EDUC 409 MEDICION, "ASSESSMENT" Y EVALUACION DEL PROCESO EDUCATIVO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EDUC 409 MEDICION, "ASSESSMENT" Y EVALUACION DEL PROCESO EDUCATIVO"

Transcripción

1 EDUC 409 MEDICION, "ASSESSMENT" Y EVALUACION DEL PROCESO EDUCATIVO, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. Abril 2, 2004 Dra. Alicia Castillo Ortiz

2 EDUC 409 Medición, Assessment y Evaluación Educativa 2 TABLA DE CONTENIDO Página Prontuario 3 Taller Uno 14 Taller Dos 17 Taller Tres 20 Taller Cuatro 23 Taller Cinco 27 Anejos 31 Anejo A 32 Rúbrica para evaluar participación en clase Anejo B 33 Rúbrica para evaluar presentación oral Anejo C 34 Rúbrica para evaluar preparación de una prueba Anejo D 35 Rúbrica para evaluar ejercicio final de aplicación Anejo E 36 Ejercicio de aplicación Anejo F 38 Autoevaluación en el curso

3 EDUC 409 Medición, Assessment y Evaluación Educativa 3 Prontuario Título del Curso Medición, Assessment y Evaluación Educativa Codificación EDUC409 y EDUC 355 Duración Cinco semanas Prerequisitos Educ 171, 172, 173 y cursos de métodos de enseñanza Descripción Estudio de los aspectos esenciales del proceso de evaluación. Estudio de la relación entre los objetivos, el aprendizaje y la evaluación. Análisis de los principios que rigen la evaluación, de las técnicas utilizadas, incluyendo la aplicación de métodos estadísticos, y de las características de los procesos relacionados. Estudio de los diferentes tipos de pruebas y los últimos conceptos de la evaluación, avalúo e investigación. Estudio y práctica en la preparación, administración, corrección e interpretación de las pruebas de aprovechamiento. Análisis del uso de las pruebas y otros instrumentos de evaluación cuantitativa y cualitativa que se utilizan para determinar el aprovechamiento del estudiante. Objetivos Generales Durante el curso el/la estudiante: Señalará la importancia de la medición y la evaluación en el proceso de aprendizaje. Establecerá la relación entre la evaluación, la medición y el avalúo. Comparará y contrastará diferentes tipos de pruebas. Redactará objetivos de aprendizaje y establecerá la relación que existe entre éstos y la evaluación.

4 EDUC 409 Medición, Assessment y Evaluación Educativa 4 Describirá, analizará y elaborará distintos tipos de pruebas. Preparará planillas de especificaciones y distintos tipos de ítems. Tabulará los resultados de una prueba y procesará los resultados. Analizará los items de la prueba calculando índices de discriminación y de dificultad. Calculará medidas estadísticas de tendencia central y variabilidad aplicables a la medición e indicará la importancia de estas. Aplicará los diferentes tipos de curvas para pruebas de aprovechamiento y pruebas de criterio. Definirá los conceptos validez y confiabilidad, explicará su importancia en el proceso de evaluación. Estudiará diferentes técnicas de avalúo y su aplicabilidad en el salón de clases. Reconocerá y valorará aspectos éticos de la evaluación del aprendizaje. Competencias profesionales Al finalizar el curso los estudiantes demostrarán su: Conocimiento sobre la importancia de la evaluación y la medición en el proceso educativo. Habilidad para relacionar diversos tipos de evaluación. Conocimiento de los principios y la función de la evaluación. Capacidad para diferenciar entre medición y evaluación. Capacidad para establecer similaridades y diferencias entre distintos tipos de pruebas. Conocimiento de las etapas en la planificación, construcción y ensamblaje de pruebas. Conocimiento de las características, instrumentos y usos de diversas técnicas de evaluación.

5 EDUC 409 Medición, Assessment y Evaluación Educativa 5 Conocimiento para analizar pruebas escritas a través del análisis de ítems, validez y confiabilidad. Habilidad para interpretar medidas estadísticas de tendencia central y variabilidad. Habilidad para utilizar con propiedad diversos tipos de calificación. Habilidad para relacionar los resultados de una prueba con los propósitos de la misma. Conocimiento de los aspectos éticos de la medición y la evaluación. Similaridades y diferencias entre distintos tipos de pruebas. Conocimiento de las etapas en la planificación, construcción y ensamblaje de pruebas. Conocimiento de las características, instrumentos y usos de diversas técnicas de evaluación. Conocimiento para analizar pruebas escritas a través del análisis de ítems, validez y confiabilidad. Habilidad para interpretar medidas estadísticas de tendencia central y variabilidad. Habilidad para utilizar con propiedad diversos tipos de calificación. Habilidad para relacionar los resultados de una prueba con los propósitos de la misma. Conocimiento de los aspectos éticos de la medición y la evaluación. Texto y Recursos Rodríguez-Irlanda, D. (2003). Medición, Assesment y Evaluación del Aprovechamiento Académico. San Juan, Puerto Rico: Publicaciones Puertorriqueñas Estándares de ejecución por materia (Documento del Departamento de Educación). Proyecto de Renovación Curricular del Departamento de Educación (por materia)

6 EDUC 409 Medición, Assessment y Evaluación Educativa 6 Revistas Phi Delta Kappan Educational Leadership Direcciones electrónicas Taller UNO Evaluación Evaluación y medición Taller Dos Cernimiento Pruebas de habilidad Pruebas de aprovechamiento Evaluación psicológica

7 EDUC 409 Medición, Assessment y Evaluación Educativa 7 Observación, planificación y evaluación Objetivos de aprendizaje Taller Tres Construcción de pruebas a.htm Administración de pruebas a.htm

8 EDUC 409 Medición, Assessment y Evaluación Educativa 8 Taller Cuatro Validez y confiabilidad la.htm NREQUISITOS.doc Nivel de dificultad y discriminación Medidas tendencia central y variabilidad pdf Taller Cinco Assessment Técnicas de "assessment"

9 EDUC 409 Medición, Assessment y Evaluación Educativa 9 Rúbrica de "assessment" del aprendizaje Curriculum and Assessment Investigación educativa Método científico Método y metodología Referencias y Material Suplementario Airasian, P. (1994). Classroom Assessment. Second Edition. New York: McGraw Hill. Angelo T.A. & Cross, K.P. (1993). Classroom Assessment Techniques: A Handbook for College Teachers. Second Edition. San Francisco: Jossey-Bass. Assessing Degree Program Effectiveness. (1992). A Resource Manual for the University System of Georgia. Georgia: Board of Regents of the University System of Georgia. Cross, K.P. Wiggins,G. & Hutchins, P. (1990). Assessment 1990: Understanding the Implications. Washington, D.C.: The Assessment Forum of the American

10 Association for Higher Education. EDUC 409 Medición, Assessment y Evaluación Educativa 10 Daresh, J. C. (1989). Supervision as a Proactive Process. White Plains, New York: Longman. Díaz Rivera, L. R.. (1986). Manual breve de terminología simplificada de medición, evaluación y estadística. San Juan, Puerto Rico. Ebel, R. & Frisbie, D. (1991). Essentials of Educational Measurement. Fifth edition. New Jersey: Prentice Hall. Gronlund, N. (1985). Measurement and Evaluation in Teaching. (5ta ed.). New York, N.Y.: MacMillan. Kellough, R. (1994). A Resource Guide for Teaching K-12. New York: McMillan. Light, R. (1992). The Harvard Assessment Seminars. Second Report. Massachussets: Harvard University. Medina Díaz, M. R., Verdejo Carrión, A. L. (2001).Evaluación del Aprendizaje Estudiantil. Editorial Isla Negra. Oosterhof, A. (1994). Classroom Applications of Educational Measurement. 2nd ed. New York: McMillan College Pub. Silverman, R., Welty, W. & Lyon, S. (1994). Classroom Assessment Cases for Teacher Problem Solving. New York: McGraw Hill. Vera, L. (2000) Medición, Assessment y Evaluación del Aprendizaje, Hato Rey, Puerto Rico: Publicaciones Puertorriqueñas. Wiggins, G. (Nov. 1993). Assessment: Authenticity, Context and Validity. Kappan, 75 (3), 200. Evaluación Participación efectiva en la clase (Anejo A) 25% Presentación oral (Anejo B) 25% Preparación de una prueba bien construida en todas sus etapas (Anejo C) 25% Ejercicio de aplicación (Anejo D) 25% Autoevaluación (Anejo E) -- Total 100%

11 EDUC 409 Medición, Assessment y Evaluación Educativa 11 Curva de evaluación A B C D F Participación efectiva en clase (Anejo A) Asistencia a clases Dominio de los temas discutidos Participación en el trabajo colaborativo Destrezas de comunicación verbal adecuadas Puntualidad en la entrega de trabajos Presentación oral (Anejo B) Trabajo de grupo de un tema asignado en la primera sesión de trabajo. Cada grupo presentará en uno de los talleres. Las presentaciones comienzan en el Taller Dos y finalizan en el Taller Cinco Cada miembro presentará un sub-tema Es requisito utilizar medios audiovisuales y estrategias de presentación variadas. Ejemplo: simulaciones, dramas, debates, competencias académicas, grabación de vídeos, entrevistas, entre otros. Debe ser creativo. Referencias Manual de Estilo de Publicaciones (APA, por sus siglas en inglés. El informe oral debe ser presentado en la fecha en que le corresponde. El informe escrito debe ser entregado el mismo día en que se ofrece el informe oral y se entregará una copia a la profesora y una para cada uno de los compañeros del curso. Preparación de una prueba (Anejo C) Trabajo de grupos de no más de 5 estudiantes- Preparación de una prueba bien redactada que esté de acuerdo con el nivel y la materia correspondiente que incluya los siguientes: o Objetivos operacionales identificando el nivel de pensamiento de cada uno según la taxonomía de Bloom.

12 EDUC 409 Medición, Assessment y Evaluación Educativa 12 o Planilla de especificaciones o Totalidad de los itemes o preguntas que deberá llevar la prueba, según la planilla de especificaciones. o Clave para corregir el examen o Debe haber congruencia entre estos 4 renglones anteriores. Ejercicio de aplicación (Anejos D y E) Cada estudiante, de forma individual completará el ejercicio de aplicación final que se incluye en el Anejo E. El mismo se entregará en el Taller Cinco. EL mismo se analizará para calificación utilizando la rúbrica que se incluye en el Anejo D. Autoevaluación (Anejo F) Como parte del proceso de assessment, cada estudiante completará un formulario de autoevaluación en el Taller Cinco. En el mismo, el estudiante indicará: Lo que aprendió en el curso Lo qué le faltó por aprender Los factores que afectaron su ejecución en el curso La calificación que espera Recomendaciones, si alguna Descripción de las normas del curso La asistencia es obligatoria. El estudiante debe excusarse con el facilitador, si tiene alguna ausencia y reponer todo trabajo. El facilitador se reserva el derecho de aceptar la excusa y el trabajo presentado y ajustar la evaluación, según entienda necesario.

13 EDUC 409 Medición, Assessment y Evaluación Educativa 13 Las presentaciones orales y actividades especiales no se pueden reponer, si el estudiante presenta una excusa válida y constatable (ej. médica o de un tribunal), se procederá a citarlo para un examen escrito de la actividad a la cual no asistió. Este curso es de naturaleza acelerada y requiere que el estudiante se prepare antes de cada taller, según especifica el módulo. Se requiere un promedio de 10 horas semanales para prepararse para cada taller. El estudiante debe someter trabajos de su autoría, por lo tanto, no deberá incurrir en plagio. Debe dar crédito a cualquier referencia. Si el facilitador realiza algún cambio, deberá discutir los mismos con el estudiante en el Taller Uno. Además, entregará los acuerdos por escrito a los estudiantes y al Programa. El facilitador establecerá el medio y proceso de contacto. El uso de teléfonos celulares está prohibido durante los talleres. No está permitido traer niños o familiares a los salones de clases.

14 EDUC 409 Medición, Assessment y Evaluación Educativa 14 Taller Uno Objetivos Específicos Al finalizar el Taller, el/la estudiante: Señalará la importancia de la medición y la evaluación en el proceso de aprendizaje. Analizará las funciones de la evaluación y los tipos de evaluación que se pueden utilizar. Escriba una composición para discutir y entregar en el primer taller en la que indique las implicaciones sociales, éticas y legales de la evaluación. Establecerá la relación entre la evaluación, la medición y el avalúo. Determinará la importancia, principios de la evaluación y funciones de la evaluación y los tipos de evaluación que se pueden utilizar. Analizará las implicaciones sociales, éticas y legales de la evaluación. Reconocerá y valorará aspectos éticos de la evaluación del aprendizaje. Direcciones Electrónicas Evaluación

15 EDUC 409 Medición, Assessment y Evaluación Educativa 15 Evaluación y medición Tareas a realizar antes del Taller Uno 1. Prepárese para discutir en el Taller UNO su opinión e ideas sobre lo asignado. 2. Lea los capítulos del texto en los que se habla de los conceptos que se desarrollan en este curso y sobre la importancia de la evaluación del aprendizaje, los principios que rigen la evaluación, la función de la evaluación y los tipos de evaluación que se realizan en la sala de clases. 3. Busque en el diccionario, el libro de texto u otro material de referencia las siguientes definiciones: Medición Evaluación Avalúo Ubicación Evaluación Diagnóstica Evaluación Formativa Evaluación Sumativa 4. Reflexione sobre la importancia de la evaluación, los principios de la evaluación, las funciones de la evaluación y los tipos de evaluación que se pueden utilizar. 5. Escriba una composición para discutir y entregar en el primer taller en la que indique las implicaciones sociales, éticas y legales de la evaluación.

16 EDUC 409 Medición, Assessment y Evaluación Educativa Reflexione sobre la importancia de la evaluación en el proceso de enseñanza y aprendizaje en Puerto Rico. Actividades 1. Presentación de la clase del(la) facilitador(a). Discusión de los objetivos y requisitos de lo que se espera aprender, recursos, criterios de evaluación y calificación. Selección de un representante estudiantil. 2. Discusión amplia de las metas y expectativas de aprendizaje de los estudiantes. 3. Asignación de los temas que los estudiantes presentarán en el segundo, tercero, cuarto y quinto taller utilizando la técnica de informe individual o grupal. Los estudiantes al presentar el informe oral entregarán la información por escrito; una copia para cada estudiante del curso y otra para el(la) facilitador(a). 4. Discusión guiada por su facilitador(a) sobre las definiciones asignadas. 5. Discusión dirigida por el(la) facilitador(a) sobre la importancia de la evaluación del aprendizaje, los principios que rigen la evaluación, la función de la evaluación y los tipos de evaluación que se realizan en la sala de clases. 6. Lectura de algunas de las composiciones preparadas por los estudiantes sobre las implicaciones éticas, sociales y legales del aprendizaje. Resumen por los estudiantes de de las ideas más importantes discutidas. 7. Entrega al(la) facilitador(a) la composición preparada según asignado.

17 EDUC 409 Medición, Assessment y Evaluación Educativa 17 Taller DOS Objetivos Específicos Durante el Taller, el/la estudiante: Analizará la importancia de los objetivos en el aprendizaje de los estudiantes. Redactará objetivos de aprendizaje y establecerá la relación que existe entre éstos y la evaluación. Comparará y contrastará diferentes tipos de pruebas e instrumentos de evaluación. Comprenderá la importancia del dominio de destrezas y el valor del punto de ejecución mínima en la evaluación de los estudiantes. Direcciones Electrónicas Cernimiento Pruebas de habilidad Pruebas de aprovechamiento

18 EDUC 409 Medición, Assessment y Evaluación Educativa 18 Evaluación psicológica Observación, planificación y evaluación Objetivos de aprendizaje Tareas a realizar antes del Taller DOS 1. Lea los capítulos del texto y otras lecturas de apoyo que tratan sobre la redacción de objetivos y los diferentes tipos de pruebas e instrumentos de evaluación, que se discutirán en el Taller DOS. 2. Preparación del informe oral y escrito por los estudiantes que le corresponde informar en el segundo taller. 3. Reflexione sobre la importancia de los objetivos operacionales y de ejecución, las taxonomías de objetivos, la redacción de los objetivos, la relación entre objetivos, enseñanza y evaluación, la importancia de los exámenes y otros instrumentos de evaluación y la importancia de que los

19 EDUC 409 Medición, Assessment y Evaluación Educativa 19 estudiantes dominen las destrezas y los estándares establecidos por el Departamento de Educación. Actividades 1. Los estudiantes ofrecerán el informe del tema que se les asignó. 2. Discusión dirigida por el (la) facilitador (a) sobre la importancia de los objetivos operacionales y de ejecución, la relación entre los objetivos, la enseñanza y la evaluación, la importancia de los exámenes y otros instrumentos de evaluación. Se presentarán ejemplos de situaciones relacionadas con la evaluación en Puerto Rico. Posibles temas: pruebas preparadas por el maestro, pruebas de habilidad general, prueba del Collage Board, Pruebas Puertorriqueñas, atención a estudiantes de Título I, educación especial u otros niños con necesidades especiales. 3. La clase se dividirá en 5 sub-grupos. Cada grupo redactará 2 objetivos de cada uno de los niveles de pensamiento de la taxonomía de Bloom. Cada grupo redactará los objetivos de una de las 5 materias básicas (español, inglés, matemáticas, ciencias y estudios sociales). Utilizarán como base el documentos de los estándares de ejecución por materia distribuidos por el Departamento de Educación de Puerto Rico. 4. Lectura de algunas de los objetivos preparados por los estudiantes. Resu0men por los estudiantes de las ideas más importantes discutidas. 5. Entrega de los objetivos preparados para la corrección por el(la) facilitador(a).

20 EDUC 409 Medición, Assessment y Evaluación Educativa Discusión dirigida por el(la) facilitador(a) en torno a diferentes tipos de pruebas. Comparación y contradicción de los diversos tipos de pruebas (aprovechamientos, diagnósticas, de criterio, normalizadas, de ejecución, etc.). Se hará énfasis en la discusión en torno a la importancia del dominio de las destrezas y el uso del punto de ejecución mínima para evaluar el dominio del estudiante y su relación con el desarrollo de los estándares de ejecución. Taller TRES Objetivos Específicos Durante el Taller, el/la estudiante: Señalará la forma adecuada de planificar y diseñar una prueba. Analizará la importancia de la planilla de especificaciones al construir una prueba. Preparará diferentes tipos de planillas de especificaciones. Redactará diversos tipos de ítems para pruebas objetivas y de ensayo. Comparará y contrastará la forma de construir diferentes tipos de ítems para elaborar una prueba.

21 EDUC 409 Medición, Assessment y Evaluación Educativa 21 Direcciones Electrónicas Construcción de pruebas a.htm Administración de pruebas la.htm Tareas a realizar antes del Taller TRES 1. Lea el capítulo del libro de texto y revistas con temas relacionados al diseño y construcción de pruebas, planilla de especificaciones, tipos de pruebas y administración de las mismas. 2. Preparación del informe oral y escrito de los estudiantes que le corresponde informar en el tercer taller. 3. Preparación de una serie de objetivos operacionales de una de las materias básicas que se ofrecen del cuarto al sexto grado y determinación del nivel de pensamiento de cada objetivo. Estos objetivos se utilizarán para preparar la planilla de especificaciones y la prueba que se entregará como requisito del curso.

22 EDUC 409 Medición, Assessment y Evaluación Educativa 22 Actividades 1. Durante el transcurso de la clase los estudiantes correspondientes ofrecerán el informe del tema que se les asignó. 2. Discusión socializada en torno a la importancia de planificar y construir una prueba. Énfasis en la planilla de especificaciones y la construcción de ítems. 3. Demostración por el (la) facilitador (a) sobre la construcción de la planilla de especificaciones. 4. La clase se dividirá en sub-grupos para hacer un ejercicio de práctica para construir una planilla de especificaciones para una prueba de aprovechamiento y una prueba de criterio. Además redactarán 2 ítems para una prueba de acuerdo con los objetivos que redactaron en el taller anterior. 5. Cada grupo leerá la menos uno de los ítems preparados para análisis por el resto del grupo. Entrega de los ejercicios realizados al (la) facilitador(a). 6. Comienzo de un trabajo en grupos de no más de cuatro personas para construir una prueba de aprovechamiento que incluya la lista de los objetivos, el nivel de pensamiento, la planilla de especificaciones, la prueba de acuerdo al nivel y la materia correspondiente y la clave de corrección de la misma.

23 EDUC 409 Medición, Assessment y Evaluación Educativa 23 Taller CUATRO Objetivos Específicos Durante el Taller Cuatro, el/la estudiante: Señalará la forma de tabular los resultados de una prueba de aprovechamiento. Definirá los conceptos validez y confiabilidad y explicará su importancia en el proceso de evaluación Analizará los ítems de la prueba calculando índices de discriminación y de dificultad. Calculará medidas estadísticas de tendencia central y variabilidad aplicables a la medición e identificará la importancia de estas.. Aplicará los diferentes tipos de curvas para pruebas de aprovechamiento y pruebas de criterio.

24 EDUC 409 Medición, Assessment y Evaluación Educativa 24 Direcciones Electrónicas Validez y confiabilidad la.htm NREQUISITOS.doc Nivel de dificultad y discriminación Medidas tendencia central y variabilidad / pdf Tareas a realizar antes del Taller CUATRO 1. Lea los capítulos del texto asignado y otras lecturas relacionadas con el análisis de las pruebas, el índice de discriminación y de dificultad, medidas de tendencia central y de variabilidad. 2. Preparación de informes orales y escritos de los estudiantes que le corresponde informar en el tercer taller.

25 EDUC 409 Medición, Assessment y Evaluación Educativa Trabajo en Grupo de no más de cuatro personas para construir una prueba de aprovechamiento que incluya la lista de los objetivos, el nivel de pensamiento, la planilla de especificaciones, la prueba de acuerdo al nivel y la materia correspondiente y la clave de corrección. Actividades A. Análisis, interpretación y uso de los resultados 1) Análisis de itemes a) índice de dificultad b) índice de discriminación c) confiabilidad 2) Estadísticas descriptivas a) Medidas de tendencia central b) Medidas de dispersión o variabilidad 3) Sistemas de calificación B. Técnicas de avaluó ("assessment") 1. Tipos 2. Descripción y características 3. Propósito y uso 4. Interpretación C. Durante el transcurso de la clase los estudiantes correspondientes ofrecerán el informe del tema que se les asignó. D. Discusión de los términos valides y confiabilidad su importancia en el proceso de evaluación. Demostración por el (la) facilitador (a) el cálculo del índice de dificultad y el de discriminación de un ítem. E. La profesora dará dos ejercicios de práctica para que los estudiantes los trabajen en parejas con el estudiante que tiene sentados a su lado derecho.

26 EDUC 409 Medición, Assessment y Evaluación Educativa 26 F. Discusión de los ejercicios dirigida por el(la) facilitador(a). Discusión sobre las medidas de tendencia central y de variabilidad y su uso en la medición educativa. Estudio de las diferentes curvas de calificación y su aplicación a los diferentes grupos de estudiantes. Medidas de tendencia central (media, mediana, moda) Medidas de variabilidad (rango, varianza, desviación promedio, desviación estandar) Representación gráfica Curvas de calificaciones grupos típicos, lentos, aprovechados curvas para pruebas de criterio otras formas de distribución de calificaciones G. Trabajo en sub-grupos para completar un ejercicio de práctica sobre las medidas de tendencia central, medidas de variabilidad y las curvas de calificación que se pueden usar con los diferentes grupos. H. Discusión de los ejercicios realizados y resumen de lo discutido.

27 EDUC 409 Medición, Assessment y Evaluación Educativa 27 Objetivos Específicos Taller CINCO Durante el Taller Cinco, el/la estudiante: Estudiará diferentes técnicas de avalúo y su aplicabilidad en el salón de clases. Analizará la importancia de la investigación cuantitativa y cualitativa para los educadores. Reconocerá la importancia de la investigación en la sala de clases como una herramienta para mejorar el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Direcciones Electrónicas Assessment Técnicas de assessment Rúbrica de assessment del aprendizaje Curriculum and Assessment

28 EDUC 409 Medición, Assessment y Evaluación Educativa 28 Investigación educativa Método científico Método y metodología Tareas a realizar antes del Taller CINCO 1. Lea los capítulos del texto asignado y otras lecturas relacionadas con el avalúo, la investigación educativa y la investigación en la sala de clases. 2. Preparación de informes orales y escritos de los estudiantes que le corresponde informar en el quinto taller. 3. Preparación de la prueba de aprovechamiento para entregar en el quinto taller. 4. Preparar el ejercicio final de aplicación para entregarlo en el Taller Cinco. Actividades 1. Durante el transcurso de la clase los estudiantes correspondientes ofrecerán el informe del tema que se les asignó.

29 EDUC 409 Medición, Assessment y Evaluación Educativa Discusión del término avalúo y su importancia en el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Comparación de diferentes técnicas de avalúo. 3. Comparar y contrastar diferentes estrategias para el avalúo en la sala de clases, sus características, categorías, ventajas y limitaciones, cualidades del avalúo de las experiencias, preparación de rúbricas y efecto de los procesos de avalúo en el Aprendizaje. Estrategias de avalúo Observación Expresiones propias Otros medios Portafolios récords anecdóticos listas de cotejo observaciones directas o indirectas películas grabaciones Asignaciones Nota diaria Proyectos Informes Libreta autobiografías, diarios reflexivos composiciones escritas expresión oral discusión abierta cuestionarios de información personal auto-evaluaciones sociodramas -Características - Preparación de Portafolios - Modos de calificar los Portafolios 4. Análisis de la importancia de la investigación cualitativa y cuantitativa y la investigación en la sala de clases. 5. Discusión dirigida por el (la) facilitador (a) en torno a la opinión de los estudiantes sobre el curso y la participación de los estudiantes en el mismo. 6. Completar el ejercicio de auto-evaluación (Anejo F). 7. Entrega de la prueba preparada en sub-grupos y del ejercicio final de aplicación.

30 EDUC 409 Medición, Assessment y Evaluación Educativa 30 ANEJOS

31 EDUC 409 Medición, Assessment y Evaluación Educativa 31 Anejos Páginas Anejo A 32 Rúbrica para evaluar participación en clase Anejo B 33 Rúbrica para evaluar presentación oral Anejo C 34 Rúbrica para evaluar preparación de una prueba Anejo D 35 Rúbrica para evaluar ejercicio final de aplicación Anejo E 36 Ejercicio de aplicación Anejo F 38 Autoevaluación en el curso

32 EDUC 409 Medición, Assessment y Evaluación Educativa 32 Anejo A RÚBRICA PARA EVALUAR LA PARTICIPACIÓN EN CLASE Nombre Curso Fecha Días de clase Criterios Taller 1 Taller 2 Asistencia a clases Taller 3 Taller 4 Taller 5 Total Demostración del dominio de los temas discutidos Participación colaborativo Destrezas de comunicación verbal adecuadas Puntualidad en la entrega de trabajos Total puntos /día Total de puntos Nota Cada criterio se analizará a la luz de la siguiente escala: 4 = excelente 3 = bueno 2 = regular 1 = deficiente o = no hubo intento ó no asistió Observaciones

33 EDUC 409 Medición, Assessment y Evaluación Educativa 33 Anejo B RÚBRICA PARA EVALUAR PRESENTACIONES ORALES CURSO: Fecha NOMBRE: GRUPO: 0-No Cumplió 1-Deficiente 2-Regular 3-Bueno 4-Muy Bueno 5-Excelente N/A-No Aplica CRITERIOS N/A 1. Realiza una introducción efectiva del tema. 2. Identifica el propósito, los objetivos e ideas principales que se incluyen en la presentación. 3. La presentación es organizada y coherente y puede seguirse con facilidad. 4. El presentador demuestra dominio del tema o materia de la presentación al explicar con propiedad el contenido y no incurrir en errores. 5. Se utiliza un lenguaje apropiado con corrección sintáctica y gramatical. 6. El resumen de los puntos principales y/o la presentación de las conclusiones es claro y apropiado. 7. Se cumplen los objetivos o propósitos anunciados en la introducción. 8. La presentación es interesante y amena. 9. La presentación demuestra creatividad. 10. Dicción clara, sin muletillas o barbarismos y tono adecuado. 11. Proyección efectiva, postura corporal adecuada, y manejo de la audiencia. 12. Capta la atención e interés de la audiencia y/o promueve su participación, según aplique. 13. Uso efectivo de la tecnología, ayudas visuales, drama o ejercicios de acuerdo al ejercicio y el tema presentado, según aplique 14. Cumple con el tiempo asignado; no se extiende demasiado ni es demasiado breve. 15. Entrega en la fecha asignada y entrega una copia para cada compañero del curso.

34 EDUC 409 Medición, Assessment y Evaluación Educativa 34 Anejo C Rúbrica para Evaluar el Portafolio Nombre del estudiante Curso Fecha Nombre del estudiante Criterio 1 Criterio 2 Criterio 3 Criterio 4 Criterio 5 Criterio 6 Criterio 7 Total Escala: Puntuación Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 5 puntos Excelente 5-4 Satisfactorio 3-2 Pobre puntos Excelente 10-9 Satisfactorio 8-4 Pobre puntos Excelente Satisfactorio 6-10 Pobre puntos Excelente Satisfactorio Pobre 0-10 Leyenda: Criterio 1- Introducción (5 puntos) Criterio 2. Redacción de objetivos (15 puntos) Criterio 3- Identificación de los niveles de pensamiento (15 puntos) Criterio 4- Planilla de especificaciones 15 puntos) Criterio 5-- Redacción de ítemes (30 puntos) Criterio 6.- Clave de corrección (5 puntos) Criterio 7- Congruencia entre las partes de la prueba) (15 puntos)

35 EDUC 409 Medición, Assessment y Evaluación Educativa 35 Anejo D Rúbrica para evaluar el ejercicio de aplicación Nombre Curso Fecha Nombre del estudiante Criterio 1 Criterio 2 Criterio 3 Criterio 4 Criterio 5 Total Escala: Puntuación Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 10 puntos Excelente 10-9 Satisfactorio 8-4 Pobre puntos Excelente Satisfactorio 6-10 Pobre puntos Excelente Satisfactorio Pobre 0-15 Criterio Área Puntuación 1 Qué aprendiste? 10 puntos 2 Utilidad del ejercicio 10 puntos 3 Cálculo de ejercicios 50 puntos 4 Rúbrica global 15 puntos 5 Rúbrica analítica

36 EDUC 409 Medición, Assessment y Evaluación Educativa 36 Anejo E Ejercicio final de Aplicación Nombre Educ 409, Tarea final A continuación se presentan dos ejercicios para resolver. Realiza las siguientes tareas: 1. Completa ambos ejercicios en todas sus partes. 2. Para cada ejercicio prepara un párrafo de un mínimo de 5 oraciones en el que indiques: a. qué aprendiste al realizar este ejercicio?, y b. cuál es la utilidad de este tipo de ejercicio para la labor de un maestro de estudiantes del 4to al 6to grado? A. Administraste una prueba a un grupo de tus estudiantes. Los mismos obtuvieron las siguientes notas en la prueba Calcula los siguientes: a. Número de casos (N) b. el total de las puntuaciones c. el promedio o la media d. la mediana e. la moda f. rango o amplitud 2. Utilizando la curva de los grupos lentos, calcula lo siguiente: a. la desviación promedio b. el límite inferior de la A c. el límite inferior de la B d. el límite inferior de la C e. el límite inferior de la D f. número de A s g. número de B s h. número de C s i. número de D s j. número de F s

37 EDUC 409 Medición, Assessment y Evaluación Educativa Utilizando el método corto para un grupo típico, calcula lo siguiente: a. la desviación promedio b. el límite inferior de la A c. el límite inferior de la B d. el límite inferior de la C e. el límite inferior de la D f. número de A s g. número de B s h. número de C s i. número de D s j. número de F s 4. Cuál de las dos curvas utilizarías para calificar a tus estudiantes y por qué? B. Prepara una rúbrica de 5 puntos para calificar un portafolio de tus estudiantes. Prepara un modelo de una rúbrica global y otro de una rúbrica analítica. Especifica los criterios que vas a utilizar para evaluar el portafolio. Utiliza los siguientes modelos. Descripción Rúbrica global Rúbrica analítica Criterios

38 EDUC 409 Medición, Assessment y Evaluación Educativa 38 Anejo F AUTOEVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE Nombre Curso Instrucciones: reflexiona sobre todo el proceso y experiencias del curso. Luego, responde a las siguientes preguntas con una conciencia evaluativa. Preguntas Qué aprendiste en el curso? Respuestas Qué te faltó por aprender? Por qué? Qué factores positivos o negativos afectaron tu ejecución en el curso? Qué nota (calificación) esperas por asistencia y participación? Justifica A la luz de tu experiencia, Qué recomendaciones, sugerencias, comentarios u observaciones tienes para el curso y el facilitador?

QUÉ ES UNA RÚBRICA? por. Janette Orengo Puig, Ed.D. INTRODUCCION

QUÉ ES UNA RÚBRICA? por. Janette Orengo Puig, Ed.D. INTRODUCCION QUÉ ES UNA RÚBRICA? por Janette Orengo Puig, Ed.D. INTRODUCCION Es una herramienta, una guía que el maestro utiliza para identificar ciertos criterios (dimensiones) para evaluar un trabajo. Especifica

Más detalles

EDUC 305 Fundamentos Sociales de la Educación

EDUC 305 Fundamentos Sociales de la Educación EDUC 305 Fundamentos Sociales de la Educación, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2005 Derechos Reservados 1 TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario...

Más detalles

ACCO 721 SEMINARIO DE CONTABILIDAD

ACCO 721 SEMINARIO DE CONTABILIDAD ACCO 721 SEMINARIO DE CONTABILIDAD Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 24 de marzo de 2008.David Martinez.MBA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

OFAS 300 CREACIÓN DE DOCUMENTOS

OFAS 300 CREACIÓN DE DOCUMENTOS OFAS 300 CREACIÓN DE DOCUMENTOS, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 09.ENE.06. Prof. Laylannie Torres, MA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

Evaluación del aprendizaje assessment y medición. Dra. Ada L. Verdejo Carrión Catedrática Universidad de Puerto Rico

Evaluación del aprendizaje assessment y medición. Dra. Ada L. Verdejo Carrión Catedrática Universidad de Puerto Rico Evaluación del aprendizaje assessment y medición Dra. Ada L. Verdejo Carrión Catedrática Universidad de Puerto Rico Objetivos Se espera que al finalizar este repaso, los y las participantes estén capacitadas

Más detalles

Taller. Dra. Yolanda González Román Estudiante Graduada Viviana Rivera-Rondón 13 de noviembre de 2013 Salón 3123, Torre Central, Plaza Universitaria

Taller. Dra. Yolanda González Román Estudiante Graduada Viviana Rivera-Rondón 13 de noviembre de 2013 Salón 3123, Torre Central, Plaza Universitaria Taller Estrategias de Enseñanza y Avalúo que atienden las necesidades de estudiantes con diversidad funcional: educación diferenciada, un derecho de todas/os Dra. Yolanda González Román Estudiante Graduada

Más detalles

ECON 121 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA (MICRO)

ECON 121 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA (MICRO) ECON 121 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA (MICRO) Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario 1 Taller

Más detalles

Cómo diseñar un plan de avalúo? Chamary Fuentes Vergara Coord. de Iniciativas Académicas y Avalúo Xt. 7426

Cómo diseñar un plan de avalúo? Chamary Fuentes Vergara Coord. de Iniciativas Académicas y Avalúo Xt. 7426 Cómo diseñar un plan de avalúo? Chamary Fuentes Vergara Coord. de Iniciativas Académicas y Avalúo cfuentes@degi.uprrp.edu Xt. 7426 Objetivos de la presentación Definir el concepto avalúo del aprendizaje

Más detalles

ACCO 111 CONTABILIDAD BÁSICA I

ACCO 111 CONTABILIDAD BÁSICA I ACCO 111 CONTABILIDAD BÁSICA I Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep.15-01-04. Arturo Avilés González/Rev. Por Dionisio Montalvo 11-06-06 TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

ECED 173 Introducción al Campo de la Educación Temprana

ECED 173 Introducción al Campo de la Educación Temprana ECED 173 Introducción al Campo de la Educación Temprana, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2005 Derechos Reservados Prep. 15.ABRIL.05 Prof. Ida Rosado

Más detalles

Anexo 8.3. Programa Condensado

Anexo 8.3. Programa Condensado Materia o unidad de aprendizaje: Aprendizaje: Aplicación De Las Última actualización: Agosto 2017 Tecnologías De La Información Licenciatura: ABC Plan:401 Semestre:2 Créditos: 2 Semana Tema Actividades,

Más detalles

SOWO 322 TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS Y COMUNIDADES

SOWO 322 TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS Y COMUNIDADES SOWO 322 TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS Y COMUNIDADES, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 20.DIC.04. Prof. Dharma C. Lacén

Más detalles

Anexo 8.3. Programa Condensado

Anexo 8.3. Programa Condensado Unidad De Aprendizaje: Aplicación De Las Tecnologías De La Fecha de Actualización: Julio 2016 Información Licenciatura: Licenciatura En Relaciones Internacionales Plan: 401 Semestre: 2 Créditos: 2 Semana

Más detalles

ACCO 706 AUDITORIA AVANZADA

ACCO 706 AUDITORIA AVANZADA ACCO 706 AUDITORIA AVANZADA Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 2 de mayo de 2008. Prof.David Martinez.MBA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

DEFINICIONES Y DIFERENCIAS EN TÉRMINOS DE EVALUACIÓN

DEFINICIONES Y DIFERENCIAS EN TÉRMINOS DE EVALUACIÓN DEFINICIONES Y DIFERENCIAS EN TÉRMINOS DE EVALUACIÓN G R I S S E L L E S O T O V É L E Z, M FA ED 300 EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE ESCUELA DE ARTES PLÁSTICAS CONTENIDO TEMÁTICO o Justificación o Objetivos

Más detalles

SOWO 375 POLITICA SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES

SOWO 375 POLITICA SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES SOWO 375 POLITICA SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2006 Derechos Reservados Prep.15.FEB.06. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

Escrito del Taller #5

Escrito del Taller #5 Escuela de Estudios Profesionales Sistema Universitario Ana G. Méndez Universidad del Turabo Escrito del Taller #5 Janine M. Díaz Cotto ETEL 603-Dra. Digna Rodríguez (Facilitadora) 11 de mayo de 2014 El

Más detalles

ECON 123. Compendio de Economía

ECON 123. Compendio de Economía ECON 123 Compendio de Economía Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 15.AGOSTO.04. Prof. José M. Toral, MA, CBM TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO -------------------------------------------------------------------------------------3

Más detalles

Determina la naturaleza y nivel de la información que necesita

Determina la naturaleza y nivel de la información que necesita Plan para integrar las competencias de al curso SOFI4505 Técnicas de Adiestramiento en Servicio Preparado por: Prof. Ileana Cintrón Tareas del curso que requieren investigación: Análisis crítico de un

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE FAJARDO DEPARTAMENTO DE EDUCACION Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE EDUCACION GENERAL PRONTUARIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE FAJARDO DEPARTAMENTO DE EDUCACION Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE EDUCACION GENERAL PRONTUARIO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE FAJARDO DEPARTAMENTO DE EDUCACION Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE EDUCACION GENERAL PRONTUARIO I. INFORMACIÓN GENERAL Título del curso : DESARROLLO

Más detalles

POLÍTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL EXAMEN DE GRADO DE MAESTRÍA EN EL PROGRAMA DE LIDERAZGO EN ORGANIZACIONES EDUCATIVAS

POLÍTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL EXAMEN DE GRADO DE MAESTRÍA EN EL PROGRAMA DE LIDERAZGO EN ORGANIZACIONES EDUCATIVAS POLÍTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL EXAMEN DE GRADO DE MAESTRÍA EN EL PROGRAMA DE LIDERAZGO EN ORGANIZACIONES EDUCATIVAS Introducción En reunión celebrada el 18 de septiembre de 2007, el Área de Liderazgo

Más detalles

TABLAS DE COTEJO PARA ACTIVIDADES DE AVALÚO

TABLAS DE COTEJO PARA ACTIVIDADES DE AVALÚO TABLAS DE COTEJO PARA ACTIVIDADES DE AVALÚO Las tablas que se presentan a continuación fueron elaboradas por el Grupo de Facilitadores que asistió al Taller Train the Trainers realizado en el mes de junio

Más detalles

Objetivos. Grisselle Soto Vélez, MFA. ED 300 Evaluación del Aprendizaje Escuela de Artes Plásticas. Parte I

Objetivos. Grisselle Soto Vélez, MFA. ED 300 Evaluación del Aprendizaje Escuela de Artes Plásticas. Parte I Parte I Objetivos Grisselle Soto Vélez, MFA ED 300 Evaluación del Aprendizaje Escuela de Artes Plásticas Contenido temático Justificación Objetivos Preprueba Autoevaluación Función de los objetivos Partes

Más detalles

Qué es la investigación acción?

Qué es la investigación acción? Qué es la investigación acción? Dra. Sandra I. Pérez Rodríguez Es un tipo de investigación que le permite a los educadores(as) mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en la sala de clase. Los componentes

Más detalles

Trabajo Fin de Grado

Trabajo Fin de Grado Trabajo Fin de Grado Indicar si se trata de una Materia o de un Módulo: Módulo VIII Denominación de la materia o del ENFOQUES METODOLÓGICO-PRÁCTICOS Y TRABAJO módulo: FIN DE GRADO Número de créditos ECTS:

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO Recinto Metropolitano Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Economía.

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO Recinto Metropolitano Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Economía. UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO Recinto Metropolitano Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Economía Prontuario I. Título del Curso: Principios de Economía (Micro)

Más detalles

ESCUELA INES MARIA MENDOZA PROGRAMA DE MATEMATICAS :GEOMETRIA : 1 CREDITO : 1 AŇO

ESCUELA INES MARIA MENDOZA PROGRAMA DE MATEMATICAS :GEOMETRIA : 1 CREDITO : 1 AŇO CURSO VALOR DURACIÓN MAESTRA ESCUELA INES MARIA MENDOZA PROGRAMA DE MATEMATICAS :GEOMETRIA : 1 CREDITO : 1 AŇO : Everis Aixa Sanchez Introducción El Programa de Matemáticas del Departamento de Educación

Más detalles

CRÉDITOS 3 OBJETIVO GENERAL DEL CURSO

CRÉDITOS 3 OBJETIVO GENERAL DEL CURSO MATERIA Estadística y Probabilidad básicas CÓDIGO 08293 REQUISITO Algebra y funciones (08272) o Razonamiento Cuantitativo (08288) PROGRAMAS Psicología, Antropología, Sociología y Ciencia Política PERIODO

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina PRONTUARIO Visión: Ser la mejor opción de la región central en la preparación de estudiantes en el

Más detalles

Carrera: ADC-1012 SATCA

Carrera: ADC-1012 SATCA 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA 1 Contabilidad Administrativa Ingeniería en Administración ADC-1012 2-2 - 4 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de

Más detalles

EDUC 173 CRECIMIENTO, DESARROLLO Y APRENDIZAJE HUMANO

EDUC 173 CRECIMIENTO, DESARROLLO Y APRENDIZAJE HUMANO EDUC 173 CRECIMIENTO, DESARROLLO Y APRENDIZAJE HUMANO Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Preparado con la colaboración de: Prof.

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Elaboración de Pruebas Industriales Clave: Semestre: 7 Campo de conocimiento: Psicología Organizacional Área de

Más detalles

Universidad del Turabo Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA Gurabo, Puerto Rico

Universidad del Turabo Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA Gurabo, Puerto Rico Universidad del Turabo Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA Gurabo, Puerto Rico PLANIFICACION Y DISENO CURRICULAR Dra. María García Curso: EDUC 363 Edna Vega Suarez S00249036 Edna Vega Suarez

Más detalles

Colegio San Antonio Isabela, Puerto Rico Departamento De Ciencias. Prontuario para la clase de Ciencias

Colegio San Antonio Isabela, Puerto Rico Departamento De Ciencias. Prontuario para la clase de Ciencias Curso: Química Grado: Séptimo Grado Texto: Ciencias Físicas: Mc Graw Hill (2012) Maestra: Sra. Lebrón Descripción del Curso Objetivos Generales: Colegio San Antonio Isabela, Puerto Rico Departamento De

Más detalles

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN.- INFORMACIÓN GENERAL.. ASIGNATURA : Estadística I.. CÓDIGO DE LA ASIGNATURA

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO ESCUELA DE GERENCIA PROGRAMA (PH D) Desarrollo Empresarial y Gerencial PRONTUARIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO ESCUELA DE GERENCIA PROGRAMA (PH D) Desarrollo Empresarial y Gerencial PRONTUARIO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO ESCUELA DE GERENCIA PROGRAMA (PH D) Desarrollo Empresarial y Gerencial I. INFORMACIÓN GENERAL PRONTUARIO Título del Curso : Seminario Profesional

Más detalles

Introducción a la Asistencia Tecnológica Taller #1 11 de abril de 2015

Introducción a la Asistencia Tecnológica Taller #1 11 de abril de 2015 Introducción a la Asistencia Tecnológica Taller #1 11 de abril de 2015 Dra. Digna Rodríguez-López Educ. 205 Sistema Universitario Ana G. Méndez Agenda i. Saludo y Reflexión ii. Asistencia iii. Objetivos

Más detalles

Colegio San Antonio Isabela, Puerto Rico Departamento De Ciencias. Prontuario para la clase de Ciencias

Colegio San Antonio Isabela, Puerto Rico Departamento De Ciencias. Prontuario para la clase de Ciencias Colegio San Antonio Isabela, Puerto Rico Departamento De Ciencias Prontuario para la clase de Ciencias 2016-2017 Curso: Química Maestra: Sra. Lebrón Grado: Séptimo Grado Texto: Ciencias Físicas: Mc Graw

Más detalles

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA Universidad del Turabo. Taller 3. Currículo vs. Aplicación

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA Universidad del Turabo. Taller 3. Currículo vs. Aplicación Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA Universidad del Turabo Taller 3 Currículo vs. Aplicación Elizabeth Castro Santiago Profa. Laylannie Torres González ETEG 503 16 de agosto de 2014 1. Busque

Más detalles

1. DATOS INFORMATIVOS:

1. DATOS INFORMATIVOS: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE GEOGRAFIA 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: ESTADISTICA 1 CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA:

Más detalles

Política de Evaluación

Política de Evaluación POLÍTICA DE EVALUACIÓN Introducción En el Modelo Educativo Merici (MEM) la evaluación es considerada un aspecto fundamental del proceso enseñanza-aprendizaje, que permite retroalimentarlo a través de la

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS. - Nombre de la asignatura : Taller de herramientas Estadísticas. - Pre requisitos : LCP 219 Estadística

PROGRAMA DE ESTUDIOS. - Nombre de la asignatura : Taller de herramientas Estadísticas. - Pre requisitos : LCP 219 Estadística PROGRAMA DE ESTUDIOS A. Antecedentes Generales. - Nombre de la asignatura : Taller de herramientas Estadísticas - Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva) : Obligatoria - Pre requisitos : LCP

Más detalles

CLASE Sesiones de 1 hr. Con tu Profesor y Revisión de contenidos temáticos.

CLASE Sesiones de 1 hr. Con tu Profesor y Revisión de contenidos temáticos. SOBRE LA ASIGNATURA La asignatura está diseñada para revisar los contenidos en dos modalidades: presencial (con tu Profesor y compañer@s y en la página Web con los materiales didácticos del Programa Académico.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROBABILIDAD Y ESTADISTICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROBABILIDAD Y ESTADISTICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROBABILIDAD Y ESTADISTICA NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 7 CLAVE : ICAE13001731 HORAS TEORÍA : 3 SEMESTRE : QUINTO HORAS PRÁCTICA : 1 REQUISITOS

Más detalles

Universidad Interamericana de Puerto Rico Vigésimo Segundo Consejo Universitario

Universidad Interamericana de Puerto Rico Vigésimo Segundo Consejo Universitario Universidad Interamericana de Puerto Rico Vigésimo Segundo Consejo Universitario Vicepresidencia Asuntos Académicos, Estudiantiles y Planificación Sistémica Título: Modificación del Instrumento III Visita

Más detalles

AVALÚO DEL APRENDIZAJE ESTUDIANTIL: PLANILLAS PARA PLANIFICAR Y DOCUMENTAR EL PROCESO. Oficina de Evaluación del Aprendizaje Estudiantil

AVALÚO DEL APRENDIZAJE ESTUDIANTIL: PLANILLAS PARA PLANIFICAR Y DOCUMENTAR EL PROCESO. Oficina de Evaluación del Aprendizaje Estudiantil AVALÚO DEL APRENDIZAJE ESTUDIANTIL: PLANILLAS PARA PLANIFICAR Y DOCUMENTAR EL PROCESO Objetivos Definir avalúo del aprendizaje Mencionar dominios del aprendizaje estudiantil que se avalúan en el Recinto.

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: ESTADÍSTICA CÓDIGO: 11286 CARRERA: NIVEL: DOCENCIA TRONCO COMÚN SEGUNDO No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA: 3 CRÉDITOS PRÁCTICA: - SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: Segundo

Más detalles

Planificación y construcción de pruebas de aprovechamiento

Planificación y construcción de pruebas de aprovechamiento Planificación y construcción de pruebas de aprovechamiento Ada L. Verdejo-Carrión, Ed.D Universidad de Puerto Rico Facultad de Educación Prueba de aprovechamiento Muestra representativa de preguntas o

Más detalles

DATOS DE IDENTIFICACIÓN CURSO

DATOS DE IDENTIFICACIÓN CURSO Segundo semestre. Geometría analítica 1 Geometría analítica Teóricas: 50 Prácticas: 30 Horas y créditos: Total de horas: 80 Créditos: 8 Tipo de curso: Teórico Teórico-práctico Práctico X Competencias del

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Metodología de la 2. Competencias Administrar la operación de las organizaciones

Más detalles

Departamento de Educación. Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil (PAAE) Departamento de Educación y Educación Física

Departamento de Educación. Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil (PAAE) Departamento de Educación y Educación Física Departamento de Educación Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil (PAAE) Departamento de Educación y Educación Física 2008-2009 Sometido por: Profa. Nidza Márquez Feliciano Directora Depto. Educación

Más detalles

Los ejemplos de ítems permiten tener la idea del tipo de pregunta que se utiliza en los instrumentos de evaluación para docentes.

Los ejemplos de ítems permiten tener la idea del tipo de pregunta que se utiliza en los instrumentos de evaluación para docentes. Los ejemplos de ítems y su utilidad A continuación se presentan algunos ejemplos de ítems que permiten tener una idea de cómo son las preguntas que forman la prueba diagnóstica para docentes. El fin de

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ACADEMICOS, ESTUDIANTILES Y PLANIFICACION SISTEMICA PRONTUARIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ACADEMICOS, ESTUDIANTILES Y PLANIFICACION SISTEMICA PRONTUARIO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ACADEMICOS, ESTUDIANTILES Y PLANIFICACION SISTEMICA PRONTUARIO I. TÍTULO DEL CURSO : ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS Código y Número :

Más detalles

SILABO DEL CURSO DE PSICOMETRÍA I

SILABO DEL CURSO DE PSICOMETRÍA I SILABO DEL CURSO DE Facultad de Psicología PSICOMETRÍA I 1. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Psicología 1.2. Carrera Profesional : Psicología 1.3. Departamento : Psicología 1.4. Tipo de Curso : Obligatorio

Más detalles

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA DE EL SALVADOR VICERRECTORÍA ACADÉMICA Dirección de Planeamiento y Evaluación Curricular

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA DE EL SALVADOR VICERRECTORÍA ACADÉMICA Dirección de Planeamiento y Evaluación Curricular UNIVERSIDAD EVANGÉLICA DE EL SALVADOR VICERRECTORÍA ACADÉMICA Dirección de Planeamiento y Evaluación Curricular ORIENTACIONES PARA EL DISEÑO DE UN PROGRAMA DE ESTUDIO (Modalidad Semipresencial) TITULO

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO POR ASIGNATURA, CURSO DE INDUCCIÓN DOCENTE PARA INSTRUCTORES EN TIERRA. Información General Asignatura: REDACCIÓN DE OBJETIVOS

PROGRAMA ANALITICO POR ASIGNATURA, CURSO DE INDUCCIÓN DOCENTE PARA INSTRUCTORES EN TIERRA. Información General Asignatura: REDACCIÓN DE OBJETIVOS PROGRAMA ANALITICO POR ASIGNATURA, CURSO DE INDUCCIÓN DOCENTE PARA INSTRUCTORES EN TIERRA Carrera o Curso: CURSO DE INDUCCION DOCENTE PARA INSTRUCTORES EN TIERRA. Horas Teóricas Información General Asignatura:

Más detalles

PRONTUARIO. Se espera que al finalizar el curso, el estudiante pueda:

PRONTUARIO. Se espera que al finalizar el curso, el estudiante pueda: UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ECONOMĺA PROGRAMA DE ECONOMĺA I. INFORMACIÓN GENERAL PRONTUARIO Título del

Más detalles

LA PLANIFICACIÓN CON EL MAPA CURRICULAR DE ESPAÑOL- SU REVISIÓN Y ALINEACIÓN CARMEN SERRANO BRUNO, M. ED.

LA PLANIFICACIÓN CON EL MAPA CURRICULAR DE ESPAÑOL- SU REVISIÓN Y ALINEACIÓN CARMEN SERRANO BRUNO, M. ED. LA PLANIFICACIÓN CON EL MAPA CURRICULAR DE ESPAÑOL- SU REVISIÓN Y ALINEACIÓN CARMEN SERRANO BRUNO, M. ED. OBJETIVOS Dada la orientación, el maestro: repasará sin dificultad, conceptos de los nuevos documentos

Más detalles

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ESTADÍSTICA APLICADA

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ESTADÍSTICA APLICADA INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ESTADÍSTICA APLICADA UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir proyectos de tecnologías de información

Más detalles

Universidad de Puerto Rico Recinto de Aguadilla. Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil (PAAE)

Universidad de Puerto Rico Recinto de Aguadilla. Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil (PAAE) Universidad de Puerto Rico Recinto de Aguadilla Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil (PAAE) Sometido por: Dra. Aida Ocasio Departamento de Sistemas de Oficina mayo de 2008 A. Plan de Avalúo Definición

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTORICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMIA PRONTUARIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTORICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMIA PRONTUARIO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTORICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMIA PRONTUARIO I. Título del Curso : Economía Gerencial Código y Número:

Más detalles

D. Prerrequisitos, correquisitos y otros requerimientos

D. Prerrequisitos, correquisitos y otros requerimientos Universidad de Puerto Rico Universidad de Puerto Rico en Humacao Facultad de Ciencias Naturales Departamento de Física y Electrónica Programa del Grado Asociado en Tecnología Electrónica A. Título del

Más detalles

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Educación Escuela Secundaria. Programa de Educación Física

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Educación Escuela Secundaria. Programa de Educación Física Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Educación Escuela Secundaria Programa de Educación Física Sílabo Período: Primer Semestre 2014-2015 Titulo: Educación Física 2: Eficiencia

Más detalles

6.1 El método científico, la seguridad y la tecnología

6.1 El método científico, la seguridad y la tecnología Etapa 1 Resultados esperados Resumen de la unidad En esta unidad, los estudiantes repasarán procedimientos de seguridad y ampliarán su comprensión acerca de la importancia crítica de seguir las reglas

Más detalles

Conceptos de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil

Conceptos de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil Conceptos de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil Julio E. Rodríguez Torres Chamary Fuentes 24 de febrero de 2015 Oficina de Evaluación del Aprendizaje Estudiantil Objetivos de la presentación Presentar

Más detalles

Anexo 8.3. Programa Condensado

Anexo 8.3. Programa Condensado Materia o unidad de aprendizaje: (ACFBP V) Investigación Cualitativa Fecha de actualización: Enero 2015 Licenciatura: Licenciatura En Ciencias Políticas y Administración Pública Plan: 401 Semestre: 4 Créditos:

Más detalles

PROGRAMA-2013 HABILIDADES DE REDACCIÓN DE INFORMES DE AUDITORÍA INTERNA Marketing de los resultados de la auditoría interna

PROGRAMA-2013 HABILIDADES DE REDACCIÓN DE INFORMES DE AUDITORÍA INTERNA Marketing de los resultados de la auditoría interna PROGRAMA-2013 HABILIDADES DE REDACCIÓN DE INFORMES DE AUDITORÍA INTERNA Marketing de los resultados de la auditoría interna I. JUSTIFICACIÓN En las circunstancias actuales, sigue siendo una realidad que

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE GERENCIA PRONTUARIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE GERENCIA PRONTUARIO MERC 4243 1 UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE GERENCIA PRONTUARIO I. INFORMACIÓN GENERAL Título del curso: Investigación

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Maestría en Dirección Financiera. Asignatura: Método Cuantitativo Empresarial

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Maestría en Dirección Financiera. Asignatura: Método Cuantitativo Empresarial UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Maestría en Dirección Financiera Asignatura: Método Cuantitativo Empresarial CLAVE: PDF-421 Prerrequisitos: Licenciatura No. de Créditos: 03 I. PRESENTACION El método

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ESTADÍSTICA

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ESTADÍSTICA UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS I. INFORMACIÓN GENERAL TÍTULO DEL CURSO: CODIFICACIÓN: ADMI 4047

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( x ) Práctica ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( x ) Práctica ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: Clave:CSH02 Fecha de elaboración: Horas Horas Semestre semana COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN Ciclo Formativo: Básico ( X ) Profesional ( ) Especializado ( ) Horas

Más detalles

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Educación Escuela Secundaria. Prontuario del Curso Estadística y Probabilidad

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Educación Escuela Secundaria. Prontuario del Curso Estadística y Probabilidad Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Educación Escuela Secundaria Prontuario del Curso Estadística y Probabilidad Preparado por:, Ed.D. I. Curso: Probabilidad y estadística, Codificación:

Más detalles

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN INGENIERÍA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Estadística Aplicada 2. Competencias Dirigir proyectos de tecnologías de información (T.I.) para contribuir a

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Ciclo Común Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Metodología del Trabajo Académico Carga académica : 3 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave

Más detalles

2. OBJETIVOS DEL CURSO

2. OBJETIVOS DEL CURSO Código Materia: 22015 Medición y Evaluación en Psicología Requisitos: Inferencia Estadística Programa Semestre: Quinto Semestre Periodo Académico: 2016 2 Intensidad Semanal: 4 horas Créditos: 3 (tres)

Más detalles

INGENIERIA EN GESTION DE PROYECTOS

INGENIERIA EN GESTION DE PROYECTOS INGENIERIA EN GESTION DE PROYECTOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura AUDITORIA ADMINISTRATIVA 2. Competencias Desarrollar y dirigir organizaciones a través

Más detalles

Semestre II-2007 PROGRAMA DE ESTUDIO ANALÍTICO. Estadística I Código: MAT LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN MUNICIPAL JULIO 2007

Semestre II-2007 PROGRAMA DE ESTUDIO ANALÍTICO. Estadística I Código: MAT LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN MUNICIPAL JULIO 2007 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA VICERRECTORADO ACADÉMICO Semestre II-2007 PROGRAMA DE ESTUDIO

Más detalles

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación UVM-OnLine Información General de la Asignatura Clave de la Asignatura: 544149 Créditos: 4.7 Contenido Presentación Propósito Metodología Acreditación del Curso Organización del Contenido Recomendaciones

Más detalles

Microeconomía II Curso

Microeconomía II Curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Microeconomía II Curso 2014-2015 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Analisis Económico Microeconomía II 2º 1º 6 BAS PROFESOR(ES) Teoría Francisco Rodríguez Fernández

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina PRONTUARIO Visión: Ser la mejor opción de la región central en la preparación de estudiantes en el

Más detalles

ÁREA DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DOCENTE

ÁREA DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DOCENTE ÁREA DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DOCENTE Aprendizajes esperados e instrumentos para evaluar aprendizajes y sus instrumentos. Taller Docente Sesión 2 Valparaíso, Julio, 2013 Vicerrectoría Académica Dirección

Más detalles

UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA BACHILLERATO EN ENFERMERÍA PROGRAMA DE CURSO

UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA BACHILLERATO EN ENFERMERÍA PROGRAMA DE CURSO Curso: Principios de Investigación Créditos: 4 Horas: 12 en total Presenciales: 3 semanales Individuales: 9 semanales I. JUSTIFICACIÓN Inserta al estudiante en el campo de la investigación científica,

Más detalles

Diseño Instruccional Paso 2 Paso 5

Diseño Instruccional Paso 2 Paso 5 TAREAS DE LA VIDA REAL EN EL CONTEXTO PROFESIONAL, CLASES DE TAREAS, OBJETIVOS DE DESEMPEÑO Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Diseño Instruccional Paso 2 Paso 5 acet Proyecto AULA - enero de 2011 2 Paso 2 Tareas,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE EDUCACIÓN Oficina de Calidad Académica y Acreditación OCAA SEMINARIO TALLER ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS PARA

Más detalles

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo PLAN DOCENTE Código- Asignatura 062111 Investigación de mercados Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas presenciales 60 horas Horas de

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIA ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMIA PRONTUARIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIA ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMIA PRONTUARIO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIA ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMIA PRONTUARIO I. Titulo del Curso: Principio de la Economía (MACRO)

Más detalles

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS NOCIONES DE GEOMETRÍA A TRAVÉS DE UN AMBIENTE MULTIMEDIA. Horas de trabajo directo con el docente

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS NOCIONES DE GEOMETRÍA A TRAVÉS DE UN AMBIENTE MULTIMEDIA. Horas de trabajo directo con el docente PÁGINA: 1 DE 7 NOCIONES DE GEOMETRÍA A TRAVÉS DE UN AMBIENTE MULTIMEDIA Fecha de Actualización: 02/06/2016 a. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura Nro. Créditos NOCIONES DE GEOMETRÍA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE MEDICINA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE MEDICINA Módulo I Bioestadística Maestría en Investigación Médica PROGRAMA ACADÉMICO 2011-2 M.C. Enrique Villareal Ríos 1. ASIGNATURA: MÓDULO I BIOESTADÍSTICA

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Métodos y técnicas de investigación social. ASIGNATURA: Estadística aplicada a las Ciencias Sociales DEPARTAMENTO: Economía, Métodos

Más detalles

ESCUELA INES MARIA MENDOZA PROGRAMA DE MATEMATICAS : ½ CREDITO : 1 SEMESTRE

ESCUELA INES MARIA MENDOZA PROGRAMA DE MATEMATICAS : ½ CREDITO : 1 SEMESTRE ESCUELA INES MARIA MENDOZA PROGRAMA DE MATEMATICAS CURSO VALOR DURACIÓN MAESTRA :MATEMATICA ACTUALIZADA 1 : ½ CREDITO : 1 SEMESTRE : Everis Aixa Sánchez Introducción El Programa de Matemáticas del Departamento

Más detalles

ACCO 610 CONTABILIDAD FINANCIERA AVANZADA

ACCO 610 CONTABILIDAD FINANCIERA AVANZADA ACCO 610 CONTABILIDAD FINANCIERA AVANZADA Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 15 de marzo de 2008.David Martinez. MBA TABLA

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE DEPARTAMENTO DE PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE DEPARTAMENTO DE PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE DEPARTAMENTO DE PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS DE OFICINA I. INFORMACIÓN GENERAL PRONTUARIO Título Del Curso : Procesamiento de Información

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura : Estadística para el Comunicador Social 1.2 Código : 1001-1023 1.3 Pre-requisito

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE COSTOS DE PRODUCCIÓN 1. Competencias Gestionar la a través de

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTADISITICA CATEDRA Estadística Especializada ASIGNATURA Estadística Descriptiva Para Psicólogos (EST-225)

Más detalles

Academia Santa Rosa Historia y Geografía de Puerto Rico Prontuario Académico Séptimo Grado

Academia Santa Rosa Historia y Geografía de Puerto Rico Prontuario Académico Séptimo Grado Academia Santa Rosa Historia y Geografía de Puerto Rico Prontuario Académico 2015-2016 Séptimo Grado Sra. H. Ramos / Sra. T. Montiel Agosto2015-Mayo2016 hilda.ramos@asr-bay.org / tania.montiel@asr-bay.org

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Aguadilla Destrezas de trabajo en equipo en la investigación Departamento de Educación

Universidad de Puerto Rico en Aguadilla Destrezas de trabajo en equipo en la investigación Departamento de Educación Universidad de Puerto Rico en Aguadilla Destrezas de trabajo en equipo en la investigación Departamento de Educación Dra. Sandra I. Pérez Rodríguez enero 2008 Destrezas de trabajo en equipo en la investigación

Más detalles

Taller de avalúo del aprendizaje

Taller de avalúo del aprendizaje Taller de avalúo del aprendizaje Profa. Nery Lugo Ramírez Departamento de Humanidades No se asusten, es bien fácil. Es lo que hacemos todos los días en nuestras clases. Simplemente vamos a sistematizar.

Más detalles