Estas líneas se concretan en dos ejes principales de actuación a nivel territorial, orientados a la coordinación de los recursos existentes:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Estas líneas se concretan en dos ejes principales de actuación a nivel territorial, orientados a la coordinación de los recursos existentes:"

Transcripción

1 MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO PROPUESTA COMÚN PARA LA MEJORA DE LA COORDINACIÓN INSTITUCIONAL Y LA PUESTA EN MARCHA DE UN PLAN PERSONALIZADO DE ATENCIÓN A LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO I. INTRODUCCIÓN En ls últims añs, y de manera más señalada, a partir de la aprbación de la Ley Orgánica 1/2004 de 28 de diciembre, de Medidas de Prtección Integral cntra la Vilencia de Géner (en adelante, la LOMPIVG), se ha cread en nuestr país, de manera prgresiva y en distints niveles territriales e institucinales, un sistema de detección, sensibilización, prtección y asistencia a las víctimas de la vilencia de géner. Es indudable el significativ avance que se ha lgrad y el enrme esfuerz desplegad pr las distintas administracines para dar respuesta a las necesidades de las víctimas de vilencia de géner y sus hijs e hijas. Pr su prpia naturaleza, este sistema psee una estructura descentralizada, tant a nivel territrial cm institucinal, l que le dta de singulares ventajas, per al mism tiemp puede entrañar alguns riesgs, tales cm duplicidades, pérdida de eficacia, dispersión de esfuerzs y, l que es más imprtante, falta de una respuesta persnalizada y que evite la revictimización de las víctimas. En el prces de mejra cntinua de la respuesta y atención prestada a las víctimas, se precisa maximizar la eficacia de este sistema aunand ls esfuerzs de ls agentes que stentan la titularidad de ls recurss, crdinand la respuesta y atención que se presta a través de ls misms y aprvechand las sinergias generadas pr ls distints sistemas en benefici de una respuesta glbal. Cn la vista puesta en este bjetiv, la Ministra de Sanidad, Servicis Sciales e Igualdad anunció ante la Cmisión de Igualdad del Cngres el 9 de febrer de 2012, así cm ante la Cnferencia Sectrial de Igualdad el pasad 21 de may de 2012, las líneas estratégicas (ls bjetivs priritaris) de actuación del Gbiern en materia de vilencia de géner: la eficacia, la persnalización, la atención a ls hijs e hijas de mujeres víctimas de mals trats y a las mujeres víctimas de vilencia de géner en situación de especial vulnerabilidad, así cm la crdinación. Estas líneas se cncretan en ds ejes principales de actuación a nivel territrial, rientads a la crdinación de ls recurss existentes: Establecimient de la red nacinal de Unidades cntra la Vilencia sbre la Mujer y de Unidades de Vilencia sbre la Mujer dependientes de las Delegacines del Gbiern en las Cmunidades Autónmas y de las Subdelegacines del Gbiern y Direccines Insulares, respectivamente, que garantice la crdinación de ls

2 recurss estatales y el seguimient de ls misms y de su funcinamient, y mantenga la clabración necesaria cn las administracines cmpetentes en el territri. Elabración de una prpuesta cmún a nivel autnómic para la mejra de la crdinación y la puesta en marcha de un plan persnalizad para las víctimas de la vilencia de géner y ls menres a su carg. El presente dcument cnstituye la plasmación de este bjetiv. Cn el fin de elabrar dicha prpuesta cmún, la Cnferencia Sectrial de Igualdad de 21 de may de 2012 acrdó la creación de un grup de trabaj cn las Cmunidades Autónmas y Ciudades de Ceuta y Melilla, frut de este trabaj es la elabración de un diagnóstic de la situación de partida en este ámbit y esta prpuesta cmún, que se articulan en trn a ls siguientes ejes: Crdinación Interinstitucinal en el territri Recurss y servicis a nivel autnómic Existencia de sistemas de infrmación cmpartids Evaluación periódica de la situación de las mujeres y de sus hijs e hijas Crdinación cn sistemas de infrmación y recurss y servicis de tras Administracines e institucines en materia de vilencia de géner II. PRINCIPALES CONCLUSIONES DEL DIAGNÓSTICO 1. Crdinación Institucinal La finalidad del análisis era cncer la existencia de prtcls de crdinación interinstitucinal en la Cmunidad Autónma y en el ámbit prvincial/lcal, así cm la participación de tdas las Administracines e Institucines cn cmpetencias en la materia en el Prtcl de crdinación interinstitucinal de la Cmunidad Autónma y en ls órgans prevists en el mism. En este sentid, el diagnóstic permitió cncluir que: La mayría de las CCAA cuentan cn prtcls interinstitucinales de crdinación en ls que participan ls principales actres implicads en la lucha cntra la vilencia de géner, incluids ls municipis y prvincias representads a través de las federacines de las que frman parte. En trs cass, un órgan cmpetente, ya existente cread al efect, crdina las actuacines, prmueve la firma de prtcls sectriales para articular accines cncretas y realiza el seguimient de las plíticas. 2

3 2. Recurss y servicis En el dcument de diagnóstic se analiza la existencia a nivel autnómic de un mapa de tds ls recurss existentes en el territri cn independencia de su titularidad, la psibilidad de btener infrmación sbre ls misms en ls distints centrs de atención cn independencia de su titularidad, la accesibilidad de ls recurss existentes y su articulación. En este sentid, se ha pdid cncluir que: Gran parte de las CCAA cuenta cn un mapa de recurss para td el territri, frecuentemente en frmat electrónic y aljads en páginas web. En cuant a la accesibilidad, en algunas CCAA acusan las dificultades para pder garantizar el acces a ls recurss pr causa de la dispersión gegráfica y un gran númer de entidades rurales. En la mayría de ls cass el acces a ls recurss se efectúa a través de la red autnómica, y en alguns cass también de ls servicis sciales lcales. 3. Existencia de sistemas de infrmación cmpartids El diagnóstic analizó la existencia de sistemas de gestión de la infrmación que permitan evitar la revictimización de las mujeres y frecer una respuesta más persnalizada, a través de herramientas tales cm: Aplicacines infrmáticas en el ámbit autnómic en las que se incluye tda la infrmación de cada cas. Casi la mitad de la CCAA dispnen de herramientas infrmáticas de apy en ls que se recgen ls dats de las usuarias de ls recurss para víctimas de vilencia de géner, aunque en alguns cass n cnstan ls dats persnales pr tener una finalidad estadística y en trs sól se cmparte infrmación de carácter scial y judicial y en trs muchs sól sn usadas pr ls prestadres de servicis sciales. Expediente únic en el sentid administrativ del términ. En este apartad sn muy pcas las que cuentan cn una herramienta de este tip, generalmente cada prestadr de servicis desarrlla su prpia tramitación. Existencia de una Ventanilla Única, entendida cm puerta desde la que se accede al sistema de atención dnde se pueden tramitar las slicitudes a ls distints servicis, recurss y ayudas de la Cmunidad Autónma. Sól ds CCAA, cuentan cn este mdel de gestión. 3

4 4. Evaluación periódica de la situación de las mujeres y de sus hijs e hijas En el dcument de diagnóstic se analizó la existencia de sistemas para la evaluación periódica de la situación de las mujeres y de sus hijs e hijas. Ls resultads del estudi permiten cncluir que: Alg más de la mitad de CCAA tienen en funcinamient mecanisms de seguimient y evaluación periódica de las usuarias de ls recurss para atender a las víctimas de vilencia de géner. Ésta se articula a través de distints medis: evaluación a través de las memrias de ls recurss, evaluación de las usuarias pr ls prfesinales de recurss residenciales e inclus encuestas de calidad del servici recibid. En la mayría de ls cass, es cada recurs el que evalúa el pas de la usuaria pr el mism y se bserva cóm sn habituales las reunines multidisciplinares para hacer el seguimient integral de las mujeres. 5. Crdinación cn sistemas de infrmación y recurss y servicis de tras Administracines e institucines en materia de vilencia de géner El diagnóstic analizó el grad de crdinación de ls sistemas de infrmación y recurss y servicis de tras Administracines e institucines, tales cm el Sistema de seguimient integral de ls cass de vilencia de géner (Sistema VdG), Sistema Infrmátic de Registr de la Administración de Justicia (SIRAJ), Sistema de Infrmación de Servicis Penitenciaris (SISPE) u trs. De ls dats analizads, se desprende que: Tdas las CCAA tienen designad y en funcinamient un Punt de crdinación de las órdenes de Prtección (OOPP), para l cual es necesari haber habilitad la cnexión en md cnsulta cn el SIRAJ. En cuant al Sistema VdG, pcas sn las CCAA que indican tener esa cnexión. En el cas de una CA, ha cread un sistema similar para el us pr parte de su plicía autnómica. El Sistema de Infrmación de Servicis Penitenciaris (SISPE) aparece referid pr muy pcas entidades. 4

5 III. MEDIDAS PARA LA MEJORA DE LA COORDINACIÓN Y PLAN PERSONALIZADO DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO A la luz de las cnclusines que se desprenden del diagnóstic, y en aras de la cnsecución de ls bjetivs descrits, se han identificad las siguientes actuacines medidas priritarias en materia de recurss dentr de cada una de las rúbricas descritas. 1. Crdinación Institucinal Cn el fin de dtar al sistema de una mayr chesión y transparencia, se prpnen las siguientes medidas: Adpción a nivel autnómic, ya sea mediante su aprbación, bien mediante la revisión y adecuación de ls Prtcls ya existentes, de un prtcl de crdinación institucinal cn las siguientes características: - Representación tant de ls Departaments Cnsejerías cn cmpetencias en la materia cm del rest de institucines y entidades públicas y privadas que intervienen en situacines de vilencia de géner. - Delimitación de las cmpetencias y funcines que crrespnden a cada un de ells - Establecimient de itineraris de intervención cn identificación de ls actres intervinientes en cada cas y las vías de cmunicación y derivación, prestand especial atención a aquells recurss que cntactan cn la mujer en un primer mment, cm ls centrs prvinciales y lcales de ls Organisms de Igualdad, Oficinas de Infrmación y Servicis Sciales/de Igualdad Lcales, ONG (rganizacines de mujeres, asciacines del ámbit rural, rganizacines de inmigrantes, etc.) - Crdinación cn el Sistema de prtección de menres y aquells trs que se identifiquen que puedan intervenir en estas situacines. - Órgans de crdinación, seguimient y evaluación. Prmción de prtcls de crdinación a nivel lcal. Definición de Prtcls de actuación a nivel autnómic (ámbit sanitari; maltrat infantil, etc) que desarrllen y cncreten a nivel autnómic las previsines cntenidas en ls Prtcls existentes de ámbit estatal. 5

6 Cnvcatria cn carácter trimestral de reunines de cperación entre la Cnsejería cmpetente en materia de vilencia de géner y las Unidades de Crdinación de la Vilencia sbre la Mujer en las Delegacines del Gbiern, cn el fin de revisar el funcinamient de ls prtcls, identificar prblemas que puedan existir y prpner mejras. 2. Recurss y servicis Cn el fin de maximizar las psibilidades de utilización de ls recurss existentes, psibilitand su identificación y lcalización pr parte de las ptenciales usuarias, mejrand su accesibilidad, se prpnen las siguientes medidas: Elabración de un mapa de recurss y servicis para la atención a las víctimas de la vilencia de géner a nivel autnómic cn las siguientes características: - Inclusión de tds ls recurss y servicis cn independencia de su titularidad - Detallar las funcines que crrespnden a cada un de ells (e.g. para evitar slapamients entre la Oficinas de Asistencia a las Víctimas y el Punt de Crdinación de las Órdenes de Prtección) - Accesible a través de internet - Dispnible para tds ls actres públics y privads que puedan detectar situacines de vilencia de géner. Inclusión de tds ls recurss y servicis en una red autnómica - Identificand psibles duplicidades que puedan llevar al establecimient de recurss y servicis en áreas de intervención ámbits gegráfics en que se precisen. - Identificand ls recurss existentes para la atención de mujeres en situacines que n puedan abrdarse en recurss especializads para las víctimas de vilencia de géner. - Previend itineraris y acuerds específics de derivación Aprbación de un prtcl cnveni entre tdas las Cmunidades Autónmas y Ciudades de Ceuta y Melilla para la crdinación de sus redes de Centrs de acgida para las víctimas de la vilencia de géner, que facilite su mvilidad gegráfica. En cualquier cas, en el prces de integración de tds ls recurss y servicis existentes deberán primar criteris de calidad en la gestión, eficacia y eficiencia, suficiencia de ratis y frmación de ls prfesinales que atienden a las mujeres. 6

7 3. Existencia de sistemas de infrmación cmpartids En aras del aprvechamient de las sinergias derivadas de ls distints sistemas de infrmación, para mejrar su accesibilidad y el tratamient de la infrmación, permitiend dar una respuesta única a las víctimas, se prpnen las siguientes medidas: Prmver el establecimient de sistemas de infrmación cmpartids para la atención persnalizada de las situacines de vilencia de géner. Est se lgraría a través de un prcedimient estructurad en tres fases: En un primer mment se establecerán, al mens, para tds ls servicis y recurss que dependan de la Cnsejería/Departament que stente las cmpetencias en esta materia, para a cntinuación extenderse al rest de áreas de intervención cmpetencia de la Cmunidad Autónma. En la medida de l psible, se extenderán y cmpartirán cn las Administracines Lcales cn cmpetencias en la materia. Se analizarán las psibilidades de intercnexión cn ls sistemas de infrmación dependientes de la Administración General del Estad. Td ell se deberá hacer cn plen respet al cumplimient de la nrmativa vigente en materia de prtección de dats de carácter persnal. Avanzar hacia la ventanilla única: - Identificar tds ls prcedimients administrativs en ls que puedan estar interesadas las mujeres y sus hijs e hijas en su cndición de víctimas de vilencia de géner, así cm la administración cmpetente para su tramitación y reslución. - Prmver la nrmativa adecuada y, en su cas, establecer ls acuerds pertinentes para que ls citads prcedimients autnómics puedan iniciarse desde ls recurss de atención a las víctimas. - Suscribir acuerds interadministrativs para que la iniciación de prcedimients del ámbit de cmpetencias de tras Administracines Públicas puedan iniciarse desde ls recurss de atención a las víctimas. 4. Evaluación periódica de la situación de las mujeres y de sus hijs e hijas Cn el fin de extraer la máxima eficacia de ls citads mecanisms de seguimient y evaluación, y dtar al sistema de una mayr cherencia y hmgeneidad, se prpne: 7

8 Elabrar planes de actuación individualizads tant para las mujeres cm para sus hijs e hijas, previend las intervencines desde tds ls ámbits necesaris (psicscial, asesramient, labral, etc) para alcanzar su recuperación integral. Dich plan incluirá la valración de las necesidades, bjetivs y recurss necesaris, las derivacines y ls seguimients que haya que realizar. Seguimient periódic, al mens cn carácter anual, de ls planes de actuación pr parte de ls distints prfesinales que estén interviniend en su desarrll. 5. Crdinación cn sistemas de infrmación y recurss y servicis de tras Administracines e institucines en materia de vilencia de géner Cn el fin de mejrar la crdinación cn ls sistemas de infrmación de tras administracines públicas, se valrará la prtunidad de avanzar en la participación de las Cmunidades Autónmas en determinads recurss de titularidad estatal. - Servici Telefónic de Atención y Prtección para víctimas de la vilencia de géner (ATENPRO): se infrmará a las Cmunidades Autónmas y Ciudades de Ceuta y Melilla sbre cada una de las altas y de las bajas que se prduzcan en el Servici ATENPRO en su respectiv territri. - Impuls del acces de las Cmunidades Autónmas y Ciudades de Ceuta y Melilla a sistemas de infrmación de la Administración General del Estad (e.g. Sistema de Seguimient Integral en ls cass de Vilencia de Géner del Ministeri del Interir). 8

ESQUEMA DE TRABAJO INICIAL

ESQUEMA DE TRABAJO INICIAL ESQUEMA DE TRABAJO INICIAL Cmisión de Simplificación Administrativa del Principad de Asturias Régimen de trabaj de ls grups Objetivs estratégics a cumplir pr la Cmisión OP1. Simplificación nrmativa: Revisión

Más detalles

El Síndic pide a la Generalitat que potencie la acogida en familia dotándola de más recursos y garantías para los niños

El Síndic pide a la Generalitat que potencie la acogida en familia dotándola de más recursos y garantías para los niños Nta de prensa 2 de diciembre de 2013 El Síndic pide a la Generalitat que ptencie la acgida en familia dtándla de más recurss y garantías para ls niñs Recuerda que la acgida en familia de ls niñs tutelads

Más detalles

PARA ACTUAR CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES

PARA ACTUAR CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES Nafarrak Berdintasunerak Institutua Institut Navarr para la Igualdad LEY FORAL 14/2015, de 10 de abril, PARA ACTUAR CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES MARCO LEGAL NACIONAL LEY ORGÁNICA 1/2004, de 28

Más detalles

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO PROPUESTA DE ASESORAMIENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO DE CÁCERES. Cáceres, nviembre de 2009 INDICE: 1.-

Más detalles

LA RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y EL FONDO DE COHESIÓN

LA RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y EL FONDO DE COHESIÓN LA RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y EL FONDO DE COHESIÓN 2007-2013 Fecha: 20 DE ENERO DE 2011 Pnente: MARÍA JOSÉ GARZÓN RUIZ ÍNDICE DE CONTENIDOS [1] FINALIDAD DE LA RED [2] COMPOSICIÓN

Más detalles

PE04. DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

PE04. DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS Índice 1. Objet 2. Alcance 3. Referencias/Nrmativa 4. Definicines 5. Desarrll de ls prcess 6. Seguimient y Medición 7. Archiv 8. Respnsabilidades 9. Flujgrama ANEXOS: F01-PE04. Ejempl de Plítica de Persnal

Más detalles

JORNADA ATENCIÓN INTEGRAL A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL O DEL DESARROLLO Y ENFERMEDAD MENTAL

JORNADA ATENCIÓN INTEGRAL A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL O DEL DESARROLLO Y ENFERMEDAD MENTAL JORNADA ATENCIÓN INTEGRAL A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL O DEL DESARROLLO Y ENFERMEDAD MENTAL SEVILLA, 17 DE OCTUBRE 2016 LUGAR: PABELLÓN DE PUERTO RICO. JOHANNES KEPLER, 3. ISLA DE LA CARTUJA.

Más detalles

INTERCOONECTA ESPAÑA. I Convocatoria 2016

INTERCOONECTA ESPAÑA. I Convocatoria 2016 INTERCOONECTA ESPAÑA I Cnvcatria 2016 1. NOMBRE DEL CURSO: CURSO DE PREVENCIÓN Y PLANIFICACIÓN DE RIESGOS NATURALES Y TECNOLÓGICOS. 2. DATOS PRINCIPALES DEL CURSO: Fechas de realización: Fase n-line: Del

Más detalles

Sistema Educativo. Ofrecer más atención y mejorar la información. Lograr la cohesión social

Sistema Educativo. Ofrecer más atención y mejorar la información. Lograr la cohesión social PREÁMBULO Sistema Educativ La educación Finales S.XX Ofrecer más atención y mejrar la infrmación Lgrar la chesión scial Evlución mayr calidad La Ley 14/1970, General de Educación y de Financiamient de

Más detalles

Con la financiación de:

Con la financiación de: PRESENTACIÓN DE LA RED SANITARIA SOLIDARIA DE ALICANTE Cn la financiación de: La Red Sanitaria Slidaria de Alicante La iniciativa de la Red Sanitaria slidaria de Alicante (RSSA) se impulsa desde de la

Más detalles

III Encuentro Sociosanitario. La mejora de la Atención a personas con Trastorno Mental Grave y/o Drogodependencia. Área V y IX de Salud.

III Encuentro Sociosanitario. La mejora de la Atención a personas con Trastorno Mental Grave y/o Drogodependencia. Área V y IX de Salud. 1 2016 III ENCUENTRO SOCIOSANITARIO LA MEJORA EN LA ATENCIÓN DE LAS PERSONAS CON TRASTORNO MENTAL GRAVE Y/O DROGODEPENDENCIA ÁREAS V Y IX DE SALUD 14 de ctubre de 2016 Lugar: Edifici Biclimátic. Yecla

Más detalles

E x p e r i e n c i a s e n A t e n c i ó n I n t e g r a d a

E x p e r i e n c i a s e n A t e n c i ó n I n t e g r a d a E x p e r i e n c i a s e n A t e n c i ó n I n t e g r a d a P r t c l s c i s a n i t a r i p a r a la p r m c i ó n d e l b u e n t r a t y la d e t e c c i ó n e i n t e r v e n c i ó n a n t e el

Más detalles

RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LOS FONDOS COMUNITARIOS

RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LOS FONDOS COMUNITARIOS RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LOS FONDOS COMUNITARIOS Misión y visión de la Red: PLAN DE TRABAJO PARA EL AÑO 2017 Este dcument cnstituye el Plan de Trabaj de la Red de Plíticas

Más detalles

ELABORAR UNAS DIRECTRICES PARA LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE AMBIENTAL Y DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES EN LOS PLANES DE ESTUDIO.

ELABORAR UNAS DIRECTRICES PARA LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE AMBIENTAL Y DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES EN LOS PLANES DE ESTUDIO. CONCLUSIONES DEL ENCUENTRO DEL GRUPO DE TRABAJO DE LA CRUE PARA LA CALIDAD AMBIENTAL, DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA PREVENCIÓN DE RIESGOS INCLUSIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES Y DE PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LOS

Más detalles

PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE LA EMPRESA TEIDAGUA, S.A.

PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE LA EMPRESA TEIDAGUA, S.A. PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE LA EMPRESA TEIDAGUA, S.A. San Cristóbal de La Laguna, marz 2012 1 ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN... 3 II. OBJETIVOS DEL PLAN DE IGUALDAD... 5 III. DIAGNÓSTICO PREVIO DE LA

Más detalles

Reivindicaciones de CEAFA en el Día Mundial del Alzheimer 2013

Reivindicaciones de CEAFA en el Día Mundial del Alzheimer 2013 Reivindicacines de CEAFA en el Día Mundial del Alzheimer 2013 La infrmación precedente cnfiere valr al lema que la Cnfederación Españla de Asciacines de Familiares de Persnas cn Alzheimer y tras Demencias

Más detalles

PLANES DE ORDENACIÓN TERRITORIAL DE NAVARRA DOCUMENTOS POT

PLANES DE ORDENACIÓN TERRITORIAL DE NAVARRA DOCUMENTOS POT PLANES DE ORDENACIÓN TERRITORIAL DE NAVARRA 1. DOCUMENTOS DE LOS POT La Ley Fral 35/2002 de Ordenación del Territri y Urbanism (LFOTU) establece en su artícul 35 el cntenid y la dcumentación del POT: Ls

Más detalles

ATENCIÓN AL MENOR CON DISCAPACIDAD

ATENCIÓN AL MENOR CON DISCAPACIDAD Prgrama de y Adlescente Actividades en grups específics ATCIÓN AL MOR CON DISCAPACIDAD 0 Prgrama de y Adlescente Actividades en grups específics ATCION AL MOR CON DISCAPACIDAD INTRODUCCION: La Encuesta

Más detalles

Herramienta de documentación para la mitigación E: Plan nacional para la ulterior evaluación de la mitigación

Herramienta de documentación para la mitigación E: Plan nacional para la ulterior evaluación de la mitigación Herramienta de dcumentación para la mitigación E: Plan nacinal para la ulterir evaluación de la mitigación A: Análisis de las emisines sectriales esenciales B: Dispsicines institucinales para actividades

Más detalles

COMITÉ DE ÉTICA DE LOS SERVICIOS SOCIALES DE CASTILLA Y LEÓN MADRID 25 DE OCTUBRE DE 2017

COMITÉ DE ÉTICA DE LOS SERVICIOS SOCIALES DE CASTILLA Y LEÓN MADRID 25 DE OCTUBRE DE 2017 COMITÉ DE ÉTICA DE LOS SERVICIOS SOCIALES DE CASTILLA Y LEÓN MADRID 25 DE OCTUBRE DE 2017 La reflexión ética en ls Servicis Sciales Ética y servicis sciales Ls servicis sciales atienden a persnas: Vulnerables

Más detalles

RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LOS FONDOS COMUNITARIOS PLAN DE TRABAJO PARA EL AÑO 2016

RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LOS FONDOS COMUNITARIOS PLAN DE TRABAJO PARA EL AÑO 2016 RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LOS FONDOS COMUNITARIOS PLAN DE TRABAJO PARA EL AÑO 2016 Misión y visión de la Red: Este dcument cnstituye el Plan de Trabaj de la Red de Plíticas

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA Y ASISTENCIA PARA LOS TRABAJOS DE ADECUACIÓN JURÍDICA Y ADOPCIÓN DE MEDIDAS EN EL MARCO DE LA LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL, LA LEY DE

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS CFGS EDUCACIÓN INFANTIL

PLAN DE ESTUDIOS CFGS EDUCACIÓN INFANTIL PLAN DE ESTUDIOS CFGS EDUCACIÓN INFANTIL 1. INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE DEL CICLO CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR EDUCACIÓN INFANTIL TITULACIÓN QUE OTORGA TITULO DE TECNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL*

Más detalles

SISTEMA DE GARANTIA DE CALIDAD DE LOS TITULOS

SISTEMA DE GARANTIA DE CALIDAD DE LOS TITULOS Códig: SGC Tituls Índice 1. PRESENTACION... 2 2. OBJETO... 3 3. ALCANCE... 3 4. NORMATIVA / DOCUMENTOS BASICOS DE REFERENCIA... 3 5. PROCEDIMIENTOS... 4 6. REQUISITOS FORMALES... 6 7. ANEXOS... 8 7.1.

Más detalles

Memoria Anual de la F. Ciencias de la Salud

Memoria Anual de la F. Ciencias de la Salud Memria Anual de la F. Ciencias de la Salud Índice de cntenids 1.Presentación 2.Análisis de ls resultads del SGC (especial referencia a las tasas de rendimient, abandn, eficiencia y graduación) 3.Identificación

Más detalles

LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Informa:

LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Informa: LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Infrma: APROBACIÓN DEL PLAN INTEGRAL DE LUCHA CONTRA LA TRATA DE MUJERES Y NIÑAS CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL El Plan Integral de Lucha cntra la

Más detalles

PLAN DE TRABAJO COORDINACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.

PLAN DE TRABAJO COORDINACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. PLAN DE TRABAJO DE COORDINACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. 1 ÍNDICE: INTRODUCCIÓN... 3 OBJETIVOS DEL PLAN DE TRABAJO... 4 TAREAS Y ACTIVIDADES A DESARROLLAR POR EL COORDINADOR...

Más detalles

En los Principios Básicos, dentro del capítulo sobre no discriminación y el derecho a la educación 1.

En los Principios Básicos, dentro del capítulo sobre no discriminación y el derecho a la educación 1. Página 1 de 9 2. LA VIOLENCIA CONTRA LAS PERSONAS MENORES DE EDAD CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN EL II PENIA Referencias a la discapacidad en el II PENIA Las persnas menres de edad cn algún tip de discapacidad

Más detalles

PLAN DE IGUALDAD DE MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L.

PLAN DE IGUALDAD DE MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L. PLAN DE IGUALDAD DE MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L. Subvencinad pr: INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. DECLARACIÓN DE COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN 3. OBJETIVOS DEL PLAN 4. ÁMBITO DE APLICACIÓN Y VIGENCIA 5. COMISIÓN

Más detalles

C187 - Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo, 2006 (núm. 187)

C187 - Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo, 2006 (núm. 187) C187 - Cnveni sbre el marc prmcinal para la seguridad y salud en el trabaj, 2006 (núm. 187) Cnveni sbre el marc prmcinal para la seguridad y salud en el trabaj (Entrada en vigr: 20 febrer 2009) Adpción:

Más detalles

Página: 1 de 5 ÁREA DE GOBIERNO DE FAMILIA Y SERVICIOS SOCIALES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA Dirección General de Igualdad de Oportunidades

Página: 1 de 5 ÁREA DE GOBIERNO DE FAMILIA Y SERVICIOS SOCIALES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA Dirección General de Igualdad de Oportunidades Página: 1 de 5 Dirección General de Igualdad de Oprtunidades PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA ADJUDICACIÓN, DE UN CONTRATO DE SERVICIOS DENOMINADO CENTRO DE ATENCIÓN PSICO- SOCIO-EDUCATIVO PARA MUJERES

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE LA MOVILIDAD INTERNACIONAL DEL ESTUDIANTE

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE LA MOVILIDAD INTERNACIONAL DEL ESTUDIANTE 2 de 8 El Prfesr Respnsable del Cnveni Bilateral es el encargad de un varis intercambis bilaterales cn una Universidad extranjera. El Prfesr Tutr de Prácticas Internacinales es respnsable de tutelar, pr

Más detalles

Titulación superior en cualquiera de estas áreas: Derecho, Ciencias Económicas y Empresariales, Ingenierías o Ciencias de la Salud

Titulación superior en cualquiera de estas áreas: Derecho, Ciencias Económicas y Empresariales, Ingenierías o Ciencias de la Salud LA FUNDACIÓN DE INVESTIGACIÓN BIOSANITARIA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS (FINBA) RESUELVE EFECTUAR LA CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN DE DIRECTOR O DIRECTORA DE DICHA FUNDACIÓN Descripción: Ls Estatuts

Más detalles

1. Medidas efectivas y proporcionadas contra el fraude

1. Medidas efectivas y proporcionadas contra el fraude MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA Y PARA LAS ADMINISTRACIONES TERRITORIALES SECRETARIA DE ESTADO PARA LAS ADMINISTRACIONES TERRITORIALES SECRETARIA GENERAL DE COORDINACIÓN TERRITORIAL DIRECCIÓN GENERAL DE RELACIONES

Más detalles

ACTA Nº 7 GRUPO DE TRABAJO SOBRE POSGRADO DEL DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA SOCIAL. Sala de Reuniones del Departamento

ACTA Nº 7 GRUPO DE TRABAJO SOBRE POSGRADO DEL DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA SOCIAL. Sala de Reuniones del Departamento FACULTAD DE PSICOLOGÍA ACTA Nº 7 GRUPO DE TRABAJO SOBRE POSGRADO DEL DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA SOCIAL LUGAR DE CELEBRACIÓN FECHA Y HORA Sala de Reunines del Departament 14 de febrer de 2008, a las 9.00

Más detalles

CONSULTA ORGANIZACIONES MÁS REPRESENTATIVAS PROFESIONALES DEL SECTOR

CONSULTA ORGANIZACIONES MÁS REPRESENTATIVAS PROFESIONALES DEL SECTOR Urbanism y vivienda CONSULTA ORGANIZACIONES MÁS REPRESENTATIVAS PROFESIONALES DEL SECTOR PARTICIPACIÓN EN EL PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN DEL PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA DE ANDUJAR Según el artícul 13 de la

Más detalles

PROCEDIMIENTO 01: INFORMACIÓN, CONSULTA Y PARTICIPACIÓN.

PROCEDIMIENTO 01: INFORMACIÓN, CONSULTA Y PARTICIPACIÓN. PROCEDIMIENTO 01:. 1. OBJETO Este prcedimient tiene cm bjetiv establecer ls mecanisms de participación y cnsulta de ls trabajadres en materia de PRL, así cm garantizar la entrega de infrmación a tds ls

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES 1 www.larija.rg Gbiern de La Rija 0 Página 1 de 5 PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS Realizad pr: Servici de Prevención de Prevención de Riesgs Labrales del SERIS Fecha y firma: Abril

Más detalles

CONVOCATORIA 3/2016 DE ACCESO AL TALLER DE FORMACIÓN Y EMPLEO OPERACIONES BÁSICAS DE RESTAURANTE Y BAR DE LA PROGRAMACIÓN DE LA

CONVOCATORIA 3/2016 DE ACCESO AL TALLER DE FORMACIÓN Y EMPLEO OPERACIONES BÁSICAS DE RESTAURANTE Y BAR DE LA PROGRAMACIÓN DE LA CONVOCATORIA 3/2016 DE ACCESO AL TALLER DE FORMACIÓN Y EMPLEO OPERACIONES BÁSICAS DE RESTAURANTE Y BAR DE LA PROGRAMACIÓN DE LA Expsición de mtivs Ls talleres de frmación y emple, en adelante TFYES, se

Más detalles

PLAN DE COMUNICACIÓN. Fases del Plan

PLAN DE COMUNICACIÓN. Fases del Plan Plan Estratégic Municipal de Seguridad Vial y Mvilidad Sstenible de Vitria-Gasteiz 2018-2023 PLAN DE COMUNICACIÓN Estructura del Plan Fases del Plan Estrategias de cmunicación 1. Análisis de la situación

Más detalles

ESTUDIO DE CLIMA ORGANIZACIONAL

ESTUDIO DE CLIMA ORGANIZACIONAL ESTUDIO DE CLIMA ORGANIZACIONAL El Servici de Estudi de Clima Organizacinal tiene cm bjetiv realizar, en frma cnfiable y válida, un diagnóstic sbre el estad de este aspect rganizacinal y cn ls resultads,

Más detalles

MAPA DE LA JUSTICIA. (Taller de 27 de junio de 2017)

MAPA DE LA JUSTICIA. (Taller de 27 de junio de 2017) MAPA DE LA JUSTICIA (Taller de 27 de juni de 2017) 1. El Mapa de la Justicia: Cn el bjetiv de tener una justicia de calidad al servici de las persnas, se necesita una herramienta para el análisis y la

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS QUE REGIRAN LA SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE UNA ENTIDAD QUE REALICE LOS SERVICIOS DE DISEÑO, DESARROLLO Y EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN Y ASESORAMIENTO EN FUNDRAISING

Más detalles

ACCIONES GENERALES: Estudiantes en general :

ACCIONES GENERALES: Estudiantes en general : ACCIONES GENERALES: Estudiantes en general : ACCIONES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD I. Prgrama Acción Tutrial. II. Prgrama de Orientación Psiceducativa. III. Prgrama de Orientación y Atención Scial a la

Más detalles

Elaboración de registros en el ámbito de los Servicios Sociales: Recomendaciones para su diseño e implantación.

Elaboración de registros en el ámbito de los Servicios Sociales: Recomendaciones para su diseño e implantación. Elabración de registrs en el ámbit de ls Servicis Sciales: Recmendacines para su diseñ e implantación. 1. QUÉ ES UN REGISTRO? Un registr es un dcument, en sprte papel medis electrónics, que prprcina evidencia

Más detalles

SÍNTESIS DE CONCLUSIONES

SÍNTESIS DE CONCLUSIONES SÍNTESIS DE CONCLUSIONES El pryect Al Lad en la prvincia de Córdba cmenzó su andadura en juni de 2013, estableciéndse tres grups que permiten perativizar el abrdaje de la atención a las persnas cn demencias

Más detalles

PROGRAMA ESPECÍFICO DOCUMENTOS VITALES

PROGRAMA ESPECÍFICO DOCUMENTOS VITALES PROGRAMA ESPECÍFICO DOCUMENTOS VITALES PROGRAMA ESPECÍFICO DOCUMENTOS VITALES 2017 Dcument que cntiene las directrices para la gestión de ls dcuments vitales, garantizand su integridad, acces y dispnibilidad,

Más detalles

CUESTIONARIO DEL MODELO DE AUTOEVALUACIÓN PARA CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA

CUESTIONARIO DEL MODELO DE AUTOEVALUACIÓN PARA CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA CUESTIONARIO DEL MODELO DE AUTOEVALUACIÓN PARA CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA Prfesrad Instruccines Dada la imprtancia que tiene este cuestinari para apyar la mejra de ls Centrs e incrementar

Más detalles

Curso en Desarrollo humano: formando capacidades para la ampliación de oportunidades de adolescentes y jóvenes nicaragüenses- PNUD Nicaragua

Curso en Desarrollo humano: formando capacidades para la ampliación de oportunidades de adolescentes y jóvenes nicaragüenses- PNUD Nicaragua Curs en Desarrll human: frmand capacidades para la ampliación de prtunidades de adlescentes y jóvenes nicaragüenses- PNUD Nicaragua Unidad 3: Debates actuales en desarrll human y juventud en Nicaragua

Más detalles

CONCEJALIAS DE A C C I Ó N S O C I A L Y E M P L E O Septiembre 2015 MODO OPERATORIO: PROCESO CONTRATACIÓN PLAN DE EMPLEO

CONCEJALIAS DE A C C I Ó N S O C I A L Y E M P L E O Septiembre 2015 MODO OPERATORIO: PROCESO CONTRATACIÓN PLAN DE EMPLEO PLAN DE MODO OPERATORIO: PROCESO DE CONTRATACIÓN PLANES DE 01/06/2015 Página 1 PLAN DE PROCESO DE CONTRATACIÓN PLANES DE. 1.- Objetiv general: - Prces de Cntratación para Planes de Emple del Ayuntamient

Más detalles

ÁREA DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

ÁREA DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ÁREA DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES 2015-2016 PNEE 1 PROGRAMA DE ASESORAMIENTO AL PROFESORADO Y FAMILIAS O TUTORES LEGALES, SOBRE LA RESPUESTA EDUCATIVA AL ALUMNADO DE NEE 1. JUSTIFICACIÓN Según

Más detalles

A los efectos de la presente circular se entiende por responsable jerárquico o funcional inmediato:

A los efectos de la presente circular se entiende por responsable jerárquico o funcional inmediato: Servici de Recurss Humans CIRCULAR 3/2015 DE LA SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES Y SOSTENIBILIDAD, POR LA QUE SE DICTAN INSTRUCCIONES SOBRE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO

Más detalles

Semana Naval de la Armada

Semana Naval de la Armada Estad Mayr de la Mand Cnjunt Semana Naval de la Armada Jrnadas Tecnlógicas 24 septiembre 2013 GB. Carls Gómez López de Medina Cmandante Jefe del Mand Cnjunt de 1 Estad Mayr de la Mand Cnjunt La amenaza

Más detalles

Jornadas de Formación de Proyectos de Asociaciones de Intercambio Escolar (KA229) - Coordinadores

Jornadas de Formación de Proyectos de Asociaciones de Intercambio Escolar (KA229) - Coordinadores Jrnadas de Frmación de Pryects de Asciacines de Intercambi Esclar (KA229) - Crdinadres Madrid, 24 y 25 de septiembre de 2018 Cnclusines Grups de trabaj KA229-Claves del éxit Principales características

Más detalles

i) El procedimiento para suscribir compromisos educativos y de convivencia con las familias.

i) El procedimiento para suscribir compromisos educativos y de convivencia con las familias. Códig de centr: 18002221 C.E.I.P. Ntra. Sra. del Rsari i) El prcedimient para suscribir cmprmiss educativs y de cnvivencia cn las familias. I.1. LOS COMPROMISOS EDUCATIVOS Una finalidad de ls cmprmiss

Más detalles

A K T I B A, A S O C I A C I Ó N D E E M P R E S A S D E T U R I S M O A C T I V O, D E P O R T I V O, D E

A K T I B A, A S O C I A C I Ó N D E E M P R E S A S D E T U R I S M O A C T I V O, D E P O R T I V O, D E A K T I B A, A S O C I A C I Ó N D E E M P R E S A S D E T U R I S M O A C T I V O, D E P O R T I V O, D E A V E N T U R A Y N A T U R A L E Z A D E E U S K A D I I N F O R M A C I Ó N G E N E R A L D

Más detalles

ANEXO 4. Apartado Sistemas de Información Previo. csv:

ANEXO 4. Apartado Sistemas de Información Previo. csv: ANEXO 4 Apartad 4. 4.1. Sistemas de Infrmación Previ APARTADO 4 4.1. Sistemas de Infrmación Previ Sistemas de infrmación previa a la matriculación y prcedimients accesibles de acgida y rientación de ls

Más detalles

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS CURSO

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS CURSO CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS CURSO 2011-2012 INTRODUCCIÓN Ls Pryects de Frmación en Centrs sn una mdalidad de frmación que pretende atender de frma más directa las necesidades de un

Más detalles

Órgano competente para sancionar determinadas infracciones de la Ley 5/2002, de 27 de junio, sobre Drogodependencias y otros Trastornos Adictivos

Órgano competente para sancionar determinadas infracciones de la Ley 5/2002, de 27 de junio, sobre Drogodependencias y otros Trastornos Adictivos Dirección General de Crdinación Territrial Servici de Crdinación de Régimen Jurídic Infrme Órgan cmpetente para sancinar determinadas infraccines de la Ley /2002, de 27 de juni, sbre Drgdependencias y

Más detalles

Informe de Taller de Plan de Acción para la Actualización del «Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos (PIGARS) de la provincia de

Informe de Taller de Plan de Acción para la Actualización del «Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos (PIGARS) de la provincia de Infrme de Taller de Plan de Acción para la Actualización del «Plan Integral de Gestión Ambiental de Residus Sólids (PIGARS) de la prvincia de Arequipa» Juni, 2017 1. Índice Intrducción... 2 2. Metdlgía...

Más detalles

I PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y ABORDAJE DE LAS CONDUCTAS SUICIDAS EN EXTREMADURA

I PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y ABORDAJE DE LAS CONDUCTAS SUICIDAS EN EXTREMADURA Subdirección de Salud Mental y Prgramas Asistenciales I PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y ABORDAJE DE LAS CONDUCTAS SUICIDAS EN EXTREMADURA Este I Plan de Acción para la Prevención de y Abrdaje de las

Más detalles

Inclusión Financiera Responsable. Yerom Castro Fritz Director de Inclusión Financiera y Control Interno GENTERA

Inclusión Financiera Responsable. Yerom Castro Fritz Director de Inclusión Financiera y Control Interno GENTERA Inclusión Financiera Respnsable Yerm Castr Fritz Directr de Inclusión Financiera y Cntrl Intern GENTERA Definición de IF El acces y us de una gama de prducts y servicis pr parte de la pblación, baj una

Más detalles

ÍNDICE COLECTIVOS CON LOS QUE SE TRABAJA EN MATERIA DE ORIENTACIÓN LABORAL.

ÍNDICE COLECTIVOS CON LOS QUE SE TRABAJA EN MATERIA DE ORIENTACIÓN LABORAL. ÍNDICE INTRODUCCIÓN. BENEFICIOS PARA LA EMPRESA. ÁMBITO DE ACTUACIÓN. COLECTIVOS CON LOS QUE SE TRABAJA EN MATERIA DE ORIENTACIÓN LABORAL. JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD DEL SERVICIO PARA LOS COLECTIVOS

Más detalles

RECOMENDACIONES DE PARTICIPACIÓN EN LA CONVOCATORIA DIRIGIDA A ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN

RECOMENDACIONES DE PARTICIPACIÓN EN LA CONVOCATORIA DIRIGIDA A ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN RECOMENDACIONES DE PARTICIPACIÓN EN LA CONVOCATORIA DIRIGIDA A ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN 1.- Cntar cn tds ls requisits que la cnvcatria expresa en su apartad V. Características

Más detalles

b) El derecho de las familias a participar en el proceso educativo de sus hijos e hijas.

b) El derecho de las familias a participar en el proceso educativo de sus hijos e hijas. Curs Esclar 2011/2012 EL DERECHO DE LAS FAMILIAS A PARTICIPAR EN EL PROCESO EDUCATIVO. Recién finalizad el pasad curs esclar la Cnsejería de Educación daba luz verde a través de BOJA núm. 132, de 7 de

Más detalles

1. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DEL TÍTULO

1. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DEL TÍTULO 1. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DEL TÍTULO La Facultad de Ciencias de Salud, a la que se adscribe el Departament de Ciencias de la Actividad Física y el Deprte, y la titulación de Máster que aquí se

Más detalles

SISTEMA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO DE CASTILLA LA MANCHA QCLM.

SISTEMA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO DE CASTILLA LA MANCHA QCLM. SISTEMA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO DE CASTILLA LA MANCHA QCLM. El desarrll de la frmación prfesinal en Castilla La Mancha cnlleva varias actuacines de planificación, cntrl y

Más detalles

FACe - Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas de la AGE

FACe - Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas de la AGE FACe - Punt General de Entrada de Facturas Electrónicas de la AGE ANTECEDENTES/PROBLEMÁTICA Las Administracines Públicas (AA.PP.) han perad durante tda su existencia cn facturación en papel, sn escass

Más detalles

medio oficial Ley de Acceso de las Mujeres a una vida

medio oficial Ley de Acceso de las Mujeres a una vida 1. Capacidades Institucinales Básicas Se refiere a ls atributs que tienen las Institucines y su persnal, para ejercer sus respnsabilidades, de fijarse bjetivs y de pner en práctica ls medis para alcanzarls.

Más detalles

RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO EN

RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO EN RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO 2013-2018 EN EL CIJ TLALNEPANTLA En esta sección se presentan una serie de líneas de acción y recmendacines para la atención de las adiccines en el Municipi

Más detalles

Buenas prácticas para la puesta en marcha en una universidad

Buenas prácticas para la puesta en marcha en una universidad Buenas prácticas para la puesta en marcha en una universidad Descripción Nmbre del dcument: Autr: Destinatari: Buenas prácticas para la puesta en marcha en una universidad Cmité de Gbernanza de la App

Más detalles

Jornadas de Formación de Proyectos de Asociaciones de Intercambio Escolar (KA229) - Socios

Jornadas de Formación de Proyectos de Asociaciones de Intercambio Escolar (KA229) - Socios Jrnadas de Frmación de Pryects de Asciacines de Intercambi Esclar (KA229) - Scis Tled, 15 y 16 de ctubre de 2018 Cnclusines Grups de trabaj KA229-Claves del éxit Principales características de un pryect

Más detalles

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA ASIGNATURA DE MÁSTER: TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA Curs 2015/2016 (Códig:23304428) 1.PRESENTACIÓN El Trabaj

Más detalles

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LOS ÓRGANOS CON COMPETENCIAS DIRECTAS EN MATERIA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LOS ÓRGANOS CON COMPETENCIAS DIRECTAS EN MATERIA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE Acuerd de aprbación de la mdificación del Reglament de Funcinamient de ls Órgans Cmpetentes en Materia de Calidad de la Universidad Miguel Hernández. Vistas las cnclusines elabradas pr la Cmisión Plenaria

Más detalles

LOS SERVICIOS DE PREVENCION PROPIOS Y MANCOMUNADOS

LOS SERVICIOS DE PREVENCION PROPIOS Y MANCOMUNADOS LOS SERVICIOS DE PREVENCION PROPIOS Y MANCOMUNADOS Cuand un empresari rganiza directamente una unidad rganizativa en la prpia empresa para que realice las actividades de prevención, en base al artícul

Más detalles

HACIA LA DEFINICIÓN DEL VALOR AÑADIDO POR LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR DE INTERVENCIÓN SOCIAL BREVE RESEÑA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

HACIA LA DEFINICIÓN DEL VALOR AÑADIDO POR LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR DE INTERVENCIÓN SOCIAL BREVE RESEÑA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN HACIA LA DEFINICIÓN DEL VALOR AÑADIDO POR LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR DE INTERVENCIÓN SOCIAL BREVE RESEÑA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN INDICE 1. Origen del pryect y cntextualización 3 2. Fundamentación

Más detalles

Informe de auditoría. 1. Introducción. El informe de auditoría es el documento resultante de la actividad de auditoría.

Informe de auditoría. 1. Introducción. El informe de auditoría es el documento resultante de la actividad de auditoría. Infrme de auditría 1. Intrducción El infrme de auditría es el dcument resultante de la actividad de auditría. Cualquier labratri que cumpla cn ls requisits de la Nrma ISO/IEC 17025:2005 debe describir

Más detalles

Entre los principales objetivos de la Red de Iniciativas Urbanas se pueden citar:

Entre los principales objetivos de la Red de Iniciativas Urbanas se pueden citar: Red de iniciativas urbanas La Red de Iniciativas Urbanas (RIU) cnstituye una de las Redes Sectriales previstas en el Marc Estratégic Nacinal de Referencia de España, para el perid de fnds 2007-2013 cm

Más detalles

REGLAMENTO CONSEJO LOCAL DE LA MUJER AYUNTAMIENTO DE QUINTANAR DEL REY (CUENCA) PREÁMBULO

REGLAMENTO CONSEJO LOCAL DE LA MUJER AYUNTAMIENTO DE QUINTANAR DEL REY (CUENCA) PREÁMBULO REGLAMENTO CONSEJO LOCAL DE LA MUJER AYUNTAMIENTO DE QUINTANAR DEL REY (CUENCA) PREÁMBULO La Cnstitución Españla del 27 de Diciembre de 1978, cnsagra el principi de igualdad cm valr superir del rdenamient

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA IMPLANTACIÓN DEL ESQUEMA NACIONAL DE SEGURIDAD EN LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE A CORUÑA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA IMPLANTACIÓN DEL ESQUEMA NACIONAL DE SEGURIDAD EN LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE A CORUÑA PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA IMPLANTACIÓN DEL ESQUEMA NACIONAL DE SEGURIDAD EN LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE A CORUÑA 1/ 7 INTRODUCCIÓN La Ley 11/2007, en su artícul 42 define el Esquema Nacinal

Más detalles

Programa de Formación de. Ciudad Real 26 marzo 2010

Programa de Formación de. Ciudad Real 26 marzo 2010 Prgrama de Frmación de Empresas de Servicis i Energétics Ciudad Real 26 marz 2010 Cas práctic de aplicación de Empresa de Servicis Energétics Ciudad Real, 26 de Marz de 2010 Cas práctic de aplicación de

Más detalles

La colaboración de las Administraciones Públicas en materia de Protección Civil en la lucha contra los incendios forestales en España

La colaboración de las Administraciones Públicas en materia de Protección Civil en la lucha contra los incendios forestales en España La clabración de las Administracines Públicas en materia de Prtección Civil en la lucha cntra ls incendis frestales en España Francisc J. Velázquez 1 Resumen Debid a diversas circunstancias ls incendis

Más detalles

Servicio de Atención Telefónica y Telemática al Ciudadano del Instituto Nacional de la Seguridad Social. Cumplimiento de la Ley 11/2007

Servicio de Atención Telefónica y Telemática al Ciudadano del Instituto Nacional de la Seguridad Social. Cumplimiento de la Ley 11/2007 Servici de Atención Telefónica y Telemática al Ciudadan del Institut Nacinal de la Seguridad Scial. Cumplimient de la Ley 11/2007 Eugeni de la Mrena Gridilla Luis Agudín de la Cruz Gerencia de Infrmática

Más detalles

Las Jornadas Provinciales para Beneficiarios de Fondos Europeos en Andalucía y Manuales de Ayuda

Las Jornadas Provinciales para Beneficiarios de Fondos Europeos en Andalucía y Manuales de Ayuda Cm primera Buena Práctica se presenta Las Jrnadas Prvinciales para Beneficiaris de Fnds Eurpes en Andalucía y Manuales de Ayuda La Dirección General de Fnds Eurpes ha rganizad durante 2013 siete jrnadas

Más detalles

IV Jornadas de formación inicial de proyectos de Asociaciones Estratégicas entre centros escolares (KA219)-coordinadores

IV Jornadas de formación inicial de proyectos de Asociaciones Estratégicas entre centros escolares (KA219)-coordinadores IV Jrnadas de frmación inicial de pryects de Asciacines Estratégicas entre centrs esclares (KA219)-crdinadres Santa Cruz de Tenerife, 28 y 29 de septiembre de 2017 Grups de trabaj KA2-Claves de éxit Elements

Más detalles

Los contactos entre las dos redes son Manolo (Tenerife) y Ricardo (Gran Canaria).

Los contactos entre las dos redes son Manolo (Tenerife) y Ricardo (Gran Canaria). CENTRO LOGÍSTICO DE LA CRUZ ROJA- LAS PALMAS DE G.C. 27 DE OCTUBRE DE 2012-11:00 hras ASISTENTES ORDEN DEL DÍA Rafael Blanc Silva Ricard Lrenz Guimerans Juan Carls Gnzález Gnzález Manl Marrer Mrales Juana

Más detalles

Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) Dirección: Susana Muñoz Bolaños

Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) Dirección: Susana Muñoz Bolaños JORNADAS PROFESIONALES Patrcini y mecenazg: creatividad y financiación. Fórmulas de cmunicación e imagen #PATROCINARTE Andalucía Cmprmis Digital Asciación de la Prensa de Sevilla (APS) Dirección: Susana

Más detalles

PLIEGO DE BASES TÉCNICAS RELATIVAS A LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE PUNTO DE ENCUENTRO FAMILIAR POR DERIVACIÓN JUDICIAL EN GIPUZKOA.

PLIEGO DE BASES TÉCNICAS RELATIVAS A LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE PUNTO DE ENCUENTRO FAMILIAR POR DERIVACIÓN JUDICIAL EN GIPUZKOA. ENPLEGU ETA GIZARTE GAIETAKO SAILA Gizarteratze Gaietak Sailbururdetza Gizarte Zerbitzuetak Zuzendaritza DEPARTAMENTO DE EMPLEO Y ASUNTOS SOCIALES Vicecnsejería de Asunts Sciales Dirección de Asunts Sciales

Más detalles

Alcance del proyecto Versión 1.0

Alcance del proyecto Versión 1.0 Alcance del pryect Versión 1.0 Dirección Atención de Emergencias Dpt Interir Registr de Vluntaris FECHA: EJIE, S.A. Avda. Mediterráne, 3 01010 - Vitria-Gasteiz EJIE, S.A. 2004 Este dcument

Más detalles

Parte Española de la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Oriental PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN ANEJO 6

Parte Española de la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Oriental PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN ANEJO 6 Parte Españla de la Demarcación Hidrgráfica del Cantábric Oriental PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN 2015-2021 ANEJO 6 LISTADO DE AUTORIDADES COMPETENTES Aprbad pr Real Decret 20/2016, de 15 de

Más detalles

FORMULARIO DE SOLICITUD DE SELECCIÓN DE PERSONAL (Requisitos del puesto vacante)

FORMULARIO DE SOLICITUD DE SELECCIÓN DE PERSONAL (Requisitos del puesto vacante) FORMULARIO DE SOLICITUD DE SELECCIÓN DE PERSONAL (Requisits del puest vacante) AREA O DEPARTAMENTO: INGENIERÍA FECHA DE LA PETICIÓN DE BÚSQUEDA: 12/09/2015 FECHA DE INCORPORACIÓN PREVISTA: L antes psible

Más detalles

Programa de Trabajo

Programa de Trabajo Cnferencia Mexicana de Acces a la Infrmación Pública Cmisión de Educación y Cultura Prgrama de Trabaj 2012-2013 Mtr. Oscar M. Guerra Frd Juni de 2012 Presentación La Cmisión de Educación y Cultura (CEC)

Más detalles

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS DE LA COMARCA DE SOBRARBE

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS DE LA COMARCA DE SOBRARBE EXPOSICIÓN DE MOTIVOS. El prces de evlución de ls Servicis Sciales, la experiencia adquirida desde la extinta Mancmunidad de Sbrarbe y la actual Cmarca de Sbrarbe, el aument presupuestari y la demanda

Más detalles

Plan de Convivencia IES Villaverde 3 de junio de 2011

Plan de Convivencia IES Villaverde 3 de junio de 2011 Plan de Cnvivencia IES Villaverde 3 de juni de 2011 PLAN DE CONVIVENCIA DEL I.E.S. VILLAVERDE 1 I.- INTRODUCCIÓN II.- CONTEXTO III.- MODELO DE CONVIVENCIA IV.- LÍNEAS DE ACTUACIÓN I.- INTRODUCCIÓN. Aprender

Más detalles

INFORME ANUAL SEGUIMIENTO CARTA DE SERVICIOS Administración del Edificio de Ciencias de la Educación 2016

INFORME ANUAL SEGUIMIENTO CARTA DE SERVICIOS Administración del Edificio de Ciencias de la Educación 2016 INFORME ANUAL SEGUIMIENTO CARTA DE SERVICIOS Administración del Edifici de Ciencias de la Educación 2016 ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 DATOS DE IDENTIFICACIÓN... 4 RESULTADOS DEL SEGUIMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN...

Más detalles

Especialista en Gestión del Riesgo a Nivel Institucional TERMINOS DE REFERENCIA

Especialista en Gestión del Riesgo a Nivel Institucional TERMINOS DE REFERENCIA Especialista en Gestión del Riesg a Nivel Institucinal TERMINOS DE REFERENCIA CONTENIDO I. ANTECEDENTES... 3 II. GENERALIDADES DEL CARGO... 4 III. OBJETIVOS GENERALES DE LA CONSULTORIA... 4 IV. RESPONSABILIDADES

Más detalles

CONTROL DE LA DOCUMENTACIÓN

CONTROL DE LA DOCUMENTACIÓN Códig: PC 991 Índice 1. OBJETO... 2 2. ALCANCE... 2 3. NORMATIVA / DOCUMENTOS BASICOS DE REFERENCIA... 2 4. RESPONSABLES... 2 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO... 3 6. DIAGRAMA DE FLUJO... 6 7. DOCUMENTOS RELACIONADOS...

Más detalles

Jefa del Área de Atención al Ciudadano, Calidad e Inspección de Servicios

Jefa del Área de Atención al Ciudadano, Calidad e Inspección de Servicios Autres: Ampar Mra Marti Jefa del Área de Atención al Ciudadan, Calidad e Inspección de Servicis Fernand Gil Palmer Jefe del Área de Desarrll y Crdinación de Tecnlgías de la Infrmación Títul: www.gva.es:

Más detalles

TDR CONSULTORÍA GUATEMALA

TDR CONSULTORÍA GUATEMALA Nmbre del cnveni: TDR CONSULTORÍA GUATEMALA Cntribuir al efectiv cumplimient del derech de niñas y mujeres a una vida libre de vilencias en Guatemala. Antecedentes y justificación: La AECID en su cnvcatria

Más detalles