UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE SUCRE ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

Documentos relacionados
Editorial Universidad Don Bosco. Colección Cuadernos de Cátedra. Apartado Postal 1874, San Salvador, El Salvador. Autor: Luis Alonso Arenívar

TRANSFORMADORES EN PARALELO

SEGURIDAD INFORMÁTICA. Ma. Katherine Cancelado

22 DE ABRIL. Día a Mundial de la Tierra

Medicamentos de liberación modificada. Introducción a la farmacocinética de los Sistemas de Liberación Controlada. Dra. Mónica Millán Jiménez

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA

TEMA 3 LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

34 EJERCICIOS de LOGARITMOS

31 EJERCICIOS de LOGARITMOS

FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS (Grado en Ingeniería Informática) Práctica 7. INTEGRALES DEFINIDAS E IMPROPIAS

1.3.4 Ejercicios resueltos sobre la función exponencial y logarítmica

Proyecto de Presupuesto De Egresos

Para consultas llamar al:

Ie Io. Medidas absolutas y medidas relativas

IES CASTELAR BADAJOZ Examen Junio de 2011(General) Solución Antonio Mengiano Corbacho UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA MATEMÁTICAS II

3º.- Junio i) Producto de matrices: definición, condiciones para su realización. Si A M m n. (la matriz A tiene m filas y n columnas), B M n p

Programa de Becas ESO Segunda oportunidad Gracias por hacer realidad sus sueños

LA ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO FINANCIERO

Practica Sistemas electrónicas Practica 1: Aplicaciones lineales de los amplificadores operacionales

Función exponencial y logarítmica:

26 EJERCICIOS de LOGARITMOS

INTEGRAL DEFINIDA ÁREAS Y VOLUMENES

Un proyecto de Javier de Juan (pintor, dibujante, ilustrador, director de cine y videoarte)

Solución de los Problemas del Capítulo 3

EL MOVIMIENTO DE NIÑOS PARA LA ADOPCIÓN INTERNACIONAL; DESARROLLOS Y TENDENCIAS EN LOS ESTADOS RECEPTORES Y EN LOS ESTADOS DE ORIGEN

Oo~;~3. CORFO A: SR. SUBGERENTE DE EMPRESAS DE SERVICIOS SANITARIOS. r- \ ANT.: Su ofielo NO 7449, de. MAT.: Com pie men t ORD.

DECLARACIÓN REAL DECRETO 1065/2007, DE 27 DE JULIO

Reporte Nº: 05 Fecha: JULIO ANÁLISIS DE SITUACIÓN MIGRATORIA DE EXTRANJEROS DE NACIONALIDAD HAITIANA 1. DESCRIPCIÓN DEL REPORTE

PRUEBA DE ACCESO (LOGSE) UNIVERSIDAD DE MURCIA JUNIO 2012 (GENERAL) MATEMÁTICAS II SOLUCIONES Tiempo máximo: 1 horas y 30 minutos

Instituto Distrital de Cultura y Turismo IDCT

Núm. 36 Martes, 22 de febrero de III. ADMINISTRACIÓN local. DIpuTACIÓN provincial De burgos. secretaría general

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

CORADIR S.A. Antena Activa para SATVD interna AC05SATVD. Manual del Usuario. n l C e. i e ISO ISO :

núm. 85 miércoles, 7 de mayo de 2014 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE ROA DE DUERO

RECORDATORIO DE LAS ETAPAS PREVIAS...

OPCIÓN A. Días de lectura Total de páginas Quijote Eva E D ED Marta E 5 D + 14 (E 5).( D + 14) Susana E 11 D + 44 (E 11).( D + 44)

PROGRAMA DE LICENCIATURA EN INFORMATICA EDUCATIVA UPTC. Gustavo Cáceres C. Edgar Nelson López L. Daniel Quintero T. Josefina Rondón N.

Cálculo II (0252) TEMA 3 INTEGRAL IMPROPIA. Semestre

PRÁCTICA 8 ESTUDIO DE ENGRANAJES 3º INGENIERÍA INDUSTRIAL

Población femenina e hijos nacidos vivos

2) El eje y, la curva Solución:

Documento de estrategia de la ruta TRANSPORTE DE PASAJEROS PRODUCTO 6

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSGRADOS MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Valledupar como vamos: Demografía, Pobreza y Pobreza Extrema y empleo.

núm. 56 lunes, 23 de marzo de 2015 V. OTROS ANUNCIOS OFICIALES SODEBUR SOCIEDAD PARA EL DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE BURGOS

Ofertas y Contratos Agiles

núm. 222 viernes, 20 de noviembre de 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE GUMIEL DE IZÁN

Rutas críticas para la elaboración del trabajo de titulación en las diferentes modalidades. Planes de estudio 2012

GUÍA DEL USUARIO. Medidor de luz de bolsillo. Modelo LT10

PROMOTORA DEL CLUB PACHUCA, S. A. DE C. V. PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE REGISTROS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Vigente a partir de:

8 de MARZO. Campaña 21 Año día Internacional de la MUJER. Armand Dupree Fragancias Pink by Chic Girls. Momento de Alegría y Sabiduría

SERIES NUMÉRICAS INFINITAS 6.2. SERIES DE TÉRMINOS POSITIVOS 6.3. SERIES ALTERNANTES 6.4. SERIES DE POTENCIAS

Tema 3 La economía de la información

SUBGERENCIA DE UNIDADES AFILIADAS 2 CARGOS TRANSVERSALES 16

EJERCICIOS RESUELTOS DE FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL

ENTRENADORES PERSONALES Y FISIOTERAPEUTAS FISIOTERAPIA PARA HOTELES

PRIMERA PRÁCTICA SONIDO

Respuesta Temporal de Circuitos RLC Serie

e PROCEDIMIENTO PARA LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL ADMINISTRATIVO Y OPERATIVO Vigente a partir de:

núm. 76 miércoles, 22 de abril de 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE BURGOS

Energía. Reactivos. Productos. Coordenada de reacción

núm. 51 lunes, 16 de marzo de 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE MERINDAD DE VALDEPORRES

9 TRASLACIONES, GIROS Y SIMETRÍAS EN EL PLANO

LAS CADENAS DE FRANQUICIA COMO IJI4A FORMA DE ORGANIZACIÓN PLuI~AL: EL CASO ESPAÑOL TESIS DOCTORAL

núm. 38 martes, 25 de febrero de 2014 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS SERVICIO DE PERSONAL

PRUEBA DE ACCESO (LOGSE) UNIVERSIDAD DE GALICIA SEPTIEMBRE (RESUELTOS por Antonio Menguiano) Tiempo máximo: 1 horas y 30 minutos

Resolución de la EDO lineal de 2º orden a coeficientes constantes, homogénea

Becas INSTITUTO, CIUDEN-ULE PARA LA REALIZACION DE PROGRAMAS DE POSGRADO 2013.

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO QUEBRADANEGRA, CUNDINAMARCA

CENTRO UNIVERSITARIO DEL FUTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE, S. C. PROCEDIMIENTO PARA LA ENTREGA DE DOCUMENTOS A IHEMSYS Vigente a partir de:

La función gamma. en la disciplina Matemática para las carreras de ingeniería

,,.., ' ,. :!, :*,. ' I. INFORME TÉCNICO P~REVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE No GT1000

Rack & Building Systems

PROBLEMAS RESUELTOS DE RECTAS TANGENTES Y NORMALES

núm. 56 lunes, 23 de marzo de 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE SANTO DOMINGO DE SILOS

núm. 41 viernes, 28 de febrero de 2014 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS

DISPERSIÓN - ESPECTRÓMETRO DE PRISMA

El compromiso del docente en pleno siglo XXI. Redefinir y revalorar la docencia ante los desa1os del siglo XXI

Coordinación y redacción: Heidi Gil Pelayo Silvia Ibañez Carbonell. Diseño: estudioja.com

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS PARA EL DESARROLLO DE OBJETOS DE APRENDIZAJE VERSIÓN 1

Problemas Resueltos. el radio de la órbita circular, y la energía tiene el valor GMm 2 = a GM. 0. Es decir, 2 T 4π. GMm

Uso de Short Message Service (SMS) para mejorar el rendimiento académico y la asistencia a clases en estudiantes de medicina: un estudio preliminar.

TEMAS 3-6: EJERCICIOS ADICIONALES

ANEXO PONDERADORES Y GRADOS DE RIESGO ASOCIADOS A OTRAS CONTRAPARTES Y GARANTÍAS

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

UNIVERSIDAD DEL FÚTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE MODELO ACADÉMICO DEPORTIVO ALTO RENDIMIENTO TUZO

LA MUNICIPALIDAD LA SIGUIENTE ORDENANZA (N" 8.797)

núm. 136 martes, 22 de julio de 2014 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE ARANDA DE DUERO SECRETARÍA GENERAL

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN DE DEVOLUCION DE INSUMOS PARA LA SALUD.

Índice de Precios de Vivienda

SÍLABO DEL CURSO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS

ANEXO 10 - Ejercicio de Planificación

1.- Estudie el carácter de la serie numérica. 1 es divergente, la serie n propuesta será divergente. Solución.- Puesto que, n = 1, 2, 3,...

núm. 109 miércoles, 11 de junio de 2014 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS UNIDAD DE CULTURA

núm. 35 viernes, 20 de febrero de 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS SERVICIO DE PERSONAL

LÍMITE DE FUNCIONES. lim. lim. lim. LÍMITE DE UNA FUNCIÓN CUANDO x + LÍMITE FINITO. DEFINICIÓN

CARACTERÍSTICAS EXTERNAS y REGULACIÓN de TRANSFORMADORES

núm. 234 miércoles, 11 de diciembre de 2013

Competencia en cultura humanística y artística

Transcripción:

UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE SUCRE ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN EL MARCO DEL FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO COMUNAL EN LA COMUNIDAD VILLA CRISTÓBAL COLÓN, PARROQUIA VALENTÍN VALIENTE, MUNICIPIO SUCRE. ESTADO SUCRE, AÑO 2009-2010. Tutor: Prof. (). ROSIRYS GÓMEZ Rlizdo por: Br. CASTILLO, FANNY M. Br. SANABRIA, PILAR DEL C Trbjo d Grdo, modlidd tsis, prsntdo como rquisito prcil pr optr l título d Licncids n Trbjo Socil.

Cumná, myo d 2012 2

PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN EL MARCO DEL FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO COMUNAL EN COLÓN, LA COMUNIDAD VILLA CRISTÓBAL PARROQUIA VALENTÍN VALIENTE, MUNICIPIO SUCRE. ESTADO SUCRE, AÑO 2009-2010.. TRABAJO DE GRADO PRESENTADO POR: Br. CASTILLO, FANNY M. y Br. SANABRIA, PILAR DEL C. Prof. (). Rosirys Gómz Tutor Prof. (). Crmn Guvr Prof. (). Ivonn Rodríguz Jurdo Jurdo Est trbjo fu vludo n l ctgorí d: Cumná, myo 2012 3

ÍNDICE GENERAL ÍNDICE GENERAL...3 DEDICATORIA...4 DEDICATORIA...5 AGRADECIMIENTO...6 AGRADECIMIENTO...7 LISTA DE TABLAS...8 RESUMEN...9 INTRODUCCIÓN....10 CAPÍTULO I...11 NATURALEZA DEL PROBLEMA...11 1.1 Plntminto Dl Problm...11 1.2. Objtivos...13 1.2.1. Objtivo Gnrl:...13 1.2.2. Objtivos Espcíficos:...13 1.3. Justificción...13 CAPITULO II...15 MARCO TEÓRICO REFERENCIAL...15 2.1 Antcdnts D L Invstigción...15 2.1.1. Nivl intrncionl:...15 2.1.2. A nivl Ncionl:...15 2.1.3. A nivl Locl:...15 2.2 Bss Tórics...16 2.2.1 Concpcions d l Prticipción...16 2.2.2 L Prticipción Comunitri...16

2.2.3 Crctrístics d l Prticipción...17 2.2.4 Modlidd d Prticipción Comunitri...18 2.2.5 Nivls d Prticipción...18 2.2.6 ASPECTOS BÁSICOS SOBRE LOS CONSEJOS COMUNALES....20 2.3 Bss Lgls Qu Sustntn L Prticipción Comunitri En Vnzul....21 2.3.1. L Constitución d l Rpúblic d Vnzul (1999):...21 2.3.2. Ly Orgánic d Administrción Públic (2001):...21 2.3.3. Ly dl Consjos Locls d Plnificción Públic (2002):...22 2.3.4. Ly dl Consjo Estdl d Plnificción y Coordinción d Polítics Públics (2002):...22 2.3.5. Ly Orgánic dl Podr Público Municipl (2005):...23 2.3.6. Ly Orgánic d l Contrlorí Gnrl d l Rpúblic y dl Sistm Ncionl d Control Fiscl (2001):...23 2.3.7. Ly Orgánic d los Consjos Comunls (2009):...23 2.4 Rsñ Históric Dl L Urbnizción Vill Cristóbl Colón Y El Consjo Comunl...23 2.5 Dfinición D Términos Básicos...24 2.6 Oprcionlidd D Vribls...25 2.6.1 Dfinición Concptul...25 2.6.2 Dfinición Oprcionl...25 CAPÍTULO III...27 MARCO METODOLÓGICO...27 3.1 Disño D L Invstigción...27 3.2 Nivl D L Invstigción...27 3.3 Ár D Estudio...27

3.4 Poblción Y Mustr...27 3.4.1 Poblción d Estudio...27 3.4.2 Mustr:...28 3.5 Técnics E Instrumntos D Rcolcción D Informción:...29 3.5.1 Técnics:...29 3.5.2 Instrumntos:...29 3.6 Vlidción Y Confibilidd...30 3.7 Procsminto Y Análisis D Dtos...30 CAPÍTULO IV...30 PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS DATOS...30 CONSIDERACIONES FINALES...46 RECOMENDACIONES...47 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...49 ANEXOS...52 HOJA DE METADATOS...61

DEDICATORIA Est s un d ls tnts mts qu m h propusto, y grcis muchs prsons, l pud lcnzr, por so ls ddico st trbjo: Primrmnt Dios Pdr, quin m h llvdo por l bun cmino y m h ddo l fortlz pr vncr los obstáculos. A mi mdr Ptr Mrcds y mi pdr Andrés Antonio, quins con sfurzo y ddicción pudiron drm todo lo ncsrio pr llgr hst quí y sguir dlnt. A mis hijs, Ynnir, Yrusk y Ysik, porqu hn sido y srán simpr los motivos más grnds qu hn impulsdo l logro d mis mts. A mi compñro Luis, quin por muchos ños h sido mi poyo y mpuj pr slir dlnt. A Pilr por drm su poyo y hbr cptdo sr mi compñr d trbjo d grdo. A mis hrmnos: Zoní y Andrés, migos(s) y dmás fmilirs por ofrcrm su poyo pr lcnzr mis mts. A todos, Grcis! Fnny

DEDICATORIA Con todo mi mor y criño ddico st trbjo: A Dios, por hbrm prmitido llgr hst st punto y hbrm ddo slud pr logrr mis objtivos, dmás d su infinit bondd y mor. A mi Mdr Crmn Eloín, por su inmnso mor, su infinit pcinci, su poyo incondicionl psr d ls dvrsidds pr qu logrr mis mts, lo cul constituy l hrnci más vlios qu pudir rcibir. A mis hrmnos, Antonio, Eln, Ros y todos mis fmilirs por sr jmplos d luch y tncidd nt los momntos difícils. A mis hijs, Stphni y Jhulitt, por sr pcints y por nsñrm nfrntr los obstáculos con lgrí. A mi compñro d vid Jsús Rfl, por brindrm su poyo y consjo pr qu continur hci dlnt. A mis Amigos y Compñros d Trbjo, por str simpr mi ldo y ofrcrm su poyo dsintrsdo. Pr ustds! Pilr

AGRADECIMIENTO Primrmnt nustro Pdr Clstil, por drnos vid, sbidurí y fortlz pr suprr los obstáculos qu s nos prsntn n nustrs vids. A l Univrsidd d Orint (U.D.O), y todos los profsors d l spcilidd d Trbjo Socil por drm l formción profsionl lcnzd. A l profsor Rosirys Gómz, por sr nustr ssor y mig n l jcución d st Trbjo d Grdo. A todos nustros migos y compñros d trbjo lborl, por yudrnos n l jcución d st trbjo. A todos, Muchs Grcis! Fnny

AGRADECIMIENTO Est trbjo d invstigción pr optr l Grdo d licncid n Trbjo socil, no hubis sido posibl sin l colborción d muchs prsons qu m ofrciron su timpo, sus conocimintos, su ddicción y pcinci: A Dios Todopodroso, por sr l pdr más bonddoso, bndiciéndom con l don d l sbidurí y l intlignci con ls qu pud logrr rcorrr st cmino y sguir dlnt. A l Univrsidd d Orint y n spcil l Fcultd d Trbjo Socil por brirm sus purts y prmitirm sr prt d un gnrción d triunfdors y gnt productiv pr l pís. A todos mis Mstros y Profsors, qu prticipron n mi dsrrollo profsionl durnt mi crrr, sin su yud y conocimintos no strí n dond m ncuntro hor. A l Profsor Rosirys Gómz, por cptr sr nustr tutor n st trbjo, mostrndo sr un grn profsionl, un bun mig y un stupnd prson. A todos quins m nimron sguir n st cmino d éxitos, mi más profundo grdciminto!! Pilr

LISTA DE TABLAS

UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE SUCRE ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN EL MARCO DEL FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO COMUNAL EN LA COMUNIDAD VILLA CRISTÓBAL COLÓN, PARROQUIA VALENTÍN VALIENTE, MUNICIPIO SUCRE. ESTADO SUCRE, AÑO 2009 2010.. Autors: Tutor: Br. Fnny Cstillo Br. Pilr dl Snbri Prof. (). Rosirys Gómz M. C. RESUMEN Los Consjos Comunls, son l mdio qu prmit l publo orgnizdo, sumir dirctmnt l gstión d ls polítics y proyctos, orintdos rspondr sus ncsidds. El objtivo d st invstigción fu nlizr l prticipción comunitri, n l mrco dl funcionminto dl consjo comunl, d l urbnizción Vill Cristóbl Colón, Prroqui Vlntín Vlint, Municipio Sucr, Estdo Sucr. El studio fu dscriptivo, d cmpo; s tomron 2 poblcions, conformds por 82 vcinos d l comunidd y 21 vocros(s) dl Consjo Comunl, s plicó un mustro ltorio simpl, s mpló l ntrvist y 2 custionrios. Concluyéndos, qu l Consjo Comunl stá conformdo por 3 unidds (jcutivs, dministrtiv y finncir comunitri, y contrlorí socil) con sus rspctivos comités. Los mimbros dl Consjo Comunl prticipn n l formulción, implmntción y vlución d los proyctos, pr lo cul rcibn orintción por prt d FUNDACOMUNAL. No obstnt, los vcinos considrn qu l gstión dl Consjo Comunl no h sido stisfctori, pus, los proyctos no hn sido jcutdos. Entr los fctors qu fctn l funcionminto dl Consjo Comunl stán: l flt d rcursos finnciros pr l jcución d los proyctos; por otr prt l motivción pr lcnzr

los objtivos s v fctd por l flt d rticulción Consjo ComunlComunidd; sí mismo l flt d un comunicción fctiv no prmit qu s dsrrolln d form nturl ls mjors rlcions intrprsonls ntr los involucrdos. Plbrs Clvs: Prticipción, Consjo Comunl, Comunidd

INTRODUCCIÓN. Vnzul h sufrido cmbios trvés d su histori, cmbios qu hn sido motivdos por ls ncsidds d su poblción y d quins sumn l podr conómico y político, dond l prticipción h cobrdo grn importnci. Prt sncil d l prticipción s l orgnizción, y st dquir sntido prtir dl hcho d qu s orintn por un dcisión colctiv. Ls comunidds s hn orgnizdo n difrnts forms d prticipción qu s rign por cirtos sttutos y n otros csos, s l Estdo quin s h ncrgdo d formulr Norms y Lys pr su funcionminto. D llí, qu l poblción s conformr n orgnizcions d bs, contándos ntr llos ls Asocicions d Vcinos, Orgnizcions Comunitris d Vivind (O.C.V.), Clubs Dportivos y más rcintmnt, los Consjos Comunls. En cunto los Consjos Comunls; sgún Dávil, P. (2008: documnto n lín), éstos tinn ntr sus ntcdnts, l xprinci Almn, dond dichs grupcions oprron bjo l dnominción d Consjos d Obrros, ntr los ños 1917 y 1921. Así tmbién, n l xtint URSS, lugo d l Primr Gurr Mundil s conformron los Sovits Rusos, los culs rn grupos orgnizdos muy prcidos lo qu hoy conocmos como Consjos Comunls. En épocs más rcints s pud ubicr ntr otros, l xprinci comunitri d Porto Algr, Brsil, sobr l prsupusto prticiptivo.

Por lo nts dscrito, s pud dcir qu l prticipción s un hcho fundmntl importnt n l dsrrollo d l Nción, bsándos n l nuv Constitución d 1999. Dond ls comunidds orgnizds tuvirn spcios rls d prticipción n pro d solucionr problms d índols socils conómics y finncirs, qu d un u otr mnr ls stuvisn fctndo. Es por st rzón qu, pr l 9 d bril d 2006, s firm l jcúts d l Ly d los Consjos Comunls. Así pus, los Consjos Comunls, nvstidos por ls lys vnzolns, son ls instncis dircts d prticipción d ls comunidds qu cuntn con un structur orgniztiv cuys tribucions ncusn ls problmátics trvés d l formulción y jcución d proyctos rlciondos con l slud, l ducción, l sguridd, l trnsport, ntr otrs. Ests lys prmitn los Consjos Comunls trbjr mncomundmnt pr mjorr l nivl d vid d su comunidd. Cb dstcr, qu con los Consjos Comunls, s l h ddo un vrddro impulso l prticipción comunitri, n rs d qu s l propi comunidd l qu propong y busqu solucions concrts, con l prticipción d todos sus hbitnts los problms inmditos qu ls fctn trvés d l formulción d progrms y proyctos. Cb grgr qu, ls comunidds cuntn con l poyo d vris institucions dl Estdo; tl s l cso d l Fundción pr l Promoción y Dsrrollo dl Podr Comunl (FUNDACOMUNAL), qu como nt rctor, tin ntr sus funcions l d orintr y cpcitr los ciuddnos, nts, durnt y dspués d l conformción dl Consjo Comunl, con mirs qu stos orintn sus ncsidds colctivs trvés d proyctos socils.

Es d dstcr qu l fctividd d stos grupos dpnd dl nivl d prticipción qu tinn los mimbros d dichs grupcions y d l influnci dirct d todos los hbitnts d l comunidd n l logro d los objtivos comuns. Es sí como ls comunidds, guids por l ncsidd d solucionr sus problms, s orgnizn n Consjos Comunls, ddo qu son l nuv form d orgnizción comunitri lgitimd por l Estdo pr nfrntr los problms socils. Sin mbrgo; lugo d su conformción y lglizción, l prticipción d los mimbros o rsponsbls d los distintos comités dl Consjo Comunl tind mrmr hst sr n ocsions nul. Tl como lo firm Crlos Escrrá, 2007, tomdo por Dávil, dond Muchs d ls flls qu s hn dtctdo n los Consjos Comunls, ncidos nts d l pust n vignci d l Ly d los Consjos Comunls, s dbn l mnr improvisd como s mnjó l crción d los mismos (p 52). Considrndo lo nts xpusto, s tomrá n cunt pr st trbjo d invstigción, nlizr l prticipción comunitri dsd l mrco dl funcionminto dl Consjo Comunl n l comunidd Vill Cristóbl Colón (fundd n l ño d 1.995), ddo qu fu un d ls primrs orgnizcions qu s formron n l Estdo Sucr, spcíficmnt, n l ciudd d Cumná, prroqui Vlntín Vlint, por lo qu s cr hy myor xprinci vivncil ntr sus mordors. Y d st modo, trtr d buscr rspusts los problms qu qujn l myorí d stos grupos orgnizdos.

Es por llo qu l quipo invstigdor, dsrrollrá un invstigción d cmpo con un nivl dscriptivo; dond, lugo d rlizr vris visits pr obsrvr l comunidd y stblcr contcto con lgunos d sus hbitnts, considrrá l posibilidd d vlorr dos (2) poblcions pr nlizr l prticipción comunitri n l mrco dl funcionminto dl Consjo Comunl; cuys crctrístics srín: - pr l cso d l primr mustr: sr hbitnts d l comunidd Vill Cristóbl Colón ; rprsntnts d ls unidds hbitcionls, spcíficmnt d ls tps I y II; myors d dd, d mbos sxos; y pr l sgund mustr: dmás d ls crctrístics ntriormnt sñlds, st poblción dbrí formr prt d l dirctiv dl Consjo Comunl. Acto sguido, s ls plicrn custionrios, como instrumntos d rcolcción d dtos importnts, qu prmitirín visulizr l rlidd intrvnir. Así pus, l prsnt trbjo strá structurdo d l siguint mnr: n l primr cpítulo s xpon l plntminto dl problm, los objtivos y justificción dl studio. El sgundo cpítulo comprnd l mrco tórico rfrncil qu nglob los ntcdnts d l invstigción, ls bss tórics, dond s dfin l prticipción, sus crctrístics, tipos, modlidds y nivls, sí como tmbién, prsnt ls bss lgls, qu hcn rfrnci spctos básicos sobr los consjos comunls. Admás d llo, s mustr un rsñ históric d l comunidd Vill Cristóbl Colón y l Consjo Comunl, objto d studio, sguido d l dfinición d términos. En l trcr cpítulo s dscrib l mrco mtodológico n cunto l nivl y disño d l invstigción, poblción, mustr, técnics instrumntos d rcolcción d informción, procsminto y nálisis d los dtos. El IV cpitulo s l prsntción y nálisis d dtos. Pr finlizr con ls conclusions, rcomndcions, ls rfrncis bibliográfics y los nxos.

CAPÍTULO I NATURALEZA DEL PROBLEMA. 1.1 Plntminto Dl Problm En Vnzul, con l cíd d l dictdur n 1.958, nc un curt rpúblic, dond l ciuddno cominz tnr prticipción, sobr todo n los suntos políticos. El nuvo sistm conómico y socil, dnomindo como Dmocrci, prmitió crr lys y dcrtos fvor d los intrss d l Nción. A finls d l décd d los 60` y principios d los 70`, crc l conomí dl pís, pro su vz mrgn problms d índol socil, lo cul prmitió qu, spcíficmnt n l ciudd d Crcs, s suscitron movimintos vcinls dbido l crisis cusd por l clrdo procso d urbnizción y l dtrioro d l clidd d vid d los vnzolnos. En otrs plbrs, s gstron grupcions qu furon logrndo myor prticipción n l tom d dcisions, como s l cso d ls primrs Asocicions d Vcinos, (ASOVEC), ls qu s dnominn, sgún Sánchz y Dl Pino (2008: documnto n lín),como: orgnizcions voluntris, prmnnts, plurlists y sin fins d lucro, unids pr consrvr y mjorr ls condicions d vid urbn y l dsrrollo rmónico d ls ciudds; tinn norms d funcionminto y dividn sus rsponsbilidds. Ésts últims grupcions, tomron cráctr lgl lugo qu s promulgr l Ly Orgánic d Régimn Municipl, (LORM), n 1979 y qu sgún Albrrán (citdo por Guzmán y Mt, 2000) s un Ly qu tin por objto dsrrollr los principios constitucionls rfrnts l orgnizción,

gobirno y dministrción, funcionminto y control d los Municipios y dmás ntidds locls. (p. 38) Más dlnt, pr finls d l décd d los 80, ls socicions d vcinos s hbín plgdo d l influnci qu jrcín n llos los prtidos políticos usándolos como spcios pr l disput y l control. D st modo qudron dsprstigids como orgnizcions socils. Durnt s tmpord s crn nuvs lys qu trtn d drl un mpuj ls socicions vcinls y sí mntnr l ordn n l poblción; ntr ls qu s cuntn: l Ly d Elcción y Rmoción d gobrnnts (Gct Oficil N 4.086, Crcs-Vnzul, 1989), l Rform d l Ly Orgánic dl Régimn Municipl (Gct Oficil N 4.109. Crcs-Vnzul, 1989), l Ly Orgánic d Dscntrlizción, Dlimitción y Trnsfrnci d Comptnci dl podr Público, l Ly d Fondos Gubrnmntls pr l Dscntrlizción (FIDES), (Gct Oficil N 4.153. Crcs Vnzul, 1989), y l Ly d Asigncions Espcils (Gct Oficil N 36.110, Crcs, 1.996). No obstnt, s pud sñlr, qu un vz probds sts lys, ls socicions d vcinos s dbilitron como moviminto vcinl, ntr otrs rzons porqu no rcibiron los rcursos finnciros qu stbn prvistos n dichs lys y por tnto, tmpoco diron rspusts los rclmos d l poblción, qu sguí xcluid dl sistm. En conscunci pr l ño d 1.999, s rorint l rumbo d los vnzolnos con l probción d un nuv Constitución, qu consgr, ntr otros principios fundmntls, l cráctr dmocrático, prticiptivo, lctivo, dscntrlizdo, ltrntivo, rsponsbl, plurlist y d mndtos rvocbls dl Gobirno Ncionl. Ést stblc n su Artículo 62:

Art. 62: Todos los ciuddnos y ciuddns tinn l drcho d prticipr librmnt n los suntos públicos, dirctmnt o por mdio d sus rprsntnts lgidos o lgids. L prticipción dl publo n l formción, jcución y control d l gstión públic s l mdio ncsrio pr logrr l protgonismo qu grntic su complto dsrrollo tnto individul como colctivo. Es obligción dl Estdo y dbr d l socidd, fcilitr l gnrción d ls condicions más fvorbls pr su práctic. D st mnr, l prticipción no sólo s ntind como l drcho qu tinn los ciuddnos l voto, l prticipr n prtidos políticos y ccdr l informción; sino qu n los últimos timpos h dquirido otro significdo, rfljándos sobr todo n l drcho d sr consultdo, pr prticipr n l tom d dcisions y gstión d los suntos públicos dl Estdo. En st sntido Hrnándz y Miz (2006) sñln lo siguint: L prticipción pud considrrs como un procso ctivo, continuo, dinámico, n dond los intgrnts d l comunidd d mnr conscint, dlibrd y orgnizd, portn, rcibn y dcidn sobr los bnficios d l socidd. L prticipción pud drs d mnr spontán, como un rspust ls ncsidds sntids por los individuos, o inducids, cundo s l stimul dsd los nts qu jrcn l podr. (p. 25) En st nuvo ordn constitucionl cobr importnci l Prticipción Comunitri n l dsrrollo d polítics dirigids mjorr ls condicions

d vid d los vnzolnos y n función d llo, xist un sri d instrumntos lgls, como son ls lys probds por l Asmbl Ncionl y los Dcrtos mndos dsd l Prsidnci d l Rpúblic Bolivrin d Vnzul, qu stblcn mcnismos d prticipción pr qu los ciuddnos jrzn sus drchos n l formción, jcución y control d l gstión públic. En st ordn d ids, n fbrro d 2006, l Prsidnt d l Rpúblic Bolivrin: Hugo Rfl Chávz Frís, nt l Asmbl Ncionl, hizo un llmdo ls comunidds orgnizrs n Consjos Comunls como instncis d prticipción y protgonismo dl publo. A su vz xhortó los mimbros d l Asmbl pr qu promulgrn un ly sobr st figur. Es mismo ño promulgn l Ly d los Consjos Comunls, publicd n l Gct Oficil d l Rpúblic Bolivrin d Vnzul Extrordinrio N 5.806 dl 10 d bril d 2006; y n su Art. 01, xplic qu l mism tin por objto crr, dsrrollr y rgulr l conformción, intgrción, orgnizción y funcionminto d los Consjos Comunls; y su rlción con los Órgnos dl Estdo pr l formulción, jcución y control d ls polítics públics. Estos Consjos hn sido promovidos ctivmnt por l gobirno ncionl, mdint l rticulción d instncis ncionls, qu s hn ncrgdo d coordinr ccions orintds l orgnizción, cpcitción y finnciminto d los mismos, pr su fctiv conformción. Entr ls institucions rlcionds con llo s dstcn: L Fundción pr l Promoción y Dsrrollo dl Podr Comunl (FUNDACOMUNAL), l Ministrio Populr pr ls Comuns, l Ministrio d Prticipción Populr y Dsrrollo Socil (MINPADES), l Gurdi Ncionl, Ptrólos d Vnzul S.A. (PDVSA), Univrsidd Bolivrin, l Ministrio d l

Economí Populr (MINEP), l Instituto Ncionl d Cpcitción y Educción Socilist (INCES), l Fondo d Dsrrollo Micro-finnciro (FONDEMI), l Fondo Intrgubrnmntl pr l Dscntrlizción (FIDES), ntr otros. Es d dstcr qu pr Dort (2007), los Consjos Comunls tinn como fin l construcción d un socidd d quidd y justici socil, (p. 133). Dsd st prspctiv, los Consjos Comunls s crn con l propósito d qu l formulción d ls polítics públics s concrt dsd l bs d l socidd, s dcir, qu ls comunidds orgnizds pudn dcidir sobr difrnts spctos rlciondos con l solución d sus dmnds socils. Esto s posibl n l práctic, ddo qu stos Consjos rcibn signcions dircts d rcursos por prt dl gobirno ncionl trvés d distintos fondos d finnciminto, pr qu, ls comunidds orgnizds s convirtn n sujtos corrsponsbls n dr rspusts l problmátic d su rlidd, trvés d su intrvnción dirct n l dfinición, jcución y control d los rcursos públicos. El Estdo vnzolno n su intrés por crr los mdios pr orgnizr ls comunidds y stblcr los linmintos dirigidos otorgr los rcursos ncsrios ésts, n pro dl mjorminto d ls condicions d vid d sus hbitnts, convirt institucions n otrs, como s l cso d l Fundción pr l Dsrrollo d l Comunidd y Fomnto Municipl (FUNDACOMÚN - 20 d mrzo d 1962); qu n sus inicios stuvo dscrit l Ministrio d Rlcions Intriors dfinid como un orgnismo d cráctr público pro d drcho privdo; s dcir, un institución civil crd por l Gobirno Ncionl nmrcd dntro d l Estructur Orgniztiv dl Estdo como nt dscntrlizdo d l Administrción Públic; lugo l mism s trnsform n otr institución dnomind:

Fundción pr l Promoción y Dsrrollo dl Podr Comunl (FUNDACOMUNAL), dstind crr y poyr l gstión d los Consjos Comunls, bjo l dircción dl Ministrio dl Podr Populr pr ls Comuns. En Vnzul s contbilizn pr l momnto d st trbjo d invstigción, proximdmnt, 30.000 Consjos Comunls, d los culs, 1.900 stán n l Estdo Sucr; d stos últimos, 604 Consjos Comunls s loclizn n l Municipio Sucr. Sin mbrgo, solo 398 stán lgitimdos y rgistrdos n l Sistm d Informción Socil Comunitri (SICOM), un sistm wb crdo por PDVSA. (Dt obtnid n FUNDACOMUNAL-Cumná, Sp. 2009). Es importnt sñlr qu, SICOM prmit, ntr otrs coss: lborr un cnso dmográfico y socioconómico comunitrio como un bs d dtos, qu fcilitn l lborción d los proyctos comunitrios. Es importnt sñlr qu los Consjos Comunls nfrntn un rlidd qu l s dvrs n rlción los objtivos por los culs furon crdos, prsntndo un sri d dbilidds qu influyn n su funcionminto, n tl sntido Sánchz (2010: documnto n lín), plnt: un grn dsconociminto n sus ctucions, un indcud jcución d obrs, un dspilfrro n obrs inútils, usncis d controls n l jcución d prsupusto, flt d orgnizción y control n los ctos qu jcutn, usnci d ntrnminto pr l dministrción, vlución y rndiminto d cunts, sobr l prsupusto jcutr, l cul h llvdo un totl dsordn d gstión locl,

S pud dcir, qu los consjos comunls hn surgido d mnr prsurd, muchos d llos, nts d l promulgción d l Ly d los Consjos Comunls, qu sguido l flt d un nálisis intgrl prvio d l rlidd vnzoln: sus ncsidds, dbilidds y potncilidds; gnrn n dichs orgnizcions divrss dificultds tls como; l poc prticipción d los ciuddnos, l mnjo incorrcto d los rcursos, incluso problms dsd l punto d vist lgl. Sgún l studio d opinión sobr los Consjos Comunls, rlizdo por l Fundción Cntro Gumill (citdo por Ortiz L., 2010) plnt: Los consjos comunls nivl Ncionl, posn mrcds dbilidds ntr ls culs s xponn: flt d xprinci dministrtiv, flt d orgnizción y dircción, politizción, dscontrol n l ntrg d rcursos, poc prticipción comunitri, l dsintrés d ls prsons n prticipr, l dsconociminto y l dsinformción sobr l contrlorí comunitri los proyctos prsntdos, l poc suprvisión dl Estdo n los proyctos qu jcut l C.C, dmás, d l signción d muchs funcions públics los consjos comunls, lo cul no grntiz qu stos pudn jrcrls ficzmnt.(p. 13) Sgún Sbllo, A (citdo por Ortiz L. 2010), concluyó n su trbjo invstigtivo qu los mimbros d los Consjos Comunls s hn ncontrdo con divrss trbs con rspcto l tom d dcisions y l prticipción comunitri. (p. 13) S pud cotr qu, n cunto l dsmjorminto d l prticipción, hy lgunos spctos qu pudirn str infirindo, como son:

l dsconociminto d ls nuvs norms stblcids n l Ly, ls promss instisfchs, l politizción d l dirctiv dl Consjo Comunl, l bjo prsupusto portdo por l Estdo, ls difrncis socils y conómics ntr los vcinos qu, d un u otr form, rprcutn n l comunicción, ls rspusts débils y trdís los problms qu qujn ls comunidds, ntr otrs. En l Estdo Sucr los Consjos Comunls hn vnido prsntndo irrgulridds n cunto su structur y funcionminto sgún lo rsñ l Dirio Rgión (luns 13.02.07: 25) (citdo por Lópz, A, 2008), muchos Consjos Comunls qu funcionn n l Estdo Sucr s ncuntrn dsintgrdos, sólo un prson tom y jcut dcisions, xist mlvrsción d rcursos, pus l momnto d pdir cunts s h vidncido qu s hn dsvido otros fins o intrss prsonls (p. 11) D curdo lo nts xpusto, l Consjo Comunl d l comunidd Urbnizción Cristóbl Colón, tps I y II, n l Estdo Sucr, Municipio Sucr, Prroqui Vlntín Vlint, no scp d s rlidd, y qu, sgún lo xprsdo por lgunos mimbros d su dirctiv (Mirin Rodríguz), n un ntrvist prvi rlizd por ls utors, durnt un visit l comunidd (julio - 2009), l prticipción d los hbitnts d ést loclidd s csi nul, ddo qu lugo d sr nombrdos o lgidos por l smbl d ciuddnos y ciuddns, éstos no sistín ls runions, ni portbn solucions los problms d l comunidd. Igulmnt, mnifstron qu, psr d hbr prsntdo proyctos comunitrios no hn obtnido rspusts fvorbls por prt d los orgnismos ncrgdos d studirlos y proporcionr o fcilitr los rcursos pr l jcución d los mismos. Entndindo qu d continur st situción, l Consjo Comunl

djrí d funcionr, y por nd l comunidd prdrí l nt qu l prmit dsrrollr l podr comunl. En conscunci, l quipo d invstigdors, lugo d rlizr vris ntrvists y obsrvcions dtrminó l ncsidd d nlizr l prticipción comunitri como un spcto importnt n l dsrrollo dl funcionminto dl Consjo Comunl n l búsqud dl mjorminto y binstr socil, plntándos ls siguints intrrognts Cómo h sido l procso d Prticipción d los vocros dl Consjo Comunl Vill Cristóbl Colón.? Cuál s l nivl d prticipción qu tinn los ciuddnos dntro dl Consjo Comunl? Cómo s l funcionminto dl Consjo Comunl Vill Cristóbl Colón? Cuáls hn sido los logros qu trvés dl Consjo Comunl hn fvorcido l Urbnizción Vill Cristóbl Colón? 1.2. Objtivos. 1.2.1. Objtivo Gnrl: Anlizr l prticipción comunitri, n l mrco dl funcionminto dl Consjo Comunl, n l urbnizción Vill Cristóbl Colón, Etps I y II, Prroqui Vlntín Vlint, Municipio Sucr, Estdo Sucr, ño 2009.

1.2.2. Objtivos Espcíficos: Indgr l funcionminto dl Consjo Comunl d l urbnizción Vill Cristóbl Colón. Dscribir l prticipción d los vocros dl Consjo Comunl n l urbnizción Vill Cristóbl Colón. Dtrminr l nivl d prticipción d los ciuddnos qu conformn l Consjo Comunl Vill Cristóbl Colón. Conocr l opinión d los vcinos d l comunidd Vill Cristóbl Colón n rlción los logros lcnzdos por l Consjo Comunl. 1.3. Justificción L prticipción comunitri s prticipr n l tom d dcisions pr lgir un proycto comunitrio, plnificrlo implmntrlo, gstionrlo, suprvisrlo y controlrlo sgún Btl, P. (citdo por Gonzálz, Y. 2006:22). L mism s d grn rlvnci n l procso d cmbio y dsrrollo d ls comunidds, sindo l motor qu impuls sus hbitnts n l búsqud d nuvs forms d mjorr sus condicions d vid. El prsnt trbjo d invstigción stá ddicdo nlizr l prticipción comunitri n torno l funcionminto d los Consjos Comunls, como nuv form d prticipción. Cb dstcr qu muchos

d éstos nciron prtir dl ño 2006, d mnr improvisd, n rspust un dcisión dl Estdo por dmocrtizr l podr hci ls comunidds n función d stisfcr sus rqurimintos. Es por llo, qu st invstigción trtrá d dilucidr lgunos d los nivls d prticipción d los ciuddnos qu conformn l Consjo Comunl pr brindr conocimintos qu prmitn l mjorminto dl mismo. Por lo tnto, st invstigción prmitirá ofrcr los vocros y vocrs dl Consjo Comunl, conocr sobr sus dbilidds y sus potncilidds humns pr sí mjorr n bnficio d su comunidd. Asimismo, s pud dcir qu, ls utors mplirn sus conocimintos sobr l tm y obtndrán un xprinci profsionl qu ls motivrá continur n l búsqud d rspusts los problms socils. En st ordn d ids, st invstigción podrí sr tomd como un port l discusión, nálisis y rflxión por prt d los orgnismos dl Estdo, pr disñr strtgis dirigids l mjorminto d l prticipción comunitri n l mnjo d sus rsponsbilidds o ctucions concrts, con rspcto sus ncsidds. D igul mnr, los rsultdos qu rroj l invstigción srvirán como mtril d poyo pr futurs invstigcions rlcionds con los Consjos Comunls y l prticipción.

CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIAL. Dntro d ls instncis d rticulción intgrción ntr ls divrss orgnizcions comunitris, grupos socils y los ciuddnos s impulsn los Consjos Comunls, como punto d ncuntro pr mjorr sus condicions d vid y stisfcr sus xpcttivs dntro d l comunidd. 2.1 Antcdnts D L Invstigción. Los ntcdnts, son todos qullos trbjos d invstigción qu prcdn l prsnt, rlciondos con los Consjos Comunls y l Prticipción Comunitri, ntr los qu s pudn dstcr los siguints: 2.1.1. Nivl intrncionl: H. Cnn Mijr (1998), n su invstigción dnomind Moviminto d los Consjos Obrros n Almni 1917-1921. [documnto n lín], tomdo d l rvist cintífic brclons "Tribun d Europ", n. 24. Est documnto rcog l xprinci dond los lmns furon influncidos por los sovits rusos (structur socil bsd n smbls o consjos) y con l timpo fu xtndiéndos hst brcr spcios como fábrics, policís, bstcimintos, orgnizción dl trbjo. Actulmnt no qudn rstros n Almni d ls divrss corrints dl comunismo.

2.1.2. A nivl Ncionl: Dávil, P. (2008). Consjos Comunls Crcs- Vnzul. Est invstigción tin como objtivo: xplorr los conocimintos básicos qu rquirn los vocros y vocrs d los consjos comunls pr "hcrs crgo dl gobirno locl n Vnzul. En l mismo, hc mnción d lguns xprincis n otros píss (Almni, Brsil, l Extint URSS, Prguy, ntr otros.), n rlción los movimintos socils gnrdos por los consjos comunls. Est invstigción s orint sobr l constitución y formción d los Consjos Comunls y los procsos d cmbios qu stán produciéndos n l pís. Hc mnción d sus ntcdnts dsd l ntigüdd como los consjos d trivils, consjos d ncinos, los consjos d obrros n Almni, los Sovits Rusos n URSS, st últim rn un linz ntr grupos d intrcmbios llmd l grn comun d Pris. El utor concluy qu l Constitución, l Ly d los Consjos Comunls y otros instrumntos jurídicos son hrrmints qu pudn rvrtir l dsnivl socil n qu s ncuntr inmrs un porcntj muy lto d l socidd vnzoln y st conjunto d lys prmitirá los Consjos Comunls jrcitr su cción d gobirno locl pr lcnzr l dsrrollo intgrl. Sánchz E. (2009) n su studio sobr Proycto Progrm d Gstión d los Consjos Comunls como Altrntiv n l Dsrrollo Socil d ls Comunidds, Univrsidd d Crbobo. Plnt l siguint objtivo: Proponr un Progrm d Gstión d los consjos comunls como ltrntiv pr l dsrrollo socil d ls comunidds, pr su divulgción. L utor busc mjorr d mnr fctiv l prticipción n ls comunidds proponindo strtgis d gstión locl qu brcn l

orgnizción, formción y cpcitción d los mimbros d los consjos comunls, bsándos n ls dbilidds d sts socicions. 2.1.3. A nivl Locl: Guzmán, F. y Mt N. (1999), n su tsis d grdo tituld: D ls Asocicions d Vcinos (ASOVEC), ls Orgnizcions Comunitris d Vivind (O.C.V.), sus Prspctivs pr l Dsrrollo Comunitrio. Cumná, plntron l siguint objtivo: Dtrminr ls prspctivs d dsrrollo qu tinn ls comunidds nt l trbjo rlizdo por ls Asocicions d Vcinos y ls Orgnizcions Comunitris d Vivind. Concluyndo qu l prticipción gnrd nivl d l comunidd por sts orgnizcions s importnt, dmás d sr un drcho contmpldo n l Constitución Ncionl y n l Ly qu rig l Gobirno Municipl, como l Ly Orgánic d Régimn Municipl y su Rglmnto Prcil Nº 1, l prticipción dirct l prmit ls Orgnizcions Comunitris d Vivind (O.C.V.), y Asocicions d Vcinos (ASOVEC), sr rsponsbls d ls gstions hbitcionls y todos qullos proyctos qu fvorzcn ls mjors d sus condicions d vid, por otr prt, l práctic llvd cbo h dmostrdo sr un lbor bnficios n cd un d ls comunidds sistids por sts orgnizcions, dbido qu hn cumplido con l objtivo pr l cul nciron o furon crds, l cul s logrr l mjorminto d ls condicions físico-mbintls dond rsidn fmilis, sustntds n un procso ductivo dirigido fcilitr ls rlcions ntr fmilis y comunidds. Cmpos E. y Mrtínz G (2000). En su tsis d grdo tituld: Nivl d Prticipción d los Hbitnts d l Comunidd Cmbio d Rumbo, l Consolidción Físic d su Brrio, Cumná, Estdo Sucr. S plntron l

siguint objtivo: Dtrminr l nivl d prticipción d los hbitnts d l comunidd Cmbio d Rumbo n l consolidción físic d su brrio, Cumná, Estdo Sucr. En st sntido, ls utors concluyron qu los hbitnts d l comunidd posn un potncil suficintmnt ctivo pr incorporrs l procso d prticipción comunitri. Pr qu l prticipción d los mimbros d l comunidd s rlmnt xitos, tng sntido, orintción y s logrn lcnzr los objtivos propustos, s ncsrio qu xist un intnso trbjo d movilizción y motivción qu motoric ls furzs, l potncil populr y l concinci comunitri qu s lo qu grntizrá n un futuro ls trnsformcions tndints lvr l nivl d vid d los mimbros. Y por último, qu l prticipción voluntri n los grupos orgnizdos gnrn sntido d prtnnci, solidridd, idntidd y compromiso pr sumir culquir cción: sto signific, qu cundo s ctú conscintmnt s tomn rsponsbilidds y s dquirn compromisos con ls prsons y con l colctividd, prmitiéndos posr l hbilidd pr solucionr con myor rpidz los problms qu s prsntn. Márquz, A. y Mndoz, E. (2008) n su trbjo d grdo tituldo: Prticipción d ls Comunidds n l Progrm d Atnción Intgrl (Modlidd Hogin Comunitrio), Municipio Sucr Estdo Sucr, ño 2007. Cuyo objtivo principl fu nlizr l prticipción d ls comunidds n l progrm Hogrs d Atnción Intgrl (Modlidd Hogin Comunitrio), Municipio Sucr Estdo Sucr, ño 2007. Ls utors concluyron qu l comunidd db prticipr n l formción, jcución y control d l gstión públic como mdio ncsrio pr logrr l protgonismo qu grnticn l complto dsrrollo, tnto individul como colctivo. (p. 99)

Hnríquz, V. (2009) n su trbjo d grdo tituldo: Orgnizcions Socils d Turismo y l Prticipción Ciuddn n l Municipio Sucr, Estdo Sucr, ño 2008. Expon como principl objtivo crctrizr ls orgnizcions socils d turismo y l prticipción ciuddn n l Municipio Sucr Estdo Sucr, ño 2008. Entr lguns d sus conclusions s dstcn: Ls condicions polítics, conómics dl ntorno d ls orgnizcions vn fctr su funcionminto; (p. 119); y Los critrios qu prvlcn pr impulsr l prticipción ciuddn n ls orgnizcions, s concntrn n l formción, prticipción y orgnizción d los ciuddnos. (p. 119) Lópz, A. (2009) n su trbjo d grdo tituldo: Análisis d l Estructur y l Funcionminto d los Consjos Comunls qu oprn n l Urbnizción Brsil, Cumná, Estdo Sucr, 2008, busc nlizr l structur y funcionminto d los Consjos Comunls qu oprn n l Urbnizción Brsil, Cumná, Estdo Sucr, concluyndo qu l Consjo Comunl s un mdio ficz pr l orgnizción d ls comunidds y su prticipción ctiv n su procso d cmbio. D igul mnr s vislumbro l importnci d los Consjos Comunls como hrrmint ficz pr l dsrrollo d ls comunidds. Así mismo, mncion los Consjos Comunls como un form d prticipción comunitri orintd l búsqud colctiv d solucions los problms más sntidos d ls comunidds. 2.2 Bss Tórics 2.2.1 Concpcions d l Prticipción.

L Prticipción s h vnido utilizndo n todos los timpos como mcnismo pr movilizr l poblción qu tom prt d ls dcisions dl Estdo impuls l utogstión n l conscución d solucionr sus problms. L prticipción s n conscunci, l incorporción ctiv d los mimbros d l comunidd n l tom d dcisions, s un procso sistmático y lgl. Dntro d ést contxto, Linrs, (citdo por Hrnándz y Miz, 2006, p. 35), idntific trs tipos d prticipción: Prticipción Ciuddn: S dfin como l ccso y l utilizción por prt d los ciuddnos d divrsos mcnismos instncis pr incidir n ls structurs stbls y ls polítics públics, st concpción prmit brcr tnto los mcnismos instncis d l dmocrci rprsnttiv como los d l dmocrci prticiptiv. Prticipción Comunitri: Es l procso mdint l cul los individuos s trnsformn d curdo sus propis ncsidds y d ls comunidd, dquirindo un sntido d rsponsbilidd con rspcto su propio binstr y l dl grupo, contribuyndo conscintmnt y constructivmnt n l procso d dsrrollo. Prticipción Socil: Signific qu todos los utors socils d un comunidd tomn prt n ls dlibrcions y dcisions sobr culquir problm qu fct l comunidd incluyndo ls ncsidds y prioridds, l sunción d ls rsponsbilidds y obligcions pr l formulción d plns y dopción d mdids y vlur los rsultdos.

Con rspcto l prticipción ciuddn, ést s rliz n form más conscint, implic str prsnt d mnr ctiv tomndo prt d ls dcisions polítics d l vid públic. En st tipo d prticipción s concbid como lo qu pud slvr l dmocrci y/o yudrl vnzr. Por su prt, l prticipción comunitri s considrd como un tipo d prticipción ciuddn, pro qu s rliz con conociminto y sin mnipulción n l mrco d un comunidd, con l finlidd d mjorr ls condicions d sus hbitnts n todos sus spctos. Al rspcto Cunill, N. (1991), dstc n su invstigción sobr l Prticipción Ciuddn n los Estdos Ltino-Amricnos qu l concpto d prticipción ciuddn mrg, dntro d un contxto d crisis d rprsnttividd y ficci dl Estdo, como un ncsidd d prsrvr l dmocrci o justificr su inficinci. 2.2.2 L Prticipción Comunitri. L prticipción comunitri rclm un intrvnción dl colctivo d mnr ctiv, dirigidos solucionr, como principl objtivo, los divrsos problms qu ntorpcn l dsrrollo d l comunidd y por nd d sus hbitnts. Tl como lo rfir Montño, L. (2005): L Prticipción Comunitris un conjunto d ccions qu dsplign divrsos sctors comunitrios, n l búsqud d solucions sus ncsidds spcífics stá ligd l dsrrollo comunitrio d un sctor o un grupo comunitrio y tin como j l mjorminto d ls condicions d vid n l comunidd. (p 7)

Por otro ldo, Guzmán y Mt, (2000), firmn qu l Prticipción Comunitri s rfir l intrvnción d l poblción locl n rlción con los suntos d l comunidd. (p. 30) Sgún lo nts mnciondo, s pud considrr d sum importnci qu l poblción sté conscint d los problms qu ls qujn y n conscunci, sumn ccions pr rsolvrlos. Pr Cmpos y Mrtínz (2000), l Prticipción Comunitri s considr como un procso qu busc un myor rsponsbilidd utónom n los hbitnts d ls comunidds y su ficinci pr l incorporción ctiv y fctiv d los mismos n tods ls ccions qu s stblzcn como grupos orgnizdos. (p. 39) S pud dcir ntoncs, qu todo grupo orgnizdo rquir d l prticipción ctiv d cd uno d sus intgrnts fin d logrr d mnr fctiv l obtnción d rspusts stisfctoris sus ncsidds. 2.2.3 Crctrístics d l Prticipción. Pr qu s dé un vrddr prticipción n pro d los bnficios d l comunidd, ést db posr ls siguints crctrístics: Sgún Montño, L. (2005), ls crctrístics son ls siguints:

Es un procso: Implic vrios momntos cohrnts rlciondos, implic un dsrrollo n timpo y spcio y s dinámico n cunto qu tin qu vr con l socidd n qu s d. Implic intrvnción: Supon l cpcidd d influir n l dsrrollo d lgo, n st cso ls dcisions qu fctn l vid d los ciuddnos. Es orgnizd: Implic l sum d los intrss d l comunidd trvés d ls orgnizcions comunitris pr qu los rprsntn nt l Estdo. Es conscint: Al tomr concinci sobr l rlidd, los sujtos s trnsformn n protgonists d su propio dsrrollo. Continu: Implic un jrcicio constnt, l prticipción stá prsnt n l gstión dl municipio y su cráctr político, socil y culturl lo qu l convirt n un componnt sncil d l dmocrci socil. Protgonist d su propio dsrrollo: El fin último d l prticipción s mjorr l clidd d vid prtir d l cción d ls prsons intrsds n hchos o situcions n ls qu s intrvin.(p 7) Otros utors, tl s l cso d Ruíz y Giménz, (2010: documnto n lín), considrn dsd sus prspctivs o puntos d vist, ls crctrístics d l Prticipción Comunitri, son ls siguints: Activ, cundo ls prsons tomn prt n ls difrnts tps. Conscint, cundo ls prsons s dn cunt d los problms, los trducn n ncsidds sntids, dfinn sus prioridds y trbjn pr rsolvrls, incrmntndo sí l utosuficinci, l confinz y los dsos d un myor binstr, lo qu disminuy los sntimintos d linción y dbilidd.

Rsponsbl, cundo xist compromiso y dcisión pr l rlizción d ctividds y trs, stndo conscints d conscuncis y obligcions, dsrrollándos d st mnr ls cpcidds d lidrzgo y ls hbilidds n gnrl, lo qu llv l modificción d ctituds y l intnsificción n l comprnsión d hchos y fnómnos comunitrios. Dlibrd y libr, cundo ls prsons xprsn voluntri y librmnt sus rsolucions, fvorcindo l ntndiminto con quins promuvn l prticipción, rforzándos l intgrción y prtnnci. Orgnizd y Sostnid, cundo ls prsons s unn prmnntmnt pr rsolvr los problms d su comunidd. 2.2.4 Modlidd d Prticipción Comunitri. Así como xistn difrnts forms d prticipción, d igul mnr hy vris modlidds d prticipción. En términos gnrls s considrn cutro modlidds: Pr Montño, L. (2005), ls modlidds d prticipción son ls qu s dscribn continución: L Prticipción Rivindictiv: Orintd movilizr individuos y grupos con l fin d rivindicr nt l Estdo l provisión d srvicios, l mjorminto d su clidd, l modificción d trifs o culquir otr cción qu grntic su mjor prstción d srvicios. L Prticipción Instrumntl: Propici l movilizción d, orgnizcions o comunidds locls n función d intrss prgmáticos y utilitrios.

Prticipr signific, nt todo, bnficirs, intrvnir pr obtnr l stisfcción d un ncsidd. Prticipción Forml: Es l rprsntción qu tinn los ciuddnos n cnls rglmntdos por l Ly. Ell no dnot ncsrimnt un ppl ctivo d l ciuddní n l tom d dcisions. Prticipción Sustntiv: Es l conjunto d procdimintos utilizdos, pr nfrntr ls crncis y ncsidds d l poblción y mprndrls ccions ncsris, comprtids o no pr stisfcrls d mnr fctiv. (p 7-8) Admás d ls y sñlds, xistn otros tipos d modlidds d l prticipción comunitri. Tl s l cso d Rys, Snbri y otrs, (1996: documnto n lín), qu numrn ésts n: L colborción o prticipción colbortiv. Prticipción tutld d l poblción, solo brind l colborción qu s l solicit. L cogstión o gstión conjugd. L poblción o su rprsntnt prticip. Autogstión. Accions qu rliz l prson con yud d su fmili pr mjorr o solucionr sus problms. Ngocición o prticipción ngocid. Ls institucions involucrds sigun un procso qu incluy l dlibrción -nálisis conjunto d l problmátic d un comunidd, dond s rconoc l vlidz dl punto d vist d l gnt pr l lborción d un visión conjunt; l concrtción -consguir lo qu db o pud hcrs con l consnso d todos-, y l ngocición -discusión pr logrr un compromiso cohrnt ntr ctors socils y prsonl d l institución pr logrr vibilidd y rlismo ls propusts.

2.2.5 Nivls d Prticipción. Los nivls d prticipción, como procso socil rspondn ls crctrístics y xigncis dl mdio socil y con cpcidd pr influir sobr l dinámic dl cmbio socil, s considrdo l hrrmint fundmntl pr logrr l dsrrollo dsdo. Existn difrnts nivls d prticipción qu s pudn dr n los grupos orgnizdos. Pind, B. (2009: documnto n lín), hc rfrnci d otros utors sobr st tm, quins idntificn los siguints nivls: Prticipción nul, cundo s llv cbo d form xclusivmnt individul, hy un rcpción psiv y prsnci d ctituds ngtivs con rspcto l prticipción comunitri. Prticipción bj, hy rcpción colctiv d informción. Prticipción rstringid, ls ccions colctivs tinn cirt continuidd y s us un mtodologí qu induc un prticipción más ctiv d l gnt. Prticipción modrd, cundo ls prsons involucrds tomn cirts dcisions y jcutn ctividds. Prticipción significtiv, l continuidd d ls ccions n l timpo s myor qu ls ntriors. El protgonismo d l comunidd s mucho más mplio, umnt n myor mdid l númro d prsons ls qu s llg y s mplín ls árs d prticipción d l comunidd. Prticipción mpli, cundo un grn númro d prsons s implic tnto n l orgnizción d ls ccions y logr myor utonomí incidnci n l tom d dcisions.

Por otro ldo, ls posibilidds d prticipr vn dsd str informdo un nivl muy básico, hst formr prt dl órgno máximo d gstión y rprsntción d l orgnizción. Así lo dscrib Montño, L. (2005): Informción: El conjunto d dtos, hchos y mnsjs trvés d los culs los prticipnts conocn intrprtn un situción y dquirn lmntos d juicio pr su conduct. Consult: Es l procdiminto mdint l cul los prticipnts opinn sobr todos o lgunos d los spctos d un problm o situción. Inicitiv: Es l formulción d sugrncis por prt d los gnts prticipnts dstinds rsolvr un problm o trnsformr un situción. Fisclizción: Es l vigilnci qu jrc un prson o un grupo, sobr l cumpliminto d ls dcisions tomds. Concrtción: s l curdo mdint l cul dos o más prsons o grupos d un colctividd dfin l solución más convnint pr un problm y los mdios pr jcutrl. Dcisión: Es l dopción d un id o d un form d ctución sobr un problm, scogid prtir d l formulción d dos o más ltrntivs. Gstión: Es l mnjo d un conjunto d rcursos d divrs índol, dstindo jcutr ls ccions ncsris pr obtnr un rsultdo finl (mnjo d un situción, solución d un problm, stisfcción d un ncsidd o un spirción). (p 8)

D llí qu, l prticipción comunitri s tomd como un tipo d prticipción ciuddn ctiv y fctiv, qu busc stisfcr ls ncsidds individuls y socils d ls comunidds, con l finlidd d mjorr l clidd d vid, y con llo obtnr un mjor binstr socil qu prmit l bun dsrrollo comunitrio. En lo qu rspct l prticipción y l orgnizción, ésts s complmntn por cunto, l prticipción signific involucrrs n l cumulción, proycción, jcución, control socil d sus intrss socils pr cumplir con sto, hy qu str orgnizdos lo cul implic l ordnminto d rcursos y funcions d trs, rsponsbilidd, pr sí logrr l plno dsrrollo d l comunidd. L orgnizción nvulv, l unión d sfurzos pr logrr mts colctivs y suprr problmátics comuns, s prtir d l orgnizción qu ls comunidds comnzrn sr furz d prsión socil. En tl sntido Andr-Egg, (citdo por Rmírz, I. 2010), dfin l orgnizción d l comunidd como l conjunto d los procdimintos por los culs los hbitnts d un pís unn sus sfurzos los d los podrs públicos pr mjorr l situción conómic, socil y culturl d ls colctividds Ls comunidds, n l búsqud d lcnzr l dsrrollo intgrl, doptn nuvos sistms d prticipción, mdint los Comunls, qu sgún l Ly d los Consjos Comunls (2009). A r t. Consjos

2 : S o n i n s t n c i s d p r t i c i p

c i ó n, r t i c u l c i ó n i n t g r c i ó

n n t r l s d i v r s s o r g n i z c i

o n s c o m u n i t r i s, g r u p o s s o c i

l s y l o s c i u d d n o s y c i u d d n

s, q u p r m i t n l p u b l o o r g

n i z d o j r c r d i r c t m n t l

g s t i ó n d l s p o l í t i c s p ú b l i c

s y p r o y c t o s o r i n t d o s r s

p o n d r l s n c s i d d s y s p i

r c i o n s d l s c o m u n i d d s n

l c o n s t r u c c i ó n d u n s o c i d d

d q u i d d y j u s t i c i s o c i l.

2.2.6 ASPECTOS BÁSICOS SOBRE LOS CONSEJOS COMUNALES. Sgún El Ministrio dl Podr Populr pr ls Comuns y Protcción Socil (MPPCPS). 2010, Módulo dl Podr Populr, tomdo d mtril d los módulos formtivos pr fcilitdors comunls d l Fondo d Dsrrollo Micro-finnciro (FONDEMI) los principls objtivos d un Consjo Comunl stán rfridos ls ccions orintds grntizr l stisfcción d ncsidds, dbilidds, fortlzs y potncilidds d un colctivo. A continución s prsntn lguns d lls: Promovr l crción d nuvs orgnizcions d bs, n función d ls ncsidds, dbilidds y fortlzs d l comunidd. Gnrr l rticulción d ls orgnizcions qu hcn vid n ls comunidds. Promovr mcnismos d intgrción d l comunidd qu incntiv su prticipción n l formulción d propusts y/o proyctos. Elborr l dignóstico d l comunl pr dtctr ls ncsidds d l comunidd, y sí construir o disñr un pln comunl. Ejrcr l contrlorí socil, n tods ls ctividds qu s dsrrolln n l comunidd, spcilmnt, durnt l dsrrollo d un proycto d invrsión socil y socio-productivo. Informr prmnntmnt l comunidd sobr l control, sguiminto y vlución d los proyctos d invrsión socil y socio-productivos. (p. 19)

L Ly d los Consjos Comunls. 2009, xprs n sus rtículos l procso d constitución, conformción y lglidd d los Consjos Comunls sí como tmbién ls funcions d cd un d sus instncis, spcíficmnt n l Cpítulo III, n su Artículo 19 s stblcn: L Asmbl d Ciuddnos y Ciuddns como órgno dcisorio y stá conformd por todos los hbitnts d l comunidd, rsidnts n l zon y myors d quinc (15) ños d dd. El Colctivo d Coordinción Comunitri, s l instnci d rticulción, trbjo conjunto y funcionminto. Está conformdo por los vocros y vocrs d l Unidd Ejcutiv, Unidd Administrtiv y Finncir Comunitri y Unidd d Contrlorí Socil dl consjo comunl. L Unidd Ejcutiv, l cul s ncrg d promovr y rticulr l prticipción orgnizd d los hbitnts d l comunidd, los grupos socils y orgnizcions comunitris n los difrnts comités d trbjo. Est órgno stá conformdo por los difrnts Comités o Mss Técnics, ls culs vn dpndr, n númro, sgún ls ncsidds d l comunidd. Son lgunos d los Comités: Slud, Tirrs, Protcción Socil, Economí Comunl, Cultur, Educción, Vivind y Hábitt, Dports, Alimntción, Enrgí, tc. L Unidd Administrtiv y Finncir Comunitri, ést funcion como un nt d jcución finnciro d los Consjos Comunls pr dministrr rcursos finnciros, srvir d nt d invrsión y d crédito, rlizr intrmdición finncir con los fondos gnrdos, signdos o cptdos. L Unidd d Contrlorí Socil, rliz l fisclizción, control, compñminto y suprvisión dl mnjo d los rcursos rcibidos, gnrdos, signdos o cptdos por l Consjo Comunl, sí como

sobr los progrms y proyctos d invrsión públic prsupustri y jcutdos por l gobirno ncionl, rgionl o municipl. Est Unidd stá conformd por cinco (5) hbitnts d l comunidd, lgidos o lgids por l smbl d ciuddnos y ciuddns. Cb dstcr qu pr lo ntrior l Ly Orgánic dl Podr Público Municipl n su Artículo 259, sñl qu los ciuddnos y ciuddns tinn drcho orgnizrs n contrlorís socils con l objto dl control dl gobirno locl. Pr un mjor ilustrción d lo qu dbrí sr un Consjo Comunl, n cunto su structurción, s rcomind vr nxos. Es d dstcr qu, los Consjos Comunls, los fins d cnlizr y jcutr los proyctos probdos n l smbl d ciuddnos y ciuddns, podrán rticulr con divrss institucions dl Estdo, como son: Fondo d Dsrrollo Micro-finnciro (FONDEMI), Ministrio pr l Podr Populr d Prticipción y Protcción Socil (MPPS), Ministrio dl Podr Populr d Alimntción (MINAL), Bnco d Dsrrollo d l Mujr (BANMUJER), Bnco dl Publo Sobrno, Fondo d Dsrrollo Agrrio Socilist (FONDAS), Instituto Ncionl d l Pquñ y Mdin Industri (INAPYMI)Fondo d Crédito Industril (FONCREI),Srvicio Autónomo dl Fondo Ncionl d los Consjos Comunls (ASAFONACC), Instituto Ncionl d Dsrrollo Rurl, ntr otros. 2.3 Bss Lgls Qu Sustntn L Prticipción Comunitri En Vnzul.

En l ctulidd s cunt con un sri d lys qu dn sustntción jurídic l procso d prticipción comunitri, ntr ls culs s ncuntrn: 2.3.1. L Constitución d l Rpúblic d Vnzul (1999): L Constitución d l Rpúblic Bolivrin d Vnzul n su Artículo 6 stblc qu: El gobirno d l Rpúblic Bolivrin d Vnzul y d ls ntidds polítics qu l componn s y srá simpr dmocrático, prticiptivo, lctivo, dscntrlizdo, ltrntivo, rsponsbl, plurlist y d mndtos rnovbls. En st rtículo s indic l cráctr dmocrático, prticiptivo, lctivo, dscntrlizdo, ltrntivo, rsponsbl, plurlist y d mndtos rnovbls, sindo sí qu los Consjos Comunls s convirtn n l bs sobr l cul s construy l dmocrci como régimn d gobirno Asimismo mncion l rtículo ciuddns tinn l drcho 62.- Todos los ciuddnos y d prticipr librmnt n los suntos públicos, dirctmnt o por mdio d sus rprsntnts lgidos o lgids.en l pís db drs procsos prticiptivos dond los ciuddnos y ciuddns prticipn n los suntos públicos, s sncil, porqu s un drcho qu tnmos todos. D igul mnr s vidnci n l rtículo 70: Son mdios d prticipción y protgonismo dl publo n jrcicio d su sobrní, n lo político: l lcción d crgos públicos, l rfrndo, l consult populr, l rvocción dl mndto, ls inicitivs lgisltiv, constitucionl y constituynt, l cbildo birto

y l smbl d ciuddnos y ciuddns cuys dcisions srán d cráctr vinculnt, ntr otros; y n lo socil y n lo conómico: ls instncis d tnción ciuddn, l uto gstión, ls cooprtivs n tods sus forms incluyndo ls d cráctr finnciro, ls cjs d horro, l mprs comunitri y dmás forms socitivs guids por los vlors d l mutu cooprción y l solidridd. En st rtículo s rfljn difrnts mdios d prticipción protgónico qu stblc l Constitución n dos grupos n l jrcicio d su sobrní n l ámbito político, socil y conómico, tods guids por los vlors d l mutu cooprción y l solidridd. Sgún l rtículo 132.- Tod prson tin l dbr d cumplir sus rsponsbilidds y prticipr solidrimnt n l vid polític, civil y comunitri dl pís, promovindo y dfndindo los drchos humnos como fundmnto d l convivnci dmocrátic y d l pz socil. Por su prt todos los ciuddnos y ciuddns tinn iguls posibilidds d cumplir o sumir sus rsponsbilidds y prticipr n l vid polític, civil y comunitri dl pís, originndo y protgindo los drchos humnos, buscndo l dmocrci y l pz d todos. En l rtículo 184.- l Ly crrá los mcnismos pr qu l Estdo y los Municipios dscntrlicn y trnsfirn ls comunidds los srvicios qu éstos gstión n. L Constitución d l Rpúblic Bolivrin d Vnzul cr los mcnismos pr qu l Estdo y los Municipios disprsn y trnsfirn ls comunidds los srvicios qu éstos gstionn. Es trvés d los grupos orgnizdos qu s l trnsfir stos rcursos n

st cso los Consjos Comunls mdint l Unidd d Gstión Finncir qu dministrn stos rcursos. 2.3.2. Ly Orgánic d Administrción Públic (2001): L dministrción públic y l dministrción dscntrlizd s rign por l Ly Orgánic d Administrción Públic, lo stblc n su rtículo 1. T i n p o r o b j t o s t b

l c r l o s p r i n c i p i o s y b s s q u

r i g n l o r g n i z c i ó n y l f u

n c i o n m i n t o d l A d m i n i s t r c i

ó n P ú b l i c N c i o n l y l d m i n i

s t r c i ó n d s c n t r l i z d, s í c

o m o r g u l r l o s c o m p r o m i s o s d

g s t i ó n ; c r r m c n i s m o s p r

p r o m o v r l p r t i c i p c i ó n y l

c o n t r o l s o b r l s p o l í t i c s y r

s u l t d o s p ú b l i c o s ; s t b l c r

l s n o r m s b á s i c s s o b r l o s c

t i v o s y r g i s t r o s p ú b l i c o s. Lo indicdo n l rtículo ntrior firm l finlidd d orgnizr y trbjr con ls ctividds d l dministrción d los Estdos d curdo

los Podrs Públicos, crdos n l Crt Mgn. Admás rgul los compromisos d gstión; cr mcnismos pr promovr l prticipción y l control sobr ls polítics y rsultdos públicos; stblc ls norms básics sobr los ctivos y rgistros públicos, por mdio d los srvicios públicos pr stisfcr ls ncsidds d l comunidd. 2.3.3. Ly dl Consjos Locls d Plnificción Públic (2002): Los Consjos Locls d Plnificción Públic dbn funcionr n cd Estdo. En su rtículo 1 stblc: L prsnt Ly tin por objto stblcr ls disposicions y bss pr l orgnizción y funcionminto d los Consjos Locls d Plnificción Públic, pr hcr ficz su intrvnción n l plnificción qu conjuntmnt fcturá con l gobirno municipl rspctivo, y l concurso d ls comunidds orgnizds. Est Ly l d potstd l Consjo Locl d Plnificción Públic, El cul s l instrumnto ncrgdo d l construcción d los procsos d plnificción d los municipios los mismos srán dsrrolldos por los Alclds o Alcldss, los mismos formuln l pln dl Dsrrollo Municipl con st Consjo, y l concurso d ls comunidds orgnizds como lo son los Consjos Comunls. D igul mnr, l prsnt Ly dj vr clrmnt, n su rtículo 6: Los mimbros dl Consjo Locl d Plnificción Públic strán obligdos cumplir con sus funcions, n bnficio d los intrss colctivos, mntndrá un vinculción prmnnt

con ls rds d los consjos prroquils y comunls, tndindo sus opinions y sugrncis, y prstrá informción oportunmnt, d ls ctividds dl Consjo Locl d Plnificción Públic. Por su prt, los mimbros dl Consjo Locl d Plnificción Públic dbn cumplir con sus funcions fvorcindo l comunidd, st strá ligdo con ls rds d los consjos prroquils y comunls, n todo cso con los Consjos Comunls tndindo sus ncsidds y dndo informción d ls ctividds dl Consjo Locl d Plnificción Públic. S pud dcir qu, st Ly nc pr compñr l ciuddní n su incorporción los suntos locls d plnificción y hc lusión, por primr vz, d los Consjos Comunls. 2.3.4. Ly dl Consjo Estdl d Plnificción y Coordinción d Polítics Públics (2002): Est Ly d los Consjos Estdls d Plnificción y Coordinción d Polítics Públics n su rtículo 1 stblc: L prsnt Ly tin por objto l crción, orgnizción y stblciminto d comptncis dl Consjo Estdl d Plnificción y Coordinción d Polítics Públics qu funcionrá n cd stdo, como órgno rctor d ls polítics públics, los fins d promovr l dsrrollo rmónico, quilibrdo y sustntbl. Indic l crción, orgnizción y stblciminto d comptncis dl Consjo Estdl d Plnificción y Coordinción d Polítics Públics, dond

n cd stdo s ncuntr uno, como órgno rctor d ls polítics públics fin d plnificr l dsrrollo d l ntidd l cul prtnc. 2.3.5. Ly Orgánic dl Podr Público Municipl (2005): Sgún st Ly n su rtículo 1, L prsnt Ly tin por objto dsrrollr los principios constitucionls, rltivos l Podr Público Municipl, su utonomí, orgnizción y funcionminto, gobirno, dministrción y control, pr l fctivo jrcicio d l prticipción protgónic dl publo n los suntos propios d l vid locl, conform los vlors d l dmocrci prticiptiv, l corrsponsbilidd socil, l plnificción, l dscntrlizción y l trnsfrnci ls comunidds y grupos vcinls orgnizdos. Put los principios qu l sign l Constitución d l Rpúblic Bolivrin d Vnzul rltivo l Podr Público Municipl, su utonomí, orgnizción y funcionminto, gobirno, dministrción y control, pr promovr l prticipción protgónic dl publo n cd municipio, cord los vlors d l dmocrci prticiptiv, l corrsponsbilidd socil, l plnificción, l dscntrlizción y l trnsfrnci ls comunidds y grupos vcinls orgnizdos. 2.3.6. Ly Orgánic d l Contrlorí Gnrl d l Rpúblic y dl Sistm Ncionl d Control Fiscl (2001):

Estblc n su rtículo 1.- L prsnt Ly tin por objto rgulr ls funcions d l Contrlorí Gnrl d l Rpúblic, l Sistm Ncionl d Control Fiscl y l prticipción d los ciuddnos n l jrcicio d l función contrlor. Est Ly Orgánic d l Contrlorí Gnrl d l Rpúblic y dl Sistm Ncionl d Control Fiscl, intrctún coordindmnt fin d consguir l bun funcionminto d l dministrción públic y l prticipción d l ciuddní n l gstión contrlor. Pr logrr l trnsprnci y l ficinci n l mnjo d los rcursos dl sctor público.. 2.3.7. Ly Orgánic d los Consjos Comunls (2009): Indic n su rtículo 1: L prsnt Ly tin por objto rgulr l constitución, conformción, orgnizción y funcionminto d los consjos comunls como un instnci d prticipción pr l jrcicio dircto d l sobrní populr y su rlción con los órgnos y nts dl Podr Público pr l formulción, jcución, control y vlución d ls polítics públics, sí como los plns y proyctos vinculdos l dsrrollo comunitrio. En l mrco d l Constitución dmocrátic los Consjos Comunls s un instnci d prticipción, rticulción intgrción ntr ls divrss orgnizcions comunitris qu prmit l publo orgnizdo jrcr l gstión d ls polítics públics.

2.4 Rsñ Históric Dl L Urbnizción Vill Cristóbl Colón Y El Consjo Comunl. L Fundción d l Urbnizción Cristóbl Colón, s ncuntr ubicd n l Prroqui Vlntín Vlint, Sctor El Pñón, dl Municipio Sucr, fu un proycto hbitcionl dsrrolldo por l Constructor Rodrigo d Trin S.A., y stá dirctmnt rlciond con l rlizción d los X Jugos Dportivos Ncionls Juvnils (JUDENASU 95), n l ciudd d Cumná, n l ño 1995. En l Urbnizción Cristóbl Colón funcionó l compljo hbitcionl dnomindo Vill Olímpic, l cul sirvió d lojminto ls divrss dlgcions dportivs d los Estdos prticipnts. En l ntrd d l Urbnizción s lvntó un structur mtálic qu srí l comdor d los tlts, más dlnt s convrtirí n l sd d l Fundción pr l Dsrrollo d l Cinci y l Tcnologí (Fundcit), y ctulmnt s prstn Srvicios d Rhbilitción Intgrl (SRI). El proycto hbitcionl d st Urbnizción s dsrrolló n dos tps (I y II), contnindo un totl d 540 vivinds distribuids n ocho (08) clls con su corrspondint urbnismo. Al finlizr los X Jugos Dportivos Ncionls, s dio inicio l procso d djudicción d ls vivinds trvés d sortos orgnizdos por l Fundción Rgionl d l Vivind (FUNREVI). Postriormnt, l Gobirno Rgionl utoriz l ocupción, procso qu s inici l dí 12 d Octubr d 1995, fch d rfrnci pr conmmorr su nivrsrio n los ños siguints.

Lugo d l inugurción d st comunidd s gnrn lgunos problms como l d trnsport público, l prolifrción d moscs ddo su crcní l vrtdro d bsur municipl, insguridd, ntr otros. En l búsqud d solucions pr stos problms, s lig l primr Asocición d Vcinos d l Comunidd Cristóbl Colón (ASOVECRISCO), n Novimbr d 1995. Es d rsltr qu durnt su gstión s lborron ls Norms d Convivnci Vcinl. Más dlnt, y hst l ño 2006, s concrtron cutro (04) Asocicions Vcinls. Pr l ño 2006, n corrspondnci con los rqurimintos d l nuv rorgnizción polític trritoril mnd por l Gobirno d l Rpúblic Bolivrin d Vnzul, s cr l Comisión Promotor ncrgd d impulsr, promovr y orgnizr l lcción dl Consjo Comunl (ProConsjo), l cul s lig, n Asmbl d Ciuddnos y Ciuddns, l dí 16 d Mrzo dl ño 2006. Contndo con l ssorí d l Comisión Prsidncil Locl, ntoncs, FUNDACOMUN, y l Alcldí dl Municipio Sucr, s promuv l Lgitimción dl Consjo Comunl. Durnt l procso s convocn los ciuddnos y ciuddns prticipr n l lcción d los mimbros dl Consjo Comunl (Etps I y II) pr l príodo 2007-2009, cto qu s llvó fcto l dí 11 d Agosto dl ño 2006. Actulmnt cuntn con un Consjo Comunl, ssordo por FUNDACOMUNAL. 2.5 Dfinición D Términos Básicos. Sgún l Mnul d los Consjos Comunls:

Asmbl d Ciuddnos y Ciuddnos: Instnci primri pr l jrcicio dl podr, l prticipción y l protgonismo populr, cuys dcisions son d cráctr vinculnt pr l Consjo Comunl rspctivo.(p. 265) Bnco Comunl: Form d orgnizción y gstión conómico-finncir d los rcursos d los Consjos Comunls; s un orgnizción flxibl, birt, dmocrátic, solidri y prticiptiv. (p. 265) Comunidd: Conglomrdo socil d fmilis, ciuddnos y ciuddnos qu hbitn n un ár gográfic dtrmind, qu comprtn un histori intrss comuns, qu s conocn y rlcion ntr sí, usn los mismos srvicios públicos y comprtn ncsidds y potncilidds similrs, tnto conómics, socils, urbnístics o d otr índol. (p. 266) Consjo Comunl: Nuv orgnizción socil dl publo pr tndr sus rqurimintos colctivos, solucionr sus problms y nfrntr sus dsfíos pr l pln rlizción y stisfcción d los ciuddnos d los ciuddnos y ciuddns, cmino l Socilismo dl Siglo XXI. Es instnci públic d prticipción, rticulción intgrción ntr ls divrss orgnizcions comunitris, grupos socils y los ciuddnos y ciuddns, qu prmit l publo orgnizdo jrcr dirctmnt l gstión d ls polítics públics y proyctos orintdos rspondr ls ncsidds y spircions d ls comunidds, n l construcción d un socidd d quidd y justici socil. En síntsis, s l form d orgnizción pr ponr n práctic ls dcisions d l comunidd y ponr n mrch l Podr Populr. (p. 267) Consjo Locl d Plnificción Públic: Órgno ncrgdo d l plnificción intgrl dl Municipio, y d disñr l Pln Municipl d

Dsrrollo y los dmás plns municipls, grntizndo l prticipción ciuddn y protgónic n su formulción, jcución, sguiminto, vludo y control, sí como su rticulción con l Sistm Ncionl d Plnificción, d conformidd con lo stblcido n l Constitución y n l Ly d los Consjos Locls d Plnificción Públic. (p. 267) Fondo Ncionl d los Consjos Comunls: Tin por objto finncir los proyctos comunitrios, socils y productivos prsntdos por l Comisión Ncionl Prsidncil dl Podr Populr. L trnsfrnci d los rcursos finnciros cd Consjo Comunl s hc trvés d su rspctivo Bnco Comunl. Es un srvicio utónomo sin prsonlidd jurídic, dscrito l Ministrio d Finnzs, qu s rig por l Ly d Consjos Comunls. Su Junt Dirctiv s dsignd por l Prsidnt d l Rpúblic n Consjos d Ministros.(p. 268) FUNDACOMÚN: Fundción pr l Dsrrollo d l Comunidd y Fomnto Municipl, dscrit l Ministrio dl Podr Populr pr l Prticipción y Protcción Socil, l cul tní dlgd l tr d rgistro d los Consjos Comunls, colborndo dmás, ctivmnt n otrs trs, prticulrmnt n l cpcitción y formción pr l funcionminto d los Consjos Comunls. (p. 268). Al rspcto, s importnt sñlr qu st institución psó sr prt dl Ministrio dl Podr Populr pr ls Comuns bjo l nuvo nombr d FUNDACOMUNAL y cuy prioridd srí l d tndr los Consjos Comunls. Orgnizción Comunitri: Exist o pud xistir n ls comunidds, y grup un conjunto d ciuddnos y ciuddns n bs objtivos n intrss comuns; n otros jmplos d orgnizcions comunitris stán los comité d tirrs, comités d slud, mss técnics d gu, grupos culturls, clubs dportivos, puntos d

ncuntro y orgnizcions orgnizcions juvnils o d trbjdors studintils, y trbjdors, socicions civils y cooprtivs.(p. 269) Podr Populr: Exprsión dl publo orgnizdo trvés d divrsos mcnismo o instrumntos d prticipción, qu l prmit los ciuddnos y ciuddns tomr sus dcisions pr l construcción d su propio dstino, jcutr ss dcisions y jrc un control socil dircto d un función públic, pr l prmnnt jrcicio intrnsfribl d su sobrní st qu rsid indfctiblmnt n l publo.(p. 270) Rcursos d los Consjos Comunls: Son qullos propidd dl Consjo Comunl, qu pud provnir d l comunidd, o como fruto dl trbjo d ést (LCC, Art. 25).(p. 271) Rgistro d los Consjos Comunls: Ant l Comisión Prsidncil dl Podr Populr, y hor por dlgción d ést nt FUNDACOMUN (hoy FUNDACOMUNAL), los Consjos Comunls hrán ntrg d sus Esttutos y Act Constitutiv, con l cul qudn rgistrdos, y sí obtinn prsonlidd jurídic pr todos los fctos rlciondos con l Ly d Consjos Comunls. (p. 271) Vocro o vocr dl Consjo Comunl: Prson lct n Asmbl d Ciuddnos y Ciuddns, por cd Comité d Trbjo, d rconocid solvnci morl, trbjo comunitrio. Con cpcidd d trbjo colctivo, spíritu unitrio y compromisos con los intrss d l comunidd, fin d coordinr todo lo rlciondo con l funcionminto dl Consjo Comunl, l instrumntción d sus dcisions y l comunicción d ls misms nts ls instncis corrspondints. (p. 273) FUNDACOMUNAL: Sgún Condoris (2009), s rfir l Fundción pr l Dsrrollo dl Podr Comunl, l cul s l nt rsponsbl d los rgistros d los Consjos Comunls prtir d l promulgción d

l Ly d los Consjos Comunls, d fch 6 d Abril d 2006, y n concordnci con l Artículo 70 d l Constitución d l Rpúblic Bolivrin d Vnzul. (p. 10) 2.6 Oprcionlidd D Vribls. En st invstigción s rlizó como pso importnt, l oprcionlizción d vribls, l cul consist n dtrminr l método trvés dl cul ls vribls srán mdids o nlizds. Sgún Aris (2006), un vribl s un culidd suscptibl d sufrir cmbios, s un crctrístic por studir, dfinid d mnr oprcionl (p 45). A continución ls vribls srán dfinids d dos forms: concptul y oprcionlmnt. 2.6.1 Dfinición Concptul. L dfinición concptul d ls vribls, sgún Hnríquz, V. (2009), stá rfrid l contnido d cd un d ls crctrístics qu s studin n un invstigción, l cul pud str fundmntd por divrsos critrios sumidos por los tóricos, o dstcd con l visión d quin rliz l invstigción. Cudro I: Dfinición concptul d vribls. OBJETIVO. VARIABLE. DEFINICIÓN.

El Consjo comunl s l instnci socil qu sum l Indgr l funcionminto dl Consjo Comunl d l Funcions dl Consjo Urbnizción Vill Cristóbl Comunl. Colón. jrcicio rl populr. En dl podr conscunci sirv pr disñr, rlizr, controlr y vlur l clificción finl d proyctos socils dstindos solucionr problms. Concptul: Guzmán y Mt, (2000), Dscribir l prticipción d los vocros y vocrs dl Consjo Comunl n l urbnizción firmn qu l Prticipción Comunitri s Prticipción Comunitri. rfir l intrvnción d l poblción locl n rlción Vill Cristóbl Colón. con los suntos d l comunidd. (p. 30) Los nivls d prticipción, como Dtrminr l nivl d prticipción d los ciuddnos qu conformn l Consjo procso rspondn Nivl d prticipción. ls crctrístics y xigncis dl Comunl Vill Cristóbl Colón. socil mdio socil y con cpcidd pr influir sobr l dinámic dl cmbio socil. Está rfrido tods qulls Conocr l opinión d los vcinos d l comunidd Vill Cristóbl Colón n rlción los logros lcnzdos por l ctividds rlizds por los Aprcición d l gstión dl Consjo Comunl. Consjo Comunl. vocros y vocrs dl Consjo Comunl orintds rspondr ls ncsidds y spircions d l comunidd. 2.6.2 Dfinición Oprcionl. L dfinición oprcionl contmpl los spctos mdibls o los indicdors qu mustrn l comportminto d ls vribls, n tl sntido s prsntn n l siguint rcudro:

Cudro II: Dfinición Oprcionl d ls Vribls VARIABLE Funcions dl Consjo Comunl. DIMENSIÓN INDICADOR Cómo s structur l Consjo Comunl? -Asmbl d ciuddnos y ciuddns. -Órgno jcutivo (comités) -Unidd d gstión finncir -Unidd d contrlorí socil Cuál s l Función d l Orgnizción? Elborr, jcutr y vlur proyctos socils qu bnficin l comunidd. D qué mnr promuvn l prticipción d los mimbros d l comunidd? Con qué frcunci s convoc runions? Con qu frcunci sistn ls runions plnificds por l Consjo Comunl? Intrvinn n l tom d dcisions? Prticipción Comunitri y Nivl d prticipción. Formrín prt dl Consjo Comunl? Cuáls strtgis mpl l Consjo Comunl pr incntivr l prticipción d los mimbros d l comunidd? Cuáls fctors pudn fctr l funcionminto dl Consjo Comunl? -Asmbls. -Runions. -Chrls -Visits domiciliris. -Entrg d boltins informtivos. -Otros: Simpr Csi simpr Nunc Simpr. Csi simpr. Nunc. Simpr. Csi simpr. Nunc. Si No -Visit cs por cs. -Prns scrit. -Prns rdiofónic. -Crtls visuls. -Intrnt (Fcbook). -Flt d intgrción y comunicción n l tom d dcisions. -Mnjn poc informción sobr los Consjos Comunls. -Insuficints rcursos d sistnci técnic. -Poc prticipción d los vcinos. -Prcilidd con rspcto grupos d prsons con lgun tndnci polític. -Otr

Cómo h sido l lbor dsmpñd por cd uno d los comités? Aprcición gstión dl Comunl. d l Consjo Exclnt Bun Rgulr Ml Quién finnci l Consjo Comunl? -El Estdo. -L Alcldí. -Bnc Privd. -Auto-gstión. -Doncions. S stán jcutndo proyctos? Si Cuál? No Cómo vlorrí l gstión dl Consjo Comunl? Exclnt Bun Rgulr Ml Cumpln los vocros y vocrs dl Consjo Comunl con ls dmnds d l comunidd? No Si -Ejcutr obrs structurls. Cuáls srín ls propusts d solución ls posibls flls o limitcions qu pudirn impdir l bun funcionminto dl Consjo Comunl. -Disñr strtgis pr mjorr l prticipción comunitri. -Prsntr cunts sobr l uso d los rcursos. -Sprr l trbjo socil d ls ctividds prtidists. -Crr un sistm d sguridd qu control l ntrd d prsons jns l comunidd. CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO.

3.1 Disño D L Invstigción. El disño d l invstigción s d cmpo, l cul consist, sgún Aris (1999), En l rcolcción d dtos dirctmnt d l rlidd, dond ocurr los hchos sin mnipulr o controlr vribl lgun, (p. 48), por lo tnto, sto prmitirá rcogr dtos n form dirct d los vocros dl Consjo Comunl Vill Cristóbl Colón y sus hbitnts. 3.2 Nivl D L Invstigción. El nivl d l invstigción s dscriptivo. Sgún Sbino (2000), L invstigción dscriptiv, dscrib un fnómno o situción mdint l studio dl mismo, n un circunstnci d timpo y spcio dtrmindo, d igul modo intnt dr un visión d cómo opr un procso y cuáls son sus crctrístics (pág. 48). En st invstigción s hrá un nálisis d l prticipción comunitri n l mrco dl funcionminto dl Consjo Comunl d l Vill Cristóbl Colón. 3.3 Ár D Estudio. El ár d studio s l comunidd Vill Cristóbl Colón tps I y II, qu s ncuntr ubicd n l Estdo Sucr, Municipio Sucr, Prroqui Vlntín Vlint, spcíficmnt n l Avnid Crúpno. 3.4 Poblción Y Mustr. 3.4.1 Poblción d Estudio.

Pr Morls (1994), l poblción univrso s rfir l conjunto pr l cul srán válids ls conclusions qu s obtngn: lmntos o unidds (prsons, institucions o coss) involucrds n l invstigción, (p. 17). En st mismo ordn d ids, Aris (2006) dfin l poblción como un conjunto finito o infinito d lmntos con crctrístics comuns, ls culs srán xtnsivs ls conclusions d l invstigción. Est qud dlimitd por l problm y los objtivos dl studio. (p. 18). En tl sntido, sts dfinicions provn los linmintos pr stblcr ls unidds d nálisis sr studids y mdids, su dlimitción y sobr l cul srá posibl gnrr los rsultdos. Est Trbjo d Invstigción contó con dos (2) poblcions (P), como objtos d studio: P1: Conformd por los vintiún (21) mimbros principls dl Consjo comunl d l comunidd Vill Cristóbl Colón, prroqui Vlntín Vlint, municipio Sucr, dl Estdo Sucr. P2: Está rprsntd por quinints curnt (540) prsons, myors d dd, hbitnts y rprsntnts d cd un d ls unidds hbitcionls d los sctors I y II d l comunidd Vill Cristóbl Colón, prroqui Vlntín Vlint, municipio Sucr, dl Estdo Sucr. Pr st sgund poblción s tomó n cunt los dtos obtnidos n l sd d FUNDACOMUNAL, Cumná, Estdo Sucr.

3.4.2 Mustr: Aris (2006), dfin l mustr como un subconjunto rprsnttivo y finito qu s xtr d l poblción ccsibl, (p 83). Hurtdo (1.998), xplic, qu l rprsnttividd d l mustr consist n qu los hllzgos hchos n l mustr pudn sr gnrlizdos todos los intgrnts d l poblción. (p 144) Pr l cso d P1, s considró tomr l totl d l poblción ddo qu l cntidd d individuos s pquñ y d fácil ccsibilidd. Entoncs, P1= 21 En rlción l sgund poblción, (P2), pr fctos d clculr l tmño más convnint d l mustr s plicó un Mustro Altorio Simpl, dscrito por Blstrini (2002), como l mnr d slcción tl, qu cd lmnto d l poblción tin igul oportunidd d sr slcciondo. (p. 141), d modo qu l mrgn d rror s l mínimo cptdo, s utilizó l siguint fórmul, propust por Gbldón (1990), citdo por Hrrr (1992). n= N= Tmño d l mustr= 540 Z= vlor constnt corrspondint l coficint d Guss, dpnd d un rror=1,96 S = dsvición típic probbilístic = 0.25

= Error d stimción = 5%= 0,05 Dond: n= n= n= 81.6666 82 prsons Entoncs, P2= 82 D dond s tomó l tmño d l mustr pr P 2 d ochnt y dos (82) prsons, d mbos sxos, rsidnts d l comunidd Vill Cristóbl Colón, prroqui Sucr, municipio Sucr, dl Estdo Sucr. 3.5 Técnics E Instrumntos D Rcolcción D Informción: Pr dsrrollr l tm fu ncsrio plicr técnics instrumntos d rcolcción d dtos, qu prmitirn obtnr informción con rspcto l objto d invstigción y sí logrr los objtivos propustos. 3.5.1 Técnics: Pr rcbr l informción s utilizron ls siguints técnics, qu sgún Aris, F. (2006), son:

L Obsrvción: s un técnic qu consist n visulizr o cptr mdint l vist, n form sistmátic, culquir hcho, fnómno o situción qu s produzc n l nturlz o n l socidd, n función d unos objtivos d invstigción pr-stblcidos (p. 69) El uso d st técnic prmitió obsrvr lgunos lmntos importnts con rspcto l dsnvolviminto d los vocros y vocrs dl Consjo Comunl y los dmás mimbros d l comunidd, con rspcto su prticipción n l dsrrollo d ls ctividds rlizds. L Entrvist: s un técnic bsd n un diálogo o convrsción cr cr, ntr l ntrvistdor y l ntrvistdo crc d un tm prvimnt dtrmindo, d tl mnr qu l ntrvistdor pud obtnr l informción rqurid (pág. 73). Está rlciond con diálogos qu s sostuviron con los mimbros d l comunidd, fin d obtnr informción n rlción l prticipción comunitri n l gstión dl Consjo Comunl. Admás, s plicó un ncust, pr mdir numéricmnt ls culidds tnto subjtivs como objtivs d l poblción. L Encust: S dfin como un técnic qu prtnd obtnr informción qu suministr un grupo o mustr d sujtos, crc d un tm n prticulr (p. 72). 3.5.2 Instrumntos: Pr rcbr l informción s utilizó l custionrio, qu sgún Aris, F. (2006), s: l modlidd d ncust qu s rliz d form scrit mdint un instrumnto con formto n ppl contntivo d un sri d prgunts. (pág. 74)

Est custionrio fu plicdo un mustr rprsnttiv d ochnt y dos (82) mimbros d l comunidd Vill Cristóbl Colón n los sctors I y II), cuys crctrístics son: prsons d mbos sxos, rprsntnts d cd un d ls unidds hbitcionls y myors d 15 ños. El custionrio stuvo conformdo por un sri d prgunts crrds y birts, d mnr qu prmitirn obtnr dtos qu postriormnt pudirn sr cuntificdos y nlizdos. 3.6 Vlidción Y Confibilidd. El instrumnto fu somtido un vlidción d contnido trvés dl juicio d xprtos crgo d ls profsors n l ár d Trbjo Socil licncids: Crmn Guvr, Dnllis Pigus y Mrth Rmírz. Admás s plicó un prub piloto un grupo d diz (10) prsons. Est procdiminto prmitió rlizr ls corrccions y modificcions prtinnts los fins d l invstigción. 3.7 Procsminto Y Análisis D Dtos. Los dtos obtnidos durnt l procso d invstigción s procsron trvés d l técnic d tbulción mnul, lugo, furon prsntdos n cudros d frcunci stdísticos d distribución bsolut y porcntul. Sgún los rsultdos obtnidos s procdió rlizr l nálisis intrprtción d los dtos rgistrdos d mnr culi-cuntittivo, sgún l

informción suministrd trvés d ls técnics instrumntos d rcolcción, por los vocros, vocrs y dmás mimbros d l comunidd. CAPÍTULO IV PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS DATOS. Cudro N 1: Distribución d frcunci bsolut y porcntul d l sistnci ls runions convocds por l dirctiv dl Consjo Comunl. Ctgorí Simpr Csi simpr Nunc Totl Frcunci Absolut, (F) 19 27 36 82 Porcntj, (%) 23 33 44 100 Funt: Dtos rcopildos por ls invstigdors, 2011 Considrndo los dtos obtnidos n l Cudro N 1, qud dmostrdo qu un grn númro d los vcinos un cincunt y sis por cinto (56%), rgulrmnt sistn ls runions convocds por l Consjo Comunl, por lo tnto s vidnci l intrés n l solución d los problms comunitrios. Mintrs qu, otrs trint y sis (36) prsons, s dcir un curnt y cutro por cinto (44%) dl totl contstó qu nunc sistín tls runions. Lo ntrior dmustr qu, pr buscr solución los problms d un comunidd s d vitl importnci l prticipción ctiv d sus vcinos; tl como lo xprs Montño, L. (2005) sr Protgonist d su propio dsrrollo, l fin último d l prticipción s mjorr l clidd d vid prtir d l cción d ls prsons intrsds n hchos o situcions n ls qu s intrvin. (p 7). Pus, pr qu un Consjo Comunl s voqu dichos problms, primro l comunidd db conocr sus ncsidds

sntids, pr proponr solucions y proyctos qu dbn sr prticipr n l lborción d los probdos n smbl d ciuddnos y ciuddns. D llí qu, l prticipción db sr como lo plnt Ruiz y Giménz, (2010: documnto n lín) ctiv, orgnizd y sostnid, qu no s otr cos qu cundo ls prsons s unn prmnntmnt pr rsolvr los problms d su comunidd. Cudro N 2: Distribución d frcunci bsolut y porcntul sgún l prticipción d los hbitnts d l comunidd n ls dcisions tomds por l consjo comunl. Ctgorí Simpr Csi simpr Nunc Totl Frcunci Absolut, (F) 15 17 50 82 Porcntj, (%) 18 21 61 100 Funt: Dtos rcopildos por ls invstigdors, 2011 Otr d ls crctrístics d l prticipción dscrit por Montño. (2005) s rfir qu ést Implic intrvnción: Supon l cpcidd d influir n l dsrrollo d lgo, n st cso ls dcisions qu fctn l vid d los ciuddnos. (p. 7) Est Cudro N 2, rflj qu: cincunt (50) prsons rconociron qu no prticipn n l tom d dcisions, lo cul stá rprsntdo por un ssnt y uno por cinto (61%), sí como tmbién, dicisit (17) prsons, s dcir, un vint uno por cinto (21%), rspondió qu csi simpr prticipbn, y qu tn sólo quinc (15) prsons, o un diciocho por cinto

(18%) son ls qu prticipbn n l tom d dcisions dl Consjo Comunl. Al comprr st cudro con l ntrior s pud dducir qu si curnt y cutro por cinto (44%) no sistn ls runions, lógicmnt, no prticipn n l tom d dcisions, suponindo qu solo un vintiuno por cinto (21%) qu si vn ls runions, solo sistn, más, no tinn un prticipción ctiv n l tom d dcisions lo cul s un procso mdint l cul s rliz un lcción ntr ls opcions o forms pr rsolvr difrnts situcions d l vid n difrnts contxtos (wikipdi.org: 18/04/12), sindo vitl l consnso d tod l comunidd n ls dcisions qu hy qu tomr.

Cudro N 3: Distribución bsolut y porcntul sgún l Conociminto qu tinn los hbitnts d l comunidd sobr l prticipción d los vocros dl Consjo Comunl n l tom d dcisions. Ctgorí No prticipn Si prticipn Totl Frcunci Absolut, (F) 29 53 82 Porcntj, (%) 35 65 100 Funt: Dtos rcopildos por ls invstigdors, 2011 Sgún l Cudro N 3, l myorí d ls prsons ncustds, sindo rprsntds por cincunt y trs (53) prsons, s dcir, un ssnt y cinco por cinto (65%) rspondiron qu los vocros dl Consjo Comunl prticipbn n l tom d dcisions, y vintinuv (29) prson, o l trint y cinco por cinto (35%), rspondió qu los vocros dl Consjo Comunl no prticipbn. S pud infrir qu, sgún los dtos portdos por los ncustdos, rn los vocros dl Consjo Comunl quins tombn ls dcisions n l procso d solución d los divrsos problms qu pudirn str fctndo l comunidd. Asimismo, st cudro rfurz lo sñldo n l cudro N 2, dond, los vcinos prsntbn flt d intrés n l procso d tom d dcisions. Es d dstcr qu l smbl d ciuddnos y ciuddns s l instnci con myor podr d dcisión n l procso d dsrrollo d ls comunidds, bjo los linmintos d funcionminto d los Consjos Comunls, y ést stá conformd por cd uno d los vcinos qu l hbitn. En st sntido, l Ly d los Consjos Comunls (2009), s clr

cundo n su rtículo 7, Cpitulo II d l Asmbl d Ciuddns y Ciuddnos, indic lo siguint: A r t. 7. L s d c i s i o n s s r á

n t o m d s p o r l m y o r í s i m p l

d l o s s i s t n t s l A s m b l

d C i u d d n o s y C i u d d n s, s

i m p r q u l m i s m c u n t c o n

u n q u ó r u m d t r i n t p o r c i n t o

( 3 0 % ) d l b s p o b l c i o n l

n p r i m r c o n v o c t o r i y d l v

i n t i c i n c o p o r c i n t o ( 2 5 % ) d l

b s p o b l c i o n l n l s g u n d

c o n v o c t o r i. D llí s pud dcir, qu si un lto porcntj no sist ls runions o su prticipción s muy psiv, stos no s involucrn n l tom d dcisions, pus, st últim s concntr solo n un grupo pquño. Cudro N 4: Distribución d frcunci bsolut y porcntul sgún l intnción qu tinn los hbitnts d l comunidd pr intgrs como vocro l Consjo Comunl. Ctgorí No formrí prt Si formrí prt Totl Frcunci Absolut, (F) 63 19 82 Funt: Dtos rcopildos por ls invstigdors, 2011 Porcntj, (%) 77 23 100

El Cudro N 4, sñl qu un vintitrés por cinto (23%); s dcir, dicinuv (19) prsons d ls ncustds, rspondiron firmtivmnt l intrrognt qu si formrín prt d l vocrí principl dl Consjo Comunl, sin mbrgo, ssnt y trs (63) prsons, s dcir, un stnt y sit por cinto (77%) ngron tl posibilidd, rgumntndo ntr otrs coss: l flt d timpo, nfrmdds, qu s rquir d much rsponsbilidd, dsconociminto d lo qu s un Consjo Comunl y sus funcions. Así mismo nuvmnt s hc mnción dl cudro nº 2 qu rfurz sto, dond, los vcinos prsntbn flt d intrés n l procso d tom d dcisions, prmitindo indgr n torno l prticipción d l comunidd qu st no s fctiv, porqu no quirn involucrrs n st procso, buscndo xcuss pr no sumir sus rsponsbilidds como hbitnt d st comunidd. En l crt mgn s stblc l cráctr d prticipr n su rtículo 62.- Todos los ciuddnos y ciuddns tinn l drcho d prticipr librmnt n los suntos públicos, dirctmnt o por mdio d sus rprsntnts lgidos o lgids. Es sncil, porqu s un drcho qu tnmos todos Cudro N 5: Distribución d frcunci bsolut y porcntul sgún l conociminto qu tinn los vcinos sobr los proyctos qu pudirn str jcutndo l Consjo Comunl n l comunidd. Ctgorí No s stán jcutndo Si s stán jcutndo Totl Frcunci Absolut, (F) 73 9 82 Funt: Dtos rcopildos por ls invstigdors, 2011 Porcntj, (%) 89 11 100

El Cudro N 5, rlciondo l jcución d proyctos comunitrios por prt dl Consjo Comunl, rflj qu stnt y trs (73) prsons, o un ochnt y nuv por cinto (89%), rspondiron d mnr ngtiv, y nuv (9) prsons, o un onc por cinto (11%), sñlron d mnr firmtiv, xplicndo qu ntr los proyctos formuldos y gstiondos por l Consjo Comunl s ncuntr l cnch dportiv. El hcho d qu un myor númro d vcinos hy rspondido d mnr ngtiv podrí str rlciondo con qu sus ncsidds sntids o l prcpción qu tngn éstos sobr cuáls srín sus problmátics y l mnr como dbrín sr rsults no stán rlcionds prcismnt con l construcción d un cnch dportiv. Es clro qu pr l otro grupo d prsons qu contstó d mnr firmtiv, l Consjo Comunl h tcdo uno d los problms qu sgún llos, qujn l comunidd como s l flt d lugrs d sprciminto y árs dportivs, qu por otro ldo, contribuirín con l mjorminto dl problm d l sguridd. Cudro N 6: Distribución d frcunci bsolut y porcntul sgún l opinión qu tinn los vcinos sobr l gstión dl Consjo Comunl n l comunidd. Ctgorí Exclnt Frcunci Absolut, (F) 1 Porcntj, (%) 1 Bun 17 21 Rgulr Ml Totl 22 42 82 27 51 100 Funt: Dtos rcopildos por ls invstigdors, 2011

S pud obsrvr n l Cudro N 6, un dscontnto por prt d los mimbros d l comunidd con rspcto l gstión dl Consjo Comunl, llo stá rfljdo n ssnt y cutro (64) prsons, o stnt y ocho por cinto (78%), qu rspondiron ntr rgulr ml l gstión dl Consjo Comunl, contr diciocho (18) prsons, qu rprsntn un vint dos por cinto (22%), qu contstron como xclnt y bun l gstión jcutd por l Consjo Comunl. Sgún los vcinos, xistn flls n l dl Consjo Comunl, y llo s rflj n los cudros siguints; dond l myorí d ls prsons considrron qu l Consjo Comunl no rspondí stisfctorimnt ls xigncis o dmnds d l comunidd. Es dcir qu los vocros y vocrs hn djdo d ldo ls ncsidds sntids d l comunidd dsvirtundo l finlidd pr l cul furon lgidos n smbl d ciuddnos y ciuddns. Cudro N 7: Distribución d frcunci bsolut y porcntul sgún l opinión qu tinn los vcinos sobr l gstión d los mimbros dl Consjo Comunl con rspcto lo dmnddo por l comunidd. Ctgorí No cr qu ctún sgún lo dmnddo Si cr qu ctún sgún lo dmnddo Totl Frcunci Absolut, (F) Porcntj, (%) 67 82 15 18 82 100 Funt: Dtos rcopildos por ls invstigdors, 2011 En l Cudro N 7, s pud prcir qu ssnt y sit (67) prsons, qu rprsntn un ochnt y dos por cinto (82%), considrn qu los mimbros dl Consjo Comunl no ctubn d curdo ls

xigncis d l comunidd. Mintrs qu quinc (15) prsons, s dcir; l diciocho por cinto (18%), opinó lo contrrio. Por lo nts dscrito, s podrí dcir ntoncs, qu l lbor qu hn podido dsmpñr los mimbros dl Consjo Comunl n ls posibls solucions d los problms comunitrios no hn cubirto ls xpcttivs d los vcinos. S db rcordr qu, s l smbl d ciuddnos y ciuddns quin prub o no los proyctos dsrrollrs n l comunidd, considrndo l priorizción d sus ncsidds, y qu un mnr d proyctr l gstión jcutd s hcindo bun uso d los cnls d comunicción y d prticipción. Tl como lo indic Gstión: Es l mnjo d un conjunto d Montño.L. (2005) rcursos d divrs índol, dstindo jcutr ls ccions ncsris pr obtnr un rsultdo finl (mnjo d un situción, solución d un problm, stisfcción d un ncsidd o un spirción). (p 8) Cudro N 8: Distribución d frcunci bsolut sgún l conociminto d los hbitnts d l comunidd sobr ls funts d finnciminto dl Consjo Comunl. Ctgorí El Estdo Bnc Privd Entidds Crditicis Auto - Gstión Frcunci Absolut, (F) 45 9 Doncions 15 Otro - Funt: Dtos rcopildos por ls invstigdors, 2011 Not: Prgunts d rspust múltipls

En l Cudro N 8, s pud obsrvr qu los vcinos mnifistn qu ls funts d finnciminto qu l proporcionn rcursos conómicos l Consjo Comunl drivn myormnt dl Estdo, sí lo mnifstron curnt y cinco (45) prsons. Así mismo quinc (15) prsons rspondiron qu rn ls doncions, n l uto-gstión nuv (9) prsons considrn st opción. Sin mbrgo, s db considrr ls rspusts portds por los vocros y vocrs, rprsntds n l cudro n 18 con rspcto st tm, lo cul dtrmin l dsconociminto qu tinn los mimbros d l comunidd con rspcto los rcursos qu mnj l Consjo Comunl, lo qu implic dmás, flls n l función contrlor d cd uno d los vcinos. Por otro ldo, l Estdo db propicir los mcnismos y ls hrrmints pr l mjor dsnvolviminto d los Consjos Comunls, n vist d qu éstos son linminto dl nuvo ordn constitucionl, por lo qu grn prt d l poblción considr qu l Estdo s l nt obligdo finncir los proyctos comunitrios d los Consjos Comunls. Estndo n lo cirto sgún l rtículo 184.- l Ly crrá los mcnismos pr qu l Estdo y los Municipios dscntrlicn y trnsfirn ls comunidds los srvicios qu éstos gstionn. Asimismo, s db considrr qu pr logrr lguns mts o proyctos comunitrios, xistn otros orgnismos o institucions, como por jmplo BANDES (Bnco d Dsrrollo y Dsrrollo Socil d Vnzul), los qu los Consjos Comunls podrín cudir pr solicitr finnciminto o rcursos conómicos, sin mbrgo, s h dmostrdo qu ls comunidds s hn vulto dpndints xclusivmnt dl Estdo pr provrs d rcursos y solvntr lguns ncsidds comunitris.

Cudro N 9: Distribución d frcunci bsolut y porcntul sgún l opinión qu tinn los vcinos sobr l dstino corrcto d los rcursos finnciros qu mnj l dirctiv dl Consjo Comunl. Ctgorí Frcunci Absolut, (F) Porcntj, (%) No son bin utilizdos Si son bin utilizdos Totl 69 13 82 84 16 100 Funt: Dtos rcopildos por ls invstigdors, 2011 Como s pud obsrvr n l Cudro n 9, solo trc (13) prsons, s dcir; un diciséis por cinto (16%), d l ms ncustd rspondió d mnr firmtiv, con rspcto l uso dcudo d los rcursos signdos l Consjo Comunl dstinándolos n l jcución d los proyctos probdos n smbl d ciuddns y ciuddnos. Mintrs qu por otro ldo, ssnt y nuv (69) prsons, o un ochnt y cutro por cinto (84%), considr qu los rcursos no hn sido bin utilizdos, dmás grgron qu no todos los rcursos ncsrios hn sido ntrgdos por los nts finnciros. S pudo conocr, qu lgunos d los proyctos inconclusos rn l cnch dportiv y l crc primtrl. Y n cunto los rcursos rcibidos por l Consjo Comunl s ncontrbn los dstindos poyr los vcinos pr l rprción o mjorminto d sus vivinds, pro sgún ls prsons ncustds ls fmilis más ncsitds no rcibiron l yud, sin mbrgo stos rcursos s l fcilitron otrs qu no lo rqurín.

Otro spcto importnt, s qu, lgunos d los ncustdos, dtrminron qu l problm d l ml gstión dl Consjo Comunl, n lo rfrido los rcursos y l uso qu ést s l dio, rcí n l lbor d contrlorí socil, l cul no sólo l comptí los mimbros d s Comité, sino tmbién cd uno d los vcinos d l comunidd. Sin mbrgo, stos últimos no hn sumido su ppl contrlor vidncindo dbilidd n l dministrción d los rcursos, lo cul implic qu no todos los proyctos vn tnr l fctividd sprd. Cudro N 10: Distribución d frcunci bsolut y porcntul con l cul l Consjo Comunl convoc Asmbls d Ciuddnos y Ciuddns, sgún los hbitnts d l comunidd. Ctgorí Simpr Csi simpr Nunc Totl Frcunci Absolut, (F) 15 39 28 82 Porcntj, (%) 18 48 34 100 Funt: Dtos rcopildos por ls invstigdors, 2011 El cudro N 10, rprsnt l frcunci con qu los mimbros dl Consjo Comunl convocn smbls d ciuddnos y ciuddns. En él s pud obsrvr qu cincunt y cutro (54) prsons, o un ssnt y sis por cinto (66%) d los ncustdos, rspondiron ntr simpr y csi simpr, y qu vintiocho (28) prsons, o trint y cutro por cinto (34%), considrron l opción nunc. Cb dstcr qu l myorí d los vcinos rconocn por un ldo qu los mimbros dl Consjo Comunl orgnizn y hcn llmdos pr rlizr smbls d ciuddnos y ciuddns. Sin mbrgo, no prticipn

ctivmnt n l tom d dcisions, lo qu prmit dducir qu los ciuddnos mustrn psividd y ls dcisions s concntrn n grupos pquños. En st sntido, podmos dcir qu, l poblción s ncuntr n un procso d cmbio qu prt con l Constitución d 1999; sgún l cul busc stblcr un socidd dmocrátic, prticiptiv y protgónic. Sin mbrgo, hoy dí, ún prsist l cráctr rprsnttivo, qu frn l dsrrollo intgrl d ls comunidds, djndo n mnos d otros l solución d los problms qu ls qujn, sin intrvnir n l sunto. Cudro N 11: Distribución bsolut y porcntul sgún l opinión d los vcinos con rspcto l lbor dsmpñd por los difrnts comités. Ctgorí Exclnt Bun Frcunci Absolut, (F) 10 Porcntj, (%) 12 Rgulr 48 59 Ml Totl 24 82 29 100 Funt: Dtos rcopildos por ls invstigdors, 2011 D los dtos portdos por los vcinos, n cunto l lbor qu dsmpñbn los mimbros dl Consjo Comunl, conocidos como vocros y vocrs, n cd uno d los comités, l opción xclnt no obtuvo ningún vlor bsoluto ni porcntul. Mintrs qu l corrspondint bun fu d diz (10) prsons, o un doc por cinto (12%), l vribl rgulr lcnzó un vlor d curnt y ocho (48) prsons, s dcir; un cincunt y nuv por cinto (59%), y vinticutro (24) prsons, o un vintinuv por cinto (29%), considrron qu l lbor d stos fu ml.

S pud dcir qu, st comunidd prsntó grvs problms d comunicción y prticipción, lo cul s pud obsrvr n los cudros ntriors: 1, 2, 3, 5, 6, 7 y 9 Dond los vcinos mustrn dsintrés por flt d confinz y crdibilidd hci dich instnci. Cudro N 12: Distribución d frcunci bsolut d los fctors qu fctn l funcionminto dl Consjo Comunl, sgún los mimbros d l comunidd. Ctgorí Frcunci Flt d sntiminto socil. (F) 2 Flt d convoctori. 11 Absolut, L politizción. 20 Flt d intgrción y comunicción n l tom 34 d dcisions. Flt d conociminto d lgunos vocros. 15 Flt d sistnci técnic 4 Insistnci runions o smbls Prvlnci d un grupo sobr otros. 18 43 Funt: Dtos rcopildos por ls invstigdors, 2011 Not: Prgunt d rspusts múltipls. En l Cudro N 12, stán plsmdos los fctors qu fctn l bun funcionminto dl Consjo Comunl, sgún los vcinos d l comunidd, dond s dstcó como principl fctor l prvlnci d grupos sobr otros pr l tom d dcisions, obsrvándos un vlor d curnt y trs (43) prsons, lo cul indic qu los hbitnts dl sctor s sintn n dsvntj con rspcto los mimbros dl Consjo Comunl.

Sguidmnt, l flt d intgrción y comunicción n l tom d dcisions, rrojó un vlor d trint y cutro (34) prsons, dndo pié intrprtr qu l procso d comunicción ntr los mimbros dl Consjo Comunl y los vcinos h sido débil. Cb dcir qu l Comunicción s "l intrcmbio d sntimintos, opinions, o culquir otro tipo d informción mdint hbl, scritur u otro tipo d sñls" (wikipdi.org: 18/04/12). Y pr qu ést s fctiv db xistir un rtroctividd ntr l misor y l rcptor con rspcto l mnsj. Otro fctor mnciondo por vint (20) d los ncustdos, fu l politizción dl Consjo Comunl, dond xplicron qu l myorí d sus mimbros rspondí los linmintos d un told polític. En st sntido, l Ly Orgánic d los consjos Comunls spcific n su rtículo n 3 los principios y vlors qu s dbn mnjr n l orgnizción, funcionminto y cción d los Consjos Comunls; dond, l iguldd socil y l quidd son fundmntls pr su bun funcionminto. En st mismo ordn d ids, s dstcron otros fctors qu, ún por tnr mnor vlor numérico, no djn d sr importnts pr l bun funcionminto dl Consjo Comunl, como s l cpcitción d sus vocros. Es d hcr notr qu psr d l xistnci d FUNDACOMUNAL, nt ncrgdo d l cpcitción d los Consjos Comunls, ún los vocros no stán cpcitdos 100% pr jrcr sus funcions, s dcir s db rvisr, tods ls instncis dsd l nivl más lto hst los Consjos Comunls pr dignosticr dond stán ls dbilidds. Cudro N 13: Distribución d frcunci bsolut sgún ls propusts d los mimbros d l comunidd pr mjorr l funcionminto dl Consjo Comunl.

Ctgorí -Ejcutr obrs structurls. -Disñr strtgis pr mjorr l prticipción comunitri. -Prsntr cunts sobr l uso d los rcursos. -Sprr l trbjo socil d ls ctividds prtidists. -Crr un sistm d sguridd qu control l ntrd d prsons jns l comunidd. Frcunci Absolut, (F) 75 53 61 22 18 Funt: Dtos rcopildos por ls invstigdors, 2011 Not: Prgunts d rspusts múltipls. El Cudro N 13, mustr l dscontnto d l myor prt d l poblción ncustd con rspcto lo qu llos considrn l principl función d los Consjos Comunls, como s l d jcutr proyctos rlciondos obrs structurls qu bnficin los vcinos d l comunidd, n st punto hiciron mnción l ml stdo d ls clls y vnids, l obr inconclus dl crcdo primétrico, l dtrioro n qu s ncuntrn ls árs vrds, ntr otros. Otr d ls propusts hchs por los vcinos fu l d disñr strtgis qu mjorn l prticipción, ddo qu stos sistn ls runions cundo s ls notific qu rprsntnts d ls institucions podrín hcrs prsnts n ls misms pr drl rspust ls ncsidds inhrnts sus crgos. Asimismo, los ncustdos considrn d grn importnci qu los vocros dl Consjo Comunl dbrín prsntr rgulrmnt informs d

gstión qu rfljn l uso d los rcursos finnciros. El Articulo 58 d nustr Crt Mgn dic qu...tod prson tin drcho l informción oportun, vrz imprcil,, por tnto, más qu un dbr, s un obligción qu tinn los vocros dl Consjo Comunl d xponr nt los vcinos ls difrnts ctividds qu llvn cbo, l utilizción d los rcursos, l stdo d jcución d los proyctos probdos, ntr otros, qu l prmit l comunidd str informd d todo lo qu s stá hcindo. Al rspcto d los dos (2) últimos lmntos portdos por los mimbros d l comunidd, s pud dcir qu l Ly s muy clr cundo xprs n l rtículo n 4, numrl 10, qu l Gstión dl Consjo Comunl son ls ccions qu xign l cumpliminto d los objtivos y mts, probdos por l Asmbl d ciuddnos y ciuddns ; llo implic qu los vocros y vocrs dl Consjo Comunl dbn disñr ctividds qu vlln n pro dl binstr d tod l comunidd y no d un grupo spcífico d prsons.

Cudro Nº 14: Distribución d frcunci bsolut y porcntul sgún l cul los vocros y vocrs dl Consjo Comunl plnificn runions. Ctgorí Smnl Quincnl Mnsul Anul No sb Totl Frcunci Absolut (F) 10 11 21 Porcntj, (%) 48 52 100 Funt: Dtos rcopildos por ls invstigdors, 2011 S pudo obsrvr n l Cudro Nº 14, qu xistín discrpncis n lo rlciondo l frcunci con l cul éstos plnificbn sus runions, pro st difrnci obdcí qu, por lo gnrl, s runín d mnr smnl y n ocsions s prmitín más timpo ntr un y otr dbido qu tls runions s rlizbn sgún ls condicions situcionls inhrnts sus funcions comunitris. Por nd, y d curdo lo xprsdo s pud firmr qu st Consjo Comunl s rún constntmnt. Cb rsltr qu lgunos d ls misms son lo intrno, s dcir sólo los vocros, con l fin d ordnr ids y rsultdos pr sr trnsmitidos n ls Asmbls Comunitris. No obstnt s pud sñlr, qu l clidd d ls runions no stá n l númro d vcs qu s sucdn, sino n l intgrción d los sistnts, l motivción qu stos tngn, ls dcisions qu n lls s pudn tomr y ls vlucions qu durnt ls misms s hgn con rspcto ls mts y los logros lcnzdos, lo cul v dpndr n grn mdid dl tipo d comunicción utilizd,

Cudro N 15: Distribución d frcunci bsolut y porcntul sgún l sistnci d los vocros dl Consjo Comunl ls runions plnificds. Ctgorí Simpr Csi simpr Nunc Totl Frcunci Absolut, (F) 6 15 21 Porcntj, (%) 29 71 100 Funt: Dtos rcopildos por ls invstigdors, 2011 Como s pud obsrvr n st cudro N 15, l totl d vintiún (21) vocros y vocrs consultdos, xprsron qu los mismos sistín rgulrmnt ls runions plnificds por llos, unos d mnr más hbitul qu otros. Sin mbrgo s pudo conocr qu l sistnci dichs runions no simpr coincidín ls misms prsons por lo qu s disprsb l informción o no llgb d mnr intgrl cd uno d los vocros y vocrs. Es d sñlr n st punto, lo importnt qu son ls runions pr l bun funcionminto dl Consjo Comunl; pus, s n lls dond s rvisn ls lbors jrcids por cd uno d los vocros, s dignosticn ls ncsidds, potncilidds y dbilidds d l comunidd, s promuvn plns d dsrrollo comunitrio, ntr otros, d mnr qu lugo sn llvds l smbl d ciuddnos y ciuddns pr su considrción. Un runión s un cto o procso por l qu un grupo d prsons s unn como un conjunto, con un propósito común (wikipdi.org: 18/04/12).

Es d hcr notr l importnci d l sistnci d todos los vocros n sus runions intrns pr qu cd uno hg sus plntmintos n función dl ár qu rprsnt y sí no qud sin considrr situcions qu pudn sr d grn rlvnci pr l rsto d l comunidd. Cudro N 16: Distribución d frcunci bsolut y porcntul sgún d los vocros y vocrs sobr l prticipción d los dmás mimbros dl Consjo Comunl. Ctgorí Exclnt Bun Frcunci Absolut, (F) 6 Porcntj, (%) 28 Rgulr 14 67 Ml Totl 1 21 5 100 Funt: Dtos rcopildos por ls invstigdors, 2011 Como s pud obsrvr, l Cudro N 16, hc mnción l vlorción d l prticipción d los mimbros dl Consjo Comunl, dsd l punto d vist d los mismos vocros y vocrs, quins l dfiniron, n myor proporción, con un ssnt y sit por cinto (67%), como rgulr. D igul mnr, los vocros y vocrs ncustds, xpusiron como lgunos motivos por los culs ofrciron l rspust ntrior: l flt d timpo por otrs ocupcions, y otros no furon informdos d mnr ficz y oportun. Vl l pn dcir n st punto qu, los vocros y vocrs jugn un ppl muy importnt dntro d los Consjos Comunls, pus psr d qu l Asmbl d ciuddnos y ciuddns tomn ls dcisions más importnts con rlción l búsqud dl binstr d l comunidd, son

llos quins coordinn y d su ccionr dpnd qu hy o no rspusts d prt dl rsto d los vcinos. Cudro N 17: Distribución d frcunci bsolut y porcntul sgún l cul l dirctiv dl Consjo Comunl convoc Asmbls d Ciuddnos y Ciuddns, sgún los vocros y vocrs. Ctgorí Simpr Csi simpr Nunc Totl Frcunci Absolut, (F) 3 18 - Porcntj, (%) 14 86 100 Funt: Dtos rcopildos por ls invstigdors, 2011 Es d hcr notr qu l ochnt y sis (86%) d los ncustdos rspondiron, qu csi simpr, l dirctiv dl Consjo Comunl convoc Asmbls d Ciuddnos y Ciuddns. Los vocros y vocrs convocbn dichs Asmbls simpr y cundo st fus ncsri, como por jmplo: l discusión y probción d los proyctos comunls, dr cunts d l lbor dsmpñd por l Consjo Comunl, bjr informción d intrés comunitrio, ntr otros.otr d ls ltrntivs s simpr, obtuvo un puntj d ctorc (14%) d l convoctori. Estos rsultdos nos dn ntndr qu l convoctori si s rliz. Por otr prt l ctgorí nunc no obtuvo ningún puntj. L Ly d los Consjos Comunls s clr cundo nftiz qu l podr d máxim dcisión lo jrc l Asmbl d Ciuddnos y Ciuddns, por lo tnto, l Consjo Comunl stá n l obligción d convocrl cd vz qu s considr ncsrio.

Sgún lo nts mnciondo, l cptción d s convoctori s rgulr, porqu l comunidd sist ls runions convocds por l Consjo Comunl, por lo tnto s vidnci l intrés n l solución d los problms comunitrios. Est obsrvción s dmustr n l cudro nº 1. Sin mbrgo, lgunos vcinos d l comunidd hn xprsdo qu hn djdo d sistir dbido qu no obtinn rspusts stisfctoris sus ncsidds. Cudro N 18: Distribución d frcunci bsolut y porcntul sgún l orign d los rcursos qu mnj l Consjo Comunl, sgún los vocros y vocrs. Ctgorí Municipl Rgionl Frcunci Absolut, (F) - Porcntj, (%) - Ncionl - - Otro Totl 21 21 100 100 Funt: Dtos rcopildos por ls invstigdors, 2011 S vidnci n l cudro Nº 18, los ncustdos opinron d igul mnr con rspcto cuál s l orign d los rcursos qu mnjb l Consjo Comunl hst s momnto. El cin por cinto (100%), s dcir, los vintiún (21) vocros y vocrs principls ngron hbr rcibido rcursos; pus, hst los momntos solo contbn con los qu mnjb l Pro-Consjo. Dicho rcurso fu fcilitdo por l Estdo pr mjorr l infrstructur d lguns vivinds, l cul no s utilizó n su totlidd, qudndo un fondo qu s trspsó l Consjo Comunl. Actulmnt s ncuntrn n spr d otros rcursos pr drl jcución l proycto d l cnch dportiv.

Los Consjos Comunls dpndn conómicmnt d los rcursos qu pud provr l Estdo y d los qu gstionn por cunt propi, n tl sntido s pud dcir qu los vocros y vocrs, n st cso, d l comunidd Vill Cristóbl Colón, sigun dpndindo dl Estdo Ptrnlist y no luchn por ccdr los rcursos por otrs vís, lo qu rflj un Consjo Comunl sumiso y dpndint, qu psr d tnr concinci d l xistnci d vrios problms n su comunidd, no hn disñdo mcnismos d utogstión. Cudro N 19: Distribución d frcunci bsolut y porcntul sgún l conociminto qu tinn los vocros y vocrs dl Consjo Comunl sobr l poyo d Institucions u Orgnismos Gubrnmntls. Ctgorí No rcibn poyo Si rcibn poyo Totl Frcunci Absolut, (F) 7 14 21 Porcntj, (%) 33 67 100 Funt: Dtos rcopildos por ls invstigdors, 2011 Sgún l cudro N 19, ctorc (14) prsons, o un ssnt y sit por cinto (67%), rspondiron qu si rcibín poyo n cunto cpcitción por prt d FUNDACOMUNAL. Ls sit (7) prsons, o l trint y trs por cinto (33%), qu ngó l poyo, s rfirió l dmor n l otorgminto d rcursos conómicos pr jcutr obrs structurls. Los Consjos Comunls dbn contr con l poyo institucionl no solo nivl conómico, sino, tmbién nivl d cpcitción, d modo qu pudn intrvnir d mnr ficz y fctiv sus ncsidds y mjorr l clidd d vid d todos los mimbros d l comunidd.

Por llo, s db sñlr qu FUNDACOMUNAL s un d ls institucions dl Estdo ncrgd d formr, orgnizr y brindr poyo n l procso d constitución y dsrrollo d los Consjos Comunls. Ahor bin, st rlción prsnt lguns dbilidds como lo xprs Ortiz, L. (2010) Los consjos comunls n lgunos csos rlizn sus ctividds sin sistnci d los promotors socils, gnrándos confusión y, procdimintos rrónos; mostrándos llí un dbilidd d Fundcomunl, n cunto, l cumpliminto d sus funcions, y qu como nt rctor d los consjos comunls contmpl ntr ls líns progrmátics, l compñminto socil n ls difrnts ctividds qu rlic l consjo comunl, qu consist n l sistnci o poyo institucionl dsd l constitución, orgnizción y rgistro dl consjo comunl. (p. 101) Por l contrrio, los vocros y vocrs, psr d contr con l poyo d FUNDACOMUNAL, s vidnci n los cudros ntriors qu, éstos no cuntn con ls hrrmints idóns pr mjorr l prticipción d los vcinos dl sctor. Cudro N 20: Distribución d frcunci bsolut y porcntul sgún l conociminto qu tinn los vocros y vocrs dl Consjo Comunl sobr los proyctos jcutdos o por jcutr n l comunidd. Proycto Frcunci Absolut, -Cnch dportiv. (F) 21 -Cs comunl. 19 -Embulminto dl cnl qu bord l ldo sur st. 14

-Crc primtrl. 20 Funt: Dtos rcopildos por ls invstigdors, 2011 NOTA: Prgunt d rspusts múltipls. El prsnt cudro hc mnción lgunos d los proyctos qu s corrspondn vrios problms d l comunidd, dond vintiún (21) vocros y vocrs opinron qu tinn conocimintos dl proycto rlciondo l culminción d l cnch dportiv; simismo, vint (20) vocros y vocrs conocn l proycto sobr l crc primtrl; con rspcto l cs comunl dicinuv d los mismos vocros y vocrs, xprsron tnr conocimintos l rspcto; y con rlción l opción dl proycto sobr l Embulminto dl cnl solo ctorc d éstos rspondiron firmtivmnt. D llí qu l comunidd rlcion l Consjo Comunl con l posibilidd d solucionr problms comunitrios trvés dl protgonismo y l corrsponsbilidd, s dcir, no solo fungn como órgnos d discusión y rflxión d ncsidds, sino qu son jcutors d obrs y progrms qu tindn ls ncsidds d l comunidd. Cb dstcr qu, pr qu un Consjo Comunl pud ccdr los bnficios dl Estdo db prsntr proyctos comunitrios qu rspondn ls ncsidds d l comunidd. Un Proycto Comunitrio s sgún Ruffino, J. (2008) Un proycto comunitrio s l conjunto d ctividds orintds stisfcr o rsolvr ls ncsidds más urgnts y prmints d un comunidd. Está orintdo fundmntlmnt por quins formn prt d l comunidd, pusto qu son quins conocn l situción rl d l zon. (p.3)

Es dcir; ls comunidds tinn n sus mnos un hrrmint pr tndr o dr solucions lgunos d sus problms más sntidos, pus conocn su rlidd y srín los primros bnficirios n l búsqud d un mjor clidd d vid. En st sntido, los Consjos Comunls, lugo d lborr los proyctos comunitrios, dbn prsntrlos nt l Sl d Btll qu son un instrumnto político ntr l publo orgnizdo y l stdo, rprsntdo por l Ministrio dl Podr Populr pr ls Comuns; n st spcio confluyn Consjos Comunls, Misions Socils y orgnizcions comunitris qu hcn vid n un dtrmind Prroqui, Sctor o comunidd. qu l compt sgún l ár gográfic. Pr qu sguidmnt sn procsdos nt l Consjo Fdrl d Gobirno (CFG), órgno ncrgdo d trnsfrncis d rcursos ls comunidds orgnizds n función d un dsrrollo ndógno sustntbl, con mirs l dscntrlizción. Cb dstcr qu un d ls institucions dl Estdo qu h stdo sostnindo n grn prt l crg prsupustri qu dmndn ls comunidds trvés d sus proyctos comunitrios s PDVSA. Cudro N 21: Distribución d frcunci bsolut sobr ls funcions dl Consjo Comunl, sgún los vocros y vocrs. Ctgorí Frcunci Absolut, (F)

-Disño, jcución y control d proyctos socils orintdos stisfcr ls ncsidds d ls 21 comunidds. -Dsrrollr mtodologís qu propicin l prticipción orgnizd d ls comunidds. -Ejrcr l control socil n tods ls ctividds qu s dsrrolln n l comunidd. -Articulr ccions con nts dl Estdo y gstionr 21 21 rcursos finnciros pr l jcución d proyctos 21 comunitrios. Otr: - Funt: Dtos rcopildos por ls invstigdors, 2011 Not: Prgunt d rspusts múltipls. Alguns d ls funcions qu dbn cumplir los mimbros dl Consjo Comunl stán nuncids n l Cudro N 21, dond l totl d l mustr, s dcir, ls vintiun (21) prsons ncustds considrron qu ls opcions formulds n l cudro s corrspondn con ls funcions qu dbn cumplir dntro dl Consjo Comunl, pro qu sts dpndrín d cd uno d ls unidds o los comités. En fcto l Ly d los Consjos Comunls dscrib n l Cpítulo IV cd un d ls funcions rlcionds ls lbors spcífics d los vocros y vocrs, sgún cd unidd y cd uno d los comités. Los vocros y vocrs dmostrron tnr conociminto sobr ls funcions qu dbn cumplir dbido qu, n prt, FUNDACOMUNAL l h proporciondo lguns hrrmints d conociminto, pro s ncsrio qu s fortlzcn y prmitn sí qu ls comunidds lcncn su utonomí. Por otro ldo, s pudo conocr trvés d convrscions sostnids por ls invstigdors con lgunos d los vcinos d l

comunidd, qu ls prsons qu furon lgids pr formr prt d l vocrí principl mustrn un scso compromiso l no sumir sus funcions d curdo sus rsponsbilidds. Cudro N 22: Distribución d frcunci bsolut sobr ls strtgis utilizds por l Consjo Comunl pr incntivr l prticipción d los vcinos d l comunidd, sgún los vocros y vocrs. Ctgorí Frcunci, (F) Cs por cs. 15 Prns scrit. 4 Prns rdiofónic. 6 Crtls visuls. 21 Intrnt. 3 Funt: Dtos rcopildos por ls invstigdors, 2011 Not: Prgunt d rspusts múltipls. S pud dcir qu un strtgi s un sri d ccions tndints bordr un situción spcífic n función d cmbirl sgún l mt trzd. Un mnr d mjorr l prticipción comunitri s l d dsrrollr strtgis qu prmitn corrgir problms qu obstculizron su procso. Alguns d sts dbilidds rdicn principlmnt n l comunicción. Otr dbilidd rsid n qu l sntido d prtnnci no stá clro pr los mordors d st comunidd; pus, cd quin viv n su propio mundo d cutro prds, isldo dl rsto d los vcinos.

Entr ls strtgis sñlds por los vocros y vocrs s ncuntrn l visit cs por cs, l uso d l prns scrit, visit los mdios rdiofónicos locls, l colocción d crtls informtivos n l comunidd n los sitios d myor flunci d vcinos; s dcir ls bodgs, l Colgio, l Infocntro, ntr otros; sí como tmbién, l uso d l rd socil Fcbook trvés d Intrnt. Sin mbrgo, los vocros y vocrs dl Consjo Comunl xprsron qu, un sí, l prticipción por prt d los vcinos no s tn fctiv, db considrrs lgunos otros lmntos como ls fchs, lugrs y hor dond s rlizn ls smbls d ciuddnos. Tomndo n considrción qu l myorí d los mimbros d s comunidd lborn y por l ubicción gográfic s supon no llgn tmprno sus rsidncis.

Cudro N 23: Distribución d frcunci bsolut y porcntul sgún l opinión d los vocros y vocrs sobr l gstión dl Consjo Comunl. Ctgorí Frcunci Absolut, Porcntj, (%) Exclnt Bun (F) 16 Rgulr 5 24 Ml Totl 21 100 76 Funt: Dtos rcopildos por ls invstigdors, 2011 Como lo dmustr l prsnt Cudro N 23, l myorí d los vocros y vocrs s ncuntrn d curdo n qu l gstión dl Consjo Comunl dist d sr xclnt o ml, dbido qu su constitución fu rcint y qu psr d su mpño por cumplir ls xpcttivs d los mimbros d l comunidd, s hn ncontrdo con muchos obstáculos, principlmnt l prticipción poco fctiv d los vcinos n ls smbls. Es d dstcr qu los rsultdos d st cudro con rspcto l n 6, son muy discordnts; por lo qu s prmit obsrvr l lvd crg subjtiv por prt d los vocros y vocrs dl Consjos Comunl l momnto d dr sus rpusts, considrndo qu pr qu s dé un bun gstión, ést dbn mdirs por rsultdos o por mts cumplids.

Cudro N 24: Distribución d frcunci bsolut d ls propusts d los vocros y vocrs pr fortlcr l funcionminto dl Consjo Comunl. Ctgorí Frcunci Absolut (F) Rlizr mss d trbjo. Cd comité d trbjo db sumir sus 17 rsponsbilidds 18 Articulr Comunidd-Consjo Comunl. 21 Motivr comunidd. 20 Funt: Dtos rcopildos por ls invstigdors, 2011 Not: Prgunt d rspusts múltipls El cudro Nº 24 dmustr qu vintiun (21) prsons opinron qu db xistir un rticulción Comunidd-Consjo Comunl pr fortlcr l funcionminto dl Consjo Comunl. Así mismo, l Consjo Comunl dbn promovr l motivción d l Comunidd, pr qu stos sn prticips d l búsqud d solucions sus ncsidds, intgrándos l procso d prticipción n ls ctividds rlizds por mbos, st ctgorí fu considrd por vint prsons (20) prsons. En st mismo ordn, s dbn rlizr mss d trbjo pr discutir intrcmbir ids sobr ls flls dl Consjo Comunl y corrgirls fu slcciond por dicisit (17) prsons. Cd comité db sumir sus rsponsbilidds o funcions qu l furon signds, ls culs stán plsmds n l Ly Orgánic d los Consjos Comunls. Si s cumpln con todos stos psos, lo indicdo n l cudro Nº 22 sobr ls strtgis utilizds por l Consjo Comunl pr incntivr l prticipción d los

vcinos d l comunidd, sgún los vocros y vocrs, l prticipción srá xitos n ls próxims ctividds.

CONSIDERACIONES FINALES. En l Estdo Sucr, Municipio Sucr, Prroqui Vlntín Vlint, spcíficmnt n l Comunidd Vill Cristóbl Colón, y xistín grupos orgnizdos como l Asocición d Vcinos (ASOVECRISCO), más dlnt s conform l Pro-consjo, provocndo qu l 11 d Agosto dl ño 2006 s lgitimr l Consjo Comunl, pro no fu sino, hst l ño 2009 cundo s rgistr nt los orgnismos comptnts: SUNACOOP y FUNDACOMUNAL. Pr bordr ls difrnts ncsidds prsnts n l comunidd, l Consjo Comunl cunt con onc (11) comités corrspondints ls árs d slud; vivind y hábitt; tirrs urbns; rcrción y dport; limntción y dfns dl consumidor; ms técnic d nrgí y gs, protcción socil d niños, niñs y dolscnts; ducción, cultur y formción ciuddn, mdios ltrntivos comunitrios; l ms técnic d gu qu corrspondn l unidd jcutiv. Otrs dos (2) unidds qu formn prt dl Consjo Comunl son l unidd d dministrtiv y finncir comunitri; y l unidd d contrlorí socil. En st punto, hy qu rsltr qu l Consjo Comunl crc d uno d los comités más dmnddo por l comunidd y s l d Sguridd Intgrl. Los mimbros dl Consjo Comunl prticipn n l formulción, implmntción y vlución d los proyctos, pr lo cul rcibn cpcitción por prt d FUNDACOMUNAL, d mnr qu sn tmbién, jcutors d obrs. Sin mbrgo, dmostrron dsintrés n sistir ls runions intrns, ntponindo sus intrss prsonls, ddo qu l

myorí d llos son studints, o l rtorno dspués dl trbjo s trdío, o no son dbidmnt informdos, ntr otrs. D llí qu su prticipción n l tom d dcisions s v fctd, producindo un imgn nt l comunidd d dficinci n l gstión gnrl dl Consjo Comunl. Asimismo, s pud sñlr qu pr l tom d dcisions, ést s hcn durnt ls runions crrds d los comités y lugo son prsntds l smbl d ciuddnos y ciuddns. Los mimbros d l comunidd Vill Cristóbl Colón, considrn qu un bun gstión s rflj n l jcución d los proyctos comunls, pro, tls proyctos no s hn llvdo cbo por flt d rcursos finnciros. Est hcho h sido uno d los motivos por los culs los vcinos hn mrmdo su prticipción, dmás d qu los proyctos no s corrlcionn con ls ncsidds más sntids d l comunidd; pus, por l contrrio, rspondn un grupo minoritrio, djndo d ldo los principios d iguldd y quidd los qu hc rfrnci l Ly d los Consjos Comunls. En cunto l nivl d prticipción qu tinn los ciuddnos prtncints l Consjo Comunl, ést s rltivmnt bjo y s concrt n l dsconociminto qu tin l grn myorí sobr sus funcions como prt d st orgnizción, l insuficinci n cunto l uso d mdios o hrrmints pr l promoción y consult por prt d l vocrí principl, l poc sistnci d los vcinos ls smbls o runions convocds por los vocros y vocrs y por nd l scsz d propusts pr l solución d problms d l comunidd, flt d concrtción n l tom d dcisions, dificultds n l procso d comunicción y l flt d rcursos finnciros pr l jcución d los proyctos. Otro spcto qu no dj d sr importnt, s l csi nul fisclizción por prt d los vcinos con

rspcto ls ccions qu rlizn los vocros y vocrs n función d mjorr l clidd d vid. Pr rsumir, l myor problm s l motivción, qu db sr cnlizd tnto n los vocros y vocrs dl Consjo Comunl, como n l rsto d los hbitnts d l comunidd, prtir d strtgis disñds pr mjorr l comunicción y l prticipción.

RECOMENDACIONES. D ls conclusions ntriormnt sñlds, s hn drivdo ls rcomndcions qu continución s prsntn: Al Consjo Comunl. Grntizr un procso d cpcitción intgrl pr todos los qu conformn l Consjo Comunl. Rndir cunts sgún l Ly, d form trnsprnt y públic, sí los vcinos d l comunidd strín más informdos crc d l gstión dl Consjo Comunl. Solicitr nt los orgnismos ncrgdos, l sistnci técnic, no sólo pr jrcr ls funcions dntro dl Consjo Comunl, sino tmbién, pr incntivr los mimbros d l comunidd formr prt ctiv dl Consjo Comunl, hcindo uso d mdios d promoción y motivción más fctivos. Rlizr mss d trbjo qu involucr l prticipción d todos los vcinos d l comunidd. Al Ejcutivo Ncionl.

Provr d rcursos finnciros los Consjos Comunls pr l jcución d los proyctos comunitrios, dándol rspust lo dmnddo por l Crt Mgn: Myor Podr pr l Publo. Crr mcnismos fctivos d control qu rvisn l dstino d los rcursos otorgdos y l jcución oportun d los proyctos probdos. A Fundcomunl. Brindr sguiminto y poyo sostnido ls ctividds comunitris, con spcil intrés n ls smbls comunitris. Fcilitción d mdios o hrrmints qu ls prmitn los Consjos Comunls formrs n l ár d proyctos, técnics pr mjorr l prticipción comunitri, utogstión, ntr otrs. A l Comunidd Qu jrzn su drcho prticipr. Qu sn contrlors d los proyctos qu s jcutn n l comunidd; sí como tmbién, d los rcursos qu mnj l Consjo Comunl. Qu prticipn fctivmnt no solo n l tom d dcisions, sino durnt l procso d lborción, jcución, control y vlución d los proyctos comunitrios, ddo qu son llos los grnts dl dsrrollo y éxito d los mismos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. ARIAS, F. (1998). Mitos y Errors n l lborción d Tsis y Proyctos d Invstigción. Vnzul. Editoril Espítm. ARIAS, F. (1999). El Proycto d invstigción. Guí pr su Elborción. 3r Edición. Vnzul. Editoril Espítm. ARIAS, F. (2006). El proycto d Invstigción: Introducción l Mtodologí Cintífic. (5t. Edición). Crcs. Editoril Epístm. BALESTRINI, M. (2002) Procdimintos Tóricos d l Invstigción Documntl. Univrsidd Ncionl Exprimntl Simón Rodríguz. Crcs. Vnzul. DORTA, C. (2007). Mnul d los Consjos Comunls. Vnzul. Edición Infoprsco. HENRIQUEZ, V. (2009). Orgnizcions Socils d Turismo y l Prticipcion Ciuddn n l Municipio Sucr, Estdo Sucr, ño 2008. Tsis prsntd como rquisito prcil pr optr l título d Licncido n Sociologí. Dprtmnto d Escul d Cincis Socils. UDO. HURTADO, J. (1.998.).Mtodologí d l Invstigción Holístic. Crcs. 2d. Edición. Instituto Univrsitrio d Tcnologí-Cripito.

Ministrio dl Podr Populr pr ls Comuns y Protcción Socil (MPPCPS). 2010, Curso d formción pr los vocros d los consjos comunls. Módulo dl Podr Populr. Vnzul NURIA, C. (2003). Prticipción Ciuddn, Dilms y Prspctivs pr l Dmocrtizción d los Estdos Ltinomricnos. Crcs- Vnzul. SABINO, C. (2000). L Mtodologí d l Invstigción. Editoril Pnpo. Crcs-Vnzul. TESIS Y TRABAJOS DE PASANTÍA. CAMPOS, E. y Mrtínz, G. (2000). Nivl d prticipción d los hbitnts d l comunidd Cmbio d Rumbo, n l Consolidción Físic d su brrio. Cumná Estdo Sucr. 1999. Tsis d grdo pr optr l título d Licncido n Trbjo Socil. Dprtmnto d Escul Cincis Socils. UDO. CONDORIS, S. (2009).Inform d psntí, rlizd n Fundcomunl, príodo 2009. Ciudd Bolívr. Octubr 2009. Univrsidd Bolivrin d Vnzul. GONZÁLEZ, Y. (2006). Fortlciminto d l prticipción comunitri n l comunidd Cumngoto Nort. Cumná. Estdo Sucr. 2006. Tsis prsntd como rquisito prcil pr optr l título d Licncid n Trbjo Socil. Dprtmnto d Escul d Cincis Socils. UDO.

GUZMÁN, F. y Mt, N. (2000). D ls Asocicions d Vcinos y ls Orgnizcions Comunitris d Vivind, sus prspctivs pr l Dsrrollo comunitrio. Cumná 1999. Tsis prsntd como rquisito prcil pr optr l título d Licncid n Trbjo Socil. Dprtmnto d Escul d Cincis Socils. UDO HENRÍQUEZ, V. (2009). Orgnizcions Socils d Turismo y l Prticipción Ciuddn n l Municipio Sucr, Estdo Sucr, ño 2008. Tsis prsntd como rquisito prcil pr optr l título d Licncido n Sociologí. Dprtmnto d Escul d Cincis Socils. UDO. HERNÁNDEZ, C. y Miz, L. (2005). El Ppl d FUNREVI n l Fortlciminto d l Prticipción Ciuddn trvés d l O.C.V. d l Prroqui Altgrci. 2005. Tsis prsntd como rquisito prcil pr optr l título d Licncido n Sociologí. Dprtmnto d Escul d Cincis Socils. UDO. LOPE, A. (2009). Análisis d l Estructur y l Funcionminto d los Consjos Comunls qu oprn n l Urbnizción Brsil, Cumná, Estdo Sucr, 2008. Tsis prsntd como rquisito prcil pr optr l título d Licncido n Trbjo Socil. Dprtmnto d Escul d Cincis Socils. UDO. MÁRQUEZ, A. y Mndoz, E. (2008). Prticipción d ls Comunidds n l Progrm d Atnción Intgrl (Modlidd Hogin Comunitrio), Municipio Sucr Estdo Sucr, ño 2007. Tsis prsntd como rquisito prcil pr optr l título d Licncido n Trbjo Socil. Dprtmnto d Escul d Cincis Socils. UDO.

ORTIZ, L. (2010). Prticipción d l Fundción pr l Dsrrollo y Promoción dl Podr Comunl (FUNDACOMUNAL) n l Procso d Orgnizción y Formción Técnic d los Consjos Comunls d l Comunidd Boc d Sbn, Prroqui Snt Inés Estdo Sucr, ño 2010. Tsis prsntd como rquisito prcil pr optr l título d Licncid n Trbjo Socil. Dprtmnto d Escul d Cincis Socils. UDO. DOCUMENTOS LEGALES. Constitución d l Rpúblic Bolivrin d Vnzul. (1999). Crcs. Gct Oficil N 5.463 (Extrordinri). 24-03-2000. Ly d los Consjos Comunls. (2006). Gct Oficil N 5.806. Ly d los Consjos Locls d Plnificción Públic. (2.002). Gct Oficil Nº-37.463. Ly Orgánic d l Administrción Públic. Gct Oficil N 37.305. Crcs. 17 octubr 2001. Ly d Consjos Locls d Plnificción Públic. Gct Oficil N 37.463 d fch 12 d junio d 2002 Ly dl Consjo Estdl d Plnificción y Coordinción d Polítics Públics. Gct Oficil N 37.509. Crcs. 20 d gosto 2002. Ly Orgánic dl Podr Público Municipl. Gct Oficil N 38.204 dl 08-06-05.

Ly Orgánic d l Contrlorí Gnrl d l Rpúblic y dl Sistm Ncionl dl Control Fiscl. Gct Oficil N 37.347 d fch 17 d dicimbr d 2001 Ly d los Consjos Comunls. Gct Oficil Nº 39.335 dl 29 d Dicimbr d 2009. DOCUMENTOS DE INTERNET. BUENAS PRÁCTICAS (2000). El Prsupusto Prticiptivo d Porto Algr (Brsil) [documnto n lín], consultdo 19/04/2012 n http://hbitt.q.upm.s/bpl/onu00/bp309.html CANNE, H. (1975). Moviminto d los Consjos Obrros n Almni (19171921), [Libro n Lín], consultdo 19/04/2012 n http://lhin.org/pnsminto/moviminto_lmni.htm DÁVILA, P. (2008). Consjos Comunls. Crcs. Pnpo, Vnzul. [Publicción n Lín] (Consultdo l 12/02/2010 n: http://www.librriconsult.com/nuv/stor/viwitm.sp? idproduct=2538. MACHADO, J. (2008). Estudios d los Concjos Comunls n Vnzul. Fundción. CENTRO GUMILLA. [Libro n Lín]Consultdo l 12/05/2009 n: http://www.docstoc.com/docs/3267395/modulo- LidrzgoPrticipci% C3%B3n-Comunitri-y-Ciuddn- MODULO-LIDERAZGO-PARTICIPACION-COMUNITARIA

MONTAÑO, L. (2005). Proycto: Fortlciminto d ls Orgnizcions Prtncints l Asocición d Proyctos [Libro n Lín] Consultdo Comunitrios. A.P.C. l 21/03/2009 n http://www.soproyctos.org/doc/modulo_1_lidrzgo.pdf PINEDA, B. (2009): Empodrminto y Prticipción Comunitri n Slud. [documnto n lín Libro n Lín] consultdo 19/04/2012 n http://issuu.com/lnriq/docs/nsyo_mpodrminto_y_prticip cion_comuntri_ RAMÍREZ, I. (1987). El Trbjo Socil, [Libro n Lín] Consultdo l 18/02/2010 n http://rvists.ucm.s/trs/02140314/rticulos/cuts8787110073a.p DF) REYES, Snbri y otrs. (1996), Mtodologí pr l crctrizción d l prticipción comunitri n slud. Rvist Cubn d Slud Públic. [Rvist n Lín], consultdo l 27/02/2010 n http://www.bvs.sld.cu/rvists/spu/vol22_1_96/spu02196.htm RUFINO, J (2008). Mnul pr l prsntción d Proyctos Comunitrios. Escul d Emprnddors [Dipositivs n Lín] consultdo 19/04/2012 n: http://univrsits.nt.v/mnulprocomuni.pdf RUIZ y Giménz,(1991). Prticipción Comunitri. Documnto d discusión sobr un modlo d prticipción comunitri n l Sistm Ncionl d Slud dl Estdo Espñol. Editoril Comunidd. [Documnto n Lín] consultdo l 26/02/2010 n

http://www.pcp.nt/s/publiccions/pdf/comunidd/8/documn tos3-2.pdf SÁNCHEZ, E. (1989). Proycto Progrm d Gstión d los Consjos Comunls como Altrntiv n l Dsrrollo Socil d ls Comunidds. [Libro n lín]. Consultdo l 30/02/2010 n: http://srvicio.cid.uc.du.v/drcho/rvist/idc31/rt14.pdf SÁNCHEZ, L. y Dl Pino, M. (2008). Un mird l prticipción comunitri n l procso d contrlorí socil. Prdigm. [Libro n Lín]. Consultdo l 25/04/2009 n <http://www.scilo.org.v/scilo.php? script=sci_rttxt&pid=s101122512008000200003&lng=s&nrm=iso>. ISSN 1011-2251. WIKIPEDIA. Enciclopdi Libr. Comunicción. [rtículo n lín] consultdo l 18/04/2012 n http://s.wikipdi.org/wiki/comunicci %C3%B3n#Tor.C3.AD_dl_procso_comunictivo WIKIPEDIA. Enciclopdi Libr. Runión (orgnizción). [rtículo n lín] consultdo l 18/04/2012 n http://s.wikipdi.org/wiki/runi %C3%B3n_(orgnizci%C3%B3n) WIKIPEDIA. Enciclopdi Libr. Tom d Dcisions. [rtículo n lín] consultdo l 18/04/2012 http://s.wikipdi.org/wiki/tom_d_dcisions n

ANEXOS

UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE SUCRE ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL CONSTANCIA DE VALIDACIÓN DE INSTRUMENTO Quin suscrib, Licd. Crmn Guvr, Profsor dscrit l Dprtmnto d l Univrsidd d Orint, Núclo d Sucr, por mdio d l prsnt doy f d qu l Instrumnto (custionrio) rún ls condicions pr l obtnción d dtos sr utilizdos n l trbjo d invstigción modlidd tsis intituldo "Prticipción Comunitri n l Mrco dl Funcionminto dl Consjo Comunl Vill Cristóbl Colón. Municipio Sucr. Estdo Sucr, ño 2009", qu stán llvndo cbo ls Bchillrs Fnny Cstillo, C.I. N 11.376.739 Y Pilr Snbri, C.I. N 10.305.557. Constnci qu s xpid n Cumná los dos dís dl ms d myo d 2011 Prof. Crmn Guvr

C.I. N 6.633.124 UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE SUCRE ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL CONSTANCIA DE VALIDACIÓN DE INSTRUMENTO Quin suscrib, Licd. Dnllis Pigús, Profsor dscrit l Dprtmnto d l Univrsidd d Orint, Núclo d Sucr, por mdio d l prsnt doy f d qu l Instrumnto (custionrio) rún ls condicions pr l obtnción d dtos sr utilizdos n l trbjo d invstigción modlidd tsis intituldo "Prticipción Comunitri n l Mrco dl Funcionminto dl Consjo Comunl Vill Cristóbl Colón. Municipio Sucr. Estdo Sucr, ño 2009", qu stán llvndo cbo ls Bchillrs Fnny Cstillo, C.I. N 11.376.739 Y Pilr Snbri, C.I. N 10.305.557. Constnci qu s xpid n Cumná los dos dís dl ms d myo d 2011

Prof. Dnllis Pigús UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE SUCRE ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL CONSTANCIA DE VALIDACIÓN DE INSTRUMENTO Quin suscrib, Licd. Mrth Rmírz, Profsor dscrit l Dprtmnto d l Univrsidd d Orint, Núclo d Sucr, por mdio d l prsnt doy f d qu l Instrumnto (custionrio) rún ls condicions pr l obtnción d dtos sr utilizdos n l trbjo d invstigción modlidd tsis intituldo "Prticipción Comunitri n l Mrco dl Funcionminto dl Consjo Comunl Vill Cristóbl Colón. Municipio Sucr. Estdo Sucr, ño 2009", qu stán llvndo cbo ls Bchillrs Fnny Cstillo, C.I. N 11.376.739 Y Pilr Snbri, C.I. N 10.305.557. Constnci qu s xpid n Cumná los dos dís dl ms d myo d 2011 Prof. Mrth Rmírz

C.I. N 8.636.298

UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE SUCRE ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL Ciuddno: Vcino() d l comunidd Vill Cristóbl Colón. Prsnt: Sirv l prsnt pr informrl qu ctulmnt rlizmos un trbjo d invstigción rfrido l prticipción comunitri n l mrco dl funcionminto dl Consjo Comunl n l Comunidd Vill Cristóbl Colón, Municipio Sucr, d st ntidd fdrl. L mism tin un vlor fundmntl, pus constituy un rquisito prcil pr optr l título d Licncids n Trbjo Socil. En tl sntido, rqurimos d su vlios colborción pr rspondr l custionrio qu continución s prsnt. L informción portd srá d cráctr confidncil y solo srá utilizd con fins invstigtivos, por lo tnto grntizmos l scrto d l informción portd y d su prson n prticulr. Agrdcmos d nt mno su rcptividd pr contstr ls prgunts qudn d ustd, Atntmnt;

Br. Fnny Cstillo Br. Pilr Snbri INSTRUCCIONES A continución s prsntn un sri d prgunts léls dtnidmnt y mrqu con un (X), qulls ltrntivs qu considr, o n cso d qu l prgunt no tng ltrntiv d slcción, mit su opinión. CUESTIONARIO Vribl: Prticipción. 1-) Asist ustd ls runions plnificds por l Consjo Comunl? Simpr ( ) Csi simpr ( ) Nunc ( ) 2-) Intrvin ustd n ls dcisions tomds por l Consjo Comunl? Simpr ( ) Csi simpr ( ) Nunc ( ) 3-) Cr ustd qu todos los mimbros dl Consjo Comunl prticipn n l tom d dcisions? No ( ) Si ( ) Expliqu: 4-) Formrí prt dl Consjo Comunl? No ( ) Si ( ) Expliqu: Vribl: Gstión. 5-) Est l Consjo Comunl jcutndo lgún proycto n l comunidd? No ( ) Si ( ) Cul?:

6-) Cómo considr qu h sido l gstión dl Consjo Comunl? Exclnt ( ) Bun ( ) Rgulr ( ) Ml ( ) 7-) Cr ustd qu los mimbros dl Consjo Comunl ctún d curdo lo xigido por l comunidd? No ( ) Si ( ) 8-) Sb ustd quién finnci o port rcursos l Consjo Comunl? ( ) El Estdo ( ) Auto-gstión ( ) L Alcldí ( ) Doncions ( ) Bnc Privd 9-) Cr ustd qu los rcursos conómicos signdos l Consjo Comunl hn sido utilizdos pr los proyctos probdos por los mimbros d l comunidd? No ( ) Si ( ) Porqué? : Vribl: Funcionminto dl Consjo Comunl. 10-) Con qué frcunci l Consjo Comunl convoc Asmbls d Ciuddnos y Ciuddns? Simpr ( ) Csi simpr ( ) Nunc ( ) 11-) Cómo considr ustd l lbor dsmpñd por cd comité? Exclnt ( ) Bun ( ) Rgulr ( ) Ml ( )

12-) Cuáls fctors cr ustd qu hn fctdo l funcionminto dl Consjo Comunl n su Comunidd?: 13-) Qué propon ustd pr fortlcr l funcionminto dl Consjo Comunl? GRACIAS POR SU COLABORACIÓN!!

UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE SUCRE ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL Ciuddno: Vocro() dl Consjo Comunl Comunidd Vill Cristóbl Colón. Prsnt: Sirv l prsnt pr informrl qu ctulmnt rlizmos un trbjo d invstigción rfrido l prticipción comunitri n l mrco dl funcionminto dl Consjo Comunl n l Comunidd Vill Cristóbl Colón, Municipio Sucr, d st ntidd fdrl. L mism tin un vlor fundmntl, pus constituy un rquisito prcil pr optr l título d Licncids n Trbjo Socil. En tl sntido, rqurimos d su vlios colborción pr rspondr l custionrio qu continución s prsnt. L informción portd srá d cráctr confidncil y solo srá utilizd con fins invstigtivos, por lo tnto grntizmos l scrto d l informción portd y d su prson n prticulr. Agrdcmos d nt mno su rcptividd pr contstr ls prgunts qudn d ustd, Atntmnt;

Br. Fnny Cstillo Br. Pilr Snbri INSTRUCCIONES A continución s prsntn un sri d prgunts léls dtnidmnt y mrqu con un (X), qulls ltrntivs qu considr, o n cso d qu l prgunt no tng ltrntiv d slcción, mit su opinión. CUESTIONARIO Vribl: Prticipción. 1-) Con qué frcunci s rúnn los mimbros dl Consjo Comunl? Smnl ( ) Quincnl ( ) Mnsul ( ) Anul ( ) No sb ( ) 2-) Asist ls runions plnificds por l Consjo Comunl? Simpr ( ) Csi simpr ( ) Nunc ( ) 3- Cómo v ustd l prticipción d los dmás mimbros dl Consjo Comunl? Exclnt ( ) Bun ( ) Rgulr ( ) Ml ( ) 4-) Con qué frcunci l Consjo Comunl convoc Asmbls d Ciuddnos y Ciuddns n l comunidd? Simpr ( ) Csi simpr ( ) 5-) Quién o quins dcidn qué proycto jcutr? Nunc ( )

Vribl: Gstión. 6-) Qué prsupusto mnj l Consjo Comunl? Municipl ( ) Rgionl ( ) Ncionl ( ) Otro ( ) Espcifiqu: 7-) Rcib poyo d lgun Institución u Orgnismo Gubrnmntl? No ( ) Si ( ) Espcifiqu: 8-) Cuáls son los proyctos qu l Consjo Comunl jcutdo o stá por jcutr? Vribl: Funcionminto dl Consjo Comunl. 9-) Cuál o cuáls son ls funcions dl Consjo Comunl? 10-) Cuáls strtgis mpl l Consjo Comunl pr incntivr l prticipción d los mimbros d l comunidd?

11-) Cómo considr qu h sido l gstión dl Consjo Comunl? Exclnt ( ) Bun ( ) Rgulr ( ) Ml ( ) 12-) Qué propon ustd pr fortlcr l funcionminto dl Consjo Comunl? GRACIAS POR SU COLABORACIÓN!!!

Digrm d funcionminto dl Consjo Comunl.

Vist stlitl d l comunidd Vill Cristóbl Colón. Un d ls clls d l comunidd.

Cntro d Rhbilitción Intgrl Entrd principl d l comunidd.

HOJA DE METADATOS Hoj d Mtdtos pr Tsis y Trbjos d Ascnso 1/6 Título Prticipción Comunitri En El Mrco Dl Funcionminto Dl Consjo Comunl D L Comunidd Vill Cristóbl Colón, Prroqui Vlntín Vlint, Municipio, Sucr. Estdo Sucr, Año 2009-2010. Subtítul o Autor(s) Apllidos y Nombrs CASTILLO, FANNY M. Código CVLAC / -mil CVLA 11376739 C -mil -mil fnnymrcds18@hotmil.com