PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Tecnología de alimentos"

Documentos relacionados
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Química Analítica I" Grado en Química. Departamento de Química Analítica. Facultad de Química

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Química Industrial y Medioambiental"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Proyectos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Química Industrial y Medioambiental"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Trabajo Fin de Grado"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Proyectos de Industrias Alimentarias"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Crítica Literaria" Grupo: GRUPO 3(941337) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Valoración y Comercialización de los Productos Agrarios"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Redacción y Ejecución de Proyectos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Medio Ambiente Rural"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Geoquímica Ambiental" Grado en Química. Departamento de Cristalografía, Mineralogía y Química A. Facultad de Química

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamentos de la Prevención"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Política Agraria Común"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Derecho Social Comunitario"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Catálisis para la Industria y el Medioambiente"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamento de Ciencias de la Materia"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Materiales: Diseño de Equipos e Instalaciones"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Química Industrial:Tecnología Básica e Industrial"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ingeniería del Conocimiento"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Depuración y Reutilización de Aguas Residuales" Grado en Ingeniería Agrícola

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Conocimiento y Conservación del Medio Ambiente"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Técnicas de Cultivos Animales Alternativos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Trabajo Fin de Máster"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ampliación de Instrumentación Electrónica"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Teoría de la Argumentación"

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE QUÍMICA. Curso 2016/17. Asignatura: PROYECTOS EN QUÍMICA DATOS DE LA ASIGNATURA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Tecnología de Alimentos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Seguridad en el Trabajo"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Diseño y Aplicaciones de Procesadores Avanzados"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Propiedades Sensoriales de los Alimentos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ética II" Grupo: Grupo de Clases Teóricas-Prácticas Ética II(922358) Titulacion: Grado en Filosofía Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Planificación y Gestión de Proyectos Informáticos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Elaboración de Dietas y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamentos de Programación II"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Física I" Grupo: Grupo 1(934754) Titulacion: Grado en Ingeniería Química Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Soporte Vital" Grupo: Grupo 5 V. del Rocío(942223) Titulacion: Grado en Enfermería Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Salud Pública y Organización Sanitaria"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sistemas Operativos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "El Pensamiento Romano en sus Textos Literarios"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Organización y Gestión por Procesos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Griega"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Introducción a la Estadística"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Derecho Constitucional III"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Gestión del Conflicto"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Audiología" Grupo: Grp Clases Teoricas Audiologia(972781) Titulacion: Grado en Óptica y Optometría Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA GESTIÓN DE INNOVACIÓN, LA CALIDAD Y EL CONOCIMIENTO EN LAS EMPRESAS Y ORGANIZACIONES

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Interiorismo y Decoración" Grupo: OP21(868242) Titulacion: ARQUITECTO TÉCNICO (Plan 99) Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Óptica Fisiológica" Grupo: GRUPO ÚNICO(962330) Titulacion: Grado en Óptica y Optometría Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Física II"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ingeniería de Software"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Informática" Grupo: Grp Clases Teóricas Informática.(934787) Titulacion: Grado en Ingeniería Civil Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ética I" Grupo: Grupo de Clases Teóricas-Prácticas Ética I(923430) Titulacion: Grado en Filosofía Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Inteligencia Artificial"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Teoría de la Lírica y Métrica Comparada"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Salario, Nóminas y Cotizaciones a la Seguridad Social. Documentación, Tramitación y

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Geografía Humana"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Estrategias Innovadoras de Enseñanza"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Operaciones Básicas de Laboratorio"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Teoría de la Literatura"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Educación Física y Salud"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Origen y Diversidad de la Vida"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ingeniería de Procesos Térmicos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ruido y Vibraciones"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Teatro Latino"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Simulación de Procesos Productivos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Robótica y Automatización"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sistemas Eléctricos de Potencia"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lengua Clásica (Latín)"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Audiología" Grupo: Grp Clases Teoricas Audiologia.(972781) Titulacion: Grado en Óptica y Optometría Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sistemas de Ayuda a la Navegación" Grupo: Grupo 1(895142) Titulacion: INGENIERO AERONÁUTICO (Plan 2002) Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Métodos Diseños y Técnicas de Investigación Psicológicos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Teoría de la Literatura"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Investigación Comercial"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sistemas de Propulsión" Grupo: Grupo 1(882304) Titulacion: INGENIERO AERONÁUTICO (Plan 2002) Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Máquinas Eléctricas I"

INDUSTRIAS DE PROCESADO DE ALIMENTOS

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Procedimientos Especiales de Construcción"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Combustión en Motores de Combustión Interna"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Marco Normativo de los Recursos Humanos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Marco Normativo de los Recursos Humanos. Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Microeconomía I"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Familia, Escuela, Relaciones Interpersonales y Cambio Social"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Salario, Nóminas y Cotizaciones a la Seguridad Social. Documentación, Tramitación y

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Inteligencia Artificial"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Economía y Política del Medio Ambiente.Técnicas Multivariantes Aplicadas a la Gestión del Medio

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA "SSOO para Sistemas Empotrados" (SSOOSE)

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Macroeconomía"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Microeconomía I"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fisioterapia por Estímulos Reflejos" Grupo: Grupo 1(930224) Titulacion: Grado en Fisioterapia Curso:

Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso Académico 2010/2011 2º Curso 2º Cuatrimestre

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Filosofía del Lenguaje"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamentos del Rugby, Hockey y su Enseñanza"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sistemas Electrónicos Digitales"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Archivística"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Simulación de Eventos Discretos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Operaciones Básicas de Laboratorio"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Física I" Grupo: Grupo de Clases Teóricas Física I(923290) Titulacion: Grado en Química Curso:

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Aprendizaje y enseñanza de las materias de Música" Máster Univers. en Profesorado de E.S.O y Bachillerato, FP y E.

Transcripción:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Tecnología de alimentos" Grupo: Grp Clases Te ricas Tecnolog a de alimentos.(958416) Titulacion: Grado en Química Curso: 2012-2013 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan de estudio: Centro: Asignatura: Código: Tipo: Curso: Período de impartición: Ciclo: Grupo: Créditos: Horas: Área: Departamento: Dirección postal: Dirección electrónica: Grado en Química 2009 Facultad de Química Tecnología de alimentos 1770035 Optativa 4º Curso completo 0º Grp Clases Te ricas Tecnolog a de alimentos. (1) 6 150 Tecnología de Alimentos Ingeniería Química (Departamento responsable) C/ PROFESOR GARCÍA GONZÁLEZ, S/N, 41012, SEVILLA http://www.us.es/centros/departamentos/departamento_i061 PROFESORADO 1 2 DURAN BARRANTES, MARIA DE LA MONTAÑA (COORDINADOR/A) ROMERO GUZMAN, FERNANDO Curso académico: 2012/2013 Última modificación: 2012-10-25 1 de 6

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS Objetivos docentes específicos Proporcionar los conocimientos necesarios para la elaboración de alimentos inocuos y de calidad. Presentar y discutir procedimientos de elaboración a partir de diferentes tipos de materias primas. Planificar, desde los puntos de vista cualitativo y cuantitativo, la elaboración de un alimento determinado que sea conforme con la normativa legal española. Conocer las diferentes actividades posibles del técnico en la empresa alimentaria y sus implicaciones en la gestión. Competencias Competencias transversales/genéricas G01. Desarrollar capacidades de análisis y síntesis G02. Desarrollar capacidades de organización y planificación G03. Desarrollar capacidades de comunicación oral y escrita en la lengua nativa G04. Adquirir conocimiento de una lengua extranjera G05. Desarrollar capacidades para la gestión de datos y la generación de información / conocimiento G06. Desarrollar capacidad para la resolución de problemas G07. Adquirir capacidad de adaptarse a nuevas situaciones y toma de decisiones G08. Trabajar en equipo G09. Desarrollar razonamiento crítico G10. Desarrollar capacidad de aprendizaje autónomo para el desarrollo continuo profesional G11. Desarrollar sensibilidad hacia temas medioambientales G12. Adquirir compromiso ético G13. Fomentar el espíritu emprendedor. G14. Fomentar y garantizar el respeto a los Derechos Humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad, no discriminación y los valores democráticos y de la cultura de la paz. Competencias específicas a) Competencias relativas al conocimiento E19. Conocer la metrología de los procesos químicos incluyendo la gestión de calidad. E20. Desarrollar capacidades para organizar, dirigir y ejecutar tareas del laboratorio químico y de producción en instalaciones industriales complejas donde se desarrollen procesos químicos. Asimismo, para diseñar la metodología de trabajo a utilizar. E21. Conocer las propiedades y aplicaciones de los materiales. b) Competencias relativas a las habilidades y destrezas: Cognitivas relacionadas con la Química E22. Desarrollar capacidades para demostrar el conocimiento y comprensión de los hechos esenciales, conceptos, principios y teorías relacionadas con la Química. E23. Desarrollar capacidad de aplicar dichos conocimientos a la resolución de problemas cualitativos y cuantitativos según modelos previamente desarrollados. E24. Adquirir competencias para evaluar, interpretar y sintetizar datos e información Química. E25. Desarrollar capacidades para reconocer y llevar a cabo buenas prácticas en el trabajo científico. E26. Adquirir competencias para presentar, tanto en forma escrita como oral, material y argumentación científica a una audiencia especializada. E27. Adquirir destreza en el manejo y procesado informático de datos e información química. Prácticas relacionadas con la química E30. Desarrollar habilidad para la observación, seguimiento y medida de propiedades, eventos o cambios químicos, y el registro sistemático y fiable de la documentación correspondiente. E32. Desarrollar capacidades para la interpretación de datos procedentes de observaciones y medidas en el laboratorio en términos de su significación y de las teorías que la sustentan. E33. Desarrollar capacidades para realizar valoraciones de riesgos relativos al uso de sustancias químicas y procedimientos de laboratorio. CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Relación sucinta de los contenidos (bloques temáticos en su caso) Legislación e higiene alimentaria. Gestión en la empresa alimentaria. Materias primas y auxiliares de la industria alimentaria. Cambios y alteraciones de los alimentos. Ingeniería alimentaria. Industrias derivadas de la Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura. Relación detallada y ordenación temporal de los contenidos 1. Tecnología de alimentos. Legislación alimentaria. 2. La empresa y la calidad. Aspectos económicos. 3. Materias primas e ingredientes. 4. Materias auxiliares y envases. 5. Elementos de microbiología alimentaria. 6. Cambios y alteraciones de los alimentos. 7. Elementos de Higiene alimentaria. 8. Envasado, codificación y etiquetado. 9. Estabilización de alimentos por modificación de su atmósfera o por adición de agentes químicos. Curso académico: 2012/2013 Última modificación: 2012-10-25 2 de 6

10. Estabilización de alimentos mediante el frío. 11. Estabilización de alimentos por calentamiento. 12. Estabilización de alimentos por modificación de la actividad de agua. 13. Estabilización de alimentos mediante otras técnicas físicas. 14. Procedimientos industriales de elaboración de alimentos. 15. El transporte de materiales 16. Selección y acondicionamiento de las materias primas. 17. Modificación del tamaño en sólidos. 18. Recuperación de líquidos o solutos contenidos en sólidos. 19. Estabilización y desestabilización estructural de dispersiones. 20. Separación de fases en sistemas dispersos fluyentes. 21. Zumos y derivados. 22. Conservas vegetales. 23. Derivados vegetales fermentados. 24. Derivados de la aceituna. 25. Acondicionamiento y refinación de grasas. 26. Leche y derivados. 27. Derivados cárnicos y pesqueros. Cada tema se desarrollará consecutivamente a lo largo del cuatrimestre, con dedicación de 1 hora por cada uno. ACTIVIDADES FORMATIVAS Relación de actividades formativas del primer cuatrimestre Clases teóricas Horas presenciales: Horas no presenciales: 28.0 67.0 Metodología de enseñanza-aprendizaje: Clases de pizarra en grupo docente (Clases Teóricas) : Lección impartida por el profesor que puede tener formatos diferentes (lección magistral: teoría, problemas y/o ejemplos generales, directrices generales de la materia ). Las clases de pizarra consistirán básicamente en lecciones impartidas por el profesor, dedicadas a la exposición de los contenidos teóricos y a la resolución de problemas o ejercicios. El profesor puede contar con apoyo de medios audiovisuales e informáticos pero, en general, los estudiantes no necesitan manejarlos en clase. Competencias que desarrolla: Familiarizarse con las disposiciones legales y normativas reguladoras de los alimentos y su elaboración. Conocer la ciencia y tecnología existentes en la elaboración de alimentos. Conocer procedimientos industriales de elaboración de alimentos. Prepararse para el ejercicio profesional conforme a buenas prácticas deontológicas Prácticas de Laboratorio Horas presenciales: Horas no presenciales: 20.0 20.0 Metodología de enseñanza-aprendizaje: Clases prácticas de laboratorio (Prácticas de Laboratorio):el alumno adquiere las habilidades propias de un laboratorio de química y consolida los conocimientos adquiridos en las clases de teoría. Para ello, se empleará una metodología de aprendizaje basada en proyecto consistente en planificar y elaborar una cantidad determinada de un producto alimenticio envasado, conforme a las disposiciones legales vigentes. Competencias que desarrolla: El alumno debe demostrar haber conseguido las habilidades conducentes a la realización, presentación y defensa de un trabajo técnico en el ámbito alimentario aplicando la metodología del ciclo de gestión de la calidad. Las capacidades a desarrollar en esta actividad son las siguientes: Desarrollar adecuadamente toda una serie de competencias específicas y genéricas en un proyecto integrado. Integrar los conocimientos teóricos y prácticos con las realidades a las cuales se pueden proyectar. Aplicar las técnicas alimentarias propias del proyecto concreto a aplicar. Desarrollar el espíritu analítico, creativo y crítico en el momento de definir y llevar a cabo un proyecto. Conocer, analizar y utilizar críticamente las fuentes y la bibliografía. Comunicar correctamente en la lengua propia un resumen escueto y coherente del trabajo a realizar en el laboratorio. Familiarizarse con las disposiciones legales y normativas reguladoras de los alimentos y su elaboración. Conocer la tecnología existente para la elaboración industrial de alimentos. Planificar procedimientos industriales de elaboración y desarrollarlos en la práctica. Relación con otras personas e integración en grupos de trabajo. Tomar decisiones y asumir responsabilidades. Habilidad para elaborar y presentar informes técnicos. Habilidad para argumentar y defender convincentemente sus resultados de forma oral y escrita. Prepararse para el ejercicio profesional conforme a buenas prácticas deontológicas. Curso académico: 2012/2013 Última modificación: 2012-10-25 3 de 6

Exámenes Horas presenciales: Horas no presenciales: 0.0 15.0 BIBLIOGRAFÍA Y OTROS RECURSOS DOCENTES Bibliografía general Tecnología del procesado de los alimentos : principios y prácticas Peter Fellows 2ª ed. Publicación: Zaragoza : Acribia, 2007. 9788420010939 Food biodeterioration and preservation varios edited by Gary S. Tucker Publicación: London : Blackwell Pub., 2007 9781405154178 Manual del procesado de los alimentos Brennan, James G., ed. lit. editor, James G. Publicación: Zaragoza : Acribia, 2008. 978-84-200-1099-1. Bibliografía específica Tabla de composición de alimentos Mataix Verdú, Francisco José, ed. 5ª ed. Publicación: Granada : Universidad de Granada, Instituto de Nutrición y 9788433849809 Química de los alimentos Fennema, Owen R., dir., Damodaran, Srinivasan, ed. Parkin, Kirk L., ed. 3a ed. Publicación: Zaragoza : Acribia, 2010 978-84-200-1142-4 Legislación alimentaria : código alimentario español y disposiciones complementarias Deleuze Isasi, Paloma, ed.lit. España. 7a ed. Código alimentario Publicación: Madrid : Tecnos, 2006 8430943145 Diseño de industrias agroalimentarias Ana Casp Vanaclocha servicio en línea Publicación: Madrid : Mundi-Prensa, 2005. 9788484762195 Calidad alimentaria : riesgos y controles en la agroindustria López García, José Luis. Publicación: Madrid [etc.] : Mundi-Prensa, 1999 84-7114-811-0 Curso académico: 2012/2013 Última modificación: 2012-10-25 4 de 6

Sistema de evaluación Teoría: un examen final. Prácticas: obligatorias y con calificación TEORÍA: EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN. Los exámenes serán escritos, con 45 preguntas cortas, a responder en 1 hora y media. Cada respuesta se puntúa entre 0 y 10. La nota del examen se calcula dividiendo los puntos obtenidos por el número de preguntas, con una cifra decimal. se considera Aprobado a partir del 5,0 (con validez hasta el 30 de Septiembre de cada Curso Académico). PRÁCTICAS: EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN. En la sesión del seminario correspondiente a cada turno de prácticas los profesores formarán equipos de 2-3 alumnos a los que asignarán sendos proyectos de laboratorio, cuyos términos se especificarán en Hojas de encargo, que se firmarán en este acto por las partes. Se considerará aprobado si se consiguen 5,0 o más puntos, de acuerdo con los siguientes criterios: 1. Fase de planificación, previa al trabajo experimental (hasta 5,0 puntos): 1.1. Búsqueda e interpretación de información científico-técnica y legal, establecimiento de la secuencia operativa y cálculos (hasta 4,0 puntos). 1.2. Confección de un modelo de etiqueta conforme a la legislación vigente (hasta 1,0 punto). 2. Fase de ejecución (hasta 5,0 puntos): 2.1. Elaboración del producto (hasta 4,0 puntos): 2.1.1. Si el producto obtenido es el encargado (incluyendo la categoría comercial) y todos sus parámetros son conformes con los establecidos por la normativa legal vigente, las desviaciones respecto de los valores objetivo fijados por los alumnos, se penalizarán de acuerdo con los siguientes criterios: a) Se descontarán 0,08 puntos por cada 1 % de desviación en el peso neto. b) Se descontarán 0,08 puntos por cada 1 % de desviación en el peso escurrido. c) Se descontarán 0,20 puntos por cada unidad de desviación en el porcentaje de fruta. d) Se descontarán 0,20 puntos por cada unidad de desviación en los grados Brix. 2.1.2. Si el producto obtenido es de categoría comercial distinta de la encargada, pero cumple con todos los parámetros exigidos legalmente para la nueva categoría, se calificará con 1,0 puntos. 2.2. Informe técnico (hasta 1,0 punto). EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN GLOBAL DE LA ASIGNATURA. Para poder aprobar la asignatura hay que haber realizado durante el Curso Académico las prácticas de laboratorio: quien no cumpla este requisito se considerará 'No presentado'. La calificación se calculará de la siguiente manera: 1) Nota base (Febrero y Septiembre): la calificación obtenida en los exámenes de la primera o segunda convocatoria ordinaria. 2) Calificación provisional (Febrero y Septiembre). Cuando la nota base es de 4,5 puntos o más, si la calificación de las prácticas de laboratorio ha sido de sobresaliente, a la nota base se le sumará 1,0 punto y si ha sido de notable, 0,5 puntos. 3) Calificación en Actas: 3.1) Febrero y Septiembre: se redondeará la calificación provisional al 0,5 más próximo. 3.2) Diciembre y convocatorias extraordinarias: la calificación obtenida en el examen de la convocatoria correspondiente, sin correcciones ni redondeos. CALENDARIO DE EXÁMENES CENTRO: Por definir Fecha: Por definir Hora: Por definir Aula: Por definir Anotaciones relativas al calendario de exámenes Se establecerá una fecha para examen previo a la 1ª convocatoria o final, al menos 15 días antes del mismo TRIBUNALES ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN Y APELACIÓN Presidente: Vocal: Secretario: Primer suplente: Segundo suplente: Tercer suplente: MANUELA SEBASTIANA RUIZ DOMINGUEZ M. PALOMA ALVAREZ MATEOS CECILIO CARRERA SANCHEZ ANTONIO FRANCISCO GUERRERO CONEJO JOSE MUÑOZ GARCIA FRANCISCO CARRANZA MORA Curso académico: 2012/2013 Última modificación: 2012-10-25 5 de 6

ANEXO 1: HORARIOS DEL GRUPO DEL PROYECTO DOCENTE Los horarios de las actividades no principales se facilitarán durante el curso. GRUPO: Grp Clases Te ricas Tecnolog a de alimentos. (958416) Calendario del grupo CLASES DEL PROFESOR: DURAN BARRANTES, MARIA DE LA MONTAÑA Miércoles Fecha: Aula: Del 24/09/12 al 16/01/13 Hora: De 08:30 a 09:30 AULA III Viernes Fecha: Aula: Del 24/09/12 al 16/01/13 Hora: De 08:30 a 09:30 AULA III Curso académico: 2012/2013 Última modificación: 2012-10-25 6 de 6