje, capacidades viso espaciales y funciones ejecutivas. 3. del envejecimiento normal y patológico. Demencias y procesos degenerativos CG2, CG8 CG8, CE12, CE15 CE1, CE12, CE15 4. del Daño cerebral CE1, CE12, CE15 5. de los Trastornos Psicopatológicos CE1, CE12, CE15 6. Evaluación neuropsicológica CG3, CG9, CE10, CE18 7. Rehabilitación neuropsicológica CG3, CE1, CE10, CE12, CE18 ORGANIZACIÓN TEMPORAL DEL APRENDIZAJE: BLOQUE DE CONTENIDO/UNIDAD DIDÁCTICA Nº DE SESIONES 1 Introducción conceptual. Neuroanatomía funcional, psicofarmacología y técnicas de neuroimagen. 2 Trastornos de la funciones cognitivas superiores; de atención, memoria, aprendizaje, gnosias, praxias, lenguaje, capacidades viso espaciales y funciones ejecutivas. 3 del envejecimiento normal y patológico. Demencias y procesos degenerativos 4 del Daño cerebral 3 1 2 2

8 5 de los Trastornos Psicopatológicos 1 6 Evaluación neuropsicológica 3 7 Rehabilitación neuropsicológica 3 Total 15 *Cada bloque corresponde a una Unidad Didáctica. Las sesiones son orientativas y dependerán del ritmo de aprendizaje y de las necesidades del alumnado y de la dinámica docente, así como de la inclusión de nuevas actividades durante el transcurso de la asignatura. BIBLIOGRAFÍA Bibliografía Básica: Diamond, M.C. (2005) El Cerebro Humano. Libro de Trabajo. Ariel Neurociencia Snell (2008) Neuroanatomía Clínica. Editorial Médica Panamericana (6ª Edición) Tirapu, J., Ríos, M, y Maestú, F. (2011). Manual de. Barcelona: Editorial Viguera (2ª Edición). Tirapu-Ustárroz, J, García-Molina J., Rios-Lago, M., Ardila, R. (2012). de la corteza prefrontal y las funciones ejecutivas. Diccionario médico 4ª Edición. Editorial Masson Complementaria: Arnedo, M. (Coord) (2012). : Casos prácticos. Medica-Panamericana. Artigas-Pallares, J y Narbona, J. (2011) Trastornos del neurodesarrollo. Editorial Viguera Bravo Ortiz, Mª. F. (2008) Psicofarmacología para psicólogos. Madrid. Editorial Síntesis Flores, J.C., Ostrosky-Shejet, F. (2012) Desarrollo neuropsicológico de lóbulos frontales y funciones ejecutivas. Manual Moderno

9 Iacoboni, M. (2012) Las neuronas espejo. Empatía, neuropolíticam autismo, imitación o de cómo entendemos a los otros. Katz Editores (2ª reimpresión) Junqué C. y Barroso J. (2009). Manual de. Madrid: Síntesis. Kolb B. y Whishaw I.Q. (2006). Fundamentos de Humana. Madrid: Médica Panamericana. Mazzoni, P., Rowland, L.P. (2003) Manual de neurología. Mc Graw Hill Interamericana Muñoz J.M., Tirapu, J., (2001). Rehabilitación Neuropsicológica. Madrid. Editorial Síntesis. Peña-Casanova J. (2007). Neurología de la conducta y neuropsicología. Madrid: Médica Panamericana. Perea Mª.V., Ladera, V., Echeandía, C. (2001) Libro de trabajo. Colección Psicología. Ediciones Amarú (2ª Edición) Roselli, M., Matute, E. y Ardila, A. (2010) del desarrollo infantil. Manual Moderno Direcciones web de interés http://www.hipocampo.org/ Revista de Neurología http://www.neurologia.com/ Sociedad Española de Neurología http://www.sen.es/ Sociedad Española de Neurociencia http://www.senc.es/es Societat Valenciana de Neuropsicologia http://www.svneuropsicologia.com/ Revista Investigación y Ciencia http://www.investigacionyciencia.es/ Blog Evolución y Neurociencias https://evolucionyneurociencias.blogspot.com.es/ Blog Neurociencia para psicólogos https://neurocienciaparapsicologos.com/ Revista Chilena de Neuropsicologia http://www.neurociencia.cl/articulos.php

10 INFORMACIÓN ADICIONAL: IMPARTICIÓN DE LA ASIGNATURA EN SEGUNDA Y SUCESIVAS MATRÍCULAS: Habrá un grupo específico para alumnos que no sean de primera matrícula y un profesor encargado de dicho grupo. En este grupo se realizará un número establecido por la UCV de sesiones de seguimiento y tutorización (6 de 2 horas cada una) en las que se reforzará el trabajo en las competencias que los alumnos del grupo necesiten adquirir para aprobar la asignatura. Estas sesiones se incluyen en el cronograma adjunto en esta guía y se detallan en la descripción de las Unidades Didácticas de la asignatura. ORGANIZACIÓN TEMPORAL DEL APRENDIZAJE (Alumnos de segunda o sucesivas matrículas): BLOQUE DE CONTENIDO/UNIDAD DIDÁCTICA 1 Introducción conceptual. Neuroanatomía funcional, psicofarmacología y técnicas de neuroimagen. 2 Trastornos de la funciones cognitivas superiores; de atención, memoria, aprendizaje, gnosias, praxias, lenguaje, capacidades viso espaciales y funciones ejecutivas. 3 del envejecimiento normal y patológico. Demencias y procesos degenerativos Nº DE SESIONES ( 6) 1 1 ½ 4 del Daño cerebral 1 5 de los Trastornos Psicopatológicos ½ 6 Evaluación neuropsicológica 1 7 Rehabilitación neuropsicológica 1