Titulo: La formación pedagógica en la universidad cubana: una nueva mirada en la conducción de la formación de profesionales de la educación.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Titulo: La formación pedagógica en la universidad cubana: una nueva mirada en la conducción de la formación de profesionales de la educación."

Transcripción

1 Titulo: La formación pedagógica en la universidad cubana: una nueva mirada en la conducción de la formación de profesionales de la educación. Autoras: Dra. Oilda Orozco Hechavarría Correo electrónico Dra. Maribel Asín Cala. Dra. Aleida Márquez Rodríguez. Centro de Procedencia: Universidad de Ciencias Pedagógicas Frank País García. Resumen Los modelos de formación pedagógica profesional han transitado por diferentes variantes, no obstante las exigencias del mundo complejo y globalizado del siglo XXI imponen profundizar en una mirada en las universidades de ciencias pedagógicas que se corresponda y satisfaga las demandas que debe poseer un profesional destinado a formar las nuevas generaciones que vivirán en este siglo. Introducción. La realidad de la educación cubana nos impone a enfrentar el reto de lograr una formación profesional pedagógica cada vez más integral para buscar soluciones a los problemas generados por la especialización de nuestro sistema educacional. Grandes son los retos que se plantean ante un mundo permeado por la globalización y los avances de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Se trata de formar al hombre del siglo XXI, de tal manera que sienta, piense, actúe y cree en correspondencia con el contexto histórico social en que le ha tocado formarse y desarrollarse. Es propósito del estudio que se realiza hace algún tiempo, destacar como la formación pedagógica en la nueva universidad cubana posee una nueva mirada en la conducción del proceso de formación de profesionales de la educación específicamente en las universidades de Ciencias Pedagógicas en nuestro país, como resultado de un amplio proceso de perfeccionamiento. Desarrollo. Es necesario retomar algunas categorías relacionadas con la temática a tratar. En esta dirección nos preguntamos qué es formación en sentido amplio? Del infinitivo formar, equivale a adquirir completo desarrollo. Otra definición que nos lleva a reflexionar expresa lo siguiente: Formación implica una acción profunda ejercida sobre el sujeto que tiende a la transformación de todo su ser y que apunta simultáneamente sobre el saber hacer, saber obrar, saber pensar, ocupando una posición intermedia entre la educación y la instrucción. 1

2 Concierne pues, a la relación del saber con la práctica y toma en cuenta la transformación de las representaciones e identificaciones en el sujeto que se forma, en los planos cognoscitivos, afectivos y sociales orientando el proceso mediante una lógica de estructuración y no de acumulación. Qué se entiende por formación en la educación superior en Cuba? Se retoma a Horrutinier, P, 2002 que plantea: que es una categoría que se emplea para caracterizar el proceso sustantivo que se desarrolla en las universidades con el objetivo de preparar integralmente al estudiante en una determinada carrera universitaria. Comprende tanto estudios de pregrado como de postgrado, es decir formación inicial, continua y permanente. Sin embargo, es preciso destacar lo distintivo en las universidades pedagógicas. Acontece un proceso de formación pedagógica integral, reflejado en el modelo del profesional de la educación en las diferentes carreras. Se analiza que en la literatura pedagógica se hallan muchos términos que se emplean para identificar el mismo objeto de estudio. Con relación al término formación pedagógica que se asume en este estudio se encuentran: formación pedagógica, formación docente, formación de maestros, formación de profesores, formación de un educador, formación profesional de la educación, además se añaden, autoformación y formación propedéutica, entre otras. Qué supone el proceso de formación pedagógica integral? De lo expresado por P. Horruitiner 2002 la formación en la Educación Superior supone tres dimensiones fundamentales que en su integración se sintetizan en un mejor desempeño profesional, dimensión instructiva, educativa y desarrolladora, donde se enfatiza en lo educativo, lo pedagógico para formar un maestro que conduzca a las nuevas generaciones desde las edades mas tempranas.. Esto quiere decir, que en las universidades pedagógicas se forman los profesionales que han de desempeñarse desde la formación inicial. Ello tipifica al profesional de las Ciencias Pedagógicas. Se asume el concepto de dimensión para caracterizar que un proceso puede ser analizado, estudiado desde diferentes posiciones y enfoques en correspondencia con el objetivo que se desea lograr. La dimensión expresa la perspectiva desde las cuales se analiza un determinado proceso. Esto implica la caracterización parcial de cada uno de los procesos atendiendo al rasgo o a los rasgos fundamentales para quien lo analiza. En este caso se potencia el proceso de formación pedagógica para los profesionales de la educación. Dimensión instructiva. Para formar un profesional de la educación o cualquier otro resulta necesario dotarlos de conocimientos y habilidades esenciales de su futura profesión prepararlo para emplearlo en su desempeño en una institución escolar. Sin instrucción no hay formación. 2

3 Instruir al estudiante durante su formación conlleva necesariamente ponerlo en contacto con el objeto de su profesión desde el primer año de la carrera facilitando el vínculo con los modos de actuación de esa profesión. Sólo así se aseguran las habilidades necesarias para su desempeño profesional. Ese nexo con los modos de actuación está fundamentado con el principio de la educación cubana la vinculación del estudio con el trabajo. Ello argumenta la comprensión adecuada del porque de cada una de las signaturas durante su carrera. Lo anterior constituye un aspecto importante para la motivación en su formación profesional, que lo convierta en un agente activo y consciente del proceso de formación profesional. Dimensión educativa. Comprende el desarrollo del estudiante como ser social de su formación para vivir en sociedad y ser un hombre socialmente útil, comprometido con su realidad y apto para actuar y transformarla. Todo ello significa formar un estudiante dotado de valores dirigidos a un desempeño justo, ético y moral. Una formación sobre la base de principios básicos, que lo hacen un ser racional que piense y actúe con determinados patrones de conducta aceptados por la sociedad. Dimensión desarrolladora. Está dada por el avance de las competencias profesionales que aseguren el desempeño laboral con éxito donde se evidencia a un mayor nivel de desarrollo el vínculo entre el estudio y el trabajo. Puede decirse que en esta dimensión se sintetizan las dos anteriores. Todas las dimensiones tienen una visión integradora, holística. Cada dimensión es portadora de la cualidad más general que es el proceso de formación. No es posible establecer una separación entre ellas donde solo se instruya, se eduque o se desarrollen competencias laborales. Sin embargo se debe considerar que en determinados momentos puede connotarse cualquiera de ellas por encima de las restantes. En el proceso de formación pedagógica se resignifica el principio de la unidad, de la instrucción y la educación, así como el principio de la vinculación del trabajo con estudio teniendo en cuenta los cambios introducidos por la Tercera Revolución Educacional donde se forma al maestro en condiciones de universalización. Al mismo tiempo, existe una mayor proporción del tiempo dedicado a la práctica educativa que a la formación académica. Se pone de manifiesto lo expresado por el mas universal de todos los cubanos el hombre crece con el trabajo que sale de sus manos o el pensamiento que expresa: la mejor manera de decir es hacer En ellos se expresan y materializan el nexo existente entre las dimensiones del proceso de formación que constituyen invariantes de dicho proceso. 3

4 En esencia se evidencia el pensamiento pedagógico de Martí que no concibe la educación de otro modo sino a partir de este vínculo. Toda la obra educativa en las últimas cinco décadas ha estado sustentada por ese enfoque formativo LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA EN LAS UNIVERSIDADES. El fin de la educación en Cuba es la formación integral de la personalidad y a su vez es el resultado del sistema de influencias ejercidas por la sociedad, la escuela y la familia. De ahí que este tema resulte harto complejo. La labor educativa deviene elemento de primer orden en el proceso de formación del profesional de la educación. Debe ser asumida por todos desde el contenido de las disciplinas y abarca todo el sistema de influencias que sobre el estudiante en formación se ejerce desde su ingreso hasta el egreso. El proceso de formación pedagógica de los profesionales de la educación en nuestro país queda plasmado en el modelo del profesional del licenciado en educación. La formación de profesores en nuestro país cuenta con una larga historia y tradición Esta formación ha sido sometida a un constante perfeccionamiento en correspondencia con las necesidades del desarrollo socio-económico del país en esta última década, del sistema nacional de educación y del desarrollo de las Ciencias Pedagógicas que exige el planteamiento de una nueva concepción, más revolucionaria y pertinente en relación al desarrollo actual y perspectivo de nuestro proyecto socia Es necesario que se tengan muy en cuenta los cambios que tienen lugar en el desarrollo social, político y económico en nuestro país, en medio de la coyuntura mundial que requieren que se realicen trasformaciones en la educación, donde confluyen las necesidades del sistema social, el desarrollo científico-técnico contemporáneo y las exigencias por tanto de la actividad profesional del maestro y el profesor. El rediseño del Modelo del Profesional del educador en el contexto actual de la universalización, que se sustenta en las nuevas concepciones sobre la formación de maestros y profesores enunciado por nuestro Comandante en Jefe y que se expresa en los principios de: 1- Una formación patriótica y revolucionaria basada en la práctica sistemática, la formación del trabajo pedagógico y la participación en la solución de problemas de la escuela, la comunidad y la sociedad. 2- La formación de un educador capaz de dirigir el proceso docente-educativo en más de una asignatura en el nivel para el cual se forma. 3- Que la actividad práctico laboral se constituye en el centro en el que se sustenta el sistema de conocimientos a adquirir, de habilidades a desarrollar y valores a formar, constituyéndose en motivador de futuros 4

5 aprendizajes y adaptaciones a las trasformaciones del sistema nacional de educación. 4- Que la actividad científico-investigativa trascienda como una de las formas de asumir su actividad profesional como carácter creador. 5- El carácter progresivamente complejo que asumirá en sus tareas profesionales como un estudiante-profesor, el estudio y trabajo independiente y la utilización de las nuevas tecnologías desempeñaran un importante papel como viña para su formación científico-pedagógica y la elevación de su cultura general integral y de estimulo al protagonismo estudiantil Sobre estos principios y buscando un acercamiento a la formación perspectiva de maestros y profesores que se planteaba para el curso ( ) se determinó para el tránsito la definición de: El objeto de trabajo fundamental del egresado de la Licenciatura en Educación es la dirección del proceso formativo del educando en correspondencia con las aspiraciones de nuestra sociedad mediante la actividad pedagógica en la clase, en otras formas de organización del proceso docente-educativo y en las actividades extraescolares con la competencia profesional necesaria para integrar contenido y forma de los Programas Priorizados de la Revolución. En el análisis de la actividad profesional y su correspondencia con las características del objeto de trabajo se distinguen los siguientes campos de acción: 1- La dirección del proceso docente-educativo de una o varias asignaturas del área de conocimiento, fuera de la cual se inscribe su especialidad en correspondencia con sus posibilidades y los niveles de enseñanza para los cuales e forma. 2- Coordinación de sistema de influencias educativas dentro y fuera del ámbito escolar, contribuyendo a la orientación de la familia y de la comunidad. 3- Autoperfeccionamiento profesional a través de su superación, trabajo metodológico e investigación educativa en correspondencia con los intereses y necesidades personales e institucionales. 4- Dirección a largo plazo de un área de conocimiento, así como una escuela sobre la base de una sólida preparación Esfera de actuación: Una vez culminado los estudios el egresado de la Licenciatura en Educación estará en condiciones de ejercer en el nivel de enseñanza correspondiente, desempeñarse como maestro o profesor en los diferentes niveles de educación. CARACTERIZACIÓN DEL PROFESIONAL DE LA EDUCACIÓN YA GRADUADO: - Plena identificación con los principios de la Revolución y su sistema de valores. - Dominio de la política educacional. 5

6 - Sólida formación psicopedagógica e interdisciplinar. - Desempeño científico y creador. - Capacidad comunicativa. - Comportamiento en correspondencia con los principios y normas de la ética pedagógica permanente. En esta dirección se expresa como: Objetivo general formativo: Demostrar su capacidad para dirigir el proceso docente-educativo en correspondencia con la política educacional del Partido y el Estado, constituyéndose en ejemplo de los valores adquiridos promoviendo actitudes revolucionarias, patrióticas y antiimperialistas y de defensa de la patria en cualquier situación. CARACTERIZACIÓN DEL PROFESIONAL DE LA EDUCACIÖN YA GRADUADO: - Plena identificación con los principios de la Revolución y su sistema de valores. - Dominio de la política educacional. - Sólida formación psicopedagógica e interdisciplinar. - Desempeño científico y creador. - Capacidad comunicativa. - Comportamiento en correspondencia con los principios y normas de la ética pedagógica permanente. La necesidad de perfeccionamiento del desempeño profesional pedagógico está asociado directamente en la actualidad a la incorporación de la interdisciplinariedad en los modos de actuación del docente, por tanto, para potenciar una formación profesional integral, el análisis de la interdisciplinariedad se convierte en una cuestión teórica necesaria con vistas a proponer soluciones a los problemas que se presentan tanto en la formación como en el desempeño profesional del docente. En el proceso docente - educativo, la formación del futuro profesor es responsabilidad de las diferentes disciplinas que integran el currículo de cada Carrera. Si tenemos en cuenta las diferentes tendencias que existen en la estructuración del currículo ( por asignaturas, por disciplinas, por áreas, y modular) y que nosotros asumimos esta última, es decir un currículo modular e interdisciplinario, se hace evidente que la interdisciplinariedad es una necesidad para su desarrollo, la cual debe ser asumida desde la planificación y organización del proceso docente educativo, debe concebirse una estrategia didáctica, que logre la coordinación de las acciones educativas de los profesores para que los estudiantes en formación asimilen el modelo de actuación profesional. Se debe lograr que desde la pedagogía, la didáctica general y las didácticas de las disciplinas se concrete la interdisciplinariedad, así como la transdisciplinariedad en la formación del profesional a través de los planes y 6

7 programas y la evaluación curricular, la cual debe seguir profundizándose en el trabajo científico metodológico que se desarrolla en las micro universidades. La Interdisciplinariedad puede diseñarse en las disciplinas académicas mediante nuevas formas de organización curricular y en las formas de acción particular de los profesores. La Interdisciplinariedad en la formación del profesional es resultado de la multidimensionalidad del proceso pedagógico, que exige el análisis de los problemas profesionales en las diferentes esferas en que se manifiesten por medio de sus múltiples interrelaciones y que implica un sistema de conocimientos y habilidades comunes de las disciplinas pedagógicas que son básicos para la formación de valoraciones, experiencias, normas de actuación y actitudes del futuro profesional, aquellos vínculos que pueden crearse entre los modos de actuación, formas de pensar, cualidades, valores y puntos de vista que pueden potenciarse desde los nuevos conocimientos y habilidades que surgen de las interrelaciones entre las diferentes disciplinas. De todo lo anterior se desprende que en la interdisciplinariedad de la formación profesional inciden otros factores asociados a las necesidades sociales plasmadas en el modelo del profesional al que se aspira, y que median entre la ciencia y la educación que en ella se sustenta. El enfoque profesional del proceso docente educativo se logra sobre la base de la integración de los componentes académico, investigativo y laboral. Los nexos que se establezcan entre las disciplinas no pueden quedar solamente en el plano del componente académico. Los componentes laborales e investigativo constituyen fuentes para la interdisciplinariedad en sí mismos, ya que atraviesan a todo el currículo. CONCLUSIONES En correspondencia con los fundamentos epistemológicos analizados el proceso de formación pedagógica profesional se realiza para formar a un profesional de la educación que entiende la profesión como las acciones de ejercer un cierto oficio o arte que atiende más a la ejecución, a la tecnología, a la práctica de la profesión. Este profesional debe conocer su oficio ser eficiente y dominar su técnica. El modelo de formación pedagógica profesional es a la vez formación y transformación. Formación Pedagógica es capacidad de los profesores de producir conocimientos, como una propuesta múltiple de enseñanza, de aprendizaje y de investigación. 7

8 Nuestra investigación de Formación Pedagógica es además interdisciplinar porque en el currículum formativo se da una formación entre disciplinas, porque permite garantizar un sistema general de conocimientos, habilidades, valores, modos de actuación tanto de carácter intelectual como práctico para el establecimiento de relaciones hacia el mundo real y objetivo en que le corresponde vivir y laborar. La interdisciplinariedad es uno de los principios del enfoque sistémico, su aplicación en la práctica no puede ser ni puntual ni espontánea. Debe ser abordada solamente desde posiciones y actitudes interdisciplinares.. El proceso docente educativo en las universidades pedagógicas y el desarrollo del trabajo metodológico en las micro universidades debe conformar un sistema de conocimientos articulados con diferentes niveles de integración progresiva para facilitar la formación del profesional de la educación que se desea. El currículo es formativo, porque se orienta a la formación de cualidades, valores, actitudes, normas y sentimientos, en el estudiante que se forma pedagógicamente en las diferentes carreras. Bibliografía. 1. Arellano Tapia, G. La formación docente, capacitación y actualizacion.mexico Castro Escarrará, O. La formación permanente de los docentes para elevar la profesionalidad y calidad de su desempeño. La Habana Fatsini Matheu.E. Nuestros futuros maestros y maestras.españa Forneiro Rodríguez Nuevas concepciones en la formación de docente. La Habana Horrutinier Pedro. La formación de los profesionales las universidades. La Habana Macias Sainz. La universidad pedagógica como protagonista del mejoramiento educativo y social.su universalización. La Habana 7. Miranda Lena, T. La interrelación en la universidad pedagógica escuela en la estrategia curricular para la formación del profesional de la educación. 8. Salazar Fernandez.Didactica interdisciplinaria en la formación de profesores. La Habana

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD evangélica DE EL SALVADOR VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y EVALUACIÓN CURRICULAR PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL Mayo 2016. PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL En correspondencia

Más detalles

Ampliación de las funciones docentes:

Ampliación de las funciones docentes: Ampliación de las funciones docentes: resignificación del currículum y atención a la diversidad gestión institucional interacción con el mundo del trabajo diseño e implementación de situaciones de enseñanza-aprendizaje

Más detalles

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES:

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES: 105148 PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA La Maestría en Educación es un programa de profundización que ofrece una sólida formación teórica y metodológica que permita desarrollar competencias

Más detalles

Presentación. Magíster en Educación con salida intermedia de Licenciatura en Educación y Profesor de Educación Media

Presentación. Magíster en Educación con salida intermedia de Licenciatura en Educación y Profesor de Educación Media Presentación Magíster en Educación con salida intermedia de Licenciatura en Educación y Profesor de Educación Media La Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado de la Universidad Arturo Prat,

Más detalles

Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural

Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural A) Datos Generales 1. Unidad Académica Escuela de Desarrollo Social y Humano 2. Carrera Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural

Más detalles

14/02/2013. Diseño Curricular y Planeación por Competencias

14/02/2013. Diseño Curricular y Planeación por Competencias Diseño Curricular y Planeación por Competencias Identificar los elementos básicos para el diseño curricular y la planeación didáctica por competencias para la implementación en su práctica educativa. Unidad

Más detalles

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE La Licenciatura de Desarrollo Regional Sustentable, pretende preparar a profesionales que tengan un enfoque holístico de la realidad de una región cualquiera,

Más detalles

Descripción general Unidad que ayuda a formar las habilidades de los futuros maestros en la docencia, como parte importante de su quehacer laboral

Descripción general Unidad que ayuda a formar las habilidades de los futuros maestros en la docencia, como parte importante de su quehacer laboral Unidad de Aprendizaje TC.9 SALUD FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN Descripción general Unidad que ayuda a formar las habilidades de los futuros maestros en la docencia, como parte importante de su quehacer

Más detalles

MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA

MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA Descripción del Programa El Magíster en Educación Superior mención Docencia Universitaria, tiene una duración de tres semestres académicos

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS El objetivo general del Máster es desarrollar en los estudiantes las capacidades requeridas para el ejercicio

Más detalles

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería 010-14-04 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura Código Área Introducción a la Ingeniería 9900033 Básicas de Ingeniería Naturaleza No de Créditos TP Trabajo Presencial TD Trabajo Dirigido TI

Más detalles

Maestría en Educación Ambiental Promoción

Maestría en Educación Ambiental Promoción La Universidad Autónoma de la Ciudad de México Convoca A los profesionistas titulados en cualquiera de las disciplinas del conocimiento, interesados en cursar la Maestría en Educación Ambiental Promoción

Más detalles

La FO se expresa en Contenidos Basicos Orientados (CBO) y en Contenidos Diferenciados (CD).

La FO se expresa en Contenidos Basicos Orientados (CBO) y en Contenidos Diferenciados (CD). MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACION DE LA NACION CONSEJO FEDERAL DE CULTURA Y EDUCACION CONTENIDOS BASICOS PRESENTACION DE LOS CONTENIDOS BASICOS Febrero de 1997 Republica Argentina PRESENTACION DE LOS CONTENIDOS

Más detalles

EL PROFESOR COMO GESTOR DEL AULA. Juan Carlos Torrego Seijo. Universidad de Alcalá.

EL PROFESOR COMO GESTOR DEL AULA. Juan Carlos Torrego Seijo. Universidad de Alcalá. EL PROFESOR COMO GESTOR DEL AULA Juan Carlos Torrego Seijo. Universidad de Alcalá. EL PROFESOR COMO PROFESIONAL - La enseñanza es una actividad compleja, única y contextual - El profesor reconstruye a

Más detalles

MODELO DE COMPETENCIAS UCAB Julio, Justificación del modelo basado en competencias

MODELO DE COMPETENCIAS UCAB Julio, Justificación del modelo basado en competencias UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO VICERRECTORADO ACADÉMICO Comisión Institucional de Currículo MODELO DE COMPETENCIAS UCAB Julio, 2010 Justificación del modelo basado en competencias Los avances científicos,

Más detalles

Asimismo, se han reducido los niveles Insuficiente y Elemental, de 80.7 por ciento de los alumnos en el 2006, a 51.8 por ciento en 2013.

Asimismo, se han reducido los niveles Insuficiente y Elemental, de 80.7 por ciento de los alumnos en el 2006, a 51.8 por ciento en 2013. Resultados ENLACE 2013 Guanajuato, Gto., septiembre 17 del 2013.- Los alumnos de Guanajuato en Educación Básica han incrementado de manera sostenida los porcentajes de dominio Bueno y Excelente de la Evaluación

Más detalles

Competencias, habilidades, conocimientos, actitudes y valores que los estudiantes de un programa de posgrado deben reunir al concluir sus estudios.

Competencias, habilidades, conocimientos, actitudes y valores que los estudiantes de un programa de posgrado deben reunir al concluir sus estudios. 1.4 PERFIL DE EGRESO: Competencias, habilidades, conocimientos, actitudes y valores que los estudiantes de un programa de posgrado deben reunir al concluir sus estudios. El objetivo de la Maestría en Ciencias

Más detalles

ORIENTACION PROFESIONAL. Nuestro planeta ofrece todo lo que el hombre necesita, no todo lo que el hombre codicia GANDHI

ORIENTACION PROFESIONAL. Nuestro planeta ofrece todo lo que el hombre necesita, no todo lo que el hombre codicia GANDHI ORIENTACION PROFESIONAL Nuestro planeta ofrece todo lo que el hombre necesita, no todo lo que el hombre codicia GANDHI SERVICIOS MAS COMUNES Entrevista de orientación Asistencia a actividades de universidades

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración Programa de Estudios: Administración por Competencias

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración Programa de Estudios: Administración por Competencias Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración 2003 Programa de Estudios: Administración por Competencias I. Datos de identificación Licenciatura Administración 2003 Unidad de

Más detalles

Nuevas tecnologías de información y comunicación

Nuevas tecnologías de información y comunicación Nuevas tecnologías de información y comunicación Compilación y comentarios de Marta Rizo Antología Universidad Autónoma de la Ciudad de México ÍNDICE Unidad I. Las nuevas tecnologías de información y comunicación

Más detalles

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006 Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006 Aspectos a presentar Evaluación Enseñanza Aprendizaje Requerimientos de

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA VICERRECTORADO CENTRO DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA VICERRECTORADO CENTRO DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA VICERRECTORADO CENTRO DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE VALORES BIOÉTICOS EN LA CARRERA

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR DE LA ESCUELA SECUNDARIA DE LA UNL TÍTULO: BACHILLER EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

DISEÑO CURRICULAR DE LA ESCUELA SECUNDARIA DE LA UNL TÍTULO: BACHILLER EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DISEÑO CURRICULAR DE LA ESCUELA SECUNDARIA DE LA UNL TÍTULO: BACHILLER EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Características Generales de la Escuela Secundaria de la UNL La escuela brinda una propuesta educativa

Más detalles

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la estructura del servicio educativo como Educación Formal. LA

Más detalles

Plan de Estudios Articulación de la Educación Básica

Plan de Estudios Articulación de la Educación Básica Plan de Estudios 2011 Articulación de la Educación Básica Campos de Formación. Lenguaje y comunicación. Desarrolla competencias comunicativas y de lectura en los estudiantes a partir del trabajo con los

Más detalles

Representación Estudiantil y Docente en Entornos Internacionales. Institución Universitaria de Envigado.

Representación Estudiantil y Docente en Entornos Internacionales. Institución Universitaria de Envigado. Representación Estudiantil y Docente en Entornos Internacionales. Institución Universitaria de Envigado. Política de Internacionalización Promover la integración de la institución en el ámbito internacional,

Más detalles

MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIA LABORALES INTRODUCCIÓN

MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIA LABORALES INTRODUCCIÓN Número de Página 1 INTRODUCCIÓN La Superintendencia de Industria y Comercio, adelantó los estudios que permitieron elaborar el Manual Específico de Funciones y Competencias Laborales, de la planta de cargos

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL PROYECCIÓN SOCIAL En Colombia, la ley 30 de 1992 define la extensión (hoy llamada proyección), como

Más detalles

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Perfil de la Maestría MAESTRÍA EN DERECHO La Maestría en Derecho busca una sólida y especializada formación académica de los estudiantes, con la finalidad de generar juristas dedicados tanto a la actividad

Más detalles

DE ÉTICA EMPRESARIAL

DE ÉTICA EMPRESARIAL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA DE ÉTICA EMPRESARIAL 1. Datos Generales: Carrera: Tecnología en Administración de Empresas Semestre: Cuarto Código: Unidad Académica de Ciencias

Más detalles

La misión se definió en los siguientes términos: Formar profesionales con niveles de excelencia en el campo de su especialidad.

La misión se definió en los siguientes términos: Formar profesionales con niveles de excelencia en el campo de su especialidad. Relación anual de logros y avances del Tecnológico de Monterrey PERIODO 1985-2010 Como resultado de un autoestudio institucional que se llevó a cabo en los Campus del Tecnológico con el propósito de identificar

Más detalles

FORMULARIO DE SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE

FORMULARIO DE SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE FORMULARIO DE SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE UNIVERSIDAD ACREDITADA INSTITUCIÓN PÚBLICA O PRIVADA SIN FINES DE LUCRO A. ANTECEDENTES GENERALES

Más detalles

Estrategias de Enseñanza

Estrategias de Enseñanza Estrategias de Enseñanza CONTENIDO 1. Objetivo del documento 2. Concepto de Estrategias de Enseñanza 3. Cómo se evalúan las Estrategias de Enseñanza? 4. Contenido 5. Recursos que pueden consultarse 1 1.

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA Panamá, Junio de 2012 Elaborado por: Ing. Carlos Torres 2 Tabla de contenido 1. Introducción... 4 2. Definiciones y Disposiciones

Más detalles

ANEXO 6 DESCRIPTORES DE LOS CURSOS QUE CONFORMAN EL AREA SOCIO - HUMANISTICA

ANEXO 6 DESCRIPTORES DE LOS CURSOS QUE CONFORMAN EL AREA SOCIO - HUMANISTICA ANEXO 6 DESCRIPTORES DE LOS CURSOS QUE CONFORMAN EL AREA SOCIO - HUMANISTICA Filosofía e historia de las ciencias Código: Semestre: I Créditos: 3 Fundamentar desde la reflexión filosófica la constitución

Más detalles

PROCESO DE DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN DOCENTE Y PLAN DE CAPACITACIÓN PARA EL PRIMER AÑO

PROCESO DE DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN DOCENTE Y PLAN DE CAPACITACIÓN PARA EL PRIMER AÑO PROCESO DE DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN DOCENTE Y PLAN DE CAPACITACIÓN PARA EL PRIMER AÑO 1. Considerar la Base Legal: Cumpliendo con lo que establece el Capítulo VII del Reglamento General

Más detalles

Guía. para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Director o Supervisor

Guía. para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Director o Supervisor Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales Director o Supervisor para la elaboración del Informe de cumplimiento

Más detalles

El continuo desde un Currículo Rígido hasta un Currículo Flexible Carlos Javier Mosquera Suárez

El continuo desde un Currículo Rígido hasta un Currículo Flexible Carlos Javier Mosquera Suárez El continuo desde un Currículo Rígido hasta un Currículo Flexible Carlos Javier Mosquera Suárez Doctor en Didácticas de las Ciencias Experimentales. COMITÉ INSTITUCIONAL DE CURRICULO VICERRECTORIA ACADEMICA

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing MARIA -Plan de Estudios- en Marketing CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

DATOS GENERALES. Desarrollo Regional y Urbano. Eje de Formación Profesional. Área Académica: Básica y de Apoyo Créditos: 6

DATOS GENERALES. Desarrollo Regional y Urbano. Eje de Formación Profesional. Área Académica: Básica y de Apoyo Créditos: 6 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN ECONOMÍA DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Desarrollo

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERIA SYLLABUS

FACULTAD DE INGENIERIA SYLLABUS UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERIA SYLLABUS INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE NÚMEROS NOMBRE DEL DOCENTE: ESPACIO ACADÉMICO Obligatorio ( ) : Básico ( X ) Complementario (

Más detalles

Pautas para la Elaboración de la Programación Didáctica

Pautas para la Elaboración de la Programación Didáctica REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL DEPORTE VICE-RECTORADO ACADÉMICO Pautas para la Elaboración de la Programación Didáctica Julio, 2008 La

Más detalles

LAS COMPETENCIAS DOCENTES:

LAS COMPETENCIAS DOCENTES: LAS COMPETENCIAS DOCENTES: SON EL CONJUNTO DE SABERES CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES QUE DETERMINAN MI SER Y ACTUAR DOCENTE; TANTO EN LA FORMACIÓN PERSONAL DE MIS ALUMNOS COMO EN SU FORMACIÓN

Más detalles

Unidad de Niñez. Proyectos de Investigación. Los proyectos de investigación, estrategia para promover la participación desde la primera infancia

Unidad de Niñez. Proyectos de Investigación. Los proyectos de investigación, estrategia para promover la participación desde la primera infancia Proyectos de Investigación Los proyectos de investigación, estrategia para promover la participación desde la primera infancia Proyectos de Investigación El concepto emerge en una interacción estética

Más detalles

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado. Curso académico 2016-2017 Didáctica de la Geografía y Ciencias Sociales: Fundamentación, Programación y Aplicación de las Nuevas Tecnologías del 1 de diciembre de 2016 al 31 de enero de 2017 6 créditos

Más detalles

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna 1 ORÍGENES DEL SENATI Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna Necesidad de trabajadores calificados para operación y mantenimiento

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGATURA PLANIFICACION EDUCATIVA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGATURA PLANIFICACION EDUCATIVA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGATURA PLANIFICACION EDUCATIVA CLAVE: EDU 133 ; PRE REQ.: EDU 123 ; No. CRED.: 4 I. PRESENTACIÓN: La Planificación

Más detalles

Grupos sociales y organizaciones en la era de la información

Grupos sociales y organizaciones en la era de la información Grupos sociales y organizaciones en la era de la información Máster Universitario en Comunicación y Aprendizaje en la Sociedad Digital Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Curso 1º Cuatrimestre

Más detalles

DIRECTOR DE ENSEÑANZA PREESCOLAR 3

DIRECTOR DE ENSEÑANZA PREESCOLAR 3 (Resolución DG-055-1997/ Resolución DG-052-2009/ Resolución DG-256-2011) 1 NATURALEZA DEL TRABAJO Dirección, coordinación y supervisión de las actividades curriculares y administrativas que se realizan

Más detalles

DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS MARIANA MANTILLA BANCO AV VILLAS

DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS MARIANA MANTILLA BANCO AV VILLAS DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS MARIANA MANTILLA BANCO AV VILLAS COMPETENCIAS Patrones recurrentes de comportamientos, sentimientos y pensamientos que se siguen de una forma natural formados

Más detalles

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Valle Dorado Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍS PROYECTO DE ESCUELA DE PADRES. John Jairo Ocampo. Fanny Usma. Ana Luisa Salazar A. Lina Amariles corrales

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍS PROYECTO DE ESCUELA DE PADRES. John Jairo Ocampo. Fanny Usma. Ana Luisa Salazar A. Lina Amariles corrales INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍS PROYECTO DE ESCUELA DE PADRES John Jairo Ocampo Fanny Usma Ana Luisa Salazar A. Lina Amariles corrales Medellín 2012 7951JUSTIFICACIÓN La escuela es un entramado

Más detalles

Cuál es la historia de la Facultad de Educación de la Universidad de La Sabana?

Cuál es la historia de la Facultad de Educación de la Universidad de La Sabana? Cuál es la historia de la Facultad de Educación de la Universidad de La Sabana? SINTESIS PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA PEP 2010 PROGRAMA DE LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL FACULTAD DE EDUCACION UNIVERSIDAD

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE EN ODONTOLOGÍA

PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE EN ODONTOLOGÍA PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE EN ODONTOLOGÍA Autores SEARA, SERGIO EDUARDO; TOMAS,LEANDRO; MEDINA,MARÍA MERCEDES; COSCARELLI,NELIDA Facultad de Odontología Universidad Nacional de La Plata INTRODUCCIÓN

Más detalles

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también PLAN DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN para el Departamento de Orientación, Formación, Evaluación e Innovación Educativa de la ESCUELA DE ARTE DE GRANADA. Blas Calero Ramos 1. INTRODUCCIÓN. La comunicación y

Más detalles

Educación: Mención Ciencias Física y Matemática

Educación: Mención Ciencias Física y Matemática Educación: Mención Ciencias Física y Matemática Informaciones Generales de Carrera: 6514. El plan de estudio y los programas de la carrera de Educación Mención Ciencias Físicas y Matemáticas, han sido

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE PLAN DE CAPACITACIÓN

UNIVERSIDAD DEL CARIBE PLAN DE CAPACITACIÓN UNIVERSIDAD DEL CARIBE 2016 CONTENIDO Contenido INTRODUCCIÓN... 3 I- OBJETIVOS DEL PLAN DE CAPACITACION... 3 II- META INSTITUCIONAL... 4 III- TIPOS, MODALIDADES Y NIVELES DE CAPACITACION... 4 IV- ACCIONES

Más detalles

CIENCIA 34 MUJERES CUBANAS. ESTADÍSTICAS Y REALIDADES

CIENCIA 34 MUJERES CUBANAS. ESTADÍSTICAS Y REALIDADES CAPÍTULO 3 Ciencia N CIENCIA o es hasta el año 1962, que con la creación de la Academia de Ciencias se comenzó el desarrollo de esta actividad en Cuba, pues en los años precedentes era prácticamente desconocida.

Más detalles

Teorías del aprendizaje

Teorías del aprendizaje Teorías del aprendizaje TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 1 Sesión No.11 Nombre: La teoría socio-histórica: Aplicaciones en la educación Contextualización Vigotsky usa en su esquema teórico la relación entre el

Más detalles

A partir de este Diplomado, el alumno desarrollará las siguientes competencias:

A partir de este Diplomado, el alumno desarrollará las siguientes competencias: I. DATOS GENERALES a. Nombre Del Programa Diplomado en Counseling y Consultoría Familiar b. Escuela o Facultad Escuela de Psicología c. Responsables del Programa Nombre: Mayte Romanos Martínez Mail: cepsicologia.uams@anahuac.mx

Más detalles

INSTITUTOS SUPERIORES PEDAGÓGICOS PROGRAMA DE ASIGNATURA: HIGIENE MENTAL Y DEL PROCESO PEDAGÓGICO

INSTITUTOS SUPERIORES PEDAGÓGICOS PROGRAMA DE ASIGNATURA: HIGIENE MENTAL Y DEL PROCESO PEDAGÓGICO MINISTERIO DE EDUCACIÓN INSTITUTOS SUPERIORES PEDAGÓGICOS PROGRAMA DE ASIGNATURA: HIGIENE MENTAL Y DEL PROCESO PEDAGÓGICO CARRERA DE PEDAGOGÍA PSICOLOGÍA TERCER AÑO TOTAL DE HORAS: 16 AUTORES: MsC. Viviana

Más detalles

BASES DEL CONCURSO INTERNO DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA DE LA I.E. PADRE DAMIÁN DE LOS SAGRADOS CORAZONES

BASES DEL CONCURSO INTERNO DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA DE LA I.E. PADRE DAMIÁN DE LOS SAGRADOS CORAZONES BASES DEL CONCURSO INTERNO DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA DE LA I.E. PADRE DAMIÁN DE LOS SAGRADOS CORAZONES La Promotoría y Dirección de la Institución Educativa Padre Damián de los Sagrados Corazones

Más detalles

PROYECTO INTERDISCIPLINARIO PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMATICAS Y LA CIENCIA

PROYECTO INTERDISCIPLINARIO PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMATICAS Y LA CIENCIA PROYECTO INTERDISCIPLINARIO PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMATICAS Y LA CIENCIA ANNETTE LÓPEZ DE MÉNDEZ, ED.D. Directora, Centro de Investigaciones Educativas, CARMEN PACHECO SEPÚLVEDA, ED.D. Facultad

Más detalles

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social 1. Introducción. La realidad social ha cambiado en los últimos años, colocando en relevancia la importancia del ciudadano

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLA SARTES DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2011

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLA SARTES DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2011 UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLA SARTES DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2011 LA ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLAS ARTES Informa que

Más detalles

La formación del Licenciado en Ciencias Naturales: propuesta para la determinación del sistema de conocimientos de una disciplina docente.

La formación del Licenciado en Ciencias Naturales: propuesta para la determinación del sistema de conocimientos de una disciplina docente. La formación del Licenciado en Ciencias Naturales: propuesta para la determinación del sistema de conocimientos de una disciplina docente. P. Asist. Magalys Barrios Marrero P. Titular Dra. C. Librada García

Más detalles

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado. Curso académico 2014-2015 Discapacidad Intelectual: Diagnóstico e Intervención Psicoeducativa del 1 de diciembre de 2014 al 31 de mayo de 2015 6 créditos CERTIFICADO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Características:

Más detalles

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece. Orientación Educativa Psicología Educativa

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece. Orientación Educativa Psicología Educativa Página 1 de 7 1. Datos Generales de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Orientación Educativa 224603 7 Psicología Educativa Carácter (anotar

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación-PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación-PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Facultad de Educación SÍLABO No.19 1. INFORMACIÓN GENERAL Nombre del curso : TIC y Aprendizajes en Educación Inicial Código del curso : Área curricular : Procesos

Más detalles

PORTAFOLIO DOCENTE, UNA HERRAMIENTA DE FORMACIÓN, EVALUACIÓN Y REFLEXIÓN

PORTAFOLIO DOCENTE, UNA HERRAMIENTA DE FORMACIÓN, EVALUACIÓN Y REFLEXIÓN PORTAFOLIO DOCENTE, UNA HERRAMIENTA DE FORMACIÓN, EVALUACIÓN Y REFLEXIÓN Los procesos formativos y el rol del docente universitario actual adopta una nueva visión frente a las técnicas de enseñanza, aprendizaje

Más detalles

Proyecto para promover el desarrollo de Competencias Ciudadanas y Derechos Humanos en el Contexto Educativo.

Proyecto para promover el desarrollo de Competencias Ciudadanas y Derechos Humanos en el Contexto Educativo. SECRETARÍA DE EDUCACION Proyecto para promover el desarrollo de Competencias Ciudadanas y Derechos Humanos en el Contexto Educativo. SECRETARÍA DE EDUCACION CONVIVIENDO CON MI ENTORNO CER CUCUTILLITA UBICACIÓN:

Más detalles

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO Código MAC-02 v.02 Página 1 de 9 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN 2.1 Objeto 2.2 Campo de Aplicación 3. ACTO ADMINISTRATIVO DE ADOPCIÓN O MODIFICACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL

Más detalles

P L A N N A C I O N A L D E F O R M A C I Ó N P E R M A N E N T E

P L A N N A C I O N A L D E F O R M A C I Ó N P E R M A N E N T E PLAN NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE 2016-2018 Objetivos Desarrollo de la Propuesta de Formación Objetivos Propuesta Formativa según Área Estratégica Nombre área estratégica: Transformación

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO, LA FORMULACIÓN Y LA PROPOSICIÓN DE CURSOS Y OTRAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS QUE DESARROLLEN EL COMPONENTE FISH

LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO, LA FORMULACIÓN Y LA PROPOSICIÓN DE CURSOS Y OTRAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS QUE DESARROLLEN EL COMPONENTE FISH UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES Componente de Formación Integral Social y Humana - FISH LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO, LA FORMULACIÓN Y LA PROPOSICIÓN DE CURSOS Y OTRAS ACTIVIDADES

Más detalles

Administración electrónica

Administración electrónica MÁSTER UNIVERSITARIO EN LIDERAZGO Y DIRECCIÓN PÚBLICA (Semipresencial) UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación de referencia de esta asignatura para

Más detalles

EL ESTILO DE TÍTULO DEL. Dirección de Formación Integral PATRÓN

EL ESTILO DE TÍTULO DEL. Dirección de Formación Integral PATRÓN HAGA CLIC APOYO PARA DOCENTE MODIFICAR EL ESTILO DE TÍTULO DEL Dirección de Formación Integral PATRÓN 2015 Apoyo Docente Fortalecimiento Del proceso de Enseñanza Comunidades de Aprendizaje y/o Reflexión

Más detalles

Licenciatura en Danza Contemporánea.

Licenciatura en Danza Contemporánea. Síntesis del Plan de Estudios CERTIFICACIÓN Título de Licenciado en Danza Contemporánea OBJETIVO El alumno obtendrá los conocimientos teórico prácticos de la Danza Contemporánea, con la finalidad de adquirir

Más detalles

Presentación del curso Proyecto de Seguridad informática I código:

Presentación del curso Proyecto de Seguridad informática I código: Presentación del curso Proyecto de Seguridad informática I código: 233006 Recuperado de http://www.vanessacaballeros.com/2015/05/que-es-administracion-de-proyectos.html Descripción General PROGRAMA: ESCUELA

Más detalles

PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS DE LA UNIVERSIDAD DON BOSCO

PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS DE LA UNIVERSIDAD DON BOSCO PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS DE LA UNIVERSIDAD DON BOSCO Primer Encuentro Nacional sobre Buenas Prácticas para el Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior en El Salvador. Mayo 2014 OBJETIVO

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLAN

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLAN R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLAN NOMBRE DEL PROGRAMA LICENCIADO EN NUTRICIÓN Y CIENCIA DE LOS ALIMENTOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN

Más detalles

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1. HOJA INFORMATIVA A.5.2.44 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 MARZO 1998 PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA 1. Fundamentación psicológica

Más detalles

Liderazgo de Acción Positiva

Liderazgo de Acción Positiva cenciatura en Pedagogía Organizacional y Educativa Modelo 2016 RVOE Perfil de ingreso Perfil del profesional Anáhuac (Perfil de egreso) Plan de Estudios RVOE Con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CÓDIGO y NOMBRE DE LA ASIGNATURA: 1166111.- MODELOS Y ESTRUCTURAS EN ORIENTACION Y ASESORAMIENTO PSICOPEDAGOGICO. NÚMERO DE CREDITOS: 6 PROFESORADO: RAFAEL MATITO TORRECILLA DEPARTAMENTO/S

Más detalles

TIC un proyecto para la formación de docentes

TIC un proyecto para la formación de docentes 52 TIC P@Z: un proyecto para la formación de docentes 53 54 Un creciente impacto en el aprendizaje a lo largo de la vida de todo ser humano brindan los mass media y las TIC, razón por la cual se han incorporado

Más detalles

PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO

PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO I. Introducción El perfil docente deseable de los profesores-investigadores de la UAM-Azcapotzalco define a un modelo ideal como referencia para el quehacer cotidiano

Más detalles

Especialización en Diseño y Gerencia de Producto para la Exportación

Especialización en Diseño y Gerencia de Producto para la Exportación Plan de Estudios Especialización en Diseño y Gerencia de Producto para la Exportación Módulo I Investigación de Mercados y producto: La investigación de mercados es una herramienta que permite entender

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS360095 Créditos: 8 Materia: Comportamiento Departamento: Ciencias Sociales Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Carrera: Lic.

Más detalles

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Sumario 1. Introducción 2. Principios Básicos 3. Objetivos Generales 4. Ejecución del Plan 5. Información 6. Marco General de Actuación

Más detalles

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CONDICIONES INICIALES O REQUISITOS PREVIOS PARA LA PRESENTACIÓN Y ACEPTACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN Este documento

Más detalles

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SÍLABUS DE TALLER DE DANZAS 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : TALLER DE DANZAS

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cultura Física y Deporte Programa de estudio de la unidad de aprendizaje:

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cultura Física y Deporte Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cultura Física y Deporte Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Teorías del juego I. Datos de identificación Espacio educativo donde

Más detalles

CAPITULO UNO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. conduzca la belleza que encierran las cosas, por pequeñas que estas sean, lo

CAPITULO UNO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. conduzca la belleza que encierran las cosas, por pequeñas que estas sean, lo CAPITULO UNO 1.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La literatura infantil como toda bella obra debe ser sentida por el niño y la niña, y le debe brindar goce espiritual, a la vez que

Más detalles

III. Técnicos Docentes. Perfil, Parámetros e Indicadores. Perfil, Parámetros e Indicadores. Técnicos Docentes

III. Técnicos Docentes. Perfil, Parámetros e Indicadores. Perfil, Parámetros e Indicadores. Técnicos Docentes III Perfil, Parámetros e Indicadores Técnicos Docentes Subsecretaría de Educación Básica Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente Perfil, Parámetros e Indicadores. Técnicos Docentes PERFIL,

Más detalles

Programa de Maestría en Gestión de Compras Públicas

Programa de Maestría en Gestión de Compras Públicas COORDINACIÓN ACADÉMICA Programa de Maestría en Gestión de Compras Públicas Cuarta Promoción 2017-2018 San José, Costa Rica I. Introducción La propuesta del PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GESTIÓN DE COMPRAS PÚBLICAS,

Más detalles

Ser Profesor de Campus en Línea. Módulo 1. Conociéndonos: Somos el

Ser Profesor de Campus en Línea. Módulo 1. Conociéndonos: Somos el Ser Profesor de Campus en Línea Capacitación Institucional Módulo 1. Conociéndonos: Somos el Campus en Línea Tema 2. Perfil del docente y sus funciones. 2.1 Perfil deseado. 2.2. 2.3 Convertirse en profesor

Más detalles

PROYECTO ESCUELAS QUE APRENDEN- SABANALARGA INSTITUCION EDUCATIVA DE SABANALARGA «FERNADO HOYOS RIPOLL»

PROYECTO ESCUELAS QUE APRENDEN- SABANALARGA INSTITUCION EDUCATIVA DE SABANALARGA «FERNADO HOYOS RIPOLL» PROYECTO ESCUELAS QUE APRENDEN- SABANALARGA INSTITUCION EDUCATIVA DE SABANALARGA «FERNADO HOYOS RIPOLL» PROYECTO ESCUELAS DE FAMILIA Escuela y Familia Aprendiendo y Creciendo Juntos Antecedentes a). ANTES

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias Politicas y Administración Gubernamental

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias Politicas y Administración Gubernamental MARIA -Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias Politicas y Administración Gubernamental CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos

Más detalles

Proceso de enseñanza-aprendizaje en el esquema de las Ut S bajo el enfoque de Competencias Profesionales.

Proceso de enseñanza-aprendizaje en el esquema de las Ut S bajo el enfoque de Competencias Profesionales. Proceso de enseñanza-aprendizaje en el esquema de las Ut S bajo el enfoque de Competencias Profesionales. Hoy en día las UTs en México han desarrollado un modelo educativo en cercana vinculación con el

Más detalles

CAPÍTULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

CAPÍTULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. CAPÍTULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. 1.1 TITULO DESCRIPTIVO DE LA INVESTIGACIÓN. Propuesta de un Plan de Estudios para la Creación de la Carrera Técnico en Mantenimiento y Redes de Computadoras en la Universidad

Más detalles

EDUCACIÓN PARA POBLACIONES ESPECIALES

EDUCACIÓN PARA POBLACIONES ESPECIALES Unidad de aprendizaje: EDUCACIÓN PARA POBLACIONES ESPECIALES Clave de la asignatura: MCE 411 David Beciez Octubre, 2008. OBJETIVO: El alumno analizará y aplicará las estrategias que requieren el proceso

Más detalles