ALIANZAS RENTAR COLOMBIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ALIANZAS RENTAR COLOMBIA"

Transcripción

1 Bogotá, 08 de Marzo de 207 Señores: PROVEEDORES CLIENTES Nit Bogotá Colombia ASUNTO: NORMA TECNICA SECTORIAL NTS-ST003 Robert Cuervo Perilla, identificado como aparece al pie de mi firma, en calidad de representante legal de la sociedad Grupo Rentar Colombia SAS (Nit ), y del establecimiento comercial ALIANZAS RENTAR COLOMBIA, por medio del presente documento me permito dar a conocer nuestras políticas de la NORMA TECNICA SECTORIAL PRESENTACIÓN En estamos comprometidos en consolidar al sector del turismo como uno de los sectores de mayor recursos de la economía nacional y de mayores perspectivas, garantizando que la actividad turística sea sostenible e incluyente donde se concentren los esfuerzos en valorar el patrimonio natural lográndose la generación de productos turísticos competitivos, que propicien la preservación de los recursos, dando así una mirada más responsable al desarrollo turístico y así a los ideales internacionales dispuestos en la declaración de Manila.. REQUISITOS GENERALES DE SOSTENIBILIDAD.. REQUISITOS LEGALES... LEGISLACIÓN: Conforme a las disposiciones establecidas en la Resolución 3860 del 205, y norma de calidad sectorial NTS - TS 003 que tiene como finalidad el cumplimiento de los requisitos de sostenibilidad en los aspectos ambientales, socioculturales y económicos que son aplicables a las agencias de viajes y turismo.

2 DISPOSICIÓN: Como requisito de para la solicitud del Registro Nacional de Turismo y la certificación del año 207 donde se debe implementar y autoevaluar el cumplimiento de los requisitos de la norma técnica, en base de nuestra oficina de trabajo de atención virtual al cliente que está ubicada dentro de mi casa de vivienda e iniciará labores una vez se tenga el Registro Nacional de Turismo. OBJETIVO:. Alianzas Rentar Colombia, tendrá como objetivo dar cumplimiento a las leyes vigentes en sostenibilidad ambiental en los aspectos económico, social cultural y desarrollo económico. Para ello se apoya en la siguiente matriz. PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE REQUISITOS LEGALES RESPONSABLE LA GERENCIA OBJETIVO: garantizar que los requisitos legales de la agencia de viajes, van a estar siempre identificados y actualizados con la normatividad vigente, en materia ambiental, económica, cultural y turística. 8 DE MARZO DE 207 A - RC -2. Identificación de legislación. La gerencia debe identificar los requisitos legales aplicables a las agencias de viaje, definidos por las autoridades competentes, en los aspectos turísticos, ambientales, culturales, económicos y laborales. 2. Las fuentes para identificar los requisitos turísticos son: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Las alcaldías. Los entes de turismo de las ciudades y municipios (Instituto Distrital de Turismo, Dirección de Turismo, Secretarías de Cultura y Turismo, otros). Constitución Política de Colombia. Ley General de Turismo. 3. Las fuentes para identificar los requisitos medioambientales son: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Secretarías de Salud. Secretarías de Ambiente. Otras. 4. Las fuentes para identificar los requisitos culturales son: Instituciones educativas. Ministerio de Cultura. Secretarías de Cultura. Gestores culturales 5. Las fuentes para identificar los requisitos económicos son: Ministerio u oficinas de trabajo. Banco de la República. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. 6. Las fuentes para identificar los requisitos laborales son: Ministerio u oficinas de trabajo. Servicio público de empleo. 7. La gerencia debe estar consultando constantemente las diferentes fuentes de generación de requisitos, para identificar cambios y actualizaciones que afecten a la agencia de viajes. 8. La gerencia debe propender por el cumplimiento de la legislación vigente, al igual que por denunciar las irregularidades en su cumplimiento, especialmente las que atenten contra el patrimonio cultural, natural y la integridad social.

3 8 DE MARZO DE 207 CONTRO REVICIÓN CAMBIOS A LA LEGISLACIÓN RESPONSABLE: LA GERENCIA A - RC - 00 CAMBIOS ENCONTRADOS EN LA LEGISLACIÓN ABRIL 207 MAYO 207 JUNIO 207 JULIO 207 AGOSTO 207 SEPTIEMBRE 207 OCTUBRE 207 NOVIEMBRE 207 DICIEMBRE 207 ALIANZAS RENATAR COLOMBIA mantendrá los publicados a la vista en su oficina y en su página Web.. Registro Mercantil 2. Registro Nacional de Turismo 3. Rut siguientes estamentos..2. SISTEMA DE GESTION PARA LA SOSTENIBILIDAD implementará este sistema de gestión para la sostenibilidad que garantiza el cumplimiento de los requisitos establecidos en esta norma, manteniendo los registros y evidencias pertinentes. Este sistema incluye los siguientes elementos:..2.. POLITICA DE SOSTENIBILIDAD desarrolla su estrategia empresarial frente a los compromisos referentes a los aspectos ambientales, económicos y socioculturales así: El equipo de trabajo de, está comprometido 00% con las POLITICAS EN MATERIA DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL establecidas en la norma NTS - TS 003 en los aspectos ambientales, económico y socioculturales, somos conscientes del valor de nuestro medio ambiente y aplicaremos estas normas en nuestro diario laborar y en nuestro diario vivir consciente de la importancia de mantener un desarrollo turístico sostenible, y asumidos los principios adoptados específicamente en la Norma Técnica Sectorial NTS TS 003, la AGENCIA DE VIAJES se compromete a llevar a cabo una gestión sostenible de sus actividades en los aspectos ambientales, económicos y socioculturales, mediante la adopción de compromisos orientados a prevenir, eliminar o reducir el impacto de nuestras instalaciones y actividades en los destinos que ofertamos en nuestro portafolio de servicios, así como optimizar la sostenibilidad de la agencia de viajes mejorando su comportamiento con el entorno. En ese mismo sentido, nuestra

4 agencia de viajes ha adoptado la siguiente política de turismo sostenible, mediante la cual se compromete a cumplir los requisitos establecidos en la Norma Técnica Sectorial NTS TS 003, que incluye, entre otros, los requerimientos legales que regulan los efectos generados por la actividad turística. Así mismo, nos comprometemos a motivar y capacitar a nuestro personal con acciones formativas y de concientización sobre los principios del turismo sostenible, a promover las buenas prácticas medioambientales en el entorno, participar en actividades externas, e informar tanto interna como externamente sobre los avances y actuaciones medioambientales de la empresa. Uno de nuestros principales objetivos es perfeccionar la gestión sostenible, asumiendo los compromisos de mejora ambiental, así como en la satisfacción del cliente. Para ello, se someterán los proyectos de futuras ampliaciones de las instalaciones o actividades a criterios de sostenibilidad y eficiencia en el uso de recursos. Esta política de turismo sostenible se actualizará siempre que las circunstancias lo requieran, adoptando y publicando en ambos casos nuevos objetivos de sostenibilidad. También es nuestro deber denunciar ante las autoridades competentes cualquier irregularidad en el cumplimiento de la legislación vigente. Se anexa el siguiente cuadro para llevar un control de denuncias. 8 DE MARZO DE 207 CONTROL DE DENUNCIAS POR INCUMPLIMIENTO DE LA RESPONSABLE: LA GERENCIA A - RC - 00 DENUNCIAS ANTE LAS AUTORIDADES Y COMPROBANTE ABRIL 207 MAYO 207 JUNIO 207 JULIO 207 AGOSTO 207 SEPTIEMBRE 207 OCTUBRE 207 NOVIEMBRE 207 DICIEMBRE PROGRAMAS DE GESTION PARA LA SOSTENIBILIDAD La agencia de viajes, identifica en el cuadro siguiente las actividades que iniciará a ofrecer cuando inicie sus labores una vez obtenido su registro Nacional de Turismo, y las tendrá en consideración para la evaluación de impactos los aspectos ambientales, económicos y socioculturales y así definirá un programa para minimizar estos impactos, teniendo en cuenta la priorización de cada actuación y consideraciones ambientales. 8 DE MARZO DE 207 LISTA DE SERVICIOS CON MAYOR IMPACTO SOSTENIBLE RESPONSABLE A - RC - 00 PRODUCTOS / SERVICIOS CON MAYOR IMPACTO SOBRE LA SOSTENIBILIDAD. VIAJE A LAS ISLAS DEL ROSARIO 2. PLAYA BLANCA BARÚ 3. TOUR PUNTA ARENAS EN TIERRA BOMBA

5 POLÍTICA DE TURISMO SOSTENIBLE RESPONSABLE LA GERENCIA 8 DE MARZO DE 207 A - RC-00 MATRIZ DE EVALUACION DE IMPACTO EJE OFICINA DE TRABAJO Y ATENCIÓN VIRTUAL VALORACIÓN PRIORIDAD DE ACTUACIÓN ACTUACIÓN Patrimonio natural Uso eficiente del agua ALTA ALTA Difusión de material con información que contribuya a sensibilizar y concientizar a los turistas sobre los destinos ofertados por la agencia Aplicar prácticas de uso eficiente del agua en el aseo de la oficina de la agencia de viajes, así como en el uso del lavado para colaboradores y clientes. AMBIENTAL Uso eficiente de la energía ALTA Priorizar el uso de luces led y establecer horarios de control de equipo, como computadores e impresoras SOCIOCULTURAL ECONÓMICO Gestión de residuos Material publicitario Liderar, apoyar o promover con las organizaciones y entidades competentes, campañas enfocadas a la prevención del comercio y explotación sexual de menores de edad, y denunciar los casos según la legislación vigente Patrimonio cultural Contratación y generación de empleo Capacitación de las comunidades locales 2 MEDIA 2 ALTA ALTA ALTA ALTA MEDIA Llevar un registro de la cantidad mensual y tipo de residuos que genera. La agencia de viajes debe imprimir no menos del cincuenta por ciento de los materiales, incluyendo los de promoción e información, en papel con contenido de material reciclado, de acuerdo con la disponibilidad del mercado. Diseño y publicación de un código de conducta donde se demuestre el compromiso de la agencia de viajes frente a la prevención de la explotación sexual y comercial de niñas, niños y adolescentes (ESCNNA). Difundir, a través de folletos o videos, información sobre el patrimonio cultural de los destinos a visitar Priorizar la contratación de mano de obra local. Promover instancias de capacitación y desarrollo dirigidas a los habitantes. Beneficios indirectos 3 BAJA Beneficios indirectos Establecer alianzas estratégicas comerciales u operacionales con empresas en los destinos turísticos.

6 POLÍTICA DE TURISMO SOSTENIBLE RESPONSABLE GERENCIA 8 DE MARZO DE 207 A - RC-00 MATRIZ DE EVALUACION DE IMPACTO EJE AMBIENTAL SOCIOCULTURAL ECONÓMICO VIAJE A LAS ISLAS DEL ROSARIO VIAJE A PLAYA BLANCA BARU TOUR PUNTA ARENAS EN TIERRA BOMBA VALORACIÓN PRIORIDAD DE ACTUACIÓN Patrimonio natural ALTA Uso eficiente del agua ALTA Uso eficiente de la energía ALTA Gestión de residuos ALTA Material publicitario ALTA Liderar, apoyar o promover con las organizaciones y entidades competentes, campañas enfocadas a la prevención del comercio y explotación sexual de menores de edad, y denunciar los casos según la legislación vigente Patrimonio cultural Contratación y generación de empleo Capacitación de las comunidades locales 2 Beneficios indirectos 2 MEDIA 3 ALTA ALTA MEDIA BAJA ACTUACIÓN Difusión de material con información que contribuya a sensibilizar y Instalación de avisos a la vista del cliente para el uso responsable y eficiente del agua. Instalación de avisos a la vista del cliente para el uso responsable y eficiente de la energía Contar con botes de basura y bolsas para depositar los residuos, se da aviso con La agencia de viajes debe imprimir no menos del cincuenta por ciento Diseño y publicación de un código de conducta donde se demuestre el compromiso de la agencia de viajes frente a la prevención de la explotación sexual y comercial de niñas, niños y adolescentes (ESCNNA). Difundir, a través de folletos o videos, información sobre el patrimonio cultural de los destinos a visitar Priorizar la contratación de mano de obra local. Promover instancias de capacitación y desarrollo dirigidas a los habitantes. Beneficios indirectos Establecer alianzas estratégicas comerciales u operacionales con empresas en los destinos turísticos. FUNCIONAMIENTO DE LA MATRIZ EJE: se hace referencia al aspecto ambiental, sociocultural o económico sobre el cual se está evaluando el impacto. IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES, PRODUCTOS Y SERVICIOS QUE AFECTEN LA SOSTENIBILIDAD: de forma concreta, se señalan las acciones en el objeto social del prestador de servicios turísticos, que están generando efectos negativos en alguno de los ejes. VALORACIÓN: el prestador, a través de una calificación numérica, evalúa las ACTIVIDADES, PRODUCTOS Y SERVICIOS QUE AFECTAN LA SOSTENIBILIDAD, en la que significa que el prestador actualmente está realizando acciones satisfactorias en favor de mitigar los efectos ambientales, socioculturales y económicos.; 2 representa una calificación que, si bien no es deficiente implica el hacer mejoras, y 3 Representa la calificación más baja PRIORIDAD DE ACTUACIÓN: este ítem va relacionado con el de valoración; por lo tanto, si la calificación valorativa final es, implica que en un corto plazo (tres meses) se debe actúa para mitigar el efecto; si la valoración es 2, la actuación debe realizarse a mediano plazo (seis meses), y si la valoración es 3, la actuación

7 se debe realizar con acciones de seguimiento para mejora continua y mantener esta valoración. ACTUACIÓN: son las acciones concretas que van a lograr el mitigar o prevenir el efecto negativo que se está generando en el respectivo eje. Con los resultados de la matriz de identificación de efectos es posible determinar los programas sobre los cuales la agencia de viajes enfocará sus esfuerzos para la implementación y mejora del sistema de gestión de sostenibilidad. Ante esto, los programas de gestión para la sostenibilidad deben partir del siguiente esquema: REQUISITOS LEGALES SOCIALES ECONOMICOS AMBIENTALES SOCIO CULTURALES POLITICA DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTALES ECONOMICOS SOCIO CULTURALES Los programas de gestión para la sostenibilidad de ALIANZAS RENTAR COLOMBIA van enfocados a la sostenibilidad ambiental, sociocultural y económica, e incluyen para su logro como mínimo:. Objetivos. 2. Actividades. 3. Metas cuantificables (cuando apliquen; deben ser alcanzables y medibles). 4. Recursos. 5. Responsables. 6. Plazos e indicadores. Cada programa está creado de acuerdo con los impactos que cada área que genera en cada uno de los aspectos expuestos en esta guía, por ejemplo: en la flora y la fauna de los destinos ofertados, en la comunidad residente y de destino en cuanto a calidad de vida y situación económica; en el patrimonio cultural existente en los destinos, y responsabilizarse por una difusión positiva de él MONITOREO Y SEGUIMIENTO ALIANZA RENTAR COLOMBIA establecerá y mantendrá procedimientos para realizar el monitoreo y el seguimiento de los programas de gestión para la sostenibilidad, y los objetivos y metas planteados para el cumplimiento de la política.

8 8 DE MARZO DE 207 RESPONSABLE RECURSOS ACTIVIDADES DE LA POLITICA DE RESPONSABLE A - RC - 00 RESPONSABLE DEL RECURSO DE ACTIVIDADES E INDICADORES DE LA POLITICA DE SOSTENIBILIDAD LA GERENCIA: ROBERT CUERVO PERILLA PROCEDIMIENTO DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO 8 DE MARZO DE 207 RESPONSABLE: LA GERENCIA A - RC OBJETIVO: Verificar que la oficina de operación cumpla y los productos ofrecidos con mayor impacto en la sostenibilidad esten dentro de los lineamientos de la norma de sostenibilidad NTS TS 003, la gerencia está encargada de monitoreo y seguimiento del programa y del objetivo y metas de sostenibilidad. 2. ALCANCE: Este procedimiento es aplicable al monitoreo y seguimiento del sistema de gestión de la sostenibilidad de la agencia de viajes. 3.DEFINICIONES: Seguimiento: Supervisión del comportamiento de las mediciones en un periodo. Medición: Proceso que consiste en estimar el resultado de cierta estrategia durante un periodo determinado. 5.DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO: 5. Monitoreo y seguimiento de programas: Es responsabilidad de la gerencia de hacer monitoreo de los programas establecidos en la agencia, para confirmar que las actividades definidas en ellos se están llevando a cabo. Este monitoreo lo realizará periodicamente una vez cada mes, y deberá confirmar la realización de las actividades descritas en los programas visitando las áreas objeto del programa. Deberá generar un acta del monitoreo. El seguimiento de los programas lo debe efectuar la gerencia una vez cada tres meses, asegurándose de que las actividades de todos los programas se llevan a cabo. En caso de encontrar que un programa no se está desarrollando, deberá tomar la alternativa necesaria para asegurar su ejecución. 5.2 Monitoreo y seguimiento de los objetivos y metas: Es responsabilidad de la gerencia de la agencia de viajes hacer monitoreo y seguimiento mensual de las metas propuestas, y determinar cuales se están cumpliendo. 4.RESPONSABLE: El responsable del procedimiento es la gerencia: ROBERT CUERVO PERILLA Para el monitoreo y el seguimiento debemos tener en cuenta lo siguiente; FORMATOS DE REGISTROS: son los documentos en los que se registra, de forma organizada, la información necesaria para la gestión eficaz de cada uno de los programas, acciones y objetivos para el cumplimiento de la política de turismo sostenible de la agencia de viajes. FORMATOS DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA: son los documentos en los que se hace una descripción sistemática de las actividades plasmadas en los objetivos de la política de sostenibilidad de la agencia de viajes. 8 DE MARZO DE 207 CONTROL DE PUBLICACIÓN DE LA POLITICA DE SOSTENIBILIDAD RESPONSABLE: LA GERENCIA A - RC - 00 PUBLICACIONES EN LA PAGIANA WEB DE ALIANZAS RENATAR COLOMBIA ABRIL 207 PUBLICADO NO PUBLICADO COMENTARIOS MAYO 207 JUNIO 207 JULIO 207 AGOSTO 207 SEPTIEMBRE 207 OCTUBRE 207 NOVIEMBRE 207 DICIEMBRE 207

9 08 DE MARZO DE 207 PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DEL CONSUMO DE AGUA Y ENERGIA Programa Criterio USO EFICAZ DE LOS RECURSOS RESPONSABLE: LA GERENCIA A - RC -00 ACTIVIDAD Acceder al formato de registro de agua y energía que se encuentra en la oficina de administración RESPONSABLE ADMINISTRADOR SUPERVISA GERENCIA Diligenciar los datos correspondientes (Hora,, Realizado por) del formato de registro ADMINISTRADOR GERENCIA Ahorrar energía usando menos el aire acondicionado, con horarios establecidos según las horas de apertura al público ADMINISTRADOR GERENCIA 8 DE MARZO DE 207 ALIANZA RENTAR COLOMBIA PROCDIMIENTO PARA ELCONTRAL DEL CONSUMO DE AGUA. Programa Criterio USO EFICAZ DE LOS RECURSOS RESPONSABLE: La gerencia A - RC - 00 Comportamiento Dispositivo de ahorro en oficinas Diferencia mes Lector de KW anterior KW Bombillas Equipos fuera Uso diferente de aire Mes Año Aum Dis - Luz Natural Ahorradoras de uso acondicionado Observaciones Responsabe Abril 207 N/A X Admin Mayo 207 N/A X Admin Junio 207 N/A X Admin Julio 207 N/A X Admin Agosto 207 N/A X Admin Septemb. 207 N/A X Admin REGISTRO DEL CONSUMO DE AGUA Y ENERGÍA 8 DE MARZO DE 207 Programa USO EFICAZ DE LOS RECURSOS Criterio RESPONSABLE: LA GERENCIA A - RC - 00 Diferencia Comportamiento Mes Año Lector de KW mes anterior KW Aum Dis - ABRIL 207 MAYO 207 JUNIO 207 JULIO 207 AGOSTO 207 SEPTIEMBRE 207 OCTUBRE 207 NOVIEMBRE 207 DICIEMBRE 207 Bombillas Ahorradora Dispositivo de ahorro en oficinas Luz Natural Equipos fuera de uso Observaciones Responsable Nombre proveedor Tipo de servicio o vínculo comercial REGISTRO DEL CONSUMO DE AGUA Y ENERGÍA -PROVEEDOR RESPONSABLE Encargado de Implementacion Programa Criterio Impacto sobre Reg. nacional Sistema de gestión Proveedor la sostenibilidad de turismo de sosteniblidad PUNTAJE aprobado AMBIENTAL SOCIO CULTURAL ECONÓMICO NO SI NO EN PROCESO SI CERTIFICACIÓN NO SI 8 DE MARZO DE 207 USO EFICAZ DE LOS RECURSOS A - RC - 00

10 GESTION DE PROVEEDORES La agencia de Viajes. - Identificación de bienes y servicios con mayor impacto sobre la sostenibilidad, con el fin de establecer criterios de compra que incluyan consideraciones ambientales, socioculturales y económicas, de acuerdo con la disponibilidad del mercado. ITEM 2 8 DE MARZO DE 207 Bienes y servicios con mayor impacto de sostenibilidad RESPONSABLE A - RC - 00 NOMBRE DEL BIEN O SERVICIO OBSERVACIONES PROVEEDOR DE PLANES EN CARTAGENA OPERADOR LOGISTICO PAPELERIA NEGOCIO - En ALIANZAS GRUPO RENTAR COLOMBIA damos prioridad a los proveedores de aquellas empresas que, como parte de su política comercial, demuestren su compromiso con el desarrollo sostenible. - Se verifica la idoneidad y la legalidad de las empresas o personas que contrata POLITICA DE CRITERIOS DE COMPRA. PRECIO JUSTO EL MERCADO APOYO AL DESARROLLO ECONÓMICO DE LA REGIÓN DONDE ESTA UBICADO ALIANZAS RENTAR COLOMBIA Y LOS LUGARES DONDE SE ENVÍAN LOS TURISTAS. GARANTÍA DEL PRODUCTO O SERVICIO ADQUIRIDO PREFERENCIA DE PROVEEDORES CON ACCIONES COMPROBABLES DE SOSTENIBILIDAD CONDICIONES DE PAGO FAVORABLES TANTO PARA EL VENDEDOR COMO PARA EL COMPRADOR. VERIFICACIÓN DE IDONEIDAD LEGAL DEL PROVEEDOR. QUE CONTRIBUYA A LA PPROMOCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA REGIÓN. SELECCIÓN DE PROVEEDORES LOCALES Y APOYAR LA ECONOMÍA DE LA REGÍON Según los objetivos planteados, se establece a nivel general que las relaciones comerciales que se tengan con los proveedores, además de considerar aspectos de calidad y precio, también y de forma destacada se tengan en cuenta aspectos ambientales y sociales, haciendo hincapié en el compromiso de sostenibilidad de Se aplica el siguiente modelo, denominado Formato de análisis del impacto de compras, en el que se registra el producto o servicio comprado y los impactos específicos ambientales, socioculturales y económicos que genera:

11 8 DE MARZO DE 207 FORMATO ANAISIS DEL IMPACTO DECOMPRAS RESPONSABLE: LA GERENCIA A - RC - 00 Nombre del proveedor Tipo de servicio o vinculo comercial Impacto sobre la sostenibilidad Reg. Nacional de turismo Sistema de gestión de sosteniblidad Proveedor aprovado AMBIENTAL SOCIO-CULTURAL ECONOMICO NO SI NO EN PROCESO SI CERTIFICACION NO SI 8 DE MARZO DE 207 LISTA DE CHEQUEO DE PROVEEDORES RESPONSABLE A - RC - 00 REQUISITO LEGAL REQUISITO LEGAL CUMPLE / SÍ CUMPLE / NO ACCIÓN OPITOURS SAS X CONTRATARLO PARA TOURS EN CARTAGENA PANAMERICANA X CONTRATARLO PARA COMPRA DE PAPELERÍA Se tiene presente la proximidad del territorio con la oficina de ALIANZAS RENTAR COLOMBIA y los territorios en los cuales presta sus servicios a los viajeros. Se ha de dar prioridad a proveedores locales siempre que la legislación lo permita y existan los bienes y servicios requeridos; esto contribuye económicamente a la comunidad y minimiza efectos ambientales por concepto de transporte AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD DE LA IMPLEMENTACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD. por medio de la gerencia asegura la implementación y mantenimiento del sistema de gestión ambiental e igualmente asegura la implementación y mantenimiento del sistema de gestión para la sostenibilidad. define la responsabilidad y autoridad de las personas involucradas en el cumplimiento de esta norma. a) La Gerencia asegura la implementación y mantenimiento del sistema de gestión para la sostenibilidad, definiendo la responsabilidad y autoridad de las personas involucradas en el cumplimiento de esta norma. b) La gerencia define las responsabilidades de los empleados y de los colaboradores de la agencia de viajes ALIANZA RENTAR COLOMBIA desde luego a parte de sus funciones, actividades y responsabilidades propias del cargo las relacionadas con la gestión de la sostenibilidad avaladas por la gerencia. c) Monitoreo del cumplimiento de los requisitos de esta norma. La gerencia hará seguimiento de cada uno de los compromisos establecidos frente al sistema de sostenibilidad, para el éxito de los objetivos establecidos y programará reuniones

12 sobre sostenibilidad y se generará un acta de reunión en la que se establezcan los compromisos y se permita su seguimiento. Formato de responsabilidades de los colaboradores. 8 DE MARZO DE 207 COLABORADORES DE LA GESTIÓN DE GESTIÓN DE RESPONSABLE: LA GERENCIA A - RC - 00 ASPECTO CARGO FUNCIÓN NOMBRE RESPONSABILIDAD HACER USO ADECUADO CONSUMO DE GERENCIA STELLA ROJAS EN LAS INSTALACION VENTAS AGUA Y ENERGÍA COMERCIAL FORERO DE ALIANZA RENTAR COLOMBIA GENERACION DE RESIDUOS ADMINISTRADORA ADMINISTRAR DIANA PAOLA CUERVO ROJAS UBICAR LOS RESIDIOS EN LOS RECIPIENTES QUE CORRESPONDA SEGÚN LA GUIA DE MANEJO DE RESIDUOS PROCEDIMIENTO DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO 8 DE MARZO DE 207 RESPONSABLE: LA GERENCIA A - RC - 00 ACTA N 00 FECHA dia/ mes/ año HORA 8:00 a.m. ORDEN DEL DIA. Llamado a lista y verificación del quórum 2. Lectura y aprobación del acta anterior 3. Temas a tratar: Nombramiento del líder de sostenibilidad. Definición de responsabilidad, deberes de los cargos en el sistema de gestión de sostenibilidad turística. 4. Varios ACTA DE REUNIÓN 8 DE MARZO DE 207 ACTA RESPONSABLE: LA GERENCIA ASISTENTES A - RC - 00 FECHA dia/ mes/ año HORA INVITADOS ORDEN DEL DIA DESARROLLO: TAREA(S) RESPONSABLE(S) FECHA(S)

13 INFORMACION Y CAPACITACIÓN informará la política y programas de sostenibilidad a sus proveedores, prestadores de servicios turísticos y demás empresas, con los cuales se tenga una relación comercial. ALIANZA RENTAR COLOMBIA informará y promoverá a sus clientes, proveedores, empleados y la comunidad, comportamientos responsables con el desarrollo sostenible. Toda esta información está disponible para los clientes, de acuerdo con lo exigido por esta norma, que se presentará en idioma español e inglés. ALIANZA RENTAR COLOMBIA tendrá programas de capacitación dirigido a los empleados y demás personal vinculado, que permita el cumplimiento de esta norma y el mejoramiento de sus competencias. La política de sostenibilidad debe ser comunicada, entendida y aplicada por los empleados y demás personal vinculado a la agencia de viajes. debe informar a sus clientes sobre los comportamientos ambientales, socioculturales y económicos responsables en los trayectos y destinos turísticos que programa, promociona y comercializa. diseñará y utilizará de manera responsable y respetuosa la publicidad de los destinos, productos y servicios que organiza, promociona y comercializa, de tal manera que no afecte al cliente, ni impacte negativamente el patrimonio natural y cultural. se compromete a crear formatos especiales para los seguimientos de los programas de información y planes de sensibilización. 8 DE MARZO DE 207 SOPORTE DE ENVÍO DE LA POLITICA DE SOSTENIBILIDAD A PROVEEDORES RESPONSABLE: LA GERENCIA A - RC - 00 MES PROVEEDOR MEDIOS UTLIZADOS abr-7 ejlo: OPITOURS PAGINA WEB, CORREO ELECTRÓNICOS may-7 jun-7 jul-7 ago-7 sep-7 oct-7 nov-7 dic-7 INDICADOR:

14 PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN E INFORMACIÓN El gerente será el encargado de las actividades de sensibilización y este mismo dará a su equipo de trabajo. Selección y organización de la información a los empleados y encargados de atención al cliente sobre la información que deben transmitir en las políticas de sostenibilidad de. El programa de sensibilización se exhibirá en la oficina y en la información publicitaria de su página web. Esta información se encontrará en idioma español e inglés. Se exhibirá en la oficina un cuadro del plan de capacitación con los temas de formación, duración, fechas, personal a participar y evidencias de formación. Registro, por parte del personal de la agencia de viajes ALIANZAS RENTAR COLOMBIA del número de turistas sensibilizados en cada paquete turístico. 8 DE MARZO DE 207 CONTROL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN ANUAL A LOS EMPLEADOS Y COLABORADORES RESPONSABLE: LA GERENCIA A - RC - 00 CURSOS DE CAPACITACIÓN ANUAL PARA EMPLEADOS Y COLABORADORES ABRIL 207 CURSOS NAME FIRMA NAME FIRMA NAME MAYO 207 ESCNNA JUNIO 207 CODIGO DE CONDUCTA JULIO 207 SENCIBILIZACIÓN PATRIMONIOMCULTURAL AGOSTO 207 MANEJO EFICAZ DE LOS RECURSOS SEPTIEMBRE 207 AVANCES POLITICAS DE SOSTENIBILIDAD OCTUBRE 207 MANEJO DE MATERIAL PUBLICITARIO NOVIEMBRE 207 HUMANIZACIÓN DE RECURSOS DICIEMBRE 207 DENUNCIAS DE MALAS ORACTICAS FIRMA FORMATO DEL PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN E INFORMACIÓN RESPONSABLE: LA GERENCIA 8 DE MARZO DE 207 A - RC - 00 Área de información Tema de formación Participantes Todo el personal de la agencia de viajes Ventas Sostenibilidad de la politica de sostenibilidad Sociocultural Todos Asesor comercial Evidencias de sensibilización: listas de asistencia, registro fotográfico, otras.

15 soporte de información de programa de sencibilización a clientes, proveedores y empleados 8 DE MARZO DE 207 RESPONSABLE: LA GERENCIA A - RC - 00 Área de información Tema de formación Participantes Firmas El gerente de ejecutará un plan de sensibilización, informando y formando a los empleados a fin de garantizar su implicación en la política de turismo sostenible. Se incluirá acciones de sensibilización ambiental, seguridad, calidad, información sobre el destino, etc. En este orden de ideas, se sugiere implantar el siguiente formato Plan de capacitación. 8 DE MARZO DE 207 FORMATO DEL PROGRAMA DE CAPACITACION EMPLEADOS, CLIENTES, PROVEEDORES RESPONSABLE: LA GERENCIA A - RC - 00 PLAN DE CAPACITACION DE DESARROLLO SOSTENIBLE SEMESTRE I PARTICIPANTE TEMA DE CAPACITACION INSTRUCTOR FECHA FIRMA FECHA 8/3/7 8/3/7 EMPLEADO STELLA ROJAS FORERO DIANA PAOLA CUERVO SI ENTIENDO Y COMPRENDO X X DOCUMENTO DE CONOCIMIENTO Y ENTENDIEMIENTO DE LA POLITICA DE SOSTENIBILIDAD RESPONSABLE: LA GERENCIA NORMA DE SENCIBILIZACIÓN NO ENTIENDO Y COMPRENDO 8 DE MARZO DE 207 A - RC - 00 FIRMA

16 ABRIL 207 MAYO 207 JUNIO 207 JULIO 207 AGOSTO 207 SEPTIEMBRE 207 OCTUBRE 207 NOVIEMBRE 207 DICIEMBRE 207 CONTROL DE INFORMACION DE COMPORTAMIENTOS (E-SC-A) A LOS CIENTES RESPONSABLE: LA GERENCIA A - RC - 00 APARICIÓN POR MES DE LA INFORMACIÓN EN LA PAGIANA WEB DE ALIANZAS RENATAR COLOMBIA DE COMPORTAMIENTOS AMBIENTALES, SOCIOCULTURALES Y ECONÓMICOS DEL TOUR VENDIDOS PUBLICADO X NO PUBLICADO NOMBRE 8 DE MARZO DE 207 FIRMA..2.7 DOCUMENTACION Para dar cumplimiento a esta norma se presentará los siguientes documentos: Declaraciones documentadas de una política, los objetivos, metas y programas de sostenibilidad. Los procedimientos documentados requeridos en esta norma. La documentación para el cumplimiento de esta norma incluirá: Los documentos vigentes identificados y disponibles. Con un mecanismo para facilitar el control de los documentos vigentes. Para evidenciar este requisito se elaborará el Listado maestro de documentos del sistema. Este listado comprende el nombre de cada uno de los documentos, que se convierten en evidencia de que la agencia de viajes está cumpliendo con los requisitos de la norma. En este orden de ideas, el esquema parte de tener presente la jerarquía de cada documento que forma parte del listado.

17 ABRIL 207 MAYO 207 JUNIO 207 JULIO 207 AGOSTO 207 SEPTIEMBRE 207 OCTUBRE 207 NOVIEMBRE 207 DICIEMBRE DE MARZO DE 207 CONTROL DE PUBLICACIÓN DE DOCUMENTOS EXIGIDOS POR LA NORMA A LOS CIENTES RESPONSABLE: LA GERENCIA A - RC - 00 APARICIÓN POR MES DE LA DOCUMENTACIÓN EXIGIDA POR LA NORMA PARA MOSTRAR A LA VISITA DEL CLIENTE, EN LA PAGINA WEB DE PUBLICADO EN ESPAÑOL PUBLICADO EN INGLES NOMBRE FIRMA X X MARZO 8 DE 207 LISTADO MAESTRO DE DOCUMENTACION RESPONSABLE: LA GERENCIA A - RC - 00 JERARQUÍA - LISTADO DE DOCUMENTOS LISTADO MAESTRO DE DOCUMENTOS LISTA DE CHEQUEO DE REQUISITOS LEGALES PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE REQUISITOS LEGALES MATRIZ DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD DE LA AGENCIA DE VIAJES PROGRAMA PATRIMONIO NATURAL PROGRAMA USO EFICIENTE DEL AGUA PROGRAMA USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA PROGRAMA GESTIÓN DE RESIDUOS PROGRAMA MATERIAL PUBLICITARIO PROGRAMA PATRIMONIO CULTURAL PROGRAMA CONTRATACIÓN Y GENERACIÓN DE EMPLEO PROGRAMA CAPACITACIÓN DE LAS COMUNIDADES LOCALES CÓDIGO DE CONDUCTA DE PREVENCIÓN DE LA ESCNNA PROGRAMA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE REQUISITO LEGAL 8 DE MARZO DE 207 LISTA DE CHEQUEO DE REQUISITOS LEGALES RESPONSABLE: LA GERENCIA A- RC - 00 EVALUACIÓN CUMPLE / SÍ CUMPLE / NO ACCIÓN Registro mercantil Registro Nacional de Turismo RUT

18 ..2.8 PLAN DE MEJORAS adelantará continuamente acciones y estrategias encaminadas al mantenimiento y mejoramiento de su gestión en el ámbito de la sostenibilidad. Anualmente se registrará los logros obtenidos y las acciones de mejora por alcanzar, de acuerdo con el programa de gestión para la sostenibilidad.

19 ESTRATEGIA. PLANEAR Establecimientos metas y objetivos Definición de Meteorología 2. EJECUTAR Sensibilización Capacitación Implementación Diseño de indicadores 4. ACTUAR Corregir Retroalimentar Mejorar 3. VERIFICAR Y CONTROLAR Hacer seguimiento Auditoria interna Analizar indicadores Analizar resultados - Verificación del cumplimiento todas las metas de sostenibilidad de. Explicación del Gráfico: el primer paso es planear el sistema de gestión de sostenibilidad turística y establecer las metas y objetivos que se quieren alcanzar, definiendo una metodología clara. En segundo lugar, debemos ejecutar, esto implica diseñar los programas de sostenibilidad con sus indicadores específicos, sensibilizar y capacitar sobre su aplicación en cada puesto de trabajo. La verificación y control se hace mediante el seguimiento a los indicadores, que se debe hacer cada periodo, de acuerdo a como lo establezca el líder de implementación. Se sugiere semestral o trimestralmente. La evidencia de esta verificación queda registrada en un formato de acta de reunión, con los resultados de los indicadores, las metas cumplidas y las que faltan por cumplir, dejando compromisos claros de mejora y responsables.

20 El actuar permite corregir y reentrenar las acciones de mejora que sean necesarias de aplicar en los programas que no estén alcanzando las metas OBJETIVO DE MEJORAMIENTO CONTINÚO está comprometido continuamente con las acciones y estrategias para mejorar su programa de gestión de sostenibilidad. Además se registrará y se tiene evidenciará de todos nuestros logros obtenidos. En cada principio de año, en los meses Enero y Febrero nuestros logros obtenidos son evaluados y el informe de gestión de sostenibilidad estará redactado y publicado para ser disponible al público y por supuestos también nuestros compromisos de mejoramiento continúo..2. REQUISITOS ESPECIFICOS.2. REQUISITOS AMBIENTALES.2... PATRIMONIO NATURAL Informará a sus proveedores y clientes acerca de la normatividad legal vigente en los destinos que opera, promociona o comercializa para evitar el tráfico ilegal de especies de flora y fauna. Liderará, apoyará o promoverá con las organizaciones y entidades competentes, campañas enfocadas a la prevención del tráfico ilícito de flora y fauna, teniendo en cuenta la reglamentación vigente. Establecer un sistema para manejar, de manera responsable, la información acerca de los diferentes atractivos y actividades relacionadas con el patrimonio natural del país y promover su visita. Organizar, promover y operar productos y servicios turísticos que no generen impactos negativos en el patrimonio natural. Actualmente la escasez de animales y vegetación no se debe a la falta de alimentos de los primeros, ni principalmente al cambio climático que afecta de forma más grave a los segundos. El ser humano es el principal enemigo de la flora y fauna existente, por sus acciones violentas y poco conscientes hacia su entorno. El tráfico ilegal de flora y fauna se considera la acción directa que más incide negativamente sobre las especies animales y vegetales:

21 Los hechos más comunes en los que se evidencia esta actividad es en: Animales vivos utilizados como mascotas. Animales utilizados como curiosidades o trofeos de caza. Colmillos, huesos, órganos sexuales, plumas, uñas, cascos como objetos afrodisiacos, medicinales o de brujería. Extracción sin autorización legal de flora y fauna para uso científico o comercial. Cuero o piel para fabricar prendas de vestir. Carne y huevos para el consumo. ACCIONES PARA PREVENIR EL TRÁFICO ILÍCITO DE FLORA Y FAUNA EN LOS PLANES LA AGENCIA DE VIAJES ALIANZAS GRUPO RENTAR COLOMBIA. Informar a los turistas, antes y durante el viaje, que el tráfico de flora y fauna es un delito. Divulgar información tanto en el material promocional como en medios electrónicos como en nuestra página web y otros medios electrónicos y publicidad que utiliza la agencia, de acciones que prevengan impactos negativos sobre el patrimonio cultural del sitio de destino. Dé preferencia a los proveedores de alojamiento, alimentación y recreación, etc., solicitar acciones de protección de la flora y fauna de los destinos ofertados. Informar a los turistas que no consuman huevos ni carne de origen silvestre en los destinos de viaje. Informe a los turistas que deben denunciar a vendedores de flora y fauna ilegal en los destinos visitados. Informar a los turistas que en el Código Penal colombiano se establecen penas de hasta 90 meses de cárcel y multas hasta de salarios mínimos, para quienes incurran en el delito de tráfico ilegal de flora y fauna silvestres. Para evidenciar este requisito se implementará un programa con las siguientes características: Formato Programa de flora y fauna.

22 PROGRAMA DE FLORA Y FAUNA RESPONSABLE: LA GERENCIA A - RC - 00 ACCIONES RESPONSABLES PLAZO MEDIOS NECESARIOS RECURSOS OBJETIVO Clasificar taxonómicamente las plantas nativas, endémicas y naturalizadas de los destinos a visitar Administración oct-7 Verificación de esta acción Humano 8 DE MARZO DE 207 Sensibilizar a los turistas FORMATO DE ACCIONES PARA AMINORAR IMPACTOS NEGATIVOS EN LOS SERVICIOS TURISTICOS RESPONSABLE LA GERENCIA 8 DE MARZO DE 207 A - RC - 00 SERVICIO TURÍSTICO ACCION PARA MEJORAR ACCIÓN PARA MEJORAR VIAJE ALAS ISLAS DEL ROSARIO PLAYA BLANCA BARU TOUR PUNTA ARENAS TIERRA BOMBA MEJORAR LA INFORMACIÓN AL CLIENTE MEJORAR LA INFORMACIÓN AL CLIENTE MEJORAR LA INFORMACIÓN AL CLIENTE USO EFICIENTE DEL AGUA En sus instalaciones : Se registrará y se monitoreará el consumo de agua periódicamente y fijarán metas de manejo eficiente del recurso. Se desarrollará actividades de mantenimiento preventivo, para todos los equipos e instalaciones hidráulicas y sanitarias. Para cumplir este requisito se tiene un programa de ahorro y uso eficiente del agua. IDENTIFICACIÓN FUENTES DE CONSUMO DE AGUA: Aplicable para agencias de viajes físicas, es decir, que tengan oficinas en las que se cuente con sistemas sanitarios y de flujo de agua.. GRIFERIAS: Lavamanos, lavaplatos en la cocineta. 2. APARATOS SANITARIOS: Inodoro 3. OTRAS FUENTES: N/A MPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS PARA REDUCIR EL CONSUMO DE AGUA: Revisión y mantenimiento a las griferías y aparatos sanitarios.

23 Campañas de sensibilización al equipo de colaboradores, en procura de ahorrar agua en los aparatos sanitarios y griferías. Se Minimiza la descarga en servicios y sanitarios con sistemas de contrapeso para la cisterna. Utilizar los equipos de lavado con la capacidad máxima, ya que el uso con menos prendas utiliza la misma cantidad de agua. Se Preferirá a proveedores de alojamiento y restauración con programas comprobables de gestión eficiente y ahorro del agua en los destinos ofertados. Para evidenciar este programa se implementará el siguiente formato: PROGRAMA DE AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA RESPONSABLE: LA GERENCIA A - RC - 00 ACCIONES RESPONSABLES PLAZO MEDIOS NECESARIOS RECURSOS OBJETIVO Asegurarse de que los grifos estén bien cerrados. Para ello se debe sensibilizar a los empleados sobre la importancia de cerrar el grifo cuando hagan uso del baño INDICADOR Administracion oct-7 Identificación de cada uno de los puntos de salida de agua Humano 8 DE MARZO DE 207 Evitar pérdida por goteo de hasta veinte litros de agua al día ABRIL 207 MAYO 207 JUNIO 207 JULIO 207 AGOSTO 207 SEPTIEMBRE 207 OCTUBRE 207 NOVIEMBRE 207 DICIEMBRE DE MARZO DE 207 REGISTRO DE MANTENIMIENTOS HIDRAULICOS EN EL LUGAR DE LA OFICINA RESPONSABLE: LA GERENCIA A - RC - 00 REGISTRO DE MANTENIMIENTOS DE LOS EQUIPOS HIDRAULICOS DEL SITIO DE LA OFICINA DE LAVAMANOS LAVAPLATOS CISTERNA OTRO USO EFECIENTE DE LA ENERGIA En las instalaciones de : Se Llevará un registro de los consumos totales de energía y se establecer metas de manejo eficiente del recurso. Se desarrollará actividades de mantenimiento preventivo, para todos los equipos e instalaciones de las fuentes de energía.

24 Con las recomendaciones apropiadas, un programa de ahorro y uso eficiente de la energía permitirá a cabalidad desarrollar este requisito. IDENTIFICACIÓN DE FUENTES DE CONSUMO DE ENERGÍA Lámparas y luminarias. Equipos eléctricos de oficina. Televisor. Equipos de sonido. IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS PARA REDUCIR EL CONSUMO ENERGÉTICO: Se Llevará registros del consumo de energía. Se programará cambio a iluminación ahorradora Se organizará la oficina de de modo que se aproveche la luz natural. Se realizará revisiones preventivas de instalaciones eléctricas con dos objetivos: medir dónde se está dando un sobre consumo de energía, y encontrar posibles áreas que puedan ocasionar accidentes eléctricos. Se Programará la instalación de interruptores temporizados y detectores de presencia en los pasillos de la oficina de. Se Incluirá en el plan de capacitación una sensibilización sobre la importancia y procesos para el ahorro de energía. Se implementará el siguiente formato. 8 DE MARZO DE 207 PROGRAMA DE AHORRO Y USO EFICIENTE DE ENERGIA RESPONSABLE : LA GERENCIA A - RC - 00 ACCIONES RESPONSABLES PLAZO MEDIOS NECESARIOS RECURSOS OBJETIVO Considere la alternativa de compra de portátiles en vez de computadores de escritorio Administracion oct-7 Verificación de esta acción Humano Técnico Ahorro de energía hasta de un quince por ciento, ya que los portatiles utilizan de forma más eficiente la energía que los equipos de escritorio INDICADOR

25 ABRIL 207 MAYO 207 JUNIO 207 JULIO 207 AGOSTO 207 SEPTIEMBRE 207 OCTUBRE 207 NOVIEMBRE 207 DICIEMBRE DE MARZO DE 207 REGISTRO DE MANTENIMIENTOS DE EQUIPOS ELECTRICOS EN EL LUGAR DE LA OFICINA RESPONSABLE: LA GERENCIA A - RC - 00 REGISTRO DE MANTENIMIENTOS DE EQUIPOS ELECTRICOS EN EL LUGAR DE LA OFICINA DE BREAKER, INTERRUP Y TOMAS ELECTRICAS COMPUTADORES MÁQUINAS ELECTRICAS OTRO.2..4 GESTION DE RESIDUOS OBJETIVO. El programa de reciclaje tiene como finalidad crear una cultura de desarrollo sostenible que contribuya a la preservación del medio ambiente a través de la optimización y aprovechamiento de los recursos (Papel, energía, Agua). Generando beneficios tanto ambientales como económicos, y proyectando una imagen responsable y solidaria. En la oficina de se llevará: Un registro de la cantidad mensual y tipo de residuos que genera. Un programa de manejo integral de residuos, el cual debe ser conocido por empleados y clientes, que incluya minimización, reutilización, separación, reciclaje y disposición adecuada de los mismos. PROGRAMA DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS Promover e implementar el reciclaje mediante la correcta separación de residuos Reutilizar el papel impreso por una sola cara para anotaciones Utilizar papel biodegradable Comprar baterías recargables y al desecharlas, hacerlo en sitios autorizados Utilizar envases retornables o reutilizables Reutilizar bolsas plásticas y/o utilizar bolsas de tela.

26 dará a conocer a sus empleados, colaboradores y clientes este plan publicándolo en su lugar de oficina y promoviéndolo en su página web. ABRIL 207 MAYO 207 JUNIO 207 JULIO 207 AGOSTO 207 SEPTIEMBRE 207 OCTUBRE 207 NOVIEMBRE 207 DICIEMBRE DE MARZO DE 207 CONTROL DE GESTIÓN DE RESIDUOS RESPONSABLE: LA GERENCIA A - RC - 00 CONTROL GESTIÓN DE RESIDUOS EN PAPELERÍA PESO DE PAPEL COMPRADO KG PESO DE PAPEL BASURA KG PESO DE PAPEL RECICLADO KG % RE-UTILIZADO MATERIAL PUBLICITARIO se compromete a imprimir no menos del 50% de los materiales, incluyendo los de promoción e información, en papel con contenido de material reciclado, de acuerdo con la disponibilidad del mercado. NOTA. Este requisito puede ser demostrado por la especificación técnica del fabricante del papel. Objetivo principal: Identificar, manejar adecuadamente y minimizar los residuos sólidos que genera, buscando mitigar el impacto negativo que produce. 8 DE MARZO DE 207 CONTROL DE PUBLICIDAD RESPONSABLE: LA GERENCIA A - RC - 00 FECHA CONTROL DE PUBLICIDAD QUE SE IMPRIME FRENTE AL TOTAL DE PUBLICIDAD REALIZADA EN % PUBLICIDAD TOTAL EN $ PUBLICIDAD EN IMPRESIÓN $ PUBLICIDAD NO IMPRIMIBLE $ % PUBLICIDAD IMPRESA ABRIL 207 MAYO 207 JUNIO 207 JULIO 207 AGOSTO 207 SEPTIEMBRE 207 OCTUBRE 207 NOVIEMBRE 207 DICIEMBRE 207

27 8 DE MARZO DE 207 CONTROL DE COMPRA DE PAPEL RECICLADO RESPONSABLE: LA GERENCIA A - RC - 00 FECHA CONTROL DE PUBLICIDAD QUE SE IMPRIME FRENTE AL TOTAL DE PUBLICIDAD REALIZADA EN % PUBLICIDAD TOTAL EN $ PUBLICIDAD CON PAPEL RECICABLE$ PUBLICIDAD CON PAPEL NO RECICABLE $ % PUBLICIDAD CON APEL RECICABLE ABRIL 207 MAYO 207 JUNIO 207 JULIO 207 AGOSTO 207 SEPTIEMBRE 207 OCTUBRE 207 NOVIEMBRE 207 DICIEMBRE DE MARZO DE 207 CONTROL DE COMPRA DE PAPEL RECICLADO RESPONSABLE: LA GERENCIA A - RC - 00 FECHA CONTROL DE PUBLICIDAD QUE SE IMPRIME FRENTE AL TOTAL DE PUBLICIDAD REALIZADA EN % PUBLICIDAD TOTAL EN $ PUBLICIDAD CON PAPEL RECICABLE$ PUBLICIDAD CON PAPEL NO RECICABLE $ % PUBLICIDAD CON APEL RECICABLE ABRIL 207 MAYO 207 JUNIO 207 JULIO 207 AGOSTO 207 SEPTIEMBRE 207 OCTUBRE 207 NOVIEMBRE 207 DICIEMBRE 207 IDENTIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS QUE SE GENERAN EN LA OFICINA DE. Residuos orgánicos *Alimentos y bebidas de consumo por parte de los colaboradores. Residuos inorgánicos

28 *Papel generado por cotizaciones, material publicitario de la agencia, entre otros. *Cartuchos de impresoras y fotocopiadoras. *Bolsas y envases plásticos. *Botellas. *Papel. *Empaques y cajas de cartón. *Periódico. *Colillas de cigarrillos. *Empaques individuales de azúcar y sal. *Icopor. *Toallas y servilletas de papel. CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS POR SEPARADO

29 EN LOS DESTINOS DE OPERACIÓN DE LA AGENCIA DE VIAJES No es responsabilidad de la el identificar las fuentes de generación de residuos de sus proveedores turísticos en los destinos que forman parte de su portafolio comercial; sin embargo, se tiene como criterio de selección de proveedores a aquellos que demuestren la existencia e implementación de un programa de gestión de residuos. ACCIONES PARA IDENTIFICAR, MANEJAR ADECUADAMENTE Y MINIMIZAR LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LA AGENCIA DE VIAJES, POR EJEMPLO: Se evita el uso del papel siempre que la actividad de ALIANZAS RENTAR COLOMBIA lo permita. Se imprime los documentos de reutilizando papel, o bien usando papel reciclado y a doble cara. Se utilizarán los medios de comunicación digital para reducir el uso de impresoras y fax. Se informará al personal sobre el tipo de residuos que genera la empresa, y se capacitará y sensibilizará sobre la importancia y las acciones de manejo de los residuos. Se coordinará con el personal encargado de compras y abastecimiento lo referente a los insumos y materiales de oficina que perjudican el ambiente, y propenda por la sustitución, en lo posible, por insumos reciclados o de uso múltiple. Se sensibilizará y se capacitará al personal encargado de servicios generales sobre las diferencias entre los residuos orgánicos, inorgánicos y peligrosos, para su correcta gestión. Se sustituirá en la oficina de las pilas de un solo uso por pilas recargables y con mayor vida útil. Se minimizará el empleo de productos desechables. Se incluirá, en el plan de capacitación, el programa de separación en la fuente para todo el personal de.

30 GRÁFICO DE SISTEMA DE RECICLAJE. RECHAZAR La compra de productos de residuos que no sean reciclables, o esten fabricados con materiales toxicos para la salud y el medio ambiente RECICLAR Transformar los desechos en materia prima para la elaboración de un nuevo producto por ejemplo aprovechar el papel sobrante para que sea utilizado como materia prima en la elaboracion de folletos o carpetas REDUCIR La compra de productos con exceso de empaque y que no sean reciclables o reutilizables REPARAR Aquellos equipos o utencilios que se hayan deteriorado con el fin de aprovecharlos al máximo REUTILIZAR Ser creativosy buscar nuevos usos para los productos adquiridos material promocional etc) ó contactar personas u ONG que son organizaciones que reciclan y a su vez generan empleo

31 PROGRAMA DE GESTON DE RECURSOS RESPONSABLE : LA GERENCIA A - RC - 00 ACCIONES RESPONSABLES PLAZO MEDIOS NECESARIOS RECURSOS OBJETIVO Impresión en papel reciclable de material informativo y reciclado Administración oct-7 Verificación de esta acción Humano Selección de imprentas que cuenten con materia prima en papel reciclado INDICADOR Administración oct-7 Verificación de esta acción Humano 8 DE MARZO DE 207 Reducción por debajo del cincuenta por ciento de las impresiones informativas y publicitarias en papel nuevo Incremento del cincuenta por ciento de las impresiones informativas y publicitarias en papel reciclado REQUISITOS SOCIOCULTURALES.2.2. PATRIMONIO CULTURAL apoya nuestro patrimonio cultural y piensa en fortalecer los bienes declarados patrimonio cultural Material e Inmaterial de Cartagena Colombia, así como las áreas protegidas y los parques nacionales naturales. Gracias a la amplia riqueza histórica, cultural y Natural que tenemos en Cartagena y en nuestro territorio Colombiano, todos los productos que ofrecemos y comercializaremos tienen el objetivo de incluir y promocionar el patrimonio, darlo a conocer, protegerlo y salvaguardarlo. Objetivo: Continuar promocionando y enriqueciendo el patrimonio Natural y Cultural de cada región y municipio donde estemos presentes ofreciendo nuestros planes de turismo. PROGRAMA DE ACTIVIDADES: Sensibilizar a nuestro personal y colaboradores con capacitaciones sobre nuestro del patrimonio Natural y Cultural en la ciudad de Cartagena. Publicar las ferias, festividades y eventos en la página Web de la Empresa como fuente de promoción de la ciudad de Cartagena. Darle a conocer a nuestros clientes, turistas información sobre de los lugares del patrimonio natural y cultural de Cartagena por medio de folletos, mapas, Guías y de nuestra página Web.

32 liderar campañas con entidades y organizaciones competentes sobre la prevención del tráfico ilícito de bienes culturales de la región. BIENES CULTURALES, NATURALES E INMATERIALES DE PATRIMONIO CULTURAL DE CARTAGENA DE INDIAS - COLOMBIA. ALIANZA RENTAR COLOMBIA INVENTARIO HISTÓRICO Y CULTURAL DE CARTAGENA RESPONSABLE: LA GERENCIA INVENTARIO HISTORICO Y CULTURAL DE CARTAGENA 8 DE MARZO DE 207 A - RC - 00 Ciudad amurallada, Castillo de San Felipe de Barajas, Santuario de San Pedro Claver, Plaza Santo Domingo, Plaza de San Diego, Torre del Reloj, Plaza Bolivar, La Popa Monastery, Convento La Popa de la Galera, Iglesia de la Trinidad, Monumento a Los Zapatos Viejos, Plaza de San Pedro Claver, Monumento Pedro de Heredia ALIANZA RENTAR COLOMBIA 8 DE MARZO DE 207 PATRIMONIO DE LA CIUDAD DE CARTAGENA RESPONSABLE: LA GERENCIA A - RC - 00 CULTURAL LAS MURALLAS IGLESIA SANTO DOMINGO IGLESIA DE LA TRINIDAD TORRE DEL RELOJ CASTILLO SAN FELIPE DE BARAJAS EL MONASTERIO DE LA POPA PATRIMONIO DE LA CIUDAD DE CARTAGENA NATURAL PLAYAS DE EL LAGUITO PLAYAS DE BOCAGRANDE EL VOLCAN DEL TOTUMO ISLAS DEL ROSARIO CERRO DE LA POPA EL LAGUITO INMATERIAL FIESTAS DE LA INDEPENDENCIA FESTIVAL DE LA GASTROMIA REINADO LOCAL FESTIVAL DE LAS ARTESANIAS MUSICA AUTOCTONA ACCIONES DE MEJORA FRENTE A ESTE PROGRAMA En procura de lograr una gestión pertinente que lleve al cumplimiento de este requisito, se crea un programa de gestión sociocultural que cuenta con acciones de contribución al desarrollo local, bienestar para la comunidad, promoción de una oferta turística con características culturales locales y protección al patrimonio histórico cultural. Se difunde entre el personal interno y visitantes la legislación referente a comunidades protegidas y el patrimonio de los destinos turísticos ofertados por la agencia de viajes. Una vez inicie sus labores en el mes de Abril de 207, Se contactará con organizaciones y entidades competentes que promuevan la protección de estos recursos. Se Incluye en el plan de capacitación la importancia y la sensibilización a los huéspedes. Se evidenciar este programa en la implementación del siguiente formato:

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN Pág. 1 de 13 CAPÍTULO 5: RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN 5.0. ÍNDICE 5.1. COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN 5.2. ENFOQUE AL CLIENTE 5.3. POLÍTICA DE LA CALIDAD Y DEL 5.4. PLANIFICACIÓN 5.4.1. Aspectos Medioambientales

Más detalles

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Fecha: 9/06/2016 PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS LEGALES

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Fecha: 9/06/2016 PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS LEGALES Página 1 de 6 1. PROPÓSITO Establecer la metodología para la identificación, acceso, actualización y cumplimiento de los requisitos legales que son aplicables a la empresa en cuanto a los Sistemas de Gestión

Más detalles

Sistema de Gestión de la Calidad SGC

Sistema de Gestión de la Calidad SGC Sistema de Gestión de la Calidad SGC QUÉ ES UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD? SISTEMA: Es un conjunto de elementos mutuamente relacionados o que interactúan entre sí. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD:

Más detalles

Dependencia/ secretaría. Secretaria General y Administrativa INTRODUCCIÓN

Dependencia/ secretaría. Secretaria General y Administrativa INTRODUCCIÓN AUTO INTRODUCCIÓN La Constitución Política Colombiana de 1991, en su Artículo 209 y 269, incorpora el Control Interno como un soporte administrativo esencial, a fin de garantizar el logro de los objetivos

Más detalles

libreriadelagestion.com

libreriadelagestion.com Contents 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES... 2... 3 4. CONDICIONES GENERALES... 3 4.1 Descripción de actividades... 3 4.1.1 Identificar necesidades de capacitación y/ formación... 3 4.1.2

Más detalles

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú 2010 SISTEMA DE INVESTIGACION EN SALUD: DEFINICIÓN Las personas, instituciones y actividades cuyo propósito primario en relación con la investigación,

Más detalles

MANUAL DE SOSTENIBILIDAD NORMA TÉCNICA SECTORIAL COLOMBIANA NTS TS 003 REQUISITOS DE SOSTENIBILIDAD

MANUAL DE SOSTENIBILIDAD NORMA TÉCNICA SECTORIAL COLOMBIANA NTS TS 003 REQUISITOS DE SOSTENIBILIDAD MANUAL DE SOSTENIBILIDAD NORMA TÉCNICA SECTORIAL COLOMBIANA NTS TS 003 REQUISITOS DE SOSTENIBILIDAD LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE MANUAL SOLO PUEDE HACERSE CON AUTORIZACIÓN DEL GERENTE VERSIÓN:

Más detalles

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación de documento 15-Agosto-2009 1 Todas Mejora del documento

Más detalles

ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2014

ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2014 ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2014 Ibagué, julio de 2014 FOR-GE-003 1. Justificación 2. Metodología para la actualización 3. Principales cambios 4. Fases para la implementación

Más detalles

Introducción. 1. En las decisiones organizacionales. 2. En las relacionadas con la administración pública. 3. En las opiniones del público.

Introducción. 1. En las decisiones organizacionales. 2. En las relacionadas con la administración pública. 3. En las opiniones del público. Marzo 2014 Introducción Los problemas que enfrenta la humanidad en la dimensión ambiental (consecuencias del cambio climático, amenazas a la biodiversidad y el uso excesivo de los recursos naturales, entre

Más detalles

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007 PROGRAMA DE FORMACIÓN DIPLOMADO EN SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN DIPLOMADO SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - OHSAS 18001:2007 Dada la globalización y con el fin de promover la

Más detalles

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.)

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.) INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.) APROBADA POR EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN EL 9 DE DICIEMBRE DE 2015 ÍNDICE 1. Objeto de la Política... 3 2. Ámbito de aplicación... 3 3. Principios que

Más detalles

MUNICIPIO DE TELLO MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN COMPONENTE TALENTO HUMANO

MUNICIPIO DE TELLO MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN COMPONENTE TALENTO HUMANO DP-MA-A2-06 1 de 11 MUNICIPIO DE TELLO PLAN DE INCENTIVOS 24 DP-MA-A2-06 2 de 11 1. OBJETIVO Elaborar el Plan de Incentivos con el fin de motivar a los funcionarios de la Administración Municipal, en pro

Más detalles

Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en Construcciones El Condor S.A. Agosto 28 de 2014

Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en Construcciones El Condor S.A. Agosto 28 de 2014 Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en Construcciones El Condor S.A. Agosto 28 de 2014 1 Temario: 1. De la estrategia a la táctica. 2. Gestión de riesgos y sistema integrados de gestión. 3. PHVA en

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: ACUERDO MINISTERIAL No. 595-2010 Guatemala, 18 de marzo de 2010. EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: Que de conformidad con el Código de Salud, el Estado a través del Ministerio

Más detalles

GUÍA SUBPROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

GUÍA SUBPROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS GUÍA SUBPROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS 1. OBJETIVO GENERAL Implementar procesos y prácticas que permitan realizar un adecuado manejo y aprovechamiento de los residuos sólidos desde su

Más detalles

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS Mª Dolores Carrasco López, Responsable de Medio Ambiente de COFRUTOS, S.A. SISTEMA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL Existen diversas definiciones de

Más detalles

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo 4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN Nivel: Directivo Denominación del Empleo: Jefe de Oficina Código: 0137 Grado: 21 Número de Cargos: 04 Cargo del Jefe Inmediato:

Más detalles

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

ACUERDO 03 DE (Julio 14) ACUERDO 03 DE 2004 (Julio 14) Por el cual se establece la Estructura Organizacional y las funciones de las dependencias de la EMPRESA DE RENOVACION URBANA DE BOGOTA, D.C. LA JUNTA DIRECTIVA DE EMPRESA

Más detalles

MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION ISO 9001:2008 Y OHSAS 18001:2007 CAPITULO V

MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION ISO 9001:2008 Y OHSAS 18001:2007 CAPITULO V PAGINA: 1 INTEGRADO DE GESTION ISO 9001:2008 Y OHSAS 18001:2007 CAPITULO V ELABORO REVISÒ APROBÒ NOMBRE CARGO FIRMA PAGINA: 2 5.0 RESPONSABILIDAD DE LA GERENCIA 5.1 COMPROMISO DE LA GERENCIA La finalidad

Más detalles

Identificación, Actualización y Evaluación de Requisitos de Cumplimiento Legal

Identificación, Actualización y Evaluación de Requisitos de Cumplimiento Legal 1 de 6 I. OBJETIVO: Identificar, Actualizar y Evaluar los requisitos de Cumplimiento Legal de carácter ambiental, así como otros requisitos suscritos por el ITST, relacionados con sus aspectos ambientales

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA Panamá, Junio de 2012 Elaborado por: Ing. Carlos Torres 2 Tabla de contenido 1. Introducción... 4 2. Definiciones y Disposiciones

Más detalles

INFORME DE TRABAJO MAYO 2014 LIC. LUIS ENRIQUE SANDOVALM. GERENTE MUNICIPAL

INFORME DE TRABAJO MAYO 2014 LIC. LUIS ENRIQUE SANDOVALM. GERENTE MUNICIPAL INFORME DE TRABAJO MAYO 2014 LIC. LUIS ENRIQUE SANDOVALM. GERENTE MUNICIPAL MISION Y VISION DE LA MUNICIPALIDAD DE JALAPA Misión: Garantizar las condiciones que permitan incrementar el desarrollo local,

Más detalles

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor SENSIBILIZACIÓN Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor Sensibilizar a los Funcionarios acerca de la Importancia del SIGEPRE y su aplicabilidad. Empoderar en los aspectos relativos al direccionamiento

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS PÁGINA 1 DE 5 1. OBJETIVO Establecer un método unificado para identificar, analizar y tratar las causas de No conformidades reales o potenciales, observaciones, u objeto de mejora para el Sistema Integrado

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS ANTECEDENTES La Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable, plantea el impulso de políticas y programas para el manejo de residuos. En septiembre

Más detalles

PROYECTO CERO HALLAZGOS POR PARTE DE LOS ENTES DE CONTROL JOHANA LEÓN JAIMES DIRECTORA CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN

PROYECTO CERO HALLAZGOS POR PARTE DE LOS ENTES DE CONTROL JOHANA LEÓN JAIMES DIRECTORA CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN PROYECTO CERO HALLAZGOS POR PARTE DE LOS ENTES DE CONTROL JOHANA LEÓN JAIMES DIRECTORA CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN UNIVESIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN

Más detalles

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación Objetivo: Establecer los lineamientos para realizar las actividades necesarias para asegurar la funcionalidad de los equipos e infraestructura

Más detalles

DESCRIPCION DEL CARGO FRH - 01 VERSIÓN: PAGINA 1 DE 5

DESCRIPCION DEL CARGO FRH - 01 VERSIÓN: PAGINA 1 DE 5 PAGINA 1 DE 5 NOMBRE DEL CARGO : TIPO DE CARGO : DEPARTAMENTO : JEFE INMEDIATO : A QUIEN REPORTA : NUMERO DE EMPLEADOS EN EL PUESTO : EMPLEADOS DIRECTOS : RELACIONES DEL CARGO (INTERNAS Y EXTERNAS) : OBJETIVOS

Más detalles

Código: U-PR Versión: 0.0

Código: U-PR Versión: 0.0 GESTIÓN DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO Página 1 de 13 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROCEDIMIENTO OBJETIVO: Establecer los lineamientos para la gestión del (incluye el predictivo) y correctivo

Más detalles

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y S.O. DIPLOMADO EN SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 1- PRESENTACIÓN Las empresas hoy, deben responder al mercado internacional con estrategias de

Más detalles

SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS

SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS Sistemas de Gestión BANCO CENTRAL DE CHILE SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS I. INTRODUCCIÓN El Banco Central de Chile pone a disposición de todas sus

Más detalles

PROCESO DE COMPRAS 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL DOCUMENTO

PROCESO DE COMPRAS 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL DOCUMENTO 0 VERSIÓN: 02 PÁGINA: 1 de 5 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL DOCUMENTO OBJETIVO DEL PROCESO OBJETIVOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN RECURSOS MÉTODOS DE MEJORA Mantener un grupo de con los cuales IMAGEN WORLD SAS tenga

Más detalles

FUNDACION CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALES Aquí Comienzan a ser realidad tus sueños ACCIONES CORRECTIVAS

FUNDACION CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALES Aquí Comienzan a ser realidad tus sueños ACCIONES CORRECTIVAS Página: 2 de 17 TABLA DE CONTENIDO 1 Datos de identificación 1.1 Nombre del procedimiento 1.2 Objetivo 1.3 Alcance 1.4 Responsable del procedimiento 1.5 Relación con otros macroprocesos procesos o subprocesos

Más detalles

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL PROGRAMA PILOTO DE MICROEMPRESAS ASOCIATIVAS DE MANTENIMIENTO VIAL EN LA RED VIAL NO PAVIMENTADA GUÍA

Más detalles

PROCEDIMIENTO GESTIÓN FOMENTO DE LA CULTURA DEL AUTOCONTROL DEL PROCESO SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACIÒN DEL SIG.

PROCEDIMIENTO GESTIÓN FOMENTO DE LA CULTURA DEL AUTOCONTROL DEL PROCESO SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACIÒN DEL SIG. Página:1 1. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN El Procedimiento fomento a la cultura del autocontrol se enmarca básicamente en verificar que los controles asociados con todas y cada una de las actividades

Más detalles

SISTEMAS DE GESTION EN SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL OHSAS Occupational Health and Safety Management Systems

SISTEMAS DE GESTION EN SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL OHSAS Occupational Health and Safety Management Systems Página: 1 de 7 SISTEMAS DE GESTION EN SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL OHSAS 18001 Occupational Health and Safety Management Systems Definición: Esta norma Fue elaborada en respuesta a la demanda de las organizaciones

Más detalles

Anexos GERENTE DE COMPRAS

Anexos GERENTE DE COMPRAS Anexos Tabla 1. Descripción del Cargo del Gerente de Compras DESCRIPCIÓN DEL CARGO Área / Depto.: Localización Ciudad: Denominación del Cargo: Gerencia Comercial Bogotá Colombia GERENTE DE COMPRAS Ocupante

Más detalles

3/6 CONSIDERANDO ADEMÁS:

3/6 CONSIDERANDO ADEMÁS: bienes y servicios, adquiridos en el Sector Público se puede fomentar el trabajo decente. El trabajo decente consta de cuatro elementos interdependientes e iguales en importancia: el derecho a un trabajo

Más detalles

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C.

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C. 23/0/996 26//200 / 9 RECTOR Profesional en carreras administrativas. Cursos de formación y actualización en procesos administrativos, especialización en procesos de Planeación, formulación de proyectos,

Más detalles

Guía para la implementación. de la Norma Técnica Sectorial Colombiana NTS-TS 003. Agencias de viajes Requisitos de sostenibilidad

Guía para la implementación. de la Norma Técnica Sectorial Colombiana NTS-TS 003. Agencias de viajes Requisitos de sostenibilidad Guía para la implementación de la Norma Técnica Sectorial Colombiana NTS-TS 003 Agencias de viajes Requisitos de sostenibilidad GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA SECTORIAL DE TURISMO SOSTENIBLE

Más detalles

Procedimiento Requisitos Legales

Procedimiento Requisitos Legales Página 1 de 5 1. OBJETIVO Establecer y mantener un método que permita identificar, tener acceso y actualizar las exigencias legales y reglamentarias aplicables a los aspectos ambientales y peligros de

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA CAPACITACIÓN, FORMACIÓN Y ENTRENAMIENTO

PROCEDIMIENTO PARA CAPACITACIÓN, FORMACIÓN Y ENTRENAMIENTO 1. OBJETIVO PROCEDIMIENTO PARA ENTREMIENTO Página 1 de 5 Desarrollar actividades educativas orientadas a mejorar los componentes del ser humano (ser, saber y hacer), de acuerdo a las necesidades identificadas

Más detalles

RESUMEN. Para una mejor comprensión del trabajo, a continuación se detalla la estructura:

RESUMEN. Para una mejor comprensión del trabajo, a continuación se detalla la estructura: RESUMEN Es importante que la Agencia Internacional Esperanza Bolivia cuente con un reglamento para poder controlar sus activos fijos, para el mejoramiento de sus funciones. La imperante necesidad de establecer

Más detalles

El desarrollo de este procedimiento se encuentra basado sobre los siguientes requisitos:

El desarrollo de este procedimiento se encuentra basado sobre los siguientes requisitos: PROCEDIMIENTO REVISIONES DE GERENCIA OBJETIVO: El objeto de este procedimiento es señalar la manera en que ADSMUNDO planifica y desarrolla el proceso de revisión de Gerencia del Sistema de Gestión de Calidad,

Más detalles

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO AMBIENTAL (EDA)

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO AMBIENTAL (EDA) EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO AMBIENTAL (EDA) NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 14031 Dr. Jhoniers Guerrero Profesor Titular Universidad Tecnológica de Pereira OBJETO EVALUACIÒN DE DESEMPEÑO AMBIENTAL: Es una

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABLES

PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABLES 1. OBJETIVO Este procedimiento tiene por objeto establecer condiciones, actividades, responsabilidades y controles para lograr una adecuada identificación, evaluación y actualización de los aspectos ambientales

Más detalles

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail:

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail: Sistema comunitario de gestión y auditoría medioambiental GESTIÓN 3e, S.L. Tfno 941 23-18-65 Mail: imendoza@gestion3e.com Introducción al EMAS Normativa Requisitos de implantación Ventajas Sistema de gestión

Más detalles

ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS

ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS Dr. Guido Yánez 21 de octubre, 2009 PROCESOS DE PRODUCCIÓN BIENES NATURALES PROCESOS + energía PRODUCTOS RESIDUOS RESIDUOS NATURALEZA

Más detalles

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. Durante el 2004, BANOBRAS buscará cumplir con su misión de financiar el desarrollo de infraestructura

Más detalles

GESTION DE EFICIENCIA ENERGETICA EN PLANTAS INDUSTRIALES. Ing. Eduardo Tiravanti Zapata CIP 67938

GESTION DE EFICIENCIA ENERGETICA EN PLANTAS INDUSTRIALES. Ing. Eduardo Tiravanti Zapata CIP 67938 GESTION DE EFICIENCIA ENERGETICA EN PLANTAS INDUSTRIALES Ing. Eduardo Tiravanti Zapata CIP 67938 QUE ES UN SISTEMA DE GESTION? Un sistema de gestión es una estructura de trabajo, bien documentada e integrada,

Más detalles

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA Decisión 690 Programa de Difusión Estadística de la Comunidad Andina LA COMISIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA, VISTOS: El Artículo 54 del Acuerdo de Cartagena, los artículos 36 y 37 de la Decisión 471, la Decisión

Más detalles

PBS 8 Gestión de Riesgos y Controles Internos

PBS 8 Gestión de Riesgos y Controles Internos PBS 8 Gestión de Riesgos y Controles Internos Seminario de Capacitación en Seguros ASSAL - IAIS San José, Costa Rica 29 de Noviembre de 2016 M. Fernanda Plaza Superintendencia de Valores y Seguros - Chile

Más detalles

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Unidad de Auditoría Institucional "Para contribuir con el mejoramiento de los procesos, el fortalecimiento del sistema de control interno y el logro

Más detalles

FICHA RESUMEN DEL PROYECTO

FICHA RESUMEN DEL PROYECTO FICHA RESUMEN DEL PROYECTO Datos del Órgano Presentante Rif. Del Organismo Letra Número Digito Nombre del Organismo Teléfonos Contacto Datos del Representante Nombre: Correo Electrónico Nombre del Proyecto:

Más detalles

Introducción a la Estrategia

Introducción a la Estrategia 1. Planeación estratégica Pet & Beyond 1.1. Giro de la empresa Pet & Beyond es una empresa que se dedica a: Ofrecer una experiencia integral (salud, diversión, alimentación, etc) para las mascotas y sus

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN INGENIERO REVISIÓN: 1 PAG. 1 de 6 INDICE I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO... 2 II. MISIÓN DEL CARGO... 2 III. FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y NIVEL DE AUTONOMIA... 2 IV. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS A

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA IDENTIFICACIÓN DE REQUISITOS LEGALES AMBIENTALES

PROCEDIMIENTO PARA IDENTIFICACIÓN DE REQUISITOS LEGALES AMBIENTALES Página de 5 Revisó: Líder del Sistema de Aprobó: Rector Fecha de aprobación: Febrero 5 de 20 Resolución No. 222 OBJETIVO ALCANCE Definir la metodología a aplicar por la Universidad Industrial de Santander

Más detalles

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I.

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I. INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I. Menac Lumbreras Especializados 1 TEMA 1 Contenidos INTRODUCCIÓN A LA NORMA OHSAS

Más detalles

PLAN ANTICORRUPCION Y DE ATENCION AL CIUDADANO 2013 PRESENTATO POR:

PLAN ANTICORRUPCION Y DE ATENCION AL CIUDADANO 2013 PRESENTATO POR: PLAN ANTICORRUPCION Y DE CIUDADANO 2013 PRESENTATO POR: DRA. ELBA XIMENA VILLACREZ DR. DARIO PORTILLA ASESOR MECI ANGELY VALLEJO COORDINADORA CENTRO DE SALUD SAGRADO CORAZON DE JESUS E.S.E. EL CONTADERO-

Más detalles

GUÍA PARA LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

GUÍA PARA LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN Página 1 de 7 Revisó Vicerrector Administrativo Líder Seguimiento Institucional Coordinación Aprobó Rector Fecha de aprobación Diciembre 04 de 2007 Resolución N 1861 1. OBJETIVO Definir los lineamientos

Más detalles

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público I.- INTRODUCCIÓN La Dirección de Adquisiciones fue creada para llevar a cabo las adquisiciones, arrendamientos y contratación de servicios que requiera el Municipio mediante la aplicación de procesos licitatorios

Más detalles

Auditoria del Sistema de Gestión de Calidad del Servicio Farmacéuticos de Baja Complejidad

Auditoria del Sistema de Gestión de Calidad del Servicio Farmacéuticos de Baja Complejidad Unidad Auditoria del Sistema de Gestión de Calidad del Servicio Farmacéuticos de Baja Complejidad 3 La Norma ISO 9000 y 14000 ponen especial énfasis en la importancia de las auditorias como una herramienta

Más detalles

Pasto - Nariño FICHA TÉCNICA PROCESO AUDITORIA INTERNA. Fecha de Elaboración: 04/04/2011. Cargo: Auditor Interno

Pasto - Nariño FICHA TÉCNICA PROCESO AUDITORIA INTERNA. Fecha de Elaboración: 04/04/2011. Cargo: Auditor Interno UNIVERSIDAD Pasto - Nariño FICHA TÉCNICA PROCESO AUDITORIA INTERNA 04/04/20 30/0/202 de 7 CONTENIDO. OBJETIVO GENERAL DEL PROCESO... 3 2. ALCANCE DEL PROCESO... 3 3. MODELO CONCEPTUAL DEL PROCESO... 3

Más detalles

Procedimiento. Auditorías Internas de Calidad

Procedimiento. Auditorías Internas de Calidad 0/FEB./206 P8.2.2, /. Objetivo Mantener el Sistema de la Calidad en el Centro Universitario Tehuacán mediante auditorías internas. 2. Alcance Todas las actividades relacionadas con el Sistema de la Calidad.

Más detalles

Plan de Gestión Ambiental de una empresa cementera, con prácticas ambientales que permitan un desarrollo sustentable

Plan de Gestión Ambiental de una empresa cementera, con prácticas ambientales que permitan un desarrollo sustentable Plan de Gestión Ambiental de una empresa cementera, con prácticas ambientales que permitan un desarrollo sustentable Participantes Ileana Rivas Katty Ramírez Aurora Piña Junio 2009 Contenido Introducción

Más detalles

Manual para el Funcionamiento Interno de La Oficina de Acceso a la Información Pública

Manual para el Funcionamiento Interno de La Oficina de Acceso a la Información Pública Manual para el Funcionamiento Interno de La Oficina de Acceso a la Información Pública C O N T E N I D O I. Introducción 3 II. Funciones de la Oficina de Acceso a la Información Pública 4-5 III. Estructura

Más detalles

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES. PÁGINA: 1 de 6 INTRODUCCION El Sistema de Control Interno se incorpora al Sistema Integral de Gestión de la Cámara de Comercio de Duitama y comprende el conjunto de las normas legales, planes, métodos,

Más detalles

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación.

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación. Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación. Presentar informes a partir del desarrollo de lógica matemática y los métodos de inferencia estadística según

Más detalles

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

Departamento Administrativo Nacional de Estadística Departamento Administrativo Nacional de Estadística Informático Oficina de Sistemas OFISIS Caracterización Informático Septiembre de 2015 CÓDIGO: -000-CP-01 PÁGINA: 1 PROCESO: Informático Descripcion del

Más detalles

Fecha de Término. Resultados Esperados Asegurar que las inversiones. realizadas por el

Fecha de Término. Resultados Esperados Asegurar que las inversiones. realizadas por el Aspectos institucionales SEGUIMIENTO A ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA DERIVADOS DE INFORMES Y EVALUACIONES Secretaría de Desarrollo Social AVANCES DE ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA 2007-2008 PROGRAMA

Más detalles

Índice PROCEDIMIENTO GENERAL. Planificación de un programa de reducción de residuos RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Código PG-27 Edición 0

Índice PROCEDIMIENTO GENERAL. Planificación de un programa de reducción de residuos RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Código PG-27 Edición 0 Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 5 9.1. CREAR

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL ORGANISMO OPERADOR DEL SERVICIO DE LIMPIA

REGLAMENTO INTERNO DEL ORGANISMO OPERADOR DEL SERVICIO DE LIMPIA H. AYUNTAMIENTO DE XICOTEPEC, PUEBLA ADMINISTRACION 2014-2018 SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOSPUBLICOS REGLAMENTO INTERNO DEL ORGANISMO OPERADOR DEL SERVICIO DE LIMPIA I. PARA CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN

Más detalles

DIPLOMADO EN VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA HABILITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD.

DIPLOMADO EN VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA HABILITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD. DIPLOMADO EN VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA HABILITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD. JUSTIFICACIÓN En el marco del Sistema Obligatorio de la Garantía de la calidad, el primer paso para

Más detalles

Responder por la adecuada y oportuna prestación de los servicios administrativos y financieros de la Regional Bogotá

Responder por la adecuada y oportuna prestación de los servicios administrativos y financieros de la Regional Bogotá : I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO DENOMINACIÓN DEL CARGO: PROFESIONAL UNIVERSITARIO CLASE: GRADO : UNIDAD ORGANIZACIONAL: SUPERIOR INMEDIATO: GRUPO ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO DIRECTOR REGIONAL BOGOTÁ II.

Más detalles

TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II): LA NORMA ISO Y EL REGLAMENTO EMAS

TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II): LA NORMA ISO Y EL REGLAMENTO EMAS TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II): LA NORMA ISO 14001 Y EL REGLAMENTO EMAS 5.1.- Reseña histórica 5.2.- La norma ISO 14001 5.3.- El reglamento EMAS 5.4.- Proceso de implantación y certificación

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN SEDE RODRIGO FACIO,

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN SEDE RODRIGO FACIO, IMPLEMENTACIÓN N DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN SEDE RODRIGO FACIO, UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Yamileth Astorga Coordinadora ProGAI/CICA Sistemas de Gestión Ambiental Definición: Proceso cíclico de

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL 1 ÍNDICE GENERAL Pagina 1. INTRODUCCIÓN - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 3 2. OBJETIVO - - - - - - - - - - - - -

Más detalles

La Empresa. PSST Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007

La Empresa. PSST Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007 5.3.7 PSST 4.4.6 01 Control Operacional de la SST La Empresa PSST 4.4.6 01 Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007 REGISTRO DE REVISIONES DE ESTE PROCEDIMIENTO Fecha Revisión Descripción de

Más detalles

GUÍA PARA EL MANTENIMIENTO DE EQUIPOS TIC

GUÍA PARA EL MANTENIMIENTO DE EQUIPOS TIC República de Colombia GUÍA PARA EL MANTENIMIENTO DE PÁGINA 2 de 11 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 3 1. GENERALIDADES... 4 1.1. ALCANCE... 4 1.2. OBJETIVO... 4 2. DESARROLLO... 4 2.1. ACTIVIDADES A

Más detalles

SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO AVANCES

SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO AVANCES SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO AVANCES El Sistema Integrado de Gestión MECI - CALIDAD fue establecido en la Terminal de Transportes de Armenia S.A. con el proceso de implementación del SGC bajo la NTC

Más detalles

COLEGIO ABRAHAM LINCOLN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL CRITERIOS PARA COMPRAS SOSTENIBLES SGA

COLEGIO ABRAHAM LINCOLN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL CRITERIOS PARA COMPRAS SOSTENIBLES SGA COLEGIO ABRAHAM LINCOLN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL CRITERIOS PARA COMPRAS SOSTENIBLES SGA D E F I N I C I Ó N Compra Sostenible: Proceso mediante el cual las organizaciones satisfacen sus necesidades

Más detalles

ANEXOS 1.- PLAN ESTRATEGICO 2.- PRESUPUESTO DE INGRESOS DEL HOSPITAL PLAN DE ACCION DE LA UCI 2011

ANEXOS 1.- PLAN ESTRATEGICO 2.- PRESUPUESTO DE INGRESOS DEL HOSPITAL PLAN DE ACCION DE LA UCI 2011 ANEXOS 1.- PLAN ESTRATEGICO 2.- PRESUPUESTO DE INGRESOS DEL HOSPITAL 2011 3.- PLAN DE ACCION DE LA UCI 2011 89 1. PLAN ESTRATEGICO Referentes técnicos conceptuales de la planeación estratégica del Hospital

Más detalles

Qué se persigue con el Balance Social?

Qué se persigue con el Balance Social? DEFINICION EL balance social es un instrumento de gestión para planear, organizar, dirigir, registrar, controlar y evaluar en términos cuantitativos y cualitativos la gestión social de una empresa pública

Más detalles

Procedimiento para la Gestión del Clima Laboral

Procedimiento para la Gestión del Clima Laboral Procedimiento para la Gestión del Clima Laboral Objetivo: Establecer los lineamientos para identificar los factores de observación, la definición de encuestas, recopilación, procesamiento, análisis y planes

Más detalles

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS 1. Misión del Área Administrar la tarea educativa, a través de la conducción de los procesos de enseñanza-aprendizaje y de evaluación, así como los relativos al registro y control académico y escolar,

Más detalles

POLÍTICA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO

POLÍTICA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Página 1 de 5 1. OBJETIVO Determina La Política del sistema integrado de gestión que permita fijar los lineamientos rectores para que el hacer de la organización se oriente hacia buenas prácticas. Estos

Más detalles

Procedimiento para el Control Operacional de los Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial

Procedimiento para el Control Operacional de los Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial Procedimiento para el Control Operacional de los I. OBJETIVO Establecer los lineamientos y las actividades para el manejo, control, reducción y reciclaje de los Urbanos (RSU) y de (RME) generados en la

Más detalles

1. PROPUESTA DE ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS

1. PROPUESTA DE ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS 1. PROPUESTA DE ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL El proceso de implementación del en el país, se realizará en primera instancia a las sustancias y productos químicos de uso industrial, quedando para el

Más detalles

MANUAL DEL SGC CAPÍTULO 3: Estructura del Centro para el desarrollo del Sistema de Garantía de la Calidad

MANUAL DEL SGC CAPÍTULO 3: Estructura del Centro para el desarrollo del Sistema de Garantía de la Calidad INDICE 3.1. OBJETO 3.2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3.3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA 3.4. DESARROLLO 3.4.1. Equipo de Dirección 3.4.2. Coordinador de 3.4.3. Comisión de Garantía de la del Centro 3.4.4. Grupos

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA Página 1 de 5 1. OBJETIVO Definir las actividades para identificar, controlar, analizar y eliminar las causas de las No Conformidades reales o potenciales detectadas en el Sistema de Gestión de Calidad,

Más detalles

(I.E.D) PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL OPERACIONAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

(I.E.D) PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL OPERACIONAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL TABLA DE CONTENIDO 1. Objetivo 2. Alcance 3. Responsable 4. Documentos de referencia 5. Términos y definiciones 6. Desarrollo 6.1 Condiciones generales 6.2 Flujo grama 6.3 Matriz detallada 7. Anexos 8.

Más detalles

FUNCIONES ESPECIFICAS POR DEPENDENCIA SECRETARIA DE GOBIERNO

FUNCIONES ESPECIFICAS POR DEPENDENCIA SECRETARIA DE GOBIERNO FUNCIONES ESPECIFICAS POR DEPENDENCIA SECRETARIA DE GOBIERNO 1. Determinar las políticas hacer adoptadas por la administración municipal, tendientes a la conservación y restablecimiento al orden- público

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA

REPÚBLICA DE COLOMBIA PÁGINA: 1 de 5 INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO LEY 1474 DE 2011 Jefe de Control Interno: Andrea Palacios Periodo Evaluado: 03/2013 a 30/06/2013 Fecha de elaboración: 02/07/2013 SUBSISTEMA

Más detalles

La empresa dispone de la Licencia o Ficha Ambiental (Se trata de un cumplimiento obligatorio)

La empresa dispone de la Licencia o Ficha Ambiental (Se trata de un cumplimiento obligatorio) M AT R I Z D E E VA L U A C I O N R E C O N O C I M I E N TO E C U ATO R I A N O A M B I E N TA L A E M P R E S A S D E S E R V I C I O S Q U E R E D U C E N C O N TA M I N A C I Ó N C O N T E C N O L

Más detalles

PERFIL DE LOS(AS) INTEGRANTES EL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO

PERFIL DE LOS(AS) INTEGRANTES EL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO Página 1 de 6 ORGANIGRAMA DEL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO Coordinación de Equidad de Género Subcomité de quejas y peticiones Subcomité de comunicación, vida laboral y familiar Subcomité de planeación,

Más detalles

Control Interno basado en COSO en las Entidades Municipales

Control Interno basado en COSO en las Entidades Municipales Control Interno basado en COSO en las Entidades Municipales Febrero 2016. Antecedentes La ASF y el OSFEM, efectúan desde el 2013, la evaluación del Control Interno. Para la evaluación del CI, la ASF diseñó

Más detalles

Código: P-CC-SE-02 SG. Procedimiento de Servicio No Conforme, Acciones Correctivas y Acciones Preventivas. Edición: 01. Fecha: 20/Abr/2011

Código: P-CC-SE-02 SG. Procedimiento de Servicio No Conforme, Acciones Correctivas y Acciones Preventivas. Edición: 01. Fecha: 20/Abr/2011 Indice Página 1. Propósito del documento. 2 2. Alcance. 2 3. Definiciones y vocabulario. 2 4. Desarrollo. 2 5. Políticas del procedimiento. 3 6. Recursos requeridos: Humanos, Técnicos, Financieros. 4 7.

Más detalles

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia. Código: Formato: F-GDO-006 Versión: Elaboró: ORLANDO DIAZ AGUIRRE

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia. Código: Formato: F-GDO-006 Versión: Elaboró: ORLANDO DIAZ AGUIRRE INFORME ANUAL DE EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO Elaboró: ORLANDO DIAZ AGUIRRE Con el apoyo de: JORGE LOPEZ VILLOTA, Revisó: JOSE IGNACIO MUÑOZ C. Vo. Bo.: Contador Contratista Área Control Interno

Más detalles

FUNCIONES Y PERFIL DE CARGO

FUNCIONES Y PERFIL DE CARGO Página 1 de 5 Anexo 9a GERENTE DE PRODUCCION 1. DATOS DE IDENTIFICACION 1.1 Nombre del cargo: Gerente de Producción Departamento: Producción Reporta a: Supervisa a: Secretario de Producción Supervisores

Más detalles