Blga. María Leticia Amésquita Cárdenas. GENETICA MEDICA Departamento Morfología Humana. Facultad de Medicina Universidad Nacional de Trujillo
|
|
- María Carmen Espejo Iglesias
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Blga. María Leticia Amésquita Cárdenas GENETICA MEDICA Departamento Morfología Humana. Facultad de Medicina Universidad Nacional de Trujillo
2 Cáncer Enfermedad neoplásica con transformación de las células Término también hace referencia a un tumor maligno Cáncer deriva del latino cancrem = cangrejo A su vez procede del griego carcinos = cangrejo de mar, por similitud de crecimiento excéntrico, como patas de cangrejo Hipócrates, creador de la acepción médica del término, observó en la cara y mama de algunos enfermos.
3
4 FACTORES DE RIESGO Existen múltiples causas de cáncer como: Radiación Luz solar Tabaquismo =75-85% cáncer pulmón Ciertos virus Benzeno Ciertos hongos venenosos y las aflotoxinas (un tóxico producido por organismos que pueden crecer en la planta de maní) Edad, raza, sexo
5 El cáncer es una enfermedad MULTIFACTORIAL GENETICA Debido a que para que se de las propiedades alteradas de crecimiento celular Eso involucra modificaciones en el DNA con efecto de agentes ambientales Debido a que para que una célula prolifere y forme un tumor es necesario que pueda trasmitir sus propiedades alteradas de crecimiento a las células hijas Eso involucra modificaciones en el DNA
6 El cáncer se considera una enfermedad genética que involucra mutaciones genómicas, interrumpiendo los controles normales de proliferación, apoptosis, y diferenciación.
7 El cáncer es una enfermedad en la cual las células malignas proliferan, produciendo una progenie también maligna. La herencia de éste rasgo o fenotipo de malignidad da una poderosa evidencia de que la malignidad está codificada en los genes de las células cancerosas. Esto implica que todo cáncer es genético.
8 Por lo anterior, gran parte de la investigación actual en cáncer (desde el punto de vista genético) está orientada a: identificación, caracterización y clonamiento de genes cuyos productos proteicos están involucrados en la transformación de una célula normal en maligna.
9 Bases Moleculares de la Transformación Maligna
10 CAPACIDADES ADQUIRIDAS POR LAS CÉLULAS CANCEROSAS
11 TIPOS DE GENES INVOLUCRADOS EN LA CARCINOGÉNESIS PROTOONCOGENES GENES SUPRESORES DE TUMORES GENES QUE REGULAN LA MUERTE CELULAR PROGRAMADA
12 CARACTERISTICAS DE LOS PROTOONCOGENES Y GENES SUPRESORES DE TUMORES Dominante (mutación de un alelo) Se origina en tejido somático, no es hereditaria Recesiva (mutación de ambos alelos o mutación de uno con pérdida o reducción de la homocigocidad del segundo) Presente en células germinales (hereditaria) o en células somáticas
13 FUNCION DE PROTO-ONCOGENES: Genes promotores del crecimiento y proliferación celular
14 MECANISMO DE ACTIVACIÓN DE PROTOONCOGENES Proteína hiperactivada en cantidades anormales Proteína anormal producida en cantidades superiores a las normales La cercanía de un activador potente hace que la proteína normal se sintetice en cantidades superiores a las normales Fusión a un gen que se transcribe activamente hace que la proteína de fusión se sintetice en cantidades superiores a las normales
15 MUTACION PUNTUAL Ras mutado en: Leucemias mieloide aguda Cáncer de colon Cáncer de páncreas Proteínas intercambiadoras de nucleotidos
16 Fármacos
17 Efectos de las mutaciones oncogénicas en los protooncogenes que codifican los receptores de superficie celular Fármaco herpentina= FC bloquea acción de Her-2
18 EFECTO DE POSICION O TRANSLOCACION a. Translocación que causa fusión de dos genes: Gen Quimérico bcr/abl bcr abl Tirosinoquinasa Ejemplo: Cromosoma Filadelfia
19 Estructura de dominio de la tropomiosina normal, el receptor Trk normal y la oncoproteína Trk quimérica
20 b. Translocación a cercanía de activador potente
21 Activación del receptor de eritropoyetina (Epo) mediante el ligando natural, Epo, o una oncoproteína viral Glucoproteína de envoltura de virus productor de focos esplénicos Inserción de genoma retroviral Forma GR Eritroleucemia
22 AML=leucemia mielocitica aguda CLM= leucemia mielocitica crónica ALL-T= leucemia linfocitica aguda tipo T
23 AMPLIFICACION GENICA Repetidas vueltas de replicación del ADN producen múltiples copias de una región cromosómica particular Gen erbb-2 La amplificación de erbb2 es un factor pronóstico en cánceres de mama y ovarios y el gen c-erbb es amplificado en glioblastoma y carcinoma escamoso. El protooncogen c-myc es amplificado en la leucemia promielocítica
24 Cambios cromosómicos en células cancerosas que reflejan amplificación génica A. Cromosomas de una célula en que las copias del myc se presentan como cromosomas dobles diminutos (manchas amarillas) B. Cromosomas de una célula en que las múltiples copias del gen myc aparecen como regiones de marcaje homogéneo (amarillo) interpoladas en uno de los cromosomas regulares
25 Algunos Oncogenes que causan cáncer erb-b- Factor de crecimiento epidérmico, Glioblastoma, cáncer cerebral, cáncer de mama erb-b2 (HER-2 or neu). Mama, ovario y glándulas salivales Ki-ras- pulmón, ovario, colon, y páncreas N-ras - leucemias c-myc, N-myc, L-myc- Leucemias, mama, estomago, and pulmón (c- Myc, L-myc); neuroblastoma (N-myc) Bcl-1 mama y cabeza/cuello
26 Genes Supresores de Tumores NORMALMENTE EVITAN LA DIVISION CELULAR Requiere que ambas copias del gen esten mutadas SON RESPONSABLES DE LA MAYORIA DE SINDROMES CON PREDISPOSICION A CANCER
27 GEN SUPRESOR Rb Gen Rb localizado en 13 Longitud de 200 kb 27 exones RNAm de 4.7 kb Proteína Rb de 928 aas y 110 kd Función de gen tumor supresor Regula a factor transcripción E2F
28 CONTROL DEL CICLO CELULAR A TRAVÉS DE LA PROTEÍNA RB
29 Mecanismos para la pérdida de heterocigosidad de los genes supresores de tumores Segregación errónea Recombinación mitótica
30 MECANISMO DE PERDIDA DEL ALELO SILVESTRE EN EL RETINOBLASTOMA Corrido ADN que muestra pérdida de heterocigosidad A. Pérdida de cromosoma homólogo C. Recombinación mitotica+ segregación alelos B. Perdida +duplicación = 23 copias D. deleción alelo silvestre E. mutación de punto Marcador D8S522
31 Gen p53: Guardián del genoma Cromosoma 17p13 Fosfoproteína de 53Kda Regula la transcripción uniéndose al ADN Frente a agentes que dañan el ADN Su aumenta la incidencia de tumores Sus alteraciones más comunes son las mutaciones puntuales GEN p53
32
33
34 Genes supresores:brca1 y BRCA2 BRCA1 codifica para una proteína que contiene un dominio dedo de zinc. Función control celular y en el desarrollo. Mutaciones asociadas 30% de cánceres de mama diagnosticados antes 30 años. Se han identificado mutaciones de este gen en la línea germinal, lo que indica predisposición.
35 Genes de predisposición al cáncer de mama BRCA1 y BRCA2 Análisis de Ligamiento en familias con múltiples casos de cáncer de mama. Clonamiento posicional: determinación de la ubicación cromosómica Deleción de Ay G posición 185 BRCA1 17q21 Insersiones C posición 5382 cáncer de mama exones, Proteína: 1863 aa (207 kda) BRCA2 13q12.3 Deleción T posición 6174 cáncer de mama y ovario - 26 exones, Proteína: 3418 aa (384 kda)
36 CÁNCER DE COLORRECTAL
37 CARCINOGÉNESIS Y SUSCEPTIBILIDAD GENÉTICA Genes implicados proto-oncogenes genes supresores de tumores genes reparación del ADN Gen supresor APC Gen codifica -catenina gen p53 paso a carcinoma K- ras (oncogen).supresores tumorales DCC, DPC4 Genes de reparación
38 CANCER DE COLON 1. Pólipo : benigno 2. Tumor pre-canceroso 3. Adenoma clase II benigno 4. Adenoma clase III benigno 5. Carcinoma maligno 1. Gen APC: gen supresor de tumores Pérdida o inactivación, 2 copias Vía Wnt myc (G1 S) 1. K-ras (H,N, K) 2. Gen supresor de tumores 3. p53 Combinación : oncogen + gen supresor
39 Efecto de la pérdida de señalización de TGF Mutaciones con pérdida de función en cualquier receptor de TGF o smad, estimula a la proliferación celular y contribuyen a invasividad y metástasis en células tumorales G1 inhibidor del plasmalogeno 1
40 GENES SUPRESORES DE TUMORES
41 Genes apoptóticos funcionan como : Protooncogenes o supresores de tumores Muerte celular programada Intervienen varias proteínas conocidad como caspasas Existen dos vías una intrínseca en la cual interviene la mitocondria Una vía extrínseca donde actúa la radioterapia y la quimioterapia.
Inmunidad Antitumoral
Inmunidad Antitumoral Conceptos a desarrollar 1- Transformación celular y cáncer 2- Mecanismos celulares de supresión tumoral 3- Antígenos tumorales 4- El Sistema inmune ante el desarrollo tumoral 5- Mecanismos
INTRODUCCIÓN protooncogenes oncogenes genes supresores de tumores genes supresores EQUILIBRIO 2
INTRODUCCIÓN El cáncer, neoplasia o tumor puede considerarse una enfermedad genética que se desarrolla en seres humanos, en la mayoría de los tejidos y en todo tipo de células somáticas. Actualmente se
La Genética y el cáncer
La Genética y el cáncer Dra. Beatriz De la Fuente Genética médica 3 Mayo 2006 EL CANCER ES MULTIFACTORIAL + REQUIERE AMBOS FACTORES FACTORES AMBIENTALES El 50% del cáncer se atribuye a factores ambientales
Las alteraciones cromosómicas como mecanismo de activación oncogenética
Las alteraciones cromosómicas como mecanismo de activación oncogenética Javier Benítez Dpto. Genética, Fundación Jiménez Díaz, Madrid. En los últimos años se han empezado a conocer las bases moleculares
La Regulación del Ciclo Celular, la Apoptosis y el Cáncer
La Regulación del Ciclo Celular, la Apoptosis y el Cáncer Bio 112 La proliferación celular tiene lugar de un modo controlado de acuerdo a las necesidades generales del organismo. Las células de algunos
CONTROL DEL CICLO CELULAR
CONTROL DEL CICLO CELULAR PROTEÍNAS REGULADORAS DEL CICLO CELULAR El pasaje de una célula a través del ciclo es controlado por proteínas citoplasmáticas. Los principales reguladores del ciclo en células
Cancer Genome Anatomy Project. www.ncbi.nlm.nih.gov/ncicgap/
Cancer Genome Anatomy Project www.ncbi.nlm.nih.gov/ncicgap/ Tomado de: Molecular Cell Biology 4a edición. Lodish Características del cáncer como enfermedad Gen-ética Boveri, 1914: defecto en la mitosis.
CARACTERISTICAS DE LAS CELULAS NORMALES EN CULTIVO
CARACTERISTICAS DE LAS CELULAS NORMALES EN CULTIVO 1. La duración del ciclo celular en una célula determinada es aleatoria 2. Para poder dividirse las células requieren de la actuación de diversos factores
Transtornos de la multiplicación II.
Transtornos de la multiplicación II. Agentes adquiridos que lesionan el DNA. Cél. normal. Mutaciones hereditarias de genes participantes en la regeneración del DNA. Genes de crecimiento células y apoptosis.
Cáncer: malos números BASES MOLECULARES DEL CANCER. C. pulmón: malos resultados. Cáncer de pulmón: problemas. Carcinogénesis Origen de las mutaciones
BASES MOLECULARES DEL CANCER Miguel Carrera Lamarca Hospital U. Son Dureta Fundación Caubet-CIMERA Palma de Mallorca Cáncer: malos números Cáncer Segunda causa de muerte; la primera entre los 45 y 60 años
CÁNCER DE MAMA. Modelo de aplicación de la genética y biología molecular. Dr. Abelardo Arias Velásquez
V SIMPOSIO ANDINO DE LABORATORIO Y MEDICINA CÁNCER DE MAMA Modelo de aplicación de la genética y biología molecular Dr. Abelardo Arias Velásquez Jefe de la Unidad de Genética y Biología Molecular Instituto
Capítulo 24 Cancer Biología Celular y Molecular Traducido de Biology of the cell- Libro de texto, Becker, 7ed. Dra. Millie L.
Capítulo 24 Cancer Biología Celular y Molecular Traducido de Biology of the cell- Libro de texto, Becker, 7ed. Dra. Millie L. González Células Cáncerosas El cáncer, la segunda causa de muerte, es un ejemplo
Radiación y Cáncer. Karel van Wely 23-10 - 2012. -) El cáncer, consecuencia de un problema biológico
Radiación y Cáncer Karel van Wely 23-10 - 2012 -) Una definición del cáncer -) El cáncer, consecuencia de un problema biológico -) el ambiente, donde aparece el cáncer? -) estadios diferentes de la carcinogénesis
INTRODUCCION A LA BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR
INTRODUCCION A LA BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - BIOLOGIA CELULAR - Histología Tejidos 1 Tejidos Tejidos 2 Epitelio Clasificación Cilíndrica Cúbica Plana 3 Epitelios simples Plano simple Cúbico simple
NOTICIAS CIENTÍFICAS: ANÁLISIS
NOTICIAS CIENTÍFICAS: ANÁLISIS José M. Ortiz Melón Editor científico e- mail: edicion@ranf.com Lecciones de Genómica del Cáncer En la ultima década los esfuerzos realizados en la secuenciación de muchos
La oficina de farmacia y el cáncer Terapias oncológicas. Manipulación de antineoplásicos, recomendaciones al paciente
La oficina de farmacia y el cáncer Terapias oncológicas. Manipulación de antineoplásicos, recomendaciones al paciente que recibe quimioterapia Farmacéuticos: Coassolo Alicia - Imhoff Andrea Schonfeld Jose
Recomendaciones para adolescentes con historia familiar de cáncer de mama. Dr. Octavio Peralta M
Recomendaciones para adolescentes con historia familiar de cáncer de mama Dr. Octavio Peralta M Facultad Medicina Universidad de Chile Centro Integral de la Mama. Clínica Las Condes Edad Hiperplasia atípica
Curs de genètica aplicada a Medicina Fetal
Curs de genètica aplicada a Medicina Fetal MA Sánchez Durán Diciembre 2015 Introducción Detección de defectos congénitos Desarrollo Genética 2 7 7 Infecciones Monogénicos 55 25 Cromosómicos Poligénico
GENÉTICA DEL CÁNCER ÍNDICE: Pedro C. Lara Jiménez (1), Domingo Navarro Bosch (2) y Marta Lloret Sáez Bravo (1)
Biocáncer 1, 2004 GENÉTICA DEL CÁNCER Pedro C. Lara Jiménez (1), Domingo Navarro Bosch (2) y Marta Lloret áez Bravo (1) (1) ervcio de Oncología Radioterápica. Hospital General de Gran Canaria Dr. Negrín
Genética 1 er Curso. Cualquiera de los tipos de mutaciones que hemos estudiado, cuando se producen, pueden desencadenar básicamente dos cosas:
Grado Medicina Genética 1 er Curso TEMA 8 EFECTOS FENOTÍPICOS DE LAS MUTACIONES 8.1 Pérdida de función, fenotipos recesivos y haploinsuficiencia. 8.2 Fenotipos dominantes por ganancia de función. 8.3 Alteraciones
personalizado del cáncer de pulmón y la importancia de las determinaciones moleculares para oncovida
Tratamiento personalizado del cáncer de pulmón y la importancia de las determinaciones moleculares para optimizar el tratamiento 22 oncovida C o l e c c i ó n 1 Qué es el cáncer de pulmón y cuales son
FASES DE LA APARICIÓN DE UN CÁNCER Tejido normal I. AUMENTO DE LA PROLIFERACIÓN. Tumor primario benigno. Tumor maligno INVASIVIDAD Y METÁSTASIS
TEMA 19. CARCINOGÉNESIS. 1.- PERSPECTIVA HISTORICA E INTRODUCCION Dos de las primeras observaciones realizadas acerca de la relación entre exposición de las personas a ciertos agentes químicos y aumento
La Regulación del Ciclo Celular, la Apoptosis y el Cáncer
La Regulación del Ciclo Celular, la Apoptosis y el Cáncer Compilado por Prof. F. Arturo Russell Las células proliferan aumentando su contenido de moléculas y organelos (crecimiento en masa o tamaño) y
Enfermedades genéticas
Enfermedades genéticas Desórdenes genéticos Mutaciones Rearreglos genómicos Variación en número de cromosomas Monogenéticas, heredables en forma mendeliana. Enfermedades genéticas Poligenéticas o complejas,
Cáncer. Dr. Monterrubio. Capitulo 14
Cáncer Capitulo 14 Cáncer 1. Caracterizado por la división celular sin control 2. ~1.5 millón/año de americanos diagnosticados (0.5 millón/año mueren por la enfermedad) 3. 10% de canceres con predisposición
Cáncer de páncreas exocrino datos para un desafío (Francisco X. Real) Por Mauricio Lema Medina MD
Cáncer de páncreas exocrino datos para un desafío (Francisco X. Real) Por Mauricio Lema Medina MD Generalidades El cáncer de páncreas es más común en hombres que en mujeres, así como en los países más
EL CANCER:MITOS Y REALIDADES
El Cáncer hoy ANTONIO LLOMBART BOSCH Dep. PATOLOGIA UNIVERSITAT VALENCIA EL CANCER:MITOS Y REALIDADES Cancer-Neoplasia-Tumor maligno Cancer es un termino común para todas las neoplasias (tumor maligno).
Secuenciación completa del gen FCF1/HNF1A. Secuenciación completa del gen BRCA2
Oncogenética ADENOMA HEPATICO Secuenciación completa del gen FCF1/HNF1A CANCER DE MAMA Y OVARIO Secuenciación completa del gen BRCA1 Detección de mutaciones de los exones 2, 3, 5, 8, 11, 13, 18, 20 y 23
LAS TRANSLOCACIONES DE RAF PARTICIPAN EN EL CANCER
Genética Molecular 10/11 Ana Serrano Puebla LAS TRANSLOCACIONES DE RAF PARTICIPAN EN EL CANCER En este trabajo se dispusieron a investigar sobre el desarrollo y mantenimiento de células cancerígenas en
Patologías asociadas a defectos en la reparación del DNA
Patologías asociadas a defectos en la reparación del DNA Xeroderma pigmentosa (XP) Ataxia-telangiectasia (A-T) Defectos en los mecanismos de reparación del DNA se traducen en una gran probabilidad de desarrollar
DIAGNÓSTICO GENÉTICO DEL CÁNCER HEREDITARIO Ref.PCRCAN(4 prácticas)
DIAGNÓSTICO GENÉTICO DEL CÁNCER HEREDITARIO Ref.PCRCAN(4 prácticas) 1.OBJETIVO DEL EXPERIMENTO El objetivo de este experimento es introducir a los estudiantes en los principios y práctica de la Reacción
28-01-2012 BASES GENÉTICAS DEL CÁNCER. Ciclo Celular. Diferenciación
Ciclo Celular BASES GENÉTICAS DEL CÁNCER Las células proliferan se diferencian y mueren desarrollo y mantenimiento de tejidos y órganos Proceso controlado por complejo mecanismo señales intracelulares
INMUNOLOGIA DEL CANCER Antígenos tumorales IDIC - ULA
INMUNOLOGIA DEL CANCER Antígenos tumorales Dr. José Angel Cova IDIC - ULA PORQUE?: Ca.. como segunda causa de muerte en algunos países. Una de cada tres personas desarro- llara ca. Una de cinco personas
Fuentes variación genética
Reparación de ADN Fuentes variación genética Mutación: fuente primaria de variación genética Recombinación: reacomodo de la variación genética Mutaciones de punto Consecuencia de mutaciones de punto en
Enfermedades neoplásicas
capítulo 10 164 capítulo 10 Enfermedades neoplásicas Enfermedades neoplásicas Objetivos de aprendizaje 1. 2. 3. 4. 5. Comparar las características generales de los tumores benignos y malignos. Explicar
Apoptosis en Otorrinolaringología
Apoptosis en Otorrinolaringología Teolinda Morales y Myrian Adriana Pérez García Definición La apoptosis es un proceso biológico que existe en todas las células de nuestro organismo, conocida desde 1950
Estructura y estabilidad de un dominio proteico BRCT. Obregón Mansilla, Alexandra J. I. CAPÍTULO II ANTECEDENTES
CAPÍTULO II ANTECEDENTES Frecuentemente se observa alteraciones en la abundancia de proteínas reguladoras críticas en células cancerosas (20). La pérdida de proteínas supresoras de tumores o el incremento
Genética, Medicina y Sociedad (Síntesis).
Genética, Medicina y Sociedad (Síntesis). Biología. Curtis, et al. (2008). Editorial Médica Interamericana. 7ª Ed. Cap. 16. Por lo general, los principios de la genética son los mismos para cualquier ser
Brandan, Nora Profesora Titular. Cátedra de Bioquímica. Facultad de Medicina. UNNE.
Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Cátedra de Bioquímica Brandan, Nora Profesora Titular. Cátedra de Bioquímica. Facultad de Medicina. UNNE. Juaristi, Julián Profesor Titular. Cátedra
U N I V E R S I D A D D E L A L A G U N A FACULTAD DE BIOLOGÍA
U N I V E R S I D A D D E L A L A G U N A FACULTAD DE BIOLOGÍA ASIGNATURA DE GENÉTICA EVOLUTIVA CURSO 2013/14 PROTOONCOGENES, ONCOGENES Y GENES SUPRESORES DE TUMOR (Un enfoque evolutivo) Marc Baker Samuel
Estrategias de Inmunoterapia en Cáncer
Estrategias de Inmunoterapia en Cáncer Carlos Parra-López. MD., PH.D Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Medicina. Departamento de Microbiología Bogotá, Marzo 2014 El Sistema Inmune: Un sistema
INFORMACIÓN BASICA SOBRE CANCER PARA LA COMUNIDAD. preparado por SERVICIO DE SALUD VALDIVIA
INFORMACIÓN BASICA SOBRE CANCER PARA LA COMUNIDAD preparado por SERVICIO DE SALUD VALDIVIA Dra.M.Enriqueta Bertrán V. Prof.B.Q. M. Elena Flores G. Resumen realizado de información http://training.seer.cancer.gov
Cáncer y evolución. Gonzalo Guevara Pardo*
Cáncer y evolución Gonzalo Guevara Pardo* *Médico genetista, Universidad Nacional de Colombia. Microbiólogo, Universidad de los Andes. Investigador asociado al Laboratorio de Genética del Instituto Nacional
Oncogenes, radiación y cáncer
ARN PI-34/98 AR9900025 Oncogenes, radiación y cáncer Severino C. Michelin 30-22 ONCOGENES, RADIACIÓN Y CÁNCER El oncogen c-erbb-2(neu/her-2) en el cáncer de mama humano. Importancia experimental y práctica
Historia. Hibridación in situ Fluorescente
Fluorescent in situ Hybridization Historia Hibridación in situ Desarrollada por Pardue & Gall (1969) -Muy pocas secuencias de DNA disponibles -Radioisótopos Alto entrenamiento Seguridad Tiempo Hibridación
GUIES PRÀCTIQUES EN CONSELL GENÈTIC DE C. DE COLON, MAMA I OVARI
GUIES PRÀCTIQUES EN CONSELL GENÈTIC DE C. DE COLON, MAMA I OVARI Dr. Ignacio Blanco Director, Programa de Consejo Genético en Cáncer Instituto Catalán de Oncología JORNADA D ONCOLOGIA ATENCIÓ PRIMÀRIA
I CURSO ANDALUZ DE ONCOLOGÍA CLÍNICA BÁSICA PARA ATENCIÓN PRIMARIA
I CURSO ANDALUZ DE ONCOLOGÍA CLÍNICA BÁSICA PARA ATENCIÓN PRIMARIA INTRODUCCIÓN. Uno de cada tres varones y una de cada cuatro mujeres se diagnosticarán de cáncer a lo largo de su vida. La incidencia de
Curso Respuesta Médica a Emergencias Radiológicas
Curso Respuesta Médica a Emergencias Radiológicas Efectos Biológicos de las Radiaciones Ionizantes Parte II: radiocarcinogénesis y alteraciones genéticas radioinducidas Agentes oncogénicos en general Químicos
Síndrome de Lynch en Tenerife. Implicaciones clínicas, genéticas, diagnósticas, profilácticas y terapéuticas
Curso 2006/07 ciencias y tecnologías/16 I.S.B.N.: 978-84-7756-762-2 nieves doria lorenzo rocha Síndrome de Lynch en Tenerife. Implicaciones clínicas, genéticas, diagnósticas, profilácticas y terapéuticas
ESTUDIOS GENÉTICOS EN CÁNCER HEREDITARIO
ESTUDIOS GENÉTICOS EN CÁNCER HEREDITARIO ENTIDAD GEN SÍNDROME ASOCIADO BRCA1 y BRCA2 Ca de mama/ovario Ca de mama/ovario TP53 Li Fraumeni PTEN Enfermedad de Cowden STK11 Sindrome Peutz-Jeghers Ca de mama
FURTIVA, como un pirata escapando de una cueva, la célula cancerosa corta las amarras
EL CÁNCER DE MAMA: EL ONCOGÉN ERBA Alberto Muñoz Terol Premio de Investigación Jaime I 1993 PRESENTACIÓN: DR. MANUEL PORTOLÉS FURTIVA, como un pirata escapando de una cueva, la célula cancerosa corta las
UNIDAD DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA DE DIAGNÓSTICO MOLECULAR
CATÁLOGO DE SERVICOS CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES ONCOLÓGICAS Melchor Fernández Almagro, 3, 28929 MADRID Tlf. +34 912246900; www.cnio.es ÍNDICE Fecha: Mayo 2012 UNIDAD DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA DE
Se hereda el cáncer de mama?
Se hereda el cáncer de mama? Cáncer de mama y herencia El cáncer de mama consiste en el crecimiento descontrolado de células malignas en el tejido mamario. Existen dos tipos principales del tumor, el carcinoma
CÁNCER HEREDITARIO IMPORTANCIA Y NECESIDAD DE DETECTARLO
MÈTODE, 77 (2013): 59-63. Universitat de València DOI: 10.7203/metode.77.2473 ISSN: 2171-911X Artículo recibido: 5/12/2012, aceptado: 4/03/2013 CÁNCER HEREDITARIO IMPORTANCIA Y NECESIDAD DE DETECTARLO
Bases moleculares del cáncer DRA. ADRIANA HERNÁNDEZ RIV ASESORES: DR. CARLOS E CUERVO LOZANO DRA. BEATRIZ DE LA FUENTE CORTEZ
Bases moleculares del cáncer DRA. ADRIANA HERNÁNDEZ RIV ASESORES: DR. CARLOS E CUERVO LOZANO DRA. BEATRIZ DE LA FUENTE CORTEZ Osteocondromas Benignos Condromas (encondromas, condroma perosteal y condroma
COOPERACIÓN DE ONCOPROTEÍNAS EN EL DESARROLLO DE LA LEUCEMIA
COOPERACIÓN DE ONCOPROTEÍNAS EN EL DESARROLLO DE LA LEUCEMIA Investigador principal: Dr. Luciano di Croce Centre de Regulació Genòmica Duración: 3 años 1. Resumen La desregulación de los factores de transcripción,
Tumor benigno que se origina en el tejido glandular. Con frecuencia, los pólipos del colon están compuestos por tejido adenomatoso.
Adenoma. Tumor benigno que se origina en el tejido glandular. Con frecuencia, los pólipos del colon están compuestos por tejido adenomatoso. Adenomatosa. Perteneciente o relativo a las glándulas. Anticuerpo
REPARACIÓN DE LAS LESIONES GENÓMICAS INDUCIDAS POR LOS VENENOS DE LA TOPOISOMERASA II. M. de Campos Nebel, M.E. Elguero, I. Larripa, M. González-Cid.
REPARACIÓN DE LAS LESIONES GENÓMICAS INDUCIDAS POR LOS VENENOS DE LA TOPOISOMERASA II M. de Campos Nebel, M.E. Elguero, I. Larripa, M. González-Cid. Depto. de Genética, I.I.HEMA. Academia Nacional de Medicina.
Guía de pruebas moleculares
Guía de pruebas moleculares Dr. Sergio Urbina Rubio, Biol. Luis González Villanueva Dirección: Blvd. Lázaro Cárdenas Ote. # 550 2 Piso. Colonia Santa Julia. Irapuato Guanajuato CP: 36667 Teléfono: 01 462
BIOTECNOLOGÍA CONTRA EL CÁNCER
BIOTECNOLOGÍA CONTRA EL CÁNCER DEDICATORIA PREFACIO Página BIOTECNOLOGÍA CONTRA EL CÁNCER 3 Introducción 4 Genes cancerígenos y cambios fisiológicos requeridos para que se presente el cáncer Virus asociados
Células afectadas. Causa. Efectos. genética. Alteración provocada
16 ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA El término mutación fue introducido en 1902 por el botánico holandés Hugo de Vries refiriéndose a los cambios hereditarios bruscos que aparecían en la hierba
MANEJO DE LA PATOLOGÍA OVÁRICA EN PACIENTES CON MUTACIÓN BRCA. Rosario Pérez Legaz Servicio de Obstetricia y Ginecología.
MANEJO DE LA PATOLOGÍA OVÁRICA EN PACIENTES CON MUTACIÓN BRCA Rosario Pérez Legaz Servicio de Obstetricia y Ginecología. ONCOGENES Genes de la regulación normal del ciclo celular cuya actividad se incrementa
www.centroliber.com M.D. MAYRA PÉREZ AMBRIZ
CANCER : UNA NUEVA PERSPECTIVA El organismo de manera cotidiana, es capaz de controlar la división de las células, cuya vida se rige por un reloj biológico residente en el genoma humano. Cuando cumplen
República Bolivariana de Venezuela U. E. Colegio Cruz Vitale. Prof. Francisco Herrera R.
República Bolivariana de Venezuela U. E. Colegio Cruz Vitale É Prof. Francisco Herrera R. LA GENÉTICA es la ciencia que estudia los genes, la herencia, la variación de los organismos. El término Genética
IDENTIFICACIÓN DE NUEVAS DIANAS TERAPÉUTICAS EN TUMORES GERMINALES REFRACTARIOS
IDENTIFICACIÓN DE NUEVAS DIANAS TERAPÉUTICAS EN TUMORES GERMINALES REFRACTARIOS Investigadores principales: Dr. Francesc Viñals Canals Facultat de Medicina CSUB Dr. Fco. Javier García del Muro Solans Institut
Generalidades. La malignidad depende de que pueda salir de su lugar de origen y pueda ser autónoma del resto del tejido.
Cáncer y Sintergética Claudio Méndez Brieres Generalidades Es una exageración de una estrategia de supervivencia normal de la célula. Utilizan normalmente factores de crecimiento. i Su usodescontrolado
Historia Clínica Hombre de 54 años con ictericia progresiva. Laboratorio: bilirubina 7.6 mg/dl, fosfatasa alcalina 402 IU/L, transaminasas, amilasa y lipasa normales. US dilatación proximal del colédoco
MARCADORES MOLECULARES DE HEREDITARIO
MARCADORES MOLECULARES DE DIAGNÓSTICO ASOCIADOS A CÁNCER C HEREDITARIO Silvia Liliana Cossio, PhD. Laboratório de Medicina Genômica Centro de Pesquisa Experimental Hospital de Clínicas de Porto Alegre
ONCOGENES Y CÁNCER. Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología RESUMEN
Rev Cubana Oncol 1999;15(2):131-9 Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología ONCOGENES Y CÁNCER Lic. Maite Hernández Menéndez 1 y Lic. María de los Ángeles Ríos Hernández 2 RESUMEN En el siguiente
En el pasado 1/3 de las personas a las cuales se les diagnosticaba cáncer morían.
Cáncer Definición El cáncer es una enfermedad que surge cuando el organismo produce un exceso de células malignas o cancerígenas, con crecimiento y división fuera de lo normal. Es la 2º causa de muerte
El Dr. Carlos Caldas, director de genómica funcional
Terapia individualizada contra el cáncer: está a nuestro alcance? Carlos Caldas Director de Genómica Funcional para Cáncer de Mama, Instituto de Investigación de Cambridge - Investigación Oncológica del
Clasificación de las mutaciones
UNIDAD 22: ALTERACIONES DEL MATERIAL GENÉTICO. 1.- LAS MUTACIONES. Según Hugo de Vries (1901) una mutación sería una alteración brusca en el material hereditario que aparecen espontáneamente o bien son
Carcinogénesis pulmonar
Carcinogénesis pulmonar P. Iniesta Serrano Departamento de Bioquímica y Biología Molecular. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense. Madrid INTRODUCCIÓN El cáncer de pulmón es el resultado final
SESIÓN 13 EL CÁNCER. IV. TEXTO INFORMATIVO-FORMATIVO: Prenotandos (conceptos básicos):
SESIÓN 13 EL CÁNCER I. CONTENIDOS: 1. Qué es el cáncer? 2. El cáncer se origina por mutaciones en los genes 3. Etapas del desarrollo de un cáncer. 4. Detección y tratamientos médicos contra el cáncer.
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE BIOLOGÍA
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE BIOLOGÍA PROGRAMA DEL CURSO SP-0831 AVANCES EN GENÉTICA Y B-0632 PROBLEMAS ESPECIALES EN BIOLOGÍA: TÓPICOS EN BIOLOGÍA DEL CÁNCER Período: II Semestre 2010 Intensidad:
Anticuerpos Monoclonales contra el Cáncer de mama
Anticuerpos Monoclonales contra el Cáncer de mama Erick Ovando a la Biotecnología Departamento de Química Universidad Técnica Federico Santa María Valparaíso, 05 de Diciembre de 2006 1 Estadísticas de
PATOLOGÍA TUMORAL. Neoplasia: célula de nueva formación de crecimiento excesivo y sin control.
PATOLOGÍA TUMORAL Neoplasia: célula de nueva formación de crecimiento excesivo y sin control. Tumor: tamaño de un órgano. Puede ser: Benigno Maligno= cáncer o Características tumor Grado de diferenciación
El origen genético del cáncer de mama
ÁMBITO FARMACÉUTICO El origen genético del cáncer de mama SANDRA TORRADES Bióloga. El cáncer de mama es una enfermedad compleja, heterogénea y multifactorial, en la que intervienen tanto factores genéticos
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA. Datos básicos de la asignatura: Enfermería Clínica de Hemato Oncologia
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Datos básicos de la asignatura: Asignatura: Enfermería Clínica de Hemato Oncologia Código: AA-DCS-8 Titulación: Licenciado en Enfermería Año del plan de estudio: 2008 División:
FACULTAD DE MEDICINA
FACULTAD DE MEDICINA Cáncer colorrectal hereditario no polipósico: caracterización clínica y molecular, aplicación de modelos predictivos y evaluación del cumplimiento de las estrategias de seguimiento
ÍNDICE. Prólogo... 19
ÍNDICE Prólogo................................................................................. 19 Capítulo 1. CÁNCER................................................................. 21 1. Introducción.....................................................................
ANIMALES TRANSGENICOS
ANIMALES TRANSGENICOS KNOCK-OUT: disrupción o deleción de un gen o de un dominio funcional del mismo KNOCK-IN: introducción de modificaciones en un gen o de otro gen heterólogo * APLICACIONES Mecanismos
www.njctl.org PSI Biología Mitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosis Mitosis Trabajo en clase 1. Identifica dos diferencias entre la mitosis y meiosis 2. Da un ej. de un tipo de célula en el cuerpo humano que experimenta mitosis. 3. Se produce la división
CUÁNDO SOSPECHAR QUE MI PACIENTE TIENE UN SÍNDROME HEREDITARIO?
CUÁNDO SOSPECHAR QUE MI PACIENTE TIENE UN SÍNDROME HEREDITARIO? Dra. Maite Herráiz Unidad de Prevención y CAR Tumores Digestivos Departamento de Digestivo Clínica Universidad de Navarra Cuál es su percepción
CATÁLOGO DE SERVICIOS PRUEBAS DE APOYO AL DIAGNÓSTICO
CATÁLOGO DE SERVICIOS PRUEBAS DE APOYO AL DIAGNÓSTICO CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES ONCOLÓGICAS Melchor Fernández Almagro, 3, 28929 MADRID Tlf. +34 912246900; www.cnio.es ÍNDICE Identificación mutaciones
Terapia Génica. Dra. Lizbeth Salazar-Sànchez Escuela de Medicina Universidad de Costa Rica
Terapia Génica Dra. Lizbeth Salazar-Sànchez Escuela de Medicina Universidad de Costa Rica 5/8/2015 Gen Esta en un cromosoma Es la unidad base de la Herencia Codificación, proteína DNA RNA proteins Proteínas,
Segura P., Hugo R. El cáncer en cuidados intensivos. Umbral Científico, núm. 2, junio, 2003, p. 0 Universidad Manuela Beltrán Bogotá, Colombia
Umbral Científico ISSN: 1692-3375 umbralcientifico@umb.edu.co Universidad Manuela Beltrán Colombia Segura P., Hugo R. El cáncer en cuidados intensivos. Umbral Científico, núm. 2, junio, 2003, p. 0 Universidad
Precisión en la identificación de los tumores Her2
Precisión en la identificación de los tumores Her2 CLASIFICACION MOLECULAR DEL CANCER DE MAMA SUBTIPOS DE CARCINOMAS MAMARIOS DETERMINADOS POR PERFILES DE EXPRESION GENETICA APROXIMACIÓN INMUNOFENOTÍPICA
Dr. Iván Chávez Passiuri. Departamento de Abdomen Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Dr. Eduardo Cáceres Graziani
Dr. Iván Chávez Passiuri Departamento de Abdomen Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Dr. Eduardo Cáceres Graziani El cáncer se origina por una pérdida de control del crecimiento normal.. EL
PROGRAMA BIOLOGÍA CELULAR CATEDRA A
COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA DE BIOLOGÍA CELULAR DE LA CARRERA DE GRADO DE ODONTOLOGÍA DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA. En el contexto del alcance de la Educación Superior,
Detección Marcadores Moleculares por PCR. Dr. Carlos G. Gonzalez Becuar
Detección Marcadores Moleculares por PCR Dr. Carlos G. Gonzalez Becuar Virus de Papiloma Humano (VPH) - El CaCu ocupa los primeros lugares por muertes por Cancer en Mexico - Factor principal: VPH tipos
Biología: una ciencia de la información. Aplicaciones en la Medicina del Futuro
Biología: una ciencia de la información. Aplicaciones en la Medicina del Futuro II Congreso del Futuro Ciencia, Tecnología, Humanidades y Ciudadanía Salón de Honor, Congreso Nacional 17-19 de Enero 2013
Implicación de los Estudios Genéticos y Moleculares en la LMA Alteraciones en Proliferación y Diferenciación
Trabajo Final de Carrera- Belén Aparicio Ruiz Implicación de los Estudios Genéticos y Moleculares en la LMA Alteraciones en roliferación y Diferenciación Federico Moscardó Alteraciones Citogenéticas en
GENES Y MANIPULACIÓN GENÉTICA
GENES Y MANIPULACIÓN GENÉTICA El ADN, material de los genes La información que controla la aparición de los caracteres hereditarios se localiza en el interior del núcleo celular y se transmite de célula
TEMA 16: Neoplasias: Bases moleculares. Biología del crecimiento.
L. Maldonado, N. Santos y M a Cura TEMA 16: Neoplasias: Bases moleculares. Biología del crecimiento. Diciembre de 2006. Revisado en Enero de 2008. 163 Bases moleculares del cáncer: La mayor parte de los
UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA
UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA Análisis de microsátelites en el cromosoma nueve en pacientes con cáncer de vejiga. Implicaciones pronósticas Autor: Díaz García, José Luis Directores: David Castro Díaz, Carlos
CÁNCER DE PULMÓN: LO QUE DEBES SABER
CÁNCER DE PULMÓN: LO QUE DEBES SABER 1 CÁNCER DE PULMÓN, INCIDENCIA Y FACTORES DE RIESGO 2 SIGNOS DE ALERTA 3 TOMA NOTA: FALSOS MITOS 4 HACIA UNA TERAPIA PERSONALIZADA 5 GRUPO ESPAÑOL DE CÁNCER DE PULMÓN
Verónica Ferreiro Facal. Enfermera en el centro de Salud de Labañou.
AUTOR: Verónica Ferreiro Facal. Enfermera en el centro de Salud de Labañou. A Coruña. TÍTULO Cáncer de mama en varón joven RESUMEN: En este caso clínico se presenta el tumor de mama en varones.su baja
Análisis de la. como parte del diagnóstico general del cáncer de mama. Karla Elizabeth Flores Martínez* Rafael González Alvarez** Entretextos.
ISSN: 2007-5316 40 Entretextos Análisis de la metilación del ADN como parte del diagnóstico general del cáncer de mama Karla Elizabeth Flores Martínez* Rafael González Alvarez** Frutos Rojos (fragmento)
Bases genéticas del cáncer
Guía de referencia rápida sobre Cáncer Hereditario para Atención Primaria Capítulo 1 Bases genéticas del cáncer Grupo de Trabajo de la SEMFYC Genética Clínica y Enfermedades Raras Comisión de Cáncer Hereditario