CASO CLÍNICO. Sergio Andrés Ramírez Estrada Residente UCI

Documentos relacionados
Claudia Merhar Pediatra Inmunológa Hospital Italiano Bs. As

Por qué mi hijo está amarillo? Gema Sabrido Bermúdez R3 Pediatría

SÍNDROME HEMOLÍTICO URÉMICO ATÍPICO CON MUTACIÓN DE FACTOR B DEL COMPLEMENTO

Su madre decide consultar en Urgencias el Viernes a las 15 horas por persistir fiebre, diarrea y encontrarlo mas postrado.

Shock séptico: casos clínicos

14 octubre 2011 HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS

SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO. Dra. Sònia Piernas Servicio de Hematologia Corporació Sanitària Universitària Parc Taulí. Sabadell

XIX JORNADAS NAVARRAS DE MEDICINA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS XVII JORNADAS NACIONALES DE TOXICOLOGÍA CLÍNICA VII DE TOXICOVIGILANCIA

SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO EN PEDIATRÍA. Dra. Amaris Alonso Castillo

PROTOCOLO LMA / SHOP

Consejo de Salubridad General Identificación de tratamientos y medicamentos asociados a gastos catastróficos PROTOCOLO TÉCNICO

CASO CLÍNICO DE LABORATORIO. Motivo de consulta

Dr. Benjamín Zatarain Intensivista. Síndrome de HELLP

A PROPÓSITO DE UN SANTIAGO CASTEJÓN HERNÁNDEZ CONSORCI HOSPITALARI DE VIC

Cuando la medicina no es suficiente. Elena María Saiz Lou R2 Medicina Interna Hospital Universitario de Fuenlabrada

Datos de filiación Protocolo PETHEMA LAL-Ph-08

Leishmaniosis visceral: el terror volador

SÍNDROME FEBRIL PROLONGADO SESIÓN INTERACTIVA. CARLOS HOLLMANN

ANEMIAS HEMOLÍTICAS ADQUIRIDAS COOMBS NEGATIVO

Varón de 29 años de edad que ingresa por FIEBRE, náuseas, cefalea

Definición - Triada. Anemia hemolítica microangiopática no inmune (Coombs negativa) Trombocitopenia. Insuficiencia renal aguda

Hoja de recogida de datos para Solicitud de Ayuda Fundacional

Varón,26 años. MC: Diarrea de 4 días de evolución, con dolor abdominal, y fiebre de 38ºC. A: Han comido ensaladas y fruta de la zona, bebidas

PROTOCOLO LAL - LACTANTES / SHOP - 02

PANCITOPENIA - VIH TOMA DE DECISIONES

Sociedad Argentina de Pediatría Por un niño o sano en un mundo mejor

Linfohistiocitosis hemofagocítica. Informe de un caso

INGRESO EN UCE. (si neutrófilos<400: aislamiento) TTO PRECISA TTO CON VANCOMICINA (D) NO SI PACIENTE ESTABLE NO

CABALLO DE TROYA RESIDENCIA DE CLÍNICA PEDIÁTRICA

PREESCOLAR VARÓN DE 4 AÑOS CON ANEMIA HEMOLÍTICA AUTOINMUNE POR AC FRÍOS!

Código de identificación del paciente:

Antequera 22 de Abril Caso Clínico CARMEN CABALLERO RODRIGUEZ MIR GASTROENTEROLOGIA INFANTIL HRS

Sindromes Hemofagoci0cos. Dr. Claudio Mosso Clínica Santa María HLCM Abril 2012

COMÚN N Y BANAL O FATAL. Ateneo Central Unidad de Terapia Intensiva

Leucopenia grave en trasplantado hepático

Sección Educacional: Anemia

Hematología 2 HEMATOLOGÍA COAGULACIÓN 1

SÍNDROME FEBRIL PROLONGADO CONSTANZA BERNER VERGARA. I N T E R N A 6 T O P E D I AT R Í A S E G U N D A I N F A N C I A

NEUTROPENIAS EN LA INFANCIA. MC MENDOZA SÁNCHEZ PEDIATRA HOSPITAL UNIVERSITARIO SALAMANCA USAL 3º Curso

2, 3 y 4 de Noviembre 2016 Buenos Aires. Dra. Soledad Kadi Hospital de Clínicas José de San Martin Comité de Medicina Interna SAP

Código de identificación del paciente:

Casos Clínicos Septiembre de 2011

GAMMAPATÍAS MONOCLONALES DE SIGNIFICADO RENAL

Orientación diagnóstica de las anemias en Urgencias. Hematología Clínica Rotger 2016

Nuevas técnicas diagnósticas en endocarditis infecciosa

PROTOCOLO LMA / SHOP

DENGUE. Estefanía Montoya Franco Estudiante de Medicina U.T.P.

PERICARDITIS AGUDA CON LESIÓN OCUPANTE DE ESPACIO AURICULAR E INFILTRADO INFLAMATORIO PERIRRENAL BILATERAL

CURSO RESIDENTES HOSPITAL GALDAKAO. 2013ko Iraila/ Septiembre de 2013

Congreso Socampar. Marzo del Moisés Olaverría Pujols Residente de Neumología Servicio de Neumología. Hospital Nuestra Señora del Prado

SEPSIS. Dra. Ana Gallur Martínez Servicio de Urgencias. VIII Curso de Gestión Integral del Medicamento en los Servicios de Urgencias Hospitalarios

C.A.M.C. Masculino 34 años Soltero Albañil HISTORIA CLINICA Procedente de Asunción Fecha de ingreso: 24/03/2009 Fecha de egreso: 27/03/2009

Si descenso brusco o gradual = 2 g/dl de la cifra habitual de Hb de un paciente

Hospital Infanta Margarita Cabra. Córdoba

Síndrome febril en niñas procedentes de Senegal. Pedro Alcalá Minagorre (Adjunto Sección Escolares) Gema Sabrido Bermúdez (R2 Pediatría)

Síndrome Hemofagocítico - Linfohisticiotosis hemofagocítica - Síndrome activación macrofágica

Sdme febril del lactante Dra. R.Garrido Adjunta Servicio de Urgencias Hospital Sant Joan de Deu Mayo 2016

Adenocarcinoma de pulmón

ECOGRAFÍA A CLÍNICA EN LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA. Juan Torres Macho

PROTOCOLO LAL RECIDIVAS - SEHOP 2008 (versión 3 Septiembre 2010)

NEUTROPENIAS EN LA INFANCIA. MC MENDOZA SÁNCHEZ PEDIATRA HOSPITAL UNIVERSITARIO SALAMANCA USAL Curso

Evaluación Inicial y Detección Sepsis Severa

Andrea Bailén Vergara R3 HGUA Lactantes y Neuropediatría 21 marzo 2017

Aumento aislado de transaminasas: aproximación diagnóstica

Caso Clínico 1: Paciente masculino de 6 años de edad con dolor abdominal de 3 días de evolución.

SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO REACTIVO

HALLAZGOS DE NECROPSIAS EN SINDROME DE SHOCK POR DENGUE

DEGRADACIÓN DEL GRUPO HEM. Dra. Carmen Aída Martínez

Insuficiencia cardíaca derecha de etiología no habitual

VÓMITOS Y DIARREA EN LA CONSULTA DEL PEDIATRA: BUSCANDO CAUSAS.

DATOS PERSONALES. Datos Clínicos. Exploración. Sangre Periférica. Médula Osea. Fenotipo Inmunológico. Coagulación. Bioquímica

U.32. Atención Inicial de Urgencias: urgencias por grandes síndromes. Ictericia Margarita Sotomayor. Índice

Aproximación al tema por medio de algunos pacientes vividos estos últimos dos años y que se presentaron con un cuadro clínico muy similar

Proceso síndrome febril en el niño

CLINICA UNIVERSIDAD DE LA SABANA DEPARTAMENTO FARMACOLOGÍA CLÍNICA Y TERAPÉUTICA CASO CLINICO TERAPÉUTICO 03 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Manejo en Urgencias del Síndrome Febril

Manejo en Urgencias del Síndrome Febril

HEMOLISIS POSTRANSFUSIONAL

IV ENCUENTRO DE RIESGO VASCULAR PARA MÉDICOS RESIDENTES EMERGENCIA HIPERTENSIVA EN EL SENO DE UNA ENFERMEDAD SISTÉMICA EN ESTUDIO

Fiebre y sudoración en un hombre de 49 años de Mollet. Josep María Tricas. Revisar la literatura. Confrontar con la experiencia personal.

Fiebre, hepatoesplenomegalia, pancitopenia y distress respiratorio

ANEMIA HEMOLITICA: A PROPOSITO DE UN CASO. Alejandro Macián Cerdá. MIR 3 - MFYC

CASO CLÍNICO LUCÍA MORÁN ROLDÁN M.MERCEDES BUENO CAMPAÑA

ASPECTOS CLÍNICOS DEL SÍNDROME CARDIOPULMONAR POR HANTAVIRUS. Subdepartamento de Epidemiología Departamento de Salud Pública SEREMI de Salud RM

Síndrome hemofagocítico en un. en un paciente con artritis reumatoide. secundario a choque séptico

I JORNADAS SOBRE ENDOCARDITIS INFECCIOSA

CASOS CLÍNICOS CARLOS III

Mujer de 73 años de edad que consulta por edema en extremidad inferior izquierda en diciembre de 2013.

REACCIONES TRANSFUSIONALES DR. JOSE LUIS PADILLA T.

Agudizaciones respiratorias en trabajador del Corcho

María López Gómez Tostón

Antecedentes personales

SÍNDROME FEBRIL EN EL VIAJERO. Dra. Ana Rodríguez Cobo (Residente de 1º año de Medicina Interna)

Falla Hepática Fulminante: Algunas Consideraciones y rol del Trasplante Hepático. Dr. Franco Innocenti C.

Antecedentes Personales

ADENOMEGALIAS ADENOPATÍAS, LINFADENOMEGALIAS O LINFADENOPATÍAS AUMENTO DE TAMAÑO O LA ALTERACIÓN DE LA CONSISTENCIA DE LOS GANGLIOS LINFÁTICOS.

Dr Juan Antonio Sordá

Discusión. Discusión. Motivo de ingreso: Fiebre, decaimiento, dificultad respiratoria y dolor que entorpece la marcha Día 0

Transcripción:

CASO CLÍNICO Sergio Andrés Ramírez Estrada Residente UCI

ANTECEDENTES PERSONALES Hombre Edad: 38 años Nativo de Senegal -Sin alergias -Fumador de 10 cigarrillos/día -Hipertrigliceridemia -Microcitosis (incidental) Rasgo talasémico?? -Malaria por P. falciparum. Tratamiento completo

HOSPITAL DE GRANOLLERS Dos días de diarrea y astenia EF: - FC: 69, TA: 97/59, SpO2 96%, T:36 C. - MEG, ictericia en escleras. - NRL: Alerta (barrera idiomática) -TR: Sin productos patológicos

HOSPITAL DE GRANOLLERS 1500 ml SF + 1000 ml volulite PAM 60 Noradrenalina. Meropenem Hemocultivos

HOSPITAL DE GRANOLLERS Hb 4.2, Hcto 12, Leucoc. 3.200 (PMNN 49%, linfocitos 39%), PLT 7.000. Creatinina 3.9 mg/dl, Urea 261 mg/dl. Bilirrubina T: 26 mg/dl, directa:21 mg/dl, AST /ALT 1155 /323, LDH 2973 UI/L. EAB: ph 7.15, HCO3 6.6, lactato 11.5, EB 20 mmol/l. Eco. abdominal: Hepatomegalia, sin lesiones focales. Adenopatías inespecíficas. Rx de tórax: Anodina. Ag. Plasmodium: Negativo.

HOSPITAL DE GRANOLLERS 3 CCHH HCO3 Insuficiencia respiratoria IOT + VM SHU??? HVH

HOSPITAL VALL D HEBRON Sangrado en fosas nasales, cavidad oral y zonas de punción Ictericia en mucosas Hepatomegalia Hb: 6.6, Leucoc: 1.200, PLT: 5.500 TP 43%, fibrinógeno 0.8 Creatinina 3, Urea 204 Bilirrubina total 13, AST /ALT 1.004/245, LDH 2.106 UI/L GSA: ph 7.44, BE 4.2, HCO3 21, lactato 5.

HOSPITAL VALL D HEBRON ESP: Esquistocitos Coombs negativo. Haptoglobina 0.28. Serologías VHB, VHC y VIH Negativas. Gota gruesa y Ag para Plasmodium negativos.

HOSPITAL VALL D HEBRON Idx: SHU Infección intestinal Meropenem (Hemos, orina, AT y heces) Hemoderivados Metilprednisolona 1 mg/kg/d Plasmaféresis

HOSPITAL VALL D HEBRON Tendencia a la estabilidad STOP soporte vasoactivo Ex IOT al 5º dia Sin déficit neurológico

HOSPITAL VALL D HEBRON GRANOLLERS UCI D2 D3 D4 D5 Hb 4.2 6.6 10 10 8.2 10 Leucocitos 3200 1200 1600 1200 800 800 Plaquetas 7.000 5.500 43.800 17.000 46.000 65.000 TP/Fb 60 43/0.8 64/1.6 61/1 55/1 BT/BD 26/21 13/- 15/11.3 11.4/- 8.3/- GOT/GPT 1155/323 1137/265 479/130 392/114-284/86

S. HEMOLÍTICO URÉMICO?? -Ausencia de hemólisis -Reticulocitos 54 * 10 9 /L -Hiperbilirrubinemia directa -Citolisis hepática -Coagulopatía -Leucopenia severa -Sin alteración del SNC -IRA resuelta

PLAN - Continuar plasmaféresis y esteroides - Cultivos (sangre, heces,orina, AT) - Coprocultivo: E.coli O157 - Heces: C. difficile, Ag Adenovirus y Rotavirus - Fracciones de Hb y G6PDH - Electroforesis de proteínas - Ecocardio TT

ASPIRADO DE MÉDULA ÓSEA

HOSPITAL VALL D HEBRON D7 D14 D16 D21 D22 D24 Hb 10 7.8 11 8.8 9.0 7.3 Plaquetas 14.500 22.700 10.000 24.700 42.300 6.000 Leucocitos 900 600 300 100 100 200 TP/Fb 76/1 53 58/5 46/3 52/2 35/3.1 Ferritina 26.091 - - 17.689 - - TG - - 423 - - -

LINFOHISTIOCITOSIS HEMOFAGOCÍTICA -Dexametasona 10 mg/m 2 SC -Ciclosporina 50 mg/12h -Piper-tazo + Anidalofungina + Cotrimoxazol 72 Horas Sin mejoría -Etoposido 150 mg/m 2 (L-J) *Actividad NK no se pudo establecer por neutropenia

LINFOHISTIOCITOSIS HEMOFAGOCÍTICA Desencadenante: - Serologias víricas (Ebstein Barr) - COOMBS - Estudio inmunidad: *ANAs, AntiSm, AntiRo, AntiLa, Anti péptido-citrulinado

LINFOHISTIOCITOSIS HEMOFAGOCÍTICA Mientras tanto. Dificultad respiratoria IOT Fallo renal HDFVVC Brote cutáneo Eritema multiforme

LINFOHISTIOCITOSIS HEMOFAGOCÍTICA Dias 21-23. Hipoxemia Sepsis por cateter (S. plasmocoagulasa negativo) HDS Angio TC: Sangrado difuso del TGI

LINFOHISTIOCITOSIS HEMOFAGOCÍTICA Hipoxemia Refractaria Shock refractario Coagulopatía Aumento de sangrado digestivo ÉXITUS (D 24)

NECROPSIA Hemofagocitos en MO, Bazo y ganglios Hemorragia alveolar Micosis angioinvasiva (aspergillus) Esofagitis (HHV1 y 2) Úlceras TGI (hifas tipo cándida) Hígado: Abscesos micóticos y cocos G+ Necrosis tubular aguda + cocos G+

RESUMEN Paciente de 38 años. Diarrea + Hipoxemia + Shock Idx: SHU +/- sepsis grave Plasmaféresis Pancitopenia, Citolisis y coagulopatía AMO SHF (Causa??) Tratamiento HLH 2004 Sepsis + FMO Éxitus (D: 24)

SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO Síndrome hiperinflamatorio por la activación excesiva de linfocitos y macrófagos que producen niveles elevados de citoquinas

SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO 1939 Scott Robb Smith Linfohistiocitosis hemofagocítica Incidencia 1: 800.000 personas/año

SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO

SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO Primario: -Alteración genética -Niños Secundario -Agentes externos

SHF PRIMARIO

SHF PRIMARIO Linfohistiocitosis hemofagocítica: -Familiar autosómica recesiva -Familiar Eritrofagocítica Síndrome de activación de macrófagos autoinmune (MAS)

SHF SECUNDARIO (N: 2197)

SHF SECUNDARIO

SHF SECUNDARIO

SHF SECUNDARIO

SHF SECUNDARIO N:22 < 18 a. J.L. Dapena Díaz y cols. 2009

SHF SECUNDARIO

SHF SECUNDARIO Reactive hemophagocytic syndrome in adults: A multicenter retrospective analysis of 162 patients Sébastien Riviére y Cols. 2014

CLÍNICA SRIS Esplenomegalia. Hepatitis Citopenias Alteración hepática Alteración renal

SEPSIS GRAVE

DIAGNÓSTICO SHF Clínica: 1.Fiebre 2.Esplenomegalia 5 de 8 Laboratorio: 3.Citopenia (> 2 lineas): *Hb < 90 g/dl *PMNN< 1 x 10^9/L * PLT < 100.000/L 4. TGs > 265 mg/dl ó Fibrinógeno < 1.5 g/dl 5.Ferritina > 500 µg/l 6. Actividad de NK disminuida o ausente 7.CD25 soluble > 2400 UI/mL Histológico: 8. Hemofagocitos *MO Bazo - Ganglios *Ausencia de malignidad

DIAGNÓSTICO SHF Clínica: 1.Fiebre 2.Esplenomegalia 5 de 8 Laboratorio: 3.Citopenia (> 2 lineas): *Hb < 90 g/dl *PMNN< 1 x 10^9/L * PLT < 100.000/L 4. TGs > 265 mg/dl ó Fibrinógeno < 1.5 g/dl 5.Ferritina > 500 µg/l 6. Actividad de NK disminuida o ausente 7.CD25 soluble > 2400 UI/mL Histológico: 8. Hemofagocitos *MO Bazo - Ganglios *Ausencia de malignidad

DIAGNÓSTICO 15-30% SHF con AMO (-) Hemofagocitos en sepsis Hemophagocytic syndrome in children and adults Iwona Et Al. Arch. Immunol. Ther. Exp. 2014

DIAGNÓSTICO Castillo L et al. Pediatr Crit Care Med 2009: 10: 387-392

DIAGNÓSTICO

FERRITINA Fácil determinación Amplia disponibilidad 83% SHF (HLH 2004)

FERRITINA N: 23 Han-seung Park y Cols. Ann Hematol 2012

FERRITINA N: 103

2014 FERRITINA

FERRITINA

TRATAMIENTO HLH 2004: EBV -Etoposido 150 mg/m2 (L-J) -Dexametasona: * 10 mg/m 2 /2 sem * 5 mg/m 2 /2 sem * 2.5 mg/m 2 /2 sem * 1.25 mg/m 2 /2 sem -Ciclosporina 6mg/K Según niveles

TRATAMIENTO Terapia intratecal -Sx a las 2 semanas o LCR anormal -Metrotexate 12 mg + MPDN 10 mg *Cada semana por 1 mes.

TRATAMIENTO

TRATAMIENTO Semana 8 Reevaluar Si signos de actividad: C/2 Semanas: -Prednisolona 10mg/M 2 /3 dias -Etoposido 150 mg/m 2

TRATAMIENTO AB de amplio espectro Cotrimoxazol profiláctico Ig IV (0.5g/Kg) c/4 semanas Antimicótico Antivirales (Si sospecha)

RESOLUCIÓN Fiebre Esplenomegalia Citopenias Hipertrigliceridemia

Sergio Andrés Ramírez Estrada Residente UCI Hospital Vall d hebron sergioramirezestrada@hotmail.com