-PJ. Algunas consideraciones acerca de la disposición de autocartera en la Ley General de Sociedades(*) en CD. en N. 1 Introducción.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "-PJ. Algunas consideraciones acerca de la disposición de autocartera en la Ley General de Sociedades(*) en CD. en N. 1 Introducción."

Transcripción

1 Algunas considracions acrca d la disposición d autocartra la Ly Gral d Socidads(*) Danil Abramovich Ackrman Abogado. Mimbro d la Asociación Civil IUS ET VE RITAS. 1 Introducción. Si bi no s trata d un cambio radical con rlación a la antrior Ly Gral d Socidads, la actual Ly Gral d Socidads (aprobada por Ly o , adlant la "LGS") conti varias innovacions y trata d manra más dtallada algunos tmas qu antriormt no tían una rgulación muy prcisa. o obstant, l tma qu nos ocupa, qu s rfir al tratamito d la disposición d la autocartra, s cutra rgulado d una manra poco prcisa por la LGS, lo qu prmit qu s pudan dsarrollar distintas intrprtacions, algunas d las cuals nustra opinión pud drivar situacions injustas y contrarias a drcho. En la primra part d st trabajo nos rfrirmos al concpto d la autocartra la socidad anónima, dtiéndonos particular dscribir los tipos d autocartra rgulados por la LGS. Así, para los fctos d st artículo harmos una dobl distinción con rspcto a los tipos d autocartra contmplados la LGS. Por un lado nos rfrirmos a la autocartra dircta o indircta, función a si las accions conformants d la autocartra stán dtro dl patrimonio d la propia socidad misora (autocartra dircta) o si éstas son part conformant dl patrimonio d una socidad dominada por la socidad misora d las accions corrspondits (autocartra indircta). Por otro lado, distinguirmos a la autocartra función al hcho qu las accions corrspondits hayan tido dsd su orig tal condición (autocartra originaria), o los casos los qu por acontcimitos postriors a la misión d la accions, éstas adquiriron la condición d autocartra (autocartra drivada). Sobr la bas d los tipos d autocartra contmplados la LGS y tido considración la rgulación sobr l drcho d suscripción prfrt caso d misión d nuvas accions, pasarmos a dsarrollar l tma principal d st artículo, sobr l qu concluirmos qu l caso qu una socidad anónima dcida disponr d su autocartra, dbrá concdrs ncsariamt a los accionistas d la socidad un drcho prfrt para la adquisición d dicha autocartra. Finalmt, y por sr un tma muy rlacionado con nustra posición, pasarmos a dsarrollar brvmt los mdios impugnatorios qu xist d acurdo a la LGS para custionar una disposición d autocartra ralizada sin habrs concdido a los accionistas d la socidad drcho d prfrcia para su adquisición. Si bi st s un tma accsorio al principal, considramos ncsario tocarlo tido cuta la confusa rgulación qu ti nustra LGS con rspcto a la impugnación d acurdos socitarios gral. 2 Formas d Autocartra la LGS. 2.1 Autocartra dircta indircta. En principio podría psars, d un análisis mramt lingüístico dl término, qu la autocartra CD - CD < :l. -PJ w (*) Qurmos agradcr spcialmt al Dr. Cándido Paz-Ars por sus invalorablcs comtarios y sugrcias, qu han sido d gran ayuda para l dsarrollo d varios d los tmas tratados st trabajo. 83

2 Danil Abrar <") cts - ;:: Q) > -Q) :::: 84 s da únicamt cuando la socidad misora d las accions s la titular d accions rprstativas d su capital social. Es cirto qu ésta s tal vz la forma más común y tradicional d autocartra; sin mbargo, por sus fctos xist otros supustos, como lo qu nosotros dominamos autocartra indircta, qu pud sr considrados (nustra lgislación lo hac) como autocartra La autocartra dircta. Ya s ha sñalado antriormt qu una d las formas d autocartra s da cuando s la propia socidad la titular d accions rprstativas dl capital social d lla misma. o s objto d st trabajo xplicar todos los supustos los qu la socidad pud adquirir las también dominadas accions d propia misión ni los rquisitos para qu procda la adquisición; éstos s cutran dtallados forma bastant prcisa l artículo 104 d la LGS. Únicamt harmos rfrcia a alguno o algunos d stos lmtos cuando psmos qu sa rlvant con rlación al tma d la disposición d la autocartra así adquirida, qu s l tma d st trabajo. Pro sí rsulta rlvant hacr mción a la conscucia qu tra para la socidad l mantr dtro d su patrimonio las accions d propia misión adquiridas siguido los rquisitos contmplados l artículo 104 d la LGS. Al rspcto, l último párrafo dl artículo 104 d la LGSOlstablc qu las accions d propia misión adquiridas por la socidad carc tanto d drchos políticos como conómicos tanto san mantidas por ésta dtro d su patrimonio, no tido fctos para l cómputo d los quórum y mayorías ncsarios para la adopción d acurdos. Si bi la LGS no lo sñala d manra xprsa, db tdrs qu la suspsión d los drchos corrspondits a las accions conformants d la autocartra dircta, alcanza tanto a los drchos políticos como a los conómicos. Llgamos a sta conclusión por las siguits considracions: (i) la LGS no raliza ninguna distinción cuanto a qué drchos qudan suspdidos, por lo qu aplicación dl principio sgún l cual no hay qu distinguir dond la ly no lo hac, si s qu la norma sñala únicamt qu "qudan suspso los drchos corrspondits a las mismas", no hay qu distinguir tr drchos políticos y conómicos; (ii) l caso dl artículo 105 d la LGS (qu rgula la qu hmos dominado autocartra indircta) la norma sñala únicamt qu las accions conformants d dicha autocartra indircta no ti drcho d voto ni s computan para stablcr los quórum corrspondits, no sñalándos nada con rspcto a los drchos conómicos d tals accions. Ello constituy una rgulación distinta a la optada l artículo 104; conscucia y por intrprtación sistmática d los artículos 104 y 105 d la LGS, db concluirs nuvamt qu l caso dl artículo 1041a xclusión d drcho comprd tanto los políticos como los conómicos, pusto qu caso contrario s hubis hcho una prcisión similar a la fctuada l artículo 105; y (iii) porqu d acurdo a lo qu para nosotros s la racionalidad dl último párrafo dl artículo 104 d la LGS (sgún lo qu pasamos a dsarrollar los párrafos siguits) no tdría ningún stido qu stas accions goc d drchos conómicos. Ya hmos sñalado cuál s la rgulación lgal con rspcto a los drchos políticos y conómicos corrspondits a las accions conformants d la autocartra dircta; ahora vamos cuál s la racionalidad d sta rgulación. Rcordando d manra rápida cuál s la condición patrimonial d una acción podr d un accionista cualquira (qu no sa la propia socidad ni una prsona jurídica controlada por ésta), podmos sñalar d manra simplista qu toda acción s una part alícuota dl capital y qu, por tanto, dsd l punto d vista contabl forma part dl patrimonio d la socidad (ya qu l capital social s una cuta más dtro dl patrimonio d la socidad). Como contrapartida, toda acción con stas caractrísticas ti su rfljo l activo d la socidad, ya sa la cuta caja, bancos (si s qu la acción fu pagada mdiant aports dinrarios) o otra cuta dl activo si s qu fu pagada mdiant aports no dinrarios (sgún l caso, la contrapartida podría consistir una partida d la cuta "inmubls, maquinarias y ( 1) "Artículo (... ) Mitras las accions a qu s rfir st artículo s cutr podr d la socidad, qudan suspso los drchos corrspondits a las mismas. Dichas accions no tdrán fctos para l cómputo d quórums y mayorías y su valor db sr rt1jado una cuta spcial dl balanc''.

3 Algunas considracions acrca d la disposición d autocartra quipos", "invrsión valors" o alguna otra cuta no dinraria); incluso si xist dividdos pasivos (qu consist la difrcia tr l capital suscrito y l capital pagado a cargo d alguno o algunos d los accionistas), la contrapartida podría consistir una cuta por cobrar a accionistas por la xistcia d sta acrcia. o s nustra intción (ni stamos capacidad d hacrlo) ralizar un análisis xhaustivo d la naturalza contabl d la suscripción y l pago d accions. o obstant, hmos hcho sta brv dscripción con la finalidad d prtdr xplicar qu un caso normal d tcia d accions (qu han sido suscritas y pagadas por un trcro), la socidad xprimta un incrmto patrimonial qu ti una contrapartida dircta l activo. A difrcia d sta situación qu s la más común, l caso d adquisición por la socidad d sus propias accions, conform al artículo 104 d la LGS pud vrificars dos situacions: (i) qu la socidad procda a la adquisición d las accions para su amortización (liminación) qu no s l caso rlvant para st trabajo; o (ii) qu lugo d la adquisición la socidad prmanzca como propitaria d las accions adquiridas. Lo rlvant para los fctos d st trabajo, s l supusto l qu la socidad trmin sido accionista d sí misma (autocartra dircta). En tal supusto, sas accions habrán tido qu sr pagadas por la propia socidad (con las limitacions y condicions dl artículo l 04 d la LGS) ncsariamt con cargo al patrimonio social (utilidads o rsrvas librs). Esta situación dtrmina, a difrcia d lo qu ocurr l supusto normal l qu s un trcro l accionista d la socidad, qu si bi sguirán xistido nominalmt las accions adquiridas, la socidad habrá sufrido, como conscucia d su adquisición, un dtrimto patrimonial, pusto qu tals accions habrán sido adquiridas, por mandato dl artículo 104 d la LGS, xclusivamt con cargo a cutas patrimonials. D acurdo con stas caractrísticas, nos parc intrsant analizar (djando d lado la ltra d la LGS, qu s clara al rspcto) por qué rsulta lógico qu las accions conformants d la autocartra dircta no goc d drchos políticos ni conómicos. En nustra opinión, rsulta lógico qu tals accions no cut con drchos políticos porqu al sr éstas d propidad d la socidad, l fondo prtc a todos sus accionistas, qu son los titulars finals dl patrimonio social. En conscucia, caso d sr ncsario tomar una dcisión con rspcto a quién rprstará y qué stido dbrán votar las accions conforman ts d la autocartra dircta junta gral d accionistas, qui tomaría sa dcisión dbrá sr ya sa la propia junta gral d accionistas o l dirctorio. Evidtmt, s solo hcho pud grar una contradicción difícil d salvar, pusto qu sa junta gral d accionistas ( caso qu sa és l órgano social cargado d adoptar la dcisión) dbrá star prviamt dtrminado qué accions son las qu ti drcho a acudir. o obstant, djando d lado s problma (qu s parc un poco al dilma dl "huvo y la gallina"), vidtmt qui tomaría sa dcisión l órgano qu corrsponda srá l grupo controlador d la mprsa, lo qu implicaría darl a s grupo mayoritario la posibilidad d controlar un númro accions mayor dl qu ralmt pos. En algunos supustos, principalmt los qu rquir d quórum y mayorías calificados, la conscucia pud sr spcialmt grav prjuicio d los accionistas minoritarios, ya qu podría dars l caso qu mdiant l control d la autocartra dircta dicho grupo d accionistas sté capacidad d adoptar acurdos qu d otra forma no podrían habr sido aprobados. En lo qu rspcta a los drchos conómicos, nuvamt rsulta prfctamt lógico qu las accions conformants d la autocartra dircta carzcan d st tipo d drchos. Tomando como jmplo l drcho al dividdo, qu s l más lmtal d los drchos conómicos, nuvamt rsulta lógico llgar a sa conclusión. Como ya hmos mcionado, las accions conformants d la autocartra dircta, al final d cutas prtc a todos los accionistas; conscucia mucho más razonabl s concdrl dirctamt a los accionistas los dividdos qu corrspondrían a tals accions, qu concdr dichos dividdos a la propia socidad. Esto s logra d una manra muy scilla; stablcido (lo qu ocurr por aplicación dl artículo 104 d la LGS) qu tals accions no ti drchos conómicos, lo qu términos rals quival a rpartir dirctamt dichos dividdos tr los accionistas d la socidad. Como s vrá más adlant, l análisis d las caractrísticas d la autocartra dircta ralizado hasta l Ul (1) - < (1) ::::::!. S" Ul VJ 85

4 Danil Abramovich momto, ti una rlación dircta con nustra posición con rspcto al procdimito qu db sguirs caso d su disposición. Para stos fctos, nos intrsa rsaltar las siguits caractrísticas d stas accions: a) S trata d una situación anómala. Tanto así qu la propia LGS sñala qu la adquisición por la socidad d accions d propia misión pud ralizars sólo dtrminadas circunstancias y cumplido con cirtos rquisitos. b) El adquirir y mantr accions d propia misión importa un dtrimto patrimonial para la socidad, pusto qu dicha adquisición db sr ralizada ncsariamt con cargo a cutas patrimonials (bficios o rsrvas librs). ) El hcho qu las accions adquiridas por la socidad no san amortizadas ti como conscucia dircta l incrmto d los drchos políticos y conómicos corrspondits a las dmás accions, pusto qu como s ha visto las accions así adquiridas carc d drchos políticos y conómicos mitras stén podr d la socidad. Dicho d otra manra, lugo d fctuada la adquisición, l univrso d accions sobr l cual s computan los drchos políticos y conómicos disminuy, lo qu ti como lógico fcto qu l rsto d accions adquira un mayor pso ral La autocartra indircta. A difrcia dl tma d la autocartra dircta qu s contraba rgulado, aunqu con mor prcisión, la antrior Ly Gral d Socidads, constituy una novdad la rgulación d la autocartra indircta por part d la LGS, o como lo domina l título dl artículo 105 d la LGS( 2!, l control indircto d accions. D sta manra, l artículo 105 lla un important vacío qu contía la lgislación antrior y qu, como vrmos a continuación, podía drivar situacions claramt abusivas por part d las mayorías. Tratando d xplicar otras palabras lo qu d una primra lctura pud parcr algo complicado, podmos dcir qu lo qu rgula l citado artículo 105 s la situación la cual part d las accions rprstativas dl capital social d una socidad ("X" S.A.) prtc a otra socidad ("Y" S.A.) d la cual la primra socidad ("X" S.A.) s accionista mayoritario (d las accions suscritas con drcho a voto) o ti la facultad d nombrar a la mayoría d los mimbros dl dirctorio d la socidad dominada ("Y" S.A.). Pro, como ya lo sñaláramos al analizar la autocartra dircta, l caso d la autocartra indircta s produc un cambio d rgulación important con rlación a la rgulación d ésta: la norma priva a las corrspondits accions únicamt dl drcho d concurrcia y voto (ni siquira los dmás drchos políticos, como pud sr los d información o impugnación), pro d manra conscit no las priva d drchos conómicos. Vamos a continuación cuál s nustra opinión la racionalidad d un tratamito distinto para la autocartra indircta, con rspcto al contmplado l artículo 104 para l caso d la autocartra dircta. La racionalidad d la privación dl drcho d voto a la autocartra indircta ti l mismo sustto qu para l caso d la autocartra dircta. Si stas accions tuvis drcho al voto, s tid qu srían los accionistas mayoritarios d la socidad dominant (o l órgano d administración comptt, sgún sa l caso) quis dcidirán cómo db votar sas accions la junta gral d accionistas d la socidad dominada(3j. Volvido al jmplo, los accionistas mayoritarios d "X" S.A. son quis C") ro - ;:: Q) > -Q) ::J 86 (2) "Artículo Las accions d propidad d una socidad qu s controlada por la socidad misora d tals accions no dan a su titular drcho d voto ni s computan para formar quórum. S tid por socidad controlada aqulla la qu, dircta o indirctamt, la propidad d más dl cincuta por cito d accions con drcho a voto o l drcho a lgir a la mayoría d los mimbros dl dirctorio corrsponda a la socidad misora d las accions". (3) La condición particular d la autocartra indircta s rconocida d manra gral por URÍA, Rodrigo; MEÉDEZ, Aurlio y GARCÍA DE ETERRÍA. Javir. Curso d Drcho Mrcalllil (varios autors). Civitas: Madrid, p quis sñalan qu: "(... )los ngocios d una socidad sobr sus propias accions son quiparados con los ngocios qu puda fctuar una socidad filial sobr las accions d la socidad matriz o socidad dominant(... ). Al marg d qu caso contrario una socidad podría srvirs d sus socidads filials para llvar a cabo los ngocios qu lgalmt no pud ralizar por sí misma, la profunda dpdcia conómica y organizativa qu caractriza a las distintas socidads prtcits a un grupo ( l stido d qu todas intgran una misma mprsa) dtrmina qu las opracions ralizadas por las filials sobr las accions d la socidad dominant suscit funcionalmt los mismos risgos qu las fctuadas por la propia socidad misora, dsd la dobl prspctiva d la intgridad dl capital y d la corrcta formación d la voluntad social".

5 Algunas considracions acrca d la disposición d autocartra dsignarán a su rprstant "Y" S.A., qui tdrá a su vz la facultad d nombrar al rprstant d dicha socidad la junta gral d accionistas d "X" S.A. En conscucia, nuvamt nos contraríamos ant la situación qu los accionistas mayoritarios d "X" S.A. (a través d "Y" S.A., socidad qu controlan y qu al mismo timpo s accionista d "X" S.A.) controlarían un mayor númro d accions rprstativas dl capital social d "X" S.A. d las qu ralmt son propitarios. Las conscucias nocivas d sta situación ya furon xplicadas al tratar l tma d la autocartra dircta. Por stas considracions s qu opinamos qu con muy bu critrio la LGS ha xcluido d manra xprsa a stas accions dl drcho d voto, pusto qu caso d prstars situacions abusivas con la antrior norma, hubis sido ncsario tr qu acudir a procsos d impugnación d acurdos socitarios basados l abuso dl drcho u otros considracions, sin ninguna crtza con rspcto a cuál hubis sido la postura dl juzgador. Pro con los drchos conómicos la situación s otra; ya hmos visto qu l artículo 105 no priva a las accions conformants d la autocartra indircta d drchos conómicos. La rspusta a sta rgulación nos parc clara, y s qu las accions d propidad la socidad controlada ("Y" S.A. nustro jmplo) no prtc únicamt a la socidad controladora ("X" S.A.), y por tanto no sría lógico, sino más bi confiscatorio, qu s priv d drchos conómicos a los accionistas d la socidad controlada ("Y" S.A.) qu no ti ( principio) rlación alguna con l accionista controlador ("X" S.A.). En st punto tal vz convga hacr una prcisión adicional, y s qu la socidad controladora no sólo tdrá intacto su drcho al cobro d los dividdos qu puda rpartir la socidad controlada, sino a todos los drchos conómicos gral, como lo son l drcho d suscripción prfrt, así como la posibilidad d transfrir s drcho (aunqu st caso, por motivos obvios, s aplicarán las mismas rglas qu para la disposición d la autocartra dircta). Al igual qu lo sñalado para l caso d la autocartra dircta, más adlant s vrá qu l análisis d las caractrísticas d la autocartra indircta ti una rlación strcha con nustra posición rspcto dl procdimito qu db sguirs caso d su disposición. Para stos fctos, nos intrsa rsaltar las siguits caractrísticas d la autocartra indircta: a) Las accions conformants d la autocartra indircta stán privadas únicamt d los drchos d asistcia y voto la socidad controladora. b) El hcho qu las accions conformants d la autocartra indircta no tgan drcho a voto, gra d manra dircta l incrmto d los drchos d voto corrspondits a las dmás accions d la socidad, pusto qu s v disminuido l númro d accions con drcho fctivo al voto. 2.2 Autocartra originaria y autocartra drivada. A psar d qu si sguimos l ord d la LGS s trata primr lugar l tma d la autocartra originaria y sólo lugo l tma d la adquisición por las socidad d sus propias accions (autocartra dircta), hmos prfrido sguir l ord invrso porqu nos parc más apropiado para ralizar la distinción tr las difrts aproximacions qu ralizamos al dfinir la autocartra (dircta/indircta y originaria/drivada). Pro ants d trar a ralizar d llo l análisis d la autocartra originaria y drivada, nos parc útil rcordar brvmt la distinción tr los concptos d cración y misión d accions, qu no staban tan claramt dfinidos nustra lgislación hasta la dación d la LGS. D acurdo con l artículo 83 d la LGSr 4 >, la cración d accions vi a sr términos scillos l momto l cual s adopta l acurdo d constituir una socidad con un dtrminado capital social, o bi s acurda aumtar l capital social d una socidad xistt. Para los fctos d st trabajo nos intrsa simplmt distinguir l acto d cración d accions dl d su misión. S podría dcir qu la cración vi a sr algo así como un acto dclarativo, mitras qu la misión s propiamt l nacimito. Siguido st principio, l artículo 84 d la LGS( 5 l, distinguido (4) "Artículo 83.- Las accions s cran l pacto social o postriormt por acurdo d!ajunta gral(...)... (5) "Artículo 84.-Las accions sólo s mit una vz qu han sido suscritas y pagadas por lo mos l vinticinco por cito d su valor nominal (...)... <D - <D <... ;:::;.: O> w 87

6 Danil Abramovich justamt tr stos dos momtos, aclara qu sólo pud mitirs accions una vz qu hayan sido íntgramt suscritas y pagadas cada una por lo mos un vinticinco por cito d su valor nominal. Ahora bi, qué s difrcian la suscripción y pago. Sin prtdr sr xhaustivos la dfinición, la suscripción vi a sr la obligación qu asum l accionista d pagar l íntgro dl import corrspondit (qu muchas vcs coincid con l valor nominal, pro qu tal como lo stablc l artículo 85 d la LGS< 6 l pud tratars d un import suprioraccions con prima- o infrior -accions bajo la paral valor nominal) a un dtrminado númro d accions cradas conform al artículo 83 d la LGS. Por su part, l pago (sin trar a analizar l tma dl pago fctivo o spci qu no rsulta rlvant para l caso) consist l cumplimito d la obligación asumida (suscripción) qu db sr compltada, tal como lo stablc l artículo 84 d la LGS, pagando al mos l vinticinco por cito dl valor d colocación d cada acción Autocartra originaria. Como ya hmos visto forma rápida, la autocartra originaria s da cuando las accions han tido dsd su cración u orig la condición d autocartra. o obstant llo, y por so hicimos la distinción tr las tapas d cración y suscripción d la acción, lo qu nosotros hmos optado por dominar autocartra originaria s un supusto muy particular y qu ti una rgulación spcífica por part d la LGS. En fcto, lo qu nosotros llamamos autocartra originaria adquir la dominación d accions cartra por l artículo 98 d la LGS0 1. Si s l con atción la rfrida norma, s pud aprciar con claridad qu si bi s las califica como accions, stas accions cartra s difrcian d las accions "tradicionals", al mos, lo siguit: (i) son accions qu han sido cradas, pro aún no suscritas ni pagadas; (ii) justamt por no habr sido suscritas ni pagadas stán pdits d misión; (iii) las accions conformants d la autocartra originaria no forman part dl capital social hasta qu no san mitidas; (iv) carc tanto d drchos políticos como conómicos tanto san mantidas cartra. D las caractrísticas mcionadas con rlación a la autocartra originaria, s pud concluir qu s trata d una surt d accions d sgunda clas, pusto qu carc d todo tipo d drchos tanto no san mitidas. Es por llo qu rsulta indispsabl rfrimos a la forma como stas accions adquir plos drchos, qu s a través d su suscripción y pago. Al rspcto, y ya s trata d una rgulación qu ti rlación dircta con nustra posición rlativa a la disposición d autocartra, l artículo 99 d la LGS< 8 J stablc qu los accionistas d la socidad ti un drcho prfrt para la suscripción d dichas accions, pro pudido jrcitar st drcho únicamt dtro dl plazo máximo d cinco días útils contados a partir d la fcha qu la socidad anunci la colocación d tals accions cartra. Es scillo notar qu la rgulación para la suscripción d stas accions s distinta a la aplicabl d manra rgular casos d aumtos d capital por nuvos aports. En fcto, sgún la rgulación aplicabl d manra gral a los casos d aumto d capital (artículos 201 al 214 d la LGS) l plazo para ("") cu - ;:: Q) > ( ) ::J 88 (6) "Artículo 85.- El import a pagars por las accions s stablc la scritura pública d constitución o por la junta gral qu acurd l aumto d capital. La suma qu s obtga la colocación d accions sobr su valor nominal s una prima d capital. Los términos y condicions dl pago d la prima y la aplicación d la misma stán sujtos a lo qu stablzca la ly, scritura pública d constitución o l acurdo d la junta gral. Si l valor d colocación d la acción s infrior a su valor nominal, la difrcia s rflja como una pérdida d colocación. Las accions colocadas por un monto infrior a su valor nominal s considran para todo fcto íntgramt pagadas a su valor nominal cuando s cancl su valor d colocación". (7) "Artículo 98.- En l pacto social o por acurdo d aumto d capital, la socidad pud crar accions, con o sin drcho a voto, las qu s manti cartra. Las accions cartra. tanto no san mitidas. no pud llvars a la cuta capital dl balanc. Sólo son mitidas por la socidad cuando san suscritas y pagadas por lo mos un vinticinco por cito dl valor nominal d cada una. La scritura pública d constitución o l acurdo d aumto d capital stablc también los plazos y condicions d su misión. Los drchos inhrts a las accions cartra sólo s gran cuando s mit. Cuando s hubira cargado la colocación d stas accions a un trcro, s rqurirá, admás. qu ést comuniqu su misión a la socidad. Las accions cartra cradas conform al prst artículo no podrán rprstar más dl vint por cito dl númro total d las accions mitidas". (8) "Artículo 99.- Salvo l caso prvisto l artículo 259 los accionistas gozan dl drcho prfrt para suscribir las accions cartra. Cuando acurd su misión la socidad trga a los accionistas qu corrsponda crtificados d suscripción prfrt. El jrcicio dl drcho d suscripción prfrt, st caso. s raliza dtro d un plazo máximo d cinco días útils contados a partir d la fcha qu la socidad anunci la colocación d accions cartra".

7 Algunas considracions acrca d la disposición d autocartra la suscripción dl aumto d capital acordado s raliza al mos dos rudas, sido l plazo mínimo d la primra d llas (salvo acurdo unánim adoptado por la totalidad d accions suscritas con drcho a voto) d diz días. Como s pud aprciar, la LGS trata d manra distinta dos supustos qu podría psars dbrían sr tratados d una misma forma. Para nosotros la difrcia dl tratamito radica la finalidad d cada uno d los aumtos d capital. En l caso gral, lo más común s qu s ralic un aumto d capital con la ida qu san los propios accionistas quis suscriban l aumto d capital corrspondit; mitras qu l caso rgulado los artículos 98 y 99 d la LGS, lo qu staría mas bi dtrás s prmitirl a la socidad rcogr aports d manra rápida incluso si los accionistas no stán capacidad d dotar a la socidad d los rcursos ncsarios. Es por so qu, si bi la LGS manti l principio básico dl drcho d suscripción prfrt rgulado l artículo 207( 91, para hacr fctivo d manra más vloz l aumto d capital l plazo concdido s sustancialmt mor al prvisto d manra gral para los aumtos d capital (artículo 208 d la LGS). En rsum, la autocartra originaria s una forma muy spcial d autocartra, porqu, propiamt, las accions cradas no son propidad d la socidad sino qu únicamt prmanc dtro d la socidad y, como ya s ha visto, carc d todo tipo d drchos. Simplificando l tma, s podría dcir qu son básicamt un instrumto qu prmit compltar d manra vloz la obtción d rcursos por part d la socidad a través d un aumto d capital Autocartra drivada. La autocartra drivada ti una rlación dircta con la clasificación qu hicimos d autocartra dircta/indircta. En fcto, ya hmos visto qu la autocartra originaria s un caso muy spcial, l qu dtro d la socidad s cutran accions qu aún no han sido suscritas ni pagadas. El caso d la autocartra drivada s bastant distinto y corrspond a los casos más típicos d autocartra. S da cuando la socidad adquir, con postrioridad a su misión, accions rprstativas d su capital social. Justamt la llamamos autocartra drivada porqu algún momto lugo d su misión prtciron a algui distinto a la socidad, y sólo lugo d habr formado part dl capital social furon adquiridas postriormt por la propia socidad. Aquí ya no dcimos solamt qu las accions s cutran dtro d la socidad, sino qu son d su propidad. Pro s trata d un drcho d propidad bastant limitado. En fcto, si rvisamos lo sñalado con rlación a la autocartra dircta indircta, podmos vr qu si bi ambos casos s pud dcir qu la socidad s accionista d sí misma, sta propidad confir drchos rstringidos: l caso d la autocartra dircta las accions carc tanto d drchos políticos como conómicos; mitras qu l caso d la autocartra indircta las accions carc dl drcho d asistcia y voto. Sobr st punto qurmos rcordar una sola conscucia ya sñalada al vr l tma d la autocartra dircta indircta, y s rfir al hcho qu tanto xista autocartra drivada qudan suspso los drchos políticos y/o conómicos corrspondits a dichas accions (dpdido d si stamos ant un caso d autocartra dircta o (... )ant los vacíos rgulatorios xistts, considramos qu lo más apropiado y protctor d los drchos d los accionistas (... ) s qu casos d disposición d autocartra la junta gral d accionistas aprub dl procso (9) "Artículo En l aumto d capital por nuvos aports. los accionistas ti drcho prfrcial para suscribir, a prorrata d su participación accionaria, las accions qu s cr. Est drcho s transfribl la forma stablcida la prst ly. o pud jrcr st drcho los accionistas qu s cutr mora l pago d los dividdos pasivos, y sus accions no s computarán para stablcr la prorrata d participación l drcho d prfrcia. o xist drcho d suscripción prfrt l aumto d capital por convrsión d obligacions accions, los casos d los artículos 103 y 259 ni los casos d rorganización d socidads stablcidos la prst ly". CD - CD < ~. 5) VJ 89

8 Danil Abramovich indircta), lo qu supon un incrmto fctivo d los drchos corrspondits a las otras accions, obviamt bficio d sus titulars. 3 Disposición d la autocartra. En los puntos siguits dsarrollarmos a fondo nustra posición con rspcto a la rgulación d la LGS con rlación a la disposición d autocartra. o obstant, dtro d st mismo acápit tratarmos d manra gral tmas vinculados al principal, como lo son l drcho d suscripción prfrt y la rlación d st drcho con rspcto a la disposición d autocartra. o s objto d st trabajo discutir acrca d la convicia o no d la xistcia dl drcho d suscripción prfrt, qu pud prstars a divrsas opinions. Lo único qu prtdmos s, partido d la constatación d su xistcia, vincular st drcho con la disposición d la autocartra. 3.1 Racionalidad dl drcho d suscripción prfrt. o todas las lgislacions socitarias rgulan l drcho d suscripción prfrt casos d aumto d capital. o obstant nustra LGS, rcogido la tradición contintal uropa, rgula d manra gral (aunqu vrmos qu con una xcpción) la xistcia dl drcho d suscripción prfrt caso d aumtos d capital por nuvos aports. El drcho d suscripción prfrt propiamt dicho s cutra contmplado l artículo 207 d la LGS, qu no hac otra cosa qu prmitirl a los accionistas d una socidad anónima ralizar los aports ncsarios para mantr su participación porctual la socidad, caso qu s trat d aumtos d capital por nuvos aports. Como rsulta natural, st drcho s concdido únicamt los casos d aumtos d capital por nuvos aports, pusto qu los supustos d aumtos d capital por capitalización d créditos o por rorganización socitaria, sría matmáticamt imposibl concdr st drcho a los accionistas y al mismo timpo llvar a cabo l acurdo d aumto d capital corrspondit. Pro l drcho d suscripción prfrt stá tan arraigado nustra lgislación socitaria qu no stá contmplado únicamt dond por naturalza corrspond ( l título corrspondit a los aumtos d capital), sino qu también stá stablcido como un drcho scial d todo accionista. En fcto, st drcho s cutra contmplado también la rgulación spcífica d las accions, sido l drcho d suscripción prfrt scial tanto a las accions con drcho a voto como a las accions sin drcho a voto, a las qu hac rfrcia, rspctivamt, los artículos 95< 10 J y 96(IIJ d la LGS. En los rfridos artículos 95 y 96 s rgula d manra bastant dtallada (spcialmt l caso d las accions sin drcho a voto) l drcho qu ti todo accionista a mantr su participación porctual l capital social, rgulándos inclusiv l supusto l cual d manra no tan dircta (s dcir, mdiant la suscripción d obligacions u otros títulos convrtibls o con drcho a sr convrtidos accions) s podría lograr l ingrso d trcros sin ants prmitirl a los actuals accionistas mantr su participación l capital social. o obstant, y st s un tma qu srá tratado más adlant, si bi la rgulación no nos parc muy dsarrollada para l caso d la autocartra, l drcho a mantr l porctaj (') co - ;:: (]) > -(]) ::J 90 (JO) "Artículo 95.- La acción con drcho a voto confir a su titular la calidad d accionista y l atribuy, cuando mos, los siguits drchos:(... ) 4. Sr prfrido, con las xcpcions y la forma prvista sta ly, para: a) La suscripción d accions caso d aumto dl capital social y los dmás casos d colocación d accions; y b) La suscripción d obligacions u otros títulos convrtibls o con drcho a sr convrtidos accions(... )". (JI) "Artículo 96.- La acción sin drcho a voto confir a su titular la calidad d accionista y l atribuy, cuando mos, los siguits drchos:(... ) 5. En caso d aumto d capital: a) A suscribir accions con drcho a voto a prorrata d su participación l capital, l caso d qu!ajunta gral acurd aumtar l capital únicamt mdiant la cración d accions con drcho a voto. b) A suscribir accions con drcho a voto d manra proporcional y l númro ncsario para mantr su participación l capital, l caso qu!ajunta acurd qu l aumto incluy la cración d accions sin drcho a voto, pro un númro insuficit para qu los titulars d stas accions consrv su participación l capital. ) A suscribir accions sin drcho a voto a prorrata d su participación l capital los casos d aumto d capital los qu l acurdo d la junta gral no s limit a la cración d accions con drcho a voto o los casos qu s acurd aumtar l capital únicamt mdiant la cración d accions sin drcho a voto. d) A suscribir obligacions u otros títulos convrtibls o con drcho a sr convrtidos accions, aplicándos las rglas d los litrals antriors sgún corrsponda a la rspctiva misión d las obligacions o títulos convrtibls".

9 Algunas considracions acrca d la disposición d autocartra d participación l capital social s cutra más protgido l caso d las accions con drcho a voto, qu l d las accions qu carc d s drcho. Dicho todo sto, sólo quda llgar una conclusión bastant obvia por cirto, y s qu la racionalidad final dl drcho d suscripción prfrt no s otra qu la d prmitir a todo accionista mantr todo momto su participación porctual casos d aumto d capital (salvo, ya s ha sñalado, los supustos d xcpción contmplados l artículo 207 d la LGS) Excpcions al drcho d suscripción prfrt. A continuación vamos a analizar brvmt las xcpcions al principio gral dl drcho d suscripción prfrt rgulado por l artículo 207 d la LGS, para vr por qué, nustra opinión, sas xcpcions no violtan dicho principio. D acurdo con l rfrido artículo 207 las xcpcions al jrcicio dl drcho d suscripción prfrt caso d aumto d capital por nuvos aports s dan: (a) para los accionistas qu s cutran mora l pago d los dividdos pasivos; (b) caso d aumto d capital por convrsión d obligacions accions; () l caso dl artículo 103 d la LGS(l 2 i, rfrido a la opción para suscribir accions; y (d) l caso dl artículo 259 d la LGSU'l, rlativo al aumto d capital sin drcho d suscripción prfrt, para l caso d las socidads anónimas abirtas. Vamos brvmt cada uno d stos supustos. a) La xcpción para l caso d accionistas mora s bastant clara. Esta situación s da cuando un accionista no ha satisfcho los dividdos pasivos (qu son una duda favor d la socidad) a su cargo la forma acordada por la socidad. En conscucia, si s qu aún ti una duda xigibl a su cargo, no rsulta razonabl qu s l concda l drcho d suscripción, mas aún cuando la suscripción no s otra cosa qu asumir una nuva duda u obligación, consistt pagar l import corrspondit a las nuvas accions suscritas. En conscucia, sta xcpción no s más qu un castigo al accionista incumplidor, y al mismo timpo un mdio d protcción d la socidad ant un posibl incumplimito adicional. b) Como ya lo sñaláramos antriormt, la xcpción aplicabl al caso d la capitalización d obligacions, más qu propiamt una xcpción s un rmdio invitabl para qu sa posibl llvar a cabo st tipo d opración. En fcto, si s qu las obligacions son d titularidad d trcros (o incluso d algunos o todos los accionistas pro st último caso proporción distinta a su participación l capital social), sría matmáticamt imposibl concdr drcho d prfrcia a los accionistas, pusto qu l ingrso d trcros como accionistas d la socidad naturalmt tra como conscucia qu s va rducida la participación porctual dl rsto d accionistas. ) Si bi l artículo 207 considra como una xcpción la opción para suscribir accions rgulada l artículo 103 d la LGS, considramos qu no s trata propiamt d una xcpción, sino d una conscucia natural d lo qu s daría todo caso d runcia al drcho d suscripción prfrt. En fcto, si s l l rfrido artículo 103 s pud obsrvar qu l acurdo db sr adoptado con l voto favorabl d la totalidad d accions suscritas con drcho a voto. Por tanto, no s trataría propiamt d una xcpción, sino d una runcia al jrcicio d st drcho. o obstant st punto cab ralizar dos comtarios adicionals: (i) rsulta discutibl qu para la adopción d un acurdo d st tipo no s xija l constimito d los titulars d (12) "Artículo Cuando lo stablzca la scritura pública d constitución o lo acurd la junta gral con l voto favorabl d accionistas qu rprst la totalidad d las accions suscritas con drcho a voto, la socidad pud otorgar a trcros o a cirtos accionistas la opción d suscribir nuvas accions dtrminados plazos, términos y condicions. El plazo d la opción no xcd d dos años. Salvo qu los términos d la opción así lo stablzcan, su otorgamito no impid qu durant su vigcia la socidad acurd aumtos d capital, la cración d accions cartra o la misión d obligacions convrtibls accions". ( 13) "Artículo En l aumto d capital por nuvos aports a la socidad anónima abirta s podrá stablcr qu los accionistas no ti drcho prfrt para suscribir las accions qu s cr simpr qu s cumplan los siguits rquisitos: l. Qu l acurdo haya sido adoptado la forma y con l quórum qu corrsponda, conform a lo stablcido l artículo 257 y qu admás cut con l voto d no mos dl cuarta por cito d las accions suscritas con drcho d voto; y, 2. Qu l aumto no sté dstinado, dircta o indirctamt, a mjorar la posición accionaria d alguno d los accionistas. Excpcionalmt, s podrá adoptar l acurdo con un númro d votos mor al indicado l inciso l. antrior, simpr qu las accions a crars vayan a sr objto d ofrta pública". UJ CD - CD <... ;::: : Ol UJ w 91

10 Danil Abramovich "" ro - ;:: (!) > -(!) ::l 92 accions sin drcho a voto, pusto qu la práctica 3.2 Rlación d disposición d autocartra por sta vía podrían vr rducida su participación l capital social; y (ii) la runcia al drcho d suscripción prfrt qu s da al adoptar l acurdo con l drcho d suscripción prfrt. Ya s ha visto qu l principal objtivo dl d opción para suscribir accions sí pud trminar afctando a accionistas con drcho a voto, pusto qu al momto d hacrs fctivo l aumto d capital drcho d suscripción prfrt rgulado la LGS (qu s logra gran mdida), s l prmitir a los accionistas d la socidad mantr su como conscucia dl jrcicio d la opción participación accionaría la socidad. concdida, podría habr variado la structura accionaría d la socidad, aunqu lo más común s qu l adquirt ralic l studio ncsario para conocr sta circunstancia. d) El caso dl artículo 259 s una complta novdad nustra lgislación y rspond a la inclusión con la LGS dl tipo spcial d socidad anónima dominado socidad anónima abirta. Salvo algunos casos d xcpción (vr dfinición dl artículo 249 d la LGS), la socidad anónima abirta s una socidad concbida para qu cotic sus accions la bolsa d valors. Por sta caractrística, muchos casos las socidads anónimas abirtas ti un accionariado muy difundido l qu ningún grupo accionario jrc un vrdadro control sobr la mprsa. Tido sto cuta s qu la LGS ha considrado convit dar a sta forma spcial d socidad anónima la posibilidad d ralizar aumtos d capital sin concdr a los accionistas l drcho d suscripción prfrt. En otras palabras, s privilgia l dsarrollo d la socidad sobr l drcho d los accionistas a mantr su cuota d control. os parc qu un aumto d capital con stas caractrísticas pud obdcr principalmt a dos situacions: (i) cuando l drcho a suscribir las nuvas accions s da a una o más prsonas particular, y s allí qu por mandato dl primr numral dl artículo 259 s xig una mayoría calificada para la adopción dl acurdo corrspondit. Psamos qu s xig sa mayoría calificada justamt por l hcho qu hay un bficiario concrto, como pud sr l caso d la suscripción dl aumto d capital por otra mprsa dl rubro, con la finalidad d ralizar algún tipo d alianza por una vía distinta a una rorganización mprsarial; (ii) simplmt por ncsidad d obtr fondos l mrcado, y justamt porqu una opración d st tipo no pud bficiar a nadi particular s qu l artículo 259 limina la ncsidad d qu un acurdo d sta naturalza sa adoptado con un quórum calificado. Dpdido dl tipo d accions qu s mitan como conscucia d un aumto d capital con drcho d suscripción prfrt, Jos titulars d accions sin drcho a voto tdrán simpr l drcho d mantr su participación conómica y, vtualmt l adquirir participación política (si s qu l aumto d capital s raliza mdiant la misión únicamt d accions con drcho a voto o d accions sin drcho a voto pro un númro insuficit para qu los titulars d st tipo d accions mantgan su participación l capital social); mitras qu los titulars d accions con drcho a voto simpr tdrán l drcho, al mos, d mantr su participación conómica l capital social aunqu vtualmt disminuydo su pso político si s qu xist accions sin drcho a voto y por las condicions dl aumto d capital los titulars d dichas accions trminas suscribido accions con drcho a voto. Pro l caso d un aumto d capital no s l único dl qu puda drivars una disminución d los drchos políticos y/o conómicos d los actuals accionistas. Al analizar l caso d los artículos 104 y 105 d la LGS s ha podido obsrvar qu la xistcia d autocartra (ya sa dircta o indircta) ti un fcto dircto sobr la participación porctual d los accionistas. En l caso d la autocartra indircta s fcto s da únicamt con rspcto al drcho d voto, mitras qu l caso d la autocartra dircta l fcto s da tanto con rlación a los drchos políticos como a los conómicos. En conscucia, l drcho d suscripción prfrt ti una rlación dircta con la disposición d la autocartra, pusto qu si no xistira una rgulación qu nos prmitis aplicar la misma lógica dl drcho d suscripción prfrt para la disposición d autocartra, llgaríamos a una situación la cual, por una vía indircta, s podría lograr lo qu justamt busca impdir nustra rgulación sobr drcho d suscripción prfrt.

11 Algunas considracions acrca d la disposición d autocartra 3.3 Rgulación d la disposición d autocartra. En los puntos siguits vrmos dtall la rgulación para la disposición d autocartra d la LGS, d cuyo análisis concluirmos (como s sñalara la introducción d st trabajo) qu s aplica l mismo principio qu para l caso d aumtos d capital sin xclusión dl drcho d suscripción prfrt, aunqu su aplicación rsult discutibl para las accions sin drcho a voto. S ha visto qu la disposición d la a u to artra originaria a la qu s rfir l artículo 98 d la LGS ti una rgulación spcífica l artículo 99, por lo qu nos rfrirmos únicamt a los supustos d la autocartra dircta drivada y a la autocartra indircta Disposición d autocartra dircta drivada. Con la intción d qu l análisis sa lo más claro posibl, a continuación prstamos un caso básico d una socidad anónima "Z" con las siguits caractrísticas: Capital: Accionistas: 1,000 "A": 200 (20%) "8": 600 (60%) "Z": 200 (20%) D acurdo con lo dispusto l último párrafo dl artículo 104 d la LGS, las accions rprstativas dl capital social d "Z" d titularidad d la propia "Z" s cutran suspdidas sus drchos, tanto políticos como conómicos. Como conscucia d llo, la propia norma aclara qu dichas accions no tdrán fcto alguno para l cómputo dl quórum y mayoría corrspondits. En conscucia, para l stablcimito d la participación ral d los accionistas l capital d "Z" s xcluy dl cálculo las accions d propidad d dicha socidad. D acurdo a lo antrior, las accions rspcto d las cuals s pud jrcr drchos políticos y conómicos "Z" srían únicamt 800, qudando conscucia la siguit participación fctiva l capital social d "Z": - Accionistas: "A": 200 (25%) "B": 600 (75%) "Z": 200 (0%) Siguido la rgulación d los artículos 104 y 105 d la LGS pud concluirs qu caso d transfrcia a un trcro qu no sa una mprsa controlada por "Z", d las 200 accions actualmt d propidad d "Z", llo implicará d manra inmdiata la rcupración d los drchos conómicos y políticos corrspondits a sas 200 accions. Evidtmt, si s qu las accions son transfridas a un trcro, dicha transfrcia trará como conscucia la disminución d los drchos corrspondits a las accions rstants. D sta manra, y asumido qu sa transfrida la totalidad d la autocartra dircta, l jmplo plantado "A" pasaría d una participación fctiva dl 25% a una dl 20%, mitras qu "B" pasaría d una participación dl 75% a una dl 60%. Por otro lado, l adquirt d las accions qu ran d propidad d "Z" (qu términos fctivos no tía participación alguna l capital social), pasaría a tr una participación l 20% d las accions y d los drchos políticos y conómicos corrspondits l capital d "X". Ants d trar d llo a la rgulación aplicabl caso d disposición d autocartra, convi analizar qué ocurriría caso d no aplicars a st supusto la misma lógica qu para l caso dl drcho d suscripción prfrt. El pligro s claro, podría dars l caso qu l accionista mayoritario ( nustro jmplo "B") dcida por mayoría qu las accions conformants d la autocartra san vdidas a lla misma o, si s qu s quir hacr una opración más sutil, a un allgado formalmt no vinculado. D un análisis ni siquira técnicamt lgal dl tma, nos parc qu claramt s trataría d una situación abusiva incluso injusta; no obstant, d no xistir una rgulación qu nos prmita tratar a todos los accionistas por igual (por lo mos a los titulars d accions con drcho a voto) l tma podría sr abordado únicamt por la vía d: (a) la aplicación d normas por analogía; (b) como un caso d abuso d drcho lo qu, si bi rsulta posibl, s más complicado insguro qu aplicar dirctamt una norma lgal; o () violación dl principio d paridad d trato tr accionistas. Vamos cada uno d stos supustos. a) D acurdo al artículo IV dl Título Prliminar dl Código Civil 041 stá prohibida la -(1) < ;:: ; ""' O> w (14) "Artículo IV.- La ly qu stablc xcpcions o rstring drcho no s aplica por analogía. 93

12 Danil Abramovich aplicación analógica d normas lgals únicamt caso d normas qu stablzcan xcpcions o rstrinjan drchos. En st caso (y sin prjuicio dl análisis qu s ralizará más adlant) nustra opinión rsulta prfctamt posibl aplicar por analogía, al caso d la disposición d autocartra, los principios (analogía iuris) y/o las normas (analogía lgis) sobr drcho d suscripción prfrt, pusto qu d modo alguno los principios y normas sobr drcho d suscripción prfrt s rfir al stablcimito d xcpcions o a la rstricción d drchos sino, por l contrario, stablc un principio aplicabl d manra gral a los casos d aumto d capital por nuvos aports. Y por qué sñalamos qu la disposición d autocartra dircta s un caso analógico al d un aumto d capital por nuvos aports. Por los siguits motivos: (i) al igual qu l caso d un aumto d capital por nuvos aports, l cual la mprsa rcibirá nuvos rcursos, l caso d la colocación d accions conformants d la autocartra sto trará como conscucia l ingrso d nuvos rcursos para la socidad, lo qu dsd l punto d vista patrimonial ti un fcto prácticamt idéntico para la socidad qu un aumto d capital por nuvos aports; (ii) lo qu busca l drcho d suscripción prfrt s qu los accionistas tgan l drcho d mantr su participación l capital social. Si s qu no s concd l drcho d prfrcia a los accionistas para qu adquiran la autocartra s staría abrido la posibilidad d qu, un caso prácticamt idéntico al d un aumto d capital, s priv a los accionistas d la socidad dl drcho a mantr su participación l capital social. En st punto rsulta útil indicar a título ilustrativo (ya qu a difrcia d la LGS, la Ly d Socidads Anónimas spañola no conti una norma xprsa qu contmpl l drcho d prfrcia caso d transfrcia d autocartra) qu, aunqu la doctrina spañola no s pacífica al rspcto, autors como García Villavrd(I 5 J al analizar la lgislación socitaria spañola rconoc con caráctr gral a favor d los accionistas un drcho d adquisición prfrt d las accions conformants d la autocartra, similar al contmplado por dicha ly para los casos d aumto d capital. b) uvamt, si no xistis la rgulación qu vamos a dtallar a continuación, también s podría susttar (si s qu xist arbitraridad l acurdo), qu s da un jrcicio abusivo d un drcho, situación contraria a lo dispusto por l artículo Il dl Título Prliminar dl Código Civil 06 >, ya qu vía un acurdo d junta gral d accionistas s staría violtando l drcho qu ti todo accionista a mantr su participación porctual l capital social lo qu inclusiv podría dars bficio d uno o más accionistas o d trcros. ) Sin prjuicio d las normas concrtas qu rsultan aplicabls l caso d nustra LGS, l drcho socitario xist l principio fundamtal d la paridad d trato tr accionistas, lo qu l caso concrto implica qu incluso l supusto qu no xistis drcho d prfrcia para la colocación d las accions conforman ts d la autocartra (drcho qu como vrmos sí s da la LGS), si s qu la socidad dcidis transfrir tals accions, ningún caso podría hacrlo para bficiar, dircta o indirctamt, a un accionista o grupo d accionistas(i 7 J(Js>. M ro - ;:: Q) > -Q) :::: 94 (15) GARCÍA VILLA VERDE, Rafal. Adquisición y acptación garallfía por la socidad d las propias accions. En: Drcho d socidads anónimas. Tomo 11. Capital y accions, Volum 2. Civitas: Madrid, pp (16) "Artículo 11.- La ly no ampara l jrcicio ni la omisión abusivos d un drcho. Al dmandar indmnización u otra prtsión, l intrsado pud solicitar las mdidas cautlars apropiadas para vitar o suprimir provisionalmt l abuso". ( 17) En st punto s útil tr cuta lo qu sñala PAZ-ARES, qui al rfrirs a la adquisición d accions d propia misión sñala: "La igualdad d trato ha d tdrs aquí como un asguramito d igualdad d oportunidads y como comportamito nutral d los administradors. En sto rsid la clav. Si las accions cotizan Bolsa, tal igualdad d chancs s garantizará mdiant la adquisición l mrcado bursátil. Si los títulos no cotizan, dbrá arbitrars un procdimito igualmt nutral: una subasta dbidamt convocada o, Jo qu s más fácil, una ofrta d adquisición a todos los accionistas. (... )La infracción d sta xigcia dará lugar, como s natural, a la rsponsabilidad d los administradors frt a los accionistas qu s sitan agraviados y prjudicados y, casos xtraordinarios d fraud, a la nulidad dl ngocio". Vr PAZ-ARES, Cándido. gocios sobr las propias accions. En: La rforma dl Drcho spmiol d socidads d capital. Civitas: Madrid, pp (18) Sobr st mismo tma, Vlasco San Pdro, si bi s rfir a la ralidad y lgislación spañolas (qu no conti una disposición similar al litral a) dl numra14 dl artículo 95 d nustra LGS, como s vrá a continuación), qu son algo distintas d las pruanas, opina con rspcto a la vta d las accions conforman ts d la autocartra qu: "(... )por simtría a lo qu s mantuvo rlación con la ralización d la adquisición, considro qu no pud hablars d un único procdimito adcuado. sino d varios. En concrto, d todos aqullos qu prmitan una igualdad d oportunidads para todos los socios, rlación con la adquisición d las

13 Algunas considracions acrca d la disposición d autocartra Afortunadamt, la LGS ti una rgulación qu da a los accionistas (por lo mos a los titulars d accions con drcho a voto) la posibilidad d mantr su porctaj fctivo la socidad caso d disposición d autocartra. En fcto, l litral a) dl numral 4 dl artículo 95 d la LGS0 91 s stablc xprsamt qu toda acción con drcho a voto l atribuy al accionista l drcho d sr prfrido para la suscripción d accions caso d aumto d capital social y los dmás casos d colocación d accions. La primra part d la norma bajo análisis no rvist mayors dudas, pusto qu s rfir al drcho d suscripción prfrt, qu stá rgulado d forma bastant amplia la LGS. Pro la sgunda part dl litral a) dl numral4 dl artículo 95 d la LGS sí rsulta rlvant con rspcto a la disposición d autocartra. Sin trar por l momto a analizar qué significa l término colocación d accions, un primr aspcto a rsaltar s qu para la LGS l drcho qu ti los titulars d accions con drcho a voto los casos d colocación d accions s distinto y adicional al xistt los casos d aumto d capital. Ello rsulta claro d un simpl análisis lingüístico d la norma, pusto qu s sñala qu st drcho xist para los casos d aumto d capital y los dmás casos d colocación d accions. Como rsulta obvio, sólo ti stido l uso d la conjunción copulativa y si s qu s quir dar a tdr qu l drcho d prfrcia los dmás casos d colocación d accions s indpdit dl drcho qu xist casos d aumto d capital (qu también s un supusto d colocación d accions). Ahora falta dfinir qué s tid por colocación d accions, por más qu d manra coloquial, términos comrcials, s tid qu la colocación consist la transfrcia o vta d un bi. Ya lo jurídico, si bi no s una dfinición muy técnica, nos parc útil citar la dfinición d colocación scundaria contida l libro Trminología Bursátil( 20 l, ditado por la Comisión acional Suprvisora d Emprsas y Valors - COASEV-, l qu sobr dicho término s sñala "S domina así, a la colocación qu ti por objto vdr accions qu prtc a los accionistas actuals y por la cual los nuvos adquirts, srán duños d llas plan sustituto d los primros o antriors posdors". La transfrcia d la autocartra dircta s justamt un supusto d colocación scundaria d accions, pusto qu lo qu s transfir son accions qu han sido prviamt mitidas, por lo qu nos parc qu la dfinición transcrita s bastant útil. Aquí también hay qu tr prst qu l término colocación s utilizado los artículos 98 y 99 d la LGS, qu s rfir a la autocartra originaria. aturalmt ést s uno d los supustos a los qu s rfir l litral a) dl numral 4 dl artículo 95 d la LGS; pro, básicamt por dos razons lógicas, no pud intrprtars qu sa l único caso: (i) la norma bajo análisis sñala "y los dmás casos d colocación d accions"; si xistis un solo caso adicional (l d la autocartra originaria a qu s rfir los artículos 98 y 99) no s hubis utilizado l plural "los dmás"; (ii) la sistmática d la LGS, cuando xist un caso particular d rfrcia o d xcpción, normalmt s cita cuál s l supusto al qu s alud( Con lo antrior, crmos qu db llgars a la conclusión qu, aplicación dircta d lo dispusto l litral a) dl numral 4 dl artículo 95 d la LGS, caso qu la socidad dcida transfrir d alguna manra las accions conformants d su autocartra dircta, los titulars d accions con drcho a voto tdrán un drcho prfrt para su adquisición. El problma s qu la LGS no dtalla d manra prcisa cómo ha d procdrs los dmás casos d colocación d accions, por lo qu nuvamt habrá qu rcurrir a los métodos d intrprtación acptados accions, o qu, por implicar una atribución a trcros no rlacionados con socios, suponga un favorcimito dircto o indircto d ninguno d llos. Aunqu l ofrcimito público a todos los accionistas para qu pudan adquirir las accions proporción a sus participacions, s sguramt la mjor forma posibl d garantizar aquí la igualdad d trato, l principio d paridad d tratamito d los accionistas no cro qu sa fundamto suficit para xigir sta conducta a la socidad. al xistir otros procdimitos altrnativos igualmt igualitarios. Est sría l caso, por jmplo, d la subasta tr accionistas y/o xtraños". Vr: VELASCO SA PEDRO. Luis Antonio. Accions propias igualdad d los accionistas. Custions d Drcho d Socidads y d Mrcado d Valors En: Rl'ista d Drcho d Socidads. Madrid: Aranzadi, p. 49. (19) Qurmos agradcr st punto a Frnando Urbina, qui nos proporcionó valiosas idas para la intrprtación d sta norma. (20) COMISIÓ ACIOAL SUPERVISORA DE EMPRESAS Y VALORES. Trminología Bursátil. Lima p. 28. (21) A manra ilustrativa. pud rvisars los artículos 56, 82, 131,207,256, ,385, tr otros. -(1) < ::::::!. S VJ 95

14 Danil Abramovich 96 para cubrir l vacío lgal. El único supusto qu sí ti una cirta rgulación spcífica s la colocación d la autocartra originaria, a la qu s rfir los artículos 98 y 99 d la LGS. Sin mbargo, l artículo 99 s limita a stablcr un plazo máximo para l jrcicio dl drcho d suscripción prfrt, sin dtallar tmas tals como la forma como db anunciars la colocación o la xistcia d una o más rudas para l jrcicio dl drcho d suscripción, aspctos qu sí stán dsarrollados con bastant dtall los artículos 207 y siguits d la LGS para l caso d aumtos d capital por nuvos aports. Ahora bi, la falta d rgulación spcífica no db sr d modo alguno un hcho qu prmita vulnrar l drcho contmplado l litral a) dl numral 4 dl artículo 95 d la LGS. Ant la falta d rgulación dtallada considramos qu lo más adcuado s la aplicación analógica d otras normas (analogía l gis) o principios (analogía iuris) d la LGS qu rgul casos d colocación d accions. En lo qu rspcta a la analogía l gis, xist la altrnativa d utilizar d manra analógica la rgulación sobr drcho d suscripción prfrt dsarrollada los artículos 207 y siguits d la LGS, u optar por utilizar la rgulación dl artículo 99 rfrida a la colocación d autocartra originaria. La utilización analógica dl artículo 99 la dscartamos por las siguits considracions: (i) ya s ha sñalado qu l supusto d la autocartra originaria stá mas bi psado para los casos los qu s rquira obtr dl mrcado d manra vloz nuvos rcursos, y s por llo qu s otorga un plazo tan sólo d cinco días para l jrcicio dl drcho d suscripción prfrt; sin mbargo, ést no nos parc qu s l caso d la disposición d la autocartra dircta drivada, pusto qu st tipo d autocartra normalmt ti su orig la adquisición d accions d propia misión con la finalidad d vitar un daño grav, no constituydo d manra primordial una forma d financiamito; (ii) l artículo 99 s rfir d manra gral al procdimito aplicabl para la colocación d accions cradas pro aún no suscritas ni pagadas (qu s l tipo d accions rgulado l artículo 98), cuando la autocartra dircta stá constituida por accions suscritas y pagadas, (iii) mal podría utilizars d manra analógica una norma con vacíos, como lo s l artículo 99 d la LGS. Es por llo qu, lo qu a la analogía l gis s rfir, nos parc mucho más lógico y acrtado utilizar d manra analógica para la disposición d la autocartra dircta drivada las normas sobr drcho d suscripción prfrt contmpladas los artículos 207 y siguits d la LGS; básicamt por dos motivos: (i) ya s ha xplicado qu la colocación d accions conformants d la autocartra dircta ti un fcto prácticamt idéntico, tanto para la socidad como para los accionistas, al d un aumto d capital por nuvos aports, por lo qu rsulta prfctamt lógico utilizar stas normas para l caso analizado; (ii) si bi las accions a sr suscritas un aumto d capital por nuvos aports no ncsariamt son suscritas l mismo acto d su cración (aunqu ésta s una situación común l caso d juntas univrsals) s tid qu la suscripción y pago s una conscucia casi inmdiata dl acurdo d aumto d capital, situación qu también s producirá (por lo mos lo qu al pago s rfir) caso qu la socidad dcida transfrir las accions conformants d su autocartra dircta; llo no s da l caso d las accions cartra originaria, ya qu por su naturalza sirv para ralizar un aumto d capital un futuro no tan inmdiato. o obstant, aunqu rsulta posibl utilizar analógicamt las rglas sobr drcho d suscripción prfrt contmpladas los artículos 207 y siguits d la LGS, db admitirs qu dtrminadas circunstancias los plazos contmplados por la LGS podrían rsultar xcsivos. Ant sta circunstancia, no vmos inconvit para qu s adopt un mcanismo distinto, simpr y cuando garantic d manra razonabl qu los accionistas pudan jrcr adcuadamt l drcho a adquirir las accions conformants d la autocartra. Por lo sñalado los párrafos antriors, y ant los vacíos rgulatorios xistts, considramos qu lo más apropiado y protctor d los drchos d los accionistas y, particularmt d los accionistas minoritarios, s qu casos d disposición d autocartra la junta gral d accionistas aprub d manra xprsa l procdimito a sguir para su colocación. Si s qu s rcurr a la analogía l gis, l procdimito dbrá sr prácticamt idéntico al rgulado por la LGS para l jrcicio dl drcho d suscripción prfrt caso d aumtos d capital por nuvos aports; mitras qu caso s rcurra a la analogía iuris (qu algunos casos podrá sr lo más aconsjabl), dbrá cuidars qu l

15 Algunas considracions acrca d la disposición d autocartra procdimito lgido prmita qu los accionistas jrzan d manra razonabl l drcho qu ls concd l litral a) dl numral 4 dl artículo 95 d la LGS. Aquí tal vz valga la pa hacr un comtario adicional, y s rfir al hcho d por qué concdr a los accionistas la posibilidad d mantr l porctaj qu alcanzaron lugo d la adquisición d accions propias por part d la socidad. La primra razón, strictamt lgal, nos parc contundt: l litral a) dl numral4 dl artículo 95 d la LGS s una norma imprativa y d aplicación inmdiata; conscucia, con indpdcia d qué porctaj tían los accionistas d la socidad con antrioridad al surgimito d la autocartra dircta, éstos tdrán todo momto l drcho d sr prfridos caso d su colocación. Por otro lado, y no mos important, stá la considración d justicia d no prmitir qu los accionistas mayoritarios dcidan quién va a sr un nuvo accionista d la socidad (ya hmos visto qu incluso más qu d un nuvo accionista s podría tratar dl incrmto d la participación d uno o más d los actuals accionistas), sin qu al mos s dé a los actuals accionistas la posibilidad d adquirir las accions ncsarias, ya sa para mantr su porctaj o para impdir l ingrso d trcros a la socidad. Por lo sñalado los párrafos antriors, para nosotros la situación s bastant clara l caso d las accions con drcho a voto; sin mbargo, la situación s complica para l caso d las accions sin drcho a voto. En fcto, l drcho d prfrcia los dmás casos d colocación d accions s cutra contmplado únicamt l artículo 95 d la LGS, qu s rfir a las accions con drcho a voto, no sñalando nada al rspcto l artículo 96, qu s l qu s rfir a las accions sin drcho a voto. En principio, y siguido la misma lógica utilizada para l caso d las accions con drcho a voto, podríamos llgar a la conclusión qu incluso sin una rgulación xprsa, como sí xist l caso d las accions con drcho a voto, dbríamos aplicar por analogía para las accions sin drcho a voto las normas dl drcho d suscripción prfrt aplicabls caso d aumto d capital por nuvos aports. o obstant, st caso para nosotros la situación no s tan clara, pusto qu si aplicáramos sta rgla no solamt staríamos dándol a las accions sin drcho a voto l drcho d mantr su participación l capital social sino qu, al mismo timpo y como conscucia d st hcho, los accionistas titulars d accions con drcho a voto vrían disminuidos sus drchos políticos la socidad. Tal vz sa por st motivo qu l lgislador, d manra intcional, no incluyó l artículo 96 d la LGS l drcho d las accions sin drcho a voto a sr prfridas los dmás casos d colocación d accions. Para nosotros, si bi s discutibl dsd l punto d vista d justicia si s qu las accions sin drcho a voto db sr prfridas caso d colocación d autocartra dircta, nos parc qu sta posición s d difícil sustto. En fcto, si analizamos d manra sistmática los artículos 95 y 96 podríamos llgar a la conclusión d qu s quiso hacr una distinción xprsa tr accions con y sin drcho a voto y qu, conscucia, las accions sin drcho a voto no ti drcho a sr prfridas los casos d colocación d accions distintos a los rgulados los artículos 99 y 207 y siguits d la LGS. o obstant, s una situación qu s prsta a discusión, incluso podría trar más d un problma d intrprtación; pudiéndos argumtar qu l no otorgamito d prfrcia a las accions sin drcho a voto la colocación d accions con drcho a voto conformants d la autocartra, vulnra l drcho d propidad d los titulars d accions sin drcho a -(1) <., ;:::: : O> w 97

16 Danil Abramovich (V) cu - ;:: Q) > -Q) :::: 98 voto. Pro st s un tma constitucional l qu, por prudcia y por falta d una posición clara, prfrimos no ingrsar. Sin mbargo, y para vitar cualquir posibl atropllo (aunqu tal vz no dsd l punto d vista strictamt lgal, pro sí d quidad) contra d los titulars d accions sin drcho a voto, considramos qu lo más apropiado (obviamt un scario idal d quidad, qu muchas vcs no s da las socidads d capital) sría qu la junta gral d accionistas adopt las mdidas ncsarias para qu los titulars d accions sin drcho a voto tgan todo caso l drcho a mantr su participación porctual l capital d la socidad. En los casos d juntas univrsals las qu haya consso tr los asistts, llo s podría lograr mdiant la runcia d los accionistas a jrcr l drcho d prfrcia la mdida ncsaria para qu los titulars d accions sin drcho a voto mantgan su participación porctual l capital, aunqu llo implicaría al mismo timpo la disminución proporcional dl drcho d voto d los titulars d accions con drcho a voto. os parc qu no ti mucho stido analizar todos los posibls supustos qu s pud prstar, pro todo caso simpr quda una altrnativa viabl: lugar d colocar dirctamt las accions conformants d la autocartra, s podría acordar la amortización d las accions corrspondits (con rducción d capital) y, al mismo timpo, un aumto d capital por nuvos aports, l qu s aplicarían las rglas contidas los artículos 95, 96 y 207 y siguits d la LGS, qu prmitirán tanto a los titulars d accions con drcho a voto como a los titulars d accions sin drcho a voto mantr su proporción l capital social. En tal supusto, l aumto d capital podría dars mdiant la misión combinada d accions con y sin drcho a voto, las proporcions qu corrsponda. o obstant (y volvido a la prmisa qu l lgislador pud habr hcho una distinción intcional tr los artículos 95 y 96 d la LGS), cabría utilizar otra fórmula altrnativa, tido considración justamt qu las accions sin drcho a voto ti un intrés mramt conómico y no d control. os rfrimos a la rgla qu utiliza l artículo 159 d la Ly d Socidads Anónimas spañola< 22 l para l caso d aumtos d capital con xclusión dl drcho d suscripción prfrt. En fcto, l rfrido artículo 159 stablc la ncsidad d qu las nuvas accions san mitidas, al mos, por su valor patrimonial, lo qu vitaría un dtrimto patrimonial para las accions sin drcho a voto caso qu no s ls concdis un drcho prfrt para la adquisición d las accions conformants d la autocartra. A la luz d la ltra d los artículos 95 y 96 d la LGS, y tido considración la naturalza d las accions sin drcho a voto, ésta tal vz nos parc la altrnativa más apropiada, aunqu como s obvio (y ya lo sbozamos antriormt) sto no impid qu algún titular d accions sin drcho a voto inici alguna acción tdit a lograr qu s l otorgu l drcho a sr prfrido dirctamt para la adquisición d las accions conformants d la autocartra Disposición d autocartra indircta. Ants d trar al análisis d st tma, dbmos sñalar qu d una primra imprsión s podría llgar a la conclusión qu l tma d la disposición d la autocartra indircta corrspond únicamt a la socidad controlada, pusto qu la transfrcia d autocartra indircta db sr acordada por la socidad controlada y no por la controladora. o obstant, susttarmos por qué nos parc qu sa imprsión no s corrcta. Ants d susttar nustra posición, prstmos l caso d la mprsa "X" sobr l cual analizarmos l tma d la disposición d la autocartra indircta: Capital: 1,000 Accionistas: "A": 200 (20%) "B": 600 (60%) "Y": 200 (20%) -asumido qu "Y" s una socidad controlada por "X"- (22) "Artículo l. En lo casos qu l intrés d la socidad así lo xija. la Junta Gral, al dcidir l aumto dl capital podrá acordar la suprsión total o parcial dl drcho d suscripción prfrt. Para la validz d st acurdo(... ) srá imprscindibl:(... ) ) Qu l valor nominal d las accions a mitir. más, su caso, l import d la prima d misión, s corrsponda con l valor ral qu rsult dl inform d los auditors d cutas d la socidad. o obstant, l supusto d socidads cotizadas, la Junta d Accionistas podrá acordar la misión d nuvas accions a cualquir prcio. simpr qu sa suprior al valor nto patrimonial d éstas, pudido limitars a stablcr l procdimito para su dtrminación".

17 Algunas considracions acrca d la disposición d autocartra D acurdo con sta composición accionaría, si sguimos la rgulación dl artículo 105 d la LGS l fcto práctico "X" s qu, si bi l capital social s d 1,000, por mandato d dicho artículo, las accions d propidad indircta d "X" (s dcir, las accions d titularidad d "Y") no s computan para l stablcimito dl quórum y las mayorías corrspondits "X". En conscucia, para l stablcimito d la participación ral d los accionistas l capital d "X" s xcluy dl cálculo las accions d propidad indircta d "X" (s dcir, las d propidad d "Y"). D acurdo a lo antrior, las accions rspcto d las cuals s pud jrcr l drcho d asistcia y voto "X" srían únicamt 800, qudando conscucia la siguit participación fctiva: Accionistas: "A": 200 (25%) "B": 600 (75%) "Y": 200 (0%) Como s pud obsrvar, la vta por part d "Y" d las accions conformants d la autocartra indircta d "X" (las 200 accions d propidad d "Y") implicará qu s va incrmtado l númro d accions rprstativas dl capital social d "X" sobr las cuals s pud jrcr los drchos d asistcia y voto, viéndos rducida conscucia la participación porctual d los dmás accionistas d "X" (para l jmplo, "A" y "B"). Así, l jmplo plantado con motivo d la vta d la autocartra indircta por part d "Y", "A" pasaría d una participación fctiva dl 25% a una dl 20%, mitras qu "B" pasaría d una participación fctiva dl 75% a una dl 60%. Por otro lado, l adquirt d las accions d propidad d "Y" (qu términos fctivos no tían participación alguna l capital social d "X" para fctos d asistcia y voto), pasaría a tr una participación l 20% d las accions y d los drchos políticos y conómicos corrspondits l capital d "X". S pud aprciar toncs, qu lo qu corrspond analizar st caso no s un acto qu corrsponda adoptar a la socidad dominant ( l jmplo, "X") sino a la socidad dominada ( l jmplo, "Y"), por cuando jurídicamt la propidad d las accions conforman ts d la autocartra indircta corrspond a "Y". Ahora bi, si llo s así, por qué ti stido analizar l tma d la disposición d la autocartra indircta. Para comzar, dbmos sñalar qu la propia LGS rconoc qu no s trata d una mprsa indpdit, pusto qu caso contrario no hubis tido stido qu la LGS rgul d manra spcial a la autocartra indircta, como lo hac l artículo 105 d la LGS. Y justamt porqu no s trata d una mprsa indpdit s qu la LGS priva d los drchos d asistcia y voto a las accions conformants d la autocartra indircta. Esta lógica s rconocida por Paz-Ars< 23 l, qui al tratar l tma d la adquisición d accions d la matriz por part d una socidad filial, sñala qu s caso la autorización, lugar d procdr d la junta gral d la propia socidad filial, db procdr d la junta gral d la socidad matriz. Comcmos por l caso (aunqu mos frcut) más scillo d analizar, y s l supusto l cual la socidad dominada accionista d la dominant ( l jmplo "Y") s una subsidiaria 100% d propidad d la socidad dominant ( l jmplo, "X"). Si bi sta situación s poco frcut s pud dar, al mos las siguits circunstancias: (i) cuando por mandato lgal "Y" s una mprsa autorizada para tr un solo accionista; (ii) cuando transitoriamt la socidad cuta con un solo socio, conform lo prvé l artículo 4 d la LGS< 24 J. En st supusto, si bi s trata formalmt d dos socidads distintas, quda claro qu términos rals la socidad dominada no s otra cosa qu un activo más d la socidad dominant, por lo qu caso d transfrcia d accions rprstativas dl capital social d "X", "Y" dbrá actuar d la misma forma qu sñaláramos para l caso d la vta d la autocartra dircta. Pro l caso más común intrsant d analizar s l supusto l qu, por jmplo, "X" sa propitario únicamt dl 60% d las accions suscritas con drcho a voto rprstativas dl capital (23) PAZ-ARES, Cándido. Op. Cit.; pp (24) "Artículo 4.- La socidad s constituy cuando mos por dos socios, qu pud sr prsonas naturals o jurídicas. Si la socidad pird la pluralidad mínima d socios y lla no s rconstituy un plazo d sis mss, s disulv d plo drcho al término d s plazo. o s xigibl la pluralidad d socios cuando l único socio s l Estado o otros casos sñalados xprsamt por ly". CJ) CD - CD <., ;:::.: Pl CJ) (.;.} 99

18 Danil Abramovich social d "Y", y hubis nombrado a la mayoría d los mimbros dl dirctorio d dicha socidad. Como ya lo sñalamos, d un primr análisis podría psars qu "Y" pud disponr d las accions rprstativas dl capital social d "X" la forma qu mjor lo considr; sin mbargo, por las razons qu pasamos a xponr los párrafos siguits opinamos qu st supusto también s db concdr un drcho prfrt d adquisición, bajo cirtas condicions, a los titulars d accions suscritas con drcho a voto rprstativas dl capital social d la socidad dominant ("X"). Como primr argumto psmos qu caso no s concdis st drcho, s podría dar la misma situación abusiva sñalada al analizar l tma d la transfrcia d la autocartra dircta. os xplicamos: "X" s una socidad dominada por su accionista mayoritario ("B"), qui tdrá la facultad d nombrar al rprstant d "X" "Y" y, por tanto, d dtrminar l stido d los acurdos socitarios "Y". D llo rsulta scillo concluir qu sría prfctamt posibl qu "B", hacido uso dl control qu stá capacidad d jrcr sobr "Y" acurd la transfrcia d las accions conformants d la autocartra indircta (las 200 accions rprstativas dl capital social d "X" qu son d propidad d "Y") favor dl mismo "B" o d alguna prsona vinculada. La conscucia ya ha sido xplicada varias oportunidads; d sta manra l accionista mayoritario d "X" lograría incrmtar su participación dicha socidad dsmdro d la participación d los accionistas minoritarios. Para nosotros sta situación claramt va contra tanto dl spíritu dl artículo 95 d la LGS, qu busca darl a las accions con drcho a voto la posibilidad d mantr su participación la socidad, como dl spíritu gral d la rgulación d la autocartra indircta adoptada por la LGS, qu rconoc qu no s da una situación d indpdcia fctiva tr socidad dominant y dominada. En conscucia, y tido considración qu la socidad dominant stá capacidad d acordar (por su condición d accionista mayoritario d la socidad dominada) la forma qu srá transfrida la autocartra indircta, dicha socidad dbrá votar (y su voto s dtrminant) porqu la vta d las accions corrspondits s ralic favor d los accionistas titulars d accions con drcho a voto d "X" proporción a su tcia accionaría. Claro stá qu la vta dbrá acordars a condicions d mrcado, pusto qu caso contrario s graría un prjuicio patrimonial para "Y" y, por tanto, los accionistas minoritarios d dicha socidad starán posición d impugnar l acurdo corrspondit, conform s sñala más adlant. Ést no s un tma qu sté rgulado d manra prcisa por la LGS, pro para nosotros su rlvancia s clara, pusto qu caso contrario la LGS no tdría un artículo como l 105 (qu rgula la situación d la tcia indircta d accions), sido por tanto prfctamt posibl suplir vía analogía los vacíos o lagunas xistts( 25 l. A st rspcto, rsulta aplicabl lo qu ya sñalamos con rspcto a la disposición d autocartra dircta El caso particular d la socidad anónima abirta. Crmos qu l caso d la socidad anónima abirta mrc un comtario apart y brv, qu s rfir a la xcpción contmplada l artículo 259 d la LGS. Si bi sostmos qu lo dsarrollado los puntos y antriors rsulta plamt aplicabl al caso d la socidad anónima abirta, la conclusión sría otra si s qu la socidad adopta l acurdo d colocación d accions conform a las rglas dl artículo 259. Ya sñalamos qu nustra opinión la rgulación dl citado artículo 259 rsultaba razonabl tido cuta la naturalza d st tipo d socidad, así como los rquisitos xigidos para la adopción d un -Q) :::J 100 (25) A st rspcto, PAZ-ARES, Cándido. Op. Cit. pp Sñala con rspcto a las tcias rcíprocas y propias lo siguit: "Cirtamt, las participacions rcíprocas s nos prstan como un fómo híbrido, dtro dl cual s ralizan conjuntamt los fómos d las participacions unilatrals y d las accions propias(... ) las participacions rcíprocas s rvlan tanto mos pligrosas, cuanto mor sa su porctaj rspcto d la cifra d capital d las socidads participadas ( sa mdida s parc a las participacions unilatrals): y, vicvrsa: tanto más pligrosas. cuanto mayors san sus proporcions ( sa mdida s asmjan a las participacions propias)(... ). Prcisamt por llo, cab star las conclusions siguits: (... ) b) Qu las participacions rcíprocas grands o d control (v.g.: dl 51%), la mdida qu gran risgos muy similars a las accions propias(... ). Ha d stimars, por consiguit, qu su no rgulación da lugar a una auténtica laguna d rgulación qu, caso d no sr subsanada lgislativamt, no sólo pud, sino qu db sr cubirta por mdio d la analogía /gis".

19 Algunas considracions acrca d la disposición d autocartra acurdo d s tipo. En s tdido, crmos qu rsultaría prfctamt cohrt con s principio qu no s apliqu l drcho d prfrcia caso d disposición d autocartra (ya sa dircta o indircta), simpr y cuando l acurdo corrspondit s adopt conform al rfrido artículo 259 d la LGS. Con rspcto a sta misma modalidad d socidad anónima, nos parc rlvant sñalar qu l hcho qu una socidad d st tipo, por mandato dl artículo 252 d la LGS 126 l, cotic sus accions bolsa, no s impdimto para qu s concda prfrcia a los accionistas caso d transfrcia d autocartra. En fcto, si bi conform al numral 2 dl artículo 254 d la LGSI 27 > y al artículo 3 d la Ly dl Mrcado d Valors 1 2H> no pud stablcrs statutariamt rstriccions a la libr transmisibilidad d accions, no xist impdimto alguno para qu la socidad anónima abirta (o una socidad anónima rgular qu cotic sus accions bolsa) procda conform al mandato dl artículo 95 d la LGS a su transfrcia fura d ruda d bolsa, conform lo prmit xprsamt l artículo 114 d la Ly dl Mrcado d Valorsi 29 > y sus normas complmtarias. 4 Mdios lmpugnatorios. Ant una rgulación no xta d vacíos, no rsulta xtraño qu xista discusión con rspcto las rglas aplicabls para la disposición d autocartra. Y una situación bastant común l drcho socitario s da justamt cuando por la xistcia d vacíos o imprcisions, un grupo accionario (normalmt l mayoritario) prtda sacar vtaja d sa situación. Es por llo qu nos ha parcido ncsario tocar l tma d la impugnación d acurdos socitarios casos d disposición d autocartra. Sin mbargo, como vrmos a continuación, st tma rsulta complicado por la xistcia d una normativa socitaria confusa acrca d la aplicación d los mdios impugnatorios rgulados por la LGS. A lo largo d st trabajo nos hmos ctrado l tma d la disposición d autocartra l caso d la socidad anónima, y s por llo qu l análisis qu fctuarmos st acápit s rfrirá justamt a la impugnación d acurdos para l caso d st tipo d socidad. Hay mucho qu dcir al rspcto, lo qu amritaría un trabajo indpdit, así qu tratarmos d focar sta problmática los tmas qu pudan tr rlvancia dircta con l tma d la disposición d autocartra. 4.1 Problmática gral d las accions d impugnación. Como s sab, las dos formas d custionar acurdos d junta gral d accionistas rgulados la LGS, s rfir a las accions d impugnación y nulidad, rguladas d manra gral, rspctivamt, los artículos > y > d la LGS. Vamos a continuación d manra gral la aplicación d stas dos normas: a) El artículo 139 d la LGS xig qu s cumpla alguno d los siguits rquisitos para qu procda la impugnación d un acurdo d junta gral d accionistas: (i) qu l contido dl acurdo sa contrario a la LGS; (ii) qu l acurdo s oponga al statuto o al pacto social; o (iii) qu lsion los intrss (26) "Artículo La socidad anónima abirta db inscribir todas sus accions l Rgistro Público dl Mrcado d Valors(... )". Aunqu mdiant Ly o (qu modificó l artículo 252) furon introducidas algunas xcpcions a st principio gral. (27) "Artículo o son válidas las stipulacions dl pacto social o dl statuto d la socidad anónima abirta qu contgan: l. Limitacions a la libr transmisibilidad d las accions; 2. Cualquir forma d rstricción a la ngociación d las accions; o, 3. Un drcho d prfrcia a los accionistas o a la socidad para adquirir accions caso d transfrcia d éstas". (28) "Artículo 3.- (... )Cualquir limitación a la libr transmisibilidad d los valors mobiliarios contida l statuto o l contrato d misión rspctivo, carc d fctos jurídicos". (29) "Artículo El valor matria d ngociación un mcanismo ctralizado pud también sr transado fura d él, d acurdo a las normas corrspondits, a mos qu las condicions d la misión o normas spcials aplicabls s haya stablcido qu su ngociación s circunscrib a un dtrminado mcanismo". (30) "Artículo Pud sr impugnados judicialmt los acurdos d la junta gral cuyo contido sa contrario a sta ly, s oponga al statuto o al pacto social o lsion, bficio dircto o indircto d uno o varios accionistas, los intrss d la socidad. Los acurdos qu incurran causal d anulabilidad prvista la Ly o l Código Civil, también srán impugnabls los plazos y formas qu sñala la ly. o procd la impugnación cuando l acurdo haya sido rvocado, o sustituido por otro adoptado conform a ly, al pacto social o al statuto(... )". (31) "Artículo Procd acción d nulidad para invalidar los acurdos d la junta contrarios a normas imprativas o qu incurran causals d nulidad prvistas sta ly o l Código Civil. Cualquir prsona qu tga lgítimo intrés pud intrponr acción d nulidad contra los acurdos mcionados l párrafo antrior, la qu s sustanciará por l procso d conocimito. La acción d nulidad prvista st artículo caduca al año d la adopción dl acurdo rspctivo". - < Ul CD CD... ;:::;.:!l> Ul VJ 101

20 Danil Abramovich r"' Cll - ;:: (!) > -(!) ::: 102 d la socidad bficio dircto o indircto d uno o varios accionistas. Vamos a continuación d manra brv cada uno d stos rquisitos: (i)en st caso nos contramos ya con una rdacción qu podría llvar a quívocos. óts qu la norma no sñala qu s impugnabl l acurdo contrario a la LGS, sino cuyo contido sa contrario a la LGS. Siguido sta distinción, podríamos sñalar, por jmplo, qu un acurdo d aumto d capital acordado con l quórum y mayoría corrspondits, pro qu no fu matria d convocatoria no sría impugnabl, pusto qu l contido mismo dl acurdo (l aumto d capital) no s contrario a la LGS, sino qu s trataría d un punto tratado fura d agda. En cambio, un acurdo por l qu s cr accions con distinto valor nominal sí podría sr objto d una acción d impugnación, ya qu l contido mismo dl acurdo sría contrario al artículo 82 d la LGS, qu stablc qu todas las accions db tr l mismo valor nominal. Aunqu, como vamos a vr más adlant al tratar la acción d nulidad, un acurdo d st tipo pud considrars qu va contra d una norma imprativa, por lo qu también podría sr atacado por mdio d una acción d nulidad. (ii) Si l acurdo corrspondit s opon al pacto social o al statuto l acurdo también podrá sr atacado a través d una acción d impugnación, aunqu st caso nuvamt pud ocurrir qu l pacto social o l statuto rcojan únicamt normas d obsrvancia obligatoria d acurdo a la LGS, caso l cual l acurdo también podría sr custionado a través d una acción d nulidad. (iii) Est s l supusto qu a nustro parcr ofrc mos problmas, pro sobr l cual s convit ralizar una prcisión. Para qu l acurdo sa impugnabl no basta solamt qu ést caus un prjuicio a la socidad (como podría sr por jmplo la vta d un activo d la socidad a un prcio vidtmt vil), sino qu admás rsulta indispsabl qu st prjuicio para la socidad sté aparjado d un bficio dircto o indircto para uno o varios accionistas. Entoncs, l jmplo plantado s rqurirá, admás d la transfrcia a prcio vil, qu ésta haya sido ralizada, por jmplo, a favor d un accionista d la socidad o d una mprsa vinculada a dicho accionista, grándos así no sólo un prjuicio para la socidad, sino también un bficio para l accionista o prsona vinculada qu adquir un bi pagando un prcio claramt infrior al ral. Adicionalmt, y como un rquisito gral d la acción d impugnación, s ncsario tr cuta, conform a la rgulación dl artículo 139 y siguits d la LGS, qu un procso d impugnación pud sr iniciado únicamt por un accionista d la socidad. Por otro lado, db trs prst qu los plazos d caducidad para podr iniciar un procso d impugnación son rlativamt cortos, conform lo stablc l artículo 142 d la LGS( 321 b) D acurdo al artículo 150 d la LGS s pud solicitar la nulidad d un acurdo d junta gral d accionistas qu: (i) sa contrario a normas imprativas; o (ii) incurra causals d nulidad prvistas la LGS o l Código Civil. Vamos a continuación d manra brv cada uno d stos rquisitos: (i) El primr rquisito considramos qu s bastant claro; cualquir acurdo contrario a normas imprativas pud sr objto d una acción d nulidad. A manra d jmplo, srá nulo un acurdo qu fij dos l númro d mimbros d un dirctorio, cuando l artículo 155 d la LGS stablc qu ningún caso l númro d dirctors srá mor d trs. Pro, como ya s habrá podido obsrvar, un acurdo d st tipo también podría sr objto d una acción d impugnación por cuanto s opondría al statuto social. Ant una situación d st tipo, psamos qu qui custion un acurdo social d st tipo podrá optar por cualquira d ambas accions (impugnación o nulidad), pro ant una situación d no ncsaria aplicación uniform d critrios por part dl Podr Judicial, la situación podría convrtirs bastant problmática. (ii) Sobr l sgundo rquisito prfrimos no hacr mayor comtario lo qu s rfir a las causals d nulidad rguladas l artículo 219 dl Código Civil; bastando con tr prst qu s pud solicitar la nulidad d un acurdo d junta gral d (32) "Artículo La impugnación a qu s rfir l artículo 139 caduca a los dos mss d la fcha d adopción dl acurdo si l accionista concurrió a la junta; a los trs mss si no concurrió; y tratándos d acurdos inscribihlcs. dtro dl ms siguit a la inscripción".

21 Algunas considracions acrca d la disposición d autocartra accionistas por alguna d las causals contmpladas l rfrido artículo 219. o obstant, la sgunda causal (rfrida a la xistcia d otras causals d nulidad prvistas la LGS) sí rsulta rlvant y no xta d problmas, pusto qu como s vrá más adlant, otras causals d nulidad prvistas la LGS pud tran conflicto con la rgulación sobr impugnación d acurdos a la qu s rfir l artículo 139. Por último, dbmos sñalar qu otras difrcias importants d la acción d nulidad con rspcto a la d impugnación son qu pud sr intrpusta tanto por accionistas como por trcros afctados, y qu ti un plazo d caducidad d un año, qu s bastant suprior al aplicabl para la impugnación a la qu s rfir l artículo 139 d la LGS. Como s ha podido obsrvar, la rgulación d la impugnación d acurdos no s lo clara qu qurríamos y, nuvamt, pud prstars a distintas intrprtacions y confusions. Pro l problma no trmina aquí. Como lmto adicional d confusión, varios accionistas. Es scillo obsrvar, qu éstas son causals típicas d impugnación (y por tanto rsrvadas a los accionistas) conform al artículo 139. Quda la altrnativa d considrar qu, por sr una norma spcial, db considrars únicamt las causals d nulidad rguladas l artículo 150, pro sta intrprtación podría chocar con l propio txto dl artículo 150, qu d manra gral rmit a cualquir norma d la LGS qu prva causals d nulidad (incluido por supusto l artículo 38). En suma, considramos qu xist un vidt rror d sistmática jurídica, qu ha grado la posibilidad d qu un mismo supusto puda sr considrado como causal d impugnación y nulidad al mismo timpo, así como qu tga distintos plazos d caducidad y distintos sujtos activos facultados para iniciar ambos tipos d acción. o qudará más, ant la rgulación d la LGS, qu prmitir qu así sa, aunqu una vz más nos contramos ant una situación qu grará una gran insguridad jurídica al momto d tr qu dcidir por qué tipo d acción optar. tmos al artículo 38 d la LGS(33J, qu rgula d manra gral la nulidad d acurdos socitarios. 4.2 custionamito d un acurdo d Como aspcto prliminar dbmos tr cuta dos lmtos: (i) l artículo 38 s cutra dtro dl Libro Primro d la LGS rfrido a las Rglas aplicabls a todas las socidads, por lo qu rsultaría d aplicación dircta a la socidad anónima; (ii) l artículo 150 stablc d manra xprsa qu procd acción d nulidad para invalidar, tr otros, los acurdos qu incurran causals d nulidad prvistas la LGS; conscutmt cabría solicitar la nulidad d un acurdo d junta gral por cualquira d las causals contmpladas l artículo 38. Crmos qu no ti stido hacr un análisis punto por punto, ya qu la dualidad surg d una simpl lctura d los artículos 38, 139 y 150. A manra d jmplo cab simplmt sñalar qu, por rmisión dl artículo 150 srán considrados también nulos: (i) los acurdos contrarios al pacto social o al statuto; (ii) así como los qu lsions los intrss d la socidad bficio dircto o indircto d uno o disposición d autocartra dircta. Como rsulta lógico, los afctados dirctos caso d qu no s otorgu prfrcia a los accionistas caso d disposición por part d la socidad d las accions d la autocartra srán los propios accionistas, y prsumiblmt los accionistas minoritarios. Inclusiv, podría prstars un prjuicio adicional para los accionistas caso qu las accions conformants d la autocartra dircta fus colocadas por un valor infrior al valor patrimonial dl rsto d las accions, ya qu sta situación produciría naturalmt qu s va rducido l valor patrimonial d cada acción. D acurdo a lo antriormt sñalado, y tido considración lo indicado l punto 4.1 podmos concluir qu contra un acurdo d disposición d autocartra dircta qu no rspt l drcho d prfrcia d los accionistas podrían iniciars, sgún l caso, las siguits accions: (33) "Artículo 38.- Son nulos los acurdos socitarios adoptados con omisión d las formalidads d publicidad prscritas. contrarios a las lys qu intrsan al ord público o a las buas costumbrs. a las stipulacions dl pacto social o dl statuto. o qu lsion los intrss d la socidad bficio dircto o indircto d uno o varios socios. Son nulos los acurdos adoptados por la socidad conflicto con l pacto social o l statuto, así cut con la mayoría ncsaria, si prviamt no s ha modificado l pacto social o l statuto con sujción a las rspctivas normas lgals y statutarias(... )"'. CD - CD < ::!. pj w 103

22 Danil Abramovich rr cs - ;:: Q) > -Q) :::l a) En cualquir caso una acción d nulidad, por 4.3 custionamito d un acurdo d cuanto l acurdo d disposición d autocartra sin disposición d autocartra indircta. concdr drcho d prfrcia a los accionistas sría contrario a una norma imprativa, como lo s l litral a) dl numral 4 dl artículo 95 d la LGS. En stido stricto, opinamos qu st s l procso jurídicamt más apropiado a sguir, ya qu d acurdo a nustro razonamito no cab duda d qu un acurdo como l plantado sría contrario a una norma imprativa. b) Si s qu l drcho d prfrcia s cutra spcíficamt rgulado l pacto social o l statuto cabría iniciar la acción d impugnación a la qu s rfir l artículo 139 d la LGS, por tratars. d un acurdo contrario al pacto social o al statuto. Inclusiv, podría sñalars qu l contido mismo dl acurdo s contrario a la LGS, con lo qu por st motivo cabría también utilizar l procdimito d impugnación al qu s rfir l artículo 139. Ahora bi, por qué optar por uno u otro procdimito; básicamt por considracions d timpo y d vía procdimtal. En principio sría convit ir por un procso d impugnación, ya qu s sustancia a través d un procso abrviado lugar d uno d conocimito, conform lo stablc l artículo o obstant, si s qu han concluido los plazos d caducidad dl procso d impugnación rgulados l artículo 143, podría rsultar convit acudir al procso d nulidad al qu s rfir l artículo 150 d la LGS, ya qu ti un plazo d caducidad mayor. o obstant todo lo antrior, lamtablmt dbmos sñalar qu, justamt por la falta d claridad d nustras normas socitarias sobr impugnación d acurdos (qu algunas circunstancias nos prmitirían ir ya sa por un procso d impugnación propiamt dicho o por un procso d nulidad) y ant la falta d uniformidad d critrios los juzgadors, no s posibl pronosticar cuál srá la posición dl Podr Judicial ant la intrposición d una dmanda d impugnación (lo dcimos stido lato, pus nos rfrimos tanto a la impugnación propiamt dicha como a la acción d nulidad). uvamt, la falta d claridad y dualidad va contra d qui promuv la acción d impugnación. S ha visto qu la disposición d autocartra indircta s un acurdo qu, dsd l punto d vista formal, corrspond adoptar a la socidad dominada. Adicionalmt, s important rcordar qu, a difrcia d lo qu ocurr l caso d la autocartra dircta l qu la colocación d la autocartra s un caso prácticamt idéntico al d un aumto d capital, la transfrcia d autocartra indircta srá para la socidad dominada un acurdo quivalt a la disposición d un activo más. S podrá intuir qu sta circunstancia incrmta considrablmt los supustos qu s pud prstar, pusto qu stas circunstancias s posibl qu l acurdo d disposición no sa adoptado por la junta gral d accionistas, sino por l órgano d administración corrspondit inclusiv por un apodrado cualquira Acurdo d disposición d autocartra indircta adoptado por la junta gral d accionistas d la socidad dominada. En st caso podrían prstars básicamt dos supustos d infracción: (i) qu l acurdo no rconozca a los accionistas l drcho d prfrcia para adquirir las accions d la socidad dominada: o (ii) qu, cumplido con concdrs l drcho d prfrcia. las accions san transfridas a un prcio vil. Vamos a continuación cada uno d stos supustos: (i) En caso d no habr sido concdido l drcho d prfrcia, los afctados srían los accionistas d la socidad dominant, s dcir, prsonas qu no ti la condición d accionistas d la socidad qu adoptó l acurdo. Sido llo así, quda rchazada d plano la posibilidad d qu los afctados inici la acción d impugnación a la qu s rfir l artículo 139 d la LGS. o obstant, sría procdt l inicio d una acción d nulidad al amparo d lo dispusto por l artículo 150 d la LGS, ya qu sta acción pud sr iniciada por cualquir prsona qu tga lgítimo intrés (los accionistas afctados d la socidad dominant lo tdrían). y admás s habría ralizado 104 (34) Artículo 143. La impugnación s tramita por l procso abrviado. Las qu s sustt dfctos d convocatoria o falta d quórum s tramitan por l procso sumarísimo(... )"".

23 Algunas considracions acrca d la disposición d autocartra violación d una norma imprativa, como lo s l litral a) dl numral 4 dl artículo 95 d la LGS. (ii) Si s qu s concdió l drcho d prfrcia. pro las accions furon transfridas por un prcio vil, la prjudicada sría la propia socidad dominada y los bficiados srían los accionistas d la socidad dominant (qu adquirirían las accions por un prcio infrior al ral). Ant sta situación los accionistas d la socidad dominada podrían impugnar l acurdo corrspondit al amparo dl artículo 139 d la LGS, pusto qu s trataría d un acurdo qu lsiona los intrss d la socidad bficio indircto d uno d sus accionistas (s dcir, bficio d los accionistas d la socidad dominant), supusto xprsamt rgulado l citado artículo 139. Pro st caso también podrá utilizars la acción d nulidad, porqu ya s ha visto qu, por rmisión dl artículo 150, la misma causal contmplada l artículo 139 rsulta aplicabl al star rgulada también l artículo Acurdo d disposición d autocartra indircta adoptado por un órgano d administración d la socidad dominada. Como s ha visto, para la socidad dominada las accions conformants d la autocartra indircta d la socidad dominant constituy un activo más d dicha socidad dominada (invrsión valors). Por tanto, xist la posibilidad d qu la disposición d la autocartra indircta, l tdido qu no s hicis conform a ly, sa acordada: (i) por l dirctorio; (ii) la grcia o un apodrado d la socidad dominada. Vamos cada uno d stos supustos: (i) Ya s ha visto qu st acurdo sría contrario a norma imprativa, por lo qu cabría iniciar una acción d nulidad. o obstant, st caso no s podría iniciar la acción d nulidad a la qu s rfir l artículo 150 d la LGS, pusto qu ésta stá psada para la solicitud d nulidad d acurdos d junta gral d accionistas. Por tanto, st caso dbría podrs iniciar una acción d nulidad al amparo dl artículo 38 d la LGS, qu rsulta aplicabl a todo tipo d acurdos socitarios, y no sólo a acurdos d junta gral d accionistas como ocurr con l artículo 150 d la LGS. o obstant, nuvamt la LGS nos mustra las srias dficicias qu ti matria d impugnación d acurdos. Y s qu la causal d nulidad más clara, rfrida a la posibilidad d solicitar la nulidad d acurdos contrarios a normas imprativas, stá contmplada l artículo 150 d la LGS, mas no l artículo 38. En suma, siguido los supustos rgulados l artículo 38 d la LGS, psamos qu podría inttars iniciar únicamt una acción d nulidad argumtando qu s trata d un acurdo contrario al ord público, aunqu los rsultados srían incirtos. Lamtablmt, st caso nustra rgulación socitaria nos pon frt a un problma complicado d rsolvr. D todas formas, una altrnativa sría iniciar una acción d indmnización contra d los dirctors qu votaron a favor dl acurdo, conform lo stablc l artículo 182 d la LGS0 5 l, aunqu sta altrnativa no solucionaría l problma d fondo. (ii) En l caso d qu la vta sa acordada por l grt gral, nuvamt la única posibilidad qu cabría s iniciar una acción d indmnización conform al artículo 182 d la LGS (qu rsulta aplicabl al grt gral por mandato dl artículo 189 d la LGS( 36 l), por cuanto nustra lgislación socitaria no contmpla una acción spcial para custionar un acto ilgal ralizado por l grt gral. En caso qu la disposición d autocartra indircta hubis sido ralizada por un simpl apodrado, tal vz sólo rstaría iniciar acción d indmnización por rsponsabilidad xtracontractual, d acurdo a lo dispusto l artículo 1969 dl Código Civi] 07 l.~ (35) "Artículo o obstant lo dispusto los artículos prcdts, qudan a salvo las prtsions d indmnización qu pudan corrspondr a los socios y a los trcros por actos d los dirctors qu lsion dirctamt los intrss d aquéllos. o s considra lsión dircta la qu s rfir a daños causados a la socidad. aunqu llo trañ como conscucia daño al accionista". (36) "Artículo Son aplicabls al grt, cuanto hubir lugar, las disposicions sobr impdimtos y accions d rsponsabilidad d los dirctors". (37) "Artículo Aquél qu por dolo o culpa causa un daño a otro stá obligado a indmnizarlo. El dscargo por falta d dolo o culpa corrspond a su autor". (JJ CD - CD <... ;::::;.:!ll (JJ V) 105

El comercio electrónico y la tributación aduanera

El comercio electrónico y la tributación aduanera El comrcio lctrónico y la tributación aduanra Lourds Aguilar Saldívar Abogada. Ex-consultora d la Comunidad Andina matria d armonización d impustos ind-irctos y d rgíms aduanros. 1 Introducción. El comrcio

Más detalles

1 ut 202 NUEVO PAÍS. PAZ EQUIDAD EDUCACIÓN. Industria y Comercio SUPERINTENDENCIA TODOS POR UN CIRCULAR EXTERNA N. 0. Bogotá, D.C.

1 ut 202 NUEVO PAÍS. PAZ EQUIDAD EDUCACIÓN. Industria y Comercio SUPERINTENDENCIA TODOS POR UN CIRCULAR EXTERNA N. 0. Bogotá, D.C. NUEVO PAÍS. PAZ EQUIDAD EDUCACIÓN CIRCULAR EXTERNA N. 0 Bogotá, D.C. 01 1 ut 202 Fi Para: RESPONSABLES DEL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES Asunto: Modificar los numrals 2.2, 2.3, 2.6 y 2.7 dl Capítulo

Más detalles

Convención de Viena de 1961 sobre Relaciones Diplomáticas. aprobada por

Convención de Viena de 1961 sobre Relaciones Diplomáticas. aprobada por 1. MATERIA S formulan consultas vinculadas al acogiminto al régimn d importación para umo d un automóvil usado d propidad d un funcionario diplomático xtranjro qu ingrso al país bajo l régimn d admisión

Más detalles

núm. 38 martes, 25 de febrero de 2014 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS SERVICIO DE PERSONAL

núm. 38 martes, 25 de febrero de 2014 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS SERVICIO DE PERSONAL III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS SERVICIO DE PERSONAL C.V.E.: BOPBUR-2014-01298 Código d Vrificación:1453130796 - Comprub su validz n http://www..s/comprobar-firmados Convocatoria

Más detalles

núm. 234 miércoles, 11 de diciembre de 2013

núm. 234 miércoles, 11 de diciembre de 2013 NÚMERO 220 ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO DE AGUAS Artículo 1. I. PRECEPTOS GENERALES El prsnt txto s apruba n jrcicio d la potstad

Más detalles

núm. 109 miércoles, 11 de junio de 2014 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS UNIDAD DE CULTURA

núm. 109 miércoles, 11 de junio de 2014 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS UNIDAD DE CULTURA III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS UNIDAD DE CULTURA C.V.E.: BOPBUR-2014-04183 Mdiant acurdo d Junta d Gobirno númro 6, d fcha 23 d mayo d 2014, s aprobó la «Convocatoria pública

Más detalles

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO 2014-2015

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO 2014-2015 Asambla Nacional Scrtaría Gnral TRÁMITE LEGISLATIVO 2014-2015 ANTEPROYECTO DE LEY: 106 PROYECTO DE LEY: LEY: GACETA OFICIAL: TÍTULO: QUE ESTABLECE EL RECICLAJE DE PAPEL, LATAS DE ALUMINIO Y BOTELLAS PLÁSTICAS

Más detalles

Núm. 36 Martes, 22 de febrero de 2011. III. ADMINISTRACIÓN local. DIpuTACIÓN provincial De burgos. secretaría general

Núm. 36 Martes, 22 de febrero de 2011. III. ADMINISTRACIÓN local. DIpuTACIÓN provincial De burgos. secretaría general III. ADMINISTRACIÓN local DIpuTACIÓN provincial D burgos scrtaría gnral cv: BOPBUR-2011-01058 El Plno d la Excma. Diputación Provincial, n ssión ordinaria clbrada l día 16 d novimbr d 2010, adoptó ntr

Más detalles

al siguiente límite si existe: . Se suele representar por ( x )

al siguiente límite si existe: . Se suele representar por ( x ) UNIDAD : DERIVADAS. DERIVADA DE UNA FUNCIÓN EN UN PUNTO. DERIVADAS LATERALES Dfiici.- S llama drivada d ua fuci f u puto d abscisa al siguit it si ist: f f ' sigifica lo mismo. f. S sul rprstar por f D

Más detalles

Informe Semanal (SAIE)

Informe Semanal (SAIE) 17 d marzo d 2009 Inform Smanal (SAIE Nº 245 Valoración d Participacions Minoritarias: la importancia dl dividndo La adquisición d una participación minoritaria implica la ausncia d control para l invrsor

Más detalles

ACUERDO DE RECONOCIMIENTO MUTUO

ACUERDO DE RECONOCIMIENTO MUTUO ACUERDO DE RECONOCIMIENTO MUTUO, DE TITULOS PROFESIONALES y LICENCIATURAS Y TÍTULOS DE GRADO UNIVERSITARIOS ENTRE LA REPÚBLICA DE CHILE Y LA REPÚBLICA ARGENTINA La Rpública d Chil y la Rpública Argntina,

Más detalles

I. E. S. ATENEA. SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES EXAMEN PARCIAL. PRIMERA EVALUACIÓN. ANÁLISIS

I. E. S. ATENEA. SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES EXAMEN PARCIAL. PRIMERA EVALUACIÓN. ANÁLISIS Eamn Parcial. Análisis. Matmáticas II. Curso 010-011 I. E. S. ATENEA. SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES EXAMEN PARCIAL. PRIMERA EVALUACIÓN. ANÁLISIS Curso 010-011 19-XI-010 MATERIA: MATEMÁTICAS II INSTRUCCIONES

Más detalles

TARIFARIO RAIZ LIMA Y PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO

TARIFARIO RAIZ LIMA Y PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO Esta información s proporciona n cumpliminto d la Ly N 28587 y al Rglamnto d Transparncia d Información y Contratación con Usuarios dl Sistma Financiro, aprobado mdiant Rsolución SBS N 8181-2012. TARIFARIO

Más detalles

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN DE VENTA O SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS Y DEMAS INSUMOS PARA LA SALUD

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN DE VENTA O SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS Y DEMAS INSUMOS PARA LA SALUD Página 1 d 8 PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN DE VENTA O SUMINISTRO DE CONTENIDO 1. Objtivo 2. Rsponsabilidads 3. Dsarrollo dl procso 4. Rfrncias Bibliográficas 5. Anxos Anxo 1. Diagrama d Flujo

Más detalles

Ofertas y Contratos Agiles

Ofertas y Contratos Agiles Ofrtas y Contratos Agils algunas idas xtraídas dl libro Obra bajo licncia Crativ Commons los pilar s d transp arncia, ins adaptación pc, junto con l nfoqu d ción y continua q mjora u forman part d lo Agils,

Más detalles

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN PARA EL CONTROL DE FAUNA NOCIVA

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN PARA EL CONTROL DE FAUNA NOCIVA Próxima rvisión: cada 30 días. Página 1 d 7 DE FAUNA NOCIVA Contnido 1. Objtivo 2. Alcanc 3. Rsponsabilidads 4. Dsarrollo d Procso 5. Control d cambios 6. Rfrncias bibliográficas 7. Anxos 1. Firmas d conformidad

Más detalles

Solución a la práctica 6 con Eviews

Solución a la práctica 6 con Eviews Solución a la práctica 6 con Eviws El siguint modlo d rgrsión rlaciona la nota mdia qu obtinn los alumnos n matmáticas (nota) n un cntro, con l númro d profsors disponibls n l cntro (profsors), l porcntaj

Más detalles

núm. 85 miércoles, 7 de mayo de 2014 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE ROA DE DUERO

núm. 85 miércoles, 7 de mayo de 2014 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE ROA DE DUERO III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE ROA DE DUERO C.V.E.: BOPBUR-2014-03110 Por rsolución d Alcaldía d fcha 16 d abril d 2014, s aprobó la contratación d dos plazas d monitor d gimnasio municipal

Más detalles

DOCENTE, ADMINISTRATIVO, OPERATIVO Y DEPORTIVO

DOCENTE, ADMINISTRATIVO, OPERATIVO Y DEPORTIVO Rclutaminto UFD Vrsión: Página 1 d 6 PROCEDIMIENTO PARA EL RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL DOCENTE, ADMINISTRATIVO, OPERATIVO Y DEPORTIVO Rclutaminto UFD Vrsión: Página 2 d 6 1. Objtivo Asgurar qu

Más detalles

núm. 30 jueves, 13 de febrero de 2014 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE BURGOS

núm. 30 jueves, 13 de febrero de 2014 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE BURGOS III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE BURGOS C.V.E.: BOPBUR-2014-00697 SERVICIO MUNICIPALIZADO DE ACCESIBILIDAD, MOVILIDAD Y TRANSPORTES El Consjo d Administración dl Srvicio d Movilidad y Transports

Más detalles

CENTRO DE EXCELENCIA MEDICA EN ALTURA. Clave:CEMA-PR-FC-ACON-23 Versión: 0001 Próxima revisión: cada 30 días. Página 1 de 9

CENTRO DE EXCELENCIA MEDICA EN ALTURA. Clave:CEMA-PR-FC-ACON-23 Versión: 0001 Próxima revisión: cada 30 días. Página 1 de 9 Vignt a partir d 16/03/2016. Sustituy a: Ninguno Próxima rvisión: cada 30 días. Página 1 d 9 PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN DE ATENCION DE CONTINGENCIAS PARA PREVENIR SU IMPACTO EN LA CALIDAD Y

Más detalles

INTEGRACIÓN POR PARTES

INTEGRACIÓN POR PARTES UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE INGENIERA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA Y ESTADISTICA INTEGRACION INTEGRACIÓN Algunas intgrals qu s nos prsntan nos rsultan un poco compljas, ya por lo

Más detalles

núm. 76 miércoles, 22 de abril de 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE BURGOS

núm. 76 miércoles, 22 de abril de 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE BURGOS III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE BURGOS C.V.E.: BOPBUR-2015-03235 465,00 GERENCIA MUNICIPAL DE SERVICIOS SOCIALES, JUVENTUD E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Concjalía d Juvntud Mdiant rsolución d la

Más detalles

núm. 56 lunes, 23 de marzo de 2015 V. OTROS ANUNCIOS OFICIALES SODEBUR SOCIEDAD PARA EL DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE BURGOS

núm. 56 lunes, 23 de marzo de 2015 V. OTROS ANUNCIOS OFICIALES SODEBUR SOCIEDAD PARA EL DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE BURGOS núm. 56 luns, 23 d marzo d 2015 V. OTROS ANUNCIOS OFICIALES SODEBUR C.V.E.: BOPBUR-2015-01880 SOCIEDAD PARA EL DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE BURGOS Convocatoria pública d la Diputación Provincial d Burgos

Más detalles

INFORMACION DE LA PRODURADURIA PÚBLICA MUNICIPAL PARA LA PÁGINA WEB DEL GOBIERNO PROVINCIAL DE CHICLAYO

INFORMACION DE LA PRODURADURIA PÚBLICA MUNICIPAL PARA LA PÁGINA WEB DEL GOBIERNO PROVINCIAL DE CHICLAYO .. ~ INFORMACION DE LA PRODURADURIA PÚBLICA MUNICIPAL PARA LA PÁGINA WEB DEL GOBIERNO PROVINCIAL DE CHICLAYO 1. PRESENT ACION El Gobirno Provincial d Chiclayo n tanto prsona jurídica d Drcho Público, y

Más detalles

Valledupar como vamos: Demografía, Pobreza y Pobreza Extrema y empleo.

Valledupar como vamos: Demografía, Pobreza y Pobreza Extrema y empleo. Valldupar como vamos: Dmografía, Pobrza y Pobrza Extrma y mplo. Tradicionalmnt l programa Valldupar Cómo Vamos, lugo d prsntar la Encusta d Prcpción Ciudadana (EPC), raliza la ntrga d Indici d Calidad

Más detalles

Trabajador por cuenta ajena y autónomo a la vez. Es posible?

Trabajador por cuenta ajena y autónomo a la vez. Es posible? Trabajador por cunta ajna y autónomo a la vz. Es posibl? ES POSIBLE SER TRABAJADOR POR CUENTA AJENA Y AUTÓNOMO A LA VEZ? MERECE LA PENA ESPERAR A ENERO 2018? QUÉ OPCIONES TENGO? PUEDO ACOGERME A LA TARIFA

Más detalles

ANÁLISIS DEL AMPLIFICADOR EN EMISOR COMÚN

ANÁLISIS DEL AMPLIFICADOR EN EMISOR COMÚN ANÁLISIS DL AMPLIFIADO N MISO OMÚN Jsús Pizarro Pláz. INTODUIÓN... 2. ANÁLISIS N ONTINUA... 2 3. TA D AGA N ALTNA... 3 4. IUITO QUIALNT D ALTNA... 4 5. FUNIONAMINTO... 7 NOTAS... 8. INTODUIÓN l amplificador

Más detalles

AT07 PORCENTAJE DE POBLACIÓN EN LA ESCUELA CON UN AVANCE REGULAR POR EDAD. A gn inf. A gn sup PPR = P e PPR

AT07 PORCENTAJE DE POBLACIÓN EN LA ESCUELA CON UN AVANCE REGULAR POR EDAD. A gn inf. A gn sup PPR = P e PPR AT07 PORCENTAJE DE POBLACIÓN EN LA ESCUELA CON UN AVANCE REGULAR POR EDAD FÓRMULA AT07 NOMBREdlINDICADOR Porcntaj d población n la scula con un avanc rgular por dad. FÓRMULAdCÁLCULO PPR = PPR A + inf A

Más detalles

Credifondo SA SAF. Prospecto Simplificado Fondo Mutuo BCP Extra Conservador Soles FMIV. Información Básica para el Inversionista

Credifondo SA SAF. Prospecto Simplificado Fondo Mutuo BCP Extra Conservador Soles FMIV. Información Básica para el Inversionista Crdifondo SA SAF Prospcto Simplificado Extra Conrvador Sols FMIV Información Básica Invrsionista Est documto conti información básica invrsionista ncsariamt b conocr ants rizar suscripción cuotas l fondo

Más detalles

núm. 222 jueves, 21 de noviembre de 2013 V. OTROS ANUNCIOS OFICIALES SODEBUR SOCIEDAD PARA EL DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE BURGOS

núm. 222 jueves, 21 de noviembre de 2013 V. OTROS ANUNCIOS OFICIALES SODEBUR SOCIEDAD PARA EL DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE BURGOS V. OTROS ANUNCIOS OFICIALES SODEBUR C.V.E.: BOPBUR-2013-08514 SOCIEDAD PARA EL DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE BURGOS Convocatoria pública d la Socidad para l Dsarrollo d la Provincia d Burgos (Sodbur),

Más detalles

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO 2014-2015

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO 2014-2015 Asambla Nacional Scrtaría Gnral TRÁMITE LEGISLATIVO 2014-2015 ANTEPROYECTO DE LEY: 106 PROYECTO DE LEY: 171 LEY: GACETA OFICIAL: TÍTULO: QUE ESTABLECE EL RECICLAJE DE PAPEL, LATAS DE ALUMINIO Y BOTELLAS

Más detalles

Núm. 239 Miércoles, 19 de diciembre de 2012 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS BIENESTAR SOCIAL

Núm. 239 Miércoles, 19 de diciembre de 2012 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS BIENESTAR SOCIAL Núm. 239 Miércols, 19 d dicimbr d 2012 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS BIENESTAR SOCIAL cv: BOPBUR-2012-07296 Elvado a dfinitivo por no habrs producido rclamacions n l priodo

Más detalles

boletín oficial de la provincia

boletín oficial de la provincia III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE MEDINA DE POMAR c.v..: BOPBuR-2017-04840 Al no habrs prsntado rclamacions durant l plazo d xposición al público, quda automáticamnt lvado a dfinitivo l acurdo

Más detalles

PROMOTORA DEL CLUB PACHUCA, S. A. DE C. V. PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE REGISTROS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Vigente a partir de:

PROMOTORA DEL CLUB PACHUCA, S. A. DE C. V. PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE REGISTROS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Vigente a partir de: Vignt a partir d: Clav: Sistma d Gstión d la 30 d Abril dl 2007 Vrsión: Página 1 d 7 1. Objtivo Establcr los linamintos para controlar los rgistros qu prmitan dmostrar l cumpliminto d la calidad rqurida

Más detalles

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN RECEPCION Y REGISTRO DE MEDICAMENTOS Y DEMAS INSUMOS PARA LA SALUD.

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN RECEPCION Y REGISTRO DE MEDICAMENTOS Y DEMAS INSUMOS PARA LA SALUD. Próxima rvisión: cada 30 días. Página 1 d 10 PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN RECEPCION Y REGISTRO DE. Contnido 1. Objtivo 2. Rsponsabilidads 3. Dsarrollo dl procso 4. Rfrncias Bibliográficas Nombr:

Más detalles

Seguridad en máquinas

Seguridad en máquinas Obsrvación d la norma UNE EN ISO 11161 rlacionada con los rquisitos qu db cumplir la structura d dispositivos d protcción Los dispositivos d protcción dbrán disñars y construirs d acurdo con la norma ISO

Más detalles

a a lim i) L< 1 absoluta convergencia absoluta convergencia convergencia condicional divergencia > r.

a a lim i) L< 1 absoluta convergencia absoluta convergencia convergencia condicional divergencia > r. (Aputs rvisió para oritar l aprdizaj) DESARROLLO DE LAS FUNCIONES LOGARÍTMICA Y EXPONENCIAL EN SERIES DE POTENCIAS Ua Sri d Potcias s dfi como: a a a a a = = + + + la qu s vidt qu covrg si =. Para dtrmiar

Más detalles

CENTRO DE EXCELENCIA MEDICA EN ALTURA. Clave: CEMA-PR-FC-DAS-21 Versión: 0001 Próxima revisión: cada 30 días. Página 1 de 10

CENTRO DE EXCELENCIA MEDICA EN ALTURA. Clave: CEMA-PR-FC-DAS-21 Versión: 0001 Próxima revisión: cada 30 días. Página 1 de 10 Próxima rvisión: cada 30 días. Página 1 d 10 PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN DE DENUNCIA A LA AUTORIDAD SANITARIA DE TODO HECHO, ACTO U OMISION QUE PRESENTE UN RIESGO O PROVOQUE UN. CONTENIDO 1.

Más detalles

Libertad de expresión, competencia y publicidad

Libertad de expresión, competencia y publicidad Librtad d xprsión, comptcia y publicidad Considracions acrca d las afirmacions subjtivas la publicidad comparativa Carlos Ramón oda Yamada Abogado. Profsor adjunto d Drcho d la Comptcia y Drcho Administrativo

Más detalles

I. COMUNIDAD DE MADRID

I. COMUNIDAD DE MADRID ág. 3 I. COMUNIDAD DE 3606 A) Disposicions Gnrals Consjría d Sanidad ORDEN 733/2009, d 16 d octubr, por la qu s dictan las normas para la aplicación d la tasa por crtificación o por autorización d laboración

Más detalles

núm. 117 lunes, 24 de junio de 2013 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE BRIVIESCA

núm. 117 lunes, 24 de junio de 2013 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE BRIVIESCA III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE BRIVIESCA C.V.E.: BOPBUR-2013-04928 Por acurdo dl Plno dl Ayuntaminto d Brivisca d fcha 29 d mayo d 2013, s adoptó l Acurdo dl tnor litral siguint: Antcdnts d

Más detalles

boletín oficial de la provincia

boletín oficial de la provincia núm. 1 marts, 2 d nro d 2018 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE LOS ALTOS AgrupAción d ScrtAríA-intrvnción c.v..: bopbur-2017-07237 324,00 convocatoria y prubas d Slcción para la provisión n régimn

Más detalles

Anexo V "Acuerdos de Sistemas para la Facturación' del Convenio poro la Comercialización o Reventa de Servicios

Anexo V Acuerdos de Sistemas para la Facturación' del Convenio poro la Comercialización o Reventa de Servicios Anxo V "Acurdos d Sistmas para la Facturación' dl Convnio poro la Comrcialización o ANEXO V ACUERDOS DE SISTEMAS PARA LA FACTURACIÓN QUE SE ADJUNTA AL CONVENIO PARA LA COMERCIALIZACIÓN O REVENTA DE SERVICIOS

Más detalles

11. COMISION DE SEGURIDAD PUBLICA

11. COMISION DE SEGURIDAD PUBLICA 11. COMISION DE SEGURIDAD PUBLICA V LEGISlATURA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL PRESENTE ii D conformidad con lo dispusto n los articulos 59, 62 fracción XXIX y 64 d la Ly Orgánica; 28 y 32 dl

Más detalles

núm. 35 viernes, 20 de febrero de 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS BIENESTAR SOCIAL

núm. 35 viernes, 20 de febrero de 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS BIENESTAR SOCIAL núm. 35 virns, 20 d fbrro d 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS BIENESTAR SOCIAL C.V.E.: BOPBUR-2015-00934 Elvado a dfinitivo por no habrs producido rclamacions n l priodo d

Más detalles

CARACTERÍSTICAS EXTERNAS y REGULACIÓN de TRANSFORMADORES

CARACTERÍSTICAS EXTERNAS y REGULACIÓN de TRANSFORMADORES CARACTERÍSTCAS EXTERNAS y REGLACÓN d TRANSFORMADORES Norbrto A. Lmozy 1 CARACTERÍSTCAS EXTERNAS S dnomina variabl ntr a una magnitud qu stá dtrminada ntr dos puntos, tal como una difrncia d potncial o

Más detalles

LÍMITE DE FUNCIONES. lim. lim. lim. LÍMITE DE UNA FUNCIÓN CUANDO x + LÍMITE FINITO. DEFINICIÓN

LÍMITE DE FUNCIONES. lim. lim. lim. LÍMITE DE UNA FUNCIÓN CUANDO x + LÍMITE FINITO. DEFINICIÓN LÍMITE DE FUNCIONES LÍMITE DE UNA FUNCIÓN CUANDO LÍMITE FINITO. DEFINICIÓN Cuando la función pud comportars d divrsas manras: f l Al aumntar los valors d, los valors d f s aproiman a un cirto númro l.

Más detalles

Universidad de Costa Rica. Instituto Tecnológico de Costa Rica. Determinar si las integrales impropias convergen o divergen.

Universidad de Costa Rica. Instituto Tecnológico de Costa Rica. Determinar si las integrales impropias convergen o divergen. Uivrsidad d Costa Rica Istituto Tcológico d Costa Rica Tma: Itgrals impropias. Objtivos: Clasificar las itgrals impropias sgú su spci: primra, sguda o trcra spci. Calcular itgrals impropias utilizado su

Más detalles

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN DE DEVOLUCION DE INSUMOS PARA LA SALUD.

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN DE DEVOLUCION DE INSUMOS PARA LA SALUD. Sustituy a: Ninguno Próxima rvisión: cada 30 días. Página 1 d 8 PARA LA SALUD. Contnido 1. Objtivo 2. Rsponsabilidads 3. Dsarrollo dl procso 4. Rfrncias Bibliográficas 5. Anxos Formato 1. Entrga d Faltants.

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO DEL FUTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE, S. C. PROCEDIMIENTO PARA LA ENTREGA DE DOCUMENTOS A IHEMSYS Vigente a partir de:

CENTRO UNIVERSITARIO DEL FUTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE, S. C. PROCEDIMIENTO PARA LA ENTREGA DE DOCUMENTOS A IHEMSYS Vigente a partir de: Vignt a partir d: Clav: 15 d Julio d 2005 Vrsión: Página 1 d 12 1. Objtivo Asgurar qu la Entrga d Documntos al Instituto Hidalguns d Educación Mdia Suprior y Suprior (IHEMSYS) por part d la Coordinación

Más detalles

COLEGIO OFICIAL DE FARMACÉUTICOS DE LAS PALMAS. ASUNTO: INCORPORACIÓN DE NUEVOS ASEGURADOS EN RECC (Receta Electrónica Continua Canaria).

COLEGIO OFICIAL DE FARMACÉUTICOS DE LAS PALMAS. ASUNTO: INCORPORACIÓN DE NUEVOS ASEGURADOS EN RECC (Receta Electrónica Continua Canaria). RECETA ELECTRÓNICA FACTURACIÓN CIRCULAR Nº: 019/2014 ASUNTO: INCORPORACIÓN DE NUEVOS ASEGURADOS EN RECC (Rcta Elctrónica Continua Canaria). Estimado/a compañro/a: A partir dl 5 d mayo d 2014, s va a implantar

Más detalles

TEMA 1: CALCULO DIRECTO DE LÍMITES

TEMA 1: CALCULO DIRECTO DE LÍMITES INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL RODRIGO DE BASTIDAS Rsolució Nº 88 d ovimbr.8/ ScrtariaD Educació Distrital REGISTRO DANE Nº-99 Tléfoo Barrio Bastidas Sata Marta DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS ACTIVIDAD ESPECIAL

Más detalles

1. LÍMITE DE UNA FUNCIÓN REAL

1. LÍMITE DE UNA FUNCIÓN REAL ACTIVIDAD ACADEMICA: CÁLCULO DIFERENCIAL DOCENTE: LIC- ING: ROSMIRO FUENTES ROCHA UNIDAD Nº : LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES REALES Comptncias Utilizar técnicas d aproimación n procsos numéricos infinitos

Más detalles

PRIMERA PRÁCTICA SONIDO

PRIMERA PRÁCTICA SONIDO PRIMERA PRÁCTICA SONIDO 1. Objtivo gnral: El objtivo d sta práctica s qu l alumno s familiaric con los concptos d amplitud y frcuncia y los llgu a dominar, así como l fcto qu tin la variación d stos parámtros

Más detalles

núm. 56 lunes, 23 de marzo de 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE SANTO DOMINGO DE SILOS

núm. 56 lunes, 23 de marzo de 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE SANTO DOMINGO DE SILOS núm. 56 luns, 23 d marzo d 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL C.V.E.: BOPBUR-2015-02251 274,00 AYUNTAMIENTO DE SANTO DOMINGO DE SILOS Bass por las qu s rig la convocatoria pública para la provisión con caráctr

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE AUDITORIA DE MARKETING

SÍLABO DEL CURSO DE AUDITORIA DE MARKETING SÍLABO DEL CURSO DE AUDITORIA DE MARKETING I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Facultad: Ngocios 1. Carrra Profsioal: Admiistració y Marktig 1.3 Dpartamto: ------------- 1.4 Rquisito: Dircció Comrcial 1.5 Priodo

Más detalles

núm. 222 viernes, 20 de noviembre de 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE GUMIEL DE IZÁN

núm. 222 viernes, 20 de noviembre de 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE GUMIEL DE IZÁN núm. 222 virns, 20 d novimbr d 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE GUMIEL DE IZÁN C.V.E.: BOPBUR-2015-07935 Por Dcrto d Alcaldía, d fcha d 16 d octubr d 2015, s aprobaron las bass y la convocatoria

Más detalles

núm. 156 martes, 20 de agosto de 2013 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE CARDEÑUELA RIOPICO

núm. 156 martes, 20 de agosto de 2013 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE CARDEÑUELA RIOPICO III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE CARDEÑUELA RIOPICO C.V.E.: BOPBUR-2013-06352 El Excmo. Ayuntaminto Plno d Cardñula Riopico, n ssión clbrada l día 20 d junio d 2013, acordó aprobar provisionalmnt

Más detalles

Inform d Gass Efcto Invrnadro Página 1 d 9 1. INDICE 1. INDICE. 3 3. CUANTIFICACIÓN DE EMISIONES DE GEIS 3 4. LÍMITES OPERATIVOS Y EXCLUSIONES 5 5. AÑO BASE 6 6. METODOLOGÍA DE CUANTIFICACIÓN 6 7. INCERTIDUMBRE

Más detalles

Solución: Para que sea continua deben coincidir los límites laterales con su valor de definición en dicho punto x = 2. b 1 + b

Solución: Para que sea continua deben coincidir los límites laterales con su valor de definición en dicho punto x = 2. b 1 + b Matmáticas Emprsarials I PREGUNTAS DE TIPO TEST DERIVADAS Y APLICACIONES Drivabilidad ( ) b si S09. La función f ( ) s continua y drivabl n = : a( ) si a) Si a = y b = b) Si a = y b = 5 c) Nunca pud sr

Más detalles

PROBLEMAS DE LÍMITES DE FUNCIONES (Por métodos algebraicos) Observación: Algunos de estos problemas provienen de las pruebas de Selectividad.

PROBLEMAS DE LÍMITES DE FUNCIONES (Por métodos algebraicos) Observación: Algunos de estos problemas provienen de las pruebas de Selectividad. Funcions Límits y continuidad PROBLEMAS DE LÍMITES DE FUNCIONES Por métodos algbraicos Obsrvación: Algunos d stos problmas provinn d las prubas d Slctividad Si ist l it d una función f cuando a, y si f

Más detalles

CÁLCULO DE LÍMITES. Por otro lado es importante distinguir en el cálculo de límites, los casos indeterminados de los determinados: = ; = ; =

CÁLCULO DE LÍMITES. Por otro lado es importante distinguir en el cálculo de límites, los casos indeterminados de los determinados: = ; = ; = CÁLCULO DE LÍMITES Propidds d los límits.- ( b ) b.- ( b ) b.- ( b ) b.- ( b ) b b.- ( ) ( ) 6.- k k b Por otro ldo s importt distiguir l cálculo d límits, los csos idtrmidos d los dtrmidos: Csos dtrmidos:

Más detalles

Alta Direccion Funeraria

Alta Direccion Funeraria S m i n a r i o Alta Dirccion Funraria 14 d novimbr d 2016 Auditorio Fournir d la Facultad d Mdicina d la Univrsidad Nacional Autónoma d México (UNAM) T E M A R I O Calidad n l Srvicio Funrario. Ejrcicio

Más detalles

9 TRASLACIONES, GIROS Y SIMETRÍAS EN EL PLANO

9 TRASLACIONES, GIROS Y SIMETRÍAS EN EL PLANO 9 TRSLINES, GIRS SIMETRÍS EN EL PLN EJERIIS PRPUESTS 9. ibuja un parallogramo y razona qué pars d vctors dtrminados por los vértics son quipolnts. Son quipolnts los qu son parallos y dl mismo sntido, y

Más detalles

11 INTRODUCCIÓN A LA DINÁMICA NO LINEAL (BIFURCACIONES, CAOS)

11 INTRODUCCIÓN A LA DINÁMICA NO LINEAL (BIFURCACIONES, CAOS) INTRODUCCIÓN A LA DINÁMICA NO LINEAL (BIFURCACIONES, CAOS) Los sistmas o lials pud llgar a tr comportamitos ralmt sorprdts alguos casos: por u lado pud llgar a tr diámicas totalmt difrts sgú l valor qu

Más detalles

núm. 56 lunes, 23 de marzo de 2015 V. OTROS ANUNCIOS OFICIALES SODEBUR SOCIEDAD PARA EL DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE BURGOS

núm. 56 lunes, 23 de marzo de 2015 V. OTROS ANUNCIOS OFICIALES SODEBUR SOCIEDAD PARA EL DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE BURGOS V. OTROS ANUNCIOS OFICIALES SODEBUR C.V.E.: BOPBUR-2015-01879 SOCIEDAD PARA EL DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE BURGOS Convocatoria pública d la Diputación Provincial d Burgos para la concsión d subvncions

Más detalles

8 Límites de sucesiones y de funciones

8 Límites de sucesiones y de funciones Solucioario 8 Límits d sucsios y d ucios ACTIVIDADES INICIALES 8.I. Calcula l térmio gral, l térmio qu ocupa l octavo lugar y la suma d los ocho primros térmios para las sucsios siguits., 6,,,..., 6, 8,,...,,,,...

Más detalles

Tema 4 La política económica: impuestos y subvenciones por unidad vendida y controles de precios

Tema 4 La política económica: impuestos y subvenciones por unidad vendida y controles de precios Ejrcicios rsultos d Introducción a la Toría Económica Carmn olors Álvarz Alblo Migul Bcrra omínguz Rosa María Cácrs Alvarado María dl ilar Osorno dl Rosal Olga María Rodríguz Rodríguz http://bit.ly/8l8u

Más detalles

INFERENCIA ESTADISTICA

INFERENCIA ESTADISTICA Uivrsidad Católica Adrés Bllo UIVERSIDAD CATOLICA ADRES BELLO Urb. Motalbá La Vga Apartado 068 Tléfoo: 47-448 Fa: 47-3043 Caracas, 0 - Vzula Facultad d Igiría Escula d Igiría Iformática -----------------------

Más detalles

Energía. Reactivos. Productos. Coordenada de reacción

Energía. Reactivos. Productos. Coordenada de reacción CINÉTICA QUÍMICA 1 - Razon: a) Si pud dducirs, a partir d las figuras corrspondints, si las raccions rprsntadas n (I) y (II) son d igual vlocidad y si, prvisiblmnt, srán spontánas. b) En la figura (III)

Más detalles

Francés en el Grado de Lenguas Modernas y sus Literaturas

Francés en el Grado de Lenguas Modernas y sus Literaturas Francés n l Grado d Lnguas Modrnas y sus Litraturas El Francés marca la difrncia Objto d los studios: Los Estudios d Lngua y Litratura Francsas, d gran tradición n España, por la strcha rlación cultural

Más detalles

ANEXO 6.7.8. PONDERADORES Y GRADOS DE RIESGO ASOCIADOS A OTRAS CONTRAPARTES Y GARANTÍAS

ANEXO 6.7.8. PONDERADORES Y GRADOS DE RIESGO ASOCIADOS A OTRAS CONTRAPARTES Y GARANTÍAS ANEXO 6.7.8. PONDERADORES Y GRADOS DE RIESGO ASOCIADOS A OTRAS CONTRAPARTES Y GARANTÍAS Las opracions a las qu s rfir la fracción II d la Disposición 6.7.4, así como las garantías rals financiras o prsonals

Más detalles

COMPUTACIÓN. Práctica nº 2

COMPUTACIÓN. Práctica nº 2 Matmáticas Computación COMPUTACIÓN Práctica nº NÚMEROS REALES Eistn algunos númros irracionals prdfinidos n Maima como son l númro π l númro qu s corrspondn con los símbolos %pi % rspctivamnt. Otros númros

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS DE RECTAS TANGENTES Y NORMALES

PROBLEMAS RESUELTOS DE RECTAS TANGENTES Y NORMALES PROBLEMAS RESUELTOS DE RECTAS TANGENTES Y NORMALES ) (Part d un problma d Slctividad d Cincias y Tcnología 007) Sa f: R R la función dfinida por f() =. Dtrmina la cuación d la rcta tangnt a la gráfica

Más detalles

Tema 2 La oferta, la demanda y el mercado

Tema 2 La oferta, la demanda y el mercado Ejrcicios rsultos d ntroducción a la Toría Económica Carmn olors Álvarz Alblo Migul Bcrra omínguz Rosa María Cácrs Alvarado María dl Pilar Osorno dl Rosal Olga María Rodríguz Rodríguz Tma 2 La ofrta, la

Más detalles

Reporte Nº: 05 Fecha: JULIO 2012. ANÁLISIS DE SITUACIÓN MIGRATORIA DE EXTRANJEROS DE NACIONALIDAD HAITIANA 1. DESCRIPCIÓN DEL REPORTE

Reporte Nº: 05 Fecha: JULIO 2012. ANÁLISIS DE SITUACIÓN MIGRATORIA DE EXTRANJEROS DE NACIONALIDAD HAITIANA 1. DESCRIPCIÓN DEL REPORTE Rport Nº: 05 Fcha: JULIO 2012. ANÁLISIS DE SITUACIÓN MIGRATORIA DE EXTRANJEROS DE NACIONALIDAD HAITIANA 1. DESCRIPCIÓN DEL REPORTE El prsnt inform tin como objtivo spcífico stablcr los movimintos migratorios

Más detalles

Límites finitos cuando x: ˆ

Límites finitos cuando x: ˆ . Límits latrals its al infinito 7 FIGURA.3 3 3 La gráfica d = >. (b) La cuación () no s aplica a la fracción original. Ncsitamos un n l dnominador, no un 5. Para obtnrlo multiplicamos por >5 l numrador

Más detalles

núm. 178 lunes, 22 de septiembre de 2014 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE ARANDA DE DUERO SECRETARÍA GENERAL

núm. 178 lunes, 22 de septiembre de 2014 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE ARANDA DE DUERO SECRETARÍA GENERAL núm. 178 luns, 22 d sptimbr d 2014 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE ARANDA DE DUERO SECRETARÍA GENERAL C.V.E.: BOPBUR-2014-06279 ORDENANZA DE SEDE ELECTRÓNICA DEL AYUNTAMIENTO DE ARANDA DE DUERO

Más detalles

Integrales indefinidas. 2Bach.

Integrales indefinidas. 2Bach. Intgrals indfinidas. Bach..- FUNCIÓN PRIMITIVA. INTEGRAL INDEFINIDA. La intgración s la opración invrsa d la drivación. Dada una función f(), dirmos qu F() s una primitiva suya si F ()f(). Nota: La primitiva

Más detalles

2º Bachillerato: ejercicios modelo para el examen de las lecciones 11, 12 y 13

2º Bachillerato: ejercicios modelo para el examen de las lecciones 11, 12 y 13 º Bachillrato: jrcicios modlo para l amn d las lccions, y 3 Sa la unción F ( ) t dt a) Calcular F (), studiar l crciminto d F() y hallar sus máimos y mínimos. b) Calcular F () y studiar la concavidad y

Más detalles

OPCIÓN A. MATEMÁTICAS 2º BACHILLERATO B Lo contrario de vivir es no arriesgarse. Fito y los Fitipaldis

OPCIÓN A. MATEMÁTICAS 2º BACHILLERATO B Lo contrario de vivir es no arriesgarse. Fito y los Fitipaldis MATEMÁTICAS º BACHILLERATO B --5 Lo contrario d vivir s no arrisgars Análisis Fito y los Fitipaldis OPCIÓN A.- a) S dsa construir un parallpípdo rctangular d 9 dm d volumn y tal qu un lado d la bas sa

Más detalles

LA ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO FINANCIERO

LA ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO FINANCIERO LA ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO FINANCIERO 1. INTRODUCCIÓN No importa l tamaño d la mprsa n la qu dsarrollmos nustra labor profsional. No importa l númro d prsonas qu compongan l dpartamnto al qu nos

Más detalles

RADIACTIVIDAD. Hoy, sabemos que los tipos de desintegración de los núcleos son :

RADIACTIVIDAD. Hoy, sabemos que los tipos de desintegración de los núcleos son : RDICTIVIDD El Carbono 4, 4 C, s un misor β - con un priodo d smidsintgración d 576 años. S pid: a) Dscribir todas las formas d dsintgración radiactiva d los núclos xplicando los cambios n los mismos y

Más detalles

FORMULARIO INDICADORES DE DESEMPEÑO AÑO 2013

FORMULARIO INDICADORES DE DESEMPEÑO AÑO 2013 FORMULARIO INDICADORES DE DESEMPEÑO AÑO 2013 MINISTERIO MINISTERIO DEL INTERIOR Y SEGURIDAD PÚBLICA PARTIDA 05 SERVICIO SERVICIO NACIONAL PARA PREVENCION Y REHABILITACION CONSUMO DE CAPÍTULO 09 DROGAS

Más detalles

APUNTES DE CLASE MACROECONOMÍA CAPÍTULO Nº 8 LA RENTABILIDAD EN MONEDA NACIONAL DE UNA INVERSIÓN EN MONEDA EXTRANJERA AGOSTO 2008 LIMA PERÚ

APUNTES DE CLASE MACROECONOMÍA CAPÍTULO Nº 8 LA RENTABILIDAD EN MONEDA NACIONAL DE UNA INVERSIÓN EN MONEDA EXTRANJERA AGOSTO 2008 LIMA PERÚ Capítulo Nº 8: La rntabilidad n monda nacional d una invrsión n monda xtranjra Marco Antonio Plaza Vidaurr APUNTES DE CLASE MACROECONOMÍA CAPÍTULO Nº 8 LA RENTABILIDAD EN MONEDA NACIONAL DE UNA INVERSIÓN

Más detalles

Rutas críticas para la elaboración del trabajo de titulación en las diferentes modalidades. Planes de estudio 2012

Rutas críticas para la elaboración del trabajo de titulación en las diferentes modalidades. Planes de estudio 2012 Rutas críticas trabajo d titulación n las difrnts modalidads. Ruta Crítica d la Modalidad: Inform d Prácticas Profsionals smana y mdia smana y mdia 2 Smanas Analizar con dtall los documntos normativos

Más detalles

TEMA 7 APLICACIONES DE LA DERIVADA

TEMA 7 APLICACIONES DE LA DERIVADA Tma Aplicacions d la drivada Matmáticas CCSSII º Bachillrato 1 TEMA APLICACIONES DE LA DERIVADA RECTA TANGENTE 1 Escrib 0 EJERCICIO 1 : la cuación d la rcta tangnt a la curva f n 0. Ordnada dl punto: f

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS DE FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL

EJERCICIOS RESUELTOS DE FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL EJERCICIOS RESUELTOS DE FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL. Calcular los dominios d dfinición d las siguints funcions: a) f( ) 6 b) f( ) c) f( ) ln d) f( ) arctg 3 4 ) f( ) f) f( ) 5 g) f( ) sn 9 h) 4 4

Más detalles

Relaciones importantes para la entropía.

Relaciones importantes para la entropía. rmodinámica II 2I Rlacions importants para la ntropía. Entropía Formalmnt la ntropía s d n a partir d la dsigualdad d Clausius I 0 () n dond:! H indica qu la intgral s va a ralizar n todas las parts d

Más detalles

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN PARA EL CONTROL DE INVENTARIOS

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN PARA EL CONTROL DE INVENTARIOS Próxima rvisión: cada 30 días. Página 1 d 17 PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN PARA EL CONTROL DE INVENTARIOS Contnido 1. Objtivo 2. Alcanc 3. Rsponsabilidads 4. Dsarrollo dl procso 5. Rfrncias Bibliográficas

Más detalles

Como ejemplo se realizará la verificación de las columnas C9 y C11.

Como ejemplo se realizará la verificación de las columnas C9 y C11. 1/14 TRABAJO PRÁCTICO Nº 9 - DIMENSIONAMIENTO DE COLUMNAS Efctuar l análisis d cargas d una columna cntrada y otra d bord y dimnsionar ambas columnas n l nivl d PB. Como jmplo s ralizará la vrificación

Más detalles

Se llama sucesión a un conjunto de números dados ordenadamente de modo que se puedan numerar: primero, segundo, tercero,...

Se llama sucesión a un conjunto de números dados ordenadamente de modo que se puedan numerar: primero, segundo, tercero,... TEMA SUCESIONES. CONCEPTO DE SUCESIÓN DEFINICIÓN DE SUCESIÓN S llama sucsió a u cojuto d úmros dados ordadamt d modo qu s puda umrar: primro, sgudo, trcro,... Los lmtos d la sucsió s llama térmios y s

Más detalles

e PROCEDIMIENTO PARA LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL ADMINISTRATIVO Y OPERATIVO Vigente a partir de:

e PROCEDIMIENTO PARA LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL ADMINISTRATIVO Y OPERATIVO Vigente a partir de: Vignt a partir d: Clav: 01 d Marzo dl 2007 Srvicios d Rcursos Humanos Vrsión: Página 1 d 4 1. Objtivo Asgurar qu la contratación dl prsonal administrativo y d apoyo cumpla con lo stablcido n su dscripción

Más detalles

PROBLEMAS TEMA 4 EJERCICIO 1 (Ej 9.15 de Fernández Abascal)

PROBLEMAS TEMA 4 EJERCICIO 1 (Ej 9.15 de Fernández Abascal) PROLMAS TMA JRCICIO j 9.5 d Frádz Abascal La cotizació olsa d u cirto título s cosidra ua variabl alatoria ormalmt distribuida co arámtros dscoocidos, ro s diso d la siguit iformació: a ist u,5% d robabilidad

Más detalles

núm. 33 miércoles, 18 de febrero de 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS UNIDAD DE CULTURA

núm. 33 miércoles, 18 de febrero de 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS UNIDAD DE CULTURA III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS UNIDAD DE CULTURA 9 C.V.E.: BOPBUR-2015-00876 Mdiant acurdo d la Junta d Gobirno númro 9, d fcha 29 d dicimbr d 2014, s aprobó la «Convocatoria

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 1: PARTE 3

EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 1: PARTE 3 Ejrcicios rsultos Tma part III): Límits d uncions º BCN EJERCICIOS RESUELTOS TEMA : PARTE 3 LÍMITES DE FUNCIONES. CONTINUIDAD Ejrcicios rsultos Tma part III): Límits d uncions º BCN ) Dada la guint unción:

Más detalles

PROPUESTA DE ADQUISICiÓN DEL INMUEBLE UBICADO EN CALZADA ACOXPA No. 436, COLONIA EX HACIENDA COAPA, DELEGACiÓN TLALPAN, C.P , MÉXICO, D.F.

PROPUESTA DE ADQUISICiÓN DEL INMUEBLE UBICADO EN CALZADA ACOXPA No. 436, COLONIA EX HACIENDA COAPA, DELEGACiÓN TLALPAN, C.P , MÉXICO, D.F. DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ADMINISTRACiÓN l ~"'~g {.l PROPUESTA DE ADQUISICiÓN DEL INMUEBLE UBICADO EN CALZADA ACOXPA No. 436, COLONIA EX HACIENDA COAPA, DELEGACiÓN TLALPAN, C.P. 14300, MÉXICO, D.F. -INSTITUTO

Más detalles

EXPONENTES Y POTENCIAS Muchos números se expresan en forma más conveniente como potencias de 10. Por ejemplo: m n n 0,2 3 3

EXPONENTES Y POTENCIAS Muchos números se expresan en forma más conveniente como potencias de 10. Por ejemplo: m n n 0,2 3 3 Rpaso d Matmáticas E st apédic s hará u brv rpaso d las cuacios y fórmulas básicas d utilidad Química Física gral y Trmodiámica Química particular. EXPONENTES Y POTENCIAS Muchos úmros s xprsa forma más

Más detalles