SM-CHILE S.A. Fundamentos. INFORME DE CLASIFICACION ABRIL 2018

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SM-CHILE S.A. Fundamentos. INFORME DE CLASIFICACION ABRIL 2018"

Transcripción

1 INFORME DE CLASIFICACION ABRIL 2018 Abril 2017 Abril 2018 Acciones Serie B 1ª Cl. Nivel 1 1ª Cl. Nivel 1 Acciones A, D y E 1ª Cl. Nivel 2 1ª Cl. Nivel 2 * Detalle de clasificaciones en Anexo. Cifras Relevantes En millones de pesos de cada período Dic Dic Dic Inversiones en empresas relacionadas Activos totales Provisión compromiso con SAOS Patrimonio Resultado inversión empresas relacionadas Utilidad neta Fuente: Feller Rate en base a Estados Financieros individuales de la sociedad publicados en la SBIF. Analista: Alejandra Islas R. alejandra.islas@feller-rate.cl Fundamentos Por sus características, la clasificación de SM-Chile S.A. se fundamenta en la de su filial, Banco de Chile. Los activos de la sociedad están constituidos por acciones del banco; sus flujos corresponden a los dividendos que percibe del mismo; y su giro le prohíbe realizar otras actividades. Considera también, su impedimento para endeudarse y, por consiguiente, que su financiamiento está constituido en un 100% por capital. La clasificación de Banco de Chile ( AAA/Estables por Feller Rate) se fundamenta en un perfil de negocios, una capacidad de generación, un fondeo y liquidez y un perfil de riesgos muy fuerte. Además, el banco exhibe un adecuado respaldo patrimonial. Banco de Chile es un banco universal, con presencia en todas las áreas de negocios de la industria, lo que se refleja en una cartera de colocaciones de tamaño relevante y muy diversificada (colocaciones totales por $ millones a marzo de 2018, conformadas en un 55,2%, 29,1% y 15,8% por préstamos comerciales, para la vivienda y de consumo, respectivamente). La institución tiene posiciones de liderazgo en todos sus segmentos objetivos, con una cuota global de mercado en colocaciones cercana al 17,2% (excluidas filiales bancarias en el exterior). Los retornos del banco son elevados y superan ampliamente a los del promedio de la industria. Esto, apoyado en una importante presencia del sector minorista en el portafolio de créditos, una eficiente estructura de financiamiento y un controlado gasto por riesgo. En 2017, a pesar del menor dinamismo económico y el consecuente impacto en la actividad crediticia, Banco de Chile sostuvo su elevada capacidad de generación de ingresos, con una utilidad antes de impuesto sobre activos totales promedio de 2,2% y sobre patrimonio promedio de 23,1% (comparado con un 1,4% y 15,9% para el sistema, respectivamente). Los indicadores de solvencia del banco exhiben una leve tendencia creciente a contar de 2015 y a febrero de 2018 se ubicaban algo por sobre el promedio del sistema financiero (11,7% de índice de capital básico sobre FACTORES SUBYACENTES A LA CLASIFICACION activos ponderados por riesgo de crédito y de 14,7% para el ratio de patrimonio efectivo sobre activos ponderados por riesgo). La elevada capacidad de generación de ingresos y la retención del 40% de las utilidades anuales (acorde con la política vigente) han contribuido a fortalecer la base patrimonial de cara a la futura convergencia de la banca local hacia Basilea III. Las clasificaciones de riesgo de las acciones de SM-Chile reflejan la elevada solvencia de su activo subyacente, Banco de Chile, así como las características de su gobierno corporativo, revelación y transparencia de la información. Asimismo, incorporan la liquidez de las acciones. La clasificación Primera Clase Nivel 1 de la Serie B, considera su alta liquidez bursátil. Mientras, las Series de acciones A, D y E son clasificadas en Primera Clase Nivel 2 debido a su menor liquidez. El marco legal hace extremadamente difícil que la sociedad incumpla sus compromisos, los que contemplan recibir los dividendos de Banco de Chile y realizar los pagos que de ellos se deriven. Estas características determinan que las fortalezas y riesgos de la clasificación estén vinculados a los de su filial, Banco de Chile (clasificado en AAA/Estables por Feller Rate). 1

2 ESTRUCTURA CORPORATIVA SM-Chile tiene como objeto único y exclusivo la inversión en las acciones de Banco de Chile. 100,0% 28,8% Estructura societaria Al 31 de marzo de 2018 SAOS S.A. Fuente: SM-Chile S.A. SM-CHILE S.A. BANCO DE CHILE 12,2% 59,0% Accionistas directos La sociedad se originó bajo el esquema legal establecido en la Ley Nº de 1995 y a partir de los siguientes acuerdos adoptados por la Junta Extraordinaria de Accionistas de julio de 1996: La transformación del Banco de Chile en una sociedad matriz denominada SM-Chile S.A.; El aporte de los activos y pasivos de SM-Chile, con la sola exclusión de la obligación subordinada, a un nuevo Banco de Chile; La constitución de una sociedad filial de la matriz, Sociedad Administradora de la Obligación Subordinada S.A. (SAOS S.A.), cuyo objeto único y exclusivo consistirá en hacerse cargo de la obligación subordinada, administrarla y pagarla; y Modificar la forma de pago de la obligación subordinada que, en lo esencial, implica pagar la totalidad de la obligación subordinada en 40 cuotas fijas, anuales y sucesivas, hasta abril de Las cuotas tienen un valor de UF La sociedad matriz tiene como objeto único y exclusivo la inversión en las acciones del Banco de Chile y las demás actividades u operaciones que se señalan en la Ley Nº Conforme a la regulación, está sujeta a la fiscalización de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF). Desde su creación en 1996, la estructura societaria de SM-Chile sufrió modificaciones por rescates parciales de acciones SM Chile Serie E por una acción del Banco de Chile y por las fusiones de Banco de Chile con Banco de A. Edwards en enero de 2002 y con Citibank Chile en enero de SM-Chile se disolverá una vez que se extinga la obligación subordinada. Sus bienes se distribuirán de la siguiente forma: Las acciones de la filial Banco de Chile que hasta la fecha de disolución eran de propiedad de SAOS, así como el producto de la liquidación de cualquier otro activo de SAOS, se distribuirán entre los accionistas de las series A, B y D a prorrata de la participación de cada serie en la suma de acciones de las series A, B y D. Las acciones de la filial Banco de Chile de propiedad de SM-Chile se distribuirán en las siguientes proporciones: Los accionistas de las series A, D y E recibirán una acción del Banco de Chile por cada acción que posean de SM-Chile en disolución; Las restantes acciones de la filial Banco de Chile serán distribuidas entre los accionistas de la serie B, además de cualquier otro activo, luego de pagadas íntegramente las obligaciones de SM-Chile. SOCIEDADES FILIALES Por su estructura, la sociedad registra inversiones en Banco de Chile y SAOS S.A. Conforme a sus características, la sociedad tiene las siguientes inversiones en sociedades filiales: Banco de Chile SM-Chile registra su inversión en Banco de Chile a través de acciones de su propiedad que representaban a marzo de 2018 el 12,2% de todas las acciones emitidas de la institución bancaria. Estas acciones están libres de prenda. Banco de Chile es una sociedad anónima bancaria que inició sus operaciones en noviembre de 1996 como continuador legal del anterior Banco de Chile fundado en La institución bancaria aborda sus mercados objetivos ofreciendo todas las líneas de servicios y productos, buscando ser un proveedor integral y establecer relaciones de largo plazo con sus 2

3 Propiedad LQ Inversiones Financieras (LQIF) es el controlador de SM-Chile. A marzo de 2018 era el propietario directo e indirecto del 58,2% de las acciones de la sociedad. LQIF está clasificado en AA+/Estables por Feller Rate, dada su condición de sociedad de inversión con una importante participación en el sector bancario chileno, a través de su inversión en Banco de Chile. La propiedad de LQIF es compartida en partes iguales por Quiñenco S.A. y Citigroup Inc., siendo Quiñenco el controlador. Quiñenco S.A. ( AA/Estables por Feller Rate) es la sociedad matriz de las inversiones en las áreas industrial y financiera del grupo Luksic, uno de los grupos de mayor tamaño en Chile. Citigroup Inc. es una de las mayores corporaciones financieras a nivel mundial. El directorio de SM-Chile está conformado por nueve miembros. De acuerdo a la Ley N , la sociedad tiene un Comité de Directores integrado por tres directores cuya responsabilidad es realizar las funciones establecidas por ley y las que encomienda la Junta de Accionistas. Acorde a su objetivo, la administración de SM-Chile S.A. es simple y recae en su gerente general, subgerente general, fiscal y contador general. clientes. Su cartera de colocaciones bruta alcanzaba a marzo de 2018 a $ millones, representando cerca del 17,2% del sistema financiero (excluidas filiales bancarias en el exterior). La estrategia de Banco de Chile considera un crecimiento rentable, con foco en los clientes, en el desarrollo del país y en el alcance de altos estándares de eficiencia y productividad. La consecución de estos planes se ha efectuado con un criterio prudencial, privilegiando un crecimiento sustentable, con una sana relación riesgo/retorno. Esto se reflejó en un acotado ritmo de crecimiento de las colocaciones en el período , acorde al contexto económico. Los planes del banco también incorporan contar con una estructura de financiamiento bien diversificada y estable, mediante el incremento de los depósitos vista -especialmente del sector minorista- y con emisiones en el mercado local e internacional, que favorezcan a la vez el costo de fondo. Los indicadores de respaldo patrimonial son adecuados, con una tendencia levemente creciente a contar de Esto, apoyado especialmente en los elevados resultados y en la capitalización de parte de las utilidades (con una política de 40% anual vigente). Asimismo, anualmente la entidad - de acuerdo a sus estatutos- retiene un monto de la utilidad líquida del ejercicio para fortalecer su capital y reservas de escenarios de inflación. En este contexto, a diciembre de 2017 se observó una mejora de los índices de capital básico y de patrimonio efectivo sobre activos ponderados por riesgo de crédito con relación a los porcentajes registrados a fines de 2016 (11,5% y 14,5%, respectivamente, versus 10,8% y 13,9%, respectivamente, para el año anterior). Además de la retención de utilidades, los indicadores estaban favorecidos por el bajo crecimiento de los activos ponderados por riesgo en 2017 debido especialmente a la menor expansión de las colocaciones. Así, los ratios de la entidad ampliaron su holgura con respecto a los límites normativos y ubicaron al cierre de 2017 algo por sobre los niveles de adecuación de capital del promedio del sistema. A febrero de 2018, se observaba una tendencia similar, con ratios de 11,7% y de 14,7%, respectivamente. La convergencia de la industria bancaria hacia Basilea III en los próximos años, implicará la necesidad de mayor capital en el banco acorde a los ratios mínimos que conlleva. Para fortalecer la base patrimonial, en 2017 y 2018 la Junta de Accionistas estableció retener el 60% de las utilidades del año anterior (versus 70% en períodos anteriores), lo que ha apoyado el respaldo patrimonial y dejará a la entidad en una mejor posición para adecuarse a los futuros cambios en esta materia. El fuerte perfil de negocios de Banco de Chile lo sitúa en una sólida posición para continuar liderando la industria local en un año de expectativas de mayor crecimiento económico, que además se acompañará de cambios en el contexto competitivo del sistema bancario ante la eventual fusión de dos bancos de tamaño medio. Sociedad Administradora de la Obligación Subordinada S.A. SAOS S.A. SM-Chile posee acciones que representan el 100% del capital de SAOS. Esta sociedad filial tiene por objeto único y exclusivo hacerse cargo de la obligación subordinada de su matriz, administrarla y pagarla. Para tal efecto, al asumir la responsabilidad por la obligación recibió, como aporte en dominio, las acciones del nuevo banco que se encuentran afectas a la prenda a favor del Banco Central de Chile (BCCH). A marzo de 2018, SAOS era propietaria de acciones del Banco de Chile (prendadas), que representaban el 28,8% de todas las acciones emitidas por la institución bancaria. La sociedad será disuelta una vez que se haya extinguido íntegramente la obligación subordinada que mantiene con el Instituto Emisor. Al 30 de abril de 2018, la obligación subordinada responsabilidad de SAOS ascendía a UF8,7 millones. Conforme al contrato suscrito con el BCCH, la obligación se paga en cuotas anuales pactadas hasta abril de Estas cuotas son de UF 3,19 millones cada una (cuota fija). Sin perjuicio de lo anterior, SAOS se encuentra obligada a pagar cada año un monto denominado cuota anual, constituido por la suma de los dividendos que reciba por las acciones de Banco de Chile de su propiedad, más la cantidad que reciba anualmente de su matriz SM-Chile y que corresponde a un monto igual a los dividendos por acciones de Banco de Chile de propiedad de dicha sociedad anónima. La denominada cuota anual puede ser mayor o menor que la cuota fija. 3

4 Composición accionaria Al 31 de marzo de 2018 Cabe mencionar, que mientras se encuentre vigente la obligación subordinada, el derecho a voz y voto de las acciones del Banco de Chile de propiedad de SAOS, estén afectas o no a prenda a favor del Banco Central, corresponderá a los accionistas de SM-Chile, conforme a los derechos y preferencias que se definen en sus estatutos. SAOS ha ejercido su derecho a no capitalizar las utilidades en los años pasados. Esto, sumado a cambios en la estructura de propiedad de la institución bancaria, ha significado su paulatina disminución en la participación en el banco y en los derechos a futuros dividendos. SM-Chile E 1,16% SM-Chile D 3,54% SM-Chile A 4,68% PERFIL FINANCIERO Estructura financiera sencilla, consistente con la normativa que dio origen a la sociedad. Fuente: SM-Chile S.A. SM-Chile B 90,62% Características de los instrumentos A marzo de 2018 Presencia Rotación SM-Chile A 2,78% 0,38% SM-Chile B 100,00% 8,89% SM-Chile D 6,11% 1,00% SM-Chile E 0,56% 3,24% Fuente: Feller Rate en base a información de Bolsa Electrónica y Bolsa de Comercio de Santiago. SM-Chile exhibe una estructura financiera sencilla. Por ley, la sociedad tiene como objeto único y exclusivo la inversión en acciones del Banco de Chile. Por consiguiente, su activo fundamental está constituido por el patrimonio y las utilidades devengadas del banco, inversión que se encuentra financiada en un 100% por los accionistas de la sociedad matriz. A marzo de 2018, SM-Chile poseía directamente el 12,2% de las acciones del banco y el 28,8% a través de SAOS. Como se indicó, las acciones de propiedad de SAOS se encuentran prendadas a favor del Banco Central de Chile. En tanto, las acciones de propiedad de SM-Chile cuyos dividendos están comprometidos para el pago de la obligación subordinada de SAOS representaban el 0,6% de los derechos a dividendos que distribuye el banco. Los buenos resultados de Banco de Chile, le han permitido a SM-Chile quedar en una cómoda posición para cumplir con el compromiso financiero de su filial SAOS. Conforme al número de acciones prendadas a favor del BCCH y de las acciones de la matriz cuyos dividendos están comprometidos para el pago de la obligación subordinada de SAOS, el Banco Central de Chile recibió el 29,3% de la utilidad neta distribuible de 2017 de la institución bancaria. Producto del alto flujo de dividendos, la sociedad ha venido pagando anualmente al Banco Central de Chile un monto superior al pago establecido en su obligación subordinada. Específicamente, en abril de 2017 éste alcanzó a UF5,3 millones, superando ampliamente los UF3,19 millones de cuota anual pactada, quedando a esa fecha un saldo de UF8,3 millones. Acorde con la utilidad final de Banco de Chile en 2017 y su actual política de distribución de dividendos (60% de las utilidades), el pago para el Banco Central al cierre de abril de 2018 fue de UF 5,7 millones ($ millones), reduciendo saldo de la deuda a UF3,1 millones. Conforme a las proyecciones de la administración, SM-Chile estaría cumpliendo con la obligación de su filial el próximo año, en un horizonte más corto que el contractualmente establecido para el término de ésta (2036). Una vez que se complete el pago al Banco Central de Chile se pondrá término a las sociedades SM-Chile y SAOS S.A., pasando sus accionistas a ser directamente accionistas de Banco de Chile de acuerdo a lo establecido en los estatutos. ACCIONES Clasificaciones de las Series de acciones de SM-Chile difieren según la liquidez de éstas. El capital de SM-Chile estaba conformado por acciones, sin valor nominal, distribuidas en cuatro series, A, B, D y E. Según estatutos de la sociedad matriz, las acciones de las series A, B y D tienen los derechos políticos y el ejercicio o transferencia de la opción a adquirir acciones del banco, por las acciones del Banco de Chile que la sociedad tiene a través de SAOS. Entre los aspectos más relevantes considerados en la clasificación de riesgo de las acciones se encuentran los siguientes: Su principal activo y fuente de flujos, Banco de Chile está clasificado en AAA/Estables por Feller Rate. El banco tiene altos estándares de gobierno corporativo, transparencia y revelación de información al público. 4

5 La sociedad matriz ha exhibido un buen comportamiento en los últimos años, producto de la elevada capacidad de generación operacional de Banco de Chile. La Serie SM-Chile B ha registrado una buena liquidez, reflejado en una elevada presencia bursátil. Las Series SM-Chile A, SM-Chile D y SM-Chile E, muestran una liquidez baja. 5

6 ANEXOS SM-CHILE S.A. INFORME DE CLASIFICACION Abril 2018 Nov Abril 2004 Mayo Acciones Serie A 2ª Clase 2ª Clase 2ª Clase 1ª Cl. Nivel 2 1ª Cl. Nivel 2 1ª Cl. Nivel 2 1ª Cl. Nivel 2 1ª Cl. Nivel 2 1ª Cl. Nivel 2 Acciones Serie B 1ª Cl. Nivel 2 1ª Cl. Nivel 2 1ª Cl. Nivel 2 1ª Cl. Nivel 1 1ª Cl. Nivel 1 1ª Cl. Nivel 1 1ª Cl. Nivel 1 1ª Cl. Nivel 1 1ª Cl. Nivel 1 Acciones Serie D 1ª Cl. Nivel 3 1ª Cl. Nivel 3 1ª Cl. Nivel 3 1ª Cl. Nivel 2 1ª Cl. Nivel 2 1ª Cl. Nivel 2 1ª Cl. Nivel 2 1ª Cl. Nivel 2 1ª Cl. Nivel 2 Acciones Serie E 1ª Cl. Nivel 2 1ª Cl. Nivel 2 1ª Cl. Nivel 3 1ª Cl. Nivel 2 1ª Cl. Nivel 2 1ª Cl. Nivel 2 1ª Cl. Nivel 2 1ª Cl. Nivel 2 1ª Cl. Nivel 2 Balance Resumen estados financieros individuales En millones de pesos de cada período Dic Dic Dic Dic Dic Utilidad devengada por inversión en Banco de Chile Inversiones en empresas relacionadas Activo total Provisión compromiso con SAOS del ejercicio Patrimonio Estado de Resultado Utilidades devengadas inversión empresas relacionadas Dividendos acciones A por transferir a SAOS Otros ingresos netos Utilidad neta Fuente: Feller Rate en base a Estados Financieros individuales de la sociedad publicados en la SBIF. La opinión de las entidades clasificadoras no constituye en ningún caso una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor, sino que se basa en información pública remitida a la Comisión para el Mercado Financiero o a la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, a las bolsas de valores y en aquella que voluntariamente aportó el emisor, no siendo responsabilidad de la clasificadora la verificación de la autenticidad de la misma. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables. Sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información. Las clasificaciones de Feller Rate son una apreciación de la solvencia de la empresa y de los títulos que ella emite, considerando la capacidad que ésta tiene para cumplir con sus obligaciones en los términos y plazos pactados. 6

SM-CHILE S.A. INFORME DE CLASIFICACION MAYO 2016

SM-CHILE S.A. INFORME DE CLASIFICACION MAYO 2016 INFORME DE CLASIFICACION MAYO 2016 Abril 2015 Abril 2016 Acciones Serie B 1ª Cl. Nivel 1 1ª Cl. Nivel 1 Acciones A, D y E 1ª Cl. Nivel 2 1ª Cl. Nivel 2 * Detalle de clasificaciones en Anexo. Cifras Relevantes

Más detalles

BANCO CONSORCIO. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME NUEVOS INSTRUMENTOS Enero 2017

BANCO CONSORCIO. Fundamentos. Perspectivas: Estables.   INFORME NUEVOS INSTRUMENTOS Enero 2017 INFORME NUEVOS INSTRUMENTOS Enero 2017 Ago. 2016 Dic. 2016 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Nuevos instrumentos. Línea de bonos Línea de bonos subordinados

Más detalles

BANCO BICE. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018

BANCO BICE. Fundamentos. Perspectivas: Estables.  INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018 INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018 Ago.17 Ene.18 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de pesos de cada período Dic.15

Más detalles

INFORME DE CALIFICACIÓN - Abril 2016 Ene Abr Solvencia AA AA+ Perspectivas Estables Estables Resumen financiero

INFORME DE CALIFICACIÓN - Abril 2016 Ene Abr Solvencia AA AA+ Perspectivas Estables Estables Resumen financiero INFORME DE CALIFICACIÓN - Abril 2016 Ene. 2016 Abr. 2016 AA * Detalle de clasificaciones en Anexo Resumen financiero Cifras en millones de pesos dominicanos de cada período Dic. 14 Dic. 15 Mar. 16 Activos

Más detalles

BANCO INTERNACIONAL INFORME NUEVO INSTRUMENTO Junio 2017

BANCO INTERNACIONAL INFORME NUEVO INSTRUMENTO Junio 2017 Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME NUEVO INSTRUMENTO Junio 2017 May. 2017 Jun. 2017 Solvencia A+ A+ Perspectivas Positivas Positivas * Detalle de clasificaciones en Anexo. Nuevos Instrumentos

Más detalles

La clasificación no considera otro factor adicional al Perfil Crediticio Individual. INFORME DE CLASIFICACIÓN Abril 2018

La clasificación no considera otro factor adicional al Perfil Crediticio Individual.  INFORME DE CLASIFICACIÓN Abril 2018 Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CLASIFICACIÓN Abril 2018 Jul. 2017 Mar. 2018 Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero En millones de

Más detalles

INFORME DE CALIFICACIÓN Junio 2018 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Positivas Positivas Detalle de clasificaciones en Anexo

INFORME DE CALIFICACIÓN Junio 2018 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Positivas Positivas Detalle de clasificaciones en Anexo Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACIÓN Junio 2018 Abr.18 Jun.18 Detalle de clasificaciones en Anexo Resumen financiero MM$ dominicanos de cada periodo Dic.16 Dic.17 Mar.18 Activos

Más detalles

BANCO INTERNACIONAL. Fundamentos. Perspectivas: Positivas. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Abril 2018

BANCO INTERNACIONAL. Fundamentos. Perspectivas: Positivas.   INFORME NUEVO INSTRUMENTO Abril 2018 INFORME NUEVO INSTRUMENTO Abril 2018 Feb. 2018 Abr. 2018 Solvencia A+ A+ Perspectivas Positivas Positivas * Detalle de clasificaciones en Anexo. Nuevos Instrumentos Línea de Bonos Subordinados (1) A (1)

Más detalles

LQ INVERSIONES FINANCIERAS S.A.

LQ INVERSIONES FINANCIERAS S.A. INFORME DE CLASIFICACION MAYO 2018 Abr. 2017 Abr. 2018 Solvencia AA+ AA+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero En millones de pesos de cada período Dic.

Más detalles

INFORME DE CALIFICACIÓN DICIEMBRE 2016

INFORME DE CALIFICACIÓN DICIEMBRE 2016 Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACIÓN DICIEMBRE 2016 Mar. 2015 Oct. 2016 * Detalle de calificaciones en Anexo. Resumen financiero MM$ dominicanos de cada período Dic.14 Dic.

Más detalles

COOPEUCH. Fundamentos. La clasificación no considera otro factor adicional al Perfil Crediticio Individual.

COOPEUCH. Fundamentos. La clasificación no considera otro factor adicional al Perfil Crediticio Individual. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Septiembre 2017 Nov. 2016 Sep. 2017 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Positivas * Detalle de clasificaciones en Anexo. Línea de Bonos Nuevo Instrumento AA- Resumen financiero

Más detalles

LQ INVERSIONES FINANCIERAS S.A.

LQ INVERSIONES FINANCIERAS S.A. INFORME DE CLASIFICACION MAYO 2017 Abr. 2016 Abr. 2017 Solvencia AA+ AA+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero En millones de pesos de cada período Dic.

Más detalles

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002 Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO Enero 2002 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit Markets Services, que incluye un acuerdo

Más detalles

LQ INVERSIONES FINANCIERAS S.A. INFORME DE CLASIFICACION Mayo 2014

LQ INVERSIONES FINANCIERAS S.A. INFORME DE CLASIFICACION Mayo 2014 INFORME DE CLASIFICACION Mayo 2014 Abr. 2013 Abr. 2014 Solvencia AA+ AA+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores relevantes En millones de pesos Dic. 2011 Dic.

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION - Junio 2015

INFORME DE CLASIFICACION - Junio 2015 Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION - Junio 2015 Mayo 2014 Mayo 2015 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION Mayo 2014 Solvencia A+ A+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo.

INFORME DE CLASIFICACION Mayo 2014 Solvencia A+ A+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. INFORME DE CLASIFICACION Mayo 2014 Abr.2013 Abr.2014 A+ * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores relevantes Millones de pesos de diciembre de 2013 Dic.11 Dic.12 Dic. 13 Activos totales 179.254

Más detalles

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N C.C.A.F. LA ARAUCANA. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACIÓN JULIO 2017

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N C.C.A.F. LA ARAUCANA. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACIÓN JULIO 2017 I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N INFORME DE CLASIFICACIÓN C.C.A.F. LA ARAUCANA JULIO 2017 LÍNEA DE EFECTOS DE COMERCIO Nº72, N 101 LÍNEA DE BONOS N 645, N 683, N 773, N 802 BONOS SERIE F, EN PROCESO

Más detalles

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s !"#$%&'!()*"+#!)%& & & MADECO S.A. & ,-./0&1223&

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s !#$%&'!()*+#!)%& & & MADECO S.A. & ,-./0&1223& Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard Poor s!"#$%'!()*"+#!)% MADECO S.A.,-./01223 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard Poor s Credit Markets Services,

Más detalles

FONDO MUTUO SCOTIA PROXIMIDAD

FONDO MUTUO SCOTIA PROXIMIDAD FONDO MUTUO SCOTIA PROXIMIDAD INFORME DE CLASIFICACIÓN Octubre 2012 Riesgo Dic. 2011 Sep. 2012 Crédito Mercado * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores financieros En millones de pesos 2010 2011

Más detalles

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N LQ INVERSIONES FINANCIERAS S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACIÓN MAYO 2016

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N LQ INVERSIONES FINANCIERAS S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACIÓN MAYO 2016 I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N INFORME DE CLASIFICACIÓN LQ INVERSIONES FINANCIERAS S.A. MAYO 2016 LÍNEAS DE BONOS RESEÑA ANUAL DESDE ENVÍO ANTERIOR CLASIFICACIÓN ASIGNADA EL 29.04.16 ESTADOS

Más detalles

INFORME DE CALIFICACION Marzo 2016 Oct Mar Solvencia Apy Apy Tendencia Estable Estable Resumen financiero

INFORME DE CALIFICACION Marzo 2016 Oct Mar Solvencia Apy Apy Tendencia Estable Estable Resumen financiero Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACION Marzo 2016 Oct. 2015 Mar. 2016 * Detalle de calificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de guaraníes de cada periodo

Más detalles

La calificación no considera otros factores adicionales al Perfil Crediticio Individual. INFORME DE CALIFICACIÓN Enero 2018

La calificación no considera otros factores adicionales al Perfil Crediticio Individual.   INFORME DE CALIFICACIÓN Enero 2018 Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACIÓN Enero 2018 Octubre 17 Diciembre 17 A- Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero MM$ dominicanos de cada periodo Dic.15 Dic.16

Más detalles

INFORME DE CALIFICACIÓN Agosto 2018

INFORME DE CALIFICACIÓN Agosto 2018 INFORME DE CALIFICACIÓN Agosto 2018 Abr. 18 Jul. 18 A- Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero MM$ dominicanos de cada periodo Dic.16 Dic.17 May.18 Activos totales 26.866 30.483 31.911

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN Septiembre 2015 Oct Sep Más que Satisfactorio Fortaleza Corporativa Administración Maestra

INFORME DE EVALUACIÓN Septiembre 2015 Oct Sep Más que Satisfactorio Fortaleza Corporativa Administración Maestra INFORME DE EVALUACIÓN Septiembre 2015 Fortaleza Corporativa Administración Maestra Oct. 2014 Sep. 2015 Administración Directa * Detalle de clasificaciones en Anexo Resumen financiero En millones de pesos

Más detalles

INFORME DE CALIFICACION Marzo 2018

INFORME DE CALIFICACION Marzo 2018 . Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACION Marzo 2018 Oct. 2017 Mar. 2018 A+py Sensible (-) * Detalle de calificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de guaraníes

Más detalles

Es sucursal de Banco de la Nación Argentina. INFORME DE CALIFICACION - ABRIL 2017

Es sucursal de Banco de la Nación Argentina.   INFORME DE CALIFICACION - ABRIL 2017 Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACION - ABRIL 2017 Abr. 2017 Abr. 2017 * Detalle de calificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de guaraníes de cada período

Más detalles

INFORME DE CALIFICACION Abril 2015 Oct Abr Solvencia AAApy AAApy Tendencia Estable Estable Resumen financiero

INFORME DE CALIFICACION Abril 2015 Oct Abr Solvencia AAApy AAApy Tendencia Estable Estable Resumen financiero INFORME DE CALIFICACION Abril 2015 Oct. 2014 Abr. 2015 * Detalle de calificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de guaraníes de cada periodo Dic.12 Dic. 13 Dic. 14 Activos Totales

Más detalles

INFORME DE CALIFICACION Marzo 2017

INFORME DE CALIFICACION Marzo 2017 . Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACION Marzo 2017 Mar. 2016 Mar. 2017 Sensible (-) * Detalle de calificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de guaraníes

Más detalles

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N ACE SEGUROS DE VIDA S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION ABRIL 2017

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N ACE SEGUROS DE VIDA S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION ABRIL 2017 I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N INFORME DE CLASIFICACION ACE SEGUROS DE VIDA S.A. ABRIL 2017 ACTUALIZACIÓN DE CLASIFICACIÓN CLASIFICACION ASIGNADA EL 06.05.17 ESTADOS FINANCIEROS REFERIDOS AL

Más detalles

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION - DICIEMBRE 2018 Nov. 2017 Nov. 2018 Serie A Serie B (Sub) C C * Detalle de clasificaciones en Anexo

Más detalles

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N w w w. f e l l e r - r a t e. c o m Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION -

Más detalles

FONDO MUTUO RENDIMIENTO CORTO PLAZO INFORME DE CLASIFICACIÓN Septiembre 2015

FONDO MUTUO RENDIMIENTO CORTO PLAZO INFORME DE CLASIFICACIÓN Septiembre 2015 FONDO MUTUO RENDIMIENTO CORTO PLAZO INFORME DE CLASIFICACIÓN Septiembre 2015 Riesgo Jun. 2015 Ago. 2015 Crédito Mercado * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores financieros En miles de pesos

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION - Julio 2014

INFORME DE CLASIFICACION - Julio 2014 Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION - Julio 2014 Dic. 2013 Jul. 2014 - - * Detalle de clasificaciones en Anexo Indicadores

Más detalles

INFORME DE CALIFICACION - ABRIL 2016 Oct Abr Solvencia Apy Apy Tendencia Estable Estable Resumen financiero

INFORME DE CALIFICACION - ABRIL 2016 Oct Abr Solvencia Apy Apy Tendencia Estable Estable Resumen financiero Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACION - ABRIL 2016 Oct. 2015 Abr. 2016 * Detalle de calificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de guaraníes de cada periodo

Más detalles

INFORME DE CALIFICACIÓN Marzo 2018

INFORME DE CALIFICACIÓN Marzo 2018 Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACIÓN Marzo 2018 Oct. 2017 Mar. 2018 Tendencia Estable Fuerte (+) * Detalle de calificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones

Más detalles

Es sucursal de Banco de la Nación Argentina. INFORME DE CALIFICACION - ABRIL 2018

Es sucursal de Banco de la Nación Argentina.   INFORME DE CALIFICACION - ABRIL 2018 Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACION - ABRIL 2018 Oct. 2017 Abr. 2018 *Detalle de calificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de guaraníes de cada período

Más detalles

FONDO MUTUO SCOTIA PROXIMIDAD INFORME DE CLASIFICACIÓN Diciembre 2013

FONDO MUTUO SCOTIA PROXIMIDAD INFORME DE CLASIFICACIÓN Diciembre 2013 FONDO MUTUO SCOTIA PROXIMIDAD INFORME DE CLASIFICACIÓN Diciembre 2013 Riesgo Dic. 2012 Nov. 2013 Crédito Mercado * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores financieros En millones de pesos 2011

Más detalles

INFORME DE CALIFICACION Marzo 2014 Oct Mar Solvencia AAApy AAApy Tendencia Estable Estable Resumen financiero

INFORME DE CALIFICACION Marzo 2014 Oct Mar Solvencia AAApy AAApy Tendencia Estable Estable Resumen financiero INFORME DE CALIFICACION Marzo 2014 Oct. 2013 Mar. 2014 * Detalle de calificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de guaraníes constantes a diciembre de 2013 Dic.11 Dic. 12 Dic. 13 Activos

Más detalles

INFORME DE CALIFICACIÓN Mayo 2016 Solvencia A- A- Perspectivas Estables Estables Detalle de clasificaciones en Anexo

INFORME DE CALIFICACIÓN Mayo 2016 Solvencia A- A- Perspectivas Estables Estables Detalle de clasificaciones en Anexo Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACIÓN Mayo 2016 Feb.15 Abr.16 A- Detalle de clasificaciones en Anexo Resumen financiero MM$ dominicanos de cada periodo Dic.13 Dic.14 Dic.15

Más detalles

INFORME DE CALIFICACIÓN Marzo 2018

INFORME DE CALIFICACIÓN Marzo 2018 Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACIÓN Marzo 2018 Octubre 2017 Marzo 2018 * Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de guaraníes de cada

Más detalles

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N w w w. f e l l e r - r a t e. c o m Débil Vulnerable Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Intermedia Satisfactoria Sólida INFORME DE CLASIFICACIÓN

Más detalles

FONDO MUTUO DEUDA DOLAR INFORME DE CLASIFICACIÓN Octubre 2013

FONDO MUTUO DEUDA DOLAR INFORME DE CLASIFICACIÓN Octubre 2013 FONDO MUTUO DEUDA DOLAR INFORME DE CLASIFICACIÓN Octubre 2013 Riesgo Dic. 2012 Oct. 2013 Crédito Mercado * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores financieros En miles de dólares Sep-12 Dic-12

Más detalles

FONDO MUTUO SCOTIA CLIPPER INFORME DE CLASIFICACION

FONDO MUTUO SCOTIA CLIPPER INFORME DE CLASIFICACION FONDO MUTUO SCOTIA CLIPPER INFORME DE CLASIFICACION Diciembre 2013 Riesgo Dic. 2012 Nov. 2013 Crédito Mercado * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores financieros En millones de pesos 2011 2012

Más detalles

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N EMPRESAS COPEC S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION FEBRERO 2017

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N EMPRESAS COPEC S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION FEBRERO 2017 I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N INFORME DE CLASIFICACION EMPRESAS COPEC S.A. FEBRERO 2017 LINEAS DE BONOS Y ACCIONES RESEÑA ANUAL DESDE ENVIO ANTERIOR CLASIFICACION ASIGNADA EL 31.01.2017 ESTADOS

Más detalles

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACIÓN - NOVIEMBRE 2014 Dic. 2013 Oct. 2014 1ª Clase Nivel 2 * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero INFORME DE CLASIFICACIÓN Feller-Rate Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado Febrero 2011 www.feller-rate.com. Los informes

Más detalles

INFORME DE CALIFICACION Marzo 2016 Oct Mar Solvencia A+py A+py Tendencia Estable Sensible (-) Resumen financiero

INFORME DE CALIFICACION Marzo 2016 Oct Mar Solvencia A+py A+py Tendencia Estable Sensible (-) Resumen financiero Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACION Marzo 2016 Oct. 2015 Mar. 2016 Tendencia Estable Sensible (-) * Detalle de calificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones

Más detalles

BANCO DE CHILE. Fundamentos. Perspectivas: Estables. La clasificación no considera otro factor adicional al Perfil Crediticio Individual.

BANCO DE CHILE. Fundamentos. Perspectivas: Estables. La clasificación no considera otro factor adicional al Perfil Crediticio Individual. INFORME DE CLASIFICACION MAYO 2018 Ago. 2017 Abr. 2018 * Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de pesos cada período Dic.16 Dic.17 Mar.18 Activos totales (1) 31.182

Más detalles

Tanner Servicios Financieros S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento. Abril 2015

Tanner Servicios Financieros S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento. Abril 2015 Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento A n a l i s t a Margarita Andrade P. Tel. (56) 22433 5213 margarita.andrade@humphreys.cl Tanner Servicios Financieros S.A. Isidora Goyenechea 3621 Piso16º

Más detalles

FONDO MUTUO SCOTIA PRIORIDAD

FONDO MUTUO SCOTIA PRIORIDAD FONDO MUTUO SCOTIA PRIORIDAD INFORME DE CLASIFICACIÓN Octubre 2012 Riesgo Dic. 2011 Sep. 2012 Crédito Mercado * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores financieros En millones de pesos 2010 2011

Más detalles

LQ INVERSIONES FINANCIERAS S.A.

LQ INVERSIONES FINANCIERAS S.A. INFORME DE CLASIFICACION Mayo 2011 May. 2010 May. 2011 Solvencia AA+ AA+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores relevantes Millones de pesos de diciembre de 2010

Más detalles

Junio 2015 Junio 2016 Solvencia AA AA+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de calificaciones en Anexo.

Junio 2015 Junio 2016 Solvencia AA AA+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de calificaciones en Anexo. Junio 2015 Junio 2016 AA * Detalle de calificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 2014 2015 Abril.16* Margen Ebitda 19.3% 29.1% 32,1% Rentabilidad operacional 9,0% 12,4% 12,0% Rentabilidad patrimonial

Más detalles

BICECORP S.A. Informe de Nuevo Instrumento Mayo Contenido: Analista responsable: Maricela Plaza

BICECORP S.A. Informe de Nuevo Instrumento Mayo Contenido: Analista responsable: Maricela Plaza S.A. Contenido: Resumen de la Clasificación Fortalezas y Factores de Riesgo 2 4 Análisis Financiero 4 Características de los instrumentos 6 Anexos 7 Analista responsable: Maricela Plaza mplaza@icrchile.cl

Más detalles

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN POPULAR, S.A.

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN POPULAR, S.A. ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN POPULAR, S.A. INFORME DE CALIFICACION - Junio 2014 Dic. 2013 Jun. 2014 Calificación - AA-af * Detalle de calificaciones en Anexo. Fundamentos La calificación AA-af

Más detalles

Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN AES GENER S.A. Junio 2004 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit

Más detalles

Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s NUEVO INSTRUMENTO BANCO DE CREDITO E INVERSIONES Junio 2005 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor

Más detalles

BANCO DE CHILE. Fundamentos. Perspectivas: Estables. La clasificación no considera otro factor adicional al Perfil Crediticio Individual.

BANCO DE CHILE. Fundamentos. Perspectivas: Estables. La clasificación no considera otro factor adicional al Perfil Crediticio Individual. INFORME DE CLASIFICACION MAYO 2017 Sep. 2016 Abr. 2017 * Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de pesos cada período Dic.15 Dic. 16 Feb.17 Activos totales (1) 30.767

Más detalles

FACTORES SUBYACENTES A LA CLASIFICACION

FACTORES SUBYACENTES A LA CLASIFICACION Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACIÓN Abril 2018 Octubre 2017 Abril 2018 Sensible (-) * Detalle de calificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de guaraníes

Más detalles

INFORME DE CALIFICACIÓN Marzo 2018

INFORME DE CALIFICACIÓN Marzo 2018 Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACIÓN Marzo 2018 Octubre 2017 Marzo 2018 A-py Fuerte (+) *Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de guaraníes

Más detalles

INVERSIONES BAQUIO LTDA. INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2014

INVERSIONES BAQUIO LTDA. INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2014 INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2014 Dic.2013 24 Sep. 2014 - - * Detalle de clasificaciones en Anexo. Nuevo Instrumento Línea Efectos de Comercio /Nivel 1+ Resumen Financiero En millones de pesos de

Más detalles

FONDO MUTUO CASH INFORME DE CLASIFICACIÓN Agosto 2017

FONDO MUTUO CASH INFORME DE CLASIFICACIÓN Agosto 2017 FONDO MUTUO CASH INFORME DE CLASIFICACIÓN Agosto 2017 Riesgo Ago. 2016 Ago. 2017 Crédito Mercado M1 M1 * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores financieros En millones de pesos Dic-15 Dic-16

Más detalles

INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO JUNIO 2018 Abril 2018 Junio 2018 Solvencia BBB BBB Perspectivas Positivas Positivas

INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO JUNIO 2018 Abril 2018 Junio 2018 Solvencia BBB BBB Perspectivas Positivas Positivas INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO JUNIO 218 Abril 218 Junio 218 * Detalle de calificaciones en Anexo. Nuevo Instrumento Bonos* * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 216 217 Mar. 218

Más detalles

Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros al 30 de septiembre de 2016 Fecha de comité: viernes 4 de marzo de 2017

Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros al 30 de septiembre de 2016 Fecha de comité: viernes 4 de marzo de 2017 Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros al 30 de septiembre de 2016 Fecha de comité: viernes 4 de marzo de 2017 Empresa perteneciente al sector financiero de Panamá Ciudad de Panamá, Panamá Iván Higueros

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN BANCO SECURITY. Enero Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN BANCO SECURITY. Enero Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CL A S IFICACIÓN Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME NUEVO INSTRUMENTO BANCO SECURITY Enero 2008 www.feller-rate.com Los informes de calificación

Más detalles

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004 BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004 ACTIVOS PASIVOS Y PATRIMONIO ACTIVO CIRCULANTE PASIVO CIRCULANTE Disponible 10 Documentos y cuentas por pagar a empresas relacionadas 3 Provisiones 9 Total activo

Más detalles

EMPRESAS JUAN YARUR SPA INFORME DE CLASIFICACIÓN Agosto 2017

EMPRESAS JUAN YARUR SPA INFORME DE CLASIFICACIÓN Agosto 2017 INFORME DE CLASIFICACIÓN Agosto 2017 Jul. 2016 Jul. 2017 * Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero En millones de pesos de cada período Dic. 2015 Dic. 2016 Mar. 2017 Negocio No Bancario

Más detalles

Junta Ordinaria de Accionistas 26 de Marzo de 2015

Junta Ordinaria de Accionistas 26 de Marzo de 2015 Junta Ordinaria de Accionistas 26 de Marzo de 2015 Cuenta del Presidente del Directorio Sr. Pablo Granifo Lavín 2 Banco de Chile: Resultados 2014 Utilidad Neta y Retorno sobre Capital (ROAC) (Miles de

Más detalles

FONDO NACIONAL PIONEER UNITED RENTA FIJA INFORME DE CALIFICACION MAYO 2014

FONDO NACIONAL PIONEER UNITED RENTA FIJA INFORME DE CALIFICACION MAYO 2014 FONDO NACIONAL PIONEER UNITED RENTA FIJA INFORME DE CALIFICACION MAYO 2014 Dic. 2013 Abr. 2014 - - * Detalle de clasificaciones en Anexo. Fundamentos El Fondo Nacional Pioneer United Renta Fija se orienta

Más detalles

31 Marzo Nov 2014 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Negativas * Detalle de las clasificaciones en Anexo

31 Marzo Nov 2014 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Negativas * Detalle de las clasificaciones en Anexo Débil Vulnerable Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte 31 Marzo 214 28 Nov 214 Solvencia Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes

Más detalles

FONDO MUTUO SCOTIA VALORIZA INFORME DE CLASIFICACION - Junio 2011

FONDO MUTUO SCOTIA VALORIZA INFORME DE CLASIFICACION - Junio 2011 FONDO MUTUO SCOTIA VALORIZA Riesgo Dic. 2010 May. 2011 Crédito Mercado * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores financieros En miles de pesos de cada año 2009 2010 Abr-11 Activos administrados

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN COMPAÑÍA CERVECERÍAS UNIDAS. Enero Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN COMPAÑÍA CERVECERÍAS UNIDAS. Enero Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CL A S IFICACIÓN Feller-Rate Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN COMPAÑÍA CERVECERÍAS UNIDAS Enero 2009 www.feller-rate.com Los informes de calificación elaborados

Más detalles

ESVAL S.A. INFORME NUEVO INSTRUMENTO NOVIEMBRE 2016

ESVAL S.A. INFORME NUEVO INSTRUMENTO NOVIEMBRE 2016 INFORME NUEVO INSTRUMENTO NOVIEMBRE 2016 Jun. 2016 Nov. 2016 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Líneas de Bonos* Nuevos Instrumentos * Detalle de clasificaciones

Más detalles

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA LOS LIBERTADORES S.A.

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA LOS LIBERTADORES S.A. SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA LOS LIBERTADORES S.A. Oct. 2010 Oct. 2011 Bonos A+ A+ Perspectivas Estables Estables + Detalle de las clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 2010 Jun-10 Jun-11

Más detalles

FONDO MUTUO SCOTIA ÓPTIMO

FONDO MUTUO SCOTIA ÓPTIMO FONDO MUTUO SCOTIA ÓPTIMO INFORME DE CLASIFICACIÓN Diciembre 2012 Riesgo Dic. 2011 Nov. 2012 Crédito Mercado * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores financieros En millones de pesos 2010 2011

Más detalles

SANTANDER CONSUMER CHILE S.A.

SANTANDER CONSUMER CHILE S.A. SANTANDER CONSUMER CHILE S.A. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Octubre 2017 Mayo 2017 Oct. 2017 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Positivas * Detalle de clasificaciones en Anexo. Nuevo Instrumento Línea

Más detalles

EMPRESAS JUAN YARUR SPA INFORME DE CLASIFICACIÓN Agosto 2018

EMPRESAS JUAN YARUR SPA INFORME DE CLASIFICACIÓN Agosto 2018 INFORME DE CLASIFICACIÓN Agosto 2018 Feb. 2018 Jul. 2018 * Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero En millones de pesos de cada período Dic. 2016 Dic. 2017 Mar. 2018 Negocio No Bancario

Más detalles

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACIÓN DICIEMBRE 2018 Nov.2017 Nov. 2018 Serie D Series B y E C C * Detalle de clasificaciones en Anexo

Más detalles

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Clasificación Instrumento Clasificación Clasificación Internacional Matriz Tendencia Solvencia AA+ Estable Depósitos de Corto Plazo N-1+ R-1 (low)/ Stable Estable Depósitos de Largo Plazo AA+ A / Stable

Más detalles

FONDO MUTUO SCOTIA MEDIANO PLAZO INFORME DE CLASIFICACIÓN Diciembre 2016

FONDO MUTUO SCOTIA MEDIANO PLAZO INFORME DE CLASIFICACIÓN Diciembre 2016 FONDO MUTUO SCOTIA MEDIANO PLAZO INFORME DE CLASIFICACIÓN Diciembre 2016 Riesgo Nov. 2015 Nov. 2016 Crédito Mercado * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores financieros En millones de pesos 2014

Más detalles

CELFIN RENTAS INMOBILIARIAS II FONDO DE INVERSIÓN INFORME DE CLASIFICACION - Septiembre 2012

CELFIN RENTAS INMOBILIARIAS II FONDO DE INVERSIÓN INFORME DE CLASIFICACION - Septiembre 2012 FONDO DE INVERSIÓN INFORME DE CLASIFICACION - Septiembre 2012 Dic. 2011 Sep. 2012-1ª Clase Nivel 4 (N) * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Financieros En millones de pesos Dic. 10 Dic. 11

Más detalles

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s NUEVO INSTRUMENTO S.A.C.I. FALABELLA. Octubre 2001

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s NUEVO INSTRUMENTO S.A.C.I. FALABELLA. Octubre 2001 Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s NUEVO INSTRUMENTO S.A.C.I. FALABELLA Octubre 2001 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit

Más detalles

FONDO MUTUO CONVENIENCIA BANCOESTADO INFORME DE CLASIFICACIÓN Noviembre 2013

FONDO MUTUO CONVENIENCIA BANCOESTADO INFORME DE CLASIFICACIÓN Noviembre 2013 FONDO MUTUO CONVENIENCIA BANCOESTADO INFORME DE CLASIFICACIÓN Noviembre 2013 Riesgo Dic. 2012 Oct. 2013 Crédito Mercado * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores financieros En millones de pesos

Más detalles

FONDO MUTUO SCOTIA DOLAR INFORME DE CLASIFICACIÓN Diciembre 2014

FONDO MUTUO SCOTIA DOLAR INFORME DE CLASIFICACIÓN Diciembre 2014 FONDO MUTUO SCOTIA DOLAR INFORME DE CLASIFICACIÓN Diciembre 2014 Riesgo Dic. 2013 Nov. 2014 Crédito Mercado * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores financieros En miles de dólares 2012 2013

Más detalles

16 Abril Marzo 2015 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo

16 Abril Marzo 2015 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte 16 Abril 2014 31 Marzo 2015 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de las clasificaciones

Más detalles

28 Nov Nov 2015 Solvencia AA- A+ Perspectivas Negativas Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo

28 Nov Nov 2015 Solvencia AA- A+ Perspectivas Negativas Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte 28 Nov 214 3 Nov 215 Solvencia AA- A+ Perspectivas Negativas Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo

Más detalles

NUEVO INSTRUMENTO CORPBANCA. Mayo 2001

NUEVO INSTRUMENTO CORPBANCA. Mayo 2001 NUEVO INSTRUMENTO CORPBANCA Mayo 2001 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit Markets Services, que incluye un acuerdo de cooperación en aspectos técnicos, metodológicos,

Más detalles

BANCO DE CHILE. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME DE CLASIFICACION MAYO 2015

BANCO DE CHILE. Fundamentos. Perspectivas: Estables.  INFORME DE CLASIFICACION MAYO 2015 INFORME DE CLASIFICACION MAYO 2015 Abr. 2014 Abr. 2015 * Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de pesos cada período Dic.13 Dic. 14 Feb.15 Activos Totales 25.559

Más detalles

Securitizadora BICE S.A.

Securitizadora BICE S.A. Razón reseña: Anual y Cambio de Tendencia de Clasificación A n a l i s t a Antonio Velásquez Herrera Tel. (56-2) 433 5200 antonio.velasquez@humphreys.cl Securitizadora BICE S.A. Sexto Patrimonio Separado

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

REPUBLICA DE PANAMA COMISION NACIONAL DE VALORES. ACUERDO (de 11 de octubre de 2000) FORMULARIO IN-T INFORME DE ACTUALIZACIÓN TRIMESTRAL

REPUBLICA DE PANAMA COMISION NACIONAL DE VALORES. ACUERDO (de 11 de octubre de 2000) FORMULARIO IN-T INFORME DE ACTUALIZACIÓN TRIMESTRAL REPUBLICA DE PANAMA COMISION NACIONAL DE VALORES ACUERDO 18-00 (de 11 de octubre de 2000) FORMULARIO IN-T INFORME DE ACTUALIZACIÓN TRIMESTRAL Trimestre terminado el 31 de marzo de 2007 Razón Social del

Más detalles

Informe Security: SM-CHILE B Pelayo Ugarte L. Octubre 2014

Informe Security: SM-CHILE B Pelayo Ugarte L. Octubre 2014 INFORME SECURITY Informe Security: SM-CHILE B Pelayo Ugarte L. (pugarte@security.cl) Octubre 2014 RECOMENDACIÓN: SOBREPONDERAR MÚLTIPLOS ESTIMADOS DE SM-CHILE B 2012 2013 2014 E 2015 E 2016 E Precio /

Más detalles

LARRAÍN VIAL DEUDA CORPORATIVA CHILE FONDO DE INVERSIÓN

LARRAÍN VIAL DEUDA CORPORATIVA CHILE FONDO DE INVERSIÓN LARRAÍN VIAL DEUDA CORPORATIVA CHILE FONDO DE INVERSIÓN INFORME DE CLASIFICACION Abril 2014 Riesgo Dic. 2013 Mar. 2014 Cuotas 1ª Clase Nivel 3 (N) 1ª Clase Nivel 3 (N) * Detalle de clasificaciones en Anexo.

Más detalles

Junta Ordinaria de Accionistas

Junta Ordinaria de Accionistas Junta Ordinaria de Accionistas Santiago, 24 de Marzo de 2016 Cuenta del Presidente del Directorio Sr. Pablo Granifo Lavín Banco de Chile: Resultados 2015 Utilidad Neta y Retorno sobre Capital (ROAC) (Miles

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN EMPRESAS LA POLAR S.A. Septiembre Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN EMPRESAS LA POLAR S.A. Septiembre Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CL A S IFICACIÓN Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s NUEVO INSTRUMENTO Septiembre 2007 www.feller-rate.com.do Los informes de calificación elaborados

Más detalles

Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros No auditados al 31 de marzo 2016 Fecha de comité: 29 de julio de 2016

Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros No auditados al 31 de marzo 2016 Fecha de comité: 29 de julio de 2016 Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros No auditados al 31 de marzo 2016 Fecha de comité: 29 de julio de 2016 Empresa perteneciente al sector financiero de Panamá Ciudad de Panamá, Panamá Iván Higueros

Más detalles

RABOINVESTMENTS CHILE SPA

RABOINVESTMENTS CHILE SPA INFORME DE CLASIFICACIÓN Septiembre 216 Sep. 215 Sep. 216 * Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero Millones de pesos de cada período Activos Totales 268.428 188.334 382.393 Colocaciones

Más detalles

EMPRESAS LIPIGAS S.A. INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO Agosto 2015

EMPRESAS LIPIGAS S.A. INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO Agosto 2015 INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO Agosto 2015 Abr. 2015 Ago. 2015 Solvencia Perspectivas * Detalle de clasificaciones en Anexo Nuevos Instrumentos Acciones* 1ª Clase Nivel 4 * Detalle de clasificaciones en

Más detalles

Banco de la Nación Argentina. Razón reseña: Revisión anual. Diciembre 2016

Banco de la Nación Argentina. Razón reseña: Revisión anual. Diciembre 2016 Razón reseña: Revisión anual A n a l i s t a Carlos García B. Tel. (56) 22433 5200 carlos.garcia@humphreys.cl Isidora Goyenechea 3621 Piso16º Las Condes, Santiago Chile Fono 224335200 Fax 224335201 ratings@humphreys.cl

Más detalles