CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO No. 189 GRAL. JOSÉ LUIS MOYA REGIS PLAN DE MEJORA CONTINUA AGOSTO 2013 JULIO 2014

Documentos relacionados
El proceso de acreditación de los planteles que deseen formar parte del Sistema Nacional de Bachillerato

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No 101 GRAL. FRANCISCO VILLA

PLAN DE MEJORA CONTÍNUA

NO 6.1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PLANTEL Y NORMATIVA. 1 Identificación y localización del plantel. X 2

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 268, Bonanza, Macuspana Tabasco.

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 153

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 268, Bonanza, Macuspana Tabasco.

MVZ. DANIEL SEVILLA JIMÉNEZ DIRECTOR DEL PLANTEL

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO NO. 22 VENUSTIANO CARRANZA GARZA CUATRO CIENEGAS COAH.

CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS industrial y de servicios No. 149

CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 132

Perfil, Parámetros e Indicadores

PROYECTOS ACADÉMICOS 3. REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR


SÉPTIMAS JORNADAS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

PLAN DE MEJORA CONTINUA

Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No.24

Plan Académico de Mejora

Plan de Mejora Continua CBTa

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No San José de Gracia, Michoacán.

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 149

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 49 JOSE SANTANA

Plan Académico de Mejora

Y DE SERVICIOS No. 165

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 8

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 221

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Bienestar Social

ÍNDICE. Programa de Mejora Continua 1

ÍNDICE INTRODUCCION...

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO No. 233 Tarímbaro, Michoacán

OBJETIVOS Y METAS OBJETIVO GENERAL

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Anexo A: Portada Sistema Integral de Gestión Escolar de la Educación Media Superior Página 1

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA

PLAN ANUAL PLAN DE ACCIÓN. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 102

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA. I.1.1 CRECIMIENTO DE LA MATRICULA ESTRATEGIA ACCIONES METAS RESPONSABLE(S) RECURSOS Periodo Realización de visitas a

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA Septiembre Chetumal Q. Roo

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 6 RICARDO ACOSTA VELASCO, Molango de

PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA LA

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.60

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CBTIS 13

PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA LA

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA CENTRO DE BACHILLERATO TECNÓLOGICO AGROPECUARIO No.253. José Remigio Sarabia Rojas.

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 246 José Antonio El Amo Torres PLAN ANUAL PLAN DE ACCIÓN

Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.130 CICLO Programa de Mejora Continua

Perfil, Parámetros e Indicadores para la promoción a cargos con funciones de Dirección en la Educación Media Superior*

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO Nº 239. MARÍA LUISA MARTÍNEZ CCT: 16DTA0239U

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

Plan de Mejora Continua

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR SUBDIRECCIÓN DE ENLACE OPERATIVO DGETA

RENDICION DE CUENTAS Ciclo Escolar

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 57

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 194

Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos

PLAN DE MEJORA CONTINUA

Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 10 José María Morelos y Pavón

Concurso de Oposición para la Promoción a Cargos con Funciones de Dirección en Educación Media Superior, Ciclo Escolar COPFD-EMS ANEXO 2

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

PROGRAMA DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 161 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA

PLAN DE MEJORA CONTINUA AGOSTO-2012 / JULIO-2013

Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 44

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 141

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 110, Tecomatlán, Puebla

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

PLAN ACADEMICO DE MEJORA CONTINUA MARIA DEL CARMEN CAJICA GUTIERREZ DIRECTORA

CARTA COMPROMISO (DIRECTOR)

Objetivo: Elevar la tasa de retención de primero a segundo año de los programas educativos

PLAN DE MEJORA CONTINUA

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No.

Proyecto Integral para el Programa de Fortalecimiento de la Escuela Normal. ProFEN 2016 Escuela Normal Superior "Profr. José E. Medrano R.

PLANEACIÓN DEL CUERPO COLEGIADO DE LA INSTITUCIÓN Semestre Enero-Julio 2017

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA

INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

Plan Académico de Mejora Continua

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA Genaro Codina

PEROTE, VERACRUZ, SEPTIEMBRE DE 2013

Planes y Programas 2012

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO Industrial y de servicios No.43

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA

CENTRO BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 126 CALKINI PLAN ACADEMICO

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 162

INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS

E SCUELA S UPERIOR DE T URISMO

PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA DEL C.B.T.i.s. No

Transcripción:

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO No. 189 GRAL. JOSÉ LUIS MOYA REGIS PLAN DE MEJORA CONTINUA AGOSTO 2013 JULIO 2014 NIEVES, GRAL. FRANCISCO R. MURGUÍA, ZAC. NOVIEMBRE DE 2013

I. PRESENTACIÓN. El presente plan está fundamentado en el marco del Programa Sectorial de Educación 2013-2018, básicamente en la estrategia 2.2. Consolidar el Sistema Nacional de Bachillerato, universalizar el Marco Curricular Común y fortalecer la profesionalización docente y directiva y más específicamente en la línea de acción 2.2.2. Establecer un sistema de indicadores para apoyar la toma de decisiones y la mejora continua de la calidad educativa. Apegado en todo momento al objetivo 2 el cual marca que Las instituciones de educación media superior, educación superior y de formación para el trabajo deben atender los requerimientos de educación y capacitación a lo largo de la vida de las personas. Obedeciendo también, el Acuerdo Secretarial Número 442 por el que se establece el Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad y el Acuerdo Número 2/CD/2009, por el que se establecen las reglas para el ingreso, permanencia y salida del S.N.B. Una vez que hemos sido evaluados los días del 22 al 24 de Noviembre del año 2012, y de la que obtuvimos el Dictamen: DEI/160/2013, del cual surgió el pronunciamiento y se determinó nuestro Ingreso al S.N.B. con el Nivel III y una vigencia de 2 años a partir del 12 de abril del 2013. Gracias a que los planes y programas de estudio tienen una renovación constante para satisfacer las demandas de una sociedad en constante cambio, podremos asegurar resultados satisfactorios en el desarrollo de las capacidades de los estudiantes, que cuentan no sólo con conocimientos, habilidades y destrezas, sino también con valores que les garantiza un desempeño óptimo pues hoy más que nunca las empresas y la sociedad en general, exigen una atención de calidad y calidez humana con honestidad y un trato amable, responsables y comprometidos con el desarrollo de su entorno. 2

Plan de Mejora Continua-2013/2014. C.B.T.a. No. 189 de Nieves, Gral. Francisco R. Murguía, Zac. Dadas las necesidades que exigen hoy en día los productores y comerciantes se ha estado actualizando la oferta educativa para cubrir esas necesidades que han surgido con el paso del tiempo y para ello se han agregado carreras que cuentan con el perfil de egreso exigido por la sociedad. Basados en todo momento en una matriz de competencias, para cada carrera, bajo el enfoque de Estándares de Competencia donde los estudiantes demuestran su capacidad y se les extiende una Constancia por Competencia de cada carrera. Por otra parte nuestros estudiantes adquieren los fundamentos teóricos y buenas prácticas de aprendizaje que serán de gran utilidad en su ingreso al Nivel Superior, basados en los componentes básico y propedéutico, los cuales están delimitados por las competencias genéricas y competencias disciplinares básicas, reforzados por las competencias profesionales. Respecto a los planes y programas de estudio, éstos han estado en constante actualización y hoy se apegan al acuerdo 653 estando en liquidación los correspondientes a la carrera de Técnico Agropecuario además de que la carrera de Técnico en Informática no ha sufrido cambios en sus planes y programas de estudio. Todo ello con el propósito de lograr estudiantes de calidad, listos para competir en el mercado laboral o educativo en el que se inserten. Para lograr la Calidad Educativa se requiere fortalecer los insumos didácticos esenciales. Las escuelas deben contar con bibliotecas dignas, con equipos para aprender el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones, y aprovecharlas en la educación, y con laboratorios y talleres suficientemente equipados. tal como lo dice la Reforma Integral en el Acuerdo 442. Aunado a esto se proponen 3 mecanismos de gestión de la Reforma: 1. Atención a las necesidades de los alumnos. 2. Desarrollo de la planta docente. 3

3. Mejoramiento de las instalaciones y equipamiento. Para lo cual hemos estado trabajando en ello logrando avances significativos en: Infraestructura.- Acondicionamiento de un espacio para utilizarlo como aula de clases, instalación de cortinas en aulas, pintado del edificio en general y ampliación de la plaza cívica. Además está en construcción el Taller de Carnes, el cual fortalecerá los conocimientos, habilidades y destrezas de los estudiantes de la carrera de Técnico Agropecuario, a través de la realización de prácticas más variadas y con instalaciones y equipo de primera calidad. Mobiliario.- Se han cambiado, casi en su totalidad, las sillas y mesas utilizadas en las aulas. Ahora contamos con mesas trapezoidales y butacas nuevas. Al mismo tiempo se han colocado archiveros nuevos en las áreas de: Subdirección Técnica, Subdirección Administrativa y Departamento de Recursos Humanos; además escritorios nuevos en el Departamento Académico y de Competencias, Departamento de Formación Docente, Subdirección Administrativa y Departamento de Vinculación. Sala de idiomas.- Se agregaron computadoras para llegar a un total de 24, todas con conexión a Internet de alta velocidad. Se colocó un proyector de datos y una pantalla para proyección del mismo. Protección Civil y Emergencia Escolar.- Se construyeron las rampas necesarias para personas con capacidades diferentes, se colocaron los señalamientos faltantes (rutas de evacuación principalmente). También se retocaron los registros de acuerdo a la colorimetría establecida. Con respecto al área académica, en la aplicación de prueba ENLACE 2013, se obtuvieron los siguientes resultados HABILIDAD NIVEL DE DESEMPEÑO INSUFICIENTE ELEMENTAL BUENO EXCELENTE COMUNICACIÓN 13.5 44.9 36.0 5.6 MATEMÁTICAS 27.0 37.1 22.5 13.5 En la planta docente contamos con: 4 con Maestría y 26 con Licenciatura, de los cuales 15 han sido acreditados en PROFORDEMS. 4

II. OBJETIVOS a) Formular el PMC como un proceso de planeación estratégica participativa del personal docente y administrativo de las escuelas de educación media superior. b) Priorizar los indicadores a partir del diagnóstico, basándose en el Programa Sectorial de Educación (PROSEDU) vigente, en el cual se señalan indicadores prioritarios, su unidad de medida, una situación actual del indicador y la meta propuesta para un determinado tiempo. c) También es necesario tomar como referentes los aspectos a evaluar establecidos en el Manual de operación para evaluar planteles que solicitan el ingreso y la promoción en el Sistema Nacional del Bachillerato, que brinda un sentido operativo al conjunto de preceptos que definen a la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS), entre los cuales se encuentran los siguientes acuerdos secretariales: 442, 444, 445, 447, 449, 450, 480, 484, 486, 488, 653, 656 y 657. d) Homogenizar la estructura del documento con base en el desarrollo de los apartados que debe contener el PMC descritos en este documento. 5

III. MISIÓN Y VISIÓN INSTITUCIONAL. MISIÓN Ofrecer una educación tecnológica agropecuaria bivalente, de calidad, con apoyo en el nivel Medio Superior, a través de una formación integral, social y humanista, centrada en la persona, que sea pertinente y fomente la mentalidad emprendedora en los estudiantes, así como brindar servicios de capacitacion y asistencia técnica a la sociedad. VISIÓN El Centro de Bachillerato Tecnológico agropecuario No. 189 de Nieves, Gral. Francisco R. Murguía, Zac., ofrece una educación centrada en la persona, pertinente, incluyente, innovadora e integralmente formativa que contribuye al desarrollo sustentable del país y cuyos resultados siguen siendo reconocidos por su calidad. IV. NORMATIVA APLICABLE LEY FEDERAL DE RESPONSABILIDADES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS, actualizada y publicada en el D.O.F. el 24 de Diciembre del 2013. Normas que regulan las condiciones de trabajo del personal de la D.G.E.T.A. de la S.E.P., publicada en 1984. Manual de Organización para CBTa s Tipo A, publicado en el mes de Octubre de 2009. Manual para evaluar planteles que solicitan ingresar al Sistema Nacional de Bachillerato, Versión 3.0 vigente a partir del 27 de junio de 2013 Guía para elaborar o actualizar Planes de Mejora Continua, Junio del 2011. Acuerdo Secretarial 442 (por el que se establece el Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad). Acuerdo Secretarial 444 (en el que se establecen las competencias que constituyen el marco curricular común del Sistema Nacional de Bachillerato). Acuerdo Secretarial 445 (por el que se conceptualizan y definen para la educación media superior las opciones educativas en las diferentes modalidades). 6

Acuerdo Secretarial 447 (por el que se establecen las competencias docentes de quienes imparten educación media superior en la modalidad escolarizada). Acuerdo Secretarial 449 (por el que se establecen las competencias que definen el perfil del director en los planteles que imparten educación del tipo medio superior). Acuerdo Secretarial 450 (por el que se establecen los lineamientos que regulan los servicios que los particulares brindan en las distintas opciones educativas en el tipo medio superior). Acuerdo Secretarial 480 (por el que se establecen los lineamientos para el ingreso de instituciones educativas al Sistema Nacional de Bachillerato). Acuerdo Secretarial 484 (por el que se establecen las bases para la creación y funcionamiento del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato). Acuerdo Secretarial 486 (por el que se establecen las competencias disciplinares extendidas del bachillerato general). Acuerdo Secretarial 488 (por el que se modifican los diversos números 442, 444 y 447). ACUERDO número 2/CD/2009, por el que se establecen las reglas para el ingreso, permanencia y salida del Sistema Nacional de Bachillerato PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA 2012-2013. Memoria de la Jornada de Transparencia y Rendición de Cuentas Agosto- 2012/Julio 2013. 7

V. DIAGNÓSTICO En el Ciclo Escolar 2012-2013 se llevó a cabo la evaluación in situ conforme al Manual para evaluar plantel que solicitan su ingreso al S.N.B. y como resultado se ubicó al plantel como MIEMBRO del SNB en el Nivel III, del cual se están haciendo todas las gestiones y actividades necesarias para permanecer en este nivel y para lo cual se está trabajando en la atención a las 13 observaciones que se nos hicieron: Asignaturas y su vinculación con el perfil de egresado.- Instrumentar los planes y programas de estudio necesarios para generar el perfil del egresado y el desarrollo de las competencias que integran el MCC, por medio de un Seminario para el Desarrollo de competencias del Nivel Medio Superior. Recursos didácticos, bibliográficos y fuentes de información.- En este punto esperamos reforzar los recursos a través del Programa Educativo Rural (PER), para lo cual hicimos ya la solicitud de materiales basados en competencias. Métodos, medios e instrumentos de evaluación de los aprendizajes.- Se trabajará en equipo para compartir materiales y diversificar los métodos, medios e instrumentos de evaluación, además nos apoyaremos en la Guía para el registro, evaluación y seguimiento de las competencias genéricas, que se encuentra disponible en la página de COPEEMS. Programa de Orientación Educativa.- Es de suma importancia crear un programa de Orientación Educativa acorde a las necesidades de los alumnos, construidos de manera integral de tal forma que quien participe en esta labor sea capaz de incorporar a los diferentes actores del hecho educativo. Que tome en cuenta y respete los intereses, expectativas, aptitudes, actitudes y capacidades de los educandos y fomente su desarrollo integral 1. 1 Manual para evaluar planteles que solicitan el ingreso y la promoción en el Sistema Nacional de Bachillerato (Versión 3.0), pág. 130. 8

Planta docente: Profordems y Certidems.- De los 31 docentes 15 están acreditados en PROFORDEMS, 4 están inscritos en espera y 4 más ya están cursando. Planta docente: desempeño.- En la actualidad hay todavía un alto porcentaje de docentes que trabajan con el modelo tradicional por lo que se ofrecen cursos de actualización para que se implemente al 100% el modelo basado en competencias. Planta docente: idoneidad.- Dentro de las observaciones a este aspecto, se está buscando la reconversión de perfiles, además de involucrar a docentes que cubran la idoneidad en las asignaturas o submódulos observados. Servicios escolares.- Actualmente se está implementando en prueba piloto un Sistema de Control Escolar (SISEEMS) en línea, en el cual se ha cargado ya la información de los estudiantes que ingresarán a segundo semestre y se pretende que implemente de manera gradual. Normas para el egreso, la certificación y la titulación.- El alumno debe cumplir con todas las competencias Genéricas, Disciplinares (Básicas y Extendidas) y Profesionales al término de sus estudios, lo cual implica aprobar todas las asignaturas (básicas y propedéuticas) y los Módulos del Componente de Formación Profesional. Instalaciones y equipamiento.- En el intermedio de semestre se da mantenimiento especial a las instalaciones con la finalidad de que esté en condiciones óptimas para el inicio de cursos. Se instaló un proyector de datos y una pantalla para el mismo en el Centro de Idiomas, además de instalar también 4 equipos de cómputo más para llegar a un total de 24 en ese mismo edificio. Laboratorios y talleres.- Actualmente se está construyendo el Taller de Carnes, el cual vendrá a fortalecer las instalaciones con lo que los estudiantes de la Carrera de Técnico Agropecuario tendrán un espacio de primera calidad para realizar prácticas que les faciliten la adquisición de competencias. 9

Se está haciendo un análisis de necesidades para adquisición de materiales y reactivos faltantes en los laboratorios. Biblioteca.- Se adaptará un local con las características necesarias para que los estudiantes puedan realizar consultas no sólo de materiales bibliográficos sino también contenido multimedia y acceso a Internet. Modalidades y opciones educativas.- A partir del ciclo escolar 2014 2015 sólo se ofertará la modalidad presencial. Por otro lado, en el Plan de Mejora Continua correspondiente al ciclo escolar 2012-2013, se estableció elevar las metas relacionadas con la Reprobación, Eficiencia Terminal y Deserción. Los resultados de los indicadores fueron los siguientes: Eficiencia Terminal.- Con la finalidad de mejorar este aspecto y apoyados en el programa Construye-T y el SIAT se planteó la meta en 87.25% alcanzando sólo un 73.5% por la cantidad de alumnos que desertaron. Deserción.- En este indicador tuvimos un buen logro ya que la meta planteada fue de 14.17% y se logró reducirla al 9.4%. Reprobación.- Con respecto a este indicador se obtuvo un avance significativo ya que se planteó una meta de 16.07% y el alcanzado fue de 12.7%. 10

VI. IDENTIFICACIÓN DE PRIORIDADES. Considerando el diagnóstico y las oportunidades de desarrollo, se define atender las siguientes categorías como prioridades: 1.- Eficiencia Terminal 2.- Reprobación 3.- Actualización del Personal Docente VII.- PROGRAMA DE MEJORA. Nombre de la prioridad No. 1: Eficiencia terminal Nombre del programa: EFICIENCIA TERMINAL Y SEGUIMIENTO DE EGRESADOS Objetivo del programa: Incrementar la Eficiencia Terminal de la Generación 2011-2014. META DE MEJORA Lograr una eficiencia terminal de 70% en el ciclo escolar actual. LÍNEA DE ACCIÓN 1. Brindar tutorías a los alumnos en riesgo de deserción. 2. Atender por medio de los programas SIAT, Construye-T, SINATA a los alumnos con problemas de FECHA DE CUMPLIMIENTO Tutores Septiembre 2014 Orientadores Educativos Septiembre 2014 11

ausentismo y conducta. Nombre de la prioridad No. 2: Reprobación Nombre del programa: PROCESOS ESCOLARES, EFICIENCIA INTERNA Objetivo del programa: Implementar estrategias y acciones que nos permitan mejorar las capacidades y habilidades en las asignaturas de Matemáticas y L. E. O. y E. de nuestros estudiantes, para elevar la aprobación en el ciclo escolar Agosto 2013/Julio 2014. META DE MEJORA Incrementar la Aprobación del 77.9% al 80% en el ciclo escolar actual. LÍNEA DE ACCIÓN 1. Análisis, comparación y difusión de las evaluaciones al ingreso de Agosto 2013. 2. Difusión y análisis de los resultados de la prueba ENLACE y con base al diagnóstico fortalecer el curso propedéutico en las áreas de matemáticas y L. E. O. y E. 3. Curso Taller de análisis, interpretación y valoración de reactivos tipo ENLACE con los estudiantes de 5 Semestre Consejo Técnico Académico Director, Subdirector Técnico y Consejo Técnico Académico Consejo Técnico Académico FECHA DE CUMPLIMIENTO Octubre 2013 Noviembre 2013 Enero 2014 12

Nombre de la prioridad No. 3: Actualización del personal docente. Nombre del programa: RECURSOS HUMANOS Y DE DESARROLLO Y FORMACIÓN Objetivo del programa: Incrementar la planta docentes al 66% de PROFORDEMS y al 33% en CERTIDEMS, en el ciclo escolar Agosto 2013/Julio 2014. META DE MEJORA Lograr que los docentes que concluyeron PROFORDEMS alcancen la certificación en CERTIDEMS en un 33% LÍNEA DE ACCIÓN 1. Desarrollar sesiones de asesoría a los candidatos a certificarse en la convocatoria SAE/ANUIES/ CERTIDEMS, por parte de los docentes acreditados. 2. Inscribir a los Docentes en la acreditación Microsoft para el desarrollo de las TIC-TAC. 3. Desarrollar un programa de reconocimiento a docentes que acrediten y se certifiquen en Competencias Docentes para la Educación Media Superior 4. Gestionar con las autoridades correspondientes la reinscripción de los docentes que abandonaron PROFORDEMS Departamento de Formación Docente Departamento de Formación Docente Director del Plantel, Subdirector de Planeación y Desarrollo Institucional. FECHA DE CUMPLIMIENTO Julio 2014 Febrero 2014 Julio 2014 Director del Plantel Enero 2014 13

VII. ORGANIZACIÓN Nombre del programa: III.- EFICIENCIA TERMINAL Y SEGUIMIENTO DE EGRESADOS Línea de Acción 1.- Brindar tutorías a los alumnos en riesgo de deserción. Asignar tutores idóneos de acuerdo a su perfil profesiográfico para cada grupo. Solicitar a los tutores planes trabajo de sus actividades. Realizar informe y valorar los resultados obtenidos de la acción tutorial. Subdirector Técnico Departamento Académico y de competencias. Coordinación de tutorías. Subdirector Técnico Departamento Académico y de competencias. Línea de Acción 2.- Atender por medio de los programas SIAT, Construye-T, SINATA a los alumnos con problemas de conducta y ausentismo. Detectar por medio del programa SIAT, aquellos alumnos de bajo rendimiento académico. Canalizar a los alumnos a detectados al área correspondiente del programa Síguele, Caminemos juntos para su rescate. Valorar los resultados obtenidos de la aplicación de los programas y monitorear aquellos jóvenes que se han rescatado. Coordinadora del programa. Coordinadora del programa. Subdirector Técnico Departamento Académico y de competencias. Nombre del programa: II.- PROCESOS ESCOLARES, EFICIENCIA INTERNA 14

Línea de Acción 1.- Análisis, comparación y difusión de los resultados de las evaluaciones al Ingreso de Agosto 2013. Aplicar la 1ª Evaluación de ingreso Proporcionar resultados al consejo técnico académico para su análisis. Impartir curso propedéutico enfocado en áreas deficientes en la 1ª Evaluación. Aplicación de la 2ª Evaluación, para su comparación, análisis y plan de acción. Subdirector de Planeación y Desarrollo Institucional. Departamento de Programación y Presupuesto. Subdirector de Planeación Departamento de Programación y Presupuesto. Docentes Subdirector de Planeación y Desarrollo Institucional. Departamento de Programación y Presupuesto. Línea de Acción 2.- Difusión y análisis de los resultados de la prueba ENLACE y con base al diagnóstico fortalecer el curso propedéutico en las áreas de Matemáticas y L.E.O. y E. Publicación de resultados de la prueba tipo Enlace Subdirector Técnico Departamento Académico y de Competencias Análisis de resultados Consejo Técnico de la prueba Académico Creaación de Consejo Técnico estrategias de Académico fortalecimiento a los resultados de la prueba Curso de capacitación a Departamento de docentes acorde al formación docente perfil profesiográfico al área de matemáticas y comunicación 15

Línea de Acción 3.- Curso-taller de análisis, interpretación y valoración de reactivos tipo enlace en los estudiantes de 5º semestre. Publicación de resultados de la prueba tipo Enlace Subdirector Técnico Departamento Académico y de Competencias Análisis de reactivos Consejo Técnico deficientes de la prueba Académico Creaación de Consejo Técnico estrategias de Académico fortalecimiento de la comprensión de reactivos enlace Curso taller de Departamento de capacitación en formación docente elaboración y diseño de reactivos tipo enlace Círculos de estudio personalizados para reforzar la comprensión lectora y habilidad matemática Nombre del programa: VI.- RECURSOS HUMANOS Y DE DESARROLLO Y FORMACIÓN Línea de Acción 1.- Implementar un programa de Acreditación en Microsoft para el desarrollo de las TIC-TAC. Capacitación a los candidatos a acreditarse Realización de exámenes por parte de los candidatos a acreditarse Envío de resultados a Accithia Entrega Documentos Acreditación de de Responsable de plantel del programa de Microsoft Responsable de plantel del programa de Microsoft Responsable de plantel del programa de Microsoft Director del Plantel y Responsable de plantel del programa de Microsoft 16

Línea de acción 2.- Curso de PROFORDEMS de personal de nuevo ingreso. Jefa del Depto. de Publicación de Jefa del Depto. de convocatoria e Formación Docente invitación a personal de nuevo ingreso a inscribirse en el PROFORDEMS Inscripción de Docentes en el Formación Docente PROFORDEMS Docentes interesados Realización del Curso de PROFORDEMS Docentes interesados Solicitud de documento Docentes interesados de Acreditación de Docentes en el PROFORDEMS Obtención del Docentes interesados documento de acreditación en el PROFORDEMS Nombre del programa: V.- RECURSOS MATERIALES DEL PLANTEL, EQUIPAMIENTO Línea de acción 1.- Construcción de 2 Aulas didácticas. Elaboración de Subdirector Técnico documentos de solicitud Administrativo en el programa de Subdiector Técnico infraestructura 2014 Jefe del Depto. de Planeación y Desarrollo Institucional Registro de Subdirector Técnico documentos en la Administrativo plataforma del Subdiector Técnico programa de Jefe del Depto. de Infraestructura 2014 Planeación y Desarrollo Institucional Registro y envío de Subdirector Técnico proyecto de Administrativo Infraestructura Subdiector Técnico Jefe del Depto. de Planeación y Desarrollo Institucional 17

Línea de acción 2.- Construcción de laboratorio de informática. Elaboración de Subdirector Técnico documentos de solicitud Administrativo en el programa de Subdiector Técnico infraestructura 2014 Jefe del Depto. de Planeación y Desarrollo Institucional Registro de Subdirector Técnico documentos en la Administrativo plataforma del Subdiector Técnico programa de Jefe del Depto. de Infraestructura 2014 Planeación y Desarrollo Institucional Registro y envío de Subdirector Técnico proyecto de Administrativo Infraestructura Subdiector Técnico Jefe del Depto. de Planeación y Desarrollo Institucional Línea de acción 3.- Construcción de Espacio para tutorías. Elaboración de Subdirector Técnico documentos de solicitud Administrativo en el programa de Subdiector Técnico infraestructura 2014 Jefe del Depto. de Planeación y Desarrollo Institucional Registro de Subdirector Técnico documentos en la Administrativo plataforma del Subdiector Técnico programa de Jefe del Depto. de Infraestructura 2014 Planeación y Desarrollo Institucional Registro y envío de Subdirector Técnico proyecto de Administrativo Infraestructura Subdiector Técnico Jefe del Depto. de Planeación y Desarrollo Institucional 18

VIII. RECURSOS Nombre del Programa: III.- EFICIENCIA TERMINAL Y SEGUIMIENTO DE EGRESADOS RECURSOS HUMANOS Químico Farmacobiólogo CANTIDAD Y/O VOLUMEN COSTO APROXIMADO 1 Nómina CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS Impartir las asignaturas de química I y Química II FECHA REQUERIDA Julio 2014 RECURSOS MATERIALES CANTIDAD Y/O VOLUMEN Biblioteca 1 Laboratorio de Ciencias 1 COSTO APROXIMADO $ 198,000.00 Gestión en el programa de Infraestructura 2014 $ 84,960.00 Gestión en el programa de Infraestructura 2014 CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS Mobiliario y equipo idóneo para la biblioteca Mantenimiento a las instalaciones hidráulicas FECHA REQUERIDA Julio 2014 Julio 2014 Nombre del Programa: II.- PROCESOS ESCOLARES, EFICIENCIA INTERNA RECURSOS MATERIALES Aula didáctica interactiva Laboratorio de Ciencias CANTIDAD Y/O VOLUMEN 1 1 COSTO APROXIMADO Gestión en el programa educativo PER $ 84,960.00 Gestión en el programa de Infraestructura 2014 CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS FECHA REQUERIDA Mobiliario y equipo idóneo para la biblioteca Agosto 2014 Desarrollo de las competencias docentes en la aplicación de las TIC y las TAC Agosto 2014 19