Programa de capacitación sobre Repositorios Institucionales
|
|
- Andrés Piñeiro Escobar
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Campus virtual RedCLARA. Programa de capacitación GUIA DE Programa de capacitación sobre Repositorios Institucionales Estrategia Regional y Marco de Interoperabilidad y Gestión para una Red Federada Latinoamericana de Repositorios Institucionales de Documentación Científica. INFORME FINAL CONSULTORIA: DISEÑO Y DESARROLLO DEL MODELO DE CAPACITACIÓN PARA LA RED FEDERADA DE REPOSITORIOS INSTITUCIONALES Coordinación académica Humbert Alexander Garrido Arenas Noviembre 2013 Colombia
2 CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO! 3 1. METODOLOGIA! 5 PROPÓSITO DEL PROGRAMA! 7 Componentes del modelo pedagógico! 8 PÚBLICO OBJETIVO! 8 PLATAFORMA Y DISEÑO GRÁFICO! 9 Herramientas de Comunicación! 10 Foros Generales! 10 Foro de Tutores! 10 Espacio para comunicarse con el tutor! 11 Calendario! 11 EVALUACIÓN! 12 Calificaciones! 13 Proyecto final - actividad sumativa! 13 ESTRUCTURA DEL PROGRAMA! 14 La interfaz inicial! 16 MÓDULO 1: GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE RI! 17 MÓDULO 2: LA IMPORTANCIA DE ESTÁNDARES E INTEROPERABILIDAD REGIONAL! 19 MÓDULO 3: ACCESO ABIERTO: POLÍTICAS PÚBLICAS Y MANDATOS! 20 MÓDULO 4: IMPLEMENTACIÓN DEL RI EN DSPACE! 22 DESCRIPCIÓN DE LOS MÓDULOS! 24 MÓDULO 1: GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE RI! 25 MÓDULO 2: INTEGRACION CON LA REFERENCIA Y REDES INTERNACIONALES! 26 MÓDULO 3: ACCESO ABIERTO: POLÍTICAS PÚBLICAS Y MANDATOS! 27 MÓDULO 4: IMPLEMENTACIÓN DEL RI EN DSPACE Cronograma General CONCLUSIONES Modelo de capacitación para la Red Federada de Repositorios Institucionales RESUMEN EJECUTIVO Este informe final sobre el diseño y montaje, en la plataforma Moodle de la Red CLARA, del programa de capacitación para LA REFERENCIA, describe el proceso de diseño e implementación, propuesto en el informe N 1 de la presente consultoría y que ha sido ajustado de acuerdo a las recomendaciones de los expertos (tutores).! 28! 29! 30 El propósito del modelo es desarrollar y/o consolidar las competencias estratégicas y técnicas de los encargados de Repositorios Institucionales (RI) en los países socios para 2
3 fortalecer su participación en LA REFERENCIA, posteriormente estará disponible para que los socios definan su aplicación fuera de este ámbito. La definición de la temática del modelo fue en base del análisis de la literatura existente sobre la situación de la región 1 y diferentes fuentes recolectadas a lo largo del proyecto a través de sus consultorías, así: entrevistas realizada por consultor del componente IV, diagnóstico del consultor del componente II y la matriz DOFA elaborada por el consultor del componente I. Basado en este análisis se estableció la relación entre la situación actual y la situación deseada, dando como resultado la temática que debería ser abordada por la capacitación regional y cual fue aprobada por los socios. De igual manera, para cada módulo, se establecieron los públicos objetivos y los grados de profundización que debe tener el Modelo de acuerdo a las necesidades específicas relacionadas con el nivel de desarrollo individual y colectivo. El programa está basado en los Términos de Referencia y en el diagnóstico de necesidades regionales, con una duración de 120 horas, distribuidas en cuatro módulos de 30 horas cada uno: Módulo 1 - Gestión y administración de RI Módulo 2 - La importancia de estándares e interoperabilidad regional. Módulo 3 - Acceso Abierto: Políticas públicas y mandatos. Módulo 4 - Implementación del RI en Dspace. 1 BALLESTEROS Valencia, R. (2011). Diagnóstico de la situación actual y desarrollo de las iniciativas relacionadas con bibliotecas y repositorios institucionales en la región. Informe final, Parte 1, Resultados de la encuesta regional. RedCLARA, Agosto 30,
4 Estos 4 módulos se desarrollaron entre los meses de septiembre y Diciembre del 2.013, empezando con el Módulo N 1 el día 2 de septiembre y finalizando con los Módulos 3 y 4, el 15 de Diciembre. El diseño del curso fue pensado para facilitar el estudio independiente de los estudiantes, con apoyo de los tutores y permitiendo la interacción fácil y rápida para obtener la retroalimentación. También se utilizaron las herramientas sociales como foros y chat para permitir el intercambio de ideas y experiencias con tutores y entre los estudiantes mismos. Se implementaron dos guías: una para tutores y otra para los estudiantes, además de un tutorial para uso de Moodle. También se dispone de un módulo introductorio Antes de empezar transversal, de tal suerte que el participante que tome todos los módulos lo podrá hacer una sola vez para los 4 módulos y no repetirlo en otros. Como conclusión, se espera que este modelo y su implementación en la plataforma Moodle permita responder de manera eficiente a la necesidad de capacitación de la región, pero sobre todo a la necesidad de LA REFERENCIA de contar con el capital humano de alta calidad en la región y que promueva el Acceso Abierto (AA) y la visibilidad de la producción científica latinoamericana. 1. METODOLOGIA 2! 2 Basado en las recomendaciones del consultor Jesus Lau de la consultoría 1-IV Diagnóstico de necesidades de capacitación. 4
5 Modalidad en línea. Dadas las características de la población objetivo, se requiere de una modalidad de aprendizaje en línea, que permita su ejecución sin limitaciones geográficas y/o horarias. Duración del programa. Se diseñó el programa con una duración de 120 horas, dividido en 4 módulos de 30 horas cada uno. Unidades de módulos. Cada módulo tiene la siguiente estructura: 5 unidades Cada unidad compuesta por dos temas. Esta estructura demanda la dedicación de seis horas-clase durante cinco semanas, facilitando una unidad en cada una de ellas, y los participantes pueden seguir laborando en su jornada completa. La extensión de tiempo de los módulos puede acortarse o alargarse según sean las necesidades de los grupos a tomarlos. Modularidad. Para responder a la necesidad de flexibilidad, el programa tiene una estructura modular, es decir, que cada módulo posee las mismas características de duración y subdivisión en unidades. Lo anterior permite que el participante tenga posibilidad de inscribirse en cualquiera de los módulos o sus unidades, porque los contenidos no tienen dependencia temática obligatoria, sino sólo recomendada. Es indispensable que los participantes en alguno de los módulos o unidades ofrecidas cumplan con los conocimientos previos establecidos u ofrecidos en unidades previas, por consiguiente, será su responsabilidad auto-prepararse en los temas anteriores en que el programa demande. Orden de temas y contenidos. Los temas de las unidades, el orden de los mismos y la agrupación por módulos, están propuestos para satisfacer las necesidades detectadas en el diagnóstico de capacitación. Contenido temático de unidades. Los contenidos se organizan y/o agrupan acorde a un tema relacionado de una unidad, permitiendo que los participantes puedan seleccionar de 5
6 forma independiente las temáticas de su interés prioritario que satisfaga sus necesidades particulares. Actualización de los contenidos. El modelo podrá ser actualizado a medida de las necesidades particulares y/o transcurrir el tiempo, de acuerdo a los avances en los temas a capacitar. Tiempo extra-clase para reforzamiento de aprendizajes. Se recomienda que por cada hora de clase el participante dedique una hora extra, en promedio, para reforzar sus conocimientos, y lograr el desarrollo de competencias. Se asume, que aquellos con más experiencia necesitarán invertir menos tiempo en estas acciones extra-clase. Autogestión del programa. El modelo de capacitación está diseñado para desarrollarse en forma integral académica y administrativamente, de acuerdo a las necesidades de LA REFERENCIA. Plataforma. El modelo fue diseñado de acuerdo a las necesidades detectadas, personalizado e instalado en la plataforma de aprendizaje de acceso abierto Moodle de la Red CLARA, la cual mantendrá la autoridad administrativa y técnica sobre el mismo. 6
7 PROPÓSITO DEL PROGRAMA El objetivo principal es desarrollar y/o consolidar las competencias estratégicas y técnicas de los encargados de Repositorios Institucionales (RI) en los países socios para fortalecer su participación en LA REFERENCIA. El programa está estructurado teniendo en cuenta las necesidades propias de la región de acuerdo a un diagnóstico elaborado por la propia Red en el marco del proyecto: Estrategia Regional y Marco de Interoperabilidad y Gestión para una Red Federada Latinoamericana de Repositorios Institucionales de Documentación Científica. MODELO PEDAGÓGICO Este modelo considera que el actor principal del proceso es el estudiante y la función del tutor es orientarlo y ayudarlo en su propio proceso de aprendizaje, partiendo siempre de las potencialidades y necesidades individuales de los alumnos. De igual forma, el tutor tendrá a su cargo la evaluación sumativa final, que dé cuenta de los progresos y limitaciones de cada uno de los estudiantes a nivel del dominio y claridad conceptual alcanzada, que será acompañada por la calificación correspondiente y servirá de base para la certificación. El estudiante, debe convertirse entonces en un sujeto activo, que construye sus propias herramientas conceptuales y su propio aprendizaje, contribuyendo a su desarrollo y autoformación. En este sentido se asume que cada estudiante es el responsable de su propio proceso de aprendizaje; debe estar dispuesto a interactuar con los contenidos mediante el sistema de aula virtual y tener la iniciativa de aprender continuamente todo aquello que sea esencial durante el proceso, para cumplir con las intenciones educativas. La propuesta metodológica para el desarrollo de las actividades en aula virtual, tiene en cuenta los elementos de construcción individual y colectiva del conocimiento, propiciando el diálogo de saberes, reflexión, discusión y consenso, valorando especialmente los aportes y construcción de conocimiento de los estudiantes. 7
8 Componentes del modelo pedagógico El modelo plantea un conjunto de estrategias globales e integradas, que permitan orientar de forma consistente y coherente el proceso de enseñanza - aprendizaje, centrándose en los siguientes aspectos: Ofrecimiento del periodo de introducción, durante la primera semana, que permite familiarizarse con el ambiente de trabajo en el aula virtual, con la metodología de estudio y fomenta sentido de pertenencia y compromiso. Actividades de estudio independiente apoyados en materiales educativos de calidad e interactivos. Estrategias de trabajo en grupo, fundamentadas en el diálogo y la discusión orientada hacia la solución de problemas y al logro de metas. Implementación de sistemas de evaluación que den cuenta de los progresos y limitaciones de cada uno de los estudiantes. Desarrollo de estrategias de tutoría y seguimiento virtuales, que permitan promover y acompañar el proceso de enseñanza-aprendizaje. PÚBLICO OBJETIVO A partir del análisis de las necesidades de la región, se identifican al menos 3 grandes públicos objetivo: a. Autoridades institucionales, responsables de tomar decisiones, financiadores b. Autores-investigadores, productores de comunicaciones, papers, datos resultantes de procesos de investigación c. Managers institucionales, administradores de repositorios, bibliotecarios, técnicos responsables de implementar y administrar los RI. 8
9 En estos 3 grupos, existen al menos 3 niveles: Los que ya tienen políticas, mandatos y repositorios funcionando Los que están construyendo Los que aún no han iniciado y no saben casi nada del tema y que hay que empezar a sensibilizar. La designación de la participación en cada módulo dependerá de los responsables en cada país socio, por lo cual se sabrá la composición final, una vez realizadas las matriculas en cada módulo. PLATAFORMA Y DISEÑO GRÁFICO El programa de capacitación está diseñado en la plataforma Moodle de la Red Clara, con total independencia de los módulos; lo que significa que cada uno podrá tener diferentes participantes, aportaciones, evaluaciones etc La estructura del ambiente virtual de enseñanza-aprendizaje está representada mediante iconos y menús de navegación, en una página web del Aula Virtual de la RedCLARA, a la cual se accede mediante una identificación y contraseña personal. 9
10 Cada módulo tiene la gestión y administración independiente; incluyendo la gestión de la matrícula, a través del correo: Herramientas de Comunicación! Para motivar a los participantes y generar espacios colaborativos, se implementaron los siguientes foros generales y específicos de los módulos: Foros Generales Foro de novedades - para anuncios del curso Foro de presentación espacio para la integración inicial de los estudiantes Tertulia virtual espacio virtual para intercambiar opiniones y experiencias. Foro de Tutores Espacio exclusivo para los tutores, destinado a poner en común inquietudes y/o sugerencias. Ejemplo: Foro de bienvenida y de presentación 10
11 ! Espacio para comunicarse con el tutor! Calendario 11
12 EVALUACIÓN! Se implementó el esquema que permite evaluar la participación y contrastar si los estudiantes han alcanzado determinados aprendizajes y por tanto si se han alcanzado los objetivos de cada módulo. Los estudiantes deberán realizar actividades que denoten una competencia adquirida y que permitan comprobar los logros de aprendizaje. Para esto se diseñó el siguiente esquema de evaluación en cada módulo: 1 actividad por unidad para un total de 5 actividades por módulo. 1 evaluación final sumatoria, que consiste en la construcción de una propuesta individual sobre temas desarrollados en cada módulo. Evaluación de la participación en actividades grupales (chat, conferencias etc) para estimular el intercambio de ideas y resultados con otros participantes Teniendo en cuenta, que el curso pretende estimular el autoaprendizaje guiado que conduzca a la construcción de un trabajo final práctico se ha diseñado el siguiente esquema de calificación: TIPO DE CURSO ACTIVIDADES INDIVIDUALES ACTIVIDADES GRUPALES EVALUACIÓN FINAL Nota Final Curso on line con tutoría 50% 10% 10% 100% *Las actividades individuales tendrán una nota de 10% c/u para un total de 50%. 12
13 ! Obtener una nota igual o mayor a 70% dará lugar a la certificación de participación, que el estudiante podrá descargar en línea. Calificaciones Proyecto final - actividad sumativa! 13
14 ESTRUCTURA DEL PROGRAMA El programa completo tiene una duración de 120 horas, distribuidas en cuatro módulos de 30 horas cada uno: Módulo introductorio 14
15 ! Se dispone de una unidad introductorio Antes de empezar transversal en cada módulos. Módulo 1 Módulo 2 Módulo 3 Módulo 4 15
16 Esta unidad introductoria contiene información general del curso, incluidas las guías y tutoriales y fue diseñada para satisfacer las siguientes necesidades de la modalidad virtual: Familiarizar a los estudiantes con la plataforma Moodle, el Aula virtual y sus principales herramientas: foros, cuestionarios, tareas, mensajes, espacio para compartir, sala de tertulia y novedades, subir y descargar archivos, entre otras. Conocer los tutoriales diseñados para los estudiantes y tutores. Obtener las herramientas que faciliten el estudio individual y grupal, como guías y hoja de ruta. Conocer el video tutorial introductorio y plan de estudio. 16
17 La interfaz inicial Incluye: la presentación del modelo, información sobre LA Referencia, metodología empleada, guías y tutorial sobre el manejo de la plataforma y acceso a los 4 módulos del curso. Los 4 módulos tienen una estructura similar, con el fin de ofrecer a los estudiantes la misma articulación entre contenidos, actividades y herramientas de comunicación disponibles. 17
18 MÓDULO 1: GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE RI UNIDAD INTRODUCCIÓN REPOSITORIOS INSTITUCIONALES - R.I. 1.1 Repositorios Institucionales y sus beneficios 1.2 Proceso de planeación de la implementación de RI UNIDAD MODELO DE SERVICIO 2.1 Planeación del Modelo 2.2 Contenidos y su gestión UNIDAD GESTIÓN DEL R.I. 3.1 Autores y el Depósito 3.2 Estrategias de Poblamiento UNIDAD MODELO DE ADMINISTRACIÓN 4.1 Gestión Administrativa 4.2 Dimensión Tecnológica UNIDAD PROMOCIÓN Y DIVULGACIÓN 5.1 Estrategias de Promoción 5.2 Visibilidad del R.I. PROYECTO FINAL 18
19 19
20 MÓDULO 2: LA IMPORTANCIA DE ESTÁNDARES E INTEROPERABILIDAD REGIONAL UNIDAD 2.1. INTEGRACION CON LA REFERENCIA Y REDES INTERNACIONALES 1.1 Importancia de participar en la iniciativa LA REFERENCIA 1.2 Integración con las Redes internacionales UNIDAD 2.2 ESTÁNDARES DE METADATOS 2.2. Panorama general de los estándares de metadatos 2.2. Metadatos Dublin Core UNIDAD 2.3. PROTOCOLOS DE INTEROPERABILIDAD 3.1. Recolección de Metadatos a través del Protocolo OAI-PMH 3.2. Pruebas de Harvesting con Cosechadores, Agregadores metiante OAI-PMH UNIDAD 2.4. IDENTIFICADORES PERSISTENTES 4.1. Identificadores para acceso recurso - Enlaces URLs 4.2. Identificadores para de Autores UNIDAD 2.5. ESTANDARIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE R.I Directrices Internacionales 5.2. Guía de evaluación de R.I. PROYECTO FINAL. 20
21 21
22 MÓDULO 3: ACCESO ABIERTO: POLÍTICAS PÚBLICAS Y MANDATOS UNIDAD 3.1. ACCESO ABIERTO 1.1. Contexto mundial y regional del Acceso Abierto Vía verde y vía dorada UNIDAD 3.2. PUBLICAR EN ACCESO ABIERTO 2.1. Visibilidad y difusión de los resultados de investigación. 2.2 Retos de la publicación en Acceso Abierto. UNIDAD 3.3. DERECHO DE AUTOR EN ENTORNO DIGITAL 3.1. Gestión de Derecho de Autor en la era digital 3.2. Acceso abierto y Derecho de Autor UNIDAD 3.4. MANDATOS INSTITUCIONALES 4.1. Tipos de políticas institucionales 4.2. Diseño y gestión del mandato UNIDAD 3.5. POLÍTICAS PÚBLICAS 5.1. Tipos de políticas públicas 5.2. Diseño y gestión de políticas públicas PROYECTO FINAL. 22
23 23
24 24
25 MÓDULO 4: IMPLEMENTACIÓN DEL RI EN DSPACE UNIDAD 1. SOBRE DSPACE 1.1. Introducción a DSpace 1.2 Arquitectura de DSpace UNIDAD 2. INSTALACIÓN Y PARAMETRIZACIÓN 2.1. Instalación 2.2. Configuración y adaptación al entorno institucional UNIDAD 3. ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN 3.1. Gestión de usuarios y flujo de trabajo 3.2. Gestion de licencias, formatos de archivos BITSTREAMS UNIDAD 4. FUNCIONALIDADES EN DSPACE 4.1. Gestión de comunidades y colecciones 4.2. Identificador persistente Handle UNIDAD 5. IMPLEMENTACIONES DE DIRECTRICES EN DSPACE 5.1. Aplicación de directrices en metadatos 5.2. Implantación de OAI-PMH, SWORD y RSS PROYECTO FINAL. 25
26 26
27 DESCRIPCIÓN DE LOS MÓDULOS MÓDULO 1: GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE RI Para la región es importante aumentar el número de repositorios institucionales en las universidades y centros de investigación; de esta manera se incrementará el número de contenidos de producción científica disponibles y por ende la visibilidad regional. Para esto hay que formar capital humano capaz de implementar la estrategia institucional y nacional de visibilidad de la producción científica a través de repositorios, que es una de las principales funciones de gestión y administración de RI.! 27
28 MÓDULO 2: INTEGRACION CON LA REFERENCIA Y REDES INTERNACIONALES Es un análisis de los antecedes, logros y metas de la iniciativa regional LA REFERENCIA, resaltando los procedimientos definidos para la adhesión y activa participación. Asimismo, se dará a conocer el entorno internacional de redes y proyectos relacionados con los R.I. con los estándares y protocolos que garantizan la interoperabilidad y permitan el desarrollo de servicios de valor agregado, entre otros.! 28
29 MÓDULO 3: ACCESO ABIERTO: POLÍTICAS PÚBLICAS Y MANDATOS Además de la creación de Repositorios, la región necesita fortalecer la implementación de mandatos institucionales y políticas públicas que favorezcan el Acceso Abierto. Hasta ahora solo 3 países: Argentina, Brasil y Perú, avanzan con paso firme hacia éste objetivo, por lo que es importante capacitar a los responsables de gestionar políticas públicas sobre la importancia del Acceso Abierto a la ciencia, en la visibilidad de la producción regional y en la disminución de la brecha digital existente. Esto ayudará a fortalecer la creación de Repositorios Institucionales, aumentará el número de contenidos y, por ende, la visibilidad de la producción regional y sus autores.! 29
30 MÓDULO 4: IMPLEMENTACIÓN DEL RI EN DSPACE Para fortalecer la capacidad de implementación de los Repositorios Institucionales, se formará el personal técnico encargado en las instituciones de esta tarea, teniendo como base el software libre más utilizado en el mundo para la creación de Repositorios, que es DSPACE. Es la plataforma de código abierto más usada y preferida en la actualidad para implementar R.I. a nivel mundial, de acuerdo a varios estudios.! 30
31 !! Cronograma General 31
32 CONCLUSIONES Aunque América Latina está en la primera fase de implementación de Repositorios y Redes de Repositorios, este es un claro proceso de ascenso, soportado sobre todo en el interés de la instituciones regionales que producen los documentos académicos y científicos por aumentar su visibilidad, además de un panorama amigable para la implementación de las políticas públicas que le favorecen, evidenciado en la firma de acuerdos en Buenos Aires, en noviembre del Este positivo panorama se traduce también en la necesidad de formar personal capaz de desarrollar tanto RI, como políticas públicas para que la región siga creciendo y aumentando su visibilidad. Este informe contiene las bases teóricas y metodológicas para la implementación del modelo de capacitación en la plataforma de Moodle proporcionada por la RedCLARA y responde a las necesidades detectadas en el diagnóstico realizado. Esta propuesta del modelo apoyará las acciones que deben ser tomadas al interior de LA REFERENCIA, con el fin de disminuir las brechas existentes detectadas y cumplir con el marco lógico propuesto por el proyecto. Por ser un modelo granular, podrá ser impartido de forma independiente y dependerá de los socios la forma y el tiempo de su ejecución. Vale la pena recordar que la capacitación online debe ser completada por horas de aprendizaje fuera de línea y el tiempo de dedicación dependerá de cada participante. Su propósito central es formar individuos con conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes relevantes y pertinentes a las necesidades de LA Referencia y de la región. Como eslabón que garantiza la calidad y efectividad del modelo se implementa la validación del desempeño de los miembros que participan de las actividades académicas, a través de ejercicios de evaluación. Esto permite, en el corto plazo, ratificar o generar cambios en los esquemas de la capacitación para alcanzar los objetivos planteados; y en el mediano, determinar las posibles futuras competencias a desarrollar en los ciclos de capacitación posteriores. La modalidad de la capacitación online facilita el acceso y la participación de todos de los miembros, superando las barreras del tiempo y espacio. 32
33 Como conclusión, se espera que este modelo permita responder de manera eficiente a la necesidad de capacitación de la región, pero sobre todo a la necesidad de LA REFERENCIA de contar con el capital humano de alta calidad en la región que promueva el Acceso Abierto (AA) y la visibilidad de la producción científica latinoamericana. 33
Campus virtual RedCLARA. Programa de capa
pa Programa de capacitación sobre Repositorios Institucionales Estrategia Regional y Marco de Interoperabilidad y Gestión para una Red Federada Latinoamericana de Repositorios Institucionales de Documentación
FLACSOANDES CENTRO ACADÉMICO VIRTUAL ANDINO PARA LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
FLACSOANDES CENTRO ACADÉMICO VIRTUAL ANDINO PARA LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES Antecedentes Flacso Andes: descripción y objetivos Características técnicas Áreas de trabajo: e-biblioteca, ágora,
INNOVACIÓN PEDAGÓGICA. DIPLOMA SUPERIOR EN Implementación de proyectos de e-learning
INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DIPLOMA SUPERIOR EN Implementación de proyectos de e-learning FUNDAMENTOS E l presente Diploma tiene como propósito desarrollar competencias, en docentes de Educación Superior, para
Proyecto RG-T1684. Bases de Presentación de Propuestas
royecto RG-T1684 Bases de resentación de ropuestas Consultoría para el Diseño y Desarrollo del modelo de capacitación para la Red Federada de Repositorios Institucionales Enero de 2013 1.- Antecedentes
CURSO COORDINADOR INNOVADOR
CURSO COORDINADOR INNOVADOR PRESENTACIÓN La tarea que el Ministerio de Educación se propone a través de Enlaces, en relación al aseguramiento del adecuado uso de los recursos, con el fin de lograr un impacto
Campus Virtual de Salud Pública
.. Campus Virtual de Salud Pública Un modelo de aprendizaje en red. Acercando el conocimiento a la práctica www.campusvirtualsp.org CampusVirtual de Salud Pública? () SITIO WEB? PORTAL? RED? REPOSITORIO
Consultoría para la Gestión de la Página Web del Proyecto y de la Red Federada
Proyecto ATN/OC-12013-RG. Bases de Presentación de Propuestas Consultoría para la Gestión de la Página Web del Proyecto y de la Red Federada Marzo 2012 1.- Antecedentes La Cooperación Latino Americana
Curso Formación de tutores para propuestas educativas virtuales en Salud Pública
Campus Virtual de Programa del Curso Fundamentación En la actualidad las tecnologías de la información y la comunicación (en adelante TIC) presentan un enorme potencial para acompañar cambios en la formación
TERMINOS DE REFERENCIA
I. Información del contrato TERMINOS DE REFERENCIA Escuela Virtual del PNUD Dirección Regional para América Latina y el Caribe (DRLAC) Título: Consultor/a para acompañamiento docente del proceso de formación
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE CONSULTOR LÍDER PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA SOSTENIBLE EN EL ECUADOR
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE CONSULTOR LÍDER PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA SOSTENIBLE EN EL ECUADOR Código de Proceso de Consultoría: VA ROLAC 2015 004 Localidad:
Guía Enseñanza - Aprendizaje. para Trabajadores. CURSO: Responsabilidad Social Empresarial para empleadores o representantes de empresas
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo PROYECTO: Fortalecimiento del Sistema de Prevención y Resolución de Conflictos Socio-Laborales del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Guía Enseñanza
Formación Situada 19, 20 y 21 de diciembre de 2012
Formación Situada 19, 20 y 21 de diciembre de 2012 CONTENIDO Componente de formación situada Acciones 2012 Coaching Intel Módulos Universidades Ruta 2013 Retos Componente de Formación Situada La formación
Proyecto RG-T1684 Bases de Presentación de Propuestas
royecto RG-T1684 Bases de resentación de ropuestas Consultoría para el Desarrollo e implementación de la prueba piloto y Coordinación de Componente III Marzo de 2012 1.- Antecedentes La Cooperación Latino
RESEÑAS Programa Integral de Formación para el Docente de la UCV: ALETHEIA
Programa Integral de Formación para el Docente de la UCV: ALETHEIA Docencia Universitaria, Vol. XI, Nº 2, Año 2010 SADPRO - UCV Universidad Central de Venezuela RESEÑAS Programa Integral de Formación para
Un modelo de aprendizaje en red. Acercando el conocimiento a la práctica
. Campus Virtual de Salud Pública Un modelo de aprendizaje en red. Acercando el conocimiento a la práctica Campus Virtual de Salud Pública? (CVSP) SITIO WEB? PORTAL? RED? REPOSITORIO DE CURSOS? INICIATIVA?
Proyecto educativo. Lineamientos Pedagógicos
Proyecto educativo Lineamientos Pedagógicos Cuando se habla de educación por Internet, o de educación virtual siendo muy simplistas y sin entrar a definir en profundidad lo que esto puede significar, se
Denominación: Control de Gestión
Denominación: Control de Gestión UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA
Curso Formación de tutores para propuestas educativas virtuales en Salud Pública. Programa del Curso
Programa del Curso Antecedentes El Campus Virtual de Salud Pública es una red de personas, instituciones y organizaciones que comparten cursos, recursos, servicios y actividades de educación, información
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR LICEO CRISTIANO DE GUAYAQUIL
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR LICEO CRISTIANO DE GUAYAQUIL "- ". PROPUESTA DE IMPLEMENTACION DE UNA PLATAFORMA VIRTUAL DE APRENDIZAJE PARA LA UNIDAD EDUCATIVA LICEO CRISTIANO DE GUAYAQUIL ELABORADO POR:
Guía para el Tutor del Docente y Técnico Docente de Nuevo ingreso en la Educación Media Superior. Subsecretaría de Educación Media Superior
Guía para el Tutor del Docente y Técnico Docente de Nuevo ingreso en la Educación Media Superior Subsecretaría de Educación Media Superior Noviembre de 2014 I. CONTEXTUALIZACIÓN DE LA TUTORÍA 1.1 Qué es
COMPONENTES ESENCIALES DE LA HERRAMIENTA LMS MOODLE DOCUMENTO DE APOYO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE AULAS VIRTUALES
UNIVERSIDAD DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS E INFORMATICA COMPONENTES ESENCIALES DE LA HERRAMIENTA LMS MOODLE DOCUMENTO DE APOYO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE AULAS VIRTUALES COORDINACION
PROTOCOLO PARA PROYECTOS Y PRODUCTOS DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA - PROGRAMAS DE PREGRADO EN MODALIDAD PRESENCIAL Y VIRTUAL
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO RECTORÍA DIRECCIÓN DE POSGRADOS, INVESTIGACIÓN Y BIBLIOTECAS DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN PROTOCOLO PARA PROYECTOS Y PRODUCTOS
Permanencia Estudiantil: Una Responsabilidad de todos
Permanencia Estudiantil: Una Responsabilidad de todos Proyecto apoyado por: Fortalecimiento de Programas de Fomento de la Permanencia Seguimiento y Acompañamiento Estudiantil Diseño e implementación de
Plan de Formación en TIC para Docentes Maristas. Coordinación Nacional del Proyecto TIC Maristas Comunidad de Hermanos Maristas de la Enseñanza
Plan de Formación en TIC para Docentes Maristas Coordinación Nacional del Proyecto TIC Maristas Comunidad de Hermanos Maristas de la Enseñanza Diagnóstico. Objetivo Reconocimiento y análisis del nivel
Comité de Infectología Crítica (CIC) SATI
Primera experiencia de enseñanza/aprendizaje por e-learning Comité de Infectología Crítica (CIC) SATI Dra. Rosa Reina Departamento de Docencia Comité de Infectología Crítica SATI Reunión del CIC Javier
Curso de autoaprendizaje. Comunicación de riesgo: fortaleciendo capacidades para la implementación del RSI
. Comunicación de riesgo: fortaleciendo capacidades para la implementación del RSI Programa general 1 Índice: 1. Introducción 2 2. Perfil del participante 2 3. Requisitos técnicos 2 4. Propósito del curso
Cuadernillo Pedagógico. Evaluación del Aprendizaje por Competencias. Foto: Segunda academia de Profesores 2015-1
Cuadernillo Pedagógico. Evaluación del Aprendizaje por Competencias. Foto: Segunda academia de Profesores 2015-1 1 JUSTIFICACIÓN En búsqueda de la coherencia de lo planteado y lo ejecutado en las prácticas
NUEVAS TECNOLOGÍAS. Diplomado en. aplicadas a la educación
NUEVAS TECNOLOGÍAS Diplomado en aplicadas a la educación Inicio: (fecha de inicio) mediados abril. Costo Diplomado: U$D 750,00- Dictado en: Español e Ingles PROPUESTA A ctualmente, la educación se ve apelada
Didáctica para la investigación en la formación virtual en posgrados. Martha Lucía GARCÍA NARANJO 1 Ponencia. Resumen
Didáctica para la investigación en la formación virtual en posgrados Martha Lucía GARCÍA NARANJO 1 Ponencia Resumen La propuesta didáctica para la investigación en la formación virtual en posgrados, describe
CURSO NACIONAL DE TUTORES DE ENFERMERIA
CURSO NACIONAL DE TUTORES DE ENFERMERIA 1. Presentación La escasez de enfermeros es una preocupación a nivel mundial. El histórico déficit de recursos capacitados en enfermería gravita fundamentalmente
DURACIÓN. PRERREQUISITO Funcionarios del Sector Público No Financiero. 4 semanas (40 horas)
CURSO DE CAPACITACIÓN A FUNCIONARIOS PÚBLICOS SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA MÓDULO DE CONTABILIDAD DIRIGIDO A MODALIDAD DURACIÓN PRERREQUISITO Funcionarios del Sector Público No Financiero
S E R V I C I O D E PLANES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS P R O G R A M A
S E R V I C I O D E PLANES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS P R O G R A M A E D U C A C I Ó N E C O N Ó M I C A Y F I N A N C I E R A 2014/2015 1. INTRODUCCIÓN La Consejería de Educación, Cultura y Deporte pone
Denominación de la Actividad: Formación de Tutores Virtuales. Datos Generales de la Entidad Solicitante:
Denominación de la Actividad: Formación de Tutores Virtuales Datos Generales de la Entidad Solicitante: Instituto Nacional de Parasitología Dr. Mario FatalaChaben Administración Nacional de Laboratorios
2011 [PROYECTO EDUCATIVO]
2011 [PROYECTO EDUCATIVO] 1. Presentación del Proyecto Educativo El proyecto educativo de la Universidad Viña del Mar, es el resultado de un ejercicio permanente de la institución por sistematizar las
TÉRMINOS DE REFERENCIA. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Escuela Virtual para América Latina y el Caribe
TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Escuela Virtual para América Latina y el Caribe I. Información General: Título: Línea de trabajo: Unidad: Sede de Trabajo: Tipo de
MS Project aplicado al Control de Proyectos
MS Project aplicado al Control de Proyectos I. Datos generales Profesor tutor Duración del curso Dedicación del participante Modalidad : Rolando Luna Flores : 8 semanas (54 horas) : 6 a 8 horas semanales
Máster Internacional en Tráfico, Transportes y Seguridad Vial. (Título Propio UDIMA)
Máster Internacional en Tráfico, Transportes y Seguridad Vial () Presentación del Máster Históricamente, el desarrollo de la humanidad ha estado ligado a la existencia de redes de comunicación. Entre ellas
Programa del Curso La Gestión de la Calidad en la Gestión de las Instituciones Sanitarias
Programa del Curso La Gestión de la Calidad en la Gestión de las Instituciones Sanitarias Introducción: Si bien la preocupación sobre la calidad de la atención de la salud no es nueva, en los últimos años
Seminario Repositorios Institucionales Centros Públicos de Investigación-CONACYT. La Interoperabilidad en el ámbito de los Repositorios Nacionales
Seminario Repositorios Institucionales Centros Públicos de Investigación-CONACYT La Interoperabilidad en el ámbito de los Repositorios Nacionales 25 de noviembre de 2015 Interoperabilidad AGENDA Qué es
CONEAU MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA
1 RESOLUCIÓN N : 038/06 ASUNTO: Acreditar al solo efecto del reconocimiento oficial provisorio del título y en forma condicionada a la satisfacción de los criterios establecidos por la Res. Min. Nº 1717/04,
3.1 DIPLOMADO PEDAGOGÍA Y APOYO TECNOLÓGICO INTRODUCCIÓN
3.1 DIPLOMADO PEDAGOGÍA Y APOYO TECNOLÓGICO INTRODUCCIÓN La Universidad Simón Bolívar a través del Departamento de Educación continua, Desarrollo Profesoral y el Departamento de Pedagogía ofrece a los
Los repositorios y la Red Federada Latinoamericana de repositorios de documentación científica (LA Referencia) Seminario: Publicaciones Científicas
Los repositorios y la Red Federada Latinoamericana de repositorios de documentación científica (LA Referencia) Seminario: Publicaciones Científicas Ing. Fernando Ardito Jefe de Publicaciones Científicas
E-LEARNING EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO
E-LEARNING EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO Guía didáctica 1. PRESENTACION DE LA GUÍA DIDÁCTICA A través de esta guía didáctica se desarrollan los principales elementos que determinarán las características
FICHA TECNICA AÑO 2010 PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE CREDITOS ACADEMICOS 3
IDENTIFICACIÓN FICHA TECNICA NOMBRE DEL CURSO APLICACION DE LA INFORMATICA AL SECTOR PALABRAS CLAVES HARDWARE, SOFTWARE, INFORMATICA, VIRUS, OFIMATICA, INTERNET, ELEARNING, MOODLE INSTITUCION UNIVERSIDAD
AULAS VIRTUALES. Rosa LOPEZ GARCÍA (rlopez@usmpvirtual.edu.pe) Unidad de Virtualización Académica de la Universidad de San Martín de Porres, Perú
AULAS VIRTUALES Rosa LOPEZ GARCÍA (rlopez@usmpvirtual.edu.pe) Unidad de Virtualización Académica de la Universidad de San Martín de Porres, Perú Introducción El aula virtual es un recurso innovador de
Documentar cada una de las actividades que integran el proceso de la práctica pedagógica en la Facultad de Educación.
PEDAGÓGICAS 1. OBJETO Documentar cada una de las actividades que integran el proceso de la práctica pedagógica en la Facultad de Educación. 2. ALCANCE Aplica para todo el proceso de prácticas pedagógicas
CUESTIONARIO DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN LA RED/REA
CUESTIONARIO DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN LA RED/REA El desarrollo de competencias provoca un cambio positivo de crecimiento constante o transformaciones que empoderan a las
Autoevaluación Institucional con fines de Acreditación. Guía para la elaboración del Plan de Mejoramiento
Autoevaluación Institucional con fines de Acreditación Guía para la elaboración del Plan de Mejoramiento Contenido 1. Introducción... 4 2. Objetivo de la guía... 4 3. Aspectos a considerar... 4 3.1 Autoevaluación...5
MODULO: PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS UNA ESTRATEGIA SOCIO TERRITORIAL PARA LA DEMOCRACIA Y DESARROLLO RURAL CUENCA - ECUADOR
I. MUNICIPALIDAD DE CUENCA UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA GUIA PEDAGOGICA MODULO: PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS UNA ESTRATEGIA SOCIO TERRITORIAL PARA LA DEMOCRACIA Y DESARROLLO RURAL CUENCA - ECUADOR
Campus Virtual de Salud Pública Un modelo de aprendizaje en red.
RECURSOS Y HERRAMIENTAS PARA LA EDUCACION Y LA GESTION EN SALUD Campus Virtual de Salud Pública Un modelo de aprendizaje en red. www.campusvirtualsp.org Campus Virtual de Salud Pública () Herramienta de
CURSO REGIONAL SOBRE INTERMEDIACION Y ORIENTACIÓN LABORAL PARA CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA MANUAL DEL CURSO
CURSO REGIONAL SOBRE INTERMEDIACION Y ORIENTACIÓN LABORAL PARA CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA MANUAL DEL CURSO 1 PRESENTACIÓN DEL MANUAL Este Manual incluye los materiales y herramientas para el
Alianza por la Minería Responsable (ARM)-Banco Interamericano de Desarrollo (BID)- FOMIN
Proyecto: Desarrollo de Incentivos de Mercado y Formalización en la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE) en Bolivia, y Perú ATN/ME-13468-RG Alianza por la Minería Responsable (ARM)-Banco Interamericano
Presentación del Curso Online en
En colaboración con: Presentación del Curso Online en Alianzas Estratégicas, Sensibilización y Responsabilidad 9 de Noviembre hasta el 6 de Diciembre de 2015 1 OBJETIVOS: Muchas organizaciones sociales
DIPLOMADO GERENCIA SOCIAL IGNACIANA COHORTE 13 - AMÉRICA LATINA
CONFERENCIA DE PROVINCIALES JESUITAS DE AMÉRICA LATINA CPAL-, PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA Y FEDERACIÓN INTERNACIONAL FE Y ALEGRÍA DIPLOMADO GERENCIA SOCIAL IGNACIANA COHORTE 13 - AMÉRICA LATINA Marzo
REGLAMENTO ESPECIAL PARA LOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN CON EL APOYO DE LAS TECNOLOGÍAS. DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TICs)
REGLAMENTO ESPECIAL PARA LOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN CON EL APOYO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TICs) RESOLUCIÓN DEL CONESUP RCP.S11.No.260.09 DE 03 DE SEPTIEMBRE DE 2009 EL CONSEJO
Diplomado en Métodos de Enseñanza y Aprendizaje en Línea
Diplomado en Métodos de Enseñanza y Aprendizaje en Línea Instructor: Dr. Jose F. Longoria Professor, Department of Earth Sciences Natural Disasters Online Laboratory Florida International University longoria@fiu.edu
Proyecto Aula Virtual gvsig
Resumen: Proyecto Aula Virtual gvsig Miguel Angel Bernabé Poveda Maria Ester Gonzalez Letizia Jiménez Angulo Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (LatinGEO) Universidad Politécnica de
ESCUELA DE LA FUNCIÓN JUDICIAL MANUAL INSTRUCTIVO DEL CURSO DE FORMACIÓN CONTINUA DEL CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL
ESCUELA DE LA FUNCIÓN JUDICIAL MANUAL INSTRUCTIVO DEL CURSO DE FORMACIÓN CONTINUA DEL CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL MANUAL CURSO DE FORMACIÓN CONTINUA DEL NUEVO CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL (COIP) 1.
OBJETIVO DE LA EVALUACIÓN DEPARTAMENTAL DOCENTE
Subsecretaría de Educación Superior Dirección General de Educación Superior Tecnológica Coordinación Sectorial Académica Dirección de Docencia México, D.F., 15/enero/2013 OBJETIVO DE LA EVALUACIÓN DEPARTAMENTAL
Máster Europeo en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación
Máster Europeo en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación Máster Europeo en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación Duración: 600 horas Precio: 900 * Modalidad: Online * Materiales didácticos,
Manual del tutor virtual
Manual del tutor virtual Introducción El objetivo primordial de la educación en línea es ofrecer una calidad académica igual o superior a la que se brinda en los programas presenciales, por lo que para
Plan Institucional de Formación y Capacitación para los funcionarios del Centro Nacional de Memoria Histórica
Plan Institucional de Formación y Capacitación para los funcionarios del Centro Nacional de Memoria Histórica Marzo 2015 a diciembre de 2016 Elaborado por Tanya Paulina Muskus Cuervo PLAN INSTITUCIONAL
TUTORÍA VIRTUAL EN AMBIENTES DE APRENDIZAJE
MÓDULO 01 TUTORÍA VIRTUAL EN AMBIENTES DE APRENDIZAJE PROGRAMA: SENATI VIRTUAL Información General 1 INFORMACIÓN DEL MÓDULO 1. Población Objetivo Formación profesional Educación superior, preferentemente
Entre 2007 y 2012, el área de fomento de Nafin canalizó apoyos en. e-desarrollo Empresarial Nafin para mipymes UNA EXPERIENCIA MEXICANA
5 UNA EXPERIENCIA MEXICANA e- Nafin para mipymes En los últimos años, la mexicana Nafin ha tenido una estrategia permanente de incorporar tecnología en sus productos y servicios con esquemas de atención
Moodle 1.9: Producción y gestión de cursos
Moodle 1.9: Producción y gestión de cursos 1. Título: Moodle 1.9: Producción y gestión de cursos 2. Descripción: Gracias al éxito obtenido durante las 12 ediciones del curso Montaje y gestión de cursos
Curso de Desarrollo de un CMS (UF2218) (50 horas)
Curso de Desarrollo de un CMS (UF2218) (50 horas) Curso de Desarrollo de un CMS (UF2218) En Vértice Training, conscientes de la continua necesidad de formación tanto del tejido empresarial actual como
ESPECIFICACIÓN REQUERIMIENTOS. Ejemplo. Arquitectura Multiagente para Sistemas E-Learning centrados en la enseñanza de Idiomas (SE-MAS)
Ejemplo ESPECIFICACIÓN DE REQUERIMIENTOS Arquitectura Multiagente para Sistemas E-Learning centrados en la enseñanza de Idiomas (SE-MAS) Liliana Esther Machuca Villegas Universidad del Valle Escuela de
PRINCIPIOS BÁSICOS PARA LOS ESTUDIANTES DEL DIPLOMADO SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PRINCIPIOS BÁSICOS PARA LOS ESTUDIANTES DEL DIPLOMADO SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL ADMINISTRATIVA. En los procesos de Formación, Capacitación y Entrenamiento virtual que ofrece
AUTO-EVALUACION INSTITUCIONAL. AÑO 2013
FECHA: Febrero de 2014 VERSIÓN : 04 Página 1 de 36 AUTO-EVALUACION INSTITUCIONAL. AÑO 2013 INSTITUTO DE EDUCACIÓN FORMAL Y EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO COMPUESTUDIO FECHA: Febrero de
Denominación: Contabilidad de Seguros
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN CONTADURÍA Programa de
Desarrollo profesional para docentes universitarios en la era tecnológica. Propuesta de Taller de Formación en el uso de las TIC.
Desarrollo profesional para docentes universitarios en la era tecnológica. Propuesta de Taller de Formación en el uso de las TIC. Autora: Gisselle Gómez Avalos Resumen El presente trabajo tiene como objetivo
GUIA DEL MÓDULO # 2 PERSPECTIVAS TEÓRICAS Y METODOLÓGICAS DE LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD. Guías para las estrategias de aprendizaje
GUIA DEL MÓDULO # 2 PERSPECTIVAS TEÓRICAS Y METODOLÓGICAS DE LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD Guías para las estrategias de aprendizaje El Módulo #2 tiene una duración de 28 horas e incluye dos unidades
Abril de 2012. Autora: Mg Norma Liliana Vega
La Educación a Distancia, un Modelo que favorece el cursado de la Tecnicatura y la Licenciatura en Administración y Gestión Universitaria en todas las universidades de Argentina Abril de 2012 Autora: Mg
Prof. Judith Mendoza Prof. Jacqueline Prato Prof: Mario Mariño. Julio, 2005
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Especialización en Telemática e Informática en Educación a Distancia Propuesta para la Implementación del Programa Especialización
Denominación: Instrumentos Financieros
Instrumentos Financieros UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA
Propuesta de Arquitectura de Información del Sitio Web
Propuesta de Arquitectura de Información del Sitio Web Informe 1 Consultoría: Diseño e implementación de Página Web Componente I Proyecto Red Federada Latinoamericana de Repositorios Institucionales de
Denominación: Contabilidad de Empresas de Servicios
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN CONTADURÍA Programa de
INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN LA PRÁCTICA DOCENTE
SECRETARIA DE EDUCACIÓN COORDINACIÓN ESTATAL DE FORMACIÓN CONTINUA DE MAESTROS EN SERVICIO CENTRO DE MAESTROS 0717 COPAINALÁ CHIAPAS CURSO-TALLER: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN LA PRÁCTICA DOCENTE Elaboración
CURSOS VIRTUALES 2014
El Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones con el apoyo académico de la Universidad Nacional de Colombia: Convocan al proceso de inscripción para la oferta de cursos cortos,
INSTRUCTIVO PARA INGRESAR A LA PLATAFORMA EDUCATIVA BLACKBOARD
INSTRUCTIVO PARA INGRESAR A LA PLATAFORMA EDUCATIVA BLACKBOARD A continuación se describen los pasos a seguir para ingresar a la plataforma de estudios Blackboard: 1. Por favor ingrese a la página Institucional
MODULO VIRTUAL EXPLORANDO IDECA. Orientaciones Generales de Estudio
MODULO VIRTUAL EXPLORANDO Orientaciones Generales de Estudio 1. Presentación La UAECD-, como coordinadora de, pone a disposición de las Entidades Distritales el módulo virtual Explorando. Esta es una iniciativa
III Jornada TAB Temas Actuales en Bibliotecología Viernes 16 de Noviembre de 2012
III Jornada TAB Temas Actuales en Bibliotecología Viernes 16 de Noviembre de 2012 Gestión de un repositorio de objetos de aprendizaje para la instalación, configuración y uso del software DSPACE. Bib.
COMPETENCIAS TIC PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
COMPETENCIAS TIC PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE Uno de los propósitos de la educación del siglo XXI, es la formación de personas inteligentes a nivel cognitivo, afectivo y práxico, para lo cual
Programa del curso Docentes conect@dos a la Web Interactiva
Programa del curso Docentes conect@dos a la Web Interactiva Descripción del curso La propuesta e-learning Docentes conect@dos a la Web Interactiva busca propiciar en los docentes un mejor aprovechamiento
POLÍTICAS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA EN LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
POLÍTICAS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA EN LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR (Aprobado en sesión del Consejo Académico 2009-17 del 13 de octubre de 2010) Propuesto por la Comisión de Estudios a Distancia EXPOSICION
El Proyecto Educativo Institucional (PEI) le asigna al ISP las funciones de la formación docente y dentro de ellas consagra lo siguiente:
Título del curso GOOGLE APPS PARA DOCENTES Profesor Responsable Luis Alberto Lesmes Sáenz Docente Investigador ISP Línea o Énfasis principal a la que pertenece el curso Formación en Competencias Tecnológicas
Lineamientos para la construcción de módulos en plataforma de apoyo a la Educación a Distancia.
GUÍA GESTIÓN DE CONTENIDOS BASADOS EN UDPROCO Lineamientos para la construcción de módulos en plataforma de apoyo a la Educación a Distancia. Versión 3 Revisión Junio 2012 Licencia creative commons Estos
Programa de Formación Integral del Profesorado 2008-2020
Programa de Formación Integral del Profesorado 2008-2020 Presentado por: El Centro de Desarrollo y Mejoramiento del Aprendizaje a través de Formación Integral Profesorado Para: Vicerrectoría Académica
Incorporación de Estándares y. Inicial de Docentes
Incorporación de Estándares y Competencias TIC en la Formación Inicial de Docentes Seminario Internacional Calidad en E-learning, g, Bogotá, 15, 16 y17 de agosto. Ministerio de Educación Nacional de Colombia
Mesa de trabajo Construcción de Bibliotecas Digitales
Mesa de trabajo Construcción de Bibliotecas Digitales El Deposito Institucional de Documentos Digitales del Colegio de Postgraduados: COLPOS DIGITAL Dr. Angel Bravo Vinaja Colegio de Postgraduados abravo@colpos.mx
La Plataforma e-learning del Servicio de Cooperación. Forinnova y Máster en Gestión de la Innovación
La Plataforma e-learning del Servicio de Cooperación. Forinnova y Máster en Gestión de la Innovación Lola Lozano Gascón Jefe del Departamento de Formación del ITA Reyes Zamanillo Calzada Técnico de Formación
Denominación: Finanzas IV (Proyectos de Inversión)
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN CONTADURÍA Programa de
Aún no sabes qué es la Teleformación?
Aún no sabes qué es la Teleformación? APRENDER DESDE CUALQUIER LUGAR El requisito esencial para que podamos hablar de teleformación, es la existencia de una plataforma virtual, es decir el alumno accede
Muchos de los cambios que han tenido. Competencias TIC para el desarrollo profesional docente: una oportunidad para innovar.
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente: una oportunidad para innovar APLICACIÓN PARA EL ÁREA Arleth Saurith Muchos de los cambios que han tenido lugar en los sistemas educativos como resultado
Presentación e introducción al Aula Virtual SENASA (AVS)
Presentación e introducción al Aula Virtual SENASA (AVS) 1 ÍNDICE 1. Bienvenido al Aula Virtual SENASA 2. Acerca del Aula Virtual SENASA 3. Requisitos de la cursada 4. Evaluación 5. Bajas 6. Libres Guía
Diplomado en Formación Basada en el e-learning,
RIF N J-31702424-9 J-31058406 Diplomado en Formación Basada en el e-learning, El Diplomado Formación Basada en el E-Learning tiene por finalidad brindar oportunidades para incrementar y perfeccionar los
Denominación: Sistemas Operativos Multiusuario Área o campo de conocimiento: Clave: Semestre: 4
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INFORMÁTICA Programa
Instructivo de Procesos. Hermesoft 3.2
Instructivo de Procesos Hermesoft 3.2 Plataforma Universidad de Pamplona Enero de 2006 Tabla de Contenido Contenido Pág. 1. INTRODUCCIÓN 3 2. OBJETIVO Y ALCANCE 4 2.1. OBJETIVO 4 2.2 ALCANCE 4 3. INSTRUCTIVO
FICHA DE PLANIFICACIÓN DEL CURSO
GUÍA PARA EL DESARROLLO FICHA DE PLANIFICACIÓN DEL CURSO Página 1 de 7 FICHA DE PLANIFICACIÓN DEL CURSO DOCENCIA UNIVERSITARIA ONLINE CON ENFOQUE EN LA EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES INFORMACIÓN GENERAL 1.
Evaluación Plataforma Educativa. Por. Ángela Maria Valderrama David Herney Bernal. Universidad de Antioquia. Julio - Octubre de 2004
Evaluación Plataforma Educativa Por Ángela Maria Valderrama David Herney Bernal Julio - Octubre de 2004 Página 1 de 24 Introducción Somos conscientes de que parte de las exigencias de la sociedad actual