Cultivos Tropicales ISSN: Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas Cuba

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cultivos Tropicales ISSN: Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas Cuba"

Transcripción

1 Cultivos Tropicles ISSN: Instituto Ncionl de Ciencis Agrícols Cu Crer, A.; Arzug, J.; Mojen, M. DESBALANCE NUTRIMENTAL DEL SUELO Y EFECTO SOBRE EL RENDIMIENTO DE TOMATE (Lycopersicon solnum L.) Y PEPINO (Cucumis stivus L.) EN CONDICIONES DE CULTIVO PROTEGIDO Cultivos Tropicles, vol. 28, núm. 3, 2007, pp Instituto Ncionl de Ciencis Agrícols L Hn, Cu Disponile en: Cómo citr el rtículo Número completo Más informción del rtículo Págin de l revist en redlyc.org Sistem de Informción Científic Red de Revists Científics de Améric Ltin, el Crie, Espñ y Portugl Proyecto cdémico sin fines de lucro, desrrolldo jo l inicitiv de cceso ierto

2 Cultivos Tropicles, 2007, vol. 28, no. 3, p DESBALANCE NUTRIMENTAL DEL SUELO Y EFECTO SOBRE EL RENDIMIENTO DE TOMATE (Lycopersicon solnum L.) Y PEPINO (Cucumis stivus L.) EN CONDICIONES DE CULTIVO PROTEGIDO A. Crer, J. Arzug y M. Mojen ABSTRACT. Over the horticulturl production under protected conditions, high fertilizer rtes re pplied through fertigtion, perhps without knowing soil fertility regime. A study ws developed on this sis, using Isrelite cucumer (Cucumis stivus L.) HA 454 nd tomto (Lycopersicon esculentum Mill.) HA 3108 hyrids s horticulturl species. The soil corresponded to n eutric lixivited Red Ferrlitic (Rhodic Ferrlsol). Soil smples tken efore plnttion nd fter the lst hrvest were nlyzed. Tomto ws plnted on Oct 19, 2001 wheres cucumer on Oct 27, The fertilizer ws pplied through fertigtion y mens of drip irrigtion three times week nd following previously defined fertiliztion progrm. In the soil, the first ph vlue ws close to the neutrl one (6.70), reching lklinity (7.60) t the end; orgnic mtter content, lthough considered medium ( %), decresed towrds the end of the cycle (2.2 %); K content ws high (1.25 cmol.kg -1 ) nd C content corresponded to the pproprite vlues for this type of soil (12.2 cmol.kg -1 ), it incresing with time (14.7 cmol.kg -1 ); Mg content ws low (1.90 cmol.kg -1 ), it decresing t the end (1.20 cmol.kg -1 ); C:Mg rtio ws unfvorle to every cultivr (8.0), it reching up to 16.4; phosphorus vilility ws high (355 mg.kg -1 ), without eing ltered y fertigtion. Both species yields were lower thn the expected ones, s result of nutritionl unlnce determined y indequte internutrient reltions enhnced y fertigtion. Key words: protected cultivtion, soil fertility, fertigtion, yield, horticulturl crops RESUMEN. Durnte l producción hortícol en condiciones de cultivo protegido, se plicn dosis de fertilizntes medinte el fertirriego que resultn elevds y, en ocsiones, sin conocer el régimen de fertilidd del suelo. Bsdo en lo nterior, se desrrolló un estudio, utilizndo como especies hortícols híridos isrelits de pepino (Cucumis stivus L.) HA 454 y tomte (Lycopersicon esculentum Mill.) HA El suelo se correspondió con un Ferrlítico Rojo lixivido éutrico (Rhodic Ferrlsol). Se relizron nálisis muestrs de suelo tomds ntes de l plntción y después de l últim cosech. El tomte se plntó el 19 de octure de 2001, mientrs que el pepino el 27 de octure de Todo el fertiliznte se plicó medinte fertirrigción con l técnic de riego por goteo, tres veces por semn y siguiendo el Progrm de Fertilizción definido previmente. En el suelo, el vlor ph inicil estuvo cercno l neutrlidd (6.70) y, l finl, llegó l lclinidd (7.60); el contenido de mteri orgánic, unque considerdo medio ( %), disminuyó l finl del ciclo (2.2 %); el contenido de K fue lto (1.25 cmol.kg -1 ) y el de C se correspondió con vlores propidos pr este tipo de suelo (12.2 cmol.kg -1 ), incrementándose con el tiempo (14.7 cmol.kg -1 ); el de Mg resultó jo (1.90 cmol.kg -1 ), disminuyendo l finl (1.20 cmol.kg -1 ); l relción C:Mg fue desfvorle pr culquier cultivr (8.0) y se gudizó llegndo hst 16.4; l disponiilidd fosfóric fue elevd (355 mg.kg -1 ), sin que se modificr pesr de l fertirrigción. Los rendimientos lcnzdos con ms especies hortícols estuvieron por dejo de lo esperdo, lo que se triuyó desequilirios nutricionles determindos por relciones internutrientes indecuds que se gudizron con l fertirrigción. Plrs clve: cultivo protegido, fertilidd del suelo, fertirrigción, rendimiento, hortlizs INTRODUCCIÓN Un tecnologí de producción hortícol muy difundid en el mundo, consiste en l producción en condicio- Dr.C. A. Crer, Insvestigdor Titulr del Deprtmento de Biofertilizntes y Nutrición de ls Plnts; Dr.C. J. Arzug, Investigdor Titulr del Deprtmento de Extensión y Producción de Semills, Instituto Ncionl de Ciencis Agrícols, Gvet Postl 1, Sn José de ls Ljs, L Hn, CP ; Dr.C. M. Mojen, Especilist, Comercil Cimán Interncionl S. A, Cu. nni@inc.edu.cu nes de cultivo protegido, tmién denomindo cultivo forzdo (1). L producción hortícol en condiciones de cultivo protegido, si ien en otrs ltitudes se desrroll desde hce décds, en Cu h tomdo uge en los últimos 10 ños, situndo como referenci lo expuesto por diversos utores (2, 3, 4, 5). Uno de los mnejos de importnci singulr en condiciones de cultivo protegido, lo constituye el fertirriego (6, 7), con el que se logr incrementr l eficienci del riego y l fertilizción.

3 A. Crer, J. Arzug y M. Mojen L fertilizción minerl es un de ls práctics grícols que conllevn incrementos notles del rendimiento; sin emrgo, su uso inpropido fect el miente de modo dverso, crendo relciones internutrientes desfvorles que pueden provocr desequilirios nutricionles en ls plnts; cidificndo o slinizndo los suelos (8); lterndo l iot del suelo (9); contminndo el mnto freático deido l lvdo de los nitrtos y contriuyendo l clentmiento glol con l lierción de gses nitrogendos hci l tmósfer. Esto olig relizr estudios que permitn elegir l frecuenci y dosis de fertilizción que mejor se decue ls condiciones locles específics. En este sentido, diferentes progrms se hn desrrolldo, los que llevn implícito ls fórmuls, dosis y momentos de plicción de los fertilizntes y estdo fenológico del cultivr (10, 11), y unque en los menciondos progrms se refieren considerr l disponiilidd de nutrientes del suelo, por lo generl, en l práctic productiv no se tienen en cuent ls crcterístics prticulres del medio edáfico, tl como hn expresdo otros investigdores (12). Lo expresdo nteriormente sugirió l relizción de este trjo, con los ojetivos de determinr lgunos de los componentes de l fertilidd del suelo y los efectos de l fertirrigción sore los cmios producidos en los primeros y el efecto de mos sore el rendimiento de ls especies hortícols tomte y pepino. MATERIALES Y MÉTODOS Ls css de cultivo donde se desrrollron los estudios procedieron de l firm CARISOMBRA modelo Tropicl A-12, que ocupn un superficie de 540 m 2 y se encuentrn uicds en el Instituto Ncionl de Ciencis Agrícols (INCA). El suelo se correspondió con un Ferrlítico Rojo lixivido éutrico, según l Nuev Versión de Clsificción de los Suelos de Cu (13), correlciondo con un Rhodic Ferrlsol del World Reference Bse (14). L especie hortícol evlud en un cs fue el pepino (Cucumis stivus L.), hírido HA 454 isrelit; mientrs que en l otr lo fue el tomte (Lycopersicon solnum L.), hírido HA 3108, tmién isrelit y de crecimiento indetermindo. Ls posturs de ms especies se otuvieron en un cs de cultivo en ndejs de poliespum con 247 lvéolos de 3 cm de ldo cd uno; ls de tomte, con 20 dís después de semrds, tuvieron un ltur de 13 cm y ls de pepino, con ocho dís, lcnzron 8 cm. L plntción del tomte se efectuó el 19 de octure de 2001, mientrs que el pepino se plntó el 27 de octure de 2001, fechs definids como óptims pr ls condiciones locles. En cd cs de cultivo se preprron seis cnteros, con 216 plnts en cd uno en un mrco de plntción de 0.40 X 0.50 m. L durción correspondiente cd etp considerd pr l plicción de ls fórmuls fertilizntes, luego del trsplnte, se present en l Tl I. Tl I. Durción de cd etp considerd pr l fertirrigción después del trsplnte pr ls especies utilizds en l investigción Especie Etp Fse Durción (dís) Tomte 1 Trsplnte-Emisión 1 er rcimo florl 14 2 Emisión 1 er rcimo florl-cuje 3 er rcimo 28 3 Cuje 3 er rcimo-inicio cosech 21 4 Inicio cosech-producción 28 5 Producción 21 6 Producción 21 Pepino 1 Trsplnte-Engrosmiento de frutos 28 2 Engrosmiento de frutos-producción 28 3 Producción 28 Ls fórmuls fertilizntes evluds y ls cntiddes plicds, definids sin considerr l fertilidd del suelo, se presentn en l Tl II. Tl II. Fórmuls fertilizntes plicds cd especie hortícol utilizd en l investigción. Período de siemr óptim, octure 2001 Especie Fórmul Cntidd plicr por etps Nutriente totl plicdo N P 2 O 5 K 2 O kg.cs Tomte Pepino En ls dos primers fórmuls fertilizntes, el N estuvo en form de NO 3- y NH 4+, mientrs que en l últim, todo en form de NO 3 - (Tl III). Tl III. Composición porcentul de l form nitrogend presente en ls fórmuls fertilizntes plicds en l investigción Fórmul NO 3 - Composición NH % Todo el fertiliznte se plicó medinte fertirrigción con l técnic de riego por goteo, tres veces por semn durnte dos hors, luego de her regdo el dí nterior. Pr conocer el régimen y l vrición de l fertilidd del suelo, en cd cs de cultivo se tomron 18 muestrs l zr con rren holndes, l profundidd de 0.20 m, ntes de inicirse l plntción y posterior l cosech finl, comenzndo un distnci de 2.50 m de los ldos de l cs. El áre se dividió en dos frnjs que comprendín tres cnteros cd un. En cd frnj se tomron nueve muestrs y cd un de ells estuvo compuest por dos sumuestrs que se mezclron y homogeneizron. El suelo se secó l ire y se tmizó por

4 Deslnce nutrimentl del suelo y efecto sore el rendimiento de tomte y pepino en condiciones de cultivo protegido un mll de 1 mm. Los nálisis relizdos l suelo fueron mteri orgánic según el método de Wlkley-Blck; ph potenciométricmente; ctiones intercmiles medinte l extrcción con NH 4 OAc N ph 7, el C y Mg se midieron por complexometrí y el N y K por fotometrí de llm; el P simille se extrjo con H 2 SO 4 0,1 N y se midió medinte el desrrollo del color zul producido con el Amino Nftol-Sulfónico. Tods ls técnics están descrits en el Mnul de Técnics pr Análisis de Agu, Suelo, Plnt, Fertilizntes y Aonos Orgánicos del INCA (15). Se clculó demás l relción C:Mg. Ls evluciones ls plnts se relizron en los dos cnteros interiores en un áre de 1.60 m 2 replicd seis veces en form letori. Dichs evluciones fueron: Número de frutos por plnt: se relizron en el tiempo conteos de los frutos cosechles en cd plnt evlud de pepino y tomte respectivmente. Ms promedio de los frutos por plnt (g): los frutos contdos y cosechdos por plnt, se pesron en lnz técnic y el peso se dividió por el número de frutos. Rendimiento (kg.plnt -1, t.h -1 ): se clculó dividiendo l producción totl otenid entre el áre correspondiente. Ms sec de l ioms ére (hojs+tllos) y frutos del tomte (%, t.h -1 ): de ls plnts muestreds y pesds el 18 de mrzo del 2002 (últim cosech), se tomron 100 g de los órgnos nlizdos y se secron en estuf 70 o C hst peso constnte. Contenido de nutrientes en el tomte (%): l muestr vegetl se digirió con un mezcl de H 2 SO 4 y Se. El N se determinó por el método de Kjeldhl, el P con el desrrollo del color zul con Amino Nftol-Sulfónico, el K por fotometrí de llm, el C y Mg por complexometrí. Extrcción de nutrientes relizd por el tomte (kg.h -1 ): medinte cálculo prtir del contenido de nutrientes y l producción de ms sec de los órgnos vegetles. Eficienci gronómic: por cálculo según l relción entre el rendimiento de frutos expresdo en kg.cs -1 y l sum del N, P 2 O 5 y K 2 O plicdos, expresdos en kg.cs -1. Eficienci fisiológic: por cálculo según l relción entre el rendimiento de frutos expresdo en kg.cs -1 y l sum del totl de N, P 2 O 5 y K 2 O extrídos, expresdos en kg.cs -1. Además, se relizron oservciones visules pr evlur culittivmente el vigor y color de l plntción. Todos los resultdos se evluron medinte nálisis de vrinz de clsificción simple, respondiendo un distriución l zr de ls muestrs tomds. RESULTADOS Y DISCUSIÓN En sentido generl, se encontró un deslnce en l fertilidd químic del suelo l inicio del estudio (Tl IV). Tl IV. Vlores iniciles de lguns propieddes de los primeros 0.20 m del perfil del suelo utilizdo en el estudio. Septiemre del 2001 El vlor ph estuvo cercno l neutrlidd, mientrs que el contenido de mteri orgánic se consideró medio, según criterios rinddos pr ests condiciones de estudio (10). El contenido de K se consideró lto y pesr de que el contenido de C se correspondió con vlores propidos pr este tipo de suelo (16), el de Mg resultó jo, lo que propició un relción C:Mg desfvorle pr culquier cultivr (16). Por otr prte, l disponiilidd fosfóric fue elevd, lo que pudo incidir dversmente sore l sorción de lgún micronutriente por lgún efecto de ntgonismo. En el tiempo, l disponiilidd fosfóric no se modificó, pesr de los portes del nutriente con l fertirrigción (Figur 1). P simille (mg.kg -1 ) ph Uniddes Mteri orgánic (%) N K C Mg C:Mg cmol.kg ES medi= 5.01 Fech de muestreo Figur 1. Mntenimiento de l disponiilidd fosfóric del suelo de ls css de cultivo pesr de l fertirrigción Lo ocurrido se interpretó considerndo que prte del P plicdo se trnsformó en frcciones, como pudiern ser P-Al y P-Fe, muy poco extríds con l solución extrente utilizd y que se retuvo en l fse sólid del suelo, presumilemente en form de P-C insolule, l reccionr con el C del gu de riego y deido los incrementos del vlor ph (Figur 2) y del contenido de C intercmile (Figur 3) que se originron en el suelo. Sore el incremento del ph (13.4 %) incidió el predominio de fertilizntes nitrogendos nítricos, y que durnte l similción del NO 3 - y otros niones por l plnt, l solución del suelo se enriquece con grupos OH - y - HCO 3-, en especil cundo el NO 3 es reducido nivel de l ríz (17). El contenido de C intercmile se incrementó en un 20 % en cutro meses. Esto se triuyó l suministro con el gu de riego y l elevción del ph. P simille (mg.kg -1 )

5 A. Crer, J. Arzug y M. Mojen ph, uniddes Figur 2. Incremento del ph del suelo de ls css de cultivo después de l fertirrigción C intercmile (cmol.kg -1 ) 7,8 7,6 7,4 7,2 7 6,8 6,6 6,4 6, ES medi= 0.05 Fech de muestreo ES medi= 0.29 Fech de muestreo Figur 3. Incremento del C intercmile del suelo de ls css de cultivo después de l fertirrigción En cmio, el contenido de Mg intercmile disminuyó en un 37 % pesr del incremento en el ph del suelo (Figur 4). Este nutriente lo contienen hitulmente ls fórmuls fertilizntes utilizds en js concentrciones, lo que unido ls extrcciones relizds por el cultivo y l posile lixivición del nutriente hci cps inferiores del suelo, pudieron her motivdo el comportmiento descrito, el que deió herse grvdo por el ntgonismo producido con l plicción de K por medio de l fertirrigción y el incremento de l disponiilidd de C del suelo, efecto ntgónico que en el tomte es ien conocido (18, 19). El deslnce entre C, Mg y K disponiles pr l plnt puede cusr deficienci de Mg, ún más cundo se hcen plicciones de dosis elevds de K (20), tl como ocurrió en este estudio. El incremento del contenido de C y el decremento del Mg hicieron que se incrementr el vlor de l relción C:Mg 105 % (Figur 5), deteriorándose ún más l fertilidd del suelo. Mg intercmile (cmol.kg -1 ) 2 1,8 1,6 1,4 1,2 1 0,8 0,6 0,4 Fech de muestreo Figur 4. Disminución del Mg intercmile del suelo de ls css de cultivo después de l fertirrigción Relción C:Mg ES medi= 1.35 ES medi= 0.21 Fech de muestreo Figur 5. Incremento de l relción C:Mg del suelo por efecto del incremento del C y l disminución del Mg El decremento de l disponiilidd de Mg, el incremento del C, el K y el vlor lcnzdo de l relción C:Mg, incidieron desfvorlemente en l nutrición mgnésic de los cultivos, mnifestándose síntoms de deficienci del nutriente dignosticdos visulmente. En el tomte, se detectron en ls hojs de ls plnts durnte l florción y comienzo de l fructificción, mnchs clorótics internervles comenzndo por el orde, que dieron specto de mosico ls hojs más viejs, mientrs que ls nervdurs permnecieron verdes. Con el tiempo, l myorí de ls hojs cmiron de color hci un mrillmiento lánguido y ls flores presentron un colorción déil. L proilidd de ocurrenci de clorosis en ls hojs, l trtrse del C y el Mg, se h triuido l suministro de lts concentrciones de C y js de Mg, deido l competenci entre mos durnte l nutrición de l plnt (21). Unido lo descrito, se pudo precir demás que los tllos de ls plnts, en ocsiones, se volvieron que-

6 Deslnce nutrimentl del suelo y efecto sore el rendimiento de tomte y pepino en condiciones de cultivo protegido rdizos y se encontrron frutos prtidos o con rjdurs, lo que se soció exceso de N. En el pepino, se detectron durnte l florción y comienzo de l fructificción, mnchs clorótics internervles, comenzndo por el orde de ls hojs y hci el centro, que en ocsiones derivron en mnchs nchs y finlmente en necrosis, mientrs que ls nervdurs permnecieron verdes. Al tcto ls hojs se sintieron más gruess y crujientes. Est mnifestción indicó deficiencis de Mg. Estos síntoms estuvieron compñdos por un lt incidenci de Mildiu (Phytophthor infestns), sore l que pudo her influido, demás, un exceso de N que hizo l plnt más susceptile nte l presenci del hongo. El contenido de mteri orgánic fue otr propiedd del suelo que disminuyó en el período de tiempo nlizdo, pesr de l formción de ioms de ls hortlizs. Est disminución correspondió 27 % (Figur 6), sore l que pudo incidir l minerlizción de l mteri orgánic del suelo en ls condiciones de cultivo protegido, por el régimen de humedd fvorle y ls elevds temperturs, que se conoce existen en ests condiciones, l limitd incorporción de restos vegetles en el suelo durnte el ciclo de vid de l plntción, deido ls colects de residuos grícols senescentes y el deshije periódicos que se relizron, y que en l demolición se extrjeron prácticmente tods ls prtes de l plnt y se llevron fuer de l cs. Mteri Orgánic (%) 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0 ES medi= 0.15 Fech de muestreo Figur 6. Disminución de l mteri orgánic del suelo de ls css de cultivo L cntidd de frutos por plnt (Figur 7) y de ms promedio del fruto (Figur 8), resultron inferiores lo esperdo pr los híridos de los cultivres evludos, lo que pudo deerse todo lo expuesto nteriormente. En consonnci con lo nterior, el rendimiento lcnzdo resultó inferior lgo más de dos y tres veces pr el pepino y el tomte respectivmente, l rendimiento esperdo (Tl V), que fue pr el que se diseñron y plicron ls fórmuls y dosis de fertilizntes (22). El rendimiento de ms sec y los contenidos de nutrientes encontrdos en órgnos vegettivos de plnts de tomte evludos en el muestreo de l últim cosech, se presentn en l Tl VI. Frutos/plnt Figur 7. Cntidd promedio de frutos cosechdos por plnt en ls css de cultivo Ms promedio/fruto (g) Especie hortícol Figur 8. Ms promedio de cd fruto cosechdo en ls css de cultivo Tl V. Rendimiento otenido con cd especie hortícol en css de cultivo y comprción con los rendimientos esperdos. Ciclo: octure del 2001 hst enero (pepino) y mrzo (tomte) del 2002 Especie Unidd Rendimiento Otenido* Esperdo Tomte kg.plnt ± t.h ± Pepino kg.plnt ± t.h ± *Medi ± Error estándr Tl VI. Producción de ms sec y contenido de nutrientes en órgnos vegettivos de plnts de tomte muestreds los cinco meses después de l plntción. Mrzo del 2002 Ms sec 14.5± ±0.90 N 2.40± ±0.37 P 0.26± ±0.28 K % 4.25± ±0.88 C 2.19± ±0.09 Mg 0.52± ±0.01 Rendimiento se sec t.h 5.92± ±0.54 Medi ± Error estándr 18.6±1.13 Tomte ±2.67 Tomte 12.0±1.00 Pepino Especie hortícol ±4.12 Pepino Indicdor Uniddes Hojs+Tllos Frutos

7 A. Crer, J. Arzug y M. Mojen El rendimiento totl de ms sec fue 9.00 t.h -1, correspondiendo 65.9 % ls hojs+tllos y 34.1 % los frutos. Este rendimiento de ms sec resultó inferior l encontrdo por otros investigdores en Cu (23) deido, entre otrs cuss, l diferenci entre los híridos utilizdos en uno y otro estudio, los deshijes, ls colects de tejido vegetl senescente y decpitdo efectudos durnte el ciclo del cultivo, y l disminución de l producción de frutos l finl del ciclo. Por otro ldo, el vlor porcentul correspondiente ls hojs+tllos resultó similr l encontrdo por los investigdores menciondos (23), mientrs que el de los frutos fue myor. Sore esto último pudo her influido l diferenci entre ls crcterístics genétics de los híridos y ls dosis elevds de fertilizntes quí plicds, que confirieron un grdo de slinidd tl l medio, que contriuyó disminuir el contenido hídrico de los frutos. En ls hojs+tllos, el contenido de nutrientes se ordenó descendentemente de l form siguiente: K>N>C>Mg>P, mientrs que en los frutos el orden resultó ser K>N>C>P>Mg, comportmientos coincidentes con los encontrdos en Brsil (24). Se encontró myor contenido de P en los frutos, los contenidos de N y K fueron semejntes en frutos y hojs+tllos; mientrs que los de C y Mg fueron myores en hojs+tllos. L extrcción de nutrientes relizd por el tomte (Tl VII), resultnte de l producción de ms sec y el contenido de nutrientes, se ordenó en cd órgno nlizdo de modo similr los contenidos nutrimentles y rtificó el deslnce entre ls ses intercmiles presentes en el suelo y puestos disposición de ls plnts. Ls extrcciones totles de C y K fueron cerc de cinco y 10 veces myores respectivmente que l de Mg. Por otro ldo, l relción K:C+Mg lcnzó un vlor de 2. Este es un indicdor que se consider óptimo cundo se encuentr entre , en función del estdo fenológico del cultivo. Al ser myor que 1, deen mnifestrse deficiencis de C o Mg. En est investigción no se encontró necrosis picl (Blosson end rot) ni lgun otr mnifestción que se correspondier con un deficienci de C y sí síntoms de deficiencis de Mg. Otr relción que indicó deslnce nutrimentl fue l N:P:K. Si ien l relción N:K puede ser considerd decud, ls relciones N:P y K:P, que lcnzron vlores cercnos 10 y 17 respectivmente, denotron suministros en exceso de N y K, y que l disponiilidd fosfóric durnte el ciclo del cultivo fue elevd. Los nutrientes extrídos expresdos en kg.t -1 tomtes cosechdos pueden considerrse ltos, en sentido generl, sore todo pr el K, exceptundo de est generlizción l Mg. Otros indicdores del deslnce nutrimentl y tmién de fertilizción ineficiente son l Eficienci Agronómic y l Eficienci Fisiológic. Los vlores encontrdos fueron 21.9 kg tomte.kg -1 nutrientes plicdos y 66.2 kg tomte.kg -1 nutrientes extrídos pr l Efi- cienci Agronómic y l Fisiológic respectivmente, resultndo jos e indictivos de que el rendimiento que se logró no se correspondió con el suministro de nutrientes puesto disposición del cultivo, pero sí con relciones internutrientes indecuds. Tl VII. Extrcción de nutrientes relizd por órgnos vegettivos de plnts de tomte tomds los cinco meses después de l plntción. Mrzo del 2002 Nutriente Extrcción en se sec* Hojs+Tllos Frutos Totl (kg.h -1 ) * Medi ± Error estndr CONCLUSIONES Cundo en suelos con jos contenidos de Mg este no se plic o se plic en pequeñs dosis medinte l fertirrigción, l producción de tomte y pepino en css de cultivos hce que disminuyn los contenidos de Mg intercmile. El incremento del C y l disminución del Mg intercmiles del suelo originn un relción C:Mg que fect l nutrición mgnésic del tomte y el pepino producidos jo cultivo protegido. Aplicciones medinte l fertirrigción de lts dosis de K en suelos con jos contenidos de Mg intercmile gudizn l deficienci de Mg en el tomte y el pepino producidos jo cultivo protegido. L fertirrigción en cultivos protegidos, sin tomr en considerción l disponiilidd de nutrientes del suelo, origin deslnces nutrimentles en ls plnts que no permiten lcnzr los rendimientos esperdos. REFERENCIAS Tomte cosechdo (kg.t -1 ) N 142.3± ± ± ±0.12 P 15.4± ± ± ±0.02 K 252.0± ± ± ±0.67 C 124.5± ± ± ±0.11 Mg 30.8± ± ± ±0.05 Relción N:P:K 1 : 0.1 : 1.7 Relción C:Mg 1 : 0.2 Relción K:C 1 : 0.4 Relción K:Mg 1 : 0.1 Relción K:C+Mg 1 : Quezd, M. R.; Ros, M. de l; Murgui, J.; Smniego, E.; Irr, L.; Cedeño, B. Análisis de crecimiento en plántuls de chile pimiento jo cuierts térmics pr inverndero. En: Congreso CIDAPA (4: 2002, octure 21-25, Vrdero). Memoris. CD-ROM, Anzrdo, J. C. Mnejo gronómico del pepino jo cultivo protegido. En: Congreso CIDAPA (4: 2002, octure 21-25, Vrdero). Memoris. CD-ROM Cruz, O. y Pérez, J. Cultivo protegido tropicl. L experienci de l Empres Cítricos Cei. En: Congreso CIDAPA (4: 2002, octure 21-25, Vrdero). Memoris. CD-ROM

8 Deslnce nutrimentl del suelo y efecto sore el rendimiento de tomte y pepino en condiciones de cultivo protegido 4. Clderón, A.; Morles, J. C.; Frnchi, O.; Suárez, D.; Portelles, J. Estudio del efecto de dos iofertilizntes en el cultivo de pepino (Cucumis stivus) en los sistems protegidos. En: Congreso CIDAPA (4: 2002, octure 21-25, Vrdero). Memoris. CD-ROM León, M.; Cun, R.; Chterln, Y.; Rodríguez, R. y Pedroso, M. Uso eficiente del gu en el cultivo del tomte protegido. Resultdos otenidos en Cu. En: Congreso CIDAPA (4: 2002, octure 21-25, Vrdero). Memoris. CD-ROM Ims, P. Mnejo de nutrientes por fertirriego en sistems frutihortícols. [En líne]. Cong. Argentino de Horticultur (22:1999 sep. 28-oct. 1:Tucumán). [Consultdo el 7 de myo del 2000]. Disponile en: Ims, P. Recent techniques in fertigtion of horticulturl crops in Isrel. [En líne]. IPI-PRII-KKV Workshop on: Recent trends in nutrition mngement in horticulturl crops (11-12 ferero Dpli, Indi). [Consultdo el 7 de myo del 2000] Disponile en: Arment-Bojórquez, A. D. /et l./. Relciones de nitrtos y potsio en fertirriego sore l producción, clidd y sorción nutrimentl de tomte. Revist Chpingo Horticultur, 2001, vol. 7, no. 1, p Chveli, P. /et l./. Impcto del mnejo grícol del suelo en css de cultivo. En: Congreso Científico del INCA (14: 2004, nov. 9-12; L Hn). Memoris CD-ROM. Instituto Ncionl de Ciencis Agrícols Csnov, A.; Gómez, O.; Depestre, T.; Igrz, A.; León, M.; Sntos, R.; Chilloux, M.; Hernández, J. C.; Pupo, F. Guí técnic pr l producción protegid de hortlizs en css de cultivo Tropicl con efecto somrill. Instituto de Investigciones Hortícols Lilin Dimitrov, p. 11. Csnov, A. S. /et l./. Mnul pr l producción protegid de hortlizs. L Hn: LILIANA, p. 12. Monedero, M. Evlución del mnejo de suelos Ferrlíticos Rojos en css de cultivo protegido de L Hn. En: Congreso Científico del INCA (14: 2004, nov. 9-12; L Hn). Memoris CD-ROM. Instituto Ncionl de Ciencis Agrícols Cu. Mingri. Instituto de suelos. Nuev version de l clsificción genétic de los suelos de Cu. L Hn.Agrinfor, p. 14. Driessen, P.; Deckers, J. A.; Sprgren, O. C. y Nchtergele, F. O. Lecture Notes on the Mjor Soils of the World. World Soil Resources Reports 94, FAO, Rome p. 15. Pneque, V. M. ; Clderón, M.; Clñ, J. M.; Cruncho, M.; Hernández, Y. y Borges, Y. Mnul de técnics nlítics pr nálisis de suelo, folir, onos orgánicos y fertilizntes químicos. L Hn :INCA Crer, A. Crcterizción groquímic de los suelos Ferrlíticos dedicdos l cultivo de l cñ de zúcr en Cu. [Tesis de Doctordo] Instituto Ncionl de Investigciones de l Cñ de Azúcr p. 17. SQM (). Agend del Slitre. 11 n ed, Chile: Ed. Cusiño Asocidos, p. 18. Piv, E. A. S.; Smpio, R. A. y Mrtinez, H. E. P. Composition nd qulity of tomto fruit cultivted in nutrient solutions contining different clcium concentrtions. J. Plnt Nutr., 1998, vol. 21, p Ho, L. C.; Hnd, D. J. y Fussell, M. Improvement of tomto fruit qulity y clcium nutrition. Act Hort., 1999, vol. 481, p Hgin, J.; Sneh, M. y Lowengrt-Aycicegi, A. Fertigtion. Fertiliztion through irrigtion. Interntionl Potsh Institute, Bsel, Switzerlnd. IPI Reserch Topics, 2002, no. 23, 81 p. 21. Xiuming Ho y Ppdopoulos, A. P. Effects of clcium nd mgnesium on plnt growth, iomss prtitioning, nd fruit yield of winter greenhouse tomto. HortScience, 2004, vol. 39, no. 3, p SQM. Progrm de fertilizción de hortlizs plntds en invierno y en verno. Tomte p. 23. Hernández, M. I.; Monedero, M.; Ojed, A. y Mcdonld, J. A. Extrcción y distriución de mcronutrientes en el cultivo protegido del tomte, hirido HA En: Congreso Científico del INCA (14: 2004, nov. 9-12; L Hn). Memoris CD-ROM. Instituto Ncionl de Ciencis Agrícols. ISBN X Fyd, J. A.; Fontes, Rezende, P. C. y Crdoso, A. A. Nutrient sorption y tomto plnts grown under field nd protected conditions. Hortic. Brs. [online]. 2002, vol. 20, no. 1 [Consultdo ]. Disponile en: < / =S & lng=en&nrm=iso>. Reciido: 27 de noviemre de 2006 Aceptdo: 17 de octure de 2007

MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN Y RENTABILIDAD EN EL USO DE FERTILIZANTES

MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN Y RENTABILIDAD EN EL USO DE FERTILIZANTES MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN Y RENTABILIDAD EN EL USO DE FERTILIZANTES JUAN HIRZEL CAMPOS Ingeniero Agrónomo M.Sc. Dr. Investigdor en Fertilidd de Suelos y Nutrición de Plnts INIA QUILAMAPU CHILLÁN E-mil:

Más detalles

Cultivares híbridos comerciales de tomate de industria. Contenido en Licopeno

Cultivares híbridos comerciales de tomate de industria. Contenido en Licopeno Cultivres híridos comerciles de tomte de industri. Contenido en Licopeno J.I.Mcu, I. Lhoz, J. Grnic Instituto Nvrro de Tecnologís e Infrestructurs Agrolimentris (INTIA) H. Prieto, J.A. González Centro

Más detalles

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR Investigción Agropecuri. 2008. Volumen 5(2). p. 169-174. ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysnthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR Glori Alici Pérez-Aris,

Más detalles

Cultivos Tropicales ISSN: Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas Cuba

Cultivos Tropicales ISSN: Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas Cuba Cultivos Tropicles ISSN: 258-5936 revist@inc.edu.cu Instituto Ncionl de Ciencis Agrícols Cu Mrtín, Glori M.; River, R. PARTICIPACIÓN DEL NITRÓGENO DE LOS ABONOS VERDES EN LA NUTRICIÓN NITROGENADA DEL MAÍZ

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS ESCUELA DE INGENIERÍA A AGRONÓMICA ESTRATEGIAS DE CONTROL QUÍMICO DEL TIZÓN N TARDÍO DE LA PAPA ( (Phytophthor infestns) ) EN LA VARIEDAD

Más detalles

Manejos agronómicos a nivel de suelo para enfrentar una baja disponibilidad hídrica

Manejos agronómicos a nivel de suelo para enfrentar una baja disponibilidad hídrica Mnejos gronómicos nivel de suelo pr enfrentr un bj disponibilidd hídric OSCAR SEGUEL S. Ing. Agr. Dr. sc. gr. UNIVERSIDAD DE CHILE Emil: oseguel@uchile.cl www.uchilecre.cl El sistem productivo grícol.

Más detalles

INFORME ENSAYO: Evaluación comparativa del herbicida True. Ing. Agr. Grisel Fernandez Ing. Agr. Juana Villalba - Abril

INFORME ENSAYO: Evaluación comparativa del herbicida True. Ing. Agr. Grisel Fernandez Ing. Agr. Juana Villalba - Abril INFORME ENSAYO: Evlución comprtiv del herbicid True Ing. Agr. Grisel Fernndez Ing. Agr. Jun Villlb - Abril 2007 - EVALUACIÓN DEL GRAMINICIDA TRUE Objetivo Evlur comprtivmente el grminicid True en relción

Más detalles

AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE.

AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE. AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE. Coello Torres, Agued ; Delgdo Gómez Miguel Angel. Agenci de Extensión Agrri de Güímr. Cbildo Insulr de Tenerife.

Más detalles

PARTICIPACIÓN DEL NITRÓGENO DE LOS ABONOS VERDES EN LA NUTRICIÓN NITROGENADA DEL MAÍZ (Zea mays L.) CULTIVADO SOBRE SUELO FERRALÍTICO ROJO

PARTICIPACIÓN DEL NITRÓGENO DE LOS ABONOS VERDES EN LA NUTRICIÓN NITROGENADA DEL MAÍZ (Zea mays L.) CULTIVADO SOBRE SUELO FERRALÍTICO ROJO Cultivos Tropicles, 2, vol. 23, no. 3, p. 91-96 PARTICIPACIÓN DEL NITRÓGENO DE LOS ABONOS VERDES EN LA NUTRICIÓN NITROGENADA DEL MAÍZ (Ze mys L.) CULTIVADO SOBRE SUELO FERRALÍTICO ROJO Glori M. Mrtín y

Más detalles

Cómo afectan las claras a las cantidades de carbono en una repoblación de Pinus

Cómo afectan las claras a las cantidades de carbono en una repoblación de Pinus Cómo fectn ls clrs ls cntiddes de crono en un repolción de Pinus sylvestris L? L.? RICARDO RUIZ-PEINADO Andrés Brvo-Oviedo, Edurdo López-Senespled, Miren del Río, Gregorio Montero Instituto Ncionl de Investigción

Más detalles

EVALUACIÓN DE FUENTES NITROGENADAS EN MAÍZ TARDÍO EN EL MEDIO-OESTE DE BUENOS AIRES PROYECTO REGIONAL AGRÍCOLA, CRBAN.

EVALUACIÓN DE FUENTES NITROGENADAS EN MAÍZ TARDÍO EN EL MEDIO-OESTE DE BUENOS AIRES PROYECTO REGIONAL AGRÍCOLA, CRBAN. EVALUACIÓN DE FUENTES NITROGENADAS EN MAÍZ TARDÍO EN EL MEDIO-OESTE DE BUENOS AIRES PROYECTO REGIONAL AGRÍCOLA, CRBAN. Ings. Agrs. Gustvo N. Ferrris y Lucreci A. Couretot Áre de Desrrollo Rurl INTA EEA

Más detalles

Relación entre el cálculo integral y el cálculo diferencial.

Relación entre el cálculo integral y el cálculo diferencial. Relción entre el cálculo integrl y el cálculo diferencil. Por: Miguel Solís Esquinc Profesor de tiempo completo Universidd Autónom de Chips En est sección presentmos l relción que gurdn l función derivd

Más detalles

Manejo del riego por goteo subterráneo y sus efectos sobre el crecimiento del cultivo de trigo en la región centro de Córdoba.

Manejo del riego por goteo subterráneo y sus efectos sobre el crecimiento del cultivo de trigo en la región centro de Córdoba. VII Jornds de Riego y Fertirriego Necesiddes de modernizción e innovción en l gestión del gu frente nuevos desfíos Mnejo del riego por goteo subterráneo y sus efectos sobre el crecimiento del cultivo de

Más detalles

Impacto de fertilizantes biológicos sobre la productividad del cultivo de girasol

Impacto de fertilizantes biológicos sobre la productividad del cultivo de girasol Impcto de fertilizntes biológicos sobre l productividd del cultivo de girsol Álvrez Cristin 1, Crlos Scinc 1, Mirin Brrco 1, Jun Klppenbch 2 clvrez@correo.int.gov.r junmk@crinign.com 1 EEA INTA Grl. Villegs

Más detalles

José Arnold Pineda Rodríguez

José Arnold Pineda Rodríguez EFECTO DE LA PODA TIPO RECEPA Y LA INFLUENCIA DE ls fses de l LUNA, EN EL CULTIVO DE CAFÉ (Coffe ráic), BAJO CONDICIONES DEL OCCIDENTE DE HONDURAS.CA José Arnold Pined Rodríguez jpined@ihcfe.hn CONTENIDO

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA NÚMEROS COMPLEJOS. Miguel Angel Rodríguez Pozueta

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA NÚMEROS COMPLEJOS. Miguel Angel Rodríguez Pozueta DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA ENERGÉTICA NÚMEROS COMPLEJOS Miguel Angel Rodríguez Pozuet Doctor Ingeniero Industril OBSERVACIONES SOBRE LA NOMENCLATURA En este teto, siguiendo l nomencltur hitul

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - ARGENTINA ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - ARGENTINA ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1 ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1 SITUACIÓN El nálisis de tres suelos rroj los resultdos que se detlln continución: SUELO 1 Crcterístics generles: Precipitciones medis nules: 1200 mm Tempertur

Más detalles

Novedades a considerar en el control de Peste Negra del Nogal (Xanthomonas arboricola pv. juglandis) con Champ DP

Novedades a considerar en el control de Peste Negra del Nogal (Xanthomonas arboricola pv. juglandis) con Champ DP Noveddes considerr en el control de Peste Negr del Nogl (Xnthomons roricol pv. juglndis) con Chmp DP Jime R. Montelegre A. Ingeniero Agrónomo, Fitoptólogo Profesor Asocido Deprtmento de Snidd Vegetl, Fcultd

Más detalles

NECESIDADES DE RIEGO EN LOS AGUACATES: APLICACIÓN PARA CÍTRICOS Y OLIVOS.

NECESIDADES DE RIEGO EN LOS AGUACATES: APLICACIÓN PARA CÍTRICOS Y OLIVOS. NECESIDADES DE RIEGO EN LOS AGUACATES: APLICACIÓN PARA CÍTRICOS Y OLIVOS. INTRODUCCIÓN. El riego es un práctic culturl consistente en proporcionr gu l suelo pr que desde éste ls ríces de ls plnts succionen

Más detalles

EL EXPERIMENTO FACTORIAL

EL EXPERIMENTO FACTORIAL DISEÑO DE EXPERIMENTOS NOTAS DE CLASE: SEPTIEMBRE 2 DE 2008 EL EXPERIMENTO FACTORIAL Se utiliz cundo se quiere nlizr el efecto de dos o más fuentes de interés (fctores). Permite nlizr los efectos de ls

Más detalles

Resolver inecuaciones como las siguientes. Expresar la solución en forma gráfica y algebraica. Comparar las soluciones de los ejercicios e), f) y g).

Resolver inecuaciones como las siguientes. Expresar la solución en forma gráfica y algebraica. Comparar las soluciones de los ejercicios e), f) y g). 64 Tercer Año Medio Mtemátic Ministerio de Educción Actividd 3 Resuelven inecuciones y sistems de inecuciones con un incógnit; expresn ls soluciones en form gráfic y en notción de desigulddes; nlizn ls

Más detalles

AVANCES EN LA INVESTIGACION SOBRE PRODUCCION HIDROPONICA DE HORTALIZAS

AVANCES EN LA INVESTIGACION SOBRE PRODUCCION HIDROPONICA DE HORTALIZAS X Congreso Ecutorino de l Cienci del Suelo AVANCES EN LA INVESTIGACION SOBRE PRODUCCION HIDROPONICA DE HORTALIZAS Eison Vldiviezo 1, Crlos Rmirez 1, Jzmín Chng 2, Diego Rmos 2 INTRODUCCION L Fcultd de

Más detalles

XXXVI Jornadas de Esludiu: de la 1 i11o a lo copa: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetal extra n." 25

XXXVI Jornadas de Esludiu: de la 1 i11o a lo copa: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetal extra n. 25 XXXVI Jornds de Esludiu: de l 1 i11o lo cop: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetl extr n." 25 RIEGO DEFICITARIO EN MOSCATEL EN LA COMARCA HOY A DE BUÑOL Slvdor Grcí i CroneJl 1, Jun Feo. Giner Gonzlez

Más detalles

Ciencia en su PC ISSN: Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba. Cuba

Ciencia en su PC ISSN: Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba. Cuba Cienci en su PC ISSN: 1027-2887 cpc@megcen.ciges.inf.cu Centro de Informción y Gestión Tecnológic de Sntigo de Cu Cu Rodríguez-Fernández, Pedro; Cstillo-Cllero, Jcquelyn PRODUCCIÓN LOCAL DE PEPINO (CUCUMIS

Más detalles

METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE SUSTITUCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES POR ENERGÍA SOLAR EN UNA INSTALACIÓN DE RIEGO AISLADA NUEVA O YA EXISTENTE

METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE SUSTITUCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES POR ENERGÍA SOLAR EN UNA INSTALACIÓN DE RIEGO AISLADA NUEVA O YA EXISTENTE METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE SUSTITUCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES POR ENERGÍA SOLAR EN UNA INSTALACIÓN DE RIEGO AISLADA NUEVA O YA EXISTENTE Sector: Agricultur. Est metodologí plicrá los proyectos

Más detalles

Índice de Volatilidad México

Índice de Volatilidad México Índice de Voltilidd México Actulizdo: México D.F. 6 de junio del 04 Definición del VIMEX El VIMEX es un indicdor que mide l voltilidd esperd en el corto plzo (90 dís nturles) pr el Mercdo ccionrio mexicno

Más detalles

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

CONTENIDO PROGRAMÁTICO CONTENIDO PROGRAMÁTICO Fech Emisión: 2011/09/15 Revisión No. 1 AC-DO-F-8 Págin 1 de 6 MATEMÁTICAS CÓDIGO 1724101 PROGRAMA Tecnologí en Atención Prehospitlri ÁREA DE FORMACIÓN Fundmentos de Biomédics -

Más detalles

VOLUMETRIA ACIDO-BASE ó DE NEUTRALIZACIÓN

VOLUMETRIA ACIDO-BASE ó DE NEUTRALIZACIÓN Químic Anlític VOLUMETRIA ACIDO-BASE ó DE NEUTRALIZACIÓN Medinte l volumetrí ácido-bse se pueden vlorr sustncis que ctúen como ácidos o como bses y ls recciones que trnscurren según los csos pueden formulrse

Más detalles

Bloque II: Equilibrios Químicos. Profesor: Mª del Carmen Clemente Jul

Bloque II: Equilibrios Químicos. Profesor: Mª del Carmen Clemente Jul Bloque II: Equilibrios Químicos Profesor: Mª del Carmen Clemente Jul LEY DE EQUILIBRIO QUÍMICO. CONSTNTE DE EQUILIBRIO, EQ L LEY DE EQUILIBRIO QUÍMICO ES L EXPRESIÓN MTEMÁTIC DE L LEY DE CCIÓN DE MSS QUE

Más detalles

CONTROL DE PROCESOS FACET UNT TEMA 1 Nota Auxiliar B ÁLGEBRA DE BLOQUES

CONTROL DE PROCESOS FACET UNT TEMA 1 Nota Auxiliar B ÁLGEBRA DE BLOQUES Digrms en Bloques Un sistem de control puede constr de ciert cntidd de componentes. Pr mostrr ls funciones que reliz cd componente se costumr usr representciones esquemátics denominds Digrm en Bloques.

Más detalles

CAPÍTULO. La integral. 1.3 Cálculo aproximado del área de una región plana bajo una curva

CAPÍTULO. La integral. 1.3 Cálculo aproximado del área de una región plana bajo una curva CAPÍTULO 1 L integrl 1.3 Cálculo proimdo del áre de un región pln jo un curv etommos en est sección el prolem del cálculo de áres, introduciendo lguns simplificciones notciones que nos permitirán resolverlo.

Más detalles

SOCIEDAD MEXICANA DE AGRICULTURA SOSTENIBLE 1er Curso Nacional de Agricultura Sostenible. Manejo Agroecológico del Suelo

SOCIEDAD MEXICANA DE AGRICULTURA SOSTENIBLE 1er Curso Nacional de Agricultura Sostenible. Manejo Agroecológico del Suelo SOCIEDAD MEXICANA DE AGRICULTURA SOSTENIBLE 1er Curso Ncionl de Agricultur Sostenile Mnejo Agroecológico del Suelo Dr. Jime de Jesús Velázquez Grcí INIFAP-CE URUAPAN Noviemre del 2011 Deterioro de los

Más detalles

Factorización de polinomios. Sandra Schmidt Q. sschmidt@tec.ac.cr Escuela de Matemática Instituto Tecnológico de Costa Rica

Factorización de polinomios. Sandra Schmidt Q. sschmidt@tec.ac.cr Escuela de Matemática Instituto Tecnológico de Costa Rica Artículo de sección Revist digitl Mtemátic, Educción e Internet (www.cidse.itcr.c.cr/revistmte/). Vol. 12, N o 1. Agosto Ferero 2012. Fctorizción de polinomios. Sndr Schmidt Q. sschmidt@tec.c.cr Escuel

Más detalles

EVALUACIÓN DE CALIDAD Y TRATAMIENTOS PREGERMINATIVOS EN SEMILLAS DE DOS SELECCIONES DE CHIRIMOYA (Annona cherimola Mill.)

EVALUACIÓN DE CALIDAD Y TRATAMIENTOS PREGERMINATIVOS EN SEMILLAS DE DOS SELECCIONES DE CHIRIMOYA (Annona cherimola Mill.) EVALUACIÓN DE CALIDAD Y TRATAMIENTOS PREGERMINATIVOS EN SEMILLAS DE DOS SELECCIONES DE CHIRIMOYA (Annon cherimol Mill.). ING. CRISTINA ROJAS ROJAS, MC ELOISA VIDAL LEZAMA, MC. LILA M. MARROQUIN ANDRADE,

Más detalles

RESPUESTA DE Mentha spicata A LA FERTILIZACIÓN N-P-K COMBINADA CON COMPOST: I. PRODUCCIÓN DE BIOMASA

RESPUESTA DE Mentha spicata A LA FERTILIZACIÓN N-P-K COMBINADA CON COMPOST: I. PRODUCCIÓN DE BIOMASA RESUMEN RESPUESTA DE Menth spict A LA FERTILIZACIÓN N-P-K COMBINADA CON COMPOST: I. PRODUCCIÓN DE BIOMASA Heno-Toro, M. C. 1 * 1 Fcultd de Ciencis Agrris, Universidd Ncionl de Colombi, Bogotá * mchenoto@unl.edu.co

Más detalles

Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol.14, No.3 septiembre-diciembre 2010 ISSN X

Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol.14, No.3 septiembre-diciembre 2010 ISSN X Revist Electrónic Grnm Cienci. Vol.14, No.3 septiemre-diciemre 2010 ISSN 1027-975X Título: Efecto del estimulnte Fitoms E sore el crecimiento, rendimiento y clidd en tco negro cultivdo sore ses groecológics.

Más detalles

I.3.1.3 Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3

I.3.1.3 Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3 I.3 Discusión de resultdos I.3.1.3 Hidroformilción ifásic de 1-octeno con sistems de Rh/fosfin perfluord P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3 Como y se h comentdo en l introducción l ctálisis ifásic en sistems

Más detalles

Ensayo del comportamiento del nitrógeno en planta-suelo-agua

Ensayo del comportamiento del nitrógeno en planta-suelo-agua dossier CÍTRICOS^ Ensyo del comportmiento del nitrógeno en plnt-suelo-gu Se relizó en cítricos estudindo l dinámic en plnt y suelo EI empleo de fertilizntes nitrogendos enriquecidos con 15N permite un

Más detalles

Fluctuación poblacional de la escama blanca del mango (Aulacaspis tubercularis Newstead) en Veracruz, México

Fluctuación poblacional de la escama blanca del mango (Aulacaspis tubercularis Newstead) en Veracruz, México Fluctución polcionl de l escm lnc del mngo (Aulcspis tuerculris Newsted) en Vercruz, México Popultion fluctutions of the hndle white flke (Aulcspis tuerculris Newsted) in Vercruz, Mexico Gerrdo Montiel-Vicencio

Más detalles

La piña, Ananas comosus L. Merr, es un cultivo

La piña, Ananas comosus L. Merr, es un cultivo 19 Cultivo de l piñ: plicción de uens práctics grícols Rosur Blz * Crlos Alvrdo Edsel Rodríguez Drío Durán José Solrte L piñ, Anns comosus L. Merr, es un cultivo de grn demnd tnto Ncionl como Interncionl,

Más detalles

Variedades de alfalfa. I ng. Agr. Her nán Canci o Gr upo de di ver si f i caci ón EEA I NTA Al t o Val l e Canci o. her nt a. gob.

Variedades de alfalfa. I ng. Agr. Her nán Canci o Gr upo de di ver si f i caci ón EEA I NTA Al t o Val l e Canci o. her nt a. gob. Vrieddes de lflf I ng. Agr. Her nán Cnci o Gr upo de di ver si f i cci ón EEA I NTA Al t o Vl l e Cnci o. her nn@i nt. gob. r Crcterístics ctules de l lflf Existen en el mercdo ms de 100 vrieddes L clsificción

Más detalles

Funciones trigonométricas

Funciones trigonométricas Funciones trigonométrics Por Sndr Elvi Pérez Márquez Ls funciones trigonométrics son funciones de l medid de un ángulo, es decir, si el vlor del ángulo cmi, el vlor de ésts tmién. L tl 1 muestrs ls seis

Más detalles

materia Cuadernos de campo 2

materia Cuadernos de campo 2 Experienci sore mteri sec en kiwi Cudernos de cmpo 2 Experienci sore mteri sec en kiwi Responsilidd del proyecto Por prte de l Estción Fitoptológic de Areeiro: Crmen Slinero Corrl y Mrí José Lem Gesto

Más detalles

INFORME SOBRE LA CARTERA DE INVERSIONES DEL FIDA

INFORME SOBRE LA CARTERA DE INVERSIONES DEL FIDA Distriución: Reservd EB 2006/87/R.28 19 ril 2006 Originl: Inglés Tem 13 c) ii) del progrm Espñol FIDA Junt Ejecutiv 87 período de sesiones Rom, 19 y 20 de ril de 2006 INFORME SOBRE LA CARTERA DE INVERSIONES

Más detalles

Teoría Tema 7 Integral definida. Área encerrada por una curva

Teoría Tema 7 Integral definida. Área encerrada por una curva Colegio Mrist L Inmculd de Grnd Profesor Dniel Prtl Grcí www.dniprtl.net Asigntur: Mtemátics II 2ºBchillerto Teorí Tem 7: Integrl definid. Áre encerrd por un curv págin /0 Teorí Tem 7 Integrl definid.

Más detalles

Guía de Trabajo n 1 Octavo año básico Refuerzo Contenido y Aprendizaje N. Cero (restitución de aprendizajes) Números

Guía de Trabajo n 1 Octavo año básico Refuerzo Contenido y Aprendizaje N. Cero (restitución de aprendizajes) Números Colegio Antil Mwid Deprtmento de Mtemátic Profesor: Nthlie Sepúlved Guí de Trjo n Octvo ño ásico Refuerzo Contenido y Aprendizje N Fech Tiempo 2 Hors Nomre del/l lumno/ Unidd Nº Núcleos temáticos de l

Más detalles

1.1 Problema de Bernoulli

1.1 Problema de Bernoulli Universidd Ncionl Experimentl del Táchir Deprtmento de Ingenierí Mecánic Núcleo de Termofluidos Asigntur: Mecánic de fluidos Código: 064604T Profesor: Ing. Fernndo González. Prolem de Bernoulli El tuo

Más detalles

Evaluar la calidad industrial de seis variedades de papa disponibles en el mercado con aptitud para procesamiento de pre frita congelada tipo bastón

Evaluar la calidad industrial de seis variedades de papa disponibles en el mercado con aptitud para procesamiento de pre frita congelada tipo bastón Evlur l clidd industril de seis vrieddes de pp disponibles en el mercdo con ptitud pr procesmiento de pre frit congeld tipo bstón Cecili Monteros, Belén Quendl, Sntigo Pntoj, Elen Villcres INTRODUCCIÓN

Más detalles

Influencia del manejo del riego sobre el control de la producción y calidad en cultivo de gerbera en invernadero

Influencia del manejo del riego sobre el control de la producción y calidad en cultivo de gerbera en invernadero Influenci del mnejo del riego sore el control de l producción y clidd en cultivo de gerer en inverndero T. Brtolomé, J.M. Coleto, R. Velázquez, M.J. Polciones, F. Honorio Escuel de Ingenierís Agrris (UEX).

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLíTICAS Y SOCIALES CONSEJO DE FACULTAD

FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLíTICAS Y SOCIALES CONSEJO DE FACULTAD SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLíTICAS Y SOCIALES RESOLUCiÓN No. 186 de 2010 (Act Número 015 del 05 de gosto de 2010) "Por l cul se reglment el proceso de dmisión los progrms curriculres de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS CODIGO: 5/06 TITULO: Determinción del posible efecto delgznte del producto denomindo Vermell Slim procedente de los lbortorios NUTRAMEDIX, LLC, Florid y su comprción con el Hoodi Supreme procedente de

Más detalles

Capítulo 5. Medición de la Distancia por Medio de Triangulación

Capítulo 5. Medición de la Distancia por Medio de Triangulación Cpítulo 5. Medición de l Distnci por Medio de Tringulción 5.1 Introducción Hemos visto cómo medir l distnci de un objeto un cámr cundo dicho objeto es cptdo por un sol cámr; sin embrgo, cundo el objeto

Más detalles

3 HERRAMIENTAS DE MATEMÁTICAS

3 HERRAMIENTAS DE MATEMÁTICAS HERRAMIENAS DE MAEMÁICAS Entre ls operciones mtemátics más comunes se encuentrn: Sum, Rest, Multiplicción, División, Elevción Potencis Etrcción de Ríces, que se indicn con los signos siguientes: -El signo

Más detalles

Influencia del riego y de la aplicación de potasio en la producción del melón (Cucumis melo L.). I: Rendimiento

Influencia del riego y de la aplicación de potasio en la producción del melón (Cucumis melo L.). I: Rendimiento Influenci del riego y de l plicción de potsio en l producción del melón (Cucumis melo L.). I: Rendimiento F. Ris * 1, M.J. Cello 1, M.M. Moreno 1, A. Moreno 1, L. López-Bellido 2 1 Centro de Mejor Agrri

Más detalles

RESPUESTA PRODUCTIVA DEL CULTIVO DE GIRASOL (Helianthus annuus) A RIEGO SUPLEMENTARIO EN EL NORESTE SANTAFESINO RESUMEN

RESPUESTA PRODUCTIVA DEL CULTIVO DE GIRASOL (Helianthus annuus) A RIEGO SUPLEMENTARIO EN EL NORESTE SANTAFESINO RESUMEN RESPUESTA PRODUCTIVA DEL CULTIVO DE GIRASOL (Helinthus nnuus) A RIEGO SUPLEMENTARIO EN EL NORESTE SANTAFESINO Mieres, L. 1, R. P. Mrno 2 1 INTA-EEA, Reconquist. Rut Nc. nº 11 Km 733, Reconquist, Snt Fe,

Más detalles

La Mecánica Cuántica

La Mecánica Cuántica L Mecánic Cuántic 1. L Químic Computcionl L Químic Computcionl estudi l plicción de cálculos numéricos l conocimiento de l estructur moleculr. Un vez conocid l estructur, es posible predecir crcterístics

Más detalles

Evaluación del aporte de cenizas de madera como fertilizante de un suelo ácido mediante un ensayo en laboratorio

Evaluación del aporte de cenizas de madera como fertilizante de un suelo ácido mediante un ensayo en laboratorio Evlución del porte de cenizs de mder como fertiliznte de un suelo ácido medinte un ensyo en lortorio F. Soll-Gullón 1, R. Rodríguez-Solleiro 1, A. Merino 2 * 1 Dpto. de Producción Vegetl 2 Dpto. de Edfologí

Más detalles

Rolando Mora Ch. Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica Apartado UCR

Rolando Mora Ch. Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica Apartado UCR Revist Geológic de Améric Centrl, 23: 17-23, 0 LA VARIACIÓN DE LA POSICIÓN DEL NIVEL FREÁTICO Y SU INFLUENCIA EN LA CAPACIDAD DE CARGA DE CIMENTACIONES SUPERFICIALES: CASO ZAPATA CORRIDA INFINITA EN UN

Más detalles

1. RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN.

1. RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN. Efecto residul de l fertilizción orgánic e inorgánic sore l producción y clidd de psto, el crecimiento del roldo y el ciclo de nutrientes en un sistem silvopstorl. Silvi Rodríguez Brreir (srrreir@yhoo.es)

Más detalles

6. Variable aleatoria continua

6. Variable aleatoria continua 6. Vrile letori continu Un diálogo entre C3PO y Hn Solo, en El Imperio Contrtc, cundo el Hlcón Milenrio se dispone entrr en un cmpo de steroides: - C3PO: Señor, l proilidd de sorevivir l pso por el cmpo

Más detalles

EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN OTOÑAL EN VIVERO SOBRE LA CALIDAD DE PLANTA DE ENCINA Y SU RESPUESTA POST-TRANSPLANTE

EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN OTOÑAL EN VIVERO SOBRE LA CALIDAD DE PLANTA DE ENCINA Y SU RESPUESTA POST-TRANSPLANTE Cud. Soc. Esp. Cienc. For. 35: 69-74 (212) «Acts de l III Reunión sore Ecologí y Suelos Forestles» EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN OTOÑAL EN VIVERO SOBRE LA CALIDAD DE PLANTA DE ENCINA Y SU RESPUESTA POST-TRANSPLANTE

Más detalles

FERTILIZACIÓN FOLIAR UNA HERRAMIENTA EN EL DESARROLLO DEL CULTIVO DE LILIUM CV. STARGAZER

FERTILIZACIÓN FOLIAR UNA HERRAMIENTA EN EL DESARROLLO DEL CULTIVO DE LILIUM CV. STARGAZER 371 FERTILIZACIÓN FOLIAR UNA HERRAMIENTA EN EL DESARROLLO DEL CULTIVO DE LILIUM CV. STARGAZER M. Betncourt-Olver 1 ; M. N. Rodríguez-Mendoz 1 ; M. Sndovl-Vill 1 ; E. A. Gytán-Acuñ 2 1 Instituto de Recursos

Más detalles

TEMA 3: PROPORCIONALIDAD Y PORCENTAJES.

TEMA 3: PROPORCIONALIDAD Y PORCENTAJES. TEM : PROPORCIONLIDD Y PORCENTJES.. Conceptos de Rzón y Proporción. Se define l RZÓN entre dos números como l frcción que se form con ellos. Es decir l rzón entre y es:, con 0. De quí que ls frcciones

Más detalles

accés a la universitat dels majors de 25 anys MATEMÀTIQUES UNIDAD DIDÁCTICA 4: LOGARITMOS

accés a la universitat dels majors de 25 anys MATEMÀTIQUES UNIDAD DIDÁCTICA 4: LOGARITMOS Unitt d ccés ccés l universitt dels mjors de 25 ns Unidd de cceso cceso l universidd de los mores de 25 ños UNIDAD DIDÁCTICA 4: LOGARITMOS ÍNDICE 1. Introducción 2. Potencis funciones eponenciles 3. Función

Más detalles

Matemática. Desafío. GUÍA DE EJERCITACIÓN AVANZADA Conceptos generales de ángulos, polígonos y cuadriláteros GUICEN022MT22-A16V1

Matemática. Desafío. GUÍA DE EJERCITACIÓN AVANZADA Conceptos generales de ángulos, polígonos y cuadriláteros GUICEN022MT22-A16V1 GUÍA DE EJERCITACIÓN AVANZADA Conceptos generles de ángulos, polígonos y cudriláteros Progrm Entrenmiento Desfío En l figur I se muestr un crtulin cudrd PQRS de ldo 1. Se doln los ldos SP y RQ por ls línes

Más detalles

ISSN: RCCV Vol. 6 (1) Departamento de Producción Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense Madrid.

ISSN: RCCV Vol. 6 (1) Departamento de Producción Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense Madrid. EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN CON VITAMINA E NATURAL EN EL AGUA DE BEBIDA SOBRE EL NIVEL SÉRICO DE TOCOFEROL Y ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE EN LECHONES TRAS EL DESTETE Amzn, D. 1 ; Rey A. I. 1 ; Fernández, E.

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE MARKETING TURISTICO. Curso 2013-2014

GUÍA DOCENTE DE MARKETING TURISTICO. Curso 2013-2014 GUÍA DOCENTE DE MARKETING TURISTICO Curso 2013-2014 1 TITULACIÓN: GRADO TURISMO GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: MARKETING TURISTICO Coordindor: Césr Tpis. I.- Identificción de l signtur: Tipo Mteri Periodo

Más detalles

Efecto de los Agentes Humectantes en la zona radical y en la Incidencia de Manchas Secas Localizadas (LDS)

Efecto de los Agentes Humectantes en la zona radical y en la Incidencia de Manchas Secas Localizadas (LDS) Febrero, Vlenci Informe Finl Efecto de los Agentes Humectntes en l zon rdicl y en l Incidenci de Mnchs Secs Loclizds (LDS) Diego Gómez de Brred y Plom Lendro Universitt Politècnic de Vlènci diegode@btc.upv.es

Más detalles

Validación del Método de Calibración de Masa Convencional y Volumen de Pesas Clase E2 OIML

Validación del Método de Calibración de Masa Convencional y Volumen de Pesas Clase E2 OIML LGM-09-10 2009-octubre Vlidción del Método de Clibrción de Ms Convencionl y Volumen de Pess Clse E2 OIML El propósito de est edición es, mostrr el desrrollo de un vlidción del método de clibrción de ms

Más detalles

Autoría: Medina Mínguez, Juan J. 1. Coordinación de edición y diseño: Canalejo Raya, Jose E. 2

Autoría: Medina Mínguez, Juan J. 1. Coordinación de edición y diseño: Canalejo Raya, Jose E. 2 RE Resultdos de los ensyos de vrieddes comerciles de Fres. Cmpñ 29/1. / [Medin Mínguez, Jun J. et l] Córdo. Consejerí de gricultur y Pesc, Instituto de Investigción y Formción grri y Pesquer, 21. 1-31p.

Más detalles

MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN APLICACIONES DE LA TRIGONOMETRÍA, LEY DE SENOS Y COSENOS

MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN APLICACIONES DE LA TRIGONOMETRÍA, LEY DE SENOS Y COSENOS MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN APLICACIONES DE LA TRIGONOMETRÍA, LEY DE SENOS Y COSENOS Aplicciones de Trigonometrí de Triángulos Rectángulos Un triángulo tiene seis

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS CODIGO: 27/05 TITULO: Determinción del posible efecto delgznte del producto denomindo Vermell Slim procedente de los Lbortorios NUTRAMEDIX, LLC, Florid OBJETIVOS: Estudir l efectividd de l Vermell Slim

Más detalles

Relaciones entre niveles de asimilación de nutrientes y calidad de la uva en viñedos cv. Tempranillo afectados por clorosis férrica

Relaciones entre niveles de asimilación de nutrientes y calidad de la uva en viñedos cv. Tempranillo afectados por clorosis férrica Relciones entre niveles de similción de nutrientes y clidd de l uv en viñedos cv. Temprnillo fectdos por clorosis férric A. Ctlin, P.M. Mtei, R. González, M.R. González y P. Mrtín Dpto. de Producción Vegetl

Más detalles

INTEGRACIÓN. CÁLCULO DE

INTEGRACIÓN. CÁLCULO DE Cpítulo INTEGRACIÓN. CÁLCULO DE ÁREAS.. Introducción Si el problem del cálculo de l rect tngente llevó los mtemáticos del siglo XVII l desrrollo de ls técnics de l derivción, otro problem, el del cálculo

Más detalles

Optimización de las condiciones de germinación de cuatro especies de pastos tropicales I. Brachiaria decumbens y B. bryzantha

Optimización de las condiciones de germinación de cuatro especies de pastos tropicales I. Brachiaria decumbens y B. bryzantha Gutiérrez, Crlos., Herrer, Jorge y Alizg, Rmiro Optimizción de ls condiciones de germinción de cutro especies de pstos tropicles I. Brchiri decumens y B. ryznth Tecnologí en Mrch. Vol. 19-2. Optimizción

Más detalles

La Geometría de las Normas del Espacio de las Funciones Continuas

La Geometría de las Normas del Espacio de las Funciones Continuas Divulgciones Mtemátics Vol. 11 No. 1(2003), pp. 71 82 L Geometrí de ls Norms del Espcio de ls Funciones Continus The Geometry of the Norms of the Spce of Continuous Functions Arístides Arellán (ristide@ciens.ul.ve)

Más detalles

Cálculo integral: aplicaciones

Cálculo integral: aplicaciones CPÍTULO 9 Cálculo integrl: plicciones 9. INTEGRLES DEFINIDS 9. INTEGRLES DEFINIDS Y ÁRES 9. MÉTODOS DE PROXIMCIÓN 9. PLICCIONES DEL CÁLCULO INTEGRL 9. CÁLCULO INTEGRL Y PROBBILIDD (OPCIONL) Términos y

Más detalles

La hidroponía es un sistema de cultivo de alto

La hidroponía es un sistema de cultivo de alto Producción orgnopónic 23 Producción de forrje verde hidropónico se de míz. Un estrtegi pr los pequeños productores Héctor Grcí¹* Liseth Ure¹ Antonio Márquez² Frncisco Lugo² ¹Técnicos Asocidos l Investigción

Más detalles

EFECTO DE LA ROCA FOSFÓRICA, INCUBADA EN SOLUCIÓN DE MICROORGANISMOS EFICACES EN EL RENDIMIENTO DE TOMATE (Lycopersicum esculentum Mill)

EFECTO DE LA ROCA FOSFÓRICA, INCUBADA EN SOLUCIÓN DE MICROORGANISMOS EFICACES EN EL RENDIMIENTO DE TOMATE (Lycopersicum esculentum Mill) EFECTO DE LA ROCA FOSFÓRICA, INCUBADA EN SOLUCIÓN DE MICROORGANISMOS EFICACES EN EL RENDIMIENTO DE TOMATE (Lycopersicum esculentum Mill) Autor: José Nrciso Gálvez Chvelón Colbordores: Alex Tineo y Frncis

Más detalles

Cultivos Tropicales ISSN: Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas Cuba

Cultivos Tropicales ISSN: Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas Cuba Cultivos Tropicles ISSN: 0258-5936 revist@inc.edu.cu Instituto Ncionl de Ciencis Agrícols Cu Cristo, Elizeth; Díz, Sndr H.; Shirishi, M.; Dhnpl, M. P. COMPARACIÓN ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS DE CRECIMIENTO

Más detalles

NITROGENO Y POTASIO EN LA PRODUCCION DE PLANTULAS DE MELON Nitrogen and Potassium in the Production of Muskmelon Seedlings

NITROGENO Y POTASIO EN LA PRODUCCION DE PLANTULAS DE MELON Nitrogen and Potassium in the Production of Muskmelon Seedlings NITROGENO Y POTASIO EN LA PRODUCCION DE PLANTULAS DE MELON Nitrogen nd Potssium in the Production of Muskmelon Seedlings Plo Precido Rngel 1, Gustvo A. Bc Cstillo 1, J. Luis Tirdo Torres 1, Josué KohshiShit

Más detalles

Aplicación del Cálculo Integral para la Solución de. Problemáticas Reales

Aplicación del Cálculo Integral para la Solución de. Problemáticas Reales Aplicción del Cálculo Integrl pr l Solución de Problemátics Reles Jun S. Fierro Rmírez Universidd Pontifici Bolivrin, Medellín, Antioqui, 050031 En este rtículo se muestr el proceso de solución numéric

Más detalles

Comportamiento de micronutrientes en un sistema de producción de clavel en sustrato con recirculación de drenajes. José Miguel Mesa Fernández

Comportamiento de micronutrientes en un sistema de producción de clavel en sustrato con recirculación de drenajes. José Miguel Mesa Fernández Comportmiento de micronutrientes en un sistem de producción de clvel en sustrto con recirculción de drenjes José Miguel Mes Fernández Universidd Ncionl de Colomi Fcultd de Ciencis Agrris Bogotá D.C. 2014

Más detalles

Universidad Salesiana de Bolivia Contaduría Pública PLAN DE DISCIPLINA GESTIÓN II

Universidad Salesiana de Bolivia Contaduría Pública PLAN DE DISCIPLINA GESTIÓN II Universidd Slesin de Bolivi Contdurí Públic PLAN DE DISCIPLINA GESTIÓN II - 2014 I DATOS DE IDENTIFICACIÓN INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA: Universidd Slesin de Bolivi RECTOR: Dr. Rvdo. P. Thelin Argeo Coron

Más detalles

Teóricas de Análisis Matemático (28) - Práctica 10 - Área entre curvas. y = f (x) f (x)dx A =

Teóricas de Análisis Matemático (28) - Práctica 10 - Área entre curvas. y = f (x) f (x)dx A = Teórics de nálisis Mtemático 28) - Práctic 0 - Áre entre curvs Práctic 0 - Prte Áre entre curvs Un de ls plicciones del cálculo de integrles definids es el cálculo de áres de regiones cotds del plno delimitds

Más detalles

ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS

ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA

Más detalles

Indicadores laborales de la Ciudad de Buenos Aires. 4to. trimestre de 2014

Indicadores laborales de la Ciudad de Buenos Aires. 4to. trimestre de 2014 Indicdores lorles de l Ciudd de Buenos Aires. 4to. trimestre de Informe de resultdos 839 Mrzo de 2015 R.I. 9000-2482 839 R.I. 9000-2482 Indicdores lorles de l Ciudd de Buenos Aires. 4to. trimestre de

Más detalles

Circuitos de Corriente Continua

Circuitos de Corriente Continua Fundmentos Físicos y Tecnológicos de l nformátic Circuitos de Corriente Continu -Corriente eléctric, densidd e intensidd de corriente. - Conductnci y resistenci eléctric. - Ley de Ohm. Asocición de resistencis.

Más detalles

HIDRATOS DE CARBONO. ND: no determinado

HIDRATOS DE CARBONO. ND: no determinado HIDRATOS DE CARBONO Ls RDA se sron en el rol que tienen los hidrtos de crono como fuente de energí primri del cerero; y ls AMDR se sron en el rol como fuente de energí pr mntener el peso corporl. Grupo

Más detalles

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Nº 5... 112

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Nº 5... 112 FACULTAD DE INGENIERÍA - UNJ Unidd : olinomios UNIDAD olinomios Introducción - Epresiones lgebrics - Clsificción de ls epresiones lgebrics - Epresiones lgebrics enters 7 - Monomios 7 - Grdo de un monomio

Más detalles

(2132) Repuestos de maquinaria 80.000

(2132) Repuestos de maquinaria 80.000 3. Norms prticulres sobre el inmovilizdo mteril 80.000 25.000 800 (2131) Mquinri. Motores (75.000 + 5.000) (28132) Amortizción cumuld. Repuestos de mquinri (motores) (100.000/8) x 2 (472) Hciend Públic,

Más detalles

Presentación Tesis de Doctorado

Presentación Tesis de Doctorado Presentción Tesis de Doctordo Sntigo Luzrdo Investigdor Asistente Progrm Ncionl de Producción de Crne y Ln 4 de ril 2016 Vivilo otr vez INIA Tcuremó Antecedentes L prienci de l crne (color) es l propiedd

Más detalles

Geodesia Física y Geofísica

Geodesia Física y Geofísica Geodesi Físic y Geofísic I semestre, 016 Ing. José Frncisco Vlverde Clderón Emil: jose.vlverde.clderon@un.cr Sitio web: www.jfvc.wordpress.com Prof: José Fco Vlverde Clderón Geodesi Físic y Geofísic I

Más detalles

Consumo hídrico de variedades de clavel en maceta cultivadas en sustratos alternativos

Consumo hídrico de variedades de clavel en maceta cultivadas en sustratos alternativos Consumo hídrico de vrieddes de clvel en mcet cultivds en sustrtos lterntivos J. Ocho 1, J. López-Mrín 2, J. Mirlles 1, E. Cones 1, A. Gálvez 2, C.M. Rodríguez 2, J.A. Fernández 1 y A. González 2 1 Deprtmento

Más detalles

Instituto de Investigaciones Agropecuarias - INIA. Uso de Enmiendas Presentac Orgánicas ión en el Instituci cultivo de onal Arroz. Juan Hirzel Campos

Instituto de Investigaciones Agropecuarias - INIA. Uso de Enmiendas Presentac Orgánicas ión en el Instituci cultivo de onal Arroz. Juan Hirzel Campos Investigciones Agropecuris - Uso de Enmiends Presentc Orgánics en el cultivo de onl Arroz Jun Hirzel Cmpos Cómo determinr ls necesiddes Nutricionles del cultivo de rroz? Análisis de suelo. Investigciones

Más detalles

APROXIMACIÓN A LA CALIDAD DE LAS MANZANAS REINETAS PRODUCIDAS EN CULTIVO ECOLÓGICO EN EL NORTE DE TENERIFE

APROXIMACIÓN A LA CALIDAD DE LAS MANZANAS REINETAS PRODUCIDAS EN CULTIVO ECOLÓGICO EN EL NORTE DE TENERIFE APROXIMACIÓN A LA CALIDAD DE LAS MANZANAS REINETAS PRODUCIDAS EN CULTIVO ECOLÓGICO EN EL NORTE DE TENERIFE V Pérez Roj, AC Perdomo Molin Escuel Técnic Superior de Ingenierí Agrri, Ctr. Geneto nº 2 38206

Más detalles

Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de La Salle, Yopal-Casanare (Colombia). 2

Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de La Salle, Yopal-Casanare (Colombia). 2 Doi: http://dx.doi.org/10.17584/rcch.2016v10i2.4702 Dinámic nutricionl del cco jo diferentes trtmientos de fertilizción con N, P y K en vivero Coco nutritionl dynmics under different fertiliztion tretments

Más detalles

1. Desafío inicial Cálculo de dosis, concentraciones y disoluciones Conceptos previos: Actividades... 9

1. Desafío inicial Cálculo de dosis, concentraciones y disoluciones Conceptos previos: Actividades... 9 Índice 1. Desfío inicil 2 2. 2 2.1. Qué es un rzón?...................................... 2 2.2. Ejemplos............................................ 2 2.3. Ts: un rzón especil usd en el áre de l slud...................

Más detalles

CAPÍTULO. Aplicaciones

CAPÍTULO. Aplicaciones CAPÍTULO 3 Aplicciones 3.5 Trbjo de un fuerz 1 Se dice que un fuerz reliz un trbjo cundo cmbi el estdo de reposo o estdo de movimiento de un cuerpo. En este sentido, el trbjo que reliz un fuerz pr llevr

Más detalles

4º ESO ACADÉMICAS NÚMEROS REALES DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. SAGRADO CORAZÓN COPIRRAI_Julio César Abad Martínez-Losa NÚMEROS REALES

4º ESO ACADÉMICAS NÚMEROS REALES DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. SAGRADO CORAZÓN COPIRRAI_Julio César Abad Martínez-Losa NÚMEROS REALES º ESO ACADÉMICAS NÚMEROS REALES DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. NÚMEROS REALES.- Escrie un número que cumpl: ) Pertenece N y I. ) Pertenece R pero no Q. c) No pertenece R. d) Pertenece Q pero no N. ) IMPOSIBLE

Más detalles