Análisis de Causas de Accidentes: Qué buscamos?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Análisis de Causas de Accidentes: Qué buscamos?"

Transcripción

1 Análisis de Causas de Accidentes: Qué buscamos? CORMA -VIII Región Noviembre 2006 Andrés Gómez-Lobo R Andres.gomez-lobo@cenitconsultores.cl

2 Andrés Gómez-Lobo Rodríguez. Consultor/Auditor Cenit Consultores Eduardo Marquina 3937, of 704, Vitacura. Santiago Fono: (2) Auditorías de Seguridad y Auditorías OHSAS 18001en Plantas de Masisa, Minera Candelaria, Gerdau Aza, Minera Buenaventura, OCP Ecuador, Tecno-Tip Top, Caucho Técnica, Minera Los Pelambres, El Salvador, Andina, Transportes Molina, Transportes SACI Ramirez, Zaldívar, Mantos de Oro, Chuquicamata, entre otras. Consultor Principal, Cenit Consultores (2005 a la fecha) Consultor / Auditor Ambiental, Seguridad, Calidad, DNV-Chile ( ) Instructor Sernageomin Copiapó ( ) Biólogo. Universidad de Alcalá de Henares. Madrid. España ( ) Doctor en Ciencias Biológicas (PhD), programa Análisis del Medio Ambiente. Nov Diplomado en Análisis Económico, Medio Ambiente y Gestión de Recursos Naturales, Instituto Nacional de Administración Pública Universidad de Alcalá de Henares. Madrid. España. (Sept-Dic.1993)

3 Repasando algunas Recomendaciones

4 Accidentes del trabajo en el Mundo Fuente: Introductory Report: Decent Work Safe Work, Geneva, International Labour Office, 2005 (ILO-OIT)

5 Ranking de Seguridad/Competitividad Fuente: Introductory Report: Decent Work Safe Work, Geneva, International Labour Office, 2005 (ILO-OIT)

6 Los Accidentes en Chile Fatalidades al año: 330 (promedio últimos 5 años, fuente: estadísticas superintendencia de seguridad social)

7 Objetivos de una Investigación: Qué Queremos? 1. Castigar a los culpables 2. Asegurarnos que no me inculpen a mi 3. Que la responsabilidad se diluya 4. Que no se sepa muy bien lo que pasó 5. Que no se vuelva a repetir 6. Que quede claro quien manda 7. Cumplir un trámite administrativo, al que estamos obligados

8 Recomendaciones Técnicas: Las Investigaciones y Acciones correctivas tienen el propósito de: 1.- Lograr corregir las situaciones de riesgo que provocaron dichos accidentes y así evitar la repetición de accidentes de iguales o similares características en la misma empresa. 2.- Replicar las medidas instruidas, luego del análisis de la investigación del accidente, en todas aquellas empresas que realicen trabajos similares al que generó el accidente. 3.- Coordinar el trabajo conjunto entre los organismos administradores, a quienes les compete la investigación en aquellos casos en que el accidente involucre a más de una empresa, ya sea mandante, contratista o subcontratista, para conseguir que la gestión preventiva se efectúe en todas ellas (Circular SUSESO N 2285, del 20 Marzo 2006)

9 La Gestión de Riesgos: 2 pilares Gestión Preventiva Evitar la Ocurrencia Desarrollo de Controles Evitar la Recurrencia Revisión de Controles

10 Gestión de riesgos La gestión de seguridad busca primero prevenir la ocurrencia de accidentes, y después la evitar recurrencia.

11 Estudio de la proporción de accidentes Quien recuerda la proporción de accidentes? (F.Bird 1969) Accidentes 1 10 Accidentes leves 30 Incidentes Accidentes con daño material Accidentes Graves, Incapacitantes 600 Incidentes sin daño

12 Objetivos de la investigación: Ocurrió un accidente, buscamos evitar la repetición. Necesitamos corregir las situaciones de riesgo que condujeron al accidente (las llamaremos CAUSAS) Debemos ser capaces de identificar esas CAUSAS Después, debemos ser capaces de CORREGIR esas causas (Acciones CORRECTIVAS)

13 La Investigación de Accidentes: 1 objetivo, y 2 procesos importantes: Proceso 1: Investigación de Causas Proceso 2: Acciones Correctivas

14

15 Fallamos en el objetivo: El enfoque en la persona... Se centra en los errores y violaciones de los individuos Culpar a los individuos es emocionalmente satisfactorio y legalmente conveniente Pero en la mayoría de los casos no lleva a ninguna parte: No previene la recurrencia El enfoque en el SISTEMA : Rastrea los factores causales en el sistema como una totalidad. Los esfuerzos por remediarlos se dirigen a situaciones y organizaciones. (J. Reason)

16 Fallamos en los procesos: 1.-Principio de las Causas Múltiples Los accidentes y otros problemas son muy rara vez el resultado de una sola causa 2.-Principio de las Causas Básicas Las soluciones a los problemas son más efectivas cuando tratan las causas básicas o raíces

17

18 El proceso de Investigación 5 Pasos Clave: Personas Entorno Equipos Procedimientos Organización 1. Acciones Inmediatas post-evento 2. La investigación y recolección de datos 3. Análisis de los hallazgos 4. Identificación de acciones correctivas 5. Informe, Seguimiento y Cierre

19 Proceso de Investigación Recopilación de Evidencias Personas Ambiente Equipos Procedimientos Organización Entrevistas a testigos Revisión de Documentos, procedimientos Revisión del área, equipos, condiciones de trabajo Fotografías, planos, manuales de equipos Muchas veces no se realiza. No está definido este proceso Se confunde la Investigación con el llenado de un informe o formulario O las personas que realizan el proceso, no han sido entrenadas o no tienen las competencias

20 Esto qué produce?

21

22

23 Proceso de Investigación Análisis de los datos, reconstrucción del evento Modelo de Frank Bird, 1974 Requisitos Del Sistema Causas Básicas Causas Inmediatas Incidentes Daños o Pérdidas Sistemas Estándares Cumplimiento Inadecuados Factores Personales Factores del Trabajo Actos o Prácticas Condiciones Subestándar Evento no deseado Sistemas Estándares Cumplimiento Inadecuados Etapa de Pre-Contacto Contacto Post-contacto

24 Ejemplos de Causas Inmediatas Actos o Prácticas Subestándares Condiciones Subestándares Operar equipos sin autorización No señalar o advertir No asegurar adecuadamente Operar a velocidad inadecuada Usar un equipo defectuoso Cargar en forma inadecuada Levantamiento inadecuado Posición inadecuada para realizar la tarea Protecciones o barreras inadecuadas EPP inadecuado o defectuoso Herramientas, equipos, inadecuados Congestión, espacio restringido Ambiente explosivo Ruido, polvo, excesivo Exposición a radiaciones Exposición a Temperatura Iluminación inadecuada Ventilación inadecuada Otras condiciones ambientales

25 Ejemplos de Causas Básicas Factores Personales Capacidad Física Inadecuada Capacidad mental inadecuada Tensión Física Tensión Mental Falta de Conocimiento Falta de Habilidad Motivación inadecuada Factores de Trabajo Liderazgo o Supervisión Inadecuada Ingeniería inadecuada Compras inadecuadas Mantenimiento inadecuado Herramientas y Equipos inadecuados Estándares de Trabajo inadecuados Uso y desgaste excesivo Abuso o mal uso

26 Requisitos del Sistema 1) Política de la Empresa 2) Identificación de Peligros y Riesgos /Aspectos- Impactos 3) Requisitos Legales 4) Objetivos, Metas y programas 5) Estructura y Responsabilidad 6) Capacitación y Entrenamiento 7) Comunicaciones 8) Documentos y Registros 9) Control Operacional 10) Preparación y respuesta a emergencias 11) Monitoreo y Medición del desempeño 12) Gestión de Accidentes, Incidentes y Noconformidades 13) Auditorías 14) Revisión por la dirección

27 El Modelo de causalidad con un ejemplo: Requisitos del Sistema Causas Básicas Causas Inmediatas Incidentes Daños o Pérdidas Sistemas Estándares Cumplimiento Inadecuados Factores Personales Factores del Trabajo Actos o Prácticas Condiciones Subestándar Evento no deseado Personas Equipos Materiales Ambiente Los Jefes no conversan habitualmente con los trabajadores La inducción se realiza una vez por semana El programa de mantenimiento no contempla luminarias En las inspecciones no se revisa iluminación Estaba nervioso por una discusión con su jefe Venía de otra empresa, no conocía las normas, no recibió la inducción de seguridad No se habían limpiado las luminarias hace 6 meses Iba un poco rápido Era el turno de noche y había poca iluminación Un operador de grúa horquilla, cuenta que Chocó un camión estacionado en el área de carga, atropellando al chofer El camión sufrió desperfectos, la grúa dobló las uñas de carga, quedó fuera de servicio. El chofer resultó con la cadera rota. 6 meses inhabilitado

28 Clasifique cada uno de los tipos de causas: Causas Inmediatas: -Operar a una velocidad inadecuada (Acción) -Iluminación inadecuada (Condición) Causas Básicas: Tensión Mental (estrés) (Factor Personal) Falta de conocimiento (Factor Personal) Mantenimiento inadecuado (Factor del trabajo) Requisitos del Sistema: Sistema de Comunicaciones Internas (S) Sistema de Capacitación (E) Sistema de Mantenimiento (E) Sistema de Inspecciones (E)

29 Acciones Correctivas: 1. Reinstrucción al trabajador 2. Realizar una charla a los trabajadores del área, y difundir el accidente 3. Amonestación verbal al trabajador por operar el equipo a una velocidad inadecuada 4. Realizar una capacitación a los operadores de grúa, enfatizando en los riesgos y las normas de seguridad 5. Prohibir de ahora en adelante, cualquier accidente relacionado con grúas horquilla en los turnos de noche. Instalar un letrero en el área: Prohibido Accidentarse

30

31 Tipos de Acciones 1.Acción Inmediata Acción tomada para eliminar una no conformidad. Solucionar el problema. 2.Acción Correctiva Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad detectada. 3.Acción Preventiva Acción para eliminar la causa de una no conformidad potencial.

32 Tipos de Acciones: No Conformidad, Accidentes, Incidentes Impactos, Mitigación? Si Acciones Inmediatas, Mitigación, Disposición No Investigación Acciones Correctivas /Preventivas

33 Definamos acciones para Causas Inmediatas: -Operar a una velocidad inadecuada (Acción) -Iluminación inadecuada (Condición) Causas Básicas: Tensión Mental (estrés) (Factor Personal) Falta de conocimiento (Factor Personal) Mantenimiento inadecuado (Factor del trabajo) Requisitos del Sistema: Sistema de Comunicaciones Internas (S) Sistema de Capacitación (E) Sistema de Mantenimiento (E) Sistema de Inspecciones (E)

34

35 Para Acertar en la investigación Objetivos de la Investigación Proceso de Investigación Definido Roles definidos Personal Competente Conceptos Claros Modelo de Causalidad Tipos de Acciones Acciones al SISTEMA Seguimiento y Cierre Indicadores de Calidad del proceso

36

GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN LA CONSTRUCCIÓN

GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN LA CONSTRUCCIÓN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN LA CONSTRUCCIÓN GRAÑA Y MONTERO MARCOS JOSÉ VIDAL FUERTES Superintendente de Prevención de Riesgos y Gestión Ambiental - GyM 5 PREMISAS La empresa tiene el deber y la

Más detalles

Dirección General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo

Dirección General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo Implementación de la Ley N 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su Reglamento Importancia de las Estadísticas en la Seguridad y Salud en el Trabajo Dirección General de Derechos Fundamentales

Más detalles

Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Gonzalo Muñoz Asorey Consultor Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Gonzalo Muñoz Asorey Consultor Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Gonzalo Muñoz Asorey Consultor Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo REALIDAD Y COSTES DE LA NO PREVENCIÓN LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES,

Más detalles

GUIA PARA IDENTIFICAR CAUSAS Y ACCIONES CORRECTIVAS

GUIA PARA IDENTIFICAR CAUSAS Y ACCIONES CORRECTIVAS GUIA PARA IDENTIFICAR Y PARTE 1: EQUIPAMENTO 1.0 EXISTÍA UNA CONDICIÓN INSEGURA COMO FACTOR CASUAL DEL ACCIDENTE? responde todas las preguntas Si es NO, pase a la PARTE 2 1.1 Algún defecto en el equipo

Más detalles

P-SIG-008 INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES

P-SIG-008 INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES Página 1 de 6 P-SIG-008 INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES Revisó Fecha Aprobó Fecha Versión M.S 12.03.08 A.M 20.03.08 00 A.L 21.10.08 P.P. 23.10.08 01 ADVERTENCIA Este documento y la información

Más detalles

Anexo III PCO Informe de Incidente / Accidente

Anexo III PCO Informe de Incidente / Accidente Anexo III PCO Informe de Incidente / Accidente INFORME DE INCIDENTES / ACCIDENTES 1 EMPRESA: 2 N DE CONTRATO: 3 FECHA: 4 HORA: 5 LUGAR: 6 NOMBRE Y APELLIDO:(Lesionado / involucrado) 7 CÉDULA DE IDENTIDAD:

Más detalles

Refinería Texas City 2005 Qué Aprendimos? Liderazgo y Compromiso Gerencial

Refinería Texas City 2005 Qué Aprendimos? Liderazgo y Compromiso Gerencial Refinería Texas City 2005 Qué Aprendimos? Liderazgo y Compromiso Gerencial 1er. Congreso Latinoamericano y 3ro. Nacional de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente en la Industria del Petróleo y

Más detalles

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR ANEXO N 1 PROPONENTE : ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR 0. ETAPA 0 0.1. Hito 0 0.1.1. Elaborar un diagnóstico determinando brecha existente. 1. ETAPA 1 1.1. Hito 1 1.1.2. Elaboración

Más detalles

CATALOGO DE CURSOS SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

CATALOGO DE CURSOS SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CATALOGO DE CURSOS SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL INDICE 1. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL E INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 2. PLÁTICA EJECUTIVA DE

Más detalles

INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO

INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGACIÓN DEL ACCIDENTE DE TRABAJO DEFINICIÓN Técnica de seguridad reactiva que tiene como propósito analizar los hechos y definir el conjunto

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA Página 1 de 5 1. OBJETIVO Definir las actividades para identificar, controlar, analizar y eliminar las causas de las No Conformidades reales o potenciales detectadas en el Sistema de Gestión de Calidad,

Más detalles

Procedimiento para la Gestión del Clima Laboral

Procedimiento para la Gestión del Clima Laboral Procedimiento para la Gestión del Clima Laboral Objetivo: Establecer los lineamientos para identificar los factores de observación, la definición de encuestas, recopilación, procesamiento, análisis y planes

Más detalles

AUTORIZACION DEL DOCUMENTO

AUTORIZACION DEL DOCUMENTO Página 1 de 5 AUTORIZACION DEL DOCUMENTO ELABORÓ: REVISO: APROBÓ: CONTROL DE CAMBIOS DEL DOCUMENTO REVISIÓN CAMBIOS EFECTUADOS FECHA PAGINAS 1 2 3 4 5 Nota: La información contenida

Más detalles

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES Código: 43194 Página: 1 de 4 1. NATURALEZA JEFE Coordinar, supervisar y ejecutar actividades técnicas especializadas en la operación y mantenimiento de los sistemas electromecánicos y bombeos de agua potable.

Más detalles

PROCEDIMIENTO NO CONFORMIDADES, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

PROCEDIMIENTO NO CONFORMIDADES, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS Página 1 de 8 PROCEDIMIENTO NO CONFORMIDADES, ACCIONES Nota importante: El presente documento es de exclusiva propiedad de LUTROMO INDUSTRIAS LTDA. El contenido total o parcial no puede ser reproducido

Más detalles

PROPUESTA DE CONSULTORÍA PLAN DE PREVENCIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES

PROPUESTA DE CONSULTORÍA PLAN DE PREVENCIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES EL PORTAL DE LOS EXPERTOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE EN ALIANZA PARA PANAMÁ, con CONSULTORES Y SERVICIOS INDUSTRIALES ACTIVIDADES DESARROLADAS EN PANAMÁ ECUADOR PERÚ BOLIVIA CHILE PROPUESTA DE CONSULTORÍA

Más detalles

Procedimiento para Gestión de Mejora

Procedimiento para Gestión de Mejora Procedimiento para Gestión de Mejora Objetivo: Establecer los lineamientos para asegurar que las No Conformidades, potencial no conformidad y Mejoras identificadas en las diferentes fuentes de la Gestión

Más detalles

METODOLOGÍA PARA LA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO

METODOLOGÍA PARA LA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO DE ACCIDENTES DE ACCIDENTES DE PÁGINA: 1 de 5 1. INTRODUCCIÓN La investigación de accidentes de trabajo permite a la Entidad desarrollar acciones reactivas que tienen como propósito identificar y analizar

Más detalles

Descripción de Puesto

Descripción de Puesto Descripción de Puesto DATOS GENERALES Titulo del Puesto: OPERARIO DE PRODUCCIÓN Número de Descripción: DP PDC 02 Clave Alterna: DP 002 Área al que Pertenece: PRODUCCIÓN Fecha Elaboración: 05 01 2015 Titulo

Más detalles

Guía para la realización de diagrama causa-efecto de accidente de trabajo aplicando estudio de causalidad

Guía para la realización de diagrama causa-efecto de accidente de trabajo aplicando estudio de causalidad METODOLOGIA PARA INVESTIGACION DE ACCIDENTE O INCIDENTES OBJETIVO Brindar la oportuna información es caso de presentarse un incidente, accidente de trabajo y la investigación del mismo. ALCANCE Inicia

Más detalles

Sistema de Gestión de la Calidad SGC

Sistema de Gestión de la Calidad SGC Sistema de Gestión de la Calidad SGC QUÉ ES UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD? SISTEMA: Es un conjunto de elementos mutuamente relacionados o que interactúan entre sí. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD:

Más detalles

SISTEMAS INTEGRADO DE GESTIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN

SISTEMAS INTEGRADO DE GESTIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN SISTEMAS INTEGRADO DE GESTIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN ISO 9001:2008 ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007 ALEX CARDENAS alex.cardenas@sgs.com Tutor y Auditor Líder en Sistemas de Gestión EL RETO DE HOY EN LAS

Más detalles

libreriadelagestion.com

libreriadelagestion.com Contents 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES... 2... 3 4. CONDICIONES GENERALES... 3 4.1 Descripción de actividades... 3 4.1.1 Identificar necesidades de capacitación y/ formación... 3 4.1.2

Más detalles

Rosa Patricia Romero Líder Integridad Mecánica

Rosa Patricia Romero Líder Integridad Mecánica ESTRATEGIA DE INTEGRIDAD MECÁNICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Rosa Patricia Romero Líder Integridad Mecánica Contexto Sistema de Gestión HSE Cultura Organizacional y Liderazgo REQUERIMIENTOS DISEÑO SANO

Más detalles

Grupo IPC posee aval del CISHT

Grupo IPC posee aval del CISHT Grupo IPC tiene el agrado de invitarle al Programa: Duración: 40 horas Grupo IPC posee aval del CISHT http://www.cisht.com/?page_id=499 1 ACERCA DE GRUPO IPC Grupo Integrated Protection Concepts Conceptos

Más detalles

1. Objetivo. 2. Alcance

1. Objetivo. 2. Alcance 1. Objetivo Describir la metodología de Reportes de Eventos o Peligros que afecten la Seguridad Operacional y que debe ser empleado por el personal de la empresa ante situaciones de detección de peligros

Más detalles

INVENTARIO DOCUMENTACIÓN 1443 DE Versión1 - Septiembre ESGSST

INVENTARIO DOCUMENTACIÓN 1443 DE Versión1 - Septiembre ESGSST Capítulo Capítulo II Capitulo II Artículo Descripción s Dec. 1443 Política 5, 6, 7 Documento escrito de la Política de Política 5, 6,7 Cumunicación Política 8 Responsabilidades TIPO DE EVIDENCIA CUMPLIMIE

Más detalles

SISTEMAS DE GESTION EN SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL OHSAS Occupational Health and Safety Management Systems

SISTEMAS DE GESTION EN SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL OHSAS Occupational Health and Safety Management Systems Página: 1 de 7 SISTEMAS DE GESTION EN SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL OHSAS 18001 Occupational Health and Safety Management Systems Definición: Esta norma Fue elaborada en respuesta a la demanda de las organizaciones

Más detalles

AUDITOR INTERNO DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL FUNDAMENTOS DE UN SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL (ISO 14001)

AUDITOR INTERNO DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL FUNDAMENTOS DE UN SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL (ISO 14001) CURSO AUDITOR INTERNO DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL FUNDAMENTOS DE UN SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL (ISO 14001) Elaborado por la Ing. Luz Stella Berón www.mprconsulting.net/cursos AUDITORIA SISTEMA DE

Más detalles

Edición: Primera edición Fecha: marzo 2016 Código: 400C Página: 1 DE 7 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UNIDAD DE INFORMÁTICA

Edición: Primera edición Fecha: marzo 2016 Código: 400C Página: 1 DE 7 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UNIDAD DE INFORMÁTICA Página: 1 DE 7 PROCEDIMIENTO: MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DEL HARDWARE Y SOFTWARE DE LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO, COMUNICACIÓN, AUDIO Y VIDEO PERTENECIENTES A LA CODHEM. OBJETIVO: Verificar y conservar

Más detalles

INSTRUMENTO AUDITORÍA EN TERRENO GESTIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD D.S. N 54/69

INSTRUMENTO AUDITORÍA EN TERRENO GESTIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD D.S. N 54/69 INSTRUMENTO AUDITORÍA EN TERRENO GESTIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD D.S. N 54/69 OBJETIVO: El objetivo principal del presente instrumento de evaluación, es determinar

Más detalles

PROCEDIMIENTO ACCIONES PREVENTIVAS, CORRECTIVAS Y DE MEJORA

PROCEDIMIENTO ACCIONES PREVENTIVAS, CORRECTIVAS Y DE MEJORA Página 1 de 6 1. OBJETIVO Describir los criterios y metodología para la formulación de acciones preventivas y correctivas, que permitan eliminar la causa de una no conformidad real o potencial del SGC.

Más detalles

Acciones Correctivas y Preventivas

Acciones Correctivas y Preventivas 1 de 5 I. OBJETIVO Establecer los lineamientos para determinar y aplicar acciones correctivas (AC) y preventivas (AP), derivadas de desviaciones al Sistema de Calidad y Ambiental, reclamaciones o áreas

Más detalles

Nivel técnico con carrera administrativa

Nivel técnico con carrera administrativa Objetivo del puesto: Recibir y controlar las solicitudes de los servicios de grúas por parte del cliente, asignando de acuerdo a las características y condiciones de las maniobras a realizar el tipo de

Más detalles

Ministerio de Economía Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor -DIACO- PROCEDIMIENTO DE ACCION PREVENTIVA, CORRECTIVA Y CORRECCION GC-PR-03

Ministerio de Economía Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor -DIACO- PROCEDIMIENTO DE ACCION PREVENTIVA, CORRECTIVA Y CORRECCION GC-PR-03 CORRECCION Hoja: 1 de 5 Sistema de Gestión de la Calidad PROCEDIMIENTO DE ACCION PREVENTIVA, CORRECTIVA Y CORRECCION CORRECCION Hoja: 2 de 5 1. PROPÓSITO Determinar y establecer las acciones, para eliminar

Más detalles

FORMATO INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES

FORMATO INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES PÁGINA 1 de 9 1. IDENTIFICACION GENERAL: (Marque con una x) a. Tipo de Incidente: Casi accidentes Accidente Emergencia Enfermedad profesional b. Alcance del incidente: Seguridad AT Salud EP Medio Ambiente

Más detalles

INSPECCIONES DE SEGURIDAD

INSPECCIONES DE SEGURIDAD INSPECCIONES DE SEGURIDAD OBJETIVOS Conocer los fundamentos básicos y la metodología en la realización de Visitas de Inspección. Facilitar la identificación de los factores de riesgo y seguir medidas de

Más detalles

MANUAL DE DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

MANUAL DE DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Vigente desde: Pág. Página 1 de 29 MANUAL DE DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Vigente desde: Pág. Página 2 de 29 Tabla de Aprobación del Documento Revisión Elaborado

Más detalles

NO CONFORMIDADES, ACCION CORRECTIVA, PREVENTIVA Y PLANES DE MEJORAMIENTO PLANEACIÓN INTEGRAL PI-PRC16

NO CONFORMIDADES, ACCION CORRECTIVA, PREVENTIVA Y PLANES DE MEJORAMIENTO PLANEACIÓN INTEGRAL PI-PRC16 4 1 de 7 1. OBJETIVO Establecer la metodología para la identificación, análisis y toma de decisiones, que permita eliminar la causa raíz de los hallazgos, no conformidades, observaciones, oportunidades

Más detalles

CONSULTORIA EN SALUD OCUPACIONAL, NO TIENE PORQUE SER UN ENFRENTAMIENTO ÉTICO-TÉCNICO-COMERCIAL

CONSULTORIA EN SALUD OCUPACIONAL, NO TIENE PORQUE SER UN ENFRENTAMIENTO ÉTICO-TÉCNICO-COMERCIAL CONSULTORIA EN SALUD OCUPACIONAL, NO TIENE PORQUE SER UN ENFRENTAMIENTO ÉTICO-TÉCNICO-COMERCIAL Dr. Jorge Luis Chávez Revilla Médico Ocupacional y del Medio Ambiente. Médico Auditor - Ergónomo CONSULTORÍA:

Más detalles

LEVANTAMIENTO DE PROCEDIMIENTOS. Nombre del proceso origen: MEJORA CONTINUA Nombre del procedimiento: ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA

LEVANTAMIENTO DE PROCEDIMIENTOS. Nombre del proceso origen: MEJORA CONTINUA Nombre del procedimiento: ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA Página de 7 OBJETIVO Este procedimiento define el conjunto de acciones o actividades para identificar, analizar y eliminar las causas de las no conformidades reales y potenciales al igual que las oportunidades

Más detalles

Diplomado en Prevención de Riesgos Laborales

Diplomado en Prevención de Riesgos Laborales Diplomado en Prevención de Riesgos Laborales Versión 2013 Escuela de Ingeniería Comercial Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Información: Avenida Brasil 2830, piso 9. Valparaíso relaciones.laborales@ucv.cl

Más detalles

INFORME FINAL DE AUDITORÍA

INFORME FINAL DE AUDITORÍA INFORME FINAL DE AUDITORÍA Auditoría interna del 27 29 de Octubre del 2015 No: 001/2015 Fecha: 30 / Octubre / 2015. Página 1 de 8 Durante los días del 27 al 29 de Octubre del 2015 se llevó a cabo la Primer

Más detalles

Diplomado Seguridad e Higiene Industrial y Salud Ocupacional

Diplomado Seguridad e Higiene Industrial y Salud Ocupacional Diplomado Seguridad e Higiene Industrial y Salud Ocupacional Duración 160 horas Objetivo general: Al término del diplomado el participante será capaz de prevenir las causas de afectación a la salud de

Más detalles

PRE02CRP.V02 Página 1 de 5. Fecha de Aprobación Generado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por: Nombre: Manuel Benitez.

PRE02CRP.V02 Página 1 de 5. Fecha de Aprobación Generado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por: Nombre: Manuel Benitez. PRE02CRP.V02 Página 1 de 5 1.- OBJETIVO El presente procedimiento tiene como objetivo establecer un sistema de evaluación de la en los Casinos y Lugares de Trabajo donde Central de Restaurantes Aramark

Más detalles

ESTÁNDARES SISTÉMICOS. Definición: Es un nivel de calidad de un conjunto de actividades relacionadas entre sí para cumplir un objetivo común.

ESTÁNDARES SISTÉMICOS. Definición: Es un nivel de calidad de un conjunto de actividades relacionadas entre sí para cumplir un objetivo común. ESTÁNDARES SISTÉMICOS Definición: Es un nivel de calidad de un conjunto de actividades relacionadas entre sí para cumplir un objetivo común. Qué evaluar? Documentos que evidencien el funcionamiento del

Más detalles

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. Avilés, 29 de Abril de 2008

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. Avilés, 29 de Abril de 2008 Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales Avilés, 29 de Abril de 2008 Política de Prevención de Riesgos Laborales VALORES La Prevención de Riesgos Laborales es una actividad fundamental más de la

Más detalles

HOSPITAL SAN BLAS II NIVEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

HOSPITAL SAN BLAS II NIVEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 1. APROBACIÓN Realizado por: NOMBRE CARGO FECHA FIRMA Yer Orlando Monsalve Ospina Gestor de Calidad/Planeación 11/11/2008 Revisado por: Maritza Neira Anzola Asesora Planeación y Sistemas 12/11/2008 Aprobado

Más detalles

SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS

SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS Sistemas de Gestión BANCO CENTRAL DE CHILE SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS I. INTRODUCCIÓN El Banco Central de Chile pone a disposición de todas sus

Más detalles

REQUISITOS GENERALES DE LA DOCUMENTACIÓN

REQUISITOS GENERALES DE LA DOCUMENTACIÓN Pág. 1 de 6 CAPÍTULO 4 REQUISITOS GENERALES DE LA DOCUMENTACIÓN 4.0. ÍNDICE 4.1. DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA 4.1.1. Manual de Gestión de la Calidad y Medio Ambiente 4.1.2. Procedimientos Operativos 4.1.3.

Más detalles

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo 4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN Nivel: Directivo Denominación del Empleo: Jefe de Oficina Código: 0137 Grado: 21 Número de Cargos: 04 Cargo del Jefe Inmediato:

Más detalles

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN Pág. 1 de 13 CAPÍTULO 5: RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN 5.0. ÍNDICE 5.1. COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN 5.2. ENFOQUE AL CLIENTE 5.3. POLÍTICA DE LA CALIDAD Y DEL 5.4. PLANIFICACIÓN 5.4.1. Aspectos Medioambientales

Más detalles

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación de documento 15-Agosto-2009 1 Todas Mejora del documento

Más detalles

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Gabriela González Rosas peru@icontec.org 28 de octubre del 2015 Lima, Perú OBJETIVO 1. Presentar lineamientos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo Ley

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Página 1 de 7

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Página 1 de 7 SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Página 1 de 7 CONTENIDO: 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. DEFINICIONES 4. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD 5. IDENTIFICACIÓN 6. REFERENCIAS 7. PROCEDIMIENTO 8. ANEXOS SISTEMA INTEGRADO DE

Más detalles

ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS Hoja de Control de Actualizaciones del Documento VERSION FECHA DESCRIPCION DE LA MODIFICACION ELABORO REVISO APROBO NOMBRE: Jorge Gómez Hernández NOMBRE: Jorge Gómez Hernández NOMBRE: José Arturo Restrepo

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

PROCEDIMIENTO DE ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS INDICE 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. DOCUMENTACIÓN APLICABLE 4. RESPONSABILIDADES 5. DEFINICIONES 6. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO. 7. ANEXOS Confeccionado por: Revisado por: Aprobado por: Nombre Carolina

Más detalles

Sigamos Construyendo Juntos Cultura de Seguridad. Gerente General Mutual de Seguridad CChC

Sigamos Construyendo Juntos Cultura de Seguridad. Gerente General Mutual de Seguridad CChC Sigamos Construyendo Juntos Cultura de Seguridad Sigamos Cristián Construyendo Moraga Juntos Torres Cultura de Seguridad Gerente General Mutual de Seguridad CChC Mayo de 2014 Nuestra realidad Accidentes

Más detalles

Volcan Compañía Minera S.A.A. Liderazgo de Volcan en Seguridad Minera

Volcan Compañía Minera S.A.A. Liderazgo de Volcan en Seguridad Minera Volcan Compañía Minera S.A.A. Liderazgo de Volcan en Seguridad Minera Volcan 346 mil hectáreas de concesiones mineras o 4 Unidades operativas Yauli, Chungar, Cerro de Pasco y Alpamarca 10 minas, 7 plantas

Más detalles

CURSO DE CONOCIMIENTO E INTERP. ISO TS Primitivo Reyes A.

CURSO DE CONOCIMIENTO E INTERP. ISO TS Primitivo Reyes A. CURSO DE CONOCIMIENTO E INTERPRETACIÓN DE ESPECIFICACIÓN TÉCNICA ISO TS 16949 Duración 24 Horas MATERIAL DEL CURSO Los materiales de referencia a utilizar en el curso son las normas internacionales ISO

Más detalles

CATALOGO DE CURSOS 2016

CATALOGO DE CURSOS 2016 CATALOGO DE CURSOS 2016 Formación y entrenamiento IN HOUSE PRESENCIAL CURSOS ABIERTOS Una empresa certificada con N PE 16/175576 SG- SST SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL SISTEMAS DE GESTION DE LA CALIDAD

Más detalles

RETOS Y OPORTUNIDADES DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTION EFICIENTE DE LA ENERGIA

RETOS Y OPORTUNIDADES DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTION EFICIENTE DE LA ENERGIA RETOS Y OPORTUNIDADES DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTION EFICIENTE DE LA ENERGIA F Luna Cerro Matoso S.A Bogotá, septiembre 23 de 215 46% Electricidad Gas Carbón Conocimiento (gente) Mineral Cerro

Más detalles

Auditorías Integradas

Auditorías Integradas Auditorías Integradas Gestión de Calidad y Procesos Fecha: 26 de Noviembre de 2.009 1 Índice Auditorías Integradas Definiciones Ventajas e inconvenientes Focalización Planificación Elaboración Desarrollo

Más detalles

Resumen del informe final: Explosión en Carbones San Fernando, Mina San Joaquín.

Resumen del informe final: Explosión en Carbones San Fernando, Mina San Joaquín. Comunicado de prensa No. 043 de 2010 Código de dependencia: Com 0901 Bogotá, 21 de julio de 2010 Resumen del informe final: Explosión en Carbones San Fernando, Mina San Joaquín. El Instituto Colombiano

Más detalles

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD INSTRUCTIVO INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES/INCIDENTES. IT31-GA-01

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD INSTRUCTIVO INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES/INCIDENTES. IT31-GA-01 SISTEMA DE GESTION DE INSTRUCTIVO IT31-GA-01 REVISION FECHA REGISTRO DE MODIFICACIONES DEL DOCUMENTO 00 01 de Septiembre de 2008 Primera Edición 01 15 de Abril 2010 Actualización Versión Norma ISO 9001

Más detalles

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Unidad de Auditoría Institucional "Para contribuir con el mejoramiento de los procesos, el fortalecimiento del sistema de control interno y el logro

Más detalles

TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II): LA NORMA ISO Y EL REGLAMENTO EMAS

TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II): LA NORMA ISO Y EL REGLAMENTO EMAS TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II): LA NORMA ISO 14001 Y EL REGLAMENTO EMAS 5.1.- Reseña histórica 5.2.- La norma ISO 14001 5.3.- El reglamento EMAS 5.4.- Proceso de implantación y certificación

Más detalles

Procedimiento Acciones Correctivas Código: 212-PR-SGC-06. Área responsable del procedimiento: Dirección de Información de Programas Sociales

Procedimiento Acciones Correctivas Código: 212-PR-SGC-06. Área responsable del procedimiento: Dirección de Información de Programas Sociales LA FO-DGPEO-001 Presentación Procedimiento Área responsable del procedimiento: Dirección de Información de Programas Sociales Objetivo(s): Establecer una metodología que permita identificar, controlar

Más detalles

OBJETIVO ESPECIFICO. Identificar peligros asociados a cada fase o etapa del trabajo y la posterior evaluación de los riesgos.

OBJETIVO ESPECIFICO. Identificar peligros asociados a cada fase o etapa del trabajo y la posterior evaluación de los riesgos. ANALISIS DE RIESGO OBJETIVO ESPECIFICO Identificar peligros asociados a cada fase o etapa del trabajo y la posterior evaluación de los riesgos. ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO = PREVENCIÓN CONTROL DE ACCIDENTES/

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN INGENIERO REVISIÓN: 1 PAG. 1 de 6 INDICE I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO... 2 II. MISIÓN DEL CARGO... 2 III. FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y NIVEL DE AUTONOMIA... 2 IV. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS A

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y CONSULTA

PROCEDIMIENTO PARA COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y CONSULTA Número de página 1 de 10 PROCEDIMIENTO PARA COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y 1. INFORMACION GENERAL. Número de página 2 de 10 1.1 OBJETIVO 1.2 RESPONSABLE 1.3 ALCANCE 14. DEFINICIONES Establecer la metodología

Más detalles

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES Página: 1 de 4 1. NATURALEZA JEFE Capital Coordinar, supervisar y ejecutar actividades técnicas especializadas en la operación y mantenimiento de los sistemas electromecánicos y tratamiento de aguas residuales.

Más detalles

LAS ACCIONES PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS DEL SGCS BASC

LAS ACCIONES PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS DEL SGCS BASC EDITORIAL El 23 de setiembre tuvimos nuestra auditoría externa de BASC obteniendo nuevamente la re certificación, recordándonos que los procesos de auditoría externa, son una fotografía del momento y que

Más detalles

MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION ISO 9001:2008 Y OHSAS 18001:2007 CAPITULO V

MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION ISO 9001:2008 Y OHSAS 18001:2007 CAPITULO V PAGINA: 1 INTEGRADO DE GESTION ISO 9001:2008 Y OHSAS 18001:2007 CAPITULO V ELABORO REVISÒ APROBÒ NOMBRE CARGO FIRMA PAGINA: 2 5.0 RESPONSABILIDAD DE LA GERENCIA 5.1 COMPROMISO DE LA GERENCIA La finalidad

Más detalles

Verificación. Revisión por la Dirección

Verificación. Revisión por la Dirección 15 Verificación. Revisión por la Dirección ÍNDICE: 15.1 Verificación 15.1.1 Seguimiento y medición 15.1.2 Evaluación del cumplimiento legal 15.1.3 No conformidad, acción correctiva y acción preventiva

Más detalles

DEPARTAMENTO HSEC. Roles y Funciones

DEPARTAMENTO HSEC. Roles y Funciones DEPARTAMENTO HSEC Roles y Funciones INGENIERÍA CIVIL VICENTE 1 MISION Constituir una Unidad multifuncional y altamente especializada, que ayude a la organización a desplegar en forma ágil y responsable,

Más detalles

Bienvenidos. Día Mundial de la acreditación

Bienvenidos. Día Mundial de la acreditación Bienvenidos Día Mundial de la acreditación 2014 Generalidades No Conformidad. Incumplimiento a un requisito especifico. Este requisito puede estar especificado en las normas, políticas, la Ley Federal

Más detalles

Estándar de Maniobras de Izaje

Estándar de Maniobras de Izaje Estándar de Maniobras de Izaje 1. OBJETIVOS Mantener bajo control los riesgos operacionales, de las Maniobras de Izaje ; que se presenten en las instalaciones de Puerto Mejillones Ltda. 2. ALCANCE Y APLICACIÓN

Más detalles

Éxito Empresarial. Cambios en OHSAS 18001

Éxito Empresarial. Cambios en OHSAS 18001 C E G E S T I - S u a l i a d o p a r a e l é x i t o Éxito Empresarial Cambios en OHSAS 18001 Andrea Rodríguez Consultora CEGESTI OHSAS 18001 nace por la necesidad que tenían muchas empresas del sector

Más detalles

Código: P-CC-SE-02 SG. Procedimiento de Servicio No Conforme, Acciones Correctivas y Acciones Preventivas. Edición: 01. Fecha: 20/Abr/2011

Código: P-CC-SE-02 SG. Procedimiento de Servicio No Conforme, Acciones Correctivas y Acciones Preventivas. Edición: 01. Fecha: 20/Abr/2011 Indice Página 1. Propósito del documento. 2 2. Alcance. 2 3. Definiciones y vocabulario. 2 4. Desarrollo. 2 5. Políticas del procedimiento. 3 6. Recursos requeridos: Humanos, Técnicos, Financieros. 4 7.

Más detalles

CRM S.A.S. PROCEDIMIENTO ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

CRM S.A.S. PROCEDIMIENTO ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS CRM S.A.S. PROCEDIMIENTO ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS CRM-P03 Versión: 01 Copia controlada en medio magnético, impresa se considera copia no controlada CONTROL DE CAMBIOS Versión Fecha Modificaciones

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS ACCIONES CORRECTIVAS La Paz Bolivia Versión : 001 Revisión : 000 Elaborado: Revisado: Aprobado: Unidad de Planificación, Normas y Gestión por Resultados Representante de la Dirección Aprobado RAI 172/2014

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE PRODUCTO NO CONFORME, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS CÓDIGO: S-P-03

PROCEDIMIENTO DE PRODUCTO NO CONFORME, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS CÓDIGO: S-P-03 DE PRODUCTO NO CONFORME, CÓDIGO: S-P-03 PÁGINA 2 de 9 1. OBJETIVO Asegurar que el producto no conforme con los requisitos, se identifica y controla para prevenir su uso o entrega no intencional, tomar

Más detalles

PBS 8 Gestión de Riesgos y Controles Internos

PBS 8 Gestión de Riesgos y Controles Internos PBS 8 Gestión de Riesgos y Controles Internos Seminario de Capacitación en Seguros ASSAL - IAIS San José, Costa Rica 29 de Noviembre de 2016 M. Fernanda Plaza Superintendencia de Valores y Seguros - Chile

Más detalles

ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS INDICE 1.- OBJETIVO. 2.- ALCANCE. 3.- RESPONSABILIDADES. 4.- DEFINICIONES. 5.- MODO OPERATIVO. 6.- REFERENCIAS. 7.- REGISTROS. 8.- ANEXOS. Nota importante: El presente

Más detalles

DOCUMENTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

DOCUMENTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS 1 de 7 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos a seguir para realizar las acciones correctivas y preventivas y eliminar las causas de No conformidades reales o potenciales para la operación adecuada de

Más detalles

ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS Hoja: 1 ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS 1.- PROPÓSITO: Identificar las desviaciones que se presenten en los procesos dentro del Sistema de Gestión de Calidad de la UPAM, para generar una acción correctiva

Más detalles

LISTADO DE CURSOS DE CAPACITACIÓN

LISTADO DE CURSOS DE CAPACITACIÓN ÁREA DE DIRECCIÓN Plan de negocio - 8 Planeación Estratégica de Negocios - 24 Mapas Estratégicos - 16 Habilidades de Dirección - 24 Administración por Objetivos 16 Administración Profesional de Proyectos

Más detalles

Catálogo de Cursos. del Programa de Capacitación a Distancia para Trabajadores. Estándares de Competencia. Seguridad y Salud en el Trabajo

Catálogo de Cursos. del Programa de Capacitación a Distancia para Trabajadores. Estándares de Competencia. Seguridad y Salud en el Trabajo Catálogo de Cursos del Programa de Capacitación a Distancia para Trabajadores 1 Estándares de Competencia 4 Seguridad y Salud en el Trabajo 2 Nuevas Tecnologías 5 Formación Adicional 3 Productividad Laboral

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA a n d i n a s. a. c. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA Fecha: 03 /06/ 2015 1. Objetivo: Los trabajos a realizar tienen como objetivo, inspección de Edificios

Más detalles

Nombre de la Empresa LISTA DE COMPROBACIÓN ISO 9001:2008 FO-SGC Página 1 de 19 Revisión nº: 0 Fecha (dd/mm/aaaa):

Nombre de la Empresa LISTA DE COMPROBACIÓN ISO 9001:2008 FO-SGC Página 1 de 19 Revisión nº: 0 Fecha (dd/mm/aaaa): Página 1 de 19 Fecha Auditoria (dd/mm/aaaa) Auditoría nº Auditado SISTEMA DE GESTIÓN DE LA 4 CALIDAD 4.1 Requisitos generales Se encuentran identificados los procesos del sistema? Se identifican y controlan

Más detalles

PLAN NACIONAL DE ENTRENAMIENTO SUCURSAL CALI - PASTO - POPAYAN

PLAN NACIONAL DE ENTRENAMIENTO SUCURSAL CALI - PASTO - POPAYAN PLAN NACIONAL DE ENTRENAMIENTO SUCURSAL CALI - PASTO - POPAYAN Identificación Factores de Riesgo y Panorama de Factores de Riesgo MIERCOLES 8 DE 8:00 a. a 12:00 Conformación del COPASO, Reglamento de Higiene

Más detalles

Director de división de químicos

Director de división de químicos VERSIÓN: 6 Página 1 de 5 Preparó: Verónica García Revisó: Miguel Contreras Autorizó: Manuel Lopez CARGO: FIRMA: FECHA: Gerente de sistema de gestión de calidad Director de división de químicos Gerente

Más detalles

CURSO: Auditor Integrado En Medio Ambiente y Seguridad y Salud en el Trabajo ÍNDICE DE CONTENIDO

CURSO: Auditor Integrado En Medio Ambiente y Seguridad y Salud en el Trabajo ÍNDICE DE CONTENIDO CURSO: Auditor Integrado En Medio Ambiente y Seguridad y Salud en el Trabajo ÍNDICE DE CONTENIDO 1. GENERALIDADES: (Descripción del curso, Modalidad de estudio, Duración, Costos, Formas de pago)... 2 2.

Más detalles

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS TRINORMA: ISO 9001:2008, ISO 14001:2004 Y OHSAS 18001:2007

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS TRINORMA: ISO 9001:2008, ISO 14001:2004 Y OHSAS 18001:2007 PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS TRINORMA: ISO 9001:2008, ISO 14001:2004 Y OHSAS 18001:2007 INICIO: 1 de junio del 2014 DURACIÓN: 52 horas, 9 semanas INTRODUCCIÓN Cada vez son

Más detalles

Universidad Autónoma de Guerrero

Universidad Autónoma de Guerrero Página 1 de 6 Periodo Agosto 2015 - Enero 2016 Planificado Resultados Tendencias Incorporar al Por daños en el Sistema de Nóminas servidor que Shake 7, las almacena la base de actividades que se datos

Más detalles

FORMULARIO DE REGISTRO INDIVIDUAL DE INFORMACION DE LOS RIESGOS PROFESIONALES A LOS TRABAJADORES (ODI)

FORMULARIO DE REGISTRO INDIVIDUAL DE INFORMACION DE LOS RIESGOS PROFESIONALES A LOS TRABAJADORES (ODI) ANTECEDENTES DEL CONTRATO: Contratos: Servicio Arriendo y Mantención de Generadores y Luminarias OST4500010838 Mantención y Montaje de Equipos de Aire Acondicionado Mandante: Minera Gaby SpA DESCRIPCION

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA ACCIONES CORRECTIVAS

PROCEDIMIENTO PARA ACCIONES CORRECTIVAS Código: ES- MC-PR03 Página: 1 de 5 1. OBJETIVO Establecer la metodología para identificar, analizar y eliminar las causas de los problemas o no conformidades que se presenten en el Sistema integrado de

Más detalles

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y S.O. DIPLOMADO EN SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 1- PRESENTACIÓN Las empresas hoy, deben responder al mercado internacional con estrategias de

Más detalles

MCA-01-D-10 GESTION ESTRATEGICA FECHA VERSIÓN MATRIZ DE AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES 12/10/ MANUAL DE GESTION

MCA-01-D-10 GESTION ESTRATEGICA FECHA VERSIÓN MATRIZ DE AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES 12/10/ MANUAL DE GESTION MATRIZ DE ES Y 12/10/2012 3 DIRECTOR GENERAL Definir y actualizar cuando sea necesario la política de gestión integral HSEQ Garantizar el cumplimiento Aprobar el manual de Gestión de requisitos legales

Más detalles