Tema 2. Calidad en Producto, Proceso y Sistema (I) cómo se percibe la CALIDAD?
|
|
- Felipe Ríos Vargas
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Tema 2. Calidad en Producto, Proceso y Sistema (I) cómo se percibe la CALIDAD? 07 de marzo de
2 Indice Definiciones de la Calidad Niveles de la Calidad: - Producto - Proceso -Sistema Características de los productos - El modelo Kano - Las ocho dimensiones de la calidad (Garvin) - Definiciones de la no calidad 2
3 Definiciones de la Calidad Definición de calidad según UNE-EN ISO 9000:2005 Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos. Nota 1: El término calidad puede utilizarse acompañado de adjetivos tales como pobre, buena o excelente. Nota 2: Inherente en contraposición a asignado significa que existe en algo, especialmente como una característica permanente. UNE-EN ISO 9000:2005 Apartado REQUISITO: necesidad o expectativa establecida, implícita u obligatoria. UNE-EN ISO 9000:2005 Apartado
4 Definiciones de la Calidad REQUISITO: necesidad o expectativa establecida, implícita u obligatoria Nota 1: Generalmente implícita significa que es habitual o una práctica común para la organización, sus clientes y otras partes interesadas que la necesidad o expectativa bajo consideración esté implícita. Nota 2: Pueden utilizarse calificativos para identificar un tipo específico de requisito, por ejemplo: requisito de un producto, requisito de la gestión de calidad, requisito del cliente. Nota 3: El requisito especificado es aquel que está establecido, por ejemplo: en un documento. Nota 4: Los requisitos pueden ser generados por las diferentes partes interesadas. UNE-EN ISO 9000:2005 Apartado
5 Tres niveles de la calidad SISTEMA Requisitos de calidad para el sistema (P. Ej. ISO 9001:2000) PROCESO Requisitos de calidad para el proceso (P.Ej. Capacidad de un proceso) PRODUCTO Requisitos de calidad para el producto (P.Ej. Especificaciones) 6
6 Producto Producto: Resultado de un proceso. NOTA 1: Existen cuatro categorías genéricas de productos: - Servicios (por ejemplo: transporte); - Software (por ejemplo: programas de computador, diccionario); - Hardware (por ejemplo: parte mecánica de un motor); - Materiales procesados (por ejemplo: lubricante). La mayoría de los productos contienen elementos que pertenecen a diferentes categorías genéricas de producto. La denominación del producto en cada caso como servicio, software, hardware o material procesado depende del elemento dominante. Por ejemplo: el producto ofrecido automóvil está compuesto por hardware (p.ej. las ruedas), materiales procesados (p.ej. combustible, líquido refrigerante), software (p.ej. los programas informáticos de control del motor, el manual del conductor), y el servicio (p.ej. las explicaciones relativas a su funcionamiento proporcionadas por el vendedor). UNE-EN ISO 9000:2005 Apartado
7 Proceso Proceso: Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en resultados NOTA 1: Los elementos de entrada para un proceso son generalmente resultados de otros procesos. NOTA 2: Los procesos de una organización son generalmente planificados y puestos en práctica bajo condiciones controladas para aportar valor. NOTA 3: Un proceso en el cual la conformidad del producto resultante, no pueda ser fácil o económicamente verificada, se denomina habitualmente proceso especial. UNE-EN ISO 9000:2005 Apartado Entradas COSTE TIEMPO AÑADIR ADIR O NO VALOR = Resultados Proceso 8
8 Sistema Sistema: Conjunto de elementos mutuamente relacionados o que interactúan. UNE-EN ISO 9000:2005 Apartado Sistema eléctrico Sistema respiratorio 9
9 Características de los productos. El modelo Kano Satisfacción del cliente Características Atractivas Características Explícitas Característica Ausente Característica presente Tiempo Características básicas Insatisfacción del cliente 10
10 Características de los productos. El modelo Kano Características BASICAS Si no se satisfacen las expectativas se presenta una gran insatisfacción en el cliente. Se consideran evidentes. Responder de forma adecuada a las expectativas del cliente no conduce a una mayor satisfacción. Características EXPLICITAS Cuanto más se satisfagan las expectativas del cliente, mayor es la satisfacción. Potencial de mejora de la satisfacción del cliente. Características ATRACTIVAS Sorprender a los clientes con detalles positivos con los que no habían contado y que hacen aumentar su satisfacción. Son fuentes potenciales de aumento de la satisfacción del cliente. 11
11 Modelo Kano: ejemplo de un automóvil Requisitos Básicos Neumático, volante, retrovisores... Requisitos explícitos Prestaciones del motor, color, tipo de combustible... Requisitos atractivos Sistema de navegación, reproductor de dvd, techo corredizo... 12
12 Características de los productos. Las ocho dimensiones de la calidad (Garvin) RENDIMIENTO PRESTACIONES FIABILIDAD CONFORMIIDAD Características funcionales primarias de un producto Características complementarias al funcionamiento básico Probabilidad de avería en un período determinado Cumplimiento de las especificaciones Consumo Navegador Una avería al año Cumplimiento del contrato DURABILIDAD SERVICIO ESTÉTICA CALIDAD PERCIBIDA Vida útil de un producto Rapidez, cortesía, competencia y facilidad de reparación Aspecto, tacto, sonido, sabor u olor de un producto Buena fama, imagen de marca Diez años Asistencia técnica Aerodinámico Volkswagen 13
13 Características de los productos. Definiciones de NO CALIDAD No conformidad Incumplimiento de un requisito UNE-EN ISO 9000:2005 Apartado Defecto Incumplimiento de un requisito asociado a un uso previsto o especificado UNE-EN ISO 9000:2005 Apartado Evidencia objetiva Datos que respaldan la existencia o veracidad de algo UNE-EN ISO 9000:2005 Apartado
14 Tema 2. Calidad en Producto, Proceso y Sistema (II) cómo se hace la CALIDAD? 07 de marzo de
15 Indice Niveles de la Calidad Definiciones de producto, proceso y sistema Elementos de los procesos Mapa de procesos Diagrama de flujo Medición de los procesos: Indicadores Introducción a los sistemas de calidad 2
16 Por qué hablar de procesos? La norma ISO 9001:2000 promueve la adopción de un enfoque basado en procesos para aumentar la satisfacción del cliente mediante el cumplimento de sus requisitos. Un enfoque basado en procesos enfatiza la importancia de: a) La comprensión y el cumplimiento de los requisitos b) La necesidad de considerar los procesos que aporten valor c) La obtención de resultados del desempeño y eficacia de los procesos d) La mejora continua de los procesos con base en mediciones objetivas 4 Fuente: ISO 9001:2000, 0.2
17 Niveles de la Calidad Gestión calidad total Aseguramiento de la calidad Control de la calidad Inspección SISTEMA PROCESO PRODUCTO Requisitos de calidad para el sistema (P. Ej. ISO 9001:2000) Requisitos de calidad para el proceso (P.Ej. Capacidad de un proceso) Requisitos de calidad para el producto (P.Ej. Especificaciones) 5
18 Definiciones de Producto y Proceso Producto: Resultado de un proceso. UNE-EN ISO 9000:2005 Apartado Proceso: Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en resultados. UNE-EN ISO 9000:2005 Apartado Proceso Entradas COSTE TIEMPO VALOR AÑADIDOADIDO = Resultados 6
19 Elementos en los procesos: Receta de cocina Materias primas Responsable del proceso Indicadores 400 gr. 200 gr. Procedimiento Cliente Salidas 1/4 litro Información 50 gr. Recursos Información 7
20 Mapa de procesos Requisitos del cliente Procesos estratégicos o del sistema Procesos destinados a definir y controlar las metas de la organización, sus políticas y estrategias. Procesos operativos Procesos que permiten generar el producto/servicio que se entrega al cliente. Aportan valor al cliente. Procesos de soporte o de apoyo Procesos que abarcan las actividades necesarias para el correcto funcionamiento de los procesos operativos. Satisfacción del cliente 8
21 Mapa de procesos de Volkswagen Navarra Procesos estratégicos Procesos claves Logística RESPONSAB. DIRECCIÓN MEJORA CONTINUA COMUNICACIÓN GESTIÓN CLIENTE Prensa C L I E N T E Chapistería Pintura PRODUCCIÓN SUMINISTRO COMPONENTE / MATERIALES Montaje Motor Montaje Vehículo Zp 8 Envío Vehículo C L I E N T E Procesos de apoyo Gestión del producto no-conforme INFORMACIÓN FORMACION VALORACION DE DATOS I. MODIF. PRODUCTO PRUEBAS DEFINICION DEL PROCESO COMPRAS GENERALES GESTION ENERGIA VIGILANCIA DE LA SALUD GESTION INSTALACIONES CALIBRACION MTO. INSTALACIONES MEDIO AMBIENTE PREV. RIESGOS LAB. 9
22 Diagrama de flujo: simbología Suceso Inicio / Final del proceso A A Conexión entre diagramas Actividad Subproceso Actividad que será detallada en otro diagrama de flujo Decisión No Inspección No O.K. Sí O.K. Líneas de flujo Base de datos 10
23 Diagrama de flujo: apertura de una cuenta en un banco Necesidad de abrir una cuenta en el banco 10 Ir al banco 20 Ponerse en la cola 30 Hay algún asesor desocupado? Sí 40 Entregar documentos al asesor No 50 Pedir cita A A 60 Asesor elabora el contrato 70 Comprobar el contrato OK 80 Fimar el contrato 90 Elegir el regalo 100 Salir del banco Cuenta abierta N o OK 11
24 Diagrama de flujo: gestión de un pedido Inicio Cliente 10 Hacer pedido Fin Comercial 20 Registrar pedido 30 Pasar orden a Producción 80 Entregar pedido a Cliente OK 70 Comprobar pedido No OK Producción 40 Planificar realización del pedido 50 Fabricar pedido 60 Entregar pedido a Comercial 90 Arreglo del error 12
25 Diagrama de flujo: llenado del depósito de gasolina NIVEL O NIVEL 1 NIVEL 2 Inicio 10 Conducir hasta surtidor 20 Decidir tipo de gasolina y cantidad 30 Poner gasolina 40 Pagar Fin 10 Salir del vehículo 20 Quitar tapón depósito 30 Bombear gasolina 40 Colocar tapón depósito 10 Coger manguera 20 Insertar manguera 30 Apretar gatillo 40 Llenar el depósito 50 Colgar manguera 13
26 Definiciones Indicadores Datos o conjunto de datos que ayudan a medir objetivamente la evolución de un proceso o de una actividad. Cuadro de mando Herramienta de gestión que facilita la toma de decisiones, y que recoge un conjunto coherente de indicadores que proporcionan a la alta dirección y a las funciones responsables una visión comprensible del negocio o de su área de responsabilidad. UNE Apartado
27 Objetivos La gestión de los procesos incluye desarrollar y determinar OBJETIVOS Los objetivos deben ser: - medibles, es decir se puede conocer el grado de consecución de un objetivo; Nombre del indicador - ser alcanzables, para que se puedan lograr con flexibilidad; - estar coordinados; - ser desafiantes y comprometedores; - involucrar al personal; - poder desarrollarse con planes de actuación. UNE Apartado
28 Indicadores- Ejemplo - Nombre del indicador: Defecto en pintura. - Fórma de cálculo: (Nº de defectos/ unidades pintadas) x100. -Fuente de datos: Registro de control de pintura -Responsable de recogida: Control de calidad pintura - Responsable de elaboración: Director de calidad - Frecuencia: mensual - Objetivo asociado: menor de 0,3 - Seguimiento: Reunión mensual de calidad 0,4 0,35 0,3 0,25 0,2 0,15 0,1 0,05 0 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 16
29 Despliegue de Indicadores ESTRATEGIAS Líneas generales de actuación OBJETIVOS (Nivel 1) Qué debemos lograr PLANES DE ACTUACION OBJETIVOS (Nivel 2) Cómo debemos lograrlo INDICADORES Para lo anterior qué debemos lograr (siguiente nivel) PLANES DE ACTUACION Cómo debemos lograrlo (siguiente nivel) UNE Apartado 17 4
30 Indicadores: Diseño de indicadores Selección Selección de de indicadores indicadores Denominación Denominación del del indicador indicador Forma Forma de de cálculo cálculo Forma Forma de de presentación presentación Definición Definición de de responsabilidades responsabilidades Definición Definición de de objetivos objetivos UNE Apartado 5 18
31 Implantación del sistema de indicadores Formación de de las las personas Comunicación y motivación Validación de de indicadores y cuadros de de mando UNE Apartado 6 19
32 Utilización de la información Toma Toma de de decisiones Definición de de áreas áreas de de mejora Comunicación de de resultados UNE Apartado
33 Ejemplos de despliegue de objetivos 21
34 Ejemplos de despliegue de objetivos Tomado de UNE anexo A 22
35 Ejemplos de objetivos e indicadores Tomado de UNE anexo A 23
36 Ejemplo de ficha de indicador Tomado de UNE anexo B 24
37 Ejemplos de representación de indicadores Tomado de UNE anexo C 25
38 Definición de Sistema Sistema: Conjunto de elementos mutuamente relacionados o que interactúan. Sistema de gestión: Sistema para establecer la política y los objetivos y para lograr dichos objetivos NOTA 1: Un sistema de gestión de una organización podría incluir diferentes sistemas de gestión, tales como un sistema de gestión se la calidad, un sistema de gestión financiera o un sistema de gestión ambiental. Sistema de gestión de la calidad: Sistema de gestión para dirigir y controlar una organización con respecto a la calidad. UNE-EN ISO 9000:2005 Apartado
39 Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2000 Mejora continua del sistema de gestión de la calidad 5. Responsabilidad de la dirección Clientes Clientes 6. Gestión de los recursos 8. Medición análisis y mejora Satisfacción Requisitos Entradas 7. Realización del producto Producto Salidas 28 Fuente: ISO 9001:2000
40 Modelo EFQM de Excelencia Agentes facilitadores 50% Resultados 50% Personas 9% Resultados en las Personas 9% Liderazgo 10% Política y Estrategia 8% Procesos 14% Resultados en los Clientes 20% Resultados Clave 15% Alianzas y Recursos 9% Resultados en la Sociedad 6% Innovación y aprendizaje 29
Términos definiciones
Términos y definiciones 3Claves para la ISO 9001-2015 Términos y definiciones: ISO9001 utiliza una serie de definiciones ligadas a la gestión de la calidad, que también deben ser comprendidas por la organización
Módulo: Indicadores de Eficacia y Eficiencia en los Procesos
Diplomatura en Lean Manufacturing (Manufactura Esbelta) Módulo: Indicadores de Eficacia y Eficiencia en los Procesos Docente: Javier Mejía Nieto MANUAL DE INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD Ministerio de trabajo
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Definición de un sistema de gestión. Un sistema de gestión es un esquema general de procesos y procedimientos que se emplea para garantizar que la organización realiza
ISO/DIS 9001 Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos
ISO/DIS 9001 Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos Traducción de 902 102 201 info@aenor.es www.aenor.es ISO/DIS 9001 Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos Introducción 0.1 Generalidades
ENTRADAS PROCESO RECURSOS
Título: Conceptos básicos de la gestión de procesos en las empresas Autor: Ángel Ibisate, Jefe del Departamento de Calidad y Normativa (Red Eléctrica Española) Fecha: 20-05-2005 1. INTRODUCCIÓN El presente
PE06. RESPONSABILIDAD SOCIAL
Índice 1. Objeto 2. Alcance 3. Referencias/Normativa 4. Definiciones 5. Desarrollo de los procesos 6. Seguimiento y Medición 7. Archivo 8. Responsabilidades 9. Flujograma ANEXOS: No proceden Edición Fecha
El Mapa de Procesos y Análisis de Procesos Clave Área Temática: Calidad
Proyecto fin de Master Hito 2 Ejercicio Nº 2 El Mapa de Procesos y Análisis de Procesos Clave Área Temática: Calidad Enunciado teórico El Mapa de Procesos Un proceso es un conjunto de actividades y recursos
ISO 9000:2000. 0.1 Generalidades 0.2 Principios de administración de la calidad INDICE. Prólogo 0 Introducción. 1 Objeto y campo de aplicación
ISO 9000:2000 Prólogo 0 Introducción 0.1 Generalidades 0.2 Principios de administración de la calidad 1 Objeto y campo de aplicación INDICE 2 Fundamentos de los sistemas de administración de la calidad
GLOSARIO DE TERMINOLOGIA SOBRE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
GLOSARIO DE TERMINOLOGIA SOBRE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Terminología general: 1. Producto: resultado de un proceso. 2. Proceso: conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan,
Master en Gestion de la Calidad
Master en Gestion de la Calidad Los 3 niveles de la Calidad Los 3 niveles de la calidad 1 / 8 OBJETIVOS Al finalizar esta unidad didáctica será capaz: Conocer los 3 niveles de la calidad. CONTENIDOS En
MODELOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ORIENTADOS A LA CERTIFICACIÓN
MODELOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ORIENTADOS A LA CERTIFICACIÓN MODELOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ORIENTADOS A LA CERTIFICACIÓN NORMAS ISO 9000 : 2000 (CALIDAD) NORMAS ISO 14000 : 1996 (MEDIOAMBIENTE) NORMA
INTRODUCCION A LA NORMA ISO
INTRODUCCION A LA NORMA ISO Significado de ISO. "International Organization for Standardization" "IOS" en inglés, "OIN" en francés (Organisation Internationale de Normalisation) Palabra derivada del griego
MANUAL NIVEL DE REVISIÓN 2 MANUAL DE PROCESOS
MANUAL DÍA MES AÑO MANUAL DE PROCESOS REVISIONES Y APROBACIONES DEL DOCUMENTO: ACTIVIDAD PUESTO FIRMA ELABORO: REPRESENTANTE DEL COMITÉ DE CALIDAD REVISO: REPRESENTANTE DEL COMITÉ DE CALIDAD APROBÓ: DIRECTOR
III Edición de los Premios de la Región de Murcia a la Excelencia
III Edición de los Premios de la Región de Murcia a la Excelencia III Edición de los Premios de la Región de Murcia a la Seguridad en las Empresas Industriales Publicadas en BORM de 7 de Noviembre de 2012
Sección Sindical de CC.OO
Sección Sindical de CC.OO Página 1 de 10 CALIDAD: conjunto de propiedades y características de un servicio, producto o proceso que satisface las necesidades establecidas del cliente GRUPO DE MEJORA Los
Duración Estimada: 250 horas MÓDULOS EXPERTO EN GESTIÓN DE LA CALIDAD
EXPERTO EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Duración Estimada: 250 horas MÓDULOS EXPERTO EN GESTIÓN DE LA CALIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD 2 CONCEPTOS BÁSICOS DE CALIDAD 3 PRINCIPIOS DE GESTIÓN SEGÚN LA NORMA
Guía para la aplicación de la Norma UNE-EN ISO 9001:2008 en el sector educativo
Guía para la aplicación de la Norma UNE-EN ISO 9001:2008 en el sector educativo María Cristina Alonso García Título: Guía para la aplicación de la Norma UNE-EN ISO 9001:2008 en el sector educativo Autora:
PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN MEDIANTE CUESTIONARIO
PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN MEDIANTE CUESTIONARIO UNIDAD: TÉCNICOS DE LABORATORIOS DE DEPARTAMENTOS, CENTROS E INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN (UTLA). Fecha de realización: DICIEMBRE
Plan operativo anual 2010
Plan operativo anual 2010 Objetivos estratégicos/operativos y de calidad del Servicio de Personal y Organización Docente [1] 15 de enero de 2010 0. INTRODUCCIÓN Los Estatutos de la Universidad de Jaén
Anexos IV.A6 Gestión de indicadores
La gestión por procesos Anexos IV.A6 1 Índice IV.A6.1 IV.A6.2 IV.A6.3 IV.A6.4 IV.A6.5 IV.A6.6 IV.A6.7 Aspectos generales Diseño de indicadores y cuadros de mando Forma de representación Construcción del
Norma ISO 9001: 2008. Sistema de Gestión de la Calidad
Norma ISO 9001: 2008 Sistema de Gestión de la Calidad Hemos recibido una solicitud de información a través de nuestra Web (www.grupoacms.com). Próximamente un comercial de ACMS se pondrá en contacto con
Intr In oducción a la Gest Ges ión Calidad
Introducción a la Gestión de Calidad La percepción de la calidad La percepción de la calidad Qué es la calidad? p q La calidad depende de quién la defina Organización Producto Servicio Percepción La satisfacción
Abril de 2004 / Boletín 8 Página 2 - Actualidad - Novedades Página 3 - Consultoría Estratégica Balanced Scorecard - Cuadro de Mando Integral- Páginas 4 y 5 - Recursos Humanos Gestión por Competencias Páginas
CONCEPTOS DE CALIDAD Y CALIDAD DEL SOFTWARE
CONCEPTOS DE CALIDAD Y CALIDAD DEL SOFTWARE INTRODUCCIÓN El avance informático actual es muy alto comparado con lo se tenía en los años 90, al hablar de desarrollo de software se hace más notable, en el
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD FUNDAMENTOS Y VOCABULARIO
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD FUNDAMENTOS Y VOCABULARIO TABLA DE CONTENIDO TABLA DE CONTENIDO...2 PRÓLOGO...5 PRÓLOGO (DE LA NORMA INTERNACIONAL)...6 PRÓLOGO DE LA VERSIÓN EN ESPAÑOL...7 SISTEMAS DE
Qué es un Sistema de Gestión de la Calidad?
Qué es un Sistema de Gestión de la Calidad? Dr. César Scorza Islas Julio 07 Qué es ISO? No tiene que ver con las siglas ISO (International Organization Of Standarization), sino de las raíces griegas del
CURSO/GUÍA PRÁCTICA GESTIÓN DE CALIDAD.
SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. CURSO/GUÍA PRÁCTICA GESTIÓN DE CALIDAD. UNE-EN-ISO 9000 PARTE PRIMERA Diseño e implantación de un Sistema de Gestión
Inducción a ISO 9001:2008
Inducción a ISO 9001:2008 Universidad de Guanajuato Objetivo del curso Conocer las bases teóricas de la norma ISO 9001: 2008, para aplicarla en esta institución Introducción Qué es un SGC? SGC = Sistema
Anexos VI.A3 Evaluación del nivel de madurez
En búsqueda de la excelencia empresarial Anexos VI.A3 Evaluación del nivel de madurez 1 Índice VI.A3.1 VI.A3. VI.A3.3 VI.A3.4 Evaluación Directiva Marco comparativo para la evaluación directiva Evaluación
NORMA ARGENTINA. Fundamentos y vocabulario. Quality management systems Fundamentals and vocabulary
NORMA ARGENTINA IRAM-ISO 9000* 9000 2000 Primera edición 2001-05-30 Esta impresión tiene incorporada la Modificación Nº1:2006, con lo cual es idéntica a la norma ISO 9000:2005 Sistemas de gestión de la
MODELOS Y SISTEMAS DE CALIDAD EN LA EDUCACIÓN
MODELOS Y SISTEMAS DE CALIDAD EN LA EDUCACIÓN OBJETIVO GENERAL El alumno analizará, la importancia de brindar productos y servicios con calidad; así como estudiar los fundamentos, autores y corrientes
Master Oficial en Gestión Integral de las Tecnologías de la Información
Master Oficial en Gestión Integral de las Tecnologías de la Información Modulo 7: Gestión de la Calidad Tema 1: Fundamentos de la Calidad Mayo 2010 Antonio Calvo Ruiz,PMP Fundamentos de la Calidad Bibliografía
2.- REQUISITOS DE LA NORMA UNE-EN ISO 14001
2.- REQUISITOS DE LA NORMA UNE-EN ISO 14001 MEDIO AMBIENTE DEFINICIONES DE LA NORMA ISO 14001 Entorno en el cual una organización opera, incluyendo el aire, el agua, la tierra, los recursos naturales,
2.1.- Ciclo PDCA: el ciclo sin fin. Pág. 5. 2.2.- Los 7 pilares: Principios de la gestión de la calidad Pág. 6. 3.1.- Cambios en la estructura. Pág.
C l a v e s d e l a r e v i s i ó n d e l a N o r m a I S O 9 0 0 1 2 Índice: 1.- Antes de comenzar, un poco de historia. Pág. 3 2.- Algunas de las bases del sistema de gestión de la calidad Pág. 5 2.1.-
Supply Chain Management LOGISTICA - LIC. MSC JOSE MARCO QUIROZ MIHAIC 1
Supply Chain Management 1 2 1.1. Conceptos Clave 1.1.1. Cadena de Suministro La Cadena de Suministro es: la secuencia de proveedores que contribuyen a la creación y entrega de una mercancía o un servicio
ENFOQUE ISO 9000:2000
ENFOQUE ISO 9000:2000 1 PRESENTACION En 1980 la IOS (INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION) organismo de origen europeo, enfoco sus esfuerzos hacia el establecimiento de lineamientos en términos
II PLAN DE MEJORA DEL ÁREA DE GESTIÓN ECONÓMICA E INTERVENCIÓN UN02
II PLAN DE MEJORA DEL ÁREA DE GESTIÓN ECONÓMICA E INTERVENCIÓN UN02 (FEBRERO 2011) INTRODUCCIÓN La Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades establece como objetivo irrenunciable de la
El participante puede llevar a cabo el proceso de auto-comparación y sobre esa base reforzar los aspectos menos consistentes.
Guía de Evaluación Como evaluación de la guía pedagógica se ha elegido una metodología de evaluación cualitativa del nivel de conocimientos del participante. Para ello se ha construido una guía de preguntas
4. MODELOS ESTANDARIZADOS DE CALIDAD
4. MODELOS ESTANDARIZADOS DE CALIDAD Objetivos Estructura: 4.1. Modelo Europeo de Calidad 4.1.1. Criterios del modelo 4.2. Norma ISO 9001 4.2.1. Documentación de la norma 4.2.2. Requisitos de la norma
Guía para una gestión basada en procesos
C ES S serie DO Serie PROCESOS Y MÉTODOS Guía para una gestión basada en procesos C/. Leonardo da Vinci, 2. Parque Tecnológico Cartuja 93. Edificio IAT. 41092 Sevilla. C/. Marie Curie, 4 - Local D2. Parque
SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD
SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD NORMATIVAS SOBRE SISTEMAS DE CALIDAD Introducción La experiencia de algunos sectores industriales que por las características particulares de sus productos tenían necesidad
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código SB-V-01-1 Edición 0
Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCEDIMIENTOS VINCULADOS A ESTA/S ACTIVIDAD/ES... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4
NORMA MEXICANA IMNC ISO 9000:2005 COPANT/ISO 9000:2005 NMX-CC-9000-IMNC-2008. Sistemas de gestión de la calidad Fundamentos y vocabulario
NORMA MEXICANA IMNC ISO 9000:2005 COPANT/ISO 9000:2005 NMX-CC-9000-IMNC-2008 Sistemas de gestión de la calidad Fundamentos y vocabulario Quality management systems Fundamentals and vocabulary PROHIBIDA
INDICADORES DE GESTIÓN
INDICADORES DE GESTIÓN 1 Derechos reservados ICONTEC- 1 INDICADORES DE GESTIÓN Objetivos Requisito Conocimientos en ISO 9000:2000 Dotar a los participantes, de elementos tanto teóricos como prácticos,
ORIENTADOS A LA ACCIÓN. Generando recursos para seguir ofreciendo el mejor servicio al mejor precio. Con una organización atenta e innovadora.
LIDERA ITVASA [Año] 1.- PRESENTACIÓN Sector: Inspección técnica de vehículos. Implantación geográfica: 10 centros de trabajo. (Asturias). Sede: General Elorza 34. 1º A. 33001 Oviedo. Asturias. Nº de personas:
PROPUESTA DE CERTIFICACION
PROPUESTA DE CERTIFICACION Ofrecemos asesorías para cualquier tipo de empresa en cuanto al diseño, implementación, certificación, mantenimiento y mejoramiento del Sistema de Gestión de Calidad (ISO 9001:2008),
MODULO PROFESIONAL: GESTION DE LA PREVENCIÓN CAPACIDAD TERMINAL. 1.1 Distinguir los elementos básicos del ámbito de la prevención de riesgos.
MODULO PROFESIONAL: GESTION DE LA PREVENCIÓN OBJETIVOS,. 1.1 Distinguir los elementos básicos del ámbito de la prevención de riesgos. Diferenciar el significado de la prevención y de la protección en el
Calidad. Calidad en procesos y productos
Calidad Calidad en procesos y productos La calidad es el conjunto de características de un elemento, producto o servicio, que le confieren la aptitud de satisfacer una necesidad implícita y explícita.
AUDITORIAS DE SISTEMAS DE CALIDAD ISO 9001: 2000. Fernando Criado García-Legaz Almería, 21 a 24 de octubre de 2002
AUDITORIAS DE SISTEMAS DE CALIDAD ISO 9001: 2000 Fernando Criado García-Legaz Almería, 21 a 24 de octubre de 2002 Introducción Calidad Europea e Infraestructura Española Normas ISO 9000: 2000 y el sistema
ISO 9001:2015 Comprender los cambios clave. Lorri Hunt
ISO 9001:2015 Comprender los cambios clave Lorri Hunt Exención de responsabilidad Si bien la información suministrada en esta presentación pretende explicar con precisión la actualización de la ISO 9001,
ANTECEDENTES DE ISO 9000
Contenido 1. INTRODUCCION A LA FAMILIA ISO 9000:2000 1.1 Antecedentes de ISO y La Familia ISO 9000 versión 2000 1.2 Definiciones clave 1.3 Estructura Documental del SGC 1.4 La mejora continua y los principios
Calidad y Software. Evento ONGEI 29 mar 11. www.asistp.com 1
Calidad y Software Evento ONGEI 29 mar 11 www.asistp.com 1 Agenda La Calidad y los Procesos El Proceso de Software Las pruebas de Software www.asistp.com 2 Calidad www.asistp.com 3 Calidad algunas definiciones
6. CREACIÓN DE VALOR COMO COMPARATIVA (VENTAJA COMPETITIVA)
6. CREACIÓN DE VALOR COMO VENTAJA ESTRATEGICA COMPARATIVA (VENTAJA COMPETITIVA) MODELO DE CREACIÓN DE VALOR PARA LA EMPRESA MODELO DE CREACIÓN DE VALOR PARA EL CLIENTE BENEFICIOS VENTAJAS COMPARATIVAS
Alimentación, nutrición y dietética LA APLICACIÓN DE LA NORMA ISO 9001:2000 Y EL SISTEMA HACCP.
LA APLICACIÓN DE LA NORMA ISO 9001:2000 Y EL SISTEMA HACCP. Dra. MARÍA JESÚS GÓMEZ DE LA CRUZ. DIVISIÓN DE CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS. AENOR. FAMILIA DE NORMAS DE LA SERIE ISO 9000:2000 La implantación
Los Sistemas Integrados de Gestión: Gestión de la Calidad Total, Gestión Medio Ambiental y Gestión de la Prevención.
PROCEDIMIENTOS BASADOS EN LAS NORMAS OSHAS 18000 PARA SU IMPLANTACION EN PYMES DEL SUBSECTOR FABRICACIÓN DE PRODUCTOS METÁLICOS. Los Sistemas Integrados de Gestión: Gestión de la Calidad Total, Gestión
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE MANTENIMIENTO E INSTALACIONES
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE MANTENIMIENTO E INSTALACIONES Elaborado por: Revisado por: Servicios Generales Fecha: 15/06/2009 Fecha: 11/02/2010 Fecha: 11/02/2010 Edición
GUIA PARA LA IMPLEMENTACION Y SEGUIMIENTO DE PLANES DE MEJORAMIENTO
GUIA PARA LA IMPLEMENTACION Y SEGUIMIENTO DE PLANES DE MEJORAMIENTO 1 METODOLOGIA PARA LA IMPLEMENTACION Y SEGUIMIENTO DE PLANES DE MEJORAMIENTO INES SIERRA RUIZ JEFE OFICINA Bucaramanga, 2008 2 CONTENIDO
MANUAL DE GESTIÓN DE PROCESOS
MANUAL DE GESTIÓN DE PROCESOS SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD UPV Octubre 2011 Versión 1 Elaborado por: Aprobado el 31 de octubre por: Servicio de Evaluación, Planificación y Calidad Gerencia UPV INDICE
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS MANTENIMIENTO DE LA SECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES DE LA PÁGINA WEB
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS MANTENIMIENTO DE LA SECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES DE LA PÁGINA WEB Elaborado por: Revisado por: Servicios Generales Grupo de Mejora Grupo de Mejora Fecha: 26/10/2009
LEGISLACION Y NORMATIVAS COMO FACTORES DETERMINANTES DE LA CALIDAD DEL SOFTWARE
LEGISLACION Y NORMATIVAS COMO FACTORES DETERMINANTES DE LA CALIDAD DEL SOFTWARE 1. Introducción Una de los elementos más relevantes de la evolución de la economía en los últimos años ha sido su internacionalización
Estrategias para integrar sistemas de gestión. Héctor Garzón (Colombia) Guillermo Suárez (Argentina)
Estrategias para integrar sistemas de gestión Héctor Garzón (Colombia) Guillermo Suárez (Argentina) Temario Introducción Gestión de la Calidad Calidad Personal Procesos generalidades- Mapa Procesos Gestión
Calidad del Software. Índice de contenidos. Octubre - 2010. Introducción. Calidad y Administración Pública. Normas y estándares
Calidad del Software Octubre - 2010 Índice de contenidos Introducción Calidad y Administración Pública Normas y estándares 2 Octubre - 2010 1 Índice de contenidos Introducción Calidad y Administración
PARTE IV. Sistema de gestión de la calidad
PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LOS REQUISITOS BÁSICOS PARA CERTIFICAR LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE TRANSPORTE REGULAR INTERURBANO DE VIAJEROS EN AUTOBÚS EN CATALUNYA PARTE IV. Sistema de gestión de la
1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
Objetivo General: 1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Establecer una infraestructura y plataforma tecnológica y de sistemas de información, y definir las políticas, estrategias y directrices para su implantación
Manual de Gestión de Calidad
Manual de Gestión de Calidad MC: v2 Fecha: 26/12/2013 MANUAL DE GESTIÓN DE CALIDAD Revisión: 2 Indica modificaciones Vigencia : 26/12/2013 Copia no controlada La información contenida en este manual no
COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACION DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
COMISION DE REGLAMENTOS TECNICOS - CRT COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACION DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD SUB COMITÉ SECTOR EDUCACION NORMAS APROBADAS NTP 833.920-2003 Guía de aplicación de la Norma
Sistemas de Información y procesos de Auditoría
Sistemas de Información y procesos de Auditoría Marivi Martínez Sistemas de Información y procesos de Auditoría: 1. La Medición al Servicio de la Gestión 2. Sistemas de Información: 2.1. Indicadores. Ejemplos
Sistemas de Gestión n de la Calidad - Requisitos UNE - EN ISO 9001:2008
Sistemas de Gestión n de la Calidad - Requisitos UNE - EN ISO 9001:2008 ISO 9001 CUATRO CAPÍTULOS BÁSICOS RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN P D GESTIÓN DE RECURSOS REALIZACIÓN DEL PRODUCTO A C MEDICIÓN
Objetivos Estratégicos e Indicadores Módulo Estrategia DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Y LOS INDICADORES PAMPLONA.
DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Y LOS INDICADORES PAMPLONA. 24/11/2009 1 METODOLOGÍA DE GESTIÓN ESTRATÉGICA DEFINICIÓN ESTRATÉGICA MODELO BSC / CMI SEGUIMIENTO ESTRATÉGIA DESPLIEGUE ESTRATÉGICO
EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL METODOLOGÍA PARA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL METODOLOGÍA PARA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA OBJETIVOS DEL CUADRO DE MANDO La medición de la gestión mediante un sistema de indicadores, no solamente financieros. La transparencia
MODELOS DE EXCELENCIA
MODELOS DE EXCELENCIA NORMAS ISO 9000 En el año 1947 se formó una Organización No Gubernamental para promocionar el desarrollo de la estandarización y para relacionar las actividades técnicas y comerciales
GUÍA PARA UNA GESTIÓN BASADA EN PROCESOS
UÍA PARA UNA GESTIÓN ASADA EN PROCESOS GUÍA PARA UNA GESTIÓN BASADA EN PROCESOS GUÍA PARA UNA GESTIÓN BASADA EN PROCESOS Parte teórica: Instituto Andaluz de Tecnología Autores Jaime Beltrán Sanz Miguel
INFORME DE ACTUALIZACIÓN DE LAS NORMAS ISO 9000
Informe TI@TRANSPORTE INFORME DE ACTUALIZACIÓN DE LAS NORMAS ISO 9000 Qué son las normas ISO 9000? ISO es la Organización Internacional de Normalización compuesta por más de 90 estados miembros, representados
El papel de las personas en la gestión por procesos
El papel de las personas en la gestión por procesos Carlos González Director Médico del Instituto Psiquiátrico José Germain Manuel Hervás Director del Centro Nacional de Información de la Calidad (CNIC)
MANUAL SISTEMA GESTIÓN DE CALIDAD
MANUAL SISTEMA GESTIÓN DE CALIDAD ÍNDICE 1.- PRÓLOGO... 4 2.- DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD... 6 3.- PUNTOS DE EXCLUSIÓN A LA NORMA ISO 9001 2000... 7 4.- REQUISITOS DEL SISTEMA GESTIÓN DE CALIDAD
LOS 8 PRINCIPIOS DE LA CALIDAD
La norma ISO 9001 / 2008 se basa en ocho principios de gestión de la calidad. Estos principios pueden utilizarse por una buena dirección como un marco de referencia para guiar a su organización hacia la
Gestión por procesos
Gestión por procesos Inmaculada Blaya Oficina de Gestión y Control de la Calidad Universidad Miguel Hernández UPM, 9 de mayo de 2006 Objetivos Conocer la metodología de la gestión por procesos Conocer
ANÁLISIS MODAL DE FALLOS EFECTOS (A. M. F. E.)
ANÁLISIS MODAL DE FALLOS EFECTOS (A. M. F. E.) Y 1. INTRODUCCIÓN Este documento describe paso a paso el proceso de identificación, evaluación y prevención de deficiencias en los productos o servicios.
Diagrama de Bloques PEPSU
Diagrama de Bloques PEPSU Mapa General de Procesos (PEPSU) El Mapa General de Procesos (PEPSU) es producto del diagnóstico y del análisis de la unidad administrativa, en donde se identifica con claridad,
La Organización podría ser una empresa que fabrica o vende electrodomésticos, un banco, una empresa de seguros, una empresa agropecuaria, etc.
ISO 9000 Prof. Gustavo J. Sabio Calidad de Software 4to año Licenciatura en Sistemas de Información Universidad de Congreso (c) 2006, Mendoza, Argentina Introducción La serie de Normas ISO 9000 son un
Norma ISO 14001: 2015
Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas
Sistema Gestión ISO 9001
Sistema Gestión Calidad d ISO 9001 Objetivos Interpretar los requisitos de la norma NTC ISO 9001:2008. Brindar información a los participantes para que realicen adecuaciones en el Sistema de Gestión de
GESTIÓN DE LA CALIDAD
UNIDAD GESTIÓN DE LA CALIDAD U N C O M P R O M I S O D E T O D O S Docente: Ana Rosa Quintero Cifuentes Magister en Tecnologías de la Información Aplicadas a la Educación UPN Ingeniera Industrial Introducción
Mejora Continua y Calidad Total
Universidad de Buenos Aires -Facultad de Ciencias Económicas Cátedras de Sistemas Administrativos y Calidad y Productividad Universidad de Belgrano Cátedra de Administración n I y II Instituto Universitario
Tema 3. Gestión de la calidad. cómo se gestiona una organización con CALIDAD?
Tema 3. Gestión de la calidad cómo se gestiona una organización con CALIDAD? 1 Indice Conceptos: normalización, acreditación, certificación Certificación de un SGC Estructura de la norma ISO 9001:2000
Jornadas sobre Buenas Prácticas en la Atención a Personas Discapacitadas en Andalucía
Jornadas sobre Buenas Prácticas en la Atención a Personas Discapacitadas en Andalucía Mesa Redonda: Modelos de calidad en la atención a personas con discapacidad La Norma ISO 9001 y las Normas UNE EN 158000
Implantación de la norma UNE-EN-ISO 9001:2000 a partir de la norma UNE-EN-ISO 9001:1994. Sinergias y necesidades
VIII Congreso de Ingeniería de Organización Leganés, 9 y 10 de septiembre de 2004 Implantación de la norma UNE-EN-ISO 9001:2000 a partir de la norma UNE-EN-ISO 9001:1994. Sinergias y necesidades Miguel
NO CONFORMIDADES FRECUENTES EN AUDITORIAS ISO 9001
NO CONFORMIDADES FRECUENTES EN AUDITORIAS ISO 9001 Ignacio Gómez hederaconsultores.blogspot.com NO CONFORMIDADES FRECUENTES EN AUDITORIAS ISO 9001 2 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN...4 2. QUÉ ES UNA AUDITORÍA?...4
PROTOCOLO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEJORAS SERVICIO DE PUBLICACIONES
PROTOCOLO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEJORAS SERVICIO DE PUBLICACIONES Septiembre de 2006 ÍNDICE 1. Introducción. Se ha de incluir la composición del comité de autoevaluación, las etapas del proceso,
Orientación acerca del enfoque basado en procesos para los sistemas de gestión de la calidad
Orientación acerca del enfoque basado en procesos para los sistemas de gestión de la calidad Documento: ISO/TC 176/SC 2/N 544R Mayo 2001 ISO Traducción aprobada el 2001-05-31 Prólogo de la versión en español
Nueva versión de la Norma UNE 166002
Nueva versión de la Norma UNE 166002 La Norma UNE 166002, en versión 2014, al haber considerado en su elaboración aspectos novedosos como, las recomendaciones de la Especificación Técnica europea CEN/TS
Evolución histórica de la calidad
Evolución histórica de la calidad CALIDAD HACER LAS COSAS BIEN DE PRIMERA CARACTERÍSTICAS DE UNA ENTIDAD QUE LE GENERA APTITUD PARA SATIFACER NECESIDADES EXPLÍCITAS O IMPLÍCITAS CARACTERÍSTICAS DE UNA
ISO 17025: 2005. Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración
ISO 17025: 2005 Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información
Cómo se aproxima la norma ISO 9001:2000 a los modelos de Excelencia? Cómo se aproxima la norma ISO 9001:2000 a los modelos de Excelencia?
Cómo se aproxima la norma ISO 9001:2000 a los modelos de Excelencia? osa García Sánchez Dpto. Ec. Financiera y D. Operaciones Universidad de Sevilla esumen: Teniendo en cuenta que el objetivo final que
Lo Permanente en la Gestión
INTRODUCCION Las organizaciones suministran productos y servicios que tienen como fin satisfacer las necesidades o requisitos del cliente. Para ser competitivas y mantener un buen desempeño, necesitan
GIHSA CONSULTING. Planificación Organización Gestión Control Formación. Presentación 2013. Una experiencia profesional de más de 20 años
GIHSA CONSULTING Presentación 2013 Planificación Organización Gestión Control Formación Una experiencia profesional de más de 20 años 2 Consultoría Integral Quiénes Somos? GIHSA CONSULTING & S.T.E., S.L.
Nuevo enfoque basado en procesos
Nuevo enfoque basado en procesos Qué es un proceso? Un proceso es un conjunto de actividades que añaden valor al producto o servicio y que, en cada etapa, comienzan siendo entradas (inputs) y, tras una
GLOSARIO IBEROAMERICANO DE TÉRMINOS V.2012
GLOSARIO IBEROAMERICANO DE TÉRMINOS V.2012 Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad (FUNDIBEQ) No. M-82584 FUNDACION IBEROAMERICANA PARA LA GESTION DE LA CALIDAD 2012 Reservados todos los