UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SÍLABO MATEMÁTICA UNO

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SÍLABO A S I G N A T U R A

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILDAD Y AUDITORIA SILABO EJE: PROFESIONAL

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA. Eje de formación: PROFESIONAL

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SÍLABO ESTADÍSTICA BÁSICA II

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SÍLABO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA SÍLABO EJE DE FORMACIÓN: PROFESIONAL

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SÍLABO ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA SÍLABO (DISEÑO MICROCURRICULAR) ASIGNATURA MATEMÁTICA FINANCIERA II PROFESOR:

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA SILABO EJE: PROFESIONAL

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MODALIDAD A DISTANCIA SEMESTRE: SILABO

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MODALIDAD A DISTANCIA SEMESTRE: SÍLABO ADMINISTRACIÓN II

MODALIDAD A DISTANCIA SEMESTRE SEPTIEMBRE 2016 FEBRERO 2017 SÍLABO MATEMÁTICA FINANCIERA I

PORTADA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA SÍLABO

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MODALIDAD A DISTANCIA SEMESTRE: SÍLABO CONTABILIDAD ESPECIALIZADA I

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SÍLABO INFORMATICA APLICADA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MODALIDAD A DISTANCIA SEMESTRE: SÍLABO CONTABILIDAD ESPECIALIZADA II

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA SÍLABO EJE HUMANÍSTICO

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MODALIDAD A DISTANCIA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SÍLABO EJE: BASICO ADMINISTRACION II

1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Facultad de Ciencias Administrativas Carrera de Administración de Empresas SYLLABUS COMERCIO EXTERIOR

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MODALIDAD A DISTANCIA SEMESTRE SÍLABO LIDERAZGO Y MARKETING

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MODALIDAD A DISTANCIA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ASIGNATURA:

INVESTIGACIÓN OPERATIVA - II

1. DATOS INFORMATIVOS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA MODALIDAD A DISTANCIA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MODALIDAD A DISTANCIA SEMESTRE ABRIL - AGOSTO 2017 SÍLABO

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES

1. DATOS INFORMATIVOS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SÍLABO

I.T.S.C.S. Instituto tecnológico superior compu sur SYLLABUS DE MATEMÁTICAS III REF: MATEMÁTICAS III

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SYLLABUS EJE DE FORMACIÓN PROFESIONAL

I.T.S.C.S. Instituto tecnológico superior compu sur SYLLABUS DE CÁLCULO REF: CÁLCULO

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SÍLABO EJE HUMANÍSTICO

INVESTIGACIÓN OPERATIVA - I

1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS

Representar mediante gráficos relaciones, funciones y situaciones que pueden ser modelizadas matemáticamente.

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MODALIDAD A DISTANCIA

1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SÍLABO EJE: BASICO ADMINISTRACION I

CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL I SYLLABUS

1. DATOS INFORMATIVOS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

FORTALECIMIENTO DE LA FORMACIÓN BÁSICA UNIVERSIDAD DEL NORTE 1

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA SÍLABO EJE PROFESIONAL

3. Contenidos del curso, problemas centrales o interrogantes básicas.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA SÍLABO EJE DE FORMACIÓN: PROFESIONAL

I.T.S.C.S. Instituto tecnológico superior compu sur SYLLABUS DE ESTADÍSTICA II REF: ESTADÍSTICA II

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

SÍLABO MATEMÁTICA I I. DATOS INFORMATIVOS

Nivel: PRIMERO Pre-requisitos: EXAMEN DE INGRESO. Breve reseña de la actividad académica y/o profesional:

UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN ESCUELA DE ECONOMIA EMPRESARIAL SILABO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN ESCUELA DE ECONOMIA EMPRESARIAL SÍLABO

1. DATOS INFORMATIVOS

SILABO MATEMÁTICA I 1. DATOS INFORMATIVOS 1. SUMILLA 2. CAPACIDADES/HABILIDADES

1. DATOS INFORMATIVOS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA SÍLABO CONTABILIDAD SUPERIOR II

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MODALIDAD A DISTANCIA SEMESTRE SÍLABO SEMINARIO DE TESIS I

I.T.S.C.S. SYLLABUS DE MATEMÁTICAS I REF: MATEMÁTICAS I. Instituto tecnológico superior compu sur

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA ANALITICO

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MODALIDAD A DISTANCIA SEMESTRE ABRIL AGOSTO 2017 SÍLABO

I.T.S.C.S. Instituto tecnológico superior compu sur SYLLABUS DE DEBERES Y DERECHOS CIUDADANOS I

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MODALIDAD A DISTANCIA SEMESTRE MARZO AGOSTO 2017

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS. Profesional

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS PROFESIONAL. Ing. José Cajas Cadena. Ing. José Cajas Cadena

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA SÍLABO EJE PROFESIONAL

JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS DE APRENDIZAJE GENERALES

Programa de Estudios de Fundamentos de Administración CARRERA: INSTALACION Y MANTENIMIENTO DE REDES AÑO: 2016

Nombre y Apellido. Fernando Aras. Luis Canepa. Mariano Biaus. Gabriela Pahud. Mariano Paz. Amelia Alarcon. German Guerreo

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO ISMAEL PÉREZ PAZMIÑO

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GUÍA DISEÑO MICRO CURRICULAR

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MODALIDAD A DISTANCIA SÍLABO ECONOMÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SÍLABO

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GUÍA DISEÑO MICRO CURRICULAR

1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS

1.- DATOS INFORMATIVOS

I.T.S.C.S. Instituto tecnológico superior compu sur SYLLABUS DE LEGISLACIÓN TRIBUTARIA REF: LEGISLACIÓN TRIBUTARIA

1. DATOS INFORMATIVOS

1. DATOS INFORMATIVOS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SEMESTRE ACADÉMICO 2016-I

Transcripción:

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SÍLABO EJE BÁSICO MATEMÁTICA UNO SEMESTRE: SEPTIEMBRE 2013 - FEBRERO 201 1

Visión de la UCE FILOSOFÍA CORPORATIVA DE LA FACULTAD La Universidad Central del Ecuador continuará en el liderazgo de la educación superior, de la producción de ciencia, tecnología, cultura y arte y en la formación de profesionales con profunda responsabilidad social. Misión de la UCE La Universidad Central del Ecuador forma profesionales críticos de nivel superior, comprometidos con la verdad, justicia, equidad, solidaridad, valores éticos y morales, genera ciencia, conocimientos, tecnología, cultura y arte; y, crea espacios para el análisis y solución de problemas nacionales. Visión de la FCA Mantener a la Facultad de Ciencias Administrativas como la primera del país y una de las mejores de América, impartiendo una formación excelente que permita que las nuevas generaciones lideren los sectores público y privado, desarrollándoles destrezas y habilidades para optimizar los recursos del país y de las empresas que impulsan el desarrollo nacional, a largo plazo. Misión de la FCA Formar administradores competitivos y comprometidos con el desarrollo del país, con conocimientos científicos y tecnológicos, con principios y valores, que respondan a las necesidades del sector público y privado y el bienestar de la comunidad. Visión de la Carrera Mantener el liderazgo en la formación de profesionales en Administración de Empresas, siendo un modelo educativo de mayor influencia a nivel nacional y de Latinoamérica, con competencias que propicien el desarrollo económico del país. Misión de la Carrera Formar profesionales e investigadores en Administración de Empresas, con conciencia ética y solidaria, contribuyendo al desarrollo económico y empresarial del país, a la vigencia del orden legalmente constituido y a estimular la responsabilidad social y la vinculación con la colectividad. Perfil de egreso de la carrera Diseño, asesoramiento y solución de sistemas y problemas de carácter contable y financiero; habilidad de razonar e interpretar datos e información sobre negocios; análisis e interpretación de estados financieros; manejo de información oficial así como la capacitación y riesgo del origen y aplicación de los recursos utilizados en las diversas 2

transacciones. Debe así mismo poseer una visión y criterio analítico para recopilar, examinar y evaluar información sobre las diversas transacciones y emitir opiniones sobre su razonabilidad. 1.- DATOS INFORMATIVOS 1.1. Nombre de la Asignatura: Matemática Uno 1.2. Nombre del Docente: 1.3. Código de asignatura Código Facultad 5.CA1.5.5 1299 1.. Número de créditos: 6 1.5. Semestre: Primero 1.6. Eje de formación: Básico 1.7. Ciclo de estudios: Septiembre Febrero X 1.8. Número de horas presenciales: 100 1.9. Número de horas de tutorías: 20 Marzo Agosto 1.10. Horario: HORARIO MATEMATICAS I - SEMESTRE SEPTIEMBRE- FEBRERO 1.11. Prerrequisitos: (Código de cada una de las asignaturas) HORA S 08:00-09:00 9:00-10:00 LUNE S MARTE S JUEVES 1.12. Correquisitos: (Código de cada una de las Contabilidad General I 5.CA1.2. Metodología de la Investigación 5.CA1.6.2 Administración I 5.CA1.1.5 3

asignaturas Lenguaje y Técnicas de Comunicación 5.CA1..2

2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA (Descripción del curso) La Matemática Uno, estudiará: inecuaciones, funciones de variable real y funciones trascendentes con aplicaciones a la administración, dando énfasis a la solución de problemas financiero-administrativos que se suscitan en la empresa. 3.-COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA. RESULTADOS DE APRENDIZAJE 3.1 Competencia de la asignatura Resuelve problemas de inecuaciones y de funciones aplicados a la Administración, con orden autonomía y exactitud. 3.2 Competencia por cada Unidad 3.2.1 Define y resuelve desigualdades con precisión. 3.2.2 Analiza y define una función con precisión 3.2.3 Define una función lineal con claridad. 3.2. Resuelve problemas con la aplicación de funciones Exponenciales o logarítmicas con claridad. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Define y resuelve desigualdades con precisión Analiza, define y grafica funciones con claridad. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Comprende el planteamiento y la resolución de problemas, aplicados a la empresa Identifica gráficos y funciones aplicados a problemas empresariales Define, resuelve y grafica la función lineal y la función cuadrática con orden y eficacia. Discierne, plantea y resuelve problemas empresariales con aplicación de funciones lineales y cuadráticas Resuelve y analiza con claridad problemas de funciones exponenciales y logarítmicas. Aplica, plantea y resuelve problemas empresariales con aplicación de funciones exponenciales y logarítmicas. 5

.- OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA.1 GENERALES: El estudiante que apruebe esta asignatura será capaz de: Identificar los problemas de manera general, dirigidos a los temas de administración de empresas, así como analizar las técnicas y métodos innovadores de resolución matemática aplicados a los diferentes ámbitos empresariales, para lograr el desarrollo del pensamiento lógico-crítico del individuo..2 ESPECÍFICOS: Al terminar el semestre, el estudiante será capaz de: Aplicar el conocimiento de matemáticas y de sus métodos en la resolución de problemas empresariales. Interpretar gráficamente los conocimientos de la recta, parábola y otras curvas con aplicación práctica en la toma de decisiones empresariales. Resolver problemas de aplicación práctica con utilización de funciones en la búsqueda de perfeccionar el desarrollo de la empresa. 5.- CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL La asignatura de matemática aplicada a la administración capacitará al alumno para tomar decisiones de inversión, financiamiento y gestión de recursos financieros en el sector privado. Capacita para aplicar conocimientos matemático-estadísticos en el análisis cuantitativo y cualitativo de los problemas empresariales. 6.- COMPETENCIAS GENÉRICAS Resuelve con solvencia problemas de inecuaciones aplicados a la empresa Identifica y resuelve problemas de funciones y gráficas aplicados a la empresa Interpreta, plantea y resuelve problemas de funciones lineales y cuadráticas aplicados a la empresa. 6

Interpreta, plantea y resuelve problemas de funciones exponenciales y logarítmicas aplicados a la empresa. 7.- COMPONENTES QUE DEBEN SER CONSIDERADOS EN LA ELABORACIÓN DE LAS COMPETENCIAS HABILIDADES ACTITUDES Identificar Orden Analizar Iniciativa Graficar Perseverancia Explicar Precisión Interpretar Responsabilidad Resolver problemas 8.- CONOCIMIENTOS UNIDAD I: Desigualdades e Inecuaciones UNIDAD II: Funciones y Gráficas UNIDAD III: Función lineal y cuadrática. Sistemas UNIDAD IV: Función exponencial y logarítmica 9.- PROGRAMACIÓN DE UNIDADES DE COMPETENCIA 7

UNIDAD I DESIGUALDADES O INECUACIONES OBJETIVO: Resolver problemas de inecuaciones aplicados a la empresa COMPETENCIA DE LA UNIDAD Define y resuelve desigualdades con precisión. N DE HORAS 2 ELEMENTOS DE COMPETENCIA (contenidos) 1.1 Aplicaciones de las ecuaciones 1.2 Desigualdades lineales 1.3 Desigualdades cuadráticas 1. Aplicaciones de las desigualdades 1.5 Valor absoluto TRABAJO AUTÓNOMO Realiza trabajos siguiendo modelos resueltos en clase Formula problemas con uso de desigualdades. TÉCNICAS/INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Trabajo en grupo Trabajo simultáneo Estudio de problemas Clase magistral Exposición de trabajos autónomos. Participación en el aula virtual CRITERIO DE VALORACIÓN Dominio Avance Proceso Inicio METODOLOGÍA : Método deductivo-inductivo RECURSOS Aula de clase Aula virtual de cada docente. BIBLIOGRAFÍA Haeussler.Jr., E. F., & Wood, R. S. (2008). Matemáticas para Administración y 8

Libros y folletos. Net grafía Talleres. Pizarra y tiza liquida de varios colores Proyector Computador Economía. México: Prentice Hall - Decimosegunda edición. Arya-Lardner, J. C. (1993). Matemáticas Aplicadas a la Administración y a la Economía. México: PRENTICE HALL HISPANOAMERICANA S.A.- Tercera edición. Resultado de Aprendizaje: Resolución de problemas con aplicación de inecuaciones aplicados a la empresa Juicio de valor: 9

OBJETIVO: Resolución de problemas de funciones de variable real. UNIDAD II FUNCIONES Y GRÁFICAS COMPETENCIA DE LA UNIDAD Analiza y define una función con precisión. Grafica y explica funciones con claridad. N DE HORAS 6 6 2 ELEMENTOS DE COMPETENCIA (contenidos) 2.1 Funciones 2.2 Funciones Especiales 2.3 Combinación de funciones 2. Gráficas de coordenadas rectangulares 2.5 Simetría TRABAJO AUTÓNOMO Identificación de funciones Elaboración de gráficas y análisis de formulas Características de las gráficas: Dominio, recorrido, ceros, signo, crecimiento, decrecimiento, máximos, mínimos, tendencia. TÉCNICAS/INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Trabajo en grupo Trabajo simultáneo Estudio de problemas Clase magistral Exposición de trabajos autónomos. Participación en el aula virtual CRITERIO DE VALORACIÓN Dominio Avance Proceso Inicio Proceso Inicio METODOLOGÍA: Método deductivo-inductivo RECURSOS Aula de clase Aula virtual de cada docente. Libros y folletos. Net grafía BIBLIOGRAFÍA Haeussler.Jr., E. F., & Wood, R. S. (2008). Matemáticas para Administración y Economía. México: Prentice Hall - Decimosegunda edición. 10

Talleres. Pizarra y tiza liquida de varios colores Proyector Computador Arya-Lardner, J. C. (1993). Matemáticas Aplicadas a la Administración y a la Economía. México: PRENTICE HALL HISPANOAMERICANA S.A.- Tercera edición. Resultado de Aprendizaje: Resolución de problemas de funciones e interpretación de gráficas. Juicio de valor: 11

UNIDAD III FUNCIONES LINEAL Y CUADRÁTICA. SISTEMAS OBJETIVO: Interpretar, plantear y resolver problemas de funciones lineales y cuadráticas aplicados a la empresa. COMPETENCIA DE LA UNIDAD Define una función lineal con claridad. Define una función cuadrática con precisión. Resuelve con iniciativa problemas con aplicación de sistemas N DE HORAS 2 ELEMENTOS DE COMPETENCIA (contenidos) 3.1 Rectas 3.2 Aplicaciones de la y funciones lineales 3.3 Funciones cuadráticas 3. Sistemas de ecuaciones lineales 3.5 Sistemas cuadráticos 3.6 Aplicaciones de sistemas de ecuaciones TRABAJO AUTÓNOMO Gráficas de curvas exponenciales con valores enteros y fraccionarios. Resolución de problemas de aplicación TÉCNICAS/INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Trabajo en grupo Trabajo simultáneo Estudio de problemas Clase magistral Exposición de trabajos autónomos. Participación en el aula virtual CRITERIO DE VALORACIÓN Dominio Avance Proceso Inicio METODOLOGÍA: Método RECURSOS BIBLIOGRAFÍA 12

deductivo-inductivo Aula de clase Aula virtual de cada docente. Libros y folletos. Net grafía Talleres. Pizarra y tiza liquida de varios colores Proyector Computador Resultado de Aprendizaje: Resolución de problemas de funciones lineales y cuadráticas. Haeussler.Jr., E. F., & Wood, R. S. (2008). Matemáticas para Administración y Economía. México: Prentice Hall - Decimosegunda edición. Arya-Lardner, J. C. (2008). Matemáticas Aplicadas a la Administración y a la Economía. México: PRENTICE HALL HISPANOAMERICANA S.A.- Tercera edición. Juicio de valor: 13

UNIDAD IV FUNCIONES EXPONENCIAL Y LOGARITMICA OBJETIVO: Resolver problemas de funciones exponenciales y logarítmicas COMPETENCIA DE LA UNIDAD Resuelve y analiza con claridad problemas de funciones exponenciales y logarítmicas. N DE HORAS 8 ELEMENTOS DE COMPETENCIA (contenidos).1 Función exponencial.2 Funciones logarítmicas.3 Propiedades de los logaritmos. Ecuaciones logarítmicas y exponenciales TRABAJO AUTÓNOMO Graficas de curvas exponenciales con valores enteros y fraccionarios. Resolución de problemas de aplicación TÉCNICAS/INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Trabajo en grupo Trabajo simultáneo Estudio de problemas Clase magistral Exposición de trabajos autónomos. Participación en el aula virtual CRITERIO DE VALORACIÓN Dominio Avance Proceso Inicio METODOLOGÍA: Método deductivo-inductivo RECURSOS Aula de clase Aula virtual de cada docente. Libros y folletos. Net grafía Talleres. Pizarra y tiza liquida de varios colores BIBLIOGRAFÍA Haeussler.Jr., E. F., & Wood, R. S. (2008). Matemáticas para Administración y Economía. México: Prentice Hall - Decimosegunda edición. Arya-Lardner, J. C. (2008). Matemáticas Aplicadas a la Administración y a la Economía. 1

Proyector Computador México: PRENTICE HALL HISPANOAMERICANA S.A.- Tercera edición. Resultado de Aprendizaje: Resolución de problemas de funciones Trascendentes Juicio de valor: 15

10.- METODOLOGÍAS Entre los métodos que propician aprendizajes significativos y funcionales podemos mencionar los siguientes: la Enseñanza Problémica (conferencia Problémica, conversación heurística, búsqueda parcial y el investigativo), el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), el Portafolio Pedagógico, Estudio de Casos, Organizadores Gráficos, Descubrir y comprobar, Exposición teórica de cada problema, Resolución de ejemplos. Cada profesor de acuerdo al grupo de estudiantes, sus habilidades y características, debe formular la teoría con la participación del estudiante. Debe generar trabajos grupales vs. Trabajos individuales y formular proyectos finales en los que el estudiante demuestre y utilice conocimiento y técnicas de cálculo aprendidos. 11.- RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE Aula de clase Aula virtual Biblioteca, páginas web Videos utilitarios computacionales, conferencias y videoconferencias, talleres Proyector Computador 12.- EVALUACIÓN Primera Puntaje Segunda Puntaje Evaluación Evaluación Exámen de hemisemestre 50% 10 50% 10 Lecciones escritas 25% 5 25% 5 Proyecto de Aula Virtual o Trabajo Autónomo 25% 5 25% 5 TOTAL 100% 20 100% 20 16

13.- BIBLIOGRAFÍA Budnick, F. S. (2007). Matemáticas Aplicadas para Administración, Economía y Ciencias Sociales. Mexico: McGraw-Hill Interamericana - Cuarta edición. Haeussler.Jr., E. F., & Wood, R. S. (2008). Matemáticas para Administración y Economía. Mexico: Prentice Hall - Décimosegunda edición. Kindle, J. H. (1995). Geometría Analítica. Mexico: McGraw-Hill - Schaum. Lardner, J. C. (1993). Matemáticas Aplicadas a la Administración y a la Economía. Mexico: PRENTICE HALL HISPANOAMERICANA S.A.- Tercera edición. http://www.zweigmedia.com/rea lworld/index.html ELABORADO REVISADO APROBADO NOMBRE: Área NOMBRE: Ing. NOMBRE: Matemática FECHA: Agosto de Francisco Bahamonde. FECHA: Agosto de 2013 FECHA: FIRMA 2013 FIRMA FIRMA: 17

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE DEL CURSO RESULTADOS DEL APRENDIZAJE a) Resolución de problemas con aplicación de la línea recta, Parábola b) Resolución de problemas de funciones y gráficas c) Resolución de problemas de función lineal y cuadrática, y sistemas d) Resolución de problemas de función exponencial y logarítmica CONTRIBUCIÓN (ALTA, MEDIA, BAJA) Media Media Baja Media EL ESTUDIANTE DEBE: Ser capaz de resolver problemas de la línea recta, Parábola Ser capaz de resolver problemas de Funciones y de Gráficas. Ser capaz de resolver problemas de función lineal y cuadrática, y sistemas. Ser capaz de resolver problemas de función exponencial y logarítmica. 18