REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA"

Transcripción

1 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA PREVALENCIA Y COMPORTAMIENTO CLÍNICO BIOLÓGICO DE LAS AFECCIONES TUMORALES DE GLÁNDULAS SALIVALES. INFORME PARA OPTAR AL TITULO DE DOCTORA EN CIENCIAS MÉDICAS Autor: Marjuli Bracamonte Primera Médica Especialista en Anatomía Patológica Asesor Académico: Dra. Zoila Romero de Amaro Profesora Titular de La Universidad del Zulia Dra. En Ciencias Médicas Maracaibo, julio 2010

2 Dedicatoria A Mi Ángel: Gabriela José con todo mi amor. Agradecimiento Gracias a mi esposo por todo el amor y el apoyo incondicional que me brinda y a mis hermosos hijos, mis dos joyas de valor incalculable. A mi madre, que en todo momento me regocija con su amor, cariño y bendiciones, y siempre está cuando más la necesito. Gracias a la perseverancia de la Dra. Zoila Romero, que día a día mantuvo una influencia positiva a través los sus tan valiosos consejos, manteniendo siempre viva la esperanza de ver terminado este trabajo. Mi amiga, profesora y colega.

3 ÍNDICE GENERAL Pág. Resumen Abstract Agradecimiento Dedicatoria Introducción..1 Materiales y Métodos 33 Resultados..34 Discusión.48 Conclusión..51 Recomendaciones.52 Bibliografía..53 Anexos.58

4 ÍNDICE DE ILUSTRACIONES Pág. Tabla i Tumores de Glándulas Salivales. Distribución de casos por grupo etario. Gráfico Nº 1 Distribución porcentual de los Tumores de Glándulas Salivales según grupo etario 36 Tabla ii Tumores de Glándulas Salivales. Distribución de casos por sexo. Gráfico Nº 2 Distribución porcentual de los Tumores de Glándulas Salivales según sexo..37 Tabla iii Tumores de Glándulas Salivales. Distribución de casos según el comportamiento biológico. Gráfico Nº 3 Distribución porcentual de los Tumores de Glándulas Salivales según el comportamiento biológico Tabla iv Tumores de Glándulas Salivales. Distribución de casos según la glándula afectada Gráfico Nº 4 Distribución porcentual de los Tumores de Glándulas Salivales según la glándula afectada...39 Pág.

5 Tabla v Tumores de Glándula Parótida. Distribución de casos según el comportamiento biológico. Gráfico Nº 5 Distribución porcentual de los Tumores de Glándula Parótida según el comportamiento biológico Tabla vi Tumores de Glándula Submaxilar. Distribución de casos según comportamiento biológico Gráfico Nº 6 Distribución porcentual de los Tumores de Glándula submaxilar según el comportamiento biológico.41 Tabla vii Tumores Malignos de Glándulas Salivales. Distribución de casos según la glándula afectada. Gráfico Nº 7 Distribución porcentual de los Tumores Malignos de Glándulas Salivales según la glándula afectada.42 Tabla viii Tumores de Glándulas Salivales. Distribución de casos según el antecedente tabáquico. Gráfico Nº 8 Distribución porcentual de los Tumores de Glándulas Salivales según el antecedente tabáquico.43 Tabla ix

6 Tumores de Glándulas Salivales. Distribución de casos según el antecedente de cáncer Gráfico Nº 9 Distribución porcentual de los Tumores de Glándulas Salivales según el antecedente de cáncer.44 Tabla x Tumores Benignos de Glándulas Salivales. Distribución de casos según la variedad histológica Gráfico Nº 10 Distribución porcentual de los Tumores Benignos de Glándulas Salivales según la variedad histológica...45 Tabla xi Tumores Malignos de Glándulas Salivales. Distribución de casos según la variedad histológica. Gráfico Nº 11 Distribución porcentual de los Tumores Malignos de Glándulas Salivales según la variedad histológica...46 Tabla xii Tumores Malignos de Glándulas Salivales. Distribución de casos según su el estadio Gráfico Nº 12 Distribución porcentual de los Tumores Malignos de Glándulas Salivales según el estadio.47

7 BRACAMONTE PRIMERA MARJULI. Prevalencia y comportamiento clínico biológico de las afecciones tumorales de glándulas salivales. Informe para Optar al Título de Doctora en Ciencias Médicas. La Universidad del Zulia. Facultad de Medicina. Maracaibo, República Bolivariana de Venezuela, p. 71 RESUMEN Los tumores de glándulas salivales tienen un comportamiento biológico muy variado, son infrecuentes, lo que dificulta el diagnóstico y tratamiento adecuado por el posible compromiso de estructuras vecinas. Se desarrolló un estudio descriptivo, retrospectivo, analítico; basado en la revisión de historias clínicas, correspondientes a pacientes con dicho diagnóstico en: El Hospital General del Sur Dr. Pedro Iturbe y Hospital Universitario de Maracaibo, comprendido desde julio de 2000 a julio de 2009; con el objeto de conocer la prevalencia y comportamiento clínico biológico de los tumores de glándulas salivales. La muestra estuvo constituida por 73 pacientes. El grupo etario que obtuvo el mayor porcentaje fue de 36 a 45 años de edad con 23,28%. El sexo femenino con 57,53% con mayor incidencia. La glándula parótida fue la más afectada con un 69,69%. El dato de consumo de tabaco se recogió en el 45,20% de los casos. El 53,33% de los tumores fueron benignos, siendo el tipo histológico más frecuente el Adenoma Pleomórfico con 70%. Por otro lado, en la variedad maligna el Adenoideo Quístico con 33% obtuvo el mayor porcentaje; del total de estos pacientes, el 36,36% presentaron antecedentes de algún tipo de cáncer en la familia, destacándose que el 50% estaban en el estadio IV y el 27,77% en el III estadio. Como conclusiones a partir de los datos obtenidos y del análisis de la literatura consultada, conviene recalcar que los tumores malignos de glándulas salivales son una patología con una incidencia baja, sin embargo el 77% se diagnosticó en estadios avanzado, lo cual tiene un importante valor pronóstico. Palabras Clave: Neoplasia; Glándulas salivales; Carcinoma; Metástasis. Correo Electrónico: yuli_bracamonte@hotmail.com

8 BRACAMONTE PRIMERA MARJULI. Prevalence and clinical and biological behaviors of salivary glands tumor affections. Report to obtain the doctoral degree in Medical Sciences. Medicine Faculty of The University of Zulia. Maracaibo, República Bolivariana de Venezuela, p. 71 ABSTRACT Salivary gland tumors show various biological behaviors, they are rare, so it makes difficult to diagnose and applying an appropriate treating, because of the possible commitment of neighboring structures. In order to know the prevalence and biological clinical tumor behavior of salivary glands a descriptive, retrospective, analytical study was carried out; it was based on the revision of clinical records corresponding to patients with this diagnosis in the Hospitals: General of the South Dr. Pedro Iturbe and University Hospital of Maracaibo from July 2000 to July The sample was composed of 76 patients. The greater percentage corresponded to the 36 to 45 age group with 23.28%. Female group was greater affected with 57.53%. The parotid gland was affected with a 69.69%. The data of tobacco use was taken from 45.20% of the cases % of the tumors were benign; the histological type more frequent was the polymorphic adenoma with 70%. On the other hand, the greater percentage corresponded to the cystic adenoid into the malignant varieties with 33% in total of patients, 30.00% presented familiar antecedents of some type of cancer, standing out that 50% of them were in stage IV and 27. % in III stage. Concluding from the collected data and the analyzed literature, the malignant salivary gland tumors are low incidence pathologies. However, 77% of the cases were advanced ones at the diagnosis; so, it is a relevant prognostic value. KEY WORDS: Neoplastic; Salivary glands; Carcinoma; Metastasis. yuli_bracamonte@hotmail.com

9 INTRODUCCIÓN Embriología: Casi a los 5 meses del desarrollo embrionario ya se ha establecido una estructura lobular característica de las glándulas salivales. A medida que continúa la ramificación morfogenética los elementos terminales tubulares se diferencian para formar células acinares. Coincidiendo con la formación de gránulos acinares aparecen los primeros elementos acinares aplanados, presuntamente células mioepiteliales que se forman entre las células acinares y la lámina basal circundante. Estas células varían en su configuración, desde bandas hasta estrellas. El origen de las células mioepiteliales es motivo de controversia; la mayoría de los investigadores piensan que se originan de las células tubulares acinares. La microanatomía y embriogénesis de las glándulas salivales se relaciona con la histogénesis de las neoplasias y también con esquemas de clasificación de tumores epiteliales de las glándulas salivales. Muchos creen que una célula original o célula de reserva dentro del sistema de conductos salivales es el origen de neoplasias de glándulas salivales. Otros opinan que las células de los conductos intercalados y las células acinares tienen capacidad de activar estas neoplasias. La función de la célula mioepitelial en la composición y el crecimiento de un gran número de tumores epiteliales salivales pueden ser muy relevantes. Aunque no se le considera la célula principal a partir de la cual se gestan los tumores de glándulas salivales, con excepción del mioepitelioma, se ha demostrado que las células mioepiteliales participan en buena medida en tumores mixtos (adenoma pleomórfico), carcinoma adenoqístico, carcinoma de conducto salival, adenocarcinoma polimorfo de bajo grado, y carcinoma epimioepitelial originado en el conducto intercalado. (19) Histología: Las glándulas salivales producen la saliva, la cual es un líquido incoloro de consistencia acuosa o mucosa. Las glándulas salivales grandes están representadas por 3 glándulas pares: las glándulas sublinguales: ubicadas en el tejido conectivo de la cavidad oral, glándulas parótidas y submaxilares: ubicadas por fuera de la cavidad oral. Las células mioepitelias se encuentran en todas las glándulas salivales de la boca y se localizan entre las células glandulares y la lámina basal. Son células aplanadas. Sistema de conductos excretores. Las primeras porciones se denominan conductos intercales, son intralobulares y se continúan en los conductos salivales o estriados.

10 Las glándulas serosas contienen sólo células glandulares serosas y secretan saliva fluida que contiene ptialina. Las glándulas mucosas sólo tienen células glandulares mucosas. Las glándulas mixtas contienen células mucosas y serosas, la secreción es viscosa e incluye mucina y ptialina. Grandes glándulas salivales pares: La parótida: Es una glándula tubuloacinosa que es sólo serosa, en el ser humano es la de mayor tamaño, está rodeada por una gruesa cápsula de tejido conectivo. El conducto excretor principal o conducto de STENON desemboca en el vestíbulo de la boca, sobre la papila parotídea frente al segundo molar superior. La Submaxilar: Es una glándula con predominio de células serosas por lo que también se llama seromucosa, posee una cápsula y una estroma de tejido conectivo. El conducto excretor es el de WHARTON, que se abre en el extremo de la carúncula sublingual del piso de la cavidad oral, cerca de la lengua. La Sublingual: Es tubuloacinosa y tubular se denomina mucoserosa, las escasas células serosas forma semilunar (medias lunas de Ganuzzi); el contenido seroso rodea al mucoso, la cápsula de tejido conectivo está poco desarrollada. Se encuentran 10 ó 12 conductos excretores, el principal, el de BARTHOLIN, desemboca en la carúncula sublingual. Anatomía: Existen tres pares de glándulas salivales mayores: parótida, submandibular y sublingual. Además, existen aproximadamente glándulas salivales menores, distribuídas principalmente en la cavidad oral y la mucosa faríngea. Parótida: Es la mayor de las glándulas salivales. Se localiza en la fosa parotídea dependiente de la fascia parotídea. Posee una importante relación anatómica con el nervio facial que la divide en dos porciones, una superficial y otra más profunda siendo la designación de "lóbulos" incorrecta. Además, se relaciona con otros nervios y vasos importantes. La porción profunda de la glándula posee relación anatómica importante con el espacio parafaríngeo (arteria carótida, vena yugular, IX, X, XI Y XII pares craneanos, simpático). Existen ganglios intra y

11 extraparotídeos por lo cual, un aumento de volumen de ellos puede confundirse con un aumento de volumen de la glándula parótida. Su conducto excretor es el conducto parotídeo de Stensen o de Stenon. Pesa entre g Produce aproximadamente el 45% de la saliva y la calidad de ésta es fundamentalmente serosa. Submandibular o submaxilar: Se localiza en el triángulo submandibular. Su conducto excretor es el conducto submandibular o de Wharton. Cada glándula pesa entre g. Posee relación anatómica importante con los nervios lingual e hipogloso. Los procesos inflamatorios y tumorales que la comprometen pueden extenderse hacia la región posterior del piso de la boca o hacia otras regiones del cuello. Produce aproximadamente el 45% de la saliva, siendo ésta mixta es decir, seromucosa. Sublingual: Está localizada por debajo de la mucosa del piso de la boca, sobre el músculo milohoideo y por su extremo posterior contacta con la glándula submandibular. Existen alrededor de 8 a 20 ductos que emanan de su cara superior y se abren en el piso de la boca. Pesa aproximadamente 2 g. Los procesos inflamatorios y tumorales pueden determinar alteraciones en la deglución, articulación de la palabra y dificultar el movimiento lingual. Produce aproximadamente el 5% de la saliva la que es preferentemente mucosa. Menores: Se distribuyen preferentemente en la cara interna de los labios, mucosa yugal (mejilla) y velo del paladar. También se encuentran en el resto de la boca, faringe, fosas nasales, cavidades perinasales, laringe y mucosa traqueal. Además, se ha descrito tejido glandular salival ectópico en ganglios linfáticos cervicales, oído medio y mandíbula. Producen el 5% del volumen total de la saliva la cual es mixta pero preferentemente mucosa. Composición y función de la saliva Se produce alrededor de 1000 a 1200 cc de saliva en 24 horas. La cantidad producida depende del estímulo externo. La saliva se produce en el acino terminal y sufre diferentes cambios de concentración electrolítica en el trayecto hasta el conducto excretor. La saliva se compone de electrolitos, enzimas, otras proteínas, vitaminas y hormonas. La concentración electrolítica no depende de la concentración plasmática. Muchos factores afectan la composición de la saliva: edad (atrofia glandular en edades avanzadas), drogas (digitálicos, atropínicos, cocaína, reserpina, escopolamina, antihistamínicos,

12 antiparkinsonianos, etc), dieta, alteraciones hormonales (aldosteronismo, Enfermedad de Cushing, Enfermedad de Addison), enfermedades sistémicas (alcoholismo, diabetes mellitus, fibrosis quística), locales (enfemedades de las glándulas salivales, radioterapia) y otras como parálisis del nervio facial, tabaquismo y deshidratación. Las funciones de la saliva son muy importantes: lubricación de las membranas mucosas, limpieza local, protección de los dientes, actividad antibacteriana y producción de inmunoglobulina A secretora y lisozimas. La salivación es controlada por el sistema nervioso autónomo. La vía aferente puede estimularse por factores físicos, psíquicos y farmacológicos. La glándula parótida es el sitio más frecuente de neoplasia de las glándulas salivales, siendo las neoplasias benignas más frecuentes que las malignas. Por otro lado las neoplasias de las glándulas submandibular y de las glándulas salivales menores tienen mayor probabilidad de ser malignas. La incidencia total de neoplasias de las glándulas salivales menores es relativamente baja. La cifra total relacionada con la incidencia de malignidad en la glándula parótida es de 25%, de 50% en la glándula submaxilar, y de 60% a 75% en las glándulas salivales menores. Los tumores de las glándulas sublinguales son sumamente raros, cuando se presentan suelen ser malignos. Factores de Riesgo: a) Edad: Aunque la edad promedio en el momento de la presentación es de 55 años casi el 2% de los tumores afectan a niños de 1 mes a 10 años de edad, y el 16% aparecen en pacientes mayores de 30 años. Prácticamente el 33% de las neoplasias pediátricas de las glándulas salivales son malignas (el carcinoma mucoepidermoide es el más frecuente). Los tumores indiferenciados se observan con suma frecuencia durante la 6ta. o la 7ma. década de la vida. b) Sexo: Por lo general, no hay predilección por uno de los sexos, pero el riesgo en las mujeres no caucásicas de los EE.UU y Africa es ligeramente superior al de los hombres. Existe más alto riesgo en el sexo femenino que en el masculino. c) Raza: No existe ninguna predisposición racial conocida para estos tumores. d) Factores Genéticos: Los familiares directos de pacientes con carcinomas de las glándulas salivales no presentan un riesgo más alto. Además, no se conocen síndromes familiares asociados.

13 e) Dieta: En estos cánceres no existe asociación con la dieta ni con la ingesta de alcohol. f) Tabaquismo: Por lo general, el tabaquismo no es un factor de riesgo. g) Patología salival previa: No hay relación entre un traumatismo previo, una infección crónica, ni una sialolitiasis y la aparición ulterior de neoplasias de las glándulas salivales: sin embargo, los adenomas pleomórficos (tumores benignos) pueden sufrir una transformación maligna y evolucionar a un carcinoma exadenoma pleomórfico (tumor maligno mixto) h) Radiación: Los estudios en sobrevivientes de la bomba atómica y en pacientes irradiados por acné demuestran que la radiación en dosis baja (300 cgy) aumenta 9 veces la incidencia de neoplasias benignas y malignas. Los tumores aparecen después de un período latente de 15 a 20 años y comprometen más a menudo la glándula parótida que otras localizaciones. Presentación Clínica: Signos y Síntomas: Como las glándulas salivales ocupan todo el tracto aerodigestivo superior, los tumores que las afectan pueden presentarse con diversos signos y síntomas. Manifestaciones locales: En el 60-85% de los casos, el único síntoma de un tumor de la glándula salival es la presencia de una masa indolora, de consistencia similar a la del caucho y crecimiento lento (preauricular o infraauricular, submandibular o submucoso). La masa puede ser detectada de manera casual al lavarse o afeitarse, y en ciertos casos ha estado presente durante más de 5 años (20%). La paresia o la parálisis del nervio facial, la fijación a la piel o a los planos profundos (28%), el dolor (compromiso de los nervios sensitivos) y la ulceración constituyen evidencias que hacen presumir un proceso maligno parotídeo y un mal pronóstico. Es muy rara la parálisis facial en el carcinoma mucoepidermoide, carcinoma de células acinosas, carcinoma ex adenomapleomórfico, y el adenocarcinoma. Manifestaciones Sistémicas: En el 18%, 28% y 15% de los pacientes con carcinoma de las glándulas parótidas, submandibular y salivales menores, respectivamente, se detectan masas cervicales (metástasis ganglionares cervicales) Otros signos y síntomas raros consisten en masas pulmonares y taquipnea (metástasis pulmonares); dolor óseo, masas óseas y fracturas patológicas

14 (metástasis óseas); masas renales (metástasis): y debilidad, malestar general y pérdida de peso. Por último, el 33% de los casos de tumores malignos de las glándulas salivales presenta enfermedad a distancia. Síndromes Paraneoplásicos: Las neoplasias de las glándulas salivales no se asocian con ningún síndrome paraneoplásico conocido. Clasificación OMS de los tumores de glándulas salivales Adenomas: Adenoma pleomorfo Mioepitelioma Adenoma de Células basales Tumor de Warthin Oncocitoma Adenoma canalicular Adenoma sebáceo Papiloma ductal Cistoadenoma Carcinoma: Carcinoma de células acinares Carcinoma mucoepidermoide Carcinoma adenoideoquístico Adenocarcinoma polimorfo de bajo grado Carcinoma epitelial mioepitelial Adenocarcinoma de células basales Carcinoma sebáceo Cistoadenocarcinoma papilar Adenocarcinoma mucinoso Carcinoma oncocítico Carcinoma del conducto salival Adenocarcinoma Carcinoma mioepitelial Tumor mixto maligno Carcinoma escamoso Carcinoma de células pequeñas Carcinoma indiferenciado Otros carcinomas

15 Lesiones Pseudotumorales: Sialoadenosis Oncocitosis Sialometaplasia necrosante Lesión linfoepitelial benigna Quiste de glándula salival Sialoadenitis crónica esclerosante Hiperplasia linfoide quística Otros Tumores: Tumores no epiteliales Linfomas Metástasis Clasificación celular según esquema publicado por el Instituto de Patología de las Fuerzas Armadas (IPFA) Neoplasias epiteliales Neoplasias no epiteliales Neoplasias secundarias malignas Las neoplasias de glándulas salivales son reconocidas por su diversidad histológica. Estas neoplasias incluyen los tumores tanto benignos como malignos de origen epitelial, mesenquimal y linfoide. Las neoplasias de glándulas salivales constituyen un reto particular al cirujano patólogo, principalmente debido a la complejidad de su clasificación y a lo poco común de varias de sus entidades, las cuales podrían exhibir un amplio espectro de diversidad morfológica en las lesiones individuales, y por ende dificultando la distinción entre los tumores malignos y benignos.(1) En algunos casos, podrían observarse lesiones híbridas.(11) La guía básica principal para establecer la naturaleza maligna de la neoplasia de glándula salival, es la de demostración de márgenes infiltrantes.(1) El siguiente esquema de clasificación celular contiene una fuerte influencia de un esquema publicado por el Instituto de Patología de las Fuerzas Armadas (IPFA), por sus siglas en inglés).(28) Las neoplasias no epiteliales malignas se incluyen debido a que estos constituyen una proporción significativa de las neoplasias de glándulas salivales del entorno clínico. Para completar, también se incluye los tumores malignos secundarios. Donde se citan las estadísticas de la AFIP en cuanto

16 a la incidencia o relativa frecuencia de histopatologías particulares, podría haber cierto margen de error inherente, debido al método de la AFIP de recolección de casos como servicio de referencia en patología. Cuando resulta posible, se citan otras fuentes como datos de incidencia. No obstante los datos de AFIP, se ha encontrado que la incidencia de una patología en particular varía considerablemente dependiendo del estudio citado. Esta variabilidad en los informes podría deberse en parte a la incidencia poco común de varias neoplasias de glándulas salivales. Neoplasias epiteliales El médico debe estar consciente que varias neoplasias benignas epiteliales de las glándulas salivales tienen su contraparte maligna que detallamos a continuación: (28) Adenoma pleomórfico (por ejemplo, tumor mixto) (ver carcinoma exadenoma pleomórfico). Tumor de Warthin, también conocido como cistoadenoma papilar linfomatoso. Adenomas monomórficos: Adenoma de células basales (ver el adenocarcinoma de células basales). Adenoma canalicular. Oncocitoma (ver carcinoma oncocítico). Adenoma sebáceo. Linfadenoma sebáceo (ver linfadenocarcinoma sebáceo). Mioepitelioma (ver carcinoma mioepitelial). Cistoadenoma (ver cistoadenocarcinoma). Papiloma ductal. Sialoblastoma. El tumor mixto benigno o adenoma pleomorfo tiene una máxima incidencia entre los 20 y 45 años, tiene características benignas con una pseudocápsula que puede ser atravesada por prolongaciones del propio tumor, que le confieren características de multifocalidad, de ahí que su resección con márgenes estrechos puede significar una recidiva.

17 El tumor de Warthin, también llamado cistoadenolinfoma es un tumor benigno que se origina de elementos linfáticos, presenta una cápsula completa y aparece en pacientes de edad avanzada y presenta bilateralidad en 5-15% y es frecuente que sea múltiple. La lesión benigna linfoepitelial, se denomina tumor de Godwin y constituye alrededor del 5% de las lesiones benignas. Se presenta con más frecuencia en el sexo femenino y con alta incidencia de recidivas. Se asocia a patología inmunológica como el síndrome de sicca o el de Mickulicz. En la actualidad se relaciona con otro tipo de lesiones de origen linfático como es la infección por VIH. Se ha descrito que lesiones neoplásicas linfáticas de la parótida pueden estar precedidas por estas lesiones (linfomas, Sarcomas, Ca. Adenoide quístico, ). Se discute ampliamente su tratamiento de forma que muchos autores proponen la realización de una parotidectomía a causa de su asociación con tumores malignos; otros recomiendan dosis baja de radioterapia, pero lo más adecuado es valorar la sospecha individual de complicación según los casos La terapia más racional debería ser evaluada individualmente, dependiendo del cuadro clínico y sospecha diagnóstica de malignidad, estado de VIH asintomático y el riesgo-beneficio del tratamiento indicado. El adenoma monomorfo, incluye un grupo de lesiones benignas que pueden tener una variedad de presentación, el más común es el adenoma de células basales y el adenoma oxifílico u oncocitoma. El oncocitoma es un tumor benigno encapsulado de crecimiento lento que se encuentra en grupos de edad avanzada. En ocasiones puede presentar tamaños importantes y crecimientos parafaríngeos. La actitud es la exéresis si los beneficios obtenidos de la misma superan los riesgos de la intervención. Otras formas son el linfoadenoma sebáceo y el adenoma sebáceo, estas lesiones pueden presentarse en la parótida, deben distinguirse del cáncer de células basales de la piel con linfonodos metastásicos en parótida La gradación histológica de los carcinomas de las glándulas salivales es importante para determinar un enfoque de tratamiento apropiado, aún cuando este no constituye un indicador independiente del curso clínico y debe considerarse en el contexto de estadificación clínica. El estadio clínico, particularmente el tamaño del tumor podría ser el factor crítico determinante de los resultados del cáncer de la glándula salival, y podría ser más importante que el grado histológico. (1) Por ejemplo, los carcinomas mucoepidermoides en estadio I intermedio o de grado alto,

18 pueden ser tratados de manera exitosa, mientras que los carcinomas mucoepidermoides de grado bajo que se presentan en etapa III podrían tener un curso clínico bastante agresivo. (29) La gradación se utiliza principalmente en los carcinomas mucoepidermoides, adenocarcinomas, no especificados de otra forma (NOS, por sus siglas en inglés), los carcinomas císticos adenoides y los carcinomas de células escamosas. (1, 28) Varios otros carcinomas de glándulas salivales pueden clasificarse acorde a su grado histológico de la siguiente forma: (3, 28) Grado bajo Carcinoma de células acínicas. Adenocarcinoma de células basales. Carcinoma de células claras. Cistadenocarcinoma. Carcinoma epitelial-mioepitelial. Adenocarcinoma mucinoso. Adenocarcinoma polimorfo de grado bajo. Grado bajo, intermedio y alto Adenocarcinoma, NOS. Carcinoma mucoepidermoide.* Carcinoma de células escamosas. Grado intermedio y alto Carcinoma mioepitelial. Grado alto Carcinoma anaplásico de células pequeñas. Carcinosarcoma. Carcinoma de células grandes no diferenciado. Carcinoma de células pequeñas no diferenciado. Carcinoma del conducto salival.

19 * (Nota: Algunos investigadores consideran que el carcinoma mucoepidermoide tiene 2 grados: grado bajo y grado alto). Carcinomas de las glándulas salivales y tumores mixtos I. Carcinoma mucoepidermoide. II. Carcinoma cístico adenoide. III. Adenocarcinomas. A. Carcinoma de células acínicas. B. Adenocarcinoma polimorfo de grado bajo. C. Adenocarcinoma no especificado de otra forma. D. Adenocarcinomas poco comunes. 1. Adenocarcinoma de células basales. 2. Carcinoma de células claras. 3. Cistoadenocarcinoma. 4. Adenocarcinoma sebáceo. 5. Linfoadenocarcinoma sebáceo. 6. Carcinoma oncocítico. 7. Carcinoma de los conductos de la glándula salival. 8. Adenocarcinoma mucinoso. IV. Tumores malignos mixtos. A. Carcinoma ex-adenoma pleomórfico. B. Carcinosarcoma. C. Tumor mixto metastásico. V. Carcinomas poco comunes. A. Carcinoma primario de células escamosas. B. Carcinoma epitelial-mioepitelial. C. Carcinoma anaplásico de células pequeñas. D. Carcinomas no diferenciados. 1. Carcinoma microcítico no diferenciado. 2. Carcinoma macrocítico no diferenciado. 3. Carcinoma linfoepitelial. E. Carcinoma mioepitelial. F. Carcinoma adenoescamoso.

20 I. El carcinoma mucoepidermoide es un tumor epitelial maligno que se compone de varias proporciones de células de mucosa, epidermoide (por ejemplo, escamosa), intermedia, de columna, y claras; y que con frecuencia muestra un marcado crecimiento cístico. Es la neoplasia maligna más común que se observa en las glándulas salivales mayores y menores. (1, 4) El carcinoma mucoepidermoide representa del 29% al 34% de los tumores malignos que se originan tanto en las glándulas salivales mayores como menores.(7,8,28) En dos grandes series retrospectivas, de un 84% a un 93% de los casos se originaron en la glándula paratiroides.(9, 10) Con relación a los tumores malignos de las glándulas salivales menores, el carcinoma mucoepidermoide muestra una fuerte predilección por el labio inferior. (2, 28) En una revisión de la AFIP de casos, la edad media entre pacientes fue de 47 años con un rango entre 8 años y 92 años. (28) El haber estado expuesto a radiación ionizante parece aumentar de manera substancial el desarrollo de neoplasias de la glándula salival mayor, particularmente el carcinoma mucoepidermoide. (10, 28) La mayoría de los pacientes son asintomáticos y presentan masas solitarias indoloras. Entre los síntomas tenemos dolor, drenaje del oído ipsilateral, disfagia, trismus y parálisis facial. (28) La gradación microscópica del carcinoma mucoepidermoide es importante en la determinación del pronóstico. (1, 9) El carcinoma mucoepidermoide se clasifica como de grado bajo, grado intermedio y grado alto. Entre los parámetros de clasificación con puntaje de valoración tenemos los siguientes: Componente intracístico (+2). Presencia de invasión neural (+2). Presencia de necrosis (+3). Mitosis ( 4 por cada 10 campo de alto poder) (+3). Presencia de anaplasia (+4). Las anotaciones de la puntuación total son: de 0 a 4 para el grado bajo, de 5 a 6 para el grado intermedio, y de 7 a 14 para el grado alto. En una revisión retrospectiva de 243 casos de carcinoma mucoepidermoide de la glándula salival mayor, se mostró una correlación estadísticamente significativa entre este sistema de clasificación basado en el puntaje y los

21 resultados de los tumores de la parótida pero no para los tumores submandibulares. (9) Otro estudio retrospectivo que utilizó este sistema de gradación retrospectiva, indicó que el grado del tumor tenía buena correlación con el pronóstico del carcinoma mucoepidermoide de la glándula salival mayor exceptuando los tumores submandibulares y la glándula salival menor. (10) Una modificación a esta clasificación tumoral puso más énfasis en las características de la invasión tumoral. Sin embargo, a pesar que la gradación del tumor podría resultar útil, el estadio parece ser un mejor indicador del pronóstico. (28) El carcinoma mucoepidermoide se caracteriza citogenéticamente mediante desplazamiento t (11; 19) (q14-21; p12-13) la cual es ocasionalmente la única alteración genética. Este desplazamiento crea un producto de fusión novedosa, MECT1-MAML2, el cual interrumpe el dispositivo que señala el trayecto.(20) Estos dispositivos juegan un papel primordial en el desarrollo normal de muchos tejidos y tipos celulares, a través de diversos efectos en la supervivencia de la diferenciación celular, proliferación o ambas, y podrían estar implicados en una amplia variedad de neoplasias humanas. Raras veces el carcinoma mucoepidermoide podría originarse en la mandíbula. Este tipo de tumor se le conoce como carcinoma mucoepidermoide central. (28) La predilección de mandibular a maxilar es aproximadamente de 3:1. II. El carcinoma cístico adenoide antiguamente conocido como cilindroma es una neoplasia de crecimiento lento y agresivo con marcada capacidad de recurrencia. Morfológicamente hablando se han descrito 3 patrones de crecimiento: cribiforme, o de patrón clásico, tubular; y sólido o basaloide. Los tumores son clasificados acorde al patrón predominante. (28) El patrón cribiforme muestra nidos celulares epiteliales que forman patrones cilíndricos. La lúmina de estos espacios contiene ácido periódico de Schiff (PAS, por sus siglas en inglés) secreciones mucopolisacáridas positivas. El patrón tubular revela estructuras tubulares que son alineadas mediante epitelio cuboide estratificado. El patrón sólido muestra grupos sólidos de células cuboides. El patrón cribiforme, es el más común, y el patrón sólido es el menos común. El carcinoma cístico adenoide sólido es una lesión de alto grado del que se informa tasas de recurrencia de hasta 100% en comparación con 50% a 80% de las variantes tubular y cribiforme.

22 En una revisión de los archivos de casos, la AFIP encontró que el carcinoma cístico adenoide es el quinto más común entre los tumores epiteliales malignos de la glándula salival después de los carcinomas mucoepidermoides; adenocarcinomas, NOS; carcinomas de células acínicas y los adenocarcinomas polimorfos de bajo grado (PLGA) (28) Sin embargo, otros informes de series dan cuenta que el carcinoma cístico adenoide es el segundo tumor maligno más común con una incidencia o relativa frecuencia de aproximadamente 20%.(1)En los datos de AFIP, esta neoplasia constituye aproximadamente 7,5% de todos los cánceres epiteliales y 4% de todos los tumores epiteliales de la glándula salival benignos y malignos. La incidencia pico de este tumor se encuentra entre los 40 y 60 años de edad. (28) Esta neoplasia típicamente se presenta como una hinchazón de crecimiento lento en la región preauricular o submandibular. Con frecuencia se presenta dolor y parálisis facial durante el curso de la enfermedad y es muy probable que esté vinculado con la alta incidencia relacionada con la infiltración del nervio.(28) Independientemente del grado histológico, los carcinomas císticos adenoides con su inusual lento crecimiento biológico, tienden a tener un curso prolongado y finalmente un resultado precario, se estima que la supervivencia a diez años es <50% en todos los grados.(1) Típicamente estos carcinomas muestran recurrencias frecuentes y metástasis a distancia hacia su etapa final.(1) El estadio clínico podría ser un mejor indicador pronóstico que el grado histológico. En un estudio retrospectivo de 92 casos, se determinó que un tumor >4 cm. estuvo relacionado con un curso clínico desfavorable en todos los casos. III. Adenocarcinomas: A. El carcinoma de células acínicas, también conocido como adenocarcinoma de células acínicas es una neoplasia epitelial maligna en el cual las células neoplásicas expresan diferenciación acinar. Según el uso convencional, el término carcinoma de células acínicas se define mediante diferenciación citológica hacia células acinares serosas, como opuestas a células acinares mucosas, cuya cualidad característica es gránulos secretorios, PAS-positivo tipo cimógeno. (28) En los datos de la AFIP sobre las neoplasias de glándulas salivales, el carcinoma de células acínicas es el tercero más común entre las neoplasias epiteliales de la glándula salival después del carcinoma y adenocarcinoma mucoepidermoide, NOS.(28) En estos datos, el carcinoma de células acínicas constituyó el 17% de los tumores malignos primarios

23 de las glándulas salivales o casi el 6% de todos las neoplasias de las glándulas salivales; >80% se presenta en las glándulas parótidas; las mujeres resultaron más afectadas que los hombres; y la edad promedio fue de 44 años. Otros estudios han informado una relativa frecuencia del carcinoma de células acínicas de 0% a 19% de neoplasias malignos de las glándulas salivales. (28). Desde el punto de vista clínico, los pacientes presentan típicamente una masa que tiende a agrandarse de forma lenta en la región parótida. Un 33% de los pacientes presentan síntomas de dolor. Para el carcinoma de células acínicas, el estadio del cáncer es un mejor pronosticador de los resultados que el grado histológico. (28) En una revisión retrospectiva de 90 casos en la clínica Mayo, entre las características de pronóstico precario se listaban el dolor o la fijación; infiltración macroscópica; y características microscópica de desmoplasia, atipia o actividad mitótica creciente. Ni el patrón morfológico ni la composición celular constituyó una característica de pronóstico. B. El adenocarcinoma polimorfo de grado bajo es un tumor epitelial maligno cuya presencia se limita esencialmente en lugares menores de las glándulas salivales y se caracteriza por ser de consistencia blanda, uniformes, nucleares; arquitectura característica pero diversa; crecimiento infiltrante; e infiltración perineural. (28) En una serie de 426 casos de tumores menores de la glándula salival, el PLGA representó el 11% de todos los tumores y 26% de los malignos. En los sitios glandulares malignos, el PLGA tiene dos veces más frecuencia que el carcinoma cístico adenoide, y entre las neoplasias benignas y malignas de las glándulas salivales, sólo los adenomas pleomórficos y el carcinoma mucoepidermoide son más comunes. (28) En los archivos de casos de la AFIP, >60% de los tumores se presentaron en la mucosa del paladar duro o blando. Aproximadamente 16% se presentaron en la mucosa bucal, y 12% en el labio superior. La edad promedio del paciente es de 59 años con un 70% de los pacientes entre 50 y 79 años de edad. (28) La proporción de mujer a hombre es de alrededor de 2:1, dicha proporción es mayor que los tumores malignos de las glándulas salivales en general. El PLGA se presenta típicamente como una hinchazón firme, no suave implicando la mucosa del paladar duro y suave (generalmente se encuentra donde estos se unen), la mejilla o el labio superior. Ocasionalmente podría presentarse incomodidad, sangrado, telangiectasia o ulceración de la mucosa que lo recubre. (28) Esta neoplasia de la glándula salival, típicamente toma un curso moderadamente indolente. En un estudio de 40 casos con seguimiento prolongado, la supervivencia general fue de 80% a 25 años. Dada la conducta impredecible del tumor, algunos investigadores consideran

24 el término calificativo de grado bajo un tanto engañoso y a su vez prefieren el término adenocarcinoma polimorfo. (1) C. Los adenocarcinomas no especificados de otra forma, conocidos por sus siglas en inglés como NOS, es un carcinoma de la glándula salival que muestra diferenciación glandular o de los conductos, pero que carece de la prominencia de cualquiera de las características morfológicas que caracterizan al otro tipo de carcinoma más específico. El diagnóstico del adenocarcinoma NOS es esencialmente de exclusión. En una revisión de casos de la AFIP, el adenocarcinoma NOS fue el segundo en frecuencia tras el carcinoma mucoepidermoide entre las neoplasias de glándulas salivales malignas. (28) Otra serie ha informado de una incidencia de 4% a 10%. (1) En los archivos de la AFIP, la edad promedio del paciente fue de 58 años. (28) Aproximadamente 40% y 60% de los tumores se presentaron en las glándulas salivales mayores y menores, respectivamente. Entre los tumores de las glándulas salivales mayores, 90% se presentaron en la glándula parótida. A este tumor es gradado de forma similar a las lesiones extrasalivales acorde con el grado de diferenciación. (1) Entre los grados del tumor tenemos los de grado bajo, grado intermedio y grado alto. (28). Los pacientes con tumores en las glándulas salivales mayores, típicamente presentan masas solitarias indoloras. Dos estudios retrospectivos indican que la supervivencia es mejor en los pacientes con tumores de la cavidad oral que aquellos con tumores de la parótida y glándulas submandibulares. Estos estudios difieren en cuanto a la importancia pronóstica y del grado tumoral. D. Adenocarcinomas poco comunes: Adenocarcinoma de células basales: también conocidos como carcinoma salival basaloide, carcinoma ex-adenoma monomórfico, adenoma maligno de células basales, tumor maligno de células basales y carcinoma de células basales es una neoplasia epitelial, citológicamente similar al adenoma de célula basal, pero es infiltrante y con un pequeño potencial de hacer metástasis. En los archivos de casos de la AFIP, los cuales cubren un lapso de casi 11 años, los carcinomas de células basales constituyeron 1,6% de todas las neoplasias de las glándulas salivales y 2,9% de los cánceres de las glándulas salivales. Casi el 90% de los tumores se presentaron en la glándula parótida. La edad promedio del paciente es de 60 años. (28). De forma similar a la mayoría de las neoplasias de glándulas salivales, el único síntoma presente es edema. En algunos pacientes puede suscitarse un aumento

25 repentino de tamaño. Los carcinomas de células basales son carcinomas de grado bajo infiltrantes, localmente destructivos, y con la tendencia a ser recurrentes y ocasionalmente hacen metástasis. En una serie retrospectiva con 29 casos, se presentaron recurrencia en 7 y metástasis en 3. En otra revisión retrospectiva de 72 casos, 36% presentaron recurrencia local. El pronóstico general de pacientes con este tipo de tumor es bueno. Carcinoma de células claras: también conocida como adenocarcinoma de células claras es una neoplasia epitelial maligna muy poco común compuesta de una población de células monomorfas de citoplasma ópticamente claro con hematoxilín estándar y manchas eosinas y carecen de las características de otras neoplasias específicas. Debido a la inconsistencia en los métodos de informes de las neoplasias de glándulas salivales. Es difícil deducir tasas de incidencia significativas a partir de la literatura médica. La mayoría de los casos implican las glándulas salivales menores. En los archivos de casos de la AFIP, la edad promedio de los pacientes es de 58 años aproximadamente. (28). En la mayoría de los pacientes, el edema es el único síntoma presente. El adenocarcinoma de células claras es una neoplasia de grado bajo. A partir de 1966, la AFIP informó que no se conoce ningún caso de paciente que haya fallecido a causa de este tumor. Cistoadenocarcinoma: también conocido como cistadenoma papilar maligno, carcinoma adenopapilar productor de moco o no epidermoide; adenocarcinoma papilar del paladar de grado bajo y adenocarcinoma papilar constituye un tumor epitelial maligno poco común caracterizado histológicamente mediante un quiste prominente y con frecuencia crecimiento papilar pero que carece de las características que denotan las variantes císticas de varias neoplasias de las glándulas salivales más comunes. El cistoadenocarcinoma es la contraparte maligna del cistadenoma. En una revisión de 57 casos, la AFIP encontró que hombres y mujeres resultan igualmente afectados; la edad promedio del paciente fue de 59 años; y 65% se presentó en las glándulas salivales mayores, y principalmente en las parótidas. La mayoría de los pacientes presentan una masa asintomática de crecimiento lento. Muy raras veces esta neoplasia está relacionada con dolor o parálisis facial. El cistoadenocarcinoma se considera una neoplasia de grado bajo. Adenocarcinoma sebáceo: es un tumor epitelial maligno poco común compuesto de islas y capas celulares con núcleos morfológicamente atípicos un patrón de crecimiento infiltrante y diferenciación focal sebácea. Este es un tumor bastante raro

26 del que se ha informado pocos casos en la literatura médica. Casi todos los casos se presentan en la glándula parótida. Se informa que la edad promedio de los pacientes es de 69 años. Un número similar de pacientes presentan edema indoloro, de crecimiento lento, asintomático o dolor solamente. Unos pocos presentan parálisis facial. La mayoría de los adenocarcinomas sebáceos son malignos en grado medio. El tumor es recurrente en 33% de los casos. Linfoadenocarcinoma sebáceo: es un tumor maligno extremadamente raro que representa una transformación carcinomatosa del linfadenoma sebáceo. El elemento carcinoma podría ser adenocarcinoma sebáceo o alguna otra forma específica o no especifica de cáncer de la glándula salival. Sólo se ha informado de tres casos en la literatura médica. Los tres se presentaron ya sea en o cerca de la glándula parótida. Todos los pacientes estaban en su séptima década de vida. Dos de los tres pacientes eran asintomáticos. Uno de ellos mostraba sensibilidad al tacto. Los informes de caso indican que son malignos de grado bajo con buena prognosis. Carcinoma oncocítico: también conocido como adenocarcinoma oncocítico es una neoplasia poco común predominantemente oncolítica, cuya naturaleza maligna se refleja tanto por sus características morfológicas anormales como por su crecimiento infiltrante. El carcinoma oncocítico representa <1% de los casi 3,100 tumores de la glándula salival accesibles en los archivos de la AFIP en el transcurso de 10 años. La mayoría de los casos se presentan en la glándula parótida. La edad promedio de pacientes en la serie de AFIP fue de 63 años. Los pacientes generalmente desarrollan masas en la parótida que ocasionan dolor o parálisis 33% de las veces. El carcinoma oncocítico es un carcinoma de grado alto. Los tumores de <2 cm tienen mejor pronóstico que los tumores mayores. Carcinoma de los conductos de la glándula salival: también conocido como adenocarcinoma de los conductos de la glándula salival es una neoplasia epitelial poco común típicamente maligna y de grado alto, compuesta de estructuras que semejan los conductos de la glándula salival agrandados. Existe una variante de grado bajo. La tasa de incidencia varía dependiendo del estudio citado. En los archivos de la AFIP los carcinomas de los conductos salivales representan sólo el 0,2% de todas las neoplasias epiteliales de las glándulas salivales. Más del 85% de los casos implican la glándula parótida y aproximadamente 75% de los pacientes son hombres. Se informa que la incidencia pico se presenta en la séptima y octava década de vida. Clínicamente hablando, la señal más frecuente es el edema de la

27 parótida. La insuficiencia del nervio facial o parálisis se presenta en >25% de los pacientes y podría ser la manifestación inicial. La variante de grado alto de esta neoplasia es uno de los tipos más intensos de carcinoma de la glándula salival y se tipifica mediante invasión local, diseminación hematógena y linfática y pronóstico precario. En una revisión retrospectiva de 104 casos, 33% de los pacientes desarrollaron recurrencia local y 46% desarrollaron metástasis a distancia. Adenocarcinoma mucinoso: es una neoplasia maligna poco común que se caracteriza por una gran cantidad de mucina epitelial extracelular que contiene cordones, nidos y células epiteliales solitarias. Se desconoce su incidencia. Datos limitados indican que la mayoría, si no todos se presentan en las glándulas salivales mayores donde la glándula submandibular es el lugar prominente de presentación. Estos tumores podrían estar relacionados con un dolor sordo y sensibilidad. Esta neoplasia podría considerarse de grado bajo. IV. Tumores malignos mixtos: La clasificación de los tumores malignos mixtos incluye tres entidades clinicopatológicas: carcinoma ex-adenoma pleomórfico, carcinosarcoma y tumor mixto metastásico. El carcinoma ex-adenoma pleomórfico constituye la vasta mayoría de los casos, mientras que el carcinosarcoma, un tumor maligno mixto verdadero y tumor mixto metastásico son extremadamente poco comunes. Carcinoma ex-adenoma pleomórfico: también conocido como carcinoma ex-tumor mixto es un carcinoma que muestra prueba histológica de surgir de o en un adenoma pleomórfico benigno. El diagnóstico requiere la identificación del tumor benigno en la muestra de tejido tumoral. La incidencia o relativa frecuencia de este tumor varía considerablemente dependiendo del estudio citado. Una revisión de documentos de la AFIP, mostró que el carcinoma ex-adenoma pleomórfico constituye el 8.8% de todos los tumores mixtos y 4,6% de todos los tumores de la glándula salival malignos el cual se clasifica como el sexto más común entre todos los tumores de la glándula salival después del carcinoma mucoepidermoide; adenocarcinoma, NOS; carcinoma de células acínicas; adenocarcinoma polimorfo de grado bajo, y carcinoma cístico adenoide. La neoplasia se presenta principalmente en las glándulas salivales mayores. La presentación clínica más común consiste en una masa indolora. Aproximadamente 33% de los pacientes puede experimentar parálisis facial. Dependiendo de la serie que se cite, el tiempo de supervivencia varía significativamente: 25% a 65% a 5 años, 24% a 50% a 10 años, 10% a 35% a 15

28 años, y 0% a 38% a 20 años. Además del estadio del tumor, el grado histológico y el grado de infiltración constituyen parámetros importantes en la determinación del pronóstico. Carcinosarcoma: también conocido como tumor mixto maligno verdadero es una neoplasia maligna de la glándula salival que contiene ambos componentes, carcinoma y sarcoma. Ya sea uno o ambos componentes se expresan en foco metastásico. Algunos carcinosarcomas se desarrollan de nuevo mientras que otros se desarrollan en asociación con tumores benignos mixtos. Esta neoplasia es poco común; existen sólo 8 incidencias en los archivos de casos de la AFIP. Sólo 11 casos se registraron en M.D. Anderson en el transcurso de 32 años. La mayoría de los tumores se presentan en la glándula salival mayor. Clínicamente hablando, se ha encontrado con frecuencia edema, dolor, parálisis nerviosa y ulceración. El carcinosarcoma es una malignidad agresiva y de grado alto. En la mayor serie presentada que consistía de 12 casos, el período de supervivencia promedio fue de 3,6 años. (3) Tumor mixto metastásico: es una neoplasia de la glándula salival, histológicamente benigna, muy poco común y que inexplicablemente hace metástasis. Frecuentemente se presenta un largo intervalo entre el diagnóstico del tumor primario y la metástasis. Las características histológicas están dentro del espectro de características que tipifican al adenoma pleomórfico. La mayoría se presenta en la glándula salival mayor. La neoplasia primaria se presenta típicamente como una masa bien definida sola. Se ha informado de recurrencias que podrían ser múltiples las cuales se han presentado hasta 26 años después de la escisión de la neoplasia primaria. V. Carcinomas poco comunes El carcinoma primario de células escamosas: también conocido como carcinoma epidermoide primario, es una neoplasia epitelial maligna de las glándulas salivales mayores, compuesto de células escamosas (epidermoides). El diagnóstico requiere la exclusión de enfermedad primaria localizada en cualquier otro sitio de la cabeza o el cuello; de hecho, la mayoría de los carcinomas de células escamosas de las glándulas salivales mayores representan enfermedad metastásica. Este diagnóstico no se hace en las glándulas salivales menores ya que su distinción del carcinoma de células escamosas de la mucosa (el cual es más común) no es posible. El haber estado previamente expuesto a radiación ionizante parece aumentar el riesgo de

29 desarrollar esta neoplasia. El tiempo promedio entre la irradiación y el diagnóstico de neoplasia es de aproximadamente 15,5 años. (8) Se informa que la frecuencia de este tumor entre todas las glándulas salivales mayores ha variado de 0,9% a 4,7%. (7, 28) En los datos accesibles de la AFIP entre 1985 a 1996 en relación con las glándulas salivales mayores, el carcinoma de células escamosas primarias constituyó el 2,7% de todos los tumores; 5,4% de los tumores malignos; y 2,5% y 2,8% respectivamente de todos los tumores de parótida y los submandibulares. La edad promedio en los registros de la AFIP fue de 64 años. Esta neoplasia se presenta en la glándula parótida con una frecuencia de casi 9 veces más que en la glándula submandibular. Existe una fuerte predilección hacia los varones. Este tumor tiene una gradación similar a las lesiones extrasalivales acorde con el grado de diferenciación denominados bajo, intermedio y alto. (1) La mayoría de los pacientes presentan masa asintomática en la región parótida. Otros síntomas podrían presentarse como masa dolorosa y parálisis facial. El pronóstico de esta neoplasia es precario. En un análisis retrospectivo de 50 casos durante 30 años de carcinoma de células escamosas de las glándulas salivales, las tasas de supervivencia a 5 y 10 años fueron de un 24% y 18%, respectivamente. El carcinoma epitelial mioepitelial: también conocido como adenomioepitelioma, adenoma de células claras, adenoma sólido tubular, tumor monomórfico de células claras, adenoma rico en glicógeno, adenocarcinoma rico en glicógeno, carcinoma de células claras y carcinoma del conducto salival es una neoplasia poco común, epitelial de grado bajo, compuesta de varias proporciones tubulares y grandes, de tinciones claras de células mioepiteliales diferenciadas. Este constituye aproximadamente el 1% de todas las neoplasias epiteliales de las glándulas salivales. Este es predominantemente un tumor de la glándula parótida. En los archivos de casos de la AFIP, la edad promedio de los pacientes es de alrededor de 60 años y alrededor de 60% de los pacientes son hembras. Generalmente un edema localizado es el único síntoma, pero ocasionalmente los pacientes presentan dolor o debilidad facial. En general, el carcinoma epitelial mioepitelial es un carcinoma de grado bajo que recurre con frecuencia, tiene tendencia a hacer metástasis a los ganglios linfáticos periparatiroideos y cervicales y ocasionalmente desembocan en metástasis distante y muerte. Carcinoma anaplásico de células pequeñas: de las glándulas salivales se describió por primera vez en Subsiguientemente estudios histoquímicos y en el

30 microscopio electrónico han sustentado la naturaleza neuroendocrina de este tumor. Microscópicamente, las células tumorales tienen núcleo oval hipercromático, escasa cantidad de citoplasma y están organizadas en capas, tiras y nidos. La tasa mitótica es alta. El carcinoma neuroendocrino se encuentra con mayor frecuencia en las glándulas salivales menores y tienen mejor tasa de supervivencia en comparación con el carcinoma microcítico de pulmón. La contraparte no diferenciada de esta neoplasia es el carcinoma microcítico no diferenciado. Los carcinomas no diferenciados: de las glándulas salivales son un grupo de neoplasias epiteliales malignas poco comunes que carecen de las características morfológicas específicas, vistas en un microscopio de luz de otros tipos de carcinomas de las glándulas salivales. Estos carcinomas son histológicamente similares a los carcinomas no diferenciados que surgen en otros órganos y tejidos. Por tanto, el carcinoma metastásico es de primaria preocupación en el diagnóstico diferencial de estas neoplasias: Carcinoma microcítico: no diferenciado, también conocido como carcinoma de células de avena, es un tumor primario maligno poco común que con el microscopio de luz convencional, está compuesto de células no diferenciadas y, con estudios ultraestructurales o inmunohistoquímicos, no muestran diferenciación neuroendocrina. Este es la contraparte no diferenciada del carcinoma anaplásico microcítico (ver más arriba). En una revisión de los archivos de casos de la AFIP, el carcinoma microcítico representó 1,8% de todos los cánceres malignos de la glándula salival mayor; la edad promedio de pacientes fue de 56 años. En 50% de los casos, los pacientes presentaron una masa parótida asintomática con duración de 3. Esta es una neoplasia de grado alto. En un análisis retrospectivo de 12 casos, el tamaño tumoral de >4 cm fue el factor más importante en predecir la conducta tumoral. En otra serie retrospectiva pequeña, las tasas estimadas de supervivencia a 2 y 5 años fue de 70% y 46% respectivamente. Carcinoma macrocítico: no diferenciado es un tumor en el que las características de diferenciación acinar, tubular, epidermoide o mioepitelial están ausente bajo microscopio de luz, aunque ocasionalmente, se encuentran estructuras de forma tubular precariamente formadas. Esta neoplasia constituye aproximadamente un 1% de todas las neoplasias epiteliales de las glándulas salivales. La mayoría se presenta en la glándula parótida. En los datos de la AFIP la incidencia pico se

31 registra en la séptima y octava década de vida. El rápido crecimiento del edema de la parótida es una presentación clínica común. Esta es una neoplasia de grado alto que hace metástasis con frecuencia y tiene un pronóstico precario. Las neoplasias de 4 cm o más, podrían tener un resultado particularmente precario. Carcinoma linfoepitelial: también conocido como carcinoma no diferenciado con estroma linfoide y areas de carcinoma ex-linfoepitelial, es un tumor no diferenciado relacionado con estroma linfoide denso. Existe entre las poblaciones esquimales una incidencia excepcionalmente alta de este tumor. Esta neoplasia ha sido relacionada con la infección del virus Epstein-Barr. De esta incidencia, 80% se presenta en la glándula parótida. Además de la presencia de masa parótida o submandibular, el dolor es un síntoma frecuente y se observa parálisis facial hasta en un 20% de los pacientes. Existe un 40% de los pacientes que presentan metástasis a los ganglios linfáticos cervicales durante la presentación inicial, un 20% desarrollan recurrencia local o metástasis a los ganglios linfáticos y otro 20% desarrollan metástasis distante dentro de tres años después de la terapia. El carcinoma mioepitelial: es una neoplasia maligna poco común de la glándula salival en el cual, las células tumorales manifiestan diferenciación mioepitelial casi de manera exclusiva. Esta neoplasia representa la contraparte maligna del mioepitelioma benigno. Hasta la fecha, la serie más grande consta de 25 casos. Aproximadamente 66% de los tumores se presentan en la parótida. Se informa que la edad promedio de los pacientes es de 55 años. La mayoría de los pacientes presentan como queja principal una masa indolora. Este es un carcinoma que fluctúa entre los grados intermedio y alto. El grado histológico no parece correlacionarse bien con la conducta clínica; hay tumores con apariencia de grado histológico bajo que podrían comportarse de manera agresiva. El carcinoma adenoescamoso: es una neoplasia maligna extremadamente poco común que surge simultáneamente de la superficie del epitelio de la mucosa y el epitelio tubular de la glándula salival. Esta muestra características histopatológicas tanto del carcinoma de células escamosas como del adenocarcinoma. Solo unos pocos informes han versado sobre este tumor. Además del edema, el carcinoma adenoescamoso produce cambios visibles en la mucosa incluso eritema, ulceración e induración. Con frecuencia la ulceración va acompañada de dolor. Datos limitados informan que esta neoplasia es altamente agresiva de pronóstico precario. Neoplasias no epiteliales

32 I. Linfomas y lesiones linfoepiteliales benignas: a.- Los linfomas de las glándulas salivales mayores son característicamente del tipo no Hodgkin. En una revisión de casos en los archivos de la AFIP, los linfomas no Hodgkin constituyeron el 16.3% de todos los tumores malignos que se presentaron en las glándulas salivales mayores; la enfermedad en la glándula parótida constituyó casi el 80% de todos los casos. (28) b.- Los pacientes con lesiones linfoepiteliales benignas (por ejemplo, Enfermedad de Mikulicz), la cual es una manifestación de la enfermedad autoinmune, el síndrome de Sjögren, tienen un riesgo creciente de desarrollar linfoma no Hodgkin. La lesión linfoepitelial benigna se caracteriza clínicamente por un crecimiento bilateral y difuso de las glándulas salivales y lacrimales. Morfológicamente, una lesión de la glándula salival se compone de islas mioepiteliales prominentes rodeada de una infiltración linfocítica. Con frecuencia se encuentran presentes centros germinales en el infiltrado linfocítico. Inmunofenotípicamente y genotípicamente, el infiltrado linfocítico está compuesto de linfocitos B y linfocitost, los cuales son policlonales. En algunas ocasiones, el infiltrado de linfocitos de célula B puede experimentar expansión clonal y tornarse en un franco linfoma no Hodgkin. La vasta mayoría de los linfomas no Hodgkin que surgen del fondo de las lesiones linfoepiteliales benignas son linfomas de zona marginal de tejido linfoide relacionado con la mucosa (MALT) Los linfomas MALT de las glándulas salivales, tales como sus contrapartes en otros sitios anatómicos, típicamente muestran una conducta clínica típicamente indolente. c.- Los linfomas primarios no MALT de las glándulas salivales podrían también presentarse o parecer tener un pronóstico similar a aquellos en pacientes que tienen linfoma ganglionar histológicamente idéntico. A diferencia de los linfomas no Hodgkin, es muy rara la implicación de las glándulas salivales mayores. La mayoría de los tumores se presentan en la glándula parótida. Entre los tipos histológicos encontrados más comunes tenemos la variante de esclerosamiento ganglionar y linfocítico. II. Neoplasias mesenquimales Las neoplasias mesenquimales constituyen el 1.9% a 5% de todos las neoplasias que se presentan dentro de las glándulas salivales mayores. Estas clasificaciones pertenecen a los tumores de las glándulas salivales mayores. Debido

33 a que las glándulas salivales menores son pequeñas e incrustadas en el tejido conectivo fibroso, tejido adiposo y el músculo esquelético, no se ha podido determinar el origen de la neoplasia mesenquimal del estroma. Entre los tipos de neoplasias de las glándulas salivales mesenquimales benignas, tenemos los hemangiomas, lipomas y linfangiomas. Entre las neoplasias de las glándulas salivales mesenquimales malignas tenemos: los schwannomas, hemangiopericitomas, histiocitomas fibrosos malignos, rabdomiosarcomas, y fibrosarcomas entre otras. En las glándulas salivales mayores, estas neoplasias representan aproximadamente 0,5% de todos los tumores de las glándulas salivales benignos y malignos, y aproximadamente 1,5% de todos los tumores malignos. Es importante establecer el origen de los tumores primarios de la glándula salival mediante la exclusión de la posibilidad de metástasis y conexión directa desde otros sitios. Además, debe excluirse el diagnóstico de los carcinosarcomas de las glándulas salivales. (28) Los sarcomas primarios de las glándulas salivales se comportan como su contraparte de tejidos blandos en el que el pronóstico está relacionado con el tipo de sarcoma, grado histológico, tamaño del tumor y estadio. Una revisión exhaustiva de las neoplasias mesenquimales de las glándulas salivales mayores puede encontrarse en otro lugar. Neoplasias secundarias malignas Las neoplasias malignas cuyos orígenes se encuentran fuera de las glándulas salivales podrían implicar las glándulas salivales mayores mediante: (28) 1. Infiltración directa de cánceres que se encuentran adyacentes a las glándulas salivales. 2. Metástasis hematógena de tumores primarios distantes. 3. Metástasis linfática a ganglios linfáticos dentro de las glándulas salivales. La infiltración directa de tumores de glándulas no salivales hacia las glándulas salivales mayores proviene principalmente de carcinomas escamosos y de células basales de la piel que los recubre. Aproximadamente un 80% de las metástasis a las glándulas salivales mayores podrían venir de los tumores primarios en otros lugares de la cabeza y el cuello; el 20% restante podrían venir de sitios infraclaviculares. La glándula parótida es el sitio de presentación de un 80% a 90% de las metástasis, y el resto implica a la glándula submandibular.(97,98) En el transcurso de una década

34 de experiencia de la AFIP, los tumores metastásicos constituyeron alrededor de un 10% de las neoplasias malignas en las glándulas salivales mayores, excepto los linfomas malignos. La mayoría de los tumores primarios metastásicos malignos a las glándulas salivales mayores, son carcinoma de células escamosas y melanomas de la cabeza y el cuello que presumiblemente llegan a la glándula parótida vía el sistema linfático; los tumores primarios infraclaviculares tales como el pulmón, riñón y mamas alcanzan las glándulas salivales mediante ruta hematógena. (97-99) La incidencia pico de los tumores metastásicos de las glándulas salivales se encuentra según los informes, en la séptima década de vida. (28) Diagnóstico Diferencial: Con frecuencia, es imposible distinguir en el examen clínico las masas benignas de las glándulas salivales de las malignas. Casi el 27% de las masas parotídeas extirpadas se deben a entidades no neoplásicas, mientras que el 73% es de origen neoplásico (11% maligno y 62% benigno). En las masas submandibulares el 85% es no neoplásico y el 15% representa neoplasias (8% benignas y 7% malignas). Como regla, los tumores de crecimiento rápido tienen más probabilidad de ser malignos que las masas de crecimiento lento. Casi el 27% de las masas parotídeas extirpadas se deben a entidades no neoplásicas, mientras que el 73% es de origen neoplásico (11% maligno y 62% benigno). En las masas submandibulares el 85% es no neoplásico y el 15% representa neoplasias (8% benignas y 7% malignas). Otros procesos que pueden provocar masas de las glándulas salivales son: 1. Enfermedades inflamatorias (sialoadenitis aguda y crónica, como la parotiditis epidémica o paperas) 2. Infecciones retrógadas (estafilocócicas o estreptocócicas). 3. Sialometaplasia necrotizante, enfermedades granulomatosas tuberculosis, enfermedad por arañazo de gato, actinomicosis, histoplasmosis, toxoplasmosis, sífilis y sarcoidosis) 4. SIDA 5. Quistes salivales 6. Trastornos autoinmunes (lesiones linfoepiteliales de células B localizadas en el Síndrome de Sjögren) 7. Enfermedad oclusiva (sialolitiasis, enfermedad de Kussmaul y estricturas)

35 8. Anomalías congénitas (quistes branquiales o de retención mucosa) y 9. Variantes anatómicas normales (hipertofia del músculo masetero y prominencia de la apófisis transversa del atlas). Las neoplasias benignas (adenomas pleomórficos, tumores de Warthon, oncocitomas, adenoma de células escamosas de la cabeza y el cuello, y melanoma, linfoma, leucemia y rara vez cánceres de pulmón, mama y riñón) también pueden simular tumores primarios de las glándulas salivales. Estadificación a. Estadio del tumor: 1. Tx. Tumor primario no posible de evaluación. 2. TO. No hay evidencia clínica de tumor primario. 3. T1. Tumor que no supera los 2 cm., 4. T2. Tumor mayor de 2 cm pero no superior a 4 cm, 5. T3 Tumor mayor de 4 cm. Pero no superior a 6 cm, 6. T4. Tumor mayor de 6 cm. Además, todas las categorías del tumor se subdividen además en "a" (ausencia de extensión local) o "b" (presencia de extensión local), esta última se define como compromiso clínico o macroscópico de la piel, las partes blandas, el hueso o los nervios. b. Estadio de ganglios linfáticos: 1. NX: Ganglios linfáticos regionales no posibles de evaluación 2. NO: Ausencia de metástasis ganglionares regionales 3. N1. Metástasis en un solo ganglio linfático ipsolateral no mayor de 3 cm 4. N2. Metástasis en un solo ganglio linfático ipsolaterales pero que no supera los 6 cm., o en ganglios linfáticos bilaterales o contralaterales no mayores de 6 cm. a. N2a. Metástasis en un solo ganglio ipsolateral mayor de 3 cm, pero que no supera los 6 cm.

36 b. N2b. Metástasis en múltiples ganglios linfáticos bilaterales o contralaterales no mayores de 6 cm. c. N2c. Metástasis en ganglios linfáticos mayores de 6 cm. 5. N3.: Metástasis en ganglios linfáticos mayores de 6 cm. c. Estadio metastásico 1. MX. Metástasis no posibles de evaluación 2. MO. No hay evidencia de metástasis a distancia. 3. M1. Presencia de metástasis a distancia. d. Grado histopatológico 1. GX. Grado no posible de evaluación 2. G1. Bien diferenciado 3. G2. Moderadamente bien diferenciado 4. G3. Escasamente diferenciado 5. G4. Indiferenciado e. Agrupamiento de estadios 1. Estadio 1. T1-2ª, NO, MO 2. Estadio II. T1-2b o T3a, NO, MO 3. Estadio III. T3b o T4a, NO, MO; cualquier T excepto T4b, N1, MO 4. Estadio IV. T4b, cualquier N, MO; cualquier T, N2-3, MO; cualquier T, cualquier N, M1. Diseminación metastásica. Se detectan metástasis en el 33% de los casos siendo más comunes en los individuos con procesos malignos de alto grado y parálisis del nervio facial (incidencia de metástasis 60%) 1.- Modos de diseminación: a.- Extensión directa: Las neoplasias salivales suelen crecer hacia los tejidos adyacentes normales, entre ellos el nervio facial, mandíbula, cavidad oral y el paladar. Los carcinomas quísticos adenoides se pueden propagar por trayectos extensos a largo de los nervios (puede llegar a infiltrar el maxilar inferior llegando al canal del paquete dentario inferior y diseminarse por todo el hueso)

37 b.- Metástasis linfática. Los tumores de la parótida comprometen con mucha frecuencia los ganglios linfáticos intraparotídeos, infraauriculares, preauriculares y cervicales profundos. A menudo, los procesos malignos submandibulares se diseminan a los ganglios linfáticos submandibulares, cervicales superiores, submentonianos y cervicales profundos. c.- Metástasis hematógena: La diseminación a través de los vasos sanguíneos es infrecuente. 2.- Sitios de diseminación: Las localizaciones metastásicas alejadas más comunes son los siguientes órganos: ganglios linfáticos (20-25%), pulmón (el más frecuente), hueso e hígado. Los tumores de las glándulas salivales comprenden los de las glándulas mayores (parótida, submandibular y sublingual) y las glándulas menores (mucosa oral, paladar, úvula, piso de la boca, lengua posterior, área retromolar y área peritonsilar, faringe, laringe y senos paranasales). (1,2). Las lesiones de las glándulas salivales menores se ven con mayor frecuencia en la cavidad oral. Más del 50% de las neoplasias de las glándulas salivales son benignas, y aproximadamente de 70% a 80% de estas neoplasias se originan en la glándula parótida. (1, 2,3) El paladar es el lugar más común donde se presentan los tumores pequeños de la glándula salival menor. La frecuencia de lesiones malignas varía acorde al lugar de presentación. Aproximadamente de un 20% a un 25% de los tumores de la parótida, de 35% a 40% de los tumores submandibulares, 50% de los tumores del paladar y 90% de los tumores de la glándula sublingual son malignos.(1,4). Los tumores de glándulas salivales son relativamente infrecuentes y vienen a representar del 1 al 3% de los tumores de cabeza y cuello (5). Dado que representan un grupo cuantitativamente bajo, hay bastante controversia en relación a la incidencia de esta patología. Según diversos trabajos la incidencia de estas neoplasias malignas se estima en 5-6 casos por cada millón de habitantes por año, con una edad media de aparición entre la 5ª y 6ª década de la vida (6). Histológicamente, los tumores de las glándulas salivales representan el grupo de tumores más heterogéneos de cualquier tejido corporal. (7) El 90% de los tumores son epiteliales. A pesar de que existen alrededor de 40 tipos histológicos de tumores epiteliales de las glándulas salivales, algunos son excesivamente raros de los que solo existen unos pocos informes de caso.(1,8) El más común entre los tumores de

38 las glándulas salivales benignos mayores y menores, es el adenoma pleomórfico, el cual constituye casi la mitad de todos los tumores de las glándulas salivales y 65% de los tumores de la glándula parótida (1) En la edad adulta el más común entre los tumores malignos mayores y menores, es el carcinoma mucoepidermoide, el cual constituye alrededor del 10% de todos las neoplasias de las glándulas salivales y aproximadamente 35% de las neoplasias malignas de las glándulas salivales(1, 9) Esta neoplasia se presenta regularmente en la glándula parótida.(9,10,11) En el niño existe mayor proporción de tumores vasoformativos y cuando existe un tumor sólido es más frecuente que sea maligno que benigno, y es más común el adenocarcinoma quístico. En todo el mundo la incidencia de tumores malignos de las glándulas salivales solo presenta ligeras variaciones. (12,13, 14). En la actualidad, el caudal de conocimientos sobre las afecciones de glándulas salivales se ha enriquecido, y hoy se cuenta con una detallada clasificación de tumores que abarcan los adenomas, los carcinomas, los tumores no epiteliales, los linfomas malignos, los tumores secundarios, los tumores inclasificados y las lesiones pseudotumorales, todo lo cual facilita el correcto estudio y la terapéutica de esta amplia diversidad de entidades. Los factores de riesgo para el desarrollo de estos tumores aún no son del todo conocidos. Se sabe que la exposición a radiación aumenta la incidencia de tumores, tanto benignos como malignos, con un período de latencia que puede llegar hasta los 20 años (15). Otros estudios han demostrado la asociación entre el tumor de Warthin y el tabaco (16), no existiendo relación aparente entre el cigarrillo y los tumores malignos de glándulas salivales. La exposición a silicio aumentaría la frecuencia de tumores malignos en 2,5 veces (17). Los estudios de genética molecular aún son iniciales y no han otorgado muchas luces para el entendimiento de la génesis tumoral. (18). Se describe que la principal manifestación clínica de presentación es la tumefacción (19), pero la existencia de parálisis facial, crecimiento rápido, dolor de gran intensidad y la presencia de nódulos linfáticos sugieren malignización (20). El tratamiento consiste en la cirugía, complementada con radioterapia y quimioterapia en dependencia de la histología y otros factores pronósticos (edad, etapa, localización) (21). Los tumores de glándulas salivales son poco frecuentes, pues representan aproximadamente entre el 0,5 y 1 % de todos los tumores. Constituyen el 3 % de las neoplasias que afectan a cabeza y cuello en los adultos, mientras que en la infancia alcanzan alrededor del 8 %, sin embargo es difícil determinar la verdadera incidencia, dado el raro carácter de estos tumores. Representan un reto

39 particular al cirujano patólogo, principalmente debido a la complejidad de su clasificación y a lo poco común de varias de sus entidades, las cuales podrían exhibir un amplio espectro de diversidad morfológica en las lesiones individuales, y por ende, dificultando la distinción entre los tumores malignos y benignos. (1) En algunos casos, podrían observarse lesiones híbridas. (11) La guía básica principal para establecer la naturaleza maligna de la neoplasia de glándula salival, es la demostración de márgenes infiltrantes. (1) La pregunta clave que nos planteamos ante una lesión tumoral de glándulas salivales es si representa un proceso benigno o maligno: Establecer las diferencias que hay entre una y otra es un reto. Las neoplasias de glándulas salivales generalmente son procesos poco conocidos, mal sistematizadas y que suelen causar problemas al patólogo. Pero aún, lesiones que pueden considerarse clásicas, plantean interrogantes a veces con transcendencia, habiendo otras que por su menor frecuencia suponen importantes dificultades con su diagnóstico o interpretación. El patólogo se enfrenta a tan trascendental papel por ser un proceso raro, que en la actualidad cuenta con diferentes opciones de tratamiento, que además, como se ha mencionado, dependen fundamentalmente de su estudio. Con la realización de esta investigación se pretende ofrecer una vasta información sobre las neoplasias de glándulas salivales, dirigida a los patólogos que diariamente deben enfrentarse con problemas de procesamiento del material, interpretación y diagnóstico. El patólogo juega un papel decisivo en el diagnóstico y en el establecimiento de un pronóstico en las neoplasias de glándulas salivales, la clínica y los métodos radiológicos carecen de valor diagnóstico definitivo, ya que la confirmación histológica es necesaria para adoptar actuaciones terapéuticas. Estas también van a depender primordialmente del estudio anatomopatológico, en sus diferentes facetas macroscópica y microscópicamente. Así, en el diagnóstico, terapia y pronóstico, la información anatomopatológica es primordial e indispensable. La muestra patológica, citológica o histológica, permite obtener y archivar, y con ello investigar el proceso tumoral, que además de proporcionar el diagnóstico y sentar las bases pronósticas, predictivas y de tratamiento, posibilita un seguimiento evolutivo del mismo y una valoración de su respuesta al tratamiento.

40 En la actualidad, el caudal de conocimientos sobre las afecciones de glándulas salivales se ha enriquecido, y hoy se cuenta con una detallada clasificación de tumores que abarcan los adenomas, los carcinomas, los tumores no epiteliales, los linfomas malignos, los tumores secundarios, los tumores inclasificados y las lesiones pseudotumorales, todo lo cual facilita el correcto estudio y la terapéutica de esta amplia diversidad de entidades. Los factores de riesgo para el desarrollo de estos tumores aún no son del todo conocidos. Se sabe que la exposición a radiación aumenta la incidencia de tumores, tanto benignos como malignos, con un período de latencia que puede llegar hasta los 20 años (15). Otros estudios han demostrado la asociación entre el tumor de Warthin y el tabaco (16), no existiendo relación aparente entre el cigarrillo y los tumores malignos de glándulas salivales. La exposición a silicio aumentaría la frecuencia de tumores malignos en 2,5 veces (17). Los estudios de genética molecular aún son iniciales y no han otorgado muchas luces para el entendimiento de la génesis tumoral. (18). Se describe que la principal manifestación clínica de presentación es la tumefacción (19), pero la existencia de parálisis facial, crecimiento rápido, dolor de gran intensidad y la presencia de nódulos linfáticos sugieren malignización (20). El tratamiento consiste en la cirugía, complementada con radioterapia y quimioterapia en dependencia de la histología y otros factores pronósticos (edad, etapa, localización) (21).

41 MATERIALES Y MÉTODO Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, analítico y transversal sobre la prevalencia y comportamiento clínico biológico de las afecciones tumorales de glándulas salivales. Tuvo como propósito medir el grado de relación que existe entre dos o más conceptos o variables y después se analizó el comportamiento clínico biológico. Los datos para la elaboración de la investigación se obtuvieron de las historias clínicas de pacientes con diagnóstico de tumor de glándulas salivales, y de sus controles histológicos procesados en el Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Universitario de Maracaibo. Utilizando como fuente de información un formato elaborado para ser llenado según las variables, que incluyó: el número de historia del paciente, edad, sexo, diagnóstico de ingreso, diagnóstico de egreso, tipo histológico, en el período de tiempo comprendido entre julio 2000 a julio El estudio se realizó en el Servicio de Anatomía Patológica de las instituciones hospitalarias: Hospital General del Sur Dr. Pedro Iturbe y el Hospital Universitario de Maracaibo, tomando como muestra aquellos tejidos que lleguen con el diagnóstico antes mencionado. El personal adscrito al Servicio de Anatomía Patológica de los centros hospitalarios antes mencionados, en especial los histotecnólogos y demás miembros colaboró para la realización de dicho estudio y proporcionaron el tiempo necesario para que este proyecto se culminara. Así mismo, contamos con todo el material necesario como son láminas, laminillas, colorantes, etc. Los criterios de inclusión de este trabajo de investigación fueron: el sexo, edad, muestras histológicas adecuadas para el estudio, historia clínica completa de pacientes con diagnóstico de tumor de glándulas salivales. Los criterios de exclusión fueron aquellos datos incompletos de los pacientes, como muestras histológicas mal procesadas. Se tabularon los datos en una hoja de cálculos del programa Microsoft Excel y luego se distribuyeron según frecuencia, porcentaje y posteriormente se analizaron mediante estadística descriptiva y se representaron en tablas con la finalidad de sintetizar e interpretar adecuadamente el resultado de la misma. Realizándose estudio comparativo de datos encontrados en la literatura con los resultados obtenidos en la investigación.

42 RESULTADOS De la revisión de las Historias Clínicas de 73 pacientes con diagnóstico de tumor de las glándulas salivales, cuyas biopsias se procesaron en el Servicio de Anatomía Patológica de las Instituciones Hospitalarias: Hospital General del Sur Dr. Pedro Iturbe y en el Hospital Universitario de Maracaibo en el lapso de tiempo de julio 2000 a julio 2009, se obtuvieron los siguientes resultados, con los cuales se realizaron tablas y gráficos para agruparlos en diferentes categorías. En la Tabla I (Gráfico 1), muestra que la mayor incidencia por grupo etario observada es de 36 a 45 años de edad con un 23,28%, seguida del grupo de 46 a 55 años con un porcentaje de 21,91%, por otro lado; el promedio mínimo obtenido fue ubicado entre 15 a 25 años con un 02,73%. En la Tabla II (Gráfico 2), exhibe el porcentaje en cuanto al sexo, el mayor número de casos se presentó en el sexo femenino con 57,53%, en el sexo masculino se encontró un porcentaje de 42,46%. En la Tabla III (Gráfico 3), destaca que según el comportamiento biológico de la lesión el 54,79% de los tumores fueron benignos y 45,20% de origen maligno. En la Tabla IV (Gráfico 4), La glándula parótida fue la más afectada con un 73,97%, seguido de la glándula submaxilar con un 20,54%, finalmente con un 4,10% la glándula sublingual. En la Tabla V (Gráfico 5), muestra la distribución porcentual del comportamiento biológico de los tumores de la glándula parótida siendo un 57,40% de naturaleza benigna y un 42,59 de origen malignos En la Tabla VI (Gráfico 6), se describe igualmente que para los tumores de las glándulas submaxilares 53,33% son benignos y 46,66 resultaron malignos. En la Tabla VII (Gráfico 7), exhibe una mayor proporción de tumores malignos la glándula parótida con 69,69% de ellos, ocupando el segundo lugar las glándulas submaxilares con 21,21% En la Tabla VIII (Gráfico 8), muestra la frecuencia con la cual los casos de tumor de las glándulas salivales estuvieron relacionados con el hábito tabáquico, encontrándose positivo en el 45,20% de los mismos. En la Tabla IX (Gráfico 9), denota que el 36,36% presentaron algún antecedente familiar de cáncer. En el 63,63% este dato fue negativo.

43 En la Tabla X (Gráfico 10), detalla la variedad histológica de los tumores benignos, siendo la más frecuente el Adenoma Pleomórfico con 70%, seguido del Tumor de Warthin con 12,50%. En la Tabla XI (Gráfico 11), Por otro lado, la variedad maligna que más predominó fue el Adenocarcinoma de células acinares y el Adenoideo Quístico con 33,33% ocupando el segundo lugar en frecuencia. En la Tabla XII (Gráfico 12), se observa que el 77% de los tumores malignos se encuentra en estadios mas avanzados.

44 TABLA I TUMORES DE GLÁNDULAS SALIVALES. DISTRIBUCIÓN DE CASOS POR GRUPO ETARIO. HOSPITAL GENERAL DEL SUR Dr. PEDRO ITURBE Y HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO. JULIO 2000 JULIO GRUPO ETARIO FRECUENCIA PORCENTAJE % % % % % % > % Total % Fuente: Archivos del Servicio de Historias Médicas y del Servicio de Anatomía Patológica

45 TABLA Ii TUMORES DE GLÁNDULAS SALIVALES. DISTRIBUCIÓN DE CASOS POR SEXO. HOSPITAL GENERAL DEL SUR Dr. PEDRO ITURBE Y HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO. JULIO 2000 JULIO SEXO FRECUENCIA PORCENTAJE FEMENINO % MASCULINO % TOTAL % Fuente: Archivos del Servicio de Historias Médicas y del Servicio de Anatomía Patológica

46 TABLA IiI TUMORES DE GLÁNDULAS SALIVALES. DISTRIBUCIÓN DE CASOS POR COMPORTAMIENTO BIOLÓGICO DE LA LESIÓN. HOSPITAL GENERAL DEL SUR Dr. PEDRO ITURBE Y HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO. JULIO 2000 JULIO ORIGEN FRECUENCIA PORCENTAJE BENIGNO % MALIGNO % TOTAL % Fuente: Archivos del Servicio de Historias Médicas y del Servicio de Anatomía Patológica

47 TABLA IV TUMORES DE GLÁNDULAS SALIVALES. DISTRIBUCIÓN DE CASOS SEGÚN LA GLÁNDULA AFECTADA. HOSPITAL GENERAL DEL SUR Dr. PEDRO ITURBE Y HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO. JULIO 2000 JULIO GLÁNDULA FRECUENCIA PORCENTAJE PAROTIDA % SUBMAXILAR % SUBLINGUAL % TOTAL % Fuente: Archivos del Servicio de Historias Médicas y del Servicio de Anatomía Patológica

48 TABLA V TUMORES DE GLÁNDULA PAROTIDA. DISTRIBUCIÓN DE CASOS SEGÚN EL COMPORTAMIENTO BIOLÓGICO. HOSPITAL GENERAL DEL SUR Dr. PEDRO ITURBE Y HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO. JULIO 2000 JULIO GLÁNDULA SALIVAL FRECUENCIA PORCENTAJE PARÓTIDA BENIGNOS % MALIGNOS % TOTAL % Fuente: Archivos del Servicio de Historias Médicas y del Servicio de Anatomía Patológica

49 TABLA Vi TUMORES DE GLÁNDULAS SUBMAXILARES. DISTRIBUCIÓN DE CASOS SEGÚN EL COMPORTAMIENTO BIOLÓGICO. HOSPITAL GENERAL DEL SUR Dr. PEDRO ITURBE Y HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO. JULIO 2000 JULIO GLÁNDULA SALIVAL FRECUENCIA PORCENTAJE SUBMAXILAR BENIGNOS % MALIGNOS % TOTAL % Fuente: Archivos del Servicio de Historias Médicas y del Servicio de Anatomía Patológica

50 TABLA vii TUMORES MALIGNOS DE GLÁNDULAS SALIVALES. DISTRIBUCIÓN DE CASOS SEGÚN LA GLÁNDULA AFECTADA. HOSPITAL GENERAL DEL SUR Dr. PEDRO ITURBE Y HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO. JULIO 2000 JULIO GLÁNDULA SALIVAL FRECUENCIA PORCENTAJE PARÓTIDA DERECHA % PARÓTIDA IZQUIERDA % GLÁNDULA SUBMAXILAR DERECHA % GLÁNDULA SUBMAXILAR IZQUIERDA % SUBLINGUAL % OTROS % TOTAL % Fuente: Archivos del Servicio de Historias Médicas y del Servicio de Anatomía Patológica

51 TABLA VIII TUMORES DE GLÁNDULAS SALIVALES. DISTRIBUCIÓN DE CASOS SEGÚN ANTECEDENTE TABÁQUICO. HOSPITAL GENERAL DEL SUR Dr. PEDRO ITURBE Y HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO. JULIO 2000 JULIO ANTECEDENTE TABÁQUICO FRECUENCIA PORCENTAJE POSITIVO % NEGATIVO % TOTAL % Fuente: Archivos del Servicio de Historias Médicas y del Servicio de Anatomía Patológica

52 TABLA IX TUMORES MALIGNOS DE GLÁNDULAS SALIVALES. DISTRIBUCIÓN DE CASOS SEGÚN ANTECEDENTE FAMILIAR DE CÁNCER. HOSPITAL GENERAL DEL SUR Dr. PEDRO ITURBE Y HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO. JULIO 2000 JULIO ANTECEDENTE FRECUENCIA PORCENTAJE POSITIVO % NEGATIVO % TOTAL % Fuente: Archivos del Servicio de Historias Médicas y del Servicio de Anatomía Patológica

53 TABLA X TUMORES BENIGNOS DE GLÁNDULAS SALIVALES. DISTRIBUCIÓN DE CASOS SEGÚN VARIEDAD HISTOLÓGICA. HOSPITAL GENERAL DEL SUR Dr. PEDRO ITURBE Y HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO. JULIO 2000 JULIO TIPO HISTOLOGICO FRECUENCIA PORCENTAJE ADENOMA PLEOMÓRFICO % TUMOR DE WARTHIN % ADENOMA MONOMÓRFICO % ADENOMA TUBULAR % CISTOADENOMA % LIPOMA % SCWANNOMA % LITIASIS % TOTAL % Fuente: Archivos del Servicio de Historias Médicas y del Servicio de Anatomía Patológica

54 TABLA XI TUMORES MALIGNOS DE GLÁNDULAS SALIVALES. DISTRIBUCIÓN DE CASOS SEGÚN VARIEDAD HISTOLÓGICA. HOSPITAL GENERAL DEL SUR Dr. PEDRO ITURBE Y HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO. JULIO 2000 JULIO TIPO HISTOLÓGICO FRECUENCIA PORCENTAJE ADENOIDEO QUÍSTICO % ADENOCARCINOMA DE CÉLULAS ACINARES % MUCOEPIDERMOIDE % INDIFERENCIADO A CÉLULAS PEQUEÑAS % METASTÁSICO % INFILTRANTE DE TIROIDES % LINFOMAS % TOTAL % Fuente: Archivos del Servicio de Historias Médicas y del Servicio de Anatomía Patológica

55 TABLA Xii TUMORES MALIGNOS DE GLÁNDULAS SALIVALES. DISTRIBUCIÓN DE CASOS SEGÚN SU ESTADIFICACIÓN. HOSPITAL GENERAL DEL SUR Dr. PEDRO ITURBE Y HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO. JULIO 2000 JULIO ESTADIO FRECUENCIA PORCENTAJE I % II % III % IV % TOTAL % Fuente: Archivos del Servicio de Historias Médicas y del Servicio de Anatomía Patológica

56 DISCUSIÓN En una investigación aplicada, descriptiva, longitudinal, con todos los pacientes portadores de tumores de glándulas salivales del Hospital Universitario Clinicoquirúrgico Dr. Gustavo Alderegía de Cienfuegos, durante el período 1990 a 1999 establece: un predominio del sexo femenino, con 60%; así como del grupo etario de mayores de 60 años, cuyos rangos fluctuaron con una media de 50 años. Siendo la glándula más afectada la parótida, reportándose con 84% y el resto submaxilares, no encontrándose tumor en las sublinguales. Dentro de los adenomas el pleomórfico es el más frecuente, con 75%, mientras que el adenoideo quístico lo fue en el grupo de los carcinomas. (36). Comparando con el actual estudio, se nota similitud en cuanto a un mayor predominio en el sexo femenino; así como, en relación a la glándula parótida, como la más afectada entre las glándulas salivales, encontrándose igualmente, la variedad histológica más frecuente de los tumores benignos, al Adenoma Pleomórfico. Sin embargo, se encuentra discrepancia en cuanto al porcentaje de afectación de las glándulas sublinguales; así como, en la variedad histológica de tumores malignos, siendo el adenocarcinoma de células acinares en la investigación actual, el de mayor incidencia. De igual manera existe diferencia en cuanto al grupo etario, siendo el obtenido en la actual revisión edades menos avanzadas que el reportado en la literatura. Un estudio retrospectivo, descriptivo, donde se incluyeron 203 pacientes, del Hospital San Juan de Dios y Hospital clínico de la Universidad de Chile (periodo ). La edad promedio fue de 52 años, con 80% de los tumores benignos y el resto malignos. El 64% de los tumores malignos se presentaron en mujeres, con predominio del carcinoma mucoepidermoide (28%). Entre los factores de riesgo destacaba con 44% el antecedente tabáquico. El 80% de los tumores correspondió a la glándula parótida, el 16% a la glándula submaxilar y 4% glándula salival menor. (34). En la actual investigación, al igual que en el presente grupo se reporta la revisión porcentual entre los tumores malignos y el consumo de tabaco, con 45%, coincidiendo con la literatura revisada. Existiendo nuevamente diferencia en cuanto a la incidencia de variedad de tumores malignos encontrados. Revisión retrospectiva de los registros clínicos de 168 pacientes atendidos en el Instituto Nacional de Cáncer entre enero 1992 y marzo 2004 reportó que la edad media del grupo (87 mujeres, 81 hombres) fue 54 años. Al diagnóstico, la edad media fue 51 años en pacientes con tumores benignos y 58 en

57 aquellos con cáncer. El 75% correspondió a tumores parotídeos, 16% a tumores submandibulares, 8% a tumores de glándulas salivales menores y 1% a tumores sublinguales. Entre los tumores benignos, la variedad más frecuente fue el adenoma pleomorfo y la mayoría se localizó en la parótida. Entre los cánceres, el carcinoma adenoídeo-quístico fue la variedad predominante y se localizó mayoritariamente en la glándula submandibular y glándulas salivales menores. Al igual que el presente estudio se plantean cifras similares en relación con una mayor incidencia de tumores benignos; así como, su variedad histológica y glándula parótida como la más afectada; sin embargo, según el grupo etario, se observan edades más avanzadas en algunas revisiones. Poomsawat S; Punyasingh J; Weerapradist W A retrospective study of 60 cases of salivary gland tumors in a Thai population. Quintessence Int;35(7):577-81, Jul-Aug. De los sesenta casos de tumores de las glándulas salivales a partir la 1973 a 2002, el 86.7% implicaron las glándulas salivales intraoral menores, 10% fueron encontrados en las glándulas principales, y 3.3% eran intraóseo. El predominio de los tumores benignos del excedente maligno era evidente con 68.3% que eran malignos y 31.7% benignos. Los pacientes se extendieron en edad a partir del 9 a 75 años. La hembra al cociente masculino de los tumores de las glándulas salivales intraoral benignos era 1.4 a 1 y de tipos malignos eran 1.1 a 1. El sitio principal de ocurrencia era el paladar 65.4%. El adenoma Pleomórfico el 30% era el tumor benigno más común, y el carcinoma mucoepidermoide 44.3% era el tumor maligno más común. Comparando los datos del actual estudio con otra serie, existen algunas discrepancias. (31) Encontramos cifras similares relacionadas a las variedades histológicas, siendo el adenoma pleomorfo el de mayor incidencia, tanto dentro de los adenomas como del total de tumores. Si revisamos la variedad de tumores malignos, el carcinoma adenoideo quístico, resultó el más frecuentemente encontrado en la literatura internacional revisada, no coincidiendo con los presentes hallazgos, teniendo una ocurrencia mayor el adenocarcinoma de células acinares, en comparación con los divulgados en las otras series. Ito FA; Ito K; Vargas PA; de Almeida OP; Lopes MA Salivary gland tumors in a Brazilian population: a retrospective study of 496 cases. Int J Oral Maxillofac Surg;34(5):533-6, Jul. En este estudio, 496 tumores epiteliales y tumores mesenquimales de las glándulas salivales mayores y menores diagnosticados en el Instituto del Cáncer de Londrina durante el período a partir de 1972 a 2001 fueron revisados. De todos los casos, 67.5% fueron clasificados benignos y 32.5% como

58 malignos. La mayoría de los casos ocurrió en la glándula parótida (67.7%), seguida por las glándulas salivales menores (22.8%) y la glándula submandibular (9.5%). Entre los tumores salivales de las glándulas menores, el paladar era la localización más frecuente (el 67%). Los tumores afectaron más comúnmente a pacientes adultos con incidencia máxima entre 40 y 50 años de la edad con un predominio leve en hembras. El adenoma Pleomórfico era el tumor más frecuente que representaba 54.2% de todos los casos, seguido por el carcinoma mucoepidermoide (13.5%), el tumor de Warthin (8.5%) y el carcinoma adenoideo quístico (7.9%). (15) Al comparar los grupos de trabajo se observa: como la glándula parótida es la más afectada, coincidiendo con todas las series revisadas, diferenciándose en algunos de ellos; en cuanto al porcentaje de afectación en las glándulas sublinguales, donde en algunos casos, su presencia es nula. Toida M; Shimokawa K; Makita H; Kato K; Kobayashi A; Kusunoki Y; Hatakeyama D; Fujitsuka H; Yamashita T; Shibata T Intraoral minor salivary gland tumors: a clinicopathological study of 82 cases: Int J Oral Maxillofac Surg; 34(5):528-32, Jul. Presenta un estudio retrospectivo de 82 pacientes con tumores de las glándulas salivales los años 1979 a 2003 en el Hospital Universitario de Gifu. 55 tumores benignos y 27 malignos, fue 28 pacientes japoneses masculinos y 54 femeninos. La edad media de los pacientes era 51.4+/-18.1 años. Histológico, los tumores fueron clasificados como adenoma pleomórfico (n = 54), carcinoma adenoideo quístico (n = 10), carcinoma mucoepidermoide (n = 8). (44) De los resultados del actual estudio y de la revisión de la literatura, se aprecia una coincidencia en cuanto a las cifras de tumores benignos, especialmente del adenoma pleomórfico, con una tendencia mayor para el sexo femenino; sin embargo, se aprecia claramente una diferencia en cuanto a las cifras encontradas de la variedad histológica de los tumores malignos, no encontrándose similitud con ninguna de las otras series.

59 CONCLUSIONES 1.- El interés hacia el tema de los tumores de glándulas salivales ha aumentado, en muchos aspectos: según la nosología, diagnóstico y aspectos terapéuticos. La frecuencia, la forma de presentación, las edades y el difícil manejo, entre otros. 2.- En los resultados encontrados la mayoría de los pacientes se encontraron en estadios avanzados de la enfermedad. 3.- La mayor incidencia por grupo etario observada fue de 36 a 45 años de edad. 4.- El mayor número de casos se presentó en el sexo femenino. 5.- Se encontraron casos relacionados, con algún antecedente de cáncer familiar. 6.- De los factores de riesgo asociados al hábito tabáquico, hubo relación en un 45% de los casos. 9.- Dentro de los tumores benignos el adenoma pleomórfico, fue el de mayor incidencia. El adenocarcinoma de células acinares, dentro de los tumores malignos, fue el tipo histopatológico más frecuentemente reportado En conclusión, aunque la patología benigna es mucho más frecuente, sobre todo en la glándula parótida, el riesgo de malignidad es aún elevado, con pronóstico reservado, sobre todo al encontrar estadios avanzados en pacientes diagnosticados con dicha patología.

60 RECOMENDACIONES 1.- La prevención de los tumores de glándulas salivales. Es fundamental la búsqueda imperiosa de los instrumentos necesarios, para la toma de medidas que pudieran evitar la aparición de dichos tumores. Estar alerta, ante cualquier indicio que nos ayude, en el difícil campo de la prevención secundaria para lograr diagnósticos tempranos de esta neoplasia. 2.- Sería necesaria una buena historia clínica, para establecer una correcta relación anátomo clínica y emitir un diagnóstico asertivo y precoz. 3.- Incrementar los estudios para lograr determinar los factores de riesgo involucrados en el origen de estos tumores, tanto benignos como malignos. 4.- Enfatizar las investigaciones genética, que otorgue información para el entendimiento de la génesis tumoral. 5.- Educación sanitaria a la población, acerca de estas patologías: sus factores de riesgo y complicaciones; aunados con los programas de información y de detección precoz en la población general. 6.- La importancia de este tipo de patologías, es primordial para quienes estamos en el terreno de la salud, que nos informemos y hagamos hincapié en una de las armas fundamentales con las que se cuenta contra la patología neoplásica, el diagnóstico precoz. 7.- Teniendo en cuenta, que aunque los tumores malignos de glándulas salivales son una patología, con una incidencia baja, notamos en la presente revisión, como predominaron dentro del grupo los estadios avanzados, lo cual tiene un importante valor pronóstico. 8.- Urge la necesidad imperiosa de organizar Campañas de Educación Sanitaria a la población tanto en el ambiente laboral de salud como a la población general, dirigidas a impartir conocimientos acerca de la importancia de esta patología, sus factores de riesgo y complicaciones; que se dé información de lo antes mencionado.

61 BIBLIOGRAFÍA 1. Adekeye EO, Ord RA. Surgical parotid disease in Nigeria: a review of 100 cases. J Max Fac Surg 1984; 12: Armstrong JG. Malignant Tumor of the Major Salivary Gland Origin: a matched-pair analysis of the role of combined surgery and postoperative radiotherapy. Arch Otolaryngol Head Neck. 1998; 116: Boko E; Napo-Koura G; Kpemissi E; Boko-Bessi L. Tumours of the accessory salivary glands. Epidemiological and anatomopathological aspects] Rev Laryngol Otol Rhinol (Bord); 125(4):233-7, Brandwein MS, Ferlito A, Bradley PJ, et al. Diagnosis and classification of salivary neoplasms: pathologic challenges and relevance to clinical outcomes. Acta Otolaryngol 122 (7): , Cameron J.: Oncología práctica, 1era. edición, editorial Panamericana, Buenos Aires-Argentina, Devildos Lr, Langlois Cc. Minor Salivary Glands lesions presenting clinically as tumor. Oral Surg 1998; 41: Ellis GL, Auclair PL Tumors of the Salivary Glands. Washington, DC: Armed Forces Institute of Pathology, Atlas of Tumor Pathology, Ellies M; Schaffranietz F; Arglebe C; Laskawi R. Tumors of the salivary glands in childhood and adolescence. J Oral Maxillofac Surg;64(7): , Jul Fontanel JP, Poitout F, Klossek JM. Tumeurs des glandes salivaires. Encycl. Med Chir Oto-RhinoLaryngologie 1995, E B García Lazano A, Delgado Gómiz F, Navarro Mico J, Dalmau Jofre J. Tumores de glándulas salivales: a propósito de 43 casos. Rev Cir Esp 1988;43(2): Geneser Finn.. Histología. 3ra Edición. Madrid. España. Editorial Médica Panamericana S.A. Pág González Lagunas J; Rodado C; Raspall G; Bermejo B; Huguet P; Giralt J

62 13. Gooden E, Witterick IJ, Hacker D, et al. Parotid gland tumours in 255 consecutive patients: Mount Sinai Hospital's quality assurance review. J Otolaryngol 31 (6): 351-4, Hill AG Major salivary gland tumours in a rural Kenyan hospital. East Afr Med J; 79(1):8-10, Jan Goode RK, Auclair PL, Ellis GL Mucoepidermoid carcinoma of the major salivary glands: clinical and histopathologic analysis of 234 cases with evaluation of grading criteria. Cancer 82 (7): , 1998.Guzzo M, Andreola S, Sirizzotti G, et al. Mucoepidermoid carcinoma of the salivary glands: clinicopathologic review of 108 patients treated at the National Cancer Institute of Milan. Ann Surg Oncol 9 (7): , Ito FA; Ito K; Vargas PA; de Almeida OP;. Lopes MA Salivary gland tumors in a Brazilian population: a retrospective study of 496 cases. Int J Oral Maxillofac Surg; 34 (5):533-6, Jul Joaquín Sola Pérez, Belén Ferri-Ñíguez, J. Antonio Ruiz Maciá.. tumores de glandulas salivales. REVISTA ESPAÑOLA DE Vol. 38, N.º 2, 2005 ARTÍCULO: C:\Documents and Settings\juli\Mis documentos\doctorado tumores de glandulas salivales\38-2n06.htm 17. Johns Mm Iii, Westra Wh, Califano Ja Et Al Allelotype of salivary gland tumoors. Cancer Res 1996; 56: Kane WJ, McCaffrey TV, Olsen KD. Primary parotid malignancies: a clinical and pathologic review. Arch Otolaryngol Head Neck Surg 1991;117: Koivunen P; Suutala L; Schorsch I; Jokinen K; Alho OP. Malignant epithelial salivary gland tumors in northern Finland: incidence and clinical characteristics. Eur Arch Otorhinolaryngol; 259(3):146-9, Mar Kumar Vinay; Abbas Abul; Fausto Nelson. Robbins y Cotran Patología estructural y Funcional. 7ma edición. Génova. España. Editorial Elsevier. Pág Land Ce, Saku T, Mayashi Y Et Al. Incidence of salivary gland tumors among atomic bomb survivors, Evaluation of radiotionrelated risk. Radiat Res 1996; 146: Laurence M. Manual de diagnóstico y tratamiento, 29 ava. Edición, Editorial El manual moderno, Mexico,

63 23. Luukkaa H; Klemi P; Leivo I; Koivunen P; Laranne J; Mäkitie A; Virtaniemi J; Hinkka S; Grénman R Título: Salivary gland cancer in Finland : an evaluation of 237 cases Acta Otolaryngol;125(2):207-14, Feb Ma'aita JK; Al-Kaisi N; Al-Tamimi S; Wraikat A. Salivary gland tumors in Jordan: a retrospective study of 221 patients. Croat Med J; 40(4):539-42, Dec Croatia 25. Malignant tumors of the minor salivary glands. Retrospective study on 59 cases. Med Oral; 6(2):142-7, Mar-Apr Masanja MI; Kalyanyama BM; Simon EN.: Salivary gland tumours in Tanzania East Afr Med J;80(8):429-34, Aug Moliner M. Diccionario de uso del español. Vol. H-Z. Madrid: Gredos, Onyango JF, Awange DO, Muthamia JM, Muga BIO. Salivary gland tumours in Kenya. East Afr Med J 1992; 69(9): Ouoba K; Dao M; Sakandé B; Kabré M; Cissé R; Ouédraogo I; Sanou A Salivary gland tumors. Apropos of 48 surgical cases Dakar Med; 43(1):60-4, Senegal (1998). 30. Pacheco-Ojeda L; Domeisen H; Narvaez M; Tixi R; Vivar N. Malignant salivary gland tumors in Quito, Ecuador. ORL J Otorhinolaryngol Relat Spec; 62(6): , Nov-Dec Poomsawat S; Punyasingh J; Weerapradist W A retrospective study of 60 cases of salivary gland tumors in a Thai population. Quintessence Int;35(7):577-81, Jul-Aug Rebeca Lalsie Stergiotu, Alirio Mijares Briñez, Jesús Franco, Esteban Agudo Evaluación De La Citología Por Punción - Aspiración Con Aguja Fina En Lesiones De Las Glándulas Salivales Mayores Rev Venez Oncol;16(1): Regezi Joseph; Sciubba James. Patología Bucal Correlaciones clinicopatológicas. Tercera Edición. Mexico D.F. Mexico. Editoria McGraw-Hill Interamericana. Pág Tumores de Glándulas Salivales. Hallazgos Histopatológicos en 168 pacientes. Revista de Chile. Cir. 2005;57(5):

64 35. Rosai Juan. Rosai y Ackermans Surgical Pathology. 9na Edición. New York. U.S.A. Editorial Mosby. Volúmen I Pág Rothman KJ. Epidemiología moderna (trad. de Durán A.). Madrid. España. Díaz de Santos. Pág Rubén Rodríguez Jiménez, Dr. Kassin Al-Omarí, Dr. Reinaldo A. Rivas de Armas, Dr. Ernesto Márquez Rancaño, Dr. Luis Medina Vega, Dr, Reinaldo Delís Fernández y Dr. William Portal Fernández. Afecciones quirúrgicas de glándulas salivales mayores que requieren tratamiento. Estudio de 7 años Rev Cubana Med; Seifert G, Sobin LH Histological Typing of Salivary Gland Tumours. 2nd ed. Berlin, Germany: Springer-Verlag, Sessions RB, Harrison LB, Forastiere AA Tumors of the salivary glands and paragangliomas. In: DeVita VT Jr, Hellman S, Rosenberg SA, eds.: Cancer: Principles and Practice of Oncology. 6th ed. Philadelphia, Pa: Lippincott Williams & Wilkins,., pp Speight PM, Barrett AW. Salivary gland tumours. Oral Dis 8 (5): , Spiro RH, Thaler HT, Hicks WF, et al. The importance of clinical staging of minor salivary gland carcinoma. Am J Surg 162 (4): 330-6, Stevens Alan; James Lowe. Anatomía Patológica. 2da. Edición. Madrid. España. Editorial Harcourt. Pág Tapia Granados. Incidencia: concepto, terminología y análisis dimensional. Barcelona. España. Med Clin Pág. 103: Theriault C, Fitzpatrick PJ Malignant parotid tumors. Prognostic factors and optimum treatment. Am J Clin Oncol 9 (6): 510-6, Toida M; Shimokawa K; Makita H; Kato K; Kobayashi A; Kusunoki Y; Hatakeyama D; Fujitsuka H; Yamashita T; Shibata T. Intraoral minor salivary gland tumors: a clinicopathological study of 82 cases. : Int J Oral Maxillofac Surg;34(5):528-32, Jul Tran L. Major Salivary Gland Tumors Treatment.Results and Pronostic Factor. Laryngoscope ;96 : Tsai SC, Hsu HT. Parotid neoplasms: diagnosis, treatment and intraparotid facial nerve anatomy. J Laryngol Otol 2002;116:

65 48. Van der Wal JE, Leverstein H, Snow GB, Kraaijenhagen HA, Vander Waal I. Parotid gland tumors: histologic reevaluation and reclassificationof 478 cases. Head Neck 1998;20: Vargas PA; Gerhard R; Araújo Filho VJ; de Castro IV Salivary gland tumors in a Brazilian population: a retrospective study of 124 cases. Rev Hosp Clin Fac Med Sao Paulo;57(6):271-6, Nov-Dec Veronesi U.: Manual de cirugía oncológica 1ra. Edición, editorial Panamericana, Buenos Aires-Argentina., Wahlberg P, Anderson H, Biörklund A, et al. Carcinoma of the parotid and submandibular glands--a study of survival in 2465 patients. Oral Oncol 38 (7): , Yoo Gh, Eisele Dw, Askin Fb Et Al. Warthin s tumor: a 40-year experience at the Johns Hopkins Hospital. Laryngoscope 1994; 104: Zheng W, Shu Xo, Ji Bt Et Al. Diet and other risk factors for cancer of the salivary glands: A population-based case-control study. Int J Cancer 1996; 67:

66 ANEXOS

67 Representación esquemática de Glándulas Salivales Adenoma Pleomórfico Tumor de Warthin

68 Adenoma Pleomórfico Adenoma Pleomórfico Adenocarcinoma de células acinares

69 Mucoepidermoide Adenocarcinoma de células acinares Tumor de Warthin

GLANDULAS SALIVALES DRA. ANGELA PEREIRA

GLANDULAS SALIVALES DRA. ANGELA PEREIRA GLANDULAS SALIVALES DRA. ANGELA PEREIRA GENERALIDADES Glándulas salivales son exocrinas Tipo de secreción n es merocrina Producen y secretan la saliva Saliva tiene un rol protector de la mucosa bucal.

Más detalles

SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES

SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES UNIVERSIDAD DE COSTA RICA HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES Dra. Jeannina Álvarez Yannarella Residente de Patología INFORMACIÓN CLÍNICA Sexo y edad Antecedentes

Más detalles

SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES

SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES UNIVERSIDAD DE COSTA RICA HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES Dra. Jeannina Álvarez Yannarella Residente de Patología INFORMACIÓN CLÍNICA Sexo y edad Tipo de

Más detalles

TUMORES MALIGNOS DE GLÁNDULA SALIVAL SECCIÓN DE CITOLOGÍA DPTO. ANATOMIA PATOLÓGICA H. UNIVERSITARIO LA PAZ

TUMORES MALIGNOS DE GLÁNDULA SALIVAL SECCIÓN DE CITOLOGÍA DPTO. ANATOMIA PATOLÓGICA H. UNIVERSITARIO LA PAZ TUMORES MALIGNOS DE GLÁNDULA SALIVAL SECCIÓN DE CITOLOGÍA DPTO. ANATOMIA PATOLÓGICA H. UNIVERSITARIO LA PAZ Dra. B. Vicandi Dra. P. López Ferrer Dra. P. Gónzalez Peramato Dr. J. M. Viguer Clasificación

Más detalles

Tumores malignos de glándulas salivales:

Tumores malignos de glándulas salivales: Tumores malignos de glándulas salivales: Glándulas salivales mayores: - Parótida - Submaxilar - Sublingual Glándulas salivales menores: - Labiales - Palatinas - Von Ebner (en la base de la lengua). - Glándulas

Más detalles

Problemas Diagnosticos en Lesiones Foliculares de la Glandula Tiroides. Saul Suster, M.D. Medical College of Wisconsin Milwaukee, WI, USA

Problemas Diagnosticos en Lesiones Foliculares de la Glandula Tiroides. Saul Suster, M.D. Medical College of Wisconsin Milwaukee, WI, USA Problemas Diagnosticos en Lesiones Foliculares de la Glandula Tiroides Saul Suster, M.D. Medical College of Wisconsin Milwaukee, WI, USA Lesiones Foliculares Benignas de Tiroides que Pueden Confundirse

Más detalles

UTILIDAD DE LA INMUNOHISTOQUIMICA EN EL DIAGNOSTICO DE LOS TUMORES SALIVARES. Dr. Claudio Ballestín Hospital 12 de Octubre

UTILIDAD DE LA INMUNOHISTOQUIMICA EN EL DIAGNOSTICO DE LOS TUMORES SALIVARES. Dr. Claudio Ballestín Hospital 12 de Octubre UTILIDAD DE LA INMUNOHISTOQUIMICA EN EL DIAGNOSTICO DE LOS TUMORES SALIVARES Dr. Claudio Ballestín Hospital 12 de Octubre La inmunohistoquímica en lo tumores salivales El diagnóstico se basa fundamentalmente

Más detalles

TUMORES del ÁNGULO PONTOCEREBELOSO

TUMORES del ÁNGULO PONTOCEREBELOSO TUMORES del ÁNGULO PONTOCEREBELOSO Prof. Adj. Dr. Nicolás Sgarbi Departamento Clínico de Radiología Sección Neuroradiología Hospital de Clínicas Montevideo - Uruguay Conceptos Generales Alta frecuencia

Más detalles

INTRODUCCIÓN Linfoma Centroblástico

INTRODUCCIÓN Linfoma Centroblástico INTRODUCCIÓN Los Linfomas No Hodgkin constituyen un grupo heterogéneo de neoplasias malignas linfoproliferativas con una biología y comportamiento clínico diferente. Se produjeron 55,000 casos nuevos de

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº 16

TRABAJO PRÁCTICO Nº 16 TRABAJO PRÁCTICO Nº 16 PATOLOGÍA DE GLÁNDULAS SALIVALES Pre-requisitos: Anatomía: Localización de las glándulas salivales mayores y Menores. Histología: Características de las glándulas salivales (acinos,

Más detalles

CARCINOMA ADENOIDE QUÍSTICO DEFINICIÓN Tumor maligno epitelial, derivado de glándulas salivares o de glándulas similares de otras localizaciones compuesto por células modificadas mioepiteliales (adluminales)

Más detalles

CITOLOGÍA A POR PUNCIÓN MAMARIA CÉSAR LACRUZ PELEA

CITOLOGÍA A POR PUNCIÓN MAMARIA CÉSAR LACRUZ PELEA CITOLOGÍA A POR PUNCIÓN MAMARIA CÉSAR LACRUZ PELEA PUNCIÓN N MAMARIA Martin y Ellis (1930s). Memorial Hospital. NY. Dr. Hayes Martin Amplia experiencia mundial en el diagnóstico de nódulos n mediante punción

Más detalles

Anatomía y Fisiología: BOCA. Flores Fernández Gimena Guadalupe Gómez Arellano Carolina Doyel

Anatomía y Fisiología: BOCA. Flores Fernández Gimena Guadalupe Gómez Arellano Carolina Doyel Anatomía y Fisiología: BOCA Flores Fernández Gimena Guadalupe Gómez Arellano Carolina Doyel CUESTIONARIO 1.- A través de qué se comunica al exterior el vestíbulo bucal? 2.- Qué forma el techo de la cavidad

Más detalles

Glándulas Salivares. Pablo Emilio Correa Cirujano Maxilofacial

Glándulas Salivares. Pablo Emilio Correa Cirujano Maxilofacial Glándulas Salivares Pablo Emilio Correa Cirujano Maxilofacial Las glándulas salivares son derivados Ectodérmicos. Se diferencian 3 tipos de células: Mucosas Serosas Mioepiteliales El sistema ductal presenta

Más detalles

xxvcongreso de la SEAP

xxvcongreso de la SEAP Formas poco comunes del adenocarcinoma acinar de próstata. Carcinoma sarcomatoide de vejiga xxvcongreso de la SEAP Zaragoza,18 de mayo de 2011 Dra. PILAR GALLEL VICENTE. HAV DE LERIDA Introducción Normalmente

Más detalles

Rabdomiosarcomas en edad pediátrica: clasificación histológica y correlación radiológica.

Rabdomiosarcomas en edad pediátrica: clasificación histológica y correlación radiológica. Rabdomiosarcomas en edad pediátrica: clasificación histológica y correlación radiológica. RECUERDO TEÓRICO Aida Ramos Alcalá, Amparo Gilabert Úbeda, Cristina Serrano García, Francisca Velázquez Marín,

Más detalles

Definición. Sinonimia del Tumor de Warthin. Epidemiología. Contenido. Tumor_de_Warthin. Anexo al tema 27.- TUMOR DE WARTHIN

Definición. Sinonimia del Tumor de Warthin. Epidemiología. Contenido. Tumor_de_Warthin. Anexo al tema 27.- TUMOR DE WARTHIN Anexo al tema 27.- TUMOR DE WARTHIN Contenido 1 Definición 2 Sinonimia del Tumor de Warthin 3 Epidemiología 4 Localizaciones Principales de Presentación 5 Etiología 6 Presentación Clínica y Sintomatología

Más detalles

Tema 24. PATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES

Tema 24. PATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES 1 Tema 24. PATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES INDICE 1. Introducción 1.1. Recuerdo anatómico 1.2. Clínica y exploración 2. Patología No Tumoral 2.1.Infecciones virales 2.1.1. Parotiditis aguda epidémica

Más detalles

Tumores de la glándula parótida. Juan Rey Biel Gregorio Sánchez Aniceto José Ignacio Salmerón Escobar Vicente Martorell Martínez

Tumores de la glándula parótida. Juan Rey Biel Gregorio Sánchez Aniceto José Ignacio Salmerón Escobar Vicente Martorell Martínez Tumores de la glándula parótida Juan Rey Biel Gregorio Sánchez Aniceto José Ignacio Salmerón Escobar Vicente Martorell Martínez 693 Protocolos de la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial CONTENIDO

Más detalles

ACTUALIZACIÓN EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CARCINOMA DE TIROIDES HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL, 22 DE NOVIEMBRE 2010

ACTUALIZACIÓN EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CARCINOMA DE TIROIDES HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL, 22 DE NOVIEMBRE 2010 ACTUALIZACIÓN EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CARCINOMA DE TIROIDES HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL, 22 DE NOVIEMBRE 2010 ACTITUD QUIRÚRGICA EN EL MANEJO DEL CÁNCER DIFERENCIADO DE TIROIDES ROBERTO

Más detalles

Observación al microscopio

Observación al microscopio El tejido epitelial se divide en: Epitelio de revestimiento de superficies Epitelio glandular Epitelio de revestimiento de superficies: Clasificación Según el número de capas celulares en: Epitelios Simples

Más detalles

TUMORES/PSEUDOTUMORES

TUMORES/PSEUDOTUMORES TUMORES/PSEUDOTUMORES Los tumores que asientan en la raíz del mesenterio son con mayor frecuencia afectación metastásica ganglionar o por infiltración peritoneal. Los tumores primarios que más frecuentemente

Más detalles

SESIÓN DE RESIDENTES PATOLOGÍA DE CABEZA Y CUELLO. Marta Vidal Borrego UDIAT C.D. Corporació Parc Taulí

SESIÓN DE RESIDENTES PATOLOGÍA DE CABEZA Y CUELLO. Marta Vidal Borrego UDIAT C.D. Corporació Parc Taulí SESIÓN DE RESIDENTES PATOLOGÍA DE CABEZA Y CUELLO Marta Vidal Borrego UDIAT C.D. Corporació Parc Taulí HISTORIA CLÍNICA 51a Fumadora 40cig/dia, enolismo moderado Obstrucción nasal, epífora, cefalea, hiposmia

Más detalles

CRITERIOS O BASES PARA LA CLASIFICACIÓN DE LAS GLÁNDULAS EXOCRINAS.

CRITERIOS O BASES PARA LA CLASIFICACIÓN DE LAS GLÁNDULAS EXOCRINAS. EPITELIO GLANDULAR. El epitelio glandular está constituido por células especializadas en la secreción (modelo de célula secretora), las que pueden estar aisladas o agrupadas constituyendo las glándulas

Más detalles

Suscripción. Donación de AGERS al Centro de Documentación de Fundación MAPFRE

Suscripción. Donación de AGERS al Centro de Documentación de Fundación MAPFRE Suscripción Aspectos generales 1. La tendencia generalizada es una suscripción simple, rápida y fácil. 2. La suscripción tradicional habitual, no es de gran ayuda, para la selección del riesgo de cáncer.

Más detalles

Reunión Regional CXLIX SEAP

Reunión Regional CXLIX SEAP Reunión Regional CXLIX SEAP COMPLEJO HOSPITALARIO DE NAVARRA - B 13/02/2015 DATOS CLÍNICOS. Mujer de 36 años con nódulo indoloro en cola de parótida derecha de 15mm, de 1 año de evolución. Ecografía: nódulo

Más detalles

Tema 1. Definición. Objetivos. Clasificación y tipos de biopsia. Arteagoitia I Santamaría G Alvarez J Barbier L Santamaría J

Tema 1. Definición. Objetivos. Clasificación y tipos de biopsia. Arteagoitia I Santamaría G Alvarez J Barbier L Santamaría J Tema 1. Definición. Objetivos. Clasificación y tipos de biopsia. Arteagoitia I Santamaría G Alvarez J Barbier L Santamaría J Tema 1.-Definición. Objetivos. Clasificación y tipos de biopsia La biopsia oral

Más detalles

Patología de las glándulas salivales

Patología de las glándulas salivales Capítulo 20 Patología de las glándulas salivales Recuerdo morfológico de las glándulas salivales. Anomalías y deformidades. Trastornos obstructivos. Sialadenitis. Sialadenosis. Síndrome de Sjögren. Tumores

Más detalles

HOSPITAL GENERAL DE CATALUNYA. Dra. Inessa Koptseva

HOSPITAL GENERAL DE CATALUNYA. Dra. Inessa Koptseva HOSPITAL GENERAL DE CATALUNYA Dra. Inessa Koptseva Caso 1 Mujer de 66 años desde hace 5 meses nota una tumoración preauricular derecha. TAC: Nódulo hipercaptante en el lóbulo superficial de parótida derecha

Más detalles

1. DATOS GENERALES MODALIDAD: PRESENCIAL X VIRTUAL BIMODAL. PRERREQUISITOS/CORREQUISITOS: MORFOFISIOLOGíA GENERAL, BIOLOGíA, HISTOLOGíA, BIOQUíMICA

1. DATOS GENERALES MODALIDAD: PRESENCIAL X VIRTUAL BIMODAL. PRERREQUISITOS/CORREQUISITOS: MORFOFISIOLOGíA GENERAL, BIOLOGíA, HISTOLOGíA, BIOQUíMICA Página 1 de 8 PROGRAMA: ODONTOLOGÍA PLAN DE ESTUDIOS: ACTA DE CONSEJO DE FACULTAD/DEPTO./C ENTRO: 1. DATOS GENERALES ASIGNATURA/MÓDULO/SEMINARIO: MORFOFISIOLOGíA DE CABEZA Y CUELLO CÓDIGO: 803505 CRÉDITOS:

Más detalles

REUNIÓN TERRITORIAL DE LA SOCIEDAD GALLEGA DE ANATOMÍA PATOLÓGICA CASO 1. Dres. ME Sánchez Arca; J Pérez Valcárcel; AM Casal Rivas

REUNIÓN TERRITORIAL DE LA SOCIEDAD GALLEGA DE ANATOMÍA PATOLÓGICA CASO 1. Dres. ME Sánchez Arca; J Pérez Valcárcel; AM Casal Rivas REUNIÓN TERRITORIAL DE LA SOCIEDAD GALLEGA DE ANATOMÍA PATOLÓGICA CASO 1 Dres. ME Sánchez Arca; J Pérez Valcárcel; AM Casal Rivas Monforte de Lemos, 16 de Marzo de 2007 HISTORIA CLINICA Mujer de 44 años

Más detalles

PACIENTE. Perra fértil, de raza no definida, de 16 años de edad.

PACIENTE. Perra fértil, de raza no definida, de 16 años de edad. CARCINOMA DE CÉLULAS ESCAMOSAS ORIGINADO EN LA GLÁNDULA MAMARIA DE UNA PERRA Autor: Berrocal, A. www.histopatovet.com PACIENTE. Perra fértil, de raza no definida, de 16 años de edad. HISTORIA CLÍNICA:

Más detalles

LA CITOLOGIA EN EL DIAGNÓSTICO DE LOS TUMORES NEUROENDOCRINOS

LA CITOLOGIA EN EL DIAGNÓSTICO DE LOS TUMORES NEUROENDOCRINOS LA CITOLOGIA EN EL DIAGNÓSTICO DE LOS TUMORES NEUROENDOCRINOS Diego Martinez Parra UGC Intercentros de Anatomia Patológica Bahia de Cádiz (Hospital Universitario Puerta del Mar) TUMORES NEUROENDOCRINOS

Más detalles

Tumores de ovario. Cerna Cordoví, Isaac Daniel

Tumores de ovario. Cerna Cordoví, Isaac Daniel Tumores de ovario Cerna Cordoví, Isaac Daniel Patología benigna de ovario Quistes lúteos Quiste folicular Granulosa luteínicos: derivan de un cuerpo lúteo normal y pueden producir alteraciones menstruales

Más detalles

Atlas de Patología IV Año Medicina Vol 5

Atlas de Patología IV Año Medicina Vol 5 Atlas de Patología IV Año Medicina Vol 5 Curso de Anatomía Patológica Facultad de Medicina Universidad de Chile Dra. Leonor Moyano Departamento de Anatomía Patológica Facultad de Medicina Universidad de

Más detalles

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Cátedra II de Histología y Embriología

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Cátedra II de Histología y Embriología Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Cátedra II de Histología y Embriología ACTIVIDAD N 9 Aparato digestivo I APARATO DIGESTIVO I Consta de: a) tubo digestivo: compuesto por la boca,

Más detalles

Cambios postquirúrgicos y complicaciones de la senos paranasales y macizo facial. Beatriz Brea Álvarez Hospital Puerta de Hierro- Majadahonda

Cambios postquirúrgicos y complicaciones de la senos paranasales y macizo facial. Beatriz Brea Álvarez Hospital Puerta de Hierro- Majadahonda Cambios postquirúrgicos y complicaciones de la senos paranasales y macizo facial Beatriz Brea Álvarez Hospital Puerta de Hierro- Majadahonda OBJETIVOS Anatomía básica Tipo de abordajes quirúrgicos Complicaciones

Más detalles

TUMORES MAMARIOS EN FELINOS

TUMORES MAMARIOS EN FELINOS TUMORES MAMARIOS EN FELINOS INCIDENCIA: 17% (TERCER TUMOR EN IMPORTANCIA) ALTA INCIDENCIA EN SIAMESES 85-90% MALIGNOS EDAD PROMEDIO 10-12 AÑOS EFECTO BENEFICIOSO DE LA CASTRACIÓN TIPOS HISTOLOGICOS CARCINOMA

Más detalles

Utilidad de la PAAF en el estudio de los tumores parotídeos. Dr. Rafael Moya Martínez

Utilidad de la PAAF en el estudio de los tumores parotídeos. Dr. Rafael Moya Martínez Utilidad de la PAAF en el estudio de los tumores parotídeos. Dr. Rafael Moya Martínez Unidad Funcional de Otorrinolaringología y Alergia. Hospital Universitario Quirón Dexeus INTRODUCCIÓN -Tumores glándulas

Más detalles

CUÁLES SON LAS MANIFESTACIONES CLÍNICAS?

CUÁLES SON LAS MANIFESTACIONES CLÍNICAS? CÁNCER INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE TIPOLOGÍA, SINTOMATOLOGÍA Y TRATAMIENTOS DISPONIBLES 1 QUÉ ES EL CÁNCER? Se denomina cáncer al proceso de crecimiento y diseminación descontrolados de células en alguna

Más detalles

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA CADA ASIGNATURA DEL GRADO DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA CADA ASIGNATURA DEL GRADO DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA CADA ASIGNATURA DEL GRADO DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA 1. Identificación de la Asignatura Nombre de la asignatura: MEDICINA BUCAL Carácter: (Formación bàsica,

Más detalles

Tejidos, órganos y sistemas de los vertebrados. Usaremos al Homo sapiens como organismo representativo

Tejidos, órganos y sistemas de los vertebrados. Usaremos al Homo sapiens como organismo representativo Tejidos, órganos y sistemas de los vertebrados Tejido epitelial Tejido conectivo o de sostén Tejido muscular Tejido nervioso Tejido sanguíneo Sistema digestivo Usaremos al Homo sapiens como organismo representativo

Más detalles

NEFRECTOMÍA RADICAL LAPAROSCÓPICA POR CÁNCER RENAL : HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN. Arrus Soldi, José Antonio Martín.

NEFRECTOMÍA RADICAL LAPAROSCÓPICA POR CÁNCER RENAL : HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN. Arrus Soldi, José Antonio Martín. RESULTADOS Durante el periodo de estudio (Enero 2000 y Marzo 2002) se intervinieron en el Servicio de Urología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (HNGAI) a 14 pacientes con diagnóstico preoperatorio

Más detalles

CANCER DE ESTOMAGO. Distribución del cáncer gástrico a nivel mundial, Año 2012

CANCER DE ESTOMAGO. Distribución del cáncer gástrico a nivel mundial, Año 2012 El adenocarcinoma gástrico es una neoplasia maligna que se origina, en la mayoría de los casos, a partir de las células glandulares del tejido gástrico, representa entre 90 y 95% de todas las neoplasias

Más detalles

ADENOMA POLIPODE ATÍPICO DE ÚTERO.

ADENOMA POLIPODE ATÍPICO DE ÚTERO. IV CONGRESO VIRTUAL HISPANO AMERICANO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA CONTENIDO Abstract PDF Comentarios Título Resumen Introducción Caso Discusión Conclusiones Referencias Imágenes ADENOMA POLIPODE ATÍPICO DE

Más detalles

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Cátedra II de Histología y Embriología

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Cátedra II de Histología y Embriología Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Cátedra II de Histología y Embriología ACTIVIDAD N 10 Aparato digestivo II Sistema endócrino HIGADO HIGADO Es la glándula más grande del organismo.

Más detalles

Hallazgos anatomopatológicos en pacientes con una punción aspiración con aguja fina o biopsia con aguja gruesa en el tórax.

Hallazgos anatomopatológicos en pacientes con una punción aspiración con aguja fina o biopsia con aguja gruesa en el tórax. Hallazgos anatomopatológicos en pacientes con una punción aspiración con aguja fina o biopsia con aguja gruesa en el tórax. Poster no.: S-0623 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica

Más detalles

CITOLOGÍA POR PAAF PERORAL DE LESIONES DE BOCA

CITOLOGÍA POR PAAF PERORAL DE LESIONES DE BOCA CITOLOGÍA POR PAAF PERORAL DE LESIONES DE BOCA CURSO DE PATOLOGÍA DE CABEZA Y CUELLO XXVI Congreso Nacional SEAP y división española de la AIP Cádiz, 23 de mayo de 2013 Amparo Benito Berlinches Hospital

Más detalles

TUMORES DE PARTES BLANDAS EN EL NIÑO

TUMORES DE PARTES BLANDAS EN EL NIÑO TUMORES DE PARTES BLANDAS EN EL NIÑO INTRODUCCION Es una patología menos frecuente que en la edad adulta Se trata casi siempre de extirpe benigna, como son las lipomas, hemangiomas, etc. Dado que son raros

Más detalles

TEJIDO EPITELIAL TEJIDO EPITELIAL. 2. Características generales COHESIVIDAD AVASCULAR ESCASA MATRIZ AVASCULAR COHESIVIDAD POCA MATRIZ

TEJIDO EPITELIAL TEJIDO EPITELIAL. 2. Características generales COHESIVIDAD AVASCULAR ESCASA MATRIZ AVASCULAR COHESIVIDAD POCA MATRIZ TEJIDO EPITELIAL TEJIDO EPITELIAL 2. Características generales COHESIVIDAD AVASCULAR AVASCULAR ESCASA MATRIZ COHESIVIDAD POCA MATRIZ Lámina Basal Microscopía electrónica Lámina Basal LAMINA BASAL Funciones

Más detalles

CIE Odontológico B00.0X D ERUPCION VARICELIFORME DE KAPOSI, MANIFESTACIONES BUCALES B37.03 D ESTOMATITIS CANDIDIASICA ERITEMATOSA (ATROFICA) CRONICA

CIE Odontológico B00.0X D ERUPCION VARICELIFORME DE KAPOSI, MANIFESTACIONES BUCALES B37.03 D ESTOMATITIS CANDIDIASICA ERITEMATOSA (ATROFICA) CRONICA CIE Odontológico Código Diagnóstico Título Detalle Descripción A59.10 D GINGIVITIS ULCERATIVA NECROTIZANTE AGUDA (GINGIVITIS FUSO ESPIROQUETICA) (GINGIVITIS DE VINCENT) A69.0 D ESTOMATITIS ULCERATIVA NECROTIZANTE

Más detalles

Carcinoma de la Próstata Diagnóstico en biopsias

Carcinoma de la Próstata Diagnóstico en biopsias Carcinoma de la Próstata Diagnóstico en biopsias Dr. Eduardo Luévano Flores Carcinoma de la próstata en biopsias El diagnóstico de adenocarcinoma de próstata es complejo, se basa en una constelación n

Más detalles

En un organismo unicelular, como una bacteria o un protista, la célula única debe realizar todas las funciones necesarias para la vida.

En un organismo unicelular, como una bacteria o un protista, la célula única debe realizar todas las funciones necesarias para la vida. HISTOLOGIA HUMANA OBJETIVOS: Conocer los diferentes tipos de tejido que posee el cuerpo humano. Aprender a diferenciar los 4 tipos de tejidos fundamentales y conocer sus funciones. Conocer superficialmente

Más detalles

Histología (estudio de los tejidos)

Histología (estudio de los tejidos) Histología (estudio de los tejidos) I. Introducción Un tejido es un conjunto de células de características semejantes que desempeñan una función parecida y se encuentra en una sustancia intercelular más

Más detalles

TUMORES DE LA CAVIDAD ORAL Y OROFARINGE R. Carrillo

TUMORES DE LA CAVIDAD ORAL Y OROFARINGE R. Carrillo TUMORES DE LA CAVIDAD ORAL Y OROFARINGE R. Carrillo TUMORES EPITELIALES MALIGNOS Carcinoma epidermoide 8070/3 Carcinoma verrucoso 8051/3 Carcinoma epidermoide basaloide 8083/3 Carcinoma epidermoide papilar

Más detalles

PREVALENCIA DE CARCINOMA ADENOIDEQUÍSTICO EN GLÁNDULAS SALIVALES EN EL INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS ENTRE LOS AÑOS 2000 Y

PREVALENCIA DE CARCINOMA ADENOIDEQUÍSTICO EN GLÁNDULAS SALIVALES EN EL INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS ENTRE LOS AÑOS 2000 Y FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PREVALENCIA DE CARCINOMA ADENOIDEQUÍSTICO EN GLÁNDULAS SALIVALES EN EL INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS ENTRE LOS AÑOS 2000 Y 2010 TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL

Más detalles

PREVENCION DEL CÁNCER GINECOLÓGICO CÁNCER DE MAMA DRA. RAMÍREZ MEDINA SERVICIO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA UNIDAD DE MAMA

PREVENCION DEL CÁNCER GINECOLÓGICO CÁNCER DE MAMA DRA. RAMÍREZ MEDINA SERVICIO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA UNIDAD DE MAMA PREVENCION DEL CÁNCER GINECOLÓGICO CÁNCER DE MAMA DRA. RAMÍREZ MEDINA SERVICIO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA UNIDAD DE MAMA QUÉ ES EL CÁNCER DE MAMA? Es el tumor maligno que se origina en las células de

Más detalles

Cytyc Corporation Archivo de presentación de casos Julio de 2002

Cytyc Corporation Archivo de presentación de casos Julio de 2002 Historia de ThinPrep Pap Test : UPM (último período menstrual) de una mujer de 34 años: Tipo de espécimen del vigésimo día: Caso cervical/vaginal proporcionado por Mark Tulecke, médico, y Gabrielle Trawinski,

Más detalles

Generalidades. Epitelio con función principal de secreción. Invaginaciones del epitelio de superficie. Proliferación epitelial hacia tejido subyacente

Generalidades. Epitelio con función principal de secreción. Invaginaciones del epitelio de superficie. Proliferación epitelial hacia tejido subyacente Epitelio Glandular Generalidades Epitelio con función principal de secreción Dispone en estructuras Glándulas Invaginaciones del epitelio de superficie Desarrollo embrionario Proliferación epitelial hacia

Más detalles

Glándulas Salivales.

Glándulas Salivales. Glándulas Salivales. *Se dividen en dos grandes grupos: 1.-Glándulas Menores: A.-Labiales se encuentran dispersas en el músculo orbicular. B.-Molares son 4-5 y se encuentran al nivel de los molares. C.-Palatinas

Más detalles

PARTE III GLÁNDULA SALIVAL

PARTE III GLÁNDULA SALIVAL PARTE III GLÁNDULA SALIVAL Citología cervical 25 GENERALIDADES Actualmente la PAAF juega un papel de primera línea en el diagnóstico y manejo de los pacientes con lesiones nodulares en la glándula salival.

Más detalles

BIOPSIAS DE PRÓSTATA POR PUNCIÓN (II)

BIOPSIAS DE PRÓSTATA POR PUNCIÓN (II) IV CONGRESO VIRTUAL HISPANO AMERICANO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA CONTENIDO Caso anterior Caso siguiente Título preliminar Presentación Imágenes Resumen Material Resultados Diagnósticos PDF BIOPSIAS DE PRÓSTATA

Más detalles

Fig. 1. A y B. Observe la masa localizada en posición ventro- lateral. Secundariamente hay ulceración. Fotos cortesía del Dr. Giancarlo Riggioni.

Fig. 1. A y B. Observe la masa localizada en posición ventro- lateral. Secundariamente hay ulceración. Fotos cortesía del Dr. Giancarlo Riggioni. Autor: Berrocal, A. www.histopatovet.com Paciente: Cocker spaniel, hembra estéril de 10 años de edad. Historia clínica: Ingresa a consulta por la presencia de una masa en la zona perianal del lado derecho.

Más detalles

Servicio Medicina Interna CAULE. Sesión Clínica

Servicio Medicina Interna CAULE. Sesión Clínica Sesión Clínica 31-08-11 Servicio Medicina Interna Mujer de 65 años que ingresa para estudio de lesiones óseas y edema en ESI de 2 meses de evolución con astenia sin otros síntomas acompañantes. Sin antecedentes

Más detalles

Tejido Epitelial Piel

Tejido Epitelial Piel Universidad Nacional de La Matanza A N A T O M I A Tejido Epitelial Piel TEJIDO EPITELIAL DEFINICIÓN: Conjunto de células adyacentes que cubren las superficies libres internas y externas del organismo,

Más detalles

IV. LARINGE Y PATOLOGÍA CÉRVICO-FACIAL. Capítulo 148 PATOLOGÍA TUMORAL DE LAS GLÁNDULAS SALIVARES. Complejo Hospitalario de Cáceres. Cáceres.

IV. LARINGE Y PATOLOGÍA CÉRVICO-FACIAL. Capítulo 148 PATOLOGÍA TUMORAL DE LAS GLÁNDULAS SALIVARES. Complejo Hospitalario de Cáceres. Cáceres. Libro virtual de formación en ORL 1 IV. LARINGE Y PATOLOGÍA CÉRVICO-FACIAL Capítulo 148 PATOLOGÍA TUMORAL DE LAS GLÁNDULAS SALIVARES M.J. Cisternas Bittencourt, E. de la O Corrochano, M.R. de Saa Álvarez

Más detalles

APARATO GENITAL FEMENINO 2da parte. DRA. MAURIN HMCM 2014 (actualizado 2014 y completo, V.A.)

APARATO GENITAL FEMENINO 2da parte. DRA. MAURIN HMCM 2014 (actualizado 2014 y completo, V.A.) APARATO GENITAL FEMENINO 2da parte DRA. MAURIN HMCM 2014 (actualizado 2014 y completo, V.A.) CUERPO UTERINO CUERPO UTERINO 1. PROCESOS INFLAMATORIOS: ENDOMETRITIS INESPECÍFICA: ES LA INFECCIÓN SÉPTICA

Más detalles

Clinopatología del Aparato Respiratorio

Clinopatología del Aparato Respiratorio Dr. Miguel Ángel González Sosa Presentación realizada en el curso de Clinopatología del Aparato Respiratorio dentro de la Licenciatura de Médico Cirujano del Área Académica de Medicina en el semestre Julio

Más detalles

Enfermedades de las Glándulas Salivales

Enfermedades de las Glándulas Salivales Enfermedades de las Glándulas Salivales Dr. Vicente Carrillo Andrades Enfermedades inflamatorias Enfermedades degenerativas Enfermedades obstructivas Enfermedades quísticas Enfermedades congénitas Tumores

Más detalles

PLAN DE TRABAJO SEMESTRAL - TEORIA

PLAN DE TRABAJO SEMESTRAL - TEORIA CENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MORFOLOGÍA ACADEMIA DE ANATOMÍA PLAN DE TRABAJO SEMESTRAL - TEORIA Materia: Fundamentos de Anatomía e Histología Carrera: Licenciado en Enfermería Profesor: Semestre:

Más detalles

Ganglios patológicos: Cuando el tamaño no es lo único que importa

Ganglios patológicos: Cuando el tamaño no es lo único que importa Ganglios patológicos: Cuando el tamaño no es lo único que importa Autores: Flavia Lorena Moreno Federico Nicolas Felder Sara Yael Soto Quintero Nelson Damian Molina Torres Carolina Villa Hospital de Clínicas;

Más detalles

NEUROIMAGEN EN EL DIAGNÓSTICO DE LOS TUMORES GLIALES

NEUROIMAGEN EN EL DIAGNÓSTICO DE LOS TUMORES GLIALES NEUROIMAGEN EN EL DIAGNÓSTICO DE LOS TUMORES GLIALES Dr Juan Sección Servicio Hospital Madrid S Martínez San Millán de Neuro-Radiología de Radiodiagnóstico Ramón y Cajal Definitivamente, lo más bonito

Más detalles

No alergias medicamentosas conocidas. No hábitos tóxicos. No antecedentes personales de interés.

No alergias medicamentosas conocidas. No hábitos tóxicos. No antecedentes personales de interés. Mujer 37 años. No alergias medicamentosas conocidas. No hábitos tóxicos. No antecedentes personales de interés. Antecedentes familiares: abuela hermano: hipotiroidismo primario No tratamiento habitual.

Más detalles

CARA ANATOMIA DE SUPERFICIE Y PARTES BLANDAS

CARA ANATOMIA DE SUPERFICIE Y PARTES BLANDAS CARA ANATOMIA DE SUPERFICIE Y PARTES BLANDAS Dra. Karina Flores Equipo Docente Anatomía Universidad de Chile Rostro: Entre línea l de inserción n del cabello y punta de la barbilla, por delante del oído

Más detalles

Quiste ciliado hepático del intestino anterior

Quiste ciliado hepático del intestino anterior Quiste ciliado hepático del intestino anterior Javier Muñoz Moreno *, Augusta Cipriano **, Mario Rui **, Alejandro Fernandez Formoso *** * Faculdade de Ciencias da Saude PORTUGAL ** Hospitais da Universidade

Más detalles

MIOMATOSIS UTERINA. Dra. Martha Gabriela García Sandoval

MIOMATOSIS UTERINA. Dra. Martha Gabriela García Sandoval Dra. Martha Gabriela García Sandoval Los leiomiomas algunas veces conocidos como miomas o fibromas son tumores benignos que se encuentran con gran frecuencia en el utero. 75% presentan miomas diagnosticados

Más detalles

CARCINOMA DUCTAL IN SITU E INVASOR

CARCINOMA DUCTAL IN SITU E INVASOR CARCINOMA DUCTAL IN SITU E INVASOR DRA. ALEJANDRA ZÁRATE OSORNO HOSPITAL ESPAÑOL DE MEXICO CARCINOMA DUCTAL IN SITU PROLIFERACIÓN MALIGNA DE CÉLULAS EPITELIALES DENTRO DE LOS DUCTOS, SIN EVIDENCIA DE INVASIÓN

Más detalles

PRACTICA IV. INFLAMACIÓN Y CICATRIZACIÓN.

PRACTICA IV. INFLAMACIÓN Y CICATRIZACIÓN. PRACTICA IV. INFLAMACIÓN Y CICATRIZACIÓN. Caso 9.- Varón de 22 años de edad que presenta diarrea crónica, pérdida de peso y rectorragia. Anatomía Patológica. La biopsia rectal es positiva en un 46% de

Más detalles

18/12/2007 NO INTER-ESCAPULOTORACICOESCAPULOTORACICO

18/12/2007 NO INTER-ESCAPULOTORACICOESCAPULOTORACICO INSTITUTO DE ONCOLOGIA ANGEL H. ROFFO CARRERA DE ESPECIALISTA EN CIRUGIA TORACICA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES SIMPOSIO PARED TORACICA MANEJO DE LOS TUMORES DE LAS PAREDES DEL TORAX Dr. Osvaldo Salariato

Más detalles

Casos Clínicos Septiembre de 2011

Casos Clínicos Septiembre de 2011 Casos Clínicos Septiembre de 2011 Dr. Gabriel González Residente de Enfermedades Infecciosas Cátedra de Enfermedades Infecciosas Facultad de Medicina, UdelaR 35 años. Sexo masculino. Raza negra. HSH. Fumador.

Más detalles

7.4 MESA REDONDA Asociación Española de Coloproctología: Tratamiento local del cáncer de recto

7.4 MESA REDONDA Asociación Española de Coloproctología: Tratamiento local del cáncer de recto 7.4 MESA REDONDA Asociación Española de Coloproctología: Tratamiento local del cáncer de recto Cómo puedo seleccionar posibles candidatos? Dr. Alberto Parajó El tratamiento local tiene interés porque si

Más detalles

Causas y mecanismos. Clasificación. Morfologia: macroscópica microscópica. Nomenclatura. Epidemiologia

Causas y mecanismos. Clasificación. Morfologia: macroscópica microscópica. Nomenclatura. Epidemiologia NEOPLASIAS I Definicion Causas y mecanismos Clasificación Morfologia: macroscópica microscópica Nomenclatura Epidemiologia Neoplasia: crecimiento nuevo masa anormal de tejido, con crecimiento excesivo

Más detalles

PUNCIÓN-ASPIRACIÓN CON AGUJA FINA DE TIROIDES. B.Lloveras

PUNCIÓN-ASPIRACIÓN CON AGUJA FINA DE TIROIDES. B.Lloveras PUNCIÓN-ASPIRACIÓN CON AGUJA FINA DE TIROIDES B.Lloveras Indice - Indicaciones de la PAAF de tiroides - Terminología de Bethesda - Breve repaso - Aspectos controvertidos www.papsociety.org, www.liebertpub.com/videoendocrinology

Más detalles

Curso Corto Clasificación de la OMS de tumores endocrinos TUMORES DE TIROIDES. José Cameselle Teijeiro

Curso Corto Clasificación de la OMS de tumores endocrinos TUMORES DE TIROIDES. José Cameselle Teijeiro Curso Corto Clasificación de la OMS de tumores endocrinos TUMORES DE TIROIDES José Cameselle Teijeiro Hospital Clínico Universitario. Universidad de Santiago 15706 Santiago de Compostela, apjocame@usc.es

Más detalles

GUÍA CLÍNICA PARA PREVENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE CÁNCER DE MAMA 2015

GUÍA CLÍNICA PARA PREVENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE CÁNCER DE MAMA 2015 GUÍA CLÍNICA PARA PREVENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE CÁNCER DE MAMA 2015 Tomada y adaptada de MSAL Complementaria de Guía de Examen periódico de salud del adulto 2015. EPIDEMIOLOGÍA El cáncer de mama es la primera

Más detalles

Causas más comunes de una erupción tardía de terceros molares

Causas más comunes de una erupción tardía de terceros molares Introducción La erupción dentaria es el proceso por el cual los dientes hacen su aparición en la boca. En el ser humano adulto el número de dientes que componen su dentadura permanente es de 32 piezas

Más detalles

Luis Humberto Cruz Contreras Residente de anatomía patológica

Luis Humberto Cruz Contreras Residente de anatomía patológica Patología Ocular : Parte 2 Pseudotumor Inflamatorio Rabdomiosarcoma Meduloepitelioma Sarcoma alveolar Linfoma en Ojo Enfermedad de Rosai-Dorfman Enfermedad metastásica Luis Humberto Cruz Contreras Residente

Más detalles

Clasificación WHO Tumores del tejido neuroepitelial Tumores de los nervios craneales y paraespinales Tumores de las meninges Linfomas Tumores de

Clasificación WHO Tumores del tejido neuroepitelial Tumores de los nervios craneales y paraespinales Tumores de las meninges Linfomas Tumores de Clasificación WHO Tumores del tejido neuroepitelial Tumores de los nervios craneales y paraespinales Tumores de las meninges Linfomas Tumores de células germinales Tumores de la región selar Tumores metastásicos

Más detalles

TUMORES DE GLANDULAS SALIVALES

TUMORES DE GLANDULAS SALIVALES FACULTAD DE MEDICINA DE BUENOS AIRES UNIDAD ACADEMICA HOSPITAL MUNICIPAL DE SAN ISIDRO SERVICIO DE CIRUGIA GENERAL Asignatura: CIRUGIA 2000 TUMORES DE GLANDULAS SALIVALES Dr. Romeo Fazzini Introducción

Más detalles

Aparato Respiratorio

Aparato Respiratorio Aparato Respiratorio Intestino Proximal Faringe primitiva: Cavidad oral, lengua, amígdalas, glándulas salivales y AR superior. Aparato Respiratorio Inferior (traquea, bronquios y pulmones). Esófago y estomago*

Más detalles

Programa de Especialización en Dermatopatología. Dra. Adriana Sofía Medina B Residente IIIPatología, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud

Programa de Especialización en Dermatopatología. Dra. Adriana Sofía Medina B Residente IIIPatología, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud Programa de Especialización en Dermatopatología Dra. Adriana Sofía Medina B Residente IIIPatología, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud Dr. Rodrigo Restrepo M Dermatopatólogo. Jefe Programa

Más detalles

PROTOCOLO DE LECTURA DE SENOS PARANASALES

PROTOCOLO DE LECTURA DE SENOS PARANASALES PROTOCOLO DE LECTURA DE SENOS PARANASALES Beatriz Brea Álvarez MADRID 6 de Junio de 2013 OBJETIVOS SENOS PARANASALES v Técnicas de imagen: CUÁL Y CUANDO v Anatomía Radiológica v Protocolo de lectura TÉCNICAS

Más detalles

Facultad de Odontología- Universidad Nacional de Tucumán Anatomía Gral. Y Dentaria (Descriptiva y Topográfica) Programa de Examen 2016

Facultad de Odontología- Universidad Nacional de Tucumán Anatomía Gral. Y Dentaria (Descriptiva y Topográfica) Programa de Examen 2016 BOLILLA 1 Sistema Esquelético: Cavidad craneal: techo Suelo: fosa craneal anterior, media y posterior. Agujeros internos del cráneo. Articulaciones: Conceptos generales: definición: artrología, articulación.

Más detalles

Descripción CLASES MAGISTRALES, TALLERES PRÁCTICOS DE CITOLOGÍA Y PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS

Descripción CLASES MAGISTRALES, TALLERES PRÁCTICOS DE CITOLOGÍA Y PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS CURSO DE POSGRADO EN ONCOLOGÍA VETERINARIA De lo molecular a lo clínico Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad Católica de Córdoba Cupo MÍNIMO 10, MÁXIMO 30 ALUMNOS Descripción CLASES MAGISTRALES,

Más detalles

ORGANOS DEL SISTEMA BUCAL. Labios Mejillas Lengua Paladar Dientes Periodoncio de protección Glándulas salivales.

ORGANOS DEL SISTEMA BUCAL. Labios Mejillas Lengua Paladar Dientes Periodoncio de protección Glándulas salivales. Mucosa oral GENERALIDADES. Es una cavidad de tipo virtual Limitada hacia delante por los labios, atrás por el istmo de las fauces, arriba por la bóveda palatina, abajo por la lengua y a los lados por los

Más detalles

SISTEMA DIGESTIVO DE RUMIANTES Y NO RUMIANTES. Bases Anatómicas y Fisiológica para la Producción Animal en el Trópico

SISTEMA DIGESTIVO DE RUMIANTES Y NO RUMIANTES. Bases Anatómicas y Fisiológica para la Producción Animal en el Trópico SISTEMA DIGESTIVO DE RUMIANTES Y NO RUMIANTES Bases Anatómicas y Fisiológica para la Producción Animal en el Trópico OBJETIVOS Describir la estructura y función de los componentes del sistema digestivo

Más detalles

ThinPrep Citología General. Citología de los Derrames Serosos

ThinPrep Citología General. Citología de los Derrames Serosos ThinPrep Citología General Citología de los Derrames Serosos Beneficios de la tecnología ThinPrep El uso de ThinPrep en la Citología General para muestras de líquidos serosos ayuda en: Control de recuperación

Más detalles

Qué es el cáncer de ovario?

Qué es el cáncer de ovario? Qué es el cáncer de ovario? El cáncer se origina cuando las células en el cuerpo comienzan a crecer en forma descontrolada. Las células en casi cualquier parte del cuerpo pueden convertirse en cáncer y

Más detalles

Contenido. Introducción. Epidemiología. Etiología. Carcinoma_Epidermoide_de_cavidad_oral. Anexo al Tema 23.- Carcinoma Epidermoide de la cavidad oral

Contenido. Introducción. Epidemiología. Etiología. Carcinoma_Epidermoide_de_cavidad_oral. Anexo al Tema 23.- Carcinoma Epidermoide de la cavidad oral Anexo al Tema 23.- Carcinoma Epidermoide de la cavidad oral Contenido 1 Introducción 2 Epidemiología 3 Etiología 4 Tumores primarios consecutivos 5 Localización 6 Clínica 7 Biopsias del ganglio centinela

Más detalles

PILDORAS EPIDEMIOLOGICAS

PILDORAS EPIDEMIOLOGICAS El termino cáncer de pulmón se utiliza para los tumores derivados del epitelio de las vías respiratorias inferiores (bronquios y alveolos). Cuatro tipos principales de células forman el 88% de todos las

Más detalles