n y uso del ventilador no invasivo Dr. Matías Florenzano Valdés Enfermedades Respiratorias Instituto Nacional del Tórax Clínica Las Condes

Documentos relacionados
Cuando Usar Ventilación No Invasiva en la UCI. Janice L. Zimmerman, M.D. Ben Taub General Hospital Baylor College of Medicine Houston, Texas

VMNI: indicaciones y tipos

Actualizaciones bibliográficas en urgencias prehospitalarias

On iniciar/realitzar la VNI?

Ventilación mecánica no invasiva en injuria pulmonar aguda y SDRA

INDICACIONES Y LIMITACIONES EN VMNI

Utilización de la Ventilación mecánica no invasiva en las plantas de Hospitalización convencional

VNI en pacientes crónicos Asistencia ventilatoria No Invasiva Intermitente (Nocturna) de forma prolongada EPOC

V Congreso Nacional de la Sociedad Española de Rehabilitación Cardiorrespiratoria

16/08/2011. Indicaciones para el uso de la VMNI. VNI en Falla Respiratoria Aguda Hipoxémica FRA

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA EN PACIENTES CON ACIDOSIS SEVERA EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS RESPIRATORIOS INTERMEDIOS

Historia de la Ventilación Mecanica No Invasiva y su uso.

DESTETE (WEANING) de la ventilación mecánica

Ventilación no invasiva en Anestesia y Cuidados Intensivos

CAUSAS DE MORTALIDAD EN LA EPOC: Insuficiencia Respiratoria (IR)

Insuficiencia respiratoria en el paciente oncológico. Gema de Lama Amelia Martínez de Azagra Hospital Universitario Niño Jesús

6º CURSO DE FORMACIÓN CONTINUADA EN VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA TITULACIÓN DE EXPERTO ESCUELA VALENCIANA DE VENTILACIÓN NO INVASIVA

Dr. Leonardo Cerda V. Becado Medicina Intensiva Pediátrica Universidad del Desarrollo Hospital Padre Hurtado

Manejo de la Disnea. Junio 2012 HGCS. Eloy Claramonte. Médico del Servicio de Urgencias Hospital General de Castellón

ANTIBIÓTICOS TICOS EN LAS EXACERBACIONES DE LA EPOC. TEORÍA A Y REALIDAD. P.Almagro Hospital Universitario Mútua de Terrrassa

INTRODUCCIÓN. Modos Ventilatorios CPAP

Lo último publicado en EPOC

Facultad de Medicina Exacerbación de la EPOC (E- EPOC) 1. Diagnós3co de E- EPOC 2. Valorar gravedad 3. Iden3ficar e3ología. 1. Diagnós:co de E- EPOC

VENTILACION MECANICA NO INVASIVA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS. Hospital Universitario de la Ribera, Alzira Servicio de Urgencias

2º CURSO DE FORMACIÓN CONTINUADA EN VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA TITULACIÓN DE EXPERTO ESCUELA INTERNACIONAL DE VENTILACIÓN NO INVASIVA

EPOC Manejo de las exacerbaciones agudas y graves. Dra. Miriam Barrales López.

WEANING de VM. E.U. Marisol Arias Diplomado Paciente Crítico 2016

NONINVASIVE VENTILATION FOR ACUTE EXACERBATIONS OF CHRONIC OBSTRUCTIVE PULMONARY DISEASE

Unidad alveolo-capilar normal

Dr. Raúl Hidalgo Carvajal

ABORDAJE TERAPÉUTICO DE FPI. OTROS TRATAMIENTOS. Estrella Fernández Fabrellas

SEGURIDAD DE LOS β BLOQUEADORES EN EPOC

Se puede mejorar el fracaso post-extubación?

Soporte Ventilatorio. Dr. Cristobal Kripper 3º Urgencia UC 21/10/2011

Protocolo Modificado para manejo de VAFO en insuficiencia respiratoria aguda

Influencia de la FIO2 sobre la PaCO2 durante la VNI en pacientes con EPOC

GUÍA PARA LA UTILIZACIÓN DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA EN URGENCIAS Actualización octubre 2016

Unitats de Cures Intermedies Respiratòries. Estructura i organització

ABC de la Ventilación no Invasiva en la Insuficiencia Respiratoria Crónica

Ventilacion Mecánica para Pacientes con Enfermedad Neuromuscular

Postextubación. Extubación dificultosa y Reintubación Mayor riesgo de reintubación: Extubación 26/08/2011. Morbimortalidad.

Ventilación Mecánica no Invasiva en Pediatría

EVALUACIÓN DE LA VENTILACION MECANICA NO INVASIVA EN INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA.

Nuevos aspectos terapéuticos.

Guía VNI. El propósito de esta guía es simplificar la configuración inicial en las diferentes situaciones clínicas.

WOB en paciente EPOC. Evidencia en VMNI. Efectividad de la aplicación de VNI EPOC

DISNEA. MANEJO DE VMNI. Dra. Consolación Aguña Leal Medico de familia Adjunto de Urgencias H. G. de Castellón

Nueva tecnología VMNI REVALORACIÓN CRITERIOS VENTILACIÓN MECÁNICA VMNI-VMI. FACTORES PRONÓSTICO Y RESPUESTA AL TRATAMIENTO

Master en Medicina respiratoria

Displasia Broncopulmonar Evidencias en el tratamiento. Dr. José Perillán Hospital San Juan de Dios

Bilevel vs. CPAP. Cuando y por qué?

Resumiendo VNI. Dr Rodrigo Soto Figueroa. Clínica Alemana-UDD Soc Medicina Intensiva

Modos ventilatorios Recién a principios de los años 90 el Grupo Colaborativo Español describe los

VIII. Ventilación no invasiva en la desvinculación de la ventilación mecánica

VIII. Ventilación no invasiva en la desvinculación de la ventilación mecánica

Dra. María Paz Cubillos Becada de Pediatría 2011 MANEJO RESPIRATORIO DE EMH

Dr Rodrigo Soto Figueroa. UCI Hospital Clínico FACh. Clínica Alemana-UDD

Programa de Respiratorio Nombre del curso: MEDICINA INTENSIVA RESPIRATORIA Y VENTILACION MECANICA COORDINAN

Normas de Manejo del Tórax Inestable (Síndrome de gran contusión torácica)

Cap on va la ventilaciò artificial? Barcelona dimarts 9 de febrer 2010

Protocolos de Decanulación. Dra. Rina Carvallo T. Médico Fisiatra Agosto, 2018

CONTROVERSIA CONTROL ESTRICTO DE CIFRAS DE PRESIÓN ARTERIAL GRUPO 3

Inscripciones: Si estás registrado: Si no estás registrado:

Uso de Corticoides en Lesión Traumática de Médula Espinal y Distrés Respiratorio Agudo

EPOC y anemia. Jesús Díez Manglano Medicina Interna. Hospital Royo Villanova. Zaragoza Departamento de Medicina. Universidad de Zaragoza

Dr. Jacinto Hernández Borge. Servicio de Neumología. HIC. Badajoz. Marzo 2017

Mª del Mar Fernandez Servicio de Medicina Intensiva Hospital Universitari Mútua de Terrassa

Síndrome Hipoventilación Obesidad. Dr. Jonathan Cámara Fernández Neumología Medicina del Sueño Clínica Vallesur - AUNA

II Conferencia Internacional de Comunicación en Salud 23 de octubre de 2015 Universidad Carlos III de Madrid. Comunicaciones orales

Exacerbaciones de EPOC en el hospital

Ventilació alveolar com a índex pronòstic en la SDRA. Joan Mª Raurich Hospital Son Espases, Palma

PROTOCOLO DE INSUFICIENCIA RESPIRATORIA

Nueva Definición de Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo. Dr. Francisco Arancibia

La Neumonía en el adulto. 1.Impacto de la Neumonía 2.Epidemiología 3.Causas de la Neumonía 4.Factores de riesgo asociados 5.Riesgo de mortalidad

Ventilación no invasiva en pacientes con insuficiencia respiratoria aguda hipercápnica ingresados en una planta de hospitalización

Terapias de oxigenoterapia de alto flujo (OAF). Indicaciones. Utilidad. Destete. realmente conseguimos PEEP bajas con OAF?

Injuria pulmonar asociada al ventilador. Salvador Navarro-Psihas Hospital Universitario de Innsbruck Austria

VENTILACIÓN NO INVASIVA EN EL ÁREA INTENSIVA MUNICIPAL.

Detección de hipercapnia arterial a partir de muestras de sangre venosa en pacientes con exacerbación de EPOC

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA SOBRE LA MEDIDA DE LA ANSIEDAD EN PACIENTES CRÍTICOS, SOMETIDOS A VENTILACIÓN NO INVASIVA

Ventilación Mecánica en Pediatría

VENTILACIÓN MECÁNICA INVASIVA ELENA EUGENIA NISTOR

Ventilación Mecánica No Invasiva (VMNI) en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca aguda 29/06/2016

Aplicación práctica del tratamiento Antibiótico en las Agudizaciones de la EPOC. Filiación del ponente

PRINCIPIOS BASICOS EN VM

! DIAGNÓSTICO! TRATAMIENTO! SEGUIMIENTO! EPOC%leve)mod% Específico% Completo% Completo% EPOC%avanzado% Epecífico% Inicial% Derivar%

VENTILACION MECANICA NO INVASIVA EN URGENCIAS: CONCEPTOS GENERALES Y PRINCIPIOS BASICOS

EL PACIENTE CON CIRROSIS EN CUIDADOS CRÍTICOS. INDICACIONES Y RESULTADOS

P = Fi x R VMNI Ventilación Mecánica No Invasiva. Ventilación Mecánica Tradicional. P = Fi x R. P = Fi x R

VENTILACION MECANICA EN EL PREHOSPITALARIO

Sistema de respuesta rápida

Ventilación Mecánica Invasiva y No Invasiva Neonatal. Dr. Emil Julio Ramos Becado Pediatría USS Marzo 2018

AGUDIZACIÓN DE LA EPOC. Dr. Sergio Cárdenas Semana de la EPOC 2016

HOSPITAL CARLOS ANDRADE MARIN

AMPARO SANZ CABRERA SERVICIO DE NEUMOLOGÍA HIC BADAJOZ. Marzo 2017

Transcripción:

2 o CURSO MEDICINA INTERNA HOSPITALARIA 2012 módulo respiratorio Sociedad Médica de Santiago Viernes 05 de Octubre 20:45 21:30

n y uso del ventilador no invasivo Dr. Matías Florenzano Valdés Enfermedades Respiratorias Instituto Nacional del Tórax Clínica Las Condes

EPOC Enfermedad neuromuscular & deformidad pared torácica Obesidad Edema pulmonar cardiogénico Insuficiencia Respiratoria Hipoxémica (Destete de ventilación invasiva)

En el lugar adecuado Modelos sanitarios varían marcadamente: De país a país Dentro del mismo país Dentro de una misma institución Los ensayos controlados randomizados desarrollados en un país puede no ser generalizables a otros

Ventilación afuera de la UCI Ventaja económica Cuidados Intensivos = Cuidados Caros Peligro de negar cuidados críticos cuando éstos sean los más apropiados Protocolos claros VNI menos efectiva en la UCI less effective on ICU?

Monitorización durante VNI Essential Regular clinical observation by experienced staff Continuous pulse oximetry Arterial blood gases after 1-4h NIV and after 1h of any change in ventilator settings or FiO2 Respiratory rate Desirable Electrocardiogram More detailed physiological information such as leak, expired V T, and measure of ventilator patient asynchrony Miller SDW and Elliott MW. Noninvasive Ventilatory Support in Acute Exacerbations of COPD. In: Wedzicha JA, Martinez FJ eds. Chronic Obstructive Pulmonary Disease Exacerbations. New York: Informa Healthcare, 2008: 267-277

Tener un plan desde el principio Las cosas pueden cambiar! Qué va a pasar sin el paciente fracasa? Qué es reversible? Calidad de vida previa Circunstancias del fracaso

Joint BTS/RCP London/Intensive Care Society Guidelines. NIV in COPD. Oct 2008

VNI en epoc Metaanálisis (n=8) VNI resultó en menor necesidad deio IO(RR 0.42;IC95% 0.31, 0.59) menor mortalidad(rr 0.41;IC95% 0.26, 0.64) Mejoría más rápida en1hora ph(wmd 0.03;IC95% 0.02, 0.04), PaCO 2 (WMD-0.40kPa; IC95%-0.78,-0.03), FR(WMD 3.08bpm; IC95% 4.26,-1.89). Reducción de complicaciones asociadas con tratamiento (RR 0.32;IC95% 0.18, 0.56)ytiempo de hospitalización con VNI(WMD 3.24 days; IC95% 4.42,-2.06) Lightowler, Elliott, Wedzicha & Ram BMJ 2003; 326:185

VNI vs ventilación invasiva N=49, ph promedio=7.20 Longitud similar en ICU, número de días en VM, complicaciones globales, mortalidad en UCI y hospitalaria. En el grupo de VNI, 48% de los pacientes evitó intubación, sobrevivieron más y permanecieron menos en UCI que los intubados, (p=0.02). 1 año postalta, el grupo VNI tenía menos readmisiones hospitalarias (65% vs. 100%; p = 0.016) o menos requerimientos de novopermanente de suplementario (0% vs. 36%; p < 0.01). Conti et al Intensive Care Med 2002; 28:1701

Estudio YONIV resultados por ph al ingreso Plant et al Lancet 2000; 355:1931-5

Cambios en la práctica en el tiempo 1992-19961996 (ph promedio = 7.25+/-0.07) 1997-1999 (7.20+/-0.08; 0.08; P<0.001). > 1997 riesgo de fracaso ph <7.25 tres veces menos que entre 1992-1996. 1996. > 1997 IRA con ph >7.28 fueron tratados en UCIs médicas (20% vs 60%). Costos diarios per paciente tratados con VNI ( 558+/ 558+/-88 vs 470+/ 470+/-14,P<0.01) Carlucci et al Intens Care Med 2003; 3:419-25

Chandra et al. Am. J. Respir. Crit. Care Med. 2011; published ahead of print on October 20, 2011 as doi:10.1164/rccm.201106-1094oc

Fracaso de ventilación De lo no invasivo Tiende a ser precoz no invasiva De la ventilación Tiende a ser tardío Precoz Tiempo para que funcione terapia médica Tardío Terapia médica ya tuvo su chance Éxito VMI Fracaso por la aplicación de VNI pobre tolerancia

Cerca de 1/3 de los pacientes para quienes hay mejor evidencia para VNI, no la recibió ph admisión < 7.26 66% recibió VNI comparado con 34% ph 7.26 entre 7.34. ph más bajos similares % significativa tenía acidosis metabólica Pacientes que reciben VNI mueren más que aquellos con similar ph que no le recibía La auditoría eleva preocupación que desafía a la comunidad neumológica liderar mejoras clínicas en el manejo de agudos

Exacerbaciones agudas de EPOC Es el paciente correcto? VNI es el estándar de cuidado para la gran mayoría de pacientes con falla respiratoria por exacerbación de EPOC Indicada con ph < 7.35 después de manejo inicial Recordar el significado de ph < 7.30 Es el lugar adecuado? Unidad Respirtoria Aguda / Sala / UCI Entrenamiento,modelos sanitarios y auditorías muy importantes

ENFERMEDAD Neuromuscular / Escoliosis Hombre 19 años con Síndrome Stick Man 66 meses disnea progresiva C6M 60 metros 4/7 Ortopnoea y edema tobillo Ingresa por SU diagnóstico? cardiomiopatía Tratamiento oxígeno y diuréticos

Paro respiratorio en sala ph 7.09 PaCO 2 100 mmhg, PaO 2 45 mmhg Intubado y ventilando mecánicamente Extubado con VNI Ahora vivo bien trabaja tiempo completo GSA normales

Respiración espontánea nocturna

Hechos clínicos Inespecíficos Cefaleas matinales Sueño no reparador Hipersomnoliencia diurna Fatiga / letargia Irritabilidad Disnea / bronquitis Edema pretibial ALTO INDICE DE SOSPECHA EN PACIENTES EN RIESGO

PENSAR en el diagnóstico

Neuromuscular disease Pacientes 500 * ** 400 300 200 100 0 UAC PAC NIV E MI-E Controles Chatwin et al ERJ 2003 1000 750 500 250 0 UAC PAC NIV E MI-E

Enfermedad Neuromuscular / escoliosis Paciente correcto Hipercapnia Normocapnia con capacidad vital reducida y taquipnea No olvidar Vía aérea alta Aspiración Cardiopatía oculta Manejo secreciones (asistencia tos) Lugar adecuado Como para EPOC ENM y escoliosis generalmente requieren VNI prolongada

Obesidad SV 42% 97% 63% 90%

VNI en obesidad Paciente correcto Probablemente mismo criterio que EPOC CO2 elevada sin acidosis Alta resistencia a inflación Sedestación Ventilador volumen / Modos aseguran Volumen Obstrucción Vía Aérea Superior Ajuste EPAP sueñ / vigili Sobrecarga hídrica Lugar adecuado Como ENM y Escoliosis

Keenan et al AJRCCM 2005 (abstract) Winck JC et al. Efficacy and safety of non-invasive ventilation in the treatment of acute cardiogenic pulmonary edema - a systematic review and meta-analysis. Crit Care. 2006 Apr 28;10(2):R69

Meta análisis de meta análisis 23 estudios de 14 países VNI mejora la supervivencia CPAP en forma estadísticamente significativa (NNT 5) BiPAP no estadísticamente significativa No hay diferencia entre CPAP y BiPAP Ventajas de CPAP? Más fácil de implementar y usar Puede entregar alta FiO2

Mortalidad & IOT (CPAP vs NIPPV) 1.00.90.80 Cum Survival.70 0 5 10 15 20 25 30 Time to death (up to 30 days)

Estándar CPAP BiPAP Valor P Criterios WHO 222 223 230 0.963 IAM definitivo 9.9% 8.5% 9.1% IAM definitivo /probable Infarto Agudo al Miocardio 25.2% 26.4% 25.6% Criterios ESC/ACC 220 224 229 0.374 IAM definitivo 34.1% 36.2% 34.1% IAM definitivo /probable 47.3% 48.7% 52.0%

CONCLUSIONES del 3CPO En pacientes con edema pulmonar cardiogénico agudo, la VNI: CPAP y BIPAP igual de seguros Más rápida resolución de acidosis metabólica y respiratoria Sin efecto significativo en mortalidad a días 7 o 30

CPO Paciente correcto Disnea Muy Criterios ph, PaCO2??? Lugar adecuado Adonde estén Unidad coronaria Servicio de Urgencia Domicilio / durante el traslado

Insuficiencia Respiratoria Hipoxémica Mortalidad EPOC Mortalidad UCI (excl EPOC) Keenan et al Crit Care Med 2004; 32:2516-2523

VNI en pacientes inmunosuprimidos PaO 2 / FiO 2 141+24 v 136 +23 IOT 12/26 (46%) v 20/26 (77%), p=0.03 Mortalidad ICU 38% v 69%, p=0.03 Mortalidad Hospital 50% v 81%, p=0.02 Neumonía y sinusitis 12% v 35%, p=0.05 Complicaciones serias complications 50% v 81%, p=0.02 Estadía UCI (supervivientes) 7 +3 v 10 +4, p=0.06 Hilbert et al NEJM 2001; 344:481-7

CPAP en injuria pulmonar aguda CPAP v Terapia convencional PaO 2 /FIO 2 203 vs 151 mm Hg; P =0.02 IOT 21 (34%) vs 24 (39%) ; P =0.53 Mortalidad Hospital 19 (31%) vs 18 (30%); P =0.89 Estadía UCI 6.5 vs 6.0 days; P =0.43 Eventos Adversos 18 vs 6; P =0.01 Delclaux et al JAMA 2000; 284:2352-60

INSUFICIENCIA RESPIRATORIA HipoxEmicA Paciente correcto precoz RR > 30, PaO2/FiO2 < 200 80 mm Hg on 40% O2 Lugar adecuado Muy rápido acceso a IOT y VM ICU, particularmente si desaturador rápido

NIV & Palliation

REASONS FOR NIV FAILURE 37% 37% 15% 8% 3% Worsened Respiratory Function NIV intolerance Hemodynamic instability Neurological deterioration Hemoptysis

REASONS FOR NIV FAILURE 37% Worsened Respiratory Function NIV intolerance Hemodynamic instability Neurological deterioration Hemoptysis

P< 0.0001 P< 0.04 1 2 977ml 84ml 163ml No volume 1 2 3 4 3 4

EL CASCO

Estrategia rotativa de interfases

Categorias de Ventiladores Domiciliaros Intermedios UCI Scala R, Naldi M. Respiratory Care 2008; 53: 1054-80.

gracias preguntas