La revolución regulatoria en la Administración Pública Federal.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La revolución regulatoria en la Administración Pública Federal."

Transcripción

1 Cuántas normas existen? Cuáles son útiles? La revolución regulatoria en la Administración Pública Federal. Uriel Márquez Carrazco Subsecretario de la Función Pública

2 Síntomas y Condiciones del Gobierno Esfuerzos aislados y falta de transversalidad. o El ciudadano tiene que ir a múltiples ventanillas. Sobrerregulación. o El ciudadano tiene que llevar copias y cubrir requisitos. Diverso grado de gestión y madurez tecnológica. o Las dependencias más atrasadas se convierten en cuello de botella. Cultura organizacional basada en el cumplimiento de la ley. o El dueño del sello es el que manda.

3 Filosofía Administrativa: Mejorar para lograr resultados. Objetivos del Plan Nacional de Desarrollo Planeación anual Presupuesto basado en resultados 946 programas presupuestarios 674 Matriz de indicadores Evaluación del Desempeño de la Gestión Pública 5,898 indicadores PEF 2012 Modelo Sintético de Información del Desempeño Evaluación bimestral del gasto público Evaluaciones externas (seguimiento a acciones de mejora) Evaluación de procesos, padrones, trámites y servicios (diagnósticos) Evaluación de madurez administrativa Proyectos anuales de mejora Cultura organizacional centrada en el ciudadano.

4 Valor de TIC Diverso grado de gestión y madurez tecnológica. Valor y Madurez 2012 BANJERCITO NAFIN SEMAR ECHASA CDI INER SEP HGM LICONSA CINVESTAV CONADE SHCP SEDENA INR MORA CONDUSEF INFONACOT ISSFAM INCARD SEMARNAT SHF SGM CONALEP CIDE STPS FOVISSSTE LOTENAL INAH SACM SAGARPA API-Veracruz CONAGUA SRE CENAM SECTUR SEGOB SCT INPSIQ SRA CFE CIATEQ CONSAR CONALITEG FINANCIERA API-Coatzacoalcos CNBV SAE IMPI PROFECO BANSEFI CNSF INM SEDESOL CONAFOR SE IPN CONAPRED CPTM INFOTEC PRONOSTICOS TELECOMM PROMEXICO CONOCER BANCOMEXT DIF COFECOM SENASICA SAT FIDENA DICONSA INEA CONAFE FONAES SSP COLMICH III-S SENER FONATUR ASERCA ASA CIO IMSS API-Tuxpan INCA RURAL INDAABIN INIFAP FCE SFP ISSSTE COFETEL CONACYT AFSEDF BANOBRAS HJM INNN CONEVAL COLBACH INPI CIATEJ CIMAT SS PROFEPA INBAL IMP CAPUFE PGR SEPOMEX CIATEC INCMNSZ CNSNS CONACULTA INCAN Madurez en Gestión de TIC

5 Los cimientos de un gobierno centrado en el ciudadano Usar bien los recursos públicos. Reducir los gastos administrativos y de operación No estorbarle al ciudadano al realizar un trámite. Simplificación y automatización de trámites y procesos. Incluir la participación ciudadana en el diseño de políticas públicas. Orientar el Gobierno hacia resultados. Evaluar el desempeño de los programas de gobierno y su impacto en la población Profesionalizar el Servicio Público.

6 Estrategia para el Desarrollo Administrativo a través de Proyectos para la Innovación en el Servicio Público de México Gráfico 1. Evolución de la Estrategia de Mejora Administrativa Se evalúa el desempeño y calidad de los procesos a través de diagnósticos y la participación ciudadana. Cada año se registran proyectos de mejora para superar las áreas de oportunidad Los proyectos son evaluados integralmente: mejora regulatoria, e-gobierno, atención ciudadana, simplificación de procesos, desarrollo humano y marco jurídico.

7 Desregulación.

8 2. La reforma regulatoria más grande del mundo Reforma regulatoria - Menos reglas, mejores resultados Cuántas normas existen? 1. Liderazgo fuerte para instruir el inventario, 2008 Cuáles son útiles? 3. Estandarización de más de 10 mil normas administrativas Nueve Manuales Administrativos de Aplicación General 4. Veda regulatoria para evitar emisión de nueva normatividad Acuerdo Presidencial 1. Adquisiciones 2. Auditoría 3. Control Interno 4. Infraestructura 5. Recursos Financieros 6. Recursos Humanos 7. Recursos Materiales 8. TIC 9. Transparencia

9 Simplificación para el ciudadano Eliminados Sin Automatizar Nivel Informativo 2000 Nivel Formatos Transaccional parcial Transaccional total Transaccional convergente

10 Simplificación y estandarización.

11 Modelos de eficiencia administrativa Adquisiciones Resultados generales Se integraron 26 diferentes modelos Administración de recursos 1. Administración de Almacenes 2. Administración de Seguros 3. Administración de Viáticos y Comisiones 4. Administración Vehicular, Combustibles y Lubricantes 14. Ahorro de Agua 18. Eficiencia Energética 22. Racionalización de Bienes Inmuebles 23. Racionalización del Uso del Papel 24. Rediseño Organizacional 25. Tercerizar Servicios 5. Modalidades 6. Compras Consolidadas 7. Conocimiento del Mercado 8. Contratos Abiertos 9. Contratos Plurianuales 10. Negociación en Contratos de Viáticos y Comisiones 11. Planeación de Compras 12. Servicios Informáticos 13. Uso de Herramientas Informáticas Nuevas tecnologías 15. Automatización 16. Bancarización de Procesos 17. Bitácora Electrónica 19. Oficina Virtual 20. Optimización de Recursos 21. Optimizar Telefonía y Comunicaciones 26. Uso de Factura y Pago Electrónico

12 Cómo comprar mejor? 4.1 Reducción de costos en adquisiciones Contratos marco Reduce tiempo de compras Subastas en reversa Reduce el precio de adquisición Compras consolidadas Promueven la contratación de servicios específicos a menor precio. Contratos abiertos Permiten garantizar precios fijos preferenciales en diferentes insumos Contratos plurianuales Plurianualidad de servicios fomenta oferta de mejores precios y optimización de tiempos de entrega

13 Cómo comprar mejor? 4.1 Reducción de costos en adquisiciones Negociación en viáticos y comisiones Reducción en la contratación de congresos y comisiones Convenios con aerolíneas y hoteles Planeación de compras Distribución y entrega de productos por parte de los proveedores conforme a calendarios establecidos Servicios informáticos Adquisición de licencias educacionales no corporativas Uso de herramientas informáticas Uso de medios electrónicos para el intercambio de información en lugar de traslados y envíos físicos

14 Cómo usar mejor los insumos? 4.2 Racionalización Ahorro de energía Eficiencia energética Racionalización de bienes inmuebles Cambio de luminarias por focos ahorradores. Individualización de apagadores. Establecimiento de horarios para el uso de elevadores (9:00 a 18:00 horas). Colocación de ventilas para aumentar la ventilación natural. Instalación de películas de control solar. Reducción del espacio utilizado. Reemplazar locales de renta por edificios propios. Disminución de costos de administración.

15 Cómo usar mejor los insumos? 4.2 Racionalización Racionalización del uso de papel Administración vehicular, combustibles y lubricantes Sustitución de impresoras por multifuncionales. Reciclado de papel. Sustitución de fotocopiado por archivos electrónicos. Uso de tarjetas de crédito y débito para comprobación y control de gasto de gasolina. Reducción de parque vehicular. Mejoramiento de rutas al evitar horas pico para reducir consumo de combustible.

16 4.3 Automatización Cómo usar la tecnología para tener procesos más ágiles y económicos? Automatización Optimizar telefonía y comunicaciones Uso de herramientas informáticas para mejorar la gestión Trámites en línea Uso de la FIEL en procesos y trámites Reducción de tiempos de espera y facilidades para el ciudadano Reducir líneas telefónicas directas Establecimiento de cuotas para el uso de telefonía celular y personal Oficinas virtuales Resolución de controversias por internet Citas por internet Reducción de costos de transacción y tiempos para realizar trámites Ventanillas únicas para realizar todos los trámites

17 La evolución hacia un Centro de Servicios Compartidos puede generar ahorros administrativos. Secretario de la Función Pública Comité de Oficiales Mayores Modelo de Procesos Soporte Responsable del Manual Único TIC Responsable del Manual Único RF Responsable del Manual Único RH Responsable del Manual Único RM Centro de Competencia Admón. de Proyectos Presupuestos Nómina Adquisiciones Basis y Abap Mesa de Ayuda Contabilidad Admón. De Personal Servicios FI, CO, MM, FM Telecom Control de Pagos Desarrollo de Personal Control de Bienes Procesos

18 Implantar el Gobierno sin papel, puede ahorrar 1,607 millones de pesos cada año. Oficina Postal Electrónica Despliegue de oficio electrónico puede lograr un gobierno sin papel. El despliegue principal ocurrirá en 2013 y parte de 2014 Fecha prevista por parte de las instituciones: Inclusión de 52 instituciones en la Oficina Postal Electrónica para Durante 2013 se prevé la inclusión de 80 instituciones. marzo-14 noviembre-13 agosto-13 mayo-13 enero-13 octubre-12 julio-12 Programación de incorporación de las instituciones a la OPE

19 Cómo administrar mejor los recursos? 4.4 Administración Administración de almacenes Administración de seguros Centralización de operación de almacenes Adquisición de materiales considerando las existencias de inventario Tercerizar servicios Tareas administrativas (nómina, seguridad, facturación) Publicidad e investigaciones de mercado Planeación para la contratación de seguros Programa de aseguramiento integral Adquirir seguros para infraestructura en caso de desastres

20 Millones Al estandarizar y simplificar los procesos administrativos, los recursos públicos se utilizan mejor. $4, $3,753 Relación de ahorros en 2011 $3, $3,364 $3, $2,867 $2, $2, $1,607 $1,606 $1, $1,300 $1, $ $876 $516 $495 $514 $362 $361 $136 $0.00

21 Optimización.

22 Proyectos de Mejora para optimizar la gestión pública Previo a su implementación, los proyectos anuales de mejora son valorados por un grupo de especialistas de la Función Pública. Cada proyecto emprendido cumple con la premisa de convertir los objetivos de mejora regulatoria en acciones medibles y tangibles para el ciudadano. Presentación de la iniciativa Indicadores de proyectos Llenado de cuestionario Registro del proyecto

23 Sistema tecnológico de Administración de Proyectos de Mejora Proyectos Metas y reporte de indicadores Análisis de Información Alertas del progreso de actividades Metas y logros Indicadores

24 1,715 Proyectos innovadores cada uno con un líder de proyecto y un patrocinador Tuempresa.gob.mx Ventanilla Única de Comercio Exterior Mejora continua 27 Inter institucionales 29 Reingeniería Proyecto nacional para mejorar el servicio de calidad del correo Optimización % procesos en línea Portal para resolución de conflictos entre consumidores y proveedores de bienes y servicios 40 Procesos y servicios integrados México es cultura. Multicanal integral para la distribución de contenidos Simplificación y estandarización 554 Uso de herramientas tecnológicas 94 Incorporación de estándares y mejores prácticas Bitácora de obra pública Solicitud de publicación del DOF en línea Desregulación 387 Mejora de procesos y regulaciones Programa Nacional de Equidad 532 Guillotina de regulación administrativa y sustantiva Reforma Regulatoria Base Cero

25 60% de las sugerencias se atenderían si el trámite se realiza por internet Tiene usted alguna propuesta o sugerencia para mejorar este trámite o servicio? 415 Trámites y servicios de alto impacto Que capaciten al personal, 2316 Encuesta de satisfacción ciudadana 2º Semestre de 2011 Que los formatos sean sencillos, 1643 Eliminar los errores, 1154 No pidan tantos requisitos, 3543 Que no se tarden tanto tiempo, ,000 usuarios Que alguien solucione las quejas, 2153 Personal más amable, 1834 Ampliar los horarios de servicio, 3797 Que no me pidan la información más de una vez, 1557 Que la información sea consistente, 1668 Que el trámite se realice por Que una sola persona internet, 3376 me atienda y resuelva, 2815

26 para evaluar por internet los trámites

27 Convertir la información pública en servicios de calidad para el ciudadano Aproximadamente 8.9 millones de resultados 140,000 búsquedas diarias promedio Disponible en 200 portales.gob Más de 46 millones de búsquedas 80 aplicaciones de Open Social de 21 instituciones

28 Optimizar los recursos públicos 99.7 millones de derechohabientes 30.7 millones de beneficiarios El resultado de la evaluación nos indica que 1.3 millones de personas reciben apoyos duplicados en estos programas: Oportunidades, Apoyo Alimentario y LICONSA. Aproximadamente 3,300 millones de pesos.

29 El desarrollo administrativo se basa en la cultura organizacional, el liderazgo para innovar y el trabajo en equipo.

30 Antecedentes Encuesta de Clima y Cultura Organizacional (ECCO) 530 mil participantes Fortalezas: Mi trabajo contribuye al bienestar de mi país y los mejores resultados se logran al trabajar en equipo. Áreas de oportunidad: no toman en cuenta mis ideas, no existen reconocimientos, balance del trabajo y familia. Servicio Profesional de Carrera 29 mil 570 servidores públicos de carrera Mandos medios Evaluación al desempeño 380 mil servidores públicos fueron evaluados Para 2013 el 70% de los programas presupuestarios tendrán indicadores de resultados FILOSOFIA DE GOBIERNO CENTRADO EN EL CIUDADANO

31 Modelo de Cultura Organizacional para fortalecer el servicio público ante la sociedad.

32 3.5 Desarrollo de Recursos Humanos La evaluación se consolida a través de la profesionalización del servicio público en México Mejores prácticas de Recursos Humanos Servicio Profesional de Carrera Ingreso y promoción por competencias Liderazgo Autogestión del Conocimiento Evaluación del desempeño Cultura Organizacional centrada en el ciudadano Cada servidor público de carrera compitió con otras 32 personas para ganar su puesto.

33 Conclusiones.

34 La revolución regulatoria en la Administración Pública Federal. La mejora del gobierno se sustenta en un cambio cultural en el servicio público que impacte positivamente la actitud de servicio y el compromiso de los servidores públicos. El liderazgo y el trabajo en equipo son factores clave para mejorar la gestión pública y en particular los trámites y servicios que se brindan al ciudadano. El desarrollo administrativo debe impactar en la eficiencia del gobierno y generar beneficios tangibles para el ciudadano.

35 La simplificación regulatoria debe impactar en la calidad de los trámites y en el servicio al ciudadano. Trámites federales Trámites estatales Trámites municipales Fuente: INEGI, Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2011

36 Al utilizar mejor los recursos públicos se fortalece el desarrollo de México Graduados en Ingeniería y Tecnología en 2010 (Miles de graduados) 4.6 Resultados: Mejorar Productividad Con los ahorros generados, se construyeron 99 universidades en los últimos 6 años y se amplió a 99 millones de personas la cobertura de salud Fuente: UNESCO 0 Argentina Chile Colombia España Italia Brasil Reino Unido Alemania México

37 4.5 Resultados: Mejorar competitividad La reforma regulatoria de México es de las más grandes del mundo. Los 1,715 proyectos de mejora reducen tiempos, costos, requisitos, papeles al ciudadano e incrementa la competitividad de México WEF Doing Business* 66 India 132 Brasil 130 Rusia 112 China Fuente: Doing Business 2011( Banco Mundial) y Review of Global Competitiveness (Foro Económico Mundial).

38 4.6 Resultados: Mejorar Productividad Al ser más competitivos, México alcanza el 60% de las exportaciones de bienes manufacturados en América Latina. Las industrias electrónica, automotriz, aeronáutica e informática integran el 80% de nuestras exportaciones manufactureras. Exportaciones de bienes manufacturados en América Latina y el Caribe en 2010 (Billones de USD) Total (%) Fuente: Organización de las Naciones Unidas

39 En los últimos dos años, seis proyectos de México fueron premiados por la Organización de las Naciones Unidas.

40 Modelos de eficiencia administrativa para la mejora de la gestión Modelo de Cultura Organizacional de Gobierno Centrado en el Ciudadano. Modelo de transferencia del conocimiento del Programa de Mejora de la Gestión. Modelo integral de mejora administrativa Mejores prácticas en Recursos Humanos.

41 S u b s e c r e t a r í a d e l a F u n c i ó n P ú b l i c a u m a r q u e f u n c i o n p u b l i c a. g o b. m x Gracias

Modelo de Administración de Proyectos para la Innovación en el Servicio Público de México

Modelo de Administración de Proyectos para la Innovación en el Servicio Público de México Seminario internacional " Experiencias Innovadoras en Ges=ón Pública Efec=va y Estrategias de Cooperación Regional" Modelo de Administración de Proyectos para la Innovación en el Servicio Público de México

Más detalles

Policies for Innovation in Public Administration: Design for results

Policies for Innovation in Public Administration: Design for results Policies for Innovation in Public Administration: Design for results February 20th, 2012 Vice Minister Uriel Marquez Carrazco June 26th, 2012 Government challenges External factors Global financial crisis

Más detalles

SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA

SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA Regulación base cero menos reglas, mejores resultados SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA Subsecretaría de la Función Pública Diciembre, 2010 Rol de la SFP Rol de la Secretaría de la Función Pública El Reporte

Más detalles

PROGRAMA para un GOBIERNO CERCANO Y MODERNO

PROGRAMA para un GOBIERNO CERCANO Y MODERNO Plan Nacional de Desarrollo 2 0 1 3-2 0 1 8 Gobierno de la República PROGRAMA para un GOBIERNO CERCANO Y MODERNO EXPLICACIÓN CIUDADANA Transparencia Tecnología Ahorro Procesos Archivos Servicios Rendición

Más detalles

Conectividad social en México. Grupo de trabajo de Acceso e Infraestructura Quito, Ecuador

Conectividad social en México. Grupo de trabajo de Acceso e Infraestructura Quito, Ecuador Conectividad social en México Grupo de trabajo de Acceso e Infraestructura Quito, Ecuador 10 de octubre de 2012 1 Objetivos Conectividad social en México Conclusiones 2 Objetivos 3 Objetivos 1. Presentar

Más detalles

9. Acciones del Programa de Aprovechamiento Inmobiliario 2017

9. Acciones del Programa de Aprovechamiento Inmobiliario 2017 9. Acciones del Programa de Aprovechamiento Inmobiliario 2017 (1ª/17) Sesión Ordinaria del Comité del Patrimonio Inmobiliaria Federal y Paraestatal 09 de Marzo de 2017 1 PROGRAMA DE APROVECHAMIENTO INMOBILIARIO

Más detalles

" Inscribirse en el Centro de Atención e Información Empresarial. " Tener un proyecto empresarial viable. " Ser una persona emprendedora.

 Inscribirse en el Centro de Atención e Información Empresarial.  Tener un proyecto empresarial viable.  Ser una persona emprendedora. SECRETARIA DE FOMENTO ECONOMICO SERVICIOS Y PROGRAMAS DE APOYO QUE OFRECE NOMBRE DEL PROGRAMA O SERVICIO QUE OFRECE OBJETIVO DESCRIPCION REQUISITOS PARA ACCESAR AL PROGRAMA POBLACION A LA QUE VA DIRIGIDA

Más detalles

Portal de Compras del Gobierno del Estado de Baja California (www.comprasbc.gob.mx) A. Antecedentes

Portal de Compras del Gobierno del Estado de Baja California (www.comprasbc.gob.mx) A. Antecedentes Buenas prácticas en la implementación de las recomendaciones de la Guía para Mejorar la Calidad Regulatoria de Trámites Estatales y Municipales e Impulsar la Competitividad de México Portal de Compras

Más detalles

RETOS PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR DE LAS TELECOMUNICACIONES EN MEXICO Judith Mariscal

RETOS PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR DE LAS TELECOMUNICACIONES EN MEXICO Judith Mariscal RETOS PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR DE LAS TELECOMUNICACIONES EN MEXICO Judith Mariscal CONTENIDO 1. Contexto 2. México: Dónde estamos? 3. Barreras de Entrada 4. Recomendaciones 1 Telecomunicaciones México

Más detalles

Metodología para la identificación de riesgos de corrupción y acciones para su manejo. Rendición de Cuentas

Metodología para la identificación de riesgos de corrupción y acciones para su manejo. Rendición de Cuentas Componentes del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano Metodología para la identificación de riesgos de corrupción y acciones para su manejo Mecanismos para mejorar la atención al ciudadano Estrategia

Más detalles

PROGRAMA USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGIA

PROGRAMA USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGIA PROGRAMA USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGIA El Uso Racional y Eficiente de la Energía ha evolucionado hacia la eficiencia energética como un concepto de cadena productiva, uno de los factores más importantes

Más detalles

SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO SERVICIOS Y PROGRAMAS DE APOYO QUE OFRECE

SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO SERVICIOS Y PROGRAMAS DE APOYO QUE OFRECE o Servicio Centro de Atención e Información Empresarial Promover y difundir los programas, eventos, apoyos e información municipales, estatales y federales, a través de atención personalizada y de medios

Más detalles

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo Se busca conocer los estándares y métodos utilizados en la adquisición de y mantenimiento del software. Determinar cuál es proceso llevado a cabo para

Más detalles

Reglamento de Austeridad y Ahorro del. Instituto Municipal de la Vivienda de Guadalajara

Reglamento de Austeridad y Ahorro del. Instituto Municipal de la Vivienda de Guadalajara La Junta de Gobierno del Instituto Municipal de la Vivienda de Guadalajara, en cumplimiento de lo establecido en el artículo segundo transitorio de la Ley de Austeridad y Ahorro para el Estado de Jalisco

Más detalles

Quiénes Somos? Soluciones y sistemas de gestión gubernamental. Servicios: Algunos. TGC Trámites. TGC Comercial. TGC Análisis.

Quiénes Somos? Soluciones y sistemas de gestión gubernamental. Servicios: Algunos. TGC Trámites. TGC Comercial. TGC Análisis. Quiénes Somos? Tecnología de Gestión y Comunicación - TGC, es una empresa Mexicana constituida en el año 2001, enfocada en proveer servicios y soluciones integrales de tecnologías de información para el

Más detalles

Actualización en materia de educación financiera y microfinanzas en México

Actualización en materia de educación financiera y microfinanzas en México Actualización en materia de educación financiera y microfinanzas en México Seminario Internacional Educación Financiera y Microfinanzas Germán Saldívar Osorio Secretaría de Hacienda y Crédito Público Asunción,

Más detalles

Programa Anual 2015 E07 Chiapas

Programa Anual 2015 E07 Chiapas 001 DESARROLLO INSTITUCIONAL Y GESTIÓN ADMINISTRATIVA Contribuir a fortalecer la gestión escolar e institucional a nivel medio superior en el estado, corresponsabilice a los diferentes actores sociales

Más detalles

INFORME DEL ESTADO DE LAS TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES MUNICIPIO EL CARMEN DE CHUCURI VIGENCIA 2014

INFORME DEL ESTADO DE LAS TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES MUNICIPIO EL CARMEN DE CHUCURI VIGENCIA 2014 INFORME DEL ESTADO DE LAS TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES MUNICIPIO EL CARMEN DE VIGENCIA 2014 SECRETARÍA GENERAL Y DE GOBIERNO - ÁREA DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Más detalles

MANUAL NIVEL DE REVISIÓN 2 MANUAL DE PROCESOS

MANUAL NIVEL DE REVISIÓN 2 MANUAL DE PROCESOS MANUAL DÍA MES AÑO MANUAL DE PROCESOS REVISIONES Y APROBACIONES DEL DOCUMENTO: ACTIVIDAD PUESTO FIRMA ELABORO: REPRESENTANTE DEL COMITÉ DE CALIDAD REVISO: REPRESENTANTE DEL COMITÉ DE CALIDAD APROBÓ: DIRECTOR

Más detalles

Subsecretaría de Tecnologías de la Información Software Libre en la Administración Pública Ecuatoriana

Subsecretaría de Tecnologías de la Información Software Libre en la Administración Pública Ecuatoriana PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE ECUADOR Subsecretaría de Tecnologías de la Información Software Libre en la Administración Pública Ecuatoriana Ing. Santiago Cordovilla Rubio www.informatica.gob.ec Quito

Más detalles

PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL

PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL PROGRAMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS Aprobó: Olga Sanabria Amín Vicepresidente Financiera y Administrativa Reviso: Carlos Alejandro Vanegas Gerente de Logística

Más detalles

Recursos de Informática para Sistemas de Información en Mercadotecnia. Sindy Ariza Fabio Perez William vivas

Recursos de Informática para Sistemas de Información en Mercadotecnia. Sindy Ariza Fabio Perez William vivas Recursos de Informática para Sistemas de Información en Mercadotecnia Sindy Ariza Fabio Perez William vivas Entorno actual Mercados Globalizados Tratados de libre comercio y Acuerdos comerciales Programas

Más detalles

El uso de la Información sobre Desempeño en Desarrollo Social. Conferencia Internacional sobre Presupuesto basado en Resultados junio 2008

El uso de la Información sobre Desempeño en Desarrollo Social. Conferencia Internacional sobre Presupuesto basado en Resultados junio 2008 El uso de la Información sobre Desempeño en Desarrollo Social Conferencia Internacional sobre Presupuesto basado en Resultados junio 2008 1 Avances en evaluación. 1996 Hoy Reforma al Sistema presupuestario:

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DEL PROYECTOS. Conforme a la serie de normas UNE 16600 de Innovación y UNE-EN-ISO 9001 de Calidad

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DEL PROYECTOS. Conforme a la serie de normas UNE 16600 de Innovación y UNE-EN-ISO 9001 de Calidad SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DEL PROYECTOS Conforme a la serie de normas UNE 16600 de Innovación y UNE-EN-ISO 9001 de Calidad QUÉ ES? IDINET es un sistema software de gestión que permite dar seguimiento

Más detalles

La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica. www.ricg.org

La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica. www.ricg.org La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica www.ricg.org Qué es la RICG? Facilitación, acceso, asistencia, generación, diseminación, investigación, promoción, enlaces, capacitación,

Más detalles

1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Objetivo General: 1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Establecer una infraestructura y plataforma tecnológica y de sistemas de información, y definir las políticas, estrategias y directrices para su implantación

Más detalles

Como relacionamos los principios con la gestión o administración de una empresa

Como relacionamos los principios con la gestión o administración de una empresa 1 Como relacionamos los principios con la gestión o administración de una empresa 2 Para conducir una empresa en forma exitosa, se requiere que se dirija y controle en forma sistemática y transparente.

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL SECRETARÍA DE EDUCACIÓN GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Programa Institucional de Desarrollo Archivístico 2010 Comité Técnico Interno de Administración de Documentos Dirección de Administración. 1 PROGRAMA

Más detalles

OCTAVA EVALUACIÓN CIUDADANA DEL SERVICIO

OCTAVA EVALUACIÓN CIUDADANA DEL SERVICIO SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA UNIDAD DE POLÍTICAS DE MEJORA DE LA GESTIÓN PÚBLICA OCTAVA EVALUACIÓN CIUDADANA DEL SERVICIO 2014 INFORME DE RESULTADOS 1 Tabla de contenido

Más detalles

TERCERA PARTE: PROPUESTA DE MEJORA

TERCERA PARTE: PROPUESTA DE MEJORA TERCERA PARTE: PROPUESTA DE MEJORA Capítulo VII: Propuestas de Mejora de la Calidad Capítulo VIII: Conclusiones CAPITULO VII: PROPUESTA DE MEJORA 7.1.- Propósitos, justificación y ejes principales 7.2.-

Más detalles

Trámites y Servicios de Alto Impacto - 2ª Parte -

Trámites y Servicios de Alto Impacto - 2ª Parte - Trámites y Servicios de Alto Impacto - 2ª Parte - SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA República Dominicana México Subsecretaría de la Función Pública Agosto, 2011 Contenido Antecedentes T E M A S Propósitos

Más detalles

Correo Electrónico Certificado

Correo Electrónico Certificado Correo Electrónico Certificado El Correo Electrónico Certificado se envía como correo normal, sin embargo en el proceso es protegido, resguardado y certificado. Aumentando la seguridad desde emisor hasta

Más detalles

San Cristóbal reduce la brecha entre tecnología y estrategia con SAP ERP

San Cristóbal reduce la brecha entre tecnología y estrategia con SAP ERP San Cristóbal reduce la brecha entre tecnología y estrategia con SAP ERP San Cristóbal Seguros Generales es una de las empresas más exitosas en el mercado argentino de seguros. A fin de consolidarse como

Más detalles

MINISTERIO DE FOMENTO, INDUSTRIA Y COMERCIO. Dirección General de Fomento Empresarial

MINISTERIO DE FOMENTO, INDUSTRIA Y COMERCIO. Dirección General de Fomento Empresarial MINISTERIO DE FOMENTO, INDUSTRIA Y COMERCIO Dirección General de Fomento Empresarial QUÉ ES LA VENTANILLA ÚNICA DE INVERSIONES (VUI)? Es un centro de formalización empresarial, impulsado por el Ministerio

Más detalles

COMUNICATION ON PROGRESS

COMUNICATION ON PROGRESS Septiembre 2015 COMUNICATION ON PROGRESS TERCER INFORME PACTO MUNDIAL DE LAS NACIONES UNIDAS SEPTIEMBRE 2015 En atención al requisito de informar sobre el desarrollo de actividades de nuestra empresa,

Más detalles

Trámites y Servicios de Alto Impacto. Subsecretaría de la Función Pública

Trámites y Servicios de Alto Impacto. Subsecretaría de la Función Pública Trámites y Servicios de Alto Impacto Subsecretaría de la Función Pública Febrero, 2012 Índice Antecedentes T E M A S Estrategia de trabajo Acciones a realizar Inventario de Trámites y Servicios Información

Más detalles

Simplificación del Proceso de Registro al Padrón de Proveedores (Estado de Colima)

Simplificación del Proceso de Registro al Padrón de Proveedores (Estado de Colima) Buenas prácticas en la implementación de las recomendaciones de la Guía para Mejorar la Calidad Regulatoria de Trámites Estatales y Municipales e Impulsar la Competitividad de México A. Antecedentes Simplificación

Más detalles

XIX Seminario Internacional de Seguros y Fianzas CULTURA FINANCIERA. Noviembre / 2007

XIX Seminario Internacional de Seguros y Fianzas CULTURA FINANCIERA. Noviembre / 2007 XIX Seminario Internacional de Seguros y Fianzas CULTURA FINANCIERA Noviembre / 2007 1 TENEMOS CULTURA FINANCIERA? EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO CONTRASTA COMO UNO DE LOS MÁS SOLVENTES DEL MUNDO PERO

Más detalles

PROGRAMA EN MATERIA DE CONECTIVIDAD.

PROGRAMA EN MATERIA DE CONECTIVIDAD. PROGRAMA EN MATERIA DE CONECTIVIDAD. QUÉ ES MÉXICO CONECTADO? México Conectado es un proyecto del Gobierno de la República que contribuye a garantizar el derecho constitucional de acceso al servicio de

Más detalles

El GASTO en la Reforma Educativa

El GASTO en la Reforma Educativa El GASTO en la Reforma Educativa Fiorentina García Miramón fiorentinagarcia@ciep.mx La Reforma Educativa para este 2015 representa el 7.85 % del Presupuesto. Si bien hoy se cuenta con un instituto autónomo

Más detalles

Sistema Nacional de Educación a Distancia

Sistema Nacional de Educación a Distancia Sistema Nacional de Educación a Distancia Educación a distancia: Fortalecimiento de la Calidad de la Educación en la Salud IMSS Mayo, 2008 SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CONTEXTO Entorno social

Más detalles

ESTANCIAS POSDOCTORALES Y SABÁTICAS AL EXTRANJERO PARA LA CONSOLIDACIÓN DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN CONVOCATORIA 2009 2010.

ESTANCIAS POSDOCTORALES Y SABÁTICAS AL EXTRANJERO PARA LA CONSOLIDACIÓN DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN CONVOCATORIA 2009 2010. El Plan Nacional de Desarrollo 2007 2012, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de mayo de 2007, establece como elementos generales, la promoción de un mayor apoyo directo a la investigación

Más detalles

Gestión de Recursos Humanos

Gestión de Recursos Humanos Gestión de Recursos Humanos II Seminario Internacional sobre Experiencias Innovadoras en Gestión Pública Efectiva Lic. Julian Alfonso Olivas Ugalde Ciudad de Panamá Marzo, 2014 1. Estructura de la Administración

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL IMPOSITIVA

DIRECCIÓN GENERAL IMPOSITIVA 1 DIRECCIÓN GENERAL IMPOSITIVA Proyecto Comprobante Fiscal Electrónico Evento CPA - Ferrere Octubre 2012 Mapamundi de Factura Electrónica 3 Rol del Estado en el e-commerce Apoyar el desarrollo del mercado

Más detalles

HACIA UNA POLITICA DE DESARROLLO TECNOLOGICO QUE PROMUEVA LA COMPETITIVIDAD Y EL EMPLEO

HACIA UNA POLITICA DE DESARROLLO TECNOLOGICO QUE PROMUEVA LA COMPETITIVIDAD Y EL EMPLEO HACIA UNA POLITICA DE DESARROLLO TECNOLOGICO QUE PROMUEVA LA COMPETITIVIDAD Y EL EMPLEO EL DESARROLLO EMPRESARIAL ES UNA IMPORTANTE FUENTE DE CRECIMIENTO ECONOMICO, CREACION DE EMPLEOS Y MEJORA EN LA CALIDAD

Más detalles

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO Manual Operativo Abogado General Septiembre 2004 Fructificar la Razón: Trascender Nuestra Cultura Revisión 3 Sistema Institucional de Gestión de la Calidad Manual operativo

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DIRECCIÓN DEL PROGRAMA DE SISTEMAS DE MANEJO AMBIENTAL

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DIRECCIÓN DEL PROGRAMA DE SISTEMAS DE MANEJO AMBIENTAL Los Sistemas de Manejo Ambiental en la Administración Pública Federal: Retos y Alternativas del Subprograma de Materiales de Oficina y Consumo Responsable DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DIRECCIÓN

Más detalles

Tecnologías de logística y transporte

Tecnologías de logística y transporte Tecnologías de logística y transporte Introducción Uno de los campos de actividad más importante en el mercado de servicios es Transporte y Logística, un sector en crecimiento el cual, actualmente, está

Más detalles

SECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO MANUAL DEL PROGRAMA

SECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO MANUAL DEL PROGRAMA SECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO MANUAL DEL PROGRAMA 2 CONTENIDO 3 INTRODUCCIÓN 4 OBJETIVO GENERAL 5 MISIÓN Y VISIÓN 6 IMPLEMENTACIÓN 8 RETOS 9

Más detalles

CONAGO 25 de Febrero de 2015

CONAGO 25 de Febrero de 2015 Convenio de Colaboración de las Entidades Federativas con el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad para la Implementación del Programa y el Sistema Nacional

Más detalles

Facultades, Fundamento Jurídico. Fecha de Publicación, Periódico Oficial del Estado de Hidalgo: 21 de octubre 2013

Facultades, Fundamento Jurídico. Fecha de Publicación, Periódico Oficial del Estado de Hidalgo: 21 de octubre 2013 Tipo: Reglamento Interior Facultades, Fundamento Jurídico Emisor: H. Ayuntamiento Pachuca de Soto Fecha de Publicación, Periódico Oficial del Estado de Hidalgo: 21 de octubre 2013 HONORABLE AYUNTAMIENTO

Más detalles

A V I S O. VISTA la Ley No.183-02 Monetaria y Financiera, de fecha 21 de noviembre del 2002 y sus modificaciones;

A V I S O. VISTA la Ley No.183-02 Monetaria y Financiera, de fecha 21 de noviembre del 2002 y sus modificaciones; A V I S O Por este medio se hace de público conocimiento que la Junta Monetaria ha dictado su Octava Resolución de fecha 27 de septiembre del 2012, cuyo texto se transcribe a continuación: VISTA la comunicación

Más detalles

PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS HABILIDADES DE PLANEACIÓN, EJECUCIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN EN PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS HABILIDADES DE PLANEACIÓN, EJECUCIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN EN PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS HABILIDADES DE PLANEACIÓN, EJECUCIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN EN PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Consultor Ing. Jaime Lozada. MBA Copyright 2009-2013. Presentación propiedad

Más detalles

Políticas de la Vicerrectoría Administrativa

Políticas de la Vicerrectoría Administrativa 2015 Políticas de la Vicerrectoría Administrativa Aprobado en el Consejo Administrativo No. 8-2014 del 10 de julio de 2014 SECRETARÍA PARLAMENTARIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ Vicerrectoría Administrativa

Más detalles

IMF PROGRAMA INTEGRAL DE FORMACION, CAPACITACION Y CONSULTORIA PARA PRODUCTORES E INTERMEDIARIOS FINANCIEROS RURALES

IMF PROGRAMA INTEGRAL DE FORMACION, CAPACITACION Y CONSULTORIA PARA PRODUCTORES E INTERMEDIARIOS FINANCIEROS RURALES PROGRAMA INTEGRAL DE FORMACION, CAPACITACION Y CONSULTORIA PARA PRODUCTORES E INTERMEDIARIOS FINANCIEROS RURALES 1 Para quién y para qué? Programa promovido por Financiera Rural (FR) y SAGARPA (a través

Más detalles

ACTUALIZACIÓN DEL INVENTARIO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN INMOBILIARIO FEDERAL Y PARAESTATAL (SIIFP) Presidencia INDAABIN

ACTUALIZACIÓN DEL INVENTARIO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN INMOBILIARIO FEDERAL Y PARAESTATAL (SIIFP) Presidencia INDAABIN ACTUALIZACIÓN DEL INVENTARIO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN INMOBILIARIO FEDERAL Y PARAESTATAL (SIIFP) Presidencia INDAABIN 15 Agosto 2013 Agenda Avance de la Actualización del Inventario Sección II con dependencias

Más detalles

I. Comentarios y Observaciones Generales:

I. Comentarios y Observaciones Generales: I. Comentarios y Observaciones Generales: El Programa de Calidad para el Deporte (SIMEDAR), después de llevar a cabo un análisis a las recomendaciones y sugerencias hechas por parte de la Universidad Intercultural

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA PROCESO GESTIÓN TECNOLÓGICA

PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA PROCESO GESTIÓN TECNOLÓGICA Página: 1 de 5 1. OBJETIVO Definir las acciones para actualizar la plataforma tecnológica de la Fundación FES con base en el plan estratégico, las necesidades administrativas y de ejecución de los proyectos,

Más detalles

Sistema de Pagos de Bajo Valor. Patricia Guajardo Octubre, 2012

Sistema de Pagos de Bajo Valor. Patricia Guajardo Octubre, 2012 Sistema de Pagos de Bajo Valor Patricia Guajardo Octubre, 2012 Contenido Avances en materia de pagos de bajo valor. Desafíos y tareas pendientes. Antecedentes Sistemas de Pagos de Bajo Valor En nuestro

Más detalles

2. DEFINICIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG

2. DEFINICIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG 2. DEFINICIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG Para poder entender cuál es el propósito del SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG, lo primero que debemos tener claro son los conceptos de SISTEMA, GESTIÓN

Más detalles

PLAN DE EFICIENCIA ADMINISTRATIVA Y CERO PAPEL

PLAN DE EFICIENCIA ADMINISTRATIVA Y CERO PAPEL PLAN DE EFICIENCIA ADMINISTRATIVA Y CERO PAPEL CONTENIDO INTRODUCCIÓN...2 MARCO JURIDICO...2 CAPITULO I: CONFORMACIÓN EQUIPO DE EFICIENCIA Y CERO PAPEL...3 CAPITULO II: PLAN DE EFICIENCIA Y CERO PAPEL...4

Más detalles

Contenido Presentación

Contenido Presentación Contenido Presentación Marco Legal Alineación al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2015 Objetivos generales Escenario Actual Perspectiva Acciones Estratégicas Seguimiento y Evaluación del Programa 2 5 6

Más detalles

Sistema de Gestión Ambiental para entidades financieras

Sistema de Gestión Ambiental para entidades financieras Sistema de Gestión Ambiental para entidades financieras Una iniciativa de la FUNDACION BANDERA ECOLOGICA A partir de avances de: Ecobanking (INCAE / PNUMA) y IFC- WB (International Finance Corporation,

Más detalles

GUÍA 14 Diseño de Planes y Programas. Descripción

GUÍA 14 Diseño de Planes y Programas. Descripción GUÍA 14 Diseño de Planes y Programas Descripción El Diseño de Planes y Programas tiene como objetivo elaborar la proyección de la institución a corto, mediano y largo plazo, e impulsar y guiar las actividades

Más detalles

Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía

Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía LOS RETOS DEL APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA ENERGÍA Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía Emiliano Pedraza Junio de 2009 Publicación de la Ley para el Aprovechamiento Sustentable de

Más detalles

EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS DEL SERVICIO CIVIL DE CARRERA EN GUANAJUATO

EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS DEL SERVICIO CIVIL DE CARRERA EN GUANAJUATO EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS DEL SERVICIO CIVIL DE CARRERA EN GUANAJUATO SEMINARIO INTERNACIONAL Noviembre 2013 Presenta: Lic. Yrma Guízar Silva Video Evolución Servicio Civil de Carrera en el Estado de Guanajuato

Más detalles

INFORME DE AVANCE Y MEDIDAS PARA LA CONSOLIDACIÓN DE LA ARMONIZACIÓN CONTABLE

INFORME DE AVANCE Y MEDIDAS PARA LA CONSOLIDACIÓN DE LA ARMONIZACIÓN CONTABLE Con fundamento en los artículos 4, fracciones I, IV, XVIII, XXII y XXIX; 5; 11, fracciones IX, XI, XII y XIV; 16; 17; 18; 19; 38; 40; 41; 44 y 46 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, el Secretario

Más detalles

Estudio de Competitividad Fiscal Internacional del Régimen Maquiladora

Estudio de Competitividad Fiscal Internacional del Régimen Maquiladora Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación Estudio de Competitividad Fiscal Internacional del Régimen Maquiladora En colaboración con KPMG Generalidades 2 México en el

Más detalles

Programa Operativo Anual 2014

Programa Operativo Anual 2014 Programa Operativo Anual 2014 Salvaguarda y control del patrimonio universitario Directorio M.A. José Eduardo Hernández Nava Rector Mtro. Christian Torres Ortiz Zermeño Secretario General D. en C. Carlos

Más detalles

POLÍTICA DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN

POLÍTICA DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO... 1 2. ALCANCE... 1 3. CONTENIDO DE LA POLÍTICA... 1 3.1 Premisas generales para el cumplimiento de la política... 2 3.2 Contenido de la política... 3 3.2.1 Responsabilidades

Más detalles

Seguros Básicos Estandarizados: oportunidad de crecimiento del sector asegurador. Octubre 2010

Seguros Básicos Estandarizados: oportunidad de crecimiento del sector asegurador. Octubre 2010 S e c r e t a r í a d e H a c i e n d a y C r é d i t o P ú b l i c o Seguros Básicos Estandarizados: oportunidad de crecimiento del sector asegurador. Octubre 2010 El mercado de seguros Nuevos canales

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Facultad de Ciencias de la Comunicación UCJC INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final

Más detalles

- Éxitos y Desafíos en Implementar una CUT en México -

- Éxitos y Desafíos en Implementar una CUT en México - Seminario Latinoamericano sobre Gestión de Tesorería - Éxitos y Desafíos en Implementar una en México - Irene Espinosa Cantellano 15 - Abril - 2010 1 Índice I. Introducción. II. La en el Proyecto de Modernización

Más detalles

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL SECCIONES

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL SECCIONES FONDO: CODIGO 1C 2C 3C 4C 5C 6C 7C 8C 9C 10C 11C 12C 13S 14S 15S 16S ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL SECCIONES LEGISLACIÓN ASUNTOS JURÍDICOS PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTACIÓN

Más detalles

Fecha de Bases reguladoras

Fecha de Bases reguladoras CONVOCATORIA AYUDAS ACCIÓN ESTRATÉGICA ECONOMÍA Y SOCIEDAD DIGITAL (AEESD) 2013-2016 Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información Fecha de Bases reguladoras Fecha de

Más detalles

Avance en las Reformas Presupuestarias en México 2007 2009

Avance en las Reformas Presupuestarias en México 2007 2009 Avance en las Reformas Presupuestarias en México 2007 2009 Secretaría de Hacienda y Crédito Público Subsecretaría de Egresos Julio de 2010 1 CONTENIDO I. Introducción II. Política de Ingresos III. Política

Más detalles

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO Manual Operativo División de Ciencias Sociales y Económico-Administrativas Bufete Jurídico Septiembre 2004 Fructificar la Razón: Trascender Nuestra Cultura Revisión 3 Sistema

Más detalles

2a Reunión del Grupo de Enfoque

2a Reunión del Grupo de Enfoque Junio 25 de 2002 2a Reunión del Grupo de Enfoque Comisión Intersecretarial para la Transparencia y el Combate a la Corrupción en la APF Comisión Intersecretarial para la Transparencia y el Combate a la

Más detalles

Formación Empresarial II. Anexo I

Formación Empresarial II. Anexo I Anexo I Listado de Tareas del Plan de Negocio Id Nombre de la tarea Comienzo Fin Duración 1 Proceso creativo, desarrollo de la idea 22/02/2008 22/02/2008 1 día? 2 Misión. 22/02/2008 22/02/2008 1 día? 3

Más detalles

COORDINACION DE FORTALECIMIENTO DE GOBIERNO ELECTRONICO EGOB 3.0 PLAN DE ACCION EGOB 3.0

COORDINACION DE FORTALECIMIENTO DE GOBIERNO ELECTRONICO EGOB 3.0 PLAN DE ACCION EGOB 3.0 PLAN DE ACCION EGOB 3.0 1 PLAN DE ACCION PARA LA PRESENCIA WEB DE GOBIERNO ELECTRONICO, LA EFICIENCIA DE SERVICIOS PUBLICOS ELECTRONICOS Y DEL CUMPLIMIENTO A LOS COMPROMISOS ADQUIRIDOS POR EL ESTADO DE

Más detalles

Mismo que se adjunta en impreso y disco magnético, así como la síntesis del asunto.

Mismo que se adjunta en impreso y disco magnético, así como la síntesis del asunto. Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado SUBDIRECCION GENERAL DE ADMINISTRACIÓN OFICIO No. SGA/ 1 de octubre de 2003. Lic. Roberto Figueroa Martínez Secretario de la H.

Más detalles

TENDENCIAS CERO PAPEL Cumplimiento de la política de Eficiencia Administrativa. Correo electrónico certificado - CertiMail. Certicámara.

TENDENCIAS CERO PAPEL Cumplimiento de la política de Eficiencia Administrativa. Correo electrónico certificado - CertiMail. Certicámara. TENDENCIAS CERO PAPEL Cumplimiento de la política de Eficiencia Administrativa Certicámara. Validez y seguridad jurídica electrónica El Correo electrónico Certificado es el equivalente funcional al correo

Más detalles

PROYECTO ADMINISTRACIÓN DEL GASTO PÚBLICO II PRÉSTAMO BIRF Nº 7485-CH

PROYECTO ADMINISTRACIÓN DEL GASTO PÚBLICO II PRÉSTAMO BIRF Nº 7485-CH PROYECTO ADMINISTRACIÓN DEL GASTO PÚBLICO II PRÉSTAMO BIRF Nº 7485-CH Objetivos El objetivo del Proyecto de Administración del Gasto Público II, es incrementar la eficiencia de las operaciones relacionadas

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN 2011-2014

PLAN DE ACCIÓN 2011-2014 PLAN DE ACCIÓN 2011-2014 ALINEACIÓN PLAN DE ACCIÓN 2011-2014 ALINEAMIENTO INSTITUCIONAL Departamento Nacional de Planeación Ministerio de Defensa Nacional Viceministerio del Grupo Social Empresarial del

Más detalles

Sesión No. 7. Contextualización: Nombre de la sesión: Intelisis Business Intelligence PAQUETERÍA CONTABLE

Sesión No. 7. Contextualización: Nombre de la sesión: Intelisis Business Intelligence PAQUETERÍA CONTABLE Paquetería contable 1 Sesión No. 7 Nombre de la sesión: Intelisis Business Intelligence Contextualización: Llegamos al tema de los sistemas contables o de paquetería contable basados en los sistemas conocidos

Más detalles

SERVICIO DE IMPRESIÓN Y COPIADO

SERVICIO DE IMPRESIÓN Y COPIADO SERVICIO DE IMPRESIÓN Y COPIADO Política que describe los lineamientos que se aplicarán en el servicio de impresión y copiado que la Universidad pone a disposición de la. Área responsable: Dirección General.0

Más detalles

Educación Financiera. Juan Ignacio Gil Anton Presidente de AMIS Ixtapa, México 2009

Educación Financiera. Juan Ignacio Gil Anton Presidente de AMIS Ixtapa, México 2009 Educación Financiera Juan Ignacio Gil Anton Presidente de AMIS Ixtapa, México 2009 1 Tenemos Educación Financiera? La baja penetración de servicios financieros en México se confirma al ubicarlo en el grupo

Más detalles

Proyecto: Simplificación de Trámites de Exportación Términos de Referencia

Proyecto: Simplificación de Trámites de Exportación Términos de Referencia Proyecto: Simplificación de Trámites de Exportación Términos de Referencia Título de la Consultoría: Administrador de BASE DE DATOS, TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN. 1. ANTECEDENTES DEL PROGRAMA El objetivo

Más detalles

PROGRAMA MAS 2014 Presentación de inducción

PROGRAMA MAS 2014 Presentación de inducción PROGRAMA MAS 2014 Presentación de inducción Encuadre Presentación. Antecedentes del Programa MAS. Componentes de la evaluación a Centros de Atención. Procedimiento de implementación MAS al Ciudadano. Definición

Más detalles

PROYECTO ESCRITORIO EMPRESA. 8 de Enero de 2015 Fernando Barraza

PROYECTO ESCRITORIO EMPRESA. 8 de Enero de 2015 Fernando Barraza PROYECTO ESCRITORIO EMPRESA 8 de Enero de 2015 Fernando Barraza COMPROMISO PROGRAMÁTICO DE LA AGENDA PRODUCTIVIDAD, INNOVACIÓN Y CRECIMIENTO Medida 35: Creación del Escritorio Empresa. Plataforma de aplicaciones

Más detalles

Gestión de Tecnologías de la Información y Comunicación (GTIC) GTIC

Gestión de Tecnologías de la Información y Comunicación (GTIC) GTIC Gestión de Tecnologías de la Información y Comunicación () La Gestión de Tecnologías de Información y Comunicación () fue creada como parte de la reorganización estructural del Instituto Nacional de Aprendizaje

Más detalles

1 AFSEDF. Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, B.C.

1 AFSEDF. Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, B.C. 1 AFSEDF Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal 2 AGROASEMEX Agroasemex, S.A. 3 API-Altamira Administración Portuaria Integral de Altamira, S.A. de C.V. 4 API-Coatzacoalcos

Más detalles

Actualizado a 29 de Julio de 2015 NUESTRA HISTORIA. La calidad la hacemos todos

Actualizado a 29 de Julio de 2015 NUESTRA HISTORIA. La calidad la hacemos todos NUESTRA HISTORIA La Corporación Tecnológica Industrial Colombiana "TEINCO", nace como iniciativa de un grupo de ingenieros visionarios conscientes de los cambios y demandas en el campo de la industria

Más detalles

POLÍTICAS DE AHORRO ENERGÉTICO. Aprobadas por el TSE en acuerdo de Sesión Ordinaria n.º 003-2010 del 7 de enero de 2010

POLÍTICAS DE AHORRO ENERGÉTICO. Aprobadas por el TSE en acuerdo de Sesión Ordinaria n.º 003-2010 del 7 de enero de 2010 POLÍTICAS DE AHORRO ENERGÉTICO Aprobadas por el TSE en acuerdo de Sesión Ordinaria n.º 003-2010 del 7 de enero de 2010 POLÍTICAS INSTITUCIONALES Es el objetivo de estas políticas, establecer un compromiso

Más detalles

Desarrollo de los Mercados Locales. Secretaría de Hacienda México

Desarrollo de los Mercados Locales. Secretaría de Hacienda México Desarrollo de los Mercados Locales Secretaría de Hacienda México Marzo, 2005 Agenda I. Desarrollo de los Mercados Locales en México II. Políticas de Segunda Generación 2 Desarrollo de los Mercados Locales

Más detalles

ISO 50001 en la industria nacional Desafíos y Oportunidades. Juan Andrés Peñailillo Núñez www.buenaenergia.cl www.ppee.cl

ISO 50001 en la industria nacional Desafíos y Oportunidades. Juan Andrés Peñailillo Núñez www.buenaenergia.cl www.ppee.cl ISO 50001 en la industria nacional Desafíos y Oportunidades Juan Andrés Peñailillo Núñez www.buenaenergia.cl www.ppee.cl ISO 9001 y 14001 Nueva norma ISO 50001 La gran mayoría de las normas ISO son altamente

Más detalles

Planeación Estratégica parte 2

Planeación Estratégica parte 2 Planeación Estratégica parte 2 Fortalezas y debilidades (internas), son las actividades que una organización sí puede controlar y que desempeña especialmente bien o con deficiencias, respectivamente. Derechos

Más detalles

Cuándo y qué virtualizar? Cuándo y qué virtualizar? 1

Cuándo y qué virtualizar? Cuándo y qué virtualizar? 1 Cuándo y qué virtualizar? Cuándo y qué virtualizar? 1 Por qué surge la virtualización? En proyectos de infraestructuras informáticas muchos responsables de IT se sienten más confortables con diseños basados

Más detalles

Conclusiones PATMIR: Diez años de logros y perspectivas Marzo, 2011

Conclusiones PATMIR: Diez años de logros y perspectivas Marzo, 2011 Secretaría de Hacienda y Crédito Público Conclusiones PATMIR: Diez años de logros y perspectivas Marzo, 2011 Importancia de la Inclusión Financiera En México, la inclusión financiera requiere y tiene la

Más detalles

PYMES, empleos, mercado interno e innovación en México Desafíos y opciones de política

PYMES, empleos, mercado interno e innovación en México Desafíos y opciones de política PYMES, empleos, mercado interno e innovación en México Desafíos y opciones de política Mauricio de Maria y Campos Encuentro de PYMES de Iberoamérica y el Norte de África Casa de las Américas 22 de octubre

Más detalles