El Mercado de Capitales como Alternativa de Inversión

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El Mercado de Capitales como Alternativa de Inversión"

Transcripción

1 III JORNADAS DE INVESTIGACIÓN CIDE 2007 El Mercado de Capitales como Alternativa de Inversión Ángel Rodríguez Grado 1

2 Reflexión El riesgo proviene de no saber lo que estás haciendo Warren Buffet Empresario Estadounidense 2

3 Agenda Entorno Económico Teoría del Inversionista El Mercado Financiero Marco Jurídico y Regulatorio del Mercado de Capitales Venezolano Clasificación de los Títulos-Valores La Relación Riesgo-Rendimiento La Inversión en el Ámbito Internacional Factores Condicionantes de la Inversión Expectativas de los Mercados Financieros Conclusión 3

4 ENTORNO ECONOMICO Teoría del Inversionista Preferencias del Inversionista Restricción Presupuestaria Decisión del Inversor (Riesgo Rendimiento) Entorno Económico del Mercado de Capitales Política Económica Aspectos Macroeconómicos Política Fiscal Política Monetaria 4

5 TEORIA DEL INVERSIONISTA Hay dos tipos de inversores en los mercados: El Institucional y el Individual. El Inversionista Institucional es una organización que invierte CAPITAL PROPIO en instrumentos o producto financieros que generen rentabilidad. Los Inversionistas Individuales, realizan las mismas actividades que los anteriores, pero en cantidades mucho menor y directamente proporcional a su capacidad de ahorro. Clasificación de los Inversionistas Institucionales (Empresas) Individuales (Personas Naturales) Objetivos de la Inversión Planificación Financiera Crecimiento Económico Especulación Rentabilidad Seguridad 5

6 MERCADO FINANCIERO Se entiende por Mercado Financiero, el conjunto de instituciones, mercados y técnicas específicas de distribución capaces de crear los instrumentos financieros necesarios para la expansión de una economía. Con el objeto de aglutinar los excedentes financieros que no están siendo utilizados por las unidades excedentarias, hacia las unidades económicas deficitarias, y esencialmente canalizar el ahorro hacia la inversión; esta función se realiza a través del Sistema Financiero (Bancario) y del Mercado de Capitales. Mercado Financiero Sistema Financiero (Bancario) Mercado de Capitales 6

7 DEFINICIÓN El Mercado de Capitales es el lugar donde concurren las personas que tienen ahorros disponibles para invertir (Inversionistas) quienes, a través de las personas autorizadas por la CNV (Intermediarios del Mercado), adquieren títulos valores emitidos por empresas e instituciones privadas con necesidades financieras (Entes Emisores, cuyas ofertas han sido previamente autorizadas por la CNV). También emiten títulos valores el Gobierno Nacional y el Banco Central de Venezuela. Este mecanismo, denominado Mercado de Capitales en Venezuela, es promovido, supervisado, controlado y regulado por la Comisión Nacional de Valores, según lo establece la Ley de Mercado de Capitales. Características de un Mercado de Capitales Eficiente: Amplia gama de productos Fuente de capital Liquidez Seguridad Transparencia 7

8 TIPOS de MERCADO de CAPITALES Según el Plazo Mercado Monetario Mercado de Deuda Mercado de Acciones Tipos de Mercados Según el Momento Mercado Primario Mercado Secundario Según el Perfil Financiero Mercado de Renta Fija Mercado de Renta Variable 8

9 MERCADO DE CAPITALES MERCADO PRIMARIO Es donde se emiten los títulos valores por primera vez. Emisor Público y/o Privado MERCADO SECUNDARIO Es el lugar donde se comercializan los títulos emitidos en el mercado primario. Inversionista Vendedor Casa de Bolsa Agente de Colocación Bolsa de Valores Inversionista Casa de Bolsa Inversionista Comprador Financiamiento Liquidez 9

10 Estructura del Mercado de Capitales Mercado de Capitales El Mercado de Capitales, está conformado por un conjunto de instituciones cuya actividad principal es canalizar los ahorros disponibles de los inversores, a través de los entes autorizados por la CNV quiénes adquieren títulos valores emitidos por instituciones Públicas y Privadas con necesidades financieras. Regulador Instituciones Públicas y Privadas Marco Legal y Normativo Comisión Nacional de Valores (CNV) Bolsa de Valores y Bolsa de Productos Agrícolas. Sociedades de Corretaje. Casas de Bolsa. Cajas de Valores. Agentes de Traspaso. Entidades de Inversión Colectiva. Corredores Públicos de Títulos Valores. Asesores de Inversión. Calificadoras de Riesgo. Empresas Emisoras. Ley de Mercado de Capitales. Ley de Caja de Valores. Ley de Entidades de Inversión Colectiva. Normativa Vigente. 10

11 MARCO JURÍDICO Y REGULATORIO DEL MERCADO DE CAPITALES EN VENEZUELA PRINCIPIOS DEL DERECHO DE MERCADO DE CAPITALES Premisas: Libertad de iniciativa en la economía de mercado. Intervención de los poderes públicos a través de la CNV. Principios: Principio de Eficiencia. (Infraestructura jurídica que permita canalizar el ahorro del público hacia las inversiones más productivas). Principio de Protección al Ahorrista. (Acceso a la información de forma tal de evitar engaños y abusos hacia los inversionistas). 11

12 MARCO JURÍDICO Y REGULATORIO DEL MERCADO DE CAPITALES EN VENEZUELA. LEY DE MERCADO DE CAPITALES: Artículo 1 de la LMC: Esta Ley regula la oferta pública de valores, cualesquiera que éstos sean, estableciendo a tal fin los principios de su organización y funcionamiento, las normas rectoras de la actividad de cuantos sujetos y entidades intervienen en ellos y su régimen de control. Se exceptúa del ámbito de aplicación de esta Ley los Títulos de Deuda Pública y los de Crédito, emitidos conforme a la Ley del Banco Central de Venezuela, la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras y la Ley del sistema Nacional de Ahorro y Préstamo. Fin último: Protección al ahorro público 12

13 MARCO JURÍDICO Y REGULATORIO DEL MERCADO DE CAPITALES EN VENEZUELA. Comisión Nacional de Valores: (creada en 1973) Objetivo (Artículo 2 L.M.C.) Ámbito de aplicación de control de la CNV: - regula la emisión y colocación de valores en el mercado primario cuando está de por medio la Oferta Pública. - regula la organización y funcionamiento de los mercados primarios y secundarios de valores. - regula la actividad de los sujetos que intervienen en los mercados. - establece el sistema de supervisión y de sanciones. Atribuciones del Directorio (Artículo 9 L.M.C.). 13

14 Clasificación de los Títulos Valores Mercado de Capitales Renta Variable Renta Fija Acciones ADR-GDR Obligaciones Bonos Públicos Papeles Comerciales Bonos Corporativos 14

15 Tres Aspectos Fundamentales a Considerar Rendimiento Riesgo Diversificación 15

16 Por qué invertir en base al rendimiento? Inversión es el sacrificio de cierto valor presente por un (posiblemente incierto) valor futuro. Es el elemento al que los inversionistas le brindan más atención.y y Usted también!! Incentivo o pago por no gastar el dinero hoy y guardarlo para consumir mañana. Costo de oportunidad. Es una medida numérica de cómo nuestro dinero está cambiando en el tiempo. 16

17 Por qué debemos considerar el riesgo? Qué es el riesgo? Es la variabilidad de los rendimientos en relación con lo que se espera recibir. Ejemplos: Riesgo de que el valor de una inversión baje debido a factores de mercado que no dependan de la misma. Riesgo de una caída en la cotización de las acciones de la empresa ARG. 17

18 Cuáles son algunos los riesgos que debo asumir al realizar una inversión? Puedo convertir mis inversiones en efectivo rápidamente? A qué precio puedo vender mis inversiones? Podrá la compañía o banco, devolverme el dinero el día del vencimiento? 18

19 El rendimiento y el riesgo van de la mano como dos caras de la misma moneda. Nadie puede buscar un mayor rendimiento sin tener que asumir más riesgos. Eficiente Política de Asignación de Activos. ( Asset Allocation ) La meta está en encontrar el nivel de riesgo con el cual estar tranquilos. 19

20 Rendimiento Alto Medio Bajo Bajo Medio Alto Riesgo 20

21 Existen diversas herramientas para disminuir el riesgo de nuestras inversiones, y a la vez obtener buenos rendimientos. Pero la más importante es: DIVERSIFICAR LAS INVERSIONES 21

22 Cómo se puede diversificar? Ejemplo: Puedo invertir todo en un Hotel de Playa, pero qué hago en el invierno? Puedo invertir todo en una venta de paraguas, pero qué hago en el verano? Puedo invertir en ambos, ganaría dinero durante todo el año. 22

23 La Inversión en el Ámbito Internacional Mayor crecimiento y menor segmentación de mercados. Mercados emergentes continúan siendo atractivos para los inversionistas. La inversión en los mercados financieros reflejan potencial de crecimiento de los países. Las economías más eficientes continúan creciendo a un ritmo sostenido. 23

24 USA Buscando la Desaceleración US Retail & Food Services Aug 06 (Monthly $mn/%) US - Interest Rates - Fed Funds Oct 06 (YE %) 8% % 350,000 6% 300,000 4% 12 90% 250,000 2% 0% 8 40% 200,000-2% 4-10% 150,000 Jan-92Jul-93Jan-95Jul-96Jan-98Jul-99Jan-01Jul-02Jan-04Jul-05-4% % US GDP Seasonally Adjusted Q06 (QoQ %) US - Monetary Base Sep 06 (YE $mn/%) 11% 6% 1% -4% -9% 1Q79 2Q81 3Q83 4Q85 1Q88 2Q90 3Q92 4Q94 1Q97 2Q99 3Q01 4Q03 1Q06 830, , , , , , , , % 13% 8% 3% -3% Ángel Rodríguez Grado-Marzo 2007 Source: US Federal Reserve, US Department of Commerce, GCG 24 24

25 China Creciendo China - GDP Growth (%) China - Inflation (CPI %) China - Trade (US$bn) China - FX & Dev./Rev (Rmb/US$ / %) 10 10% % % 7-5% % % 4-20% % (30) 2-30% % Trade Bal Exports Imports Source: IMF, WB, JPM, OECD, GCG Ángel Rodríguez Grado-Marzo

26 America Latina - Riesgo Latin America - Sov. Risk YTD06 (EMBI+ bps) Latin America - "High Yield" Countries (Arg, Bra, Ec, Ven) 8,000 1,700 1,500 1,300 1,100 7,000 6,000 5,000 4,000 3,000 2,000 1,000-3/31/1997 3/31/1999 3/31/2001 3/31/2003 3/31/2005 Argentina Brazil Ecuador Venezuela 900 Latin America - "Low Yield" Countries (Col, Mex, Pan, Per) ,250 1, /31/1997 3/31/1999 3/31/2001 3/31/2003 3/31/2005 8/29/1997 8/29/1999 8/29/2001 8/29/2003 8/29/2005 Colombia Mexico Panama Perú Source: Bloomberg, EMBI, GCG 26 26

27 Factores Condicionantes de la Inversión Variabilidad de los precios del Crudo. Control de la Política Monetaria, la Inflación y el tipo de cambio. Preferencia por las monedas duras. Mayores participantes en los mercados de deuda con mejores rendimientos y menos riesgos. 27

28 Para este Año los Analistas Estiman Crecimiento económico atado al desenvolvimiento del petróleo y al gasto público. En cualquier caso: Inflación no menor del 14%. Petróleo no menor de 50 dpb VZ. Crecimiento del PIB cercano al 7%. Control de cambio y precio oficial en Bs por dólar. Desempleo no menor al 12%. Déficit del 6% del PIB. Endeudamiento de 35% del PIB. Liquidez Monetaria Bs. 60 Billones. 28

29 LOS MITOS Soy muy pobre para ahorrar. En el camino se enderezan las cargas. No tengo suficiente dinero para participar en el mercado de capitales. Invertir es asunto de expertos. Para qué planificar. Somos eternos. 29

30 Expectativas de los Mercados Financieros Crecimiento de los Mercados Financieros ~ Construcción. ~ Servicios Financieros. ~ Venta al Detal. Ajuste de las Tasas de Interés ~ Mejoras en los Precios Internos ~ Rendimientos Estabilizados Títulos Corporativos ~ Mayor Generación de Valor ~ Menor Riesgo Percibido 30

31 Positivas Continuidad del crecimiento económico. Mantenimiento de los altos niveles de liquidez monetaria. Renta variable con poder de atenuar el efecto inflacionario. Percepción internacional positiva gracias a altas reservas. Mayor movimiento en el mercado bursátil. Oportunidad de atender nuevos nichos de mercado. 31

32 Negativas Posibilidad de aumento inflacionario. Inestabilidad en política monetaria de largo plazo. Posibilidad de inestabilidad política. Necesidad de mayor seguridad jurídica. 32

33 LO QUE HEMOS DEBIDO APRENDER La Clásica Relación Riesgo-Retorno. La Diversificación Internacional es Importante. La Inflación es El Gran Enemigo. Rebalancear nuestro Portafolio es Vital. 33

34 Lo Que Debemos Hacer Contactar un buen Asesor de Inversión. Establecer una Estrategia de Inversión. Diversificarse en Activos Reales y Financieros. Invertir en Mercado de Capitales. ~Renta Variable (mejor arma contra la inflación). ~Bonos corporativos. ~Papeles comerciales. Disminuir Pasivos Innecesarios. Mantenerse Informado. 34

35 LOS DESAFIOS El ahorro sistemático o mi 10%. Conocer las innovaciones financieras e incorporarlas a nuestro Portafolio: - Las Carteras Indexadas. - La Flexibilidad de los Fondos Mutuales y los ETF. - Hedge Funds. - Los Papeles Comerciales y las Titularizaciones. Adquirir una Cultura Financiera. Elaborar en conjunto con el Asesor de Inversión, una adecuada Planificación Financiera Personal. Reconocer los Accidentes de la Vida. Dar el Adecuado Golpe de Timón. 35

36 CONCLUSIÓN El ahorro sistemático, el aprendizaje continuo, una adecuada asesoría y fuerte sentido de la realidad son claves para una Estrategia de Inversión Exitosa. 36

37 GRACIAS POR SU ATENCIÓN! 37

Guía de Servicios de Inversión

Guía de Servicios de Inversión Guía de Servicios de Inversión Casa de Bolsa BBVA Bancomer, S.A. de C.V., Grupo Financiero BBVA Bancomer. 1 Contenido 1. Introducción 3 2. Servicios de Inversión 3 3. Productos Financieros 4 4. Comisiones

Más detalles

BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO MERCADO EMERGENTE EL PRIMER MERCADO BURSÁTIL EN CHILE PARA VALORES EMERGENTES

BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO MERCADO EMERGENTE EL PRIMER MERCADO BURSÁTIL EN CHILE PARA VALORES EMERGENTES MERCADO EMERGENTE EL PRIMER MERCADO BURSÁTIL EN CHILE PARA VALORES EMERGENTES SANTIAGO, 19 DE DICIEMBRE DE 2001 ÍNDICE I. MERCADO BURSÁTIL PARA EMPRESAS EMERGENTES... 3 II. QUÉ SE ENTIENDE POR EMPRESA

Más detalles

Qué es y cómo funciona el mercado de valores?

Qué es y cómo funciona el mercado de valores? Qué es y cómo funciona el mercado de valores? Patricia Mata Solís Directora de Oferta Pública Campeonato Bursátil Intercolegial 1 de setiembre, 2012 Agenda Qué es el mercado de valores? Qué es la oferta

Más detalles

GUIA INFORMATIVA. La Inversión en Bolsa

GUIA INFORMATIVA. La Inversión en Bolsa GUIA INFORMATIVA La Inversión en Bolsa Guía Informativa La Inversión en Bolsa Esta guía está dirigida a empresas y personas que desean conocer paso a paso como invertir en bolsa, los términos básicos relacionados

Más detalles

TEMA 6. LA INVERSIÓN COLECTIVA O COMO COMPARTIR LA INVERSIÓN CON OTROS: LOS FONDOS Y LAS SOCIEDADES DE INVERSIÓN

TEMA 6. LA INVERSIÓN COLECTIVA O COMO COMPARTIR LA INVERSIÓN CON OTROS: LOS FONDOS Y LAS SOCIEDADES DE INVERSIÓN TEMA 6. LA INVERSIÓN COLECTIVA O COMO COMPARTIR LA INVERSIÓN CON OTROS: LOS FONDOS Y LAS SOCIEDADES DE INVERSIÓN 6.1 Cuáles son las características de la inversión colectiva?. 6.2 Qué tipos de inversiones

Más detalles

Productos de Inversión Itaú Corredor de Bolsa Características - Riesgos

Productos de Inversión Itaú Corredor de Bolsa Características - Riesgos Productos de Inversión Itaú Corredor de Bolsa Características - Riesgos 1.- Inversión en acciones Una acción representa una porción del capital social de una sociedad anónima. Es básicamente la propiedad

Más detalles

MERCADOS FINANCIEROS MERCADO DE CAPITALES. Profesor Inocencio Sánchez B.

MERCADOS FINANCIEROS MERCADO DE CAPITALES. Profesor Inocencio Sánchez B. MERCADOS FINANCIEROS MERCADO DE CAPITALES Profesor Inocencio Sánchez B. CONTENIDO Mercados Financieros Mercado monetario Mercado de capitales El mercado de valores Instituciones Instrumentos Aspectos legales

Más detalles

BOLSA DE VALORES DE NICARAGUA

BOLSA DE VALORES DE NICARAGUA BOLSA DE VALORES DE NICARAGUA INVIERTA EN BOLSA Mejore el rendimiento de su inversión AGOSTO 2012 BVDN Qué es y cómo funciona la Bolsa de Valores de Nicaragua? a BVDN es una sociedad anónima, de carácter

Más detalles

FONDOS DE INVERSIÓN DIVERSIFICACIÓN FLEXIBILIDAD RENTABILIDAD LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR

FONDOS DE INVERSIÓN DIVERSIFICACIÓN FLEXIBILIDAD RENTABILIDAD LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR FONDOS DE INVERSIÓN DIVERSIFICACIÓN FLEXIBILIDAD RENTABILIDAD LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR FONDOS DE INVERSIÓN: DIVERSIFICACIÓN, FLEXIBILIDAD Y RENTABILIDAD. El propósito de

Más detalles

QUE ES LA BOLSA? Funcionamiento, Actores, Índices y otras características

QUE ES LA BOLSA? Funcionamiento, Actores, Índices y otras características QUE ES LA BOLSA? Funcionamiento, Actores, Índices y otras características Vemos en las noticias diarias información relacionada con la actividad económica internacional y su impacto en todo el mundo. Recientemente,

Más detalles

El mercado es un lugar donde se intercambian bienes y servicios; es decir, donde realizan operaciones de compra y venta de bienes

El mercado es un lugar donde se intercambian bienes y servicios; es decir, donde realizan operaciones de compra y venta de bienes 1 La Bolsa de Valores INTRODUCCIÓN El mercado es un lugar donde se intercambian bienes y servicios; es decir, donde realizan operaciones de compra y venta de bienes y servicios. Cuando hablamos del Mercado

Más detalles

Mercados e. Mercado de capitales. Bloque C Mercado de valores. instrumentos financieros

Mercados e. Mercado de capitales. Bloque C Mercado de valores. instrumentos financieros Mercados e instrumentos financieros Bloque C Mercado de valores Mercado de capitales Mercados e instrumentos financieros Propósitos El alumno define las funciones del mercado de valores y las funciones

Más detalles

Adecuación de la oferta de productos y servicios al perfil de los clientes.

Adecuación de la oferta de productos y servicios al perfil de los clientes. Adecuación de la oferta de productos y servicios al perfil de los clientes. Comisión Nacional de Valores Dirección de Supervisión Lcdo. Ignacio Fábrega O. Director DECLARACIÓN NECESARIA Los criterios y

Más detalles

Pioneros en la industria de fondos costarricense

Pioneros en la industria de fondos costarricense Pioneros en la industria de fondos costarricense Antes de invertir solicite el prospecto del fondo de inversión. La autorización para realizar oferta pública no implica calificación sobre la bondad de

Más detalles

BONOS Y OBLIGACIONES DE RENTA FIJA PRIVADA

BONOS Y OBLIGACIONES DE RENTA FIJA PRIVADA BONOS Y OBLIGACIONES DE RENTA FIJA PRIVADA Este documento refleja la información necesaria para poder formular un juicio fundado sobre su inversión. Esta información podrá ser modificada en el futuro.

Más detalles

Folleto Informativo Didáctico

Folleto Informativo Didáctico Folleto Informativo Didáctico 2013 Informarse con antelación le permitirá realizar una inversión inteligente Un inversionista sensato entiende su inversión, valora los riesgos, conoce sus deberes y derechos

Más detalles

1. EL SISTEMA FINANCIERO Y SUS INTERMEDIARIOS.

1. EL SISTEMA FINANCIERO Y SUS INTERMEDIARIOS. 1. EL SISTEMA FINANCIERO Y SUS INTERMEDIARIOS. El Sistema Financiero lo componen los bancos e instituciones de crédito donde están depositados los ahorros. Para que el sistema funcione es necesario que

Más detalles

Guía de Servicios de Inversión

Guía de Servicios de Inversión Guía de Servicios de Inversión BBVA Bancomer, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero BBVA Bancomer. 1 Contenido 1. Introducción 3 2. Servicios de Inversión 3 3. Productos Financieros 4 4.

Más detalles

EL SISTEMA FINANCIERO Unidad 12

EL SISTEMA FINANCIERO Unidad 12 EL SISTEMA FINANCIERO Unidad 12 Profesor: Francisco Maeso Aula Senior de la Universidad de Murcia Murcia 2013 1 CONTENIDOS Panorama y globalización financiera. Principales funciones y componentes. Intermediarios.

Más detalles

RENTA FIJA VS. RENTA VARIABLE

RENTA FIJA VS. RENTA VARIABLE RENTA FIJA VS. RENTA VARIABLE TÍTULOS DE RENTA FIJA: Se denominan también de contenido crediticio. Incorporan un derecho de crédito, por lo tanto obligan y dan derecho a una prestación en dinero, es decir,

Más detalles

Dirección Financiera

Dirección Financiera Dirección Financiera DIRECCIÓN FINANCIERA 1 Sesión No. 11 Nombre de la sesión: Presupuesto de capital Objetivo: Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de analizar la relevancia del presupuesto de

Más detalles

MERCADO DE CAPITALES

MERCADO DE CAPITALES MERCADO DE CAPITALES SEPTIEMBRE 21 DE 2007 BOLETIN 63 ESTRUCTURA DEL MERCADO DE CAPITALES COLOMBIANO El mercado de valores es un componente del mercado financiero que abarca tanto al mercado de dinero

Más detalles

El Rol del Mercado de Capitales

El Rol del Mercado de Capitales El Rol del Mercado de Capitales Curso para Periodistas 2009 Rol del Mercado de Capitales Qué es el Mercado de Capitales? En qué se diferencia del sistema bancario? Cuál es su función? Quiénes se benefician?

Más detalles

FINANZAS INTERNACIONALES: ASPECTOS INTRODUCTORIOS

FINANZAS INTERNACIONALES: ASPECTOS INTRODUCTORIOS UNIVERSIDAD DEL ZULIA Núcleo Costa Oriental del Lago Maestría en Gerencia de Empresas Mención: Finanzas FINANZAS INTERNACIONALES: ASPECTOS INTRODUCTORIOS Profesor de Macroeconomía y Finanzas Internacionales

Más detalles

Eurobonos de Costa Rica pág 2 Medidas del Banco Central Europeo pág 3 Fitch afirma calificación del INS pág 4

Eurobonos de Costa Rica pág 2 Medidas del Banco Central Europeo pág 3 Fitch afirma calificación del INS pág 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 1 Nº 15 12 de setiembre de 2012 Tipo de cambio BCCR Venta 503,37 Compra 492,63 Eurobonos de Costa Rica pág 2 Medidas del Banco Central Europeo pág

Más detalles

fondos de inversión qué cómo cuándo dónde por qué y otras preguntas de int rés

fondos de inversión qué cómo cuándo dónde por qué y otras preguntas de int rés fondos de inversión qué cómo cuándo dónde por qué y otras preguntas de int rés índice 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Qué es un fondo de inversión? Cuáles son los tipos de fondos de inversión? Es una buena

Más detalles

Generación F Único. Para una nueva generación de personas que piensan en su futuro. Seguros Ahorro Pensiones

Generación F Único. Para una nueva generación de personas que piensan en su futuro. Seguros Ahorro Pensiones Generación F Único Para una nueva generación de personas que piensan en su futuro Seguros Ahorro Pensiones Un producto a largo plazo para invertir de forma segura Ya puede invertir en los principales mercados

Más detalles

AREA DE CONTABILIDAD Y FINANZAS

AREA DE CONTABILIDAD Y FINANZAS 19 DE ABRIL DE 2007 BOLETIN 51 El Mercado de Valores en Colombia MERCADO: Conjunto de personas con capacidad de compra, que tienen necesidades y deseos y que están dispuestos a satisfacer. Organización

Más detalles

ANÁLISIS DE BONOS. Fuente: Alexander, Sharpe, Bailey; Fundamentos de Inversiones: Teoría y Práctica; Tercera edición, 2003

ANÁLISIS DE BONOS. Fuente: Alexander, Sharpe, Bailey; Fundamentos de Inversiones: Teoría y Práctica; Tercera edición, 2003 ANÁLISIS DE BONOS Fuente: Alexander, Sharpe, Bailey; Fundamentos de Inversiones: Teoría y Práctica; Tercera edición, 2003 Métodos de Análisis Una forma de analizar un bono es comparar su rendimiento al

Más detalles

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS SOCIEDADES BOLÍVAR S.A.

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS SOCIEDADES BOLÍVAR S.A. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS SOCIEDADES BOLÍVAR S.A. JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: EMISOR: Bonos Ordinarios. Sociedades Bolívar

Más detalles

Mercados Financieros

Mercados Financieros Mercados Financieros 1 Sesión No. 4 Nombre: Mercado de dinero. Objetivo Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de identificar qué es un mercado de dinero y las ventajas que ofrece al inversionista.

Más detalles

Situación Actual y Perspectivas de la Economía Venezolana. Pedro Palma Socio Fundador MetroEconómica

Situación Actual y Perspectivas de la Economía Venezolana. Pedro Palma Socio Fundador MetroEconómica Situación Actual y Perspectivas de la Economía Venezolana Pedro Palma Socio Fundador MetroEconómica En su presentación, Pedro Palma hace énfasis a la situación económica y política que se está viviendo

Más detalles

FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE

FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE Por Sra. Vivianne Rodríguez Bravo, Jefe de División Control Intermediarios de Valores Los fondos de inversión abiertos en Chile (fondos mutuos) se definen de acuerdo

Más detalles

MÓDULO MERCADOS Y PRODUCTOS FINANCIEROS AVANZADOS

MÓDULO MERCADOS Y PRODUCTOS FINANCIEROS AVANZADOS MÓDULO MERCADOS Y PRODUCTOS FINANCIEROS AVANZADOS Mercados financieros Profesor: Victoria Rodríguez MBA-Edición 2007-2008 ESPECIALIDADES DIRECCIÓN CORPORATIVA Y DIRECCIÓN FINANCIERA : Quedan reservados

Más detalles

FONDOS DE INVERSIÓN MOBILIARIA

FONDOS DE INVERSIÓN MOBILIARIA FONDOS DE INVERSIÓN MOBILIARIA - Fondos Monetarios: se caracterizan por la ausencia de exposición a renta variable, riesgo de divisa y deuda subordinada. La duración media de su cartera es inferior a seis

Más detalles

FONDOS INVERSIÓN LIBRE.

FONDOS INVERSIÓN LIBRE. FONDOS INVERSIÓN LIBRE. Este documento refleja la información necesaria para poder formular un juicio fundado sobre su inversión. Esta información podrá ser modificada en el futuro. Definición: Los Fondos

Más detalles

Tema 17 - El Sistema Financiero

Tema 17 - El Sistema Financiero Tema 17 - El Sistema Financiero Qué es el sistema financiero? El sistema financiero es el conjunto de instituciones, mecanismos y mercados que facilitan la coincidencia entre el ahorro y el crédito de

Más detalles

Principios generales para invertir FONDOS DE INVERSIÓN

Principios generales para invertir FONDOS DE INVERSIÓN Principios generales para invertir FONDOS DE INVERSIÓN 02 Funcionamiento de los Fondos 04 Tipos de Fondos 05 Comisiones en los Fondos 06 Riesgo de los Fondos 07 Fiscalidad de los Fondos Qué es un Fondo?

Más detalles

DE MERCADO BANCARIO A MERCADO FINANCIERO

DE MERCADO BANCARIO A MERCADO FINANCIERO DE MERCADO BANCARIO A MERCADO FINANCIERO AGENTE ECONOMICO: EMPRESA BIENES Y DERECHOS PROPIEDAD DE LA EMPRESA RECURSOS PROPIOS Y EXIGIBLE DE LA EMPRESA CONCEPTO ANALOGO PARA LOS OTROS DOS AGENTES DE UNA

Más detalles

Fondos de Pensiones y financiamiento de la Pyme

Fondos de Pensiones y financiamiento de la Pyme Fondos de Pensiones y financiamiento de la Pyme AGENDA 1. Inversión de los Fondos de Pensiones 2. Inversión en Pymes 3. Vehículos de Inversión en Pymes 1. Inversión de los Fondos de Pensiones Artículo

Más detalles

Desafíos y Oportunidades en el Mercado de Valores

Desafíos y Oportunidades en el Mercado de Valores Desafíos y Oportunidades en el Mercado de Valores Fondo Monetario Internacional El Salvador 19 Noviembre 2014 LUIS PEIGNEUX Mercado de valores Reducido tamaño con papel limitado en la economía del país

Más detalles

necesidades en: Entendemos sus Apoyo Estratégico

necesidades en: Entendemos sus Apoyo Estratégico Introducción Para el Grupo Bancolombia ser aliado en el sector de BPO (Business Process Outsourcing) y Outsourcing es acompañarlo, asesorarlo y ofrecerle alternativas que apoyen su gestión para que sus

Más detalles

EXPERIENCIA PERUANA EN EL DESARROLLO INTERNO DEL MERCADO DE DEUDA DEL GOBIERNO

EXPERIENCIA PERUANA EN EL DESARROLLO INTERNO DEL MERCADO DE DEUDA DEL GOBIERNO CUARTAS JORNADAS DE REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN DE MERCADOS CENTROAMERICANOS DE VALORES EXPERIENCIA PERUANA EN EL DESARROLLO INTERNO DEL MERCADO DE DEUDA DEL GOBIERNO Carlos Castro Silvestre Gerente de Intermediarios

Más detalles

CUESTIONARIO PERFIL DEL INVERSIONISTA

CUESTIONARIO PERFIL DEL INVERSIONISTA I Explicación: BCR Sociedad Administradora de Fondos de Inversión S.A. (BCR SAFI) y BCR Valores S.A., han diseñado un cuestionario que le ayudará a definir el Perfil del Inversionista" que identifica a

Más detalles

1. LOS FONDOS PATRIMONIALES DE INVERSIÓN... 2

1. LOS FONDOS PATRIMONIALES DE INVERSIÓN... 2 LOS FONDOS PATRIMONIALES DE INVERSIÓN ÍNDICE 1. LOS FONDOS PATRIMONIALES DE INVERSIÓN... 2 Qué son los Fondos Patrimoniales de Inversión?... 2 Quiénes son los Inversores Institucionales?... 2 Qué es una

Más detalles

Asesor de Inversión. Le ayudamos a seleccionar la mejor mezcla de inversiones según sus necesidades financieras.

Asesor de Inversión. Le ayudamos a seleccionar la mejor mezcla de inversiones según sus necesidades financieras. Asesor de Inversión Le ayudamos a seleccionar la mejor mezcla de inversiones según sus necesidades financieras. 1 ASESOR DE INVERSIONES El perfil de inversión está basado en su nivel de tolerancia al riesgo,

Más detalles

Inversión de las Siefores en Fondos de Capital Privado

Inversión de las Siefores en Fondos de Capital Privado Inversión de las Siefores en Fondos de Capital Privado Abril 2009 Asociación Mexicana de Capital Privado A.C. (AMEXCAP) Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro Camino a Santa Teresa # 1040

Más detalles

TEMA 13. Sistema financiero y política monetaria. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza

TEMA 13. Sistema financiero y política monetaria. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza TEMA 13. Sistema financiero y política monetaria Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza Sistema financiero e intermediarios Sistema financiero e intermediarios SISTEMA FINANCIERO Está

Más detalles

Dirección de Compliance RENTA VARIABLE FONDOS DE INVERSIÓN. Definición

Dirección de Compliance RENTA VARIABLE FONDOS DE INVERSIÓN. Definición RENTA VARIABLE FONDOS DE INVERSIÓN Definición Los fondos de inversión son Instituciones de Inversión Colectiva; esto implica que los resultados individuales están en función de los rendimientos obtenidos

Más detalles

Desarrollo de los Mercados Locales. Secretaría de Hacienda México

Desarrollo de los Mercados Locales. Secretaría de Hacienda México Desarrollo de los Mercados Locales Secretaría de Hacienda México Marzo, 2005 Agenda I. Desarrollo de los Mercados Locales en México II. Políticas de Segunda Generación 2 Desarrollo de los Mercados Locales

Más detalles

Guía Informativa: Cómo Financiar la Compra de su Casa?

Guía Informativa: Cómo Financiar la Compra de su Casa? Guía Informativa: Cómo Financiar la Compra de su Casa? El sueño de comprar una casa El sueño de toda familia es tener un hogar propio y en este momento usted puede hacer ese sueño realidad. Para ello,

Más detalles

CÓDIGO DE CONDUCTA PARA LA REALIZACIÓN DE INVERSIONES FINANCIERAS

CÓDIGO DE CONDUCTA PARA LA REALIZACIÓN DE INVERSIONES FINANCIERAS CÓDIGO DE CONDUCTA PARA LA REALIZACIÓN DE INVERSIONES FINANCIERAS CÓDIGO DE CONDUCTA PARA LAS INVERSIONES FINANCIERAS Exposición de motivos 1. Ámbito económico de aplicación. 2. Selección de inversiones

Más detalles

GESCOOPERATIVO S.G.I.I.C.

GESCOOPERATIVO S.G.I.I.C. GESCOOPERATIVO S.G.I.I.C. Gestora de fondos de inversión 1 febrero 2014- Gescooperativo: Quiénes Somos? Nuestra gestora de fondos nace en 1991 e inicia la comercialización de fondos con la creación de

Más detalles

LEY FONDOS DE INVERSIÓN

LEY FONDOS DE INVERSIÓN LEY FONDOS DE INVERSIÓN Una alternativa financiera para dinamizar la economía salvadoreña Antigua Guatemala 26 de noviembre de 2014 El Proyecto de Ley, entregado a la Comisión de Hacienda en el mes de

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE LAS RESERVAS INTERNACIONALES. VICEPRESIDENCIA OPERACIONES INTERNACIONALES Febrero 2004

ADMINISTRACIÓN DE LAS RESERVAS INTERNACIONALES. VICEPRESIDENCIA OPERACIONES INTERNACIONALES Febrero 2004 ADMINISTRACIÓN DE LAS RESERVAS INTERNACIONALES VICEPRESIDENCIA OPERACIONES INTERNACIONALES Febrero 2004 LEY DEL BANCO CENTRAL DE VENEZUELA En lo relativo a las Reservas Internacionales: Art. 7. El BCV

Más detalles

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA La función financiera, junto con las de mercadotecnia y producción es básica para el buen desempeño de las organizaciones, y por ello debe estar fundamentada sobre bases

Más detalles

PERFIL DE INVERSIONISTA

PERFIL DE INVERSIONISTA Al gestionar una cartera se consideran muchos factores que van a influir para la toma de la última decisión, entre ellos: el costo de oportunidad al renunciar al consumo actual, la inflación, el deterioro

Más detalles

Cómo inv ertir inv su su dinero dinero en forma efectiv a efectiv? UASB Diciembre 2010 Pablo Pérez Narváez

Cómo inv ertir inv su su dinero dinero en forma efectiv a efectiv? UASB Diciembre 2010 Pablo Pérez Narváez Cómo invertir su dinero en UASB Diciembre 2010 En el ámbito económico y, desde el punto de vista de disponibilidad de fondos, se puede considerar que existen 2 tipos de agentes: los excedentarios y los

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $500,000,000,000 COMCEL S.A.

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $500,000,000,000 COMCEL S.A. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $500,000,000,000 COMCEL S.A. JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: EMISOR: Bonos Ordinarios. Comunicación Celular S.A. Comcel

Más detalles

TEMA 7 SISTEMA FINANCIERO

TEMA 7 SISTEMA FINANCIERO TEMA 7 SISTEMA FINANCIERO LOS CICLOS PRODUCTIVO Y DE RENOVACIÓN Accionistas Prestamistas Instituciones CAJA Cobro Inversión Venta activos fijos Clientes Materias primas Mano de obra Inversión activos fijos

Más detalles

ANÁLISIS LOS CRÉDITOS

ANÁLISIS LOS CRÉDITOS ANÁLISIS FINANCIERO A LOS CRÉDITOS QUÈ ES UN ANÁLISIS FINANCIERO Es un estudio que se hace de la información contable. Estudio realizado mediante la utilización de indicadores y razones financieras, las

Más detalles

TEMA 6 La actividad económica agregada en la economía financiera LOGO

TEMA 6 La actividad económica agregada en la economía financiera LOGO TEMA 6 La actividad económica agregada en la economía financiera 1. LAS CARTERAS DE ACTIVOS: ACTIVOS HUMANOS, REALES Y FINANCIEROS 1.1. CONCEPTOS ACTIVOS: múltiples formas en que se puede materializar

Más detalles

Certificados de Participación

Certificados de Participación La información contenida en esta presentación esta siendo evaluada por Conasev, por lo cual la misma puede esta sujeta a modificaciones. La presentación que se efectúa no constituye una invitación para

Más detalles

TEMA 12. EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLÍTICA MONETARIA 1. EL SISTEMA FINANCIERO Y SUS INTERMEDIARIOS.

TEMA 12. EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLÍTICA MONETARIA 1. EL SISTEMA FINANCIERO Y SUS INTERMEDIARIOS. 1. EL SISTEMA FINANCIERO Y SUS INTERMEDIARIOS. El Sistema Financiero lo componen los bancos e instituciones de crédito donde están depositados los ahorros. Para que el sistema funcione es necesario que

Más detalles

Tema 8. Organización de las empresas

Tema 8. Organización de las empresas Tema 8 Organización de las empresas Libertad de empresa Artículo 38 de la Constitución Española: Se reconoce la libertad de empresa en el marco de la economía de mercado Empresa: Organización de capital

Más detalles

EMISIÓN DE ACCIONES COMO ALTERNATIVA DE FINANCIAMIENTO

EMISIÓN DE ACCIONES COMO ALTERNATIVA DE FINANCIAMIENTO EMISIÓN DE ACCIONES COMO ALTERNATIVA DE FINANCIAMIENTO BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO BOLSA DE VALORES Santiago, 29 de Noviembre de 2002 I. INTRODUCCIÓN: FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA LAS EMPRESAS Las

Más detalles

FICHA DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA

FICHA DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA FICHA DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA Noviembre 2007 Página 1 de 11 Índice 1. DEFINICIÓN 2. PARTICULARIDADES 3. RIESGOS 4. COSTES 5. CATEGORIAS DE FONDOS 6. IIC DE INVERSION LIBRE - HEDGE FUNDS

Más detalles

BNB VALORES PERÚ SOLFIN SOCIEDAD AGENTE DE BOLSA. Mercado Alternativo de Valores (MAV) Soluciones globales para estructuras patrimoniales

BNB VALORES PERÚ SOLFIN SOCIEDAD AGENTE DE BOLSA. Mercado Alternativo de Valores (MAV) Soluciones globales para estructuras patrimoniales BNB VALORES PERÚ SOLFIN SOCIEDAD AGENTE DE BOLSA Mercado Alternativo de Valores (MAV) Soluciones globales para estructuras patrimoniales GLOSARIO DE TÉRMINOS Valores: Títulos, certificados o documentos

Más detalles

QUE SON LOS WARRANTS?

QUE SON LOS WARRANTS? 1 QUE SON LOS WARRANTS? 1.1. Qué es un derivado? 1.2. Qué es un warrant? 1.3. Cuáles son las características de los warrants? 1.4. Ejercicios del capítulo 1 1. Qué son los warrants? 1.1. Qué es un derivado?

Más detalles

INVERSIONES DE LAS ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES Y EL MERCADO DE CAPITALES

INVERSIONES DE LAS ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES Y EL MERCADO DE CAPITALES INVERSIONES DE LAS ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES Y EL MERCADO DE CAPITALES Michel Canta Superintendente Adjunto de Seguros y AFP Peru Capital Markets Day Agosto 2014 Relación Ahorro- Inversión

Más detalles

El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades. Mayo 2013

El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades. Mayo 2013 El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades Mayo 2013 El Ahorro Bancario El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades AGENDA 1. Ahorro Bancario 2. Tipos

Más detalles

INFORMACIÓN QUE SE DEBE CONOCER ANTES DE INVERTIR EN EL MERCADO DE VALORES. Una guía para el inversionista. Preparado por Zaida Llerena

INFORMACIÓN QUE SE DEBE CONOCER ANTES DE INVERTIR EN EL MERCADO DE VALORES. Una guía para el inversionista. Preparado por Zaida Llerena INFORMACIÓN QUE SE DEBE CONOCER ANTES DE INVERTIR EN EL MERCADO DE VALORES Una guía para el inversionista Preparado por Zaida Llerena Objetivos de la exposición Describir los aspectos fundamentales del

Más detalles

Cobertura de Riesgo Cambiario con productos Financieros Derivados

Cobertura de Riesgo Cambiario con productos Financieros Derivados Cobertura de Riesgo Cambiario con productos Financieros Derivados Que es un Forward de Divisas? Lic. Raúl Salas Cortés Agenda Introducción Objetivo del Mercado de Derivados Riesgos de Mercado Qué es un

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS CORPORATIVA

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS CORPORATIVA POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS CORPORATIVA 0 Abril 2015 ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 2 Definición de riesgos... 2 PRINCIPIOS... 4 Prudencia... 4 Coherencia... 4 Excelencia... 4 Compromiso organizacional...

Más detalles

EL MERCADO DE VALORES SU FUNCIONAMIENTO

EL MERCADO DE VALORES SU FUNCIONAMIENTO EL MERCADO DE VALORES SU FUNCIONAMIENTO CR. RICARDO MARCELO HEGAB EL MERCADO DE VALORES. SU FUNCIONAMIENTO Consideraciones Generales El sistema financiero de un país esta formado por el conjunto de elementos

Más detalles

erú Service Summit 2011 Franquicias Software Centros de Contacto Lima 13 y 14 de Octubre, Hotel Los Delfines

erú Service Summit 2011 Franquicias Software Centros de Contacto Lima 13 y 14 de Octubre, Hotel Los Delfines erú Service Summit 2011 Franquicias Software Centros de Contacto Lima 13 y 14 de Octubre, Hotel Los Delfines TENGO EL PERFIL PARA PODER INVERTIR EN UNA FRANQUICIA 75% de las Pequeñas y medianas empresas

Más detalles

Información convertida en estrategia

Información convertida en estrategia Información convertida en estrategia La autorización para realizar oferta pública no implica calificación sobre la bondad de la emisión ni sobre la solvencia del emisor. Por tratarse de valores inscritos

Más detalles

La Bolsa Mexicana de Valores como opción de financiamiento

La Bolsa Mexicana de Valores como opción de financiamiento Comercio Exterior La Bolsa Mexicana de Valores como opción de financiamiento Juan Pablo Góngora Pérez* Fuente: http://www.sxc.hu/browse.phtml?f=download&id=1350809 Uno de los principios empresariales básicos

Más detalles

MANUAL de SICAV y FONDOS de INVERSION EXTRANJEROS

MANUAL de SICAV y FONDOS de INVERSION EXTRANJEROS MANUAL de SICAV y FONDOS de INVERSION EXTRANJEROS Mar Barrero Muñoz es licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense y máster en Información Económica. Redactora del semanario

Más detalles

CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN. Todas las personas sabemos que la gran mayoría de las actividades humanas conllevan lo

CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN. Todas las personas sabemos que la gran mayoría de las actividades humanas conllevan lo CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN 1.1. Planteamiento del problema Todas las personas sabemos que la gran mayoría de las actividades humanas conllevan lo que conocemos como riesgo, pero qué es en realidad el riesgo?,

Más detalles

AMEROS CAPITAL S.R.L SERVICIO DE CUENTA ADMINISTRADA FOLLETO INFORMATIVO. ENFOCADO & Consistente

AMEROS CAPITAL S.R.L SERVICIO DE CUENTA ADMINISTRADA FOLLETO INFORMATIVO. ENFOCADO & Consistente AMEROS CAPITAL S.R.L SERVICIO DE CUENTA ADMINISTRADA FOLLETO INFORMATIVO ENFOCADO & Consistente Quienes somos Ameros Capital S.R.L fue fundada en el año 2014 como filial de Ameros Capital Group Inc. EE.UU.

Más detalles

Mesa de análisis. Cómo invertir su dinero personal, de manera efectiva?

Mesa de análisis. Cómo invertir su dinero personal, de manera efectiva? Mesa de análisis Cómo invertir su dinero personal, de manera efectiva? Realizado en Quito, en el Paraninfo de la Universidad Andina Simón Bolívar, el miércoles 8 de diciembre de 2010. Participaron: Ec.

Más detalles

BOLETIN INFORMATIVO INFO EMISORES 03-2015

BOLETIN INFORMATIVO INFO EMISORES 03-2015 INFO EMISORES Bienvenida BOLSA NACIONAL DE VALORES BOLETIN INFORMATIVO INFO EMISORES 03-2015 La Bolsa Nacional de Valores, a través de la Unidad de Emisores, le da la más cordial bienvenida a este tercer

Más detalles

Sama Sociedad de Fondos de Inversión S.A. (G.S) Informe Trimestral de Fondos de Inversión

Sama Sociedad de Fondos de Inversión S.A. (G.S) Informe Trimestral de Fondos de Inversión Sama Sociedad de Fondos de Inversión S.A. (G.S) Informe Trimestral de Fondos de Inversión Del 01 de Abril al 30 de Junio del 2010 Comentario Verania Rodríguez, Analista El crecimiento de la actividad económica

Más detalles

Financiamiento a Empresas y Proyectos a través de las Siefores

Financiamiento a Empresas y Proyectos a través de las Siefores Financiamiento a Empresas y Proyectos a través de las Siefores Abril 2008 Cumbre Anual 2008 de Latin American Venture Capital Association (LAVCA) Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro

Más detalles

Bancos Cooperativas abiertas Mutuales de ahorro y crédito Fondos financieros privados Cooperativas cerradas con licencia de funcionamiento

Bancos Cooperativas abiertas Mutuales de ahorro y crédito Fondos financieros privados Cooperativas cerradas con licencia de funcionamiento Qué es el Sistema Financiero? Es el conjunto de: Entidades e intermediarios Mercados Instrumentos financieros. En Bolivia, son entidades de intermediación financiera reguladas: Bancos Cooperativas abiertas

Más detalles

Intermediarios Financieros no Bancarios en América Latina. Dra. Fanny Warman D. Noviembre, 2014

Intermediarios Financieros no Bancarios en América Latina. Dra. Fanny Warman D. Noviembre, 2014 Intermediarios Financieros no Bancarios en América Latina Dra. Fanny Warman D. Noviembre, 2014 1 Objetivo Esta presentación resume nuestro trabajo de investigación realizado en CEMLA en el cual se analiza

Más detalles

MODELO PARA LA DETERMINACION DE COSTOS DE EMISION DE VALORES EN BOLSA. www.camara-emisores.com

MODELO PARA LA DETERMINACION DE COSTOS DE EMISION DE VALORES EN BOLSA. www.camara-emisores.com MODELO PARA LA DETERMINACION DE COSTOS DE EMISION DE VALORES EN BOLSA www.bolsacr.com www.fcca.co.cr www.camara-emisores.com 2 MODELO PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS COSTOS ASOCIADOS CON LA EMISIÓN Y COLOCACIÓN

Más detalles

3 Análisis Económico

3 Análisis Económico 3 Análisis Económico Una de las variables económicas que mayor atención captan por parte de los agentes económicos en México es el tipo de cambio del peso frente al dólar. El régimen de libre flotación

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 2º CURSO GRADO SUPERIOR PROGRAMACIÓN CURRICULAR MÓDULO: PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS

CICLO FORMATIVO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 2º CURSO GRADO SUPERIOR PROGRAMACIÓN CURRICULAR MÓDULO: PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS CICLO FORMATIVO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 2º CURSO GRADO SUPERIOR PROGRAMACIÓN CURRICULAR MÓDULO: PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS CURSO 2009/2010 PROFESOR: JESUS REGUEIRO IGLESIAS 1 1.

Más detalles

Plan Creciente. Invertir con garantía es posible. Disfrutar de rentabilidad, también. Seguros Ahorro Pensiones

Plan Creciente. Invertir con garantía es posible. Disfrutar de rentabilidad, también. Seguros Ahorro Pensiones Plan Creciente Invertir con garantía es posible. Disfrutar de rentabilidad, también Seguros Ahorro Pensiones La solución inteligente para invertir con rentabilidad y garantía Plan Creciente está pensado

Más detalles

T. 10 (II) EL SISTEMA FINANCIERO

T. 10 (II) EL SISTEMA FINANCIERO TEMA 10 ECONOMÍA 1º BACHILLERATO T. 10 (II) EL SISTEMA FINANCIERO Conjunto de instituciones, activos y mercados, que canalizan el ahorro de los prestamistas o unidades de gasto con superávit, hacia los

Más detalles

Principios generales para invertir PLANES DE PENSIONES

Principios generales para invertir PLANES DE PENSIONES Principios generales para invertir PLANES DE PENSIONES 03 Categorías & Riesgos de Planes de Pensiones 04 Aportaciones 05 Tipos de Aportaciones 06 Rescate & Prestaciones 07 Traspasos & Comisiones Qué es

Más detalles

Emisiones de renta fija en América Latina

Emisiones de renta fija en América Latina Emisiones de renta fija en América Latina Por Adriana Arreaza Los sistemas financieros de las economías emergentes han experimentado importantes transformaciones en las últimas décadas y la rápida expansión

Más detalles

CAPITULO XIV EL CONTRATO DE UNDERWRITING

CAPITULO XIV EL CONTRATO DE UNDERWRITING CAPITULO XIV EL CONTRATO DE UNDERWRITING 1. INTRODUCCIÓN La técnica del underwriting ha demostrado ser un mecanismo que encamina el proceso de evolución de los mercados de capitales del mundo. La contribución

Más detalles

INFORMACIÓN ACERCA DE DETERMINADOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS NO COMPLEJOS

INFORMACIÓN ACERCA DE DETERMINADOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS NO COMPLEJOS INFORMACIÓN ACERCA DE DETERMINADOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS NO COMPLEJOS INTRODUCCIÓN Este documento presenta un aproximación a las características de los instrumentos financieros considerados como no

Más detalles

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE DECRETO QUE MODIFICA EL REGIMEN DE INVERSION DE LOS INVERSIONISTAS INSTITUCIONALES

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE DECRETO QUE MODIFICA EL REGIMEN DE INVERSION DE LOS INVERSIONISTAS INSTITUCIONALES JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE DECRETO QUE MODIFICA EL REGIMEN DE INVERSION DE LOS INVERSIONISTAS INSTITUCIONALES I. OBJETIVO DEL PROYECTO DE DECRETO El proyecto de decreto por el cual se modifica el régimen

Más detalles

Capítulo 1. Introducción. 1.1 Planteamiento del problema.

Capítulo 1. Introducción. 1.1 Planteamiento del problema. Capítulo 1. Introducción 1.1 Planteamiento del problema. El financiamiento eficiente de los proyectos productivos de México es un factor fundamental en la consecución de los objetivos de crecimiento económico.

Más detalles