9. Rectas en el plano proyectivo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "9. Rectas en el plano proyectivo"

Transcripción

1 74 FRANCISCO JAVIER GALLEGO RODRIGO 9. Rectas en el plano proyectivo En este tema vamos a explorar algunos aspectos de la geometría de las rectas de un plano proyectivo. Como ya hemos visto, si tenemos un plano proyectivo arbitrario sobre un cuerpo k y fijamos una referencia proyectiva, podemos establecer una biyección, que es de hecho una proyectividad, entre dicho plano proyectivo y el plano proyectivo estándar P 2 k. Esto justifica que en este tema trabajemos por simplicidad con rectas de P 2 k principalmente, ya que sabemos que así no perdemos generalidad y capturamos toda la geometría del problema que queremos abordar. Parametrización de una recta proyectiva Ejemplo 9.1. Consideramos la recta l de P 2 k de ecuación x 0 x 1 +x 2 = 0 y consideramos la referencia proyectiva R = {(1 : 1 : 0), (0 : 1 : 1); (1 : 2 : 1)} de l (comprueba que en efecto R es una referencia proyectiva de l). Qué quiere decir que un punto p = (x 0 : x 1 : x 2 ) de l tiene coordenadas (homogéneas) (t 0 : t 1 ) con respecto a R? Es decir, qué punto (de P 2 k ) es p? El punto p es el punto (t 0 : t 0 + t 1 : t 1 ) ( compruébalo!). Recordemos que este proceso de asignar a cada valor (t 0 : t 1 ) P 1 k el punto de l que tiene a (t 0 : t 1 ) como sus coordenadas respecto de R nos proporciona una proyectividad de P 1 k a l (la inversa de la proyectividad ψ R definida en la proposición 8.32), que es concretamente ψ 1 R : P1 k l (t 0 : t 1 ) (t 0 : t 0 + t 1 : t 1 ). Además, este proceso nos proporciona también unas ecuaciones paramétricas de l, ya que estamos diciendo cómo tienen que ser los puntos (x 0 : x 1 : x 2 ) de l en función de los valores (t 0 : t 1 ) de los parámetros: (9.1.1) x 0 = t 0 x 1 = t 0 + t 1 x 2 = t 1. Observamos que (9.1.1) son también las ecuaciones de f, pensada como aplicación proyectiva de P 1 k a P2 k, respecto de las referencias canónicas de P1 k y P2 k. Ejercicio 9.2. Si consideramos la referencia R = {(1 : 1 : 0), (0 : 1 : 1); (1 : 1 : 2)} de la recta l del ejemplo anterior, cuál es la proyectividad que obtenemos al asignar a cada valor (t 0 : t 1 ) de P 1 k el punto p de l de coordenadas (t 0 : t 1 ) respecto de R? Cuáles son las ecuaciones paramétricas correspondientes? Recordemos que unas ecuaciones paramétricas o una parametrización de una recta l = P(W ) de P 2 k (W es un plano vectorial de k3 ) son unas ecuaciones (9.2.1) x 0 = a 0 t 0 + b 0 t 1 x 1 = a 1 t 0 + b 1 t 1 x 2 = a 2 t 0 + b 2 t 1, donde B = {(a 0, a 1, a 2 ), (b 0, b 1, b 2 )} son un sistema de generadores (y por tanto, una base) de W. Observamos que la referencia proyectiva R = {(a 0 : a 1 : a 2 ), (b 0 : b 1 : b 2 ); (a 0 + b 0 : a 1 + b 1 : a 2 + b 2 )} de l tiene a B como base asociada. Por tanto, la proyectividad que asigna a cada (t 0 : t 1 ) el punto p l (vista l como subespacio proyectivo de P 2 k ) de coordenadas (t 0 : t 1 ) respecto de R, tiene a (9.2.1) como ecuaciones respecto a las referencias canónicas de P 1 k y P2 k. En vista de esto y del ejemplo 9.1 podemos dar una nueva definición de parametrización de una recta de P 2 k :

2 APUNTES DE GEOMETRÍA LINEAL 75 Definición 9.3. Sea l = P(W ) una recta proyectiva de P 2 k. Una parametrización de l es una proyectividad f de P 1 k a l. La proyectividad f viene determinada por la imagen de tres puntos distintos de P 1 k, por ejemplo, por la imagen de (1 : 0), (0 : 1), (1 : 1) (la referencia canónica de P 1 k ). También podemos dar f de manera explícita como (9.3.1) (t 0 : t 1 ) (a 0 t 0 + b 0 t 1 : a 1 t 0 + b 1 t 1 : a 2 t 0 + b 2 t 1 ), donde (a 0, a 1, a 2 ) y (b 0, b 1, b 2 ) son vectores linealmente independientes de W. Observación 9.4. Por lo que hemos visto, una parametrización f de una recta proyectiva l de P 2 k nos da una forma de recorrer l, ya que para cada valor del parámetro homogéneo (t 0 : t 1 ) P 1 k obtenemos un único punto f(t 0 : t 1 ) de l. Por ello, según movemos el parámetro homogéneo de P 1 k, vamos recorriendo toda la recta l, pasando por todos sus puntos una sola vez. Observamos también que para tener determinada de forma única una parametrización f de l necesitamos especificar las imágenes que toma f para (1 : 0), (0 : 1) y (1 : 1) o, en general, para tres valores distintos del parámetro homogéneo (t 0 : t 1 ) (esto es así porque una proyectividad de P 1 k a l viene determinada por la imagen de los puntos de una referencia proyectiva de P 1 k y una referencia de P1 k consiste en tres puntos distintos de P 1 k ). Si, por el contrario, solo especificamos los valores p 0 = (a 0 : a 1 : a 2 ) y p 1 = (b 0 : b 1 : b 2 ) que una parametrización de l ha de tomar en dos valores distintos del parámetro homogéneo, por ejemplo, en (1 : 0) y (0 : 1), habrá varias (si k es infinito, infinitas) parametrizaciones f tales que f(1 : 0) = (a 0 : a 1 : a 2 ) y f(0 : 1) = (b 0 : b 1 : b 2 ). Esto es porque {(1 : 0), (0 : 1)} no son una referencia de P 1 k, por lo que especificar las imágenes que una proyectividad ha de tener en dichos puntos no determina la proyectividad de forma única. Dicho de otro modo, hay muchas maneras distintas de parametrizar l de forma que pasemos por el punto p 0 para el valor (1 : 0) del paramétro y por el punto p 1 para el valor (0 : 1) del parámetro. Simplemente, hay que escoger imágenes distintas para (1 : 1) (el punto unidad de la referencia proyectiva canónica de P 1 k ); cada una de estas elecciones dará lugar a una proyectividad de P 1 k a l distinta. Dicho de otra forma, las distintas elecciones de imagen para (1 : 1) darán lugar a distintas maneras de recorrer l que solo tendrán en común entre ellas esto: todas pasan por p 0 para el valor (1 : 0) del parámetro y por p 1 para el valor (0 : 1) del parámetro. Otra forma de entender por qué ocurre esto es fijarnos en las posibles parametrizaciones de W (recuerda que W es el plano vectorial de k 3 para el que l = P(W )). Para que una parametrización de l tome el valor p 0 en (1 : 0) y el valor p 1 en (0 : 1) basta considerar una parametrización de W que lleve el valor (1, 0) de los parámetros a un múltiplo no nulo cualquiera del vector v 0 = (a 0, a 1, a 2 ) y el valor (0, 1) de los parámetros a un múltiplo no nulo cualquiera del vector v 1 = (b 0, b 1, b 2 ). Según los múltiplos de v 0 y v 1 que elijamos, la imagen de (1, 1) por la parametrización de W resultante generará distintos rayos vectoriales en W. Observación 9.5. La definición 9.3 se puede extender de manera obvia a una recta proyectiva de P n k o incluso a una recta proyectiva de un espacio proyectivo arbitrario P(V ). La definición también se extiende a subespacios Λ de dimensión m de P(V ): una parametrización de Λ sería una proyectividad de P m k a Λ. Proyectividades y perspectividades de rectas Ahora vamos a estudiar proyectividades entre dos rectas l 1 y l 2 de P 2 k, no necesariamente distintas. Para determinar una proyectividad de l 1 en l 2 basta conocer las imágenes de tres puntos (ordenados) distintos de l 1. Estas imágenes que han de ser necesariamente tres puntos distintos de l 2, ya que una proyectividad es una aplicación biyectiva. Vemos un ejemplo de proyectividad entre dos rectas l 1 y l 2 de P 2 k en el ejercicio siguiente:

3 76 FRANCISCO JAVIER GALLEGO RODRIGO Ejercicio 9.6. Sean l 1 y l 2 las rectas de P 2 k de ecuaciones x 0 + x 1 + x 2 = 0 y x 1 x 2 = 0. Sea f la proyectividad de l 1 a l 2 que cumple f((1 : 0 : 1) = (1 : 0 : 0) f((0 : 1 : 1) = (1 : 1 : 1) f((1 : 2 : 1)) = (0 : 1 : 1). (1) Calcula f((2 : 1 : 3)). (2) En general, dado un punto (t 0 : t 1 : t 0 t 1 ) de l 1, calcula f((t 0 : t 1 : t 0 t 1 )). Si hemos sido capaces de resolver el ejercicio anterior, es claro que sabemos cómo describir de forma analítica una proyectividad f entre dos rectas del plano. Sin embargo nos gustaría también ser capaces de describir f de manera geométrica. Para hacer esto comenzamos por estudiar un ejemplo muy importante de proyectividades entre dos rectas de P 2 k, las perspectividades: Definición 9.7. Una perspectividad f entre dos rectas l 1 y l 2 de P 2 k, o de l 1 sobre l 2, es la restricción a l 1 de la proyección π de P 2 k sobre l 2 con centro un punto o no contenido en l 1 ni en l 2. A o se le denomina centro de f. Observación 9.8. Una perspectividad entre dos rectas distintas l 1 y l 2 de P 2 k viene determinada por su centro. Si f es una perspectividad de una recta l sobre sí misma, f = id l. Ejercicio 9.9. Sean l 1 y l 2 las rectas de P 2 k de ecuaciones x 0 x 1 + x 2 = 0 y x 1 x 2 = 0 y sea f la perspectividad que de l 1 sobre l 2 de centro (0 : 1 : 0). Halla la parametrización de l 2 que resulta de componer la parametrización de l 1 del ejemplo 9.1 con f. Proposición La perspectividad f de una recta l 1 sobre una recta l 2 con centro o de una recta l 1 es una proyectividad entre l 1 y l 2. La proyectividad inversa de f es de nuevo una perspectividad, de l 2 sobre l 1 y centro o. Demostración. La proposición es un caso particular del ejemplo Teorema (caracterización geométrica de las perspectividades) Sean l y l dos rectas distintas de P 2 k y sea f : l l una proyectividad entre ellas. Sea p el (único) punto de intersección de l y l. Entonces, f es una perspectividad si y solo si f(p) = p. Demostración. Es claro que si f es una perspectividad de l a l, entonces f(p) = p. Supongamos ahora que f es una proyectividad de l a l tal que f(p) = p. Sean a y b otros dos puntos de l distintos de p y denotemos a = f(a) y b = f(b). Consideramos el punto o de intersección de las rectas < a, a > y < b, b > (observa que a a y b b ). Entonces, si g es la perspectividad de l sobre l de centro o, es claro que g(a) = a, g(b) = b y g(p) = p. Como f y g son dos proyectividades de l a l que valen lo mismo en la referencia proyectiva R = {a, b; p} de l, se tiene por el teorema 8.34 que f = g. Podemos ahora describir las proyectividades entre dos rectas del plano como composición de perspectividades: Teorema Toda proyectividad entre dos rectas L y L de P 2 k, no necesariamente distintas, se puede expresar como composición de perspectividades. Demostración. Vemos en primer lugar que podemos suponer que L y L son distintas. En efecto, si fueran iguales, tomando una recta ˆL distinta de L y una perspectividad cualquiera g de L sobre ˆL se tendría, supuesto demostrado el teorema para rectas distintas, que f g 1 es una composición de perspectividades, con lo que f también lo sería. Suponemos pues que L y L son dos rectas distintas (a partir de aquí, para entender mejor la demostración

4 APUNTES DE GEOMETRÍA LINEAL 77 conviene que vayas dibujando las rectas y puntos que se van introduciendo, con lo que obtendrás un dibujo análogo al que aparece arriba). Elegimos tres puntos distintos a, b, c de L de tal manera que si a = f(a), b = f(b) y c = f(c) entonces ni c ni c son el punto de intersección de L y L. Sea p un punto de la recta < c, c > distinto de c y c. Tomamos una recta L que pase por c pero que no pase ni por c ni por a. Sean a y b los respectivos puntos de intersección de L con las rectas < p, a > y < p, b > y renombremos c como c. Finalmente, sea q el punto de intersección de las rectas < a, a > y < b, b >. Si f 1 es la perspectividad de L sobre L de centro p y f 2 es la perspectividad de L sobre L de centro q se tiene L f 1 L f 2 L a a a b b b c c c, por lo que (f 2 f 1 )(a) = a = f(a), (f 2 f 1 )(b) = b = f(b) y (f 2 f 1 )(c) = c = f(c). Como {a, b; c} es una referencia proyectiva de L, se sigue del teorema 8.34 que f = f 2 f 1. La elección del infinito Al comienzo de la sección 7 construimos el plano proyectivo P 2 k como compleción del plano afín A 2 k, incluyendo este último en P2 k mediante la aplicación inyectiva (7.4.1), que en dimensión 2 queda (9.12.1) A 2 k P 2 k i : (x, y) (1 : x : y).

5 78 FRANCISCO JAVIER GALLEGO RODRIGO Para obtener i, primero incluimos A 2 k dentro de k3 mediante A 2 k k 3 j : (x, y) (1, x, y). De esta forma estamos identificando A 2 k con el plano afín Π de k3 de ecuación x 0 = 1. Luego componemos j con la proyección desde k 3 {(0, 0, 0)} a P 2 k k 3 {(0, 0, 0)} P 2 k π : (x 0, x 1, x 2 ) (x 0 : x 1 : x 2 ). Podemos así identificar A 2 k con el subconjunto i(a2 k ) de P2 k. Los puntos que añadimos a i(a 2 k ) hasta completar P2 k son las clases en P2 k del plano vectorial W de k3 de ecuación x 0 = 0, que es la dirección de Π. Dichas clases son los puntos la recta P(W ) de ecuación x 0 = 0, que llamamos por ese motivo recta del infinito para la inclusión i. Ilustramos esta construcción en la figura siguiente, donde Π aparece en rosa, W aparece en azul claro y dibujamos, en rojo, unas cuantas rectas vectoriales correspondientes a puntos de i(a 2 k ) y, en azul, unas cuantas rectas vectoriales correspondientes a puntos de la recta del infinito P(W ).

6 APUNTES DE GEOMETRÍA LINEAL 79 Sin embargo i no es la única forma de incluir A 2 k dentro de P2 k. Podemos elegir cualquier plano afín Π (que no pase por (0, 0, 0), para que después tenga sentido componer con π) de k 3 y, en vez de j, podemos considerar un isomorfismo afín j entre A 2 k y Π. Definimos entonces como i la composición i = π j. Podemos así identificar A 2 k como el subconjunto i (A 2 k ) de P2 k y los puntos que añadimos para completar i (A 2 k ) hasta P2 k son en este caso las clases de los vectores de la dirección W de Π. Estos puntos forman la recta P(W ), que será la recta del infinito para la inclusión i. Vemos un ejemplo concreto de i. Elegimos como Π el plano de k 3 de ecuación x 0 x 1 + x 2 = 1 y como j, por ejemplo, A 2 k k 3 j : (x, y) (x y + 1, x, y). Con estas elecciones i será A 2 k P 2 k i : (x, y) (x y + 1 : x : y) y la dirección W de Π será el plano vectorial de k 3 de ecuación x 0 x 1 +x 2 = 0. Por tanto, la recta del infinito para i será en este caso P(W ), es decir, la recta de P 2 k de ecuación x 0 x 1 + x 2 = 0. Ilustramos esta construcción en la siguiente figura, donde Π aparece en rosa (dibujamos solo un triángulo de Π ), W aparece en azul claro y dibujamos, en rojo, unas cuantas rectas vectoriales correspondientes a puntos de i (A 2 k ) y, en azul, unas cuantas rectas vectoriales correspondientes a puntos de la recta del infinito P(W ).

7 80 FRANCISCO JAVIER GALLEGO RODRIGO Hemos visto pues que no hay una única forma de sumergir A 2 k en P2 k y que la recta del infinito depende de la inmersión elegida. Por otra parte, es claro que, dada una recta l cualquiera de P 2 k, existe una inmersión de A2 k en P2 k como las que acabamos de describir para la que l es su recta del infinito. Dicho de otra forma, dada cualquier recta l de P 2 k, podemos identificar P 2 k l con A 2 k, mediante la aplicación inversa de una inmersión i como las descritas más arriba. A esto le llamaremos elegir la recta del infinito. Otra forma de entender las distintas maneras de sumergir A 2 k en P2 k y de elegir la recta del infinito es la siguiente. Dadas dos rectas proyectivas de P 2 k existen proyectividades de que trasforman una en la otra: P 2 k Lema Sean l y l dos rectas de P 2 k. Existen proyectividades de P2 k en P2 k que transforman l en l. Demostración. Una proyectividad f que cumpla f(l) = l se puede construir como sigue. Elegimos dos puntos distintos p 0, p 1 de l y los completamos a una referencia proyectiva R = {p 0, p 1, p 2 ; p 3 } de P 2 k (para ello basta con escoger un punto p 2 no contenido en l; entonces p 0, p 1 y p 2 son proyectivamente independientes, por lo que si v 0, v 1 y v 2 son vectores de k 3 tales que p 0 = [v 0 ], p 1 = [v 1 ] y p 2 = [v 2 ], v 0, v 1 y v 2 forman una base de k 3 y, si definimos p 3 = [v 0 + v 1 + v 2 ], p 0, p 1, p 2 y p 3 forman una referencia de P 2 k ). Análogamente escogemos dos puntos distintos p 0 y p 1 de l y elegimos otros dos puntos de P 2 k de manera que R = {p 0, p 1, p 2; p 3} sea una referencia proyectiva de P 2 k. Consideramos la proyectividad f que transforma R en R. Entonces f(l) = f(< p 0, p 1 >) = < f(p 0 ), f(p 1 ) > = < p 0, p 1 >= l. Observa que con esta construcción podemos obtener muchas proyectividades que transforman l en l, ya que, para fijar R, podemos elegir como p 0 y p 1 dos puntos distintos de l cualesquiera; como p 2 podemos elegir un punto cualquiera fuera de l y como p 3 podemos elegir cualquier punto que no esté contenido en la unión de < p 0, p 1 >, < p 0, p 2 > y < p 1, p 2 >. Cada elección distinta de los puntos p 0, p 1, p 2 y p 3 define una proyectividad diferente que transforma l en l. El lema 9.13 nos dice que dos rectas de P 2 k son indistinguibles desde un punto de vista proyectivo. Otra forma de ver esto es que una recta de P 2 k puede adoptar cualquier ecuación siempre que la escribamos con respecto a una referencia proyectiva adecuada. En particular, se sigue de todo esto que la recta de ecuación x 0 = 0 (que denotamos a partir de ahora como l) no tiene nada de especial y así, cualquier recta de P 2 k tiene derecho a ser elegida como recta del infinito. Como hemos identificado A 2 k con P2 k l mediante la biyección i de (9.12.1), tenemos la siguiente observación: Observación Sea l la recta de P 2 k de ecuación x 0 = 0 y sea l otra recta de P 2 k. Podemos identificar (no de manera única) A 2 k con P2 k l de la siguiente forma. Sea i la aplicación de (9.12.1) y sea f una proyectividad de P 2 k en P2 k tal que f(l) = l (recuerda el lema 9.13) Entonces i = f i es una aplicación inyectiva y su imagen es P 2 k l. En realidad, esta manera de elegir la recta del infinito tal como se describe en la observación 9.14 es equivalente a la manera de elegir la recta del infinito que vimos antes en la página 79. Dicho de forma más precisa: Proposición Sea i la aplicación de (9.12.1) y sea π la proyección canónica de k 3 {(0, 0, 0)} a P 2 k. (1) Si Π es un plano afín de k 3 que no contiene a (0, 0, 0), j es una aplicación afín de A 2 k a A3 k tal que j (A 2 k ) = Π e i = π j, entonces existe una proyectividad f de P 2 k en P2 k tal que i = f i.

8 APUNTES DE GEOMETRÍA LINEAL 81 (2) Si f es una proyectividad de P 2 k en P2 k e i = f i, entonces existe un plano afín Π de k 3 que no contiene a (0, 0, 0) y una aplicación afín j de A 2 k a A3 k que cumple j (A 2 k ) = Π, tales que i = π j. Demostración. Para demostrar (1), definimos v 0 = (j j 1 )(1, 0, 0) (observa que v 0 es un punto de Π ; para que la inversa de j tenga sentido entendemos j como una aplicación de A 2 k a Π). Definimos también v 1 = ( j j 1 )(0, 1, 0) y v 2 = ( j j 1 )(0, 0, 1) (observa que v 1 y v 2 son dos vectores linealmente independientes de la dirección de Π ). Por tanto v 0, v 1 y v 2 forman una base de k 3. Definimos Φ como el automorfismo de k 3 que envía los vectores de la base canónica de k 3 a v 0, v 1 y v 2. Entonces la proyectividad f que buscamos es la proyectividad inducida por Φ. Dejamos la demostración de (2) como ejercicio. El lema 9.13 se puede generalizar de la manera obvia (dados dos hiperplanos H y H de P n k, existe una proyectividad (no única) de Pn k en Pn k que transforma H en H ). De igual manera podemos generalizar la observación 9.14, por lo que también en P n k podemos elegir el hiperplano del infinito. Esto consistiría en fijar un hiperplano H de P n k e identificar el complementario de H con el espacio afín A n k. Este proceso también lo podemos realizar generalizando la construcción que hicimos en la página 79. A continuación vemos varios contextos que ilustran el proceso de elegir la recta del infinito y nos muestran la utilidad del mismo (en el tema 4 veremos una situación más en que elegir la recta del infinito será muy importante: cuando relacionemos las cónicas proyectivas con las cónicas afines). Paralelismo. Ya vimos en la sección 7 que, al completar A 2 k a P2 k usando la aplicación i de (9.12.1), dos rectas paralelas l 1 y l 2 de A 2 k se caracterizan por tener el mismo punto del infinito. Esta propiedad se conserva si, en lugar de utilizar la inmersión i de A 2 k en P2 k, usamos una inmersión i como las de la página 79. Para ver esto último, definimos el completado proyectivo de una recta l de A 2 k respecto de la complección de A2 k dada por i como la recta proyectiva i (l) π( j (l)) de P 2 k, siendo π( j (l)) el punto del infinito de l para esta complección. En ese caso, si l 1 y l 2 son dos rectas de A 2 k, como j es una aplicación afín inyectiva, l 1 y l 2 son paralelas si y solo si j (l 1 ) y j (l 2 ) son paralelas. Esto se traduce en que l 1 y l 2 son paralelas si y solo si tienen el mismo punto del infinito para la complección de A 2 k dada por i. Entonces, si en P 2 k hemos elegido una recta proyectiva L como recta del infinito e identificamos P 2 k L con A2 k, y l 1 y l 2 son dos rectas proyectivas de P 2 k, tenemos que l 1 L y l 2 L son rectas paralelas de A 2 k = P2 k L si y solo si l 1 L = l 2 L. Lo ilustramos en los siguientes dos ejemplos: Ejemplo En P 2 k consideramos cuatro puntos p 1, p 2, p 3, p 4 en posición general. Qué recta L de P 2 k debemos elegir como recta del infinito para que los puntos p 1, p 2, p 3, p 4 sean en P 2 k L vértices consecutivos de un paralelogramo? La recta L buscada es la recta que pasa por los puntos < p 1, p 2 > < p 3, p 4 > y < p 1, p 4 > < p 2, p 3 >. Por ejemplo, en las figuras siguientes se ilustra el caso en que p 1 = (0 : 1 : 1), p 2 = (1 : 1 : 1), p 3 = (1 : 1 : 0) y p 4 = (0 : 1 : 0): los puntos p 1, p 2, p 3, p 4 forman un paralelogramo en P 2 R L si y solo si L es la recta de P 2 R de ecuación x 1 = 0. Ten en cuenta que para el segundo dibujo

9 82 FRANCISCO JAVIER GALLEGO RODRIGO identificamos P 2 R L con A2 R mediante i 1 : P 2 R L A2 R (x 0 : x 1 : x 2 ) ( x 0 x 1, x 2 x 1 ).

10 APUNTES DE GEOMETRÍA LINEAL 83 El siguiente ejemplo es la demostración de un resultado clásico sobre configuraciones de rectas: el teorema de Pappus. Probaremos la versión proyectiva del teorema de Pappus (también hay una versión afín, la cual, como ya hemos observado en otras ocasiones, tiene un enunciado más complicado, con más casos: compara la versión afín del teorema de Pappus que aparece en el teorema I.3.4 y en el ejercicio I.39 de Geometry, de M. Audin con la versión proyectiva enunciada en el teorema 9.17). Aunque se puede dar una demostración proyectiva (consulta el ejercicio 58 de la lista de ejercicios de Geometría Proyectiva), la demostración que veremos a continuación usa la idea de la elección de la recta del infinito para reducir la demostración del teorema 9.17 a argumentos afines (en realidad, demostraremos las versiones afines del teorema de Pappus a las que hemos hecho referencia y, usando el truco de elegir adecuadamente la recta del infinito, probaremos, a partir de las versiones afines, la versión proyectiva). Teorema (Pappus) En P 2 k sean a, b, c tres puntos distintos alineados y sea L =< a, b, c >; sean a, b, c otros tres puntos alineados, contenidos en la recta L distinta de l. Si p es el punto de intersección de < a, b > y < a, b >, q es el punto de intersección de < a, c > y < a, c > y r es el punto de intersección de < b, c > y < b, c >, entonces los puntos p, q y r están alineados.

11 84 FRANCISCO JAVIER GALLEGO RODRIGO Demostración. Sea L =< p, r >. Para demostrar el teorema basta ver que q L. Tomamos L como recta del infinito, es decir, identificamos P 2 k L con A 2 k según la construcción de la página 79 o la observación A partir de ahora haremos un pequeño abuso de notación y, dada una recta de P 2 k con intersección no vacía con P2 k L, daremos el mismo nombre a la recta proyectiva y la recta afín que resulta al intersecarla con P 2 k L. En ese caso las rectas < a, b > y < a, b > se convierten en rectas de A 2 k paralelas ( puesto que sus completados proyectivos tienen el mismo punto en el infinito!). De igual forma las rectas < b, c > y < b, c > se convierten en rectas de A 2 k paralelas. Por tanto habremos demostrado que q L, si demostramos la siguiente versión afín (especial) del teorema de Pappus: En A 2 k, sean a, b, c tres puntos distintos alineados y sea L =< a, b, c >; sean a, b, c otros tres puntos alineados, contenidos en la recta L distinta de L. Si < a, b > y < a, b > son paralelas y < b, c > y < b, c > son paralelas, entonces < a, c > y < a, c > son paralelas. Como las rectas L y L en A 2 k pueden ser paralelas o concurrentes (dependerá de si el punto de intersección de L y L (de forma más precisa, el punto de intersección de sus completados proyectivos) en P 2 k esté en L o no; en la figura incluida en el enunciado del teorema, no lo está, que es la situación más probable), para demostrar la versión afín del teorema de Pappus del párrafo anterior será necesario distinguir esos dos casos: Caso 1: Las rectas L y L son concurrentes en A 2 k (el punto de intersección de L y L en P 2 k está en L ). Sea o el punto de intersección de L y L, sea h 1 la homotecia de centro o que lleva a a b y sea h 2 la homotecia de centro o que lleva b a c. Como L y L pasan por o, ambas rectas son invariantes tanto por h 1 como por h 2. Como una homotecia transforma una recta en una recta paralela, h 1 transforma < a, b > en < b, a > (por lo que h 1 (b ) = a ) y h 2 transforma < b, c > en < c, b > (por lo que h 2 (c ) = b ). Por otra parte dos homotecias con el mismo centro conmutan (puedes demostrarlo fácilmente escribiendo

12 APUNTES DE GEOMETRÍA LINEAL 85 matrices de las homotecias en un sistema de referencia adecuado) y su composición es o bien una homotecia con el mismo centro o bien la identidad. Por ello h = h 2 h 1 = h 1 h 2, h(a) = (h 2 h 1 )(a) = c y h(c ) = (h 1 h 2 )(c ) = a, de donde se deduce que las rectas < a, c > y < c, a > son paralelas, como queríamos demostrar. Caso 2: Las rectas L y L son paralelas. El razonamiento es el mismo que el del caso 1 cambiando en el argumento homotecias por traslaciones (el que una traslación transforme una recta dada en una recta paralela a ella y el que la composición de traslaciones sea conmutativa son hechos triviales). Proyectividades e isomorfismos afines. Vimos en la sección 8, páginas 62 69, cómo completar aplicaciones afines y, en particular, cómo completar isomorfismos afines de A n k en An k. Estudiamos ahora el proceso inverso. Dada una proyectividad f de P n k en Pn k, elegiremos un hiperplano H como hiperplano del infinito y estudiaremos la restricción de f a P n k H, que identificaremos con An k. Cuidado, para que dicha restricción esté bien definida en todo A n k no nos valdrá elegir un hiperplano H cualquiera (consulta el corolario 8.48)! Si H fue elegido correctamente, entonces la restricción de f a P n k H será un isomorfismo afín que tendrá distintas propiedades según vayamos variando nuestra elección de H. Vemos todo esto en un ejemplo concreto: Ejemplo Sea f una homología general de P 2 k de razón 1, eje L y centro o (que no está contenido en L; para la definición de homología, consulta las definiciones 8.52 y 8.54). Cuando veamos el concepto de dualidad, dispondremos de una manera sistemática de hallar los subespacios invariantes por una proyectividad. En este caso, es fácil encontrar las rectas invariantes de f con un razonamiento geométrico directo, que presentamos a continuación. El eje L es una recta de puntos fijos, por lo que, obviamente, es una recta

13 86 FRANCISCO JAVIER GALLEGO RODRIGO invariante. Como una recta generada por dos puntos fijos de f es una recta invariante por f y el centro o es un punto fijo de f, para todo p L, la recta < o, p > es una recta invariante por f. Por otra parte, no existen más rectas invariantes. En efecto, supongamos que L sea una recta invariante por f, distinta de las ya mencionadas. Como L L, L y L se cortan en un único punto, que sabemos que es fijo y llameremos p. Como L y < o, p > son distintas, se cortan en un único punto q, que, al ser intersección de dos rectas invariantes, es un punto fijo. Sin embargo, sabemos que los únicos puntos fijos de f son o y los puntos de L. Si q = o, entonces L =< o, p >, lo que, por nuestra hipótesis, no es posible, así que o L. Consideramos p L, p p. Como L < o, p >, L corta a < o, p > es un único punto, q, que no es ni o ni p. Como L y < o, p > son rectas invariantes, q es un punto fijo, pero q es distinto de o y no está en L. Esto contradice el hecho de que los únicos puntos fijos de f son o y los puntos de L. Una vez que tenemos identificadas todas las rectas invariantes por f, usamos el corolario 8.48 para concluir que, si elegimos como recta del infinito una de esas rectas invariantes, la restricción de f al complementario de dicha recta del infinito será un isomorfismo afín (por contra, si elegimos como recta del infinito una recta no invariante por f, la restricción de f al complementario no estará definida en todos los puntos). Estudiamos el comportamiento de la restricción de f según cuál sea la recta elegida para recta del infinito. Si elegimos el eje L de f como recta del infinito, la restricción de f a P 2 k L es una homotecia de razón 1 y centro o. Para comprobarlo, no tienes más que escribir la matriz M = M R f de f en una referencia proyectiva adecuada, concretamente, una referencia R cuyo primer punto sea o y sus dos siguientes puntos sean puntos distintos de L. Después debes comprobar que es posible elegir una inclusión i de A 2 k en P2 k (como las de la página 79 o la observación 9.14) de manera que, si R es una referencia cartesiana de A 2 k tal que su completada proyectiva respecto de i es R, la matriz de la restricción de f a P 2 k L respecto de R es M. Geométricamente comprobamos que al quitarle L a P 2 k, la restricción de f a P2 k L se queda con un único punto fijo (el punto o), que será el centro de la homotecia. Por otra parte, como los puntos del infinito son puntos fijos de f, la aplicación lineal asociada a la restricción de f transforma todo vector v en un vector proporcional a v, siempre con el mismo factor de proporcionalidad ( 1), tal como hace una homotecia. Si elegimos como recta del infinito una recta L p =< o, p >, donde p L, usando un razonamiento análogo se comprueba que la restricción de f a P 2 k L p es una simetría axial de eje L L p y en la dirección correspondiente a un vector w, tal que π(j (w)) = o. Observa que este ejemplo es la construcción recíproca del ejercicio 8.57, (4), (5) y (6), para el caso particular en que n = 2 y la razón de las homotecias y las dilataciones es 1. Allí se veía que la complección tanto de una homotecia como de una dilatación con eje un hiperplano era una homología general. Aquí acabamos de ver que si partimos de una homología general f, según elijamos la recta del infinito, al restringir f al complementario de la recta del infinito elegida obtenemos una homotecia o dilataciones (las simetrás axiales son dilataciones respecto de una recta y con razón 1). Elección del punto del infinito y razón doble. Finalizamos esta subsección con una tercera ilustración de la elección del infinito. En este caso veremos qué consecuencias tiene elegir un punto del infinito de P 1 k u otro. Recordemos que la construcción de la página 79 y la de la observación 9.14 se pueden realizar para el espacio proyectivo estándar de cualquier dimensión, en particular, se puede realizar para

14 APUNTES DE GEOMETRÍA LINEAL 87 P 1 k. Entonces, si en P1 k elegimos un punto a como punto del infinito, podemos identificar P 1 k {a} como la recta afín estándar A1 k. Aunque parezca que en P1 k y A1 k se puede hacer poca geometría, sí hay algo que podemos estudiar: la razón doble de una cuaterna ordenada de puntos en P 1 k y la razón simple de una terna ordenada de puntos en A1 k. De hecho, vimos en la página 72 cómo se relacionaban ambos conceptos. En particular, vimos que si consideramos los puntos a = (0 : 1), b = (1 : β), c = (1 : γ) y d = (1 : δ) la razón doble [a, b, c, d] era igual a la razón simple (β γ δ). Observa que, en este caso, a es el punto del infinito para la inmersión i : A 1 k P 1 k x (1 : x), por lo que si identificamos P 1 k {a} con A1 k mediante i 1, b, c y d se corresponden con β, γ y δ y la razón doble de a, b, c, d es la razón simple de los puntos β, γ y δ, correspondientes a b, c, d en A 1 k. Supongamos ahora que a no es necesariamente igual a (0 : 1) sino que lo movemos en P 1 k pero seguimos considerándolo como el punto del infinito. Para ello, identificamos P1 k con A 1 k componiendo una proyectividad g de P1 k que trasforme a en (0 : 1) con i 1. Por ejemplo, elegimos como g a la proyectividad que lleva a a (0 : 1) y deja b y c fijos. En ese caso, los puntos correspondientes a b, c en A 1 k (la correspondencia viene dada por i 1 g) son β, γ respectivamente, mientras que el punto correspondiente a d, que llamaremos ahora δ, se va moviendo en A 1 k a medida que movemos a en P1 k. La posición de δ, relativa a β y γ, viene expresada justamente por la razón simple (β γ δ ) y es, por la proposición 8.68, igual a la razón doble [(0 : 1), b, c, g(d)] = [g(a), g(b), g(c), g(d)] = [a, b, c, d]. Interpretamos geométricamente la igualdad (β γ δ ) = [a, b, c, d]

15 88 FRANCISCO JAVIER GALLEGO RODRIGO

16 APUNTES DE GEOMETRÍA LINEAL 89 cuando k = R y para b = (1 : 0), c = (1 : 1), d = (1 : 2); sea a = (1 : α). En ese caso la proposición 8.65 nos da [a, b, c, d] = 2α 2 α 2. Si α tiende a infinito, entonces [a, b, c, d] tiende a 2 y, de hecho, si a = (0 : 1), [a, b, c, d] = 2. Eso quiere decir que, cuando a está infinitamente lejos de b, c, d, el segmento βδ es el doble del segmento βγ, es decir, γ es el punto medio de βδ o, en otras palabras, γ equidista de β y δ. Ahora partimos de a infinitamente lejos (es decir, a = (0 : 1)) y vamos acercando a a d. Si a es (1 : 10) (a aún está bastante lejos de d), [a, b, c, d] = 2, 25. Así pues ahora el segmento βδ es algo más del doble del segmento βγ, es decir, δ se ha alejado algo de γ, porque d está más cerca del infinito. Si a = (1 : 4), el infinito se ha acercado bastante a d. En ese caso [a, b, c, d] = 3, es decir, δ se ha alejado mucho más de γ, ya que ahora el segmento βδ es el triple del segmento βγ. Si a = (1 : 3), el infinito se ha acercado aún más a d. En ese caso [a, b, c, d] = 4, es decir, δ se alejado aún más de γ, ya que ahora el segmento βδ es el cuádruple del segmento βγ. De hecho, cuando a tiende a d (es decir, cuando α tiende a 2), el efecto que se produce es que δ se aleja cada vez más de γ, porque δ se va al infinito. Esto lo vemos en que [a, b, c, d] tiende a infinito, es decir, la longitud del segmento βδ es cada vez más grande con respecto a la longitud del segmento βγ, que es una cantidad finita. Dejamos como ejercicio la interpretación geométrica de la razón doble [a, b, c, d] cuando a sobrepasa a d y sigue moviéndose hacia la izquierda (es decir, cuando α < 2). Todo esto tiene una interpretación intuitiva en términos de perspectiva, ya que, si dibujamos los puntos b, c y d (alineados) en un papel, el punto a (alineado con b, c y d) que elegimos como punto del infinito determina cuál será el punto de fuga de nuestro dibujo. Cuando a = (0 : 1) (a está infinitamente lejos de b, c, d), el punto del infinito ni siquiera está en nuestro dibujo (está verdaderamente en el infinito) por lo que las distancias las pintamos tal como son, es decir, no dibujamos con perspectiva. En cambio, cuando a es un punto (1 : α), ubicamos a (el infinito, el punto de fuga), en nuestro dibujo y según lo pongamos más cerca o más lejos así irá cambiando la perspectiva, siendo más extrema a medida que a se acerca a d. Los puntos b, c, d los seguimos pintando en el mismo lugar del papel con lo cual la distancia entre ellos, medida sobre el papel, es siempre la misma, pero según dibujemos el punto de fuga más lejos o más cerca, la longitud que nuestro cerebro asigna al segmento bd con respecto al segmento bc disminuirá o aumentará (es decir, la ilusión óptica es que el punto d se acerca o se aleja de los puntos b y c y de nosotros). Vemos todo esto ilustrado en los tres dibujos anteriores. En el primero, el punto del infinito a no está en el dibujo (está, como decíamos, en el infinito). En el segundo y en el tercero, el punto del infinito a sí está en el dibujo. El cuadrilátero representa una casa, limitada por los puntos b y c y en el punto d hay un árbol. En cuál de los tres dibujos se percibe que la distancia del árbol a la casa, con respecto al tamaño de esta, última, es mayor? El espacio dual Una recta l de P 2 k viene dada por una ecuación de la forma u 0x 0 + u 1 x 1 + u 2 x 2 = 0, donde u 0, u 1, u 2 son elementos de k no todos nulos. Dos ecuaciones como u 0 x 0 + u 1 x 1 + u 2 x 2 = 0 y u 0x 0 + u 1x 1 + u 2x 2 = 0 definen la misma recta si y solo si existe λ k tal que (u 0, u 1, u 2) = λ(u 0, u 1, u 2 ). Esta observación sugiere que al conjunto de todas las rectas de P 2 k se le pueda dotar de estructura de plano proyectivo. Lo hacemos de forma intrínseca:

17 90 FRANCISCO JAVIER GALLEGO RODRIGO Proposición El conjunto de rectas de P 2 k está en correspondencia biyectiva con P(k 3 ), donde k 3 es el espacio dual de k 3, es decir, el espacio vectorial formado por todas las formas lineales homogéneas (es decir, aplicaciones lineales a k) de k 3. Demostración. Una recta de P 2 k es la proyectivización de un plano vectorial de k3. Por otra parte, un plano vectorial de k 3 es el núcleo de una forma lineal homogénea no nula de k 3. Ahora bien, dos formas lineales homogéneas ω 1 y ω 2 tienen el mismo núcleo si y solo si existe λ k tal que ω 2 = λω 1. Por tanto, por una parte, existe una biyección entre el conjunto de rectas de P 2 k y el conjunto de planos vectoriales de k3 y, por otra parte, existe una biyección entre el conjunto de planos vectoriales de k 3 y la proyectivización del espacio dual k 3 de k 3. Es claro que la proposición anterior puede generalizarse a P n k, o incluso a cualquier espacio proyectivo P(V ), sin más que cambiar la palabra recta por la palabra hiperplano: Proposición Sea V un espacio vectorial sobre k de dimensión n+1. El conjunto de hiperplanos de P(V ) está en correspondencia biyectiva con P(V ), donde V es el espacio dual de V. Por otro lado P(V ) es un espacio proyectivo de dimensión n que es por tanto isomorfo (aunque no de forma canónica) a P(V ). Definición Dado un espacio proyectivo P(V ), llamaremos a P(V ) su espacio proyectivo dual y lo denotaremos por P(V ). Teniendo en cuenta la proposición 9.20 interpretaremos los elementos (es decir, los puntos) de P(V ) como hiperplanos proyectivos de P(V ). Ejemplo En P 2 k cada punto l corresponde a una recta de P 2 k de ecuación u 0x 0 + u 1 x 1 + u 2 x 2 = 0, por lo que a dicho punto le podemos asignar de forma natural las coordenadas (u 0 : u 1 : u 2 ). En efecto, puedes comprobar que (u 0 : u 1 : u 2 ) son las coordenadas de l respecto del sistema de referencia proyectivo de P 2 k, R = {l 0, l 1, l 2 ; l 3 } donde l 0 es la recta de ecuación x 0 = 0, l 1 es la recta de ecuación x 1 = 0, l 2 es la recta de ecuación x 2 = 0 y l 3 es la recta de ecuación x 0 + x 1 + x 2 = 0. Para comprobar que R es un sistema de referencia proyectivo de P 2 k, puedes demostrar que R tiene como base asociada a la base dual de la base canónica de k 3. Recuerda que si B = {v 0, v 1,..., v n } es una base de un espacio vectorial V, la base dual B de B es la base de V formada por v0, v1,..., vn, donde vi es la única aplicación lineal de V a k que cumple vi (v j ) = 0 si i j y vi (v i ) = 0. Si V = k 3 y B = {e 0, e 1, e 2 } es la base canónica, es sencillo comprobar que las formas lineales v0, v1, v2 son las aplicaciones v0 : k 3 k (x 0, x 1, x 2 ) x 0 v1 : k 3 k (x 0, x 1, x 2 ) x 1 v2 : k 3 k (x 0, x 1, x 2 ) x 2. De igual forma, en P n k cada punto H corresponde a un hiperplano de P n k de ecuación u 0 x 0 + u 1 x u n x n = 0, por lo que a dicho punto le podemos asignar de forma natural las coordenadas (u 0 : u 1 : : u n ), que son las coordenadas de H respecto del sistema de referencia proyectivo R = {H 0, H 1,..., H n ; H n+1 } de P n k, donde, para todo i = 0,..., n, H i es el hiperplano de ecuación x i = 0 y H n+1 es el hiperplano de ecuación

18 APUNTES DE GEOMETRÍA LINEAL 91 x 0 + x x n = 0 (igual que en P 2 k, R es un sistema de referencia proyectivo de P n k y tiene como base asociada a la base dual de la base canónica de k n+1 ). Siguiendo con el caso de P 2 k observamos cierta simetría entre puntos y rectas. Por una parte, dos puntos distintos de P 2 k determinan una única recta de P2 k. Por otra parte, dos rectas distintas de P 2 k se cortan en un único punto de P2 k. Con el concepto de plano dual podemos expresar esta simetría, que llamaremos dualidad, de otra forma: dos puntos de P 2 k determinan una única recta, es decir, un punto de P2k ; dos puntos del plano proyectivo dual P 2 k (que corresponden a dos rectas de P 2 k ) determinan una única recta de P2k y esa recta la vamos a poder identificar como un punto de P 2 k (que va a corresponder al punto de intersección de las rectas de P 2 k ). Lo vemos más claramente en la siguiente proposición: Proposición (Dualidad en el plano proyectivo). Existe una biyección entre los puntos de P 2 k y las rectas de P2k. Existe una biyección entre las rectas de P 2 k y los puntos de P 2 k. Demostración. La segunda afirmación se sigue de forma directa de la definición de P 2 k. Para la primera afirmación, consideremos un punto p = (a 0 : a 1 : a 2 ) de P 2 k y todas las rectas de P 2 k que pasan por p. Una recta de ecuación u 0x 0 +u 1 x 1 +u 2 x 2 = 0 pasa por p si y solo si a 0 u 0 + a 1 u 1 + a 2 u 2 = 0. Por otra parte, recordemos que el conjunto de rectas de P 2 k es el plano dual P 2 k. En ese caso, un punto l de P 2 k corresponde a una recta de P 2 k que pasa por p si y solo si las coordenadas (u 0 : u 1 : u 2 ) de l cumplen a 0 u 0 + a 1 u 1 + a 2 u 2 = 0, es decir, si y solo si l pertenece a la recta de P 2 k de ecuación a 0 U 0 + a 1 U 1 + a 2 U 2 = 0. Por tanto el punto p da lugar a una recta de P 2 k, la de ecuación a 0 U 0 + a 1 U 1 + a 2 U 2 = 0. Recíprocamente, una recta L de P 2 k tiene, en coordenadas, ecuación a 0U 0 +a 1U 1 +a 2U 2 = 0 para alguna terna (a 0, a 1, a 2) (0, 0, 0). Por lo visto anteriormente, los puntos de P 2 k que pertenecen a L corresponden a rectas de P 2 k de ecuación u 0x 0 + u 1 x 1 + u 2 x 2 = 0 cuyos coeficientes cumplen a 0u 0 + a 1u 1 + a 2u 2 = 0; es decir, los puntos de L corresponden a las rectas de P 2 k que pasan por el punto (a 0 : a 1 : a 2). Así pues, una recta de P 2 k da lugar a un punto de P 2 k y es claro que los procesos que hemos descrito para obtener una recta P 2 k a partir de un punto de P 2 k y para obtener un punto de P2 k a partir de una recta de P 2 k son inversos uno del otro. Definición Dado un punto p de P 2 k, al conjunto de rectas de P2 k que pasan por p lo llamamos el haz de rectas por el punto p o con base el punto p. Observación Un haz de rectas de P 2 k se corresponde por dualidad a una recta de P 2 k. He preferido describir la dualidad de una forma concreta en la demostración de la proposición 9.23, pero esta puede obtenerse de manera más elegante y conceptual del hecho de que, si V es un espacio vectorial de dimensión finita (todos los espacios vectoriales con los que estamos trabajando en este curso lo son), existe un isomorfismo canónico (es decir, que se puede construir sin elegir bases) entre V y su espacio bidual (V ) (que denotamos como V ). Por otra parte, la dualidad que hemos visto entre puntos y rectas de P 2 k se puede generalizar a P n k y más aún, a un espacio proyectivo arbitrario P(V ) pero, cuidado!, esta dualidad no será en general entre puntos y rectas, sino entre puntos e hiperplanos: Ejercicio Sea P(V ) un espacio proyectivo arbitrario. (1) Enuncia y demuestra un resultado de dualidad para P(V ) análogo a la proposición 9.23, describiendo explícitamente esta dualidad como se hace en la demostración de la proposición 9.23 (indicación: para hacer esto último deberás fijar

19 92 FRANCISCO JAVIER GALLEGO RODRIGO una base B de V y usar la base dual B de B y sus referencias proyectivas asociadas). (2) Comprueba que la dualidad que has descrito en el apartado (1) se puede expresar como una proyectividad entre P(V ) y (P(V ) ). (3) Para el/la alumno/a que conozca el isomorfismo canónico entre V y V mencionado en el párrafo anterior: Comprueba que la proyectividad del apartado (2) está inducida por el isomorfismo canónico entre V y V. La dualidad se puede generalizar aún más en un espacio proyectivo de dimensión n, obteniéndose biyecciones entre subespacios proyectivos de dimensión r y subespacios proyectivos de dimensión n r 1: Ejercicio Sea Λ un subespacio proyectivo de dimensión m de un espacio proyectivo P(V ) de dimensión n. (1) Demuestra que el conjunto Ω(Λ) = {H P(V ) Λ H} es un subespacio proyectivo de P(V ) de dimensión n m 1. (2) Observa que Ω( ) = P(V ) y Ω(P(V )) =. (3) Observa que, en P 3 k, a un punto p le corresponde Ω(p) en P3k, que es un plano de P 3 k (cada punto de ese plano de P 3 k corresponde a un plano que pasa por p) y a un plano Π de P 3 k le corresponde Ω(Π), que es un punto de P3k. (4) Observa que, en P 3 k, los planos que contienen a una recta l forman un haz de planos (el haz de planos con base l) y a este haz de planos le corresponde la recta Ω(l) de P 3 k (cada punto de esa recta corresponde a un plano del haz). Indicación: si tienes dificultades para resolver este ejercicio, puedes consultar el teorema 6.11 de Apuntes de Geometría Proyectiva, de E. Arrondo. Usamos ahora el principio de dualidad para demostrar otro teorema clásico sobre configuraciones de rectas en el plano, el teorema de Desargues: Teorema (Desargues) Sean abc y a b c tres triángulos de P 2 k tales que sus vértices a, b, c y a, b, c cumplen a a, b b y c c y las rectas que contienen lados correspondientes son distintas, es decir, < a, b > < a, b >, < a, c > < a, c > y < b, c > < b, c >. Sea p el punto de intersección de < a, b > y < a, b >, sea q el punto de intersección de < a, c > y < a, c > y sea r el punto de intersección de < b, c > y < b, c >. Entonces, para que los puntos p, q y r estén alineados es condición necesaria y suficiente que las rectas < a, a >, < b, b > y < c, c > sean coincidentes. Demostración. (Condición suficiente): Tienes un poco más adelante un dibujo que ilustra el enunciado y la demostración de la condición suficiente del teorema, pero es aconsejable que, a medida que vayas leyendo el argumento, vayas dibujando las rectas y puntos que aparecen. Escribimos l 1 =< a, a >, l 2 =< b, b > l 3 =< c, c >. Por hipótesis las rectas l 1, l 2 y l 3 se cortan en un punto, que llamaremos o. Denotamos también t 1 = < p, r > l 1, t 2 = < p, r > l 2 y t 3 = < p, r > l 3 y definimos f p como la perspectividad de l 1 sobre l 2 de centro p y f r como la perspectividad de l 2 sobre l 3 de centro r. Tenemos entonces f p l 1 l2 f r l3 o o o a b c a b c t 1 t 2 t 3 Observamos que la composición f r f p es una proyectividad de l 1 a l 3 que deja fijo el punto o, que es el punto de intersección de l 1 y l 3, por lo que, por el teorema 9.11, f r f p es

20 APUNTES DE GEOMETRÍA LINEAL 93 una perspectividad de l 1 sobre l 3 y su centro es necesariamente el punto de intersección de < a, c > y < a, c >, o sea, q. Como (f r f p )(t 1 ) = t 3, se tiene que t 1, t 3 y q están alineados, es decir, q está en la recta < t 1, t 3 >, que es la recta < p, r >, por lo que p, q y r están alineados, como queríamos demostrar. Condición necesaria: Para demostrar la condición necesaria vamos a usar dualidad: una vez que traduzcamos todas las rectas y todos los puntos del enunciado del teorema 9.28 en puntos y rectas de P 2 k respectivamente, así como las relaciones entre esas rectas y puntos en relaciones entre puntos y rectas en el dual (por ejemplo, puntos que en P 2 k estén alineados darán lugar a rectas concurrentes en P 2 k ; rectas concurrentes en P 2 k darán lugar a puntos alineados en P 2 k, etc.), será claro que la condición necesaria del teorema de Desargues en P 2 k se convierte en la condición suficiente del teorema de Desargues en P 2 k (es decir, una implicación es la dual de la otra). Como P 2 k es isomorfo a P 2 k y ya hemos demostrado la condición suficiente del teorema de Desargues en P 2 k, obtenemos el resultado (para más detalles puedes consultar las págs de Geometry, de M. Audin). Concluimos esta subsección mostrando cómo utilizar la dualidad para hallar los subespacios invariantes de una proyectividad. Primero definimos la aplicación dual de una aplicación proyectiva: Definición Sean V 1 y V 2 dos espacios vectoriales sobre k y sean P(V 1 ) y P(V 2 ) los espacios proyectivos correspondientes. Sea φ una aplicación lineal de V 1 a V 2 y sea f la aplicación proyectiva de P(V 1 ) a P(V 2 ) inducida por φ. Recordemos que la aplicación lineal dual de φ es φ : V2 V1 ω ω φ.

21 94 FRANCISCO JAVIER GALLEGO RODRIGO Llamamos aplicación proyectiva dual de f y la denotamos por f a la aplicación proyectiva de P(V 2 ) a P(V 1 ) inducida por φ. Observación Sean R 1 y R 2 referencias proyectivas de P(V 1 ) y P(V 2 ) y sean B 1 y B 2 bases de V 1 y de V 2 asociadas a R 1 y R 2 respectivamente. Sean B 1 y B 2 las bases duales de B 1 y de B 2 y sean R 1 y R 2 referencias proyectivas de P(V 1 ) y P(V 2 ) cuyas bases asociadas sean B 1 y B 2 respectivamente (decimos que R 1 es la referencia dual de R 1 y que R 2 es la referencia dual de R 2 ). Recuerda que M B 2,B 1 φ = (M B1,B 2 φ) t. Por tanto, una matriz (M R1,R 2 f) t es una matriz asociada a f respecto a R 2 y R 1. Ejercicio (1) Sea H un hiperplano proyectivo de P(V 2 ) que no contiene a la imagen de f. Demuestra que f 1 (H) es un hiperplano proyectivo de P(V 1 ) y que f envía H a f 1 (H). (2) Demuestra que Ω(imf) es el centro de f. A continuación usamos el concepto de aplicación dual para calcular de manera sistemática los hiperplanos invariantes por una proyectividad: Corolario Sea P(V ) un espacio proyectivo sobre k y sea f una proyectividad de P(V ) en sí mismo. Un hiperplano H de P(V ) es invariante por f si y solamente si H P(V ) es un punto fijo de f. Por tanto, si f viene inducida por un automorfismo φ de V, el problema de hallar los hiperplanos invariantes por f se reduce a hallar los autovalores y autovectores ( estos últimos son elementos de V, es decir, son formas lineales!) de φ. Demostración. Sea H un hiperplano invariante por f. Esto quiere decir que f(h) = H, lo que es equivalente a H = f 1 (H). El ejercicio 9.31 (1) nos dice que en ese caso H corresponde a un punto de P(V ) que es fijo por f. Ejercicio Sea P(V ) un espacio proyectivo sobre k y sea f una proyectividad de P(V ) en sí mismo. (1) Demuestra que el conjunto de puntos fijos de f se puede escribir, de forma única, como una unión disjunta finita Fij(f) = Λ 1 Λ s de subespacios proyectivos no vacíos Λ i de P(V ). (2) Demuestra que el conjunto de los puntos de P(V ) correspondientes a los hiperplanos invariantes por f se puede escribir, de forma única, como una unión disjunta finita Ω 1 Ω s, donde cada Ω i es un subespacio proyectivo de P(V ) isomorfo a Λ i. (3) Concluye que, en particular, existe una biyección entre el conjunto de puntos fijos de f y el conjunto de hiperplanos invariantes por f. Indicación: observa que si M es una matriz cuadrada de orden n + 1, el polinomio característico de M es el mismo que el polinomio característico de M t. Observa también que, para todo λ k, el rango de las matrices M λi n+1 y M t λi n+1 coincide. Finalmente usaremos el corolario 9.32 para dar un método sistemático para hallar todos los subespacios invariantes por una proyectividad:

Terminaremos el capítulo con una breve referencia a la teoría de cardinales.

Terminaremos el capítulo con una breve referencia a la teoría de cardinales. TEMA 5. CARDINALES 241 Tema 5. Cardinales Terminaremos el capítulo con una breve referencia a la teoría de cardinales. Definición A.5.1. Diremos que el conjunto X tiene el mismo cardinal que el conjunto

Más detalles

Conjuntos, relaciones y funciones Susana Puddu

Conjuntos, relaciones y funciones Susana Puddu Susana Puddu 1. Repaso sobre la teoría de conjuntos. Denotaremos por IN al conjunto de los números naturales y por ZZ al de los enteros. Dados dos conjuntos A y B decimos que A está contenido en B o también

Más detalles

El Espacio Proyectivo

El Espacio Proyectivo Capítulo I El Espacio Proyectivo En este cap tulo todos los espacios vectoriales considerados se supondrán de dimensión finita sobre un cuerpo conmutativo k, y E será uno de tales espacios. 1 Espacio Proyectivo

Más detalles

Algebra lineal y conjuntos convexos

Algebra lineal y conjuntos convexos Apéndice A Algebra lineal y conjuntos convexos El método simplex que se describirá en el Tema 2 es de naturaleza algebraica y consiste en calcular soluciones de sistemas de ecuaciones lineales y determinar

Más detalles

Espacios topológicos. 3.1 Espacio topológico

Espacios topológicos. 3.1 Espacio topológico Capítulo 3 Espacios topológicos 3.1 Espacio topológico Definición 3.1.1. Un espacio topológico es un par (X, τ), donde X es un conjunto, y τ es una familia de subconjuntos de X que verifica las siguientes

Más detalles

Semana03[1/17] Funciones. 16 de marzo de Funciones

Semana03[1/17] Funciones. 16 de marzo de Funciones Semana03[1/17] 16 de marzo de 2007 Introducción Semana03[2/17] Ya que conocemos el producto cartesiano A B entre dos conjuntos A y B, podemos definir entre ellos algún tipo de correspondencia. Es decir,

Más detalles

Recordemos que utilizaremos, como es habitual, la siguiente notación para algunos conjuntos de números que son básicos.

Recordemos que utilizaremos, como es habitual, la siguiente notación para algunos conjuntos de números que son básicos. Capítulo 1 Preliminares Vamos a ver en este primer capítulo de preliminares algunos conceptos, ideas y propiedades que serán muy útiles para el desarrollo de la asignatura. Se trata de resultados sobre

Más detalles

Tema 7: Geometría Analítica. Rectas.

Tema 7: Geometría Analítica. Rectas. Tema 7: Geometría Analítica. Rectas. En este tema nos centraremos en estudiar la geometría en el plano, así como los elementos que en este aparecen como son los puntos, segmentos, vectores y rectas. Estudiaremos

Más detalles

ÁLGEBRA LINEAL II Algunas soluciones a la práctica 2.3

ÁLGEBRA LINEAL II Algunas soluciones a la práctica 2.3 ÁLGEBRA LINEAL II Algunas soluciones a la práctica 2. Transformaciones ortogonales (Curso 2010 2011) 1. Se considera el espacio vectorial euclídeo IR referido a una base ortonormal. Obtener la expresión

Más detalles

Grupos libres. Presentaciones.

Grupos libres. Presentaciones. S _ Tema 12.- Grupos libres. Presentaciones. 12.1 Grupos libres. En el grupo Z de los enteros vimos una propiedad (cf. ejemplos.5), que lo caracteriza como grupo libre. Lo enunciamos al modo de una Propiedad

Más detalles

Ejercicios del capítulo I.5 (Tema 5)

Ejercicios del capítulo I.5 (Tema 5) Ejercicios del capítulo I.5 (Tema 5) 1) Complétese la demostración del lema I.5.1. 2) Pruébese que si σ es una proyectividad de un plano distinta de la identidad y con toda una recta r de puntos dobles,

Más detalles

Problemas métricos. 1. Problemas afines y problemas métricos

Problemas métricos. 1. Problemas afines y problemas métricos . Problemas afines y problemas métricos Al trabajar en el espacio (o análogamente en el plano) se nos pueden presentar dos tipos de problemas con los elementos habituales (puntos, rectas y planos): Problemas

Más detalles

ELEMENTOS DE GEOMETRÍA. Eduardo P. Serrano

ELEMENTOS DE GEOMETRÍA. Eduardo P. Serrano ELEMENTOS DE GEOMETRÍA Eduardo P. Serrano Este Apunte de Clase está dirigido a los alumnos de la materia Elementos de Cálculo Numérico para Biólogos. Tiene por objeto exponer algunos conceptos básicos

Más detalles

Estructuras Algebraicas

Estructuras Algebraicas Tema 1 Estructuras Algebraicas Definición 1 Sea A un conjunto no vacío Una operación binaria (u operación interna) en A es una aplicación : A A A Es decir, tenemos una regla que a cada par de elementos

Más detalles

Espacios conexos. Capítulo Conexidad

Espacios conexos. Capítulo Conexidad Capítulo 5 Espacios conexos 1. Conexidad En este capítulo exploraremos el concepto de conexidad en un espacio métrico, y estudiaremos algunas de sus aplicaciones. Definición 5.1. Decimos que el espacio

Más detalles

Capítulo 8: Vectores

Capítulo 8: Vectores Capítulo 8: Vectores 1. Lección 30. Operaciones con vectores 1.1. Vectores El concepto de vector aparece en Física para describir magnitudes, tales como la fuerza que actúa sobre un punto, en las que no

Más detalles

Teoría de la Probabilidad Tema 2: Teorema de Extensión

Teoría de la Probabilidad Tema 2: Teorema de Extensión Teoría de la Probabilidad Tema 2: Teorema de Extensión Alberto Rodríguez Casal 25 de septiembre de 2015 Definición Una clase (no vacía) A de subconjuntos de Ω se dice que es un álgebra si A es cerrada

Más detalles

May 4, 2012 CAPÍTULO 5: OPTIMIZACIÓN

May 4, 2012 CAPÍTULO 5: OPTIMIZACIÓN May 4, 2012 1. Optimización Sin Restricciones En toda esta sección D denota un subconjunto abierto de R n. 1.1. Condiciones Necesarias de Primer Orden. Proposición 1.1. Sea f : D R diferenciable. Si p

Más detalles

3.1 El espacio afín R n

3.1 El espacio afín R n 3. Geometría analítica 3.1 El espacio afín R n Consideremos el conjunto R n, formado por las listas ordenadas (x 1,...,x n ) de números reales. Convengamos en llamar puntos a los elementos de R n. Pero

Más detalles

Apéndice sobre ecuaciones diferenciales lineales

Apéndice sobre ecuaciones diferenciales lineales Apéndice sobre ecuaciones diferenciales lineales Juan-Miguel Gracia 10 de febrero de 2008 Índice 2 Determinante wronskiano. Wronskiano de f 1 (t), f 2 (t),..., f n (t). Derivada de un determinante de funciones.

Más detalles

Problemas de Espacios Vectoriales

Problemas de Espacios Vectoriales Problemas de Espacios Vectoriales 1. Qué condiciones tiene que cumplir un súbconjunto no vacío de un espacio vectorial para que sea un subespacio vectorial de este? Pon un ejemplo. Sean E un espacio vectorial

Más detalles

Vectores y rectas. 4º curso de E.S.O., opción B. Modelo de examen (ficticio)

Vectores y rectas. 4º curso de E.S.O., opción B. Modelo de examen (ficticio) demattematicaswordpresscom Vectores y rectas º curso de ESO, opción B Modelo de examen (ficticio) Sean los vectores u = (,5) y v = (, ) a) Analiza si tienen la misma dirección No tienen la misma dirección

Más detalles

Espacios vectoriales reales.

Espacios vectoriales reales. Tema 3 Espacios vectoriales reales. 3.1 Espacios vectoriales. Definición 3.1 Un espacio vectorial real V es un conjunto de elementos denominados vectores, junto con dos operaciones, una que recibe el nombre

Más detalles

Polaridad. Tangentes. Estudio geométrico de cónicas y cuádricas

Polaridad. Tangentes. Estudio geométrico de cónicas y cuádricas Tema 6- Polaridad Tangentes Estudio geométrico de cónicas y cuádricas En este tema pretendemos estudiar propiedades de V(Q), especialmente en los casos real y complejo, con n =2,3 Para ello, necesitamos

Más detalles

RESOLUCIÓN DE SISTEMAS MEDIANTE DETERMINANTES

RESOLUCIÓN DE SISTEMAS MEDIANTE DETERMINANTES UNIDD 4 RESOLUCIÓN DE SISTEMS MEDINTE DETERMINNTES Página 00 Resolución de sistemas mediante determinantes x y Resuelve, aplicando x = e y =, los siguientes sistemas de ecuaciones: x 5y = 7 5x + 4y = 6x

Más detalles

Funciones integrables en R n

Funciones integrables en R n Capítulo 1 Funciones integrables en R n Sean un subconjunto acotado de R n, y f : R una función acotada. Sea R = [a 1, b 1 ]... [a n, b n ] un rectángulo que contenga a. Siempre puede suponerse que f está

Más detalles

TEMA 2. ESPACIOS VECTORIALES

TEMA 2. ESPACIOS VECTORIALES TEMA 2. ESPACIOS VECTORIALES CÉSAR ROSALES GEOMETRÍA I En este tema comenzaremos el estudio de los objetos que nos interesarán en esta asignatura: los espacios vectoriales. Estos son estructuras básicas

Más detalles

Semana 09 [1/28] Sucesiones. 29 de abril de Sucesiones

Semana 09 [1/28] Sucesiones. 29 de abril de Sucesiones Semana 09 [1/28] 29 de abril de 2007 Semana 09 [2/28] Definición Sucesión Una sucesión real es una función: f : N R n f (n) Observaciones Para distinguir a una sucesión de las demás funciones, se ocupará

Más detalles

The shortest path between two truths in the real domain passes through the complex domain.

The shortest path between two truths in the real domain passes through the complex domain. The shortest path etween two truths in the real domain passes through the complex domain. Jacques Hadamard Introducción En este ejercicio vamos a emprender un enfoque distinto de la geometría analítica

Más detalles

b) Sea una relación de equivalencia en A y una operación en A. Decimos que y son compatibles si a b a c b c y c a c b para todo a, b, c A

b) Sea una relación de equivalencia en A y una operación en A. Decimos que y son compatibles si a b a c b c y c a c b para todo a, b, c A APENDICE Relaciones y Operaciones Compatibles 1 Definición: a) Sea A un conjunto y una relación entre elementos de A. Decimos que es una relación de equivalencia si es: i Reflexiva: a A, a a. ii Simétrica:

Más detalles

ESPACIO AFÍN 2.- SISTEMAS DE REFERENCIA: COORDENADAS DE UN PUNTO. 3.- VARIEDAD LINEAL: ECUACIONES DE LA RECTA Y EL PLANO.

ESPACIO AFÍN 2.- SISTEMAS DE REFERENCIA: COORDENADAS DE UN PUNTO. 3.- VARIEDAD LINEAL: ECUACIONES DE LA RECTA Y EL PLANO. ESPACIO AFÍN 1.- CONCEPTO DE ESPACIO AFÍN. 2.- SISTEMAS DE REFERENCIA: COORDENADAS DE UN PUNTO. 3.- VARIEDAD LINEAL: ECUACIONES DE LA RECTA Y EL PLANO. 4.- PROBLEMAS DE INCIDENCIA. 5.- POSICIONES RELATIVAS

Más detalles

1 NOCIONES BÁSICAS SOBRE CONJUNTOS. SÍMBOLOS.

1 NOCIONES BÁSICAS SOBRE CONJUNTOS. SÍMBOLOS. UNIDAD 1.- CONCEPTOS REQUERIDOS CONJUNTOS. AXIOMAS DE PERTENENCIA, PARALELISMO, ORDEN Y PARTICIÓN. 1 NOCIONES BÁSICAS SOBRE CONJUNTOS. SÍMBOLOS. 1.1 Determinaciones de un conjunto. Un conjunto queda determinado

Más detalles

GEOMETRÍA. que pasa por el punto P y es paralelo a π. (0,9 puntos) b) Determinar la ecuación del plano π

GEOMETRÍA. que pasa por el punto P y es paralelo a π. (0,9 puntos) b) Determinar la ecuación del plano π GEOMETRÍA 1.- Se considera la recta r : ( x, y, z) = ( t + 1, t,3 t), el plano π: x y z = 0y el punto P (1,1,1). Se pide: a) Determinar la ecuación del plano π 1 que pasa por el punto P y es paralelo a

Más detalles

Transformaciones lineales y matrices

Transformaciones lineales y matrices CAPíTULO 5 Transformaciones lineales y matrices 1 Matriz asociada a una transformación lineal Supongamos que V y W son espacios vectoriales de dimensión finita y que T : V W es una transformación lineal

Más detalles

2.2 Rectas en el plano

2.2 Rectas en el plano 2.2 Al igual que ocurre con el punto, en geometría intrínseca, el concepto de recta no tiene definición, sino que constituye otro de sus conceptos iniciales, indefinibles. Desde luego se trata de un conjunto

Más detalles

Sistemas de dos ecuaciones lineales de primer grado con dos incógnitas

Sistemas de dos ecuaciones lineales de primer grado con dos incógnitas Un sistema de dos ecuaciones lineales de primer grado con dos incógnitas tiene la siguiente forma Ax + By + C = 0 A x + B y + C (1) = 0 Ya sabemos que una ecuación lineal de primer grado con dos incógnitas

Más detalles

Puntos y rectas en el triángulo

Puntos y rectas en el triángulo Puntos y rectas en el triángulo En los triángulos hay un conjunto de rectas y puntos importantes. Las rectas son las bisectrices, las mediatrices, las alturas, las medianas y las bisectrices exteriores.

Más detalles

Esta expresión polinómica puede expresarse como una expresión matricial de la forma; a 11 a 12 a 1n x 1 x 2 q(x 1, x 2,, x n ) = (x 1, x 2,, x n )

Esta expresión polinómica puede expresarse como una expresión matricial de la forma; a 11 a 12 a 1n x 1 x 2 q(x 1, x 2,, x n ) = (x 1, x 2,, x n ) Tema 3 Formas cuadráticas. 3.1. Definición y expresión matricial Definición 3.1.1. Una forma cuadrática sobre R es una aplicación q : R n R que a cada vector x = (x 1, x 2,, x n ) R n le hace corresponder

Más detalles

Problema a) En un triángulo rectángulo OAB una recta r paralela a la hipotenusa corta a los catetos OA y OB en los puntos A y B respectivamente.

Problema a) En un triángulo rectángulo OAB una recta r paralela a la hipotenusa corta a los catetos OA y OB en los puntos A y B respectivamente. Problema 717.- a) En un triángulo rectángulo OAB una recta r paralela a la hipotenusa corta a los catetos OA y OB en los puntos A y B respectivamente. Hallar el lugar geométrico de los puntos comunes a

Más detalles

Fundamentos Matemáticos de la Ingeniería. Tema 4: Diagonalización de matrices. Curso

Fundamentos Matemáticos de la Ingeniería. Tema 4: Diagonalización de matrices. Curso Fundamentos Matemáticos de la Ingeniería Tema 4 Hoja Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial Esp en Hidrología Fundamentos Matemáticos de la Ingeniería Tema 4: Diagonaliación de matrices

Más detalles

Funciones de Clase C 1

Funciones de Clase C 1 Capítulo 7 Funciones de Clase C 1 Vamos a considerar ahora la extensión a varias variables del concepto de función de clase C 1. Cada vez que establezcamos una propiedad de las funciones diferenciables,

Más detalles

Teoría Tema 9 Ecuaciones del plano

Teoría Tema 9 Ecuaciones del plano página 1/11 Teoría Tema 9 Ecuaciones del plano Índice de contenido Determinación lineal de un plano. Ecuación vectorial y paramétrica...2 Ecuación general o implícita del plano...6 Ecuación segmentaria

Más detalles

ALGEBRA. Escuela Politécnica Superior de Málaga

ALGEBRA. Escuela Politécnica Superior de Málaga ALGEBRA. Escuela Politécnica Superior de Málaga Tema 1. Espacios Vectoriales. Sistemas de ecuaciones. Espacio vectorial. Espacios vectoriales R n. Dependencia e independencia lineal. Base. Matrices y determinantes.

Más detalles

Colegio Internacional Torrequebrada. Departamento de Matemáticas

Colegio Internacional Torrequebrada. Departamento de Matemáticas Geometría. Problema 1: Calcula la distancia del punto P(1, 1, 1) a la recta Problema 2: Dadas las rectas, se pide: a) Analiza su posición relativa. b) Halla la ecuación general del plano π que contiene

Más detalles

Capítulo 2: Inducción y recursión Clase 2: El principio de Inducción Fuerte

Capítulo 2: Inducción y recursión Clase 2: El principio de Inducción Fuerte Capítulo 2: Inducción y recursión Clase 2: El principio de Inducción Fuerte Matemática Discreta - CC3101 Profesor: Pablo Barceló P. Barceló Matemática Discreta - Cap. 2: Inducción y Recursión 1 / 20 Motivación

Más detalles

SESIÓN N 07 III UNIDAD RELACIONES Y FUNCIONES

SESIÓN N 07 III UNIDAD RELACIONES Y FUNCIONES SESIÓN N 07 III UNIDAD RELACIONES Y FUNCIONES RELACIONES BINARIAS PAR ORDENADO Es un arreglo de dos elementos que tienen un orden determinado donde a es llamada al primera componente y b es llamada la

Más detalles

1. Convergencia en medida

1. Convergencia en medida FACULTAD CS. FÍSICAS Y MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD DE CHILE MA3801 Teoría de la Medida. Semestre 2009-02 Profesor: Jaime San Martín Auxiliares: Andrés Fielbaum y Cristóbal Guzmán Clase auxiliar 7 21 de Septiembre

Más detalles

Teoremas de Convergencia

Teoremas de Convergencia Capítulo 24 Teoremas de Convergencia El teorema de la convergencia monótona (Lema 21.3) establece ciertas condiciones sobre una sucesión de funciones medibles para que se puedan permutar los símbolos y

Más detalles

r j ϕ j (v i ) = r i, ϕ(v i ) = v = n a ij ϕ j(v) ϕ i (v) =

r j ϕ j (v i ) = r i, ϕ(v i ) = v = n a ij ϕ j(v) ϕ i (v) = ESPACIO DUAL 1. Espacio Dual En temas anteriores dados V y V espacios vectoriales sobre k, definíamos en Hom(V, V ) una suma y un producto por elementos de k que convertían este conjunto en un espacio

Más detalles

a) La ecuación del plano que pasa por el punto ( 1, 1, 0 ). (3 puntos) b) La ecuación del plano que es paralelo a la recta r.

a) La ecuación del plano que pasa por el punto ( 1, 1, 0 ). (3 puntos) b) La ecuación del plano que es paralelo a la recta r. PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD. BLOQUE GEOMETRÍA 1. En el espacio se dan las rectas Obtener a) El valor de para el que las rectas r y s están contenidas en un plano. (4 puntos) b) La ecuación del plano que

Más detalles

TEMA 6. ECUACIONES DE LA RECTA

TEMA 6. ECUACIONES DE LA RECTA TEMA 6. ECUACIONES DE LA RECTA Dados un punto y un vector, vamos a hallar las ecuaciones de la recta r que pasa por el punto A y es paralela al vector. Sea consideramos los vectores un punto cualquiera

Más detalles

Semana05[1/14] Relaciones. 28 de marzo de Relaciones

Semana05[1/14] Relaciones. 28 de marzo de Relaciones Semana05[1/14] 28 de marzo de 2007 Introducción Semana05[2/14] Ya en los capítulos anteriores nos acercamos al concepto de relación. Relación Dados un par de conjuntos no vacíos A y B, llamaremos relación

Más detalles

Una topología de los números naturales*

Una topología de los números naturales* Una topología de los números naturales* Divulgación Gabriel Ruiz Hernández Instituto de Matemáticas, UNAM 1 de septimebre de 1997 resumen En este trabajo vamos a describir un espacio topológico X con las

Más detalles

En la notación C(3) se indica el valor de la cuenta para 3 kilowatts-hora: C(3) = 60 (3) = 1.253

En la notación C(3) se indica el valor de la cuenta para 3 kilowatts-hora: C(3) = 60 (3) = 1.253 Eje temático: Álgebra y funciones Contenidos: Operatoria con expresiones algebraicas Nivel: 2 Medio Funciones 1. Funciones En la vida diaria encontramos situaciones en las que aparecen valores que varían

Más detalles

Axiomas de separación

Axiomas de separación CAPíTULO 6 Axiomas de separación Tema 1. Axiomas de separación: conceptos básicos El objetivo de este capítulo es considerar ciertas propiedades topológicas que comparten algunos espacios topológicos y

Más detalles

Seminario de problemas-eso. Curso Hoja 10

Seminario de problemas-eso. Curso Hoja 10 Seminario de problemas-eso. Curso 011-1. Hoja 10 5. Dado un triángulo cualquiera, demuestra que es posible recubrir el plano con infinitos triángulos iguales al dado, de forma que estos triángulos no se

Más detalles

1. Producto escalar. Propiedades Norma de un vector. Espacio normado. 1.2.Ortogonalidad. Ángulos. 1.4.Producto escalar en V 3.

1. Producto escalar. Propiedades Norma de un vector. Espacio normado. 1.2.Ortogonalidad. Ángulos. 1.4.Producto escalar en V 3. . Producto escalar. Propiedades... Norma de un vector. Espacio normado...ortogonalidad. Ángulos..3.Producto escalar en V..4.Producto escalar en V 3.. Producto vectorial de dos vectores de V 3...Expresión

Más detalles

Por ser f continua y R compacto, existen x 0, y 0 en R tales que f(x 0 ) = sup{f(t) : t R} y f(y 0 ) = inf{f(t) : t R}

Por ser f continua y R compacto, existen x 0, y 0 en R tales que f(x 0 ) = sup{f(t) : t R} y f(y 0 ) = inf{f(t) : t R} Proposición. Sea un rectángulo en R n, y sea f : R una función continua. Entonces f es integrable en. Conjuntos de Demostración: Como f es continua en, y es compacto, f es acotada en, y uniformemente continua.

Más detalles

TEMA 8.- NORMAS DE MATRICES Y

TEMA 8.- NORMAS DE MATRICES Y Álgebra II: Tema 8. TEMA 8.- NORMAS DE MATRICES Y NúMERO DE CONDICIóN Índice. Introducción 2. Norma vectorial y norma matricial. 2 2.. Norma matricial inducida por normas vectoriales......... 4 2.2. Algunos

Más detalles

PRINCIPIOS DE LA DINÁMICA

PRINCIPIOS DE LA DINÁMICA Capítulo 3 PRINCIPIOS DE LA DINÁMICA CLÁSICA 3.1 Introducción En el desarrollo de este tema, cuyo objeto de estudio son los principios de la dinámica, comenzaremos describiendo las causas del movimiento

Más detalles

PAU Madrid. Matemáticas II. Año Examen modelo. Opción A. Ejercicio 1. Valor: 2 puntos.

PAU Madrid. Matemáticas II. Año Examen modelo. Opción A. Ejercicio 1. Valor: 2 puntos. PAU Madrid. Matemáticas II. Año 22. Examen modelo. Opción A. Ejercicio 1. Valor: 2 puntos. Se considera una varilla AB de longitud 1. El extremo A de esta varilla recorre completamente la circunferencia

Más detalles

I.E.S. Miguel de Cervantes (Granada) Departamento de Matemáticas GBG 1

I.E.S. Miguel de Cervantes (Granada) Departamento de Matemáticas GBG 1 PRODUCTO ESCALAR INTRODUCCIÓN El espacio vectorial de los vectores libres del plano se caracteriza por tener definidas dos operaciones: una interna, suma de vectores, y otra externa, producto de un número

Más detalles

Cardinalidad. Teorema 0.3 Todo conjunto infinito contiene un subconjunto infinito numerable.

Cardinalidad. Teorema 0.3 Todo conjunto infinito contiene un subconjunto infinito numerable. Cardinalidad Dados dos conjuntos A y B, decimos que A es equivalente a B, o que A y B tienen la misma potencia, y lo notamos A B, si existe una biyección de A en B Es fácil probar que es una relación de

Más detalles

Dependencia e independencia lineal

Dependencia e independencia lineal CAPíTULO 3 Dependencia e independencia lineal En este capítulo estudiaremos tres conceptos de gran importancia para el desarrollo del álgebra lineal: el concepto de conjunto generador, el concepto de conjunto

Más detalles

Función lineal Ecuación de la recta

Función lineal Ecuación de la recta Función lineal Ecuación de la recta Función constante Una función constante toma siempre el mismo valor. Su fórmula tiene la forma f()=c donde c es un número dado. El valor de f() en este caso no depende

Más detalles

95 EJERCICIOS de RECTAS

95 EJERCICIOS de RECTAS 9 EJERCICIOS de RECTAS Forma paramétrica: 1. Dado el punto A(,3) y el vector director ur = (1, ), se pide: a) Hallar las ecuaciones paramétricas de la recta r que determinan. b) Obtener otros tres puntos

Más detalles

Modelización por medio de sistemas

Modelización por medio de sistemas SISTEMAS DE ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES. Modelización por medio de sistemas d y dy Ecuaciones autónomas de segundo orden: = f ( y, ) Una variable independiente. Una variable dependiente. La variable

Más detalles

Continuidad. 5.1 Continuidad en un punto

Continuidad. 5.1 Continuidad en un punto Capítulo 5 Continuidad 5.1 Continuidad en un punto Definición 5.1.1 (Aplicación continua en un punto). Sean (X, τ) e (Y, τ ) dos espacios topológicos, y sea f : X Y una aplicación entre ellos. Diremos

Más detalles

1. Halla la ecuación de la recta r, sabiendo que pasa por A(1,-2) y B(-1,2)

1. Halla la ecuación de la recta r, sabiendo que pasa por A(1,-2) y B(-1,2) 1. Halla la ecuación de la recta r, sabiendo que pasa por A(1,-2) y B(-1,2) 2. Halla la ecuación de la recta r, sabiendo que es paralela a y=2x-3 y pasa por el punto (1,3). 3. Halla la ecuación de la recta

Más detalles

y cualquier par (x, y) puede escalarse, multiplicarse por un número real s, para obtener otro vector (sx, sy).

y cualquier par (x, y) puede escalarse, multiplicarse por un número real s, para obtener otro vector (sx, sy). UNIDAD II: VECTORES EN DOS Y TRES DIMENSIONES Un espacio vectorial (o espacio lineal) es el objeto básico de estudio en la rama de la matemática llamada álgebra lineal. A los elementos de los espacios

Más detalles

Conjunto R 3 y operaciones lineales en R 3

Conjunto R 3 y operaciones lineales en R 3 Conjunto R 3 y operaciones lineales en R 3 Objetivos. Definir el conjunto R 3 y operaciones lineales en R 3. Requisitos. Conjunto de los números reales R, propiedades de las operaciones aritméticas en

Más detalles

Tema 2.- Formas Cuadráticas.

Tema 2.- Formas Cuadráticas. Álgebra. 004 005. Ingenieros Industriales. Departamento de Matemática Aplicada II. Universidad de Sevilla. Tema.- Formas Cuadráticas. Definición y representación matricial. Clasificación de las formas

Más detalles

Sistem as de ecuaciones lineales

Sistem as de ecuaciones lineales Sistem as de ecuaciones lineales. Concepto, clasificación y notación Un sistema de m ecuaciones lineales con n incógnitas se puede escribir del siguiente modo: a x + a 2 x 2 + a 3 x 3 + + a n x n = b a

Más detalles

Teoría Tema 9 Ecuaciones de la recta en el espacio tridimensional

Teoría Tema 9 Ecuaciones de la recta en el espacio tridimensional página 1/11 Teoría Tema 9 Ecuaciones de la recta en el espacio tridimensional Índice de contenido Ecuación vectorial, paramétrica y continua de la recta...2 Ecuación general o implícita de la recta...5

Más detalles

POLÍGONOS POLÍGONOS. APM Página 1

POLÍGONOS POLÍGONOS. APM Página 1 POLÍGONOS 1. Polígonos. 1.1. Elementos de un polígono. 1.2. Suma de los ángulos interiores de un polígono. 1.3. Diagonales de un polígono. 1.4. Clasificación de los polígonos. 2. Polígonos regulares. Elementos.

Más detalles

NÚMEROS COMPLEJOS: C

NÚMEROS COMPLEJOS: C NÚMEROS COMPLEJOS: C Alejandro Lugon 21 de mayo de 2010 Resumen Este es un pequeño estudio de los números complejos con el objetivo de poder usar las técnicas de solución de ecuaciones y sistemas diferenciales

Más detalles

Sesión del día 11 de Marzo del 2011 y tutoría del día 12 de Marzo del 2011

Sesión del día 11 de Marzo del 2011 y tutoría del día 12 de Marzo del 2011 Especialidad La enseñanza de las matemáticas en secundaria Grupo B: Celaya Sesión del día 11 de Marzo del 2011 y tutoría del día 12 de Marzo del 2011 Álgebra Resumen de la sesión anterior. Se añadió que

Más detalles

Unidad 2: Ecuaciones, inecuaciones y sistemas.

Unidad 2: Ecuaciones, inecuaciones y sistemas. Unidad 2: Ecuaciones, inecuaciones y sistemas 1 Unidad 2: Ecuaciones, inecuaciones y sistemas. 1.- Factorización de polinomios. M. C. D y m.c.m de polinomios. Un número a es raíz de un polinomio es 0.

Más detalles

Verifique los resultados analíticos mediante la resolución gráfica usando un software de Matemática.

Verifique los resultados analíticos mediante la resolución gráfica usando un software de Matemática. Álgebra Geometría Analítica Prof. Gisela Saslavsk Vectores en R en R 3. Rectas planos en el espacio Verifique los resultados analíticos mediante la resolución gráfica usando un software de Matemática..

Más detalles

Coordenadas Homogéneas

Coordenadas Homogéneas Capítulo II Coordenadas Homogéneas En lo que sigue E será un espacio vectorial de dimensión n + 1, de modo que el espacio proyectivo P(E) tendrá dimensión n. 1 Sistemas de Referencia Proyectivos Definición

Más detalles

Tema 6. Planos y rectas en el espacio. Problemas métricos (Ángulos, paralelismo y perpendicularidad, simetrías, distancias )

Tema 6. Planos y rectas en el espacio. Problemas métricos (Ángulos, paralelismo y perpendicularidad, simetrías, distancias ) Matemáticas II (Bachillerato de Ciencias) Geometría del espacio: Problemas métricos 7 Tema 6 Planos rectas en el espacio Problemas métricos (Ángulos, paralelismo perpendicularidad, simetrías, distancias

Más detalles

APUNTES DE GEOMETRÍA ANALÍTICA

APUNTES DE GEOMETRÍA ANALÍTICA CAPÍTULO 1: LA RECTA EN EL PLANO Conceptos Primitivos: Punto, recta, plano. APUNTES DE GEOMETRÍA ANALÍTICA Definición 1 (Segmento) Llamaremos segmento a la porción de una línea recta comprendida entre

Más detalles

Funciones 1. D = Dom ( f ) = x R / f(x) R. Recuerda como determinabas los dominios de algunas funciones: x x

Funciones 1. D = Dom ( f ) = x R / f(x) R. Recuerda como determinabas los dominios de algunas funciones: x x Funciones. DEFINICIÓN Y TERMINOLOGÍA.. Definición de función real de variable real. "Es toda correspondencia, f, entre un subconjunto D de números reales y R (o una parte de R), con la condición de que

Más detalles

Lección 2: Funciones vectoriales: límite y. continuidad. Diferenciabilidad de campos

Lección 2: Funciones vectoriales: límite y. continuidad. Diferenciabilidad de campos Lección 2: Funciones vectoriales: límite y continuidad. Diferenciabilidad de campos vectoriales 1.1 Introducción En economía, frecuentemente, nos interesa explicar la variación de unas magnitudes respecto

Más detalles

TEMA 1. MATRICES, DETERMINANTES Y APLICACIÓN DE LOS DETERMINANTES. CONCEPTO DE MATRIZ. LA MATRIZ COMO EXPRESIÓN DE TABLAS Y GRAFOS.

TEMA 1. MATRICES, DETERMINANTES Y APLICACIÓN DE LOS DETERMINANTES. CONCEPTO DE MATRIZ. LA MATRIZ COMO EXPRESIÓN DE TABLAS Y GRAFOS. TEMA 1. MATRICES, DETERMINANTES Y APLICACIÓN DE LOS DETERMINANTES. 1. MATRICES. CONCEPTO DE MATRIZ. LA MATRIZ COMO EXPRESIÓN DE TABLAS Y GRAFOS. DEFINICIÓN: Las matrices son tablas numéricas rectangulares

Más detalles

Aplicación: cálculo de áreas XII APLICACIÓN: CÁLCULO DE ÁREAS

Aplicación: cálculo de áreas XII APLICACIÓN: CÁLCULO DE ÁREAS XII APLICACIÓN: CÁLCULO DE ÁREAS El estudiante, hasta este momento de sus estudios, está familiarizado con el cálculo de áreas de figuras geométricas regulares a través del uso de fórmulas, como el cuadrado,

Más detalles

II Concurso de Resolución de Problemas Curso

II Concurso de Resolución de Problemas Curso II Concurso de Resolución de Problemas Curso 2011-2012 Solución Solución del Problema de la distancia mínima. Hagamos una precisión preliminar sobre la distancia de un punto a una recta: En el plano, dados

Más detalles

Espacios Vectoriales www.math.com.mx

Espacios Vectoriales www.math.com.mx Espacios Vectoriales Definiciones básicas de Espacios Vectoriales www.math.com.mx José de Jesús Angel Angel jjaa@math.com.mx MathCon c 007-009 Contenido. Espacios Vectoriales.. Idea Básica de Espacio Vectorial.................................

Más detalles

La Distancia de un Punto a una Recta y de un Punto a un Plano, y un Teorema de Pitágoras en Tres Dimensiones

La Distancia de un Punto a una Recta y de un Punto a un Plano, y un Teorema de Pitágoras en Tres Dimensiones 58 Sociedad de Matemática de Chile La Distancia de un Punto a una Recta y de un Punto a un Plano, y un Teorema de Pitágoras en Tres Dimensiones Miguel Bustamantes 1 - Alejandro Necochea 2 El propósito

Más detalles

TEMA 6 Ejercicios / 3

TEMA 6 Ejercicios / 3 TEMA 6 Ejercicios / 1 TEMA 6: RECTAS Y PLANOS EN EL ESPACIO 1. Ecuaciones de los planos cartesianos en forma vectorial, paramétrica e implícita. Ecuaciones del plano XY: Punto del plano P 0, 0, 0 Vectores

Más detalles

Ecuaciones de la recta en el espacio

Ecuaciones de la recta en el espacio Ecuaciones de la recta en el espacio Ecuación vectorial de la recta Sea P(x 1, y 1 ) es un punto de la recta r y uu su vector director, el vector PPXX tiene igual dirección que uu, luego es igual a uu

Más detalles

UNIDAD IV DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS

UNIDAD IV DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS UNIDAD IV DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS Dados los puntos: P(x1, y1) y Q(x2, y2), del plano, hallemos la distancia entre P y Q. Sin pérdida de generalidad, tomemos los puntos P y Q, en el primer cuadrante

Más detalles

TRIÁNGULOS: RELACIONES DE DESIGUALDAD ENTRE SEGMENTOS Y ÁNGULOS

TRIÁNGULOS: RELACIONES DE DESIGUALDAD ENTRE SEGMENTOS Y ÁNGULOS TRIÁNGULOS: RELACIONES DE DESIGUALDAD ENTRE SEGMENTOS Y ÁNGULOS Introducción.- Anteriormente, a partir de la congruencia de triángulos, hemos estudiado las condiciones que han de verificarse para que dos

Más detalles

CONTINUIDAD DE FUNCIONES. SECCIONES A. Definición de función continua. B. Propiedades de las funciones continuas. C. Ejercicios propuestos.

CONTINUIDAD DE FUNCIONES. SECCIONES A. Definición de función continua. B. Propiedades de las funciones continuas. C. Ejercicios propuestos. CAPÍTULO IV. CONTINUIDAD DE FUNCIONES SECCIONES A. Definición de función continua. B. Propiedades de las funciones continuas. C. Ejercicios propuestos. 121 A. DEFINICIÓN DE FUNCIÓN CONTINUA. Una función

Más detalles

1. Construir la cónica que pasa por A, B y C siendo tangente en B y C a las bisectrices BI y CI

1. Construir la cónica que pasa por A, B y C siendo tangente en B y C a las bisectrices BI y CI Problema 471 de triánguloscabri. Sean un triángulo e I su incentro. onstruir la cónica que pasa por, y siendo tangente en y a las bisectrices I y I. Demostrar que esta cónica es siempre una hipérbola.

Más detalles

Tema 2. Grupos. 3. El conjunto de matrices de orden 2 con coeficientes enteros (o reales) con la suma es un grupo conmutativo.

Tema 2. Grupos. 3. El conjunto de matrices de orden 2 con coeficientes enteros (o reales) con la suma es un grupo conmutativo. Tema 2. Grupos. 1 Grupos Definición 1 Un grupo es una estructura algebraica (G, ) tal que la operación binaria verifica: 1. * es asociativa 2. * tiene elemento neutro 3. todo elemento de G tiene simétrico.

Más detalles

Sobre funciones reales de variable real. Composición de funciones. Función inversa

Sobre funciones reales de variable real. Composición de funciones. Función inversa Sobre funciones reales de variable real. Composición de funciones. Función inversa Cuando en matemáticas hablamos de funciones pocas veces nos paramos a pensar en la definición rigurosa de función real

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : MATEMATICAS ASIGNATURA: GEOMETRIA DOCENTE: HUGO BEDOYA TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL Y EJERCITACION PERIODO GRADO No. FECHA DURACION 3 7 2 FEBRERO

Más detalles

Definición: un lugar geométrico plano es el conjunto de todos los puntos del plano que cumplen una determinada propiedad.

Definición: un lugar geométrico plano es el conjunto de todos los puntos del plano que cumplen una determinada propiedad. Capítulo II. Lugar geométrico. Definición: un lugar geométrico plano es el conjunto de todos los puntos del plano que cumplen una determinada propiedad. Ejemplo: la mediatriz de un segmento es el conjunto

Más detalles

Triángulos ortológicos

Triángulos ortológicos Triángulos ortológicos Francisco J. García apitán Septiembre de 2005 Resumen Presentamos una introducción a la teoría de los triángulos ortológicos, incluyendo diversos ejemplos y algunos conceptos relacionados.

Más detalles