DIPLOMATURA DE GUIÓN DE CINE. marzo - octubre presencial ó a Distancia

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DIPLOMATURA DE GUIÓN DE CINE. marzo - octubre 2015. presencial ó a Distancia"

Transcripción

1 DIPLOMATURA DE GUIÓN DE CINE marzo - octubre 2015 presencial ó a Distancia

2 requisitos de acceso modalidad precio formas de pago becas duración horario festivos titulación propia edición marzo a octubre º año común diplomaturas 2º año diplomaturas de guión Titulación de enseñanzas medias 1. No se precisa experiencia previa. Prueba de Acceso 2. Opción Presencial: Visado de estudios para estudiantes de fuera de la Unión Europea. Consultar en el Consulado de España del país de origen o residencia. Presencial o Semipresencial (o con Beca Parcial) Contado: 1000 reserva antes del inicio del curso Aplazado: 1000 reserva + 3 pagos 1100 (abril, junio y julio) 1000 reserva + 6 pagos 550 (abril a y septiembre) Con Beca: 1000 reserva + 2 pagos 900 (10 mayo y julio 2015) Existe un programa de Becas Parciales para este curso: En caso de que el alumno solicite beca en cualquier institución o fundación el Instituto facilita la documentación necesaria. De 16/03/2015 a 31/07/2015 y de 09/09/2015 a 09/10/2015 Lunes a Viernes, 19 a 22h Las prácticas pueden desarrollarse en otros horarios. 30 marzo a 3 abril (Semana Santa). 1, 2, 15 mayo. 18 de junio. Mes de agosto vacaciones estivales. Técnico en Procesos Audiovisuales Haber aprobado 1º Año Común o Prueba de Acceso 2 con conocimientos y experiencia equivalente. Opción Presencial: Visado de estudios para estudiantes de fuera de la Unión Europea. Consultar en el Consulado de España del país de origen o residencia. Presencial o Semipresencial (o con Beca Parcial) Contado: 1000 reserva antes del inicio del curso Aplazado: 1000 reserva + 3 pagos 1050 (abril, junio y julio) Con Beca: 1000 reserva + 2 pagos 820 (mayo y julio) Existe un programa de Becas Parciales para este curso: En caso de que el alumno solicite beca en cualquier institución o fundación el Instituto facilita la documentación necesaria. De 16/03/2015 a 30/07/2015 y de 09/09/2015 a 09/10/2015 L, M, X. 3 ó 4 días por semana, 16 a 19h Los seminarios que pueden desarrollarse en otros horarios. 30 marzo a 3 abril (Semana Santa). 1, 2, 15 mayo. 18 de junio. Mes de agosto vacaciones estivales. Diplomado en Guión de Cine y TV 1 En caso de no tenerla avisarlo en la Prueba de Acceso. 2 Para tener más información de la Prueba de Acceso y/o solicitarla: info@institutodelcine.es 3 Incluye recargo por aplazamiento. 4 Incluye descuento por pago anticipado. 5 El curso finaliza con los rodajes y montajes de las prácticas finales, por lo que la fecha es aproximada. PÁGINA 2

3 CARACTERISTICAS de la DIPLOMATURA La DIPLOMATURA de GUION DE CINE Y TV consta de 2 cursos anuales. El 1º Año, está dirigido a alumnos que poseen pocos o ningún conocimiento del medio audiovisual. Está diseñado como una primera aproximación que incluye asignaturas de Dirección, Guión, Producción, Fotografía, Montaje, Dirección de Actores, e Historia del Cine. El objetivo es formar al alumno en las nociones básicas del lenguaje cinematográfico y dotarle de los primeros conocimientos que les serán imprescindibles para escoger la especialidad a la que querrá dedicarse. El 2º Año, específico de GUIÓN para CINE y TV, incluye todos los conocimientos y experiencia necesarios, para la formación de un Guionista. Somos muy concientes de la importancia de formar guionistas solventes y eficaces, ya que su trabajo es uno de los pilares centrales de cualquier producción cinematográfica o de TV. Por ese motivo, la formación ha sido diseñada para que los alumnos logren comprender, desarrollar y combinar todos las herramientas y recursos narrativos de la escritura audiovisual. Existe la posibilidad de acceso directo al 2º Año para aquellos alumnos de dispongan de formación y experiencia previa. Esos alumnos deberán acreditar sus conocimientos, con una Prueba de Acceso, y/o una entrevista con el Director de la Diplomatura, quien valorará su capacitación y experiencia. METODOLOGIA Tiene una fuerte orientación práctica con permanentes ejercicios de escritura, desarrollo de personajes, de tramas, etc. De esta manera se pretende reproducir la secuencia de trabajo que es habitual para cualquier guionista: escribir-analizar-corregir-volver a escribir. Con esta metodología se producen los guiones que servirán para organizar las Prácticas conjuntas con alumnos del resto de áreas: Dirección, Interpretación, Montaje, Producción etc Todos los alumnos terminan este 2º Año con varios guiones rodados y posproducidos. Ver en cada curso el Plan de Prácticas MODALIDADES En el 1º Año, los alumnos pueden optar por cursar en modalidad Presencial o Semipresencial. En la opción Semipresencial los alumnos tomarán las clases A Distancia, a través de la plataforma Adobe Connect, entre el 17 de Marzo y el 31 de Julio. El último módulo, entre el 8 de Septiembre y el 9 de Octubre es obligatoriamente Presencial ya que sólo se imparte en nuestro centro de Madrid. En el 2º Año, los alumnos pueden optar por cursar en modalidad Presencial o A Distancia. Son las mismas clases y la diferencia es que algunos las cursan en nuestro centro y otros las cursan a través de la plataforma Adobe Connect, que las emite en tiempo real a través de internet. PÁGINA 3

4 1ºAÑO COMÚN DE LAS DIPLOMATURAS Fecha inicio: 16 de Marzo 2015 Fecha fin: 9 octubre 2015 MODULO 1 (Marzo a Julio): Asignaturas teórico-prácticas (Opción Presencial o A Distancia ) UNA PROPUESTA LLENA DE VENTAJAS Doble Opción: Presencial o A Distancia El MODULO 1 (Marzo a Julio) se puede cursar y pasar los exámenes a distancia, sin tener que desplazarse a Madrid. Todas las clases que se imparten en nuestro centro se emiten, en directo, a través de Internet, de modo que el alumnos las sigue en tiempo real. Además el sistema permite participar, preguntar, intervenir y mantener conversaciones con los compañeros que están en el aula. El MODULO 2 (Septiembre-Octubre) es obligatoriamente presencial y se imparte en nuestras instalaciones de Madrid. Fuerte orientación práctica Los Seminarios y Prácticas que integran el MODU- LO 2, se imparten en instalaciones profesionales: 2 platós de 6 mts de altura, equipados con maquinaria cinematográfica, croma, iluminación, etc. Los alumnos tienen acceso al material de rodaje y a las cabinas de montaje y posproducción, dotadas con equipamiento Mac y software: Avid Media Composer y Final Cut. MODULO 2 (Septiembre-Octubre): Seminarios y Prácticas Profesionales (Sólo Presencial, en nuestras instalaciones) El curso está diseñado para que el alumno disponga de una formación exhaustiva que le permita iniciarse en el quehacer cinematográfico y acceder a una carrera profesional. Es una propuesta intensiva cuyos contenidos suponen una inmersión en las claves profesionales del Cine y en los mecanismos narrativos, artísticos e industriales con los que se produce una película. Tiene una alta exigencia académica, pero es muy flexible en sus formas. Los contenidos del Curso han sido organizados en 2 Módulos diferenciados, el primero de los cuales se puede cursar a distancia y el segundo es obligatoriamente presencial. 1º AÑO COMÚN DE LAS DIPLOMATURAS 2015 módulo 1 A DISTANCIA/PRESENCIAL 16 marzo a 31 Julio 2015 lunes a jueves de 19 a 22h narrativa guión producción dirección de actores dirección de arte historia del cine módulo 2 PRESENCIAL 9 sept a 9 oct 2015 lunes a viernes de 19 a 22h* cámara e iluminación sonido montaje rodaje y montaje cortometrajes *los rodajes pueden tener otros horarios PÁGINA 4

5 Acceso a especialidades Quienes aprueben este curso obtendrán el título de Técnico en Procesos Audiovisuales y tendrán acceso a cursar una Especialidad Profesional (2º Año de nuestras Diplomaturas). Este acceso es directo a las especialidades de Guión, Producción y Cine Documental y condicionado (calificaciones obtenidas en el Curso) al resto de las especialidades técnicas. Perfil de acceso muy amplio Es un Curso adecuado para estudiantes interesados en cualquier aspecto de la narrativa, la creación o la producción cinematográfica.. No se requiere experiencia o formación específica, aunque para matricularse será necesario disponer de una titulación de enseñanzas medias (secundaria). Facilidades para alumnos locales - Pueden optar por la modalidad Presencial o por la modalidad A Distancia, en la seguridad que ambas son intercambiables. Es decir, los alumnos presenciales pueden seguir las clases desde su casa, cuando lo necesiten, y los alumnos a distancia están siempre invitados a sumarse a las clases en nuestras aulas. Esta modalidad semi-presencial es muy recomendable para alumnos que residen fuera de Madrid. Garantiza una enseñanza cinematográfica de calidad, limitando la necesidad de desplazamiento. Fuerte Orientación Cinematográfica Este curso es muy adecuado para quienes ya conocen o padecen el tradicional divorcio entre la Universidad y el Cine. Nuestra propuesta no se anda por las ramas. Está muy orientada para quienes pretenden formarse con proyectos que se desarrollan, se planifican, se ensayan con actores, se ruedan en un plató, se montan y se posproducen con software profesionales de edición, y que, en definitiva, son proyectos que nacen con la intención de llegar a una pantalla. Cuanto más grande, mejor. Reducción tiempos de enseñanza De esta forma se pueden completar 2 cursos anuales (una diplomatura de dos años) en tan sólo 16 meses: de marzo 2015 a junio Facilidades para alumnos a distancia Tanto por las fechas en las que se imparte como por la posibilidad de cursar a distancia el MÓDULO 1, esta convocatoria tiene especial interés para alumnos latinoamericanos. Aquellos alumnos que, además, quieran trasladarse a Madrid para cursar el MÓDULO 2, que es Presencial, no necesitaran tramitar el Visado de Estudiantes. La duración establecida para ese Módulo permite la asistencia presencial con un visado ordinario de turista. PÁGINA 5

6 1º AÑO COMÚN DE LAS DIPLOMATURAS 1º AÑO COMÚN DIPLOMATURAS requisitos de acceso precio forma de pago becas duración horario festivos titulación propia Titulación de enseñanzas medias*. No se precisa experiencia previa. Modalidad presencial: Visado de estudios para estudiantes de fuera de la Unión Europea (consultar en el Consulado de España del país de origen/residencia) Modalidad semipresencial: Por la duración de la estancia inferior a 3 meses, no es necesario el visado de estudios. Total: (Modalidad Presencial o Semipresencial) Contado:1000 en la reserva de plaza antes del inicio del curso Aplazado: 1000 en la reserva de plaza. 3 pagos de 1100 los días10 de abril, junio y julio 2015 ó 6 pagos de 550 de abril a septiembre (a.i.). (incluye recargo por aplazamiento). El Instituto del Cine Madrid cuenta con becas parciales para este curso. En caso de que el alumno solicite beca en cualquier institución o fundación ajena, el Instituto facilita la documentación necesaria. Módulo 1: Inicio: 16/03/2015 Fin: 31/07/2015 Módulo 2: Inicio: 09/09/2015 Fin: 09/10/2015 Módulo 1: Lunes a Jueves, 19 a 22h hora de Madrid. Módulo 2: Talleres 19 a 22h de Madrid, los rodajes pueden tener otro horario. 30 marzo a 3 de abril (semana santa), 1, 2 y 15 de mayo, 18 junio. Técnico en Procesos Audiovisuales *En caso de no tenerla avisar en el formulario de inscripción. PÁGINA 6

7 PROFESORES juan fernando andrés dirección Es el Tutor del Curso. Imparte las Asignaturas de NARRATIVA AUDIO- VISUAL e HISTORIA DEL CINE y coordina las PRÁCTICAS. Ha dirigido (junto con Esteban Roel) MUSARAÑAS, película producida por ALEX DE LA IGLESIA, y protagonizada por MACARENA GÓ- MEZ, NADIA DE SANTIAGO, LUIS TOSAR y HUGO SILVA. (Estreno en España, 25 diciembre 2015). Dirigió, 036, con el que obtuvo 23 premios y más de 2 millones de visionados en youtube. Ha realizado videoclips para artistas como Canteca de Macao o La Niña del Cabo y varias campañas de publicidad. Como guionista de cine, ha escrito el largometraje Los medieros. En TVE, ha sido guionista en el programa infantil Comecaminos, y en la serie Chic As para Yllana Producciones y Paramount Comedy. josé nolla producción Imparte la Asignatura de PRODUCCIÓN. Director de la productora Iconica Films. Ha sido el Productor de dos de las películas de Miguel Albadalejo: Ataque verbal y Rencor (con la que Lolita Flores ganó el Goya a la Mejor Actriz, en 2002). También produjo En la ciudad sin límites (Premio Goya al Mejor Guión, en 2002), de Antonio Hernández, Lágrimas negras, de Ricardo Franco o 25 kilates, del debutante Patxi Amezcua. En TV ha sido autor de la idea original y del formato de Hospital Central (Tele 5) serie de la que fue Productor Ejecutivo. También co-produjo Vientos de Agua (Tele 5), que dirigió Juan José Campanella para Tele5 y ejerció recientemente la Producción Ejecutiva de la última película de Achero Mañas, Todo lo que tú quieras. En este momento trabaja en la posproducción de El Muerto y ser feliz, película dirigida por Javier Rebollo y protagonizada por José Sacristán. Y también trabaja en el desarrollo de Sexo Fácil y Películas Tristes, película con la que debutará el director Alejo Flah. ismael issa dirección de fotografía y cámara Imparte las Asignaturas de DIRECCIÓN de FO- TOGRAFÍA y CÁMARA. Ha sido Director de Fotografía en los largometrajes de ficción, Deranged y The Zombie King (ambos con producción británica) PÁGINA 7

8 y de los largos documentales Concha Piquer o Morente, este último nominado a Mejor Película Documental en los Goya También ha fotografiado cortometrajes, videoclips y campañas de publicidad para Mahou; Pasarela Cibeles, Microsoft USA-AMerica s Cup Valencia, Philips y Teka. Es Profesor de nuestra Diplomatura de Dirección de Fotografía Cinematográfica desde hace 3 años. pablo alonso dirección de arte Imparte la Asignatura de DIRECCIÓN DE ARTE. Desde Director Artístico en películas como El sueño de Ibiza y Los nombres de Alicia hasta attrezzista en Abre los ojos o Jamón, Jamón, ha trabajado en todos los departamentos de la Dirección de Arte para cine. Además, tiene una amplia experiencia como Director de Arte en otros géneros como la Publicidad y el Videoclip. david castro montaje Imparte la Asignatura de MONTAJE. Es Comunicador Audiovisual, Pedagogo y Director y, desde hace más de 1 año, es Coordinador Técnico de nuestra Diplomatura de Montaje y Posproducción. Ha sido responsable de la dirección y posproducción de varios cortometrajes con los que ha ganado diversos premios. Está especializado en procesos y herramientas de posproducción para Cine Digital. esteban roel dirección de actores Imparte la Asignatura de DIRECCIÓN DE ACTORES. Es Actor y Director. Es Actor y Director. Ha dirigido (junto con Juanfer Andrés) MUSARAÑAS, película producida por ALEX DE LA IGLESIA, y protagonizada por MACARENA GÓMEZ, NADIA DE SANTIAGO, LUIS TOSAR y HUGO SILVA. En el cine ha participado en la película Planta 4ª, de Antonio Mercero, asi como en la tv-movie El Solitario. En televisión tiene un papel fijo en la serie La Fuga de Tele 5, además de intervenir en series como El Comisario, Un paso adelante, Los Serrano, Sin tetas no hay paraíso y Los hombres de Paco. Ha impartido clases de Interpretación en universidades de México y EE.UU., en la Escuela Septima Ars, y en la RESAD de Murcia. Co-director y co-productor de 036, prepara junto a Juan Fernando Andrés el largometraje: Musarañas. Es director del área de Interpretación en el Instituto del Cine Madrid. david rodriguez sonido Especialista en Postproducción de Sonido para Cine, entre las películas más interesantes están Musarañas, Planet 51, o El espinazo del diablo, y series de TV como El Príncipe, o Cuéntame cómo pasó. Dirige el estudio de grabación La Pecera elena garcía quevedo guión Imparte la Asignatura de GUIÓN de CINE. Es escritora, periodista, guionista y dramaturga. Para el cine PÁGINA 8

9 ha escrito Invierno en Bagdad y La Voz de las Piedras, segmento incluído en el largometraje Invisibles, producido por Javier Bardem (premio Goya 2008 a la Mejor Película Documental), en ambos casos producidas por Elías Querejeta. Tiene publicadas dos novelas: Invierno en Bagdad y La Voz de la Tierra. Actualmente trabaja en la creación de una serie de animación para TV. PÁGINA 9

10 plan de estudios módulo 1 narrativa audiovisual guión de cine durección de actores dirección artística producción história del cine módulo 2 montaje, formación práctica en final cut dirección de fotografía y cámara sonido directo prácticas finales: cortometrajes

11 PLAN DE ESTUDIOS módulo 1 (presencial o a distancia) narrativa audiovisual juan fernando andrés Aquí se enseñan las claves del lenguaje cinematográfico que luego, en el módulo 2 y organizados en equipos, los alumnos ruedan y editan. Finalmente, mediante el análisis del material producido se valora el aprendizaje. Al final del Curso y como Práctica Final de esta asignatura, los alumnos rodarán varios cortometrajes de manera conjunta, lo que servirá como culminación del trabajo realizado anteriormente. Objetivos: Aprender los fundamentos de la narrativa cinematográfica desde el inicio, para paso a paso ir aprendiendo las claves para transformar un guión en imágenes. Detallar la labor de cada oficio, profundizando en el trabajo de planificación por parte del Director. Lograr conciliar el talento del alumnado con el aprendizaje del oficio, tratando de empezar a formar profesionales sin que esto reste nunca sus posibilidades creativas. Temario: 1. VISIONADO Y ANÁLISIS: Visionado de fragmentos de varias películas para entender el trabajo de las diferentes especialidades o profesiones en la conversión en imágenes y sonidos de un guión con una finalidad predeterminada. 2. CONCEPTOS BASICOS DE GUION: a) Fases de la construcción de un guión: de la sinopsis al guión terminado. b) Confección correcta del guión terminado. c) Narración e historia. Concepto de elipsis. 3. EL PLANO: a) El significado del plano. b) Clasificaciones del plano por tamaños, por posiciones de la cámara respecto al personaje y por altura de cámara. c) Movimientos de cámara: la panorámica, el travelling y el zoom. d) Maquinaria asociada a movimientos de cámara: la grúa, la steadicam, el cámara car y la wescam LA COMPOSICION Y EL ENCUADRE: a) Reglas básicas de composición. b) El aire en la composición. Concepto y usos correctos. c) Las líneas de fuerza y su significado. d) Utilización de la composición como recurso expresivo. Ejemplos. 5. LA PLANIFICACION: a) Definición. Concepto del Plano Máster y del Plano Secuencia. Ejemplos. b) El plano-contraplano y sus variantes. Ejemplos. c) Principio del triángulo en las posiciones de cámara. Posiciones lógicas e implicaciones. d) Herramientas de planificación: el guión técnico, el dibujo en planta y el storyboard. Ventajas e inconvenientes. PÁGINA 11

12 a) La profundidad de campo: definición y posibles grados de nitidez. b) El diafragma: definición, valores e influencia en la profundidad de campo. c) Las ópticas: tipos de lentes y características. Influencia en la profundidad de campo. 7. OTROS ELEMENTOS DE LA PUESTA EN ESCENA: a) Los decorados: diferencia entre el trabajo en localizaciones naturales y en plató. Diseño de producción y trabajo de campo. b) Maquillaje, vestuario y peluquería: lectura del guión y preparación del trabajo. c) Conceptos de sonido directo y su posproducción. El sonido como fuente narrativa y uso del fuera de campo. Ejemplos. d) Efectos visuales artesanales y digitales. Ventajas e inconvenientes. 8. CONCEPTOS BASICOS DE MONTAJE: a) Reglas de movimiento de un personaje. El eje. Posibilidades de cambio del movimiento. b) El eje en dos o más personajes. Reglas básicas y cómo saltarse el eje. c) Concepto de elipsis y tipos de transiciones visuales. d) Tipos de montaje. Ejemplos. 9. LOS FORMATOS: a) Formatos de pantalla: del 1:33 a la pantalla panorámica. Utilizaciones. b) El cine: tipos de formato de negativo y diferencias fundamentales. c) El vídeo: tipos de formato de vídeo y diferencias fundamentales. El trabajo en alta definición frente al cine tradicional: ventajas e inconvenientes. guión de cine elena garcía quevedo Temario: 1. INTRODUCCIÓN AL GUIÓN CINEMATOGRÁFICO. a) El guión como herramienta de trabajo. b) Formato y ritmo. 2. LA HISTORIA. a) El relato: qué se cuenta y cómo. Herramientas para relatar. b) El conflicto. Tipos de conflicto. c) Estructura clásica: el paradigma (modelo de ejemplo o ejemplar). Elementos narrativos paradigmáticos. d) Las tramas. Los tipos de trama. e) Los géneros. 3. LOS PERSONAJES. a) Función del personaje en la historia. b) Personajes principales y secundarios. c) Análisis del personaje. El contexto. El contenido. d) La presentación del personaje. e) La historia de fondo. f) Relaciones entre personajes o Interrelaciones. g) Los diálogos. h) Los arquetipos. 4. DOCUMENTACIÓN. a) Documentación general y documentación específica. b) Dónde, cómo investigar. dirección de arte pablo alonso Temario: 1. Introducción. Preámbulo a una teoría de la escenografía cinematográfica / Definición / El nombre de los profesionales / Trabajo e Instrumentos / La imagen y la realidad. Formatos / La imagen de la realidad / La apariencia de la realidad / La analogía con la realidad / Temporalidad / Realidad material con valor figurativo / Realidad estética con valor afectivo / Realidad intelectual con valor significativo 2. El espacio cinematográfico. La estructura espacial / La composición / El campo cinematográfico / Profundidad del espacio / Los decorados interiores 3. Factores básicos de la organización de diseños. Diseño práctico / Diseño improvisado / Preliminares del diseño / La fuente de inspiración / Escala de producción / Construcción / Acción / Efectos especiales / Reflexiones sobre el Color / Iluminación de los decorados / Lo que puede conseguirse con la iluminación / Tono, forma y textura / Sonido /Planos y alzados / Plano a escala / Plano del plató / Pasillos de seguridad / Alzados / Modelo a escala / El director de arte durante los ensayos generales PÁGINA 12

13 4. Construcción escénica. El ciclorama / La unión con el suelo / Planos escénicos / Panós / Formas y volúmenes / Escaleras, plataformas, practicables, alzas, rampas / Utilización de cortinajes / Foros / Suelos / Techos / Vegetación / Técnicas escenográficas / Fondo liso / Efecto camafeo / Efecto limbo / Fondos no asociativos / Contraste entre sujeto y fondo / Forillos 5. Decorados realistas / decorados decorativos. La ilusión de la realidad / Formas del realismo / Exactitud / Autenticidad / Credibilidad / Simbolismo / Decorados en esqueleto / Pantallas traslúcidas 6. Utilización de las gasas. Escénicas / sólidas / transparentes / traslúcidas / Control de contrastes 7. Efectos escénicos. El decorado dividido / Perspectiva exagerada / Utilización de espejos 8. Atrezzo. Importancia de los elementos / Simbolismo / Capacidad narrativa del personaje / Ambientación 9. Los exteriores. Fuera del plató / La vista y la cámara / Mejoramiento de un interior / Modificación de un interior / Modificación de un exterior / Armonización de un exterior con el estudio / Simulación de exteriores 10.Control de los tonos, color y textura. Exposición / Reflectancia / Escala de grises (B/N) / Reproducción de los tonos / Gamma / Impacto del color / Compatibilidad / Fidelidad del color 11. Desglose del guión. La percepción / Exteriores naturales / Interiores naturales / Construcción / Atrezzo 12.Diseño de la estética general. Las localizaciones / El simbolismo / La anarquía histórica / Los sentimientos Prácticas: Se realizará un ejercicio en el que cada alumno pondrá en práctica lo aprendido mediante la transposición a imágenes y sonidos de un texto entregado por el profesor de la asignatura. producción josé nolla Temario: 1. El cine como industria cultural. Implicaciones de este concepto. Las grandes diferencias entre la tradición europea/latinoamericana y EE.UU 2. El productor cinematográfico. Su papel central y la propiedad de los derechos. Distintos tipos de productores. El productor creativo. El productor financiero Distintos tipos de directores, distintos modelos de relación con el productor. 3. De la idea a la película. Las tres grandes etapas: el desarrollo, la producción, la comercialización El desarrollo y sus etapas. El presupuesto de desarrollo Cuando comienza y cuando termina el desarrollo La gran decisión. Qué película quiero intentar producir? El rodaje y la postproducción. 4. Quién es quién en el Equipo de Producción: Productor, Productor Ejecutivo, Director de Producción, Jefe de Producción; Ayudantes. 5. El Modelo de Negocio del cine en España. Los medios, salas, televisiones y sus tipos. Internet y los nuevos medios Los distribuidores y agentes de ventas Los retos del futuro 6. Los aspectos financieros, el presupuesto y el control presupuestarios. El Presupuesto. El Plan Financiero. El Plan de Amortización. El Plan de Tesorería 7. Los derechos de autor - La Ley de Propiedad Intelectual- Las entidades de Gestión. dirección de actores esteban roel Temario: 1. El actor y el director: Exposición de los elementos claves que deben de otorgar al trabajo cada uno de estos realizadores. 2. La acción: Conocer la unidad elemental de todo hecho dramático y comprobar que su aplicación es universal no importando la discontinuidad de la PÁGINA 13

14 creación cinematográfica 3. El espacio rectangular: Conocimientos generales del trabajo mecánico y expresivo del actor para adaptarlo al espacio subjetivo del encuadre. 4. La lógica: Toda acción debe de respetar una lógica para lograr que la interpretación del actor se adapte a la realidad y por tanto sea creíble. 5. Temporalidad: No basta con tener las secuencias con una correcta continuidad en la imagen y movimiento, es importante también respetar la temporalidad que merece cada plano, para así lograr un engarce lógico de los estados psíquicos de los personajes. Prácticas: A lo largo de la asignatura y, según se vayan tratando los temas, los alumnos irán haciendo escenas con actores. En todos los casos estos serán observados y comentados por la clase que tendrá una participación activa. historia del cine laura gómez Conocer tu arte es aprender a hacerlo. Fijarse en los maestros, saber por qué lo son, es una de las herra- mientas de aprendizaje y creación mas importantes. La propia extensión de la asignatura nos obliga a centrarnos en el periodo Temario: 1. El Periodo Mudo a) Los Inicios. George Meliès. Edwin S. Porter. b) David Wark Griffith: creando la narrativa. El Raccord. c) El Cine Intelectual Soviético: el nacimiento del Naturalismo en Europa. Sergei M. Eisenstein. Lev Kuleshov y su experimento de Montaje. d) El Expresionismo Alemán: el Feísmo y el Histrionismo. Fritz Lang. Friedrich W. Murnau. e) Los Expresionistas en América. 2. Estados Unidos. a) El nacimiento de Hollywood. El Star-System Los Géneros Cinematográficos. b) La Edad de Oro de Hollywood. El éxodo europeo. 3. Europa. a) El Neorrealismo Italiano. b) El Cine Costumbrista Español. Luis García Berlanga. Juan Antonio Bardem. Otros nombres clave. 4. El cine documental. a) El Cinema Verité b) El Free Cinema Inglés c) La Nouvelle Vague Francesa PÁGINA 14

15 módulo 2 (presencial) natural. 5. ILUMINACIÓN. Tipos de luces para trabajo de campo / Nociones básicas de electricidad / Filtros y difusores / Herramientas para el control de la iluminación / Iluminación básica de estudio a tres luces / Nomenclatura básica en la iluminación / Filtros y difusores para iluminación / Trabajando para una secuencia. importancia en el producto final. montaje (final cut pro*) david castro cámara e iluminación ismael issa sonido directo david rodriguez Temario: Temario: El proceso del sonido, de la toma a la copia final: 1. LOS PROYECTOS AUDIOVISUALES Y LA 1. Preproducción: la preparación, visita de las localizaciones. TECNOLOGÍA. El lenguaje cinematográfico y su relación con la tecnología. El proyecto audiovisual 2. Rodaje: El sonido directo. Su importancia en los integral: preproducción, producción, postproducción, distintos productos audiovisuales, funciones del técnico de visualización, distribución. sonido y del microfonista. Equipo empleado (grabadores, 2. EL FORMATO Y EL PROYECTO INTEGRAL. microfonía, escuchas inalámbricas, claqueta electrónica con Soportes y formatos / Formatos y aspectos / Aspectos códigos de tiempo ) y su utilización en el rodaje. y visores. Comparativas de los diferentes soportes y 3. Postproducción. ProTools, trabajar el sonido directo, formatos en relación al cine 35mm. doblaje, montaje de efectos y ambientes, efectos sala, música. 3. HERRAMIENTAS. La cámara / Sistemas de captura y grabación de imágenes / Tipos de 4. Premezcla y preparación para la mezcla multicanal. Cámaras de Digitales y Formatos de grabación / 5. La mezcla final multicanal, el codificado. Tipos de Magnetoscopios / Compresión / Generalidades de la sistemas en los que se puede codificar una mezcla para cine postproducción en vídeo digital / El Código de tiempo y las peculiaridades de cada uno de ellos. / Visualización / Señal de video, zebra. / Señal base / 6. Caso práctico: como realizar una grabación de sonido Ruido / Control de la exposición mediante el zebra. directo a cámara en un rodaje. Manejo de la pértiga y modulación de nivel de grabación. 4. COLORIMETRÍA. El espectro electromagnético / Balance a blanco / Filtros dicroicos: para cámara, 7. Análisis filmico del sonido de algunas películas y su para fuentes de luz / Mezcla de iluminación artificial y Temario: 1. Fundamentos básicos FCP7. a) Espacio de trabajo y herramientas. b) Creación de proyectos, montaje y exportado básico. c) Captura, ingesta y transcodificación 4. Creación básica de DVD. 5. Flujos de trabajo. a) Relación con el material y el rodaje. b) Relación del montador con otros departamentos. c) El script y la claqueta ideal. 6. Montaje para directores. a) Planificación y rodaje en función del montaje. El temario puede sufrir variaciones al actualizar la versión del software empleado cortos finales El Bloque Práctico de final de curso culmina con la grabación de un cortometraje por cada cinco alum- PÁGINA 15

16 nos. En dichos cortometrajes, los alumnos desempeñarán uno de los siguientes cargos: Dirección, Guión, Dirección de Arte, Jefe de Producción o Ayudante de Cámara. Los cortometrajes tendrán un día de rodaje y dos de montaje. El tutor del curso hará un seguimiento presencial de dicho trabajo y los alumnos estarán apoyados por un Director de Fotografía y un Montador profesional. PÁGINA 16

17 2º guión de cine y tv marzo a octubre 2015 presencial o a dist ancia OBJETIVOS El objetivo central de este 2º Curso es capacitar en el ejercicio de las técnicas y herramientas que son habituales para la escritura profesional del guión cinematográfico y de TV. Se pretende vincular a los alumnos con un sistema racional y operativo de producción de historias de ficción y entrenar su inventiva, talento, y técnica para concebir guiones que funcionen dramática y emocionalmente, a partir de una idea inicial. El Curso tiene una fuerte orientación práctica con la intención que los alumnos adquieran soltura y seguridad, tanto en el proceso de escritura del guión como en las fases previas (diseño, sinopsis, desarrollo, etc.). El Programa de este 2º Curso también incorpora conocimientos transversales que ayudarán al guionista novel a desenvolverse e incorporarse a la industria CARACTERÍSTICAS Los alumnos se forman con la seguridad que, una parte de sus trabajos, pasará del papel a la pantalla. El guión de un capítulo de serie de TV, de escritura colectiva, y algunos guiones de cortometraje serán producidos por los alumnos de las restantes Diplomaturas del Instituto. Todos los alumnos de este 2º Curso tienen la opción de presentar una propuesta de guión de largometraje, que podrá ser la Práctica de sus compañeros del 3º Año de la Diplomatura de Dirección, durante el curso siguiente. PÁGINA 17

18 Se aprovechan todas las ventajas que ofrece la formación en el marco de una Escuela de Cine, es decir, nuestros alumnos de Guión comparten prácticas con sus compañeros que estudian Dirección, Producción, Montaje, Interpretación, etc. Esta modalidad permite simular las mismas condiciones de trabajo que tiene la industria audiovisual pero, al mismo tiempo, es la gran oportunidad para formar equipos creativos y alianzas profesionales que se prolongarán fuera del marco académico. PLAN DE ESTUDIOS GUIÓN ORIGINAL DE LARGOMETRAJE NARRATIVA - GUIÓN DE CORTOMETRAJE GUIÓN DE SERIES DE TV Seminarios: EL GUIÓN DE LARGOMETRAJE VISTO POR UN PRODUCTOR GUIÓN DE NO-FICCIÓN EN TV ESCRITURA DE DIALOGOS PÁGINA 18

19 PROFESORES david muñoz pantiga guión de largometraje Ha sido coguionista de El espinazo del diablo (2001), película emblemática de Guillermo del Toro y de La posesión de Emma Evans (2010). También escribió el guión de Lena (2001), Los Totenwackers (2007) y ha participado en la reescritura de Intrusos (2008). En televisión ha trabajado en La escena del crimen (Telecinco), Quart (Antena 3), El comisario (Telecinco), El barco (Antena 3) y La Fuga. Además, fue guionista y realizador de La hora Chanante (Paramount Comedy, ) y guionista y director de Noche sin tregua (Paramount Comedy, ). Dirige el Taller de Largometraje en el Máster de Guión, de la Universidad Pontificia de Salamanca. arturo ruiz serrano narrativa - guión de cortometraje Es uno de los cortometrajistas españoles más reconocidos de los últimos años. Ha estado nominado en 2 ocasiones al Premio Goya al Mejor Cortometraje de Ficción por PASEO y por EQUIPAJES. Es Guionista, Director y Productor de sus cortometrajes que han recibido más de 180 premios en festivales españoles e internacionales. Es Profesor de nuestra modalidad A Distancia. clara pérez escrivá guión de series de tv Ha integrado los equipos de guiones de series tan populares como DOCTOR MATEO (Notro para Antena 3); HEREDEROS (Cuarzo TV para La1, de TVE); MIS ADORABLES VECINOS (Globomedia para Antena 3); UN PASO ADELANTE (Globomedia para Antena 3) o JAVIER YA NO VIVE SOLO (Globomedia para Tele5), entre muchas otras. En cine ha sido coguionista de SALVAJES, película ganadora del Premio Goya al Mejor Guión Adaptado y de PÍDELE CUENTAS AL REY. Actualmente es Profesora-Tutora del Curso de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos Iberoamericanos que convoca la Fundación Carolina. Es Profesora de nuestra modalidad A Distancia. álex mendíbil guión de series de tv Ha sido Coordinador de guion y guionista de CAM- PÁGINA 19

20 ERA CAFÉ (Magnolia TV), durante toda su etapa en Tele 5. Recibió premios a mejor serie de ficción y mejor guion. Ha escrito para las series DOCTOR MATEO (Antena 3), y LA ISLA DE LOS NOM- INADOS (Cuatro), así como en varios proyectos para las productoras Hillvalley, Plural Entertainment o los canales Paramount Comedy, Disney Channel y Nickelodeon. En 2013 ha dirigido el largometraje ESTADO DE RE- GRESIÓN, para Calle 13, y la obra de teatro SOLIC- ITUD DE AMISTAD PENDIENTE. También he escrito el libro ESPAÑA EN SERIE (Ed. Aguilar), de próxima aparición. Colaboro como guionista en el programa Óxido Nitroso de Canal+ y soy profesor de guion de la UCJC de Madrid. josé nolla seminario guión y productor Imparte el seminario. Director de la productora Iconica Films. Ha sido el Productor de El Muerto y ser feliz, película dirigida por Javier Rebollo y protagonizada por José Sacristán (por el que consiguió el Goya), En la ciudad sin límites (Premio Goya al Mejor Guión, en 2002), de Antonio Hernández, Lágrimas negras, de Ricardo Franco, Ataque verbal y Rencor (con la que Lolita Flores ganó el Goya a la Mejor Actriz, en 2002), de Miguel Albadalejo, 25 kilates, del debutante Patxi Amezcua. En TV ha sido autor de la idea original y del formato de Hospital Central (Tele 5) serie de la que fue Productor Ejecutivo. También co-produjo Vientos de Agua (Tele 5), que dirigió Juan José Campanella para Tele5 y ejerció recientemente la Producción Ejecutiva de la última película de Achero Mañas, Todo lo que tú quieras.. En este momento trabaja en Películas Tristes, película con la que debutará el director Alejo Flah. valentín fernández tubau seminario de escritura de diálogos Es guionista y asesor y profesor de guión. Se formó en EE.UU. y al regresar a España se incorporó a Sogecine (entonces Sogetel) como analista de guiones de varias producciones importantes: Vacas y La ardilla roja, de Julio Medem; Hola, estás sola?, de Iciar Bollain, Salsa rosa, de Joaquín Oristrell y De amor y de sombra, sobre la novela homónima de Isabel Allende. Ha escrito y reescrito guiones de cine y TV para Canal Plus, Grupo Boca, Euroficción, Impala, Morena Films, Cristal Producciones, Clip Films, Aktino Films, StarLine, Tele Cinco y Antena 3 TV, entre otras. Durante 8 años integró la Junta Directiva del sindicato de guionistas ALMA (Autores Literarios Medios Audiovisuales) y es director de portal especializado con casi 85 mil suscriptores. Desde hace 14 años es profesor habitual de guión en varios centros y universidades. Integró el equipo coordinador del informe Los guionistas en España y es autor del capítulo Diálogos, que integra la edición del libro El Guion para series de televisión (Instituto RTVE). mercedes navarro de clascá seminario de guión de no-ficción para tv Como guionista de TV ha diseñado formatos, ha sido coordinadora de guión, escaletista, guionista de equipo y de continuidad de diferentes programas: Ruffus y Navarro: Unnplugged (TVE), Los Más Buscados (Antena 3), El primero de la clase (TVE), Empieza el Espectáculo (TVE), La Parada (Telemadrid), y en la serie Aquí no hay quien viva (Antena 3); 360 Grados (Antena 3). Ha escrito guiones para los presentadores: Pepe Navarro, Mercedes Milá, Miriam Díaz-Aroca, Antonio Hidalgo, Albert Castillón y Roberto Arce. En la actualidad es coordinadora y guionista de programas de debate. PÁGINA 20

21 plan de estudios guión original de largometraje narrativa - guión de cortometraje guión de series de TV Seminarios: el guión de largometraje visto por un productor guión de no-ficción en TV escritura de dialogos

22 PLAN DE ESTUDIOS GUIÓN ORIGINAL de LARGOMETRAJE A cargo de DAVID MUÑOZ Objetivos: Familiarizarse con un sistema racional y operativo de escritura profesional del guión cinematográfico. Profundizar en todos los elementos y herramientas técnicas del guión de cine. Lograr práctica, y por tanto seguridad y soltura, en la escritura del guión (y sus distintas fases previas) en formato profesional. Adiestrar la inventiva, el talento, y la técnica del autor en concebir guiones que funcionen dramática y emocionalmente, a partir de una idea de partida. Dar pautas concretas al guionista novel para desenvolverse en el mercado del guión, en todas sus fases; opciones de venta y contratación. Características: El curso se desarrollará siguiendo tres vías simultáneas: la exposición teórica, el trabajo práctico, y el visionado y análisis de ejemplos (escritos y rodados). El profesor expondrá la visión teórica de las distintas herramientas y elementos del guión, según su propia experiencia profesional. El curso tendrá una orientación eminentemente práctica; y los alumnos deberán realizar y entregar o exponer los ejercicios que se soliciten, según las diferentes fases de escritura del guión cinematográfico. Lo ideal sería llegar a que cada alumno escribiera un primer borrador completo de un largometraje. De no ser posible (según la disponibilidad del autor), el alumno debería escribir, además de otros ejercicios, una sinopsis, un argumento, un tratamiento secuenciado, y algunas escenas del primer acto. Temario: Primer Trimestre El concepto de guión. Un método práctico de trabajo. La narrativa cinematográfica Las herramientas básicas del guionista. El punto de partida: qué guión hacer? El tema y la premisa. La idea original y la idea adaptada. El motor de la historia: el conflicto dramático. La sinopsis argumental. El tema de la película: la estructura profunda. La documentación. Otros planteamientos previos: género, época, ubicación Los personajes: el protagonista / el antagonista / los otros personajes. El argumento profesional. La estructura básica de tres actos. La venta de la sinopsis, del argumento; y la posible contratación. Segundo Trimestre La escaleta. Secuencias y escenas. Desarrollo de personajes. Tiempo, el espacio y el ritmo. La estructura cinematográfica. La estructura clásica. Variantes de estructuras. La trama y las tramas. Diferentes recursos narrativos del guión. Regulación de la información. El tratamiento de guión. PÁGINA 22

23 Tercer Trimestre La narración de la acción. Las descripciones en el guión. Los diálogos. El texto y el subtexto. Formatos de guión. El guión (La primera versión) Las reescrituras. La versión de final rodaje El guión adaptado. El guión de documental. La venta y la contratación del guión. Derechos de autor, concursos, ayudas al guionista. NARRATIVA-GUIÓN DE CORTOMeTRAJE A cargo de ARTURO RUIZ Objetivos: Crear un taller de trabajo en el que se desarrollen distintas experiencias de creación narrativa especializadas enel cortometraje. Ensanchar la imaginación de guionistas y directores a través del análisis, la crítica y la visualización de distintos cortometrajes con características culturales, genéricas y productivas diversas. Concluir el Taller con la experiencia de un trabajo de creación individual que forme parte a su vez de un proyecto grupal, mediante un eje temático que de unidad a las diferentes historias. Orientación académica: Fuerte orientación práctica con ejercicios de creación grupal e individual. Temario: Aunque se trata de un Taller y, por lo tanto, es eminentemente práctico, se abordarán a lo largo del curso los siguientes puntos teóricos. EL GUIÓN: Principales fuentes de inspiración de un guionista. De la idea al argumento. Como presentar nuestras ideas. Sinopsis. Escaleta. Tratamiento. Premisa. Tema central. ESTRUCTURAS: Escena. Secuencia. Estructura Narrativa Clásica. Actos. Estructuras Poéticas. Teaser. PERSONAJES: Arquetipos y funcionalidad. La creación de los personajes. Protagonistas, principales y secundarios. DIÁLOGOS. Tono. Género. Diferencias socio culturales. GUIÓN de SERIES de TELEVISIÓN A cargo de CLARA PREZ ESCRIVA / ALEX MENDIBIL Objetivos: Dar a conocer a los alumnos el método, el proceso y las herramientas de la creación de programas de televisión; muy especialmente de las teleseries. Conseguir de los alumnos un grado razonable de práctica y, por tanto, soltura en las escritura de los distintos tipos de guiones; así como de los diferentes procesos que supone la creación de una teleserie. Conseguir, igualmente, dicha práctica y soltura, en el debate en común que se establece con el equipo de guionistas y su coordinador; en los distintos procesos de creación, según práctica PÁGINA 23

24 habitual en la profesión. Familiarizar a los alumnos con los hábitos y sistemas del mundillo laboral, respecto al guión en televisión; así como de su posible venta y contratación. En definitiva, formar guionistas con plena capacidad profesional, en cuanto a sus conocimientos, para poder incorporarse, lo antes posible, al mercado laboral del guión de televisión. Características: La Asignatura Guión de Series de Televisión está planteada como un proceso de formación eminentemente práctico. Cada una de las etapas de elaboración, diseño, creación y escritura, tanto de la biblia como de los capítulos serán desarrolladas los alumnos, con la tutoría y supervisión del Profesor. Durante el curso se procederá al visionado analítico de series y formatos clásicos y actuales de televisión, para respaldar el aprendizaje con ejemplos. Temario: Primer Trimestre El lenguaje y la narrativa en televisión. El gag y el squech de humor. Creación y desarrollo de las teleseries. Temas familiares y profesionales. La comedia, el drama y el dramedia. La comedia de situación. Elaboración de la biblia de una serie. El concepto de la serie Los personajes. Los capítulos. El arco dramático de la serie. El mapa de tramas. Segundo Trimestre El capítulo piloto. Argumento del capítulo primero. El conflicto principal de la serie. La presentación de los personajes. Crear la necesidad de ver el resto de la serie. La estructura del capítulo piloto. Adaptarse a la producción (decorados, exteriores, personajes) Escaleta del capítulo piloto. El tratamiento de guión del capítulo piloto. El formato de los capítulos. Narración, descripciones y acotaciones. Los diálogos. El guión del capítulo piloto. Las reescrituras (Distintas versiones). Guionista de plató. (Adaptaciones durante la grabación). Tercer Trimestre Programas de no-ficción. El squech / La continuidad. El formato de los programas. Entretenimiento / Variedades / Concursos. La venta del formato. El monólogo de humor y el programa de squechs. El telefilm (Largometraje para TV). Las miniseries. Las telenovelas. Los programas de tele-realidad. El docudrama. Las adaptaciones literarias a TV. Seminario El GUIÓN de LARGOMETRAJE, visto por un PRODUCTOR A cargo de JOSÉ NOLLA 1. EL MERCADO DEL GUIONISTA. El guionista se presentará a un mercado y su cliente básico es El Productor. Los guionistas conocen a los productores? Cual es la decisión más difícil que tiene que tomar un Productor? Porqué decide desarrollar este proyecto y no este otro? Cual es la pieza esencial del desarrollo? Cómo analiza un productor el guión? Conoce el guionista la industria cinematográfica, sus problemas, sus tendencias, el papel central del productor en esa industria y su carácter creativo? Lo que no esté en un guión no estará en la película. Sin la película el guión no existe como tal. Es un género literario subordinado. No existe sin película realizada. Descripción de la industria. Sus características. 2. BREVE INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE DESARROLLO. El Productor como la figura clave del proyecto. La decisión más importante de un productor que es ser productor cinematográfico? El barullo semántico y los distintos conceptos según la tradición anglosajona, europea/ latinoamericana: productor, productor ejecutivo, director de producción, line producer, productor asociado, etc. Las diferencias entre cine y televisión La importancias de «la línea editorial», de un productor como elemento clave a la hora de presentar un guión. La importancia del desarrollo. Definiciones y procesos relativos al guión. El guión como pieza clave del desarrollo. PÁGINA 24

25 3. CÓMO CONSIDERA EL PRODUCTOR UN PROYECTO. Como lee el productor un guión en la primera lectura. La detección de la profesionalidad del guionista. La importancia del formato. Lo que hay que considerar, lo que hay que ignorar. Los modelos posibles de ralación entre el guionista y el productor. Los materiales de lectura para una primera selección. La idea previa al guión, la sinopsis, el tratamiento y el guión Aspecto ajenos a la dramaturgia: el high concept, el soft story, el production value. Elementos que afectan al costo. 4. CÓMO ANALIZA EL PRODUCTOR UN GUIÓN Desde el punto de vista de la dramaturgia. Los elementos clásicos, tema, premisa, estructura, etc. Desde el punto de vista de la película posible. Género, ritmo, originalidad, audiencia a la que se dirige, etc. El diseño financiero, el diseño visual. Seminario DIALOGOS DE GUION PARA CINE A cargo de VALENTIN FERNANDEZ TUBAU Se trata de un Seminario presencial y especializado para mejorar la calidad y la coherencia de la escritura de diálogos de un guión. Ha sido diseñado para conocer las técnicas que permiten escribir diálogos eficaces, de forma ágil y rápida. Que resulten coherentes con el perfil y el desarrollo del/los personaje/s y que tengan la capacidad de empujar la evolución narrativa del guión Este Seminario pretende abordar las preguntas que preocupan a la mayoría de los guionistas profesionales o amateur: Qué debo preguntarme sobre un personaje antes de hacerle hablar? Cómo construimos paso a paso la forma de hablar de un personaje? Cuáles son los 6 elementos que el autor debe determinar de cada escena antes de empezar a dialogar? Cuáles son las 10 funciones básicas del diálogo? Cómo funciona la lógica del diálogo? De qué forma debemos integrar subtextos y elementos no verbales como silencios, acciones y emociones para dotar de realismo al diálogo? Cómo detectamos y corregimos nuestros propios fallos de diálogo? Cómo se pueden neutralizar con el diálogo aquellos contenidos poco verosímiles de la historia? Cómo se trabaja cuando dialogamos con más guionistas? El Seminario tendrá una fuerte orientación práctica, de modo que los participantes tendrán que estar dispuestos al ejercicio de escribir-analizar-corregir-volver a escribir, durante las jornadas de impartición. Seminario El GUIÓN de NO-FICCIÓN para TV A cargo de MERCEDES NAVARRO DE CLASCÁ Qué es un formato? la compra-venta de formatos televisivos / Clasificación y características de los formatos de no ficción / Visionado y análisis de: programas de: entretenimiento, informativos, musicales, deportivos, infantiles y juveniles, didácticos, infomerciales, etc. El proyecto: de la idea original al programa piloto / el documento de venta / la propiedad intelectual de los formatos televisivos de no ficción / visionado de programas y análisis de sus proyectos / reality concurso: empieza el espectáculo / debate: 360 grados / características del guión de no ficción: objetivos del guión televisivo, condicionantes, relación del guión PÁGINA 25

26 con los equipos del programa. Como parte del ejercicio práctico en esta sesión se encargará el desarrollo de un documento de venta del proyecto en power point. El guión técnico o escaleta / Análisis de escaletas: de un concurso, de un gran reality, de un debate, de un late night, de un zapping / visionado y comparación de las escaletas de dos versiones de un mismo programa / introducción a la escaleta electrónica / el guión literario o de continuidad / el guionista y el presentador / a cada programa un tipo de guión: el guión de entretenimiento, informativo, el guión de entrevista, el guión del debate, el guión de humor y el sketch, visionado y lectura de ejemplos / el trabajo del guionista durante la producción de un programa / la improvisación durante el directo / el guión, teleprompter y operador. Como parte del ejercicio práctico en esta sesión se encargará a los equipos: el guión y la escaleta del programa piloto. Durante el Seminario, los alumnos se organizarán grupos o parejas que tendrán que desarrollar un formato de programa de 30 minutos. La intención será desarrollar proyectos con posibilidad de ser vendidos a productoras o cadenas. Este ejercicio será el resultado de los que se encargaron en la 2ª y 3ª Sesión. La Directora del Seminario hará las recomendaciones para la corrección, reescritura, registro, etc. de los trabajos desarrollados. PLAN DE PRÁCTICAS Cada una de las 3 Asignaturas troncales incluye una Práctica Final que es obligatoria para aprobar. GUIÓN ORIGINAL de LARGOMETRAJE En dicha asignatura los alumnos deberán desarrollar las fases previas de la escritura de un guión (sinopsis, argumento, escaleta, tratamiento) y, finalmente, escribirán el guión de una película, según las pautas establecidas en el mercado profesional español. El objetivo es que cada alumno termine la Diplomatura con, al menos, la primera versión de su guión. GUIONES DE CORTOMETRAJE En la Asignatura NARRATIVA-GUIÓN de CORTOMETRAJE los alumnos escribirán guiones de cortometrajes y podrán participar del proceso completo de su puesta en escena, rodaje, y postproducción de los que se rueden (a cargo de los alumnos de Dirección, Interpretación, Fotografía, Producción, Montaje, etc.). Al terminar la Diplomatura, los alumnos reciben un archivo con copia de los cortometrajes. GUION DE SERIE DE TELEVISION En la Asignatura GUIÓN de SERIES de TELEVISIÓN. Los alumnos diseñan la biblia de una teleserie y escriben uno de los capítulos. Este guión será rodado con la participación de los alumnos de otras Diplomaturas (Dirección, Interpretación, Fotografía, Producción, Montaje, etc.). Al terminar la Diplomatura, todos los alumnos reciben un archivo con copia del capítulo producido. El Instituto del Cine Madrid es un centro especializado de formación cinematográfica inaugurado en PÁGINA 26

Curso Técnico de Guión de Cine: Guionista de Cine y TV

Curso Técnico de Guión de Cine: Guionista de Cine y TV Curso Técnico de Guión de Cine: Guionista de Cine y TV Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO Curso Técnico de Guión de Cine: Guionista de Cine y TV Curso Técnico

Más detalles

Curso Técnico de Dirección Cinematográfica (Online)

Curso Técnico de Dirección Cinematográfica (Online) Curso Técnico de Dirección Cinematográfica (Online) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Curso Técnico de Dirección Cinematográfica (Online) Curso Técnico de Dirección Cinematográfica

Más detalles

Guion audiovisual televisivo: series y telefilmes. ÍNDICE

Guion audiovisual televisivo: series y telefilmes. ÍNDICE Guion audiovisual televisivo: series y telefilmes. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Competencias 4 Contenidos 6 Recursos 8 Metodología 10 Evaluación y calificación 11 Orientaciones para el estudio 12

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL Y CINEMATOGRÁFICA

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL Y CINEMATOGRÁFICA CENTRO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA Y ARTE DIGITAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL Y CINEMATOGRÁFICA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad:

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA TALLERES AUDIOVISUALES

UNIDAD DIDÁCTICA TALLERES AUDIOVISUALES UNIDAD DIDÁCTICA TALLERES AUDIOVISUALES PARA LA REALIZACIÓN DE UN DOCUMENTAL PARTICIPATIVO El trabajo audiovisual del taller se desarrollará, del mismo modo que los proyectos audiovisuales y cinematográficos

Más detalles

Curso de guión. Fernando Llor.

Curso de guión. Fernando Llor. Curso de guión. Fernando Llor. OBJETIVOS Como objetivo general: Que los alumnos consigan escribir guiones en un formato profesional y con una calidad suficiente como para que sean producidos de una manera

Más detalles

MÁSTER PROPIO EN GUION DE CINE SERIES DE TV Y DRAMATURDIA

MÁSTER PROPIO EN GUION DE CINE SERIES DE TV Y DRAMATURDIA Primer MÁSTER en guion audiovisual y dramaturgia que destaca la importancia de formar escritores tanto para audiencias presenciales (teatro) como no presenciales (cine y televisión). El MÁSTER se compone

Más detalles

TALLER DE DESARROLLO DE SERIES DE COMEDIA

TALLER DE DESARROLLO DE SERIES DE COMEDIA TALLER DE DESARROLLO DE SERIES DE COMEDIA Madrid, del 29 de diciembre de 2014 al 6 de abril de 2015 Organizado por: DESTINATARIOS: Guionistas, directores y escritores profesionales del audiovisual que

Más detalles

UNIVERSITARIO DE PREPARACIÓN CINEMATOGRAFÍA A MASTER DE UNIVERSITARIOS PREPARACIÓN

UNIVERSITARIO DE PREPARACIÓN CINEMATOGRAFÍA A MASTER DE UNIVERSITARIOS PREPARACIÓN GRADO CURSO UNIVERSITARIO DE PREPARACIÓN CINEMATOGRAFÍA A MASTER Y CINEMATO- ARTES VISUALES GRÁFICO GRADOS CURSO DE UNIVERSITARIOS PREPARACIÓN Bienvenido a la Universidad de las Artes TAI Laboratorio de

Más detalles

Cámara e Iluminación. Programa de formación de operador de. Aprende Cine Haciendo Cine

Cámara e Iluminación. Programa de formación de operador de. Aprende Cine Haciendo Cine Cámara e Iluminación Programa de formación de operador de Nucine Escuela de Cine de Valencia wwww.nucine.com +34 963282022 Aprende Cine Haciendo Cine 2 Programa de formación de Operador de Cámara e Iluminación

Más detalles

ESTUDIOS SUPERIORES EN CINEMATOGRAFÍA. www.bandeapart.org

ESTUDIOS SUPERIORES EN CINEMATOGRAFÍA. www.bandeapart.org ESTUDIOS SUPERIORES EN CINEMATOGRAFÍA QUIENES SOMOS? En Bande à Part orientamos tu formación y potenciamos tu talento a través del estudio del arte cinematográfico. Tú siempre has querido hacer cine. Nosotros

Más detalles

IMAGEN Y SONIDO 2º BACHILLERATO INTRODUCCIÓN

IMAGEN Y SONIDO 2º BACHILLERATO INTRODUCCIÓN IMAGEN Y SONIDO 2º BACHILLERATO INTRODUCCIÓN La materia Imagen y Sonido tiene como objetivo promover la formación de ciudadanos críticos, responsables y autónomos para la utilización, con solvencia y responsabilidad,

Más detalles

Programación didáctica

Programación didáctica Página 1 de 11 Programación didáctica Modalidad Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales Asignatura Proyecto Integrado Curso 1º Año escolar 2013-2014 Libro de texto Sin texto Profesor(es) que imparte(n)

Más detalles

Certificado de profesionalidad Producción fotográfica Nivel 3. Apartado A: REFERENTE DE COMPETENCIA

Certificado de profesionalidad Producción fotográfica Nivel 3. Apartado A: REFERENTE DE COMPETENCIA MÓDULO FORMATIVO DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMTIVO PROYECTOS FOTOGRÁFICOS Duración 80 Código MF1417_3 Familia profesional IMAGEN Y SONIDO Área profesional Producciones fotográficas Certificado

Más detalles

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F. G-83157818

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F. G-83157818 Mostra de teatro especial de Galicia 2009 LUGO, del 25 al 28 de Mayo de 2009 1 1. Introducción 2. Objetivos 3. Desarrollo de la Muestra 4. Cómo participar? 1.- INTRODUCCIÓN En los Estatutos de la Fundación

Más detalles

DISEÑO DE VESTUARIO ESCÉNICO

DISEÑO DE VESTUARIO ESCÉNICO Curso 2015-2016 Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid Centro autorizado de Diseño por la Comunidad de Madrid (Código: 28067380) Guía Docente de DISEÑO DE VESTUARIO ESCÉNICO (Optativa) Enseñanzas

Más detalles

Curso Online de Producción y edición de video digital

Curso Online de Producción y edición de video digital Curso Online de Producción y edición de video digital Presentación : La mayoría de los cursos de video digital que se ofrecen solo explican la utilización de un programa o software de edición. Esto es

Más detalles

DIPLOMATURA DE. CINE documental

DIPLOMATURA DE. CINE documental Instituto del Cine Madrid C/ Eduardo Benot 2 28008 Madrid, España Tel: (+34) 914478040 info@institutodelcine.info www.institutodelcine.org DIPLOMATURA DE CINE documental requisitos de acceso MODALIDAD

Más detalles

ÍNDICE. Didáctica de la música en Educación Primaria.

ÍNDICE. Didáctica de la música en Educación Primaria. . ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 5 Metodología 7 Evaluación y calificación 8 Orientaciones para el estudio 9 Asignatura Didáctica de la música en Educación Primaria Denominación

Más detalles

Programa. Ubicación dentro del plan de estudio Horas académicas de clases por período académico : 64

Programa. Ubicación dentro del plan de estudio Horas académicas de clases por período académico : 64 Programa A. Antecedentes Generales: Nombre de la asignatura : Taller de Lenguaje Audiovisual Código : PCI211 Carácter de la asignatura : Obligatoria Pre requisitos : No tiene Co requisitos : No tiene Créditos

Más detalles

1. Acreditación: corresponde a una actividad cuya acreditación se solicita por primera vez.

1. Acreditación: corresponde a una actividad cuya acreditación se solicita por primera vez. GLOSARIO DE TÉRMINOS CONCEPTOS 1. Acreditación: corresponde a una actividad cuya acreditación se solicita por primera vez. 2. Reedición: debe solicitarse para realizar nuevas ediciones de una actividad

Más detalles

Manual de: Procesos y Políticas de Capacitación y

Manual de: Procesos y Políticas de Capacitación y Manual de: Procesos y Políticas de Capacitación y Desarrollo. Elaborado por: La Coordinación de Capacitación y Desarrollo México D.F, Mayo 2014 Introducción: En la Universidad Insurgentes existe personal

Más detalles

Departamento de Informática. IES Los Cerros.

Departamento de Informática. IES Los Cerros. FORMACIÓN PROFESIONAL SEMIPRESENCIAL PARA EL CICLO DE SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES. I. IDENTIFICACIÓN DEL TITULO. DENOMINACIÓN DEL CICLO FORMATIVO: SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES. NIVEL: CICLO

Más detalles

GUÍA DOCENTE DERECHO MERCANTIL Y FISCAL CURSO 2010/2011

GUÍA DOCENTE DERECHO MERCANTIL Y FISCAL CURSO 2010/2011 C t r a. S a c r a m e n t o L a C a ñ a d a d e S a n U r b a n o 0 4 2 0 A l m e r í a ( E s p a ñ a ) T e l f. Y F a x : 9 5 0 0 5 4 4 8 w w w. u a l. e s Departamento de Derecho Privado GUÍA DOCENTE

Más detalles

ESO A DISTANCIA NIVEL II. Ámbito Social

ESO A DISTANCIA NIVEL II. Ámbito Social ESO A DISTANCIA NIVEL II GUIA DIDÁCTICA Ámbito Social GRUPOS ZE2A y ZE2B IES Francisco Giner de los Ríos CURSO 2014-2015 ÁMBITO SOCIAL 1. Presentación 2. Horario y profesorado 3. Material didáctico 4.

Más detalles

MÁSTER EN ESCRITURA DRAMÁTICA ESPECIALIZACIÓN EN DRAMATURGIA Y ADAPTACIÓN TEATRALES EXPERTO EN CREACIÓN DE TEXTOS TEATRALES

MÁSTER EN ESCRITURA DRAMÁTICA ESPECIALIZACIÓN EN DRAMATURGIA Y ADAPTACIÓN TEATRALES EXPERTO EN CREACIÓN DE TEXTOS TEATRALES DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA, COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN TÍTULOS UNIVERSITARIOS DE POSGRADO (ESTUDIOS PROPIOS) ASOCIACIÓN DE AUTORES DE TEATRO / UNIVERSIDAD DE ALCALÁ MÁSTER EN ESCRITURA DRAMÁTICA ESPECIALIZACIÓN

Más detalles

ESTUDIOS SUPERIORES ESCENOGRAFÍA Y ARQUITECTURA DEL ESPECTÁCULO

ESTUDIOS SUPERIORES ESCENOGRAFÍA Y ARQUITECTURA DEL ESPECTÁCULO ESTUDIOS SUPERIORES ESCENOGRAFÍA Y ARQUITECTURA DEL ESPECTÁCULO TAI PASIÓN POR LAS ARTES Desde los años 70 la Escuela Superior de Artes y Espectáculos TAI se ha consolidado como la primera escuela independiente

Más detalles

PROYECTO DE INNOVACIÓN DE LA PRACTICA EDUCATIVA Y DE CAPACITACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS

PROYECTO DE INNOVACIÓN DE LA PRACTICA EDUCATIVA Y DE CAPACITACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS PROYECTO DE INNOVACIÓN DE LA PRACTICA EDUCATIVA Y DE CAPACITACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS TALLER PARA LA FORMACIÓN DEL CAPACITADOR INNOVADOR Y MULTIPLICADOR Seudónimo : Gubi Sadaí Octubre de 2003 1 CAPACITADOR

Más detalles

Para la adquisición de las competencias técnicas relacionadas se desarrollarán los aspectos técnicos de la producción de audiovisuales.

Para la adquisición de las competencias técnicas relacionadas se desarrollarán los aspectos técnicos de la producción de audiovisuales. IMAGEN Y SONIDO (2º BACHILLERATO) INTRODUCCIÓN El eje organizador de la materia se basa en la elaboración de productos audiovisuales sencillos que permitan al alumno conocer las técnicas, procedimientos

Más detalles

Realización Audiovisual

Realización Audiovisual Taller de Realización Audiovisual David Couso 17 horas presenciales. TALLER DE REALIZACIÓN AUDIOVISUAL - DAVID COUSO 1 Introducción La sociedad contemporánea vive un momento clave dentro del ámbito audiovisual,

Más detalles

Cursos especializados

Cursos especializados Cursos especializados Dirigidos a Dirigidos a personas que desean ampliar sus conocimientos en áreas específicas y concretas. Se requiere formación previa en la elaboración de guiones, así como una entrevista

Más detalles

Programación del Módulo Profesional. Proyecto de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma. Del Ciclo Formativo de Grado Superior

Programación del Módulo Profesional. Proyecto de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma. Del Ciclo Formativo de Grado Superior Programación del Módulo Profesional Proyecto de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma Del Ciclo Formativo de Grado Superior Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma Contenido 1 OBJETIVOS GENERALES

Más detalles

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA COMUNICACIONES III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Postgrado en Gestión Medioambiental de la empresa. Una experiencia en la educación ambiental en Aragón para la inserción

Más detalles

DIPLOMATURA de DIRECCION DE CINE 2012/13

DIPLOMATURA de DIRECCION DE CINE 2012/13 Versión actualizada a: 29/03/12 16:46 DIPLOMATURA de DIRECCION DE CINE 2012/13 www.institutodelcine.info C/ Eduardo Benot 2, 28008 Madrid (España) Tel: (+34) 91 447 80 40 info@institutodelcine.info 1 DIPLOMATURA

Más detalles

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria 2014. Nº de proyecto: 345

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria 2014. Nº de proyecto: 345 Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente Convocatoria 2014 Nº de proyecto: 345 Título del proyecto: Instalación de una Preincubadora empresarial en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Más detalles

LIBRO DE PRODUCCIÓN. Libro de producción / CONCIENCIA TV

LIBRO DE PRODUCCIÓN. Libro de producción / CONCIENCIA TV LIBRO DE PRODUCCIÓN Libro de producción / CONCIENCIA TV 1 libro de PRODUCCIÓN República Bolivariana de Venezuela Ministro del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología Manuel

Más detalles

Instructivo de funcionamiento de los talleres de tesis 1. Introducción

Instructivo de funcionamiento de los talleres de tesis 1. Introducción Instructivo de funcionamiento de los talleres de tesis 1. Introducción El ciclo lectivo para completar la maestría, incluyendo la tesis, es de 24 meses. En este lapso el estudiantado debe aprobar tres

Más detalles

El elearning paso a paso

El elearning paso a paso El elearning paso a paso Puede alguien explicarme qué quiere decir eso de elaborar un proyecto de elearning? La introducción del elearning para una empresa o colectivo de empresas admite dos enfoques:

Más detalles

www.festivalcinezaragoza.com

www.festivalcinezaragoza.com Proyecto Festival Cine Zaragoza Campus Audiovisual de Verano para Niños Introducción Este proyecto está enfocado a niños entre 8 y 13 años, los cuales serán los futuros espectadores, realizadores y creativos,

Más detalles

CEIP PUNTA LARGA. CANDELARIA (TENERIFE) CEIP PUNTA LARGA CEIP PUNTA LARGA. Candelaria (Santa Cruz de Tenerife) TFNO/FAX: 922500444

CEIP PUNTA LARGA. CANDELARIA (TENERIFE) CEIP PUNTA LARGA CEIP PUNTA LARGA. Candelaria (Santa Cruz de Tenerife) TFNO/FAX: 922500444 1 EDUCACIÓN INTERCULTURAL INFORMACIÓN PARA LAS FAMILIAS Sistema Educativo. Funcionamiento de los centros: matrícula, servicios, consejos... Relaciones Familia-Escuela. CEIP PUNTA LARGA CEIP PUNTA LARGA

Más detalles

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO 1 INTRODUCCIÓN Para evolucionar las Asociaciones o Colectivos han de ser conscientes de sus posibilidades, de sus características y de sus fortalezas, sin olvidarse

Más detalles

REALIZACIÓN DE INFORMATIVOS EN RADIO Y TELEVISIÓN

REALIZACIÓN DE INFORMATIVOS EN RADIO Y TELEVISIÓN REALIZACIÓN DE INFORMATIVOS EN RADIO Y TELEVISIÓN Grado en Comunicación Audiovisual Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 3 er Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Realización

Más detalles

064218 Desarrollo de competencias directivas y del espíritu emprendedor en el sector turístico

064218 Desarrollo de competencias directivas y del espíritu emprendedor en el sector turístico PLAN DOCENTE Código Asignatura Bloque temático 064218 Desarrollo de competencias directivas y del espíritu emprendedor en el sector turístico Gestión de las personas en el sector hotelero y turístico Curso

Más detalles

Técnico en Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación Página 1 de 9

Técnico en Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación Página 1 de 9 Técnico en Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación Página 1 de 9 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orden ECD/.../2012, de XX de xxxxx, por la que se establece el currículo del ciclo formativo

Más detalles

PRESENTACIÓN DEL CURSO

PRESENTACIÓN DEL CURSO ÍNDICE PRESENTACIÓN DEL CURSO... 3 OBJETIVOS... 4 CONTENIDOS... 6 REQUISITOS PREVIOS DEL ALUMNO/A... 9 METODOLOGÍA... 10 EVALUACIÓN. REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DEL DIPLOMA... 12 PRESENTACIÓN DEL CURSO

Más detalles

CAPÍTULO 9 LA PLANEACIÓN DOCENTE. REQUISITOS, EXIGENCIAS Y VÍNCULO CON EL TRABAJO DE LAS ASIGNATURAS

CAPÍTULO 9 LA PLANEACIÓN DOCENTE. REQUISITOS, EXIGENCIAS Y VÍNCULO CON EL TRABAJO DE LAS ASIGNATURAS CAPÍTULO 9 LA PLANEACIÓN DOCENTE. REQUISITOS, EXIGENCIAS Y VÍNCULO CON EL TRABAJO DE LAS ASIGNATURAS Dr. José Zilberstein Toruncha Centro de Referencia para la Educación de Avanzada (CREA), Cujae zilber@tesla.cujae.edu.cu

Más detalles

Plan de Orientación Académica y Profesional

Plan de Orientación Académica y Profesional Plan de Orientación Académica y Profesional O. Concepto a través del Currículo y de la Tutoría Proceso sistemático y planificado de orientación académica y profesional individualizada que favorece la madurez

Más detalles

Redacción periodística I. Géneros informativos. ÍNDICE

Redacción periodística I. Géneros informativos. ÍNDICE Redacción periodística I. Géneros informativos. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Competencias 4 Contenidos 6 Recursos 8 Metodología 10 Evaluación y calificación 11 Orientaciones para el estudio 12 Asignatura

Más detalles

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. 6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. Los criterios de evaluación en las distintas enseñanzas que se imparten en el centro están recogidos en

Más detalles

TIENE EL AGRADO DE INVITARLOS A PARTICIPAR

TIENE EL AGRADO DE INVITARLOS A PARTICIPAR TIENE EL AGRADO DE INVITARLOS A PARTICIPAR 1 PRIMER CONCURSO-TALLER DE CINE Y TELEVISIÓN PARA LA AUDIENCIA INFANTIL Dictado por el Lic. Alejandro Malowicki Con la participación de Walter Tournier MAYO

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

Escuela Verde engloba las siguientes rutas temáticas, en función de las diferentes etapas educativas a quienes van dirigidas:

Escuela Verde engloba las siguientes rutas temáticas, en función de las diferentes etapas educativas a quienes van dirigidas: CONCEJALIA DE MEDIO AMBIENTE Y MOVILIDAD DENOMINACIÓN DEL PROYECTO ESCUELA VERDE: HUERTOS ESCOLARES DESCRIPCIÓN El programa Escuela Verde pretende sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia

Más detalles

4 Acceso y admisión de estudiantes.

4 Acceso y admisión de estudiantes. Universidad de Valladolid \ 4 Acceso y admisión de estudiantes. 4.1 Sistemas de: a Información previa a la matriculación. La Universidad de Valladolid se ocupa de los potenciales estudiantes que pueden

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES (FAQs) SOBRE LOS TÍTULOS DE GRADO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN

PREGUNTAS FRECUENTES (FAQs) SOBRE LOS TÍTULOS DE GRADO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN PREGUNTAS FRECUENTES (FAQs) SOBRE LOS TÍTULOS DE GRADO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN 1. Qué es el título de Grado? 2. Cuánto duran los estudios de Grado? 3. Qué es el crédito ECTS? 4. Es necesario realizar

Más detalles

Sociología general ÍNDICE

Sociología general ÍNDICE ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio 10 Asignatura Sociología general Denominación de la asignatura Sociología

Más detalles

PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS

PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Código: 445 (16 créditos) CURSO 2011-12 Coordinadora: Mª Teresa Balaguer Coll Departamento de Finanzas

Más detalles

Elaboración de Guiones para Documentales Científicos

Elaboración de Guiones para Documentales Científicos XXIV CERTAMEN UNICAJA DE CINE BIENAL INTERNACIONAL DE CINE CIENTÍFICO Ronda (Málaga) Taller Práctico Elaboración de Guiones para Documentales Científicos Lugar: Certamen Unicaja de Cine Científico. Bienal

Más detalles

EL PROYECTO CREA TU PLAN DE NEGOCIO DEL MINISTERIO DE CULTURA

EL PROYECTO CREA TU PLAN DE NEGOCIO DEL MINISTERIO DE CULTURA EL PROYECTO CREA TU PLAN DE NEGOCIO DEL MINISTERIO DE CULTURA Comunicación para las XI Jornadas sobre Tecnologías de la Información para la Modernización de las Administraciones Públicas, TECNIMAP 2010

Más detalles

Curso Superior. Curso Superior en Liderazgo y Resolución de Conflictos

Curso Superior. Curso Superior en Liderazgo y Resolución de Conflictos Curso Superior Curso Superior en Liderazgo y Resolución de Conflictos Índice Curso Superior en Liderazgo y Resolución de Conflictos 1. Sobre Inesem 2. Curso Superior en Liderazgo y Resolución de Conflictos

Más detalles

Taller de escritura de largometrajes «La voz propia» Tomàs Aragay

Taller de escritura de largometrajes «La voz propia» Tomàs Aragay Taller de escritura de largometrajes «La voz propia» a cargo de Tomàs Aragay Madrid, del 16 al 19 de diciembre de 2014 Organizado por: DESTINATARIOS: Profesionales y estudiantes del mundo audiovisual interesados

Más detalles

PLAN DE PRÁCTICAS DE PSICOPEDAGOGÍA (PRACTICUM)

PLAN DE PRÁCTICAS DE PSICOPEDAGOGÍA (PRACTICUM) UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación PLAN DE PRÁCTICAS DE PSICOPEDAGOGÍA (PRACTICUM) CURSO 2011/12 INDICE Pág. 1.- Introducción.3 2.- Objetivos..3 3.- Organización del

Más detalles

Técnico en Instalaciones Eléctricas y Automáticas (Temario Adaptado a Pruebas Libres de F.P. Grado Medio)

Técnico en Instalaciones Eléctricas y Automáticas (Temario Adaptado a Pruebas Libres de F.P. Grado Medio) 1 2 Introducción Debido a la creciente necesidad de incorporación laboral en sectores como la construcción y derivados, se ha desarrollado el presente curso preparatorio, que pretende trasmitir unos conocimientos

Más detalles

Tenemos Que Ver. Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos de Uruguay

Tenemos Que Ver. Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos de Uruguay Tenemos Que Ver Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos de Uruguay 15 al 20 de Junio del 2015 El Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos de Uruguay organizado por Tenemos Que Ver y

Más detalles

II PLAN PROPIO DE DOCENCIA

II PLAN PROPIO DE DOCENCIA 1.2.1.3. Formación Docente del Profesorado Introducción La Universidad de Sevilla, en su compromiso con la mejora continua de la docencia, y como aplicación de la Acción 1.2.1 del II Plan Propio de Docencia

Más detalles

Información sobre el taller "De la Idea al guión, la escritura para cine y televisión"

Información sobre el taller De la Idea al guión, la escritura para cine y televisión Información sobre el taller "De la Idea al guión, la escritura para cine y televisión" Datos de interés Página web: Haga clic aquí para ver la página del taller Nivel: Inicial Periodicidad: Anual Duración:

Más detalles

Técnico Superior en Realización de Proyectos de Audiovisuales y Espectáculos Página 1 de 11

Técnico Superior en Realización de Proyectos de Audiovisuales y Espectáculos Página 1 de 11 Técnico Superior en Realización de Proyectos de Audiovisuales y Espectáculos Página 1 de 11 MINISTERIO DE EDUCACIÓN Orden ESD/ /2011, de XX de XXXXX, por la que se establece el currículo del ciclo formativo

Más detalles

Educación. Maestría en. Convenio Internacional

Educación. Maestría en. Convenio Internacional Maestría en Educación Convenio Internacional Duración: 2 años (1200 horas)/ 75 créditos RVOE: MAES111209 Clave D.G.P. 000000 Modalidad: En línea con tutorías presenciales PRESENTACIÓN DE LA MAESTRÍA Hoy

Más detalles

máster ESCENOGRAFÍA LA ESCUELA TAI SE COMPLACE EN OFRECER LA 12ª EDICIÓN DE ESTE MÁSTER ÚNICO DE DISEÑO ESCENOGRÁFICO. UN CURSO INTENSIVO DE INMERSIÓN TOTAL EN LA TECNOLOGÍA Y LA PRÁCTICA PROFESIONAL,

Más detalles

CURSO 2014-2015 CUID

CURSO 2014-2015 CUID CURSO 2014-2015 CUID 1 CURSO 2014-2015 CUID (CENTRO UNIVERSITARIO DE IDIOMAS A DISTANCIA) Nivel A1- Iniciación Nivel A1 Elemental Nivel A2- Prebásico Nivel A2 Básico Nivel B1 Intermedio Nivel B2 Avanzado

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO DE: Regidor de televisión

PROGRAMA FORMATIVO DE: Regidor de televisión PROGRAMA FORMATIVO DE: Regidor de televisión Febrero de 2007 DATOS GENERALES DEL CURSO 1. Familia Profesional: Imagen y Sonido. Área Profesional: Dirección Realización. 2. Denominación del curso: Regidor

Más detalles

OFICIOS DEL CINE ESPAÑOL CAPITULO XXI PRODUCTORES ELLOS CREAN QUE VES

OFICIOS DEL CINE ESPAÑOL CAPITULO XXI PRODUCTORES ELLOS CREAN QUE VES OFICIOS DEL CINE ESPAÑOL CAPITULO XXI PRODUCTORES ELLOS CREAN E L C I N E QUE VES SE ENAMORAN DE LOS GUIONES EN SUS CASAS Y HACEN TODO LO POSIBLE PARA LLEVARLOS AL MERCADO. TE PRESENTAMOS A UNO DE LOS

Más detalles

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de esta investigación, durante su desarrollo buscamos aproximarnos a las características y las condiciones de posibilidad de las prácticas académicas

Más detalles

PROYECTO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA

PROYECTO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA PROYECTO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA C. F.G.S. TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL IES. MAESTRO DIEGO LLORENTE CURSO ACADÉMICO 2014-2015 1 INDICE 1.- COMPETENCIA GENERAL DEL TITULO 2.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Más detalles

SEGUNDA CONVOCATORIA PARA PRESENTAR PROPUESTAS DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA 2016

SEGUNDA CONVOCATORIA PARA PRESENTAR PROPUESTAS DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA 2016 SEGUNDA CONVOCATORIA PARA PRESENTAR PROPUESTAS DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA 2016 Nombre de la convocatoria: Atrévete a innovar Con el propósito de promover una cultura de innovación educativa en

Más detalles

Curso Técnico de Guión de Cine: Guionista de Cine y TV (Online)

Curso Técnico de Guión de Cine: Guionista de Cine y TV (Online) Curso Técnico de Guión de Cine: Guionista de Cine y TV (Online) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Curso Técnico de Guión de Cine: Guionista de Cine y TV (Online) Curso Técnico de Guión

Más detalles

MANUAL DE GESTIÓN: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA UNIDAD de FORMACIÓN DE LA DIPUTACION DE MALAGA

MANUAL DE GESTIÓN: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA UNIDAD de FORMACIÓN DE LA DIPUTACION DE MALAGA Página 1 de 17 MANUAL DE GESTIÓN: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA UNIDAD de FORMACIÓN DE LA DIPUTACION DE MALAGA Página 2 de 17 1 ÍNDICE DEL DOCUMENTO 1 ÍNDICE DEL DOCUMENTO... 2 2 PRESENTACIÓN

Más detalles

Siendo pioneros en la formación e-learning Iniciativas Empresariales y CursosOnlineLatinoamérica, junto a su coach y tutores, presentan este curso.

Siendo pioneros en la formación e-learning Iniciativas Empresariales y CursosOnlineLatinoamérica, junto a su coach y tutores, presentan este curso. Presentación Independientemente del tipo específico de proyecto, sabemos que un proyecto es un conjunto de acciones, que se realizan en un tiempo determinado y que están claramente organizadas. Requieren

Más detalles

TRABAJO DE FIN DE ESTUDIOS DE MÁSTER

TRABAJO DE FIN DE ESTUDIOS DE MÁSTER ASIGNATURA DE MÁSTER: TRABAJO DE FIN DE ESTUDIOS DE MÁSTER Curso 2015/2016 (Código:2440049-) 1.PRESENTACIÓN El Trabajo de Fin de Máster viene a ser la culminación de los estudios de Posgrado. Puede ser

Más detalles

CURSO SUPERIOR DE COMMUNITY MANAGER

CURSO SUPERIOR DE COMMUNITY MANAGER 550 80 h. Online Un Community Manager es la persona encargada de gestionar, moderar y desarrollar comunidades en torno a una marca en Internet, haciendo uso de los nuevos canales de comunicación que representan

Más detalles

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0526 PROYECTO DE SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0526 PROYECTO DE SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0526 PROYECTO DE SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD/ELECTRONICA CICLO FORMATIVO C.

Más detalles

Impartido por reconocidos profesionales y profesores del medio

Impartido por reconocidos profesionales y profesores del medio Contando con la experiencia y la excelente acogida de las ediciones anteriores de nuestro, Nuevos Formatos y Medios Audiovisuales, la ECAM (Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de

Más detalles

Sensación: porque la cocina del autor se nutre de su curiosidad por cuanto le rodea y de la percepción consciente de su entorno.

Sensación: porque la cocina del autor se nutre de su curiosidad por cuanto le rodea y de la percepción consciente de su entorno. Formación literaria QUÉ ES ESCRibir? ESCRibir es una propuesta formativa dirigida a escritores noveles y profesionales. Parte de una necesidad: la de ir más allá de la mera transmisión de instrucciones

Más detalles

CONVERGENCIA EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR (EEES)

CONVERGENCIA EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR (EEES) CONVERGENCIA EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR (EEES) La Convergencia en el EEES supone la adaptación de los títulos universitarios al Proceso de Bolonia, con el fin de conseguir una homologación

Más detalles

ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA

ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA Módulo básico de capacitación para las organizaciones afiliadas a StreetNet Internacional Objetivos de este módulo de capacitación StreetNet Internacional fue fundada en el 2002

Más detalles

Programa de Formación Certificación PMP alineada con el PMBOK 5th y, Gestión de Proyectos con Microsoft Project 2010

Programa de Formación Certificación PMP alineada con el PMBOK 5th y, Gestión de Proyectos con Microsoft Project 2010 Programa de Formación Certificación PMP alineada con el PMBOK 5th y, Gestión de Proyectos con Microsoft Project 2010 PROGRAMA FORMATIVO OBJETIVOS Identificar los 5 grupos de procesos definidas en el PMBOK

Más detalles

III ED PREMIOS EMPRENDEDOR UCM

III ED PREMIOS EMPRENDEDOR UCM El guión que se presenta a continuación pretende ser una guía de los contenidos que debería reunir el Proyecto que se presente al certamen. No obstante, si se ha elaborado previamente el documento a partir

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE LENGUAJE ESCRITO, AUDIOVISUAL Y PUBLICITARIO CURSO ACADÉMICO 2015-2016 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente

Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente Anett Zábráczki Instituto AKG de Budapest, Hungría Parte teórica Qué es un proyecto? «El nombre de trabajo por proyectos se

Más detalles

Sistema de gestión de calidad en bibliotecas: implantación y mejora

Sistema de gestión de calidad en bibliotecas: implantación y mejora CURSO ON-LINE Sistema de gestión de calidad en bibliotecas: implantación y mejora Curso programado e impartido para el Ministerio de Cultura. Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria Ponente

Más detalles

Editorial del boletín N 13 octubre/noviembre de 2010

Editorial del boletín N 13 octubre/noviembre de 2010 Editorial del boletín N 13 octubre/noviembre de 2010 Este Magíster pretende posicionar la educación en la marco de la sociedad del conocimiento, a nivel de aula y de institución educativa, desde el paradigma

Más detalles

Contenidos multimedia para la formación profesional. Autora: Isabel Mª Medina López. Resumen:

Contenidos multimedia para la formación profesional. Autora: Isabel Mª Medina López. Resumen: Contenidos multimedia para la formación profesional Autora: Isabel Mª Medina López Resumen: La formación profesional está adquiriendo en los últimos años un gran auge debido al proceso de modificación

Más detalles

Maestría en Proyectos de Innovación y Producto

Maestría en Proyectos de Innovación y Producto Maestría en Proyectos de Innovación y Producto CEPES CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES Presentación El destacado crecimiento del área de proyectos en la actualidad, ha llevado a que la misma sea

Más detalles

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIÓN DE CURSOS APOYADOS EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIÓN DE CURSOS APOYADOS EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIÓN DE CURSOS APOYADOS EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Edad:... 2. Género: a. Masculino b. Femenino 3. Estudios que cursas: FORMACIÓN

Más detalles

BASES DE LA CONVOCATORIA DEL PROGRAMA EMPRENDEFE

BASES DE LA CONVOCATORIA DEL PROGRAMA EMPRENDEFE BASES DE LA CONVOCATORIA DEL PROGRAMA EMPRENDEFE I. PRESENTACIÓN ANTECEDENTES EmprendeFe es un programa de la Fundación CRISFE, que busca desarrollar y fortalecer iniciativas emprendedoras que contribuyan

Más detalles

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Presentaciones Efectivas en Público

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Presentaciones Efectivas en Público FORMACIÓN E-LEARNING Curso de Presentaciones Efectivas en Público Técnicas para preparar presentaciones y mejorar sus habilidades como comunicador, superar miedos y transmitir credibilidad en reuniones,

Más detalles

IE UNIVERSIDAD REGLAMENTO DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LOS TÍTULOS DE GRADO JULIO 2013*

IE UNIVERSIDAD REGLAMENTO DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LOS TÍTULOS DE GRADO JULIO 2013* IE UNIVERSIDAD REGLAMENTO DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LOS TÍTULOS DE GRADO JULIO 2013* * Revisión aprobada por el Comité Rectoral del 16 de junio de 2014 ÍNDICE PREÁMBULO I. TÍTULO

Más detalles

CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES

CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES Maestría en Educación CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES CEPES Presentación H oy en día cada vez más la sociedad en general, y del conocimiento en particular, plantea demandas educativas nuevas

Más detalles

oactividades COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES DEL DEPARTAMENTO "IMAGEN Y SONIDO"

oactividades COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES DEL DEPARTAMENTO IMAGEN Y SONIDO oactividades COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES DEL DEPARTAMENTO "IMAGEN Y SONIDO" CONSIDERACIONES PREVIAS PARA LOS ALUMNOS DE GRADO MEDIO Además de los espacios que, dentro del centro, se destinan a este

Más detalles

Seguimiento Académico de los. Estudiantes en Prácticas en Empresa

Seguimiento Académico de los. Estudiantes en Prácticas en Empresa Seguimiento Académico de los Estudiantes en Prácticas en Empresa IT-08 Facultad de Biología TÍTULO: Seguimiento Académico de los Estudiantes en Prácticas en Empresa CÓDIGO: IT-08 Alcance: Grado en Biología

Más detalles

Su Centro de Formación a medida

Su Centro de Formación a medida Su Centro de Formación a medida Empresa de Formación Homologada por la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo y el Fondo Social Europeo como Organizadora de Formación Continua Bonificada 1

Más detalles