- Fernando Sánchez - Departamento de Matemáticas - Universidad de Extremadura. Cálculo I. 7Funciones reales de variable real Cálculo diferencial

Documentos relacionados
Funciones reales de una variable real. Cálculo diferencial 1

Criterio 1: Sea f una función derivable en (a,b). f es estrictamente creciente en el intervalo abierto (a, b) si f es positiva en dicho intervalo.

TEMA 3: CONTINUIDAD Y DERIVABILIDAD DE FUNCIONES REALES DE UNA VARIABLE REAL. f : R R

FUNCIONES. Función. π k π +, k } (los puntos que quitamos anulan el coseno). 2. tg x: {x / x =

ANÁLISIS MATEMÁTICO I (2012)

9 Continuidad. Solucionario ACTIVIDADES INICIALES EJERCICIOS PROPUESTOS. 9.I. Dibuja la gráfica de las siguientes funciones.

Problemas de limites, continuidad y derivabilidad. Calcula los siguientes límites de funciones racionales, irracionales y exponenciales

Estudio de funciones mediante límites y derivadas

DERIVADAS DE FUNCIONES DE UNA VARIABLE

COL LECCIÓ DE PROBLEMES RESOLTS

FUNCIONES DE UNA VARIABLE

a) p = ½. b) p = 0. c) Ninguna de las anteriores. Solución: Para que sea continua en x = 0 debe cumplirse que lím

FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS (Grado en Ingeniería Informática) Práctica 4. DERIVACIÓN

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE UNA FUNCIÓN.. Se pide: x

1. Calcula la tasa de variación media de las siguientes funciones en los intervalos que se indican. 1

CONTINUIDAD Y DERIVABILIDAD 1.- CONTINUIDAD

TEOREMAS DE FUNCIONES DERIVABLES 1. Teorema de Rolle

Tema 3. LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

CONCEPTOS QUE DEBES DOMINAR

REPRESENTACIÓN DE FUNCIONES

ESTUDIO Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES

La derivada de una función en punto a de su dominio está dada por la fórmula. f(x) f(a) x a. x a

DERIVABILIDAD. 1+x 2. para x [1, 3]

Funciones en explícitas

x 2 + 1, si x 0 1 x 2 si x < 0 e x, si x > 0 x si 0 x < 2 f(x) = x + 2 si 2 x < 3 2x 1 si 3 x < 4 tgx, 0 < x < π/4

LÍMITE DE UNA FUNCIÓN EN UN PUNTO

INICIACIÓN AL CÁLCULO DE DERIVADAS. APLICACIONES. en un intervalo al siguiente cociente:

Tema 3. LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

(x a) f (n) (a) Los polinomios de Taylor en el punto a = 0, suelen denominarse polinomios de McLaurin. n,a(a) = f (k) (a):

2.2.1 Límites y continuidad

REPRESENTACIÓN DE FUNCIONES

Derivada de una función en un punto. Función derivada. Diferencial de una función en un punto. dy = f (x) dx. Derivada de la función inversa

APLICACIONES DE LA DERIVADA. Cuando una función es derivable en un punto, podemos conocer si es creciente o decreciente

Tema 7: Aplicaciones de la derivada, Representación de Funciones

EJERCICIOS RESUELTOS DE DERIVADAS DE UNA FUNCIÓN REAL

Se calcula cada término de la igualdad por separado y a continuación se iguala. Lím f. x 1

12.1 CRECIMIENTO DE UNA FUNCIÓN EN UN INTERVALO

-, se pide: b) Calcula el área del recinto limitado por dicha gráfica, el eje horizontal y la vertical que pasa por el máximo relativo de la curva.

Problemas resueltos de los teoremas de Rolle, valor medio y Cauchy

Aplicaciones de las derivadas. El teorema del valor medio

DERIVADAS DERIVADAS. La siguiente tabla muestra el número de nacimientos en cada mes a lo largo de un año en una determinada población:

CONTINUIDAD DE FUNCIONES. SECCIONES A. Definición de función continua. B. Propiedades de las funciones continuas. C. Ejercicios propuestos.

Dos curvas interesantes: Unidad 10: REPRESENTACIÓN DE FUNCIONES TRACTRIZ INTRODUCCIÓN

2. [2014] [EXT-B] De entre todos los números reales positivos, determina el que sumado con su inverso da suma mínima.

REPASO DE FUNCIONES FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL

ƒ : {(1, 4), (2, 5), (3, 6), (4, 7)}.

Representaciones gráficas

2º BACHILLERATO. EJERCICIOS DE REPASO 1ª EVALUACIÓN

Cálculo Diferencial en una variable

a) f(x) (x 1) 2 b) f(x) x c) h(x) 1 2 a) f (3) 8 0 f es creciente en x 3.

Derivada y diferencial

Tema 12. Derivabilidad de funciones.

x 2 a) Calcula el valor de k. b) Halla la ecuación de la recta tangente a la gráfica de la función f en el punto de abscisa x = 1.

CÁLCULO ELEMENTAL PROBLEMAS. Valor absoluto. Funciones y sus gráficas

EXAMEN EXTRAORDINARIO 8 de julio de 2016

f: D IR IR x f(x) v. indep. v. dependiente, imagen de x mediante f, y = f(x). A x se le llama antiimagen de y por f, y se denota por x = f -1 (y).

Unidad 5. Funciones. Representación de funciones TEMA 5. REPRESENTACIÓN DE FUNCIONES. José L. Lorente Aragón

Derivadas 1 1. FUNCIÓN DERIVABLE EN UN PUNTO, DERIVADA DE UNA FUNCIÓN EN UN PUNTO. CONCEPTO DE FUNCIÓN DERIVADA, DERIVADA SEGUNDA DE UNA FUNCIÓN.

DERIV. DE UNA FUNC. EN UN PUNTO

LÍMITES Y CONTINUIDAD

- Fernando Sánchez - Departamento de Matemáticas - Universidad de Extremadura. Cálculo II. Funciones. Límites y continuidad

Límites y continuidad

******* Enunciados de Problemas *******

entonces las derivadas laterales existen y son iguales. y vale lo mismo. Si existen las derivadas laterales y son iguales, entonces existe f (a)

Tema 2. FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL

APLICACIONES DE DERIVADAS: ANALISIS DE FUNCIONES 1. 1º PARTE: Función creciente y decreciente, puntos críticos, extremos relativos

APLICACIONES DE LA DERIVADA

Cálculo I (Grado en Ingeniería Informática) Problemas adicionales resueltos

Ejercicios resueltos. 4 continua en R luego continua en cualquier. , [ 1,1] = 0 que equivale a decir 1,1

2. Continuidad y derivabilidad. Aplicaciones

el blog de mate de aida CSI: Límites y continuidad. . Se lee x tiende a x por la derecha. , se expresa así: , se expresa así: por la derecha)

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2015 MATEMÁTICAS II TEMA 4: FUNCIONES

TEMA 2. FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL 2.5. GRÁFICAS DE FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL

Apuntes Matemáticas 2º de bachillerato. Tema 5. Estudio de funciones

Cálculo Diferencial de una Variable

Problemas tipo examen

en su construcción sea mínima. Sol: r = 3, h =

Derivadas e integrales

UNIDAD 10. DERIVADAS. APLICACIONES DE LAS DERIVADAS

Derivadas de orden superior

Funciones: Límites y continuidad.

CONTINUIDAD Y DERIVABILIDAD. DERIVADAS

APLICACIONES DE LA DERIVADA: MONOTONIA Y CURVATURA

Profesor: Fernando Ureña Portero

Límites cuando x c. Límites laterales. Unidad 7: LÍMITES DE FUNCIONES. CONTINUIDAD

Unidad 3 Límites y continuidad. Universidad Diego Portales CALCULO I

Tema 7: Derivada de una función

Derivación. Aproximaciones por polinomios.

CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL I APLICACIONES DE LA DERIVADA. 1. Derivabilidad y monotonía. creciente para x en cierto intervalo f es < 0

LA DERIVADA. Ejemplo 1. Halla la tasa de variación media de la función f(x) =3-x 2 en el intervalo [0,2] Solución

, siendo ln(1+x) el logaritmo neperiano de 1+x. x

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012 MATEMÁTICAS II TEMA 4: FUNCIONES

Eje OY (Vertical) => Se hace la x = 0, y se despeja la y. Corte (0,y)

CONTINUIDAD Y DERIVABILIDAD

Límites y Continuidad

EXAMEN DE MATEMÁTICAS (2º DE BACHILLERATO) ANÁLISIS (DERIVADAS)

1 LIMITES Y DERIVADAS

3.1 Extremos en un intervalo

Límites y continuidad

1 1. [2014] [EXT-A] Dada la función f(x) = x+1 + x

Transcripción:

- Fernando Sánchez - - Cálculo I 7Funciones reales de variable real Cálculo diferencial 07 «El método para la determinación de la tangente nunca falla; puede incluso hacerse etensivo a una gran cantidad de muy bellos problemas; con su ayuda hallaremos los centros de gravedad de figuras que estén itadas por curvas y rectas, así como también de cuerpos y muchas otras cosas más sobre las cuales tal vez informemos en otra ocasión, si encontramos tiempo libre para ello». Pierre de Fermat Derivada en un punto. Propiedades La derivada de una función en un punto indica cómo varía la función al pasar por dicho punto. Ese «cómo varía» puede traducirse por cuánto crece o decrece, cuál es su velocidad, en términos físicos. En definitiva, ese valor de la derivada es una medida de la variación de la función. Si en cada instante la posición de un objeto viene dada por f (), entonces el espacio recorrido entre los instantes a y es. La velocidad media en ese trayecto es - Fernando Sánchez - -. a Para medir la velocidad instantánea en a será necesario hacer estas mediciones a medida que se acerca al punto a. Definición. Se dice que un conjunto A es un entorno de a si a Å. Sea f : A R R una función definida en un entorno de a R. Se dice que f es derivable o diferenciable en a si eiste = f (a), que se llama derivada de f en a y se denota mediante f (a), f (a), d f (a), D f (a), d f d (a),... f () f (a) Funciones reales de variable real. Cálculo diferencial

- Fernando Sánchez - - Ejemplo. Cualquier función constante es derivable en todos los puntos, y su derivada es cero: si f () = k para todo, entonces f (a) = 0 = = 0. Ejemplo. Las funciones,, 3,... son derivables en todos los puntos. Además se pueden calcular fácilmente sus derivadas en cualquier punto. Por ejemplo: f () = f (a) = =, f () = f a (a) = f () = 3 f 3 a 3 (a) = f () = 4 f 4 a 4 (a) =... = ( + a) = a, = ( + a + a ) = 3a, = ( 3 + a + a + a 3 ) = 4a 3, Ejemplo: eisten funciones continuas en un punto y no derivables en dicho punto. Esto muestra que ser continua no es suficiente para ser diferenciable. La función f : R es continua en todo R. En particular es continua en 0. Sin embargo esta función no es diferenciable en 0 pues 0 0 0 = 0 - Fernando Sánchez - - no eiste. Por la derecha vale y por la izquierda vale. 3 3 Se podría hablar de derivadas laterales, y en este caso se tendría f (0) = y f +(0) =. Esta función f () = sí es derivable en cualquier otro punto a 0. Su derivada es f (a) = si a > 0 y f (a) = si a < 0. 3 y = Ejemplo. La función f () = si 0 si < 0 es diferenciable para a 0. Por ejemplo, si a > 0 f (a) = = () ( ) = + a a. Sin embargo, esta función no es derivable en a = 0. Para los valores 0 se tiene 0 = / 0 y no eiste la derivada en 0. f () Funciones reales de variable real. Cálculo diferencial

y = sen - Fernando Sánchez - - Ejemplo. La función f () = Sin embargo, esta función no es derivable en a = 0 porque y este límite no eiste. 0 { sen si 0 0 si = 0 es continua en cualquier punto. Si a 0 la continuidad es evidente; la desigualdad f () f (0) = sen = 0 muestra que también es continua en a = 0. f () f (0) 0 = 0 sen, Ejemplo. La función { sen si 0 f () = 0 si = 0 y = sen no es continua en a = 0, ya que 0 sen - Fernando Sánchez - - no eiste. Por tanto, la función no es derivable en ese punto (esto es como consecuencia de la proposición que se verá a continuación). Ejemplo. La función f () = { si Q 0 si Q es continua y derivable sólo en a = 0. En el resto no es ni derivable ni continua. Proposición. Si f es derivable en a, entonces f es continua en a. Demostración. Como f es derivable en a entonces 0 = 0 f (a) = () y por tanto, f es continua en a. = () = Suele decirse que las funciones continuas son aquellas cuya gráfica es de «una sola pieza», o que «no está rota». Las funciones diferenciables son aquellas que además tienen una gráfica sin «picos», que es una «curva suave». Habría que matizar ambas apreciaciones después de algunos ejemplos vistos sobre funciones continuas y diferenciables. Funciones reales de variable real. Cálculo diferencial 3

- Fernando Sánchez - - Proposición. Si f es derivable en a entonces la gráfica de f tiene una recta tangente en el punto (a, f (a)). Esa recta y f coinciden en a y sus derivadas en a también coinciden. Demostración. Por definición de derivabilidad de f en a se tiene y por tanto = f (a), f (a)() = 0. f (a) φ a f () y = f (a) + f (a)() tg φ = f (a) Si se define r() = f (a) + f (a)(), una función cuya gráfica es una recta, se cumple r(a) = f (a), f () r() Se dice que f () y r() (función polinómica de grado menor o igual que ) tienen un contacto de orden. Gráficamente, esto significa que la gráfica de f, es decir, la curva y = f (), tiene recta tangente en el punto (a, f (a)). = 0. Ejemplo. La función f () = es derivable en cualquier punto. En cada punto (a, f (a)) = (a, a ) de la gráfica, la recta tangente es y = f (a) + f (a)() = a + a(). Por ejemplo, la recta tangente a la gráfica de f en (, ) es la recta de ecuación y = + ( ). En el punto (0, 0) la recta tangente es y = 0. Y en el punto (, 4) la recta tangente es y = 4 4( + ). - Fernando Sánchez - - f () = 3 3 3 Proposición (álgebra de derivadas). Si f y д son derivables en a, entonces también lo son las funciones λf, f + д y f д. Si además д(a) 0 también es derivable la función f /д. Se verifica en estos casos Demostración. (f + д) (a) = f (a) + д (a) (λf ) (a) = λf (a) (f + д) (a) = (f + д)() (f + д)(a) = f (a) + д (a) (f д) (a) = f (a)д(a) + f (a)д (a) ( ) f (a) = f (a)д(a) f (a)д (a) д д (a) = + д() д(a) (λf ) (a) = (λf )() (λf )(a) = λ = λf (a) Funciones reales de variable real. Cálculo diferencial 4

- Fernando Sánchez - - (f д) (a) = (f д)() (f д)(a) = f ()д() f (a)д() + f (a)д() f (a)д(a) = д() д(a) д() + f (a) = f (a)д(a) + f (a)д (a) (f /д) (a) = = = = (f /д)() (f /д)(a) д(a)д() = д()д(a)() f ()д(a) f (a)д(a) + f (a)д(a) f (a)д() д(a)д()() д() д(a) д(a) f (a) д(a)д()() д(a)д()() f (a)д(a) f (a)д (a) д (a) Proposición (regla de la cadena), Si f es derivable en a y д es derivable en f (a), entonces д f es derivable en a y se tiene ( ) (a) ( д f = д f (a)) f (a). Demostración. Por definición de derivada se tiene (д f ) (a) = (д f )() (д f )(a) д(f ()) д(f (a)) = = д (f (a)) f (a). - Fernando Sánchez - - д(f ()) д(f (a)) = Esta demostración sería correcta si se pudiera garantizar que 0 para 0. Por este motivo hay que dar un pequeño rodeo para conseguir la prueba en el caso más general. Sea U un entorno de a en el que está definida f y sea V un entorno de f (a) en el que está definida la función д. Se considera la función h : y V h(y) = Esta función es continua en f (a) porque y f (a) д(y) д(f (a)) y f (a) д(y) д(f (a)) y f (a) si y f (a) д (f (a)) si y = f (a) = д (f (a)). Además ( ) y f (a) h(y) = д(y) д(f (a)), igualdad evidentemente cierta para y f (a) (por definición de la función h); si y = f (a) entonces ambos términos son iguales a 0. Funciones reales de variable real. Cálculo diferencial 5

En particular, para cada U se tiene ( ) h(f ()) = д(f ()) д(f (a)) - Fernando Sánchez - - Por tanto, ( ) (д f ) (a) = (д f )() (д f )(a) h(f ()) = = h(f ()) = д (f (a)) f (a). Como curiosidad, para entender mejor esta demostración de la regla de la cadena, y qué es el razonamiento heurístico, se pueden leer https://calculoinfinitesimal.wordpress.com/tag/regla-de-la-cadena http://es.wikipedia.org/wiki/heurística http://lema.rae.es/drae/?val=heurística Funciones elementales y sus derivadas Estas reglas de derivación ya vistas permiten conocer derivadas de funciones que son suma, producto, composición,... de funciones elementales, que tienen derivadas conocidas. Puede verse en las hojas de ejemplos y ejercicios cómo se pueden calcular las derivadas de algunas de estas funciones elementales como sen, cos o e. - Fernando Sánchez - - Definición. Si f : A R R es una función derivable, a la función f : A f () se le llama función derivada de f. Derivadas de funciones potenciales. Las funciones del tipo f () = p con p R tienen su conjunto de definición R + que es ampliable según sea el valor de p. Las inversas de las funciones potenciales son funciones potenciales. La derivada de f () = p es f () = p p. En algunos casos la función derivada tiene un conjunto de definición distinto. Por ejemplo, si f () = /3 entonces f () = /3 /3, que no está definida en 0. Derivadas de funciones eponenciales y logarítmicas. Las funciones f () = a (con 0 < a ) son derivables en todo R. Su derivada es f () = a log a. En el caso especial f () = e se tiene f () = e. Las funciones logarítmicas, inversas de las eponenciales, f : R + log a tienen como derivada f () = /( log a). En el caso especial f () = log se tiene f () = /. Como se ha descrito más arriba, al ser funciones inversas unas de otras (y todas derivables), las derivadas se pueden calcular unas a partir de las otras utilizando la regla de la cadena: 3 /3 /3 Funciones reales de variable real. Cálculo diferencial 6

a) si f () = log y д() = e entonces = Id() = (д f )() - Fernando Sánchez - - y así Por tanto, f log д e log = = Id () = (д f ) () = д (f ())f () = e log log (). log () = e log =. b) lo mismo para las funciones f () = log a y д() = a. Derivadas de funciones trigonométricas. La función f () = sen es derivable en todo R y se tiene f () = cos. La función inversa д : (, ) arcsen tiene como derivada д () =. Esta derivada se puede calcular a partir de la derivada de la función f () = sen utilizando la regla de la cadena, ya que = (f д)(): = (f д) () = f (д()) д () = cos(arcsen ) arcsen () = sen (arcsen ) arcsen () = arcsen () Derivadas de las demás funciones elementales. Conocidas estas derivadas y las reglas que permiten conocer las derivadas de sus sumas, productos, composiciones,... se obtienen las derivadas de las funciones elementales (resultado de operar y componer funciones elementales básicas). Por ejemplo, aplicando la regla del cociente y la regla de la cadena se pueden calcular la derivadas de las funciones f () = sen, д() = cos. - Fernando Sánchez - - Como curiosidad, y esto no es fácil de probar, estas dos funciones no son la derivada de ninguna función elemental. Ejemplo. La función cos puede derivarse utilizando las reglas de derivación a partir de las igualdades ( π ) cos = sen o cos = sen. Ejemplo. La derivada de la función tg se obtiene haciendo tg () = ( sen ) cos cos sen ( sen ) () = cos cos = cos = + tg. Algunas técnicas más para calcular derivadas = cos + sen cos Derivadas de funciones inversas. Hay funciones como f () = 3 cuya inversa no es derivable en 0. En las hojas de ejemplos y ejercicios pueden verse algunos resultados Funciones reales de variable real. Cálculo diferencial 7

- Fernando Sánchez - - sobre la eistencia, continuidad y derivabilidad de la función inversa f de una función f. Por ejemplo, si I es un intervalo y f es derivable en I con f () 0 para todo I, entonces f es estrictamente monótona y f es derivable. Al aplicar la regla de la cadena en la igualdad f (f ()) =, se tiene Ejemplos: (f ) () = a) Si f () =, entonces ( f () ) = ( ) = f (f ()).. b) Si f () = e, entonces ( f () ) = (log ) = e log =. c) Si f () = log, entonces ( f () ) = (e ) = /e = e. d) Si f () = sen, entonces ( f () ) = (arcsen ) = cos(arcsen ) =. Derivando epresiones conocidas. Conociendo la derivada de sen se puede calcular la derivada de cos. Para ello se parte de alguna relación conocida entre ambas funciones, como sen + cos =. Derivando, sen cos sen (cos ) = 0, y así (cos ) = sen. Derivación logarítmica. Para una función como f () =, cuya derivada puede resultar complicada, se aplica alguna función antes de derivar que simplifique los cálculos. En epresiones que sean eponenciales una buena idea es aplicar el logaritmo antes de derivar: f () = log f () = log = log derivando - Fernando Sánchez - - f () f () = log + = + log. Por tanto, f () = f ()( + log ) = ( + log ). Crecimiento y decrecimiento. Máimos y mínimos Sea f una función definida en algún entorno de a. Se dice que f en el punto a es creciente si ε > 0 : a ε < < a < y < a + ε f () f (a) f (y), estrictamente creciente si ε > 0 : a ε < < a < y < a + ε f () < f (a) < f (y), decreciente si ε > 0 : a ε < < a < y < a + ε f () f (a) f (y), estrictamente decreciente si ε > 0 : a ε < < a < y < a + ε f () > f (a) > f (y). Se dice que f tiene (o alcanza) en a un mínimo relativo si ε > 0 : f (a) f () (a ε, a + ε), mínimo relativo estricto si ε > 0 : f (a) < f () (a ε, a + ε), a, máimo relativo si ε > 0 : f (a) f () (a ε, a + ε), Funciones reales de variable real. Cálculo diferencial 8

- Fernando Sánchez - - máimo relativo estricto si ε > 0 : f (a) > f () (a ε, a + ε), a. Ejemplos. a) La función f () = sen es creciente en a = 0. b) La función { si Q f () = si Q es continua en a = 0 y no cumple ninguna de las condiciones anteriores. 0.5 0.5 0.5 0.5 sen Ejemplo. La función f () = sen si 0 0 si = 0 es continua en cualquier punto. En R\{0} porque es elemental, y en a = 0 porque 0 f () = f (0). También es derivable en todo R. En R \ {0} porque es elemental en un entorno de cualquier a 0. En a = 0 no es elemental, pero f f () f (0) (0) = 0 0 aunque en a = 0 la función no tiene ni máimo ni mínimo. - Fernando Sánchez - - = 0 sen = 0, Este ejemplo muestra además una función f que es derivable cuya función derivada f no es continua, ya que f sen () = cos si 0 0 si = 0 Proposición (crecimiento, decrecimiento y derivada). Sea f una función definida en algún entorno de a y derivable en a. Entonces a) si f es creciente en a, entonces f (a) 0, b) si f es decreciente en a, entonces f (a) 0, c) si f (a) > 0 entonces f es estrictamente creciente en a, d) si f (a) < 0 entonces f es estrictamente decreciente en a, e) si f alcanza un etremo relativo (máimo o mínimo) en a entonces f (a) = 0. Demostración. La idea consiste en ver cómo son los signos del numerador y denominador en las proimidades del punto a de la epresión f (a) =. a) Si f es creciente en a, entonces para todos los puntos de un cierto intervalo (a ε, a + ε) se verifica f () f (a) si < a y también f (a) f () si a <. Como consecuencia, para Funciones reales de variable real. Cálculo diferencial 9

- Fernando Sánchez - - 0 < < ε se tiene 0 pues numerador y denominador tienen el mismo signo, tanto para los valores < a como para los valores a <. Por tanto La misma demostración para el apartado b). c) Si f (a) = entonces se elige ε suficientemente pequeño para que 0 - Fernando Sánchez - - 0. = f (a) > 0 ( ) f (a) ε, f (a) + ε, por ejemplo, vale con ε = f (a)/. Por tanto, eiste δ > 0 tal que si 0 < < δ entonces ( ) f (a) ε, f (a) + ε. De aquí se sigue que > f (a) ε > 0 y f es estrictamente creciente en a. Similar demostración para d). e) Si f alcanza un mínimo relativo en a, entonces ε > 0 : < ε f (a) f (). Por tanto = f (a) = 0 ya que los cocientes son negativos para < a y positivos para > a. Ejercicio: poner ejemplos que muestren que en todos los apartados de este resultado todas las implicaciones contrarias son falsas. Ejemplo. La función f () = 3 es diferenciable en todo punto, es estrictamente creciente en a = 0 y f (0) = 0. Esto muestra que la proposición anterior no da una equivalencia entre crecimiento y tener derivada estrictamente mayor que cero. Ejemplo. La función ya vista anteriormente f () = { sen si 0 0 si = 0 f () = 3 f (0) = 0 y no es un punto etremo verifica f (0) = 0 pero en 0 no alcanza ningún máimo ni mínimo. Es más, en ese punto la función no es ni creciente ni decreciente. Tampoco se trata de un punto de infleión. Funciones reales de variable real. Cálculo diferencial 0

Ejemplo. La función f : [0, ] R es derivable en todos los puntos (en los etremos habría que hablar de derivada por la izquierda o por la derecha). El máimo y el mínimo se alcanzan en los etremos del intervalo [0, ]. Sin embargo, f () = en todos los puntos. No contradice este ejemplo la proposición anterior? Teoremas sobre funciones derivables - Fernando Sánchez - - - Fernando Sánchez - - f () = Las propiedades vistas anteriormente son propiedades locales: ocurren para un punto y sus proimidades. Hay resultados que tratan de propiedades globales, que ocurren en un cierto conjunto. Una de estas propiedades globales es el próimo resultado. f (a) = f (b) f Teorema (de Rolle). Si f : [a, b] R es continua en [a,b], diferenciable en (a,b) y f (a) = f (b), entonces eiste c (a,b) tal que f (c) = 0 (en algún punto la recta tangente es horizontal). Demostración. Si f es constante, entonces f (c) = 0 en a c b cualquier punto c (a,b). En otro caso, como f es continua en un compacto, f alcanza el máimo y el mínimo absoluto en [a,b] y alguno (o ambos) es distinto de f (a) = f (b). Luego f alcanza ese máimo o mínimo en algún c (a,b), en el cual verifica f (c) = 0 por la proposición anterior. El teorema de Rolle dice que entre cada dos soluciones de una ecuación f () = 0 o una ecuación f () = k (con k una constante) hay una solución de su ecuación derivada f () = 0. A su vez, entre cada dos soluciones de f () = k hay alguna solución de f () = 0, etcétera. Y a la inversa, Si f () 0 para (a,b), entonces las ecuaciones f () = 0 o f () = 3 tienen como mucho una solución en dicho intervalo. Ejemplos: a) Dada una ecuación, como e =, se escribe f () = e. Se trata de encontrar las soluciones de f () = 0. El teorema de Bolzano dice que una solución a puede encontrarse en [0, ], ya que f cambia de signo entre 0 y. En ese intervalo se puede calcular la solución con las cifras decimales que se quiera. Hay más soluciones? Desde luego sólo puede ser para valores positivos, ya que si < 0 entonces f () < 0. Si hay más soluciones b de la ecuación f () = 0 y b a entonces el teorema de Rolle afirma que eiste c (a,b) con f (c) = 0. Pero la función derivada es f () = e ( + ) y sólo se anula en =. Por tanto, la ecuación e = sólo tiene una solución. b) Entre cada dos raíces reales de un polinomio hay una raíz real de su polinomio derivado. c) Entre cada dos soluciones de la ecuación sen = 0 (o también entre cada dos soluciones de la ecuación sen = 0 3) hay otra de la ecuación cos = 0. d) También se pueden mirar las soluciones de una ecuación viendo cómo es la «ecuación primitiva». Por ejemplo, para probar que e = 0 tiene solución, se puede considerar 0 Funciones reales de variable real. Cálculo diferencial

- Fernando Sánchez - - f () = e y su primitiva F() = e e +C. Como F(0) = F(), se aplica el teorema de Rolle y eiste c (0, ) con F (c) = f (c) = 0. Este teorema de Rolle es el comienzo para otros resultados del cálculo diferencial. Algunos se conocen como teoremas del valor medio del cálculo diferencial. A veces aparecen enunciados individualmente. Aquí se estudian en un único teorema con cuatro apartados. Teorema (teoremas de valor medio del cálculo diferencial). Sean f,д : [a,b] R continuas en [a,b] y diferenciables en (a,b). Entonces [ ] a) c (a,b) : f (b) f (a) д (c) = [ д(b) д(a) ] f (c) b) c (a,b) : f (b) f (a) = f (c)(b a) c) f () д () (a,b) f (b) f (a) д(b) д(a) d) f () M (a,b) f (b) f (a) M(b a) Demostración. a) Se considera la función F : [a,b] F() = f () д() f (a) д(a) f (b) д(b), es decir, F() = f (a)д(b) д(a)f (b) f () [ д(b) д(a) ] +д() [ f (b) f (a) ]. De la hipótesis se sigue que F es continua en [a,b] y diferenciable en (a,b). Además, es evidente que F(a) = F(b) = 0. Por el teorema de Rolle eiste c (a,b) que cumple F (c) = 0, que es el apartado a). b) Es al apartado anterior en el caso particular д() =. - Fernando Sánchez - - c) y d) se verán como corolarios de a) y b) (ver al final de la consecuencia más adelante). Interpretación cinemática. Si f y д representan el movimiento de dos móviles, sus derivadas f () y д () representan sus velocidades en el instante. El eje X se utiliza para representar el tiempo invertido y el eje Y para el espacio recorrido. Teorema de Rolle. Si f empieza y termina en el mismo lugar, entonces alguna vez ha tenido que parar (que llevar velocidad cero). Teorema del valor medio a). La razón de espacios recorridos por f y д en el intervalo [a,b] es igual a la razón de velocidades en algún instante: f (b) f (a) д(b) д(a) = f (c) д (c). Por ejemplo, si en el mismo tiempo un móvil recorre el doble espacio que otro, entonces en algún instante ha llevado el doble de velocidad que el otro. Teorema del valor medio b). Todo móvil ha llevado en algún instante su velocidad media: f (b) f (a) b a = f (c). f (b) f (a) e a b t Funciones reales de variable real. Cálculo diferencial

- Fernando Sánchez - - Si alguien hace un viaje de 90 km en una hora (velocidad media de 90 km/h), en algún momento de su viaje ha debido de llevar esa velocidad de 90 km/h. Una aplicación de esta propiedad son los radares de tramo que se utilizan en las carreteras. Es un sistema que identifica la matrícula de un vehículo y el tiempo de paso en dos puntos diferentes de un tramo de carretera. Se mide así la velocidad media en ese tramo. Si es superior a la velocidad permitida, el apartado b) del teorema del valor medio dice que esa velocidad media se ha alcanzado en algún instante y conlleva una sanción. Por ejemplo, un tramo tiene deitada la velocidad en 60 km/h y se colocan dispositivos separados en km. Si un vehículo tarda menos de un minuto en hacer este trayecto, entonces ha llevado velocidad media superior a lo permitido; por tanto ha llevado velocidad superior a lo permitido en algún instante. (http://www.autobild.es/noticias/radares-tramo-que-son-como-funcionan-donde-estan-363) Interpretación geométrica. Los apartados b) y d) gráficamente: f α a c b f (b) f (a) En algún punto intermedio la tangente es paralela a la cuerda que une (a, f (a)) y (b, f (b)). Eiste c (a, b) que cumple tg α = f (b) f (a) b a = f (c). - Fernando Sánchez - - a f M M Si f () M en todo punto, entonces la gráfica de f está comprendida entre las gráficas de las rectas de pendientes M y M Consecuencias de los teoremas del valor medio. Estos teoremas de carácter global tienen varias implicaciones. Algunas de ellas pueden parecer contradictorias con otras propiedades ya vistas. Es conocido que si f es una función constante, entonces f () = 0 en cualquier punto. Sin embargo, puede ocurrir que una función verifique f () = 0 en todo punto sin tener que ser una función constante. Por ejemplo, la función { si 0 < < f : (0, ) (, 3) si < < 3 no es constante aunque f () = 0 en cualquier punto. f 3 4 Después de los teoremas del valor medio se puede probar: Si f () = 0 para todo punto de un intervalo, entonces f es constante en ese intervalo. Funciones reales de variable real. Cálculo diferencial 3

- Fernando Sánchez - - Demostración: si f tiene derivada cero en un intervalo I, dados a,b I eiste c (a,b) tal que f (b) f (a) = f (c)(b a) = 0. Luego f (a) = f (b) y f es constante. Si una función f es creciente (es decir y f () f (y)) y derivable, entonces f () 0 en cualquier punto. La demostración, ya vista, es consecuencia de que f conserva el orden, es decir, y f () f (y) f () f (y) y Esto hace que los cocientes que intervienen en la definición de derivada sean todos mayores o iguales que 0. Como consecuencia, los límites de estos cocientes (las derivadas) son mayores o iguales que 0. Sin embargo, hay funciones que verifican f () 0 en todo punto pero no son crecientes. Por ejemplo, la función { f : (0, ) (, 3) si 0 < < si < < 3 no es creciente aunque f () 0 en cualquier punto. 0. f 3 4 Los teoremas del valor medio permiten probar que: Si f () 0 en todos los puntos de un intervalo, entonces f es creciente en ese intervalo. Demostración: si f () 0 para todo en el intervalo I, entonces dados a,b I eiste c (a,b) tal que f (b) f (a) = f (c)(b a). Luego f (b) f (a) y b a tienen el mismo signo, es decir, f es creciente. Demostración de los apartados c) y d) del teorema del valor medio. En las consecuencias anteriores se ha visto que si f () 0 para todo (a,b) entonces 0. Esta idea permite demostrar los apartados c) y d) del teorema del valor medio del cálculo diferencial: si f () д () para (a,b) entonces д () f () д () en todo el intervalo. Así f + д y д f son crecientes y por tanto, - Fernando Sánchez - - f (a) + д(a) f () + д(), д(a) f (a) д() f (). De aquí se sigue que y entonces para (a,b). Por continuidad también se tiene (д() д(a)) д() д(a) д() д(a) f (b) f (a) д(b) д(a). El apartado d) de ese teorema es un caso particular del c) cuando д es la función д() = M. Los apartados a) y b) de este teorema se conocen también como teoremas del valor medio de Cauchy y Lagrange respectivamente. 3 Teorema del valor intermedio para las derivadas: Si una función f es derivable en un intervalo abierto I, su función derivada f (aunque no sea continua) verifica la misma propiedad del valor medio de las funciones continuas, es decir, alcanza todos sus valores intermedios. En otros términos, si f es derivable en I y f (a) < α < f (b), donde a,b I, entonces eiste c (a,b) tal que f (c) = α. Esto dice que f (I) es un intervalo. Funciones reales de variable real. Cálculo diferencial 4

- Fernando Sánchez - - Demostración. Sean a,b I con a < b y sea f (a) < α < f (b). Se consideran las funciones auiliares д,h : [a,b] R definidas como д() = f (a) si = a si a Es fácil ver que ambas funciones son continuas. h() = f (b) si = b f () f (b) b si b Por una parte, se tiene д(a) = f (a) < α < f (b) = h(b). Por otra, el valor L = д(b) = h(a) es forzosamente L α o L α. Por tanto α está entre los valores д(a) y д(b) o está entre los valores h(a) y h(b). Se supone que α está comprendido entre д(a) y д(b) (el otro caso es similar). Como д es continua, eiste un valor c (a,b) que verifica д(c) = α, es decir, f (c) f (a) c a = α. Como f es derivable en (a,c), entonces eiste d (a,c) tal que f (d) = f (c) f (a) c a = α. En particular, una derivada no puede cambiar de signo si no toma el valor cero. Este resultado además permite encontrar ejemplos de funciones que no pueden ser derivadas de otras funciones. Estos ejemplos son funciones que tienen discontinuidades evitables o de salto. Las funciones que son derivada de otra función en un intervalo, sólo pueden tener discontinuidades esenciales de segunda especie (no evitables ni de salto). Ejemplo: la función f : (0, 4) { - Fernando Sánchez - - /4 si 0 < + /4 si < < 4 no puede ser la derivada de una función derivable en (0, 4), ya que alcanza valores menores que y valores mayores que, pero no alcanza por ejemplo el valor 5 (no alcanza todos los valores intermedios). 3 f 3 4 Esta función no puede ser la derivada de ninguna función en un intervalo que contenga al punto a =. Sin embargo, en el intervalo (0, ) la función f sí es la derivada de una función. д Ejemplo: la función д : (0, ) { si 0 < si < < no es la derivada de una función derivable en (0, ), aunque la imagen д(0, ) = (0, ) es un intervalo. Sin embargo, en el intervalo (0, ) sí es la derivada de la función /. Esta función д no puede ser una función derivada en ningún intervalo abierto centrado en. Por ejemplo, para el intervalo (0 9, ) se cumple д(0 9, ) = (0, 0 ) (0 9, ], que no es un intervalo. Funciones reales de variable real. Cálculo diferencial 5

- Fernando Sánchez - - 4 Regla de L Hôpital: si f y д son derivables en algún entorno de a y f (a) = д(a) = 0 entonces el cálculo de f () д() no puede hacerse como cociente de límites (se obtiene 0/0 y se suele decir que es una indeterminación). Una simple manipulación muestra un caso en el que este límite eiste: ( ) f () /() = = ( ) = f (a) д() д() д(a) д() д(a) /() д (a), donde la última igualdad se obtiene aplicando límite en el numerador y denominador, y tiene sentido siempre que д (a) 0. Hay que notar que д (a) 0 significa que ( д() д(a) ) /( a) = д (a) 0; por tanto, д() д(a) en algún entorno de a, y puede hablarse de f ()/д() = (f () f (a))/(д() д(a)). En consecuencia f (a) = 0 = д(a) д (a) 0 } f () д() = f (a) д (a). Lógicamente, si д (a) = 0 esto no puede aplicarse. Por ejemplo, si f () = e y д() =, entonces 0 f () д() e = 0 = f (0) д (0) = 0 0, que no tiene sentido. Para este caso д (a) = 0 hay un resultado que permite calcular este límite f ()/д(). Se conoce como regla de L Hôpital, y se puede aplicar tanto si д (a) = 0 como si д (a) 0. Teorema (regla de L Hôpital). Sean f y д funciones derivables en algún entorno de a con f (a) = д(a) = 0. f () f () Si eiste д entonces también eiste () д() y coinciden. - Fernando Sánchez - - Demostración. La hipótesis de que eista el límite f ()/д () obliga a que д () 0 para todos los valores a de algún intervalo centrado en a. Luego en ese intervalo д sólo se anula en a (el teorema de Rolle no permite que haya otro valor verificando д() = 0). Por tanto, puede hablarse de los cocientes f ()/д(). El teorema del valor medio dice que eiste algún valor y intermedio entre y a que verifica [ ] [ ] д (y) = д() д(a) f (y) y por tanto, f () д() = д() д(a) = f (y) д (y). Así (como y es un valor intermedio entre y a entonces y a si a) f () д() = f () д (). Se suele escribir esta regla de L Hôpital mediante la igualdad f () д() = f () д (), entendiendo que esto es verdad cuando el segundo límite eiste y f (a) = д(a) = 0. Funciones reales de variable real. Cálculo diferencial 6

Ejemplo: aplicando la regla de L Hôpital, resulta que - Fernando Sánchez - - 0 + log que es, evidentemente, falso. El valor correcto es 0 + = 0 + / log =. = +, Este caso muestra la necesidad de asegurarse que se cumplen las hipótesis en la regla de L Hôpital antes de aplicarla. Ejemplo: 0 sen = 0 A veces se escribe sen α α para α 0 y se dice que son infinitésimos equivalentes en 0: para valores α 0 se puede intercambiar el seno de un ángulo sen α y el propio ángulo α. Se suele escribir como sen en = 0. cos =. Ejemplo: a veces hay que aplicar esta regla dos veces (o tres, o cuatro,...) 0 e = 0 e = 0 e =. Ejemplo: la función f () = sen / ya se ha visto anteriormente. Su gráfica, para ±, se hace asíntotica al valor. Esto es así porque si se hace el cambio t = / se obtiene sen / = + sen / + / - Fernando Sánchez - - = t 0 sen t t que se puede escribir como sen / / en +. Con este resultado queda claro que la función sen / se hace asíntótica a la recta ; la función 3 sen / se hace asíntótica a la parábola, etc. Este ejemplo muestra que muchas epresiones pueden transformarse en una equivalente en la que se pueda aplicar la regla de L Hôpital. Por ejemplo, =, log log = 0 + 0 + / = / 0 + / = 0. Otras veces se aplica alguna manipulación tan simple como f () д() = /д() /f () o similar. En otras, la transformación puede ser más compleja, como multiplicar y dividir por el conjugado para transformar una suma o resta en un cociente. La condición para poder aplicar esta regla de L Hôpital es escribir la epresión original como un cociente, es decir, transformarla hasta llegar a una del tipo f ()/д(). Como consecuencia, la regla de L Hôpital también se puede aplicar en casos más generales, como f () = ±, д() = ±, a = ±. Las demostraciones son parecidas a la ya vista del caso f (a) = д(a) = 0. Dependen de los teoremas del valor medio ya vistos y pueden verse, por ejemplo, en [M. Spivak, Cálculo Infinitesimal, pág. 95 96]. También pueden verse en las hojas de ejemplos y ejercicios una lista completa con ejemplos de estas reglas de L Hôpital, que se llaman reglas etendidas. Funciones reales de variable real. Cálculo diferencial 7

- Fernando Sánchez - - Regla de L Hôpital etendida: f () = д() = f () д () = es válida en los casos (a y b son números reales) + ( ) = + = a, a +, a, +,, = 0, ±, = b, ±. f () д() =, Ejemplo: (en la igualdad marcada con (*) se aplica la regla de L Hôpital, ya que ambos términos, numerador y denominador, tienden a + ) ( + ) ( ) + = + ( ) + = + + ( ) = + + = pues + = + 4 4 + = 4 =. Ejemplo: ya que por la regla de L Hôpital se tiene + (e + ) / = - Fernando Sánchez - - + e log(e +) = e, log(e + ) + e + = + e + =. Derivadas de orden superior Sea f una función derivable en algún entorno V del punto a. En este caso se puede hablar de la función derivada f : V f (). Esta función f puede ser derivable o no. Incluso puede no ser continua, como ya se ha visto anteriormente. Ejemplos. a) La función f : R { si Q 0 si Q es continua en 0 y discontinua (con discontinuidad esencial) en todos los demás puntos. También f es derivable en 0 porque f f () f (0) f () (0) = = = 0. 0 0 0 En este caso, no cabe hablar de función derivada: sólo hay derivada en = 0. Funciones reales de variable real. Cálculo diferencial 8

- Fernando Sánchez - - b) La función f es derivable f () = sen si 0 0 si = 0 f () = y su función derivada f no es continua, ya que no lo es en = 0. c) La función tiene como función derivada a f () = f () = { si 0 0 si < 0 { si 0 0 si < 0. sen cos si 0 0 si = 0 Esta función f es continua en todo R pero no es diferenciable (no lo es en = 0). d) La función д() = { 3 si 0 si < 0 es derivable en todo R. Su función derivada д() 3 д () = { 3 si 0 si < 0 es continua en todo R y derivable en todos los puntos 0. Es fácil comprobar que д no es derivable en 0. - Fernando Sánchez - - 3 3 д () Lo único que se puede asegurar sobre una función derivada f es que debe cumplir el teorema del valor intermedio para las derivadas: f alcanza todos los valores intermedios. Esto significa que si f es derivable en todo un intervalo [, y] y f () < α < f (y) (o también f (y) < α < f ()) entonces eiste z (, y) que verifica f (z) = α. Así pues, para una función derivable f, su función derivada f puede ser o no continua y, cuando es continua, puede ser derivable o no. Definición. Se dice que f es dos veces derivable en a cuando f es derivable en a, y se denota f (a) = (f ) (a). A veces se escribe f (a) = f () (a). Se dice que f es n veces derivable en a cuando es n veces derivable en algún entorno de a y f (n ) es derivable en a. Se denota f (n) (a) = (f (n ) ) (a). Si f es n veces derivable para cualquier n se dice que f es indefinidamente derivable. Por ejemplo, las derivadas de funciones elementales son elementales, y por tanto derivables en su dominio. En consecuencia, las funciones elementales son indefinidamente diferenciables. Una condición necesaria, pero no suficiente, para que f (n) (a) eista es que f (n ) sea diferenciable en un entorno de a. En efecto, para que eista f (n) (a) es necesario que f (n ) () eista en algún entorno de a. Luego f (n ) debe ser diferenciable en todo un entorno de a. Ejemplos. a) La función f () = { 3 si 0 4 si < 0 es derivable dos veces pero su segunda derivada f no es derivable en 0. 3 Funciones reales de variable real. Cálculo diferencial 9

- Fernando Sánchez - - b) En el apartado c) anterior, si se cambia por 3 en la definición, se obtiene una función que es dos veces diferenciable. c) La función f () = 3 es dos veces diferenciable en 0 pero no es tres veces diferenciable. Se tiene { f () = 3, f 3 () = { 0 3 < 0, f () = 6, f 6 > 0 () = 6 < 0, y no eiste f (0). f f f f Ejemplo. La función 3 sen si 0 f : R 0 si = 0 es continua y derivable en todo R. En cada 0 es evidente, ya que f es elemental en esos puntos. Además, si 0 entonces f () = 3 sen cos. En el punto 0 se tiene ya que f (0) = 0 f () f (0) 0 - Fernando Sánchez - - = 0 3 sen sen 0 (si 0). = 0 sen = 0 Así, la función derivada es f : R que a su vez es elemental en cada 0 y se tiene 3 sen cos si 0 0 si = 0 f () = 6 sen sen 4 cos. Por tanto f es indefinidamente derivable en cada 0. Sin embargo, f no es dos veces derivable en 0, porque 0 f () f (0) 0 = 0 ( 3 sen cos ) no eiste, ya que si 0 entonces 3 sen / 0 pero cos / oscila indefinidamente entre los valores y cuando 0. El teorema local de Taylor El comportamiento en un punto de una función suficientemente derivable en él puede describirse mediante un polinomio que hace lo mismo que la función en el punto. Funciones reales de variable real. Cálculo diferencial 0

- Fernando Sánchez - - Polinomios en potencias de. En el espacio vectorial de polinomios de grado menor o igual que n, una base está formada por los polinomios {,,,..., n }. Se trata de un espacio vectorial de dimensión n +. Para a R, también forman una base los polinomios {, (), (),..., () n }. Al escribir un polinomio en esta última, se dice que está escrito en potencias de. Por ejemplo, se considera el espacio de polinomios de grado menor o igual que. En este espacio, el polinomio p() = + +, que está escrito en la base {,, }, se puede escribir en la base {, 4, ( 4) }. Para ello se hace + + = λ + µ( 4) + γ ( 4) y se calculan esos coeficientes λ, µ,γ. Esto se puede hacer directamente, igualando términos de igual grado a la derecha e izquierda. Se obtiene un sistema de 3 ecuaciones y 3 incógnitas que hay que resolver (con polinomios de mayor grado este proceso se hace largo y pesado). Sin embargo hay un método más rápido. Consiste en escribir la igualdad anterior y sus derivadas y evaluar en 4: + + = p() = λ + µ( 4) + γ ( 4) + = p () = µ + γ ( 4) = p () = γ = p(4) = λ 9 = p (4) = µ = p (4) = γ Se obtiene que p() = + + = + 9( 4) + ( 4), que es la epresión del polinomio escrito en potencias de 4. En general, para escribir un polinomio de grado menor o igual que n en potencias de p() = a 0 + a () + a () +... + a n () n basta repetir este proceso ya visto y se obtiene Por tanto a 0 = p(a), a = p (a)! - Fernando Sánchez - -, a = p (a), a n = p(n) (a).! n! p() = p(a) + p (a)() + p (a) () +... + p(n) (a) () n.! n! De esta forma, es muy sencillo escribir un polinomio p() de grado 3 que verifique p(7) =, p (7) = y p (7) = 40. Basta poner p() = p(7) + p (7)( 7) + p (7) ( 7) = ( 7) + 0( 7).! Este proceso muestra una forma de conseguir un polinomio cuyo valor en un punto y las derivadas en ese punto estén determinadas. Teorema (local de Taylor). Sea f una función n veces diferenciable en a. Entonces eiste un único polinomio p() de grado menor o igual que n que coincide con f en a y todas sus derivadas hasta orden n en a también coinciden: f (a) = p(a), f (a) = p (a),..., f (n) (a) = p (n) (a). Se tiene además que f () p() () n = 0 (se dice que f y p tienen un contacto de orden n en a). Además, este polinomio p() es p() = f (a) + f (a)() + f (a)! () +... + f (n) (a) () n n! Funciones reales de variable real. Cálculo diferencial

y se llama polinomio de Taylor de orden n de f en a. Se suele denotar por p n a f (). Demostración. Se considera el polinomio de Taylor de orden n de f en a: - Fernando Sánchez - - p() = f (a) + f (a)() + f (a)! Es evidente (son unos cálculos simples) que () +... + f (n) (a) () n. n! p(a) = f (a), p (a) = f (a),..., p (n) (a) = f (n) (a). Que este polinomio es único es evidente: si eiste otro polinomio q() cumpliendo q(a) = f (a), q (a) = f (a),..., q (n) (a) = f (n) (a), entonces q() = f (a) + f (a)() +... + f (n) (a) n! () n = p(). Con esto se tiene la primera parte de la demostración. Por otra parte, como consecuencia de la regla de L Hôpital (aplicada n veces): f () p() f () p () f () p () () n = n() n = =... = n(n )() n = ( f (n ) () f (n ) (a) p(n ) () p (n ) ) (a) n! = ( ) f (n) (a) p (n) (a) = 0. n! f (n ) () p (n ) () n!() El último paso es necesario, ya que no se puede aplicar la regla de L Hopital una vez más, hasta un total de n veces: f (n) () puede no eistir para a, y aunque eistieran esos valores, f (n) puede ser discontinua en a. - Fernando Sánchez - - Nota (que aclara el último paso de la demostración): una función como f () = si Q y f () = 0 en el resto, es diferenciable sólo en a = 0. No puede aplicarse la regla de L Hôpital cuando esta función está involucrada, ya que f () eiste sólo para = a, y no cabe hablar de valores de f () para a. Ejemplo: la función f () = e es diferenciable indefinidamente. En a = 0, su polinomio de Taylor de grado 4 es p0 4 f () = + +! + 3 3! + 4 4!. Este polinomio coincide con f en a = 0 y todas sus derivadas hasta la de orden 4 también coinciden. Al dibujar sus gráficas puede observarse que ambas se parecen del punto (0, ), que es el punto de la gráfica correspondiente al valor a = 0. En ese mismo punto a = 0 su polinomio de Taylor de grado 5 es p0 5 f () = + +! + 3 3! + 4 4! + 5 5!. Coincide con f en a = 0 y todas sus derivadas, hasta la de orden 5, coinciden con las de f en a. Conveidad, concavidad, infleión... Este teorema de Taylor tiene algunas consecuencias importantes. Se puede comprobar cómo son las posiciones de la gráfica de f en a y la recta tangente y = f (a) + f (a)( a). Según sean estas posiciones en las proimidades del punto a se hablará de a como un punto de conveidad, concavidad, infleión, etcétera. Funciones reales de variable real. Cálculo diferencial

- Fernando Sánchez - - Sea f varias veces derivable en a y p a f () = f (a) + f (a)() la recta tangente a y = f () en el punto (a, f (a)). El teorema de Taylor permite analizar la posición relativa de y = f () y de y = p a f () en las proimidades del punto a. Sea { } m = min n : f (n) (a) 0, es decir, el primer valor (a partir de m = ) en el que la derivada f (m) (a) no se anula. El polinomio de Taylor de f en a de grado menor igual que m es pa m f () = f (a) + f (a)() + f (m) (a) () m m! (el resto de derivadas en a no aparecen porque son iguales son iguales a cero). Ya se ha visto en el teorema local de Taylor que y así f (a)() f (m) (a) () m m! () m = 0 f () pa f () () m = f (m) (a). m! En consecuencia, en las proimidades del punto a, en los puntos de un cierto intervalo V = (a δ, a +δ), se tiene [ f () p ] signo a f () [ ] () m = signo f (m) (a). Esta igualdad permite estudiar las posiciones de la función y la recta tangente en el punto a y decidir la concavidad, conveidad,... de la función en dicho punto. Este estudio se hace dependiendo de cómo sea ese valor f (m) (a) (positivo o negativo) y de cómo sea m (par o impar). Hay pues 4 posibilidades. Caso : m par, f (m) (a) > 0 Como () m es siempre positivo, se tiene V, a f () p a f () > 0. - Fernando Sánchez - - y = f () y = p a f () Por tanto en las proimidades del punto a la recta tangente y = pa f () está por debajo de la gráfica y = f () de la función f. Se dice que a es un punto de conveidad. f (a) y = p a f () a y = f () f (a) Caso : m par, f (m) (a) < 0 Ahora se cumple que V, a f () p a f () < 0. En las proimidades del punto a la recta tangente y = p a f () está por encima de la gráfica y = f () de la función f. Se dice que a es un punto de concavidad. a Funciones reales de variable real. Cálculo diferencial 3

Caso 3: m impar, f (m) (a) > 0 Se verifica V, < a f () p a f () < 0 V, a < f () p a f () > 0 En consecuencia, en las proimidades del punto a la recta tangente y = p a f () está por encima de la gráfica a la izquierda de a y por debajo de la gráfica a la derecha de a. Se dice que a es un punto de infleión. En este caso f pasa de ser cóncava a ser convea. 4 y = p a f () - Fernando Sánchez - - f (a) Caso 4: m impar, f (m) (a) < 0 Se tiene que 3 y = f () a y = p a f () f (a) y = f () V, < a f () p a f () > 0 V, a < f () p a f () < 0 a En las proimidades del punto a la recta tangente y = p a f () está por debajo de la gráfica a la izquierda de a y por encima de la gráfica a la derecha de a. Se dice que a es un punto de infleión. En este caso f pasa de ser convea a ser cóncava. Corolario. Si a es un punto de infleión entonces f (a) = 0. - Fernando Sánchez - - Demostración. Si f (a) 0 entonces a es un punto de conveidad o un punto de concavidad para f, y a no puede ser punto de infleión. El recíproco es falso, es decir, a punto infleión f (a) = 0 (pero ). Basta considerar la función f () = 4. Se cumple f (0) = 0, y 0 no es un punto de infleión, es un punto de conveidad. Ejemplos: a) La función f () = 3 tiene un punto de infleión en a = 0, y su derivada en ese punto es f (a) = 0. b) La función д() = sen tiene un punto de infleión en a = 0, y д (a) =. c) La función h() = tg tiene un punto de infleión en a = 0, y h (a) = + tg 0 =. 3 punto infleión f (0) = 0 sen punto infleión д (0) = tg punto infleión h (0) = Estos ejemplos muestran que ser un punto de infleión es independiente del valor de la derivada en él. Sin embargo, el valor de la segunda derivada en esos puntos debe ser cero. Funciones reales de variable real. Cálculo diferencial 4

Clasificación de los puntos etremos - Fernando Sánchez - - Ya se ha visto que si f es derivable, en cada etremo relativo se anula la derivada, son puntos en los que la recta tangente es horizontal. Por tanto, la ecuación f (a) = 0 tiene entre sus soluciones a los puntos etremos (y, posiblemente, a alguno más). Supuesto que f es varias veces derivable en a, y que f (a) = 0, cómo saber si a es un máimo o un mínimo o un punto de infleión? Se busca la primera derivada que no se anula en a, f (m) (a) 0. Entonces se tiene, Caso : m par, f (m) (a) > 0. La función f alcanza en a un mínimo relativo (a es un punto de conveidad con tangente horizontal). Caso : m par, f (m) (a) < 0. La función f alcanza en a un máimo relativo (a es un punto de concavidad con tangente horizontal). Caso 3: m impar. El punto a es un punto de infleión para f (con tangente horizontal). Como resumen puede servir este esquema: f (a) = 0 f (m) (a) 0 (el menor m) m par m impar f (m) (a) > 0 a es un mínimo f (m) (a) < 0 a es un máimo a es un punto de infleión π π sen 3π π Ejemplo. La función f () = sen tiene ceros en todos los valores..., π, π, 0, π, π,.... Los posibles puntos etremos son las soluciones de cos = 0, es decir, los valores..., 3π/, π/, π/, 3π/,... Estos valores son etremos, ya que f () = sen vale en ellos ± alternativamente. - Fernando Sánchez - - Los posibles puntos de infleión son las raíces de esta ecuación f () = sen = 0, y son los valores..., π, π, 0, π, π,... Por ejemplo, 0 es un punto de infleión, y su derivada en él vale. Ejemplo. Para la función f () = 3 cualquier punto a > 0 es de conveidad; cualquier punto a < 0 es de concavidad y a = 0 es un punto de infleión. Ejemplo 3. Si f es una función polinómica de grado n f : R a 0 + a + + a n n entonces f tiene, a lo sumo, n ceros reales. Los posibles etremos relativos son las raíces de f () = a + a + + na n n. Así, f tiene, como mucho, n etremos relativos. Y tiene, como mucho, n puntos de infleión, que son las raíces de f () = a + 6a 3 + + n(n )a n n. Polinomio de grado 4 con 3 puntos etremos y puntos de infleión 4 3 3 4 La función polinómica f () = 8 + no tiene ceros reales, tiene sólo un etremo (un mínimo en a = 0) y ningún punto de infleión (podría tener hasta 8 ceros reales, 7 puntos etremos y 6 puntos de infleión). La función polinómica p() = ( )( )( 3) tiene como raíces,, y 3. Tiene un máimo en a = / 3, un mínimo en a = / 3 (como mucho puede tener dos puntos etremos) y un punto de infleión en a = (no puede tener más que uno). Estos cálculos son fáciles, ya que las derivadas de la función son p () = 3 + y p () = 6( ). 3 Funciones reales de variable real. Cálculo diferencial 5

Ejemplo 4. La función f : R e = e si 0 - Fernando Sánchez - - 0 si = 0 tiene su gráfica entre 0 y. La recta y = es una asíntota (recta tangente en el infinito) horizontal. Es una función indefinidamente diferenciable en R \ {0} porque en esos puntos es elemental. Además, su derivada para 0 es f () = 3 e = 3 e. Como f no se anula nunca, no hay etremos relativos en R \ {0}. Como f () > 0 para > 0, y f () < 0 para < 0, entonces f es estrictamente decreciente a la izquierda de 0 y estrictamente creciente a la derecha de 0. Esto es un argumento que muestra que 0 es un mínimo para f. Además 0 < f () < para todo 0 y ± f () =. Por último, la segunda derivada de f es f () = 4 6 6 e = 4 6 6 e. Así, los puntos de infleión para f son los valores = ± /3 = ±0 865... En = 0 la función es indefinidamente diferenciable, ya que 0 - Fernando Sánchez - - e n = 0 para n =,, 3,.... Así 0 = f (0) = f (0) = f (0) =... Es un mínimo que no puede ser clasificado con el método de las derivadas. Para cualquier n, el polinomio de Taylor de grado n en 0 es el polinomio cero, es decir, p0 n f () = 0. A medida que n crece, no es verdad que estos polinomios verifiquen p0 n f f. Ejemplo 5. De todos los números e y cuya suma sea 5, se pueden calcular aquellos que hacen máimo el valor del producto. Para ello se considera la función producto P = y = (5 ). Derivando e igualando a cero se llega a = 5/, que es un máimo al cumplirse P < 0. Por tanto, la solución es = y = 5/ y el valor máimo pedido es 5/4. Ejemplo 6. Encontrar las dimensiones de un paralelepípedo rectangular de base cuadrada sin tapadera superior, que tenga un volumen de m 3 y que sea lo más barato posible. Se trata de hallar las dimensiones para que la superficie lateral (las 5 caras de este paralelepípedo) sea mínima. Esta superficie es S = + 4y (la base cuadrada y cuatro paneles laterales). Como V = y = (medidas en metros), se tiene que y = /. Todo se reduce a encontrar el mínimo de la función S = + 4/. Este mínimo se alcanza en = 3. El teorema global de Taylor V = m 3 Dada una función f varias veces derivable en un entorno de a, y su polinomio de Taylor de grado n en a, y p n a f () = f (a) + f (a)() + f (a)! () + + f (n) (a) () n, n! Funciones reales de variable real. Cálculo diferencial 6

cabe hacerse la pregunta, se parecen f () y p n a f ()? Ya se ha visto que - Fernando Sánchez - - p n a f (a) = f (a), (p n a f ) (a) = f (a), (p n a f ) (a) = f (a),..., (p n a f ) (n) (a) = f (n) (a) (es más, f () y p n a f () tienen un contacto de orden n en a). Por tanto, las funciones f () y p n a f () son similares en el punto a, ya que coinciden sus valores y su derivadas hasta el orden n. Y qué ocurre en otros valores distintos de a? Definición. Se dice que f es analítica en a si eiste un entorno V de a en el que es decir, si para todo V se tiene p n a f () n f () ( V ) n pn a f () = f (). La función del ejemplo anterior no es analítica. En cambio, las funciones elementales son analíticas (esto se verá en Cálculo II). Una función f es analítica ) en a si para los puntos de un cierto entorno V de a se puede asegurar que n (f () pa n f () = 0. Se trata entonces de calcular cómo son esas diferencias f () pa n f () para puntos próimos al punto a. Teorema (global de Taylor). Sea f : [a,b] R una función continua en [a,b], n veces diferenciable en [a,b] y n + veces derivable en (a,b) (o también, f una función n + veces diferenciable en [a,b]). Entonces a) c (a,b) : f (b) pa n f (b) = f (n+) (c) (b a)n+ (n + )! b) Si f (n+) () M (a,b), entonces f () pa n f () - Fernando Sánchez - - M (n + )! n+ Demostración. a) Se considera la función F : [a,b] R definida como [ ] [ ] F() = f () pa n f () (b a) n+ f (b) pa n f (b) () n+. Esta función es tan diferenciable como lo sea f. Además F(a) = F(b) = 0. Por el teorema de Rolle eiste c (a,b) tal que F (c ) = 0. Además F (a) = F (c ) = 0 y, aplicando de nuevo el teorema de Rolle, eiste c (a,c ) que verifica F (c ) = 0. Como F (a) = 0 se puede aplicar otra vez el teorema de Rolle y eiste c 3 (a,c ) que cumple F (c ) = 0. Se continúa así hasta llegar a la derivada de orden n +. Eiste c (a,c n ) que verifica F (n+) (c) = 0, es decir, un punto c que cumple [ ] f n+ (c) (b a) n+ = f (b) pa n f (b) (n + )! que es el apartado a) del teorema. b) Es una consecuencia directa de a), ya que f () pa n f () f (n+) (c) (n + )! n+ M (n + )! n+. Funciones reales de variable real. Cálculo diferencial 7