TEMA A. Adultos ( A ) No Adultos ( A ) 0,25 0,03 0,28

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TEMA A. Adultos ( A ) No Adultos ( A ) 0,25 0,03 0,28"

Transcripción

1 TEMA A 1. Una empresa constructora con el fin de contratar a un grupo de Arquitectos aplicó una prueba a todos los postulantes, asignándole a cada uno el mismo trabajo. Los resultados obtenidos se muestran en la tabla Cuál es el tiempo más frecuente que tardan los empleados en realizar la tarea? La empresa contratará a todos los postulantes que tengan un tiempo de ejecución mayor al tiempo más frecuente Cuál es el porcentaje de postulantes contratados? X fi a ) Mo 5 5,5 Mo 5,5 6 horas horas 0,0k 10 5, , ,0 k 1 0,0 k k 60% El porcentaje de postulantes contratados será de 40%. Se sabe que el 80% de los visitantes de un determinado museo son extranjeros y que el 55% son extranjeros y adultos. Además, el 17% de los visitantes son no extranjeros y adultos. Se elige, al azar, un visitante del museo: Extranjero ( E ) No extranjero ( E ) Adultos ( A ) 0,55 0,17 0,7 No Adultos ( A ) 0,5 0,0 0,8 0,80 0,0 1 Completar la tabla y determinar Cuál es la probabilidad de que no sea adulto o sea extranjero? Si es adulto, cuál es la probabilidad de que sea extranjeros? p A E p A p E p A E 0, 8 0,80 0, 5 0,8 p A E 0,8 p E A 0,55 p E / A 0,768 p E / A 0,768 p A 0,7. Una ambulancia está socorriendo a los heridos en un accidente de tránsito, Cuál hospital es el más cercano? Qué distancia debe recorrer para alcanzarlo? A ˆ Bˆ C ˆ 180 C ˆ C ˆ 5 Para calcular el lado a, aplicamos el Teorema del Seno a 6km 6km a sen58 5,41km a 5,41km sen58 sen70 sen70 Para calcular el lado b, aplicamos el Teorema del Seno b 6km 6km b sen 5 45,79m b 5,0km sen5 sen70 sen70 Hospital más cercano a 5,0km 1

2 TEMA A 4. Calcular el volumen generado por la rotación alrededor del eje x del arco de parábola ubicado en el 1 cuadrante desde el vértice hasta la recta x 4 Graficar. 4 4 y 8 x 16 V (8x 16) dx ( 4x 16 x) 16 V 16 y 8x16 0, 5. Se quiere construir un rectángulo de área máxima sabiendo que tiene dos de sus lados sobre los ejes cartesianos en el primer cuadrante y uno de sus vértices sobre la curva de ecuación Se pide: Realizar un gráfico de la situación Plantear la función a optimizar c) Determinar el perímetro que deberá tener el rectángulo de área máxima x y 8. x y 8 y x 8 y 5 y=8-x^ x Función a optimizar: Condición: Función: Puntos críticos: Existe un máximo en c) Dimensiones: x, y 6 Perímetro.6 14,5198

3 TEMA B 1. Una empresa decide ajustar la categoría de sus empleados según los resultados de un test al que se los somete y que arrojo los resultados presentados en la tabla. Cuál ha sido la puntuación promedio? Qué porcentaje de gerentes tendrá la empresa, si la calificación mínima para obtener ese puesto coincide con la nota promedio? a ) x 58 puntos x 58 puntos 0 Puntuación N de trabajadores ,0k , 0k 10,4 0, 0k k 5% 0 El porcentaje de gerentes será del 48%. De los 700 alumnos matriculados en una asignatura, 0 son hombres y 480 mujeres. Se sabe que el 65% de los hombres y el 75% de las mujeres aprueban dicha asignatura. Se elige una persona al azar. Hombre Mujer Completar la tabla y determinar Cuál es la (H) (M) probabilidad de que no apruebe la Aprueba (A) asignatura o sea mujer? Sabiendo que ha aprobado la asignatura, cuál es la probabilidad de que sea un hombre? No aprueba A p A M p A p M p A M 0,7957 p A M 0, p H A 14 p H / A 700 0,84 p H / A 0,84 p A La siguiente figura muestra el triángulo ABC. Sean AC 5cm y BC 1,6 cm y el área del triángulo es 0 cm. Hallar el ángulo C Hallar el lado AB 1 1 S AC. CB. sen C 0cm 5 cm.1,6 cm. sen C 40cm sen C C 6,0 C 6,0 C 6 01'55'' 68cm AB 5cm 1, 6cm.5 cm.1, 6 cm.cos 6, 0 5cm 184, 96cm 109, 9844cm 99,9756 cm 9,9988cm AB 9,9988 cm

4 TEMA B 4. Calcular el volumen generado por la rotación alrededor del eje x del arco de circunferencia ubicado en el primer cuadrante. Graficar. x y 9, y = 9 x 18 V Se quiere construir un rectángulo de área máxima sabiendo que tiene dos de sus lados sobre los ejes cartesianos en el primer cuadrante y uno de sus vértices sobre la curva de ecuación. Se pide: Realizar un gráfico de la situación Plantear la función a optimizar c) Determinar el perímetro que deberá tener el rectángulo de área máxima 8 6 y=9-x^ Función a optimizar: Condición: Función: Puntos críticos: Existe un máximo en c) Dimensiones: 4

5 TEMA C 1. Una empresa constructora con el fin de contratar a un grupo de Arquitectos aplicó una prueba a todos los postulantes, asignándole a cada uno el mismo trabajo. Los resultados obtenidos se muestran en la tabla Cuál es el tiempo más frecuente que tardan los empleados en realizar la tarea? La empresa no contratará a los postulantes que tengan un tiempo de ejecución sea menor al tiempo más frecuente cuál es el porcentaje de postulantes no contratados? X fi a ) Mo 4, horas Mo 4, horas 0,15k 4, 6 4,.6 0,15k 6,6 0,15k k 44% El porcentaje de postulantes no contratados será del 44%. Una ambulancia está socorriendo a los heridos en un accidente de tránsito, Cuál hospital es el más lejano? Qué distancia debe recorrer para alcanzarlo? A ˆ Bˆ C ˆ 180 C ˆ C ˆ 5 Para calcular el lado a, aplicamos el Teorema del Seno a 6km 6km a sen55 5,17km a 5,17km sen55 sen7 sen7 Para calcular el lado b, aplicamos el Teorema del Seno b 6km 6km b sen 5 45,79m b 5,04km sen5 sen7 sen7 Hospital más lejano a 5,17km. Se sabe que el 85% de los visitantes de un determinado museo son argentinos y que el 65% son argentinos y adultos. Además, el 10% de los visitantes son no argentinos y adultos. Se elige, al azar, un visitante del museo: Completar la tabla y determinar Cuál es la probabilidad de que sea adulto o extranjero? Si no es adulto, cuál es la probabilidad de que sea argentino? Argentinos( Arg ) Extranjero( E ) p A E p A p E p A E 0, 75 0,15 0,10 0, 80 p A E 0, 80 Adultos( A ) 0,65 0,10 0,75 No Adultos( A ) 0,0 0,05 0,5 0,85 0,15 1 p Arg A 0,0 p Arg / A 0, 80 p Arg / A 0, 80 p A 0,5 5

6 TEMA C x y 4. Calcular el volumen generado por la rotación alrededor del eje x del arco de elipse 1 ubicado 9 4 en el primer cuadrante. Graficar. x y = ( 4x 4 x = V 8 5. Se quiere construir un rectángulo de área máxima sabiendo que tiene dos de sus lados sobre los ejes cartesianos en el primer cuadrante y uno de sus vértices sobre la curva de ecuación. Se pide: Realizar un gráfico de la situación Plantear la función a optimizar c) Determinar el perímetro que deberá tener el rectángulo de área máxima. 1.0 y=1-x^ Función a optimizar: Condición: Función: Puntos críticos: Existe un máximo en c) Dimensiones: 6

Área entre curvas. Ejercicios resueltos. 1. Calcular el área limitada por la curva y = x 2 5x + 6 y la recta y = 2x.

Área entre curvas. Ejercicios resueltos. 1. Calcular el área limitada por la curva y = x 2 5x + 6 y la recta y = 2x. Área entre curvas Ejercicios resueltos 1. Calcular el área limitada por la curva y = x 2 5x + 6 y la recta y = 2x. En primer lugar hallamos los puntos de corte de las dos funciones para conocer los límites

Más detalles

De x = 1 a x = 6, la recta queda por encima de la parábola.

De x = 1 a x = 6, la recta queda por encima de la parábola. Área entre curvas El área comprendida entre dos funciones es igual al área de la función que está situada por encima menos el área de la función que está situada por debajo. Ejemplos 1. Calcular el área

Más detalles

Ejercicios 16/17 Lección 5. Geometría. 1. como combinación lineal de u = (2,5), expresa uno de ellos como combinación lineal de los otros dos.

Ejercicios 16/17 Lección 5. Geometría. 1. como combinación lineal de u = (2,5), expresa uno de ellos como combinación lineal de los otros dos. Ejercicios 16/17 Lección 5. Geometría. 1 1. Expresa el vector u = ( 3, 1) como combinación lineal de los vectores v = ( 3, ) w = ( 4, 1). y. Expresa w = (4, 6) como combinación lineal de u = (,5) y v =

Más detalles

Ejercicios 17/18 Lección 5. Geometría. 1. como combinación lineal de u = (2,5), expresa uno de ellos como combinación lineal de los otros dos.

Ejercicios 17/18 Lección 5. Geometría. 1. como combinación lineal de u = (2,5), expresa uno de ellos como combinación lineal de los otros dos. Ejercicios 17/18 Lección 5. Geometría. 1 1. Expresa el vector u = ( 3, 1) como combinación lineal de los vectores v = ( 3, ) w = ( 4, 1). y. Expresa w = (4, 6) como combinación lineal de u = (,5) y v =

Más detalles

1) Clasifica las siguientes cónicas y expresa sus focos y su excentricidad: a)

1) Clasifica las siguientes cónicas y expresa sus focos y su excentricidad: a) Ejercicios de cónicas 1º bachillerato C 1) Clasifica las siguientes cónicas y expresa sus focos y su excentricidad: a) b) c) d) e) f) g) h) i) Soluciones: a) Circunferencia de centro ( y radio 3. Excentricidad

Más detalles

TEMAS 4 Y 5 TRIGONOMETRÍA

TEMAS 4 Y 5 TRIGONOMETRÍA Temas 4 y 5 Trigonometría Matemáticas I º Bachillerato TEMAS 4 Y 5 TRIGONOMETRÍA UNIDADES DE MEDIDAS DE ÁNGULOS EJERCICIO a Pasa a radianes los siguientes ángulos: y 7 b) Pasa a grados los ángulos: 7 rad

Más detalles

; b) Calcular el resultado de las siguientes operaciones lo más simplificado posible: ; b) 2

; b) Calcular el resultado de las siguientes operaciones lo más simplificado posible: ; b) 2 MATEMÁTICAS - SEPTIEMBRE TAREA DE VERANO 4º E.S.O.-B 4 1. Simplificar potencias: a) 4 ( ) 5 5 81 9 ; b) 4 0 5 9 5 4 ; c) 4 0 15 5 5 4 ; d) 9000 0'000000006 6000000 0'0007. Calcular el resultado de las

Más detalles

RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS

RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS Resolver un triángulo consiste en determinar la longitud de sus tres lados y la amplitud de sus tres ángulos. Vamos a recordar primero la resolución para triángulos rectángulos

Más detalles

Rectas y Cónicas. Sistema de Coordenadas Cartesianas. Guía de Ejercicios # Encuentre las coordenadas de los puntos mostrados en la figura.

Rectas y Cónicas. Sistema de Coordenadas Cartesianas. Guía de Ejercicios # Encuentre las coordenadas de los puntos mostrados en la figura. Universidad de Los Andes Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales Escuela de ingeniería Forestal Departamento de Botánica y Ciencias Básicas Matemáticas I I 2014 Prof. K. Chang. Rectas y Cónicas Guía

Más detalles

Integral definida. dx es diferencial de x, e indica cuál es la variable de la función que se integra.

Integral definida. dx es diferencial de x, e indica cuál es la variable de la función que se integra. Integral definida Integral definida Dada una función f(x) y un intervalo [a,b], la integral definida es igual al área limitada entre la gráfica de f(x), el eje de abscisas, y las rectas verticales x =

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CECYT LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO ÁREA BÁSICA ACADÉMIA DE MATEMÁTICAS TURNO MATUTINO

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CECYT LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO ÁREA BÁSICA ACADÉMIA DE MATEMÁTICAS TURNO MATUTINO PRIMER EXAMEN PARCIAL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CECYT LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO ÁREA BÁSICA ACADÉMIA DE MATEMÁTICAS TURNO MATUTINO GUÍA DE GEOMETRÍA ANALÍTICA 2016-2017A SISTEMA DE COORDENADAS, LUGARES

Más detalles

FICHA BLOQUE 2. RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS Y FÓRMULAS MATEMÁTICAS. 1. Resuelve las siguiente ecuaciones:

FICHA BLOQUE 2. RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS Y FÓRMULAS MATEMÁTICAS. 1. Resuelve las siguiente ecuaciones: FICHA BLOQUE. RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS Y FÓRMULAS MATEMÁTICAS. Resuelve las siguiente ecuaciones: a) sen 6sen b) sen sen 0 5 8 8 5 6 6 69 6 60 9 k k k k 60 80 siendo 60 56" 0' 08 60 " 9' 5 8 5 Z c) 0 d)

Más detalles

GEOMETRÍA ANALÍTICA PARA LA CLASE. A (x 2 ;y 2 ) y 2. d(a,b) y 2 y 1. x 1 x 2. y 1. B (x 1 ;y 1 ) x 2. Geometría Analítica DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS

GEOMETRÍA ANALÍTICA PARA LA CLASE. A (x 2 ;y 2 ) y 2. d(a,b) y 2 y 1. x 1 x 2. y 1. B (x 1 ;y 1 ) x 2. Geometría Analítica DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS GEOMETRÍA ANALÍTICA La Geometría Analítica hace uso del Álgebra y la Geometría plana. Con ella expresamos y resolvemos fácilmente problemas geométricos de forma algebraica, siendo los sistemas de coordenadas

Más detalles

PARABOLA Y ELIPSE. 1. La ecuación general una parábola es: x y 40 = 0. Poner la ecuación en la forma: (x h) 2 = 4p (y k).

PARABOLA Y ELIPSE. 1. La ecuación general una parábola es: x y 40 = 0. Poner la ecuación en la forma: (x h) 2 = 4p (y k). PARABOLA Y ELIPSE 1. La ecuación general una parábola es: x + 0y 40 = 0. Poner la ecuación en la forma: (x h) = 4p (y k). x = 0 (y ) (x ) = 0y x = 0 (y ) x = 0 (y + ) (x 40) = 0y. Hallar la ecuación de

Más detalles

GUIA PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE MATEMATICAS V

GUIA PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE MATEMATICAS V GUIA PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE MATEMATICAS V 1) Determinar el dominio de las siguientes funciones dando el resultado en parentesis para:. y = x + 4. y = 3x c). y = x 3 x+ ) Obtener el rango para

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE GEOMETRÍA ANALÍTICA

GUÍA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE GEOMETRÍA ANALÍTICA ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 268 GUÍA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE GEOMETRÍA ANALÍTICA Profra: Citlalli Artemisa García García 1) Qué es la pendiente? 2) Cómo es la pendiente de rectas

Más detalles

GEOMETRÍA ANALÍTICA PROBLEMARIO GUÍA DE PROBLEMAS PARA LOS EXÁMENES DEPARTAMENTALES

GEOMETRÍA ANALÍTICA PROBLEMARIO GUÍA DE PROBLEMAS PARA LOS EXÁMENES DEPARTAMENTALES PROBLEMARIO GUÍA DE PROBLEMAS PARA LOS EXÁMENES DEPARTAMENTALES CONTENIDO: 1. Conceptos básicos (Problemas 1-18). Línea recta (Problemas 19-6). Circunferencia (Problemas 7-4) 4. Parábola (Problemas 44-6)

Más detalles

1. El plano cartesiano

1. El plano cartesiano 1. El plano cartesiano Para representar puntos en un plano, definidos por un par ordenado de números reales, se utiliza generalmente el sistema de coordenadas rectangulares, que se caracteriza por: Estar

Más detalles

LA RECTA Y SUS ECUACIONES

LA RECTA Y SUS ECUACIONES UNIDAD 1 LA RECTA Y SUS ECUACIONES PROBLEMAS PROPUESTOS Objetivo general. Al terminar esta Unidad resolverás ejercicios y problemas correspondientes a las rectas en el plano y sus ecuaciones. Objetivos

Más detalles

PLAN DE MEJORAMIENTO GRADO DÉCIMO. Solución de triángulos rectángulos, en diferentes contextos, aplicando la trigonometría y el teorema de Pitágoras.

PLAN DE MEJORAMIENTO GRADO DÉCIMO. Solución de triángulos rectángulos, en diferentes contextos, aplicando la trigonometría y el teorema de Pitágoras. PLAN DE MEJORAMIENTO GRADO DÉCIMO INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOMA HERMOSA DOCENTE: WÍLMAR ALONSO RAMÍREZ G. Refuerzo matemáticas 2011, grado 10 o Fecha: 25/07/2011 PRIMER PERÍODO Competencias: Solución de triángulos

Más detalles

APLICACIONES GEOMÉTRICAS DE LA INTEGRAL DEFINIDA

APLICACIONES GEOMÉTRICAS DE LA INTEGRAL DEFINIDA APLICACIONES GEOMÉTRICAS DE LA INTEGRAL DEFINIDA APLICACIONES GEOMÉTRICAS DE LA INTEGRAL DEFINIDA [8.] Calcular el área del dominio plano definido en el primer cuadrante por: Determinemos los puntos de

Más detalles

Ejercicios para 1 EMT geometría (extraídos de los parciales y exámenes)

Ejercicios para 1 EMT geometría (extraídos de los parciales y exámenes) Ejercicio 1 Construya con regla y compas un triángulo ABC conociendo: { Indicar programa de construcción. Ejercicio 2 Dado ABC tal que: { se pide a) Construir todos los puntos P que cumplan simultáneamente:

Más detalles

ECUACIÓN DE LA RECTA. 6. Hallar la ecuación de la recta que pase por el punto A ( 1, 2) y que determina en el eje X un segmento de longitud 6.

ECUACIÓN DE LA RECTA. 6. Hallar la ecuación de la recta que pase por el punto A ( 1, 2) y que determina en el eje X un segmento de longitud 6. ECUACIÓN DE LA RECTA 1. El ángulo de inclinación de una recta mide 53º y pasa por los puntos ( 3, n) y ( 5, 4). Hallar el valor de n. A) 1 /5 B) 8 /5 C) 1 /5 D) 8 /5 E) 7 /3. Qué tipo de triángulo es el

Más detalles

Ejercicio nº 1.- a) Calcula, utilizando la definición de logaritmo: 1. k 100. Solución: k 100. log. Ejercicio nº 2.-

Ejercicio nº 1.- a) Calcula, utilizando la definición de logaritmo: 1. k 100. Solución: k 100. log. Ejercicio nº 2.- Ejercicio nº.- a) Calcula, utilizando la definición de logaritmo: log 7 log log 8 b) Si,7 calcula k log k log. ) 7 7 a log log log k b) log log k log logk log logk log,7,,77 Ejercicio nº.- Obtén el término

Más detalles

NIVEL : 1er. AÑO PROF. L. ALTIMIRAS R. CARRERA : GEOGRAFÍA AYUD. C. ESCOBEDO C. AÑO : 2009 GEOMETRÍA ANALÍTICA

NIVEL : 1er. AÑO PROF. L. ALTIMIRAS R. CARRERA : GEOGRAFÍA AYUD. C. ESCOBEDO C. AÑO : 2009 GEOMETRÍA ANALÍTICA UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO ESCUELA DE GEOGRAFÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA CONSTRUCCIÓN ASIGNATURA : MATEMATICAS MATERIAL DE APOYO NIVEL : 1er. AÑO PROF. L. ALTIMIRAS

Más detalles

VERSIÓN 31 1, 1. 12y 24 0 es: MATEMÁTICAS V. 1.- La gráfica de la ecuación. 3.- El dominio de la función f x. es: A) B) B), 1 A) 1, E) 1, C) D)

VERSIÓN 31 1, 1. 12y 24 0 es: MATEMÁTICAS V. 1.- La gráfica de la ecuación. 3.- El dominio de la función f x. es: A) B) B), 1 A) 1, E) 1, C) D) 1.- La gráfica de la ecuación MATEMÁTICAS V B) 1y 4 0 es:.- El dominio de la función f 1, B), 1 4 es: 1 1, 1 VERSIÓN 1 C), 1 1, C) 4.- Determina el rango de la función y. y B) y C) 1 y y y 0, 0.- Para

Más detalles

EJERCICIOS MÓDULO 6. 1) Graficar aproximadamente cada ángulo dado en un sistema de ejes cartesianos:

EJERCICIOS MÓDULO 6. 1) Graficar aproximadamente cada ángulo dado en un sistema de ejes cartesianos: Seminario Universitario Matemática EJERCICIOS MÓDULO 1) Graficar aproximadamente cada ángulo dado en un sistema de ejes cartesianos: a) 5 b ) 170 c ) 0 d ) 75 e) 10 f ) 50 g ) 0 h ) 87 i ) 08 j ) 700 k

Más detalles

ACTIVIDAD INTEGRADORA DEL BLOQUE I Y II

ACTIVIDAD INTEGRADORA DEL BLOQUE I Y II ACTIVIDAD INTEGRADORA DEL BLOQUE I Y II I.- CONTESTA CORRECTAMENTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: 1.- Es una parte de las matemáticas que se encarga de estudiar las propiedades las medidas de una figura en

Más detalles

OPCIÓN I EJERCICIO 2 : TRAZADO GEOMÉTRICO. Construir un triángulo rectángulo sabiendo que su altura sobre la hipotenusa mide 6 cm y la proyección de uno de sus catetos sobre la hipotenusa mide 4 cm. Una

Más detalles

TEMAS 4 Y 5 TRIGONOMETRÍA

TEMAS 4 Y 5 TRIGONOMETRÍA Temas 4 y 5 Trigonometría Matemáticas I º Bachillerato TEMAS 4 Y 5 TRIGONOMETRÍA UNIDADES DE MEDIDAS DE ÁNGULOS EJERCICIO a Pasa a radianes los siguientes ángulos: y 7 b) Pasa a grados los ángulos: 7 rad

Más detalles

DIVISIÓN DE UN SEGMENTO EN UNA RAZÓN DADA

DIVISIÓN DE UN SEGMENTO EN UNA RAZÓN DADA SISTEMA COORDENADO CARTESIANO, DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS ANGULO ENTRE DOS RECTAS y AREA 1) Transportar a una gráfica los siguientes puntos: a) ( 5, 2 ) b) (0, 0 ) c) ( 1 + 3, 1-3 ) d) ( 0, 3 ) e) ( -

Más detalles

MATEMATICAS V PRIMER SEMESTRE. 1.- Hallar el dominio de una función (UNIDAD 1 Relaciones y funciones)

MATEMATICAS V PRIMER SEMESTRE. 1.- Hallar el dominio de una función (UNIDAD 1 Relaciones y funciones) PRIMER SEMESTRE MATEMATICAS V 1.- Hallar el dominio de una función (UNIDAD 1 Relaciones y funciones) a) Y 3x 2 4x b) y 3 x c) y x 10 d) y x 4x 2 4 2.- Trigonometría Dado un triángulo determinar el valor

Más detalles

DEFINIR ELEMENTOS DEL SISTEMA DE COORDENADAS RECTANGULARES PÁGINA 4 IDENTIFICAR LAS COORDENADAS DE UN PUNTO EN EL PLANO CARTECIANO PÁGINA 4

DEFINIR ELEMENTOS DEL SISTEMA DE COORDENADAS RECTANGULARES PÁGINA 4 IDENTIFICAR LAS COORDENADAS DE UN PUNTO EN EL PLANO CARTECIANO PÁGINA 4 B Lugares geométricos en el plano Evaluación diagnóstica PÁGINA R. M.. Unidad geométrica mínima. No tiene longitud, área ni volumen.. La parte de una línea recta comprendida entre los puntos A B. A B.

Más detalles

Tema 10: Problemas métricos en el plano

Tema 10: Problemas métricos en el plano Tema 10: Problemas métricos en el plano 10.1 Relaciones angulares Construye un polígono de cinco lados, divídelo en triángulos para averiguar la suma de los ángulos interiores del pentágono. Nuestro pentágono

Más detalles

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI, A.C. Per crucem ad lucem. Preparatoria (1085)

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI, A.C. Per crucem ad lucem. Preparatoria (1085) INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI, A.C. Per crucem ad lucem Preparatoria (1085) GUÍA DE MATEMÁTICAS V CLAVE: 1500 Unidad I: RELACIONES Y FUNCIONES Considera las gráficas de las siguientes funciones y determina

Más detalles

1. a) Qué significa una potencia de exponente negativo?... ; b)

1. a) Qué significa una potencia de exponente negativo?... ; b) MATEMÁTICAS - SEPTIEMBRE TAREA DE VERANO 4º E.S.O.-B 1. a) Qué significa una potencia de eponente negativo?..... b) Simplificar: b 1) : b 4 ) b ) 9 1 b 4) 1 4. Simplificar potencias: a) 4 ( ) d) 9000 0'000000006

Más detalles

TEMA 6. ANALÍTICA DE LA RECTA

TEMA 6. ANALÍTICA DE LA RECTA TEMA 6. ANALÍTICA DE LA RECTA = 2 + 5t 1. Dadas las rectas r: = 4 3t cada una de ellas. = 1 + 9t y s: = 8 6t, indicar tres vectores directores y tres puntos de 2. Dada la recta 2x 3y + 8 = 0, encontrar

Más detalles

b) Obtén el criterio de formación de la siguiente sucesión recurrente:

b) Obtén el criterio de formación de la siguiente sucesión recurrente: Ejercicio nº.- a) Calcula, utilizando la definición de logaritmo: log log log 9 b) Calcula el valor de, aplicando las propiedades de los logaritmos: 8 log log log a) log log log b) log log Ejercicio nº.-

Más detalles

OPCIÓN II EJERCICIO 2 : TRAZADO GEOMÉTRICO

OPCIÓN II EJERCICIO 2 : TRAZADO GEOMÉTRICO OPCIÓN II EJERCICIO 2 : TRAZADO GEOMÉTRICO Entre el faro de Tarifa, representado por el punto A, y el faro de Trafalgar, representado por el punto B, hay una distancia de 25 Km. Un buque observa los dos

Más detalles

MATEMÁTICA N O 4. Santillana FASCÍCULO PSU N O 4 MATEMÁTICA. Santillana

MATEMÁTICA N O 4. Santillana FASCÍCULO PSU N O 4 MATEMÁTICA. Santillana FASCÍCULO PSU N O 4 MATEMÁTICA 1 1. En la figura, AD BC ; AB = 8cm y la medida del ángulo DCB es ε entonces BC mide: D A) 8 cos ε B) 8 sen ε C C) 8 tg ε D) 4 sen ε E) 4 tg ε ε 2. El término que sigue en

Más detalles

b) Calcula el valor de x, aplicando las propiedades de los logaritmos: b) Obtén el criterio de formación de la siguiente sucesión recurrente:

b) Calcula el valor de x, aplicando las propiedades de los logaritmos: b) Obtén el criterio de formación de la siguiente sucesión recurrente: Ejercicio nº.- a) Calcula, utilizando la definición de logaritmo: log log log 9 b) Calcula el valor de, aplicando las propiedades de los logaritmos: 8 log log log4 Ejercicio nº.- a) Halla el término general

Más detalles

Ecuaciones de la forma. y se sabe que pasa por el punto ( 4 ;16 ), cuál es la ecuación de la recta? con m > 0. contenga los puntos ( 2;? por qué?

Ecuaciones de la forma. y se sabe que pasa por el punto ( 4 ;16 ), cuál es la ecuación de la recta? con m > 0. contenga los puntos ( 2;? por qué? Ecuaciones de la forma y = m. Haga las gráficas de y = y = y = y = y y y y y y a. Como son las rectas b. Cuales son simétricas respecto al origen c. La recta y que tipo de simetría presenta respecto a

Más detalles

n Por ejemplo, en un pentágono tenemos que saber que sus ángulos suman 540º y cada ángulo del pentágono son 108º.

n Por ejemplo, en un pentágono tenemos que saber que sus ángulos suman 540º y cada ángulo del pentágono son 108º. MATEMÁTICAS 3º ESO TEMA 10 PROBLEMAS MÉTRICOS EM EL PLANO- 1. ÁNGULOS EN LOS POLÍGONOS La suma de los ángulos de un polígono de n lados es: 180º (n-2) 180º(n - 2) La medida de cada ángulo de un polígono

Más detalles

ARITMÉTICA. 1. Resolver las siguientes ecuaciones en Q. 2 x + 5. d) ( x ) ( x ) x = x + = x. l) ( ) ( )( ) + = + + o) ( x ) 2.

ARITMÉTICA. 1. Resolver las siguientes ecuaciones en Q. 2 x + 5. d) ( x ) ( x ) x = x + = x. l) ( ) ( )( ) + = + + o) ( x ) 2. 1. Resolver las siguientes ecuaciones en Q. ARITMÉTICA a) b) 3. x + 1 = 3 83 3,90x x = 3 31 c) 0,x + x 4,16 = 6 d) ( x ) ( x ) + 3 1 = + 1 4 e) f) g) x x + = 0,3 0, 6x 3 0, 6 1x + 6x = 0,3 8 0,86x 0,73

Más detalles

LA RECTA Y SUS ECUACIONES

LA RECTA Y SUS ECUACIONES UNIDAD LA RECTA Y SUS ECUACIONES EJERCICIOS RESUELTOS Objetivo general. Al terminar esta Unidad resolverás ejercicios y problemas correspondientes a las rectas en el plano y sus ecuaciones. Objetivo. Recordarás

Más detalles

6.- Calcular el área de un triángulo equilátero cuyo perímetro mide 48 cm.

6.- Calcular el área de un triángulo equilátero cuyo perímetro mide 48 cm. SEMANA DEL 03 AL 07 DE ABRIL ACTIVIDAD 01: RESOLVEMOS PROBLEMAS DE TRIÁNGULOS Ejercicios 1.- Analiza y marca con x la posibilidad de existencia de los siguientes triángulos, sabiendo que la medida de sus

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CALDAS GUÍA TALLER GEOMETRÍA ANALÍTICA. GRADO 11-4 DOCENTE: CRISTINA CANO.

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CALDAS GUÍA TALLER GEOMETRÍA ANALÍTICA. GRADO 11-4 DOCENTE: CRISTINA CANO. Distancia entre dos puntos del plano INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CALDAS Dados dos puntos cualesquiera A(1,y1), B(,y), definimos la distancia entre ellos, d(a,b), como la longitud del segmento que los separa.

Más detalles

Academia de Matemáticas T.M Geometría Analítica Página 1

Academia de Matemáticas T.M Geometría Analítica Página 1 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS 10. CARLOS VALLEJO MÁRQUEZ PROBLEMARIO DE GEOMETRIA ANALITICA Distancia entre puntos 1.- Determina la distancia entre los puntos

Más detalles

ACADEMIA DE FÍSICO-MATEMÁTICAS MATEMÁTICAS III CICLO ESCOLAR TERCER SEMESTRE G E O M É T R Í A GUÍA A N A L Í T I C A

ACADEMIA DE FÍSICO-MATEMÁTICAS MATEMÁTICAS III CICLO ESCOLAR TERCER SEMESTRE G E O M É T R Í A GUÍA A N A L Í T I C A CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO LIC. JESÚS REYES HEROLES ACADEMIA DE FÍSICO-MATEMÁTICAS MATEMÁTICAS III CICLO ESCOLAR TERCER SEMESTRE GEOMETRÍA G E O M É T R Í A GUÍA ANALÍTICA A N A L Í T I C A G U

Más detalles

MATEMÁTICA Trigonometría Guía Nº 5

MATEMÁTICA Trigonometría Guía Nº 5 MATEMÁTICA Trigonometría Guía Nº 5 APELLIDO: Prof. Karina G. Rizzo 2. Consideremos el triángulo abc rectángulo en b. c a) completa: la es ac los s son ab y bc a b b) teniendo en cuenta el ángulo a, tacha

Más detalles

FUNCIONES. 3. Una cantidad física F es una función de otra cantidad x. Las mediciones realizadas por un estudiante de la URP, dieron como resultado:

FUNCIONES. 3. Una cantidad física F es una función de otra cantidad x. Las mediciones realizadas por un estudiante de la URP, dieron como resultado: FUNCIONES 1. Se tiene un resorte cuya longitud inicial es de 10 cm. Cuando se le aplica una fuerza F (N) el resorte alcanza una longitud L (cm), cuyos valores están representados en la siguiente tabla:

Más detalles

TEMARIO DEL CURSO UTILIZAS TRIÁNGULOS: ÁNGULOS Y RELACIONES MÉTRICAS. TEOREMA DE PITÁGORAS.

TEMARIO DEL CURSO UTILIZAS TRIÁNGULOS: ÁNGULOS Y RELACIONES MÉTRICAS. TEOREMA DE PITÁGORAS. UNIDAD DE COMPETENCIA I Ángulos: Por su abertura Por la posición entre dos rectas paralelas y una secante (transversal) Por la suma de sus medidas. Complementarios Suplementarios Triángulos: Por la medida

Más detalles

GUIA ADICIONAL CÁLCULO 1 GEOMETRÍA ANALÍTICA. 1.- Grafique los siguientes puntos y encuentre la distancia entre ellos:

GUIA ADICIONAL CÁLCULO 1 GEOMETRÍA ANALÍTICA. 1.- Grafique los siguientes puntos y encuentre la distancia entre ellos: GUIA ADICIONAL CÁLCULO GEOMETRÍA ANALÍTICA ELEMENTOS DE GEOMETRÍA ANALÍTICA.- Grafique los siguientes puntos y encuentre la distancia entre ellos: a ) A(, 3) B( 5,3) b ) A( 4, 5) B(5, 3) c ) A(4, ) B(6,

Más detalles

CONCURSO NACIONAL DE MATEMÁTICAS A.N. KOLMOGÓROV Ejercicios de práctica

CONCURSO NACIONAL DE MATEMÁTICAS A.N. KOLMOGÓROV Ejercicios de práctica CONCURSO NACIONAL DE MATEMÁTICAS A.N. KOLMOGÓROV Ejercicios de práctica Facultad de Ciencias Actuariales Universidad Anáhuac México Julio 08. Álgebra P. Si para factorizar el trinomio 6z z utiliza números

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ATACAMA

UNIVERSIDAD DE ATACAMA UNIVERSIDAD DE ATACAMA FACULTAD DE INGENIERÍA / DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA ALGEBRA I GUÍA N o 2 DE GEOMETRÍA ANALÍTICA Profesor: David Elal Olivero Primer año Plan Común de Ingeniería Primer Semestre 2009

Más detalles

UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE INGENIERÍA INSTITUTO DE CIENCIAS BASICAS

UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE INGENIERÍA INSTITUTO DE CIENCIAS BASICAS UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE INGENIERÍA INSTITUTO DE CIENCIAS BASICAS Álgebra Guía de Ejercicios º Elementos Elementos de Geometría Analítica Plana ELEME TOS DE GEOMETRÍA A ALÍTICA Distancia

Más detalles

1. Halla los máximos, mínimos y puntos de inflexión de las siguientes funciones:

1. Halla los máximos, mínimos y puntos de inflexión de las siguientes funciones: APLICACIONES DE DERIVADAS 1. Halla los máximos, mínimos y puntos de inflexión de las siguientes funciones: a. 6 9 b. c. 2 d. 2 e. f. 1 2. Estudia los intervalos de crecimiento y decrecimiento de las siguientes

Más detalles

UNIDAD N 4: TRIGONOMETRÍA

UNIDAD N 4: TRIGONOMETRÍA Ingreso 019 Matemática Unidad 4-1 UNIDAD N 4: TRIGONOMETRÍA ÍNDICE GENERAL DE LA UNIDAD Trigonometría....... 3 Sistema de medición angular... 3 Sistema seagesimal...... 3 Sistema Radial....... 3 Tabla

Más detalles

1- Dar la ecuación ordinaria de la circunferencia de centro C( - 8; 2) y r = 5. Graficar. R: (x +8) 2 + (y 2) 2 = 25

1- Dar la ecuación ordinaria de la circunferencia de centro C( - 8; 2) y r = 5. Graficar. R: (x +8) 2 + (y 2) 2 = 25 SECCIONES CONICAS CIRCUNFERENCIA 1- Dar la ecuación ordinaria de la circunferencia de centro C( - 8; 2) r = 5. Graficar. R: ( +8) 2 + ( 2) 2 = 25 2- Dar la ecuación general de la circunferencia de centro

Más detalles

CENTRO JUAN XXIII CARTUJA. DEPARTAMENTO DE DIBUJO TÉCNICO TRAZADO GEOMÉTRICO

CENTRO JUAN XXIII CARTUJA. DEPARTAMENTO DE DIBUJO TÉCNICO TRAZADO GEOMÉTRICO CENTRO JUAN XXIII CARTUJA. DEPARTAMENTO DE DIBUJO TÉCNICO TRAZADO GEOMÉTRICO OPCIÓN II EJERCICIO 2 : TRAZADO GEOMÉTRICO Entre el faro de Tarifa, representado por el punto A, y el faro de Trafalgar, representado

Más detalles

ACADEMIA DE FÍSICO-MATEMÁTICAS CICLO ESCOLAR TERCER SEMESTRE MATEMÁTICAS III G E O M É T R Í A GUÍA A N A L Í T I C A

ACADEMIA DE FÍSICO-MATEMÁTICAS CICLO ESCOLAR TERCER SEMESTRE MATEMÁTICAS III G E O M É T R Í A GUÍA A N A L Í T I C A GEOMETRÍA ANALÍTICA CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO LIC. JESÚS REYES HEROLES ACADEMIA DE FÍSICO-MATEMÁTICAS CICLO ESCOLAR TERCER SEMESTRE MATEMÁTICAS III G E O M É T R Í A GUÍA A N A L Í T I C A G U

Más detalles

UCV FACULTAD DE INGENIERIA CALCULO I 16/04/2010. Solución al primer examen parcial. x - x 3 1

UCV FACULTAD DE INGENIERIA CALCULO I 16/04/2010. Solución al primer examen parcial. x - x 3 1 UCV FACULTAD DE INGENIERIA CALCULO I 16/04/010 Solución al primer eamen parcial 1. Encuentre el conjunto de todos los números reales que satisfacen el sistema de inecuaciones - 3 4 4 0 1 1 1 Solución:

Más detalles

Problemas Tema 2 Solución a problemas de Trigonometría - Hoja 5 - Problemas 1, 2, 3, 4, 5, 6

Problemas Tema 2 Solución a problemas de Trigonometría - Hoja 5 - Problemas 1, 2, 3, 4, 5, 6 página 1/11 Problemas Tema 2 Solución a problemas de Trigonometría - Hoja 5 - Problemas 1, 2, 3, 4, 5, 6 Hoja 5. Problema 1 Resuelto por Víctor J. López Marín (noviembre 2014) 1. Calcula: a) cos(arcsen(

Más detalles

Tema 2. GEOMETRÍA ELEMENTAL Y ANALÍTICA.

Tema 2. GEOMETRÍA ELEMENTAL Y ANALÍTICA. Fundamentos Matemáticos para la Ingeniería. Curso 2015-2016. Tema 2. Hoja 1 Tema 2. GEOMETRÍA ELEMENTAL Y ANALÍTICA. 1. Un solar de forma triangular tiene dos lados de longitudes 140,5 m y 170,6 m, y el

Más detalles

Bloque 33 Guía: Ubicación de puntos, distancia y longitudes en el plano cartesiano SGUICEG047EM33-A17V1

Bloque 33 Guía: Ubicación de puntos, distancia y longitudes en el plano cartesiano SGUICEG047EM33-A17V1 SGUICEG047EM33-A17V1 Bloque 33 Guía: Ubicación de puntos, distancia longitudes en el plano cartesiano TABLA DE CORRECCIÓN UBICACIÓN DE PUNTOS, DISTANCIAS Y LONGITUDES EN EL PLANO CARTESIANO N Clave Dificultad

Más detalles

Problemas Tema 7 Enunciados de problemas ampliación Temas 5 y 6

Problemas Tema 7 Enunciados de problemas ampliación Temas 5 y 6 página 1/13 Problemas Tema 7 Enunciados de problemas ampliación Temas 5 y 6 Hoja 1 1. Dado el segmento de extremos A( 7,3) y B(5,11), halla la ecuación de su mediatriz. 2. Halla la distancia del punto

Más detalles

EJERCICIOS DE REPASO DE MATEMÁTICAS I PENDIENTES

EJERCICIOS DE REPASO DE MATEMÁTICAS I PENDIENTES EJERCICIOS DE REPASO DE MATEMÁTICAS I PENDIENTES 1 er PARCIAL 1. Obtén los valores reales que cumplen las siguientes condiciones: x+ x 3 5 x 1/ =1. Opera y expresa el resultado en notación científic (5,

Más detalles

INECUACIONES Y VALOR ABSOLUTO

INECUACIONES Y VALOR ABSOLUTO INECUACIONES Y VALOR ABSOLUTO U.C.V. F.I.U.C.V. CÁLCULO I (051) - TEMA 1 Pág.: 1 de 3 1. Resuelva las siguientes ecuaciones: a. 4 3x = 5 b. x + 1x + = 3 c. x + 1x + 4 = 10 d. x 1 + = 4 e. x + 3 = 4 f.

Más detalles

TEMA 6. SEMEJANZA Y TRIGONOMETRÍA

TEMA 6. SEMEJANZA Y TRIGONOMETRÍA TEMA 6. SEMEJANZA Y TRIGONOMETRÍA 6.1 FIGURAS SEMEJANTES Dos figuras que tienen la misma forma se llaman semejantes, aunque pueden tener distintas dimensiones. Los elementos (puntos, lados, ángulos ) que

Más detalles

EJERCICIOS DE GEOMETRÍA

EJERCICIOS DE GEOMETRÍA 1) Sean las rectas EJERCICIOS DE GEOMETRÍA x 2y 6z 1 r : x y 0 x y 1 s: z 2 a a) Determinar la posición relativa de r y s según los valores de a. b) Calcular la distancia entre las rectas r y s cuando

Más detalles

GEOMETRÍA ANALÍTICA. 6.- Calcula las coordenadas de D para que el cuadrilátero de vértices: A(-1, -2), B(4, -1), C(5, 2) y D; sea un paralelogramo.

GEOMETRÍA ANALÍTICA. 6.- Calcula las coordenadas de D para que el cuadrilátero de vértices: A(-1, -2), B(4, -1), C(5, 2) y D; sea un paralelogramo. GEOMETRÍA ANALÍTICA 1.- a) Expresa en forma paramétrica y continua la ecuación de la recta que es perpendicular a la recta s de ecuación s: 5x y + 1 = 0 y pasa por el punto B: (, 5). b) Halla la ecuación

Más detalles

1. Determine el valor de la constante k para que la recta kx + (3 k)y + 7 = 0 sea perpendicular a la recta x + 7y + 1 = 0

1. Determine el valor de la constante k para que la recta kx + (3 k)y + 7 = 0 sea perpendicular a la recta x + 7y + 1 = 0 Universidad Técnica Federico Santa María Departamento de Matemática Campus Santiago Geometría Analítica 1. Determine el valor de la constante k para que la recta kx + (3 k)y + 7 = 0 sea perpendicular a

Más detalles

Guía de Estudio Algebra y Trigonometría Para Ciencias Agropecuarias

Guía de Estudio Algebra y Trigonometría Para Ciencias Agropecuarias Guía de Estudio Para Ciencias Agropecuarias Unidad: Geometría Analítica Los siguientes ejercicios están relacionados con los principales temas de Geometría Analítica e involucra todos los conocimientos

Más detalles

ARITMÉTICA. 1. Resolver las siguientes ecuaciones en Q. 2 x + 5. d) ( ) 2. g) 0,86 x 0,73 = 1. x = 1 4 3x. = x + + l) ( ) ( )( ) m) ( )( ) ( ) 2

ARITMÉTICA. 1. Resolver las siguientes ecuaciones en Q. 2 x + 5. d) ( ) 2. g) 0,86 x 0,73 = 1. x = 1 4 3x. = x + + l) ( ) ( )( ) m) ( )( ) ( ) 2 1. Resolver las siguientes ecuaciones en Q. ARITMÉTICA a) b) 3. x + 1 = 3 83 3,90x x = 3 31 c) 0,x + x 4,16 = 6 x + 3 1 + 4 = x + 1 d) ( ) e) f) x x + = 0,3 0, 6x 3 0, 6 1x + 6x = 0,3 8 g) 0,86 x 0,73

Más detalles

PROBLEMAS DE POLÍGONOS.

PROBLEMAS DE POLÍGONOS. PROBLEMAS DE POLÍGONOS. 1. Construir un rombo sabiendo que: El punto M divide al segmento, en cuyos extremos se encuentran los focos de la elipse que pasa por A, en la razón 4/5. El punto M está más cerca

Más detalles

x-z = 0 x+y+2 = [2012] [EXT-B] Halla el punto simétrico del P(2,1,-5) respecto de la recta r definida por

x-z = 0 x+y+2 = [2012] [EXT-B] Halla el punto simétrico del P(2,1,-5) respecto de la recta r definida por x = 1+t 1. [014] [EXT-A] Considera los puntos A(1,1,) y B(1,-1,-) y la recta dada por y = t. z = 1 a) Halla la ecuación general del plano que que contiene a r y es paralelo a la recta que pasa por A y

Más detalles

Repartido 2. Profesor Fernando Díaz Matemática II 5to cient. I.D.A.L. 2016

Repartido 2. Profesor Fernando Díaz Matemática II 5to cient. I.D.A.L. 2016 Repartido 2 Profesor Fernando Díaz Matemática II 5to cient. I.D.A.L. 2016 Actividad 1 Recordando al teorema de la bisectriz interior demostrado en clase, podemos decir que en el siguiente triángulo T(ABC)

Más detalles

1 + r, y = y 1 + ry Si P es el punto medio del segmento P 1 P 2, entonces x = x 1 + x 2 2

1 + r, y = y 1 + ry Si P es el punto medio del segmento P 1 P 2, entonces x = x 1 + x 2 2 CAPÍTULO 5 Geometría analítica En el tema de Geometría Analítica se asume cierta familiaridad con el plano cartesiano. Se entregan básicamente los conceptos más básicos y los principales resultados (fórmulas)

Más detalles

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS Ejercicio nº.- a) Calcula utilizando la definición de logaritmo: log log log Sabiendo que log k calcula log ( k ). a) 5 5 5 7 log log log ( ) log k log logk log logk ( ) Ejercicio

Más detalles

EXAMEN GLOBAL. 4. Dada la función y = 1/x. Existe algún punto en el que la recta tangente esté inclinada 45º?, y 135º?. Calcula esa recta tangente.

EXAMEN GLOBAL. 4. Dada la función y = 1/x. Existe algún punto en el que la recta tangente esté inclinada 45º?, y 135º?. Calcula esa recta tangente. ejerciciosyeamenes.com. a) Enunciado y demostración del teorema del seno. b) Dos coches parten al mismo tiempo de un mismo punto. Van por carreteras rectas que forman entre sí un ángulo de 30º. El primer

Más detalles

Problemas Tema 4 Enunciados de problemas de Repaso y Ampliación de la primera evaluación

Problemas Tema 4 Enunciados de problemas de Repaso y Ampliación de la primera evaluación página 1/15 Problemas Tema 4 Enunciados de problemas de Repaso y Ampliación de la primera evaluación Hoja 1 1. Estudia y representa f ()=ln(tg ) 2. Estudia y representa f ()= 52 2+1 4 +6 3. Estudia y representa

Más detalles

UNIDAD 8 Geometría analítica

UNIDAD 8 Geometría analítica Pág. 1 de 5 I. Sabes hallar puntos medios de segmentos, puntos simétricos de otros y ver si varios puntos están alineados? 1 Los puntos A( 1, 3), B(2, 6), C (7, 2) y D( 5, 3) son vértices de un cuadrilátero.

Más detalles

GEOMETRÍA. Septiembre 94. Determinar la ecuación del plano que pasa por el punto M (1, 0, [1,5 puntos]

GEOMETRÍA. Septiembre 94. Determinar la ecuación del plano que pasa por el punto M (1, 0, [1,5 puntos] Matemáticas II Pruebas de Acceso a la Universidad GEOMETRÍA Junio 94 1 Sin resolver el sistema, determina si la recta x y + 1 = 0 es exterior, secante ó tangente a la circunferencia (x 1) (y ) 1 Razónalo

Más detalles

EJERCICIOS SELECTIVIDAD TRAZADOS GEOMÉTRICOS

EJERCICIOS SELECTIVIDAD TRAZADOS GEOMÉTRICOS EJERCICIOS SELECTIVIDAD TRAZADOS GEOMÉTRICOS 1- Dados el punto V, la circunferencia de centro O y la recta R tangente a la circunferencia, se pide: a. Dibujar la circunferencia homotética de la dada, sabiendo

Más detalles

GUIAS DE ESTUDIO FINALES (PRIMERO Y SEGUNDO SEMESTRES) CICLO ESCOLAR QUINTO GRADO

GUIAS DE ESTUDIO FINALES (PRIMERO Y SEGUNDO SEMESTRES) CICLO ESCOLAR QUINTO GRADO MATEMÁTICAS PRIMER SEMESTRE 1. Hallar el dominio de una función 4x a) y 3 x b) y x 10 4x c) y x 2 4 2. Graficar funciones exponenciales a) graficar y = 3 x+2 para x en (-2,-1,0,1,2,3) b) graficar y = 2

Más detalles

TEMA 3. TRIGONOMETRÍA

TEMA 3. TRIGONOMETRÍA TEMA 3. TRIGONOMETRÍA Definiciones: 0 30 45 60 90 180 270 360 Seno 0 1 0-1 0 Coseno 1 0-1 0 1 Tangente 0 1 0 0 Teorema del seno: Teorema del coseno: Fórmulas elementales: FÓRMULAS TRIGONOMÉTRICAS. Suma

Más detalles

Funciones (1) 1. Halla el dominio de las siguientes funciones: 1 d. f(x)= x h. f(x)= e. f(x)= a. f(x)=2x. g. f(x)= x

Funciones (1) 1. Halla el dominio de las siguientes funciones: 1 d. f(x)= x h. f(x)= e. f(x)= a. f(x)=2x. g. f(x)= x TEMA 4. Funciones() Nombre CURSO: BACH CCSS Funciones (). Halla el dominio de las siguientes funciones: a. f()=2 d. f()= 2 6 b. f()= 3 2 e. f()= 2 5 6 c. f()= f. f()= 2 6 g. f()= 2 4 h. f()= 2 2 3 2 5

Más detalles

CORRECCIÓN PRUEBA 2ª EVALUACIÓN

CORRECCIÓN PRUEBA 2ª EVALUACIÓN CORRECCIÓN PRUEBA ª EVALUACIÓN OPCIÓN A EJERCICIO nº Sea la matriz 0 0 A a 0 b a) Cuándo el determinante de A es el seno de algún número real? b) Calcula la inversa de A cuando exista. c) Determina todos

Más detalles

Ministerio del Poder Popular para la Educación Unidad Educativa Nacional Domitila Flores Curso: 5to Año Área de Formación: Física UNIDAD DE NIVELACIÓN

Ministerio del Poder Popular para la Educación Unidad Educativa Nacional Domitila Flores Curso: 5to Año Área de Formación: Física UNIDAD DE NIVELACIÓN Ministerio del Poder Popular para la Educación Unidad Educativa Nacional Domitila Flores Curso: 5to Año Área de Formación: Física UNIDAD DE NIVELACIÓN Elaborado por: Prof. Ronny Altuve Raga 1 Lagunillas,

Más detalles

EJERCICIOS SELECTIVIDAD TRAZADOS GEOMÉTRICOS

EJERCICIOS SELECTIVIDAD TRAZADOS GEOMÉTRICOS EJERCICIOS SELECTIVIDAD TRAZADOS GEOMÉTRICOS 1- Dados el punto V, la circunferencia de centro O y la recta R tangente a la circunferencia, se pide: a. Dibujar la circunferencia homotética de la dada, sabiendo

Más detalles

x-z = 0 x+y+2 = [2012] [SEP-B] Halla el punto simétrico del P(2,1,-5) respecto de la recta r definida por

x-z = 0 x+y+2 = [2012] [SEP-B] Halla el punto simétrico del P(2,1,-5) respecto de la recta r definida por 1. [01] [SEP-B] Halla el punto simétrico del P(,1,-5) respecto de la recta r definida por x-z = 0 x+y+ = 0.. [01] [SEP-A] Sean los puntos A(0,0,1), B(1,0,-1), C(0,1,-) y D(1,,0). a) Halla la ecuación del

Más detalles

SECCIONES CÓNICAS (1)Determinar y graficar el lugar geométrico de los puntos que equidistan de F(0, 2) y de la recta

SECCIONES CÓNICAS (1)Determinar y graficar el lugar geométrico de los puntos que equidistan de F(0, 2) y de la recta LOS EJERCICIOS DEBEN RESOLVERSE TAMBIÉN USANDO SOFTWARE MATEMÁTICO. LAS ECUACIONES PEDIDAS SON, EN TODOS LOS CASOS, LAS CANÓNICAS Y LAS PARAMÉTRICAS. I) GEOMETRÍA ANALÍTICA EN EL PLANO 1. Determinar y

Más detalles

UNIDAD IV TRIGONOMETRÍA

UNIDAD IV TRIGONOMETRÍA UNIDAD IV TRIGONOMETRÍA http://www.ilustrados.com/publicaciones/epyuvklkkvpfesxwjt.php Objetivos: Al finalizar esta unidad, el alumno deberá ser hábil en: Comprender las definiciones de las relaciones

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO 5. 4) Un edificio de 100 m de altura proyecta una sombra de 120 m de longitud. Encontrar el ángulo de elevación del sol.

TRABAJO PRÁCTICO 5. 4) Un edificio de 100 m de altura proyecta una sombra de 120 m de longitud. Encontrar el ángulo de elevación del sol. TRABAJO PRÁCTICO 5 Matemática Preuniversitaria 01 Módulo. Trigonometría. Triángulos rectángulos. Relaciones trigonométricas. Resolución de triángulos. Algunas identidades trigonométricas. Teorema del seno

Más detalles

Aplicaciones físicas

Aplicaciones físicas Problemas propuestos con solución Aplicaciones físicas ISABEL MARRERO Departamento de Análisis Matemático Universidad de La Laguna imarrero@ulles Índice 1 Integral doble: valor medio 1 2 Integral doble:

Más detalles