Boletín Nº ENCUESTA A EMPLEADORES INFORME ESCUELA DE PSICOLOGÍA UDLA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Boletín Nº ENCUESTA A EMPLEADORES INFORME ESCUELA DE PSICOLOGÍA UDLA"

Transcripción

1 Boletín Nº ENCUESTA A EMPLEADORES INFORME ESCUELA DE PSICOLOGÍA UDLA Escuela de Psicología Noviembre de 2012

2 Prácticas de Psicología Antecedentes En el marco del permanente análisis y evaluación de la adecuación de la formación entregada respecto de las necesidades del mercado y de la comunidad, durante el año 2012 se ha entrevistado y aplicado una encuesta a empleadores de psicólogos egresados de UDLA. Un análisis equivalente pero levantado sobre la información recogida de Instituciones de Práctica Profesional se plasmó en el Boletín N 13 ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS DEL MEDIO Y LAS COMPETENCIAS DEL PSICÓLOGO UDLA. El presente informe corresponde a un registro y análisis cualitativo y descriptivo, que carece de carácter experimental e incluso comparado que permita ponderar variables intervinientes vinculadas con la eficacia profesional del psicólogo (años de experiencia, desempeño de egresados de otros planteles, etc.). Sin embargo permite acceder a juicios de importantes empleadores de psicólogos que representan al mundo privado y público, a ramas de la empresa y educación, a empresas comerciales/productivas, y consultoras de giro específico de gestión de RRHH. A cada encuestado se le identificó a partir de su formación, cargo e institución. La encuesta tuvo un componente semi estructurado, de preguntas abiertas, otro de selección de atributos y un tercero tipo likert. Respecto de la satisfacción, determinación de las funciones que desempeña el psicólogo en la organización, y de la percepción de fortalezas y debilidades, se indagó a partir del componente semi estructurado. En el análisis de las competencias más pertinentes para el desempeño de un psicólogo en los cargos de la organización se indagó a partir de la escala de selección de atributos, y en la percepción del entrevistado respecto del cumplimiento del egresado de las competencias indicadas en el perfil de egreso de la carrera de psicología en UDLA se indagó a partir de la escala likert. Preguntas abiertas: 1. Se encuentra satisfecho con el desempeño del psicólogo egresado de UDLA? por qué? 2. Qué cargo y funciones desempeñan los psicólogos en su institución? 3. Qué competencias técnicas y personales son fortalezas en los psicólogos egresados de UDLA? (que mencione 3 de cada una) 4. Qué competencias técnicas y personales son debilidades en los psicólogos egresados de UDLA? (que mencione 3 de cada una) La tabla de selección de atributos relativa a la selección de las competencias más valoradas en el contexto específico de la organización, fue la siguiente. En ella se solicitó seleccionar a las cinco más relevantes de un listado de Conocimientos estadísticos y metodológicos 2 Aplicación del conocimiento sobre fenómenos del comportamiento humano. 2

3 3 Intervención a nivel: a. individual. b. organizacional. c. comunitario y social. d. educacional e. Otro (cuál ) 4 Emprendimiento 5 Autocrítica 6 Participación en equipos multiprofesionales. 7 Toma de decisiones efectivas. 8 Promover la calidad de vida de individuos, grupos, comunidades y organizaciones. 9 Ética y ajuste a obligaciones deontológicas de la psicología. Se ajusta a las obligaciones éticas de la psicología. Maneja métodos de investigación y técnicas de análisis de datos. Muestra Los sujetos encuestados corresponden jefaturas directas o indirectas de psicólogos egresados de UDLA. La selección fue intensionada y orientada a cubrir diferentes áreas del ejercicio laboral de la psicología en Chile. Se priorizo a instituciones de posición referencial en su área, grandes y representativas. Las instituciones y su tipo son: Tipo instituciones Empresa pública Nombre institución Cámara de Diputados La evaluación respecto del cumplimiento del perfil de egreso se realizó en base a la presentación de las competencias comprometidas y a una valoración en escala de 1 a 7, donde 7 es muy de acuerdo y 1 muy en desacuerdo. Es capaz de Interpretar, analizar y explicar el comportamiento humano. Demuestra habilidades y destrezas profesionales básicas para atender, dialogar, actuar e integrar respecto de fenómenos psicológicos y psicosociales. Es capaz de trabajar como consultor y agente de cambio respecto de la promoción de la calidad de vida en los individuos, grupos, comunidades y organizaciones en diferentes contextos, en función de las necesidades y demandas de los destinatarios. Demuestra capacidad para identificar, planificar, desarrollar y evaluar diversos procesos y programas en las áreas de la psicología clínica, educacional, organizacional y social comunitaria. Colegio Consultora RRHH Corporación educacional municipal Empresa privada ONG Organismo público Colegio Campus ECR Group Adecco CDO Área de selección de Personal. Developement System Centro de Aprendizaje de Las Condes Casa & Ideas Escuela de tripulantes de Tur Bus Fundación Mujer Levántate SENDA Dirección Metropolitana de Gendarmería 3

4 Resultados Funciones y cargos asignados a psicólogos Institución Empresa pública Consultora RRHH Cargo y funciones de los psicólogos Encargado de capacitación. Identificación de necesidades, planificación y desarrollo de proyecto, externalización y supervisión de proyectos, levantamiento y planificación de intervenciones. Determinación de cursos específicos y programas. Gestión presupuestaria. Psicólogo selección. Procesos de reclutamiento y selección. Desde publicitación y reclutamiento, a toma de pruebas y elaboración de informes. Cargos básicos a gerenciales. Manejo de todos los canales de reclutamiento. Gestión de centenares de cargos al mes y realización global de 15 mil evaluaciones al mes. Aplicación de pruebas proyectivas, cuestionarios, psicometría, assessment center. Coordinador y consultor. Coordinadores supervisan procesos de consultores. Relación directa con el cliente con el que se definen procedimientos, metodologías, sistemas de reporte. Consultores: operacionalizan funciones de levantamiento de perfil, reclutamiento, selección, publicación y elaboración de informes. Analista de selección: reclutamiento y selección de personal. Realización de entrevistas, evaluaciones psicométricas y proyectivas, evaluación de potencial. Cargos operativos, jefaturas, líneas directivas. Empresa privada ONG Colegio privado Corporación educacional municipal Organismo público Cargo de Consultor o de Jefe de Proyecto. Implementación de intervenciones en formación de habilidades para el éxito del negocio. Comercialización y desarrollo de proyectos. Analista de selección: reclutamiento y selección de personal: administrativos, jefes, técnicos, vendedores, cargos masivos. Labores administrativas y llamadas telefónicas. Tests proyectivos y psicometría. Encargados de selección y de capacitación. Gestión, DNC, diseño de cursos. Gestión SENCE. Relatoría y ejecución de capacitaciones. Orientación clínica a usuarias. Acompañamiento acotado a 6 meses máximos por caso. Trabajo en coordinación con abogados. Debe hacer seguimiento de sus procesos. Psicólogo Educacional. Orientación y contención de alumnos, apoderados y docentes. Participa de todo el proceso de convivencia. Desarrollo de un protocolo de prevención e intervención en abuso sexual. Psicometría y derivación. Gestión de conflictos, intervenciones en sala y en talleres. Psicólogo en apoyo educacional y clínico. Intervenciones en aulas y seguimiento. Apoyo a docentes desde estrategias clínicas y de aprendizaje. Atención individual. Trabajo interdisciplinario, guía decreto 170. Asesores de programas de tratamiento. 1 Asesores clínicos: Revisión de casos, tipos de intervención y establecimiento de redes. 2 Asesores técnicos: Implementación de programas de prevención y tratamiento. 4

5 Psicólogo. Participación en programas "Hoy es mi tiempo", y programas de reinserción laboral. Competencias Psicólogo requeridas en la Institución La frecuencia de la mención y selección de las competencias se presenta en la siguiente tabla. Fueron 11 los encuestados que respondieron a este componente, debieron seleccionar las 5 competencias más importante del listado propuesto. Frecuencia selección de competencias profesionales Participación en equipos Toma de decisiones efectivas. Emprendimiento Conocimientos estadísticos y Ética y ajuste a obligaciones Aplicación del conocimiento Autocrítica b. Intervención a nivel c. Intervención a nivel a. Intervención a nivel Promover la calidad de vida d. Intervención a nivel Tabla n 1 5

6 Competencias Psicólogo y perfil UDLA La calificación del cumplimiento de los egresados respecto de lo declarado en el perfil de egreso se presenta en la siguiente tabla). En la gráfica se presenta el resultado promedio de las calificaciones dadas por los 11 empleadores. Tabla n 2 Se ajusta a las obligaciones éticas de la psicología. Adecuación al perfil de egreso Demuestra habilidades y destrezas profesionales Demuestra capacidad para identificar, planificar, Es capaz de trabajar como consultor y agente de Es capaz de Interpretar, analizar y explicar el Maneja métodos de investigación y técnicas de Con nota entre 5 y 6 los empleadores calificaron las competencias: Demuestra habilidades y destrezas profesionales básicas para atender, dialogar, actuar e integrar respecto de fenómenos psicológicos y psicosociales. Demuestra capacidad para identificar, planificar, desarrollar y evaluar diversos procesos y programas en las áreas de la psicología clínica, educacional, organizacional y social comunitaria. Es capaz de trabajar como consultor y agente de cambio respecto de la promoción de la calidad de vida en los individuos, grupos, comunidades y organizaciones en diferentes contextos, en función de las necesidades y demandas de los destinatarios. Es capaz de Interpretar, analizar y explicar el comportamiento humano. Con nota 3.8 se calificó a la competencia de Manejo de métodos de investigación y técnicas de análisis de datos. Esta calificación negativa pone una alerta respecto de las acciones de mejora a nivel de programas de asignatura. 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 Respecto del cumplimiento del perfil de egreso, los empleadores calificaron con promedio sobre 6 al ajuste con las obligaciones éticas. 6

7 Análisis de contenidos a las preguntas abiertas Las fortalezas que emergen desde el análisis de contenido de las respuestas de la mayoría de los empleadores son principalmente del campo de competencias llamadas blandas. Es decir valoran aquellas competencias caracterizadas principalmente por el componente actitudinal/emocional y menos por aquel cognitivo. Las competencias identificadas, en al menos tres respuestas de empleadores, corresponden a tres: 1 Persistencia (mantención de esfuerzo, compromiso con objetivos, mantención del desempeño ante falta de recursos), 2 Relaciones Interpersonales (creación de redes, habilidades sociales, buen diálogo, habilidades en la venta), 3 Capacidad de aprendizaje (interés por aprender, autocríticos, humildes, reconocen deficiencias y las enfrentan estudiando). Como debilidades aparecen sólo citas específicas de empleadores puntuales, no hay reiteraciones y por lo tanto no es posible inferir ninguna debilidad a partir de este componente. Aparece reiterado en sólo dos ocasiones la mención de un perfil más ejecutivo y de difícil análisis global y estratégico en el contexto organizacional. Las menciones de debilidades, siempre específicas, pueden ser revisadas en el ANEXO 1. Conclusiones A partir del análisis de las escalas de apreciación, tal como puede verse en tabla n 1, las competencias consideradas como más relevantes para el ejercicio del psicólogo en la institución entrevistada, corresponden a: 1. Participación en equipos multiprofesionales, con 8 menciones de Toma de decisiones efectivas, con 6 menciones de Emprendimiento, con 6 menciones de Conocimientos estadísticos y metodológicos, con 6 menciones de 11. La mayor mención de Participación en equipos multiprofesionales puede hallar su explicación en el contexto institucional de desempeño del 100% de los informantes empleadores. Esta mayor mención orienta respecto de la inclusión de la temática de trabajo en equipos multiprofesionales en asignaturas específicas, por ejemplo, reforzando el conocimiento de la labor docente en Psicología Educacional, del área de gestión en Psicología del Trabajo, o de los profesionales de la salud en Psicoterapia. La mayor mención de Toma de decisiones efectivas merece destacarse y vincularse con menciones y señalamientos libres ante las preguntas abiertas relativas a la necesidad de contar con profesionales psicólogos que tengan orientación a la acción, con capacidad resolutiva y que sean pragmáticos. Esta orientación práctica ya se encuentra presente como 7

8 objetivo de aprendizaje en el componente ADAI Acción incorporado en el currículo de Psicología en UDLA. Por ello la mención en el presente estudio valida su inclusión, valoración y desarrollo. La mayor mención de la competencia de Emprendimiento resulta llamativa en la medida que el contexto institucional no debería apelar a esta competencia de clara vinculación al ejercicio independiente. Por lo mismo su frecuente mención sólo refuerza la demanda relacionada con las acepciones de desempeños proactivos, abiertos al riesgo y comprometidos afectivamente con el cumplimiento de objetivos. La mayor mención de Conocimientos estadísticos y metodológicos, permite reforzar la necesidad de mantener un eje formal de asignaturas específicas en el área. La mención espontanea y la valoración de las competencias de elaboración de proyectos, de medición de impactos y de producción de informes requieren y justifican en su base la relevancia de la formación en estadísticas y metodología. Puede identificarse continuidad y coherencia entre estos resultados con aquellos obtenidos en el boletín N 13 del año 2011 en el cual se analizaron los requerimientos de las instituciones de práctica respecto de las competencias de los psicólogos, tal como son mencionados en la documentación de descripción de instituciones de práctica. Las competencias más requeridas según dicho análisis fueron: 1 proactividad, 2 trabajo en equipo, 3 empatía, 4 comunicación, 5 asertividad, 6 orientación al clientes y 7 responsabilidad. La competencia de proactividad puede vincularse claramente con la mención de emprendimiento y trabajo en equipo con participación en equipos multiprofesionales. Aquella de capacidad de aprendizaje opera como medio para posibilitar el requerimiento de conocimientos estadísticos y metodológicos. Las competencias menos mencionadas según tabla n 1 corresponden a: 1. Intervención a nivel educacional. 2. Promover la calidad de vida de individuos, grupos, comunidades y organizaciones. 3. Intervención a nivel individual. 4. Intervención a nivel comunitario y social. Puede distinguirse que corresponden a competencias directamente vinculadas a conocimientos específicos propios de áreas particulares de desempeño (lo educacional, individual y comunitario). Puede colegirse por ello que su mención secundaria se vincula con la emergencia de competencias blandas, como competencias transversales a toda institución. La limitada mención de conocimientos específicos queda entonces en segundo plano sólo en función de la limitada representatividad de las áreas disciplinarias de las instituciones abordadas. Si bien a nivel de satisfacción con el desempeño del egresado es positivo de parte de los empleadores con el desenvolvimiento de los psicólogos egresados de UDLA, respecto del análisis de las respuestas abiertas ante las fortalezas y debilidades, resulta necesario constatar que existe mayor riqueza de información e incluso contradicciones evidentes que complejizan el análisis. Sólo un empleador de los 12 entrevistados refiere insatisfacción ante la pregunta específica correspondiente, y la 8

9 fundamenta a partir de una apreciación de un deficiente manejo teórico conceptual en la atención psicológica en el contexto de la reinserción social, aquel contexto laboral propio de su especificidad institucional. En la misma entrevista el empleador (representante de Gendarmería de Chile) refiere que esta deficiencia es muy general en la formación de psicólogos a nivel nacional, destacando sólo con mayor formación a las escuelas de Universidad de Chile y Diego Portales. En el análisis de los relatos, aparecen algunas contradicciones entre las distintas evaluaciones. Por ejemplo, un empleador critica debilidad en dominio metodológico y análisis de datos, y otro le considera una importante fortaleza. Lo anterior puede deberse tanto de la diversidad de requerimientos institucionales como de la diversidad de los egresados. Por lo pronto puede concluirse que incluso dentro de un mismo mercado de empleadores, como es por ejemplo el de la consultoría en RRHH, emergen algunas de estas contradicciones. Por ejemplo en tanto que desde la consultora ECR Group y desde la empresa CASAIDEAS se critica una falta de visión global organizacional, en Adecco, organización cuyo 30% del equipo de psicólogos consultores se compone de egresados de UDLA, se plantea dicha misma habilidad como una fortaleza. Las competencias identificadas como fortalezas son tres: 1 Persistencia (mantención de esfuerzo, compromiso con objetivos, mantención del desempeño ante falta de recursos), 2 Relaciones Interpersonales (creación de redes, habilidades sociales, buen diálogo, habilidades en la venta), 3 Capacidad de aprendizaje (interés por aprender, autocríticos, humildes, reconocen deficiencias y las enfrentan estudiando). Cabe destacar que estas fortalezas del psicólogo UDLA responden a aquellas requeridas en el medio. Aquella de buenas relaciones interpersonales se encuentra altamente emparentada con aquella de trabajo en equipo, del estudio 2012, y con aquellas de empatía, comunicación y asertividad, del estudio del año Como debilidades aparecen principalmente citas específicas de empleadores puntuales. Sólo puede destacarse la reiteración existente en torno a la debilidad del conocimiento respecto del análisis y abordaje de sujetos en contextos penitenciarios y/o de infracción a la ley. Este aspecto se menciona por parte de una ONG vinculada al apoyo de mujeres infractoras de ley y de Gendarmería (tal como ya fue mencionado anteriormente). Respecto de las menciones específicas de debilidades pueden destacarte a las siguientes: 1. Falta de mirada organizacional global y de sintonía con criterios empresariales de gestión. 2. Falta manejo de test de Zulliger y Lüscher. 3. Falta de manejo de grupos (en procesos de capacitación, formación, autocuidado o psicoterapia). 4. Carencia de conocimiento respecto de intervenciones con infractores de ley y en contexto penitenciario. 5. Carencia de competencia expresiva escrita en lo relativo a redacción formal y en algunos casos a ortografía. 6. Falta de manejo de Excel y computador. Dentro de las fortalezas se mencionan de modo específico y según área técnica a aquellas ligadas a conocimientos específicos. Se mencionan por 9

10 ejemplo el manejo de instrumentos psicométricos y psicodiagnósticos, la competencia desde lo cognitivo conductual y en contexto de terapia breve, orientación a apoderados y alumnos en contextos educacionales, dominio de procesos vinculados a la selección y capacitación de personal en contextos organizacionales. Orientaciones futuras Las competencias consideradas como relevantes (trabajo en equipo multiprofesional, emprendimiento, toma de decisiones efectivas y conocimientos estadísticos y metodológicos) se encuentran incorporadas en el currículo de la carrera de psicología en UDLA. Las tres primeras, de carácter más blando, a través de las asignaturas ADAI, y aquella de conocimientos estadísticos y metodológicos a través de las asignaturas de Metodología de la Investigación I y II, y de Proyectos Psicosociales. Este estudio llama a reforzar el valor de estas asignaturas y a buscar su permanente perfeccionamiento temático y metodológico. La información cualitativa relativa a déficits puede analizarse y abordarse desde tres diferentes niveles de optimización del proceso académico en UDLA: básico, pregrado y especialización laboral. Las primeras dos competencias evaluadas en falencia (Visión Organizacional y sintónica con criterios empresariales de gestión, y manejo de test de Zulliger) corresponden a contenidos cubiertos en asignaturas existentes Evaluación Psicológica III y en Psicología del Trabajo. Por ello queda pendiente el análisis de la viabilidad de asignar más espacios o mejoras metodológicas. La crítica ante la falta de manejo de test de Lüscher debe ser sopesada y aquilatada igualmente, pues la ausencia de formación en dicha herramienta corresponde a una decisión autónoma de la dirección académica basada en el carácter altamente específico de dicha herramienta. De igual manera, las debilidades mencionadas y vinculadas con el manejo de grupos y de falta de habilidades de intervención con infractores de ley en contextos de instituciones de rehabilitación, corresponden a áreas de especialización compleja cuya formación sólo puede ser posterior a la formación de pregrado y dentro del perfil de egreso de UDLA no cabe asumirles como objetivo. Por último las debilidades en habilidades básicas en uso de excel, de redacción y ortografía, corresponden a un ámbito de formación básica que escapa al campo de la psicología y que la universidad asume a través de programas específicos de reforzamiento. 10

11 ANEXO 1 A continuación se indican comentarios literales aportados por empleadores. Fortalezas Consultora RRHH 1 Debilidad Madurez: implica compromiso con objetivos y tareas. Mirada a largo plazo en su formación: invierten en sus aprendizajes, se integran y Falta formalidad con cuestiones de horario y de presentación personal. aprenden. Les cuesta entender cómo funcionan las organizaciones. Poca Esforzados: se han pagado los estudios y en el trabajo mantienen actitudes autoconfianza para entrevistar. Tal como otros alumnos no manejan resilientes y de mayor humildad. baterías, especialmente en la interpretación de resultados. Consultora RRHH 2 Capacidad de esfuerzo: "aperrado", no soberbio. 0 manejo de números, pero es crítico en todas las universidades. No Manejo de pruebas de modo regular. Lüscher y Zulliger en nivel básico pero logran evalúan efectividad de lo que hacen. Excel es "tortura" y no usan PC. manejarlo. Falta formación en competencias modelo, falta capacidad de redacción. Orden. Sugiere ramos de integración, redacción, análisis de procesos, Entienden los procesos y tienen orientación organizacional. agendamiento. Consultora RRHH 3 Crean y mantienen redes. Profesionales con habilidades prácticas que se insertan rápidamente. No le ha pasado esto con egresados de otras universidades. Autónomos y prácticos, si no saben algo lo aprenden. Confianza para enfrentar los desafíos. Ante falta de conocimientos reaccionan estudiando y preparándose. Les Perfil liviano, no grave, no se las saben todas, simplifican los enfoque y eso es falta conocer instrumentos de selección de personal. Competencias más positivo en consultoría organizacional. Audaces en la venta. de ejecución que de dirección y estrategia, pero es lo normal. Consultora RRHH 4 11

12 Competencias blandas: responsabilidad y compromiso; actitud positiva respondiendo con disponibilidad ante solicitudes. Aporta bien al equipo. Es buena materia prima para trabajar en selección de personal. ONG Agilidad, pero pasa por falta de experiencia. Lo metodológico. Orden, pulcritud y detalle en informes. Claridad. Planificación, La de todos los profesionales de ciencias sociales que trabajan en pasos y operatividad. reinserción social por falta conocimientos específicos en el área. Faltan Habilidades sociales, resolución de conflictos. Actitud crítica. Adaptación. Funciona estudios y conocimientos con respecto de la realidad penitenciaria, en condiciones de carencias de recursos, de problemas institucionales, procesos conocimientos legales. burocráticos y legales. Está pegada a la marca UDLA y no se despega, debe destacar por su Asertividad, buena comunicación con equipo y con usuarios. propio valor como profesional. Colegio Privado Redacción y ortografía. Muy profesionales, de aporte, con iniciativa. Liderazgo entendido como empoderamiento con acciones de mejora. En Acertados en orientación a apoderados y alumnos. Buen dialogo. Algunas más un colegio hay muchas cosas que se pueden hacer y se necesitan cabezas competentes en cursos de básica y otros en aquellos de media. inquietas. Se requiere iniciativa y tomarse el territorio. Falta actitud Tienen carácter y cariño. postural de creerse el cuento y que el futuro lo hace uno. Centro de Aprendizaje Municipal Autonomía, proactividad. Respetuosa, sabe relacionarse y logra acuerdos con otros. Reconoce y acepta sus déficits, pide ayuda. En psicometría muy bien (escalas Weschler, graficas, ro infantil, CAT). Marco teórico claro (teoría cognitivo conductual, terapia breve, elaboración de informes y de Consultar más, lo hace pero con poca espontaneidad. Mucha teoría y psicodiagnóstico). falta de experiencia. Institución pública 1 Personales: interés por aprender y autocrítica. Técnico: Manejo clínico e individual. Manejo teórico débil, no conocer origen y fundamentos. Falta argumentación más coherente. En trabajo grupal adolecen de técnicas de manejo de grupos. También lo metodológico que es una falencia de todos los psicólogos. Institución pública 2 12

13 Conocimientos. Es erudito en su campo, con visión integral de la capacitación. Va más allá de los conocimientos y habilidades. Abre espacio a ser y a lo actitudinal. Responsabilidad, seriedad y criterio. Nada notorio. Mayor dedicación de tiempo, pues también realiza Muy esforzado, gran capacidad de trabajo. docencia. Institución pública 3 Carencia de análisis clínico. No lo sustentan. Identifican rasgos o conductas pero no plantean fenómenos subyacentes. Se quedan en lo comportamental y no llegan a lo clínico y análisis psicológico más Relaciones interpersonales. Esfuerzo e interés por trabajar bien. Capacidad de profundo. Les falta manejo de instrumentos como a todos los alumnos plantearse objetivos. de todas las escuelas. Empresa privada 1 Personales: muy buenas relaciones interpersonales, con clientes, postulantes y trabajadores. Buen manejo de entrevistas y de tests. Son competentes a nivel técnico en cuanto a Técnicamente: poco organizados, dispersos. Faltan herramientas de dominio de tests psicológicos. gestión y de estadísticas. Los de USACH son muy estructurados y hacen Proactividad, lo cual es muy importante en este negocio. proyectos con facilidad. Empresa privada 2 Muy ejecutiva, hace mucho y no lo deja pasar. Lo incómodo lo hace el tiro. Seguimiento Capacidad de priorización Técnicamente en entrevista de selección. Indaga y genera un ambiente abierto que permite una expresión franca. Permite que afloren las "heridas" sin ser invasiva. Falta visión global del negocio. Falta análisis maduro e integrar el foco y mirada empresarial. Falta manejo de PC. Falta manejo de Z y Lüscher. 13

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD evangélica DE EL SALVADOR VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y EVALUACIÓN CURRICULAR PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL Mayo 2016. PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL En correspondencia

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE. Perteneciente a: Gabriela Natalia Frisancho Soto Psicóloga C.Ps.P Máster en Dirección Estratégica del Factor Humano

CURRÍCULUM VITAE. Perteneciente a: Gabriela Natalia Frisancho Soto Psicóloga C.Ps.P Máster en Dirección Estratégica del Factor Humano CURRÍCULUM VITAE Perteneciente a: Gabriela Natalia Frisancho Soto Psicóloga C.Ps.P 19294 Máster en Dirección Estratégica del Factor Humano GABRIELA NATALIA FRISANCHO SOTO (01) 5343189 984701599 gabrielafrisancho@hotmail.com

Más detalles

ORIENTACION PROFESIONAL. Nuestro planeta ofrece todo lo que el hombre necesita, no todo lo que el hombre codicia GANDHI

ORIENTACION PROFESIONAL. Nuestro planeta ofrece todo lo que el hombre necesita, no todo lo que el hombre codicia GANDHI ORIENTACION PROFESIONAL Nuestro planeta ofrece todo lo que el hombre necesita, no todo lo que el hombre codicia GANDHI SERVICIOS MAS COMUNES Entrevista de orientación Asistencia a actividades de universidades

Más detalles

FUNCIONES DEL CARGO Y PERFIL DEL CANDIDATO

FUNCIONES DEL CARGO Y PERFIL DEL CANDIDATO FUNCIONES DEL CARGO Y PERFIL DEL CANDIDATO Encargado de Nivelación (Especialistaen Nivelación de Competencias) Como integrante de la Unidad De Desarrollo Curricular deberá: Diseñar programas de nivelación

Más detalles

libreriadelagestion.com

libreriadelagestion.com Contents 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES... 2... 3 4. CONDICIONES GENERALES... 3 4.1 Descripción de actividades... 3 4.1.1 Identificar necesidades de capacitación y/ formación... 3 4.1.2

Más detalles

Programa de trabajo 2013 Departamento de Orientación.

Programa de trabajo 2013 Departamento de Orientación. CONGREGACIÓN DOMÍNICAS MISIONERAS DE LA SAGRADA FAMILIA ESCUELA Nº 537 NUESTRA SEÑORA DEL PILAR DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. Programa de trabajo 2013 Departamento de Orientación. Equipo de orientación.

Más detalles

PROGRAMA DE EVALUACION PSICOLOGICA EN EL AMBITO LABORAL

PROGRAMA DE EVALUACION PSICOLOGICA EN EL AMBITO LABORAL ENCUADRE En la trama socioeconómica cultural actual, los paradigmas del mundo global de la complejidad y la incertidumbre hacen los contextos cambiantes, turbulentos y un mercado laboral flexible que pone

Más detalles

Varinia Andrea Signorelli Creus

Varinia Andrea Signorelli Creus CURRICULUM VITAE Varinia Andrea Signorelli Creus Psicóloga - Magíster en Psicología Clínica ANTECEDENTES PERSONALES R.U.T. : 13.686708-3 Nacionalidad : Chilena Fecha de Nacimiento : 23 de Marzo de 1979

Más detalles

El Proceso Psicodiagnóstico y las Técnicas Proyectivas.

El Proceso Psicodiagnóstico y las Técnicas Proyectivas. El Proceso Psicodiagnóstico y las Técnicas Proyectivas. Introducción: El Proceso de Psicodiagnóstico configura una situación con roles claramente definidos, que comienza con una demanda de un paciente

Más detalles

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006 Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006 Aspectos a presentar Evaluación Enseñanza Aprendizaje Requerimientos de

Más detalles

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS GUÍA DOCENTE 2015-2016 SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS 1. Denominación de la asignatura: SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS Titulación MASTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN

Más detalles

Actuación de MC PREVENCIÓN frente a la evaluación de los Riesgos Psicosociales

Actuación de MC PREVENCIÓN frente a la evaluación de los Riesgos Psicosociales Actuación de MC PREVENCIÓN frente a la evaluación de los Riesgos Psicosociales Bilbao, 21 de noviembre de 2013 Gabriel Pérez Zambrana Psicólogo-I+D Psicosociologia Aplicada MC PREVENCIÓN 1 2 emergentes...?

Más detalles

Resultados de la encuesta de clima organizacional en SAGARPA 2007

Resultados de la encuesta de clima organizacional en SAGARPA 2007 Resultados de la encuesta de clima organizacional en SAGARPA 2007 INTRODUCCIÓN DESDE EL AÑO 2002 LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA POR CONDUCTO DE LA UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS Y PROFESIONALIZACIÓN COORDINA

Más detalles

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo PLAN DOCENTE Código- Asignatura 062111 Investigación de mercados Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas presenciales 60 horas Horas de

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado:

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: Asignatura: SISTEMAS DE INFORMACIÓN Módulo: Organización de Empresas Departamento: Organización de Empresas y

Más detalles

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad SSCE0109 Información Juvenil Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad Ficha Técnica Categoría Servicios Socioculturales y a la Comunidad Referencia Precio Horas 15634-1302 127.95

Más detalles

Syllabus Asignatura : Métodos cualitativos de investigación de mercados

Syllabus Asignatura : Métodos cualitativos de investigación de mercados Syllabus Asignatura : Métodos cualitativos de investigación de mercados Master Universitario en Gestión comercial y Master en Dirección de marketing Curso 2013/14 Profesor/es: Periodo de impartición: Tipo:

Más detalles

3.2. Justificación del programa

3.2. Justificación del programa 3.2. Justificación del programa El programa de psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia, se ofrece con fundamento en la disciplina científica albergada dentro de las ciencias sociales, área

Más detalles

A partir de este Diplomado, el alumno desarrollará las siguientes competencias:

A partir de este Diplomado, el alumno desarrollará las siguientes competencias: I. DATOS GENERALES a. Nombre Del Programa Diplomado en Counseling y Consultoría Familiar b. Escuela o Facultad Escuela de Psicología c. Responsables del Programa Nombre: Mayte Romanos Martínez Mail: cepsicologia.uams@anahuac.mx

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL PROYECCIÓN SOCIAL En Colombia, la ley 30 de 1992 define la extensión (hoy llamada proyección), como

Más detalles

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN ÁMBITO ADMINISTRATIVO AMBITO GESTIÓN PROCESOS OBJETIVO ESTRATEGICO ÁREA DE GESTIÓN DE PROCESOS INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MODALIDAD ESCOLARIZADA DURACIÓN DEL CICLO 13 SEMANAS CLAVE DEL PLAN DE ESTUDIOS 2007 OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Unidad académica donde se imparte Situación de calidad Campus Ensenada, Facultad de Ciencias

Más detalles

INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACION DE ESTÀNDARES DEL MODELO DE CALIDAD CONEAU

INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACION DE ESTÀNDARES DEL MODELO DE CALIDAD CONEAU UNIVERSIDAD NACIONAL DALCIDES CARRIÓN OFICINA GENERAL DE CALIDAD UNIVERSITARIA INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACION DE ESTÀNDARES DEL MODELO DE CALIDAD CONEAU Lic Adm. Paola V. SANTIAGO CHÁVEZ TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA DOCENCIA

ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA DOCENCIA ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA DOCENCIA Grado ADE para Emprendedores 2013-2014 EDEM es consciente de que en una sociedad del conocimiento y de creciente internacionalización

Más detalles

TITULOS OBTENIDOS: EXPERIENCIA PROFESIONAL:

TITULOS OBTENIDOS: EXPERIENCIA PROFESIONAL: TITULOS OBTENIDOS: CURRICULUM VITAE cld.veliz@gmail.com M.A. en Administración de Recursos Humanos y Psicóloga con experiencia en gestión estratégica humana: Reclutamiento y contratación de personal; inducción

Más detalles

LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Nota: No ofertado a partir del

Más detalles

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE La Licenciatura de Desarrollo Regional Sustentable, pretende preparar a profesionales que tengan un enfoque holístico de la realidad de una región cualquiera,

Más detalles

Evaluación individual:

Evaluación individual: Programa de Pasantías, Profesionales del Sector Primario Título de curso: Salud familiar, médico familiar, trabajo intersectorial Las pasantías deben consistir en por lo menos 00 horas pedagógicas de las

Más detalles

Para líderes y organizaciones de alto potencial.

Para líderes y organizaciones de alto potencial. Para líderes y organizaciones de alto potencial. Desarrollamos el talento para potenciar el Liderazgo personal y organizacional mediante la medición, expansión y gestión de. La gestión por permite: 1.

Más detalles

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Alfredo Oliva Delgado oliva@us.es Criterios de calificación Ver programa Material objeto

Más detalles

Conocimiento Experto y Toma de

Conocimiento Experto y Toma de Tercer Encuentro Anual de la Sociedad Chilena de Políticas Públicas Conocimiento Experto y Toma de Decisiones en Políticas Públicas El caso de MIDEPLAN en Chile Juan Pablo Pinilla, Francisco Godoy, Magdalena

Más detalles

GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL CRÉDITO Y LA COBRANZA. Fono:

GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL CRÉDITO Y LA COBRANZA.  Fono: CURSO Gestión Estratégica del Crédito y la Cobranza 2016 DURACIÓN: 16 Horas OBJETIVO GENERAL Organizar un departamento de crédito y cobranzas y efectuar análisis financiero para evaluar a solicitantes

Más detalles

PROCESO CAS N UGEL03 CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO 1057

PROCESO CAS N UGEL03 CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO 1057 PROCESO CAS N 041-2016- UGEL03 CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO 1057 CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACION ADMINISTRATIVA DE SERVICIO DE UN (01) PSICÓLOGO(A) O TRABAJADOR(A) SOCIAL

Más detalles

UNIVERSIDAD SAN PEDRO Código :

UNIVERSIDAD SAN PEDRO Código : N de páginas :0/6 DIRECTIVA Nº 001-2014-USP-OGCA ORGANIZACIÓN DE LABOR DE COORDINADORES DE CALIDAD Y ACREDITACIÓN DE FACULTADES, COMITES INTERNOS Y EQUIPOS DE TRABAJO DE LAS CARRERAS OFICINA DE GESTION

Más detalles

Descripción general Unidad que ayuda a formar las habilidades de los futuros maestros en la docencia, como parte importante de su quehacer laboral

Descripción general Unidad que ayuda a formar las habilidades de los futuros maestros en la docencia, como parte importante de su quehacer laboral Unidad de Aprendizaje TC.9 SALUD FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN Descripción general Unidad que ayuda a formar las habilidades de los futuros maestros en la docencia, como parte importante de su quehacer

Más detalles

DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO 2013 MANUAL DE COMPETENCIAS PUCP 1. Qué es la Evaluación de Desempeño PUCP? Es una herramienta clave para evaluar el desempeño, en función a las competencias de los colaboradores

Más detalles

Mentoría para el Liderazgo, Desarrollo de Carrera y Emprendimiento. ComunidadMujer

Mentoría para el Liderazgo, Desarrollo de Carrera y Emprendimiento. ComunidadMujer Mentoría para el Liderazgo, Desarrollo de Carrera y Emprendimiento ComunidadMujer ComunidadMujer Organización experta en género, comprometida con la igualdad y el avance de las mujeres en el ámbito público

Más detalles

Evaluación de Puestos Hay Group. All Rights Reserved

Evaluación de Puestos Hay Group. All Rights Reserved Evaluación de Puestos 2007 Hay Group. All Rights Reserved Evaluación de puestos Metodología Hay Desarrollada en 1943 por Edward Hay Modificada a lo largo de los años para reflejar las necesidades cambiantes

Más detalles

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar. GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS Competencias genéricas CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar. CG-3. Trabajo en equipo. CG-4. Capacidad de análisis y síntesis.

Más detalles

CENTRO DE DESARROLLO PROFESIONAL

CENTRO DE DESARROLLO PROFESIONAL CENTRO DE DESARROLLO PROFESIONAL Materia: 04212 SEMESTRE DE PRÁCTICA Programa Semestre: Programa de Desarrollo Profesional 10o Período académico: 2016-2 Intensidad semanal: 6 meses con dedicación de tiempo

Más detalles

Gerente del Proyecto

Gerente del Proyecto 1. IDENTIFICACIÓN. Departamento Fondo rotatorio de investigaciones Universidad Francisco de Paula Santander Área Proyecto: Consolidación del encadenamiento productivo hortifruticola en la Región Norte

Más detalles

Proceso de Evaluación de Desempeño

Proceso de Evaluación de Desempeño Proceso de Evaluación de Desempeño Es una herramienta de gestión y aprendizaje organizacional que permite conocer y mejorar los sistemas, los procesos y la organización del trabajo, brindando información

Más detalles

INGENIERIA CIVIL. Tercera Reunión General del Proyecto Tuning América Latina: innovación educativa y social Santiago de Chile del 2 al 4 de mayo 2012

INGENIERIA CIVIL. Tercera Reunión General del Proyecto Tuning América Latina: innovación educativa y social Santiago de Chile del 2 al 4 de mayo 2012 INGENIERIA CIVIL Tercera Reunión General del Proyecto Tuning América Latina: innovación educativa y social Santiago de Chile del 2 al 4 de mayo 2012 RESULTADO 7 Estrategias comunes para la medición del

Más detalles

Carta Descriptiva 1 CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores del Programa: II. Ubicación: Materias antecedentes: Psicometría y Psicopatología.

Carta Descriptiva 1 CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores del Programa: II. Ubicación: Materias antecedentes: Psicometría y Psicopatología. Carta Descriptiva 1 I. Identificadores del Programa: CARTA DESCRIPTIVA Clave:367004 Créditos: 4 Materia: PSICODIAGNOSTICO Depto:Departamento de Ciencias Sociales Instituto: Instituto de Ciencias Sociales

Más detalles

ORGANIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DE MARKETING. Omar Maguiña Rivero

ORGANIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DE MARKETING. Omar Maguiña Rivero ORGANIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DE MARKETING 1 OBJETIVOS ESPECIFICOS Explicar la importancia de seguir un proceso adecuado de marketing internacional. 2 CONTENIDOS 1. Estructura Organizacional y

Más detalles

MANUAL DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES COMFACHOCO- EPS-S

MANUAL DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES COMFACHOCO- EPS-S MANUAL DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES COMFACHOCO- EPS-S ENERO 2011 MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES. Es el marco de referencia mediante el cual se determinan las funciones

Más detalles

I. Introducción...3. II. Antecedente.3. III. Alcances y limitaciones. 4. IV. Procesos relacionados con el Diccionario. 5. V. Conceptos aplicados..

I. Introducción...3. II. Antecedente.3. III. Alcances y limitaciones. 4. IV. Procesos relacionados con el Diccionario. 5. V. Conceptos aplicados.. Índice 2 I. Introducción...3 II. Antecedente.3 III. Alcances y limitaciones. 4 IV. Procesos relacionados con el Diccionario. 5 V. Conceptos aplicados..6 VI. Segmentación de competencias.8 VII. Resumen

Más detalles

El egresado de la Licenciatura en Sociología realiza su práctica profesional en tres grandes campos: investigación, docencia y promoción social.

El egresado de la Licenciatura en Sociología realiza su práctica profesional en tres grandes campos: investigación, docencia y promoción social. PERFIL DE INGRESO El aspirante a la licenciatura en Sociología deberá poseer: Habilidades básicas de expresión oral y escrita Habilidades básicas de pensamiento lógico Conocimientos generales de las ciencias

Más detalles

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007 PROGRAMA DE FORMACIÓN DIPLOMADO EN SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN DIPLOMADO SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - OHSAS 18001:2007 Dada la globalización y con el fin de promover la

Más detalles

Propuesta de EVALUACIÓN PSICOLÓGICA PARA BRIGADISTAS. Para GRUPO ENEL.

Propuesta de EVALUACIÓN PSICOLÓGICA PARA BRIGADISTAS. Para GRUPO ENEL. Propuesta de EVALUACIÓN PSICOLÓGICA PARA BRIGADISTAS Para GRUPO ENEL www.eseperu.com San Borja, 22 de Agosto del 2016 Señores: GRUPO ENDESA - ENEL San Miguel Atte.: Ing. Santos Amado Gerente De nuestra

Más detalles

Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural

Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural A) Datos Generales 1. Unidad Académica Escuela de Desarrollo Social y Humano 2. Carrera Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural

Más detalles

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Valle Dorado Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SILABO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SILABO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA I.- INFORMACIÓN GENERAL SILABO 1. Asignatura : Administración y Marketing Farmacéutico 2. Código de asignatura

Más detalles

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Valle Dorado Campus Mexicali, Unidad Mexicali

Más detalles

PERFIL DE LOS(AS) INTEGRANTES EL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO

PERFIL DE LOS(AS) INTEGRANTES EL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO Página 1 de 6 ORGANIGRAMA DEL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO Coordinación de Equidad de Género Subcomité de quejas y peticiones Subcomité de comunicación, vida laboral y familiar Subcomité de planeación,

Más detalles

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la estructura del servicio educativo como Educación Formal. LA

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS El objetivo general del Máster es desarrollar en los estudiantes las capacidades requeridas para el ejercicio

Más detalles

EL RIESGO PSICOSOCIAL Y SUS IMPLICACIONES EN LA GESTION DEL RIESGO UNIVERSIDAD DEL QUINDIO 2014

EL RIESGO PSICOSOCIAL Y SUS IMPLICACIONES EN LA GESTION DEL RIESGO UNIVERSIDAD DEL QUINDIO 2014 EL RIESGO PSICOSOCIAL Y SUS IMPLICACIONES EN LA GESTION DEL RIESGO UNIVERSIDAD DEL QUINDIO 2014 Margarita María Castro Castro Especialista en salud ocupacional Riesgo Psicosocial Resolución 2646 de 2008

Más detalles

MEDICIÓN DE SATISFACCIÓN PARA EL PROCESO DE FISCALIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN ESCOLAR INFORME RESULTADOS CUANTITATIVOS A NIVEL NACIONAL

MEDICIÓN DE SATISFACCIÓN PARA EL PROCESO DE FISCALIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN ESCOLAR INFORME RESULTADOS CUANTITATIVOS A NIVEL NACIONAL MEDICIÓN DE SATISFACCIÓN PARA EL PROCESO DE FISCALIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN ESCOLAR INFORME RESULTADOS CUANTITATIVOS A NIVEL NACIONAL Certificados en ISO 9001-2008 INTRODUCCIÓN Con el objeto

Más detalles

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente Programa de Desarrollo del Personal Docente e Investigador

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente Programa de Desarrollo del Personal Docente e Investigador Plan de Desarrollo: Competencia comunicativa oral: Estrategias explicativas y argumentativas PRESENTACIÓN En el contexto del de la Universidad de Cádiz y con el fin de facilitar y mejorar el desarrollo

Más detalles

Formación de Auditores Internos para Organismos de Certificación de Personas

Formación de Auditores Internos para Organismos de Certificación de Personas Presentación Formación de Auditores Internos para Organismos de Certificación de Personas Las crecientes necesidades en las organizaciones de contar con personal competente y confiable han estimulado el

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 199

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 199 ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 199 Carrera de Ingeniería Civil Industrial con diplomas académicos en Ingeniería Ambiental, Ingeniería en Bioprocesos, Ingeniería de Computación, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería

Más detalles

Reclutamiento y selección de personal

Reclutamiento y selección de personal GUÍA DOCENTE 2013-2014 Reclutamiento y selección de personal planificación de las necesidades de Personal en la Empresa. Descripción de los puestos de trabajo. Perfil profesiográfico de los puestos.

Más detalles

Contribuimos en tu éxito empresarial

Contribuimos en tu éxito empresarial En Inbuggs Consulting somos una asesoría integral para tu empresa, con profesionales del área comercial, marketing y comunicación. Creemos en tu capital humano, tu activo más importante; son ellos quienes

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL Identificación del título Denominación: Máster Universitario en Investigación en Psicología Aplicada a las Ciencias de la Salud Universidad/des:

Más detalles

Escribe aquí el subtítulo. Máximo 3 líneas. Telefónica- Colombia. Razón Social Fundación Telefónica

Escribe aquí el subtítulo. Máximo 3 líneas. Telefónica- Colombia. Razón Social Fundación Telefónica Escribe Apropiación aquí el título. Máximo pedagógica 3 líneasde TIC Escribe aquí el subtítulo. Aulas Máximo 3 líneas Fundación Telefónica- Colombia 00.00.2011 Aulas Somos una red latinoamericana de personas

Más detalles

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel: MUNICIPIO DE ENVIGADO DESCRIPCIÓN DE CARGO IDENTIFICACIÓN MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Nombre del cargo Recepcionar y orientar a la familia como soporte en proceso reeducativo del joven, PROFESIONAL UNIVERSITARIO

Más detalles

1. Estado de la cuestión:

1. Estado de la cuestión: Taller 1 Metodología de la enseñanza de los DDHH en la Educación Superior Informe analítico sobre la enseñanza de los derechos humanos en la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia) 1. Estado de la

Más detalles

ACUERDO Nº CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA

ACUERDO Nº CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA ACUERDO Nº2015-017 CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA En sesión del Consejo de Acreditación del Área de Educación de la Agencia Acreditadora AEspigar, realizada el día

Más detalles

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA Decisión 690 Programa de Difusión Estadística de la Comunidad Andina LA COMISIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA, VISTOS: El Artículo 54 del Acuerdo de Cartagena, los artículos 36 y 37 de la Decisión 471, la Decisión

Más detalles

CATÁLOGO DE ACCIONES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DIRECTIVA Y ALTA FUNCIÓN PÚBLICA

CATÁLOGO DE ACCIONES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DIRECTIVA Y ALTA FUNCIÓN PÚBLICA CATÁLOGO DE ACCIONES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DIRECTIVA Y ALTA FUNCIÓN PÚBLICA PLAN DE FORMACIÓN DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID AÑO 2013 FORMACIÓN EMPLEADOS PÚBLICOS 2013

Más detalles

CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura.

CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Planeación Estratégica. Ingeniería Industrial CAL-1302 4 1 5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de

Más detalles

CAPITULO III Metodología

CAPITULO III Metodología CAPITULO III Metodología 3.1 Investigación de mercados Al desarrollar el presente Plan de Negocios para llevar a cabo el establecimiento del DAY SPA en la Cd. de Veracruz, es necesario realizar una investigación

Más detalles

Liderazgo de Acción Positiva

Liderazgo de Acción Positiva cenciatura en Pedagogía Organizacional y Educativa Modelo 2016 RVOE Perfil de ingreso Perfil del profesional Anáhuac (Perfil de egreso) Plan de Estudios RVOE Con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios

Más detalles

Pautas para la Elaboración de la Programación Didáctica

Pautas para la Elaboración de la Programación Didáctica REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL DEPORTE VICE-RECTORADO ACADÉMICO Pautas para la Elaboración de la Programación Didáctica Julio, 2008 La

Más detalles

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES:

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES: 105148 PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA La Maestría en Educación es un programa de profundización que ofrece una sólida formación teórica y metodológica que permita desarrollar competencias

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Abogacía 12-V.1 FACULTAD DE DERECHO 1 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Abogacía 12-V.1 FACULTAD DE DERECHO 1 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 42544 Nombre Turno de oficio y asistencia jurídica gratuita Ciclo Máster Créditos ECTS 4.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro

Más detalles

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar La autoevaluación Explicación preliminar El proceso de autoevaluación exige que la carrera que es aceptada para la acreditación formule juicios, análisis y argumentos para dar cuenta del grado en que se

Más detalles

INTRODUCCIÓN PROGRAMA FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE EMPRENDIMIENTO DE MEDELLÍN

INTRODUCCIÓN PROGRAMA FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE EMPRENDIMIENTO DE MEDELLÍN INTRODUCCIÓN PROGRAMA FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE EMPRENDIMIENTO DE MEDELLÍN OBJETIVOS DEL PROGRAMA Contribuir al fortalecimiento del tejido empresarial de la ciudad de Medellín. Desarrollar un Modelo

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACION CONTINUADA EL JUEGO DE LA CAJA DE ARENA TEST PROYECTIVO NO VERBAL

PROGRAMA DE FORMACION CONTINUADA EL JUEGO DE LA CAJA DE ARENA TEST PROYECTIVO NO VERBAL Página 1 de 7 PROGRAMA DE FORMACION EL JUEGO DE LA CAJA DE ARENA TEST PROYECTIVO NO VERBAL OFICINA DE EXTENSIÓN ACADEMICA DE LA INSTITUCION UNIVERSITARIA DE ENVIGADO DISEÑO MICROCURRICULAR DE Página 2

Más detalles

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna 1 ORÍGENES DEL SENATI Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna Necesidad de trabajadores calificados para operación y mantenimiento

Más detalles

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético PEM-03-C INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA Categoría III: Desempeño organizacional y ético Nombre del director: Número del sistema TAL: Estatus del puesto: Número del puesto:

Más detalles

ANEXO I. Objetivo Temático 8. Promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad laboral.

ANEXO I. Objetivo Temático 8. Promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad laboral. ANEXO I Prioridades de inversión y objetivos específicos objeto de la selección de operaciones para su financiación por el Fondo Social Europeo en el marco del Programa Operativo de Empleo Joven Las operaciones

Más detalles

UNIVERSIDAD CATOLICA SILVA HENRIQUEZ Vicerrectoría Académica

UNIVERSIDAD CATOLICA SILVA HENRIQUEZ Vicerrectoría Académica UNIVERSIDAD CATOLICA SILVA HENRIQUEZ Vicerrectoría Académica CONCURSO ACADÉMICO En virtud de: a) El Reglamento del Académico que en su Artículo N 14 establece que "El ingreso de los académicos en calidad

Más detalles

MODELO DE COMPETENCIAS UCAB Julio, Justificación del modelo basado en competencias

MODELO DE COMPETENCIAS UCAB Julio, Justificación del modelo basado en competencias UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO VICERRECTORADO ACADÉMICO Comisión Institucional de Currículo MODELO DE COMPETENCIAS UCAB Julio, 2010 Justificación del modelo basado en competencias Los avances científicos,

Más detalles

EXPLICACIÓN GENERAL DE LA PLANIFICACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS

EXPLICACIÓN GENERAL DE LA PLANIFICACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS 5.1.- ESTRUCTURA DE LAS ENSEÑANZAS 5.1.1.- DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS POR TIPO DE MATERIA Formación Básica: 60 Obligatorias: 126 Optativas (indicar el número de créditos que deberá

Más detalles

ANÁLISIS ENCUESTAS SATISFACCIÓN DEL CLIENTE (POR PREGUNTA EN PORCENTAJE) GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA

ANÁLISIS ENCUESTAS SATISFACCIÓN DEL CLIENTE (POR PREGUNTA EN PORCENTAJE) GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA ANÁLISIS ENCUESTAS SATISFACCIÓN DEL CLIENTE (POR PREGUNTA EN PORCENTAJE) GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA 1. OBJETIVO DE LA ENCUESTA Medir la satisfacción del usuario de los diferentes servicios de la Gobernación

Más detalles

EL ESTILO DE TÍTULO DEL. Dirección de Formación Integral PATRÓN

EL ESTILO DE TÍTULO DEL. Dirección de Formación Integral PATRÓN HAGA CLIC APOYO PARA DOCENTE MODIFICAR EL ESTILO DE TÍTULO DEL Dirección de Formación Integral PATRÓN 2015 Apoyo Docente Fortalecimiento Del proceso de Enseñanza Comunidades de Aprendizaje y/o Reflexión

Más detalles

TALLER TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO PSICOMÉTRICO EN LA GESTIÓN DE CAPITAL HUMANO

TALLER TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO PSICOMÉTRICO EN LA GESTIÓN DE CAPITAL HUMANO Innovación y Soporte Empresarial TALLER TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO PSICOMÉTRICO EN LA GESTIÓN DE CAPITAL HUMANO 23, 24 y 25 Septiembre 2015 EXPOSITOR MDO HUGO MARTÍNEZ SARACHO

Más detalles

DIRECCIÓN DE ASUNTOS ESTUDIANTILES BOLSA DE TRABAJO. Informe: El Mercado Laboral en la especialidad de Psicología Social

DIRECCIÓN DE ASUNTOS ESTUDIANTILES BOLSA DE TRABAJO. Informe: El Mercado Laboral en la especialidad de Psicología Social Informe: El Mercado Laboral en la especialidad de Psicología Social 0 Equipo de investigación Jesús Luyo Tay, Jefe de la Bolsa de Trabajo. Sara Pizarro Lozano, Coordinadora de Proyectos y Comunicaciones

Más detalles

Plan de estudios de la Licenciatura en Psicología 2010

Plan de estudios de la Licenciatura en Psicología 2010 Plan de estudios de la Licenciatura en Psicología 2010 ÁREAS NÚMERO DE ASIGNATURAS CRÉDITOS PORCENTAJE General 13 68 9% Sustantiva Profesional 30 209 58 % Formación Integral Profesional 7 44 12% Formación

Más detalles

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACION N 143. Carrera de Construcción Civil Casa Central Valparaíso, jornada diurna Universidad Técnica Federico Santa María

ACUERDO DE ACREDITACION N 143. Carrera de Construcción Civil Casa Central Valparaíso, jornada diurna Universidad Técnica Federico Santa María ACUERDO DE ACREDITACION N 143 Carrera de Construcción Civil Casa Central Valparaíso, jornada diurna Universidad Técnica Federico Santa María En la 29.a Sesión del Consejo de Acreditación del Área de Tecnología

Más detalles

Política Preventiva del Consumo de Drogas y Alcohol, y Calidad de Vida Laboral. Universidad del Bío Bío Abril de 2013

Política Preventiva del Consumo de Drogas y Alcohol, y Calidad de Vida Laboral. Universidad del Bío Bío Abril de 2013 Política Preventiva del Consumo de Drogas y Alcohol, y Calidad de Vida Laboral Universidad del Bío Bío Abril de 2013 DDE Dpto. de Salud Estudiantil DRH Dpto Personal DDE Mesa Promosalud Dpto. Bienestar

Más detalles

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas Período fiscal 01 enero al 31 diciembre 2014 ANTECEDENTES En el marco de un Estado constitucional de derechos y justicia, es esencial construir instituciones públicas

Más detalles

Ficha SNED Forma G. La información solicitada se refiere al período: Segundo semestre 2013, año 2014 y primer semestre 2015.

Ficha SNED Forma G. La información solicitada se refiere al período: Segundo semestre 2013, año 2014 y primer semestre 2015. ESTE ES LA FICHA SNED TIPO G SOLO SE DISPONIBILIZA PARA QUE USTED CONOZCA LAS PREGUNTAS, PARA RESPONDER LA FICHA DEBE INGRESAR AL SISTEMA CON SU CLAVE DE COMUNIDAD ESCOLAR Ficha SNED 2016 2017 Forma G

Más detalles

Ejemplo: Publicación Resultado Aprendizajes Esperados

Ejemplo: Publicación Resultado Aprendizajes Esperados Ejemplo: Publicación Resultado Aprendizajes Esperados RESULTADO PRUEBA DE NIVEL LENGUAJE Y COMUNICACION - 4º Año Básico A ABRIL 2011 1 - L 2 - L 3 - E 4 - E 5 - ML 6 - ML 1. TABLA: RESULTADOS DE EVALUACION

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Grado en Economía ( Obligatoria ) GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Microeconomía I Curso Académico 20-202 . DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro Módulo / materia Código y denominación Créditos

Más detalles

ENCUESTA ESTUDIANTES - Especialización

ENCUESTA ESTUDIANTES - Especialización Estimado estudiante: ENCUESTA ESTUDIANTES - Especialización En el marco del Proyecto de Autoevaluación de los Programas de Posgrado de la Universidad Nacional de Colombia, liderado por la Dirección Nacional

Más detalles