RAMÓN GAYA. Ámbito: Educación Intercultural INTRODUCCIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RAMÓN GAYA. Ámbito: Educación Intercultural INTRODUCCIÓN"

Transcripción

1 RAMÓN GAYA Ámbito: Educación Intercultural PATRICIA Mª CABADAS ÁLVAREZ Y MARÍA JOSÉ JUAN MARTÍNEZ. CEIP. San Isidoro y CEIP. Virginia Pérez (El Algar). RESUMEN Nuestro proyecto intenta acercar la cultura de Murcia a través del pintor y escritor murciano Ramón Gaya. Partiendo de sus obras se hace una investigación a través de las nuevas tecnologías que permite a los alumnos conocer su vida, su obra y el lugar en el que nació. El proyecto se desarrolla a partir de creaciones plásticas de los propios niños para conseguir así la motivación y el desarrollo artístico individuales y del grupo. A partir de las producciones se monta una exposición abierta para todo el centro, que hace que los alumnos se conviertan en los protagonistas de la historia, al ser ellos los que producen, organizan y posteriormente muestran a sus compañeros del aula-grupo. La experiencia parte de las ideas previas de los niños y las relaciona con los conocimientos y experiencias que cada niño individualmente tiene de otros pintores de sus países. Se intenta así ampliar conocimientos a partir de la motivación al mismo tiempo que se acerca la cultura y el arte de otros pueblos. INTRODUCCIÓN El proyecto Ramón Gaya se desarrolla con el fin de ampliar el conocimiento de la lengua castellana de los alumnos de educación compensatoria, el desarrollo de sus capacidades plásticas, y la autonomía en el uso de las nuevas tecnologías, al mismo tiempo que trabajamos la cultura de nuestra región con los alumnos de nuestra aula. A través del proyecto damos a conocer a los alumnos las obras más representativas del pintor murciano Ramón Gaya, ampliando su vocabulario y las estructuras lingüísticas, trabajando a partir de la sensibilidad y las experiencias plásticas y utilizando las nuevas tecnologías como recursos de búsqueda de información, todo ello enmarcado en la cultura de la y la biografía del pintor Ramón Gaya. Pág. 1 de 9

2 LA EXPERIENCIA 1. PROYECTO Nuestro proyecto surge como respuesta a la necesidad de dar a conocer la cultura española, concretamente la de la región en la que nos ubicamos, a los alumnos de compensación educativa de la población Murciana del Algar. El proyecto se diseña conjuntamente entre los dos centros de educación primaria de este municipio. Partimos de la idea de que conocer es respetar y valorar, y de que a partir de este principio se fomenta la integración de los alumnos con los que trabajamos tanto en el aula de compensatoria como en el aula de acogida. A partir de estas actividades de conocimiento de la cultura se trabaja también todos los aspectos relacionados con la adquisición de la lengua castellana: sus capacidades de comprensión y expresión oral y escrita, así como sus estrategias para trabajar la información. Ayudar a la consecución de todos estos aspectos ha sido nuestra principal expectativa a la hora de realizar este proyecto. 2. DESARROLLO 2.1. Objetivos Conocer a Ramón Gaya Diferenciar alguna obra de Ramón Gaya. Hacer uso de las normas lingüísticas para escribir y hablar de forma adecuada. Usar las Nuevas Tecnologías como medio de búsqueda de información. Valorar la cultura de España a través de su arte. Explorar y conocer materiales e instrumentos diversos de pintura. Realizar producciones artísticas de forma cooperativa Contenidos Vida y obra de Ramón Gaya. Composición y trascripción de textos Conocimiento de las normas ortográficas más sencillas. Comprensión de informaciones concretas en textos. Lectura de forma comprensiva de textos cortos. Adquisición teórica y manipulación con diversas pinturas: témperas, acuarelas, pintura de dedos y óleo. Actitud de valoración y respeto en situaciones de trabajo compartido Interés por los textos escritos como fuente de aprendizaje Interés por expresarse oralmente y por escrito de una forma adecuada. Pág. 2 de 9

3 2.3. Actividades ACTIVIDADES DE DETECCIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS: Para saber el conocimiento previo que los niños tenían sobre Ramón Gaya se les fue realizando de forma oral las siguientes preguntas: - Conoces el nombre de algún pintor, de algún escultor o escritor? Cuáles de esos son españoles? - Podrías decirme algún nombre de algún pintor español? Y de algún escritor? - Sabes alguno de tu país? - Y, que hayan nacido en Murcia? ACTIVIDADES DE DESARROLLO: Para la primera actividad y, sin darles ningún tipo de información, se les proporcionó un dibujo de Ramón Gaya, sin decirles ni su autor, ni los colores, ni qué aparecía en el dibujo. A la siguiente semana, se pegaron estos dibujos que habían coloreado en un folio tamaño A3 y en el lateral aparecían las siguientes cuestiones que debían contestar: - Te gustó colorear este dibujo? - Qué te parece que es? - Cómo lo titularías? - Porqué utilizaste esos colores? La siguiente actividad consistía en buscar por Internet información sobre Ramón Gaya y cumplimentar un cuestionario muy sencillo. Cuando ya tuvieron información sobre el autor del primer dibujo que habían pintado les mostré el mismo pero con color. A partir de aquí, lo reprodujeron entre todos en tamaño A3 con acuarela y escribimos el nombre del cuadro con letras grandes. Para trabajar la bibliografía, los alumnos más mayores realizaron la historia y la escribieron a limpio y se la dictaron a los niños más pequeños que podían realizar un dictado y a los que no, se lo contaron oralmente Pág. 3 de 9

4 Les mostré otras imágenes de pinturas de Ramón Gaya para comentar entre todos, poniéndole su nombre a cada una. A partir de aquí, les proporcioné los mismos dibujos en blanco y negro para que lo coloreasen (A modo de ejemplo ANEXO 1) A los alumnos de mayor nivel, les proporcioné un mapa de Murcia. Saliendo de un destino y siguiendo las orientaciones dadas debían llegar al museo de Ramón Gaya. Se propone realizar una excursión al museo de los dos centros participantes en esta experiencia. Con todo el material obtenido se montó una exposición en el pasillo. Visita de los alumnos de un centro a otro para ver las exposiciones realizadas por los niños en sus centros. Se realizaron unos panfletos publicitarios para repartir tanto a los otros cursos de Ed. Primaria como al otro centro y así acudiesen a apreciar nuestra exposición. Cada vez que venía un grupo, los alumnos que estuviesen en clase en ese momento explicaba quién era Ramón Gaya y qué hizo Metodología El modelo de enseñanza que se aplica es activo, en el que potenciamos la participación del alumnado. La metodología es constructivista y se apoya en una serie de principios: Paidocentrismo, globalización, individualización, actividad e interés. Estos principios nos indican que el alumno es el propio protagonista en el proceso de enseñanza-aprendizaje ya que aprende en todo momento de forma activa. En cuanto a los agrupamientos que se realizan son variados, atendiendo al tipo de actividad a desarrollar y al nivel y número de los alumnos que se encuentren en clase. Como se ha podido observar en la explicación de las actividades, los alumnos trabajan de forma individual, por parejas, en pequeño grupo y con el grupo-clase. Cabe destacar que este último agrupamiento se refiere no a la realización de alguna actividad de todos los alumnos de Ed. Compensatoria al mismo tiempo sino que a todos los alumnos que les tocase por horario juntos ese día, esto se debe a que a lo largo de la semana no existe el mismo grupo de alumnos. Esta diversidad de agrupamientos propicia por un lado, que el alumnado sea capaz de reflexionar sobre aquello que está aprendiendo, y por otro, que interactúe con sus compañeros y aprenda a respetar y valorar el trabajo de los demás. El tipo de agrupamiento en las distintas actividades se lleva a cabo teniendo en cuenta las características y necesidades de los alumnos (afectivas, de autonomía, juego, socialización, comunicación, descubrimiento e inserción social), las actividades a realizar y la cantidad de atención que se les debe proporcionar. Además, en función del nivel cognitivo de los alumnos, se propician diferentes interacciones: agrupando a niños con características semejantes para realizar actividades en las que colaboren y Pág. 4 de 9

5 agrupando a niños con características diferentes para que uno de ellos lleve el rol de tutorización de sus compañeros. Haciendo referencia al tiempo y al horario de esta especialidad, la duración del trabajo ha sido de aproximadamente de dos meses. Para que todos los alumnos pudiesen trabajar sobre Ramón Gaya, se intentó llevar a cabo los jueves y viernes según el día que acudiesen. El espacio necesario fue la propia aula distribuida de manera que favorezca tanto el trabajo individual como colectivo, por ello la disposición de las mesas variará en función del tipo de actividad que se está realizando. Además también se utilizó el pasillo para montar la exposición. Por último, mencionar que el uso de las TICS estará presente a lo lago del tema con el uso de Internet como principal fuente de información Evaluación En cuanto al resultado de las actividades es muy bueno. En especial, la última actividad motivó muchísimo a los alumnos de Ed. Compensatoria y les subió la autoestima al mostrarse ellos ante el resto de alumnos del centro como presentadores y sabedores de la información. Además, se ha ejercitado bastante la escritura y la comprensión lectora logrando que los alumnos con graves carencias en este aspecto, lo trabajasen con gusto. Esto fue debido al grado de motivación que han invertido en sus trabajos relacionados con el escritor murciano. Por otro lado, cabe destacar que, debido a la tipología del alumnado presente, casi todos los niños tienen un conocimiento y procedimiento escaso en el uso del ordenador y de Internet. Este aspecto provocó la existencia de una gran motivación y que se iniciaran en el uso del mismo. El único aspecto negativo a tener en cuenta ha sido que no se llegó a explorar y a conocer todos los materiales e instrumentos diversos de pintura planteados al inicio de este trabajo por el escaso conocimiento inicial de los alumnos y por su gran falta de vocabulario. Aún dentro de este aspecto, resaltar que muchos pintaron por primera vez con pinceles, con los dedos y utilizaron diversos tipos de pintura. 3. EVALUACIÓN La evaluación de este proyecto es muy positiva Debido a la paulatina forma de ir presentando la información, explicada anteriormente en el desarrollo de las actividades, se puede decir que se mantuvo la atención de los niños a lo largo del proyecto y logrando que se respetaran y se ayudaran los unos a los otros. Dentro de las expectativas propuestas con anterioridad en nuestro proyecto destacamos el enriquecimiento en nuestro alumnado de los aspectos relacionados tanto con la lengua castellana, como a nivel de artística y manejo de las nuevas tecnologías. Pág. 5 de 9

6 Como resultado de las actividades realizadas a partir del proyecto valoramos muy positivamente la convivencia que ha surgido, mejorando la autoestima de los alumnos al sentirse protagonistas. La convivencia conlleva mejorar la integración de los niños con su grupo de iguales, no solo a nivel interno de cada centro, también entre los dos centros participantes. Este proyecto abre un vínculo de conexión entre las maestras responsables de las aulas de acogida y compensatoria de ambos centros, que hace que se puedan llegar a proponer nuevas experiencias que mejoren la integración de todos nuestros alumnos. CONCLUSIONES Los resultados alcanzados con nuestros alumnos a partir del proyecto nos hace pensar que este tipo de experiencia es muy enriquecedora para los niños y consigue mejores resultados a la hora de ampliar vocabulario y estructuras lingüísticas por estar cargado de un gran componente de motivación al mismo tiempo que se trabaja autonomía y autoestima. El trabajo por proyectos entre centro hace que el profesorado encargado de estas aulas comparta experiencia, conocimiento, motivaciones Lo que repercute directamente en nuestra labor docente y por lo tanto en nuestros alumnos. BIBLIOGRAFÍA CITADA MEDINA RIVILLA, A., SALVADOR MATA, F. (coords), (2002). <Didáctica general> Madrid: Pearson Educación. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA E INNOVACIÓN (2006). «Enseñanzas mínimas en Ed. Primaria» R.D. 1513/06. Anexo V. <Ramón Gaya>. Wikipedia. (visto el 15/01/09) ANEXOS Pág. 6 de 9

7 Pág. 7 de 9

8 Pág. 8 de 9

9 Patricia Mª Cabadas Álvarez y María José Juan Martínez. patricabadas@hotmail.com maiajuan@hotmail.com Nuestra labor docente se basa en trabajar con alumnos inmigrantes con desconocimiento de la lengua española, alumnos con un desfase curricular de dos o más cursos y con alumnos con un desfavorecimiento social. Pág. 9 de 9

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE SECCIÓN BILINGÜE COLEGIO JESÚS-MARÍA, BURGOS

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE SECCIÓN BILINGÜE COLEGIO JESÚS-MARÍA, BURGOS PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE SECCIÓN BILINGÜE COLEGIO JESÚS-MARÍA, BURGOS JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO Nuestro Centro está abierto a toda innovación educativa que ayude a la formación integral de los alumnos.

Más detalles

Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA. 60 Temas

Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA. 60 Temas Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA 60 Temas 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: objetivos,

Más detalles

DELANTE - DETRÁS INTRODUCCIÓN MARCO PEDAGÓGICO

DELANTE - DETRÁS INTRODUCCIÓN MARCO PEDAGÓGICO Seminario de Compensación Educativa e Interculturalidad en Educación Primaria. Región de Murcia. Curso 2009-2010 DELANTE - DETRÁS Autor/es: María Soledad Carvajal Fernández Centros: CEIP Narciso Yepes

Más detalles

Utilizar el pasado simple correctamente en producciones escritas y orales. Extraer información de un texto y compartirla oralmente con un compañero.

Utilizar el pasado simple correctamente en producciones escritas y orales. Extraer información de un texto y compartirla oralmente con un compañero. IES EMILIO MANZANO ISABEL Mª JIMÉNEZ LÓPEZ TÍTULO: MUJERES EN LA CIENCIA NIVEL : 2º de ESO 1. JUSTIFICACIÓN Esta unidad está diseñada para ser trabajada en 2º de ESO. Se ha elegido para practicar con las

Más detalles

CARNAVAL SIN FRONTERAS

CARNAVAL SIN FRONTERAS CARNAVAL SIN FRONTERAS Ámbito: La educación intercultural CEIP FELICIANO SANCHEZ SAURA VICTORINA GÓMEZ FERNÁNDEZ Mª JOSÉ NARIO ZABALA RESUMEN Experiencia intercultural para el conocimiento de las distintas

Más detalles

ROTULANDO: UNIDAD DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA EN PRIMARIA

ROTULANDO: UNIDAD DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA EN PRIMARIA ROTULANDO: UNIDAD DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA EN PRIMARIA Resumen AUTORIA ANTONIO FÉREZ CEREZO TEMÁTICA DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA - PLÁSTICA ETAPA EDUCACIÓN PRIMARIA ROTULANDO ES UNA UNIDAD

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar" MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar" MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98) Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación Facultad

Más detalles

Unidad 10. Primaria Lengua 1 Programación

Unidad 10. Primaria Lengua 1 Programación Primaria Lengua 1 Programación Unidad 10 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4. Selección de evidencias

Más detalles

EL TRABAJO POR PROYECTOS EN LA EDUCACIÓN INFANTIL.

EL TRABAJO POR PROYECTOS EN LA EDUCACIÓN INFANTIL. EL TRABAJO POR PROYECTOS EN LA EDUCACIÓN INFANTIL. Silvia Fernández Prada El término Proyecto es un término ampliamente usado en el ámbito educativo actual. Así, escuchamos hablar de Proyecto Educativo,

Más detalles

TÍTULO DEL PROYECTO: El arte de leer CENTRO REALIZADOR: CRA PABLO ANTONIO CRESPO. COORDINADOR: Mª Elena Murciano Peral

TÍTULO DEL PROYECTO: El arte de leer CENTRO REALIZADOR: CRA PABLO ANTONIO CRESPO. COORDINADOR: Mª Elena Murciano Peral TÍTULO DEL PROYECTO: El arte de leer CENTRO REALIZADOR: CRA PABLO ANTONIO CRESPO COORDINADOR: Mª Elena Murciano Peral AUTORES: Elvira Aguilar Casas, Mª Jesús Alba Yus, María Belén Agudo Sánchez, Olga García

Más detalles

Plan de actuación annual PLC C.E.I.P. Miguel de Cervantes (Curso 2015/16) PLAN DE ACTUACIÓN CURSO ESCOLAR Segundo año de participación

Plan de actuación annual PLC C.E.I.P. Miguel de Cervantes (Curso 2015/16) PLAN DE ACTUACIÓN CURSO ESCOLAR Segundo año de participación MODELO DE PLAN DE ACTUACIÓN ANUAL PLC JUNTA DE ANDALUCÍA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN PLAN DE ACTUACIÓN CURSO ESCOLAR 2015-2016 Código de Centro 21002288 Denominación Año de permanencia en el Programa C.E.I.P.

Más detalles

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS.

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS. . El objetivo que pretendemos con este nuevo proyecto es aumentar la competencia lingüística en inglés en nuestro alumnado. 1. JUSTIFICACIÓN DE DICHO PLAN. La Orden 3814/2014, de 29 de diciembre, por la

Más detalles

[Leer, Comprender y Razonar en aulas. con TIC] Proyecto de Formación en Centros. CEIP ANA DE AUSTRIA Cigales - Valladolid

[Leer, Comprender y Razonar en aulas. con TIC] Proyecto de Formación en Centros. CEIP ANA DE AUSTRIA Cigales - Valladolid Consejería de Educación CEIP ANA DE AUSTRIA Cigales - Valladolid 2012-2013 [Leer, Comprender y Razonar en aulas con TIC] Proyecto de Formación en Centros 1. INTRODUCCIÓN La formación del profesorado y

Más detalles

EL CUERPO HUMANO, UTILIZANDO AUMENTATIVA.

EL CUERPO HUMANO, UTILIZANDO AUMENTATIVA. Seminario de Compensación Educativa e Interculturalidad en Educación Primaria. Región de Murcia. Curso 2009-2010 EL CUERPO HUMANO, UTILIZANDO AUMENTATIVA. Autora: FLORA A. MESEGUER MARTINEZ Centro: C.E.I.P.

Más detalles

RD. 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación infantil.

RD. 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación infantil. RD. 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación infantil. DECRETO 428/2008, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación y las

Más detalles

GENDER ROLES THROUGH TIME AND PLACE- A travelling exhibition. Comenius Project 2010/12 - Gender roles through time and place

GENDER ROLES THROUGH TIME AND PLACE- A travelling exhibition. Comenius Project 2010/12 - Gender roles through time and place GENDER ROLES THROUGH TIME AND PLACE- A travelling exhibition. CONTEXTO Y FINALIDAD DEL PROYECTO Participantes Luxemburgo, Suecia, Bélgica, Alemania y España. Tema Principal: El papel del Género a lo largo

Más detalles

PLAN LECTOR ESCUELA ALGARROBAL

PLAN LECTOR ESCUELA ALGARROBAL OBJETIVOS GENERALES PLAN LECTOR ESCUELA ALGARROBAL 1. Garantizar el desarrollo de la Competencia Lectora. 2. Implicar a las familias en el desarrollo del hábito lector. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Mejorar

Más detalles

MÓDULO II: PRESENTACIÓN Y UNIDADES DIDÁCTICAS 2.0

MÓDULO II: PRESENTACIÓN Y UNIDADES DIDÁCTICAS 2.0 1 / 3 MÓDULO II: Y UNIDADES DIDÁCTICAS 2.0 1. Dar a conocer los objetivos y la metodología de trabajo para el desarrollo del curso. 2. Crear un blog o cuaderno de bitácora para el intercambio de información

Más detalles

Fonemas. Se llevará a cabo en el Colegio Público García Lorca en el municipio de Uceda en Guadalajara.

Fonemas. Se llevará a cabo en el Colegio Público García Lorca en el municipio de Uceda en Guadalajara. Fecha: Octubre y noviembre de 2007 Curso: LA LECTURA EN LAS ÁREAS ESCOLARES DE PRIMARIA Y SECUNDARIA Responsable: Mª Soledad Pascual Guijarro Ponente: José Quintanal Díaz Etapa: Curso: Área: Autor/a: Primaria

Más detalles

UNIDAD 5. NARNIA PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD

UNIDAD 5. NARNIA PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD UNIDAD 5. NARNIA PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD En esta unidad seguimos tratando el género narrativo, ahora centrándonos en las leyendas. En cuanto al tratamiento de textos, realizamos una pequeña introducción

Más detalles

FICHA DE DISEÑO DE ACTIVIDADES DE FORMACIÓN

FICHA DE DISEÑO DE ACTIVIDADES DE FORMACIÓN FICHA DE DISEÑO DE ACTIVIDADES DE FORMACIÓN A) Titulo de la Actividad: LA ORIENTACIÓN Y LA ACCIÓN TUTORIAL EN EL SISTEMA EDUCATIVO VI : Líneas de actuación tutorial y atención a la diversidad. B) Programa

Más detalles

Respuesta educativa integral al alumnado con altas capacidades. Emma Arocas Sanchis

Respuesta educativa integral al alumnado con altas capacidades. Emma Arocas Sanchis Respuesta educativa integral al alumnado con altas capacidades Emma Arocas Sanchis 3 GRUPO DIVERSO Emma Arocas Sanch ESTRATEGIAS EDUCATIVAS NINGUNA ACTUACIÓN ESPECÍFICA RECURSO QUE HAY QUE RENTABILIZAR

Más detalles

Unidad 9. Primaria Ciencias de la naturaleza 1 Programación

Unidad 9. Primaria Ciencias de la naturaleza 1 Programación Primaria Ciencias de la naturaleza 1 Programación Unidad 9 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4.

Más detalles

MEJORANDO LA CONVIVENCIA: EL APRENDIZAJE COOPERATIVO COMO MEDIO PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EDUCACIÓN FÍSICA

MEJORANDO LA CONVIVENCIA: EL APRENDIZAJE COOPERATIVO COMO MEDIO PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EDUCACIÓN FÍSICA Página 89 de 166 MEJORANDO LA CONVIVENCIA: EL APRENDIZAJE COOPERATIVO COMO MEDIO PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EDUCACIÓN FÍSICA Mª LOURDES DEL TORO RUIZ BENÍTEZ DE LUGO Maestra Especialista en Educación

Más detalles

IES ESCULTOR MARÍN HIGUERO CURSO 2015/2016

IES ESCULTOR MARÍN HIGUERO CURSO 2015/2016 TALLER DE GRAFFITI Y PINTURA MURAL 2º ESO IES ESCULTOR MARÍN HIGUERO CURSO 2015/2016 DEPARTAMENTO EPV Profesora: Rocío González 1. INTRODUCCIÓN A través de este taller se pretende trabajar sobre un arte

Más detalles

PROYECTO ESCUELAS QUE APRENDEN- SABANALARGA INSTITUCION EDUCATIVA DE SABANALARGA «FERNADO HOYOS RIPOLL»

PROYECTO ESCUELAS QUE APRENDEN- SABANALARGA INSTITUCION EDUCATIVA DE SABANALARGA «FERNADO HOYOS RIPOLL» PROYECTO ESCUELAS QUE APRENDEN- SABANALARGA INSTITUCION EDUCATIVA DE SABANALARGA «FERNADO HOYOS RIPOLL» PROYECTO ESCUELAS DE FAMILIA Escuela y Familia Aprendiendo y Creciendo Juntos Antecedentes a). ANTES

Más detalles

SELLO EUROPEO TERCER PREMIO. Fomento de las lenguas extranjeras. desde una perspectiva global

SELLO EUROPEO TERCER PREMIO. Fomento de las lenguas extranjeras. desde una perspectiva global Fomento de las lenguas extranjeras desde una perspectiva global TERCER PREMIO 2008 SELLO EUROPEO c e i p P E D R O D E V A L D I V I A. B A D A J O Z. E X T R E M A D U R A Coordinador Gregorio Miranda

Más detalles

I.E.S. ESCORIAL. PROGRAMACIÓN GENERAL DEL AULA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE. CURSO

I.E.S. ESCORIAL. PROGRAMACIÓN GENERAL DEL AULA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE. CURSO I.E.S. ESCORIAL. PROGRAMACIÓN GENERAL DEL AULA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE. CURSO 2015-2016. EL OBJETIVO GENERAL en el aula de logopedia es usar el lenguaje adecuadamente como instrumento de aprendizaje, de

Más detalles

FORMACIÓN INICIAL PARA LOS COORDINADORES DE FORMACIÓN EN EL CENTRO

FORMACIÓN INICIAL PARA LOS COORDINADORES DE FORMACIÓN EN EL CENTRO FORMACIÓN INICIAL PARA LOS COORDINADORES DE FORMACIÓN EN EL CENTRO ESTRUCTURA DEL CURSO PARA COORDINADORES DE FORMACIÓN 1 MARCO DE REFERENCIA 2 EL PROGRAMA ANUAL DE FORMACION. SENTIDO Y ESTRATEGIAS 3

Más detalles

DIFERENTES FORMAS DE CELEBRAR LA NAVIDAD: UCRANIA Y ESPAÑA

DIFERENTES FORMAS DE CELEBRAR LA NAVIDAD: UCRANIA Y ESPAÑA Primaria.. Curso 2008-2009 DIFERENTES FORMAS DE CELEBRAR LA NAVIDAD: UCRANIA Y ESPAÑA Ámbito: Compensación educativa. CARMEN GÓMEZ ARNÁU. CEIP Andrés Baquero -Murcia- RESUMEN La experiencia se centra en

Más detalles

nuestro PROYECTO EDUCATIVO

nuestro PROYECTO EDUCATIVO nuestro PROYECTO EDUCATIVO El modelo pedagógico de nuestro colegio se configura con los principios y valores de la Constitución y según la legislación vigente. Pretendemos dar a nuestros alumnos una educación

Más detalles

Estándares y resultados de aprendizaje evaluables. LCB Expresa de manera global sentimientos, vivencias y opiniones.

Estándares y resultados de aprendizaje evaluables. LCB Expresa de manera global sentimientos, vivencias y opiniones. Etapa Educativa: Educación Primaria Ciclo: 1º Área/Materia: Lengua castellana y literatura Curso: 2º E.P. Objetivos Competencias Contenidos Estándares y resultados de aprendizaje evaluables Criterios de

Más detalles

PROYECTOS EDUCATIVOS Curso:

PROYECTOS EDUCATIVOS Curso: PROYECTOS EDUCATIVOS Curso: 2015-2016 Nuestro compromiso: LA EDUCACIÓN DE VUESTROS HIJOS. NUESTRAS PRIORIDADES EDUCATIVAS Educación en Educación personalizada. Implicación de las familias (Escuela de padres,

Más detalles

7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 7.1 Conclusiones Estadísticas

7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 7.1 Conclusiones Estadísticas 7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 7.1 Conclusiones Estadísticas De acuerdo con toda la investigación realizada es necesario efectuar una comprobación de las hipótesis planteadas y es así como se formulan

Más detalles

CONFERENCIA: APRENDIZAJE COOPERATIVO Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. La diversidad es normalidad y es enriquecedora.

CONFERENCIA: APRENDIZAJE COOPERATIVO Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. La diversidad es normalidad y es enriquecedora. CONFERENCIA: APRENDIZAJE COOPERATIVO Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD La diversidad es normalidad y es enriquecedora. La homogeneidad en nuestras aulas es una utopía porque tenemos gran diversidad de alumnos

Más detalles

TÍTULO: EL DIABLO DE LOS NÚMEROS NIVEL: 3º ESO

TÍTULO: EL DIABLO DE LOS NÚMEROS NIVEL: 3º ESO I.E.S ALBUJAIRA TRABAJANDO POR PROYECTOS TÍTULO: EL DIABLO DE LOS NÚMEROS NIVEL: 3º ESO 1.JUSTIFICACIÓN Es un proyecto para realizar con los alumnos de 3º ESO a lo largo del curso, y que tiene como base

Más detalles

Guía Docente. Facultad de Educación. Grado engrado en Maestro de Infantil

Guía Docente. Facultad de Educación. Grado engrado en Maestro de Infantil Guía Docente Facultad de Educación Grado engrado en Maestro de Infantil GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: LENGUA ESPAÑOLA Curso Académico 2012 / 2013 Fecha: V2. Aprobada en Consejo de Gobierno el310112 1.

Más detalles

Facultad de Educación. Grado de Maestro en EDUCACIÓN INFANTIL

Facultad de Educación. Grado de Maestro en EDUCACIÓN INFANTIL Facultad de Educación Grado de Maestro en EDUCACIÓN INFANTIL GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Teoría e Instituciones Educativas Curso Académico 2012 / 2013 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Código:

Más detalles

Educación inclusiva y currículum universal para el aprendizaje

Educación inclusiva y currículum universal para el aprendizaje La Educación Básica en un contexto inclusivo Educación inclusiva y currículum universal para el aprendizaje Mª Antonia Casanova México, 6 de diciembre de 2011 Integración y educación inclusiva La integración

Más detalles

La Escuela 2.0: Aplicación al aula Actividad 1

La Escuela 2.0: Aplicación al aula Actividad 1 La Escuela 2.0: Aplicación al aula Actividad 1 Objetivos: 1. Iniciar en el manejo del ordenador como forma de trabajo en el aula. 2. Dinamizar la clase de Lengua a partir del uso de las Tecnologías de

Más detalles

UN CURRÍCULO COMPETENCIAL PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA

UN CURRÍCULO COMPETENCIAL PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA UN CURRÍCULO COMPETENCIAL PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA AVANCE Decreto por el que se establece la ordenación de las enseñanzas en la educación primaria UN DECRETO DE COMPROMISO COLECTIVO Un currículo para

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRÁCTICA

CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRÁCTICA OPE 2016 CUERPO DE PROFESORAS Y PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRÁCTICA Fecha: 26 de mayo de 2016 LATÍN El ejercicio práctico de Latín constará de dos ejercicios de traducción

Más detalles

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA CÓDIGO: 32308 CENTRO: CEU-TALAVERA GRADO: EN LOGOPEDIA

Más detalles

CARACTERÍSTICAS. 1. Por qué esta EVALUACIÓN INICIAL?

CARACTERÍSTICAS. 1. Por qué esta EVALUACIÓN INICIAL? INICIAL. CENTROS DE PRIMARIA DE CHIPIONA CARACTERÍSTICAS 1. Por qué esta INICIAL? La evaluación representa uno de los pilares en los que se sustenta la propuesta de cambio educativo que se emprendió con

Más detalles

1.8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES COLONIAL.

1.8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES COLONIAL. 1.8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES COLONIAL. Después de varios años de reuniones entre los órganos de coordinación docente

Más detalles

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN EL AULA QUE FAVORECEN LA INCLUSIÓN DE LAS ALUMNAS Y ALUMNOS INMIGRANTES.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN EL AULA QUE FAVORECEN LA INCLUSIÓN DE LAS ALUMNAS Y ALUMNOS INMIGRANTES. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN EL AULA QUE FAVORECEN LA INCLUSIÓN DE LAS ALUMNAS Y ALUMNOS INMIGRANTES. Es necesario, como elemento indispensable para nuestra superación profesional, crear un marco de reflexión

Más detalles

TÍTULO: EL CALENDARIO DE LOS CUMPLEAÑOS

TÍTULO: EL CALENDARIO DE LOS CUMPLEAÑOS TÍTULO: EL CALENDARIO DE LOS CUMPLEAÑOS Mª CARMEN BARCELÓ VERDÚ CEIP. NTRA. SRA. DEL ROSARIO (Santomera) ALUMNOS DE 1º NIVEL 1º CICLO DE PRIMARIA 1º Producto Final El objetivo final de esta tarea es la

Más detalles

ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º

ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º ÁREA: EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS El estudio de una lengua extranjera contribuye al desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

Más detalles

COLEGIO SANTO DOMINGO, GRANADA PROCESO DE EVALUACIÓN CURSO ºCiclo de Educación Primaria (Quinto).

COLEGIO SANTO DOMINGO, GRANADA PROCESO DE EVALUACIÓN CURSO ºCiclo de Educación Primaria (Quinto). PROCESO DE EVALUACIÓN CURSO 2016-17 3ºCiclo de Educación Primaria (Quinto). Queridos padres, cuando comienza un nuevo curso necesitamos conocer a nuestros alumnos, no solo su nivel de competencia curricular

Más detalles

Gobierno de Canarias Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad Colegio de Educación Infantil y Primaria Costa Teguise

Gobierno de Canarias Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad Colegio de Educación Infantil y Primaria Costa Teguise DISEÑO DEL PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO DEL CENTRO Una vez detectadas las necesidades de nuestro centro CEIP Costa Teguise se establecen los siguientes Objetivos y Ámbitos de mejora: OBJETIVOS GENERALES

Más detalles

UNA PROPUESTA PARA LA ATENCIÓN DE ALUMNADO EXTRANJERO. Cada vez más a menudo, en esta nueva sociedad globalizada, nos encontramos

UNA PROPUESTA PARA LA ATENCIÓN DE ALUMNADO EXTRANJERO. Cada vez más a menudo, en esta nueva sociedad globalizada, nos encontramos Juan Manuel González Gavira 79192923-J UNA PROPUESTA PARA LA ATENCIÓN DE ALUMNADO EXTRANJERO DE INCORPORACIÓN TARDÍA. Cada vez más a menudo, en esta nueva sociedad globalizada, nos encontramos en nuestras

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS PARA LA MEJORA DEL ÉXITO ESCOLAR

BUENAS PRÁCTICAS PARA LA MEJORA DEL ÉXITO ESCOLAR BUENAS PRÁCTICAS PARA LA MEJORA DEL ÉXITO ESCOLAR 1. Título: PLAN DE MEJORA PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA Centro educativo: IES J.IBÁÑEZ MARTÍN Enseñanza: ESO Ámbito de mejora (señalar):

Más detalles

Curso extensivo de formación de profesores de español como lengua extranjera

Curso extensivo de formación de profesores de español como lengua extranjera Curso extensivo de formación de profesores de español como lengua extranjera Convocatoria de 2015 INFORMACIÓN ACADÉMICA Y ADMINISTRATIVA CURSO EXTENSIVO DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ESPAÑOL COMO LENGUA

Más detalles

CEIP: Beato Jerónimo Hermosilla Proyecto Aprender Leyendo GUÍA DIDÁCTICA GENERAL DEL MATERIAL ACTIVIDADES REALIZADAS

CEIP: Beato Jerónimo Hermosilla Proyecto Aprender Leyendo GUÍA DIDÁCTICA GENERAL DEL MATERIAL ACTIVIDADES REALIZADAS GUÍA DIDÁCTICA GENERAL DEL MATERIAL ACTIVIDADES REALIZADAS 1 Lectura Eficaz Juego de Lectura 90 La máquina maravillosa. Editorial Bruño Alumnos de 5º A y 5º B 17 semanas Una hora a la semana 2 Lectura

Más detalles

Dra. Mª José Rodrigo López Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación (Universidad de La Laguna) Dr. Juan Carlos Martín Quintana

Dra. Mª José Rodrigo López Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación (Universidad de La Laguna) Dr. Juan Carlos Martín Quintana Dra. Mª José Rodrigo López Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación (Universidad de La Laguna) Dr. Juan Carlos Martín Quintana Departamento de Educación (Universidad de Las Palmas de Gran

Más detalles

C.E.I.P. V CENTENARIO CÓDIGOS DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

C.E.I.P. V CENTENARIO CÓDIGOS DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS C.E.I.P. V CENTENARIO CÓDIGOS DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA 5 COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA COMPETENCIA MATEMÁTICA COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA COMPETENCIA EN

Más detalles

Título: Metodología y evaluación de la enseñanza y aprendizaje del inglés en el aula

Título: Metodología y evaluación de la enseñanza y aprendizaje del inglés en el aula Título: Metodología y evaluación de la enseñanza y aprendizaje del inglés en el aula MÓDULO 1: Bloque 1: La educación en España hoy. Formación inicial del Programa BEDA (15 horas) Bloque 2: Metodología

Más detalles

PROYECTO LECTOR Y ESCRITOR COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LORETO CURSO

PROYECTO LECTOR Y ESCRITOR COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LORETO CURSO PROYECTO LECTOR Y ESCRITOR COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LORETO CURSO 2010-2012 2012 0. ÍNDICE 0. Índice... ndice......pág. 2 1. Introducción... n......pág. 3 2. Justificación... n......pág. 4 3. Responsables

Más detalles

PLAN ESPECÍFICO DE ORGANIZACIÓN DE LA JORNADA ESCOLAR

PLAN ESPECÍFICO DE ORGANIZACIÓN DE LA JORNADA ESCOLAR PLAN ESPECÍFICO DE ORGANIZACIÓN DE LA JORNADA 1. INTRODUCCIÓN. 1.1 Justificación. 1.2 Normativa. 2. CONTEXTO. 3. MEJORAS QUE SE PRETENDEN CONSEGUIR CON ESTE PLAN 3.1. Ámbito pedagógico. 3.2. Ámbito de

Más detalles

ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA LENGUA CASTELLANA

ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA LENGUA CASTELLANA UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL TERCER CURSO ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA LENGUA CASTELLANA PROFESORADO María Mondejar Marta Nuñez E-MAIL Mmondejar@pdi.ucam.edu mmondejar@pdi.ucam.edu

Más detalles

[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso

[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso [205201000] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Grado de Maestro en Educación Infantil Asignatura: Enseñanza y aprendizaje de la

Más detalles

Colegio San Pedro y San Felices. Burgos. Curso 2013/2014

Colegio San Pedro y San Felices. Burgos. Curso 2013/2014 PLAN DE RADIO FUNDAMENTACIÓN La Radio Escolar del colegio San Pedro y San Felices tiene la intención de continuar un año más con la emisión de programas de radio a nivel local realizada por los alumnos

Más detalles

ANEXO DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

ANEXO DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ANEXO DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Plan de Atención a la Diversidad 1. Necesidades detectadas De acuerdo con las características del centro expuestas anteriormente,

Más detalles

Será llevada a cabo desde un enfoque integrado de tres áreas curriculares: Conocimiento del Medio, Plástica y Lengua Extranjera (Inglés).

Será llevada a cabo desde un enfoque integrado de tres áreas curriculares: Conocimiento del Medio, Plástica y Lengua Extranjera (Inglés). TAREA VI: SECUENCIA DIDÁCTICA BILINGÜE. TITULO DE LA UNIDAD: MY NEIGHBOURHOOD. JUSTIFICACIÓN. Esta unidad didáctica está pensada para llevarla a cabo en el 2º curso de Educación Primaria. El tema a tratar

Más detalles

UNIDAD 3 1º Primaria Reconoce la importancia del aseo personal diario. 1. Conocer los beneficios del. aseo personal.

UNIDAD 3 1º Primaria Reconoce la importancia del aseo personal diario. 1. Conocer los beneficios del. aseo personal. 125 Justificación de la unidad didáctica El núcleo motivador es el cuidado de la propia salud del alumno. Los contenidos que se trabajan en esta unidad son: El aseo. El descanso y el tiempo libre. El desarrollo

Más detalles

INSTITUTOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LA COMUNIDAD DE MADRID CURSO

INSTITUTOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LA COMUNIDAD DE MADRID CURSO INSTITUTOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LA COMUNIDAD DE MADRID CURSO 2010-2011 HISTORIA P.N.T.I.C. 1985. I.T.E. ALCALÁ DE HENARES Inicio de aplicación de las N.T.I. para facilitar la tarea económica-administrativa

Más detalles

TEMA 4: LOS CONTENIDOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL EN LOS DISTINTOS CICLOS Y

TEMA 4: LOS CONTENIDOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL EN LOS DISTINTOS CICLOS Y ORIENTACIÓN ESCOLAR TEMA 4: LOS CONTENIDOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL EN LOS DISTINTOS CICLOS Y NIVELES EDUCATIVOS. Psicopedagogía Rocío Cabello Beatriz González TEMA 4: LOS CONTENIDOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL

Más detalles

ACCIONES DE FORMACIÓN PARA EL PROFESORADO IMPLICADO EN EL DESARROLLO DE LA MEDIDA DEL PROGRAMA PARA LA MEJORA DEL ÉXITO EDUCATIVO :

ACCIONES DE FORMACIÓN PARA EL PROFESORADO IMPLICADO EN EL DESARROLLO DE LA MEDIDA DEL PROGRAMA PARA LA MEJORA DEL ÉXITO EDUCATIVO : ACCIONES DE FORMACIÓN PARA EL PROFESORADO IMPLICADO EN EL DESARROLLO DE LA MEDIDA DEL PROGRAMA PARA LA MEJORA DEL ÉXITO EDUCATIVO : REFUERZO EDUCATIVO DEL ALUMNADO DE 2º Y 4º DE EDUCACIÓN PRIMARIA. La

Más detalles

PREPARACIÓN DE LAS SESIONES DE EVALUACIÓN

PREPARACIÓN DE LAS SESIONES DE EVALUACIÓN PREPARACIÓN DE LAS SESIONES DE EVALUACIÓN CURSO 2008-09 LAS EVALUACIONES Las sesiones de evaluación, coordinadas por el tutor o tutora de cada grupo, en la mayoría de los centros constituyen el único espacio

Más detalles

Programa Formador de formadores en Técnicas de Estudio y Aprendizaje By Sergio Moreno

Programa Formador de formadores en Técnicas de Estudio y Aprendizaje By Sergio Moreno Gruposerves formación Programa Formador de formadores en Técnicas de Estudio y Aprendizaje By Sergio Moreno "Excelente maestro es aquel que, enseñando poco, hace nacer en el alumno un deseo grande de aprender."

Más detalles

ENFOQUE COMUNICATIVO Y TEXTUAL

ENFOQUE COMUNICATIVO Y TEXTUAL ENFOQUE COMUNICATIVO Y TEXTUAL COMUNICACIÓN Proceso de interacción en el que se transmite o intercambia un significado. Se enmarca en el proceso cultural. En toda comunicación hay una parte referencial

Más detalles

CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN

CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN La Orden de 10 de agosto de 2007, por la que se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado de educación primaria en la Comunidad Autónoma

Más detalles

RESEÑAS DE LOS RECURSOS MATERIALES SELECCIONADOS

RESEÑAS DE LOS RECURSOS MATERIALES SELECCIONADOS RESEÑAS DE LOS RECURSOS MATERIALES SELECCIONADOS Recursos para la respuesta educativa: o EDUCACIÓN PRIMARIA: Muñoz, B. (2002). Mis primeros días. Madrid: SGEL. Nivel: Educación Primaria. Este método está

Más detalles

Unidad 8. Primaria Ciencias Sociales 1 Programación

Unidad 8. Primaria Ciencias Sociales 1 Programación Primaria Ciencias Sociales 1 Programación Unidad 8 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4. Selección

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA: OBJETIVOS CONTENIDOS MATERIALES y RECURSOS MODULO MATEMATICAS-TECNOLOGÍA

PROGRAMACIÓN DE AULA: OBJETIVOS CONTENIDOS MATERIALES y RECURSOS MODULO MATEMATICAS-TECNOLOGÍA UNIDAD 4: SUCESIONES Y ECUACIONES. PROYECTO TECNOLÓGICO TEMPORALIZACIÓN: 2 ÚLTIMAS SEMANAS DE NOVIEMBRE, 2 PRIMERAS DE DICIEMBRE, 3 ÚLTIMAS SEMANAS DE ENERO Y PRIMERA DE FEBRERO PROGRAMACIÓN DE AULA: CURSO/NIVEL:

Más detalles

Programa para la Mejora del Éxito Educativo

Programa para la Mejora del Éxito Educativo Programa para la Mejora del Éxito Educativo ORDEN EDU/872/2014, de 10 de octubre, por la que se regula el Programa para la Mejora del Éxito Educativo en la Comunidad de Castilla y León (BOCyL de 22 de

Más detalles

Especialidad: EDUCACIÓN PRIMARIA. 60 Temas

Especialidad: EDUCACIÓN PRIMARIA. 60 Temas Especialidad: EDUCACIÓN PRIMARIA. 60 Temas 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: objetivos, organización,

Más detalles

2. Características formales que debe reunir la programación didáctica en la especialidad de Música:

2. Características formales que debe reunir la programación didáctica en la especialidad de Música: ANEXO V NORMATIVA DE REFERENCIA, CARACTERÍSTICAS DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Y ORIENTACIONES GENERALES PARA SU ELABORACIÓN Y VALORACIÓN EN LAS ESPECIALIDADES CONVOCADAS I. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LA

Más detalles

QUÉ MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA VAMOS A FORMAR?

QUÉ MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA VAMOS A FORMAR? QUÉ MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA VAMOS A FORMAR? Teniendo en cuenta las competencias que se relacionan a continuación en las tablas nº 1, nº 2 y nº 3 y las FUNCIONES DEL PROFESORADO SEGÚN LA LOE: LEY ORGÁNICA

Más detalles

Paisajes Sonoros ( EXTRACTO ) SEMINARIO DE SOSTENIBILIDAD DEPARTAMENTO DE MÚSICA: Roberto R. Rodríguez. Curso

Paisajes Sonoros ( EXTRACTO ) SEMINARIO DE SOSTENIBILIDAD DEPARTAMENTO DE MÚSICA: Roberto R. Rodríguez. Curso Paisajes Sonoros ( EXTRACTO ) SEMINARIO DE SOSTENIBILIDAD Curso 2.009-2.010 Instituto Santa Clara ( Santander ) DEPARTAMENTO DE MÚSICA: Roberto R. Rodríguez Paisajes Sonoros ( EXTRACTO ) Roberto R. Rodríguez

Más detalles

INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO

INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS (señala con una cruz las competencias básicas a las que contribuye tu materia según se indica en el DECRETO

Más detalles

ESCUELAS EFICACES. Grado Magisterio Educación Infantil. Innovación 2º C. Grupo 5.2. López Martínez, Mª Isabel. Lucas Pérez, Marina

ESCUELAS EFICACES. Grado Magisterio Educación Infantil. Innovación 2º C. Grupo 5.2. López Martínez, Mª Isabel. Lucas Pérez, Marina Grado Magisterio Educación Infantil Innovación ESCUELAS EFICACES 2º C Grupo 5.2 López Martínez, Mª Isabel Lucas Pérez, Marina Martínez Fuentes, Fátima Salmerón Ibáñez, Estefanía Zea Gay, Nieves Qué son

Más detalles

FORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS

FORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS FORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS Fernando Trujillo Universidad de Granada Proyecto icobae [innovación en competencias básicas] http://icobae.com Preguntas fundamentales sobre Competencias Básicas 1. Qué

Más detalles

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 24

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 24 PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER página 1 / 24 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Perfil competencial del área. Primero

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN CURSO ESCOLAR

PLAN DE ACTUACIÓN CURSO ESCOLAR MODELO DE PLAN DE ACTUACIÓN ANUAL PLC JUNTA DE ANDALUCÍA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN PLAN DE ACTUACIÓN CURSO ESCOLAR 2015-2016 Código de Centro Denominación Año de permanencia en el Programa 1. SITUACIÓN ACTUAL

Más detalles

Enmarquemos nuestros trabajos de arte y hagamos una exposición

Enmarquemos nuestros trabajos de arte y hagamos una exposición 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Educación Artística Área: Matemática SC 5: Las tradiciones culturales SC 13: Perímetro Temporalización: 9 horas, 3 semanas. 1 Recuerda Una exposición es

Más detalles

PROYECTO Almuerzo saludable en el cole

PROYECTO Almuerzo saludable en el cole PROYECTO Almuerzo saludable en el cole Colegio Público Bilingüe GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ Sector músicos 11, Tres cantos Madrid 1 Tal y como establece la LOMCE, el objetivo fundamental de la Educación es

Más detalles

el universo y el sistema solar

el universo y el sistema solar el universo y el sistema solar Unidad de trabajo 5º de Primaria elementos del currículo definidos en esta programación objetivos competencias básicas contenidos temporalización metodología evaluación atención

Más detalles

Para ayudaros a conseguir vuestros objetivos hemos diseñado una metodología basada en tres ejes:

Para ayudaros a conseguir vuestros objetivos hemos diseñado una metodología basada en tres ejes: Departamento de IES Barrio Loranca Programa del curso 2015/16 Objetivos «Atrévete a pensar por ti mismo!» 1. Adquirir conocimientos: términos, temas de la filosofía, filósofos, análisis de la realidad,

Más detalles

Código: DIS-343. Horas Semanales: 4. Prelaciones: CIS-243

Código: DIS-343. Horas Semanales: 4. Prelaciones: CIS-243 INSTITUTO UNIVERSITARIO JESUS OBRERO PROGRAMA DE ESTUDIO Unidad Curricular: Didáctica de las Ciencias Sociales Carrera: Educación Mención: Educación Integral Semestre: Tercero Código: DIS-343 Horas Semanales:

Más detalles

ESTRUCTURAS CELULARES EN 3D CREANDO LAS CELULAS PARA BIOLOGIA?

ESTRUCTURAS CELULARES EN 3D CREANDO LAS CELULAS PARA BIOLOGIA? ESTRUCTURAS CELULARES EN 3D CREANDO LAS CELULAS PARA BIOLOGIA? Escuela de Comercio N 23 DE7 Luis Agote Coordinador: Prof. Emilio Crespo Cargo: Ayudante de Clases Prácticas Turno Tarde Nació un problema:

Más detalles

CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DEL ALUMNADO

CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DEL ALUMNADO CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DEL ALUMNADO CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Los criterios adoptados por el Claustro son los siguientes: 1. Criterios de evaluación recogidos en las Programaciones

Más detalles

La instalación y configuración de sistemas gestores de base de datos.

La instalación y configuración de sistemas gestores de base de datos. Módulo Profesional: Administración de Sistemas Gestores de Bases de Datos 1. Objetivos La instalación y configuración de sistemas gestores de base de datos. La manipulación de base de datos. La realización

Más detalles

DECISIONES DE CARÁCTER GENERAL SOBRE METODOLOGÍA DIDÁCTICA PARA CADA CURSO, CICLO O ETAPA.

DECISIONES DE CARÁCTER GENERAL SOBRE METODOLOGÍA DIDÁCTICA PARA CADA CURSO, CICLO O ETAPA. DECISIONES DE CARÁCTER GENERAL SOBRE METODOLOGÍA DIDÁCTICA PARA CADA CURSO, CICLO O ETAPA. El enfoque pedagógico en nuestro Proyecto Educativo se fundamenta en la perspectiva "constructivista" y nuestra

Más detalles

La evaluación contínua en el Grado de Dirección y Creación de Empresa y en el Grado de Derecho de la Universidad Europea de Valencia

La evaluación contínua en el Grado de Dirección y Creación de Empresa y en el Grado de Derecho de la Universidad Europea de Valencia Congreso In-Red 2015 Universitat Politècnica de València Doi: http://dx.doi.org/10.4995/inred2015.2015.1613 La evaluación contínua en el Grado de Dirección y Creación de Empresa y en el Grado de Derecho

Más detalles

ANEXO III. GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Inglés I (nivel I) Curso Académico 2012/2013

ANEXO III. GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Inglés I (nivel I) Curso Académico 2012/2013 ANEXO III GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Inglés I (nivel I) Curso Académico 2012/2013 Fecha: 9 / julio / 2012 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Nombre de la Asignatura: Inglés I (nivel I) (Señalar

Más detalles

EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA. PROGRAMACIÓN (SEMENAL/QUINCENAL DE AULA) DIDÁCTICA DE AULA. Área: Unidad: Título:

EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA. PROGRAMACIÓN (SEMENAL/QUINCENAL DE AULA) DIDÁCTICA DE AULA. Área: Unidad: Título: EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA. PROGRAMACIÓN (SEMENAL/QUINCENAL DE AULA) DIDÁCTICA DE AULA. Curso: Área: Unidad: Título: Temporalización Prevista: de a Total de horas lectivas. A. OBJETIVOS (referidos al

Más detalles

CONCRECIÓN CURRICULAR INGLÉS CURSO: 1º DE LA ESO 5. RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN

CONCRECIÓN CURRICULAR INGLÉS CURSO: 1º DE LA ESO 5. RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN CONCRECIÓN CURRICULAR INGLÉS CURSO: 1º DE LA ESO 5. RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes

Más detalles

PLAN DE TRABAJO T.I.C.

PLAN DE TRABAJO T.I.C. PLAN DE TRABAJO T.I.C. CURSO 14/15 PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÍNDICE 1. Introducción y justificación. 2. Objetivos generales del plan. 3. El equipo de coordinación

Más detalles

EL APRENDIZAJE COOPERATIVO: UNA ESTRATEGIA PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

EL APRENDIZAJE COOPERATIVO: UNA ESTRATEGIA PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EL APRENDIZAJE COOPERATIVO: UNA ESTRATEGIA PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Rosa Pulido Valero Profesora de la Universidad Complutense Psicología Evolutiva y de la Educación Investigadora del Equipo de

Más detalles