Notas de Análisis Real (en construcción- versión 0.3.6) c Pablo L. De Nápoli

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Notas de Análisis Real (en construcción- versión 0.3.6) c Pablo L. De Nápoli"

Transcripción

1 Notas de Análisis Real (en construcción- versión 0.3.6) c Pablo L. De Nápoli 24 de noviembre de 2016

2 Índice general 1. Teoría de la medida en R N Intervalos en la recta: Intervalos en R N Conjuntos lementales Medida de intervalos en R N Medida de Conjuntos lementales Conjuntos σ-elementales Medida de conjuntos σ-elementales Medida exterior de Lebesgue Conjuntos Medibles (Lebesgue) Propiedades de la medida de Conjuntos Medibles Caracterizaciones de los conjuntos medibles Propiedades de continuidad de la medida Otras propiedades de la medida de Lebesgue l conjunto de las diferencias de un medible xistencia de conjuntos no medibles Funciones Medibles e Integral en espacios abstractos Álgebras y σ-álgebras de conjuntos Medidas sobre un álgebra de conjuntos Funciones Medibles Funciones Simples Teorema de gorov Convergencia en medida La Integral de Lebesgue en spacios de Medida Integral de Funciones Simples Integral de funciones no negativas Funciones Integrables Construcción de medidas Medidas xteriores Medidas exteriores métricas Las medidas de Lebesgue-Stieltjes l teorema de xtensión de Medidas

3 Notas de Análisis Real - c Pablo L. De Nápoli 2 4. spacios L p (, µ) Funciones equivalentes Norma p ( 1 < p < ) Norma Infinito spacios L p (o L p (, µ)) (1 p ) xponente Conjugado de p. Desigualdad de Hölder Desigualdad de Minkowski Desigualdad integral de Minkowki Completitud de L p (Teorema de Riesz-Fischer) Inclusiones entre los espacios L p Clases de funciones densas en L p l espacio L 2 - spacios de Hilbert Teorema de la Perpendicular Funcionales Lineales Continuas en un espacio de Hilbert Diferenciación (en R N ) l Lema Simple de Vitali La Función Maximal de Hardy - Littlewood l Teorema de diferenciación de Lebesgue Cubrimientos de Vitali: Lema de Vitali Derivada de funciones monótonas: Funcionnes de variación acotada (de variación finita) Funciones absolutamente continuas La Descomposición de Lebesgue para Funciones de Variación Acotada Las Medidas complejas y el Teorema de Lebesgue-Radon-Nikodym Medidas complejas Absoluta continuidad. Medidas Singulares Teorema de Lebesgue - Radon - Nikodym La descomposición polar de una medida compleja Convolución y Aproximaciones de la Identidad Definicion y propiedades elementales Desigualdad de Young l soporte y la convolucion Convolucion con funciones suaves Aproximaciones de la identidad jemplos (en N = 1) A. Notaciones 146

4 Capítulo 1 Teoría de la medida en R N n este capítulo, desarrollaremos la teoría de la medida de Lebesgue en el espacio euclídeo N-dimensional 1 R N = {x = (x 1, x 2,..., x N ) : x i R para i = 1, 2,..., N} Nuestro objetivo es asignarle a cada conjunto R N (de una cierta clase que vamos a definir, que llamaremos la clase de los conjuntos medibles), un número m(a) (su medida de Lebesgue) que generalizará las nociones intuitivas de longitud (en N = 1), área (en N = 2) y volumen (N = 3). Realizaremos esta construcción en varias etapas, extendiendo la noción de medida a clases cada vez más generales de conjuntos, comenzando por los intervalos. Nota sobre la bibliografía: La presentación que he elegido sigue esencialmente mis notas del curso del profesor N. Fava, con quien yo cursé la materia, por lo que una referencia recomendada es el libro de N. Fava y F. Zó [4]. l principal mérito de esta construcción, en contraste con el de otras presentaciones más abstractas de la teoría, es el de tener un claro significado geométrico, por lo que creo que es más fácil de comprender para los estudiantes. l clásico libro de Wheeden y Zygmund [12] presenta una construcción similar, quizás algo más directa (aunque omite algunos detalles) Intervalos en la recta: Definición Los intervalos de la recta real son los conjuntos de los cuatro tipos siguientes: [a, b] = {x R : a x b} (a, b] = {x R : a < x b} [a, b) = {x R : a x < b} 1 Reservaremos en lo sucesivo la letra N mayúscula para la dimensión del espacio. 3

5 Notas de Análisis Real - c Pablo L. De Nápoli 4 (a, b) = {x R : a < x < b} siendo a, b números reales con a b. n cualquier caso la medida de un intervalo I se define por: m(i) = b a Propiedades de los intervalos de la recta 1. l conjunto vacío es un intervalo: = (a, a) 2. La intersección de dos intervalos es un intervalo La diferencia de dos intervalos I 1 y I 2 se puede escribir como unión de dos intervalos J 1 y J 2 disjuntos: I 1 I 2 = J 1 J 2 con J 1 J 2 = 4. La única manera de escribir un intervalo como unión de k intervalos disjuntos consiste en elegir k puntos interiores de subdivisión (esto es: una partición del intervalo). 5. Consecuencia: (Aditividad de la medida) Si un intervalo se escribe como unión finita de intervalos disjuntos I = I 1 I 2... I k entonces m(i) = m(i 1 ) + m(i 2 ) m(i k ) 1.2. Intervalos en R N Definición Un intervalo en R N es el producto cartesiano de N intervalos lineales: I = I 1 I 2... I N = {x R N : x j I j (1 j N)} donde los I j son intervalos de R. Si todos los I j son cerrados, I es un intervalo cerrado. Si todos los I j son abiertos, I es un intervalo abierto. Observación: La representación de un intervalo como producto cartesiano de intervalos lineales es única (salvo para el intervalo vacío). Propiedad La intersección de dos intervalos de R N es un intervalo de R N. 2 Para que esto sea cierto sin excepciones es necesario considerar al conjunto vacío como un intervalo.

6 Notas de Análisis Real - c Pablo L. De Nápoli 5 Demostración: Sean I, J intervalos de R N entonces se escriben como producto cartesiano de N intervalos lineales: entonces: I = I 1 I 2... I N J = J 1 J 2... J N I J = (I 1 J 1 ) (I 2 J 2 )... (I N J N ) Como I 1 J 1, I 2 J 2,..., I N J N son intervalos de la recta, I J es un intervalo en R N Conjuntos lementales Definición Un conjunto elemental es un conjunto que puede representarse como unión de un número finito de intervalos disjuntos: A = n donde los I i son intervalos disjuntos de R N. Propiedad Si A y B son conjuntos elementales, también lo es A B. Demostración: Sean A, B conjuntos elementales A = n donde los I k son intervalos disjuntos de R N B = m j=1 donde los J i son intervalos disjuntos de R N. ntonces: A B = n j=1 I i I i J j m (I i J j ) y los conjuntos I i J j son intervalos disjuntos A B es un conjunto elemental. Corolario La intersección de cualquier familia finita de conjuntos elementales es un conjunto elemental. Propiedad Si A y B son conjuntos elementales disjuntos entonces A B es elemental. (s una consecuencia obvia de la definición.)

7 Notas de Análisis Real - c Pablo L. De Nápoli 6 Propiedad Si A es un conjunto elemental de R N y B es un conjunto elemental de R M entonces A B es un conjunto elemental de R N+M. Demostración: Sean: A = n donde los I k son intervalos disjuntos de R N B = m j=1 donde los J i son intervalos disjuntos de R M. ntonces: A B = n j=1 I i J j m (I i J j ) Además la unión es disjunta, y I i J j es un intervalo de R N+M A B es un conjunto elemental de R N+M. Propiedad Si I y J son intervalos de R N, entonces I J es un conjunto elemental de R N. Demostración: Hacemos inducción en la dimensión N. Para N = 1 (en la recta) vale. Si N > 1 y suponemos que vale en R N 1, sean: I = I 1 I 2... I N J = J 1 J 2... J N donde I i, J i son intervalos de R. Podemos escribir esto como I = I 1 I, J = J 1 J donde I = I 2 I 3... I N son intervalos en R N 1. Tenemos que: donde J = J 2 J 3... J N I J = [(I 1 J 1 ) I ] [(I 1 J 1 ) (I J )] [(I 1 J 1 ) I ] [(I 1 J 1 ) (I J )] = Por la hipótesis inductiva, I J es un conjunto elemental de R N 1, y I 1 J 1 es un intervalo de R, entonces (I 1 J 1 ) (I J ) es elemental (por la propiedad 1.3.5). Por otra parte I 1 J 1 es unión de dos intervalos de la recta. Por la propiead 1.3.5, (I 1 J 1 ) I es elemental I J es elemental (por la propiedad 1.3.4).

8 Notas de Análisis Real - c Pablo L. De Nápoli 7 Propiedad Si A y B son conjuntos elementales, entonces A B es elemental. Demostración: Sean A = n donde los I i son intervalos disjuntos de R N, y B = m j=1 donde los J j son intervalos disjuntos de R N. ntonces: A B = I i J j n (I i B) siendo la unión disjunta, y por la ley de De Morgan, tenemos que: I i B = m (I i J j ) j=1 Cada I i J j es elemental (por la propiedad 1.3.7), por lo tanto I i B es elemental para cada i (por la propiead 1.3.2), y en consecuencia, A B es así mismo elemental (por la propiedad 1.3.4). Propiedad Si A y B son conjuntos elementales, entonces A B es elemental. Demostración: A B = A (B A) siendo la unión disjunta. Por la propiedad A B es elemental. n consecuencia, A B es elemental (por la propiedad 1.3.4). Resumen: Si A y B son conjuntos elementales entonces también lo son A B, A B y A B Observación La diferencia simétrica de conjuntos elementales es elemental: A B = (A B) (B A) Si consideramos la clase de los conjuntos elementales con como suma y como producto (,, ) es un anillo (en el sentido del álgebra). Se dice que los conjuntos elementales forman un anillo de conjuntos. l conjunto vacío es el cero de este anillo. l inverso aditivo de A es A ya que A A =. Observación Un conjunto elemental es acotado (es unión finita de conjuntos acotados). Por lo tanto el complemento de un conjunto elemental no puede ser elemental (sino el espacio R N, que es unión del conjunto y su complemento, sería acotado).

9 Notas de Análisis Real - c Pablo L. De Nápoli Medida de intervalos en R N Definición Si I = I 1 I 2... I N es un intervalo en R N (siendo los I i intervalos en R) definimos la medida (o volumen) de I por: Observamos que m( ) = 0. m(i) = m(i 1 ) m(i 2 ) m(i N ) Teorema (Aditividad de la medida de intervalos) Si un intervalo I se escribe como unión finita de intervalos disjuntos I i, la medida de I es la suma de las medidas de los I i : I = n I i (I i disjuntos) m(i) = n m(i i ) Demostración: Hacemos inducción en n (el número de partes en que se parte el intervalo). Supongamos primero n = 2 Cuando un intervalo de R N se descompone como unión de dos intervalos disjuntos es porque se parte uno de los lados. Supongamos que I = J 1 J 2... J N y que: I 1 = H L (siendo H,L intervalos disjuntos) de modo que I = I 1 I 2 donde: I 1 = H J 2... J n y Tenemos que: I 2 = L J 2... J n m(i) = m(j 1 ) m(j 2 ) m(j n ) = (m(h) + m(l)) m(j 2 ) m(j 3 ) m(j N ) = = m(h) m(j 2 ) m(j 3 ) m(j N )+m(l) m(j 2 ) m(j 3 ) m(j N ) = m(i 1 )+m(i 2 ) sto prueba el teorema en este caso. Observemos que si I y J son intervalos disjuntos de R N, al proyectar sobre alguno de los ejes tenemos que obtener intervalos disjuntos: Si I = I 1 I 2... I N J = J 1 J 2... J N entonces: I J = (I 1 J 1 ) (I 2 J 2 )... (I N J N ). Si para todo i fuera I i J i, entonces I J. Supongamos por ejemplo que I k J k =, entonces existe un hiperplano de ecuación x k = c que deja a I y J en semiespacios complementarios: x k c, x k > c x k < c, x k c

10 Notas de Análisis Real - c Pablo L. De Nápoli 9 o sea existen semiespacios complementarios S y S tales que I k S y J k S. Si H R N es un intervalo, notaremos H = H S, H = H S entonces H y H son intervalos disjuntos, y se tine que H S y H S.[B Utilizando estas ideas, vamos a demostrar el teorema: Supongamos n > 2, y que el teorema vale para descomposiciones en n 1 intervalos. Consideramos ahora, una descomposición en n intervalos disjuntos: I = n I i (I i disjuntos) Podemos claramente suponer que I i para todo i, sin perdida de generalidad. Como I 1 I 2 = existe un hiperplano de ecuación x j = c que deja a I 1 e I 2 en semiespacios complementarios S y S : Tenemos que: n n I = I S = (I i S ) = donde la union es disjunta, y como I 1 S, deducimos que I 1 = I 1 e I 2 = pues I 2 S. Análogamente, I = I S = n (I i S ) = donde la unión es disjunta, e I = I 2, I =. Tenemos pues: I = I 1 I 3 I 4... I n n I i I i I = I 2 I 3 I 4 I n que son dos descomposiciones en n 1 intervalos disjuntos, y por lo tanto por la hipotesis inductiva: m(i ) = m(i 1 ) + m(i 3) + m(i 4) m(i n) m(i ) = m(i 2 ) + m(i 3 ) + m(i 4 ) m(i n) Tenemos que I = I I con I I =, luego m(i) = m(i ) + m(i ), en consecuencia: m(i) = m(i 1 )+m(i 3)+m(I 4)+...+m(I N)+m(I 2 )+m(i 3 )+m(i 4 )+...+m(i n) = m(i 1 ) + m(i 2 ) + (m(i 3) + m(i 3 )) + (m(i 4) + m(i 4 )) (m(i N) + m(i n))

11 Notas de Análisis Real - c Pablo L. De Nápoli 10 como queríamos demostrar. = m(i 1 ) + m(i 2 ) m(i n ) La aditividad es la propiedad clave de la medida que intentaremos mantener al extender la medida a clases más generales de conjuntos Medida de Conjuntos lementales Definición Si A = n I i es un conjunto elemental (donde los I i son intervalos disjuntos de R N ) definimos su medida elemental m(a) (también notada a veces A ) por: n m(a) = m(i i ) Hay que comprobar que la definición es correcta: Supongamos que A = m j=1 es otra descomposción de A como unión de intervalos disjuntos. ntonces, en virtud de la propiedad distributiva, m m I i = I i = (I i J j ) j=1 J j sta es una unión disjunta de intervalos. Por lo tanto, por la aditividad de la medida de intervalos, Analogamente, Por lo tanto: n m(i i ) = n J j j=1 m m(i i J j ). n m m n J j = (I i J j ) m(j i ) = m(i i J j ) n m m(i i ) = m(j j ) n consecuencia, las dos descomposiciones dan el mismo valor para m(a). Corolario (aditividad) Si A 1, A 2,..., A n son conjuntos elementales disjuntos y A = n A k entonces: m(a) = n m(a k). j=1

12 Notas de Análisis Real - c Pablo L. De Nápoli 11 Demostración: Cada A k será unión de n k intervalos disjuntos I ki : Tenemos: luego A k = A = n k m(a) = n k I ki m(a k ) = m(i ki ) n n k I ki (unión disjunta) n n k m(i ki ) = n m(a k ) Corolario Si A y B son conjuntos elementales, y A B entonces: m(b A) = m(b) m(a) y m(a) m(b) (La medida elemental es creciente) Demostración: Tenemos que: B = A (B A) (union disjunta) Luego, m(b) = m(a) + m(b A) m(b A) = m(b) m(a) Como m(b A) 0 m(a) m(b) Corolario Si A y B son conjuntos elementales m(a B) + m(a B) = m(a) + m(b) Demostración: Tenemos que: A = (A B) (A B)(unión disjunta) Luego, m(a) = m(a B) + m(a B) Análogamente, m(b) = m(b A) + m(a B) Sumando estas relaciones: m(a) + m(b) = m(a B) + m(b A) + 2m(A B) (1.1)

13 Notas de Análisis Real - c Pablo L. De Nápoli 12 Pero luego A B = (A B) (B A) (A B) (union disjunta) m(a B) = m(a B) + m(b A) + m(a B) (1.2) De (1.1) y (1.2) deducimos que: Corolario (subaditividad) m(a) + m(b) = m(a B) + m(a B) m(a B) m(a) + m(b) (ya que m(a B) 0 ). Por inducción en k deducimos que: m(a 1 A 2... A k ) m(a 1 ) + m(a 2 ) m(a k ) Observación Sea I R N un intervalo. ntonces, dado ε > 0 existen un intervalo cerrado F I tal que m(f ) > m(i) ε, y un intervalo abierto G I tal que m(g) < m(j) + ε. Lema Si A es un conjunto elemental y ε > 0, entonces existen un conjunto elemental cerrado F A y un conjunto elemental abierto G A tales que: m(g) < m(a) + ε y m(f ) > m(a) ε Demostración: Sea A = n I i (donde los I i son intervalos disjuntos de R N. Dado ε > 0, para cada i con 1 i n, existen un intervalo cerrado F i I i y un intervalo abierto G i I i tales que: m(f i ) m(i i ) ε n m(g i ) m(i i ) + ε n Definimos entonces, los conjuntos F y G por: F = n F i, G = Desde luego, F A G. F es cerrado por ser unión finita de cerrados y G es abierto por ser unión de abiertos. n G i

14 Notas de Análisis Real - c Pablo L. De Nápoli 13 Por otra parte, los F i son disjuntos por serlo los I i (los G i no tienen porqué serlo), en consecuencia F es elemental, y m(f ) = n m(f i ) n ( m(i i ) ε ) = n n m(i i ) ε = m(a) ε Notemos también que G es elemental por ser unión finita de elementales, y que: m(g) n m(g i ) n ( m(i i ) + ε ) = n n m(i i ) + ε = m(a) + ε sto prueba el lema. Teorema (σ-subaditividad de la medida elemental) Sea A 1, A 2,..., A k,... una sucesión infinita de conjuntos elementales y sea A un conjunto elemental tal que A ntonces: m(a) A k m(a k ) Demostración: Si la serie es divergente no hay nada que probar. Suponemos pues: m(a k ) < Dado ε > 0, existe F A elemental cerrado tal que: m(f ) > m(a) ε y para cada k N, existe un G k A k elemental abierto tal que: ntonces, m(g k ) m(a k ) + ε 2 k F A A k F es un conjunto cerrado y acotado (está incluido en A, que es elemental) y por lo tanto compacto, y los G k forman un cubrimiento por abiertos, luego existe un subcubrimiento finito, es decir: existe un n > 0 tal que: F n G k G k

15 Notas de Análisis Real - c Pablo L. De Nápoli 14 n consecuencia, ( n ) m(f ) m G k Resulta entonces que: o sea que: n m(g k ) m(a) ε m(f ) m(a) ε ( m(a k ) + ε 2 k ) = m(a k ) + ε m(a k ) + ε Como ε > 0 es arbitrario, obtenemos el teorema. m(a k ) + ε Corolario (σ-aditividad de la medida elemental) Si un conjunto elemental A se descompone como la unión numerable de conjuntos elementales disjuntos A k : A = entonces: m(a) = A k m(a k ) Demostración: Por el teorema anterior, como A A k m(a) m(a k ) (1.3) Por otra parte tenemos que ( n n ) A k A m A k m(a) y como la unión es disjunta: ( n ) m A k = n m(a k ) n m(a k ) m(a) Cuando n tiende a infinito resulta: m(a k ) m(a) (1.4) (Notemos que la serie converge pues sus sumas parciales forman una sucesion creciente y acotada). De (1.3) y (1.4) se obtiene el teorema.

16 Notas de Análisis Real - c Pablo L. De Nápoli Conjuntos σ-elementales Definición Un conjunto σ-elemental es el que puede representarse como una unión numerable de conjuntos elementales disjuntos: U = Observación Si U = A i donde los A i son elementales (no necesariamente disjuntos) U es σ-elemental. n efecto definamos una nueva sucesión B i poniendo: n 1 B 1 = A 1, B 2 = A 2 A 1, B 3 = A 3 A 1 A 2, y en general B n = A n entonces: A i U = A i = donde los B k son elementales pero ahora la unión es disjunta. n consecuencia, U es σ-elemental. Proposición Si U = U k donde cada U k es σ-elemental entonces U es σ-elemental. B k (La unión numerable de numerables, es numerable) Proposición Si U y V son σ-elementales, entonces U V es σ-elemental. Demostración: Sean U = A i, V = donde los A i, B j son elementales. ntonces, U V = j=1 j=1 B j (A i B j ) sta es una unión numerable de conjuntos elementales (por la propiedad 1.3.2), en consecuencia, U V es σ-elemental. Observación: n cambio la intersección numerable de conjuntos elementales puede no ser σ-elemental. Contraejemplo: el ternario de Cantor. A k

17 Notas de Análisis Real - c Pablo L. De Nápoli Medida de conjuntos σ-elementales Definición Si U = A i (A i elementales disjuntos) definimos su medida m(u) (a veces notada también U ) por: m(u) = m(a i ) sta serie no siempre converge (La medida de un σ-elemental puede valer + ). Hay que probar que esta definición es correcta: Si U = j=1 es otra descomposición de U como unión numerable de elementales disjuntos tenemos como antes: A i = (A i B j ) m(a i ) = m(a i B j ) j=1 j=1 B j j=1 B j = (A i B j ) m(b j ) = m(a i B j ) j=1 Dado que una serie doble de términos no negativos puede sumarse en cualquier orden sin que cambie el valor de sus suma, siendo m(a i B j ) 0; resulta que: m(a i ) = m(b j ) Por lo que ambas descomposiciones dan el mismo valor para m(u). Teorema Cualquier conjunto abierto en R N es σ-elemental. Demostración: Sea G un abierto. Para cada punto x de G existe un cubo abierto Q x contenido en G que lo contiene ( hay una bola centrada en x contenida en G, y dicha bola contiene un cubo). Los cubos Q x forman un cubrimiento abierto de G, y como R N es un espacio separable podemos extraerle un subcubrimento numerable. j=1 Teorema (σ-subaditividad para σ-elementales) Si U U k siendo U,U k conjuntos σ-elementales, entonces m(u) m(u k ) n particular, si U V entonces, m(u) m(v ).

18 Notas de Análisis Real - c Pablo L. De Nápoli 17 Demostración: Podemos suponer, sin pérdida de generalidad, que m(u k ) < + Sean entonces U k = U = A k (A k elementales disjuntos) B kj (Para cada k : B kj elementales disjuntos) j=1 n A k A k j=1 Notemos que n A k es un conjunto elemental que está incluido en la unión de la sucesión infinita de elementales B kj. Por el teorema 1.5.8, deducimos que: ( n ) m A k m(b kj ) = m(u k ) O sea Haciendo que n resulta que: j=1 n m(a k ) m(u k ) m(a k ) m(u k ) (La serie del primer miembro converge por formar sus sumas parciales una sucesión creciente y acotada). Pero, por definición, esto es: B kj m(u) m(u k ) 1.8. Medida exterior de Lebesgue Definición Dado un conjunto R N, definimos su medida exterior (de Lebesgue) notada m e () como el ínfimo de las medidas de los σ-elementales que incluyen a : m e () = ínf{m(u) : U, Uσ elemental }

19 Notas de Análisis Real - c Pablo L. De Nápoli 18 Observación: Cualquier conjunto R N tiene una medida exterior. Otra Observación: Si m e () es finita y ε > 0, existe un Uσ-elemental tal que: m(u) < m e () + ε (Por la definición de ínfimo) Proposición (Propiedades de la medida xterior) La medida exterior de Lebesgue tiene las siguientes propiedades: i) 0 m e () +. ii) m e ( ) = 0. iii) Si 1 2, entonces m e ( 1 ) m e ( 2 ). iv) La medida exterior es σ-subaditiva: ( ) m e k m e ( k ) v) Si U es σ-elemental m(u) = m e (U) (Para un conjunto σ-elemental la medida y la medida exterior coinciden) Demostración: i) s evidente por definición, ii) también ya que el conjunto vacío es σ- elemental. Para demostrar iii) observemos que, si U es un σ-elemental y U 2, entonces U 1 m e ( 1 ) m(u). Pero esto vale para cualquier σ-elemental U que incluya a 2, luego: sto prueba iii). m e ( 1 ) ínf{m(u) : U 2, U σ elemental } = m e ( 2 ) Demostremos ahora la afirmación iv): Sea = Si algún k tuviera medida exterior + no hay nada que probar. Supondremos pues que m e ( k ) < + k. ntonces dado ε > 0 existirá para cada k un σ-elemental U k k tal que: k m(u k ) < m e ( k ) + ε 2 k

20 Notas de Análisis Real - c Pablo L. De Nápoli 19 Definimos: U = ntonces U es σ-elemental y U. Por otra parte, m e () m(u) (por definición), entonces: U k ( m e () m(u k ) m e ( k ) + ε ) 2 k = y como ε es arbitrario: m e () m e ( k ) m e ( k ) + ε Finalmente, demostremos la afirmación v): Como U es un conjunto σ-elemental que incluye a U, m e (U) m(u) (1.5) Por otra parte, si V es un σ-elemental con V U, entonces m(u) m(v ). Pero esto vale para cualquier σ-elemental que incluya a U luego: m(u) ínf{m(v ) : V U, V σ elemental } = m e (U) (1.6) Como probamos las dos desigualdades (1.5) y (1.6), vale la igualdad. Observación La medida exterior no es aditiva en general: puede demostrarse que existen S y T con S T = tales que: m e (S T ) < m e (S) + m e (T ) Un resultado positivo es el siguiente: jercicio Si S y T son tales que d(s, T ) > 0, entonces: m e (S T ) = m e (S) + m e (T ) (ejercicio 2 de la práctica 1) 1.9. Conjuntos Medibles (Lebesgue) Definición Diremos que un conjunto R N es medible (en el sentido de Lebesgue) si para cada ε > 0 existe un conjunto σ-elemental U tal que U y m e (U ) < ε. Notacion: M = { R N : es medible Lebesgue } Propiedad Todo conjunto σ-elemental es medible. n particular todo conjunto abierto es medible. Demostración: Si es σ-elemental, tomamos U =. ntonces m e (U ) = m e ( ) = 0 < ε

21 Notas de Análisis Real - c Pablo L. De Nápoli 20 Definición Diremos que un conjunto R N tiene medida cero o medida nula si m e () = 0 Observación: Todo conjunto numerable tiene medida nula. l ternario de Cantor es un ejemplo de conjunto de medida nula que tiene la potencia del continuo. Observación Si R N tiene medida nula, entonces es medible. Demostración: Como m e () = 0, dado ε > 0 existe un Uσ-elemental tal que U, y m(u) < ε. Como U U m e (U ) m e (U) < ε Como ε es arbitrario, concluimos que es medible. Propiedad Si k M(k = 1, 2,... es una sucesión finita o infinita de conjuntos medibles entonces k M (La unión numerable de conjuntos medibles es medible). Demostración: Sea = Dado ε > 0, para cada k podemos encontrar un σ-elemental U k k tal que m e (U k k ) < ε 2 k. Consideremos entonces, el conjunto: U = k U k s un conjunto σ-elemental y U. Además: U (U k k ) (Si x U y x está en alguno de los U k y en ninguno de los k ). n consecuencia: ( ) ε m e (U ) m e (U k k ) m e (U k k ) 2 k = ε (Utilizamos que la medida exterior es creciente y σ-subaditiva) Como ε es arbitrario, esto prueba que es medible. Propiedad Si 1 y 2 son conjuntos medibles entonces 1 2 es medible.

22 Notas de Análisis Real - c Pablo L. De Nápoli 21 Demostración: Sean = 1 2 y ε > 0. Como 1 es medible, existe un conjunto σ-elemental U 1 tal que U 1 1 y m e (U 1 1 ) < ε 2. Del mismo modo, como 2 es medible existe otro conjunto conjunto σ- elemental U 2 tal que U 2 2 y m e (U 2 2 ) < ε 2. Consideremos el conjunto: U = U 1 U 2. ntonces, U y U (U 1 1 ) (U 2 2 ) (Pues si x U entonces está en U 1 y en U 2 pero o no está en 1 o no está en U 2 ). n consecuencia, m e (U ) m e (U 1 1 ) + m e (U 2 2 ) = ε 2 + ε 2 = ε Como ε es arbitrario, esto prueba que es medible. Definición Si M (es medible) definimos su medida de Lebesgue m() por: m() = m e () (s decir que Para un conjunto medible, su medida es por definición, su medida exterior.) Definición Diremos que R N es finitamente medible si es medible y m() < +. l siguiente lema da una caracterización útil de los conjuntos finitamente medibles: Lema es finitamente medible si y sólo si, para todo ε > 0 existe un conjunto elemental A tal que m e (A ) < ε Demostración: ) : Supongamos finitamente medible. ntonces, dado ε > 0, existe U σ-elemental tal que U y m e (U ) < ε. Como U es σ-elemental se puede escribir como una unión disjunta de intervalos Tenemos que: I k : U = I i U (U ) m(u) = m e (U) m e () + m e (U ) Tanto m e () como m e (U ) son finitas, entonces m(u) < +, y m(u) = m(i i ) Como m(u) < + esta serie converge, por lo tanto es posible elegir un i 0 tal que: m(i i ) < ε 2 i=i 0+1

23 Notas de Análisis Real - c Pablo L. De Nápoli 22 Hecho esto llamemos: A = y V = i 0 I i i=i 0+1 entonces A U, pues A U, entonces I i m e (A ) m e (U ) < ε 2 y A U A = V, V es σ-elemental, y por otra parte, m(v ) = i=i 0+1 m(i i ) < ε 2 luego: m e ( A) m(v ) < ε 2 Por último: n consecuencia, A = (A ) ( A) m e (A ) m e (A ) + m e ( A) ε 2 + ε 2 = ε ) Supongamos que para todo ε > 0 existe un conjunto elemental A tal que: m e (A ) < ε Dado ε > 0 sea A tal que m e (A ) < ε. ntonces, por la definición de la medida exterior, existe V A, σ-elemental tal que m(v ) < m e (A ) + ε < 2ε Sea U = A V, entonces A es elemental y V es σ-elemental, en consecuencia, U es σ-elemental U (U A) (A ) U A V y A A V, luego U V. n consecuencia, m e (U ) m e (V ) < 2ε Como ε es arbitrario, esto prueba que es medible. Además como U, m e () m(u) m(a) + m(a) m(a) + 2ε < + ya que la medida de un conjunto elemental es siempre finita. sto prueba el lema.

24 Notas de Análisis Real - c Pablo L. De Nápoli 23 l lema anterior admite una interpretación interesante. Consideramos la clase F = { R N : m e () < + } Si M es la clase de los medibles y M f la de los finitamente medibles: M f = M F y si es la clase de los elementales F. Vamos a convertir a F en un espacio seudo-métrico. Para ello, si S, T F, definimos la distancia de S a T por: d(s, T ) = m e (S T ) Notamos que se verifican las propiedades de la distancia: d(s, T ) = d(t, S) Demostración: n consecuencia, d(s, T ) d(s, Z) + d(z, T ) S T (S Z) (Z T ) m e (S T ) m e (S Z) + m e (Z T ) d(s, S) = 0 pero dos conjuntos pueden estar a distancia cero sin ser iguales Con este concepto de distancia el lema se puede enunciar de otra manera: Lema es finitamente medible si y sólo si, para todo ε > 0 existe A elemental tal que d(a, ) < ε. n otras palabras: M f = (Los finitamente medibles son la clausura de los elementales) Teorema Si y F son medibles cualesquiera, entonces F es medible. Demostración: 1) Supongamos primero que y F son finitamente medibles entonces por el lema existe una sucesión A k de conjuntos elementales tal que A k cuando k (A k tiende a en la pseudo-distancia d) y existe una sucesión B k de conjuntos elementales tal que B k F cuando k, (A k B k ) ( F ) (A k ) (B k F ) m e ((A k B k ) ( F )) m e (A k ) + m e (B k F ) o sea: d(a k B k, F ) d(a k, ) + d(b k, F )

25 Notas de Análisis Real - c Pablo L. De Nápoli 24 Por lo tanto A k B k F. Como A k B k es elemental, por el lema F es finitamente medible. Observación: Incidentalmente hemos probado que la diferencia de conjuntos considerada como una función de F F en F es una función continua. n el caso general en que y F son medibles que pueden tener medida + procedemos así: sea Q k = {x R N : x i k(i = 1, 2,..., n)} el cubo cerrado centrado en el origen de lado 2k entonces: n consecuencia, R N = F = [( F ) Q k ] = [( Q k ) (F Q k )] es medible, Q k es finitamente medible, por lo tanto Q k es medible y como: Q k m( Q k ) m(q k ) es finitamente medible. Analogamente F Q k es finitamente medible. Por lo antes demostrado ( Q k ) (F Q k ) es finitamente medible, por lo tanto F es unión numerable de medibles, y en consecuencia, es medible. sto prueba el teorema. Corolario l complemento de un conjunto medible es medible. Dem: c = R N (R N es medible) Corolario La intersección numerable de conjuntos medibles es medible. Demostración: Sean k (k = 1, 2,...) conjuntos medibles y sea = k entonces: c = por la ley de De Morgan. Cada k c es medible, en consecuencia medible, y por lo tanto es medible. c k c k es Resumen: La clase M de los conjuntos medibles (Lebesgue) forma una σ-álgebra, es decir es cerrada bajo uniones e intersecciones numerables y complemento.

26 Notas de Análisis Real - c Pablo L. De Nápoli Propiedades de la medida de Conjuntos Medibles Recordamos que para un conjunto medible su medida no es otra cosa que su medida exterior. Recordamos también que en el espacio F de los conjuntos de medida exterior finita introdujimos la distancia d(a, B) = m e (A B) Proposición Supongamos que A k, A F y que A k A en la seudodistancia d, entonces: m e (A k ) m e (A) (en otras palabras la medida exterior como función de F en R es una función continua) Proposición Si 1 y 2 son conjuntos medibles entonces: m( 1 2 ) + m( 1 2 ) = m( 1 ) + m( 2 ) Demostración: Si fuera m( 1 ) = + o m( 2 ) = + entonces m( 1 2 ) = +. Podemos pues suponer que 1 y 2 son finitamente medibles. n tal caso existen sucesiones A k, B k de conjuntos elementales tales que A k 1 y B k 2. de modo que m(a k ) m(a) y m(b k ) m(b). ntonces, tenemos que: (A k B k ) ( 1 2 ) (A k 1 ) (B k 2 ) n consecuencia, y por lo tanto m e (A k B k ) ( 1 2 )) m e (A k 1 ) + m e (B k 2 ) d(a k B k, 1 2 ) d(a k, 1 ) + d(b k, 2 ) Luego A k B k 1 2, en consecuencia m(a k B k ) m( 1 2 ) (A k B k es elemental, 1 2 es medible) Analogamente tenemos que: entonces (A k B k ) ( 1 2 ) (A k 1 ) (B k 2 ) d(a k B k, 1 2 ) d(a k 1 ) + d(b k 2 ) luego A k B k 1 2, en consecuencia: m(a k B k ) m( 1 2 ) Como ya se probó anteriormente, tenemos que m(a k B k ) + m(a k B k ) = m(a k ) + m(b k ) y al hacer que k, se obtiene el teorema. Observación: Incidentalmente se ha probado que la unión y la intersección de conjuntos (como funciones de F F en F son funciones continuas. Caso particular: Si 1 2 =, entonces m( 1 2 ) = m( 1 ) + m( 2 )

27 Notas de Análisis Real - c Pablo L. De Nápoli 26 Corolario (Por inducción) Si 1, 2,..., n disjuntos entonces si son conjuntos medibles = n k m() = n m( k ) Proposición (σ-aditividad de la medida de Lebesgue) Sea ( k ) una familia numerable de conjuntos medibles disjuntos y = k m() = m( k ) ste es el resultado fundamental de la teoría de Lebesgue. Demostración: Tenemos que m() m( k ) por la σ-subaditividad de la medida exterior. Como, por otra parte: ( n n ) k m k m() Por lo tanto, n m( k ) m() Al hacer que n, se obtiene que: que es la otra desigualdad. m( k ) m() jercicio: Probar que la proposición continúa siendo ciera si los conjuntos ( k ) k N son casi disjuntos en el sentido de que m( i j ) = 0 si i j. Otro ejercicio: Probar que si 1 R N y 2 R M son medibles, entonces 1 2 es medible en R N+M, y se tiene que: m( 1 2 ) = m( 1 ) m( 2 ) (donde hacemos el convenio de que 0 (+ ) = (+ ) 0 = 0. Porqué es necesario este convenio? )

28 Notas de Análisis Real - c Pablo L. De Nápoli Caracterizaciones de los conjuntos medibles Definición Diremos que A R N es un conjunto de clase G δ si es intersección numerable de abiertos: A = G k donde los G k son abiertos. Definición Diremos que B R N es un conjunto de clase F σ si es unión numerable de cerrados: B = F k donde los F k son cerrados. Observación l complemento de un F σ es un G δ y recíprocamente. jercicio: (de Cálculo Avanzado) 1. Probar que todo cerrado es de clase G δ. 2. Probar que Q no es un G δ. Observación Como todo abierto es medible todo cerrado es medible (ya que la clase de los medibles es cerrada por complemento), en consecuencia todo conjunto de clase F σ o de clase G δ es medible (ya que la clase de los medibles es cerrada por uniones e intersecciones numerables) Teorema Para R N son equivalentes las siguientes afirmaciones: a) es medible b) Para todo ε > 0 existe un abierto G tal que G y m e (G ) < ε c) xisten G, N R N tales que G es G δ, N tiene medida cero y = G N d) xisten F, N 1 R N tales que F es F δ, N 1 tiene medida cero y = F N 1 Demostración: a) b) : Dado ε > 0, existe U σ-elemental tal que U y m e (U ) < ε. Como U es σ-elemental será U = donde los I k son intervalos disjuntos. Para cada intervalo I i podemos tomar un intervalo abierto J i tal que: I i J i y m(j i ) m(i i ) + ε 2 i. Definimos entonces el conjunto: G = Como los J i son abiertos, G es abierto; y se tiene que G U. Además, I i J i G = (G U) (U )

29 Notas de Análisis Real - c Pablo L. De Nápoli 28 Por lo tanto, ( ) ( ) G U = J i I i (J i I i ) ε m(g U) m(j i I i ) = (m(j i ) m(i i )) 2 k = ε n consecuencia, m(g ) m(g U) + m(u ) ε + ε = 2ε Como ε es arbitario, esto prueba a) b). b) c): n b) eligimos ε = 1/k resulta que existe (para cada k N) un abierto G k tal que G k y m e (G k ) < 1/k. Definimos entonces: G = Resulta entonces que G es de clase G δ y G. Sea N = G. Como G G k G G k, luego: G k m e (N) = m e (G ) m e (G k ) 1/k Como k N es arbitrario debe ser m e (N) = 0. Claramente = G N c) a): Si G es G δ y N de medida nula son medibles y si = G N es medible por ser diferencia de medibles. a) d): Si es medible c = R N es medible. Como ya probamos que a) c) deducimos que existen G de clase G δ y N de medida nula tales que c = G N. Sea F = G c = R N G entonces F es de clase F σ (complemento de un G δ ). Como G c F. Tenemos = F N 1 N 1 = F = (R N G) = G = N m(n 1 ) = 0 d) a): Si = F N donde F es F σ y N de medida nula, es medible por ser unión de medibles. jercicio (otra caracterización de los conjuntos medibles) C. Caratheodory probó que un conjunto R N es medible si y sólo si para cualquier conjunto A R N (medible o no) se cumple que: m e (A) = m e (A ) + m e (A c ) (ejercicio de la práctica 1). Toda la teoría puede basarse en esta definición alternativa de conjunto medible (ver por ejemplo el libro de P. Halmos [6]). n el teorema anterior probamos que en la definición de conjunto medible es posible cambiar los σ-elementales por los abiertos. Vamos a probar que lo mismo puede hacerse al definir la medida exterior:

30 Notas de Análisis Real - c Pablo L. De Nápoli 29 Teorema m e () = ínf{m(g) : G abierto, G } Demostración: Notaremos Todo abierto es σ-elemental, entonces α() = ínf{m(g) : G abierto, G } {m(g) : G abierto, G } {m(u) : U, Uσ elemental } n consecuencia, o sea, ínf{m(g) : G abierto, G } ínf{m(u) : U, Uσ elemental } α() m e () Ahota queremos probar que: α() m e (). Si m e () = + no hay nada que probar. Supondremos pues que m e () < +. Dado ε > 0 por la definición de la medida exterior existe un σ-elemental U tal que m(u) < m e () + ε. l conjunto U se escribirá en la forma: U = donde los I i son intervalos disjuntos. Para cada i N consideramos un intervalo abierto J i tal que: m(j i ) m(i i ) + ε 2 i y definimos G = ntonces G U y G es abierto por ser unión de abiertos. Además: m(g) m(j i ) m(i i ) + ε 2 i = m(i i ) + ε = m(u) + ε < m e () + 2ε Ahora por definición α() m(g), luego: α() < m e () + 2ε y como ε es arbitrario resulta: α() m e () Por lo tanto, α() = m e () como queríamos probar. I i J i

31 Notas de Análisis Real - c Pablo L. De Nápoli Propiedades de continuidad de la medida Teorema Sean ( n ) n N es una sucesión creciente de conjuntos medibles n n+1... y = n N n ntonces m() = lím m( n) n + Demostración: Notamos que si algún n0 tuviera medida infinita, entonces también sería m( n ) = + para n n 0 y m() = + pues n0 n para n n 0, y la medida es creciente. n consecuencia, el teorema se verifica trivialmente en este caso. Podemos suponer pues que todos los n tienen medida finita. Pongamos 0 =. Notamos que entonces: = n N( n n 1 ) donde la unión es ahora disjunta. n consecuencia por la σ-aditividad de la medida de Lebesgue, m() = m( n n 1 ) Pero como n 1 n, n=1 m( n n 1 ) = m( n ) m( n 1 ) n consecuncia tenemos (serie telescópica): m( n n 1 ) = n=1 lím k + k m( n n 1 ) n=1 = lím k + pues m( 0 ) = m( ) = 0. k [m( n ) m( n 1 )] = lím m( k) k + n=1 Teorema Sean ( n ) n N es una sucesión decreciente de conjuntos medibles n n+1... y = n N n

32 Notas de Análisis Real - c Pablo L. De Nápoli 31 ntonces si m( n0 ) < + para algún n 0, m() = lím m( n) n + Demostración: Tomando complemento con respecto a n0 tenemos que: n0 = n N( n0 n ) (ley de De Morgan) Utilizando el teorema tenemos entonces que: m( n0 ) = lím m( n 0 n ) n + Como n n0, y n0, todos tienen medida finita y se tiene que m( n0 ) = m( n0 ) m(), m( n0 n ) = m( n0 ) m( n ) Por lo tanto: m( n0 ) m() = Concluimos que: ( ) lím m( n 0 ) m( n ) = m( n0 ) lím m( n) n + n + m() = lím m( n) n + Observación: sta última propiedad no es válida si los n tienen todos medida infinita. Contraejemplo: n = [n, + ) en R, = Otras propiedades de la medida de Lebesgue Teorema (Invariancia por traslaciones) Si R N entonces + x es medible y m( + x) = m() es medible, Teorema (efecto de una dilatación) Si R N es medible, entonces λ es medible y m(λ) = λm() Teorema (efecto de una transformación lineal) Si R N es medible y T : R N R N es una transformación lineal, entonces T () es medible y m(t ()) = det(t ) m() Teorema (regularidad de la medida) Si R N es medible, entonces m() = ínf{m(g) : G, G abierto } y m() = sup{m(k) : K, K compacto } Demostración: Como la medida de un conjunto medible no es otra cosa que su medida exterior, la primer propiedad se deduce inmediatamente del teorema La segunda parte la dejamos como ejercicio.

33 Notas de Análisis Real - c Pablo L. De Nápoli l conjunto de las diferencias de un medible Definición Sea R un conjunto medible, definimos su conjunto de diferencias por D() = {x y : x, y } Teorema (Teorema de Steinhaus) Si m() > 0, existe un δ > 0 tal que ( δ, δ) D(). Demostración: Notamos que en virtud de la regularidad de la medida, existirá un cerrado F con 0 < m(f ) < +, y como D(F ) D(), bastará probar el teorema para F. Como suponemos F cerrado, si llamamos U n = {x : d(x, ) < 1 n }, tendremos que F = n N U n y en consecuencia, m(f ) = lím m(u n) n + por lo que podremos elegir n 0 tal que m(u n0 ) < 3 2m(F ). Tomamos entonces δ < 1 n 0. Afirmamos que si x < δ, entonces F (F +x) : si suponemos que no, tendremos que: pues m(u n0 [F (F + x)]) m(u n0 F ) + m(u n0 (F + x)) U n0 [F (F + x)] = (U n0 F ) (U n0 (F + x)) pero por la elección de δ, F + x U n0, en consecuencia obtenemos que: m(u n0 [F (F + x)]) m(u n0 ) m(f ) + m(u n0 ) m(f + x) = 2m(U n0 ) 2m(F ) < m(f ) por la invariancia por traslaciones de la medida de Lebesgue. sto es una contradicción, pues como F U n0, debe ser F U n0. sta contradicción provino de suponer que F y F + x eran disjuntos, en consecuencia existirá y F tal que x+y F, y por lo tanto x = (y +x) y D(F ) D(). Corolario Si R es medible y m() > 0, entonces tiene la potencia del continuo (esto es tiene cardinal c = #(R)). Demostración: Claramente es infinito no numerable (pues sino m() = 0). Por el teorema , deducimos que c = # (( δ, δ)) D() #() #() = #(), por ser #() un cardinal infinito 3. 3 Notemos que esta prueba utiliza el axioma de elección (que se requiere para probar que α 2 = α para todo cardinal infinito α), pero no la hipótesis del continuo (si aceptáramos dicha hipótesis, la conclusión sería trivial.)

34 Notas de Análisis Real - c Pablo L. De Nápoli xistencia de conjuntos no medibles Teorema (Vitali) xisten conjuntos no medibles (Lebesgue). Más aún: cualquier conjunto medible R con medida positiva contiene un conjunto no medible. Demostración: n el conjunto definimos una relación de equivalencia: x y x y Q Consideramos esta relación restringida al conjunto. sto determina una partición del conjunto en clases de equivalencia 4. Utilizando el axioma de elección, formamos un conjunto V eligiendo un elemento en cada clase de equivalencia de. l conjunto así construido recibe el nombre de conjunto de Vitali 5. Vamos a probar que V no es medible. Fijamos una numeración del conjunto de los números racionales: Q = (q k ) k N (lo cual es posible dado que Q es numerable), y consideramos los conjuntos trasladados de V por números racionales : Notamos que: V k = V + q k k N V k Pues si x, entonces x v para algún v V, dado que V contiene un elemento en cada clase de equivalencia. Luego x v Q, es decir x v = q k para algún k y por consiguiente x V k. Si V fuera medible, cada V k sería medible y m(v k ) = m(v ) (por la invariancia por traslaciones de la medida de Lebesgue). Por lo tanto, por la σ- subatividad: m() m(v k ) m(v ) (1.7) Si m(v ) = 0, resultaría que m() = 0 contra la hipótesis. Queda pues analizar qué sucede si m(v ) > 0. Por otra parte si fuera m(v ) > 0, D(V ) debería contener un intervalo de la forma ( δ, δ) para algún δ > 0, en virtud del teorema Pero por la definición de V, tenemos que D(V ) Q = {0} sto es una contradicción, dado que por la densidad de los racionales en el intervalo ( δ, δ) hay infinitos números racionales. 4 n el lenguaje del álgebra consideramos el grupo cociente R/Q 5 Ponemos la plabra construido entre comillas pues precisamente esta demostración que emplea de modo esencial el axioma de elección es un ejemplo paradigmático de demostración no constructiva.

35 Notas de Análisis Real - c Pablo L. De Nápoli 34 ste absurdo provino de suponer que V era medible. n consecuencia V no puede ser medible. Observación l mismo argumento muestra que cualquier subconjunto medible del conjunto de Vitali mide cero 6. Nota sobre esta demostración: La construcción de conjuntos no medibles depende de manera esencial del axioma de eleccción. l matemático Robert Solovay consiguió construir un modelo de la teoría de conjuntos (de Zermelo-Fraenkel) en el que no vale el axioma de elección para familias arbitrarias de conjuntos, pero en el que todo conjunto es medible. (R. Solovay, A model of set-theory in which every set of reals is Lebesgue measurable. Annals of Mathematics. Second Series 92: (1970). (Se trata de una prueba de consistencia relativa: si la teoría de Zermelo- Fraenkel tiene un modelo, es posible construir otro modelo en que todo conjunto sea medible Lebesgue). l teorema fue demostrado por H. Steinhaus en el artículo Sur les distances des points dans les ensembles de mesure positive, Fundamenta Mathematicae vol 1, número 1, pag (1920). Nota sobre la bibliografía: xisten diversas presentaciones de la teoría de la medida en la Bibliografía. Además de la construcción geométrica que hemos seguido (ver los libros de Fava y Zó [4], y Wheeden y Zygmund [12]), existen otros procedimientos más abstractos que permiten construir la medida (y la integral) de Lebesgue. Por ejemplo, podemos mencionar la del clásico libro de Halmos [6] (que se apoya en la definición de Carathéodory de los conjuntos medibles, que permite formular un teorema de extensión de medida en el contexto de las álgebras y σ-álgebras de conjuntos), o la de Rudin [11] (que introduce primero la medida en un espacio abstracto, y desarrolla a partir de allí toda la teoría de la integración, para después recién obtener la medida de Lebesgue; a partir de un teorema de F. Riesz que representa las funcionales lineales continuas sobre el espacio de funciones continuas con soporte compacto, como integrales con respecto a una medida). stas últimas presentaciones son ciertamente interesantes para profundizar en el estudio del tema, pero creo que son demasiado abstractas para una primera aproximación. Finalmente, cabe mencionar la presentación de F. Riesz-Sz. Nagy [10], en la que se recorre el camino inverso del que seguimos nosotros: construye primero la integral de Lebegue utilizando una aproximación por funciones continuas de soporte compacto, que son integrables en el sentido de Riemann, para después introducir la medida de Lebesgue a partir de ella. l libro de Billingsley [1] contiene una interesante presentación de la teoría, motivada desde la teoría de probabilidades. 6 sto dice que la medida interior, definida como m i (V ) = sup{m(f ) : F V, F cerrado }, del conjunto de vitali es nula.

36 Capítulo 2 Funciones Medibles e Integral en espacios abstractos Nota: n el curso vimos primero los conceptos de función medible e integral en R N, y después su generalización al contexto de espacios de medida abstractos. n estas notas, desarrollamos estos conceptos directamente en el marco de un espacio abstracto. Ver los libros de Fava y Zó [4], o de Wheeden y Zygmund [12] para una exposición más geométrica de la integral en R n (a partir de la definición como medida del conjunto bajo el gráfico de una función, para funciones no negativas, como hicimos en clase) Álgebras y σ-álgebras de conjuntos Sea un conjunto al que llamaremos el espacio. Sus elementos serán llamados puntos del espacio. n lo sucesivo consideraremos solamente conjuntos que sean subconjuntos de. Definición Una colección de conjuntos A P()[P(): partes de ) se llama un álgebra de conjuntos si: 1. A 2. Si A A, entonces A c = A A 3. Si A, B A, entonces A B A. Corolarios: 1. A ( = c ) 2. Si A, B A, entonces A B A (pues por la ley de De Morgan, A B = (A c B c ) c ) 35

37 Notas de Análisis Real - c Pablo L. De Nápoli Si A, B A, entonces A B A [A B = A B c ]. jemplo: Los conjuntos elementales de R N forman un álgebra. Definición Un álgebra de conjuntos A que es cerrada bajo uniones numerables se llama una σ-algebra. s decir un álgebra A es una σ -álgebra si para cualquier sucesión infinita (A n ) de conjuntos de A, n=1 A n A Corolario Una σ-álgebra es cerrada bajo intersecciones numerables. O sea si (A n ) es una sucesión infinita de conjuntos de A, entonces n=1 A n A jemplo 1: Los conjuntos medibles Lebesgue forman una σ-álgebra. jemplo 2: {, } es una σ-álgebra. P() es una σ-álgebra. jemplo 3: Sea A la colección de los A tales que A es numerable o A c es numerable. A es una σ-álgebra. Observacion: La intersección de una familia arbitraria de álgebras (σ-álgebras) de subconjuntos de es un álgebra (σ -álgebra). n particular dada una colección C P() podemos considerar la intersección de todas las álgebras (σ-algebras) que contienen a C (Hay por lo menos una: P()). l álgebra (σálgebra) así obtenida se llama el álgebra (σ- álgebra) generada por C. Definición La σ-álgebra de Borel en R N es la σ-álgebra generada por los abiertos. Sus elementos se denominan conjuntos borelianos. jemplo: Los conjuntos cerrados son conjuntos borelianos. También lo son los conjuntos de clase F σ y de clase G δ. l álgebra (σ-álgebra) generada por C está caracterizada por ser la más pequeña álgebra (σ-álgebra) que contiene a C Medidas sobre un álgebra de conjuntos Definición Sea A una álgebra de conjuntos. Una función µ : A [0, ] se llama una medida (positiva) si: 1. µ( ) = 0 2. µ es σ-aditiva, es decir: para cualquier sucesión A 1, A 2,..., A n,... de conjuntos disjuntos de A cuya unión n=0 A n pertenezca a A se cumple que: ( ) µ A n = µ(a n ) n=1 jemplo 1: Sea A la σ -álgebra de los conjuntos medibles Lebesgue y µ la medida de Lebesgue. ntonces las condiciones 1) y 2) se cumplen. n=1

Conjuntos Medibles. Preliminares

Conjuntos Medibles. Preliminares Capítulo 18 Conjuntos Medibles Preliminares En el capítulo anterior vimos que la medida exterior de Lebesgue no resulta σ-aditiva en todo R n. Ahora vamos a construir una familia M de subconjuntos de R

Más detalles

Integral de Lebesgue

Integral de Lebesgue Integral de Lebesgue Problemas para examen n todos los problemas se supone que (, F, µ) es un espacio de medida. Integración de funciones simples positivas. La representación canónica de una función simple

Más detalles

Espacios métricos completos

Espacios métricos completos 5 Espacios métricos completos Comenzamos introduciendo las sucesiones de Cauchy, que relacionamos con las sucesiones convergentes. En el caso de que coincidan, se trata de un espacio métrico completo.

Más detalles

Teoría de la Probabilidad Tema 2: Teorema de Extensión

Teoría de la Probabilidad Tema 2: Teorema de Extensión Teoría de la Probabilidad Tema 2: Teorema de Extensión Alberto Rodríguez Casal 25 de septiembre de 2015 Definición Una clase (no vacía) A de subconjuntos de Ω se dice que es un álgebra si A es cerrada

Más detalles

Funciones integrables en R n

Funciones integrables en R n Capítulo 1 Funciones integrables en R n Sean un subconjunto acotado de R n, y f : R una función acotada. Sea R = [a 1, b 1 ]... [a n, b n ] un rectángulo que contenga a. Siempre puede suponerse que f está

Más detalles

Continuidad y monotonía

Continuidad y monotonía Tema 14 Continuidad y monotonía Generalizando lo que se hizo en su momento para sucesiones, definiremos la monotonía de una función, en forma bien fácil de adivinar. Probaremos entonces dos resultados

Más detalles

Teoremas de Convergencia

Teoremas de Convergencia Capítulo 24 Teoremas de Convergencia El teorema de la convergencia monótona (Lema 21.3) establece ciertas condiciones sobre una sucesión de funciones medibles para que se puedan permutar los símbolos y

Más detalles

Terminaremos el capítulo con una breve referencia a la teoría de cardinales.

Terminaremos el capítulo con una breve referencia a la teoría de cardinales. TEMA 5. CARDINALES 241 Tema 5. Cardinales Terminaremos el capítulo con una breve referencia a la teoría de cardinales. Definición A.5.1. Diremos que el conjunto X tiene el mismo cardinal que el conjunto

Más detalles

El Teorema de Recurrencia de Poincaré

El Teorema de Recurrencia de Poincaré El Teorema de Recurrencia de Poincaré Pablo Lessa 9 de octubre de 204. Recurrencia de Poincaré.. Fracciones Continuas Supongamos que queremos expresar la relación que existe entre los números 27 y 0. Una

Más detalles

El Teorema de la Convergencia Dominada

El Teorema de la Convergencia Dominada Capítulo 22 l Teorema de la Convergencia Dominada Los dos teoremas de convergencia básicos en la integración Lebesgue son el teorema de la convergencia monótona (Lema 19.10), que vimos el capítulo y el

Más detalles

Espacios topológicos. 3.1 Espacio topológico

Espacios topológicos. 3.1 Espacio topológico Capítulo 3 Espacios topológicos 3.1 Espacio topológico Definición 3.1.1. Un espacio topológico es un par (X, τ), donde X es un conjunto, y τ es una familia de subconjuntos de X que verifica las siguientes

Más detalles

Conjuntos, relaciones y funciones Susana Puddu

Conjuntos, relaciones y funciones Susana Puddu Susana Puddu 1. Repaso sobre la teoría de conjuntos. Denotaremos por IN al conjunto de los números naturales y por ZZ al de los enteros. Dados dos conjuntos A y B decimos que A está contenido en B o también

Más detalles

Apuntes de la Teoría de la Medida

Apuntes de la Teoría de la Medida Apuntes de la Teoría de la Medida k n M k 1 n M k k k Herbert A. Medina Profesor de Matemáticas Loyola Marymount University Los Angeles, California, UU Herbert A. Medina Profesor de Matemáticas Loyola

Más detalles

Análisis IV. Joaquín M. Ortega Aramburu

Análisis IV. Joaquín M. Ortega Aramburu Análisis IV Joaquín M. Ortega Aramburu Septiembre de 1999 Actualizado en Julio de 2001 2 Índice General 1 Integral de Riemann 5 1.1 Integración de Riemann............................... 5 1.2 Contenido

Más detalles

Espacios Topológicos 1. Punto de Acumulación. Al conjunto de puntos de acumulación de A se le denomina el conjunto derivado de A (A a Notación).

Espacios Topológicos 1. Punto de Acumulación. Al conjunto de puntos de acumulación de A se le denomina el conjunto derivado de A (A a Notación). Espacios Topológicos 1 Punto de Acumulación Definición: Sea A un subconjunto arbitrario de R n, se dice que x R n es un punto de acumulación de A si toda bola abierta con centro x contiene un punto A distinto

Más detalles

Continuidad y monotonía

Continuidad y monotonía Tema 14 Continuidad y monotonía Generalizando lo que se hizo en su momento para sucesiones, definiremos la monotonía de una función, en forma bien fácil de adivinar. Probaremos entonces dos resultados

Más detalles

Derivada de la función compuesta. Regla de la cadena

Derivada de la función compuesta. Regla de la cadena Derivada de la función compuesta. Regla de la cadena Cuando en las matemáticas de bachillerato se introduce el concepto de derivada, su significado y su interpretación geométrica, se pasa al cálculo de

Más detalles

Problemas de VC para EDVC elaborados por C. Mora, Tema 4

Problemas de VC para EDVC elaborados por C. Mora, Tema 4 Problemas de VC para EDVC elaborados por C. Mora, Tema 4 Ejercicio Determinar las funciones enteras f para las que Solución f( + w) = f()f(w), w C. En primer lugar, f(0) = f(0 + 0) = f(0)f(0) = f(0) 2,

Más detalles

Tema 2: Teorema de estructura de los grupos abelianos finitamente generados.

Tema 2: Teorema de estructura de los grupos abelianos finitamente generados. ESTRUCTURAS ALGEBRAICAS GRADO EN MATEMÁTICAS. CURSO 215/216 Tema 2: Teorema de estructura de los grupos abelianos finitamente generados. 1.1. Grupo abeliano libre. Bases. Definición 1.1. El grupo Z n con

Más detalles

Semana 09 [1/28] Sucesiones. 29 de abril de Sucesiones

Semana 09 [1/28] Sucesiones. 29 de abril de Sucesiones Semana 09 [1/28] 29 de abril de 2007 Semana 09 [2/28] Definición Sucesión Una sucesión real es una función: f : N R n f (n) Observaciones Para distinguir a una sucesión de las demás funciones, se ocupará

Más detalles

1. Convergencia en medida

1. Convergencia en medida FACULTAD CS. FÍSICAS Y MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD DE CHILE MA3801 Teoría de la Medida. Semestre 2009-02 Profesor: Jaime San Martín Auxiliares: Andrés Fielbaum y Cristóbal Guzmán Clase auxiliar 7 21 de Septiembre

Más detalles

Espacios compactos. Capítulo Cubiertas. En este capítulo estudiaremos el concepto de compacidad en un espacio métrico.

Espacios compactos. Capítulo Cubiertas. En este capítulo estudiaremos el concepto de compacidad en un espacio métrico. Capítulo 3 Espacios compactos 1. Cubiertas En este capítulo estudiaremos el concepto de compacidad en un espacio métrico. Definición 3.1. Sea (X, d) un espacio métrico y A X. Una cubierta de A es una familia

Más detalles

Análisis Matemático I: La integral de Riemann

Análisis Matemático I: La integral de Riemann Contents : La integral de Riemann Universidad de Murcia Curso 2006-2007 Contents 1 Definición de la integral y propiedades Objetivos Definición de la integral y propiedades Objetivos 1 Definir y entender

Más detalles

Teorema del Valor Medio

Teorema del Valor Medio Tema 6 Teorema del Valor Medio Abordamos en este tema el estudio del resultado más importante del cálculo diferencial en una variable, el Teorema del Valor Medio, debido al matemático italo-francés Joseph

Más detalles

10. Series de potencias

10. Series de potencias FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD DE CHILE Cálculo Diferencial e Integral 7-2 Basado en el apunte del curso Cálculo (2do semestre), de Roberto Cominetti, Martín Matamala y Jorge San

Más detalles

Volumen y conjuntos de medida cero

Volumen y conjuntos de medida cero Capítulo 2 Volumen y conjuntos de medida cero En la recta real normalmente las funciones se integran sobre intervalos. En R n es deseable poder considerar integrales de funciones sobre conjuntos más complicados

Más detalles

Subconjuntos notables de un Espacio Topológico

Subconjuntos notables de un Espacio Topológico 34 Capítulo 4 Subconjuntos notables de un Espacio Topológico 4.1 Adherencia Definición 4.1.1 (Punto adherente). Sea (X, τ) un espacio topológico, y sea S un subconjunto de X. Diremos que x X es un punto

Más detalles

ANÁLISIS FUNCIONAL Notas de curso. M.A. Rodríguez Departamento de Física Teórica II Universidad Complutense de Madrid

ANÁLISIS FUNCIONAL Notas de curso. M.A. Rodríguez Departamento de Física Teórica II Universidad Complutense de Madrid ANÁLISIS FUNCIONAL Notas de curso M.A. Rodríguez Departamento de Física Teórica II Universidad Complutense de Madrid 2 de septiembre de 22 Índice general. La integral de Lebesgue 3.. Introducción............................................

Más detalles

ALGUNOS RESULTADOS INTERESANTES DE LA TEORÍA DE LA MEDIDA. Some interesting results of the measurement theory

ALGUNOS RESULTADOS INTERESANTES DE LA TEORÍA DE LA MEDIDA. Some interesting results of the measurement theory Scientia et Technica Año XVII, No 47, Abril 2011 Universidad Tecnológica de Pereira ISSN 0122-1701 190 ALGUNOS RESULTADOS INTERESANTES DE LA TEORÍA DE LA MEDIDA Some interesting results of the measurement

Más detalles

Sucesiones monótonas Monotonía. Tema 6

Sucesiones monótonas Monotonía. Tema 6 Tema 6 Sucesiones monótonas Vamos a discutir ahora una importante propiedad de ciertas sucesiones de números reales: la monotonía. Como primer resultado básico, probaremos que toda sucesión monótona y

Más detalles

ELEMENTOS DE ANÁLISIS FUNCIONAL

ELEMENTOS DE ANÁLISIS FUNCIONAL ELEMENTOS DE ANÁLISIS FUNCIONAL Guillermo Ames Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Córdoba 2011 TEMA 1: NOCIONES BÁSICAS DE ESPACIOS MÉTRICOS Espacios métricos: definición y ejemplos Definición

Más detalles

7. CONVOLUCION Y DENSIDAD

7. CONVOLUCION Y DENSIDAD Hemos definido una relación de inclusión (7.1) 7. CONVOLUCION Y DENSIDAD Esta relación nos permite "pensar en" S n ) como un sub-espacio de S' n ); lo que indica que normalmente identificaremos uϕ con

Más detalles

1. Construcción de la Integral

1. Construcción de la Integral 1. Construcción de la Integral La integral de Riemann en R n es una generalización de la integral de funciones de una variable. La definición que vamos a dar reproduce el método de Darboux para funciones

Más detalles

1. Conjuntos y funciones

1. Conjuntos y funciones Centro de Matemática Facultad de Ciencias Universidad de la República Introducción a la Topología Curso 2016 PRACTICO 1: CONJUNTOS. 1 1. Conjuntos y funciones Ejercicio 1. Si I es un conjunto y A α es

Más detalles

Capítulo 4: Conjuntos

Capítulo 4: Conjuntos Capítulo 4: Conjuntos Miguel Ángel Olalla Acosta miguelolalla@us.es Departamento de Álgebra Universidad de Sevilla Septiembre de 2014 Olalla (Universidad de Sevilla) Capítulo 4: Conjuntos Septiembre de

Más detalles

Scientia Et Technica ISSN: Universidad Tecnológica de Pereira Colombia

Scientia Et Technica ISSN: Universidad Tecnológica de Pereira Colombia Scientia Et Technica ISSN: 0122-1701 scientia@utpeduco Colombia VALENCIA ANGULO, EDGAR ALIRIO; ESCUDERO, CARLOS ARTURO; POVEDA, YURI ALEXANDER ALGUNOS RESULTADOS INTERESANTES DE LA TEORÍA DE LA MEDIDA

Más detalles

Funciones convexas Definición de función convexa. Tema 10

Funciones convexas Definición de función convexa. Tema 10 Tema 10 Funciones convexas Los resultados obtenidos en el desarrollo del cálculo diferencial nos permiten estudiar con facilidad una importante familia de funciones reales de variable real definidas en

Más detalles

Integrales múltiples

Integrales múltiples ntegrales múltiples Cálculo (2003) El objetivo de este capítulo es definir y aprender a calcular integrales de funciones reales de varias variables, que llamamos integrales múltiples. Las motivación más

Más detalles

Definición 1 Un semigrupo es un conjunto E provisto de una operación binaria asociativa sobre E, se denota por (E, ).

Definición 1 Un semigrupo es un conjunto E provisto de una operación binaria asociativa sobre E, se denota por (E, ). ALGEBRA La primera parte del presente libro está dedicada a las estructuras algebraicas. En esta parte vamos a iniciar agregándole a los conjuntos operaciones. Cuando las operaciones tienen determinadas

Más detalles

Funciones de Variable Real

Funciones de Variable Real Tema 1 Funciones de Variable Real 1.1. La Recta Real Los números reales se pueden ordenar como los puntos de una recta. Los enteros positivos {1, 2, 3, 4,...} que surgen al contar, se llaman números naturales

Más detalles

Estructuras algebraicas. Departamento de Álgebra. Apuntes de teoría

Estructuras algebraicas. Departamento de Álgebra.  Apuntes de teoría ESTRUCTURAS ALGEBRAICAS GRADO EN MATEMÁTICAS. CURSO 2015/2016 Apuntes de teoría Tema 1: Grupos y subgrupos. 1.1. Introducción Definición 1.1. Un grupo es un par (G, ), donde G es un conjunto no vacío,

Más detalles

Espacios compactos. 1. Cubiertas

Espacios compactos. 1. Cubiertas Capítulo 3 Espacios compactos 1. Cubiertas En este capítulo estudiaremos el concepto de compacidad en un espacio métrico. La compacidad se puede estudiar desde dos puntos de vista: el topológico, a través

Más detalles

La siguiente definición es muy intuitiva. Se dice que una sucesión {x n } es:

La siguiente definición es muy intuitiva. Se dice que una sucesión {x n } es: Tema 6 Sucesiones monótonas Vamos a discutir ahora una importante propiedad de ciertas sucesiones de números reales: la monotonía. Como primer resultado básico, probaremos que toda sucesión monótona y

Más detalles

Es claro que es una relación de equivalencia. Para ver que tener la misma cardinalidad y la cardinalidad están bien definidas queremos ver que

Es claro que es una relación de equivalencia. Para ver que tener la misma cardinalidad y la cardinalidad están bien definidas queremos ver que Capítulo II Cardinalidad Finita II.1. Cardinalidad Definimos I n para n N como I n = {k N : 1 k n}. En particular I 0 =, puesto que 0 < 1. Esto es equivalente a la definición recursiva { si n = 0 I n =

Más detalles

Las variedades lineales en un K-espacio vectorial V pueden definirse como sigue a partir de los subespacios de V.

Las variedades lineales en un K-espacio vectorial V pueden definirse como sigue a partir de los subespacios de V. Capítulo 9 Variedades lineales Al considerar los subespacios de R 2, vimos que éstos son el conjunto {(0, 0)}, el espacio R 2 y las rectas que pasan por el origen. Ahora, en algunos contextos, por ejemplo

Más detalles

Problemas con soluciones

Problemas con soluciones Departamento de Matemática, Universidad Técnica Federico Santa María, MAT-223. Problemas con soluciones 1) Muestre que si A es una base de una toplogía en X, entonces la topología generada por A es iqual

Más detalles

Conjuntos finitos y conjuntos numerables

Conjuntos finitos y conjuntos numerables Tema 3 Conjuntos finitos y conjuntos numerables En este tema vamos a usar los números naturales para contar los elementos de un conjunto, o dicho con mayor precisión, para definir los conjuntos finitos

Más detalles

Cálculo Diferencial: Enero 2016

Cálculo Diferencial: Enero 2016 Cálculo Diferencial: Enero 2016 Selim Gómez Ávila División de Ciencias e Ingenierías Universidad de Guanajuato 9 de febrero de 2016 / Conjuntos y espacios 1 / 21 Conjuntos, espacios y sistemas numéricos

Más detalles

Por ser f continua y R compacto, existen x 0, y 0 en R tales que f(x 0 ) = sup{f(t) : t R} y f(y 0 ) = inf{f(t) : t R}

Por ser f continua y R compacto, existen x 0, y 0 en R tales que f(x 0 ) = sup{f(t) : t R} y f(y 0 ) = inf{f(t) : t R} Proposición. Sea un rectángulo en R n, y sea f : R una función continua. Entonces f es integrable en. Conjuntos de Demostración: Como f es continua en, y es compacto, f es acotada en, y uniformemente continua.

Más detalles

Espacios completos. 8.1 Sucesiones de Cauchy

Espacios completos. 8.1 Sucesiones de Cauchy Capítulo 8 Espacios completos 8.1 Sucesiones de Cauchy Definición 8.1.1 (Sucesión de Cauchy). Diremos que una sucesión (x n ) n=1 en un espacio métrico (X, d) es de Cauchy si para todo ε > 0 existe un

Más detalles

Recordemos que utilizaremos, como es habitual, la siguiente notación para algunos conjuntos de números que son básicos.

Recordemos que utilizaremos, como es habitual, la siguiente notación para algunos conjuntos de números que son básicos. Capítulo 1 Preliminares Vamos a ver en este primer capítulo de preliminares algunos conceptos, ideas y propiedades que serán muy útiles para el desarrollo de la asignatura. Se trata de resultados sobre

Más detalles

ALGEBRA y ALGEBRA LINEAL. Primer Semestre CAPITULO I LOGICA Y CONJUNTOS.

ALGEBRA y ALGEBRA LINEAL. Primer Semestre CAPITULO I LOGICA Y CONJUNTOS. ALGEBRA y ALGEBRA LINEAL 520142 Primer Semestre CAPITULO I LOGICA Y CONJUNTOS. DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MATEMATICA Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad de Concepción 1 La lógica es

Más detalles

Sucesiones acotadas. Propiedades de las sucesiones convergentes

Sucesiones acotadas. Propiedades de las sucesiones convergentes Sucesiones acotadas. Propiedades de las sucesiones convergentes En un artículo anterior se ha definido el concepto de sucesión y de sucesión convergente. A continuación demostraremos algunas propiedades

Más detalles

Introducción a la Teoría Analítica de Números

Introducción a la Teoría Analítica de Números Introducción a la Teoría Analítica de Números Pablo De Nápoli clase 3. Ejemplos de funciones generatrices El teorema que vimos la clase anterior sobre el producto de series de Dirichlet permite determinar

Más detalles

Funciones de Clase C 1

Funciones de Clase C 1 Capítulo 7 Funciones de Clase C 1 Vamos a considerar ahora la extensión a varias variables del concepto de función de clase C 1. Cada vez que establezcamos una propiedad de las funciones diferenciables,

Más detalles

Cálculo Infinitesimal 1. Cuestiones de examen (2010/2011 a 2015/2016)

Cálculo Infinitesimal 1. Cuestiones de examen (2010/2011 a 2015/2016) Cálculo Infinitesimal 1. Cuestiones de examen (2010/2011 a 2015/2016) 1. Justifíquese la verdad o falsedad de la siguiente afirmación: La suma de dos números irracionales iguales es irracional (enero 2011).

Más detalles

- Fernando Sánchez - Departamento de Matemáticas - Universidad de Extremadura. Cálculo II. Funciones. Límites y continuidad

- Fernando Sánchez - Departamento de Matemáticas - Universidad de Extremadura. Cálculo II. Funciones. Límites y continuidad - Fernando Sánchez - - 6 Funciones Cálculo II de Rn en Rm Límites y continuidad En este capítulo se van a estudiar funciones f : A R n R m donde A es un conjunto en R n, f = (f 1,..., f m ), x = (x 1,...,

Más detalles

BORRADOR. Sucesiones y series numéricas Sucesiones. es un conjunto ordenado de números

BORRADOR. Sucesiones y series numéricas Sucesiones. es un conjunto ordenado de números Capítulo 4 Sucesiones y series numéricas 4.1. Sucesiones Una sucesión {s n } es un conjunto ordenado de números {s 1,s 2,s 3,...,s n,...}. Técnicamente, una sucesión puede considerarse como una aplicación

Más detalles

Continuidad. 5.1 Continuidad en un punto

Continuidad. 5.1 Continuidad en un punto Capítulo 5 Continuidad 5.1 Continuidad en un punto Definición 5.1.1 (Aplicación continua en un punto). Sean (X, τ) e (Y, τ ) dos espacios topológicos, y sea f : X Y una aplicación entre ellos. Diremos

Más detalles

y valores extremos. En esta sección estudiaremos los conjuntos convexos. Recordemos que un conjunto K R n es convexo si, para todo x,y K y t [0,1],

y valores extremos. En esta sección estudiaremos los conjuntos convexos. Recordemos que un conjunto K R n es convexo si, para todo x,y K y t [0,1], Capítulo 4 Convexidad 1. Conjuntos convexos En este capítulo estudiaremos el concepto de convexidad, el cual es sumamente importante en el análisis. Estudiaremos conjuntos convexos y funcionesconvexas

Más detalles

Comisión de Pedagogía - Diego Chamorro Análisis Funcional (Nivel 2). Lección n 1: Aplicaciones Lineales EPN, verano 2012

Comisión de Pedagogía - Diego Chamorro Análisis Funcional (Nivel 2). Lección n 1: Aplicaciones Lineales EPN, verano 2012 AMARUN www.amarun.org Comisión de Pedagogía - Diego Chamorro Análisis Funcional (Nivel 2). Lección n 1: Aplicaciones Lineales EPN, verano 212 Introducción Algunas fechas: 197: Noción de Operador lineal

Más detalles

Propiedades de la integral

Propiedades de la integral Capítulo 4 Propiedades de la integral En este capítulo estudiaremos las propiedades elementales de la integral. En su mayoría resultarán familiares, pues las propiedades de la integral en R se extienden

Más detalles

Semana02[1/23] Conjuntos. 9 de marzo de Conjuntos

Semana02[1/23] Conjuntos. 9 de marzo de Conjuntos Semana02[1/23] 9 de marzo de 2007 Introducción Semana02[2/23] La teoría de conjuntos gira en torno a la función proposicional x A. Los valores que hacen verdadera la función proposicional x A son aquellos

Más detalles

Apéndice 2: Series de Fourier.

Apéndice 2: Series de Fourier. Apéndice 2: Series de Fourier. 19 de noviembre de 2014 1. Conjuntos ortonormales y proyecciones. Sea V un espacio vectorial con un producto interno . Sea {e 1,..., e n } un conjunto ortonormal, V

Más detalles

ALGEBRA 1- GRUPO CIENCIAS- TURNO TARDE- Enteros

ALGEBRA 1- GRUPO CIENCIAS- TURNO TARDE- Enteros Resumen teoría Prof. Alcón ALGEBRA 1- GRUPO CIENCIAS- TURNO TARDE- Z = N {0} N Enteros Las operaciones + y. son cerradas en Z, es decir la suma de dos números enteros es un número entero y el producto

Más detalles

1. Sucesiones y redes.

1. Sucesiones y redes. 1. Sucesiones y redes. PRACTICO 7. REDES. Se ha visto que el concepto de sucesión no permite caracterizar algunas nociones topológicas, salvo en espacios métricos. Esto empieza con algunas definiciones

Más detalles

Algebra lineal y conjuntos convexos

Algebra lineal y conjuntos convexos Apéndice A Algebra lineal y conjuntos convexos El método simplex que se describirá en el Tema 2 es de naturaleza algebraica y consiste en calcular soluciones de sistemas de ecuaciones lineales y determinar

Más detalles

Inducción Matemática Conjuntos Funciones. Matemática Discreta. Agustín G. Bonifacio UNSL. Repaso de Inducción, Conjuntos y Funciones

Inducción Matemática Conjuntos Funciones. Matemática Discreta. Agustín G. Bonifacio UNSL. Repaso de Inducción, Conjuntos y Funciones UNSL Repaso de Inducción, y Inducción Matemática (Sección 1.7 del libro) Supongamos que queremos demostrar enunciados del siguiente tipo: P(n) : La suma de los primeros n números naturales es n(n+1)

Más detalles

1. Problemas de inducción.

1. Problemas de inducción. Proyecto I: Más sobre números reales Objetivos: Profundizar el estudio de los números reales. 1. Problemas de inducción. Ejercicio 1.1 Sea n. Definiremos los coeficientes binomiales ( n ) mediante la expresión

Más detalles

Introducción a la topología

Introducción a la topología Introducción a la topología Beatriz Abadie CENTRO DE MATEMÁTICAS FACULTAD DE CIENCIAS UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA Agosto de 2013 i Índice general Capítulo 1. Elementos de la teoría de conjuntos 1 1.1.

Más detalles

Tema 5. Series de Potencias

Tema 5. Series de Potencias Tema 5. Series de Potencias Prof. William La Cruz Bastidas 21 de noviembre de 2002 Tema 5 Series de Potencias Definición 5.1 La sucesión de números complejos {z n } tiene un límite o converge a un número

Más detalles

COMPLEMENTO DEL TEÓRICO

COMPLEMENTO DEL TEÓRICO ÁLGEBRA I PRIMER CUATRIMESTRE - AÑO 2016 COMPLEMENTO DEL TEÓRICO El material de estas notas fue dictado en las clases teóricas pero no se encuentra en el texto que seguimos en las mismas ( Álgebra I -

Más detalles

Espacios vectoriales reales.

Espacios vectoriales reales. Tema 3 Espacios vectoriales reales. 3.1 Espacios vectoriales. Definición 3.1 Un espacio vectorial real V es un conjunto de elementos denominados vectores, junto con dos operaciones, una que recibe el nombre

Más detalles

5. Integrales dobles de Riemann.

5. Integrales dobles de Riemann. 68 Integrales paramétricas e integrales dobles y triples. Eleonora Catsigeras. 19 Julio 2006. 5. Integrales dobles de Riemann. El desarrollo de la teoría de integrales múltiples de Riemann lo haremos con

Más detalles

TEMA 1: NÚMEROS NATURALES. SISTEMA DE NUMERACIÓN

TEMA 1: NÚMEROS NATURALES. SISTEMA DE NUMERACIÓN 1 TEMA 1: NÚMEROS NATURALES. SISTEMA DE NUMERACIÓN 1. INTRODUCCIÓN Los números naturales aparecen debido a la necesidad que tiene el hombre para contar. Para poder construir este conjunto N, podemos seguir

Más detalles

Límite superior y límite inferior de una sucesión

Límite superior y límite inferior de una sucesión Límite superior y límite inferior de una sucesión Objetivos. Definir las nociones de los límites superior e inferior de una sucesión y estudiar sus propiedades básicas. Requisitos. Supremo e ínfimo de

Más detalles

Reconocer y utilizar las propiedades sencillas de la topología métrica.

Reconocer y utilizar las propiedades sencillas de la topología métrica. 3 Funciones continuas De entre todas las aplicaciones que pueden definirse entre dos espacios métrico, las aplicaciones continuas ocupan un papel preponderante. Su estudio es fundamental no sólo en topología,

Más detalles

Espacios conexos. Capítulo Conexidad

Espacios conexos. Capítulo Conexidad Capítulo 5 Espacios conexos 1. Conexidad En este capítulo exploraremos el concepto de conexidad en un espacio métrico, y estudiaremos algunas de sus aplicaciones. Definición 5.1. Decimos que el espacio

Más detalles

Cardinalidad. Teorema 0.3 Todo conjunto infinito contiene un subconjunto infinito numerable.

Cardinalidad. Teorema 0.3 Todo conjunto infinito contiene un subconjunto infinito numerable. Cardinalidad Dados dos conjuntos A y B, decimos que A es equivalente a B, o que A y B tienen la misma potencia, y lo notamos A B, si existe una biyección de A en B Es fácil probar que es una relación de

Más detalles

Integral de Fourier y espectros continuos

Integral de Fourier y espectros continuos 9 2 2 2 Esta expresión se denomina forma de Angulo fase (o forma armónica) de la serie de Fourier. Integral de Fourier y espectros continuos Las series de Fourier son una herramienta útil para representar

Más detalles

4. " $#%&' (#) para todo $#* (desigualdad triangular).

4.  $#%&' (#) para todo $#* (desigualdad triangular). 10 Capítulo 2 Espacios Métricos 21 Distancias y espacios métricos Definición 211 (Distancia) Dado un conjunto, una distancia es una aplicación que a cada par le asocia un número real y que cumple los siguientes

Más detalles

Grupos libres. Presentaciones.

Grupos libres. Presentaciones. S _ Tema 12.- Grupos libres. Presentaciones. 12.1 Grupos libres. En el grupo Z de los enteros vimos una propiedad (cf. ejemplos.5), que lo caracteriza como grupo libre. Lo enunciamos al modo de una Propiedad

Más detalles

Teoremas de convergencia y derivación bajo el signo integral

Teoremas de convergencia y derivación bajo el signo integral Capítulo 8 Teoremas de convergencia y derivación bajo el signo integral En este capítulo estudiaremos sucintamente bajo qué circunstancias puede intercambiarse el orden de la integral con las operaciones

Más detalles

x, y = x 0 y 0 + x 1 y 1 + x 2 y 2 + x 3 y 3. Es fácil ver que verifica 1. Es simétrica. x, y = y, x para todo x, y R 4.

x, y = x 0 y 0 + x 1 y 1 + x 2 y 2 + x 3 y 3. Es fácil ver que verifica 1. Es simétrica. x, y = y, x para todo x, y R 4. 1 Tema 2. Sección 1. Espacio vectorial de Minkowski. Manuel Gutiérrez. Departamento de Álgebra, Geometría y Topología. Universidad de Málaga. 29071-Málaga. Spain. Abril de 2010. En este capítulo se recordará

Más detalles

CÁLCULO II. Grado M+I. Sucesiones y series de funciones. Sucesiones y series de funciones 1 / 27. Grado M+I () CÁLCULO II

CÁLCULO II. Grado M+I. Sucesiones y series de funciones. Sucesiones y series de funciones 1 / 27. Grado M+I () CÁLCULO II CÁLCULO II Grado M+I Sucesiones y series de funciones Sucesiones y series de funciones 1 / Sucesiones funciones. Convergencia puntual Sucesión de funciones Definición Una sucesión de funciones será cualquier

Más detalles

- Fernando Sánchez - Departamento de Matemáticas - Universidad de Extremadura. Topología

- Fernando Sánchez - Departamento de Matemáticas - Universidad de Extremadura. Topología - Fernando Sánchez - - 6 Topología Cálculo I en R 26 10 2015 Elementos de la topología en R. Una topología en un conjunto da un criterio para poder hablar de proximidad entre los elementos de un conjunto.

Más detalles

=, una sucesión de intervalos cerrados. f x una función continua en el punto x = x0. = 0, el teorema queda demostrado. Si ( )

=, una sucesión de intervalos cerrados. f x una función continua en el punto x = x0. = 0, el teorema queda demostrado. Si ( ) CONTINUIDAD DE FUNCIONES. TEOREMAS FUNDAMENTALES. Cuando una función es continua en un intervalo cerrado [ a, ] y en un extremo es positiva y en otro negativa, la intuición indica que, en algún punto intermedio

Más detalles

UNIDAD II. INTEGRAL DEFINIDA Y LOS MÉTODOS DE INTEGRACIÓN. Tema: LA INTEGRAL DEFINIDA

UNIDAD II. INTEGRAL DEFINIDA Y LOS MÉTODOS DE INTEGRACIÓN. Tema: LA INTEGRAL DEFINIDA UNIDAD II. INTEGRAL DEFINIDA Y LOS MÉTODOS DE INTEGRACIÓN Tema: LA INTEGRAL DEFINIDA La integral definida Anteriormente se mencionó que la Integral Indefinida da como resultado una familia de funciones

Más detalles

Estructuras Algebraicas

Estructuras Algebraicas Tema 1 Estructuras Algebraicas Definición 1 Sea A un conjunto no vacío Una operación binaria (u operación interna) en A es una aplicación : A A A Es decir, tenemos una regla que a cada par de elementos

Más detalles

Resumen de las clases teóricas del turno tarde a cargo de la Prof. Alcón.

Resumen de las clases teóricas del turno tarde a cargo de la Prof. Alcón. Resumen de las clases teóricas del turno tarde a cargo de la Prof. Alcón. 0.1. Definiciones básicas: subconjunto, conjunto vacío, complemento, conjunto de partes A lo largo de esta sección consideraremos

Más detalles

si este límite es finito, y en este caso decimos que f es integrable (impropia)

si este límite es finito, y en este caso decimos que f es integrable (impropia) Capítulo 6 Integrales impropias menudo resulta útil poder integrar funciones que no son acotadas, e incluso integrarlas sobre recintos no acotados. En este capítulo desarrollaremos brevemente una teoría

Más detalles

un conjunto cuyos elementos denominaremos vectores y denotaremos por es un espacio vectorial si verifica las siguientes propiedades:

un conjunto cuyos elementos denominaremos vectores y denotaremos por es un espacio vectorial si verifica las siguientes propiedades: CAPÍTULO 2: ESPACIOS VECTORIALES 2.1- Definición y propiedades. 2.1.1-Definición: espacio vectorial. Sea un cuerpo conmutativo a cuyos elementos denominaremos escalares o números. No es necesario preocuparse

Más detalles

Axiomas de separación

Axiomas de separación CAPíTULO 6 Axiomas de separación Tema 1. Axiomas de separación: conceptos básicos El objetivo de este capítulo es considerar ciertas propiedades topológicas que comparten algunos espacios topológicos y

Más detalles

Notas de Medida, Integración y Probabilidad

Notas de Medida, Integración y Probabilidad Notas de Medida, Integración y Probabilidad J. Armando Domínguez, UAS, jadguez@uas.uasnet.mx Víctor Pérez-Abreu, CIMAT, pabreu@cimat.mx Agosto 2009 Contenido Introducción 2 1 Clases de conjuntos 3 1.1

Más detalles

Conjuntos Infinitos. Ramón Espinoza Armenta AVC APOYO VIRTUAL PARA EL CONOCIMIENTO

Conjuntos Infinitos. Ramón Espinoza Armenta AVC APOYO VIRTUAL PARA EL CONOCIMIENTO Ramón Espinoza Armenta AVC APOYO VIRTUAL PARA EL CONOCIMIENTO El estudio de los conjuntos infinitos se inicia con Las Paradojas del Infinito, la última obra del matemático checo Bernard Bolzano, publicada

Más detalles

Teoría de la Probabilidad

Teoría de la Probabilidad Teoría de la Probabilidad Departament d Estadística i Investigació Operativa Universitat de València Guillermo Ayala & Francisco Montes 2 Índice general 1. Experimento, Probabilidad y Medida 1 1.1. Experimento,

Más detalles

Derivadas Parciales (parte 2)

Derivadas Parciales (parte 2) 40 Derivadas Parciales (parte 2) Ejercicio: Si donde y. Determinar Solución: Consideraremos ahora la situación en la que, pero cada una de las variables e es función de dos variables y. En este caso tiene

Más detalles

Dependencia e independencia lineal

Dependencia e independencia lineal CAPíTULO 3 Dependencia e independencia lineal En este capítulo estudiaremos tres conceptos de gran importancia para el desarrollo del álgebra lineal: el concepto de conjunto generador, el concepto de conjunto

Más detalles

Sistemas de Ecuaciones Lineales y Matrices

Sistemas de Ecuaciones Lineales y Matrices Capítulo 4 Sistemas de Ecuaciones Lineales y Matrices El problema central del Álgebra Lineal es la resolución de ecuaciones lineales simultáneas Una ecuación lineal con n-incógnitas x 1, x 2,, x n es una

Más detalles

BLOQUE 1. LOS NÚMEROS

BLOQUE 1. LOS NÚMEROS BLOQUE 1. LOS NÚMEROS Números naturales, enteros y racionales. El número real. Intervalos. Valor absoluto. Tanto el Cálculo como el Álgebra que estudiaremos en esta asignatura, descansan en los números

Más detalles