C O N V O C A T O R I A N o

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "C O N V O C A T O R I A N o"

Transcripción

1 C O N V O C A T O R I A N o Puesto: Lugar: Duración del contrato: Tipo de contrato: Fecha de cierre: Consultor/a de apoyo para el análisis y el fortalecimiento de los resultados del modelo educativo Poblano México 5 meses Consultor 30 de mayo 2016, 12 hrs. (tiempo de México) La Organización de las Naciones Unidas para la Educacion, la Ciencia y la Cultura UNESCO, tiene como misión contribuir a la consolidación de la paz, la erradicación de la pobreza, el desarrollo sostenible y el dialogo intercultural. Por ello, la Organización promueve una visión holística de la educación basada en los derechos humanos y en la convicción de que la educación juega un papel fundamental para el desarrollo de las sociedades contemporáneas. La educación es un derecho humano fundamental en sí mismo, así como un derecho habilitante, que promueve la consecución de los demás derechos sociales, culturales, económicos, civiles y políticos. Por lo tanto es la base fundamental para el desarrollo sostenible, ya que contribuye a sus dimensiones social, económica y ambiental, a la vez que afianza la paz y la seguridad. Teniendo como preámbulo al Marco de Acción de Dakar, la región de América Latina y el Caribe, adoptó en el año 2000, el Marco de Acción de las Américas Educación para Todos, cuyo objetivo fue consolidar los principales logros alcanzados por la región durante la década de los noventa, destacando como desafíos y por lo tanto, principales ámbitos de atención: Incrementar la inversión social en la primera infancia, garantizar el acceso y la permanencia de todas las niñas y niños en la educación básica. Asegurar el acceso a la educación de calidad a toda la población, enfatizando la atención a las poblaciones en situaciones de vulnerabilidad; otorgar mayor prioridad a la alfabetización y educación de jóvenes y adultos. Dar un lugar prioritario a la escuela y al aula como ambientes de aprendizaje, recuperando el valor social del docente y mejorando los sistemas de evaluación; la formulación de políticas educativas inclusivas y diseñar modalidades y currículos diversificados para atender a la población excluida por razones individuales, de género, lingüísticas y/o culturales. Página 1 de 8

2 Promover los aprendizajes básicos para la vida, ofrecer altos niveles de profesionalización a los docentes y políticas de reconocimiento efectivo de su carrera que mejoren su calidad de vida y sus condiciones de trabajo. En el Estado de Puebla, en concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo y el Programa Sectorial de Educación, se llevó a cabo un proceso de diagnóstico de la situación de la educación en el país, puntualizando los aspectos intrínsecos de la dinámica educativa de Puebla y a partir de él se plantearon las estrategias establecidas en el Plan Estatal de Desarrollo. Como se menciona en el documento Proyecto Educativo de Gran Visión, Puebla , casi todos los países del mundo y en particular México, enfrentan una serie de desafíos tanto de carácter exógeno como endógeno. De ahí la importancia de contar con una plataforma educativa con altos estándares de calidad y basada en una nueva concepción de la educación apegada a las necesidades de las sociedades contemporáneas. A partir de ello, en Puebla se desarrolló un modelo educativo integral que ofrece programas de atención focalizada a todos los grupos etarios y atendiendo a necesidades particulares de cada grupo; a la diversidad de necesidades, condiciones y a los retos específicos, especialmente de la población vulnerable y excluida de servicios educativos. Se han implementado programas que ofrecen atención para las personas en todos los ciclos de la vida con intervenciones diferenciadas tomando en cuenta los ejes de asistencia, permanencia y aprendizaje. La política educativa estatal se basa en el derecho a la educación, que va desde el nacimiento de las personas y es vigente durante toda la vida. Concuerda con la nueva agenda de la educación para después de 2015 que se ha propuesto ser equilibrada e integral y adoptar un enfoque de aprendizaje a lo largo de toda la vida. De igual manera, busca atender a compromisos adquiridos por los estados miembros en los objetivos globales de educación. Con la finalidad de sistematizar la propuesta educativa del Estado de Puebla y de dar cuenta de los resultados alcanzados por los programas seleccionados, la Oficina de la UNESCO en México, propone el desarrollo de un estudio cualitativo dirigido a identificar procesos y resultados positivos de dichos programas, así como de retos y recomendaciones para su fortalecimiento. Página 2 de 8

3 El estudio se abordará mediante una metodología de carácter cualitativo que dé voz a los estudiantes, los docentes, los directivos, funcionarios y a los padres de familia, a fin de conocer el proceso de conformación de los programas, los retos para su implementación, y los avances y logros obtenidos, tomando en consideración la apropiación de los programas por parte de las comunidades beneficiadas. De igual forma, se buscará contar con muestras pequeñas pero representativas de la diversidad estatal; es decir, en centros educativos de comunidades urbanas, rurales, de población indígena, con la finalidad de abordar la complejidad de los contextos educativos, así como identificar algunos factores asociados al logro educativo de los estudiantes del Estado de Puebla. Consultoría de apoyo para el análisis y fortalecimiento de los resultados alcanzados por siete programas del modelo educativo poblano El consultor/a deberá apoyar a la Oficina de la UNESCO durante todas las fases de desarrollo del análisis de resultados alcanzados. Incluye desde la conformación del equipo técnico que asesorará el análisis, la organización de las fases de trabajo, la programación y acompañamiento de las visitas de campo y la integración de los documentos finales, reporte de resultados e integración de los cuadernillos a publicar. Objetivo general del análisis Sistematizar siete programas de educación --que dan cuenta del esfuerzo por atender los ejes de asistencia, permanencia y aprendizaje a lo largo del ciclo de vida de las personas-- implementados en el Estado a partir de 2011, identificar retos, mostrando sus logros e innovaciones y proponer recomendaciones para su fortalecimiento y sustentabilidad. Público objetivo Se pretende que los resultados obtenidos de este análisis se constituyan como una herramienta de consulta para autoridades educativas tanto del estado de Puebla como para otros estados o gobiernos locales interesados en diseñar e implementar políticas educativas para atender de manera integral a las necesidades y problemáticas. Página 3 de 8

4 Producto final: publicación de una serie de 8 cuadernillos integrando una colección El primer cuadernillo contendrá el marco de la política educativa estatal, una visión general del Modelo planteado para el sector educativo, análisis de los avances logrados y los retos que persisten en materia educativa en la entidad. Incluirá un resumen ejecutivo de toda la publicación y recomendaciones para el fortalecimiento del modelo y su sustentabilidad. Los siete cuadernillos adicionales corresponden a cada uno de los programas a analizar. Estructura y metodología para el análisis de los programas Marco de Política Educativa Estatal Análisis y descripción de la vinculación de la propuesta educativa con las políticas educativas y de desarrollo nacional y estatal. De igual manera, se hará un análisis de la vinculación con las metas de educación de la UNESCO y, con base en los preceptos de Educación para Todos y la nueva agenda de educación 2030, se hará un análisis comparativo con buenas prácticas internacionales y/o regionales. Análisis de la política de educación implementada en Puebla: Análisis documental de reportes, informes, Plan Estatal de Desarrollo y de Educación y demás materiales que den cuenta de las líneas de política educativa desarrolladas durante esta gestión. Antecedentes de la propuesta de Modelo Educativo y proceso de selección de los programas a analizar. Entrevistas con autoridades educativas: Secretaria y autoridades educativas que den cuenta de cómo se fue gestando la política educativa. Análisis de la información, identificación de retos, logros y recomendaciones para el fortalecimiento y la sustentabilidad del modelo. Resumen ejecutivo del análisis de los programas. Metodología para el análisis de los siete programas seleccionados I. Antecedentes y descripción de cada programa y proceso de implementación Revisión documental de información sobre el diseño del programa, informes de avances, indicadores, análisis o evaluaciones existentes. Sistematización del proceso de implementación, identificación de procesos innovadores desarrollados por las autoridades y por la comunidad educativa para atender los retos y dificultades identificadas. Página 4 de 8

5 II. Levantamiento de información cualitativa en campo: La selección y tamaño de las muestras corresponde a la naturaleza, el universo de atención y al objetivo de cada programa a analizar. En caso de los programas cuyo objetivo es el de ampliar cobertura, el trabajo de campo se centrará en la precepción de la comunidad educativa sobre el incremento en la oferta y la apropiación del servicio. En el caso del Programa de Atención Intensiva PAI, que tiene como objetivo el desarrollo de habilidades lectoras y de matemáticas en alumnos de segundo de primaria, se hará un análisis comparativo entre escuelas, con y sin PAI para tener indicios del impacto del programa (este análisis se hará mediante la comparación de resultados de evaluaciones estatales), además de entrevistas a docentes sobre la formación que han recibido y el cambio en su práctica educativa. Misiones en terreno con entrevistas iniciales a los funcionarios y principales operadores de los programas mencionados para la descripción de los siguientes elementos: Su participación en el proceso del diseño de los programas. Proceso de identificación de las necesidades y definición de la población objetivo a la que atiende. Descripción del desarrollo de la propuesta educativa. Principales retos y acciones llevadas a cabo durante la implementación. Misiones en terreno con encuestas y grupos focales con los directivos de planteles, docentes, padres de familia y estudiantes y comunidades beneficiadas por los programas. Participación en la definición del programa Apropiación del programa Percepción de los beneficios del programa Principales retos que han identificado como beneficiaros del programa Sugerencias de mejora III. Integración del informe identificando retos y recomendaciones para el fortalecimiento y sustentabilidad de los programas. Objetivo de la consultoría - Apoyar a la Oficina de la UNESCO en México durante el proceso de análisis del modelo educativo Poblano Actividades de la consultoría 1. Apoyar a la Oficina de la UNESCO en México durante el proceso de conformación del equipo que llevará a cabo los análisis de los programas seleccionados Página 5 de 8

6 2. Acompañamiento a la especialista en educación para desarrollar la investigación inicial documental y las entrevistas con funcionarios estatales de educación, para la integración de información sobre el marco de la política Estatal. 3. Apoyar, en coordinación con la especialista de educación en el acompañamiento a los equipos técnicos encargados del análisis de los siete programas seleccionados. Desde la fase de entrevistas con autoridades educativas, el trabajo de campo en las escuelas y comunidades, y la integración de los informes finales de cada programa. 4. Bajo la coordinación de la especialista de educación, integrar los resultados de cada informe con coherencia en la extensión y narrativa de los textos para la conformación de los cuadernillos. 5. Desarrollar el apartado de análisis de retos, logros y recomendaciones para el fortalecimiento del modelo y su sustentabilidad. 6. Presentar las versiones finales de los 8 cuadernillos a entera satisfacción de la Oficina de la UNESCO en México. 7. Presentar un resumen ejecutivo en español y en inglés que será incluido en el primer cuadernillo. 8. Acompañamiento a la especialista de educación en el proceso de edición y diseño de la publicación. 9. Otras actividades que resulten oportunos durante el proceso de elaboración del diagnóstico, a discutir entre el consultor y la Oficina de la UNESCO. Productos entregables 1. Plan de trabajo, metodología y cronograma en formato Word, incluyendo la planeación de las misiones en terreno en una extensión no mayor a 10 cuartillas. 2. Reporte de las misiones de campo en formato Word y con una extensión máxima de 2 cuartillas por visita. 3. Borradores y versiones finales de los 8 cuadernillos a entera satisfacción de la Oficina de la UNESCO en México, en formato Word y con una extensión máxima de 40 cuartillas cada uno. 4. Resumen ejecutivo del informe final con una extensión de 4 cuartillas, en español y en inglés. 5. Otros entregables que resulten oportunos durante el proceso de elaboración del diagnóstico, a discutir entre el consultor y la Oficina de la UNESCO. Obligaciones del/la consultor/a: a) Mantener comunicación fluida y constante con la coordinación. b) Hacer las aclaraciones y/o ampliaciones o proporcionar la información adicional que la coordinación estime necesaria para cumplir con los productos y las actividades acordadas; c) Otorgar a la UNESCO los derechos de autor, patentes y cualquier otro derecho de propiedad intelectual, en los casos en que se apliquen estos derechos sobre los trabajos y documentos producidos por el/la consultor/a dentro de los contratos financiados. Página 6 de 8

7 d) Cumplir con el tiempo establecido de entrega de productos e informes. Software y equipo La computadora, papelería, servicio de Internet, línea telefónica y equipo de teléfono serán suministradas por el/la consultor/a. Calendario de entregas Entregables Fecha de entrega 1. Plan de trabajo, metodología y cronograma, 10 de junio de 2016 incluyendo la planeación de 10 misiones en terreno en Puebla. 2. Reporte de las misiones en terreno para el capítulo 24 de junio de 2016 inicial 3. Reportes de misiones en terreno del análisis de los 25 de julio de 2016 siete programas 4. Primer borrador de los 8 cuadernillos 9 de septiembre de Versiones finales de los 8 cuadernillos y resumen 14 de octubre de 2016 ejecutivo Perfil del consultor(a): Educación: Especialistas con grado universitario y de posgrado en Ciencias de la Educación, Sociología, Antropología, y/o áreas afines a las ciencias sociales. Experiencia comprobable en investigación educativa y social, análisis y síntesis de información, conocimiento de la posición de la UNESCO sobre educación de calidad para todos y la agenda Experiencia: 7 a 10 años de experiencia comprobable y/o conocimiento comprobable en proyectos de educación, y/o consultorías relacionadas con los ámbitos educativo y cultural, especialmente en intervenciones escolares y experiencia en trabajo de campo. Página 7 de 8

8 Criterios de evaluación: Propuesta Técnica 70%: 1. Metodología para el desarrollo del trabajo 2. Experiencia en investigación y/o sistematización de información para proyectos educativos 3. Capacidad de análisis, síntesis y edición de documentos educativos 4. Experiencia en coordinación de equipos de trabajo Propuesta Económica 30% Presentación de propuestas: Presentar dos sobres cerrados dentro de otro sobre también cerrado, con la siguiente leyenda: Convocatoria No , No abrir hasta 27 de mayo del En el primer sobre, entregar Propuesta técnica que incluya: Plan de trabajo en formato Word Metodología en formato Word (máximo 10 cuartillas) Cronograma en formato Word, incluyendo planeación para las misiones en terreno y para el capítulo inicial CV Ejemplos de trabajos similares realizados anteriormente Al menos una carta de recomendación que dé muestra de la experiencia en investigación 2. En el segundo sobre por separado, entregar Propuesta económica, con desglose por rubro de gasto como sigue: Honorarios Viáticos Materiales (si aplica) Impuestos aplicables ENVÍO DE PROPUESTAS Enviar propuesta técnica de trabajo, cronograma, propuesta económica y CV actualizado dirigido a: Vía electrónica: Al correo reclutamiento@unesco.org Indicar claramente en el asunto: NO ABRIR, CONVOCATORIA A UNESCO Oficina en México: Presidente Masaryk No. 526, 3er Piso Col. Polanco, México, D.F. En sobre cerrado, indicar claramente: NO ABRIR, CONVOCATORIA En caso de dudas, enviar correo electrónico a la siguiente dirección: reclutamiento@unesco.org Página 8 de 8

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA INTERNACIONAL: IDENTIFICACIÓN DE POTENCIALES ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PARA AUMENTAR LA TASA DE ASISTENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL SECTOR PÚBLICO 1. ANTECEDENTES

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA ASESORIA PARA EL DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE DIRECTIVOS DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS

TERMINOS DE REFERENCIA ASESORIA PARA EL DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE DIRECTIVOS DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS TERMINOS DE REFERENCIA ASESORIA PARA EL DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE DIRECTIVOS DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN La Ley N 28044, Ley General

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DE LA CONSULTORÍA PARA ELABORACIÓN UNA PROPUESTA DE PERFILES DE EGRESO DE LAS CARRERAS DE EDUCACIÓN Y LINEAMIENTOS PARA SU DESARROLLO 1. Antecedentes y Justificación

Más detalles

CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD. Categoría: 1) Estructura del programa

CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD. Categoría: 1) Estructura del programa CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD Fecha de Emisión: 23 de octubre del 2012 07:24 hrs. Nombre de la Institución INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Referencia : 002945 Nombre del programa:

Más detalles

CONVOCATORIA A PROCESO SELECTIVO

CONVOCATORIA A PROCESO SELECTIVO CONVOCATORIA A PROCESO SELECTIVO Proyecto: Fortalecimiento de los Sistemas de Supervisión Educativa y Valorización de Experiencias de Mejora de la Gestión Institucional y Pedagógica en la Educación Secundaria

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA Ref Investigación en Comunicación y Desarrollo Organizacional

TÉRMINOS DE REFERENCIA Ref Investigación en Comunicación y Desarrollo Organizacional Proy. 69965 Fortalecimiento de capacidades institucionales de la SFP para la gestión de los Recursos Humanos Públicos TÉRMINOS DE REFERENCIA Ref. 008. Investigación en Comunicación y Desarrollo Organizacional

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA BRINDAR ASESORÍA EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DOCENTE EN SU FUNCIÓN COMO DOCENTE DE AULA 1. Antecedentes y Justificación UNESCO y el Ministerio

Más detalles

Proyecto Jornada Escolar Extendida Plan de Acción Dirección de Calidad Bogotá enero 25 de 2011

Proyecto Jornada Escolar Extendida Plan de Acción Dirección de Calidad Bogotá enero 25 de 2011 Proyecto Jornada Escolar Extendida Plan de Acción 2011 Dirección de Calidad Bogotá enero 25 de 2011 ! Presentación! Objetivo general Contenido! Qué se busca con su implementación! Ruta para la implementación

Más detalles

1. Antecedentes y Justificación

1. Antecedentes y Justificación TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN PARA LA PREPARACIÓN DE UN CURSO DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO (MODALIDADES VIRTUAL Y PRESENCIAL). 1. Antecedentes y Justificación El proyecto Fortalecimiento

Más detalles

Términos de referencia

Términos de referencia Términos de referencia Consultoría para coordinar el diseño de un curso virtual para docentes promotores que desarrollan prevención de la violencia familiar y sexual, embarazo en adolescentes y trata de

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DEL PERFIL DE LOS PROFESIONALES QUE REALIZAN LABORES DE FORMADOR DE DOCENTES, CONTEMPLADO EN LA LEY DE REFORMA MAGISTERIAL (LRM) 1. Antecedentes y Justificación

Más detalles

Proyecto UNESCO. Diseño de estrategias para disminuir los índices de deserción de los beneficiarios del crédito educativo en dos IES Colombianas.

Proyecto UNESCO. Diseño de estrategias para disminuir los índices de deserción de los beneficiarios del crédito educativo en dos IES Colombianas. Proyecto UNESCO Diseño de estrategias para disminuir los índices de deserción de los beneficiarios del crédito educativo en dos IES Colombianas. Bogotá, Mayo 31 de 2013. Proyecto UNESCO Información básica

Más detalles

Términos de referencia

Términos de referencia Términos de referencia Consultoría para el diseño de un curso virtual para docentes promotores que participan en la intervención para la prevención de la violencia familiar y sexual, embarazo en adolescentes

Más detalles

SERVICIO: ASESORIA TÉCNICA PARA EL DESARROLLO Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS MATERIALES Y LAS ACTIVIDADES COMUNICACIONALES DEL PROGRAMA.

SERVICIO: ASESORIA TÉCNICA PARA EL DESARROLLO Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS MATERIALES Y LAS ACTIVIDADES COMUNICACIONALES DEL PROGRAMA. PROGRAMA CONJUNTO INCLUSIÓN ECONÓMICA Y DESARROLLO SOSTENIBLE DE PRODUCTORES DE GRANOS ANDINOS EN ZONAS RURALES DE EXTREMA POBREZA DE AYACUCHO Y PUNO (PC GRANOS ANDINOS) SERVICIO: ASESORIA TÉCNICA PARA

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS

TERMINOS DE REFERENCIA OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS TERMINOS DE REFERENCIA OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS CONSULTORIA NACIONAL EN DERECHOS HUMANOS PARA APOYAR PROGRAMAS DE COOPERACIÓN DE LA ASESORA EN DERECHOS

Más detalles

1. Marco general del estudio

1. Marco general del estudio Términos de referencia para presentación de propuestas para la realización del estudio: Investigación comparada internacional de experiencias alternativas a la repetición escolar 1. Marco general del estudio

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA DEFINICIÓN DE TIPOLOGÍAS DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO MODELO PEDAGÓGICO Y DE GESTIÓN INSTITUCIONAL DE LOS INSTITUTOS

Más detalles

Estructura para el Plan de Trabajo de la Red Nacional de Servicio Social

Estructura para el Plan de Trabajo de la Red Nacional de Servicio Social Estructura para el Plan de Trabajo de la Red Nacional de Servicio Social 2014-2018 Tema: Pendiente (propuesta de las coordinaciones regionales de servicio social) 5. Gestión de Recursos financieros. 5.1.

Más detalles

ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DE COOPERACIÓN AMAZÓNICA PUEBLOS INDÍGENAS EN REGIONES DE FRONTERA EXPERTO EN CONOCIMIENTO TRADICIONAL

ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DE COOPERACIÓN AMAZÓNICA PUEBLOS INDÍGENAS EN REGIONES DE FRONTERA EXPERTO EN CONOCIMIENTO TRADICIONAL Página 1 de 6 ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DE COOPERACIÓN AMAZÓNICA PUEBLOS INDÍGENAS EN REGIONES DE FRONTERA EXPERTO EN CONOCIMIENTO TRADICIONAL TÉRMINOS DE REFERENCIA I. Antecedentes El Tratado de Cooperación

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA DE ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA PRIMERA ETAPA DEL DISEÑO DE LA ESTRATEGIA DE FORMACIÓN DOCENTE EN SERVICIO A NIVEL DE ESCUELA Y DEL DISEÑO PROGRAMA DE INDUCCIÓN DOCENTE,

Más detalles

Estrategia de focalización La estrategia tendrá cuatro ejes de acción:

Estrategia de focalización La estrategia tendrá cuatro ejes de acción: Sector ENERGÉTICO Retos al incremento en productividad y/o crecimiento identificados por la dependencia cabeza del sector La Reforma Energética abre nuevas oportunidades para que el crecimiento del país

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA Consultoría para la coordinación de la implementación de las Normas del Sistema Educativo Dominicano para la Convivencia Armoniosa en los Centros Públicos y Privados (Normas de Convivencia Escolar) y generar

Más detalles

FONDO SECTORIAL DE INVESTIGACIÓN PARA LA EDUCACIÓN Convocatoria de Investigación en Género y Violencia SEP/SES/CONACYT 2012 DEMANDAS DEL SECTOR

FONDO SECTORIAL DE INVESTIGACIÓN PARA LA EDUCACIÓN Convocatoria de Investigación en Género y Violencia SEP/SES/CONACYT 2012 DEMANDAS DEL SECTOR FONDO SECTORIAL DE INVESTIGACIÓN PARA LA EDUCACIÓN Convocatoria de Investigación en Género y Violencia SEP/SES/CONACYT 2012 DEMANDAS DEL SECTOR Temas: 1. Violencia de género en las Instituciones de Educación

Más detalles

CONVOCATORIA CONSULTORÍA EVALUACIÓN DE IMPACTO DEL COMPONENTE DE EDUCACIÓN / PROYECTO CADENAS DE VALOR RURALES -PCVR-

CONVOCATORIA CONSULTORÍA EVALUACIÓN DE IMPACTO DEL COMPONENTE DE EDUCACIÓN / PROYECTO CADENAS DE VALOR RURALES -PCVR- CONVOCATORIA CONSULTORÍA EVALUACIÓN DE IMPACTO DEL COMPONENTE DE EDUCACIÓN / PROYECTO CADENAS DE VALOR RURALES -PCVR- Funcafé está implementando el componente de Educación del PCVR, en los departamentos

Más detalles

Busca contratar: CONSULTORIA PROYECTO FORTALECIENDO LAS AGENDAS AMBIENTALES DE MUJERES INDÍGENAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS, Y SUS REDES DE INTERACCIÓN.

Busca contratar: CONSULTORIA PROYECTO FORTALECIENDO LAS AGENDAS AMBIENTALES DE MUJERES INDÍGENAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS, Y SUS REDES DE INTERACCIÓN. UICN - La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, organización fundada en 1948, reúne a 83 estados, 110 dependencias gubernamentales, 735 ONG nacionales, 82 ONG internacionales, 32 afiliados

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA DE ASESORÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROPUESTA DE MODELO DE VINCULACIÓN DE PERSONAL PARA EL PERSONAL DOCENTE, JERÁRQUICO, DIRECTIVO Y ADMINISTRATIVO DE LOS INSTITUTOS DE

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DEL REQUERIMIENTO FUNCIONAL Y LA ELABORACIÓN DE TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO, IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN DE LA PLATAFORMA DIGITAL

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA UN ESTUDIO DE IMAGEN Y ELABORACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PARA LA CRUZ ROJA DOMINICANA

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA UN ESTUDIO DE IMAGEN Y ELABORACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PARA LA CRUZ ROJA DOMINICANA TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA UN ESTUDIO DE IMAGEN Y ELABORACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PARA LA CRUZ ROJA DOMINICANA Puesto De Trabajo Organización Superior Inmediato Consultoría Cruz

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Enfoque de la política de calidad: Fortalecer la gestión de la institución educativa abierta, incluyente, donde todos puedan aprender, desarrollar

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA DENOMINACIÓN: CONSULTOR/A PARA APOYO EN DISEÑO POLÍTICAS PUBLICAS DE JUVENTUD Y EMPLEO

TÉRMINOS DE REFERENCIA DENOMINACIÓN: CONSULTOR/A PARA APOYO EN DISEÑO POLÍTICAS PUBLICAS DE JUVENTUD Y EMPLEO TÉRMINOS DE REFERENCIA DENOMINACIÓN: CONSULTOR/A PARA APOYO EN DISEÑO POLÍTICAS PUBLICAS DE JUVENTUD Y EMPLEO I. ANTECEDENTES El Instituto Nacional de la Juventud del Ministerio de Desarrollo Social (INJU

Más detalles

Secretaría de Educación de Guanajuato LEY PARA LA CONVIVENCIA LIBRE DE VIOLENCIA EN EL CONTEXTO ESCOLAR

Secretaría de Educación de Guanajuato LEY PARA LA CONVIVENCIA LIBRE DE VIOLENCIA EN EL CONTEXTO ESCOLAR LEY PARA LA CONVIVENCIA LIBRE DE VIOLENCIA EN EL CONTEXTO ESCOLAR Ley para una Convivencia El 2 de julio se promulgó la LEY PARA UNA CONVIVENCIA LIBRE DE VIOLENCIA EN EL ENTORNO ESCOLAR PARA EL ESTADO

Más detalles

La evaluación y la enseñanza

La evaluación y la enseñanza La evaluación y la enseñanza Informar los resultados. Desarrollar planes de apoyo para educandos de bajo aprovechamiento. Planear el desarrollo profesional. Fijar metas. Destacar las prioridades y los

Más detalles

GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL HUILA: PROYECTO DE EDUCACION RURAL-PER AJUSTADO PARA LOS ANOS 2012, 2013 Y 2014

GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL HUILA: PROYECTO DE EDUCACION RURAL-PER AJUSTADO PARA LOS ANOS 2012, 2013 Y 2014 GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL HUILA: PROYECTO DE EDUCACION RURAL-PER AJUSTADO PARA LOS ANOS 2012, 2013 Y ESTRATEGIAS DEL PLAN EDUCATIVO RURAL, (Ajustado en SED-HUILA, a octubre

Más detalles

TERCERA REUNIÓN CON DIRECTIVOS DE ESCUELAS INCORPORADAS

TERCERA REUNIÓN CON DIRECTIVOS DE ESCUELAS INCORPORADAS TERCERA REUNIÓN CON DIRECTIVOS DE ESCUELAS INCORPORADAS Coordinación de Planeación y Evaluación Educativa Dirección General de Evaluación Educativa Junio 2016 EVALUACIONES EDUCATIVAS ESTATALES Y NACIONALES

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA Panamá, Junio de 2012 Elaborado por: Ing. Carlos Torres 2 Tabla de contenido 1. Introducción... 4 2. Definiciones y Disposiciones

Más detalles

CONVOCATORIA. Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA.

CONVOCATORIA. Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA. CONVOCATORIA Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA. Las personas interesadas en esta vacante, deben enviar su cv

Más detalles

Términos de Referencia Para Contrato. Convenio 547 de 2015 MSPS- OIM

Términos de Referencia Para Contrato. Convenio 547 de 2015 MSPS- OIM Términos de Referencia Para Contrato Convenio 547 de 2015 MSPS- OIM Dimensión Vida Saludable y Condiciones No Transmisibles componente de Modos, Condiciones y Estilos de Vida Saludable. CONVOCATORIA CO-PS

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO SABERES PARA LA CIUDADANÍA

PLAN ESTRATÉGICO SABERES PARA LA CIUDADANÍA PLAN ESTRATÉGICO SABERES PARA LA CIUDADANÍA PERFIL DE LA ACTIVIDAD Línea programática: 1. Sector Educativo y Construcción de Ciudadanía. Actividad: 1.1. Formación de ciudadanos. Objetivo: Contribuir al

Más detalles

La autonomía escolar y la Ruta de Mejora

La autonomía escolar y la Ruta de Mejora La autonomía escolar y la Ruta de Mejora Autonomía de gestión escolar Capacidad de la escuela de educación básica para mejorar el servicio educativo que ofrece. Secretaría de Educación Pública (07 de marzo

Más detalles

Consultoría individual: Asesor/a Contable a PYMES urbanas y rurales.

Consultoría individual: Asesor/a Contable a PYMES urbanas y rurales. Consultoría individual: Asesor/a Contable a PYMES urbanas y rurales. I. INFORMACION GENERAL TechnoServe es una organización internacional sin fines de lucro. Nuestra misión es ayudar a los hombres y mujeres

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DEL INSTRUMENTO DE VERIFICACIÓN DE ESTÁNDARES DE GESTIÓN DE DESEMPEÑO DE LOS INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

Más detalles

ELEMENTOS CLAVES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PEM EN GIRARDOTA (Propuesta general 1, marzo 11 de 2009)

ELEMENTOS CLAVES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PEM EN GIRARDOTA (Propuesta general 1, marzo 11 de 2009) ELEMENTOS CLAVES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PEM EN GIRARDOTA (Propuesta general 1, marzo 11 de 2009) 1. OBJETIVO Liderar el proceso de reflexión y construcción del Proyecto Educativo Municipal (PEM) en Girardota,

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA ESPECIALISTA EN REDES EMPRESARIALES DEL PROYECTO ESCALAMIENTO DE LA METODOLOGÍA DE ARTICULACIÓN DE REDES EMPRESARIALES EN EL ÁMBITO RURAL 1. ANTECEDENTES HELVETAS Swiss Intercooperation

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA SERVICIO DE ASESORÍA EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PERFIL DEL FORMADOR EN EL MARCO DE LOS LINEAMIENTOS DE POLÍTICA DE LA FORMACIÓN DOCENTE EN SERVICIO 1. Antecedentes

Más detalles

EL ESTUDIO SOBRE GOBERNANZA PÚBLICA DE PERÚ. Sara Arobes Escobar Secretaria de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros

EL ESTUDIO SOBRE GOBERNANZA PÚBLICA DE PERÚ. Sara Arobes Escobar Secretaria de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros EL ESTUDIO SOBRE GOBERNANZA PÚBLICA DE PERÚ Sara Arobes Escobar Secretaria de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros Contenido de la Presentación 1. El Perú y la Organización para la Cooperación

Más detalles

CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTOR ENFERMERA (O) PARA INVESTIGACIÓN Y REGISTRO DE MUERTE PERINATAL

CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTOR ENFERMERA (O) PARA INVESTIGACIÓN Y REGISTRO DE MUERTE PERINATAL CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTOR ENFERMERA (O) PARA INVESTIGACIÓN Y REGISTRO DE MUERTE PERINATAL Iniciativa Salud Mesoamérica GRT/HE-15373-ME (ME-G1004) La Iniciativa Salud Mesoamérica, abre

Más detalles

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN Externo/Interno

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN Externo/Interno ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN-15-001 Externo/Interno Asistencia técnica para la generación de una hoja de ruta sobre el desarrollo de una propuesta de legislación de protección integral de los derechos de

Más detalles

PROGRAMA ASESOR TÉCNICO PEDAGÓGICO DOCUMENTO DE POSICIONAMIENTO

PROGRAMA ASESOR TÉCNICO PEDAGÓGICO DOCUMENTO DE POSICIONAMIENTO SEGUIMIENTO A LOS ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA DERIVADOS DE LOS INFORMES Y EVALUACIONES ETERNAS A PROGRAMAS FEDERALES 2012 PROGRAMA ASESOR TÉCNICO PEDAGÓGICO DOCUMENTO DE POSICIONAMIENTO MÉICO, D. F.,

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA EL APOYO A LOS PROCESOS DE EVALUACION 2015 DE UNICEF ARGENTINA

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA EL APOYO A LOS PROCESOS DE EVALUACION 2015 DE UNICEF ARGENTINA TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA EL APOYO A LOS PROCESOS DE EVALUACION 2015 DE UNICEF ARGENTINA 1. Antecedentes y justificación : Antecedentes del trabajo de UNICEF Argentina

Más detalles

CONSULTAS Y RESPUESTAS EN EL MARCO DE CONSULTORIA ANALISIS DE SITUACION DE POBLACION CON ENFASIS EN ADOLESCENTS Y JOVENES

CONSULTAS Y RESPUESTAS EN EL MARCO DE CONSULTORIA ANALISIS DE SITUACION DE POBLACION CON ENFASIS EN ADOLESCENTS Y JOVENES Consulta 1 En atención a los TdR del Análisis de situación de población con énfasis en adolescentes y jóvenes...", quisiera aclaración, ya que se pide a la consultoría evidencia de conocimiento y manejo

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA TÍTULO DE LA CONSULTORÍA: Actualización de la Política Publica de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia y su correspondiente Plan de Acción nacional a favor de la niñez

Más detalles

Reduciendo el riesgo de desastres a través de la educación y la ciencia. Programa de preparación a desastres, plan de acción

Reduciendo el riesgo de desastres a través de la educación y la ciencia. Programa de preparación a desastres, plan de acción Convocatoria La Secretaria de Gestión de Riesgos del Ecuador -SGR- con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación las Ciencias y la Cultura, y la Comunicación -UNESCO-, invita

Más detalles

I SEMINARIO REGIONAL SOBRE LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.

I SEMINARIO REGIONAL SOBRE LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. 1/5 I SEMINARIO REGIONAL SOBRE LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Declaración Final Considerando que la diversidad, la valoración de la

Más detalles

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS 1 DE 8 MISIÓN VISIÓN EJE OBJETIVO ESTRATÉGICO ESTRATÉGIA LINEA DE ACCIÓN Prestar atención y servicios integrales a la juventud y el deporte de Quintana Roo, para fomentar entre la población la práctica

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA SECRETARÍA GENERAL ACADÉMICA COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO PLAN INSTITUCIONAL DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO 2012-2015 Introducción La Universidad Estatal de Sonora

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA Consultor/a: ASESOR/A PEDAGÓGICO PARA PROYECTO DE SECUNDARIAS RURALES MEDIADAS POR TIC

TERMINOS DE REFERENCIA Consultor/a: ASESOR/A PEDAGÓGICO PARA PROYECTO DE SECUNDARIAS RURALES MEDIADAS POR TIC TERMINOS DE REFERENCIA Consultor/a: ASESOR/A PEDAGÓGICO PARA PROYECTO DE SECUNDARIAS RURALES MEDIADAS POR TIC 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION : En distintas comunidades rurales de nuestro país no existe

Más detalles

6.6 Dirección de Comunicación Social. A) Organigrama. B) Propósito. C) Funciones generales

6.6 Dirección de Comunicación Social. A) Organigrama. B) Propósito. C) Funciones generales 6.6 Dirección de Comunicación Social Difundir actividades, programas y acciones del Sistema en beneficio de la comunidad, mediante técnicas y estrategias diversas de comunicación, encaminadas al fortalecimiento

Más detalles

SOLICITUD DE CONSULTORÍA CONTRATO INDIVIDUAL (IC) CÓDIGO DE VACANTE: MEXZ

SOLICITUD DE CONSULTORÍA CONTRATO INDIVIDUAL (IC) CÓDIGO DE VACANTE: MEXZ SOLICITUD DE CONSULTORÍA CONTRATO INDIVIDUAL (IC) CÓDIGO DE VACANTE: MEXZ14-2015-001 CONSULTORÍA para la asistencia de investigación en derechos humanos de las mujeres y acceso a la justicia en los Estados

Más detalles

SOLICITUD DE CONSULTORÍA CONTRATO INDIVIDUAL (IC) CÓDIGO DE VACANTE: MEXZ

SOLICITUD DE CONSULTORÍA CONTRATO INDIVIDUAL (IC) CÓDIGO DE VACANTE: MEXZ ORGANIZACIÓN: PROYECTO: UBICACIÓN: DURACIÓN: SOLICITUD DE CONSULTORÍA CONTRATO INDIVIDUAL (IC) CÓDIGO DE VACANTE: MEXZ14-2017-004 CONSULTORÍA para la elaboración de unaestrategia estatal de comunicación

Más detalles

> Convivencia escolar, desarrollo personal y social en el aula y en la escuela.

> Convivencia escolar, desarrollo personal y social en el aula y en la escuela. CURSO > Convivencia escolar, desarrollo personal y > NIVEL Y SERVICIO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA AL QUE VA DIRIGIDO EL CURSO: Preescolar Regular, Preescolar Indígena, Primaria Regular, Primaria Indígena, Primaria

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA REGLAMENTO DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA REGLAMENTO DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA REGLAMENTO DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA CONTENIDO Capítulo I. Disposiciones Generales Capítulo II. Órganos Responsables de la Planeación

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL OCCIDENTE DEL ESTADO DE HIDALGO

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL OCCIDENTE DEL ESTADO DE HIDALGO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL OCCIDENTE DEL ESTADO DE HIDALGO Programa Institucional de Innovación y Desarrollo 2013-2018 CONSTITUCIÒN POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONA COMISIÓN ACADÉMICA DICTAMINADORA CONVOCATORIA AL CONCURSO DE OPOSICIÓN ABIERTO 02/2015 PARA EL INGRESO DE PERSONAL ACADÉMICO Con fundamento en el Artículo 11 del Acuerdo

Más detalles

Todos a Aprender 2.0 inicia proceso de selección interna para empleos temporales

Todos a Aprender 2.0 inicia proceso de selección interna para empleos temporales Todos a Aprender 2.0 inicia proceso de selección interna para empleos temporales - El Programa para la Excelencia Docente y Académica: Todos a Aprender 2.0, inicia el proceso de selección interna para

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) Consultores o Contratistas Individuales

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) Consultores o Contratistas Individuales TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) Consultores o Contratistas Individuales Consultoría: Especialista en Estándares Sociales y Ambientales en apoyo al diseño del Proyecto GEF Paisajes Productivos Sostenibles

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA Consultoría: Facilitación para la instrumentación, seguimiento y sistematización de la comunidad de aprendizaje REDD+ en Chihuahua CONTEXTO La Alianza México REDD+ es una alianza

Más detalles

Del marco de referencia programática de la consultoría Antecedentes del Proyecto:

Del marco de referencia programática de la consultoría Antecedentes del Proyecto: Términos de Referencia Proyecto Desarrollo de acciones y mecanismos de distribución de beneficios REDD+ en la Comunidad Nativa Awajún de Shampuyacu, Alto Mayo Título de la Consultoría Sistematización de

Más detalles

Convocatoria SEDESOL CONACYT

Convocatoria SEDESOL CONACYT Convocatoria SEDESOL CONACYT 2002-01 La Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), con fundamento en lo dispuesto en la Ley de Ciencia y Tecnología

Más detalles

Perú Selva Amazonas Loreto

Perú Selva Amazonas Loreto TÉRMINOS DE REFERENCIA DISEÑO DE LAS INTERVENCIONES QUE IMPULSAN LA REDUCCIÓN DE LA DESERCIÓN Y PROMUEVE LA ASISTENCIA DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN EDAD ESCOLAR EN LA AMAZONÍA ANTECEDENTES El

Más detalles

Casas Del Emprendedor Poder Joven

Casas Del Emprendedor Poder Joven Convocatoria 2017 Casas Del Emprendedor Poder Joven En el marco de sus facultades y con el objetivo de promover y fomentar acciones orientadas al desarrollo pleno de las y los jóvenes del país, el Instituto

Más detalles

METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO

METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO 1. El documento resultante de Rio+20 establece que las Metas de Desarrollo Sostenible (MDS) deben ser limitados en su número, y al mismo tiempo enfocarse en

Más detalles

FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO CONVOCATORIA HGO FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DEMANDA ESPECÍFICA

FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO CONVOCATORIA HGO FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DEMANDA ESPECÍFICA FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO CONVOCATORIA HGO-2016-02 FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DEMANDA ESPECÍFICA DEMANDA HGO-2016-02-01 FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN GESTIÓN ESTRATÉGICA Y

Más detalles

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Esquema 1: Objetivos Estratégicos (Antecedentes) Los objetivos estratégicos que se presentan en este documento son resultado de un proceso participativo de planeación efectuado por el CONACYT durante 2008

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO FRONTERA SALUDABLE 2010/2020 REPORTE

PLAN ESTRATÉGICO FRONTERA SALUDABLE 2010/2020 REPORTE PLAN ESTRATÉGICO FRONTERA SALUDABLE 2010/2020 REPORTE Comisión de Salud Fronteriza México-Estados Unidos Nuestra misión de la Comisión de Salud Fronteriza México- Estados Unidos (CSF) es proveer un liderazgo

Más detalles

DE ECONOMIA MEDIO AMBIENTE Y CAMBIO CONVOCATORIA PARA EL PUESTO DE DIRECTOR DEL AREA DE ENERGIA CONOA MEDIO AMBIENTE Y CAMBIO

DE ECONOMIA MEDIO AMBIENTE Y CAMBIO CONVOCATORIA PARA EL PUESTO DE DIRECTOR DEL AREA DE ENERGIA CONOA MEDIO AMBIENTE Y CAMBIO DATOS DEL PUESTO: Nombre: Dirección: Reporta a: Supervisa a: Relaciones internas: Relaciones externas: Disponibilidad para viajar Sede Equipo de trabajo Director de Energía Dirección de Energía Director

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Servicio de Consultorías

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Servicio de Consultorías TÉRMINOS DE REFERENCIA Servicio de Consultorías Desarrollo de estrategias educativas para la preparación ante y la reducción del riesgo de tsunamis, para la educación formal GUATEMALA Plan de Acción DIPECHO

Más detalles

Acompañamiento. Formulación Plan estratégico Directrices de Implementación. CONSUTORIA PARA EL BID 11 de diciembre de 2014

Acompañamiento. Formulación Plan estratégico Directrices de Implementación. CONSUTORIA PARA EL BID 11 de diciembre de 2014 1 Acompañamiento Formulación Plan estratégico Directrices de Implementación Pontificia Universidad Javeriana Rectoría Enero 16 de 015 CONSUTORIA PARA EL BID 11 de diciembre de 01 Objetivos Generales Posicionar

Más detalles

C O N V O C A T O R I A

C O N V O C A T O R I A 3ý L ý ENCUENTRO ACADEMICO GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO EN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS EN LA EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL C O N V O C A T O R I A 3er Encuentro Académico: Generación de Conocimiento

Más detalles

FUNCIONES DEL CARGO Y PERFIL DEL CANDIDATO

FUNCIONES DEL CARGO Y PERFIL DEL CANDIDATO FUNCIONES DEL CARGO Y PERFIL DEL CANDIDATO Encargado de Nivelación (Especialistaen Nivelación de Competencias) Como integrante de la Unidad De Desarrollo Curricular deberá: Diseñar programas de nivelación

Más detalles

SOLICITUD DE CONSULTORÍA CONTRATO INDIVIDUAL (IC) CÓDIGO: PANT CONSULTORÍA DERECHO PENAL GENERAL TEORIA DEL DELITO Junior Specialist

SOLICITUD DE CONSULTORÍA CONTRATO INDIVIDUAL (IC) CÓDIGO: PANT CONSULTORÍA DERECHO PENAL GENERAL TEORIA DEL DELITO Junior Specialist SOLICITUD DE CONSULTORÍA CONTRATO INDIVIDUAL (IC) CÓDIGO: PANT37-2012-005 CONSULTORÍA DERECHO PENAL GENERAL TEORIA DEL DELITO Junior Specialist Organización: Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga

Más detalles

Agenda para el Desarrollo Estatal (ADE)

Agenda para el Desarrollo Estatal (ADE) INAFED Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal NUEVO PROGRAMA Agenda para el Desarrollo Estatal (ADE) 2015 Qué es la ADE? Es una aportación del Instituto Nacional para el Federalismo

Más detalles

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Unidad de Auditoría Institucional "Para contribuir con el mejoramiento de los procesos, el fortalecimiento del sistema de control interno y el logro

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA Facilitación para la creación de campañas de comunicación y apoyo en el seguimiento de la elaboración de productos comunicacionales de la Red de Comunicadores de la RPNYC Facilitación para la creación

Más detalles

CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA CICLO ESCOLAR

CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA CICLO ESCOLAR ESCOLARES De conformidad con el artículo 3, de los Lineamientos para la Organización y Funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares de la Educación Básica, en el Consejo Técnico Escolar participan

Más detalles

INGENIERIA EN GESTION DE PROYECTOS

INGENIERIA EN GESTION DE PROYECTOS INGENIERIA EN GESTION DE PROYECTOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura AUDITORIA ADMINISTRATIVA 2. Competencias Desarrollar y dirigir organizaciones a través

Más detalles

Título de Programa: Vinculación Integral de Universidad de Cuenca. Responsable/s coordinación: Consejo de Vinculación

Título de Programa: Vinculación Integral de Universidad de Cuenca. Responsable/s coordinación: Consejo de Vinculación Título de Programa: Vinculación Integral de Universidad de Cuenca Responsable/s coordinación: Consejo de Vinculación Ejecución Área de las Ciencias Técnicas. Área de las Ciencias de la Salud, la vida y

Más detalles

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES Encuentro nacional de secretarías ejecutivas y técnicas de comités de calidad de Gobiernos Regionales. Departamento de Fortalecimiento

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Seminario Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO RED GUBERNAMENTAL Experiencia MILENIO de Chile sobre la

Más detalles

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar La autoevaluación Explicación preliminar El proceso de autoevaluación exige que la carrera que es aceptada para la acreditación formule juicios, análisis y argumentos para dar cuenta del grado en que se

Más detalles

Proyecto USAID Leer y Aprender. Alcance de Trabajo

Proyecto USAID Leer y Aprender. Alcance de Trabajo Proyecto USAID Leer y Aprender Alcance de Trabajo Elaboración una propuesta marco para la inclusión de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TICS) en los programas de formación básica

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES DE CONSULTORÍA PARA: Servicios de gestión técnica y administrativa de actividades nacionales del Programa Regional de Investigación

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO EQUIPOS DE: ASESORIA, ASISTENCIA TECNICA, INSPECCION Y VIGILANCIA JORNADA COMPLEMENTARIA ESCUELA PARA LA VIDA HERRAMIENTA INTEGRADA

Más detalles

COMPONENTE: APOYO PARA LA MEJORA DE LAS MATEMÁTICAS

COMPONENTE: APOYO PARA LA MEJORA DE LAS MATEMÁTICAS COMPONENTE: APOYO PARA LA MEJORA DE LAS MATEMÁTICAS OBJETIVO GENERAL Impulsar la mejora del aprendizaje y el desarrollo del pensamiento matemático de los alumnos de educación básica a través de espacios

Más detalles

La Ruta de mejora y autonomía escolar

La Ruta de mejora y autonomía escolar La Ruta de mejora y autonomía escolar La Ruta de mejora y la autonomía escolar La Ruta de mejora escolar es una herramienta para que el colectivo directivo y docente organicen las acciones que fortalezcan

Más detalles

NOVIEMBRE 12 DE 2015 (LEY 1474 DE 2011)

NOVIEMBRE 12 DE 2015 (LEY 1474 DE 2011) INFORME CUATRIMESTRAL ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EMPRESAS PÚBLICAS DE MARSELLA - RISARALDA Jefe de Control Interno, o quien haga sus veces: NOVIEMBRE 12 DE 2015 (LEY 1474 DE 2011) LUZ FARIDE

Más detalles

Las funciones de la supervisión. Innovación y Asesoría Educativa A.C.

Las funciones de la supervisión. Innovación y Asesoría Educativa A.C. Las funciones de la supervisión Innovación y Asesoría Educativa A.C. La supervisión en el sistema educativo mexicano La supervisión ocupa un lugar estratégico en el sistema, al ser la instancia de enlace

Más detalles

Objeto del contrato de consultoría

Objeto del contrato de consultoría TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE DOS CONSULTORES(AS) PARA EL DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UNA PROPUESTA DE ESCUELA DE DERECHOS HUMANOS Y PAZ PARA EL DEPARTAMENTO DEL META Objeto del contrato de consultoría

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N F Í S I CA 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL

Más detalles

Consorcio de Universidades Mexicanas. Comisión de Indicadores. Programa de Trabajo, Rafael Campos E., Coordinador

Consorcio de Universidades Mexicanas. Comisión de Indicadores. Programa de Trabajo, Rafael Campos E., Coordinador Consorcio de Universidades Mexicanas Comisión de Indicadores Programa de Trabajo, 2015-2016 Rafael Campos E., Coordinador Justificación Un tema recurrente del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex)

Más detalles

Estrategia Local Tlaxcala

Estrategia Local Tlaxcala NIVELES, MODALIDADES Y SERVICIOS: PREESCOLAR CALIDAD. Estrategia Local 2015. Tlaxcala 1. Los docentes vinculan de manera insuficiente los propósitos metodológicos del PEP 2011 con la planificación dicáctica.

Más detalles