UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL "METODOLOGÍA UTILIZADA POR LOS DOCENTES EN EL DESARROLLO DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE EN PRIMER GRADO DE PRIMARIA EN ESCUELAS BILINGÜES DE LA ALDEA DE LEMOA DE SANTA CRUZ DEL QUICHÉ." TESIS DE GRADO SANTOS MARIA HERNÁNDEZ TULUXÁN CARNET SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, AGOSTO DE 2014 CAMPUS "P. CÉSAR AUGUSTO JEREZ GARCÍA, S. J." DE QUICHÉ

2 UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL "METODOLOGÍA UTILIZADA POR LOS DOCENTES EN EL DESARROLLO DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE EN PRIMER GRADO DE PRIMARIA EN ESCUELAS BILINGÜES DE LA ALDEA DE LEMOA DE SANTA CRUZ DEL QUICHÉ." TESIS DE GRADO TRABAJO PRESENTADO AL CONSEJO DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES POR SANTOS MARIA HERNÁNDEZ TULUXÁN PREVIO A CONFERÍRSELE EL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADA EN EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, AGOSTO DE 2014 CAMPUS "P. CÉSAR AUGUSTO JEREZ GARCÍA, S. J." DE QUICHÉ

3 AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR RECTOR: VICERRECTORA ACADÉMICA: VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN: VICERRECTOR DE INTEGRACIÓN UNIVERSITARIA: VICERRECTOR ADMINISTRATIVO: SECRETARIA GENERAL: P. EDUARDO VALDES BARRIA, S. J. DRA. MARTA LUCRECIA MÉNDEZ GONZÁLEZ DE PENEDO DR. CARLOS RAFAEL CABARRÚS PELLECER, S. J. P. JULIO ENRIQUE MOREIRA CHAVARRÍA, S. J. LIC. ARIEL RIVERA IRÍAS LIC. FABIOLA DE LA LUZ PADILLA BELTRANENA DE LORENZANA DECANA: VICEDECANO: SECRETARIA: AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES MGTR. MARIA HILDA CABALLEROS ALVARADO DE MAZARIEGOS MGTR. HOSY BENJAMER OROZCO MGTR. ROMELIA IRENE RUIZ GODOY DIRECTORA DE CARRERA: MGTR. HILDA ELIZABETH DIAZ CASTILLO DE GODOY NOMBRE DEL ASESOR DE TRABAJO DE GRADUACIÓN MGTR. MIGUEL MARCELINO CABRERA VICENTE REVISOR QUE PRACTICÓ LA EVALUACIÓN ING. NADIA LORENA DIAZ BANEGAS

4

5

6 DEDICATORIA AL CREADOR: por iluminar mi camino y bridarme sabiduría al alcanzar la meta propuesta. A MI PADRE: Ventura Hernández López, que en paz descanse por darme vida y amor en todo momento y que desde el cielo guía mis pasos en todo momento. A MI MADRE: Por su apoyo y comprensión, por compartir las penas, los éxitos y fracasos de la vida. A MIS HERMANAS Y HERMANOS: por el apoyo moral e intelectual que me brindaron durante el proceso hasta lograr alcanzar mi sueño propuesta A MI ASESOR: M.A. Miguel Marcelino Cabrera, por sus sabias enseñanzas y experiencia profesional.

7 AGRADECIMIENTO AL CREADOR: Por darme la vida, humildad, sabiduría, amor, bendiciones y energía para proveerme de conocimientos. A MIS PADRES: Por sus conocimientos y experiencias durante toda mi, en las buenas y en las malas. A LOS TRES CENTROS EDUCATIVOS: por darme el espacio sobre la investigación realizada con los docentes y alumnos de primero primaria. UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR: Por permitirme cumplir mi aspiración hacia el conocimiento.

8 INDICE Contenido Página I. INTRODUCCIÓN Educación Bilingüe Intercultural Definición de Educación Bilingüe Intercultural Inicio de la Educación Bilingüe Intercultural en Guatemala Ventajas de la Educación Bilingüe Intercultural Modelo de Educación Bilingüe La lengua materna en la Educación Bilingüe Intercultural Área de Comunicación y Lenguaje El Sub Área de Comunicación y Lenguaje Lengua Materna (L1).. 17 A. Competencias de Comunicación y Lenguaje Lengua Materna (L1) B. Componentes del Sub área de Comunicación y Lenguaje Lengua 18 Materna (1) Sub Área de Comunicación y Lenguaje Segunda Lengua (L2).. 21 A. Competencias del Sub Área de Comunicación y Lenguaje (L2) B. Componentes del Sub Área de Comunicación y Lenguaje (2) Metodología Métodos de enseñanza de la lectoescritura Clasificación de los métodos de enseñanza A. Método Global B. Método de Palabras Generadoras. 28 C. Método Fonético D. Método onomatopéyico E. Método Silábico 33 F. Método Audiolinguístico.. 34 G. Método de ecléctico. 34 H. Método de Enfoque Comunicativo 37 II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Objetivos

9 2.1.1 Objetivo general Objetivos específicos Variables de estudio Definición de variables de estudio Definición conceptual de las variables de estudio Definición operacional de las variables de estudio Alcances y límites Aportes III. MÉTODO Sujetos Instrumentos Encuesta al docente Instrumento de Observación en el aula Validación de instrumentos Procedimiento Diseño Metodología estadística 47 IV. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS Presentación y análisis de resultados de la encuesta a estudiantes Presentación y análisis de resultados del instrumento de observación 53 en el aula... V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS. 56 VI. CONCLUSIONES VII. RECOMENDACIONES VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ANEXOS... 67

10 RESUMEN El objetivo principal de esta investigación fue identificar la metodología que utilizan los docentes en el desarrollo del área de Comunicación y Lenguaje en primer grado de primario en las escuelas bilingües del departamento de Quiché. Para la recolección de los datos se utilizó una guía de observación de aula y una encuesta a cuatro docentes. La investigación fue de tipo descriptivo y no experimental. Entre los principales resultados se encontró que la mayoría de los docentes saludan a sus alumnos, refuerzan expresiones de cortesía, dan instrucciones, pasos del método silábico, dictados, planas y copia de información de la pizarra al cuaderno, repetición de sonidos de letras y la memorización de sonidos. Asimismo, solamente un docente en los tres días consecutivos de observación realizó una de las actividades siguientes: conversación sobre experiencias, cantos con los estudiantes, lecturas por turnos, juego de loterías de palabras, narración de cuentos, participación en diálogos dirigidos, escritura de nombres de objetos y del mismo estudiante y preguntas sobre lo escuchado; todas estas actividades fueron realizadas en idioma español. La recomendación para los docentes de primer grado es profesionalizarse y autoformarse en el dominio de las cuatro habilidades lingüísticas en idioma k iche, en metodologías y estrategias para el desarrollo de cada uno de los componentes del área de Comunicación y Lenguaje. Entre las conclusiones se evidenció que en las cuatro aulas de primer grado, se realiza, actividades que no desarrollan habilidades de comprensión auditiva o lectora ni de producción oral o escrita. Asimismo, el idioma castellano es el medio de comunicación y aprendizaje, cuando todos los estudiantes son de habla k iche.

11 1 I. INTRODUCCIÓN Guatemala se caracteriza por ser un país multicultural, multiétnico y multilingüe, y la educación deberá responder a la población estudiantil desde ésta realidad diversa. Es imperativo y un derecho de los pueblos mayas recibir una Educación Bilingüe Intercultural como un proceso técnico, científico y humanista para promover el desarrollo humano con cultura de paz, plasmado en la Constitución Política de la Republica de 1985 y la Ley de Educación Nacional La Educación Bilingüe Intercultural es la modalidad educativa que responde a la realidad sociolingüística, cultural y educativa del departamento del Quiché en el que se manifiesta la sabiduría y los valores culturales del pueblo maya. La educación desde el contexto de la comunidad k iche hablante, juega un papel importante en la vida de cada uno de los habitantes para un desarrollo social, cultural, económico y político. En tal sentido, se realizó la presente investigación relacionada a la metodología utilizada por los docentes en el desarrollo del área de Comunicación y Lenguaje en primer grado de primario de escuelas bilingües de la aldea Lemoa de Santa Cruz del Quiché. En tal sentido, el objetivo principal del presente estudio fue determinar la metodología que utilizan los docentes con los estudiantes en el proceso de enseñanza aprendizaje del área de Comunicación y Lenguaje. Por la importancia del tema, se presentan los siguientes estudios nacionales e internacionales como antecedentes de la presente investigación. Cáceres, Donoso, Guzmán y Arreondo (2012) tuvieron como objetivo principal conocer los significados que le atribuyen los docentes al proceso de comprensión lectora en nivel básico 2 en la comuna de Talagante Chile. Dicho estudio se llevó a cabo con docentes

12 2 del mencionado nivel y lugar. Los instrumentos aplicados fueron una entrevista, una de observación y un cuestionario. Los resultados indican que todos los docentes utilizan únicamente las estrategias de lectura silenciosa y oral; pese a la diversidad de estrategias y modelos que dicen conocer los docentes, no los aplican, se centran sólo en lo que saben utilizar, sin seleccionar una de acuerdo al tipo de texto y a las características de los lectores. Las investigadoras concluyen que la selección de estrategias establece un trabajo más profundo y completo del tipo de textos, sin embargo, los discursos de docentes denotan una aplicación limitada a estrategias de lectura oral y silenciosa La recomendación a los docentes es que trabajen la mayor cantidad de tipos de textos, recogiendo las experiencias de los educandos y otorgándole sentido de acuerdo a la explicitación de las características de dichos textos como: contenido, forma, fondo, funcionalidad. Del Valle (2011) persiguió como objetivo principal analizar las actividades que realizan los docentes para trabajar la competencia de lectura e identificar la forma en que se desarrolla el proceso del aprendizaje significativo en el aula. Para ello, se realizaron observaciones en las aulas de una muestra de 120 establecimientos del nivel primario y nivel medio de los departamentos de Huehuetenango, Quiché, Jalapa y Guatemala. Entre los hallazgos se encontró que en las aulas bilingües de primaria se habla principalmente en castellano junto con un idioma maya. Entre las conclusiones está que el idioma materno es un factor importante para el proceso del aprendizaje significativo; el aprendizaje de la lectura en la lengua materna es de suma importancia especialmente para los grados iniciales; sin embargo, la mayoría de estudiantes de las aulas observadas recibe clases en idioma castellano a pesar de que su idioma materno es maya. Asimismo, el idioma es la única variable que influye en que en el aula existan más actividades de las tres fases del proceso del aprendizaje significativo. Se encontró que cuando los docentes hablan solamente el idioma español, se evidencia mejor calidad en el aula. Asimismo, se encontró que mientras más idiomas se hablen simultáneamente,

13 3 menos calidad habrá en el aula. La recomendación es que se debe impartir clases en el idioma materno de los estudiantes, sobre todo si es la enseñanza de la lectura en primer grado. Por lo tanto es conveniente que tengan un modelo específico de educación bilingüe en el establecimiento en donde laboran. Por otro lado Miranda (2008) en su investigación se propuso como objetivo principal, estudiar los factores asociados al rendimiento estudiantil en el área de comunicación y lenguaje idioma materno de alumnos de sexto primaria de escuelas del Perú. La muestra de la investigación constó de 63 escuelas de las cuales 34 no imparten una educación intercultural bilingüe. Según los resultados de las pruebas nacionales más del 50% de los estudiantes se ubica entre el último nivel de desempeño en el área de comunicación y lenguaje idioma materno español; los niños de otras etnias son los más afectados dentro de estos establecimientos, por no desarrollarse su idioma materno. Entre sus conclusiones menciona que debe haber políticas de equidad en la asignación y distribución de los mejores docentes a las zonas menos favorecidas a través de diversas estrategias, algunas de las cuales pueden estar relacionadas con ciertos incentivos. Así mismo recomienda que las escuelas que concentran estudiantes con bajos nivel de desempeño constituyan contextos complejos para mantener altas expectativas, establecer un clima positivo y atraer y retener buenos docentes. Otro estudio presentado por Cabrera (2007), en San Pedro Jocopilas del departamento de Quiché, persiguió como objetivo principal determinar la metodología utilizada por el docente para el fortalecimiento de las habilidades lingüísticas en el idioma materno k iche de los educandos de primer grado primaria. Lo datos fueron recolectados por medio de una encuesta a una muestra de 35 docentes bilingües. Entre los resultados se evidenció que el 83% entiende, habla, lee y escribe excelentemente el k iche ; el 83% utiliza el k iche como medio de aprendizaje; el 91% dijo que el uso pedagógico del idioma materno mejora los aprendizajes porque facilita la comprensión de lo que se les expone, despierta el interés y reaccionan espontáneamente ante los cuestionamientos que se les hace; el 66% de los docentes utiliza el método ecléctico, el silábico y el de palabras generadoras para la lectoescritura; el 57% argumentó no utilizar técnicas interactivas para la enseñanza y fortalecimiento de las habilidades lingüísticas. Una de

14 4 las conclusiones es que los docentes dominan las habilidades comunicativas en el idioma k iche. Sin embargo, utilizan métodos, técnicas, actividades y materiales tradicionales e inadecuados para el fortalecimiento de las habilidades comunicativas en la lengua mencionada. Finalmente recomendó que los docentes utilicen pedagógicamente el idioma materno k iche como medio de aprendizaje y fortalecimiento de las habilidades lingüísticas de los y las estudiantes de primer grado para que sean espontáneos en las diferentes actividades que se realizan dentro y fuera del aula. Según Gramajo (2007) tuvo como objetivo principal comparar los hábitos de lectura y la comprensión de la información en estudiantes de 4to, 5to, 6to, grado de primaria de la Escuela Oficial Urbana Mixta del Municipio de Sibilia, departamento Quetzaltenango. Para la colección de los datos se utilizó un test estandarizado y una Prueba de lectura. Entre los hallazgos está que el 80% de los estudiantes afirman que cuando estudian les cuesta comprender lo que leen. De lo anterior, se concluye que los estudiantes decodifican y no leen, por la falta de carencia de técnicas de lectura, por lo que se acepta la hipótesis nula de la investigación que los alumnos están bajo el nivel de comprensión de lectura ni tienen fundamentados los hábitos de lectura. Recomendó que el docente deba actualizar métodos y técnicas de lectura para propiciar un mejoramiento en el rendimiento académico, por medio de Juegos opuestos, dramatizaciones, juegos basados en hechos reales, pequeñas biografías, finales imprevistos, situaciones humorísticas, diálogos, situaciones mágicas. En el estudio del investigador Rozzotto (2006) tuvo como objetivo principal mejorar el rendimiento en los alumnos, con la aplicación de la metodología de la lectoescritura, desarrollada por los docentes de segundo grado del nivel primario de las escuelas del municipio de San Sebastián, del departamento de Retalhuleu. La colección de los datos fue por medio de una ficha pedagógica y una entrevista a 23 docentes. Los hallazgos fueron los siguientes: el 48% de docentes utiliza la lectura individual, en grupos y la comprensión de lectura; el 42% usa la lectura coral, las competencias de lectura, la comprobación de lectura y la escritura por medio del dictado, copia de lecciones y la caligrafía; en cuanto al uso de métodos el 40% utiliza el inductivo deductivo, el 14% el

15 5 analítico y el 5% el sintético. La conclusión es que los docentes utilizan una variedad de métodos y tipos de lectura con sus estudiantes. La recomendación es que los maestros en coordinación con las autoridades educativas realicen círculos de calidad para mejorar sus prácticas docentes en el aula a favor del mejoramiento de la comprensión lectora y la escritura en los estudiantes. En la investigación de Arcaya (2005) se tuvo como objetivo principal diseñar estrategias que permitan mejorar la comprensión lectora en niños de quinto grado de educación básica. La muestra fue de 32 estudiantes y tres docentes. Para medir los indicadores se utilizó el cuestionario y observación directa en el aula. Entre los resultados encontrados es que el 78% de los niños y niñas leen fundamentalmente textos literarios como cuentos, el 13% lee textos informativos y el 9% textos escolares; el 63% de los estudiantes realiza predicciones a partir del título de un tema, 53% no reflexiona sobre lo leído, 37% copia información literal de un libro; 63% de alumnos no logra identificar el significado de palabras. Se concluyó que la enseñanza de la lengua en esta etapa presenta limitaciones en cuanto a la aplicación de estrategias por estar orientadas a esquemas normativos, limitando el desarrollo de competencias, saberes y aprendizajes significativos. Asimismo, el estudiante aun es un ente pasivo, un receptor de conocimientos y tiene poca participación en el proceso de construcción de aprendizajes. La recomendación es que la enseñanza esté basada en el enfoque comunicativo y que el docente sea un intermediario entre el conocimiento y el aprendizaje de los estudiantes. En el estudio de Chaclán (2003) se persiguió como objetivo principal establecer los métodos que aplican los docentes de primer grado, para la enseñanza de la lectoescritura del idioma maya k'iche'. La muestra lo conformaron 10 docentes de 6 escuelas del nivel primario del municipio de Santa María Chiquimula, del departamento de Totonicapán. El instrumento utilizado para la recolección de la información fue un cuestionario de encuesta. Los resultados del estudio fueron los siguientes: todos los encuestados afirmaron que utilizan el idioma materno de sus alumnos como medio de comunicación en el aula; el 70% respondió que ha recibido capacitación para la

16 6 enseñanza de la lectoescritura del idioma materno k'iche'; el 40% respondió que utiliza el método ecléctico, el 50% utiliza el método fonético par la enseñanza del idioma k'iche'; además de los métodos anteriores el 60% utiliza el método silábico y un 40% utiliza el método onomatopéyico; los sujetos argumentaron que obtenían resultados positivos con los métodos que utilizaban. Entre las conclusiones estuvieron que los docentes bilingües de primer grado de las escuelas rurales de Santa María Chiquimula utilizan varios métodos para la enseñanza de lectoescritura del idioma k'iche' siendo estos: El ecléctico, el fonético, el silábico, el onomatopéyico, el global, y el natural; el 30% de los maestros bilingües no ha recibido capacitación metodológica para la enseñanza de la lectoescritura del idioma K'iche' y por tal razón manifestaron que los resultados obtenidos con la metodología que usan no ha dado sus mejores frutos. Entre las recomendaciones se evidencia la preparación de profesionales especializados en metodología para la lectoescritura de idiomas mayas para un mejor resultado. Segú la investigacion de Acosta (2003) se persiguió como objetivo principal identificar las propuestas metodológicas para la enseñanza de la lectura y escritura que aplican los profesores estudiantes de la Licenciatura en Educación que atienden el primer grado de educación primario. Para la colección de la información se cuestionó a 37 estudiantes de la Licenciatura en Educación Plan 94, en la Unidad 011 Aguascalientes de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) de México que estaban en ese momento atendiendo el primer grado de primaria. Los resultados fueron las siguientes: 22 profesores dicen utilizar un solo método para enseñar a leer y escribir a sus alumnos; el 40.90% utilizan el enfoque constructivista, el 31.81% utiliza el IntegralMíjares;18% utiliza el onomatopéyico, el 4.54% utilizan el Ecléctico y otro 4.54% utiliza el Global; otros 14 dijeron aplicar dos combinaciones de métodos: el 28.57% utilizan los métodos Onomatopéyico y Mínjares, el 21.42% utiliza los métodos Onomatopéyico y el enfoque constructivista, otro 21.42% utiliza el Ecléctico y Mínjares, un 14.28% utiliza el Mínjares y el enfoque constructivista; también se señala que uno de los profesores dice utilizar tres métodos: el Ecléctico, Mínjares y el enfoque constructivista. Una de las conclusiones es que los profesores alumnos de UPN de la Unidad 011, utilizan diferentes métodos para la enseñanza de la lectura y escritura en

17 7 el primer grado de educación primaria. La recomendación es que es necesario conocer las prácticas pedagógicas del curriculum del español en el primer grado, ya que enseñar a leer y a escribir es uno de los objetivos principales de la escolaridad obligatoria. Según Coronel (2003) tuvo como objetivo principal proponer un programa sobre estrategias creativas, dirigidas a los docentes del aula para facilitar el proceso de enseñanza de la lectoescritura de los alumnos. El estudio fue realizado con 15 docentes de primaria, quienes fueron encuestados para obtener los datos necesarios. Entre los resultados se encontró que el 73% nunca utiliza la estrategia de imaginación de cuento, un 67% nunca usa la estrategia experiencia directa y un 40% de los docentes nunca usa dibujos, afiches y carteles para la enseñanza de la lectoescritura; el 13% a veces utiliza la estrategia imaginación de cuentos, evocación de vivencia, apoyo de videos y la experiencia directa; y el 53% a veces utiliza la metáfora. El investigador concluye en que los docentes poco utilizan las estrategias creativas para desarrollar la lectoescritura. Aconseja que los docentes se concienticen sobre la importancia de las estrategias creativas como elemento importante en la facilitación de la lectoescritura. En la investigación de Cuc (2007) se trazó como objetivo principal determinar que el proceso enseñanza aprendizaje en la lengua materna en primer grado de primaria, es factor fundamental para el éxito escolar. La información fue recolectada por medio de un cuestionario para docentes y estudiantes. Entre los resultados se evidenció que en las escuelas bilingües se concentran resultados positivos en las respuestas de alumnos y maestros, debido a que el uso de la lengua materna dentro y fuera del aula, mejora el rendimiento y la participación de los estudiantes, a la vez que con ello valorizan su idioma como elemento esencial de su cultura; en la modalidad monolingüe el mayor porcentaje de docentes no cree necesario mantener el idioma; otro resultado es que mayoría de maestros bilingües utilizó material escrito en idioma materno para la enseñanza de la lectoescritura mientras que los monolingües no la utilizan. El investigador concluyó en que si se hace uso del idioma materno maya kaqchikel como medio de enseñanza, propicia el éxito escolar de los alumnos de primer grado del nivel primario. Finalmente recomendó que el ministerio de educación diseñe una política

18 8 educativa que tome en cuenta la lengua materna maya como lengua de enseñanza en los primeros grados del nivel primario de áreas habitadas por personas maya hablantes, para que la educación tenga pertinencia cultural. El objetivo principal de Rosales (2001) fue verificar en qué ambientes escolares los docentes y alumnos utilizan el idioma materno. Para la colección de datos se utilizaron dos fichas de observación de escalamiento tipo Likert, una dentro del aula y otra en las actividades fuera del aula, y para los docentes un cuestionario. Entre los resultados se obtuvieron los siguientes: la comunicación e interacción entre los estudiantes es que un 87% lo hace en su idioma materno kaqchikel dentro de aula y fuera del aula; mientras que el 70% de los docentes cuando tratan de comunicarse con sus alumnos, lo hace en maya y castellano. Entre las conclusiones está que en todos los ambientes escolares (aula, corredores, salones, campo recreativos de la misma escuela) el idioma de interacción entre la mayoría de niños y niñas es el idioma materno. La recomendación es que en toda modalidad educativa se tome como base fundamental dentro del currículum el idioma materno de la comunidad educativa como parte de la cultura. 1.1 Educación Bilingüe Intercultural (EBI) Definición de Educación Bilingüe Intercultural El Ministerio de Educación (MINEDUC) (2011) define a la educación bilingüe intercultural como el sistema especializado de educación que desarrolla estrategias básicas para aplicar en el aula y los desarrolla en dos contextos idiomáticos y culturales, privilegiando la cultura y la lengua maternas. La modalidad de entrega y la población meta, diferencia el tipo de educación, por lo que el establecimiento de ejes como la identidad, la interculturalidad, el bilingüismo, la equidad de género, la democracia pluralista y la participación, es esencial para hacer una educación de calidad. (p. 13) En el Portal del MINEDUC consultado el 19 de septiembre de 2013,se identifica a la Educación Bilingüe Intercultural (EBI) con el glifo

19 9 Iq, pues este código es el aire por medio del cual se da la Emisión de voz, y la voz va unido a la palabra, a la comunicación y el idioma, consecuentemente se da la interrelación, la filosofía de la información por hacer uso del idioma materno se desarrolla la adquisición de un segundo idioma y el aprendizaje de un tercer idioma tal como lo establece el Currículo Nacional Base actualmente en vigencia. Iq : Es el viento, el aire, la atmósfera, por eso simboliza el soplo de la vida, el movimiento del aire, las corrientes de aire, la limpieza y la pureza del cristal. Este día nació el viento y así se originó la vida. La EBI es el desarrollo y modalidad educativa planificado y elaborado en dos idiomas: la lengua materna o primer idioma (L1) y el español (L2); que promueve la convivencia entre personas de diferentes culturas, dirigido a los cuatro pueblos que cohabitan en el territorio guatemalteco: Maya, Garífuna, Xinka y Ladino. La EBI es el eje en el cual se construye la identidad y proporciona las herramientas necesarias para que los cuatro pueblos que cohabitan en Guatemala amplíen sus oportunidades de crecimiento local, regional y nacional, logrando el pleno desarrollo de su potencial en los ámbitos de la vida social para una verdadera convivencia intercultural Inicio de la Educación Bilingüe Intercultural en Guatemala Según el Acuerdo Gubernativo derogado por el Acuerdo Gubernativo , la educación bilingüe en Guatemala viene desarrollándose desde los años 60 como Programa de Castellanización con un enfoque alternativo de aprendizaje para los niños y niñas indígenas hablantes del idioma maya ixil inicialmente, extendiéndose más tarde a los idiomas k iche, kaqchikel, q eqchi y mam. Este Programa de Castellanización era atendido por Promotores Educativos Bilingües y personal denominado 1. En relación a la integración de los Orientadores de Castellanización se dio porque los primeros no eran docentes, sino personas con cierto grado de educación (mínimo 6º grado de primaria. El programa contó con 65 Orientadores de Castellanización que prestaban sus

20 10 servicios de la siguiente forma: enseñaban a los niños en la jornada de la mañana, realizaban trabajos de desarrollo comunal durante la tarde y en horas de la noche, alfabetizaban a los adultos. En la década de los 80, sobre la base de los hallazgos evidenciados durante la fase experimental, el programa de castellanización se convierte en Programa Nacional de Educación Bilingüe Bicultural (PRONEBI), con atención a los niños y niñas de las áreas lingüísticas k iche, kaqchikel, q eqchi y mam. Mediante éste Acuerdo Gubernativo se crea el Programa Nacional de Educación Bilingüe Bicultural (PRONEBI), se consolida como una acción permanente dentro de la estructura del Ministerio de Educación en Guatemala. Las metas cuantitativas establecidas para el período comprendido entre 1985 y 1990 era tener 400 escuelas completas (de preprimaria a cuarto grado de primaria) y 400 escuelas incompletas (escuelas que tuvieran solo preprimaria), la ubicación de estas escuelas seguían perteneciendo a las comunidades de habla k iche, kaqchikel, q eqchi y mam. Las y los alumnos de las 800 escuelas en mención recibían atención de docentes bilingües, mobiliario escolar y materiales educativos especialmente libros de textos elaborados en los idiomas mayas respectivos. El Programa Nacional de Educación Bilingüe Bicultural (PRONEBI), tuvo claridad en sus acciones técnicas administrativas, por contar con el Reglamento de operativización del Programa mediante el Acuerdo 997, de fecha 10 de julio de A partir de 1995, el Programa Nacional de Educación Bilingüe Intercultural (PRONEBI), adquiere la categoría de Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural (DIGEBI) a través del Acuerdo Gubernativo No , del 21 de diciembre de 1,995 como dependencia Técnico Administrativo de Nivel de Alta Coordinación y Ejecución del Ministerio de Educación. El principal objetivo de la DIGEBI fue desarrollar un bilingüismo social estable para la población estudiantil mayahablante y una convivencia armónica entre pueblos y culturas.

21 11 Según el Acuerdo Gubernativo , en 2003 se crea el Viceministerio de Educación Bilingüe Intercultural que tiene a su cargo: a) Velar por el desarrollo integral de la persona humana y de los pueblos indígenas guatemaltecos. b) Establecer las directrices y bases para que el Ministerio preste y organice los servicios educativos con pertinencia lingüística y cultural. Impulsar la enseñanza bilingüe intercultural. c) Promover y fortalecer una política educativa para el desarrollo de los pueblos indígenas con base en sus idiomas y culturas propias. Contribuir al desarrollo integral de los pueblos indígenas a través de la educación bilingüe intercultural. d) Impulsar el estudio, conocimiento y desarrollo de las culturas e idiomas indígenas. e) Velar por la aplicación de educación bilingüe intercultural en todos los niveles, áreas y modalidades educativas. f) Promover la enseñanza y el aprendizaje de idiomas extranjeros para fortalecer la comunicación mundial Ventajas de la Educación Bilingüe Intercultural Según el Programa de Apoyo al Sector Educativo de Guatemala (PROASE) (2002) las ventajas de la Educación Bilingüe Intercultural son las siguientes: Reorienta la práctica pedagógica- didáctica. Motiva a mejorar la calidad docente. Promueve la autoformación docente. Fomenta la identidad cultural. Mejora la comunicación docente alumno. Mejora la comunicación docente comunidad. Eleva la autoestima para el aprendizaje del idioma materno de las niñas y niños

22 12 A. Ventaja para las y los alumnos Adquiere un mejor rendimiento escolar. Desarrollan mayor capacidad para resolver problemas matemáticos y problemas de la vida real. Desarrollan habilidades comunicativas en dos idiomas. Adquieren mayor nivel d comprensión de lectura en dos o más idiomas. Tienen mayor participación activa y espontánea en clase para expresar sus ideas y pensamientos. Eleva el nivel de participación y escolaridad de las niñas y niños. Fomenta la equidad y complementariedad de género. Eleva la autoestima. Propicia un aprendizaje activo, comunicativo e interactivo. Fomenta una interdependencia lingüística: a mayor uso y manejo de la lengua materna, mayor y mejor uso y manejo de una segunda o tercera lengua. Mayor asistencia y promoción escolar. Fortalece la identidad étnica, cultural y lingüística. Desarrollan y adquieren sus conocimientos a partir de las estructuras mentales desarrolladas en la familia. B. Ventajas para las madres y los padres de familias Mayor participación en la gestión educativa. Fomenta la participación la participación para mejorar el rendimiento y el aprendizaje de sus hijos e hijas Satisfacción por manejar el mismo código comunicativo No se oponen a la Educación Bilingüe Intercultural fomenta las relaciones armónicas y respetuosas entre docente-padres-y madres de familias.

23 13 C. Ventajas para la comunidad Propicia la inclusión de las minorías étnicas en el proceso educativo. Contribuye a mejorar la organización comunitaria. Fomenta el pluralismo, la diversidad y la aceptación étnica. Fortalece la unidad en la diversidad cultural y lingüística Modelo de Educación Bilingüe Intercultural El MINEDUC (2010) argumenta que es urgente contar con un modelo de Educación Bilingüe e Intercultural que permita subsanar las dificultades siguientes: A. A nivel social como el propicio del ejercicio de la ciudadanía multicultural e intercultural entre los cuatro pueblos como el maya, ladino, xinka y garífuna; atención a las demandas indígenas en cuanto a ausentismo y deserción se refiere, atención técnica reales en las aulas para lograr el desarrollo del idioma y la cultura materna, entre otros. B. A nivel institucional y organizacional como la carencia compartida del enfoque EBI, entre el personal técnico administrativo y docentes del MINEDUC y las organizaciones que apoyan y desarrollan EBI, la implementación del Currículo Nacional Base (CNB) desconocimiento de las ventajas de la EBI, entre otros. C. A nivel técnico pedagógico como la erradicación de un sistema sustractivo de EBI, los idiomas mayas, xinka y garífuna no son medios de enseñanza y aprendizaje, insuficiencia de materiales educativos pertinentes a la cultura y el idioma materno de las niñas y los niños, los saberes, conocimientos, ciencia y tecnología de los pueblos no han sido incorporados en el CNB, la implementación de un sistema de supervisión de la EBI desde el marco del acompañamiento técnico y pedagógico bilingüe intercultural.

24 14 El modelo propícialas ventajas de EBI, a efecto de garantizar una participación equitativa de los pueblos y aprovechar en igualdad de condiciones los beneficios de la educación nacional. Esto es fundamental para el logro de un mejor nivel de visa y el fortalecimiento de las relaciones interculturales fraternas y cooperativas en los ámbitos internos del país y en el extranjero. Para medir la aplicación de la EBI en el aula, uno de los indicadores de calidad que en el modelo se hace referencia es el porcentaje de uso del idioma maya y castellano en el aula; porcentaje de utilización de materiales bilingües en el aula; porcentaje de uso y aplicación de arte y la estética en el aula; el porcentaje de uso de metodología EBI que el docente utiliza en el aula. Lo anterior significa que los docentes de todos los niveles deberían estar facilitando oportunidades de aprendizaje en el idioma y cultura materna de los estudiantes como parte de una educación de calidad para los cuatro pueblos que conforman Guatemala La lengua materna en la Educación Bilingüe Intercultural Salazar (2003) define la lengua materna como la primera lengua aprendida por un hablante, con la condición de que ésta es también la lengua de la madre. Es la primera lengua, la lengua adquirida en el hogar y desde la infancia (P 21). Por su parte el MINEDUC (2008) argumenta que Aprender una lengua o idioma es aprender un mundo de significados culturales. Desde temprana edad los niños y las niñas aprenden la lengua materna (L-1) en la interacción con las personas de su entorno, no aprenden únicamente unas palabras o un completo sistema de signos, sino también aprenden los significados culturales que estos signos transmiten. (Pág. 52). La lengua materna es la matriz referencial para cada individuo y su respectiva etnia porque es la expresión simbólica de su cultura, que permite plantear la relación estrecha existente entre la conciencia del educando y el proceso educativo; la lengua materna, idioma materno, lengua nativa o primera lengua, es el primer idioma que escuchan,

25 15 hablan y aprenden las niñas y los niños desde su nacimiento. Se denomina así porque tradicionalmente la madre es la principal trasmisora del lenguaje en los primeros años de vida y es la encargada de presentar el mundo y de acompañar a la niña o al niño en el inicio de su camino como persona. El Acuerdo de Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas publicado en 1995, enfatiza que el idioma materno es uno de los pilares sobre los cuales se sostiene la cultura, siendo en particular el vehículo de la adquisición y transmisión de la cosmovisión indígena, de sus conocimientos y valores culturales. La lengua o idioma es el elemento más importante para la transmisión y manifestación de la cultura. Es a través del idioma como las personas se identifican con su pueblo permitiendo la transmisión de valores de generación en generación. También permite ver y comprender el mundo desde una visión específica ya que solamente a través del propio idioma se pueden transmitir las ideas y los valores genuinos de los pueblos, lo cual no es posible hacer en otro idioma que no sea el propio. La importancia del papel que cumple el uso del idioma como un elemento importante de la identidad cultural y en el aprendizaje de los estudiantes, hace necesario que la lengua materna sea una de las herramientas fundamentales en las prácticas de los docentes en el aula. Entre las prácticas pedagógicas del docente deben tener como eje principal el estudio de la lengua materna y el aprendizaje de una segunda lengua de manera espontánea y natural, al igual que la adquisición de la primera. Por otro lado, por medio de ella se transmitan y estudien los valores y principios, ciencias y tecnologías de la cultura maya. De esta manera la lengua materna es eje fundamental en el desarrollo de la Educación Bilingüe Intercultural en las aulas de los centros escolares oficiales del sistema educativo de Guatemala. Primer grado al igual que la preprimaria, es uno de los eslabones más importantes de los niveles educativos y del proceso de aprendizaje y formación integral de los

26 16 estudiantes, ya que es allí donde casi todos llegan entendiendo y hablando únicamente en su lengua materna, en este caso k iche. En tal sentido, la escuela debe responder a las necesidades lingüísticas, culturales y sociales de los educandos. La tarea del profesor o profesora de primer grado es darle continuidad a la vida que los niños y niñas traen desde su hogar. Asimismo, darles la oportunidad de seguir desarrollando capacidades auditivas y de expresión oral; posteriormente, ayudarles a leer comprensivamente y enfatizar la producción escrita en lengua materna en base a sus sentimientos, conocimientos, necesidades, deseos, entre otros. También, el aprendizaje natural y lúdico de una segunda lengua, en este caso el español. 1.2 Área de Comunicación y Lenguaje Según el Currículo Nacional Base (CNB) de primer grado primario de 2007, el lenguaje es una herramienta culturalmente elaborada que sirve para comunicarse en el entorno social y se considera como un instrumento del pensamiento para representar, categorizar y comprender la realidad, regular la conducta propia y, de alguna manera, influir en la de los demás. Es también un medio de representación del mundo; está estrechamente relacionado con el pensamiento y, en particular, con el conocimiento. Por medio de él existe comunicación entre las personas, se analizan los problemas que se encuentran, se organiza la información, se elaboran planes, se toman decisiones alternativas; en resumen, por medio de él se regula la propia actividad. Aprender una lengua o idioma es aprender un mundo de significados culturales. Desde temprana edad los niños y las niñas aprenden la lengua materna (L 1) en la interacción con las personas de su entorno, no aprenden únicamente unas palabras o un completo sistema de signos, sino también aprenden los significados culturales que estos signos transmiten y, con tales significados, la forma como las personas de su entorno entienden e interpretan la realidad. El lenguaje contribuye, así, a construir una representación del mundo socialmente compartida.

27 17 Por ello, desde una perspectiva didáctica, el aprendizaje de la lengua o idioma en la escuela se producirá partiendo de contextos reales de comunicación y no así de situaciones y textos creados artificialmente. Esto significa también partir de la lengua del entorno social que rodea a los y las estudiantes porque ésta constituye su bagaje sobre la lengua misma, sobre la cultura de su comunidad y sobre el papel del lenguaje en dicha cultura. Asimismo, han de respetarse los estilos propios de las distintas culturas, comunidades socio-lingüísticas o los diversos grupos sociales. Se hace necesario destacar que el aprendizaje debe iniciarse en la lengua materna lo cual fortalece la autoestima de la persona, da relevancia a la cultura que trae al ambiente escolar y facilita la transferencia de habilidades lingüísticas a la hora de realizar aprendizaje de otras lenguas. De importancia en esta área es el aprendizaje de una segunda (L2) y de una tercera lengua (L3) por parte de los y las estudiantes. La segunda lengua (L2) es la lengua o idioma que una persona aprende después de su lengua materna, por lo tanto, para el desarrollo de la competencia lingüística en una segunda lengua se parte de los conocimientos que han desarrollado los niños y las niñas en su idioma materno. Se toma en cuenta que las destrezas de pensamiento y de comunicación en una segunda lengua responden a un proceso necesario frente al multilingüismo del país en donde se hablan 24 idiomas. Esta diversidad lingüística permite la opción de desarrollar su idioma materno L1 y de aprender un segundo idioma L2 (Pág. 52). El responsable de propiciar oportunidades a los niños y niñas de desarrollar las cuatro habilidades en su lengua materna y aprender de manera natural un segundo idioma, es el docente de grado con el apoyo del director y padres y madres de familia Sub Área de Comunicación y Lenguaje Lengua Materna (L1) El área de Comunicación y Lenguaje L1 propicia el espacio en el cual los alumnos y las alumnas aprenden funciones, significados, normas del lenguaje, así como su utilidad como herramienta para apropiarse de la realidad e interactuar con ella.

28 18 A. Competencias de Comunicación y Lenguaje Lengua Materna (L1) Las competencias que los niños y las niñas deben desarrollar dentro y fuera del aula y en su lengua materna son las siguientes: Escucha a su interlocutor o interlocutora demostrando respeto y comprensión del mensaje por medio de gestos y movimientos. Expresa oralmente sus opiniones, sentimientos, emociones y experiencias de su contexto familiar y escolar. Utiliza el lenguaje no verbal como auxiliar de la comunicación. Utiliza la lectura para recrearse y asimilar información. Se expresa por escrito utilizando los trazos de las letras y los signos de puntuación. Utiliza nociones de la estructura de las palabras al expresar sus ideas. Utiliza vocabulario propio de su lengua materna, abundante y pertinente en su interacción con los demás. Expresa por escrito sus sentimientos, emociones pensamientos y experiencias. Utiliza el lenguaje oral y escrito como instrumento para afianzar su aprendizaje. B. Componentes del Sub área de Comunicación y Lenguaje Lengua Materna (L1) El CNB indica que el área de Comunicación y Lenguaje L1 comprende dos componentes: Escuchar, hablar y actitudes comunicativas; Leer, escribir, creación y producción comunicativa. Escuchar, hablar y actitudes comunicativas: es el componente por medio del cual las y los estudiantes desarrollan las competencias que les servirán para recibir, producir y organizar mensajes orales en forma crítica y creativa para tomar decisiones individuales y grupales por medio del diálogo, así como la comprensión y respeto por la lengua materna y las lenguas que hablan miembros de otras culturas. Leer, escribir, creación y producción comunicativa: conforman el componente que desarrolla en los y las estudiantes la capacidad de identificar, procesar, organizar, producir y divulgar información escrita. La lectura ayuda a la formación del pensamiento, al desarrollo de la afectividad e imaginación y ayuda en la construcción de nuevos

29 19 conocimientos. Leer y escribir requieren del desarrollo de competencias comunes, los aprendizajes en lectura apoyan a los aprendizajes en la producción de textos y viceversa. a) Componente: Escuchar, hablar y actitudes comunicativas Montero (1999) indica que el idioma materno es un proceso de trasmisión oral. Las habilidades lingüísticas de escuchar y hablar son vitales para la supervivencia de la propia cultura. El acto de trasmisión de conocimientos es por medio de la expresión oral escuchada por el niño y la niña, práctica que es común y espontánea en el medio de la cultura maya, basadas en la experiencia de relatos escuchados de generación a generación. Esta habilidad es muy importante en la comunicación cuando se habla de emisor y receptor, por la sencilla razón de que no existe comunicación si no se comprende el mensaje del emisor. A continuación se describen cada uno de los aspectos del componente: Escuchar: PROEMBI, PROEIMCA y DIGEBI (2007) explican que esta habilidad comunicativa consiste en entender lo que se oye de otras personas, sonidos de objetos, animales, aves o de otros elementos de la naturaleza. Saber escuchar es comprender y reaccionar ante lo que dicen las personas con las que existe relación. Cuando una persona posee ésta habilidad, comprende con facilidad los mensajes y actúa de acuerdo con lo que ha comprendido. Hablar: Crisóstomo (2001) explica que hablar consiste en dar a conocer por medio de la expresión oral, lo que se piensa, se siente y se desea. Esta habilidad es consecuencia del desarrollo de la habilidad de escuchar en el niño y la niña. Por otro lado, PROEMBI, PROEIMCA y DIGEBI (2007) argumentan que esta habilidad tiene relación directa con el vocabulario de la persona, éste le permite tener fluidez en la expresión y riqueza de contenido. Esta habilidad viene fortalecida por la habilidad de escuchar, un niño gorjea y gorgotea, antes de decir su primera palabra. Poco a poco, aprenden que los sonidos que

30 20 escuchaban son palabras que empiezan a tener sentido, se combinan de muchas formas y que sirven para transmitir sus ideas, emociones y sentimientos a otras personas. Actitudes comunicativas Una vez que los niños y las niñas hayan desarrollado la habilidad de escuchar y hablar tanto en el hogar como en la comunidad y posteriormente la continuidad en la escuela, tendrán la capacidad de escuchar con atención y expresarse espontáneamente. La escuela debe ser el lugar propicio para que los estudiantes tengan la oportunidad de fortalecer éstas dos habilidades que desde el hogar vienen practicando a diario con la familia y miembros de la comunidad. b) Componente: Leer, escribir, creación y producción comunicativa A continuación se describe cada uno de los aspectos del componente: Leer: Crisóstomo (2001) define la lectura como Descifrar el contenido de lo escrito en papel o en otro material por otra persona o por uno mismo, con el fin de comprender un mensaje. (pág.21-22). Por otro lado Pinillos (2002) define que leer es algo más que decodificar un texto. Leer es una forma de comprender el mundo, apreciar que existen diferentes formas de vivir y de entender este mundo y la vida. Adam y Starr (1982) explican que leer es tener la capacidad de entender un texto escrito, es un proceso de interacción entre el lector y el texto mediante el cual el primero intenta satisfacer los objetivos que guían su lectura. Otra idea importante es la de Goldman (1996) quien concibe que la lectura es darle vida a una lengua escrita; por lo que la comprensión se vuelve un proceso donde el lector construye sus propios significados a partir de sus conocimientos previos conceptuales, letrados con las claves lingüísticas y textuales.

31 21 Escribir: Crisóstomo lo concibe como el acto de expresar ideas, sentimientos y deseos por medio de la forma escrita de la lengua. (pág.23-24). La habilidad de escribir se fundamenta en el desarrollo de destrezas motrices, cohesión de las palabras al escribir, organizar y llevar las ideas al papel, para ser comprendido por quien lo lea e interprete. Sí, la escritura es el medio que utiliza el estudiante para expresar sus pensamientos, deseos y sentimientos, el docente y la escuela deben propiciar las oportunidades para escribir. En tal sentido, Galdames y Walqui (2008) explican que lograr a plenitud el desarrollo de la escritura en los alumnos y alumnas, es necesario para su formación. Para ello el docente debe realizar actividades para ejercitar la escritura escribiendo notas, cartas, tarjetas, recetas, álbumes de medicina maya, diarios, composiciones, murales, revistas, cuentos, poemas, fábulas, leyendas entre otros. Toda esta diversidad de actividades dentro y fuera del aula, permitirán desarrollar la escritura con significado y sentido. Creación y producción comunicativa: En este tema es importante resaltar que si los estudiantes han logrado desarrollar la habilidad de leer con comprensión y escribir lo que piensa, desea y necesita de manera espontánea, entonces estarán listos para producir literatura infantil. Esto significa que tendrán la capacidad de escribir poemas, cuentos, fábulas, anécdotas, experiencias personales y de otras personas, comentarios, descripciones, noticias, entre otros. También, es darles la oportunidad de escribir y escribir aunque cometan errores gramaticales, que en el transcurso del proceso de aprendizaje las irán identificando y corrigiendo. La escuela debe ser un lugar donde los alumnos y alumnas tengan la oportunidad de practicar y practicar las cuatro habilidades lingüísticas hasta que lleguen a desarrollarlas de manera fluida, con el apoyo del docente y de los mismos compañeros y compañeras Sub Área de Comunicación y Lenguaje Segunda Lengua (L2) Según el CNB del año 2007, el área de Comunicación y Lenguaje L 2, crea un espacio para el aprendizaje de diversos idiomas y fomenta la comprensión entre los miembros

ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES. El planteamiento curricular presenta varios aspectos interesantes, como por ejemplo:

ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES. El planteamiento curricular presenta varios aspectos interesantes, como por ejemplo: ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES Ontario Resumen La propuesta curricular de Canadá presenta la Literatura integrada con el curso de Inglés, articulándola a través de sus cuatro componentes: Comunicación

Más detalles

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES 1. ASPECTOS GENERALES DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Introducción El área de Ciencias sociales centra su atención en el estudio de las personas como seres sociales y las características

Más detalles

LEO CON MI BEBÉ Experiencia 2008-2012

LEO CON MI BEBÉ Experiencia 2008-2012 ENCUENTRO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN DE LECTORES EN LA PRIMERA INFANCIA 20 de marzo de 2012 Alcaldía Mayor de Bogotá Secretaría de Educación del Distrito Subsecretaría de Calidad y Pertinencia Dirección

Más detalles

NUESTRAS AUTORIDADES EDUCATIVAS, MAESTROS, Y PADRES DE FAMILIA COMPARTEN LA LECTURA CON LA COMUNIDAD ESCOLAR

NUESTRAS AUTORIDADES EDUCATIVAS, MAESTROS, Y PADRES DE FAMILIA COMPARTEN LA LECTURA CON LA COMUNIDAD ESCOLAR NUESTRAS AUTORIDADES EDUCATIVAS, MAESTROS, Y PADRES DE FAMILIA COMPARTEN LA LECTURA CON LA COMUNIDAD ESCOLAR La escuela tiene como tarea fundamental incorporar a sus alumnos y alumnas a la cultura de lo

Más detalles

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL Componentes del grupo: Andrés Pastor Juan García David Sánchez Ismael Albalá ÍNDICE PÁGINAS Introducción.3 y 4 Necesidades educativas en la sociedad

Más detalles

CAPITULO I INTRODUCCION. Leer es el proceso mediante el cual se construyen significados a través

CAPITULO I INTRODUCCION. Leer es el proceso mediante el cual se construyen significados a través 1 CAPITULO I INTRODUCCION A. Problema Leer es el proceso mediante el cual se construyen significados a través de la interacción dinámica entre el conocimiento previo del lector y la información sugerida

Más detalles

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Los niños y niñas no vienen al mundo con un pensamiento o razonamiento lógico, sus estructuras mentales que evolucionan de manera progresiva producto

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA 52846 Viernes 21 diciembre 2007 BOE núm. 305 MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA 22011 RESOLUCIÓN de 17 de diciembre de 2007, de la Secretaría de Estado de Universidades e Investigación, por la que se publica

Más detalles

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS El Instituto Peruano de Administración de Empresas (IPAE) ha elaborado un programa dirigido a las escuelas de zonas rurales y urbano marginales, con la finalidad

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR ELEMENTOS CENTRALES EN LA DEFINICIÓN DEL NUEVO CURRÍCULO

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR ELEMENTOS CENTRALES EN LA DEFINICIÓN DEL NUEVO CURRÍCULO DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR ELEMENTOS CENTRALES EN LA DEFINICIÓN DEL NUEVO CURRÍCULO Elaboró: Profr. Arnoldo Flores García ELEMENTOS CENTRALES: La Reforma de Educación Preescolar La Reforma

Más detalles

PROPÓSITOS Y ANTECEDENTES DEL PLAN DE ESTUDIOS 2011 (Acuerdo 592)

PROPÓSITOS Y ANTECEDENTES DEL PLAN DE ESTUDIOS 2011 (Acuerdo 592) PROPÓSITOS Y ANTECEDENTES DEL PLAN DE ESTUDIOS 2011 (Acuerdo 592) PRESENTACIÓN El presente trabajo es un análisis de los aspectos centrales del Plan de Estudios de Educación Básica 2011 desde las necesidades

Más detalles

EL VALOR DEL LENGUAJE PARA UNA EDUCACIÓN PERSONALIZADA

EL VALOR DEL LENGUAJE PARA UNA EDUCACIÓN PERSONALIZADA EL VALOR DEL LENGUAJE PARA UNA EDUCACIÓN PERSONALIZADA Lazarovich, María Beatriz Salta, año 2010 Palabras claves: relación comunicativo-educativa, educación personalizada, aprendizaje significativo. Datos

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO 1. Qué es un Trabajo Práctico? GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS El Trabajo Práctico es una exigencia del sistema de evaluación

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología Seguimiento de Egresados Licenciatura de Trabajo Social

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología Seguimiento de Egresados Licenciatura de Trabajo Social UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología Seguimiento de Egresados Licenciatura de Trabajo Social ESTUDIO DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS INFORME TÉCNICO Elaboró:

Más detalles

Qué es desarrollo humano sostenible?

Qué es desarrollo humano sostenible? 1 Qué es desarrollo humano sostenible? Mensaje La visión de desarrollo humano sostenible contribuye a comprender mejor la realidad de nuestra comunidad, de nuestro país o de la región centroamericana.

Más detalles

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PLANIFICACIÓN DE AULA

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PLANIFICACIÓN DE AULA Ministerio de Educación Dirección Nacional de Desarrollo Educativo Dirección de Desarrollo Curricular LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PLANIFICACIÓN DE AULA Diciembre 2003. 1 GENERALIDADES PARA EL PLANEAMIENTO

Más detalles

NÚMERO 41 Jueves, 28 de febrero de 2013

NÚMERO 41 Jueves, 28 de febrero de 2013 4174 ORDEN de 13 de febrero de 2013 por la que se regula la selección de proyectos de innovación educativa en los centros docentes de enseñanzas no universitarias, sostenidos con fondos públicos, de la

Más detalles

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA BUENAS PRÁCTICAS Creado gracias a las aportaciones de los centros participantes: sus proyectos, documentos de seguimiento, memorias PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO

Más detalles

FIGURA DEL INTÉRPRETE DE LENGUA DE SIGNOS EN EDUCACIÓN

FIGURA DEL INTÉRPRETE DE LENGUA DE SIGNOS EN EDUCACIÓN FIGURA DEL INTÉRPRETE DE LENGUA DE SIGNOS EN EDUCACIÓN 1. Introducción ROCÍO MÉNDEZ MENDOZA A lo largo de esta publicación, trato de dar a conocer la figura del Intérprete de Lengua de Signos en el ámbito

Más detalles

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES Se abrió este foro acerca de las primeras definiciones estratégicas,

Más detalles

REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en su artículo 6.2, establece que corresponde

Más detalles

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede México Maestría en Políticas Públicas Comparadas Título de la Tesis OPCIONES EDUCATIVAS PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA EN EL ESTADO DE YUCATÁN.

Más detalles

Biografía lingüística

Biografía lingüística EAQUALS-ALTE Biografía lingüística (Parte del Portfolio europeo de las lenguas de EAQUALS-ALTE) Portfolio europeo de las lenguas: modelo acreditado nº 06.2000 Concedido a Este modelo de Portfolio europeo

Más detalles

comunidades autónomas, en www.mihijosordo.org accederéis a las direcciones de dichas federaciones.

comunidades autónomas, en www.mihijosordo.org accederéis a las direcciones de dichas federaciones. La lengua de signos es cada vez más conocida y utilizada por personas sordas, familias, profesionales, etc., aunque todavía son muchos los padres y madres con hijas e hijos sordos, que expresan sus dudas

Más detalles

CURSO PREPARATORIO DE LA PRUEBA DE CERTIFICACIÓN A2: INGLÉS. Por qué estudiar inglés?

CURSO PREPARATORIO DE LA PRUEBA DE CERTIFICACIÓN A2: INGLÉS. Por qué estudiar inglés? CURSO PREPARATORIO DE LA PRUEBA DE CERTIFICACIÓN A2: INGLÉS Por qué estudiar inglés? Es imprescindible para trabajar Acceso a más información Es el idioma universal Te abrirá a nuevas culturas Viajarás

Más detalles

Documento de trabajo para la comunidad escolar

Documento de trabajo para la comunidad escolar EL LIDERAZGO DEL EQUIPO DIRECTIVO EN ENSEÑANZA BÁSICA Y SU RELACIÓN CON INDICADORES DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL DE SU ESTABLECIMIENTO Documento de trabajo para la comunidad escolar NOTA IMPORTANTE

Más detalles

Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente

Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente Anett Zábráczki Instituto AKG de Budapest, Hungría Parte teórica Qué es un proyecto? «El nombre de trabajo por proyectos se

Más detalles

Autor: VANESSA BETHSABE MORAN ENCALADA Tutor: Psi. Clin. José Acosta

Autor: VANESSA BETHSABE MORAN ENCALADA Tutor: Psi. Clin. José Acosta TÍTULO: ESTUDIO DE LA ASERTIVIDAD EN NIÑOS DE 7 A 10 AÑOS CON LIMITES DIFUSOS EN SUS HOGARES, QUE ASISTEN AL CENTRO DE SALUD ZUMAR DE LA MUY ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL, AÑO 2012 Autor: VANESSA

Más detalles

DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO PARA PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y DE SUPERVISIÓN. Presentación

DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO PARA PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y DE SUPERVISIÓN. Presentación DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO PARA PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y DE SUPERVISIÓN Presentación Contenido 1. Datos de Identificación 2. Descripción 2.1 Estructura 2.2 Modalidad 3. Propósitos 3.1propósitos

Más detalles

Interdisciplinar Título: Área: Nivel: Autora: 1. Introducción 2. Objetivos

Interdisciplinar Título: Área: Nivel: Autora: 1. Introducción 2. Objetivos Interdisciplinar Título: Elaboración de un diario de huerto Área: Interdisciplinar Nivel: 6.º de Educación Primaria Autora: María Candelaria Martín Lorenzo 1. Introducción La tarea propuesta, «Elaboración

Más detalles

PROYECTO ESTUDIANTIL SEXTO GRADO DE PRIMARIA

PROYECTO ESTUDIANTIL SEXTO GRADO DE PRIMARIA PROYECTO ESTUDIANTIL SEXTO GRADO DE PRIMARIA Instrucciones: Lee y analiza cómo se llevó a cabo la evaluación en el siguiente fragmento de un proyecto estudiantil de sexto grado de primaria: Campo formativo:

Más detalles

El Aprendizaje Colaborativo como una Herramienta de la Actividad Tutorial

El Aprendizaje Colaborativo como una Herramienta de la Actividad Tutorial El Aprendizaje Colaborativo como una Herramienta de la Actividad Tutorial M.E.M. Santa del Carmen Herrera Sánchez Universidad Autónoma de Campeche Resumen: Este trabajo nos muestra como a través de actividades

Más detalles

SISTEMA EDUCATIVO Educación Infantil y Primaria

SISTEMA EDUCATIVO Educación Infantil y Primaria SISTEMA EDUCATIVO Educación Infantil y Primaria JOSÉ LUIS BERNAL AGUDO jbernal@unizar.es Una prueba única de acceso a la Universidad Programas de cualificación profesional inicial LOMCE ( ) http://ampaiesgarciamorato.blogspot.com.es/2012/11/futura-estructura-del-sistema-educativo.html

Más detalles

COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS

COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS Este documento pretende presentar una versión abreviada de los elementos esenciales de la Filosofía que

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

Participación Ciudadana y Proyectos Comunitarios: Una experiencia desde Salud Pública.

Participación Ciudadana y Proyectos Comunitarios: Una experiencia desde Salud Pública. XXVI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Guadalajara, 2007. Participación Ciudadana y Proyectos Comunitarios: Una experiencia desde Salud

Más detalles

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA CICLO ESCOLAR 2015-2016 E TAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA 24 de abril de 2015 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL

Más detalles

MATEMÁTICAS 3º ESO. 4. Contribución de la materia a la adquisición de las competencias. 4.1. Las competencias básicas y las matemáticas.

MATEMÁTICAS 3º ESO. 4. Contribución de la materia a la adquisición de las competencias. 4.1. Las competencias básicas y las matemáticas. MATEMÁTICAS 3º ESO ÍNDICE: 1. Introducción. 2. Contextualización. 2.1. Marco Legal. 2.2. El Centro. 3. Objetivos. 3.1. Objetivos generales de etapa 3.2. Objetivos de la asignatura. 3.3. Objetivos del curso.

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA SOBRE PENSAMIENTO CIENTÍFICO:

GUÍA DIDÁCTICA SOBRE PENSAMIENTO CIENTÍFICO: GUÍA DIDÁCTICA SOBRE PENSAMIENTO CIENTÍFICO: EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA El objetivo del documento consiste en ofrecer la guía para utilizar el programa sobre pensamiento científico para Educación Infantil

Más detalles

MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE PARA EL NIVEL DE EDUCACIÓN PARVULARIA

MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE PARA EL NIVEL DE EDUCACIÓN PARVULARIA MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE PARA EL NIVEL DE EDUCACIÓN PARVULARIA Instrumento complementario a las bases curriculares Este material ha sido elaborado por la Unidad de Currículum y Evaluación (UCE)

Más detalles

DIAGNÓSTICO DEL USO DE PROGRAMAS Y RECURSOS TECNOLÓGICOS EN EL AULA Y SU INCIDENCIA EN EL DISEÑO DE UN PLAN DE CAPACITACIÓN TECNOLÓGICA PARA DOCENTES

DIAGNÓSTICO DEL USO DE PROGRAMAS Y RECURSOS TECNOLÓGICOS EN EL AULA Y SU INCIDENCIA EN EL DISEÑO DE UN PLAN DE CAPACITACIÓN TECNOLÓGICA PARA DOCENTES DIAGNÓSTICO DEL USO DE PROGRAMAS Y RECURSOS TECNOLÓGICOS EN EL AULA Y SU INCIDENCIA EN EL DISEÑO DE UN PLAN DE CAPACITACIÓN TECNOLÓGICA PARA DOCENTES DEL DISTRITO 12-03 DE LA CIUDAD EL TRANSITO, DEPARTAMENTO

Más detalles

LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS PRINCIPALES APRENDIZAJES EN JUEGO

LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS PRINCIPALES APRENDIZAJES EN JUEGO LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS 34 RECURSO 1. Noticiero 2. Círculo 3. Mural 4. Papelógrafo 5. Dramatización 6. Texto Colectivo 7. Fotolenguaje 8. Cuento 9. Maqueta 10. Historieta

Más detalles

APRENDIZAJES VINCULADOS AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN QUE LA EDUCACIÓN INICIAL PROMUEVE Y ACOMPAÑA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS

APRENDIZAJES VINCULADOS AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN QUE LA EDUCACIÓN INICIAL PROMUEVE Y ACOMPAÑA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS APRENDIZAJES VINCULADOS AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN QUE LA EDUCACIÓN INICIAL PROMUEVE Y ACOMPAÑA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS El Ministerio de Educación del Perú, a través de las Rutas de Aprendizaje,

Más detalles

1.0 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCIÔN DEL PROBLEMA

1.0 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCIÔN DEL PROBLEMA 1.0 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCIÔN DEL PROBLEMA El estudio de la autoestima es un tema que día a día ha ido cobrando mayor interés en la sociedad actual. Por eso en la descripción del problema

Más detalles

PÓSTER 9. Entrenamiento en habilidades en el mantenimiento de equipos informáticos. Pedro García Fernández

PÓSTER 9. Entrenamiento en habilidades en el mantenimiento de equipos informáticos. Pedro García Fernández PÓSTER 9 Entrenamiento en habilidades en el mantenimiento de equipos informáticos Pedro García Fernández Departamento de Electrónica y Tecnología de Computadores. Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas

Más detalles

Seguimiento Académico de los. Estudiantes en Prácticas en Empresa

Seguimiento Académico de los. Estudiantes en Prácticas en Empresa Seguimiento Académico de los Estudiantes en Prácticas en Empresa IT-08 Facultad de Biología TÍTULO: Seguimiento Académico de los Estudiantes en Prácticas en Empresa CÓDIGO: IT-08 Alcance: Grado en Biología

Más detalles

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION» SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION» Elvira Teijido de Suñer 126 Elvira Teijido de Suñer Es Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos

Más detalles

GUÍA DEL DOCENTE MÓDULO 2 COMUNICACIÓN INTEGRAL TERCER Y CUARTO GRADO EDUCACIÓN PRIMARIA CONSULTORA : CELIA VICTORIA DÍAZ CORNEJO

GUÍA DEL DOCENTE MÓDULO 2 COMUNICACIÓN INTEGRAL TERCER Y CUARTO GRADO EDUCACIÓN PRIMARIA CONSULTORA : CELIA VICTORIA DÍAZ CORNEJO GUÍA DEL DOCENTE V C A M T I R L N Z R L E I C A P L Q Y Z A Q O A F X U P U T T L E R Q S R T F D O S B E S P T E X T O S I I G K I T N E I U K O H J P C C U T D J T I H E A J U M E I H N D F P O F U

Más detalles

CUANDO UN CIEGO GUIA A OTRO CIEGO

CUANDO UN CIEGO GUIA A OTRO CIEGO CUANDO UN CIEGO GUIA A OTRO CIEGO MANUEL SUAREZ GONZALEZ FACULTAD DE COMERCIO ADMINISTRACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES Instituto Tecnológico de Nuevo Laredo RESUMEN Los programas de tutorías no siempre responden

Más detalles

Estrategia 11 + 1 Acciones para Fortalecer la Biblioteca Escolar y la Biblioteca de Aula

Estrategia 11 + 1 Acciones para Fortalecer la Biblioteca Escolar y la Biblioteca de Aula Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos Dirección de Bibliotecas y Promoción de la Lectura Programa Nacional de Lectura Estrategia 11 + 1 Acciones para Fortalecer la

Más detalles

Juego Simbólico 3 PRESENTACIÓN

Juego Simbólico 3 PRESENTACIÓN Juego Simbólico 3 PRESENTACIÓN El presente trabajo es un reporte profesional acerca de los resultados obtenidos a partir de la experiencia como integrante del equipo de trabajo de la Guardería Formativa

Más detalles

Errores frecuentes de Matemáticas en sexto de primaria

Errores frecuentes de Matemáticas en sexto de primaria CÍRCULO DE LECTURA Errores frecuentes de Matemáticas en sexto de primaria El año 2004 el Ministerio de Educación publicó los resultados de la Evaluación Nacional de Rendimiento Estudiantil. Ahí se indicó

Más detalles

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE NORMATIVIDAD DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Agosto 2004 Curso de formación y actualización profesional para

Más detalles

TALLER DEL ÉXITO PERSONAL

TALLER DEL ÉXITO PERSONAL TALLER DEL ÉXITO PERSONAL Eres Feliz? José Luis Ramírez Lozano Conferenciante Motivacional, Coach FUNDAMENTACIÓN TALLER DEL ÉXITO PERSONAL Durante un día normal, la mayoría de nosotros vivimos de forma

Más detalles

Expresarse con claridad en forma oral y escrita PERO SI TE DIJE QUE ERA REDONDO! Lámina con dibujos geométricos. Pauta para el observador.

Expresarse con claridad en forma oral y escrita PERO SI TE DIJE QUE ERA REDONDO! Lámina con dibujos geométricos. Pauta para el observador. Competencia: Expresarse con claridad en forma oral y escrita ACTIVIDAD 1 PERO SI TE DIJE QUE ERA REDONDO! Fundación Chile - Programa Competencias Laborales Registro de Propiedad Intelectual, Inscripción

Más detalles

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de esta investigación, durante su desarrollo buscamos aproximarnos a las características y las condiciones de posibilidad de las prácticas académicas

Más detalles

Encuentro Internacional sobre

Encuentro Internacional sobre Encuentro Internacional sobre La Profesionalización Docente en el Siglo XXI: Evaluación y Nuevas Competencias Profesionales para la Calidad de la Educación Básica Panel de discusión: Desde la perspectiva

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES PROYECTO INTEGRADOR TEC. GESTION EMPRESARIAL

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES PROYECTO INTEGRADOR TEC. GESTION EMPRESARIAL FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES PROYECTO INTEGRADOR TEC. GESTION EMPRESARIAL CARTILLA GUIA FEBRERO-JUNIO 2014 ESTA CARTILLA SOLO APLICA PARA ESTUDIANTES DE TECNOLOGIA EN GESTION EMPRESARIAL INDICE 1.

Más detalles

Contextualización. Universidad Católica de la Santísima Concepción, en la carrera de Educación de Párvulos

Contextualización. Universidad Católica de la Santísima Concepción, en la carrera de Educación de Párvulos Uso de Portafolio para promover aprendizajes de calidad. Una experiencia de evaluación en Educación Superior María Eugenia Soto Muñoz Educador de Párvulos Magíster en Educación Superior Departamento de

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FILOSOFIA MATERIA EDUCACION ETICO-CIVICA 4º E.S.O

DEPARTAMENTO DE FILOSOFIA MATERIA EDUCACION ETICO-CIVICA 4º E.S.O CONTENIDOS Y DISTRIBICIÓN POR EVALUACIÓN Los contenidos se distribuyen en 11 unidades y su secuenciación por evaluaciones es la siguiente: PRIMERA EVALUACIÓN Del 15 /09/15 al 11 /12 /15 (11 semanas) Introducción

Más detalles

Programa de acompañamiento de Facilitadores. INTRODUCCIÓN A LA MODALIDAD Formación a Distancia

Programa de acompañamiento de Facilitadores. INTRODUCCIÓN A LA MODALIDAD Formación a Distancia INTRODUCCIÓN A LA MODALIDAD Formación a Distancia 1 Introducción: El ritmo acelerado de la Ciudad, el tránsito, las distancias y las actividades laborales, familiares y pastorales que cada uno de nosotros

Más detalles

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. 6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. Los criterios de evaluación en las distintas enseñanzas que se imparten en el centro están recogidos en

Más detalles

quieres ser? Quién Tema4 Desarrolla competencias personales Los guiones de los personajes

quieres ser? Quién Tema4 Desarrolla competencias personales Los guiones de los personajes Tema4 Quién quieres ser? Logros Identificar las dimensiones de la formación personal. Relacionar las fortalezas y debilidades con las oportunidades para el crecimiento personal. Asumir actitudes de responsabilidad

Más detalles

La Evaluación en Educación en Valores

La Evaluación en Educación en Valores La Evaluación en Educación en Valores Eliana Aldea López Consejera Educacional y Vocacional Coordinadora de Programa: Educación en Valores I. Municipalidad de Chillán-Chile La evaluación es un proceso

Más detalles

Concepto de Buenas Prácticas en Promoción de la Salud en el Ámbito Escolar y la Estrategia Escuelas Promotoras de la Salud

Concepto de Buenas Prácticas en Promoción de la Salud en el Ámbito Escolar y la Estrategia Escuelas Promotoras de la Salud Concepto de Buenas Prácticas en Promoción de la Salud en el Ámbito Escolar y la Estrategia Escuelas Promotoras de la Salud En general el concepto de buenas prácticas se refiere a toda experiencia que se

Más detalles

PROYECTO DE VOLUNTARIADO DE ADULTOS MAYORES ASESORES SENIORS. Pamela Acevedo Vera INDICE

PROYECTO DE VOLUNTARIADO DE ADULTOS MAYORES ASESORES SENIORS. Pamela Acevedo Vera INDICE PROYECTO DE VOLUNTARIADO DE ADULTOS MAYORES ASESORES SENIORS Pamela Acevedo Vera 1. ANTECEDENTES INDICE 2. ESPECIFICACIONES DEL PROYECTO Objetivo del Proyecto Responsable del Proyecto Mecanismo de Asignación

Más detalles

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. El presente Decreto tiene como objeto establecer y ordenar el currículo del segundo ciclo de la Educación

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. El presente Decreto tiene como objeto establecer y ordenar el currículo del segundo ciclo de la Educación DECRETO 67/2007, DE 29 DE MAYO, POR EL QUE SE ESTABLECE Y ORDENA EL CURRÍCULO DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA-LA MANCHA. (DOCM, 1 de junio) La Educación

Más detalles

Un desafío de la alfabetización científica: hacer ciencia a través del lenguaje Por Nora Bahamonde*

Un desafío de la alfabetización científica: hacer ciencia a través del lenguaje Por Nora Bahamonde* Capacitación en Alfabetización Inicial CIENCIAS NATURALES En el último encuentro de Capacitación en Alfabetización Inicial, realizamos una pequeña disertación en la que intentamos dar algunas pautas relacionadas

Más detalles

Programación didáctica

Programación didáctica Página 1 de 11 Programación didáctica Modalidad Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales Asignatura Proyecto Integrado Curso 1º Año escolar 2013-2014 Libro de texto Sin texto Profesor(es) que imparte(n)

Más detalles

PRÁCTICUM II Grado en Magisterio de Educación Infantil Modalidad Semipresencial Universidad de Alcalá C.U. Cardenal Cisneros

PRÁCTICUM II Grado en Magisterio de Educación Infantil Modalidad Semipresencial Universidad de Alcalá C.U. Cardenal Cisneros PRÁCTICUM II Grado en Magisterio de Educación Infantil Modalidad Semipresencial Universidad de Alcalá C.U. Cardenal Cisneros Curso Académico 2015/16 Tercer curso - 2ºcuatrimestre 1 GUÍA DOCENTE Nombre

Más detalles

Taller de observación entre profesores

Taller de observación entre profesores Taller de observación entre profesores Gabriel Chancel Valente Unitat d Assessorament Psicopedagógic Universitat Autònoma de Barcelona uap@uab.cat 1. Presentación A pesar de sus limitaciones, la clase

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA 26643 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA RESOLUCIÓN de 13 de agosto de 2014, de la Secretaría General de Educación, por la que se convoca la selección de proyectos de innovación educativa en los centros

Más detalles

Guía didáctica. Ciencias económicas y administrativas. Diplomado Normas Internacionales de Información Financiera NIIF para Pymes

Guía didáctica. Ciencias económicas y administrativas. Diplomado Normas Internacionales de Información Financiera NIIF para Pymes Facultad Programa Nivel de formación Actividad académica Horas Ciencias económicas y administrativas Diplomado Educación continua Diplomado Normas Internacionales de Información Financiera NIIF para Pymes

Más detalles

Anexo 3 GUIÓN DE LA ENTREVISTA PARA EL ORIENTADOR

Anexo 3 GUIÓN DE LA ENTREVISTA PARA EL ORIENTADOR Anexo 3 GUIÓN DE LA ENTREVISTA PARA EL ORIENTADOR Contenido de la entrevista A continuación se plantean las preguntas que se formularán al estudiante, de acuerdo a los criterios definidos previamente en

Más detalles

Guía didáctica del Curso Psicología Política

Guía didáctica del Curso Psicología Política Guía didáctica del Curso Psicología Política Carrera: Licenciatura En Ciencias Políticas 1- Introducción La Psicología Política se dedica al análisis de los fenómenos políticos en función de principios

Más detalles

ANÁLISIS DE INTERNET COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA

ANÁLISIS DE INTERNET COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA ANÁLISIS DE INTERNET COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA ÍNDICE 1. Introducción 2. Funciones de la red en el entorno educativo 3. Ventajas que ofrece internet 4. Inclusión de las TIC en el proceso educativo 5.

Más detalles

El aprendizaje social y. Isabel C. Maciel Torres

El aprendizaje social y. Isabel C. Maciel Torres El aprendizaje social y emocional (SEL). Isabel C. Maciel Torres CONTENIDOS 1. El aprendizaje social y emocional (SEL). 2. Las habilidades de los niños y jóvenes. 3. Los métodos de instrucción que se utilizan

Más detalles

PARAGUAY. Legislación vigente (principios rectores) Dependencia administrativa. Objetivos. Organización del nivel. Intervalo de edad.

PARAGUAY. Legislación vigente (principios rectores) Dependencia administrativa. Objetivos. Organización del nivel. Intervalo de edad. Organización e información estadística del nivel inicial PARAGUAY Legislación vigente (principios rectores) La enseñanza pre-primaria se encuentra regida por el Decreto 7815 de 1990 y por la Ley General

Más detalles

I. Disposiciones Generales

I. Disposiciones Generales I. Disposiciones Generales DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDAD, CULTURA Y DEPORTE ORDEN de 9 de octubre de 2013, de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se regulan los

Más detalles

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del problema

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del problema 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Descripción del problema Son muchas las necesidades que presentan los niños y las niñas en el nivel de Educación Parvularia, debido a que es el primer peldaño de la educación

Más detalles

Criterios de las asignaturas Y Bandas de calificación PROGRAMA DE AÑOS INTERMEDIOS (PAI)

Criterios de las asignaturas Y Bandas de calificación PROGRAMA DE AÑOS INTERMEDIOS (PAI) Criterios de las asignaturas Y Bandas de calificación PROGRAMA DE AÑOS INTERMEDIOS (PAI) Artes Educación Plástica / Music (página 1) Ciencias Natural Science / Física y Química / Biología y Geología (página

Más detalles

PROYECTO CONAFE-CHIAPAS: DIAGNÓSTICO DEL INSTRUCTOR COMUNITARIO Y ESTRATEGIAS PARA FORTALECER SU LABOR EDUCATIVA

PROYECTO CONAFE-CHIAPAS: DIAGNÓSTICO DEL INSTRUCTOR COMUNITARIO Y ESTRATEGIAS PARA FORTALECER SU LABOR EDUCATIVA PROYECTO CONAFE-CHIAPAS: DIAGNÓSTICO DEL INSTRUCTOR COMUNITARIO Y ESTRATEGIAS PARA FORTALECER SU LABOR EDUCATIVA MARCELA GEORGINA GÓMEZ ZERMEÑO / NANCY JANETTE GARCÍA VÁZQUEZ/ LORENA ALEMÁN DE LA GARZA

Más detalles

CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES

CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES Maestría en Educación CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES CEPES Presentación H oy en día cada vez más la sociedad en general, y del conocimiento en particular, plantea demandas educativas nuevas

Más detalles

CEIP FRAY LUIS DE LEÓN BELMONTE (CUENCA)

CEIP FRAY LUIS DE LEÓN BELMONTE (CUENCA) A) PERFIL DEL EQUIPO DOCENTE IMPLICADO EN EL PROGRAMA LINGÜÍSTICO, NIVEL DE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Y DISCIPLINAS QUE VAN A IMPARTIR. El equipo docente implicado en el desarrollo del proyecto de inmersión

Más detalles

Feria Nacional para alumnos y alumnas de la Educación Inicial

Feria Nacional para alumnos y alumnas de la Educación Inicial Feria Nacional para alumnos y alumnas de la Educación Inicial Documento Nº 17 Generalidades Se convoca a la participación de los Jardines de Infantes tanto de gestión estatal (provinciales, municipales,

Más detalles

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA GUÍA DEL ALUMNO. MATERIA Recursos Humanos y Responsabilidad Social Corporativa NIVEL 1ª CURSO Administración y Finanzas DEPARTAMENTO Administrativo, economía y comercio PROFESOR Alicia Hernández Torres

Más detalles

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015-2016

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015-2016 Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015-2016 Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente. Educación Media Superior. Matemáticas Índice Presentación 7 1. La Evaluación

Más detalles

Universidad Nacional Abierta 566 1/9 Vicerrectorado Académico Área de Educación Mención Dificultades de Aprendizaje PLAN DE EVALUACIÓN

Universidad Nacional Abierta 566 1/9 Vicerrectorado Académico Área de Educación Mención Dificultades de Aprendizaje PLAN DE EVALUACIÓN Universidad Nacional Abierta 566 1/9 Vicerrectorado Académico Área de Educación Mención Dificultades de Aprendizaje PLAN DE EVALUACIÓN CURSO : ESTUDIOS PROFESIONALES V CÓDIGO : 09 ASIGNATURA : PREVENCIÓN

Más detalles

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente. Secundaria. Segunda Lengua: Inglés para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada

Más detalles

10. La organización de las niñas y de los niños. 10.1 Criterios para la organización de las niñas y de los niños

10. La organización de las niñas y de los niños. 10.1 Criterios para la organización de las niñas y de los niños 10. La organización de las niñas y de los niños Las investigaciones sociales han comprobado que a medida que crecen las niñas y los niños aumenta el interés por tener amigos y disminuyen significativamente

Más detalles

Alumnos de Nuevo Ingreso Master en Gestión y Administración Pública

Alumnos de Nuevo Ingreso Master en Gestión y Administración Pública Alumnos de Nuevo Ingreso Master en Gestión y Administración Pública Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación 1 Contenido 1.- Información previa a la matriculación: plazos y procedimientos....

Más detalles

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES 1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES Para el tratamiento de este apartado nos vamos a remontar a órdenes anteriores y al actual decreto, para finalmente aterrizar de lleno en él y en la legislación

Más detalles

9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD MASTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS AVANZADOS EN PEDAGOGIA Universidad Complutense de Madrid

9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD MASTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS AVANZADOS EN PEDAGOGIA Universidad Complutense de Madrid 9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD MASTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS AVANZADOS EN PEDAGOGIA Universidad Complutense de Madrid 9.1 Responsables del sistema de garantía de calidad del plan de estudios. Para

Más detalles

El sistema de gestión de la calidad IWA2 Sector Educativo. Lic. David A. Salas Barrenechea

El sistema de gestión de la calidad IWA2 Sector Educativo. Lic. David A. Salas Barrenechea El Sistema de Gestión de la Calidad IWA2, Guía para la Aplicación en el Sector Educativo Profesor de la Facultad de Administración Coord. Área de Negocios Universidad Autónoma de Guadalajara Objetivos

Más detalles

EL PROFESOR COMO TUTOR RESUMEN

EL PROFESOR COMO TUTOR RESUMEN EL PROFESOR COMO TUTOR RESUMEN Julio César Amezcua Huerta Dulce Edith Pérez López Paloany Margarita Valladares Gutiérrez Facultad de Pedagogía Universidad de Colima La tutoría se presenta como una actividad

Más detalles

Bitácora de integración y edición

Bitácora de integración y edición Bitácora de integración y edición Nombre: Vilma Teresita Castro Ávila Teléfono: Ciudad y Estado: Durango, Dgo. Usuario: DS099679 Escuela donde labora: Centro de Maestros Fco. Zarco Fecha de nacimiento:

Más detalles

CURSO NIVELACIÓN ACADÉMICA DE LECTOESCRITURA Y PENSAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO PARA APOYAR A NIÑOS RURALES

CURSO NIVELACIÓN ACADÉMICA DE LECTOESCRITURA Y PENSAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO PARA APOYAR A NIÑOS RURALES CURSO NIVELACIÓN ACADÉMICA DE LECTOESCRITURA Y PENSAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO PARA APOYAR A NIÑOS RURALES MARTHA OLIVIA PEÑA RAMOS, CRISTINA VERA NORIEGA Introducción Partiendo de datos obtenidos sobre

Más detalles

CAPITULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

CAPITULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. CAPITULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA. El aprendizaje del idioma Inglés puede resultar un tanto difícil y poco atractivo cuando se está iniciando, lo cual puede ser modificado

Más detalles