Discapacidad, calidad de vida y actividad físico-deportiva: la situación actual mirando hacia el futuro

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Discapacidad, calidad de vida y actividad físico-deportiva: la situación actual mirando hacia el futuro"

Transcripción

1 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 1 Discapacidad, calidad de vida y actividad físico-deportiva: la situación actual mirando hacia el futuro PLAN DE FORMACIÓN CONSEJERÍA DE DEPORTES

2 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 2 Plan de Formación Consejería de Deportes Discapacidad, calidad de vida y actividad físico-deportiva: la situación actual mirando hacia el futuro Dirección General de Promoción Deportiva. Consejería de Deportes. Comunidad de Madrid. Plan de Formación, Plaza de la Independencia, 6, 6ª planta Madrid Coordinador de la Publicación: Javier Pérez Tejero Autores: Hernán Ariel Villagra Astudillo, Juan Miguel Arráez Martínez, Gudrum Doll-Tepper, Miriam García de Miguel, José Antonio García de Mingo, Ángel Manuel Gil Agudo, Antonio Hernanz Martínez,Yeshayahu Hutzler, Eugenio Jiménez Galván, Clemens Ley, Alberto López Viejo, Josep Oriol Martínez Ferrer, Javier Pérez Tejero, Javier Pinilla Arbex, David Sanz Rivas y Teresa Silva Fernández Dirección de la Colección: José Ramón Lete Lasa, Director general de Promoción Deportiva. Dirección de la Publicación: Carmen Atero Carrasco Revisión de Estilo: Luis Mateo Luna Pereira Foto de Cubierta: Jorge González Marqués Diseño y Maquetación: Cyan, S.A. ISBN: Depósito Legal: Imprime: BOCM Esta publicación puede ser reproducida siempre que se haga constar el autor y la fuente.

3 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 3 Índice Presentación de las Jornadas, por Alberto López Viejo... 5 Reto de las Jornadas y objetivos, por Javier Pérez Tejero... 7 PRIMERA PARTE. El estado actual de la cuestión en relación con la actividad físico-deportiva para personas con discapacidad La atención clínico-sanitaria a la discapacidad y su papel en la difusión de las actividades físico-deportivas, por Ángel Manuel Gil Agudo El papel de la escuela y de la educación física para los alumnos con discapacidad, por Hernán Ariel Villagra Astudillo Mapa del deporte y la discapacidad: la punta del iceberg, por José Antonio García de Mingo Demografía de la discapacidad en la Comunidad de Madrid, por Javier Pinilla Arbex SEGUNDA PARTE. Perspectivas internacionales La actividad física y el deporte como factor clave en la calidad de vida de las personas con discapacidad: tendencias internacionales actuales y futuras, por Gudrun Doll-Tepper Las actividades físicas adaptadas como herramientas de evaluación e intervención: un punto de vista de la IFAPA. Una propuesta ecológica sistemática para la evaluación e intervención en la actividad física adaptada, por Yeshayahu Hutzler

4 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 4 TERCERA PARTE. Ejemplos de buena práctica I: las instituciones y su papel en la difusión El deporte adaptado rueda por los colegios de la Comunidad de Madrid, por Antonio Hernanz Martínez Integración/inclusión en el deporte federado: el caso del tenis, por David Sanz Rivas Hospi-Sport Cataluña: filosofía, estructura y aplicaciones, por Josep Oriol Martínez Ferrer La organización y gestión deportiva adaptada. El caso de FESA, por Eugenio Jiménez Galván CUARTA PARTE. Ejemplos de buena práctica II: inclusión/integración educativa, ocio y recreación Actividad física: ocio y recreación en la discapacidad intelectual, por Miriam García de Miguel La Cooperación al Desarrollo y la discapacidad: el papel de la actividad físico-deportiva, por Clemens Ley Actividad física: ocio y recreación en la discapacidad física, por Teresa Silva Fernández Integración/inclusión en educación física escolar, por Juan Miguel Arráez Martínez Conclusiones de las Jornadas, por Javier Pérez Tejero

5 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 5 Presentación de las Jornadas El deporte es saludable para todos. Por eso desde la Consejería de Deportes de la Comunidad de Madrid estamos trabajando para acercarlo y hacerlo accesible a cualquier persona o colectivo, sin que ningún condicionamiento físico o psíquico sea una barrera. En este sentido, organizamos en el Círculo de Bellas Artes de Madrid el encuentro Jornadas de Discapacidad, calidad de vida y actividad físico-deportiva: la situación actual mirando hacia el futuro. Una iniciativa que de plantearse en un principio como una mesa redonda pasó a ampliarse a varias sesiones que completaron dos días debido a la importancia del tema a tratar y a la riqueza de las aportaciones de expertos nacionales e internacionales. Fue tan positiva la experiencia y tan interesante el intercambio de información, que en la Consejería de Deportes se decidió plasmar todo el conocimiento transmitido a lo largo de las diferentes sesiones en una publicación que sirviera para hacerlo extensivo al mayor número de profesionales posible del área de la discapacidad y el deporte. El Plan de Formación de la Consejería de Deportes de la Comunidad de Madrid, en el que se incluye este volumen, está dirigido a los profesionales de la actividad física y el deporte de nuestra región, puesto que es nuestro propósito que las personas responsables de guiar, asesorar y supervisar de forma directa la actividad física y el deporte tengan la opción de actualizar y ampliar sus conocimientos con todas las garantías de calidad posibles. Este libro está dividido en cuatro bloques, que coinciden con los que se diseñaron para las Jornadas. En ellos podemos encontrar análisis de figuras de reconocido prestigio, como la doctora Gudrun Doll-Tepper, presidenta del Comité Internacional de Ciencias del Deporte y Educación Física de la UNESCO o el doctor Yeshayahu Hutzler, presidente de la Federación Internacional de Actividad Física Adaptada. Asimismo, se describe el programa El Deporte Adaptado rueda por los Colegios de la Comunidad de Madrid, una iniciativa de la Federación 5

6 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 6 Presentación de las Jornadas Madrileña de Deportes de Minusválidos Físicos que cuenta con el apoyo y el respaldo de esta Consejería. Es mi deseo que encuentre de su interés la lectura de estas ponencias sobre la discapacidad y la actividad físico-deportiva. Su participación es fundamental para la formación y preparación de la gran familia del deporte madrileño. Hagamos que el deporte y la salud entren en la vida de todas las personas. Alberto López Viejo Consejero de Deportes de la Comunidad de Madrid 6

7 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 7 Reto de las Jornadas y objetivos La actividad física y el deporte son, a día de hoy, un componente fundamental de la calidad de vida de las sociedades modernas. Sin embargo, no todo el mundo tiene igualdad de acceso a este derecho. Concretamente, las personas con una discapacidad tienen problemas reales de acceso y de seguimiento a una práctica de actividad físico-deportiva saludable. Por ello, el abordaje de esta situación ha de realizarse desde un prisma múltiple, que evalúe los diferentes agentes que intervienen en esta situación, de manera que reflejen un mapa de las debilidades actuales, pero también de las potencialidades en acceso, libertad de elección y disfrute de la práctica saludable y de los estilos de vida activos para personas con una discapacidad. La Dirección General de Promoción Deportiva de la Consejería de Deportes de la Comunidad de Madrid ha organizado estas Jornadas, precisamente, para poner en contacto a los diferentes agentes, profesionales y las propias personas con discapacidad para evaluar la situación actual y fundamentar una posterior intervención. Con ellas queremos generar un foro de análisis y divulgación en relación con el potencial de las actividades físico-deportivas desde una perspectiva multidisciplinar, así como de presentación de ejemplos de buenas prácticas en relación con el tema, con el ánimo de ofrecer pautas concretas de actuación a nivel institucional, y de inspiración y formación para técnicos y profesionales. Tras la celebración, el pasado octubre de 2006, de las Jornadas Internacionales sobre Actividad Física y Salud Ganasalud en especial en la mesa redonda Deporte y Discapacidad de las mismas, se concluyó que era necesario indagar profundamente en la realidad del fenómeno para establecer directrices claras de actuación en la difusión de actividad física para este colectivo con la necesidad de inspirarnos en las experiencias que sabemos que funcionan a día de hoy en nuestro entorno. Aquel germen dio como resultado estas Jornadas Internacionales, con el ánimo de ir todavía más allá en este reto. 7

8 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 8 Reto de las Jornadas y objetivos Nuestra acción tiene un ánimo comprometido respecto a la siguiente idea: la actividad físico-deportiva es clave en la calidad de vida de las personas, pero especialmente en aquellas con una discapacidad. Por qué entonces la práctica es tan minoritaria y puntual en este colectivo?, es por desconocimiento de ellos o por falta de información? Realmente las actividades ofertadas cubren la demanda potencial? Cuál es el papel de los diferentes ámbitos (educativo, médico/asistencial, recreativo, asociativo, deportivo) y su grado de sensibilidad respecto al tema? Cuál es el papel de los profesionales desde los diferentes ámbitos? Las Jornadas pretenden ser un foro de análisis y divulgación en relación con el potencial de las actividades físico-deportivas en nuestra Comunidad para personas con discapacidad para facilitar su acceso y difusión a las mismas. La estructura de las Jornadas responde a la necesidad de conocer la realidad desde la que partimos y ejemplificar, con experiencias e iniciativas que a día de hoy funcionan, el beneficio a todos los niveles del acceso a la práctica de actividad físico-deportiva de personas con discapacidad. Es por ello que se presentan dos partes claramente diferenciadas: Por un lado, un análisis exhaustivo de la situación real llevado a cabo por expertos de reconocido prestigio en los ámbitos clínico-sanitario, educativo y deportivo en relación con las personas con discapacidad, realizado ex profeso para estas Jornadas. Tras ello, y con la presentación del estado actual de la cuestión más actual a nivel internacional, se presentan ejemplos de buena práctica desde los diferentes ámbitos, como el deportivo y asistencial, así como el educativo y el de ocio-recreación. Estamos seguros de que las Jornadas van a desempeñar un papel determinante en el conocimiento más profundo y en la adecuada difusión, especialmente en nuestra región, del papel de las actividades físicas y deportivas en personas con discapacidad. De esta manera, los objetivos de las Jornadas son: Analizar, profundizar e incidir en el papel de la actividad física y del deporte como pieza clave de una excelente calidad de vida, a través de una vida activa, para personas con una discapacidad. Identificar los diferentes agentes que intervienen en la difusión, la promoción y la práctica real de actividad física y deportiva por personas con discapacidad orientada a la salud, desde los ámbitos: Educativo. Médico/clínico/asistencial. Deportivo. Ocio-recreativo. 8

9 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 9 Javier Pérez Tejero Profundizar en los beneficios de la práctica deportiva desde un los diferentes ámbitos anteriores de intervención desde la actividad física y el deporte. Ofrecer datos reales acerca de las personas con discapacidad en relación con los ámbitos anteriores, en la Comunidad de Madrid y por extensión en nuestro país, que analicen en profundidad la situación actual y que fundamenten políticas de actuación posterior basada en la información obtenida, que será presentada en dicha Jornada. Presentar ejemplos de buena práctica reales, que sirvan como puente entre la teoría y la práctica, así como herramienta real de sensibilización, aplicación y ayuda para los agentes (públicos y privados) y profesionales interesados del sector, y, como no, a los propios interesados con una discapacidad. Javier Pérez Tejero Director de las Jornadas Discapacidad, calidad de vida y actividad físico-deportiva: la situación actual mirando hacia el futuro 9

10 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 10

11 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 11 El estado actual de la cuestión en relación con la actividad físico-deportiva para personas con discapacidad

12 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 12

13 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 13 Partimos de una realidad poco estudiada. Si de por sí la difusión y práctica de la actividad física saludable es un reto en la población en general, aquella realizada por personas con una discapacidad es todavía más testimonial. En paralelo, los estudios en este sentido son harto escasos en nuestro entorno. Es por ello que estas Jornadas nacen con una vocación indagadora y no sólo expositiva. Esta sesión se encarga de ofrecer una visión, lo más actual posible, del estado de la cuestión acerca de la práctica de actividad físico-deportiva para personas con una discapacidad, con la presentación de estudios realizados ad hoc para estas Jornadas, en relación con los ámbitos institucional, clínico-asistencial, educativo y deportivo, por parte de expertos de reconocido prestigio. Ámbito clínico-sanitario (Ángel Manuel Gil Agudo). Ámbito educativo (Hernán Ariel Villagra Astudillo). Ámbito deportivo (José Antonio García de Mingo). Aproximación demográfica (Javier Pinilla Arbex). 13

14 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 14

15 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 15 La atención clínico-sanitaria a la discapacidad y su papel en la difusión de las actividades físico-deportivas ÁNGEL MANUEL GIL AGUDO

16 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 16

17 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 17 Ángel Manuel Gil Agudo Licenciado en Medicina y Cirugía. Responsable de Investigación y Biomecánica del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo. Ex responsable de los servicios médicos de la Federación Española de Deportes para Minusválidos Físicos. 1. Fundamentación del ámbito y relación con las Jornadas La actividad físico-deportiva ha jugado un papel de gran trascendencia para las personas con alguna discapacidad. Si los beneficios de la actividad física para la salud de la población general están plenamente consensuados, en el caso de las personas con discapacidad estos beneficios son aún más relevantes, puesto que gran parte de la independencia funcional que pueden alcanzar dependerá de su acondicionamiento físico (Vallbona, 2003). En el grupo poblacional al que nos dirigimos, la actividad física adaptada está relacionada con el mundo sanitario, al menos, por las siguientes tres cuestiones esenciales de enorme relevancia: Primeras aplicaciones de la introducción de los programas de actividad físicodeportiva en las personas con discapacidad. Aspectos históricos. Diferentes niveles de consideración de la actividad físico-deportiva en estas personas. Aportaciones del mundo sanitario a la mejora de la actividad físico-deportiva en las personas con discapacidad. Por estos tres motivos fundamentales, que a continuación se desarrollan con más amplitud, en cualquier análisis de situación y propuesta de actuaciones resulta imprescindible hacer una reflexión en torno al ámbito sanitario: 17

18 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 18 La atención clínico-sanitaria a la discapacidad 1.1. Reseña histórica Uno de los mayores impulsos que ha recibido la actividad deportiva para discapacitados desde sus inicios lo ha constituido el hospital para lesionados medulares de Stoke Mandeville (Inglaterra) y la figura del Dr. Ludwig Guttmann. Aunque en el concierto mundial el deporte de personas con discapacidad se inicia a principios del siglo XX, cuando un grupo de mutilados de la Primera Guerra Mundial comienza en 1918 a practicar algún tipo de deporte como válvula de escape para olvidar los horrores de la guerra y aliviar las horas de hospitalización. Tras algunas experiencias posteriores, el impulso definitivo viene dado por el citado Dr. Guttmann, médico con formación en neurología y neurocirugía que, gracias a su concepto integral de la medicina, consigue disminuir de forma muy importante la mortalidad, muy elevada hasta entonces, de las personas que habían sufrido alguna lesión medular. En el año 1944 se crea en Stoke Mandeville, de la mano del Dr. Guttmann, el primer hospital monográfico para el tratamiento de las personas con lesión medular en el que, empleando técnicas realmente revolucionarias con suficiente solidez científica, se incorpora la práctica deportiva a la rehabilitación física y psíquica de las personas con graves lesiones medulares, evitando con ello las largas horas de gimnasio y la rehabilitación monótona hospitalaria que, en ocasiones, puede llegar a entorpecer el proceso rehabilitador, consiguiendo con el deporte un proceso más rápido por el aliciente que da la superación personal constante, a través de las marcas deportivas. El 28 de julio de 1948 se crean los Juegos Deportivos de Stoke Mandeville en las instalaciones del propio centro hospitalario, considerado como la Olimpia del deporte de personas con discapacidad, con participación exclusiva, en un principio, de deportistas parapléjicos. Éste es el germen del denominado deporte paralímpico cuyo auge en estos últimos años está fuera de toda duda. Esta iniciativa a nivel internacional tuvo su refrendo en nuestro país, aunque con algunos años de retraso. Fue a principios de los años sesenta cuando en Cataluña el Dr. Sales Vázquez, Director de Traumatología de la residencia Francisco Franco, en la actualidad Residencia Vall d Hebrón, inició con los jóvenes parapléjicos la recuperación a través de un equipo de baloncesto en silla de ruedas, influenciado por las nuevas técnicas del Dr. Guttmann. También el Dr. Sarrias en el hospital de la Asociación Nacional de Inválidos Civiles (ANIC) introdujo varias disciplinas deportivas para los internados del hospital, entre las que destacaba la natación. En el año 1958, se acababan de inaugurar los Hogares Mundet, dependientes de la Diputación Provincial de Barcelona. En este centro y bajo la supervisión del Director Deportivo, D. Juan Palau, se introdujo el deporte en la numerosa población con poliomielitis que allí se ubicaba, y que permitió dar a estas personas y a la propia institución un destacable cambio social (Federación Española de Deporte de Minusválidos Físicos, 1994). 18

19 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 19 Ángel Manuel Gil Agudo Todas las referencias señaladas nos permiten recordar que el origen del deporte de personas con discapacidad, tanto a nivel nacional como internacional, está inquebrantablemente ligado al mundo sanitario. Aunque la situación actual se ha desarrollado mucho, y se contempla un concepto de deporte mucho más amplio y cada vez más parecido al de las personas sin discapacidad, no conviene olvidar los orígenes Diferentes niveles de consideración de la actividad físico-deportiva en estas personas La práctica deportiva se puede enfocar desde distintos puntos de vista en función de las motivaciones de cada persona a la hora de llevarla a cabo. Aunque todas ellas puede que tengan un nexo común, existen bastantes diferencias entre una persona que se reúne con un grupo de amigos para realizar una actividad deportiva de forma lúdica y un atleta que obtiene un rendimiento económico. En la actualidad, esta variedad de opciones es perfectamente identificable en el mundo del deporte para personas con discapacidad y, como se puede apreciar, en alguna de ellas está en conexión directa con el mundo sanitario. De forma más detallada, podemos encontrar las siguientes alternativas: El deporte como actividad terapéutica. Es una de las formas de inicio más frecuentes en el caso de los deportistas con discapacidad. En muchos casos se incluye algún deporte dentro del programa de tratamiento rehabilitador de una persona con discapacidad, con la intención de que mediante esa actividad se consiga obtener el máximo de capacidad funcional al serle solicitados una amplia gama de gestos y de movimientos. El deporte como recreación. Se trata fundamentalmente de aquellas actividades que redundan en el bienestar del individuo al proporcionarle una diversión o entretenimiento. En este caso, los condicionamientos técnicos y de material son modestos y no existe el concepto de disciplina tan presente en el deportista con otras motivaciones. El deporte como ejercicio. Se refiere a las situaciones en que el deportista pretende obtener, además de una sensación placentera, una mejora en su condición física. El deporte competitivo. En esta modalidad predomina la voluntad de intentar conseguir mejor resultado que los demás o de superación personal respecto a unas marcas determinadas. El deporte de elite. Este tipo de actividad competitiva persigue la participación en campeonatos nacionales o internacionales. El deporte profesional. En este caso, el deporte se convierte en un medio de subsistencia con un rendimiento económico y sujeto a las normas laborales. A medida que se ascienden escalafones en esta clasificación, la exigencia para el deportista es mucho mayor en dedicación, aptitudes innatas, conocimientos de la técnica correspondiente y en disponibilidad del material oportuno. 19

20 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 20 La atención clínico-sanitaria a la discapacidad Una persona que es atendida en un hospital monográfico de referencia para la lesión medular conoce en sus últimas fases de rehabilitación la práctica deportiva, de manera similar a como Guttmann la planteó en su día en Stoke Mandeville. A día de hoy, en dichos hospitales se practica deporte de rehabilitación o terapéutico (García de Mingo, 1992) como elemento que permite la adaptación de la persona a su nueva situación vital, partiendo desde el tratamiento médico rehabilitador. Tenemos ejemplos magníficos en nuestro país de clubes deportivos en hospitales, como el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo o el Hospital de Neuro-rehabilitación Guttmann de Barcelona. Los programas de aplicación práctica de la actividad deportiva en la rehabilitación integral se han diseñado a partir de los siguientes objetivos: a) Complementar el proceso rehabilitador del paciente con discapacidad física grave (como por ejemplo una lesión medular) ingresado en un hospital mediante un programa de iniciación deportiva prescrita por el médico. b) Incorporar al lesionado medular a la actividad deportiva como elemento motivador y de relación desde la perspectiva física, psíquica y social. c) La integración y la autoestima en su medio habitual, siendo la práctica deportiva uno de los hilos conductores hacia la recuperación del espacio social que ocupa el discapacitado. d) Ofrecer la posibilidad al paciente de incorporarse a un deporte en el nivel competitivo que elija en instituciones deportivas adaptadas a sus necesidades. Una persona con espina bífida, desde los primeros meses de vida y desde la estabilización de su trastorno, es familiarizada con el medio acuático como medio de atención temprana, estimulación y terapia. En ambos ejemplos, la práctica de actividad física tiene un origen terapéutico/rehabilitador, y será la persona, tras la fase hospitalaria, el asentamiento y superación de su trastorno en su forma más aguda, la que decida a qué nivel sigue realizando dicha práctica como hábito en su estilo de vida, ya sea a nivel recreativo, de competición o, incluso, de riesgo (véase figura 1). Como podemos ver en la figura 1, hemos querido resaltar la frontera entre el deporte rehabilitación y terapéutico, cercanos o próximos al ámbito clínico, y el resto de deportes (recreativo, de competición y de riesgo) señalando la necesidad de un seguimiento y difusión de la práctica tras la fase hospitalaria, verdadera necesidad para realmente aprovechar las ventajas y beneficios de la práctica deportiva a nivel de salud (sobre todo a nivel recreativo, símbolo de vida activa y saludable). Sin embargo, a día de hoy, los profesionales de la actividad física y el deporte no están muy involucrados con esta población, al igual que, tras las fases agudas, no existe dicho seguimiento. Queremos resaltar aquí la importancia de este seguimiento y fomento de la práctica saludable, que derivará en deportiva o de riesgo si el individuo así libremente lo decide. 20

21 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 21 Ángel Manuel Gil Agudo Figura 1. LA PIRÁMIDE DEL DEPORTE ADAPTADO O LA FAMOSA PIRÁMIDE DE MINGO (ADAPTADO DE GARCÍA DE MINGO, 1992) Deporte riesgo Deporte competición Deporte recreativo Deporte terapéutico Deporte rehabilitación Es necesaria la inserción de la práctica deportiva saludable tras los procesos agudos, basados en el conocimiento del trastorno, las limitaciones y contraindicaciones de determinadas prácticas, fuera de los entornos clínicos, ya que, como comentábamos antes, nos encontramos ante personas que no son enfermos, pero que sí requieren de adaptaciones o modificaciones para que los beneficios de la práctica (no sólo a nivel de salud física, sino psíquica y emocional y de inserción social) tengan realmente calado, y que sólo se van a presentar a medio/largo plazo, instaurados ya en el modo de vida de la persona Aportaciones de las ciencias médicas a la mejora de la actividad físico-deportiva en las personas con discapacidad Durante la todavía breve historia del deporte para personas con discapacidad, el papel que juegan las ciencias médicas en el deporte ha cambiado drásticamente. La filosofía original de Stoke Mandeville representa el enfoque del deporte como parte de la rehabilitación clínica: los médicos (especialmente en la medicina de rehabilitación) descubrieron el potencial del deporte como instrumento de rehabilitación y lo emplearon como tal, pero también asumieron el desarrollo del deporte de elite y de competición al margen del entorno de la rehabilitación clínica. El papel de los médicos era determinante en la mayoría de las áreas de desarrollo deportivo, tales como la regulación del equipamiento y la inclusión 21

22 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 22 La atención clínico-sanitaria a la discapacidad de deportes, disciplinas y eventos. En un principio, las clasificaciones médicodeportivas para deportistas discapacitados (instrumento que permite que compitan en igualdad de condiciones los atletas con discapacidad de distinto origen e intensidad) era una cuestión en la que únicamente se tenían en cuenta aspectos médicos (Vanlandewijck, 1996). Gracias a sus conocimientos en enfermedades, discapacidades, y no necesariamente en deporte, los médicos han tenido una gran incidencia en el desarrollo deportivo. Aunque en las últimas décadas se está produciendo un cambio gradual en el papel que juegan las ciencias médicas en el deporte para discapacitados, en cualquier caso, siempre que se habla de actuaciones para promover este tipo de actividades hay que considerar el papel que juega el conjunto de los profesionales sanitarios (Hedman, 2003). El cambio de tendencia señalado anteriormente es consecuencia del aumento de la calidad, de la excelencia en el rendimiento deportivo y de una organización deportiva más profesional que está facilitando el tránsito de la rehabilitación clínica a las ciencias básicas del deporte (fisiología, biomecánica, ciencias del comportamiento) y a la medicina del deporte que previene lesiones (Van der Woude, 1998; Cooper, 1999). Los objetivos son muy similares a los de cualquier otro deporte: la mejora del desarrollo deportivo a través de la ciencia. Sin embargo, la rehabilitación clínica, que centra su actuación en la enfermedad y la discapacidad, sigue formando parte de la perspectiva científica del deporte para discapacitados. Por ejemplo, la clasificación médico-deportiva, factor único y diferenciador de este tipo de deporte, es una materia en el que es absolutamente necesaria la validación científica, tanto desde una perspectiva médica orientada a la discapacidad como desde el punto de vista de la técnica deportiva (Vanlandewijck, 2007). 2. Análisis descriptivo 2.1. Terminología más actual El concepto y significado de la discapacidad ha evolucionado con el tiempo y depende del contexto histórico, socioeconómico y cultural en el que nos encontremos. Desde los años setenta, instituciones de representación internacional, como la Organización Mundial de la Salud (OMS), empiezan a estudiar sistemáticamente el fenómeno de la discapacidad dada la trasculturalidad y universalidad de su manifestación, con el objetivo de ofrecer un lenguaje común desde todas las disciplinas y para todos los países hacia este fenómeno, independientemente de los contextos anteriores, así como servir de fundamento a las políticas sociales, 22

23 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 23 Ángel Manuel Gil Agudo asistenciales, y de planificación y gestión en relación con la discapacidad. Tras un arduo proceso, se presentó en 1980 la primera de las clasificaciones, la Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías (CIDDM; OMS, 1980). Esta clasificación fue el primer intento de proponer una herramienta de clarificación, evaluación y seguimiento multidisciplinar de la discapacidad. En primer lugar, clarificando los conceptos y evaluando su incidencia a nivel orgánico, individual y su repercusión a nivel social (véase figura 2). Figura 2. CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE DEFICIENCIAS, DISCAPACIDADES Y MINUSVALÍAS (OMS, 1980) Disfunción Discapacidad Minusvalía Sin embargo, aun con las ventajas de esta primera aproximación, dicho modelo presentaba ciertas limitaciones en relación con su sustento teórico, ya que se centraba en las limitaciones a nivel orgánico (estructural/funcional) individual como origen de las situaciones de desventaja o menoscabo en una situación social (minusvalía). Desde una perspectiva más actual, ecológica, hoy sabemos que las situaciones de desventaja pueden ser generadas desde el propio contexto donde la persona se desenvuelve, y que la respuesta también, aparte de la intervención médico-rehabilitadora-asistencial, ha de enmarcarse desde otros ámbitos también, más psicosociales. Por ello, la propia OMS inicia un proceso de revisión, con aquel mismo fin unificador y de estandarización en relación con la discapacidad pero desde esta perspectiva más contextual. Pero van más allá, y se dan cuenta de que la discapacidad es un estado relacionado de salud, por lo que la versión final de la nueva clasificación, la Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud (CIF; OMS, 2001) pasa de ser una clasificación de las consecuencias de enfermedades (versión de 1980) a una clasificación de los componentes de salud (OMS, 2001). Este hecho nos parece fundamental, ya que la aplicación real de la clasificación es potencial a cualquier persona desde su estado de salud, independientemente de si tiene discapacidad o no. Su aplicación ahora es realmente universal (véase figura 3). La discapacidad es entendida entonces como resultado de una compleja interacción entre la condición de salud de una persona y sus factores personales, y los factores externos o contextuales donde esa persona vive. Por dicha relación, los distintos ambientes o contextos pueden ser facilitadores/limitadores del desarrollo de una determinada actividad o del desenvolvimiento personal en forma de participación. Igualmente, las limitaciones en las funciones o estructuras corporales (disfunciones) son parte o expresión de un determinado estado de salud, pero no indican necesariamente que esté presente una enfermedad o que dicha 23

24 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 24 La atención clínico-sanitaria a la discapacidad persona sea considerada enferma. Por lo tanto, una persona con discapacidad no tiene por qué ser una persona enferma. Puesto que la experiencia de la discapacidad es única para cada individuo, no sólo porque la manifestación concreta de la enfermedad, desorden o lesión es única, sino porque esa condición de salud estará influida por una compleja combinación de factores (desde las diferencias personales de experiencias, antecedentes y bases emocionales, construcciones psicológicas e intelectuales, hasta el contexto físico, social y cultural en el que la persona vive), ello da pie para sugerir la imposibilidad de crear un lenguaje trascultural común para las tres dimensiones de la discapacidad. Y ello también porque no sólo las experiencias individuales de discapacidad son únicas, sino porque las percepciones y actitudes hacia la discapacidad son muy relativas, ya que están sujetas a interpretaciones culturales que dependen de valores, contexto, lugar y tiempo sociohistórico, así como de la perspectiva del estatus social del observador. La discapacidad y su construcción social varían de una sociedad a otra y de una a otra época, y van evolucionando con el tiempo. (Egea y Sarabia, 2001). Figura 3. CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DEL FUNCIONAMIENTO, LA DISCAPACIDAD Y LA SALUD (OMS, 2001) Condición de salud (alteración/enfermedad) Cuerpo: función y estructura Actividades Participación Factores ambientales Factores personales El indicado es el problema de toda clasificación o taxonomía, pero la universalidad y diversidad de la discapacidad hace que, desde un punto de vista científico y conceptual, exista un conjunto de estados funcionales o de salud que pueden y deben ser identificados, valorados, medidos y sistematizados desde las ciencias. 24

25 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 25 Ángel Manuel Gil Agudo Este modelo, pues, pretende servir como base para la definición de un lenguaje común en el estudio de la discapacidad, más allá de culturas o creencias, y servir como fundamento a las investigaciones en las ciencias de la salud y, por extensión, en esta área de las ciencias de la actividad física y el deporte. Ése y no otro es el objetivo de la CIF (2001), si bien dada la diversidad aludida, los factores personales no son recogidos en la clasificación, aunque sí considerados. Hemos de resaltar aquí también que la evolución conceptual de una clasificación a otra está basada en la dialéctica modelo médico frente a modelo social. El primero consideraba la discapacidad como un problema de la persona originado por una enfermedad, trauma o condición de salud, que requiere de cuidados médicos prestados en forma de tratamiento individual por parte de profesionales. Pensemos, por ejemplo, en alguien con una lesión medular traumática, que requiere de cuidados médicos específicos para superar la lesión, así como familiarizarse con su nueva situación vital. Por otro lado, el modelo social considera la discapacidad como un problema de origen social, centrado en la completa integración de las personas en su entorno y sociedad: la discapacidad no es sólo un atributo de la persona, sino un conjunto de condiciones, muchas de ellas creadas por el entorno social, por lo que el abordaje del problema requiere de una sensibilización y actuación social. Es por ello responsabilidad social realizar las modificaciones ambientales necesarias para la participación plena de personas con discapacidades, siendo entonces un problema ideológico o de actitud (OMS, 2001). Pensemos, en el ejemplo anterior, en las posibilidades de desenvolvimiento autónomo de dicha persona en su ciudad con su silla de ruedas manual, y su acceso a determinados recursos o derechos, como puede ser la práctica de actividad físico-deportiva con un fin saludable y/o deportivo. La CIF (2001) está basada en la interacción de ambos modelos, en principio opuestos, por lo que podemos hablar de enfoque o modelo biopsicosocial en la perspectiva actual. La CIF, como vemos, tiene en cuenta otros condicionantes que tienen que ver con la realidad contextual del desarrollo personal, elemento que la anterior clasificación obviaba. Esta nueva concepción de la condición de discapacidad ofrece nuevas posibilidades para la actividad física adaptada o el deporte adaptado, como actividad realizada por o con personas con discapacidad y, por extensión, debe fundamentar teóricamente las investigaciones realizadas en esta área de las ciencias del deporte Profesionales en relación con el ámbito Los datos del presente estudio sobre profesionales sanitarios relacionados con la actividad física adaptada se refieren a médicos rehabilitadores, fisioterapeutas, logopedas, técnicos ortoprotesistas, terapeutas ocupacionales, psicólogos y trabajadores sociales. Esto no quiere decir que sean los únicos implicados en el tema. Conscientes de la participación de otros colectivos, pero ante la necesidad de 25

26 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 26 La atención clínico-sanitaria a la discapacidad realizar un estudio pormenorizado de los colectivos más directamente implicados, se decidió analizar en esta primera etapa los siete grupos mencionados. Se optó por estos grupos por ser los que más frecuentemente forman parte de los equipos multidisciplinares y además los más fácilmente agrupables, bien por su adscripción a un mismo departamento sanitario, como son los servicios de rehabilitación de los centros hospitalarios, o bien por ser los que más frecuentemente atienden a personas con discapacidad. Antes de continuar, es necesario hacer una serie de consideraciones respecto a aspectos descriptivos globales de cada colectivo, con el fin de caracterizarles de forma individualizada: Médicos rehabilitadotes. Son los responsables del diagnóstico, pronóstico y plan terapéutico del discapacitado teniendo en cuenta el entorno familiar, social y laboral, y los problemas psicológicos que le afecten. Asimismo, les corresponde el papel de coordinación del equipo multidisciplinario en rehabilitación. El reconocimiento oficial por parte del Ministerio de Educación y Ciencia como especialidad médica hubo de esperar hasta 1969, aunque ya en 1954 se creó la Sociedad Española de Fisioterapia Reeducativa y Recuperación Funcional, predecesora de la Sociedad Española de Rehabilitación (SER), que en 1993 cambió su denominación por la actual de Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF). Desde 1979, para la consecución del título de especialista es necesario, después de obtener la licenciatura en Medicina y Cirugía, acceder a la especialidad por la vía MIR. La duración del periodo de especialización es de cuatro años, y se puede cumplimentar en cualquiera de los once hospitales de la Comunidad de Madrid que disponen de un servicio de rehabilitación con acreditación docente. La oferta en 2007 para poder empezar la especialidad es de veintiuna plazas para toda la Comunidad. La organización de determinados servicios hospitalarios de rehabilitación, sobre todo los de dimensiones más reducidas, hace que los rehabilitadores de esas instituciones centren su actuación en el diagnóstico y tratamiento de los distintos procesos invalidantes hasta la instauración de la secuela definitiva. La mayor parte de los pacientes atendidos son aquellos que presentan discapacidades relacionadas con aspectos motóricos, sobre todo los de locomoción. Los aspectos de formación en actividad física adaptada, al igual que el resto de grupos, quedan, en su mayoría, fuera de la formación académica reglada. Durante el periodo de formación como especialista se presta atención al papel que juega el ejercicio como elemento terapéutico. Fisioterapeutas. Son los encargados de desarrollar y aplicar los tratamientos fisioterápicos específicos, empleando agentes físicos o naturales, tales como el agua, el calor, el movimiento, la electricidad, etc. También se les atribuye la realización de valoraciones periódicas que permitan analizar en cada momento la situación y evolución del discapacitado. 26

27 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 27 Ángel Manuel Gil Agudo En este caso, el diferente ámbito laboral puede condicionar la importancia concedida al deporte de discapacitados. Así, en los centros sanitarios, los fisioterapeutas centran su labor en las cuestiones relacionadas con el tratamiento fisioterápico de las distintas afecciones. Por el contrario, tanto en los centros educativos como en los de servicios sociales, debido, de una parte, a que los sujetos de actuación suelen estar en fase de secuela establecida y, de otra, a que la composición de gran parte de los equipos de trabajo de estos ámbitos no es uniforme, la implicación con el deporte es mucho más evidente. El reconocimiento como diplomatura universitaria independiente con planes de estudios propios se produjo en 1982, creándose un año más tarde la primera Escuela Universitaria de Fisioterapia de España con sede en Valencia. Desde 1957 hasta entonces los estudios de fisioterapia constituían una especialidad de ATS. Existe una única asociación profesional, la Asociación Española de Fisioterapeutas (AEF) fundada en El principal ámbito de actuación parece ser el sanitario. Logopedas. Son los profesionales encargados del tratamiento de los trastornos del lenguaje, fonación y comunicación humanos, que se pueden deber a alteraciones de la voz, articulación, comprensión, simbolización o expresión. Dentro de este heterogéneo grupo existe una doble tendencia: por un lado está la vertiente pedagógica y, por otro, la sanitaria. La formación ha seguido de forma paralela estas dos tendencias. No estaba recogida dentro de estudios reglados y consistía en programas de hasta dos años impartidos en varias modalidades, que iban desde máster de posgraduado de universidades homologadas hasta cursos de academias privadas no reconocidas. Accedían a estos programas, principalmente, profesores de EGB, licenciados en Psicología y en Ciencias de la Educación (Pedagogía). Esta situación se mantuvo hasta 1991, cuando por medio del Real Decreto 1419, de 30 de agosto, se estableció el título universitario de diplomado en Logopedia, en cuyo currículo se integran conocimientos de áreas tradicionales como Psicología, Pedagogía, Medicina, Educación Especial, Audición y Lenguaje; y de otras más novedosas como son los Recursos Tecnológicos en Logopedia. La distinta procedencia de los logopedas ha provocado la aparición de varias asociaciones profesionales. El ámbito de implantación preferente es el sector privado. Dentro del público lo es el de la educación. Técnicos ortoprotesistas. Sobre este colectivo recae la responsabilidad del diseño, elaboración y adaptación del material ortoprotésico y otras ayudas técnicas. Se trata de un grupo profesional con ciertas peculiaridades respecto a los demás. Una de ellas viene derivada del hecho de que con gran frecuencia asumen una doble función, en la que se imbrican las cuestiones técnicas propias del taller de ortopedia y las de empresario. Habitualmente, al igual que otros grupos, las discapacidades que en mayor proporción son atendidas por estos profesionales son las de locomoción. Varias son las asociaciones profesionales que han ido apareciendo y desapareciendo dentro de este sector. En la actualidad, la de mayor implantación a escala nacional es 27

28 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 28 La atención clínico-sanitaria a la discapacidad FEDOP (Federación Española de Ortesistas Protesistas, Empresarios y Profesionales) que reúne a las asociaciones de las distintas comunidades autónomas. Terapeutas ocupacionales. La terapia ocupacional incluye el conjunto de técnicas, métodos y actuaciones que, a través de actividades ocupacionales aplicadas con fines terapéuticos, previene y mantiene la salud, favorece la restauración de la función, suple los déficits invalidantes y valora las respuestas de comportamiento para conseguir la mayor independencia y reinserción posible del individuo en sus aspectos físico, psíquico, social y laboral. Las funciones de los terapeutas ocupacionales que quedan recogidas, entre otros, en el Estatuto de Personal Auxiliar Sanitario Titulado y Auxiliar de Clínica de la Seguridad Social (Orden de 26 de abril de 1973) se basan, fundamentalmente, en el desarrollo y aplicación de los tratamientos en terapia ocupacional. Aunque esta profesión nació ligada a la especialidad médica de Rehabilitación, posteriormente ha ido ampliando su campo de actuación a otras ciencias de la salud como la Geriatría, la Psiquiatría, las drogodependencias, etc. Llama la atención el hecho de que, a pesar de ser una de las actividades profesionales más directamente implicadas con la discapacidad, su implantación laboral no es uniforme ni respecto a los distintos ámbitos de actuación ni según la distribución geográfica de sus profesionales. Es llamativo el menor número de terapeutas ocupacionales respecto al de fisioterapeutas en los centros sanitarios. La primera escuela de formación de terapia ocupacional surgió en Madrid, a principios de los sesenta, dentro de la Escuela Nacional de Sanidad. Posteriormente, a raíz del Real Decreto 1420, de 26 de octubre de 1990, se estableció el título universitario de diplomado en Terapia Ocupacional y las directrices propias de los planes de estudio. A este grupo corresponde la mayor proporción de profesionales que afirma haber recibido formación sobre ayudas técnicas durante sus estudios académicos, concretamente en asignaturas como Ortopraxia, cuya inclusión en los planes de estudio tiene cierta antigüedad. Esto hace que de cara a las adaptaciones y ayudas técnicas a recomendar para la práctica de la actividad física adaptada tengan un papel relevante. En 1967, se constituye la Asociación Profesional Española de Terapeutas Ocupacionales (APETO). El índice de representatividad de esta asociación es muy amplio siendo, además, la única del sector. A su vez, APETO pertenece a las asociaciones de mayor relevancia en el ámbito internacional: la Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales y el Comité de Terapeutas Ocupacionales de la Comunidad Europea. Psicólogos. El papel atribuido dentro del área de salud es, entre otros, el de medir, evaluar y tratar las distintas variables psicofisiológicas, psicofísicas, de estilo de vida, etc. Es un colectivo con una característica particular, ya que aun teniendo una formación reglada claramente definida y unas organizaciones colegiales que marcan unas directrices, el campo de actuación es bastante heterogéneo, y dentro del mundo del discapacitado su implantación es muy desigual según el entorno de que se trate. Así, en la esfera sanitaria, el número 28

29 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 29 Ángel Manuel Gil Agudo de estos profesionales es limitado. Su presencia en los servicios de rehabilitación de hospitales generales es escasa; es algo mayor en los centros monográficos de atención a discapacitados físicos con internamiento y mayor aún en los servicios de psiquiatría y psicología clínica. En general, en el entorno de los servicios sociales su papel es mucho más determinante. La proporción de psicólogos que contactan con profesionales que trabajan en otros campos parece elevada, siendo los de servicios sociales los más frecuentemente reclamados. Trabajadores sociales. Los diplomados en Trabajo Social ejercen las siguientes funciones: estudio y valoración de necesidades y problemas sociales, planificación de programas de promoción, prevención y asistencia social, y la organización y gestión de servicios sociales. La incorporación a las estructuras administrativas de programas de actuación en el campo de los servicios sociales ha provocado la transformación desde una concepción paternalista y marginal de los organismos de beneficencia hasta las actuales prestaciones de los departamentos de servicios sociales, que persiguen fines igualitarios y de integración. Esto, lógicamente, ha repercutido en la labor desempeñada por los trabajadores sociales. En nuestro país, la primera escuela de formación se creó en Barcelona, en 1932, bajo el amparo del servicio social católico europeo. Hubo que esperar hasta la década de los sesenta para tener la primera Escuela Oficial dependiente del Ministerio de Educación y Ciencia. En 1983 se reconoce la diplomatura universitaria, cambiando la denominación anterior de asistente social por la actual de trabajador social. El ámbito preferencial de actividad laboral es el público y, dentro de éste, el área de servicios sociales. De forma casi exclusiva, el papel que juega el trabajador social en los servicios de rehabilitación es el de informar sobre los distintos medios de atención social y de adquisición de las ayudas técnicas, y el de facilitar datos sobre la situación social de la persona con discapacidad que pueden resultar decisivos a la hora de efectuar la prescripción. El hecho de preocuparse en gran medida por los medios de adquisición de los dispositivos parece justificar la consideración de los problemas económicos como el principal motivo de preocupación en este terreno. Finalmente, cabe decir que se trata de uno de los grupos profesionales que más favorecen la integración entre las distintas áreas de actuación (educación, sanidad, servicios sociales y sector privado) por su habitual relación con todos ellos (Instituto de Biomecánica de Valencia, 1995) Estructura de análisis de ámbito e información detallada Para una simplificación de la tarea y, conscientes de que constituyen el grupo de personas con discapacidad más frecuentemente ligado al mundo sanitario, el análisis se ha centrado en las personas con discapacidad física. A la hora de efectuar el planteamiento del abordaje de la situación de la actividad física de las personas con discapacidad en relación con el ámbito sanitario, nos hemos planteado inicialmente dos cuestiones. En primer lugar, la necesidad 29

30 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 30 La atención clínico-sanitaria a la discapacidad de determinar cuáles son las instancias administrativas que ofrecen servicios sanitarios y, en segundo lugar, una vez identificadas las instituciones correspondientes había que determinar en qué departamentos se ubica la atención a las personas con discapacidad. En relación con el primer aspecto, la red sanitaria que presta sus servicios a esta población se encuentra distribuida en varias instancias administrativas. Las más destacadas son las siguientes: Red sanitaria pública asistencial de titularidad de la Comunidad de Madrid. Red asistencial de las entidades relacionadas con las mutuas laborales o las entidades de prevención de riesgos laborales. Red sanitaria dependiente de administración municipal. Red asistencial dependiente de los servicios sociales. Cobertura sanitaria ofrecida por el movimiento asociativo. Algunos centros específicos. Éste es el planteamiento que nos ha permitido abordar el análisis de la situación y la búsqueda de la información. Para plantear esta división metodológica, hemos pretendido determinar cuáles son las instancias tradicionales en las que llevan a cabo su actividad laboral aquellos profesionales denominados sanitarios. En primer lugar, por su volumen resulta evidente buscar a los profesionales sanitarios en aquellos centros sanitarios con carácter asistencial de titularidad pública dependiente de la Comunidad de Madrid. Hemos realizado la búsqueda en dos frentes, tanto en los centros hospitalarios donde se lleva a cabo la atención especializada como en los centros dependientes de la atención primaria. Dentro de los centros hospitalarios, hemos centrado nuestro objetivo en aquellos departamentos que están más en contacto con las personas con discapacidad. En ese sentido, hemos identificado a los servicios de rehabilitación y medicina física como aquellos a los que acude un mayor número de dichas personas, y que se tratan de un modo más específico los problemas derivados de la situación de discapacidad. Por supuesto, existen otros servicios como, por ejemplo, los de neurología, neurocirugía o cirugía ortopédica y traumatología que también prestan sus servicios a esta población pero en la mayor parte de los casos, en algún momento de su evolución, estas personas son remitidas a los servicios de rehabilitación. Además, los servicios de rehabilitación hospitalarios son centros de referencia para su área sanitaria en la que también están adscritos los centros de salud correspondientes. En cuanto a los servicios sanitarios de las mutuas laborales, su consideración en este estudio se justifica porque un número destacado de discapacitados lo son por lesiones debidas a accidentes laborales cuya asistencia es cubierta por estas entidades. Tan específica es su atención a las personas con discapacidad que en algún caso destacado disponen de centros monográficos destinados no sólo a su tratamiento médico sino también a facilitar al máximo su reinserción social. 30

31 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 31 Ángel Manuel Gil Agudo Otra de las instituciones que disponen de red sanitaria es la municipal dependiente de los ayuntamientos. No obstante, ésta tiene sus peculiaridades. La Consejería de Sanidad ofrece una completa cobertura sanitaria. La administración municipal ofrece servicios de medicina deportiva, es decir, aquellas cuestiones de la Medicina más relacionadas con el deporte como pueden ser la prevención de lesiones, el asesoramiento específico y, fundamentalmente, los reconocimientos de salud. Es decir, básicamente, su principal cometido es efectuar estos reconocimientos a aquellas personas que se van a incorporar a alguna actividad deportiva organizada por la correspondiente instancia municipal y dar un servicio asistencial a los lesionados en esas instalaciones. Dentro de la Comunidad de Madrid existen muchos municipios. Para facilitar la tarea hemos considerado únicamente el municipio de Madrid por su mayor volumen. Sabido es que la atención a la persona con discapacidad no se circunscribe únicamente al ámbito sanitario. Existen otros dos ámbitos que también juegan un papel determinante en todo el proceso, como son el educativo y el de servicios sociales. El ámbito educativo es objeto de un tratamiento específico en estas Jornadas y se aborda en otro capítulo. Los organismos y centros dependientes de los servicios sociales constituyen un apoyo fundamental, cuyas competencias, en ocasiones, resultan difíciles de separar de las sanitarias. De hecho, a veces se habla del concepto de atención socio-sanitaria de la discapacidad como un planteamiento más integral. Además, en dichos centros y organismos que atienden a personas con discapacidad y que son dependientes de la administración de servicios sociales desempeñan su actividad laboral profesionales de los denominados sanitarios. Por este motivo, son tenidos en cuenta en este capítulo. Finalmente, el propio usuario representado por el movimiento asociativo intenta dar respuestas a alguno de sus problemas más acuciantes. Es por eso por lo que algunas asociaciones cuentan en su plantilla con profesionales sanitarios y además, en algunos casos, disponen de centros asistenciales que complementan la actuación que ofrecen los servicios sanitarios La realidad: datos estadísticos y/o institucionales disponibles El trabajo de campo se ha efectuado mediante la correspondiente búsqueda en internet de la información planteada, completada en algunos casos con llamadas telefónicas a los centros y alguna visita presencial. El esquema que nos planteamos para aproximarnos a la realidad de la cuestión analizada ha sido el siguiente: Datos demográficos de población en general de la Comunidad de Madrid Pirámide poblacional Cualquier estudio de impacto sobre la población ha de iniciarse con el análisis cuantitativo y cualitativo del objeto de estudio. En primer lugar, se presenta la 31

32 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 32 La atención clínico-sanitaria a la discapacidad distribución de la población de la Comunidad de Madrid por grupos de edad, representados en la pirámide poblacional en Figura 4. PIRÁMIDE DE POBLACIÓN. COMUNIDAD DE MADRID, Hombre Mujer Como se puede comprobar en la figura 4, la mayor parte de la población se encuentra entre la franja de los 26 a los 36 años. Somos conscientes de la tendencia hacia el envejecimiento progresivo de la población. Distribución de población por áreas sanitarias Una manera de aproximarse al problema es determinar cuál es la población que está cubierta en cada una de las áreas sanitarias. En ese sentido, se presentan los datos correspondientes a la población de la Comunidad de Madrid en cada una de las once áreas sanitarias agrupadas por sexos y por grupos de edad según los datos recogidos en la Memoria del año 2003 de la Oficina Regional de Coordinación de Salud Mental del Servicio Madrileño de Salud. Aunque la configuración de estas áreas sanitarias se encuentra en tramitación para ser modificada, nos ha parecido oportuno presentar estos datos para tener una idea aproximada de la distribución de la población en base a los recursos sanitarios. 32

33 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 33 Ángel Manuel Gil Agudo Figura 5. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID POR ÁREAS SANITARIAS SEGÚN CENSO 2001 Hombres Mujeres Total Total Distrito <18ª 18-64ª >64ª >18ª 18-64ª >64ª >18ª 18-64ª >64ª Arganda Moratalaz Retiro Vallecas Área Chamartín Coslada Salamanca Área Alcalá Torrejón Área Barajas Ciudad Lineal Hortaleza San Blas Área Alcobendas Colmenar Fuencarral Tetuán Área Collado-Villalva Majadahonda Moncloa Área Centro Chamberí Latina Área Alcorcón Móstoles Navalcarnero Área Fuenlabrada Leganés Área Getafe Parla Área Aranjuez Arganzuela Carabanchel Usera Villaverde Área Total

34 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 34 La atención clínico-sanitaria a la discapacidad Datos demográficos de la población con discapacidad de la Comunidad de Madrid Una vez identificados los datos de la población general en cuanto a distribución por sexo y por área sanitaria, pasamos a analizar la población objeto de nuestra atención, la población con discapacidad. A continuación, se presenta una serie de datos de interés recogidos del Plan de Acción para Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid En primer lugar, se presenta el número total de discapacitados divididos por sexos y por tipo de discapacidad. Debido al objeto de nuestro análisis, particularizamos los datos en el grupo de edad menor de 65 años como aquel en el que se encuentra el grupo de población con más posibilidades de incorporarse a un programa de actividad física. Se comprueba en la figura 6, según datos de la Dirección General de Servicios Sociales de la Consejería de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, que el mayor número corresponde a los varones con discapacidad física. Figura 6. PERSONAS CON DISCAPACIDAD MENORES DE 65 AÑOS POR TIPOLOGÍA SEGÚN SEXO Total Hombres Mujeres Total Discapacidad física Discapacidad psíquica Intelectual Enfermedad mental Discapacidad sensorial Porcentaje Total 100,0 100,0 100,0 Discapacidad física 57,1 58,0 55,9 Discapacidad psíquica 27,5 27,8 27,3 Intelectual 15,6 16,3 14,8 Enfermedad mental 11,9 11,5 12,5 Discapacidad sensorial 15,4 14,3 16,8 A continuación, en la figura 7 y siguiendo datos ofrecidos por la Dirección General de Servicios Sociales de la Consejería de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, se presenta una división de esa población discapacitada siguiendo el criterio de los distintos grupos de edad. Atendiendo a esa clasificación, el grupo más numeroso es el de 45 a 64 años, seguido por el de 18 a

35 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 35 Ángel Manuel Gil Agudo Como se recoge en esta información, continúan siendo los distintos grupos de varones y de discapacitados físicos los más numerosos. Figura 7. PERSONAS CON DISCAPACIDAD MENORES DE 65 AÑOS POR GRUPOS DE EDAD Y SEXO SEGÚN TIPOLOGÍA Total Discapacidad Discapacidad psíquica Discapacidad física sensorial Total Intelectual Enfermedad mental De 0 a 5 años Total Hombres Mujeres De 6 a 17 años Total Hombres Mujeres De 18 a 44 años Total Hombres Mujeres De 45 a 64 años Total Hombres Mujeres Al igual que hicimos con la población general, nos hemos planteado determinar cuáles son las zonas de la Comunidad de Madrid donde se encuentra el mayor número de personas con discapacidad. Al tratarse de datos facilitados por la Consejería de Familia y Asuntos Sociales, se puede comprobar que la división en zonas geográficas es distinta a la ofrecida por la administración sanitaria (figura 8). Esta misma información se presenta de un modo más gráfico en la figura Recursos sanitarios dependientes de la Consejería de Sanidad Estructura organizativa de la asistencia sanitaria pública En el momento inicial, tras asumir la Comunidad de Madrid las competencias en materia sanitaria en enero de 2002, se establecieron dos instancias distintas 35

36 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 36 La atención clínico-sanitaria a la discapacidad dependientes de la Consejería de Sanidad. Una de ellas era el Servicio Madrileño de Salud, cuya función era la de compra de servicios sanitarios, y la otra el Instituto Madrileño de la Salud encargado de la provisión de la asistencia sanitaria. Con la publicación del Decreto 14/2005, de 27 de enero, del Consejo de Gobierno, se establece la integración de ambos organismos en uno solo que pasa a denominarse Servicio Madrileño de Salud, y que asume las funciones de los dos anteriores. En dicho decreto, se establece su régimen jurídico y de funcionamiento regulándose, asimismo, la composición y el funcionamiento de su Consejo de Administración, Órgano de Gobierno del ente público. La Presidencia del Consejo de Administración de dicho ente público recae sobre el titular de la Dirección General de la Red Sanitaria Única de Utilización Pública que, a su vez, ejerce la superior dirección del Servicio Madrileño de Salud. Bajo esa superior autoridad del Director General se estructuran las siguientes unidades administrativas: Secretaría General, Subdirección General del Atención Primaria y Subdirección General de Atención Especializada. Figura 8. PERSONAS CON DISCAPACIDAD MENORES DE 65 AÑOS SEGÚN ÁREAS Y TIPOLOGÍA Total Discapacidad Discapacidad psíquica Discapacidad física sensorial Total Intelectual Enfermedad mental Total Madrid Norte Oeste Sur Este Porcentaje Total 100,0 57,1 27,5 15,6 11,9 15,4 Madrid 100,0 56,1 28,0 15,4 12,6 15,9 Norte 100,0 56,1 30,2 18,9 11,3 13,7 Oeste 100,0 58,9 26,2 14,5 11,7 14,9 Sur 100,0 45,5 38,6 25,0 13,6 15,9 Este 100,0 59,1 26,7 16,8 9,9 14, Mapa sanitario Para un mejor funcionamiento y utilización de los recursos, la geografía de la Comunidad de Madrid está dividida en once áreas sanitarias en base a una igualitaria distribución de población y centros sanitarios. El mapa que se presenta en 36

37 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 37 Ángel Manuel Gil Agudo la figura 10 está a punto de ser modificado en función de los recientes cambios demográficos de nuestra Comunidad. Figura 9. MAPA DE LA TASA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD RECONOCIDA MENORES DE 65 AÑOS Área 1 Norte Área 2 Oeste Área 5 Madrid capital Área 3 Sur Área 4 Este Áreas de servicios sociales Personas con discapacidad reconocida >65 años PcD por cada habitantes PcD por cada habitantes PcD por cada habitantes Como se puede apreciar, la sectorización por áreas es distinta para la administración de servicios sociales y para la sanitaria. En el primer caso, se identifican cinco zonas, una para Madrid capital y las otras para las correspondientes zonas de norte, sur, este y oeste. La administración sanitaria es más compleja y define once áreas sanitarias. A cada una de estas áreas le corresponden una población y unos recursos sanitarios en forma de centros de atención primaria y de centros hospitalarios de referencia. Los 37

38 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 38 La atención clínico-sanitaria a la discapacidad datos cuantitativos de cada una de estas áreas, definidos por la población atendida y los recursos puestos a su disposición tanto de atención primaria como de atención hospitalaria, se reflejan en la figura 11, según datos obtenidos de la Memoria del año 2005 del Servicio Madrileño de Salud. Figura 10. MAPA QUE OFRECE LA DISTRIBUCIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID POR ÁREAS SANITARIAS Área 5 Área 6 A-4 Área 3 Área 8 A-7 A-2 A-9 Área 1 Área 10 Área Atención especializada en materia de rehabilitación Nos centramos a continuación en la atención especializada en materia de la especialidad de Rehabilitación y Medicina Física porque, como se señaló anteriormente, son aquellos a los que acuden un mayor número de personas con discapacidad dentro del ámbito sanitario. De los 24 centros hospitalarios de titularidad pública de la Comunidad de Madrid, en 22 de ellos existe la Rehabilitación como especialidad 38

39 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 39 Ángel Manuel Gil Agudo clínica incluida dentro de la cartera de servicios. En los dos centros en los que no aparece es porque se trata de centros específicos de salud mental. Figura 11. DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS SANITARIOS PÚBLICOS DEPENDIENTES DE LA CONSEJERÍA DE SANIDAD EN LAS DISTINTAS ÁREAS SANITARIAS Y SU POBLACIÓN ADSCRITA Atención primaria Atención especializada Área Población Centros Consultorios Servicios Puntos Población Hospitales DEP Camas Quirófanos adscrita de salud locales de atención cubierta en funcionantes urgencias cont. por EAP funcion ,43% H.G.U. Gregorio Marañón H. Virgen de la Torre ,68% H.U. Santa Cristina H.U. Niño Jesús H.U. La Princesa ,06% H.U. Príncipe de Asturias ,39% Ramón y Cajal ,84% H.U. La Paz H.U. Central Cruz Roja S. José y Sta. Adela H. de Cardiología 41 2 H. Carlos III H. Dr. R. Lafora ,53% H.U. Puerta de Hierro H. El Escorial 88 2 H. La Fuenfría H. Guadarrama ,23% H. Clínico San Carlos ,24% H. Móstoles Fundación H. Alcorcón H.V. Poveda ,87% H. Severo Ochoa H. Fuenlabrada H. Psiq. J. Germain % H.U. Getafe ,41% H.U. 12 de octubre Fundación Jiménez Díaz ,06% Resulta muy difícil conocer con exactitud los recursos humanos existentes en el conjunto de centros sanitarios públicos dependientes de la atención especializada asignados a los servicios de rehabilitación de la Comunidad de Madrid. 39

40 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 40 La atención clínico-sanitaria a la discapacidad A continuación, en la figura 12 se presenta una tabla en la que se recogen los datos de los distintos trabajadores en los centros sanitarios con régimen de internado. Ofrecemos los datos generales de médicos y de enfermería, así como los más interesantes de médicos rehabilitadores, fisoterapeutas y terapeutas ocupacionales hasta el año El dato del total de médicos y de enfermería nos permite darnos una idea del porcentaje que suponen los profesionales de los servicios de rehabilitación en el total. Es de suponer que estos datos habrán sufrido un incremento en los años siguientes hasta Figura 12. TRABAJADORES EN ESTABLECIMIENTOS SANITARIOS CON RÉGIMEN DE INTERNADO POR CATEGORÍAS EN LA COMUNIDAD DE MADRID Comunidad de Madrid Total Directivos y administración Personal sanitario Médicos Medicina interna Cirugía Traumatología Obstetricia y ginecología Pediatría Psiquiatría Servicios centrales Unidades de cuidados intensivos Rehabilitación De guardia Personal de enfermería ATS-DUE Matronas Fisioterapeutas y TO Fuente: Servicio de Información Sanitaria. Consejería de Sanidad y Consumo. En los datos anteriores no se hace referencia a los logopedas ni a los psicólogos. Se presenta, a continuación, una estimación que puede resultar de gran utilidad para conocer el grado de magnitud de cada uno de los parámetros. A partir de la plantilla conocida de alguno de estos centros, se presenta la siguiente estimación: Logopedas: alrededor de quince por centro. Psicólogos: no superan los cinco por centro. 40

41 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 41 Ángel Manuel Gil Agudo Se puede dar el caso de que a estas cifras haya que añadir alguno de estos profesionales que no desarrollan su actividad dentro de los servicios de rehabilitación como, por ejemplo, logopedas en los servicios de otorrinolaringología y psicólogos en los servicios de salud mental. Los técnicos ortoprotesistas son profesionales que acuden a los servicios de rehabilitación de forma puntual pero están contratados por las empresas de ortopedia que prestan sus servicios a los pacientes que lo requieren. De modo que no forman parte de las plantillas de los centros hospitalarios. Por otro lado, los trabajadores sociales desarrollan su actividad de forma general para las necesidades del hospital, y no están adscritos específicamente a los servicios de rehabilitación. Como dato a tener en cuenta sobre el tipo de análisis específico de este informe en relación con la actividad física adaptada en este tipo de centros, merece la pena destacar la falta de información sobre la presencia de profesionales directamente implicados con la actividad física. Es decir, en la plantilla de los centros hospitalarios consultados parece no figurar ni licenciados en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, ni maestros de Educación Física ni monitores deportivos. Otro de los aspectos objeto de análisis de este estudio ha sido el de recoger la información sobre los recursos estructurales asignados a los servicios de rehabilitación, al ser éstos los que hemos identificado como más directamente relacionados con los discapacitados físicos. En ese sentido, una de las formas de determinarlos es mediante el número de camas asignadas a los distintos servicios. Figura 13. EVOLUCIÓN DE LOS RECURSOS SANITARIOS EN FUNCIONAMIENTO EN ESTABLECIMIENTOS SANITARIOS CON RÉGIMEN DE INTERNADO Total camas Especialidades médicas Especialidades quirúrgicas Obstetricia Ginecología Medicina pediátrica Cirugía pediátrica Neonatología Medicina intensiva Larga estancia Psiquiatría Otras, incluyendo rehabilitación Fuente: Servicio de Información Sanitaria. Consejería de Sanidad y Consumo. 41

42 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 42 La atención clínico-sanitaria a la discapacidad Gran parte de estos recursos se encuentran dentro del municipio de Madrid, como muestran los datos de la figura 14 referidos únicamente a dicho municipio. Figura 14. CAMAS EN FUNCIONAMIENTO POR DEPENDENCIA FUNCIONAL SEGÚN ESPECIALIDAD EN EL MUNICIPIO DE MADRID Entidades públicas Entidades no públicas Especialidad Total Comunidad Privados no Privados Autónoma Total benéficos benéficos y Admón. local y mutuas (Iglesia y patronales otros) Especialidades médicas Especialidades quirúrgicas Traumatología y ortopedia Obstetricia y ginecología Obstetricia Ginecología Pediatría Medicina Cirugía Neonatología Intensivos neo Rehabilitación Medicina intensiva UCI Unidad coronarios Unidad quemados Larga estancia Psiquiatría Agudos Larga estancia Otras Fuente: (datos provisionales) Comunidad de Madrid. Consejería de Sanidad y Consumo. Servicio de Información Sanitaria. En cuanto a los recursos estructurales específicamente destinados a la práctica de la actividad física adaptada, no hemos encontrado datos que nos informen de la existencia de instalaciones deportivas en las instituciones hospitalarias ni de programas definidos de derivación a instalaciones deportivas de otro ámbito, ya sea municipal o alguna entidad privada. Del mismo modo, no se ha detectado ningún programa establecido que permita una coordinación entre los distintos niveles asistenciales representados por los 42

43 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 43 Ángel Manuel Gil Agudo servicios de rehabilitación adscritos a la atención especializada y la atención primaria en materia de actividad física adaptada a las personas con discapacidad. El volumen total de pacientes atendidos en estos servicios de rehabilitación nos ha resultado muy complicado de determinar. A continuación, en la figura 15 se presentan los datos sobre número de altas y de estancias hospitalarias producidas en los distintos servicios hospitalarios de 2001 a Figura 15. ALTAS PRODUCIDAS Y ESTANCIAS EN ESTABLECIMIENTOS SANITARIOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID POR ESPECIALIDADES Comunidad de Madrid Altas producidas Medicina interna Cirugía Traumatología y ortopedia Obstetricia Ginecología Pediatría Rehabilitación Medicina intensiva Unidad de cuidados intensivos Unidad coronarios Unidad quemados Psiquiatría Tuberculosis Larga estancia Otras Estancias producidas Medicina interna Cirugía Traumatología y ortopedia Obstetricia Ginecología Pediatría Rehabilitación Medicina intensiva Unidad cuidados intensivos Unidad coronarios Unidad quemados Psiquiatría Tuberculosis Larga estancia Otras Fuente: Servicio de Información Sanitaria. Consejería de Sanidad y Consumo. 43

44 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 44 La atención clínico-sanitaria a la discapacidad Del mismo modo que en el caso del número de camas, la actividad asistencial medida en parámetros de altas hospitalarias también se centra fundamentalmente en el municipio de Madrid. En el año 2004 se dieron altas en servicios de rehabilitación de este municipio, de las que 512 corresponden a centros de titularidad pública y 814 a centros de titularidad privada (Fuente: Comunidad de Madrid. Consejería de Sanidad y Consumo. Servicio de Información Sanitaria). No obstante, este dato no refleja suficientemente el número de personas atendidas en un servicio de rehabilitación, puesto que el mayor porcentaje de pacientes atendidos en este servicio lo hacen de forma ambulatoria y no precisan de ingreso hospitalario. El dato de las consultas externas se ajusta mucha más a la realidad asistencial. Nos ha sido más complicado disponer de esta información a nivel de la Comunidad. Para hacernos una idea, ofrecemos el dato del número de pacientes nuevos atendidos en el servicio de rehabilitación de uno de los hospitales, la Fundación Jiménez Díaz, según consta en su memoria de actividades del año 2006 (aunque no se trata de un centro de titularidad pública, mantiene un concierto con la Consejería de Sanidad que le permite ser uno de los centros de referencia): Pacientes nuevos en atención ambulatoria: Pacientes nuevos hospitalizados en camas de otros servicios: A partir de esta información, se podrían estimar los pacientes atendidos en los 22 centros que disponen de servicio de rehabilitación en nuestra Comunidad. Mención especial merece uno de los centros asistenciales, como es el Hospital del Niño Jesús. Dicho centro se dedica de forma específica a la patología infantil, es decir, a una población de un grupo de edad muy determinado y en el que la actividad deportiva adquiere una mayor significación. Su servicio de rehabilitación consta de tres médicos especialistas en medicina física y rehabilitación, un psicólogo, ocho fisioterapeutas, tres terapeutas ocupacionales, un logopeda y cuatro auxiliares de clínica. Dispone de las correspondientes salas de fisioterapia y terapia ocupacional. El volumen de niños atendidos en el año 2006 fue de 784 en primera consulta y en revisiones (datos facilitados por el servicio de rehabilitación del propio centro) Centros específicos de rehabilitación dependientes de mutuas laborales Nos vamos a ocupar fundamentalmente de los dos centros de mayor tradición en cuanto a la atención a la persona con discapacidad cuyo origen ha sido motivado por un accidente laboral y que cuentan con unidad de hospitalización. 44

45 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 45 Ángel Manuel Gil Agudo Hospital de Asepeyo Está ubicado en la localidad de Coslada. Uno de los departamentos de mayor importancia del hospital y que le da mayor relevancia es el de rehabilitación. En su plantilla se integran, entre otros, cuatro médicos especialistas en rehabilitación y medicina física, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, auxiliares de clínica, y está organizado en tres unidades funcionales: Unidad de lesionados medulares. Unidad de daño cerebral adquirido. Unidad de amputaciones, prótesis y ortesis. En sus instalaciones se puede atender a 150 personas. El funcionamiento es en turno de mañana y tarde, y los días festivos a enfermos ingresados, según criterio médico. El trabajo asistencial se realiza siempre en equipo multidisciplinar, ya que cuenta con la colaboración de personal externo como son: trabajadoras sociales, psicólogos y médicos de las distintas especialidades. En principio, no hemos podido disponer de información sobre actividades deportivas o personal encargado de las mismas Centro de Prevención y Rehabilitación de Fremap Está ubicado en Majadahonda. El servicio de rehabilitación se compone de una sala de fisioterapia, un gimnasio de grandes dimensiones, el área de readaptación al esfuerzo, veinte cabinas para la electrotermoterapia, una zona de hidroterapia que cuenta con una piscina climatizada de 30 metros de longitud, dos bañeras para hidromasaje, sauna y duchas. Además, dispone de un área de terapia ocupacional en la que los pacientes practican multitud de actividades complementarias a su tratamiento rehabilitador o encaminadas al desarrollo de las actividades de la vida diaria. Debido a su planteamiento de búsqueda de la reinserción laboral, la oferta de actividades ocupacionales en forma de talleres para aprender nuevos oficios está muy desarrollada. Existe en el centro la figura de monitor de tiempo libre que propone actividades diferentes en sus instalaciones, entre las cuales se incluye la práctica deportiva. Una característica es que los pacientes atendidos están de paso hasta que se recuperan o terminan de ser atendidos. Es decir, no son estancias demasiado largas. Esto implica, según el personal del propio centro que aunque haya convenios con la FEDMF, no se pueden formar equipos o grupos fijos que practiquen actividades deportivas, sino que el número de personas va variando en función de los ingresos y las altas médicas. Las instalaciones de este centro, en relación con las actividades de rehabilitación, son las siguientes: 45

46 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 46 La atención clínico-sanitaria a la discapacidad Piscina climatizada. Gimnasio para rehabilitación. Sala de rehabilitación con fisioterapeutas. Talleres de formación de profesiones. Cancha de baloncesto compartida con la de tenis. Campo de fútbol de hierba. Campo de fútbol de tierra. Sala de tiempo libre con televisiones, mesas para practicar tenis de mesa. Pista de atletismo pequeña Recursos sanitarios de la administración municipal de Madrid Existen 57 instalaciones deportivas gestionadas por el Ayuntamiento de Madrid. En diez de ellas (Arganzuela, Ciudad Lineal, Chamartín, Fuencarral-El Pardo, Latina, Moncloa-Aravaca, Moratalaz, Puente de Vallecas, Retiro y Salamanca) existe un servicio de medicina de la actividad física y del deporte que realiza reconocimientos médicos para deportistas. Entre la oferta de actividades que ofrecen estas instalaciones es posible encontrar actividades específicas para discapacitados, sobre todo actividades acuáticas. En estas instalaciones se cuenta con un equipo de personal sanitario compuesto por médico y ATS Recursos sanitarios pertenecientes a las administraciones de servicios sociales En este caso, dentro del territorio de la Comunidad de Madrid confluyen recursos de dos administraciones distintas. Por un lado, la administración central por medio del IMSERSO y, por otro lado, la autonómica dependiente de la Consejería de Familia y Asuntos Sociales. Por su carácter socio-sanitario nos centraremos en dos de las instituciones de mayor relevancia en este ámbito, como son el CRMF (Centro de Rehabilitación de Minusválidos Físicos) de Madrid y el CEADAC (Centro Estatal de Atención al Daño Cerebral), ambos dependientes del IMSERSO. El CRMF es un centro de ámbito nacional que, partiendo de un enfoque integrado de la rehabilitación, presta un conjunto de servicios recuperadores de contenido médico-funcional, psicosocial, y de orientación y formación profesional ocupacional para personas con discapacidad física o sensorial en edad laboral. Dichos servicios se ofrecen en régimen de internado, media pensión o ambulatorio. Cuenta con setenta plazas de internado. Concretamente, ofrece cursos de formación profesional e incluso graduado escolar para quien no lo tenga. Todos los alumnos que pasan por este centro reciben formación y sólo algunos de ellos reciben asistencia, quienes a juicio del médico lo necesitan. Esta asistencia se centra en logopedia, terapia ocupacional y fisioterapia. 46

47 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 47 Ángel Manuel Gil Agudo Las actividades deportivas que ofrece el centro son: tenis de mesa, boccia y tiro con arco. Estas actividades están dirigidas cada una por una persona cuyo perfil es haber sido deportista de alto nivel en ese deporte y son contratadas de manera externa. Disponen de un patio y una sala para realizar estas actividades. La actividad físico-deportiva es voluntaria y no se registra el volumen de personas que las lleva a cabo. De ellos, gran parte se federan para participar en competiciones. Asimismo, existe un convenio con la Federación Madrileña de Deportes para Minusválidos Físicos (FMDMF), por el que es esta federación quien envía a los monitores de estos deportes. Sus datos de actividad del año 2006 son los siguientes: 98 personas pasaron por el centro, de las cuales 76 eran hombres y 22 mujeres. Por grupos de edad la distribución fue la siguiente: Entre 16 y 25 años: 28 hombres y 13 mujeres. Entre 25 y 45: 39 hombres y 14 mujeres. Entre 45 y 65: 9 hombres y 5 mujeres. El CEADAC es un Centro Estatal de Referencia, Monográfico de Rehabilitación Integral, especializado en la atención directa a personas con daño cerebral y a sus familias. A él acuden los afectados por daño cerebral sobrevenido por causas como, por ejemplo, accidentes de tráfico y laborales o accidentes cerebro-vasculares, y que padecen secuelas graves o severas. Dispone de noventa camas para usuarios procedentes de las distintas Comunidades Autónomas, y treinta plazas de estancia diurna para los usuarios residentes en Madrid capital. Los servicios que ofrece este centro se realizan con una duración determinada (nunca superior a dieciocho meses). Este centro dispone de servicios de rehabilitación intensiva en régimen de media pensión que se llevan a cabo desde las 9 de la mañana a las 6 de la tarde, y servicios de atención residencial con alojamiento y rehabilitación. El centro ofrece también otros servicios, como el de estancias de seguimiento, que consiste en la posibilidad de reingreso de corta estancia, por el que se realizan revisiones de las personas afectadas, durante un periodo máximo de dos semanas. En el CEADAC se presta atención a personas afectadas por daño cerebral sobrevenido, con secuelas graves o severas, como consecuencia de una lesión reciente. La edad mínima para ser atendido está en los 16 años y la máxima en 45. Todos los afectados deben tener posibilidades reales de mejorar su autonomía personal a través de un programa de rehabilitación socio-sanitaria. En este centro también se presta una atención especial a las familias de los afectados con el fin de facilitar la reintegración de estas personas en su entorno familiar y social. El CEA- DAC, como todos los Centros Estatales de Referencia dispone de servicio de información y documentación, y de servicio de consultoría y asistencia técnica. 47

48 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 48 La atención clínico-sanitaria a la discapacidad Al tener como objetivo ambas instituciones una rehabilitación integral de la persona con un enfoque sociosanitario, sus plantillas cuentan con un amplio equipo de profesionales que completan el arco multidisciplinario. Disponen desde profesionales médicos, fundamentalmente especialistas en rehabilitación, hasta otros profesionales como fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, logopedas, psicólogos y trabajadores sociales Recursos sanitarios del movimiento asociativo y otros Las asociaciones que agrupan a los distintos colectivos de discapacitados pretenden dar respuesta a las necesidades de sus asociados. Una de ellas es la de completar la faceta asistencial rehabilitadora iniciada en los centros sanitarios. En algunas ocasiones, disponen de centros propios para ofrecer estos servicios. Éste es el caso de una de las asociaciones de mayor peso en el movimiento asociativo como es ASPAYM. La Fundación para la Rehabilitación del Lesionado Medular dispone de un centro ubicado en el municipio de Madrid donde, además de prestar los servicios de rehabilitación funcional ofrecidos por un amplio equipo multiprofesional que cuenta con médico rehabilitador, fisioterapeutas, terapeuta ocupacional, trabajador social y psicólogo, también acogen pacientes en régimen de internado. Dispone de una capacidad para 36 personas en el centro de día y de 76 en residencia. No disponemos de información sobre profesionales ni instalaciones específicamente relacionadas con la actividad física y el deporte. Otro centro de gran interés para rehabilitación de pacientes con daño cerebral es el Centro de daño-polibéa que atiende anualmente a 165 personas entre sus tres sedes. El centro de rehabilitación es específico para la atención del daño cerebral sobrevenido. Cuenta con una Unidad de Daño Cerebral de rehabilitación ambulatoria que atiende a personas con daño cerebral sobrevenido en edad adulta (a partir de los 18 años). El concepto de atención, de carácter integral, se ve reflejado tanto en el equipo multidisciplinar como en la solvencia que se le proporciona tanto a la persona con daño como a sus familiares en las diferentes etapas. Tanto la programación como la intervención son individualizadas en función no sólo del déficit sino, sobre todo, de las capacidades preservadas en cada persona. También se realizan actividades grupales en estadios más avanzados de la rehabilitación, con el fin de lograr uno de los principales objetivos, la integración social a todos los niveles posibles. Por la información de la que disponemos, no tienen instalaciones deportivas ni contacto con el mundo deportivo. Trabajan con fisioterapeutas y médicos. Entre los objetivos específicos de este centro merece la pena destacar: Evaluación y delimitación de las secuelas del daño cerebral desde una perspectiva multidisciplinar. 48

49 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 49 Ángel Manuel Gil Agudo Diseño de programas individualizados de rehabilitación. Rehabilitación de las secuelas físicas provocadas por el daño cerebral. Rehabilitación de los déficit cognitivos ocasionados por el daño cerebral. Rehabilitación de las secuelas emocionales y conductuales provocadas por el daño cerebral. Rehabilitación de las alteraciones a nivel comunicacional producidas por el daño cerebral. Formación y reinserción laboral. Asesoramiento familiar. Para ello cuentan con un equipo multidisciplinar compuesto por las siguientes áreas: Neuropsicología. Fisioterapia. Terapia ocupacional. Logopedia y sistemas alternativos de comunicación. Psicomotricidad. Trabajo social. Enfermería. Además de consultores, cuentan con profesionales contratados cuatro horas semanales para llevar a cabo tratamientos en las siguientes disciplinas: Médico rehabilitador. Psicología clínica. Psiquiatría. Neurología. Para las actividades de ocio y otros talleres terapéuticos cuentan con los siguientes profesionales: Especialista en musicoterapia. Especialista en comunicación y radio. Especialista en arteterapia Profesionales sanitarios implicados en algún club y/o federación deportiva de discapacitados Nos ha sido muy difícil acceder a esta información debido a la dispersión de los datos pero, en cualquier caso, lo que sí se puede decir es que esta presencia de profesionales sanitarios en federaciones y/o en clubes deportivos, aunque está aumentando, todavía es muy escasa. Por ejemplo, la Federación Madrileña de Deporte para Minusválidos Físicos cuenta con un médico que colabora de forma 49

50 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 50 La atención clínico-sanitaria a la discapacidad puntual con dicha federación a la hora de efectuar las valoraciones y clasificaciones médico-deportivas. En la Federación de Deporte para Ciegos el equipo médico es de mayor entidad, y cuenta con un grupo tanto de profesionales como de recursos propios y estables. Respecto a los clubes, el caso del equipo de baloncesto en silla de ruedas Fundosa ONCE, equipo de Madrid, es el que mejor cobertura sanitaria presta a sus deportistas, siendo anecdótica en los demás Actividades formativas relacionadas con el deporte de personas con discapacidad en el que participa personal sanitario Debido al papel que se le va dejando a la parcela médica dentro del deporte para personas con discapacidad, la única oferta formativa para personal sanitario es la relacionada con los cursos que organizan federaciones como la Federación Madrileña de Deporte para Minusválidos Físicos sobre clasificaciones médicodeportivas de las distintas modalidades deportivas. Por ejemplo, de la oferta formativa que recoge la Agencia Laín Entralgo para el año 2007, de las casi 500 actividades propuestas de formación continuada para el personal sanitario de la Consejería de Sanidad, no aparece ningún curso sobre actividad física adaptada para personas con discapacidad. Se echan en falta cursos de aspectos preventivos de lesiones deportivas en estos deportistas, o bien cursos de oferta promocional de conocimiento de base. Probablemente, el considerar a la persona con discapacidad que hace deporte como un deportista con necesidades especiales y no como un enfermo, podrá ayudar a ambos grupos, deportistas discapacitados y profesionales sanitarios, a acercar sus posiciones (Strohkendl, 2003). 3. Análisis cualitativo 3.1. La situación actual La experiencia adquirida durante una serie de años, el trabajo de campo realizado y los datos presentados anteriormente, obtenidos como consecuencia de dicho trabajo, nos permiten efectuar las siguientes consideraciones sobre la situación actual de la actividad físico-deportiva en el ámbito sanitario. En primer lugar, resulta fundamental identificar desde un punto de vista cuantitativo la población a la que nos dirigimos, y los potenciales usuarios de los programas de actividad física adaptada. De esta manera podremos estimar el volumen de nuestras actuaciones. De los datos presentados anteriormente, merece la pena destacar que el número de personas con discapacidad en la Comunidad de Madrid es de , es decir, 35 por cada habitantes de nuestra región están en situación de discapacidad. Predomina el sexo masculino con personas. Por edades, los mayores de 65 años, con (34,5%), constituyen el 50

51 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 51 Ángel Manuel Gil Agudo grupo más numeroso. Los menores de 65 años son y representan el 65,5% del total de discapacitados. En este último grupo, los que presentan una discapacidad física son los más numerosos, con casos. Según las áreas definidas por la administración de los servicios sociales, dentro de este grupo de discapacitados físicos la zona de la Comunidad con una mayor incidencia es la este con un 59,1% y la que menor incidencia tiene es la sur con un 45,5%, aunque en valores absolutos queda claro que es la zona de Madrid donde más discapacitados físicos menores de 65 años hay: A pesar de la tendencia actual predominante de intentar diferenciar y separar el mundo de la rehabilitación clínica del deporte para discapacitados, continúa siendo un elemento de referencia a tener en cuenta a la hora de llevar a cabo cualquier análisis de situación en este sector. Esto es así, no sólo por los aspectos históricos citados al principio de este informe en el que se recuerda que en la génesis del deporte para discapacitados era considerado un elemento más de la rehabilitación clínica, sino también por la contribución que constituyen los conocimientos médico-rehabilitadores en temas tan trascendentes como las clasificaciones médico-deportivas. Además, no hemos de olvidar que el mundo clínico-sanitario puede convertirse en una plataforma de conocimiento y de lanzamiento de la existencia de las distintas modalidades deportivas para las personas que acaban de entrar en una situación de discapacidad. En este sentido, son muy elocuentes las experiencias llevadas a cabo en los programas denominados Hospi-Sport en las Comunidades Autónomas de Cataluña y de Valencia. En ambos casos, los resultados están siendo muy favorables y se han constituido, de alguna manera, en el punto de referencia para el resto de Comunidades. Concretamente, Cataluña fue la Comunidad pionera, estando su programa implantado desde los Juegos Paralímpicos de Barcelona 1992, y en 1996 fue seleccionado como representante del Estado español para los Premios Helios que concede la Unión Europea. Fue galardonado con la medalla de bronce de los citados premios en el apartado Readaptación funcional. Según la memoria de actividades, durante 2005 en sus actividades participaron 424 usuarios. Constituyen una iniciativa que permite a aquellos pacientes que están ingresados en los distintos centros hospitalarios, tanto generales como monográficos, durante su fase aguda conocer y practicar las distintas modalidades deportivas para las personas con discapacidad. Todo ello gracias a una serie de convenios de colaboración entre distintas administraciones y entidades que permiten que sean utilizados y compartidos recursos humanos y materiales de distinta procedencia. Se trata de programas ambiciosos cuyos objetivos vienen definidos del siguiente modo: Objetivo sanitario. Completar el proceso rehabilitador y de reinserción social de las personas que presentan discapacidades graves ingresadas en los departamentos de rehabilitación y que están en fase de recuperación funcional con sus secuelas estabilizadas, mediante la iniciación a la actividad física adaptada. 51

52 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 52 La atención clínico-sanitaria a la discapacidad Objetivo deportivo. Favorecer la creación de escuelas de iniciación deportiva para personas con discapacidad y mantener un proceso de renovación entre los deportistas con discapacidad, como garantía para la consolidación del deporte adaptado en nuestro país. Objetivo particular de cada usuario. Beneficios psicológicos, funcionales y sociales que cada individuo puede obtener de la práctica deportiva. Objetivo socio-comunitario. Favorecer, mediante la integración deportiva, la concienciación y la sensibilización de la sociedad sobre la problemática de la normalización y autonomía de las personas con discapacidad. Uno de los lemas que subyacen en estos programas es: Una práctica deportiva racional favorecerá el desarrollo de la salud del que la practica y, por tanto, de su calidad de vida. El contexto en el que se lleva a cabo la actividad deportiva en estos programas es el de divulgación e iniciación y no únicamente el conseguir de entrada deportistas de elite. Este esfuerzo de integración de recursos de distinta procedencia parece inevitable puesto que, al igual que sucede en la mayoría de Comunidades Autónomas de nuestro país, en nuestra región existe una dispersión de los profesionales sanitarios que están en contacto con las personas con discapacidad en instituciones de distintos ámbitos. Así, tenemos profesionales en el ámbito de la atención sanitaria especializada, en la atención primaria, trabajando en mutuas laborales, instalaciones municipales, centros dependientes de servicios sociales e incluso para asociaciones de usuarios. Cada una de las entidades administrativas marca unos objetivos asistenciales distintos a estos profesionales aunque, en cualquier caso, siempre se enmarque en el ámbito de la salud. Pero, por ejemplo, en el caso de la atención sanitaria especializada se pone especial énfasis en resolver el problema de salud a la mayor brevedad posible para conseguir el alta hospitalaria de corta estancia, y así contribuir a disminuir el problema de masificación hospitalaria y de listas de espera. Por ese motivo, no parece que en el marco actual los hospitales generales sean el escenario más apropiado para fomentar el inicio de la práctica deportiva. Esta apreciación merece una consideración aparte, como son los hospitales monográficos de rehabilitación o las unidades de hospitalización de larga estancia encuadradas en hospitales generales. Por otro lado, dentro del mundo sanitario público, la coordinación entre la atención especializada y la atención primaria no siempre es todo lo fluida que sería deseable. Para las mutuas laborales, el objetivo fundamental es la reinserción laboral del discapacitado, y es en ese aspecto en el que vuelcan la mayor parte de sus esfuerzos y de sus recursos tanto humanos como vocacionales. Es en los centros dependientes de la administración municipal donde más énfasis se hace en la incentivación de la práctica deportiva de forma conceptual. No obstante, existe una 52

53 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 53 Ángel Manuel Gil Agudo mayor dedicación a los programas de actividad físico-deportiva para personas sin discapacidad que los dirigidos específicamente a personas discapacitadas. También se ha detectado una preocupación por la materia de iniciación a la práctica deportiva en los centros dependientes de servicios sociales como puede ser el CRMF de Madrid, en el que al no existir la presión asistencial de los centros sanitarios públicos, la persona con discapacidad puede pasar largos periodos de estancia en el centro. Aunque la misión fundamental del centro es proporcionar actividades de formación ocupacional y tratamientos de recuperación funcional, también se empieza a contemplar la faceta de la práctica deportiva como una actividad a fomentar. Finalmente, los centros dependientes de las asociaciones de usuarios pretenden convertirse en una prolongación de los servicios sanitarios públicos. Consideran que los tratamientos de recuperación funcional son insuficientes para las personas con discapacidad y buscan completar los tratamientos hospitalarios que, para la mayoría de los casos, son demasiado restringidos en el tiempo. En definitiva, dependiendo de en qué lugar esté trabajando el profesional, sus objetivos van a ser distintos, y en gran parte de ellos no se incluye la actividad deportiva dentro de la cartera de servicios de la institución. Esta dispersión de la dependencia administrativa de los centros encargados de prestar asistencia sanitaria se ve agravada porque los mecanismos de colaboración y de comunicación entre centros de distinto ámbito se encuentran muy dificultados. Probablemente, el hecho mencionado de que cada una de estas instancias asistenciales tenga un objetivo y una dependencia administrativa diferente sea uno de los motivos determinantes para que el conocimiento que tienen entre sí cada uno de ellos sea muy escaso. Existen pocas ocasiones en que los profesionales de distintos ámbitos tengan puntos de contacto que les faciliten un mayor conocimiento de sus actividades, de sus recursos y de sus posibilidades. Este dato lo hemos percibido en el momento de efectuar el trabajo de campo, en el que al entrar en contacto con la mayor parte de estas instituciones no sabían informarnos sobre los detalles de las otras. En definitiva, la búsqueda de la información se ha tornado en una tarea compleja al no existir bases de datos específicas sobre recursos que se destinan en los centros sanitarios a la práctica del deporte para personas con discapacidad. Ésta, precisamente, es una de las constantes que ha presidido nuestra labor, la falta de información y, cuando se encuentra, su excesiva dispersión. En relación con el perfil de los profesionales de los centros sanitarios, en las plantillas del los centros sanitarios es muy limitada la información sobre la presencia de profesionales ligados a la actividad física. Ésta es una cuestión de adaptación a las nuevas demandas de la población y que, independientemente, de que llegue a practicar un deporte en concreto, va a repercutir en su vida habitual. En muchos de los casos, el perfil de las personas con discapacidad física, como por 53

54 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 54 La atención clínico-sanitaria a la discapacidad ejemplo en el caso de los lesionados medulares, es el de una persona joven que ha estado haciendo deporte hasta el momento de producirse la lesión. Para muchas de esas personas las sesiones de fisioterapia, inevitables en sus procesos de recuperación funcional, resultan insuficientes. La fisioterapia se encarga de tratar de recuperar la función de las extremidades lesionadas, pero no se plantea los objetivos que se pretenden con la práctica deportiva, no sólo lúdicos sino de optimizar los recursos recuperados. Por ejemplo, para una persona que precisa de sus miembros superiores para propulsar una silla de ruedas, cuanto mayor sea la fuerza que tenga en dichas extremidades y mejor sea su acondicionamiento físico general, mayor será el recorrido que pueda llevar a cabo, mayor será su radio de actuación, mayor su independencia funcional y mejor su autoestima. Esto exigiría la inclusión de programas de actividad física adaptada dentro de los centros sanitarios de larga estancia que acogen a discapacitados permanentes y la incorporación, por tanto, de profesionales ligados a las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en las plantillas de estos centros. En ocasiones, la cuestión no es necesariamente incrementar los recursos destinados a un problema. En este caso, consideramos que se podría empezar con realizar esfuerzos en mejorar la coordinación entre los recursos ya existentes. Parece evidente que no en todos los centros se ha de disponer de instalaciones deportivas ni de programas específicos. Esta dotación quedaría reservada para aquellos centros que, bien por su carácter monográfico de atención a personas con discapacidad, o bien por ser considerados centros de larga estancia, así lo requerirían. Pero para generalizar estos programas de actividad física adaptada se podría empezar con convenios que permitiesen utilizar como parte de un proceso integral los recursos sanitarios de las distintas administraciones. Por ejemplo, se podrían establecer acuerdos entre los centros de atención especializada en los que se encuentran los servicios de rehabilitación, con su correspondiente instalación municipal donde exista un programa de actividad física adaptada vehiculizada a través del médico de atención primaria. Por otro lado, la oferta municipal podría verse completada con aquellos programas desarrollados por los clubes privados y por las asociaciones de discapacitados ubicados en la zona de residencia del interesado. Esta situación de falta de profesionales relacionados con las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte se ve agravada por dos aspectos relacionados con los profesionales sanitarios. Por un lado, la formación que tienen sobre la actividad deportiva es muy limitada y sesgada. Dentro del programa formativo de médicos rehabilitadores, traumatólogos o fisioterapeutas se abordan los aspectos del deporte relacionados fundamentalmente con las lesiones, ya sea su prevención, diagnóstico y tratamiento, pero no se tratan materias importantes como las pedagógicas, las de promoción o las de técnica deportiva. El peligro de desconocer una materia es no tenerla en cuenta. Además, el deporte adaptado conlleva unas consideraciones que exigen una formación específica. En este sentido, la inclusión de profesionales con conocimientos en Ciencias del Deporte en los equipos de 54

55 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 55 Ángel Manuel Gil Agudo rehabilitación clínica facilitaría un enriquecedor trabajo en equipo del que todos saldrían beneficiados puesto que, evidentemente, la formación de estos últimos en aspectos relacionados con la deficiencia y la discapacidad es, igualmente, limitada. Por ejemplo, el profesor de Educación Física puede desconocer qué adaptaciones son necesarias para compensar una función limitada o las posibilidades funcionales de una persona con una determinada discapacidad. Por otro lado, la oferta de cursos de formación continuada relacionados con la actividad física adaptada dirigida a los profesionales sanitarios es muy escasa. Esta formación se circunscribe, en la mayoría de los casos, a los cursos impartidos por las federaciones territoriales o por cada una de las correspondientes federaciones españolas que engloba a los distintos colectivos de deportistas discapacitados sobre las clasificaciones médico-deportivas de cada uno de los deportes, fundamentalmente el baloncesto en silla de ruedas y la natación, puesto que son los deportes con un mayor impacto al reunir un mayor número de deportistas federados. Este déficit de formación puede ser también el responsable de la falta de información que tienen los profesionales sanitarios sobre las actividades relacionadas con la actividad física adaptada. Apenas conocen las distintas modalidades deportivas que pueden desarrollar las personas con discapacidad tanto desde el punto de vista competitivo como de recreo. Como se ha señalado anteriormente, la información que tienen los profesionales de los centros sanitarios de los profesionales que trabajan en centros dependientes de otras administraciones es muy escasa. Por ejemplo, en un centro hospitalario se desconocen los recursos existentes en esta materia no ya sólo en centros dependientes de la administración municipal sino incluso en los centros de atención primaria dependientes de la misma administración pública. Resultaría de gran interés que las actuaciones tuviesen un planteamiento integral como partes de un todo continuo. Es decir, la persona que ha sufrido una lesión que le obliga a estar en un centro hospitalario y que le provoca una determinada discapacidad física ha de tener en los profesionales del servicio de rehabilitación un punto de referencia inicial en cuanto a la información de las posibilidades de efectuar un programa de actividad física adaptada. En el momento del alta hospitalaria, esa persona sería derivada a su correspondiente centro de salud de atención primaria que a su vez le informaría posteriormente de la oferta bien propia, bien de la administración municipal, bien de entidades privadas. Del mismo modo que en los centros de atención primaria son conscientes de los beneficios de la actividad deportiva, siendo cada vez más sensibles a esta materia incorporando en un número creciente programas de actividad física en la población general, habría que intentar concienciar a este grupo de profesionales de que tendrían que extender esa oferta también a las personas con discapacidad. Otro de los aspectos analizados ha sido la vinculación de profesionales sanitarios con el mundo federativo y/o con los clubes deportivos de personas con discapacidad. 55

56 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 56 La atención clínico-sanitaria a la discapacidad Esta presencia es muy limitada en la actualidad, si bien se aprecia una tendencia favorable en los últimos años que discurre paralela al auge que está experimentando el deporte paralímpico. La marginalidad que, en muchos casos, ha presidido este tipo de deporte hasta nuestros días ha condicionado que los profesionales que colaboraban lo hicieran con unas elevadas dosis de altruismo y con un escaso beneficio económico. Esta situación se contrapone al profesionalismo que preside las actuaciones en el mundo del deporte normalizado, donde los profesionales sanitarios ven recompensada su dedicación. La presencia de muchos de los profesionales sanitarios en el deporte adaptado ha sido voluntaria y complementaria a su actividad habitual. En no pocas ocasiones les ha generado grandes problemas laborales el poder acudir a las distintas competiciones para las que eran requeridos, incluso a las de mayor nivel como unos Juegos Paralímpicos. Afortunadamente, esta situación parece ir mejorando, las federaciones empiezan a disponer de un mayor presupuesto y los grandes clubes empiezan a destinar mayores recursos a este capítulo del deporte para discapacitados que en algunos casos alcanza notables cotas de profesionalismo. Finalmente, y como era de suponer, el número de centros sanitarios asistenciales que disponen de infraestructura de instalaciones deportivas es muy escaso. Únicamente en los centros de larga estancia y/o monográficos de rehabilitación se cuenta con alguna instalación de este tipo Principales necesidades e inconvenientes El objetivo del análisis de la situación planteada en el apartado anterior no es otro que el detectar necesidades en el sistema para plantear, posteriormente, actuaciones que posibiliten la introducción de una serie de cambios que permitan paliar esas deficiencias. En cuanto a la detección de los principales inconvenientes para facilitar la incorporación de la actividad física adaptada al ámbito sanitario se plantean los siguientes como los más destacados: 01. Falta de información sobre recursos destinados al deporte para personas con discapacidad en el entorno sanitario, debido, entre otros motivos, a que las competencias en esta materia están repartidas entre distintas instancias administrativas o entidades privadas y, al mismo tiempo, ninguna de ellas lo asume de forma decidida. De este modo, la búsqueda de la información se convierte en una tarea harto compleja. 02. No existe un ente coordinador de las posibles actuaciones en esta materia que gestione de forma adecuada los recursos disponibles, independientemente de cuál sea su dependencia administrativa. 03. Escasa implicación y concienciación por parte de los profesionales sanitarios en los temas relacionados con la actividad física adaptada. 56

57 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 57 Ángel Manuel Gil Agudo 04. Ausencia de los profesionales relacionados con la actividad física y el deporte en las plantillas de los centros sanitarios. 05. Escasa infraestructura de instalaciones deportivas en los centros encargados de la atención sanitaria. 06. Escasa delimitación de las competencias en materia deportiva entre los distintos profesionales sanitarios. 07. Falta de programas de actividad física adaptada en cada uno de los entornos sanitarios identificados 08. Escaso conocimiento de los recursos por parte de los profesionales sanitarios de los recursos y actividades de los profesionales que desarrollan su actividad en un entorno distinto del suyo dentro de organismos dependientes de la misma administración. 09. Escaso conocimiento de los recursos, de los planes y de las actuaciones de organismos dependientes de administraciones distintas a la suya. 10. Falta de mecanismos de coordinación de la actividad de los profesionales sanitarios que trabajan en entornos distintos para proporcionar una atención integral. 11. Escasa implantación de los equipos profesionales multiprofesionales en cada uno de los ámbitos identificados. 12. Poca participación de profesionales sanitarios en el mundo federativo y en los clubes deportivos de personas con discapacidad Evolución prevista Del análisis de la situación actual del deporte para personas con discapacidad en el entorno de la parcela sanitaria dentro de la Comunidad de Madrid se desprende que el futuro no es muy esperanzador si no se toman una serie de medidas para cambiar la situación. Ha quedado patente un alejamiento entre los temas relacionados con la actividad física adaptada y los centros sanitarios. En el momento actual, la presión asistencial provoca que se tengan en cuenta otras prioridades más directamente implicadas con el mundo sanitario y que los esfuerzos se vuelquen en acciones de un beneficio más inmediato pero que resultan insuficientes para las personas con discapacidad. Al igual que ocurre con otros colectivos, estas personas están demandando hoy una atención más integral y las actuaciones aisladas basadas en el concepto médico clásico se tornan insuficientes. Cada vez toma un papel más destacado el concepto de calidad de vida. En ese sentido, la práctica deportiva ha demostrado suficientemente sus beneficios no sólo en la población general, sino particularmente en la población con algún tipo de discapacidad (Vallbona, 2003). Como se ha señalado anteriormente, con estos programas de actividad física no sólo mejora la situación de salud del 57

58 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 58 La atención clínico-sanitaria a la discapacidad individuo sino que mejoran notablemente las habilidades funcionales para aquellas personas que presentan alguna deficiencia. Además, si la implantación del deporte como elemento integrante del programa del tratamiento rehabilitador apareció en un entorno hospitalario, no se entiende muy bien que sesenta años después de aquellos inicios la presencia de estos programas en los centros sanitarios sea prácticamente anecdótica. Una de las tendencias actuales en materia de gestión sanitaria es la compartimentalización de los recursos para facilitar su aprovechamiento. Esto no es deseable para el tratamiento de las personas con discapacidad que precisan un importante esfuerzo de coordinación entre los distintos agentes que participan en su tratamiento. Esta compartimentalización de la asistencia sanitaria, que en otras cuestiones puede tener aspectos favorables, conlleva un aislamiento de sus profesionales respecto de los compañeros de diferentes ámbitos y está provocando un desconocimiento de la actividad entre distintos colectivos que ejercen su actividad en entornos distintos. La tendencia es que este aislamiento vaya en aumento si no se establecen mecanismos de interrelación entre ellos. Una de las posibles causas de este desinterés del mundo sanitario hacia este tipo de actividades puede estar condicionada a que en los contratos de gestión de los centros públicos, que constituyen la herramienta básica de gestión de los centros en función de los cuales se mide su actividad y se planifica la dotación presupuestaria, no existen indicadores para cuantificar ni los recursos necesarios ni las actuaciones, al no estar incluidas dentro de los catálogos de procedimientos terapéuticos habituales. Es difícil que cambie la situación si no se introducen estos conceptos en dichos contratos de gestión que son elaborados por la administración sanitaria y cuyo cumplimiento, posteriormente, es comprobado en cada una de las gerencias correspondientes, ya sea de atención especializada o de atención primaria. Otro de los aspectos claramente deficitarios que contribuye a dibujar el panorama actual es el de la formación de los profesionales en esta materia. Indudablemente, difícil resulta introducir cualquier novedad terapéutica si previamente no se realiza un esfuerzo en la formación de quien tiene la responsabilidad de ponerla en práctica. El modelo actual formativo dificulta cambios en esta tendencia. Una de las posibilidades de solventar estos problemas formativos sería facilitar la incorporación de aquellos profesionales con conocimiento en la práctica de actividad física adaptada en las plantillas de las instituciones sanitarias. Resulta improbable pensar que en la situación actual se produzcan avances en este sentido y, más difícil aún resultaría pensar en la posibilidad de incluir instalaciones deportivas dentro de los centros sanitarios nuevos en fase de proyecto, construcción o remodelación. 58

59 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 59 Ángel Manuel Gil Agudo 4. Comentario crítico respecto al objetivo de las Jornadas Evidentemente, la situación no es muy favorable si persisten las actuales coordenadas. Consideramos que de forma genérica las posibles actuaciones a llevar a cabo han de centrarse en los siguientes aspectos: Información. Coordinación. Por un lado, a nuestro juicio habrá que sumar esfuerzos en materia de mejorar los canales de información sobre los recursos y profesionales dedicados a la actividad física adaptada dentro del mundo sanitario en nuestra Comunidad y, por otro lado, resulta fundamental determinar actuaciones que permitan una mejor coordinación de los recursos para sumar esfuerzos y no atomizarlos. Sólo con acciones coordinadas de los distintos agentes identificados y de las distintas administraciones y entidades implicadas se podrá avanzar en este sector tan necesitado de programas eficaces. Una vez señalados los dos principios fundamentales que han de presidir cualquier planteamiento de futuro, proponemos una serie de acciones concretas para que su puesta en marcha sea tenida en consideración en función de la importancia de los resultados esperados para mejorar las deficiencias apuntadas a lo largo de este informe: 01. Creación de una entidad o elaboración de un programa que permita aunar todos los recursos disponibles en la actualidad y su utilización óptima en la Comunidad de Madrid. Independientemente de la posibilidad de mejorar las correspondientes dotaciones, los primeros esfuerzos deberían ir encaminados a una mejor utilización de los ya existentes. En ese sentido, y dados los buenos resultados obtenidos tanto en Cataluña como en la Comunidad Valenciana, se recomienda la puesta en marcha de una experiencia tipo Hospi-Sport que contemple las peculiaridades de la Comunidad de Madrid pero con el mismo planteamiento inicial. Es decir, se trataría de poner a disposición de la persona con discapacidad, desde su estancia en el centro hospitalario, todos los recursos en materia de actividad física adaptada existentes en su Comunidad independientemente de su dependencia, ya sea autonómica, municipal o de cualquier entidad privada. Se definiría un catálogo de recursos disponibles en materia de deporte, se crearían los convenios con las entidades correspondientes, se crearían los mecanismos de transporte entre las distintas instalaciones, los mecanismos de coordinación funcional y de gestión del personal contratado. 02. Una de las medidas concretas que aquí se proponen sería la de incluir aspectos relacionados con la actividad física adaptada dentro de los indicadores de actividad en los contratos de gestión de la administración sanitaria pública con 59

60 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 60 La atención clínico-sanitaria a la discapacidad las gerencias de los centros que dependen de ella, tanto de atención especializada como de atención primaria. El que se incluyan estos indicadores supondría el reconocimiento de una partida presupuestaria para el cumplimiento de dichos objetivos, tanto en recursos humanos como materiales. 03. Facilitar la presencia de profesionales relacionados con la actividad física y el deporte como licenciados en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, maestros especialistas en Educación Física, monitores deportivos, etc., en la plantilla de los centros sanitarios con unas funciones claramente definidas y diferenciadas del resto del personal sanitario para evitar problemas de delimitación de competencias y de delimitación de responsabilidades. 04. Incrementar la dotación de instalaciones deportivas en aquellos centros de internamiento hospitalario de larga estancia para personas con discapacidad. 05. Promover la inclusión de programas de actividad física adaptada dentro de los programas de rehabilitación clínica hospitalaria. 06. Establecer mecanismos de coordinación entre los profesionales sanitarios de los servicios de rehabilitación hospitalarios y los profesionales de atención primaria para promover programas de actividad física que supongan una continuidad desde la actividad hospitalaria hasta los centros más cercanos al domicilio de los interesados. 07. Facilitar la coordinación entre profesionales sanitarios pertenecientes a distintos ámbitos (administraciones públicas sanitaria, educativa y de servicios sociales) para permitir la libre circulación de información sobre planes de actuación, evitar la duplicación de dichas actuaciones y permitir un conocimiento de todos los recursos disponibles independientemente de donde trabaje cada profesional. 08. Promover la creación de los equipos multidisciplinares en todas las instancias sanitarias encargadas de la atención a las personas con discapacidad. 09. Facilitar la incorporación de profesionales sanitarios a las federaciones deportivas y a los clubes privados. 10. Incrementar la oferta formativa en materia de actividad física adaptada dirigida específicamente a los profesionales sanitarios. 5. Bibliografía y recursos 5.1. Bibliografía específica COOPER, R. A.; BONNINGER, M. L.; VANSICKLE, D. P.; DIGIOVINE, C. P., Instrumentation for measuring wheelchair propulsion biomechanics. En Woude et ál. (eds.). Biomedical aspects of manual wheelchair propulsion:state of the art II (pp ). IOS Press, Amsterdam. EGEA, C. Y SARABIA, A., Clasificaciones de la OMS sobre discapacidad. Boletín del Real Patronato sobre Discapacidad, núm. 50 (pp ). Madrid. 60

61 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 61 Ángel Manuel Gil Agudo FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE DEPORTE DE MINUSVÁLIDOS FÍSICOS, Deporte para minusválidos físicos. En Pérez, J. C. (ed.). Deporte para Minusválidos Físicos, Psíquicos y Sensoriales (pp ). Madrid. Comité Olímpico Español. GARCÍA DE MINGO, J. A., Actividades físicas y deportes para minusválidos. Gymnos. Madrid. HEDMAN, B., Contribución de las ciencias médicas al futuro del movimiento paralímpico. En Martínez Ferrer, J. O. (ed.), Conferencia Internacional sobre Deporte Adaptado. Libro de Actas (pp ). Málaga. Instituto Andaluz del Deporte. INSTITUTO DE BIOMECÁNICA DE VALENCIA, Informe parcial de profesionales. En Análisis del mercado de la tecnología de la rehabilitación (pp ). Instituto de Biomecánica de Valencia. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. Encuesta sobre Discapacidades, Deficiencias y Estado de Salud (1999). Resultados nacionales. INE. Madrid. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. Clasificación Internacional de Funcionamiento, Discapacidad y Salud STROHKENDL, H., Formación de instructores para terapia deportiva y reclutamiento. En Martínez Ferrer, J. O. (ed.) Conferencia Internacional sobre Deporte Adaptado. Libro de Actas (pp ). Málaga. Instituto Andaluz del Deporte. VALLBONA, C., La actividad física como elemento de salud para personas discapacitadas. En Martínez Ferrer, J. O. (ed.). Conferencia Internacional sobre Deporte Adaptado. Libro de Actas (pp ). Málaga. Instituto Andaluz del Deporte. VAN DER WOUDE, L. H. V.; BAKKER, W. H.; ELKHUIZEN, J. W.; VEEGER, H. E. J. Y GWIN, T., Propulsion technique and anaerobic work capacity in elite wheelchair athletes: cross-sectional analysis. Am J Phys Med & Rehab, 77(3): VANLANDEWIJCK, Y. Y CHAPPEL, R., Integration and classification issues in competitive sports for athletes with disabilities. Sport Science Review 5: VANLANDEWIJCK, Y. Y VAN DE VLIET, P., Desarrollo de las ciencias biomédicas en los deportes paralímpicos. En Martínez Ferrer, J. O. (ed.). II Conferencia Internacional sobre Deporte Adaptado. Libro de Actas (pp ). Málaga. Fundación Andalucía Olímpica Recursos (datos web principalmente) Portal de Salud de la CM en sección de Sanidad. Atención especializada CM. Disponible en el portal madrileño de Salud en Centros del IMSERSO, Disponible en la página del IMSERSO 61

62 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 62 La atención clínico-sanitaria a la discapacidad Datos sanitarios sobre el municipio de Madrid disponibles en Informe anual IMSERSO, Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid. Personas con discapacidad, Mapa de Centros de Atención Sanitaria. Subdivisión zonal extraída del portal de salud de la CM en en la sección de Sanidad y subdirección de Organización del sistema sanitario madrileño. Mapa sanitario de la CM según Decreto 187/1998, de 5 de noviembre (BOCM de 19 de noviembre). Memoria Servicio Madrileño de Salud Página de ASEPEYO /index_sp.htm Página de Federación Catalana de Deporte de Minusválidos Físicos Página de la Consejería de Sanidad de la CM que da acceso al catálogo de centros Página de la Federación Española de Deporte de Minusválidos Físicos Página de la Federación Madrileña de Deporte de Minusválidos Físicos Página de la Federación Valenciana de Deporte Adaptado Página de la OMS sobre la CIF: icftemplate.cfm Página del centro de FREMAP de Majadahonda pages/accitrab/centros.htm Plan de Acción para Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid, Comunidad de Madrid. Disponible en Programa Hospi-Sport 62

63 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 63 El papel de la escuela y de la educación física para los alumnos con discapacidad HERNÁN ARIEL VILLAGRA ASTUDILLO

64 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 64

65 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 65 Hernán Ariel Villagra Astudillo Doctor en Educación Física. Profesor de Actividades Físicas Adaptadas. Especialista en AFA y discapacidad intelectual. Universidad Autónoma de Madrid. 1. Fundamentación del ámbito y relación con las Jornadas La visión renovada de la educación escolar, y que poco a poco se ha ido llamando inclusiva, por contraste con los planteamientos basados en sistemas educativos duales, ( ordinarios frente a especiales ), y apoyados en la exclusión de los alumnos que se consideran especiales (Parrillas, 2002), es la que en los últimos años ha ido configurándose como una aspiración tan compleja como necesaria para tratar de avanzar realmente hacia una sociedad más cohesionada y justa. Durante este tiempo, se han puesto en marcha un conjunto de iniciativas que, bajo la denominación de educación inclusiva (Echeita y Sandoval, 2002), han ido confluyendo en proyectos educativos de renovación y cambio que ponen de manifiesto que el deseo expresado en Salamanca de una educación sin exclusiones podía y puede ser mucho más que un anhelo. En general, se ha ido precisando el propio concepto de educación inclusiva (Booth y Ainscow, 1998; Ainscow, 1999; Dyson, 2001) y se han evidenciado los riesgos de aquellas propuestas educativas que realizaron modificaciones superficiales y que se resisten a cambiar. De ahí la necesidad, entre otras, de incrementar los esfuerzos investigadores a la hora de comprender los factores, condiciones y procesos que hacen que determinados centros escolares tengan más éxito o se muestren mejor preparados para avanzar en la dirección señalada. Pero, si bien es muy positivo conocer los procesos con 65

66 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 66 El papel de la escuela y la educación física para los alumnos con discapacidad los que se manejan los centros que aúnan equidad y calidad, no se debe olvidar que es cada centro concreto, en su contexto y con su propia realidad, el que debe ponerse en marcha hacia aquellos objetivos coherentes con los planteamientos de una educación inclusiva. Se debe considerar a la escuela como el centro del cambio, en el sentido de que los objetivos de mejora deben orientarse a todos los niveles de la escuela. Las iniciativas para el cambio tendrán mucho menos impacto si quedan reducidas a un trabajo aislado de un pequeño grupo de profesores. El proceso de cambio no es un problema que afecte exclusivamente a la escuela. En él deben implicarse desde la administración educativa hasta los agentes externos que están interesados en la calidad de la enseñanza. Por otra parte, la mejora de la escuela se produce con mayor facilidad si se trabaja conjuntamente en la creación de una serie de condiciones internas que favorecen el cambio (Ainscow et ál., 1994). El trabajo en torno a esas condiciones termina cristalizando en una nueva cultura escolar que resulta, por otra parte, uno de los ámbitos clave en los que intervenir para avanzar hacia una verdadera educación inclusiva. Cómo incide este cambio sobre el área de educación física? La educación en general y la educación física en particular han visto surgir, en los últimos años, las mayores renovaciones de sus paradigmas, entendidos éstos como el conjunto de concepciones sobre los sujetos y sus derechos a una efectiva inserción en la vida social, el aprendizaje y, en consecuencia, sobre la función de la educación. Estas concepciones han puesto en compromiso a la escuela. Dichas propuestas provienen de lo que podemos denominar un nuevo pacto social, es decir, una profunda modificación de la concepción del hombre. Las ciencias sociales, a través de los organismos e instituciones internacionales, han postulado el paradigma de la diversidad: Los seres humanos son diversos, están dotados de diferentes potencialidades y tienen diferentes limitaciones, pero todos tienen derecho a desarrollarse, crecer, ser útiles a la sociedad e insertarse en ella. Dicho paradigma rompe con un modelo ideal de sujeto, el que se encuentra dentro de ciertos parámetros psicométricos, fuera de los cuales comenzaría la anormalidad o la no normalidad. Todos aquellos que se han encontrado más o menos alejados de los límites de la normalidad han sido clasificados con una serie de términos provenientes de la medicina, la psicología o la psiquiatría. Esas categorizaciones han configurado circuitos específicos de atención especializada y de educación diferenciada que, en definitiva, han dispuesto sistemas gráciles de discriminación. Para prescindir de esas concepciones discriminatorias, se ha comenzado, en primer lugar, a poner especial énfasis en limpiar los discursos de cualquier referencia peyorativa. 66

67 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 67 Hernán Ariel Villagra Astudillo Este cambio de paradigma se ha desarrollado gradualmente y tiene una incipiente concreción. En una primera etapa, de carácter básicamente declarativo, ha sido formulado el nuevo paradigma. Autores como Shaw, M. (1981) o Norwich, B. (1996), se han interesado en los fenómenos sociales que generan la discriminación. Se sostiene que uno de los factores promotores de las conductas discriminatorias son las representaciones sociales, que se han construido a lo largo de siglos sobre los sujetos que presentan algún tipo de diferencia en sus potencialidades cognitivas, sensoriales, físicas, sociales. Por ello se ha advertido, principalmente, la necesidad de promover un cambio en las representaciones sociales atávicas que existen al respecto, sobre todo en los sectores educativos. En relación con esta nueva visión, también se ha roto con la noción de inteligencia, considerada siempre como una capacidad integral, para advertir que existen muchas manifestaciones de la inteligencia, si se postula que hay alguna unidad de la mente que podamos denominar, hoy, inteligencia. Las personas presentan, de hecho, diferentes capacidades referidas a los distintos sectores de la actividad humana. Por ello es que se ha comenzado a trabajar con intensidad el concepto de inteligencias múltiples y, consecuentemente, ha aparecido la necesidad de fortalecer, en cada individuo, lo que ese individuo tiene, en lugar de trabajar intentando corregir el déficit o la carencia; es decir, desarrollar lo que se tiene y no lo que falta. Este nuevo modo de concebir a los sujetos exige replantear la educación y, por ende, la institución educativa. Se advierte que es preciso dotarla de flexibilidad organizativa y curricular para atender eficientemente a la diversidad de sujetos. En una segunda etapa, y de acuerdo con esta nueva dirección, se ha procurado incentivar acciones de integración de la mayor cantidad de sujetos al sistema educativo ordinario. Sin embargo, la integración ha sido enfocada desde diferentes perspectivas: en los estudiosos de la problemática educativa, se ha tendido a efectivizar el paradigma de la diversidad, mientras que algunas decisiones políticas han vislumbrado la integración como un modo de economizar recursos, buscando la eliminación de la educación especial como subsistema, creyendo que, además de poner en marcha una nueva visión se podía al mismo tiempo economizar recursos. Al existir dos objetivos que resultan difíciles de compatibilizar, se advierte que no se han tomado recaudos para que las acciones emprendidas resulten realmente efectivas, es decir, dotar a la educación común de todos los apoyos necesarios para atender con efectividad a los alumnos con necesidades educativas especiales (NEE). Si bien es verdad que el discurso teórico sobre la integración de los alumnos con discapacidades se ha ido enriqueciendo con el paso del tiempo, todavía queda mucho por recorrer. Los objetivos que se marcaron para la integración no se han cubierto en su totalidad, aunque haya abierto la posibilidad de que los alumnos con discapacidades se incorporen al sistema ordinario de educación. Por el contrario, en 67

68 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 68 El papel de la escuela y la educación física para los alumnos con discapacidad muchas ocasiones ha supuesto y está suponiendo prácticas segregadoras que producen sentimientos de inferioridad y baja autoestima en los alumnos con dificultades de aprendizaje (Arnaiz, 1995). Los distintos estudios desarrollados en nuestro país en torno al plan experimental de integración (Illán, 1989; MEC, 1989, 1990; López Melero, 1990; García Pastor, 1991; Parrilla, 1992) facilitaron el preciso balance de que uno de los grandes problemas, a la hora de desarrollar con éxito la integración, era el currículo existente (programas renovados), que no permitía adaptarse y conseguir el equilibrio necesario entre las demandas de ese currículo cerrado y las necesidades especiales que presentaban los alumnos que estaban siendo integrados (Brennan, 1988). La propuesta curricular, abierta y flexible, que se hace a los centros posibilita una respuesta educativa adaptada a las necesidades de todos y cada uno de los alumnos (con o sin necesidades educativas especiales) (Del Carmen y Zabala, 1991; Coll et ál., 1988, 1992; Puigdellívol, 1993). No existen, que conozcamos nosotros, muchas evaluaciones o informes sobre la integración en las clases de educación física. Una de las más relevantes es la de Hernández Vázquez, F. (1999), sobre las actitudes de los docentes de la especialidad de Educación Física en la escuela primaria. Ante esta perspectiva, entendemos que debemos apostar nuevamente por la escuela y poner el énfasis en las acciones que debemos realizar, desde allí, para lograr, paulatinamente, la plena y real integración educativa y social. Debemos pasar de las concepciones discursivas a las acciones concretas. Al lector, le invito a indagar sobre la realidad de la integración en las escuelas ordinarias, fundamentalmente la situación de la educación física como área de competencia. A nuestro criterio, debiéramos preguntarnos no sólo qué pasa con la educación de sujetos con algún tipo de discapacidad cognitiva, sensorial o social, sino por qué es tan difícil que la institución escolar produzca verdaderos cambios educativos, por qué se siguen repitiendo los viejos modelos y se tiende a reproducir los mismos esquemas El acto educativo: volver a lo importante Los procesos de enseñanza-aprendizaje pertenecen, aun cuando parezca una obviedad decirlo, al ámbito de la acción humana. La acción humana a efectos de desarrollarse en plenitud, dicho en términos de una gran simplicidad, comprende tres requisitos básicos de una gran generalidad: el querer, el poder y el saber. El querer hacer para alcanzar cualquier tipo de objetivo que fuere es el motor del inicio que mueve el resto, pero también para hacer es preciso poder y saber hacer. Cuando la acción humana está inserta en una estructura institucional, fuertemente burocrática como la educativa, aparece el deber hacer impuesto por las políticas y las disposiciones de la administración. 68

69 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 69 Hernán Ariel Villagra Astudillo En esta compleja trama de las relaciones entre querer hacer y deber hacer están implicadas las relaciones y mediaciones, a menudo conflictivas, entre las decisiones políticas, la administración de la educación con sus diversos agentes jerárquicos y el docente responsable finalmente del enseñar y aprender. No es suficiente que la administración quiera y disponga que las cosas sean de un modo o de otro, para que se ponga en marcha el complejo mecanismo de cambio en la escuela y, sobre todo, en el ámbito de la educación física, campo que nos atañe. El deber hacer impuesto por la administración de la educación no suple el querer del agente último, el docente. Muchas veces, el docente de educación física rechaza implícita o explícitamente el deber hacer solicitado por el modelo de escuela inclusiva o para todos. Generalmente, se juzga que ese no querer hacer, en el caso que nos ocupa: no querer modificar la práctica educativa, responde a inercia, desinterés o, simplemente, comodidad. Sin embargo, es preciso realizar un análisis más profundo. Los cambios implican modificaciones de situaciones de estabilidad, de certeza, por situaciones de incertidumbre y turbulencia. En razón de que en toda institución educativa existe la imperiosa necesidad de dar cumplimiento a determinados objetivos, dentro de límites temporales estrictos indicados por el ciclo lectivo, se generan procesos de conservación de las prácticas ya probadas. El docente en general (aula, música, educación física, etc.), muchas veces, no distingue con claridad los objetivos del cambio, dimensiona sus propias fuerzas y los recursos con que cuenta, y prefiere persistir en las prácticas legitimadas por la repetición a través del tiempo, aun cuando considere que los resultados que obtiene no son los deseados. Los cambios desestabilizan. Por ello es importante tomar conciencia de que los cambios no son exitosos desde su inicio, que implican idas y venidas, errores y aciertos, problemas que hay que solucionar, a través de soluciones creativas. Sin embargo, está probado que el procesamiento maduro de los problemas es una fuente de crecimiento, tanto personal como institucional, porque en muchos casos da lugar a la búsqueda de soluciones que hacen avanzar en un sentido positivo. Como equidad y para no generar temores es preciso avanzar en forma progresiva, para ir obteniendo logros, los logros crean situaciones de estabilidad, que debe ser dinámica para servir de soporte a la consolidación de los cambios y generar otras prácticas innovadoras. Michael Fullan (1993), un estudioso de los procesos educativos, en lo referido a la posibilidad y condiciones en que las instituciones educativas evolucionan, señala: Los cambios importantes no pueden ser obligados [...]. Si existe una regla esencial del cambio en la condición humana es que no puedes hacer que la 69

70 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 70 El papel de la escuela y la educación física para los alumnos con discapacidad gente cambie. No puedes forzarle a pensar de forma diferente [ ]. Para que las nuevas ideas sean eficaces, se requiere una profunda comprensión, y el desarrollo de destrezas y compromisos para que funcione. Dicho de otro modo, el docente, los docentes que configuran la institución deben querer cambiar, pero atención, eso no es suficiente El conflicto y los cambios a los que nos enfrentamos Lo que marca el comienzo de los cambios en educación o en cualquier sector es, generalmente, un conflicto que hace tomar conciencia de estar ante un problema que exige buscar otras formas de enfocar los procesos, en nuestro caso y desde la perspectiva que hemos seleccionado, el problema es la necesidad de atender de un modo más apropiado a los alumnos con NEE que asisten a las clases de educación física. Anteriormente hemos señalado que el docente dimensiona sus propias fuerzas antes de adoptar una transformación, y así ha sido siempre, ya que se ha considerado históricamente que la carga y la responsabilidad de los cambios solicitados recaen sobre sus espaldas. Sin embargo, en este orden de cosas también se está generando una corriente que avanza en muchas instituciones e, incluso, entre instituciones, que plantea los cambios como procesos colaborativos intra e interinstitucionales (escuela-escuela; escuela-consejería de educación; escuelauniversidad; escuelas-asociaciones o fundaciones; etc.). Las innovaciones se realizan cooperativamente, adquiriendo distintas responsabilidades, según las preferencias, las habilidades y la formación. Así como los alumnos son diversos, los docentes también somos diversos, aun cuando hayamos seguido el mismo tipo de formación, nuestros gustos, inclinaciones, experiencias, oportunidades hacen que tengamos diferencias en los saberes y, por qué no?, en las actitudes. Si además pertenecemos a distintos campos del saber, la gama de posibilidades se amplía, las miradas se enriquecen y se complementan. El acto educativo está asentado sobre varios pilares, aun cuando se trate de la enseñanza de una disciplina específica, como es el caso de la educación física. Ésta es la razón por la cual se aconseja trabajar institucionalmente e intra-institucionalmente en forma cooperativa. En los lugares en que se han realizado experiencias de grupos de trabajo y se ha podido corregir la tendencia a la individualidad, reemplazándola por un quehacer conjunto, procurando compartir la visión y el punto de llegada, se han logrado excelentes resultados (Ainscow, M. 1991; Arnaiz, P. 1996). Como la educación es, a criterio de todos, una política de Estado, no sólo es necesario que los docentes se organicen en forma cooperativa, sino que las áreas del 70

71 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 71 Hernán Ariel Villagra Astudillo Estado o de las diferentes Comunidades Autónomas, deben organizarse del mismo modo. Educación, justicia, desarrollo social y salud deben tener redes próximas que ahorren a las familias el deambular por distintos ámbitos, lo que genera soluciones a veces contradictorias entre sí, permanencia de los problemas y, consecuentemente, angustia en las familias. En documentos de la administración y en la bibliografía especializada siempre se ha insistido en la formación de los docentes como un requisito para la adopción de innovaciones educativas. Dicho de un modo simple: debe saber cómo hacer, para poder hacer. Se ha comprobado que muchas veces la negativa de los docentes a introducir modificaciones en sus prácticas se debe al temor de no tener consolidadas las herramientas y los saberes necesarios. Éste es otro de los problemas, antiguos ya, a los cuales no se ha dado una solución acorde a los años en que se vive. Sólo hace falta leer la información de los diferentes organismos en el ámbito nacional o autonómico, para darse cuenta de la falta de ofertas formativas en materia de formación continua y perfeccionamiento del profesorado en el campo que nos compete (educación física y NEE). Hay saberes muy específicos que se corresponden con los contenidos curriculares de determinadas áreas, y otros saberes muy generales que tienen que ver con los conceptos sobre educación y sobre los sujetos. Nos ocuparemos ahora de estos últimos El proceso de enseñanza-aprendizaje: dinámico, flexible y creativo La enseñanza, según criterio, es un proceso dialéctico. Estimamos que uno de nuestros errores pedagógicos, entre otros, ha sido el de considerar, durante mucho tiempo, que la educación es un proceso unilateral de alguien que da y de otro que recibe (en educación especial persiste este tipo de actitud o creencia). Alguien que está vacío y otro que lo llena. Por el contrario, como proceso dialéctico, se da una ida y una vuelta, aun cuando inevitablemente la relación no es horizontal por cuanto, presuntamente, hay alguien que sabe y alguien que no sabe. Pero el que no sabe no es un sujeto inerte, se trata de un sujeto que posee su autonomía, que también es un sujeto de querer, que incorpora o rechaza, aun en las personas muy comprometidas por su discapacidad. La visión de nuestra sociedad y las herramientas para vivir en ella se fueron modificando porque los sujetos, sujetos de acción, son sujetos de creatividad. La creatividad no es otra cosa que la búsqueda de soluciones que transforman los instrumentos disponibles en nuevos instrumentos y en nuevas visiones. Las consecuencias de esta concepción del hombre como sujeto creativo imponen un acompañamiento de la acción del otro, el estar atentos para proporcionar, en el 71

72 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 72 El papel de la escuela y la educación física para los alumnos con discapacidad momento oportuno, la competencia de la que carece, el instrumento adecuado, la seguridad ante el temor, la consecución del objetivo. En los nuevos paradigmas educativos, en lo que se refiere a los aspectos organizativos, se rechaza la programación estricta que debe ser cumplida en forma rigurosa, ya que este modo de concebir lo institucional pertenece a una concepción tecnocrática de la educación. En la actualidad, se postula una programación dinámica que vaya corrigiendo y mejorando los procesos sobre la marcha, todo ello en el marco de un análisis cooperativo de los problemas y la búsqueda también cooperativa de soluciones. De este modo se configura una programación en espiral, ya que cada día presenta nuevos problemas y nuevas dificultades que es preciso sortear. Cada paso marca una dirección e indica correcciones del rumbo. Éste no es un mero discurso, por la experiencia en años de trabajo con poblaciones con NEE, desde los menos comprometidos, a aquellos que presentan importantes dificultades de funcionalidad y participación; la programación de educación física también es flexible y dinámica. Para ello no existe un modelo de trabajo ni tampoco una serie de estrategias que siempre sean efectivas, porque, justamente, los modelos están concebidos para trabajar sobre un sujeto ideal y no diverso, tanto en educación común como en el caso de niños con NEE. En este sentido, insistimos en la necesidad de proceder de acuerdo con las características de los alumnos reales avanzando de acuerdo con las necesidades de éstos y con sus logros, realizando ajustes permanentes. Las planificaciones estereotipadas y rigurosas sólo responden a formalismos administrativos o para ser mostradas como modelo, pero no sirven a la hora de poner en marcha los procesos de enseñanza-aprendizaje. Cada actividad propuesta debe ser una respuesta a los problemas que se presentan y a los logros obtenidos. Es por eso que hemos señalado la necesidad de trabajar de modo espiralado y no lineal. Una dificultad que se presenta en las prácticas de educación física concretas es la concepción de que los tiempos administrativos (temporalización) deben coincidir con los tiempos del aprendizaje. Sin embargo, este principio opera como un obstáculo, especialmente para los niños con graves dificultades (motoras, cognitivas o sensoriales), ya que éstos necesitan tiempos para obtener resultados que impliquen aprendizajes consolidados y significativos. Tal y como conocemos la escuela, la apropiación de los contenidos curriculares está fijada de acuerdo con tiempos y ciclos, pero ello no es siempre posible, puesto que es necesario señalar que el tipo de competencia psicomotriz, las habilidades motoras básicas, las experiencias acumuladas y el contexto en general implican distintos tiempos y distintos rendimientos. Aún más, ciertos aprendizajes como el de la marcha, las habilidades motoras gruesas, generalmente son dificultosos para muchos niños con problemas motores (parálisis cerebral infantil, 72

73 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 73 Hernán Ariel Villagra Astudillo distrofias musculares, miopatías congénitas, espina bífida, entre otros) y demandan tiempos de afianzamiento. En razón de estas realidades que a menudo se obvian o se desconocen por completo, el problema sobre el que queremos insistir es el del respeto de los distintos ritmos de aprendizaje. La experiencia muestra que el avance de acuerdo con etapas evolutivas prefiguradas y estandarizadas no responde a la realidad. Un principio fundamental es darse los tiempos para que los niños aprendan, porque es preferible avanzar lentamente pero de modo firme, y con logros que tengan permanencia y significancia. La necesidad de cumplir con los tiempos se torna compleja cuando a ello se suma la cantidad de contenidos previstos en los diseños curriculares. En los casos de niños con dificultades, se aconseja y se prevé la adaptación curricular. La opción consiste en conservar los contenidos pero simplificándolos, y en algunos casos esto tampoco es posible, debiendo modificar completamente los contenidos. Otra de las opciones es la de seleccionar los aprendizajes básicos que permiten alcanzar otros, pero incorporados con solidez y profundidad. Muchas veces se mide la calidad de los procesos educativos en educación física por la cantidad de contenidos trabajados, esto constituye un error de óptica, lo que debe contar es la consolidación de aprendizajes y la transferencia de los mismos, y no la cantidad de contenidos abordados. Es decir, la congruencia y calidad en lugar de la cantidad. Y qué sería lo importante? Partimos de la idea de que las personas necesitamos expresarnos, por eso tenemos la facultad del lenguaje, pero no sólo el lenguaje verbal que es uno de los sistemas posibles, sino también el lenguaje gestual, el corporal. Luego todos esos lenguajes deben ser utilizados, para dar sentido a todo lo que nos rodea, tanto desde el contexto material como en el de las relaciones sociales. Los niños y adolescentes deben entender las relaciones entre las cosas, entre los fenómenos, necesitan recibir explicaciones y poder explicar. La expresión corporal, tan poco valorada en población con NEE, tiene un lugar de privilegio en este proceso. Es preciso crear una cultura de la observación, de la indagación, de la explicación. Es cierto, por ejemplo, que los niños con discapacidad visual no pueden ver o ven de modo deficiente, pero para eso está el lenguaje verbal de quienes están en su entorno, que pueden ir construyendo las representaciones que la vista no puede brindar. En general, es curiosamente frente a los niños que tienen algún tipo de privación que se renuncia a la interacción explicativa; y en el campo nuestro, el de la educación física, aún no se ha explotado todo lo que debiéramos hacerlo, y continuamos muchas veces saturando de contenidos de actividad motriz repetitiva. Ciertamente que la memoria motriz debe ser desarrollada y que, sin ella, no hay posibilidad de aprendizaje, pero también es cierto que lo que se aprende (internaliza) 73

74 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 74 El papel de la escuela y la educación física para los alumnos con discapacidad con efectividad es aquello que, dentro de las limitaciones de cada uno, constituye un aprendizaje que tiene sentido. Hay procesos que son del orden de las funciones automáticas, pero la mayoría de los aprendizajes efectivos pasan por la comprensión, la búsqueda de su significatividad. El diálogo, que no es la preguntarespuesta, sino el verdadero intercambio constructivo, con todo lo que éste tiene de interactivo y dinámico, constituye uno de los aprendizajes más importantes; sin embargo, es una herramienta muy poco utilizada en educación física para población con NEE. Los niños, cualquiera que sea su constitución física, salvo los casos extremos de dificultades motrices insalvables que impiden cualquier tipo de movimiento (parálisis cerebral muy comprometida, distrofias graves), se desarrollan en el movimiento y la acción; el juego y el libre desarrollo de la motricidad deben alternar con el diálogo y la observación. El cuerpo no es sólo el embalaje del espíritu; la visión dicotómica del hombre, cuerpo y alma, va siendo reemplazada por un ser integral, sin fracturas, que aprende, siente, vibra y comprende a través de su cuerpo y de sus sentidos. Afortunadamente, y aun en los planteamientos más directivos y repetitivos, la educación física es la disciplina de mayor incidencia. Todo lo que nos rodea puede ser conceptualizado, y es desde el sentido que las cosas tienen en nuestra vida que nos interesamos en conocerlas, utilizarlas y cuidarlas: el mundo material, social, la naturaleza, la tecnología, la creación artística, el trabajo y el ocio deben ser conocidos y comprendidos. Los principios más complejos son comprendidos cuando se parte de lo que se conoce para llegar a las generalizaciones y abstracciones. Lo grande o lo pequeño, la derecha o la izquierda tienen significatividad cuando ubican a los elementos de nuestro mundo, el que dimensionamos desde nuestra propia realidad. Entiendo que esto es el aporte a la calidad de vida, al aprendizaje significativo, al modelo comprensivo, al paradigma ecológico y de los sistemas, al discurso de la diversidad y de la inclusión, al logro de las habilidades de la vida diaria (AVD); frases y preceptos que están presentes en casi todos los escritos de educación especial. Pero, muchas veces es sólo discurso, me pregunto: cuántos profesionales que escriben sobre las necesidades educativas especiales y discapacidad han trabajado con ellos durante un periodo razonable de tiempo? No confundir con seis meses de trabajo de investigación en un proyecto concreto. Cuántos investigadores, al generalizar en sus escritos, lograron diferenciar al niño con trastorno generalizado del desarrollo, del niño psicótico? Como dice un refrán popular, el papel soporta cualquier cosa, y del dicho al hecho hay un gran trecho ; mucho tenemos que trabajar, y a pesar de esta visión crítica, muchísimo se ha mejorado y avanzado en la educación física para población con NEE. 74

75 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 75 Hernán Ariel Villagra Astudillo 2. Análisis descriptivo 2.1. La situación de los alumnos con necesidades educativas especiales en la Comunidad de Madrid. Un trabajo de investigación La Oficina del Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid tiene asignadas diferentes funciones, una de ellas es la de supervisar la acción de las Administraciones Públicas de la Comunidad de Madrid y de cuantas entidades privadas presten servicios a la infancia y la adolescencia con el fin de salvaguardar sus derechos e intereses, así como la de desarrollar acciones que le permitan conocer las condiciones en que los menores ejercen sus derechos, los adultos los respetan y la comunidad los conoce. En el marco de estas responsabilidades, su Gabinete Técnico venía recibiendo quejas y observando con preocupación creciente diferentes aspectos relativos a la atención educativa prestada a los alumnos con NEE asociadas a condiciones de discapacidad, hechos que aconsejaban acometer un estudio en profundidad sobre la situación de este alumnado que permitiera valorar globalmente este aspecto de la política educativa y, en su caso, realizar recomendaciones dirigidas a su mejora. En este contexto, el Gabinete Técnico del Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid realizó el encargo al Instituto de Evaluación y Asesoramiento educativo IDEA de que diseñara y ejecutara un estudio sobre la situación del alumnado con NEE asociadas a discapacidad en la Comunidad de Madrid, que permitiera describir y analizar, entre otras, las siguientes cuestiones: 1. Analizar la normativa que regula la atención educativa a los alumnos con NEE asociadas a discapacidad y su influencia para avanzar en la inclusión escolar, reducir las barreras que dificultan la integración educativa y social, y conseguir una atención educativa de calidad para todos los alumnos. 2. Conocer la opinión de los alumnos con NEE asociadas a discapacidad, tanto en centros ordinarios que escolarizan alumnos con NEE como en centros especiales sobre su situación personal, familiar y educativa, así como sobre su calidad de vida y sus expectativas futuras 3. Conocer la opinión de las familias con alumnos con NEE asociadas a discapacidad, tanto en centros ordinarios que escolarizan alumnos con NEE como en centros especiales sobre la respuesta social y educativa que reciben, así como sobre sus expectativas futuras. 4. Conocer la opinión de los maestros, profesores y profesionales sobre la respuesta educativa que reciben los alumnos con NEE, así como los cambios que deberían realizarse para reducir las barreras que limitan la integración y para mejorar la educación de todos los alumnos. 75

76 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 76 El papel de la escuela y la educación física para los alumnos con discapacidad 5. Establecer, a la luz de los análisis realizados y de las opiniones recogidas, las orientaciones sobre el funcionamiento de la educación que contribuyan a una respuesta de mayor calidad y equidad para estos alumnos. El modelo de investigación contempla cuatro niveles: contexto, entrada o situación inicial, procesos y resultados. Lo que se ha adaptado es el alcance de cada uno de estos niveles. El contexto incorpora las normas legales y la actitud de la comunidad educativa hacia la integración. El input o situación inicial recoge las opiniones sobre los objetivos educativos y la escolarización de estos alumnos. De alguna manera, esta información prefigura alguna de las valoraciones incluidas en los resultados. Los procesos se diferencian en dos: los de centro y los de aula. Los primeros incorporan el funcionamiento del centro, la formación de los profesores, las relaciones con los padres y la organización de los apoyos. Los segundos son más limitados, y se refieren al trabajo y a la metodología en el aula. El cuarto y último nivel se refiere a los resultados que alcanza el programa estudiado. El estudio se ha basado exclusivamente en cuestionarios y en entrevistas, por lo que no se han utilizado otros indicadores de resultados como las calificaciones obtenidas por los alumnos en las evaluaciones de sus profesores, las tasas de idoneidad o los conocimientos de los alumnos a través de pruebas externas. La ausencia de esos datos no reduce la importancia de este nivel, para cuya comprensión se han utilizado otros indicadores relevantes como la valoración de la atención educativa a los alumnos con NEE por los distintos sectores de la comunidad educativa, el desarrollo y el aprendizaje de estos alumnos, y la satisfacción de los profesores y profesionales implicados. En él se incluye la valoración de padres, profesores y alumnos, la formación profesional de estos últimos, la información que han recibido los padres sobre la situación de sus hijos y los cambios que cada uno de los sectores de la comunidad educativa propone para mejorar la situación existente. Además de los cuestionarios realizados, se llevaron a cabo diferentes entrevistas a directores, equipos, padres, asesores técnicos del Servicio de la Unidad de Programas Educativos de tres áreas territoriales de la Comunidad de Madrid y personal relevante en el ámbito de la educación especial. Se han controlado también diferentes variables de los colectivos estudiados: nivel educativo, tipo de centro, años de docencia de los profesores, discapacidad de los alumnos, género de los alumnos y educación temprana recibida. La mayor parte de estas variables afecta a los profesores, a los profesionales, a los padres y a los alumnos. 76

77 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 77 Hernán Ariel Villagra Astudillo Tabla 1. NIVELES DEL ESTUDIO Y SUS DIMENSIONES Niveles Contexto educativo y social Organización y funcionamiento del centro Procesos de enseñanza Resultados Dimensiones Actitudes Normas legales Formación del profesorado Organización, funcionamiento y valoración del centro Relación con los padres Organización de los apoyos Objetivos educativos Metodología en el aula Valoración de la experiencia de la integración Satisfacción de los alumnos Valoración de cada uno de los sectores de la comunidad educativa Cambios propuestos La información obtenida se ha organizado en torno a los cinco colectivos más importantes estudiados, lo que a su vez configura la estructura del estudio: 1. Profesores de centros ordinarios que escolarizan alumnos con NEE. 2. Maestros de centros de educación especial. 3. Profesionales de la orientación educativa que trabajan en equipos y en departamentos de orientación. 4. Alumnos con NEE escolarizados en centros ordinarios y en centros de educación especial, y alumnos sin NEE. 5. Padres de alumnos con NEE. En relación con la metodología empleada, para la realización de este estudio se buscó conocer la opinión de todos los colectivos implicados en la educación de las personas con discapacidad. Por ello, se elaboraron una serie de cuestionarios dirigidos a: Familias de alumnos con algún tipo de discapacidad. Alumnos con NEE asociadas a discapacidad y edades comprendidas entre los 12 y los 21 años. Alumnos de Educación Secundaria escolarizados en centros ordinarios que tuvieran algún compañero de clase con NEE. Orientadores de equipos psicopedagógicos (de atención temprana, generales y específicos), departamentos de orientación de centros ordinarios y de centros de educación especial. 77

78 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 78 El papel de la escuela y la educación física para los alumnos con discapacidad Profesores de Educación Infantil, Primaria y Secundaria de centros ordinarios. Profesores de centros de educación especial. Se hizo un muestreo aleatorio estratificado de centros escolares de la Comunidad de Madrid, teniendo en cuenta la distribución por áreas territoriales, la etapa educativa y la modalidad de escolarización. Se seleccionó un número de centros mucho mayor del que finalmente participó en el estudio (tabla 2), de manera que si alguno de los seleccionados en primera opción fallase por algún motivo, hubiese centros suplentes con los que completar la muestra. A todos ellos se les envío una carta firmada por el Defensor del Menor en la que se les explicaba el motivo de este estudio y se les pedía su colaboración. Tabla 2. NÚMERO DE CENTROS POR ETAPA EDUCATIVA Y MODALIDAD DE ESCOLARIZACIÓN Muestra inicial Núm. de centros Primera opción Suplentes participantes Centros Escuelas infantiles ordinarios Educación Infantil y Primaria Educación Secundaria Centros de educación especial Las principales conclusiones del trabajo se resumen considerando los cuatro niveles del estudio. Contexto educativo y social: La mayoría de los profesores son favorables a la integración de los alumnos con NEE y comparten una actitud favorable hacia ellos. Los maestros de Educación Infantil son los más favorables, mientras que los profesores de Secundaria manifiestan más recelos. A pesar de esta actitud positiva, dos tercios de los profesores de Secundaria y algo más de la mitad de los de Primaria consideran que los alumnos con NEE deberían estar más tiempo en un aula de educación especial. Los profesores que trabajan con alumnos con NEE asociadas a discapacidad auditiva son los más contrarios a incrementar el tiempo de los alumnos en el aula de educación especial. Las posiciones más favorables a esta opción proceden de los profesores que trabajan con alumnos cuyas NEE están asociadas a discapacidad intelectual. 78

79 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 79 Hernán Ariel Villagra Astudillo La mayoría de los profesores consideran que la integración debería ampliarse y mejorarse. Entre los profesores de Secundaria, sólo el 53,7% defiende esta opción. La organización y funcionamiento del centro: La mayoría de los profesores de Secundaria no se considera preparado para enseñar a los alumnos con NEE. Los maestros de Primaria y especialmente los de Infantil valoran más positivamente su preparación. La mayoría de los profesores están interesados en participar en actividades de formación. La mayoría de los profesores, especialmente los de Secundaria, considera que la oferta disponible de actividades de formación es mala. Los profesores creen que se están realizando cambios importantes en el funcionamiento de su centro para mejorar la educación de los alumnos con NEES. Los profesores están de acuerdo con las funciones de los maestros de apoyo y de los orientadores, aunque manifiestan una mayor identificación con las de los primeros. Los maestros de Primaria y especialmente los profesores de Secundaria prefieren que la atención educativa de los alumnos con NEES se realice preferentemente fuera de clase y por el maestro de apoyo. Los maestros de Educación Infantil se manifiestan en contra de esta opción educativa. Los maestros de Primaria y los profesores de Secundaria creen que el apoyo pedagógico se realiza de hecho fuera del aula ordinaria. Los maestros de Educación Infantil no creen que se realice de esa forma en sus centros. Los maestros y profesores que trabajan con alumnos con discapacidad motora o auditiva están en desacuerdo con que la educación de estos alumnos se realice con preferencia fuera de clase y por el maestro de apoyo. Por el contrario, los profesores que trabajan con alumnos con discapacidad intelectual prefieren esta opción. Los procesos de enseñanza: La gran mayoría de los profesores creen que existe suficiente preocupación en los centros por el aprendizaje de los alumnos con NEE. Esta preocupación se traduce en un buen trabajo en el ámbito de las relaciones sociales de los alumnos, especialmente en los centros de Educación Infantil y Primaria. Las dificultades son mayores cuando se abordan los aprendizajes curriculares concretos. La mitad de los profesores de Secundaria consideran que no se trabajan adecuadamente estos aprendizajes. Cabe relacionar esta valoración de los profesores de Secundaria con su falta de preparación reconocida para enseñar a estos alumnos y con su demanda de que estén más tiempo en el aula de educación especial. 79

80 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 80 El papel de la escuela y la educación física para los alumnos con discapacidad La gran mayoría de los profesores favorecen la comprensión de las diferencias, planifican actividades diversas para sus alumnos y se coordinan con el resto de los profesores. Los profesores de Secundaria reconocen que tienen mayores dificultades para realizar estos objetivos. Casi la mitad de ellos admiten que no se coordinan con el resto de los profesores que también trabajan con los alumnos con NEE. Resultados del proceso: La mayoría de los profesores considera positiva la situación educativa de los alumnos con NEE, si bien el 36,7% de los profesores de Secundaria cree que es negativa. Casi la mitad de los profesores opina que la calidad de la educación de estos alumnos no ha cambiado en los últimos años; el 41,1% cree que ha mejorado, y el 10,4% restante que ha empeorado. Los profesores se quejan especialmente de la ausencia de medios económicos extraordinarios, del trabajo de la inspección, de la falta de una oferta de formación suficiente y de las relaciones de los centros de Secundaria con el mundo laboral. Los profesores están satisfechos con la disminución del número de alumnos por grupos y con la presencia de maestros de apoyo. Los profesores consideran que es positivo que el alumno con NEE esté en el aula con sus compañeros, lo que es beneficioso también para el grupo de clase. Esta opinión es especialmente defendida por los profesores que trabajan con alumnos con discapacidad motora y auditiva. Sin embargo, entre el 19% y el 26% de los maestros de Primaria y entre el 40% y el 45% de los profesores de Secundaria no lo creen así. Las posiciones más críticas proceden de los profesores que trabajan con alumnos con discapacidad intelectual. La mayoría de los profesores cree que los alumnos con NEE están contentos en el colegio y mantienen buenas relaciones sociales con sus compañeros. Sin embargo, el 26,8% de los maestros de Primaria y el 38,4% de los profesores de Secundaria consideran que las relaciones sociales no son buenas. Los maestros y los profesores más críticos con las relaciones sociales de los alumnos son aquellos que trabajan en centros en los que se integran alumnos con discapacidad intelectual. La última pregunta que se formuló a los profesores se refería a los cambios que consideraban más adecuados para mejorar la escolarización de los alumnos con necesidades educativas especiales. De alguna manera, sus respuestas van a reflejar la concepción que mantienen sobre el funcionamiento de la integración y sobre las dificultades más importantes que perciben. De ahí que se haya incluido esta pregunta en el cuarto nivel. 80

81 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 81 Hernán Ariel Villagra Astudillo La pregunta solicitaba a los profesores que eligieran los tres cambios que consideraran prioritarios entre los siguientes: Incrementar el profesorado de apoyo en todos los centros. Mejorar la atención a las familias. Criterios más claros para determinar los alumnos que deben escolarizarse en centros ordinarios y en centros de educación especial. Conseguir que las familias colaboren más en la educación de sus hijos. Ampliar las posibilidades de formación de los profesores en condiciones satisfactorias. Cambiar las actitudes sociales para que sean más solidarias y menos competitivas. Incentivar a los profesores que trabajan con estos alumnos. Dotar de mayores recursos económicos y tecnológicos a los centros. Ampliar los profesionales de los equipos psicopedagógicos y de los departamentos de orientación de los centros. Mejorar la organización y el funcionamiento de los centros escolares para promover una mejor atención a la diversidad de los alumnos. Mayor interés de la administración educativa. Ampliar los modelos de escolarización de esos alumnos. Las tres opciones más elegidas fueron: 1. Los profesores de todas las etapas educativas creen que el cambio más importante para mejorar la educación de los alumnos con NEE es incrementar el profesorado de apoyo. 2. En segundo lugar, los profesores destacan la importancia de que existan criterios más claros para la escolarización de estos alumnos. 3. Los factores vinculados con el funcionamiento del centro tales como una mejor organización, mayor formación, incremento de recursos económicos y ampliación de los orientadores son también seleccionados. Con este resumen del trabajo del Defensor del Menor, hemos pretendido dar una idea de cuál es la situación de los alumnos con NEE en la Comunidad de Madrid, y reflexionar sobre la necesidad de realizar un estudio similar en el área de educación física Los centros educativos en la Comunidad de Madrid Me gustaría citar textualmente una frase escrita por Isidoro Candel Gil (2002): Hace casi veinte años Bank Mikkelssen, uno de los padres de la normalización, se sorprendía de no haber visto, en sus paseos por las calles de Madrid, a ninguna persona discapacitada, señal inequívoca, según él, de que en nuestro país no teníamos claro todavía lo de la integración social. Bank Mikkelssen murió hace unos años. Si hubiera tenido la oportunidad de volver a España, seguramente se habría sorprendido de lo contrario. 81

82 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 82 El papel de la escuela y la educación física para los alumnos con discapacidad En materia educativa, y concretamente en la escuela, cuando se vuelve la vista atrás y se compara la situación de hace unos años con la actual, creo que podemos sentirnos satisfechos de lo mucho que hemos hecho entre todos; pero no es suficiente, queda trabajo por realizar. Seamos, pues, realistas, reconociendo lo bueno, aprendiendo de los errores y estando dispuestos a rectificar y a mejorar para seguir adelante en el camino que estamos recorriendo. La situación interna de cada colegio se puede decir que es positiva, que goza de buena salud. Sin embargo, es sólo una apreciación. Cuando reflexionamos profundamente sobre el currículo, los medios, la formación continua, la continuidad de los profesores, etc., la cosa no parece estar tan clara. En este apartado se hace referencia al número de colegios que atienden a las personas con NEE, asociada a discapacidad. Los datos aquí expuestos han sido obtenidos a partir del informe Estadística de las enseñanzas de régimen general, régimen especial y adultos en la Comunidad de Madrid: curso académico (Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid). Total de centros educativos en la Comunidad de Madrid: Total centros: Número de centros públicos: Número de centros privados: Total de centros educativos de educación preferente: 186 (6,7% del total): Públicos: 165. Privados concertados: 13. Privados: 8. Número total de centros educativos de educación especial: 63 (2,2% del total): Públicos: 19. Privados y privados concertados: 44. Centros educativos de atención preferente por tipo de discapacidad: Tras este análisis general del número de centros educativos, se analiza cada tipo de atención preferente por tipo de discapacidad. Colegios preferentes para discapacidad auditiva: Centros públicos: 42. Infantil: 1. Infantil y Primaria:

83 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 83 Hernán Ariel Villagra Astudillo Educación Secundaria-Bachillerato: 23. Bachillerato: 1. Centros privados concertados: 7. Tabla 3. NÚMERO DE CENTROS DE ATENCIÓN PREFERENTE SEGÚN DISCAPACIDAD Categoría Tipo de discapacidad de atención preferente Núm. centros % total 1 Discapacidad auditiva 33 17,7 2 Discapacidad auditiva y motora 22 11,8 3 Discapacidad auditiva y motora y trast. del desarrollo 3 1,6 4 Discapacidad auditiva y trastornos del desarrollo 8 4,3 5 Discapacidad motora 83 44,6 6 Discapacidad motora y trastorno del desarrollo 2 1,1 7 Discapacidad trastornos en el desarrollo 35 18,8 Total Gráfico 1. CENTROS EDUCATIVOS SEGÚN TIPO DE INTEGRACIÓN PREFERENTE (VÉASE CATEGORÍA DE LA TABLA ANTERIOR) 7 19% 1 18% 6 1% 2 12% 3 2% 4 4% 5 44% 83

84 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 84 El papel de la escuela y la educación física para los alumnos con discapacidad Gráfico 2. COLEGIOS PREFERENTES PARA DISCAPACIDAD AUDITIVA 7 14% Públicos Privados 42 86% Colegios preferentes para discapacidad motora: Centros públicos: 190. Infantil: 49. Primaria: 50. Educación Secundaria: 49. Bachillerato: 42. Centros privados concertados: 4. Colegios preferentes para discapacidad trastorno del desarrollo : Centros públicos: 58. Infantil: 30. Primaria: 27. Educación Secundaria y Bachillerato: 1. Centros privados concertados:

85 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 85 Hernán Ariel Villagra Astudillo Gráfico 3. COLEGIOS PREFERENTES PARA DISCAPACIDAD MOTORA 4 2% Públicos Privados % Gráfico 4. COLEGIOS PREFERENTES PARA DISCAPACIDAD TRASTORNOS DEL DESARROLLO 10 15% Públicos Privados 58 85% 85

86 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 86 El papel de la escuela y la educación física para los alumnos con discapacidad 2.3. Datos de alumnado con necesidades educativas especiales en la Comunidad de Madrid. Curso En este apartado se analiza el número de alumnos escolarizados en las diferentes etapas educativas, atendiendo a la titularidad del centro. En primer lugar, se detallan los datos obtenidos a partir del informe Estadística de las enseñanzas de régimen general, régimen especial y adultos en la Comunidad de Madrid. Curso académico , de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. Tras ello, se concreta el número de alumnos con NEE y su tipo de discapacidad para el curso Finalmente, se resume toda la información en una tabla complementada con los datos de escolarización del Instituto Madrileño de Estadística Alumnos escolarizados con NEE en centros ordinarios Un análisis del número de alumnos con NEE por etapa educativa, integrados en centros normalizados, nos delimita exactamente cuáles son los alumnos que, a fecha del informe ( ) están escolarizados, en función del apoyo que reciben y la titularidad del centro: Tabla 4. TOTAL DE ALUMNOS CON NEE ESCOLARIZADOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID, DETALLANDO SEGÚN ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN GENERAL Y DE GARANTÍA SOCIAL PARA EL CURSO Todas las enseñanzas Total alumnado ACNEE Comunidad de Madrid Curso C. públicos Centros privados Total Concertados Sin concierto Total Comunidad Régimen general Total alumnado ACNEE Comunidad de Madrid Curso C. públicos Centros privados Total Concertados Sin concierto Total Comunidad Garantía social Total alumnado ACNEE Comunidad de Madrid Curso C. públicos Centros privados Total Subvencionados Total Comunidad Fuente: Estadística de las enseñanzas de régimen general, régimen especial y adultos en la Comunidad de Madrid. Curso académico Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. 86

87 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 87 Hernán Ariel Villagra Astudillo Tabla 5. TOTAL DE ALUMNOS CON NEE ESCOLARIZADOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID, ASÍ COMO AQUELLOS ESCOLARIZADOS EN LAS ETAPAS INFANTIL Y PRIMARIA PARA EL CURSO Educación Infantil Curso Total alumnado ACNEE Comunidad de Madrid C. públicos Centros privados Total Concertados Sin concierto Total Comunidad D.A.T. Madrid-Capital D.A.T. Madrid-Norte D.A.T. Madrid-Sur D.A.T. Madrid-Este D.A.T. Madrid-Oeste Educación Primaria Curso Total alumnado ACNEE Comunidad de Madrid C. públicos Centros privados Total Concertados Sin concierto Total Comunidad D.A.T. Madrid-Capital D.A.T. Madrid-Norte D.A.T. Madrid-Sur D.A.T. Madrid-Este D.A.T. Madrid-Oeste Fuente: ibídem. En resumen, y para todas las etapas educativas, se presentan tabla y gráfico resumen del anterior análisis: número de alumnos escolarizados según etapa educativa. En relación con la matriculación de alumnos con NEE según titularidad de los centros, podemos decir que el 70% de los alumnos con NEE en las diferentes etapas están integrados en centros ordinarios, mientras que en los privados concertados este porcentaje es del 25% y sólo del 3% en los centros privados. Mención aparte nos merecen los centros de educación especial Alumnos escolarizados en centros de educación especial Los alumnos escolarizados en centros de educación especial suponen, en relación con el resto de etapas educativas (considerando en este caso, simplemente a nivel estadístico, la educación especial como una etapa) un 22,2% de los alumnos con NEE (véase tabla 7). Sin embargo, y refiriéndonos a su titularidad, el 47% están en centros públicos, el 46% en centros privados concertados y sólo el 7% en centros privados. 87

88 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 88 El papel de la escuela y la educación física para los alumnos con discapacidad Tabla 6. ALUMNOS CON NEE ESCOLARIZADOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID EN LAS ETAPAS SECUNDARIA,BACHILLERATO Y CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Y SUPERIOR PARA EL CURSO Educación Secundaria Obligatoria Curso Total alumnado ACNEE Comunidad de Madrid C. públicos Centros privados Total Concertados Sin concierto Total Comunidad D.A.T. Madrid-Capital D.A.T. Madrid-Norte D.A.T. Madrid-Sur D.A.T. Madrid-Este D.A.T. Madrid-Oeste Bachillerato Curso Total alumnado ACNEE Comunidad de Madrid C. públicos Centros privados Total Concertados Sin concierto Total Comunidad D.A.T. Madrid-Capital D.A.T. Madrid-Norte D.A.T. Madrid-Sur D.A.T. Madrid-Este D.A.T. Madrid-Oeste Ciclos formativos de grado medio Curso Total alumnado ACNEE Comunidad de Madrid C. públicos Centros privados Total Concertados Sin concierto Total Comunidad D.A.T. Madrid-Capital D.A.T. Madrid-Norte D.A.T. Madrid-Sur D.A.T. Madrid-Este D.A.T. Madrid-Oeste Ciclos formativos de grado superior Curso Total alumnado ACNEE Comunidad de Madrid C. públicos Centros privados Total Concertados Sin concierto Total Comunidad D.A.T. Madrid-Capital D.A.T. Madrid-Norte D.A.T. Madrid-Sur D.A.T. Madrid-Este D.A.T. Madrid-Oeste Fuente: ibídem. 88

89 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 89 Hernán Ariel Villagra Astudillo Tabla 7. RESUMEN DEL NÚMERO DE ALUMNOS POR ETAPA EDUCATIVA PARA EL CURSO Etapa educativa Núm. alumnos % del total Infantil ,9 Primaria ,2 Educación especial ,2 Secundaria ,8 Garantía social 705 3,8 Bachillerato 116 0,6 FP grado medio 73 0,4 FP grado superior 11 0,1 Total Fuente: ibídem. Gráfico 5. DISTRIBUCIÓN DEL NÚMERO DE ALUMNOS CON NEE POR ETAPA EDUCATIVA PARA EL CURSO Infantil Primaria Educación especial Secundaria Garantía social Bachillerato FP grado medio FP grado superior Fuente: ibídem (véase tabla 6). La información recogida desde los organismos oficiales nos muestra que, para el curso escolar , el mayor número de alumnos con NEE están escolarizados en centros públicos específicos (2.158), los alumnos en colegios concertados es similar (1.977) con una diferencia de 181 alumnos. En colegios privados, el número de alumnos es muy bajo (tabla 4). Como vemos, los porcentajes se mantienen respecto al año anterior. 89

90 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 90 El papel de la escuela y la educación física para los alumnos con discapacidad Tabla 8. ALUMNOS CON NEE ESCOLARIZADOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID EN LOS CENTROS DE EDUCACIÓN ESPECIAL PARA EL CURSO Curso Comunidad de Madrid Educación Especial Total alumnado ACNEE C. públicos Centros privados Total Concertados Sin concierto Total Comunidad D.A.T. Madrid-Capital D.A.T. Madrid-Norte D.A.T. Madrid-Sur D.A.T. Madrid-Este D.A.T. Madrid-Oeste Fuente: ibídem. Sin embargo, no se han encontrado datos en relación con el desglose según etapa educativa ni tipo de discapacidad para aquellos centros que no son públicos. Es decir, de los datos presentados para el curso académico en centros de educación especial, sólo se muestran aquí los de titularidad pública y hasta la etapa secundaria. Tabla 9. ALUMNADO ESCOLARIZADO EN CENTROS ESPECÍFICOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL PARA EL CURSO SIGLAS: EDUCACIÓN INFANTIL ESPECIAL (3-6 AÑOS). EBO: EDUCACIÓN BÁSICA OBLIGATORIA (6-16 AÑOS). TVA: TRANSICIÓN A LA VIDA ADULTA (16-21 AÑOS) EIE EBO TVA Total Centros públicos Centros concertados Centros privados El tipo de discapacidad en estos centros de educación especial se detalla en la tabla 10. La información recibida para el curso escolar (tabla 6) sólo hace referencia a los alumnos con NEE escolarizados en centros ordinarios públicos, con apoyo. Los datos de la Consejería de Educación, para el curso , están basados de nuevo sólo en los centros públicos, y se hace referencia en forma de tablas. 90

91 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 91 Hernán Ariel Villagra Astudillo Gráfico 6. ALUMNOS EN CENTROS ESPECÍFICOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL PÚBLICOS PARA EL CURSO % % E. Infaltil EBO TVA % Tabla 10. ALUMNADO DE CENTROS DE EDUCACIÓN ESPECIAL (TOTAL 2.058) Centros públicos Deficiencia mental 989 Trastornos generalizados del desarrollo 282 Deficiencia auditiva 32 Plurideficiencia 755 Tabla 11. ALUMNADO CON NEE ESCOLARIZADO EN CENTROS ORDINARIOS CON APOYOS (VÉASE TABLA ANTERIOR) EI EP ESO Centros públicos El tipo de discapacidad en el resto de las etapas educativas se detalla en la tabla

92 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 92 El papel de la escuela y la educación física para los alumnos con discapacidad Gráfico 7. ALUMNOS ESCOLARIZADOS EN CENTROS ORDINARIOS CON APOYO (VÉASE TABLA ANTERIOR) 999 9% % EI EP ESO % Tabla 12. ALUMNADO CON NEE EN CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA Centros públicos Retraso mental Trastornos generalizados del desarrollo 489 Trastornos del comportamiento 237 Hiperactividad con déficit de atención 590 Trastornos graves del lenguaje 430 Discapacidad visual 112 Discapacidad auditiva 275 Discapacidad motórica 673 Plurideficiencia 205 Retraso madurativo En términos generales, y de manera gráfica, podríamos decir que lo referenciado hasta aquí es la radiografía de los colegios e institutos de enseñanza especial y de integración en nuestra Comunidad. Algunos investigadores han centrado sus trabajos sobre la integración escolar en el efecto positivo que ésta ha tenido sobre el profesorado (la atención a la 92

93 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 93 Hernán Ariel Villagra Astudillo diversidad como motor de cambio en la escuela). Se hizo referencia sobre ese aspecto en el trabajo de investigación del Defensor del Menor en la Comunidad de Madrid. Tabla 13. ALUMNADO CON NEE EN CENTROS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y FORMACIÓN PROFESIONAL Centros públicos Discapacidad psíquica Trastornos generalizados del desarrollo 85 Trastornos del comportamiento 223 Trastornos graves del lenguaje 77 Discapacidad visual 58 Discapacidad auditiva 133 Discapacidad motórica 263 Plurideficiencia 108 A esta altura del discurso, está claro que sin una actitud positiva por parte de los profesores, la integración escolar del niño está condenada al fracaso. A su vez, una sociedad poco tolerante y solidaria tampoco estará dispuesta a acoger realmente a sus miembros menos favorecidos. Los alumnos con necesidades especiales tienen derecho a recibir una educación normalizada. Sin embargo, la manifestación práctica de esta afirmación pasa por un convencimiento, de todos, de que esto no sólo es beneficioso, sino que es posible. A veces se habla de integración escolar de una manera poco profunda, con letras pequeñas, conformándonos con la simple ubicación física del niño en el centro escolar, sin más. Para algunos profesionales, tener alumnos con necesidades especiales en su aula supone una forma de aceptación de la realidad, con la que no están del todo de acuerdo pero que tratan de asumir este reto; para los padres supone un logro que sus hijos estén normalizados, escolarmente hablando. Por lo general, las actitudes suelen modificarse con formación y con información. Desde un punto de vista general, podemos decir que la sociedad ha ido cambiando, haciéndose más tolerante hacia la integración de las personas con discapacidad, precisamente porque ha podido comprobar que esa discapacidad es, muchas veces, más teórica que práctica. Entendemos que los profesionales de la educación, y concretamente los de educación física debemos revisar y actualizar dos cuestiones a este respecto: por un lado, nuestra profesionalidad, la ilusión para afrontar y tratar de resolver los 93

94 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 94 El papel de la escuela y la educación física para los alumnos con discapacidad problemas que nos plantea la presencia de un alumno con necesidades en el grupo; por otro, el deseo de formación, de estar al día para poder responder mejor a esas necesidades. En este apartado no podremos dar una respuesta a la siguiente cuestión: los programas de formación continua responden a las necesidades de los profesionales del área de educación física? Pues bien, después de indagar en todos los Centros de Apoyo al Profesorado (CAP), no se ha encontrado cursos específicos para la especialidad en relación con los alumnos con NEE. Los cursos son genéricos, y muchos de ellos se ajustan a temas sobre trastornos generalizados del desarrollo y autismo en el aula. Las fuentes (web de los CAP) fueron consultadas a fecha 7 de septiembre de 2007 (véase tabla 14). Tabla 14. RELACIÓN DE CENTROS DE APOYO AL PROFESORADO (CAP) Centro CAP Alcalá de Henares CAP Alcobendas CAP Alcorcón CAP Aranjuez CAP Arganda CAP Collado Villalba CAP Colmenar Viejo CAP Coslada CAP Fuenlabrada CAP Getafe CAP Hortaleza-Barajas CAP Latina-Carabanchel CAP Leganés CAP Madrid Centro CAP Madrid Norte CAP Majadahonda CAP Móstoles CAP Navalcarnero CAP Parla CAP Retiro, Madrid CAP San Lorenzo de El Escorial CAP San Martín de Valdeiglesias CAP Torrejón CAP Vallecas CAP Villaverde-Usera 94

95 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 95 Hernán Ariel Villagra Astudillo 3. Comentario crítico respecto al objetivo de las Jornadas Está claro que no podemos llevar adelante nuestra tarea de una forma razonable si no contamos con recursos personales y materiales. Nos consta el esfuerzo de la administración autonómica para dotar adecuadamente a los centros en su intento por responder de forma responsable a los alumnos con NEE y a sus familias. Pese a todo, da la impresión de que siempre falta, unas veces porque las necesidades son muchas, y otras porque no somos capaces de rentabilizar esos recursos con una mejor organización. En cualquier caso, resulta evidente que la atención a la diversidad requiere un mayor esfuerzo, tanto presupuestario para ampliar recursos, como de planificación, ya que a veces nos perdemos en la ambigüedad y en la dispersión. En un centro escolar, frecuentemente se plantean problemas que desbordan los aspectos meramente educativos, y convendría que otros estamentos (servicios sociales, sanidad, ayuntamientos) colaborasen en una solución que debe ser integral. No podemos seguir con esfuerzos exclusivamente del centro educativo, sino que hemos de ser conscientes de que la respuesta al alumno con necesidades especiales debe ser generalizada. Hasta este punto, hemos repasado algunos aspectos importantes sobre la integración en su enfoque escolar. A modo de reflexión, sería necesario señalar dos aspectos que son significativos en la integración de alumnos con necesidades especiales: por un lado, la flexibilidad que debe mostrar la administración, la familia y el profesorado, entendida como capacidad de adaptación a las necesidades del alumno, a las posibilidades reales del centro, a los recursos con que cuenta el profesor, a las circunstancias individuales de la familia, etc.; por otro lado, la importancia que tiene en todo este proceso educativo el hacer un análisis del proyecto de calidad de vida de cada niño. En honor a la verdad, es difícil hablar de aspectos básicos en algo tan complejo como la integración, donde todo parece fundamental. Pero en esta dificultad reside, a la vez, la grandeza de nuestro trabajo con personas que tienen necesidades especiales. Pero cuidado, no es un favor que hacemos al colectivo y sus familias, verdaderamente son sus derechos, y en el trabajo, como en otros aspectos de la vida, nuestra obligación. 4. Bibliografía y recursos 4.1. Bibliografía AINSCOW, M., Effective Schools for All. David Fulton. Londres Desarrollo de escuelas inclusivas. Narcea. Madrid. AINSCOW, M.; HOPKINS, D.; SOUTHWORTH, G. Y WEST, M., Hacia escuelas eficaces para todos. Narcea. Madrid. 95

96 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 96 El papel de la escuela y la educación física para los alumnos con discapacidad ARNAIZ SÁNCHEZ, P., Integración, segregación e inclusión. En ARNAIZ, P. Y DE HARO, R. (coord.). Diez años de integración en España. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia. Murcia Las escuelas son para todos. Siglo Cero, 27 (2), BOOTH, T. Y AINSCOW, M., From them to us. An international study of inclusion on education. Routledge. Londres. BRENNAN, W. K., El currículo para niños con necesidades especiales. Siglo XXI. Madrid. CANDEL GIL, I., Bases de la integración: familiar, escolar y social. Revista Síndrome de Down, 15: , COLL, C. et ál., El marco curricular en una escuela renovada. MEC. Editorial Popular. Madrid Los contenidos en la Reforma. Santillana. Madrid. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID, Estadística de las enseñanzas de régimen general, régimen especial y adultos en la Comunidad de Madrid. Curso académico Subdirección General de régimen jurídico, recursos y estadística. Área de estadística e informes económicos. DEL CARMEN, L. Y ZABALA, A., Guía para la elaboración, seguimiento y valoración de proyectos curriculares de centro. CIDE, MEC. Madrid. DYSON, A., Dilemas, contradicciones y variedades de la inclusión. En Verdugo, M. y Jordán de Urríes, F. (coord.), Apoyos, autodeterminación y calidad de vida. Amarú. Salamanca. ECHEITA, G. Y SANDOVAL, M., Educación inclusiva o educación sin exclusiones. Revista de Educación, 327, FULLAN, M., Change forces. Probing the depths of educational reform. En Araceli Estebaranz. Construyendo el cambio. Perspectivas y Propuestas de Innovación educativa, Universidad de Sevilla, 2000 (p. 56). Palmer Press. Londres. GARCÍA PASTOR, C., Evaluación del Programa de Integración en Andalucía. En Actas de las VII Jornadas de Universidades y Educación Especial. Tenerife. HERNÁNDEZ VÁZQUEZ, F., Educación Física Adaptada. Actitudes de los docentes en primaria. En Motricidad y Necesidades Especiales. Asociación Española de Motricidad y Necesidades Especiales (AEMNE). Granada. ILLÁN, N., La integración escolar y los profesores. Nau Llibres. Valencia. LÓPEZ MELERO, M., La integración escolar, otra cultura. Junta de Andalucía. Málaga. MEC, Evaluación de la Integración Escolar. 2º Informe. Madrid. MEC, Evaluación del Programa de Integración. 3 er Informe. Madrid. NORWICH, B., Special needs education or education for all: connective specialisation and ideological impurity. British Journal of Special Education, 23, (3), PARRILLA LATAS, A., La integración escolar como experiencia institucional. Grupo Investigación Didáctica, Universidad de Sevilla. Sevilla. 96

97 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 97 Hernán Ariel Villagra Astudillo Monográfico de Educación Inclusiva. Revista de educación, núm PUIGDELLÍVOL, I., Programación de aula y adecuación curricular. Grao. Barcelona. SHAW, M. E., Group Dynamics: The Psycology of Small Group Behavoir. McGraw-Hill. Nueva York Recursos web Página de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid. Página del centro español de documentación sobre discapacidad, perteneciente a la Universidad de Salamanca. Sección educativa de la web del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. 97

98 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 98 El papel de la escuela y la educación física para los alumnos con discapacidad ANEXO I. Estadística de población en edad escolar según etapa y tipo de discapacidad. Año Elaboración: Javier Pinilla. Fuente: Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid Curso Infantil 0-5 años Primaria ESO Total y Bachillerato 6-17 años Sexo H M TOT H M TOT H M TOT Niños escolarizados División población por tipo de discapacidad Física Discapacidad Intelectual psíquica Enfermedad mental Sensorial División población por grado de discapacidad 33%-64% %-74% >75% Personas con discapacidad gravemente afectadas Física Discapacidad Intelectual psíquica Enfermedad mental Sensorial

99 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 99 Hernán Ariel Villagra Astudillo ANEXO II. Centros educativos ordinarios de la Comunidad de Madrid por tipo de discapacidad de atención preferente. Curso Fuente: Discapacidad Tipo Centro Domicilio Municipio CP Teléfono Fax Integración preferente Titularidad de centro Auditiva CP INF-PRI CP INF.-PRI. Emilio Casado Calle del Doctor Casimiro Alcobendas Auditivos/Transt. Desarrollo Público Morcillo, 51 Auditiva CPR INF CPR INF. Atenea Calle de la Salvia, 26 Alcobendas Auditivos/Transt. Desarrollo Privado Auditiva IES IES Severo Ochoa Calle de Francisco Chico Alcobendas Auditivos Público Mendes, 3 Auditiva IES IES Gustavo Adolfo Bécquer Avda. de Europa, s. n. Algete Auditivos Público Auditiva CP INF-PRI CP INF.-PRI. Antonio Machado Calle de Miguel Colmenar Viejo Auditivos/Transt. Desarrollo Público de Cervantes, 7 Auditiva IES IES Alexander Graham Bell Calle del Pradillo, 3 Colmenar Viejo Auditivos Público Auditiva CPR INF CPR INF. El Ardal Avda. del Ardal, 4 San Sebastián Auditivos/Motóricos/Transt. Privado de los Reyes Desarrollo Auditiva CP INF-PRI CP INF.-PRI. Gabriel Sect. Músicos, 11 Tres Cantos Auditivos Público García Márquez Auditiva IES IES Pintor Antonio López Calle del Orégano, 1 Tres Cantos Auditivos Público Auditiva CP INF-PRI CP INF.-PRI. Federico Calle del Olímpico Alcorcón Auditivos Público García Lorca Francisco Fernández Ochoa, 6 Auditiva IES IES Ignacio Ellacuría Calle del Olímpico Alcorcón Auditivos Público Francisco Fernández Ochoa, s. n. 99

100 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 100 El papel de la escuela y la educación física para los alumnos con discapacidad Discapacidad Tipo Centro Domicilio Municipio CP Teléfono Fax Integración preferente Titularidad de centro Auditiva IES IES Domenico Scarlatti Calle de Valeras, 22 Aranjuez Auditivos/Motóricos Público Auditiva IES IES Juan Carlos I Calle de San Francisco, Ciempozuelos Auditivos/Motóricos Público s. n. Auditiva CP INF-PRI CP INF.-PRI. Antonio Machado Avda. de la Comunidad Fuenlabrada Auditivos Público de Madrid Auditiva IES IES Federica Montseny Calle Torrente, 52 Fuenlabrada Auditivos Público Auditiva IES IES Matemático Puig Adam Calle Toledo, s. n. Getafe Auditivos Público Auditiva IES IES Humanes Avda. de los Deportes, 12 Humanes Auditivos/Motóricos Público de Madrid Auditiva CP INF-PRI CP INF.-PRI. Ortega y Gasset Calle Rioja, 76 Leganés Auditivos Público Auditiva IES IES Juan de Mairena Calle Beatriz Galindo, 3 Leganés Auditivos Público Auditiva CP INF-PRI CP INF.-PRI. Severo Ochoa Calle Violeta, 7 Móstoles Auditivos Público Auditiva IES IES Antonio de Nebrija Avda. de la ONU, 81 Móstoles Auditivos Público Auditiva IES IES Profesor Ángel Ysern Paseo de la Estación, s. n. Navalcarnero Auditivos/Motóricos Público Auditiva CP INF-PRI CP INF.-PRI. Luis Vives Calle Felipe II, 9 Parla Auditivos Público Auditiva IES IES Pedro de Tolosa Calle de los Estudios, 1 San Martín Auditivos/Motóricos Público de Valdeiglesias Auditiva IES IES Calatalifa Calle San Antonio, 2 Villaviciosa Auditivos/Motóricos Público de Odón Auditiva CP INF-PRI CP INF.-PRI. Ntra. Sra. Del Val Calle Ávila, s. n. Alcalá Auditivos Público de Henares Auditiva IES IES Albéniz Calle Gardenia, s. n. Alcalá Auditivos/Motóricos Público de Henares Auditiva IES IES Grande Covian Camino del Molino, 8 Arganda Auditivos/Motóricos Público del Rey 100

101 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 101 Hernán Ariel Villagra Astudillo Discapacidad Tipo Centro Domicilio Municipio CP Teléfono Fax Integración preferente Titularidad de centro Auditiva IES IES Manuel de Falla Avda. de Manuel Coslada Auditivos/Motóricos Público Azaña, 32 Auditiva IES IES Anselmo Lorenzo Avda. Abogados San Martín Auditivos/Motóricos Público de Atocha, 4 de la Vega Auditiva CP INF-PRI CP INF.-PRI. Andrés Segovia Calle Circunvalación, 10 Torrejón Auditivos Público de Ardoz Auditiva IES IES Valle Inclán Calle Juncal, 14 Torrejón Auditivos/Motóricos Público de Ardoz Auditiva CP INF-PRI CP INF.-PRI. El Sol Avda. de Canillejas Madrid Auditivos Público a Vicálvaro, 82 Auditiva CP INF-PRI CP INF.-PRI. Escuelas Aguirre Calle de Pío Baroja, 4 Madrid Auditivos Público Auditiva CP INF-PRI CP INF.-PRI. Gandhi Calle de Gandhi, 10 Madrid Auditivos Público Auditiva CP INF-PRI CP INF.-PRI. Hernán Cortés Calle de los Yébenes, 241 Madrid Auditivos Público Auditiva CP INF-PRI CP INF.-PRI. Jaime Balmes Calle de Sierra Madrid Auditivos Público de la Solana, 2 Auditiva CP INF-PRI CP INF.-PRI. Menéndez y Pelayo Calle de Méndez Madrid Auditivos Público Álvaro, 16 Auditiva CP INF-PRI CP INF.-PRI. República Calle de Amposta, s. n. Madrid Auditivos Público de Panamá Núm. 1 Auditiva CPR INF CPR INF. Fresas Calle de García Madrid Auditivos/Transt. Desarrollo Privado de la Parra, 8 Auditiva CPR INF- CPR INF.-PRI.-SEC. Calle de Ramón Gómez Madrid Auditivos Privado PRI-SEC Fuentelarreyna de la Serna, 62 concertado Auditiva CPR INF- CPR INF.-PRI.-SEC. Calle de Eduardo Madrid Auditivos Privado PRI-SEC Instit.Profes. Sord. Barreiros, 6 concertado Ponce de León 101

102 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 102 El papel de la escuela y la educación física para los alumnos con discapacidad Discapacidad Tipo Centro Domicilio Municipio CP Teléfono Fax Integración preferente Titularidad de centro Auditiva CPR INF- CPR INF.-PRI.-SEC. La Purísima Calle de Ricardo Ortiz, 29 Madrid Auditivos Privado PRI-SEC concertado Auditiva CPR INF- CPR INF.-PRI.-SEC. Tres Olivos Calle de Casildea Madrid Auditivos Privado PRI-SEC de Vandalia, 3 concertado Auditiva EEI EEI Piruetas Avda. Canillejas Madrid Auditivos Público a Vicálvaro, 82 Auditiva IES IES Gómez Moreno Avda. de Hellín, 5 Madrid Auditivos Público Auditiva IES IES Mariano José de Larra Calle de Camarena, 181 Madrid Auditivos Público Auditiva IES IES Santa Engracia Calle de Santa Madrid Auditivos Público Engracia, 13 Auditiva IES IES Virgen de la Paloma Calle de Francos Madrid Auditivos Público Rodríguez, 106 Física CP INF-PRI CP INF.-PRI. Calle de Triana, 29 Alcobendas Motóricos Público Profesor Tierno Galván Física CP INF-PRI CP INF.-PRI. Padre Jerónimo Calle de Alcalá, 80 Algete Motóricos Público Física IES IES AL-SATT Avda. de Europa Algete Motóricos Público Física CP INF-PRI CP INF.-PRI. Calle de Federico Colmenar Viejo Motóricos Público Federico García Lorca García Lorca, 1 Física IES IES Rosa Chacel Calle de las Huertas, 68 Colmenar Viejo Motóricos Público Física CP INF-PRI CP INF.-PRI. Alejandro Rubio Calle Prado Panetes, 36 Guadalix Motóricos Público de la Sierra Física CP INF-PRI CP INF.-PRI. Vicente Aleixandre Avda. de la Miraflores Motóricos Público Constitución, 29 de la Sierra Física CP INF- CP INF.-PRI.-SEC. Calle de Modesto Rascafría Motóricos Público PRI-SEC Enrique de Mesa Ortega Lobón,

103 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 103 Hernán Ariel Villagra Astudillo Discapacidad Tipo Centro Domicilio Municipio CP Teléfono Fax Integración preferente Titularidad de centro Física CPR INF CPR INF. El Ardal Avda. del Ardal, 4 San Sebastián Auditivos/Motóricos Privado de los Reyes /Transt. Desarrollo Física IES IES Atenea Plaza Santiago San Sebastián Motóricos Público de Chuco, 1 de los Reyes Física CP INF-PRI CP INF.-PRI. Avda. de las Islas Soto del Real Motóricos Público Soto del Real Núm. 2 Física CP INF-PRI CP INF.-PRI. Antonio Osuna Sect. Islas, 26 Tres Cantos Motóricos Público Física IES IES Jorge Manrique Calle del Mar Adriático, 2 Tres Cantos Motóricos Público Física CP INF-PRI CP INF.-PRI. Bellas Vistas Calle de Sahagún, 32 Alcorcón Motóricos Público Física IES IES Los Castillos Avda. de los Castillos, 5 Alcorcón Motóricos Público Física CP INF-PRI CP INF.-PRI. Avda. de la Plaza Aranjuez Motóricos Público San José de Calasanz de Toros, 32 Física IES IES Domenico Scarlatti Calle de Valeras, 22 Aranjuez Auditivos/Motóricos Público Física CP INF-PRI CP INF.-PRI. Ventura Rodríguez Calle Fernández Ciempozuelos Motóricos Público Vitorio, 12 Física IES IES Juan Carlos I Calle de San Francisco, Ciempozuelos Auditivos/Motóricos Público s. n. Física CP INF-PRI CP INF.-PRI. Green Peace Calle de Miguel Fuenlabrada Motóricos Público de Unamuno, 34 Física CP INF-PRI CP INF.-PRI. Pablo Neruda Calle de Segovia, 1 Fuenlabrada Motóricos Público Física IES IES Joaquín Araujo Calle de la Fuente, s. n. Fuenlabrada Motóricos Público Física IES IES Sefarad Camino del Molino, 3 Fuenlabrada Motóricos Público Física CP INF-PRI CP INF.-PRI. Jorge Guillén Calle Zaragoza, 15 Getafe Motóricos Público Física IES IES Laguna de Joatzel Avda. Vascongadas, s. n. Getafe Motóricos Público Física IES IES Humanes Avda. de los Humanes Auditivos/Motóricos Público Deportes, 12 de Madrid 103

104 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 104 El papel de la escuela y la educación física para los alumnos con discapacidad Discapacidad Tipo Centro Domicilio Municipio CP Teléfono Fax Integración preferente Titularidad de centro Física CP INF-PRI CP INF.-PRI. Miguel Delibes Calle Maestro, 9 Leganés Motóricos Público Física IES IES Pablo Neruda Calle Maestro, 31 Leganés Motóricos Público Física CP INF-PRI CP INF.-PRI. María Montessori Calle del Pintor Móstoles Motóricos Público Velázquez, 62 Física IES IES Europa Avda. de Alcorcón, 9 Móstoles Motóricos Público Física IES IES Miguel de Cervantes Paseo de Arroyomolinos, Móstoles Motóricos Público 58 Física CP INF-PRI CP INF.-PRI. José Jalón Calle Felguera Navalcarnero Motóricos Público Física IES IES Profesor Ángel Ysern Paseo de la Estación, s. n. Navalcarnero Auditivos/Motóricos Público Física CP INF-PRI CP INF.-PRI. Virgen del Carmen Calle Fuenlabrada Parla Motóricos Público Física IES IES El Olivo Calle Felipe II, 11 Parla Motóricos Público Física IES IES Pablo Picasso Calle de Pablo Picasso, Pinto Motóricos Público s. n. Física IES IES Pedro de Tolosa Calle de los Estudios, 1 San Martín de Auditivos/Motóricos Público Valdeiglesias Física CP INF-PRI CP INF.-PRI. Hermanos Calle Madroño, 3 Villaviciosa Motóricos Público García Noblejas de Odón Física IES IES Calatalifa Calle San Antonio, 2 Villaviciosa Auditivos/Motóricos Público de Odón Física CP INF-PRI CP INF.-PRI. Cristóbal Colón Calle de Adarga, 2 Alcalá Motóricos Público de Henares Física CP INF-PRI CP INF.-PRI. Luis Vives Calle Luis Vives, 18 Alcalá Motóricos Público de Henares Física IES IES Albéniz Calle Gardenia, s. n. Alcalá Auditivos/Motóricos Público de Henares 104

105 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 105 Hernán Ariel Villagra Astudillo Discapacidad Tipo Centro Domicilio Municipio CP Teléfono Fax Integración preferente Titularidad de centro Física IES IES Lázaro Carreter Calle Pío Baroja, 7 Alcalá Motóricos Público de Henares Física CP INF-PRI CP INF.-PRI. Rosalía de Castro Calle Rosa Luxemburgo, 2 Arganda Motóricos Público del Rey Física IES IES Grande Covian Camino del Molino, 8 Arganda Auditivos/Motóricos Público del Rey Física IES IES José Saramago Camino Arganda Motóricos Público de Valdearganda, 8 del Rey Física CP INF-PRI CP INF.-PRI. Apis Aurelia Calle Madrid, 28 Colmenar Motóricos Público de Oreja Física CP INF-PRI CP INF.-PRI. Menéndez Pidal Avda. de España, 144 Coslada Motóricos Público Física IES IES Luis Braille Calle de Luis Braille, 42 Coslada Motóricos Público Física IES IES Manuel de Falla Avda. de Manuel Coslada Auditivos/Motóricos Público Azaña, 32 Física CP INF-PRI CP INF.-PRI. El Parque Avda. de Covibar, s. n. Rivas Motóricos Público Vaciamadrid Física CP INF-PRI CP INF.-PRI. Jarama Calle del Olivo Rivas Motóricos Público Vaciamadrid Física IES IES Europa Avda. Cerro Rivas Motóricos Público del Telégrafo, 2 Vaciamadrid Física CP INF-PRI CP INF.-PRI. Miguel Hernández Calle Rafael Sánchez San Fernando Motóricos Público Ferlosio, s. n. de Henares Física IES IES Anselmo Lorenzo Avda. Abogados San Martín Auditivos/Motóricos Público de Atocha, 4 de la Vega Física CP INF-PRI CP INF.-PRI. Gabriel y Galán Calle Ronda Poniente, 5 Torrejón de Ardoz Motóricos Público 105

106 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 106 El papel de la escuela y la educación física para los alumnos con discapacidad Discapacidad Tipo Centro Domicilio Municipio CP Teléfono Fax Integración preferente Titularidad de centro Física IES IES Valle Inclán Calle Juncal, 14 Torrejón de Ardoz Auditivos/Motóricos Público Física IES IES Villarejo de Salvanés Avda. de Santa Elena, Villarejo de Motóricos Público s. n. Salvanés Física CP INF-PRI CP INF.-PRI. El Peralejo Calle de Santa Alpedrete Motóricos Público Quiteria, 28 Física CP INF-PRI CP INF.-PRI. Federico Calle de Federico García Boadilla del Motóricos Público García Lorca Lorca, 4 Monte Física CP INF-PRI CP INF.-PRI. Virgen de la Paz Calle de Goya, 5 Collado Motóricos Público Mediano Física CP INF-PRI CP INF.-PRI. Antonio Machado Calle Ignacio González, 15 Collado Villalba Motóricos Público Física CP INF-PRI CP INF.-PRI. El Enebral Calle Doctor José María Collado Villalba Motóricos Público Poveda, 6 Física IES IES Las Canteras Calle Peñalara, 2 Collado Villalba Motóricos Público Física CP INF-PRI CP INF.-PRI. Las Veredas Camino de la Nava Colmenarejo Motóricos Público Física CP PRI CP PRI. Felipe II Calle de Alfonso XIII,5 Escorial, El Motóricos Público Física IES IES El Escorial Avda. Fresneda, s. n. Escorial, El Motóricos Público Física CP INF-PRI CP INF.-PRI. Virgen de la Encina Calle Hurtada, 57 Hoyo Motóricos Público de Manzanares Física CP INF-PRI CP INF.-PRI. Francisco Calle Blas de Otero, 69 Majadahonda Motóricos Público de Quevedo Física IES IES Leonardo da Vinci Avda. Guadarrama, 42 Majadahonda Motóricos Público Física CP INF-PRI CP INF.-PRI. Las Acacias Calle Diamante Pozuelo Motóricos Público de Alarcón Física IES IES Gerardo Diego Calle Irlanda, s. n. Pozuelo Motóricos Público de Alarcón 106

107 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 107 Hernán Ariel Villagra Astudillo Discapacidad Tipo Centro Domicilio Municipio CP Teléfono Fax Integración preferente Titularidad de centro Física CP INF-PRI CP INF.-PRI. La Encina Calle Ramón y Cajal, 3 Rozas de Motóricos Público Madrid, Las Física IES IES Carmen Conde Avda. de Atenas, s. n. Rozas de Motóricos Público Madrid, Las Física CP INF-PRI CP INF.-PRI. El Encinar Calle Ribadesella Torrelodones Motóricos Público Física CP INF-PRI CP INF.-PRI. María Moliner Avda. Rioja, 14 Villanueva Motóricos Público de la Cañada Física CP INF-PRI CP INF.-PRI. Ciudad de Jaén Camino del Río, 25 Madrid Motóricos Público Física CP INF-PRI CP INF.-PRI. Escuelas Bosque Avda. de Santo Ángel Madrid Motóricos Público de la Guarda, 4 Física CP INF-PRI CP INF.-PRI. Fontarrón Calle del Arroyo Madrid Motóricos Público Fontarrón, 24 Física CP INF-PRI CP INF.-PRI. Jorge Guillén Avda. de El Ferrol, 47 Madrid Motóricos Público Física CP INF-PRI CP INF.-PRI. Avda. del Veinticinco Madrid Motóricos Público Marqués de Suanzes de Septiembre, 1 Física CP INF-PRI CP INF.-PRI. Méjico Avda. de Badajoz, 74 Madrid Motóricos Público Física CP INF-PRI CP INF.-PRI. Parque Aluche Calle de Quero, 47 Madrid Motóricos Público Física CP INF-PRI CP INF.-PRI. Tomás Bretón Calle de Alejandro Madrid Motóricos Público Dumas, 4 Física CP INF-PRI CP INF.-PRI. Virgen del Cerro Calle de Mohernando, 1 Madrid Motóricos Público Física CPR INF- CPR INF.-PRI.-SEC. Bernardita,1 Madrid Motóricos Privado PRI-SEC Calle de Santa Bernadette concertado Física CPR INF- CPR INF.-PRI.-SEC. Calle de Alcalá, 589 Madrid Motóricos Privado PRI-SEC Ntra. Sra. de las Nieves concertado Física CPR INF- CPR INF.-PRI.-SEC. Avda. del Manzanares, 20 Madrid Motóricos/Transt. Desarrollo Privado PRI-SEC San Bernardo concertado 107

108 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 108 El papel de la escuela y la educación física para los alumnos con discapacidad Discapacidad Tipo Centro Domicilio Municipio CP Teléfono Fax Integración preferente Titularidad de centro Física IES IES Ciudad de Jaén Camino del Río, 25 Madrid Motóricos Público Física IES IES Isaac Newton Calle de Joaquín Madrid Motóricos Público Lorenzo, 2 Física IES IES Juana de Castilla Calle de Valdebernardo, 3 Madrid Motóricos Público Física IES IES Numancia Calle de las Marismas, 14 Madrid Motóricos Público Física IES IES Parque Aluche Calle de Maqueda, 86 Madrid Motóricos Público Física IES IES Salvador Dalí Calle de Verdaguer Madrid Motóricos Público y García, 2 Física IES IES Santa Eugenia Avda. del Mediterráneo, Madrid Motóricos Público 9000 Física IES IES Vista Alegre Calle del General Madrid Motóricos Público Ricardos, 177 Trastornos Des CP INF-PRI CP INF.-PRI. Castilla Plaza de Castilla, 4 Alcobendas Transt. Desarrollo Público Trastornos Des CP INF-PRI CP INF.-PRI. Emilio Casado Calle del Doctor Casimiro Alcobendas Auditivos/Transt. Desarrollo Público Morcillo, 51 Trastornos Des CPR INF CPR INF. Atenea Calle de la Salvia, 26 Alcobendas Auditivos/Transt. Desarrollo Privado Trastornos Des CP INF-PRI CP INF.-PRI. Antonio Machado Calle de Miguel Colmenar Viejo Auditivos/Transt. Desarrollo Público de Cervantes, 7 Trastornos Des CPR INF CPR INF. El Ardal Avda. del Ardal, 4 San Sebastián Auditivos/Motóricos/ Privado de los Reyes Transt. Desarrollo Trastornos Des CP INF-PRI CP INF.-PRI. Aldebarán Calle de la Salvia, 1 Tres Cantos Transt. Desarrollo Público Trastornos Des CPR INF- CPR INF.-PRI.-SEC. Amanecer Avda. de Pablo Iglesias Alcorcón Transt. Desarrollo Privado PRI-SEC Trastornos Des EEI EEI Los Pingüinos Calle de la Sierra Alcorcón Transt. Desarrollo Público de Albarracín, s. n. 108

109 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 109 Hernán Ariel Villagra Astudillo Discapacidad Tipo Centro Domicilio Municipio CP Teléfono Fax Integración preferente Titularidad de centro Trastornos Des CP INF-PRI CP INF.-PRI. Lope de Vega Calle Francisco Javier Fuenlabrada Transt. Desarrollo Público Sauquillo, 17 Trastornos Des CP INF-PRI CP INF.-PRI. Manuel de Falla Calle de Reinosa, 24 Fuenlabrada Transt. Desarrollo Público Trastornos Des CP INF-PRI CP INF.-PRI. Mariana Pineda Avda. de las Ciudades Getafe Transt. Desarrollo Público Trastornos Des CP INF-PRI CP INF.-PRI. Miguel Hernández Avda. de los Reyes Getafe Transt. Desarrollo Público Católicos Trastornos Des CP INF-PRI CP INF.-PRI. Ortiz Echague Calle Titulcia Getafe Transt. Desarrollo Público Trastornos Des IES IES Silverio Lanza Avda. de las Ciudades, 17 Getafe Transt. Desarrollo Público Trastornos Des CP INF-PRI CP INF.-PRI. Trabenco Avda. Alemania, 18 Leganés Transt. Desarrollo Público Trastornos Des EEI EEI Lope de Vega Calle Lope de Vega, 8 Leganés Transt. Desarrollo Público Trastornos Des CP INF-PRI CP INF.-PRI. Enrique Calle del Pintor Móstoles Transt. Desarrollo Público Tierno Galván Velázquez, 68 Trastornos Des CP INF-PRI CP INF.-PRI. Jorge Guillén Avda. de Alcorcón, 5 Móstoles Transt. Desarrollo Público Trastornos Des EEI EEI Colores Calle Coronel de Palma, Móstoles Transt. Desarrollo Público s. n. Trastornos Des CP INF-PRI CP INF.-PRI. Antonio Machado Calle Lago Tiberíades Parla Transt. Desarrollo Público Trastornos Des CP INF-PRI CP INF.-PRI. Europa Calle Grecia, 1 Pinto Transt. Desarrollo Público Trastornos Des CP INF-PRI CP INF.-PRI. Ntra. Sra. Plaza de Francisco Villa del Prado Transt. Desarrollo Público de la Poveda Cales Otero, 1 Trastornos Des CP INF-PRI CP INF.-PRI. Emperador Calle de la Ronda Alcalá de Transt. Desarrollo Público Fernando Fiscal, 44 Henares Trastornos Des CP INF-PRI CP INF.-PRI. San Juan Bautista Calle Isaac Peral, 20 Arganda del Rey Transt. Desarrollo Público Trastornos Des CP INF-PRI CP INF.-PRI. Agapito Marazuela Avda. de la Cañada, 42 Coslada Transt. Desarrollo Público Trastornos Des CP INF-PRI CP INF.-PRI. Las Cigüeñas Calle de Noruega, s. n. Rivas Transt. Desarrollo Público Vaciamadrid 109

110 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 110 El papel de la escuela y la educación física para los alumnos con discapacidad Discapacidad Tipo Centro Domicilio Municipio CP Teléfono Fax Integración preferente Titularidad de centro Trastornos Des CP INF-PRI CP INF.-PRI. Villar Palasi Ctra. Mejorada, s. n. San Fernando Transt. Desarrollo Público de Henares Trastornos Des CP INF-PRI CP INF.-PRI. Ntra. Sra. Calle del Viso, 15 Villarejo de Transt. Desarrollo Público de la Victoria Salvanés Trastornos Des CP INF-PRI CP INF.-PRI. Alpedrete Núm. 4 Paraje del Peralejo, s. n. Alpedrete Transt. Desarrollo Público Trastornos Des CP INF-PRI CP INF.-PRI. Agora Calle de Gutiérrez Boadilla Transt. Desarrollo Público Soto, 12 del Monte Trastornos Des CP INF-PRI CP INF.-PRI. Cantos Altos Camino de la Fonda Collado Villalba Transt. Desarrollo Público Trastornos Des CP INF-PRI CP INF.-PRI. Villa Calle de los Dos Guadarrama Transt. Desarrollo Público de Guadarrama Escoriales, 11 Trastornos Des CP INF-PRI CP INF.-PRI. Pozuelo Calle Atlántico Pozuelo Transt. Desarrollo Público de Alarcón Núm. 8 de Alarcón Trastornos Des CPR INF- CPR INF.-PRI.-SEC. Hogar Paseo Concepción, 12 Pozuelo Transt. Desarrollo Privado PRI-SEC del Buen Consejo de Alarcón concertado Trastornos Des CP INF-PRI CP INF.-PRI. La Latina Calle de Maqueda, 130 Madrid Transt. Desarrollo Público Trastornos Des CPR INF CPR INF. Fresas Calle de García Madrid Auditivos/Transt. Desarrollo Privado de la Parra, 8 Trastornos Des CPR INF CPR INF. Hontanar Avda. de Pío XII, 16 Madrid Transt. Desarrollo Privado concertado Trastornos Des CPR INF- CPR INF.-PRI.-SEC. Centro Calle de Luis Marín Madrid Transt. Desarrollo Privado PRI-SEC Cultural Palomeras concertado Trastornos Des CPR INF- CPR INF.-PRI.-SEC. Avda. del Manzanares, 20 Madrid Motóricos/Transt. Desarrollo Privado PRI-SEC San Bernardo concertado Trastornos Des CPR INF- CPR INF.-PRI.-SEC. Paseo de Eduardo Dato, 4 Madrid Transt. Desarrollo Privado PRI-SEC San Diego y San Vicente concertado Trastornos Des CPR PRI- CPR PRI.-SEC. San Juan Calle de Camarena, 57 Madrid Transt. Desarrollo Privado SEC García concertado 110

111 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 111 Mapa del deporte y la discapacidad: la punta del iceberg JOSÉ ANTONIO GARCÍA DE MINGO

112 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 112

113 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 113 José Antonio García de Mingo Licenciado en Educación Física. Profesor de Deportes Adaptados. FCCAFyD-INEF, Universidad Politécnica de Madrid. Ex seleccionador nacional de atletismo adaptado. 1. Fundamentación del ámbito y relación con las Jornadas En este estudio tratamos de mostrar el camino seguido por el deporte adaptado de competición en la Comunidad de Madrid amparándonos en los datos más importantes extraídos de la participación y los resultados obtenidos en los tres últimos juegos paralímpicos, tanto de verano como de invierno: Atlanta 1996, Sydney 2000 y Atenas 2004 entre los primeros, y Nagano 1998, Salt Lake City 2002 y Turín 2006 en invierno. Como el propio título indica, se trata de la punta del iceberg (figura 1), ya que se podrían haber utilizado muchos más datos si atendemos a campeonatos mundiales, europeos o estatales, pero fijándonos en el máximo nivel podemos extraer conclusiones que nos permitan definir la estrategia adecuada para poder desarrollar estos deportes tanto en el ámbito del alto rendimiento, como en la promoción deportiva; esto último constituiría la parte del iceberg sumergida, base importantísima que sustenta al resto y sin la cual la punta sería menor o no existiría. Es justo iniciar esta ponencia con un recuerdo a los comienzos del deporte adaptado en Madrid, profundamente unidos al comienzo en España, con la participación de deportistas madrileños en la I Olimpiada de la Esperanza celebrada en la Universidad Laboral de Tarragona, organizada por la Cruz Roja Española en 1963 (Palau, 1994); aquí tenemos que recordar a dos personalidades (Rodríguez Márquez, 1994) que comenzaron, dando un giro importante a los criterios puramente médicos que comenzaron a utilizar el deporte como medio rehabilitador, a implantar de forma continua el deporte como base educativa y de desarrollo 113

114 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 114 Mapa del deporte y la discapacidad: la punta del iceberg personal: D. Juan Palau en los hogares Mundet de Barcelona, y en Madrid a D. José Barbero que, aparte de un muy buen técnico y entrenador de baloncesto en silla de ruedas, y excelente periodista, fue gran defensor de la letra o en la palabra paraolímpico, lucha que parece que terminó perdiendo. Figura 1. Deporte de competición: Juegos paralímpicos, campeonatos del mundo, etc. Campeonatos de España Campeonatos autonómicos Promoción deportiva Madrid acoge en 1966 los primeros Campeonatos Nacionales de Minusválidos organizados por la Delegación Nacional de Juventudes, con el nombre de Trofeo de la Superación. D. Juan Antonio Samaranch, Delegado Nacional de EF y Deportes, crea la Federación Española de Deportes de Minusválidos en 1968, celebrándose en Madrid el año 1969 los Primeros Juegos Nacionales Deportivos de Minusválidos a los cuales asistieron unos 500 deportistas (Palau, 1994). Posteriormente, nos vemos en la obligación de recordar a los tristemente desaparecidos Dr. Ricardo Hernández y D. Guillermo Cabezas; el primero investigador infatigable y creador del método español de clasificación; el segundo primer presidente de la Federación Española de Deporte para Minusválidos y posterior presidente de ISOD y del ICC, comenzando la andadura directiva en cargos internacionales, así 114

115 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 115 José Antonio García de Mingo como su lucha por la eliminación de barreras por medio de su trabajo como arquitecto, elaborando un manual de supresión de barreras arquitectónicas en instalaciones deportivas, todavía vigente en nuestros días. Es de justicia recordar a estas personas e injusto olvidar a tantas otras que, por problemas de espacio, no podemos incluir, sobre todo a la gran cantidad de deportistas que Madrid ha aportado a todos los campeonatos y juegos paralímpicos. Aunque los ámbitos de actuación fueron en España e internacionalmente, al realizar sus trabajos en Madrid, no cabe duda que contribuyeron al desarrollo técnico de nuestro deporte en nuestra Comunidad. Después de haber mostrado los antecedentes históricos no podemos quedarnos inmóviles y tenemos que avanzar, con creatividad, hacia soluciones que limiten el descenso en la práctica de la actividad deportiva. En este estudio no queremos hacer apología del alto rendimiento, pero hay que reconocer que el deporte competitivo posee unos factores que determinan el desarrollo de actitudes hacia la práctica deportiva, más en personas que necesitan de una manera especial dicha práctica. Esos factores no son otros que: El impacto mediático, factor fundamental para dar a conocer las posibilidades de participación de las personas con algún tipo de discapacidad. La creación de modelos a seguir, viéndose reflejadas determinadas personas en deportistas, lo que puede incrementar su autoestima. Las investigaciones que pueden desarrollarse en el ámbito competitivo, cuyas conclusiones y productos pueden colaborar en el diseño de nuevos instrumentos y materiales que mejoren la posibilidad de participación y desarrollo personal. Todos aquellos factores que son inherentes a la práctica deportiva habitual: mejora de la salud y el bienestar, incremento de las relaciones sociales, etc. 2. Análisis descriptivo 2.1. La realidad En el apartado de la participación deportiva no hemos encontrado muchas dificultades a la hora de encontrar los datos necesarios, lo mismo que en cuanto a la filiación a las diferentes federaciones. Lo más complicado es la búsqueda de datos en la parte oculta, en la profundidad del iceberg. Todo ello puede estar motivado por el pequeño reino de Taifas que supone la organización de actividades de promoción, sobre todo en el ámbito recreativo. Las bases de datos de las diferentes federaciones, así como la buena estructura de datos y accesibilidad de los mismos en el Comité Paralímpico Español han sido las principales fuentes utilizadas para recopilar esos datos. Tampoco es fácil detectar los datos relacionados con el personal técnico, sobre todo por el carácter voluntario de su trabajo en la mayoría de los casos, o en otros 115

116 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 116 Mapa del deporte y la discapacidad: la punta del iceberg por suponer un empleo parcial, complemento de otro trabajo. Si en el caso de los deportistas los datos relacionados con su deporte son fáciles de extraer, no es lo mismo en el caso de los técnicos, ya que proceden de diferentes tipos de formación, casi nunca especificada en las bases de datos. La gran cantidad de instalaciones deportivas supone una dificultad a la hora de determinar su accesibilidad. No obstante, se han utilizado las referencias que se reflejan en el censo nacional de instalaciones de 2005, en el que se muestran datos de instalaciones construidas a partir de 1999, debiendo cumplir la normativa con respecto a la eliminación de barreras, normativa reflejada en la Ley 8/1993, de 22 de junio, de Promoción de la Accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas Estructura de análisis de ámbito e información detallada A continuación incluimos una serie de gráficos que nos van a mostrar el panorama del deporte adaptado de competición, haciendo referencia a la participación de deportistas y técnicos de la Comunidad de Madrid en los últimos tres juegos paralímpicos. Se han tomado esos tres últimos juegos, tanto de verano como de invierno, porque la tecnificación es mayor que en otros, habiendo descartado los de Barcelona 1992 ya que al celebrarse en España podían contaminarse los datos definitivos. Se incluyen también datos referentes a la eliminación de barreras, extraídos del último censo nacional de instalaciones deportivas (Rodríguez, 2006) Deportistas A. La participación de deportistas en los juegos paralímpicos de verano y de invierno Dentro de los datos referidos a deportistas madrileños que han participado en los últimos juegos paralímpicos, al ser diferentes las cantidades de deportistas que podía aportar la selección española, hemos creído más coherente reflejar los porcentajes. En el siguiente gráfico (figura 2) se reflejan los porcentajes de deportistas madrileños participantes en los últimos tres juegos paralímpicos: Atlanta 1996, Sydney 2000 y Atenas 2004, dentro del total de asistentes del equipo español. Si analizamos someramente estos datos, podemos comprobar que hubo un descenso en la participación de los Juegos de Sydney 2000, para posteriormente aumentar esa participación en Atenas No obstante, la curva de tendencia (línea discontinua) nos refleja un descenso preocupante. En la siguiente gráfica (figura 3) reflejamos los datos cuantitativos de deportistas asistentes a los diferentes juegos. 116

117 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 117 José Antonio García de Mingo Figura 2. PORCENTAJE DE DEPORTISTAS MADRILEÑOS PARTICIPANTES EN LOS JUEGOS PARALÍMPICOS DE VERANO 16,00% 14,00% 11,74% 14,19% Porcentaje 12,00% 10,00% 11,96% 8,00% 6,00% Atlanta 1996 Sydney 2000 Atenas 2004 Juegos Paralímpicos Figura 3. NÚMERO TOTAL DE DEPORTISTAS MADRILEÑOS ASISTENTES A LOS DIFERENTES JUEGOS Nº de deportistas Atlanta 1996 Sydney 2000 Atenas 2004 Juegos Paralímpicos 117

118 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 118 Mapa del deporte y la discapacidad: la punta del iceberg Los datos cuantitativos demuestran también un descenso en la participación, aunque la cifra se iguala en los dos últimos juegos, siendo 22 en ambos por los 28 que asistieron a Atlanta Por tanto, la curva de tendencia también es en descenso. Pasamos a comprobar la situación en los juegos paralímpicos de invierno, estudiando los mismos parámetros. En la siguiente gráfica (figura 4) observamos que los porcentajes y la tendencia disminuyen de forma preocupante. Figura 4. PORCENTAJE DE DEPORTISTAS MADRILEÑOS PARTICIPANTES EN LOS JUEGOS PARALÍMPICOS DE INVIERNO 31,00% 28,57% 26,00% Porcentaje 21,00% 16,00% 11,00% 12,50% 11,11% 6,00% Nigano 1998 Salt Lake City 2002 Turín 2006 Juegos Paralímpicos La bajada desde el 28,57% de Nagano 1998, hasta el 11,11% de Turín parece indicar un descenso demasiado fuerte. No es menos preocupante el comprobar que de los cuatro participantes madrileños en Nagano 1998, tanto en Salt Lake City 2002, como en Turín 2006, sólo asistió un deportista de Madrid. No obstante, la calidad de la presencia de los deportistas se comprueba con el número de medallas obtenidas. Como la cantidad potencial de dichas medallas se ve modificada en los diferentes juegos, hemos incluido el porcentaje de las aportadas por los deportistas madrileños al cómputo total del Equipo Paralímpico Español (figura 5). De las 106 medallas conseguidas por España en Atlanta 1996, 18 fueron ganadas por deportistas madrileños. En Sydney 2000, España ganó 102 medallas, obteniendo 12 de ellas los atletas de Madrid. En Atenas 2004, los madrileños consiguieron 12 de las 71 medallas. 118

119 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 119 José Antonio García de Mingo Figura 5. PORCENTAJE DE MEDALLAS APORTADAS POR LOS DEPORTISTAS MADRILEÑOS AL EQUIPO PARALÍMPICO ESPAÑOL 18,00% 16,00% 16,98% 16,90% 14,00% Porcentaje 12,00% 10,00% 11,76% 8,00% 6,00% Atlanta 1996 Sidney 2000 Atenas 2004 Juegos Paralímpicos Aunque la línea de tendencia nos indica que se mantiene ésta, en los datos cuantitativos podemos comprobar un descenso, aunque no podemos llevarnos a engaño ya que en los últimos juegos, Atenas 2004, el número de medallas en juego era mucho más reducido que en los anteriores, por lo que podemos considerar que en este aspecto nuestros deportistas mejoraron. No podemos decir lo mismo de los últimos tres juegos paralímpicos de invierno, ya que en ningún caso se obtuvieron medallas. Ningún deportista madrileño consiguió medalla alguna en estos juegos de invierno de las ocho obtenidas en Pagano, las siete en Salt Lake City y las dos de Turín. Podemos comprobar un descenso preocupante en las citadas medallas. Realizando un análisis más profundo en la participación dentro del equipo paralímpico, en el siguiente gráfico (figura 6) comprobamos la participación de deportistas pertenecientes a las diferentes Comunidades Autónomas. Madrid fue, con 28 atletas, la segunda Comunidad Autónoma tras Cataluña (36 participantes) en el ranking de participación de Atlanta En Sydney pasó a ocupar el cuarto lugar en ese particular ranking con 22 deportistas, tras Cataluña (35 participantes), Andalucía (24 participantes) y la Comunidad Valenciana (23 participantes). 119

120 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 120 Mapa del deporte y la discapacidad: la punta del iceberg Figura 6. PARTICIPACIÓN DE DEPORTISTAS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS EN LOS JUEGOS PARALÍMPICOS DE VERANO Nº de deportistas Andalucía Aragón Asturias Baleares C. Valenciana Canarias Cantabria Castilla-La Mancha Castilla y León Cataluña Extremadura Galicia La Rioja Madrid Murcia Navarra País Vasco Comunidad Autónoma Atlanta Sidney Atenas En Atenas 2004, se ocupó el tercer lugar con 22 deportistas, mientras Cataluña siguió en primer lugar con 30 y la Comunidad Valenciana segunda con 23, pasando Andalucía al cuarto lugar, con 21 deportistas. Los juegos de invierno son cuestión aparte (figura 7). Sólo cuatro Comunidades Autónomas han enviado deportistas para el equipo paralímpico en los juegos de invierno. Éstas han sido: Cataluña, Navarra, Andalucía y Madrid. De los cuatro participantes madrileños de Nagano, se ha pasado a una única participación tanto en Salt Lake City como en Turín. También es Cataluña la Comunidad que aporta más deportistas, con cinco en Nagano, siete en Salt Lake City y ocho en Turín. Navarra participó con tres deportistas tanto en Nagano como en Salt Lake City. Andalucía limitó su participación en Nagano a dos deportistas. A continuación vamos a comprobar la participación de los deportistas madrileños por deporte en los juegos de verano (figura 8). 120

121 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 121 José Antonio García de Mingo Figura 7. PARTICIPACIÓN DE DEPORTISTAS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS EN LOS JUEGOS PARALÍMPICOS DE INVIERNO Andalucía Aragón Asturias Baleares C. Valenciana Canarias Cantabria Nº de deportistas Castilla-La Mancha Castilla y León Cataluña Extremadura Galicia La Rioja Madrid Murcia Navarra País Vasco Comunidad Autónoma Nagano Salt Lake Turín El deporte estrella en cuanto a la participación de Madrid es el atletismo, ya que aporta un total de 11 atletas de los 58 que participaron en Atlanta; 7 de los 55 participantes en Sydney; y 5 de los 36 que viajaron a Atenas. La natación prácticamente iguala las cantidades, sobre todo en los últimos juegos. De los 41 participantes en Atlanta, 7 eran madrileños; 5 de los 53 que asistieron a Sydney; y 5 de los 47 que viajaron a Atenas. En los juegos de invierno sólo se agrupan en dos tipos de disciplinas: esquí alpino y esquí nórdico. La participación madrileña se reduce únicamente al esquí alpino, más teniendo en cuenta que sólo han participado tres deportistas españoles en esquí nórdico y sólo en los Juegos de Nagano. Otro ámbito de estudio es el tipo de discapacidad que asiste a los juegos paralímpicos. Pedimos excusas por la no inclusión de discapacidades como la sordera, aunque reconocemos la interesante y productiva labor que se está realizando, con 121

122 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 122 Mapa del deporte y la discapacidad: la punta del iceberg grandísimos deportistas que obtienen excelentes resultados en sus campeonatos mundiales. El motivo ha sido que teníamos que considerar el máximo nivel deportivo, contrastado en la trayectoria de los juegos paralímpicos, obviando todos los campeonatos del mundo de todas las disciplinas y todas las discapacidades. Sería un trabajo excesivamente extenso. Consideramos los datos que aportamos como lo suficientemente significativos a la hora de darnos una idea de la aportación de Madrid al movimiento del deporte adaptado. También sufre un descenso la participación de los deportistas con discapacidad intelectual debido a la no inclusión en los últimos Juegos Paralímpicos de Atenas y de Turín. Figura 8. PARTICIPACIÓN DE LOS DEPORTISTAS MADRILEÑOS POR DEPORTE EN LOS JUEGOS PARALÍMPICOS DE VERANO Nº de deportistas Atletismo Baloncesto en silla Boccia Ciclismo Esgrima Futbol 7 Goal Ball Halterofilia Judo Natación Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro olímpico Vela Hípica Fultbol sala Deporte Atlanta Sydney Atenas En la figura 9 podemos apreciar el número de deportistas por discapacidad que acudieron desde Madrid a los últimos tres juegos paralímpicos de verano. La mayor aportación de deportistas madrileños la realiza la Federación de Ciegos, con 13 participantes en Atlanta y Sydney de los 79 y 73 componentes del equipo nacional, y 15 atletas de los 63 ciegos que asistieron a Atenas. 122

123 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 123 José Antonio García de Mingo Figura 9. NÚMERO DE DEPORTISTAS MADRILEÑOS POR DISCAPACIDAD EN LOS JUEGOS PARALÍMICOS DE VERANO Físicos Ciegos Parálisis cerebral Intelectual Nº de deportistas Discapacidad Atlanta Sydney Atenas En cuanto a la discapacidad física, es la segunda en cuanto a su aportación a los diferentes equipos paralímpicos. En Atlanta fueron 11 los madrileños dentro de los 73 atletas con discapacidad física que asistieron. En Sydney, el descenso fue notable, sólo 3 deportistas de los 66 de España. En Atenas ha habido un tenue aumento, siendo 6 deportistas madrileños de los 62 de España. En cuanto a la parálisis cerebral, sólo 3 madrileños formaron parte de los 36 deportistas de España en Atlanta. También asistieron 3 de los 36 en Sydney. A los Juegos de Atenas sólo asistió un atleta madrileño con parálisis cerebral, de los 29 del equipo nacional. La discapacidad intelectual se ve representada de forma casi testimonial en Atlanta, con un único representante madrileño de los dos que fueron. De los nueve participantes por España en Sydney, tres eran madrileños (se eliminó la participación del equipo de baloncesto, descalificado por incluir a deportistas sin discapacidad). Ya en Atenas, como se ha comentado anteriormente, no asistieron deportistas con discapacidad intelectual. 123

124 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 124 Mapa del deporte y la discapacidad: la punta del iceberg En los juegos de invierno la participación se reduce a ciegos, físicos e intelectuales, estos últimos sólo en los Juegos de Nagano. También en los juegos de invierno, la mayor aportación la realizan los ciegos, con un total de tres de los siete participantes de España en Nagano, sólo uno de los seis españoles ciegos presentes en Salt Lake City, y ninguno de los participantes en Turín. Los deportistas con discapacidad física de Madrid tuvieron presencia con un único representante en Nagano de cuatro españoles, ningún representante en Salt Lake City, y un representante de los dos españoles con discapacidad física que fueron a Turín. La discapacidad intelectual sólo fue representada en los Juegos de Nagano con tres deportistas, de los cuales ninguno era madrileño. B. La práctica deportiva a nivel nacional y regional La indicada anteriormente es la punta del iceberg real, a la que sólo se llega desde una práctica continuada y sistemática desde la base. A este respecto, es necesario aquí indagar en la práctica deportiva de personas con discapacidad en relación con un deporte. Bien es sabido, llegado este punto, que uno de los distintivos más fundamentales del deporte adaptado es la agrupación de los deportes practicados en torno a un tipo de discapacidad y no tanto de una disciplina deportiva. Esto se explica, como se justificó anteriormente, desde sus orígenes. En este sentido, es necesario indicar aquí cuáles son las instituciones que, bajo el paraguas del Comité Paralímpico Español (CPE), que tiene como cometido primordial la preparación de los juegos paralímpicos, ya sea de invierno o de verano, tienen la responsabilidad de la organización de competiciones nacionales, y el respeto al reglamento y las clasificaciones funcionales correspondientes, así como la formación de técnicos en sus especialidades. Las federaciones nacionales que se encargan de estos cometidos según discapacidad son: Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad Física (FEDDF). Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual (FEDDI). Federación Española de Deportes para Personas con Parálisis Cerebral (FEDPC). Federación Española de Deportes para Sordos (FEDS). Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC). Podemos, asimismo, indicar el número de licencias de dichas federaciones, lo que nos permite realmente analizar el impacto de la práctica en estas poblaciones respecto de otros datos relevantes en estas Jornadas. En relación con 124

125 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 125 José Antonio García de Mingo el número de licencias y clubes deportivos, se detallan los datos en la siguiente tabla y gráficos: Tabla 1. NÚMERO DE LICENCIAS Y CLUBES POR FEDERACIÓN DE DEPORTE ADAPTADO EN ESPAÑA, ASÍ COMO TOTALES Federación Licencias Clubes FEDDI FEDDF FEDC FEDS FEDPC Total Fuente: Consejo Superior de Deportes, año Figura 10a. NÚMERO DE LICENCIAS POR FEDERACIÓN DE DEPORTE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD FEDDI FEDDF FEDC FEDS FEDPC Federación Fuente: Consejo Superior de Deportes, año A nivel regional, las federaciones regionales del deporte adaptado juegan un papel primordial en la difusión de la práctica en contacto directo con el movimiento asociativo, así como el resto de entidades donde la persona con discapacidad 125

126 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 126 Mapa del deporte y la discapacidad: la punta del iceberg empieza la práctica físico-deportiva, quizá muchas veces, sin pensar en el aspecto competitivo en un primer momento. Aparte organizan las competiciones regionales o interregionales (o campeonatos autonómicos o interautonómicos). En relación con el número de licencias y clubes por Comunidad Autónoma nos encontramos los datos expuestos en las tablas 2 y 3 (CSD, 2006). Figura 10b. NÚMERO DE CLUBES DEPORTIVOS POR FEDERACIÓN DE DEPORTE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD FEDDI FEDDF FEDC FEDS FEDPC Federación Fuente: Consejo Superior de Deportes, año En ellas es de destacar que, en relación con el número de licencias (tabla 3) la Comunidad de Madrid posee el 25% del total (3.973), seguida de Cataluña (16%, 2.516) y Andalucía (14%, 2.162) con lo que estas tres Comunidades albergan a más de la mitad de los practicantes federados en las diferentes federaciones. En relación con el número de clubes deportivos por Comunidad Autónoma, los datos son ostensiblemente diferentes, siendo Cataluña y Andalucía las que más poseen (16% cada una, con 93 y 92 clubes en total, respectivamente) seguidas por Galicia y Madrid (11% cada una, con 63 y 61 clubes respectivamente). Es de considerar estas diferencias en relación con el número de licencias y de clubes, que a buen seguro tienen su explicación por el tipo de disciplina deportiva más común por Comunidad. 126

127 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 127 José Antonio García de Mingo Tabla 2. NÚMERO DE LICENCIAS POR FEDERACIÓN DE DEPORTE ADAPTADO SEGÚN COMUNIDAD AUTÓNOMA (CEUTA NO APARECE AL NO TENER LICENCIAS) Andalucía Aragón Asturias Baleares Canarias Cantabria Castilla-La Castilla y León Cataluña Mancha FEDDI FEDDF FEDC FEDS FEDPC Totales % del total Extremadura Galicia La Rioja Madrid Melilla Murcia Navarra País Vasco Valencia Total FEDDI FEDDF FEDC FEDS FEDPC Totales % del total Fuente: Consejo Superior de Deportes, año

128 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 128 Mapa del deporte y la discapacidad: la punta del iceberg Tabla 3. NÚMERO DE CLUBES POR FEDERACIÓN DE DEPORTE ADAPTADO SEGÚN COMUNIDAD AUTÓNOMA (CEUTA NO APARECE AL NO TENER LICENCIAS) Andalucía Aragón Asturias Baleares Canarias Cantabria Castilla-La Castilla y León Cataluña Mancha FEDDI FEDDF FEDC FEDS FEDPC Totales % del total Extremadura Galicia La Rioja Madrid Melilla Murcia Navarra País Vasco Valencia Total FEDDI FEDDF FEDC FEDS FEDPC Totales % del total Fuente: Consejo Superior de Deportes, año

129 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 129 José Antonio García de Mingo Estas federaciones nacionales citadas tienen su correlato autonómico, que en nuestra Comunidad de Madrid son: Federación Madrileña de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual (FEMADDI). Federación Madrileña de Deportes para Minusválidos Físicos (FMDMF). Federación Madrileña de Deportes de Parálisis Cerebral (FMDPC). Federación Madrileña de Deportes para Sordos (FMDS). Llegado este punto, hay que indicar que la Federación Española de Deportes para Ciegos no tiene representación autonómica en Madrid, funcionando su sede central como tal (posiblemente ello tenga su influencia a la hora de determinar el número de clubes de la región, ya que aparecen con 0 clubes en ese aspecto). A continuación se detalla, concretamente para la Comunidad de Madrid, la evolución en el número de licencias del periodo Tabla 4. EVOLUCIÓN EN EL NÚMERO DE LICENCIAS Y NÚMERO DE CLUBES DE LAS FEDERACIONES DEL DEPORTE ADAPTADO DE LA COMUNIDAD DE MADRID A LO LARGO DEL PERIODO Núm. de licencias FEMADDI FMDMF FEDC FMDS FMDPC Total Núm. de clubes FEMADDI FMDMF FEDC FMDS FMDPC Total Técnicos Una vez analizados los datos de participación de deportistas en los juegos paralímpicos, nos centraremos en la participación de los diferentes técnicos. Debemos puntualizar qué consideramos técnicos, ya que puede inducir a error la utilización de este vocablo de forma generalista. 129

130 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 130 Mapa del deporte y la discapacidad: la punta del iceberg En primer lugar hemos separado los miembros que denominamos de staff y que son aquellos que acuden con tareas más administrativas a los juegos. Es el caso del chef de Mission, jefes de equipo por federación, protocolo, administración, traducción y todas aquellas personas que no tienen un cometido concreto directo con el desarrollo de los deportes como tal. En el apartado de técnicos propiamente dichos hemos incluido a entrenadores, médicos, auxiliares, fisioterapeutas, mecánicos, psicólogos y aquellos técnicos que desarrollan su tarea directamente en el ámbito deportivo y con los propios deportistas. Hemos excluido a los guías y pilotos que acompañan a los ciegos en el desarrollo de diferentes deportes, así como a los porteros de fútbol sala, aunque consideramos que su labor es de las más importantes dentro de sus respectivos deportes. Aquí, no obstante, nos gustaría rendir un merecido homenaje a su labor, la cual es extremadamente difícil, sobre todo con el elevado nivel de los deportistas que acuden a los juegos paralímpicos. Al igual que hicimos con los deportistas, a continuación mostramos tanto el porcentaje (figura 11) como la cantidad de técnicos (figura 12) que participaron en los tres últimos juegos paralímpicos de verano. Figura 11. PORCENTAJE DE TÉCNICOS DEPORTIVOS MADRILEÑOS EN LOS JUEGOS PARALÍMPICOS DE VERANO 60,00% 55,00% 50,00% 54,55% 46,03% 50,98% Porcentaje 45,00% 40,00% 35,00% 41,77% 38,20% 30,00% 25,00% 25,35% 20,00% Atlanta 1996 Sydney 2000 Atenas 2004 Juegos Paralímpicos Staff técnico Técnicos A simple vista podemos apreciar el descenso que sufre la participación, tanto en el staff como en los técnicos propiamente dichos. En el staff, se pasa del 54,55% de participación en Atlanta, pasando por el 50,98% de Sydney, hasta el 38,20% de Atenas. 130

131 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 131 José Antonio García de Mingo En cuanto a los técnicos, las cifras también disminuyen, siendo un 46,03% en Atlanta, un 41,77% en Sydney y un 25,35% en Atenas. Fijándonos en las líneas de tendencia, líneas discontinuas, podemos apreciar una pendiente mayor en el número de técnicos que en el staff, sin duda debido a que la mayoría de las personas que acuden por parte del Comité Paralímpico Español residen en Madrid. Las cantidades absolutas de técnicos asistentes a los juegos de verano las podemos encontrar en el siguiente gráfico (figura 12). Figura 12. NÚMERO DE TÉCNICOS MADRILEÑOS PARTICIPANTES EN LOS JUEGOS PARALÍMPICOS DE VERANO Nº de técnicos Atlanta 1996 Sydney 2000 Atenas 2004 Juegos Paralímpicos Miembros de staff técnico + técnicos Logarítmica (miembros de staff técnico + técnicos) Número de técnicos Logarítmica (número de técnicos) De los 77 miembros de staff que representaron a España en Atlanta, 42 eran de Madrid. De 102 que asistieron a Sydney, 52 eran madrileños. En los últimos juegos, Atenas 2004, fueron 34 los asistentes de Madrid dentro de los 89 de España. En cuanto a los técnicos, fueron 29 de 63 en Atlanta, 33 de 79 en Sydney y 18 de 71 en Atenas. La línea de tendencia es más suavizada en el staff que en los técnicos, pero se aprecia una regresión importante en la presencia de personal técnico, sobre todo en los últimos juegos. 131

132 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 132 Mapa del deporte y la discapacidad: la punta del iceberg En los juegos de invierno se da un fenómeno curioso (figura 13). En los juegos que más presencia de técnicos madrileños hubo fue en Salt Lake City, tanto en el staff como en técnicos. No obstante, la tendencia es decreciente en el staff y se mantiene en el apartado de técnicos. Figura 13. PORCENTAJE DE STAFF TÉCNICO Y TÉCNICOS MADRILEÑOS EN LOS JUEGOS PARALÍMPICOS DE INVIERNO 70,00% 65,00% 60,00% 55,00% 63,64% 50,00% Porcentaje 45,00% 40,00% 42,86% 35,00% 30,00% 33,33%,00% 27,27% 25,00% 20,00% Nagano 1998 Salt Lake City 2002 Turín 2006 Juegos Paralímpicos Staff técnico Técnicos En el staff del 33,33% de Nagano, se pasó a un 63,64% en Salt Lake City, para volver a disminuir en Turín, con únicamente un 27,27% de presencia madrileña. En cuanto a los técnicos, sólo hubo presencia madrileña en Salt Lake City, con un 42,86% de madrileños. A partir de los datos cuantitativos podemos comprobar que la presencia de técnicos de Madrid es casi testimonial, con sólo la presencia de tres en los Juegos de Salt Lake City, mientras que en el staff sufre una fluctuación de cuatro, siete y tres técnicos en Nagano, Salt Lake City y Turín respectivamente. A continuación, observaremos la Comunidad Autónoma de origen de los técnicos (figura 14), con la grata sorpresa de comprobar que la Comunidad que más técnicos aporta al Equipo Nacional Español es la Comunidad de Madrid, seguida a cierta distancia de Cataluña. En Atlanta fueron 29 de 63, en Sydney 33 de 79 y en Atenas 18 de 71; un 46,03%, un 41,77% y un 25,35%, lo que indica una mayoría pero que ha decrecido alarmantemente en los Juegos de Atenas

133 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 133 José Antonio García de Mingo Figura 14. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ORIGEN DE LOS TÉCNICOS EN LOS JUEGOS PARALÍMPICOS DE VERANO Nº de técnicos Andalucía Aragón Asturias Baleares C. Valenciana Canarias Cantabria Castilla-La Mancha Castilla y León Cataluña Extremadura Galicia La Rioja Madrid Murcia Navarra País Vasco Comunidad Autónoma Atlanta Sydney Atenas En los juegos de invierno (figura 15), la Comunidad de Madrid es la segunda más representada, aunque muy lejos de Cataluña. Además, hay que tener en cuenta que sólo fueron técnicos a los Juegos de Salt Lake City, con tres personas. Por deportes sucede algo parecido a lo que hemos visto con anterioridad en el caso de los deportistas. Madrid se ve muy bien representada en atletismo, con ocho, once y tres representantes en Atlanta, Sydney y Atenas respectivamente (figura 16). La natación es el segundo deporte con mayor número de técnicos, seis en Atlanta, ocho en Sydney y cuatro en Atenas. No obstante, se puede comprobar que la tendencia en cuanto a la participación técnica de Madrid es de retroceso. Más preocupante resulta la no asistencia de técnicos madrileños en ninguno de los juegos paralímpicos de invierno estudiados. La única presencia que pudo observarse es en el staff. 133

134 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 134 Mapa del deporte y la discapacidad: la punta del iceberg Figura 15. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ORIGEN DE LOS TÉCNICOS EN LOS JUEGOS PARALÍMPICOS DE INVIERNO Nº de técnicos Andalucía Aragón Asturias Baleares C. Valenciana Canarias Cantabria Castilla-La Mancha Castilla y León Cataluña Extremadura Galicia La Rioja Comunidad autónoma Nagano Salt Lake City Turín Madrid Murcia Navarra País Vasco Figura 16. NÚMERO DE TÉCNICOS MADRILEÑOS POR DEPORTE EN LOS JUEGOS PARALÍMPICOS DE VERANO Nº de técnicos Atletismo Baloncesto en silla Boccia Ciclismo Esgrima Futbol 7 Goal Ball Halterofilia Judo Natación Deporte Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro olímpico Vela Hípica Fultbol sala Atlanta Sydney Atenas 134

135 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 135 José Antonio García de Mingo Es importante conocer la aportación de las diferentes federaciones, según el tipo de discapacidad con el que trabajan. En el siguiente gráfico (figura 17), comprobamos que la Federación de Ciegos va incrementando su aportación, pasando de ocho en Atlanta a doce en Sydney, y por último con diecisiete en Atenas. La siguiente federación en este ranking es la de discapacitados físicos, con once, nueve y cuatro técnicos participantes en Atlanta, Sydney y Atenas respectivamente. Por su parte, la Federación Madrileña de Parálisis Cerebral aportó tres técnicos en Atlanta, dos en Sydney y ninguno en Atenas. En los juegos de invierno, no hay presencia madrileña entre sus técnicos. Figura 17. APORTACIÓN DE TÉCNICOS DE LAS FEDERACIONES MADRILEÑAS SEGÚN LA TIPOLOGÍA DE DISCAPACIDAD Nº de técnicos Físicos Ciegos Discapacidad Parálisis cerebral Intelectual Atlanta Sydney Atenas Instalaciones Para que las personas con discapacidad puedan practicar deporte, es necesario que las instalaciones sean accesibles y se encuentren adaptadas. Los datos que vamos a aportar son aquellos que figuran en el Censo Nacional de Instalaciones Deportivas (Rodríguez, 2006) referido a aquellas instalaciones 135

136 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 136 Mapa del deporte y la discapacidad: la punta del iceberg construidas entre 1999 y 2005, basándose en la Ley 8/1993, de 22 de junio, de Promoción de la Accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas. En ese documento: se define como cumplimiento de accesibilidad (supresión de barreras arquitectónicas) cuando las instalaciones deportivas reúnen en su conjunto, tanto para usuarios deportistas como para espectadores con limitaciones de movilidad, los siguientes requisitos: a) Que se pueda acceder desde la calle (rampas de pendiente suave y pasamanos). b) Que se pueda circular en el interior de los espacios (pasillos y puertas de anchura suficiente para el paso y giro de la silla de ruedas). c) Que haya vestuarios y servicios preparados para el discapacitado (cabina de cambio individual en piscinas, espacios para el giro, barras o asideros en los aparatos sanitarios, etc.). En las instalaciones construidas entre 1999 y 2005 se ha detectado que en el 77% de las que son de titularidad privada no se muestran obstáculos que impidan o dificulten el acceso a los deportistas que se desplazan en silla de ruedas. Además, en el 53,1% de esas instalaciones privadas, tampoco se detectan obstáculos que dificulten la circulación interior. Figura 18. EVOLUCIÓN EN EL NÚMERO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS POR ZONA METROPOLITANA DESDE 1975 A 2005 EN LA COMUNIDAD DE MADRID (RODRÍGUEZ, 2005) Total Comunidad Autónoma: instalaciones deportivas Porcentaje Antes de 1975 Antes de 1985 Antes de 1995 Hasta 2005 Corona Metropolitana Este Corona Metropolitana Sur Madrid Capital Corona Metropolitana Norte Corona Metropolitana Oeste Madrid Capital 136

137 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 137 José Antonio García de Mingo Por el contrario, en las instalaciones de titularidad pública nos encontramos con un notable descenso en cuanto a la adaptabilidad. Sólo el 52,9% de las instalaciones construidas en el referido periodo de 1999 a 2005 cumplen con los criterios de eliminación de barreras, y éstas se encuentran abolidas en las circulaciones interiores sólo en un 29,9% de los casos. En cuanto a los vestuarios adaptados, la situación es muy deficiente, tanto en instalaciones privadas como públicas ya que sólo el 6,3% de las primeras y el 3,9% de las segundas cumplen con los requisitos mínimos. Tampoco los datos relativos a los aseos adaptados son buenos, ya que sólo el 6,7% de las instalaciones privadas y el 4,5% de las públicas disponen de ellos. Figura 19. ENTIDADES PROPIETARIAS DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA COMUNIDAD DE MADRID (RODRÍGUEZ, 2005) Nª de técnicos Federaciones deportivas Asociaciones y agrupaciones Empresas Educativos Universidades Sector privado Sector público 226 Otros privados Religiosos Residenciales Sociedades Empresariales Turísticos Comunidad Autónoma Universidades Públicas Consejo Superior de Deportes Otros públicos Ministerio Defensa Ayuntamiento Entidades Locales Menores La práctica deportiva extrafederativa Es obvio que no a todo el mundo le gusta competir. Incluso, es de destacar que la práctica de actividades físico-deportivas es recomendada desde el momento de aparición de la discapacidad, ya sea de manera congénita (pensemos por ejemplo 137

138 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 138 Mapa del deporte y la discapacidad: la punta del iceberg en un niño con espina bífida que desde casi su nacimiento es estimulado de manera precoz a través de actividades acuáticas) o adquirida (pensemos en una persona de 25 años que adquiere una paraplejia por accidente de tráfico, y que la práctica de determinadas actividades físicas complementa el proceso de rehabilitación a su nueva situación vital, mejorando su equilibrio de tronco). Figura 20. CUMPLIMIENTO DE LA ACCESIBILIDAD EN LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS PARA SU USO DEPORTIVO DE LA COMUNIDAD DE MADRID SEGÚN TITULARIDAD DE LAS MISMAS (RODRÍGUEZ, 2005) Madrid de un total de 223 instalaciones PROPIEDAD PRIVADA Deportistas: no barreras acceso Deportistas: no barreras circulación Deportistas: con vestuarios adaptados PROPIEDAD PÚBLICA Deportistas: no barreras acceso Deportistas: no barreras circulación Deportistas: con vestuarios adaptados Figura 21. CUMPLIMIENTO DE LA ACCESIBILIDAD EN LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS PARA VISITANTES DE LAS MISMAS EN LA COMUNIDAD DE MADRID SEGÚN TITULARIDAD DE LAS MISMAS (RODRÍGUEZ, 2005) Madrid de un total de 223 instalaciones PROPIEDAD PRIVADA Deportistas: no barreras acceso Deportistas: no barreras circulación Deportistas: con vestuarios adaptados PROPIEDAD PÚBLICA Deportistas: no barreras acceso Deportistas: no barreras circulación Deportistas: con vestuarios adaptados 138

139 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 139 José Antonio García de Mingo Es por ello que, muchas veces y aparte de los programas de iniciación deportiva que la mayoría de las federaciones poseen, existe una práctica espontánea, lúdica, muchas veces derivada de aquellas situaciones, pero otras veces ligada al ocio y a la recreación a través del deporte y la actividad física. Especialmente escasos son los datos de los que disponemos de práctica habitual de actividad física o deportiva en personas con discapacidad. Muchas de estas experiencias son minoritarias (ya sea practicado por un grupo de amigos) o puntuales, si bien es destacable la aparición de estructuras no federativas que vienen a llenar este vacío actual. Entre ellas podemos destacar: La iniciación o contacto con la actividad físico-deportiva en los entornos de atención a la discapacidad. Valgan los ejemplos anteriormente citados, así como las áreas de rehabilitación de muchos hospitales, por ejemplo, el Hospital de Parapléjicos de Toledo, o el Instituto Guttmann en Barcelona, donde ya desde los primeros momentos y siguiendo los preceptos de Guttmann, se practica actividad física como parte del proceso rehabilitador. Otras veces pueden ser en centros de recuperación funcional ambulatorios (CRMF, CEADAC, etc.), así como las instalaciones deportivas disponibles en centros sanitarios pertenecientes a mutuas laborales (Hospital Mapfre en Majadahonda, por ejemplo). Para más información a este respecto, véase la sección ámbito sanitario. El movimiento de fundaciones deportivas que ofrecen servicios a personas con discapacidad, normalmente en actividades de ocio y aire libre, a las que estas personas tienen especial falta de acceso. Ejemplos de ello son la Fundación Deporte y Desafío, o la Fundación También en Nuestra Comunidad. Cada vez son más demandados por parte de personas con discapacidad servicios deportivos no tan comunes, como por ejemplo, esquí o rutas en la naturaleza. Es por ello que este tipo de oferta tiene un tremendo potencial, si bien no sabemos el calado en el colectivo de personas con discapacidad, ni si las acciones de fomento de la práctica son sistemáticas y llegan a todos los posibles usuarios. Especialidades deportivas que se acercan a la discapacidad para difundir la versión adaptada de su deporte. El interés no tiene una sola dirección. Muchas veces las estructuras deportivas ya creadas se acercan a las personas con discapacidad para promocionar sus actividades. Ni que decir tiene que el beneficio en este caso es mutuo: ejemplos en nuestra Comunidad como el caso del golf o del tenis son muy conocidos. En estos casos, es la propia federación del deporte normalizado la que se interesa por la práctica de su deporte por parte de personas con discapacidad. En nuestra opinión, es un ejemplo que ha de cundir, ya que el aprovechamiento de las estructuras del deporte normalizado, su experiencia y calado social, son más que aprovechables a la hora de difundir la práctica entre aquellos con una discapacidad. Especial mención aquí nos merece el movimiento asociativo en relación con la discapacidad. Muchas de las iniciativas más espontáneas aparecen con el 139

140 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 140 Mapa del deporte y la discapacidad: la punta del iceberg común denominador de un trastorno concreto y de un interés lúdico como en cualquier otro colectivo. Podríamos poner muchos ejemplos, ahí va uno: la Asociación Madrileña de Espina Bífida ofrece entre sus asociados la posibilidad de practicar baloncesto en silla de ruedas en sesiones semanales los fines de semana. Esta práctica viene a llenar un vacío lúdico, de expresión, comunicación y experiencias exitosas a través del movimiento que, sin el deporte, sería muy difícil de llenar. Es por ello que el movimiento asociativo, siendo consciente de estos beneficios, cada día se acerca más al deporte. Sin embargo, no conocemos niveles de práctica ni número de practicantes o modalidades ofertadas, lo que hace que, a día de hoy, el ámbito de la recreación deportiva en personas con discapacidad sea un área aún por estudiar y promocionar. Es interesante, llegado este punto, preguntarse por los hábitos de práctica deportiva de personas con discapacidad, son similares al resto? La realidad aquí expuesta estamos seguros que necesita de un análisis más profundo y pormenorizado para indagar en las causas de la poca práctica deportiva de estas personas, aun a sabiendas de los recursos a día de hoy disponibles, seguramente también muy mejorables. 3. Análisis cualitativo Una vez analizados los datos anteriores, podemos realizar un breve análisis de aquellos aspectos que consideramos relevantes en todas las áreas de estudio que hemos establecido. La situación actual puede concretarse como sigue, si bien nos ha parecido conveniente distinguir entre las prácticas deportivas organizadas de las no organizadas o esporádicas para ubicar la práctica deportiva de personas con discapacidad en nuestra Comunidad Deportistas Se puede comprobar que existe, en general, una tendencia a la baja en lo que a la participación de deportistas madrileños se refiere con respecto a los juegos paralímpicos. Esta situación se agrava aún más en los juegos de invierno, donde apenas existe participación, algo que contrasta con la masiva participación a nivel regional en actividades de esquí alpino. Como ejemplo podemos tomar los datos facilitados por la Federación Madrileña de Deportes para Minusválidos Físicos, en los que nos muestran la participación de 233 deportistas en esquí alpino en la temporada , y de 245 en la de Por otro lado, se comprueba un descenso en la participación de deportes como el atletismo o la natación, incrementándose de forma significativa el baloncesto, la hípica y el tiro con arco. Todo ello 140

141 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 141 José Antonio García de Mingo se puede deber al incremento de los convenios y colaboración entre diversas entidades que fomentan ese tipo de actividades y la propia federación Técnicos El descenso en la participación en este apartado es muy notable. Tras los Juegos de Sydney hubo un cambio sustancial en las personas que, siendo de la Comunidad de Madrid, pertenecían a los cuadros técnicos de las federaciones españolas. Algunos de esos técnicos abandonaron su puesto, pasando a formar parte de los citados cuadros técnicos que residen en otros lugares de la geografía española. Muchos de esos técnicos abandonan por la falta de alicientes y, sobre todo, por no poder dedicar el tiempo suficiente al deporte adaptado por tratarse de una actividad de voluntariado, que pasa a un segundo plano cuando los citados técnicos precisan de más tiempo en sus facetas profesionales o personales Instalaciones Las instalaciones deportivas, como se ha podido comprobar en el Censo Nacional de Instalaciones, van dirigiéndose por buen camino en cuanto a la accesibilidad. El problema es que ese estudio se realizó sobre instalaciones de nueva creación. Los datos con respecto a instalaciones deportivas más antiguas son desoladores, ya que, salvo en honrosas ocasiones, no se han remodelado y ni se buscan soluciones para eliminar barreras. Con los planes de evacuación y de emergencias, de obligado cumplimiento, que comienzan a implantarse, parece que se va teniendo conciencia de la necesidad de adecuar las diferentes dependencias en las instalaciones deportivas para poder ser utilizadas por personas con movilidad reducida sin ningún tipo de problema, aunque todavía queda mucho camino por andar Principales necesidades A continuación vamos a exponer, de forma somera, las principales necesidades que hemos podido detectar en función de los datos obtenidos. Deportistas Hace falta un mayor control de los entrenamientos, así como una mayor tecnificación, por no decir profesionalización. Construir un deportista de alto nivel es muy difícil y costoso, por lo que se necesitará crear un ambiente idóneo de trabajo, unas infraestructuras adecuadas, y los medios humanos y económicos óptimos para conseguir esa formación deportiva, así como el apoyo que nuestros deportistas requieren. 141

142 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 142 Mapa del deporte y la discapacidad: la punta del iceberg Las actividades de promoción que se vienen realizando por las diferentes entidades o asociaciones y por las propias federaciones, están cargadas de voluntad y buen hacer, pero necesitan un empuje final para consolidar la captación de deportistas y que no quede todo en una serie de actuaciones puntuales. Se trata de fidelizar a los deportistas, captando la atención de los mismos con el objetivo de buscar su participación en los diferentes deportes de forma continua. Técnicos El descenso en la participación de técnicos siempre va unido al descenso en la cantidad de deportistas. Donde hay un técnico hay al menos un deportista. Sin técnicos difícilmente conseguiremos que surjan deportistas de un nivel aceptable. Todo ello pasa por la profesionalización de dichos técnicos, de cuya vocación no dudamos, pero que suelen ser voluntarios que terminan por abandonar debido a la cantidad de tiempo que necesita el trabajo dentro del deporte adaptado. Por otro lado, se necesita una capacitación profesional, adecuando los contenidos formativos a las necesidades técnicas que se tienen en los diferentes deportes. Ésta sigue siendo una asignatura pendiente. Un cuadro de profesionales bien formados garantizará el impulso que necesita el deporte adaptado dentro de nuestra región. Instalaciones Especialmente preocupantes son los datos extraídos con respecto a las instalaciones deportivas y su adaptabilidad. Por mucho que queramos promover el deporte, si los lugares en los que se practica no eliminan las barreras arquitectónicas y no cumplen los requisitos mínimos de accesibilidad, se nos puede ir todo al traste. Cuántos polideportivos pueden llegar a ser infranqueables por el hecho de poseer un simple escalón, o una puerta demasiado estrecha! La accesibilidad no sólo se soluciona con un gran desembolso económico, en muchas ocasiones, con un poco de creatividad e ingenio pueden solventarse problemas que para la persona con movilidad reducida son un escollo difícil de salvar. Aparte de todo lo anterior, los ámbitos federativo y asociativo tienen una importancia vital para desarrollar el deporte adaptado. En este sentido, al igual que se ha comentado con respecto a los técnicos, los directivos deben aportar nuevas formas de gestión que consigan desarrollar 142

143 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 143 José Antonio García de Mingo a las diferentes entidades y federaciones dentro del mercado en el que se ha convertido el deporte. La conciencia de dirigir una empresa no es algo descabellado, habiendo sido uno de los secretos por los que la Federación Española de Baloncesto está consiguiendo los éxitos que todos conocemos. La buena organización administrativa puede conseguir revulsivos económicos o personales que ayudan en gran medida a lograr unos óptimos resultados deportivos. Ejemplos de buenas prácticas, que veremos en estas Jornadas, son el caso de la Federación Valenciana, o el programa Hospi-Sport de Cataluña, el primero basado en un desarrollo de la gestión de instalaciones deportivas como medio de financiación, y el segundo como ejemplo de programa de promoción que une diversos ámbitos con el objetivo final, entre otros, de aumentar la participación de personas con discapacidad en el deporte adaptado. Para todo ello es interesante la posibilidad de firmar convenios de colaboración entre diferentes instituciones públicas: Comunidad de Madrid, municipios, etc., y entidades que promuevan el deporte adaptado: federaciones, clubes, asociaciones, coordinadores, etc Evolución prevista En todos los ámbitos estudiados hemos comprobado una tendencia negativa en lo que al deporte de alta competición se refiere. Pero una cosa son las estadísticas y otra la realidad por venir. No cabe duda de que el trabajo que se viene realizando en las diferentes federaciones deportivas madrileñas para personas con discapacidad, en la actualidad está bien encaminado, con mayor utilización de medios tecnológicos como internet para divulgarse, convenios de colaboración que se firman con entidades tanto públicas como privadas, pero hay que dar un salto cuantitativo y cualitativo para conseguir ese espacio que venimos demandando desde hace mucho tiempo. Para ello, podemos fijarnos en la evolución de otras Comunidades Autónomas para seguir las líneas de actuación que llevan al éxito a algunas de ellas. Y no se trata de un asunto puramente económico ( aunque eso ayuda mucho!), se trata más de un cambio en la concepción de la manera de gestionar los recursos, tanto económicos como humanos, para optimizarlos al máximo en aras de conseguir los resultados que tanto ansiamos. Para ello, necesitamos una seña de identidad y dejar de estar en ese cajón de sastre en el que nos encontramos. Para muestra un botón. En el Anuario Estadístico 2006 del Ayuntamiento de Madrid, podemos encontrar, entre otros servicios prestados, un epígrafe que reza: Deporte al alcance de todos (2) aclarando que (2) es 143

144 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 144 Mapa del deporte y la discapacidad: la punta del iceberg Programa minusválidos y atención a drogodependientes, con una participación de en 2004 y en Éste es un caso claro de buena voluntad pero concepción errónea del deporte adaptado. Haría falta una valoración cualitativa mayor, ya que no sabemos (supongo que en la Dirección General de Deportes del Ayuntamiento de Madrid sí) cuántos de esos usuarios son personas con discapacidad. La falta de datos es algo que a los investigadores nos frena, por lo que sería conveniente aclarar todos aquellos datos que pueden ser necesarios para evaluar la situación en la que se encuentra el deporte adaptado en nuestra región. 4. Comentario crítico respecto del objetivo de las Jornadas Los resultados obtenidos por el análisis de los datos utilizados nos hacen reflexionar sobre la causa de la caída en la participación dentro de los juegos paralímpicos de deportistas y técnicos madrileños. Es cierto que los hábitos deportivos se han visto modificados y en la actualidad muchas personas practican deporte en otros ámbitos diferentes al competitivo: recreativo, de riesgo y aventura, o incluso con fines terapéuticos (García de Mingo, 1992; Brattgard, S. O. y Lindström, H., 1989), pero no es lógico que con una mayor participación en los ámbitos autonómicos disminuya el número de deportistas de alto nivel. En este sentido, será interesante realizar diversos estudios de investigación, tanto en lo que al rendimiento deportivo se refiere, para optimizar el desarrollo deportivo de los atletas madrileños, como investigaciones que traten de descubrir los motivos para no practicar deporte de forma habitual por personas con algún tipo de discapacidad. Otro tipo de investigaciones que hay que potenciar son aquellas que pueden desarrollar tecnología, extraída del propio deporte, y que puedan beneficiar el desarrollo de instrumentos que mejoren las prestaciones para una mejor adaptación a las actividades de la vida diaria. Las infraestructuras que encontramos en la Comunidad de Madrid son envidiables y no pueden ser excusa para escudarse en la imposibilidad de acceso a las mismas, ya que se puede acceder sin ningún tipo de problema. Quizá se necesite un cambio en el tipo de divulgación que se realiza y un apoyo tanto de instituciones públicas como privadas para impulsar la práctica deportiva entre las personas con discapacidad, ya que éstas poseen una necesidad especial en la práctica de la actividad física. También tienen mucho que decir los 144

145 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 145 José Antonio García de Mingo medios de comunicación de masas, los cuales deberían cuidar las informaciones relacionadas con el deporte adaptado, informaciones que pueden cumplir más que nunca su función divulgativa. Como ya se ha apuntado antes, modificar los sistemas de gestión en las federaciones, entidades y asociaciones puede suponer un revulsivo que dirija a la obtención de mejores resultados deportivos. Dentro del apartado anterior encontraremos nuevas vías de financiación y de esponsorización que, con un apoyo institucional público o privado, soporten las carencias que se puedan tener en la actualidad. No se trata de vivir de las subvenciones, sino de potenciar la posibilidad de generación de recursos. Las bonificaciones fiscales para las empresas que colaboren con el deporte adaptado así como la cotidianeidad del propio deporte, apareciendo habitualmente en los medios de comunicación públicos con entidad propia, favorecerán la tan ansiada financiación o esponsorización. Ese apoyo institucional no sólo se refiere al aspecto económico, también debe incluir el incremento de los recursos humanos y técnicos que faciliten el desarrollo de programas específicos del deporte adaptado. La inclusión y consolidación de algunas disciplinas deportivas en los campeonatos escolares ayudarán a fraguar una cantera tan necesaria, pero siempre teniendo en cuenta lo peculiar de los deportistas con discapacidad. Por ejemplo, no tenemos que obsesionarnos con buscar deportistas jóvenes para equipos de baloncesto en silla de ruedas, ya que difícilmente conseguiremos completar un solo equipo, por lo que una liga sería impensable. Sabemos cuántos jóvenes usuarios de sillas de ruedas poseen la capacidad motriz suficiente para poder jugar a baloncesto en silla de ruedas? Este ejemplo nos puede ilustrar en el sentido en el que tenemos que caminar para no cometer errores irreparables y evitar la pérdida de recursos de forma innecesaria. 5. Bibliografía ARRÁEZ, J. M., Puedo jugar Yo? El juego modificado. Propuesta para la integración de niños y niñas con necesidades educativas especiales. Proyecto Sur. Granada Teoría y praxis de las adaptaciones curriculares en Educación Física. Aljibe. Málaga. BRATTGARD, S. O. Y LINDSTRÖM, H., El minusválido en el contexto deportivo. Aprovecha tus posibilidades. En VV AA. Ánimo! Inténtalo otra vez: los minusválidos y el deporte. Ministerio de Asuntos Sociales. Madrid. CAMPAGNOLLE, S., La silla de ruedas y la actividad física, 2ª edición. Paidotribo. Barcelona. 145

146 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 146 Mapa del deporte y la discapacidad: la punta del iceberg CASTRO, P., 1999, Los héroes olvidados: el deporte en los discapacitados físicos. Universidad de Oviedo. Oviedo. COOB 92, Paralimpics 92: libro oficial de los IX Juegos Paralímpicos Barcelona Enciclopedia Catalana. Barcelona. DE PAW K. P. Y GAVRON, S., 1995, Disability and Sport. Human Kinetics. Champaign, Illinois. GARCÍA DE MINGO, J. A., Actividades físicas y deporte para minusválidos. Campomanes. Madrid Técnicas Básicas en Atletismo para minusválidos. (Documento inédito). FEDMF. Madrid Atletismo. En Pérez, J. C. (coord.), Deportes para minusválidos físicos, psíquicos y sensoriales. Comité Olímpico Español. Madrid Técnicas Básicas en Atletismo para minusválidos. En Otero, A., y Rebollo, J. (coord.), Educación Física y Deportes Adaptados. Diputación de Córdoba. LEARDY, L., Doce historias y una meta. Comité Paralímpico Español, Escuela Libre Editorial-Fundación ONCE. Madrid. MILLER, P. D., 1995, Fitness Programming and Physical Disability. Human Kinetics. Champaign, Illinois. PALAU, J., Historia del Deporte de Minusválidos. En Pérez, J. C. (coord.), Deportes para minusválidos físicos, psíquicos y sensoriales. Comité Olímpico Español. Madrid. RÍOS, M., BLANCO, A., BONANY, T. Y CAROL, N., El juego y los alumnos con discapacidad, 3ª edición. Paidotribo. Barcelona. RODRÍGUEZ MÁRQUEZ, N., Tú puedes: la azarosa historia de los minusválidos en el deporte. Morata y RTVE. Madrid. RODRÍGUEZ ROMO, G., Instalaciones deportivas de la Comunidad de Madrid: censo nacional de instalaciones deportivas. Consejo Superior de Deportes, Comunidad de Madrid. Publicaciones CSD. Madrid. VÁZQUEZ-BARQUERO, J. L. (coord.), Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Madrid. VV AA, I Congreso Paralympico Barcelona 92: Libro de Ponencias. Fundación ONCE. Barcelona: VV AA, Adapted Physical Education and Sport, 2ª edición. Human Kinetics. Champaign, Illinois. VV AA, Carta Europea de Deporte para todos: Personas Minusválidas. Ministerio de Asuntos Sociales. Madrid. VV AA, 1997, Ergonomía y Discapacidad. IMSERSO. Madrid. VV AA, X Jeux paralympiques d été: Atlanta ACT&Co. París. 146

147 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 147 José Antonio García de Mingo ANEXO. Ejemplo de práctica deportiva para personas con discapacidad física: número de licencias de personas menores de 16 años por sexo y tipo de deporte, concretando su tipo de discapacidad. Datos recopilados y elaborados por Javier Pinilla Arbex Deportes Hombres Hombres Total Mujeres Mujeres Total Total Discapacidades < 16 años < 16 años < 16 años Act. acuáticas Paraplejia, amputaciones Atletismo Espina bífida, lesión medular Bádminton Paraplejia, amputaciones Baloncesto Postpolio, paraplejia, amputados, espina bífida Boccia Tetraplejias, distrofia muscular Ciclismo Amputación Esgrima Paraplejia, amputaciones Esquí alpino Paraplejia, amputación, hemiplejias, esclerosis múltiple, espina bífida, postpolio, tetraplejia Esquí náutico Tetraplejia, paraplejia, esclerosis múltiple, amputación, espina bífida Halterofilia Postpolio Hípica Lesión medular, postpolio, tetraplejia, esclerosis Natación Tetraplesia, amputación, paraparesia, postpolio, espina bífida, escoliosis, hemiplejia Padel Espina bífida, postpolio, paraplejia, amputación Tenis Paraplejia, espina bífida, postpolio Tenis de mesa Tetraplejia, postpolio, espina bífida, paraplejia, hemiplejia Tiro con arco Escoliosis, paraplejia, hemiplejia, postpolio, espina bífida Tiro olímpico Paraplejia, postpolio Vela Paraplejia, amputación Fuente: FMDMF 147

148 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 148

149 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 149 Demografía de la discapacidad en la Comunidad de Madrid JAVIER PINILLA ARBEX

150 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 150

151 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 151 Javier Pinilla Arbex Estudiante de la Licenciatura en CCAFyD en el INEF de Madrid. UPM. Monitor de escuelas de deporte adaptado: baloncesto en silla y espina bífida, actividades físico-deportivas para personas con discapacidad intelectual. Árbitro de baloncesto en silla de ruedas en divisiones de honor. 1. Introducción Ha sido de nuestro interés el estudio de los beneficios que la práctica físico-deportiva puede aportar a nivel emocional, recreativo y saludable a personas con alguna discapacidad. Sin embargo, todos los esfuerzos serían en vano si no conocemos a quién nos dirigimos y qué tipo de actividad demandan y podemos ofrecer. Por este motivo es importante realizar un exhaustivo análisis de la población con algún tipo de discapacidad en la Comunidad de Madrid, tratando de cuantificar las personas con discapacidad que hay por rango de edad, y de manera cualitativa qué tipo de discapacidad representan cada grupo de edad y en qué proporción lo hacen. Los datos estudiados han sido elaborados a partir del documento Personas con discapacidad. Año 2005, facilitados por el Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid. Todos los datos expuestos hacen referencia por lo tanto al año 2005, siendo éstos los más actuales existentes. 2. Edad y discapacidad En la Comunidad de Madrid se estima una población total de habitantes en el año 2005, de los cuales presentan algún tipo de discapacidad, es decir un 3,51% de la población total. De la población total con discapacidad, 151

152 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 152 Demografía de la discapacidad en la Comunidad de Madrid personas son mayores de 65 años y tienen edades comprendidas entre 0 y 64 años. Esto significa que solamente el sector mayor de 65 años representa un 34,53% de la población total con discapacidad. Este dato puede permitirnos tener una primera visión global, en primer lugar observando que la tasa de discapacidad en la Comunidad de Madrid (3,5%) es menor a la tasa nacional (9%) presentada por el INE en 1999, que es el estudio nacional sobre discapacidad más reciente. En segundo lugar, debemos enfatizar la proporción que representa la discapacidad en personas mayores de 65 años. Existe una tendencia creciente en el número de personas con discapacidad y grupo de edad a medida que la edad incrementa. Detectamos cómo el sector de tercera edad es el grupo de población con discapacidad más representativa con un 34%, seguido por el sector de 45 a 64 años con un 33%. El sector de 18 a 44 años representa un 26%, mientras los menores de 18 años representan el 7% de la población. Observamos que sólo las personas mayores de 45 años que tienen algún tipo de discapacidad reconocida suponen el 67% de la población discapacitada. Realizando una primera inferencia de los datos sobre las necesidades principales que deberemos cubrir en personas con discapacidad, podemos afirmar que cuantitativamente es la población mayor de 45 años a la cual nos vamos a dirigir principalmente, sin obviar, claro, al resto. En este sentido, cabe pensar que hacia el tipo de práctica que nos debemos orientar los profesionales principalmente es de tipo saludable y recreativo con objetivos de cara a la mejora de la autonomía personal y, por extensión, de la calidad de vida. No obstante, podemos realizar diversas consideraciones respecto de cada grupo de edad: Figura 1. PORCENTAJE DE POBLACIÓN DISCAPACITADA POR GRUPOS DE EDAD 2% 5% 26% 34% 0 a 5 años 6 a 17 años 18 a 44 años 45 a 64 años 65 y más 33% 152

153 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 153 Javier Pinilla Arbex 2.1. Mayores de 65 años En las personas mayores de 65 años podemos pensar que es el factor envejecimiento el principal agente causante de la discapacidad, por el cual se produce generalmente una disminución de las capacidades motrices. Por otra parte, asociadas a la vejez existen una serie de enfermedades de tipo mental y degenerativo que también pueden conducir a las personas hacia la discapacidad y probablemente a la dependencia. Posiblemente, aunque hablemos de discapacidad en este sector de población, podríamos enmarcar las principales necesidades en el ámbito geriátrico y asistencial. El papel de la actividad física puede ser relevante para el mantenimiento de las capacidades motóricas en estas edades, como elemento de conservación de la condición física y calidad de vida Población entre 18 y 64 años La población comprendida entre 18 y 64 años representa el 59% de la población total con discapacidad. Se trata de una población activa, que comprende personas que tienen alguna discapacidad congénita y principalmente adquirida. Atribuible a la adquisición de la discapacidad podemos citar la accidentalidad como el principal factor determinante (accidentes domésticos, laborales, de tráfico, etc.). Si analizamos los datos procedentes del Observatorio Nacional de Seguridad Vial respecto del año 2005, a nivel nacional se registraron heridos graves en accidente de tráfico. Sobre estos datos, la Dirección General de Tráfico (DGT) declara que el sector comprendido entre 18 y 29 años es el que registra mayor siniestralidad, siendo ésta decreciente hasta alcanzar el sector mayor de 65 años en el cual se estabiliza. Asimismo, debemos considerar también que las personas con edad comprendida entre 18 y 65 años, como personas activas que son, se exponen a riesgos laborales a diferencia de los otros grupos de población. Estos factores derivan cada año en un mayor número de personas con discapacidad, de tipo motórica principalmente. No obstante, si hablamos en números totales de personas con discapacidad, este sector se compone de aquellas personas que nacieron con una discapacidad y las que han adquirido la discapacidad posterior al nacimiento, por accidente. Tras los datos estudiados, las principales necesidades pueden cubrirse en los siguientes campos: Asistencia sanitaria y rehabilitación. Mantenimiento y mejora de la condición física y la salud. 153

154 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 154 Demografía de la discapacidad en la Comunidad de Madrid Ocupación del tiempo de ocio a través de prácticas accesibles y adaptadas, entre las cuales se incluyen las actividades físico-deportivas Menores de 18 años Aunque dicho sector suponga tan sólo el 7% de la población con algún tipo de discapacidad, quizá sea el que precise de mayor atención por la etapa evolutiva en la que se encuentran. La principal procedencia de la discapacidad puede deberse a factores congénitos heredados, por malformaciones en el desarrollo del feto o problemas en el parto. Por otra parte, podríamos considerar el número de accidentes domésticos como causantes de la adquisición de algún tipo de discapacidad. Las principales necesidades que podremos observar en este sector de edad son las siguientes: Asistencia sanitaria. Educación física y desarrollo de las cualidades físicas. Inclusión a nivel escolar. Ocupación del tiempo de ocio, en ocasiones reducido por las necesidades sanitarias Visión global: evaluación de necesidades Como observamos en la gráfica de la página siguiente y hemos visto anteriormente, a medida que incrementa la edad en los grupos de población, existe un mayor número de personas con discapacidad. Esto es debido a que dentro de una misma generación en la cual hay un censo de personas con discapacidad de carácter congénito, cada año se incrementa el número de personas con discapacidad por causas externas relacionadas con accidentes o por el propio envejecimiento natural del ser humano. Con estos datos, creemos importante diferenciar entre la discapacidad causada por la natural involución del ser humano en avanzada edad, de la discapacidad congénita y de la discapacidad adquirida, ya que pueden plantear objetivos diferentes a nivel personal: Evitar el deterioro físico-neuronal en personas de la tercera edad. Potenciar el desarrollo motor y maximizar el aprovechamiento de las capacidades en personas en pleno desarrollo. Recuperar, mantener y mejorar el mayor número de capacidades posibles postaccidente. En enfermedades degenerativas, frenar el proceso degenerativo y conservar el mayor número de capacidades. 154

155 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 155 Javier Pinilla Arbex Figura 2. DISCAPACIDAD Y EDAD a 5 años 6 a 17 años 18 a 44 años 45 a 64 años Más de 65 años Nº de personas No obstante, un objetivo común engloba a los anteriores, y proporciona una mayor autonomía y calidad de vida a las personas con discapacidad e indirectamente a aquellos que les rodean. Tras esta pequeña diferenciación, vamos a valorar los datos obtenidos del Censo de Discapacidad de 2005 publicado por el Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid referentes a la población menor de 65 años con algún tipo de discapacidad. Estos datos nos muestran que sólo la población entre 45 y 64 años representa el 51% de la población con discapacidad, y el grupo entre 18 y 44 años el 40%. Es un dato relevante que el 91% de la población discapacitada en la Comunidad de Madrid sea mayor de 18 años y tan sólo un 9% menor de 18 años. Si hablamos de datos concretos, son personas entre 0 y 5 años las que tienen alguna discapacidad; entre 6 y 17 años; entre 18 y 44 años; y por encima de éstos, sin llegar a la tercera edad, hay personas. Los datos revelan que hablamos de un número elevado de personas con discapacidad y por tanto de una demanda de necesidades importante. 155

156 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 156 Demografía de la discapacidad en la Comunidad de Madrid Figura 3. PERSONAS CON DISCAPACIDAD MENORES DE 65 AÑOS 2% 7% 51% 0 a 5 años 6 a 17 años 18 a 44 años 45 a 64 años 40% Estas necesidades nos obligan a apostar por la accesibilidad a la práctica deportiva como un derecho de todo ciudadano. Así, establece el artículo 14 de la Constitución Española: Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Asimismo, por la edad del grueso de la población y sus necesidades han de tenerse en cuenta especialmente, en nuestra opinión: Accesibilidad a las instalaciones deportivas. Programas de actividad física dirigidos por un profesional para el mantenimiento y/o mejora de la condición física y sus capacidades. Actividad física y deporte recreativo como actividad de ocupación del tiempo de ocio. Facilitar la integración en actividades con personas con diferente tipo de discapacidad o sin discapacidad. Tras conocer la realidad de los datos, resulta cuando menos sorprendente que no se acometan planes estratégicos de difusión de la practica físico-deportiva saludable en personas con discapacidad, aparte del actual fomento del deporte adaptado de alto rendimiento. Sin embargo, quizá sean en la actualidad las federaciones las que mayor gestión y peso tienen en el fomento de la práctica deportiva en personas con discapacidad. 156

157 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 157 Javier Pinilla Arbex Si nos remitimos a la famosa pirámide de Mingo (1992), podremos contrastar los datos con las necesidades y el marco teórico. Poco nos alejamos por lo tanto cuando exponemos la necesidad de ofrecer la actividad física como un medio recreativo, de mantenimiento y mejora de la condición física y más cabe aún de la mejora de las capacidades de cada individuo a favor de la autonomía e independencia motriz. 3. Discapacidad y su tipología Con el objetivo de entrar más en profundidad en las necesidades específicas de la población madrileña con discapacidad, valoraremos cada grupo de edad por el tipo de discapacidad predominante y el número de personas afectadas por la misma Edades de 0 a 5 años Como veíamos en los datos anteriores, en el año 2005 había personas menores de 5 años con algún tipo de discapacidad. Observando el siguiente gráfico, vemos cómo el 50% de las personas afectadas es debido a una discapacidad de tipo intelectual. Con un alto porcentaje, aunque por detrás del anterior, la discapacidad física afecta al 39% de la población, mientras el 10% de las personas discapacitadas con esta edad tienen una discapacidad sensorial y tan sólo el 1% es de tipo enfermedad mental. Mostrando los datos en cifras concretas, estos porcentajes se traducen en personas con discapacidad intelectual, con discapacidad física, 301 con discapacidad sensorial y 39 con enfermedad mental. Figura 4. EDADES DE 0 A 5 AÑOS POR TIPO DE DISCAPACIDAD 10% 1% 39% Física Intelectual Enfermedad mental Sensorial 50% 157

158 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 158 Demografía de la discapacidad en la Comunidad de Madrid Estas edades se encuentran marcadas por su desarrollo físico y neuronal en el cual la potenciación de sus capacidades será un factor fundamental de trabajo. En el caso de la discapacidad intelectual, puede implicar además otros trastornos asociados. Sin embargo, no debemos olvidar que la discapacidad no afecta a todas las capacidades, y es muy importante incidir en el desarrollo de dichas capacidades para facilitar el óptimo desarrollo y autonomía del individuo. De la misma manera, podemos transmitir esta idea al resto de discapacidades no degenerativas: física y sensorial o enfermedad mental. Para ello es importante realizar una valoración personalizada de cada sujeto y adaptar las actividades a las necesidades del individuo y las que le plantea su entorno cercano Edades de 6 a 17 años Este apartado, aunque en números totales no representa más que el 7% de la población discapacitada menor de 65 años, es especialmente importante por sus características. Por ello lo analizaremos posteriormente con exhaustividad. Son el grupo de población que se sitúa en edad escolar. En números totales son personas, cuya distribución por tipo de discapacidad es muy similar al grupo analizado anteriormente. Decrecen en porcentaje los grupos mayoritarios para incrementar los minoritarios: enfermedad mental y sensorial. Expresándonos en datos concretos, 298 personas presentan enfermedad mental, discapacidad sensorial, discapacidad física y discapacidad intelectual, siendo éste el grupo más representativo de discapacidad en estas edades. Figura 5. EDADES DE 6 A 17 AÑOS POR TIPO DE DISCAPACIDAD 12% 3% 38% Física Intelectual Enfermedad mental Sensorial 47% 158

159 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 159 Javier Pinilla Arbex Analizando globalmente los datos sobre discapacidad en personas menores de 18 años, podemos valorar cómo el tipo de discapacidad predominante tiene su causa en aspectos congénitos de carácter hereditario, trastornos en el desarrollo del feto o problemas en el parto. Es importante analizar este concepto, ya que a nivel general los servicios de atención a la discapacidad son ofrecidos desde el propio nacimiento para facilitar el desarrollo, autonomía, y calidad de vida en la infancia y adolescencia. La atención deberá ser especializada e individualizada, capacitando a las personas en sus máximas posibilidades de desarrollo con un objetivo concreto: hacerles independientes psicosocial y motrizmente de cara a la vida adulta Edades de 18 a 44 años Podemos observar en esta gráfica cómo existen diferencias significativas con las anteriores. Mientras en personas menores de 18 años la discapacidad intelectual es la más representativa, en mayores de 18 años es la discapacidad física la que prevalece con un 49% de la población. Aumenta notablemente la representación de las personas con discapacidad sensorial y enfermedad mental con un 14% y 15% respectivamente, mientras que la discapacidad intelectual abarca al 22%. Al igual que anteriormente, haciendo referencia a los datos concretos, personas tienen un tipo de discapacidad física, discapacidad intelectual, enfermedad mental y discapacidad sensorial. Figura 6. EDADES DE 18 A 44 AÑOS POR TIPO DE DISCAPACIDAD 14% 15% 49% Física Intelectual Enfermedad mental Sensorial 22% 159

160 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 160 Demografía de la discapacidad en la Comunidad de Madrid Nos encontramos con una población activa joven, trabajadores o estudiantes en los cuales se combinan la presencia de personas con discapacidad congénita y discapacidad adquirida. Tendremos que atender a un número importante de personas que por un accidente han adquirido una discapacidad y tras su atención sanitaria requieren de una rehabilitación y recuperación de ciertas capacidades funcionales. Podemos incidir desde el ámbito de la actividad física y el deporte de manera trascendental en este grupo poblacional a través del ejercicio como terapia rehabilitadora guiada por profesionales, y garantizando la práctica deportiva postaccidente adaptándose a la nueva condición de la persona. Asimismo, debemos continuar ofreciendo actividades físico-deportivas adaptadas a cualquier persona discapacitada como medio de mantenimiento y mejora de la salud, y la calidad de vida. Es en estos momentos cuando debemos entender el deporte y la actividad física como un medio, una herramienta eficaz para la salud Edades de 44 a 64 años Continuando con la evolución observada anteriormente, es la discapacidad física la que se convierte en representante por excelencia con un 67% y personas. Sin embargo, en contraposición a los valores que veíamos inicialmente en la discapacidad intelectual, ésta representa únicamente un 5% de la población. La enfermedad mental aumenta el número de casos hasta 8.007, sin embargo su parte representativa es menor con un 11%. En cuanto a la discapacidad sensorial, incrementa hasta el 17% su representación y el número de casos. Figura 7. EDADES DE 44 A 64 AÑOS POR TIPO DE DISCAPACIDAD 17% 11% 67% Física Intelectual Enfermedad mental Sensorial 5% 160

161 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 161 Javier Pinilla Arbex En este apartado se refuerzan los aspectos citados en el marco anterior con las personas entre 18 y 44 años. La discapacidad física requiere una gran atención en estas edades en el ámbito de la rehabilitación, y cercanos a la tercera edad en el de mantenimiento de las capacidades funcionales e independencia Visión global: evaluación de las necesidades A través de la gráfica siguiente podemos ver de manera resumida cómo cada tipo de discapacidad es representada por grupos de edad. Tal y como hemos ido analizando anteriormente, es la discapacidad física una de las más representativas en todos los grupos de edad y mantiene una tendencia creciente a medida que la edad avanza. Esta misma tendencia, aunque en menor proporción, se produce en enfermedad mental y sensorial. Por el contrario, la discapacidad intelectual es la más representativa en edades menores a 18 años, y sin embargo decrece a partir de los grupos de personas mayores de edad. Figura 8. TIPOLOGÍA DE DISCAPACIDAD Y EDAD Porcentaje a 5 6 a a a 64 Intelectual Física Sensorial Enfermedad mental Discapacidad e iniciación a la práctica físico-deportiva Una vez analizados los datos demográficos sobre discapacidad y el tipo de actividad física que puede demandar cada grupo de edad, podemos resaltar una serie de ideas sobre cómo se presenta la iniciación a la actividad física adaptada en la Comunidad de Madrid. 161

162 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 162 Demografía de la discapacidad en la Comunidad de Madrid Si nos remitimos a la figura 2, vemos cómo es a partir de los 17 años cuando el número total de personas con discapacidad incrementa en mayor proporción. Esto significa que podremos considerar dos grupos diferenciados en la iniciación a la actividad física adaptada. El primer grupo, formado por aquellas personas con discapacidad congénita que se inician paralelamente a la actividad física que otras personas sin discapacidad. Por la tipología de la discapacidad (figura 7), hablaremos principalmente de iniciación a la actividad física de personas con discapacidad motórica e intelectual. Un segundo grupo, por los datos observados, serán aquellas personas que adquieren la discapacidad y que generalmente son mayores de 17 años. La principal discapacidad presente será de tipo motórica, y posiblemente estas personas se hayan iniciado en actividades físico-deportivas antes de la adquisición de la discapacidad y quieran continuar con dicha práctica, requiriendo de una serie de adaptaciones nuevas en las cuales la persona se iniciará y comenzará un nuevo periodo de aprendizaje. En cuanto a las personas con discapacidad sensorial, al ser un grupo creciente cuantitativamente, la práctica se caracterizará por presentar de manera continua y progresiva un incremento de personas que se inician por primera vez en dicha práctica. 5. Conclusiones 1. A pesar de disponer de una tasa de discapacidad en la Comunidad de Madrid por debajo de los niveles nacionales, se trata de un número elevado de personas con discapacidad. 2. Es la discapacidad de tipo motórica la que predomina dentro de la población con discapacidad, sin embargo los demás tipos de discapacidad pese a ser menos representativas, cuantitativamente son elevadas y requieren de las mismas necesidades y servicios. 3. Aunque se piensa que son las edades más jóvenes las que más necesidades requieren en el ámbito de la discapacidad, cuantitativamente el sector mayor de 45 años representa el 67% de las personas con discapacidad. 4. Podemos considerar un sector especial dentro de la actividad física adaptada, denominada tercera edad que adquieren la discapacidad debido al envejecimiento y que representa el 34% de la población con discapacidad. 5. La actividad física debe ir orientada a cubrir las principales necesidades de cada sujeto desde una perspectiva común: el máximo desarrollo de las capacidades, de la autonomía y mejora de la calidad de vida. 6. De cara a la oferta de actividades, por el perfil estudiado de la persona con discapacidad, no es seguramente el deporte de competición el tipo de práctica 162

163 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 163 Javier Pinilla Arbex más adecuada y demandada por la población general con discapacidad. Ha de ponerse el acento en la difusión, aparte de la anterior, de la práctica saludable y recreativa. 7. La iniciación en la práctica deportiva se realiza principalmente a partir de los 17 años como consecuencia de la adquisición de la discapacidad. 8. Pese a ser un sector reducido dentro de la población con discapacidad las personas menores de 18 años, la iniciación en las actividades físico-deportivas es de gran importancia para el desarrollo de las cualidades físicas. 6. Bibliografía DGT, Series estadísticas sobre accidentes y víctimas I. Accidentes año 2005 [en línea]. En [consulta de 23 de octubre de 2007]. GARCÍA DE MINGO, J. A., Actividades físicas y deportes para minusválidos. Gymnos. Madrid. INSTITUTO ESTADÍSTICA COMUNIDAD DE MADRID, Personas con Discapacidad. Año Comunidad de Madrid. MEDEROS, C. Y ZORI, P., Las estadísticas de la Dirección General de Tráfico [en línea]. En [consulta de 23 de octubre de 2007]. 163

164 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 164

165 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 165 Perspectivas internacionales

166 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 166

167 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 167 Sabemos que a nivel internacional igualmente son múltiples los esfuerzos que se hacen, especialmente en cuanto a coordinación institucional y de formación, para la promoción de la actividad físico-deportiva para personas con discapacidad: sensibilización de dichas instituciones, formación y capacitación de profesionales de los diferentes ámbitos, generación y difusión del conocimiento, la investigación aplicada y las diferentes manifestaciones de la actividad física adaptada y el deporte adaptado. Contar con personalidades de la talla de la Dra. Gudrun Doll-Tepper y el Dr. Yeshayahu Hutzler es para nosotros un motivo de orgullo y satisfacción, que, estamos seguros, darán a las Jornadas la verdadera dimensión y calado que el reto de las mismas se ha impuesto. Gudrun Doll-Tepper. Yeshayahu Hutzler. 167

168 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 168

169 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 169 La actividad física y el deporte como factor clave en la calidad de vida de las personas con discapacidad: tendencias internacionales actuales y futuras GUDRUN DOLL-TEPPER

170 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 170

171 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 171 Gudrun Doll-Tepper Presidenta del Comité Internacional de Ciencias del Deporte y Educación Física (ICSSPE-UNESCO). Doctora en Educación Física. Profesora de Actividades Físicas Adaptadas en la FCCAF y D de la Universidad Libre de Berlín. 1. Introducción Durante las últimas décadas, han tenido lugar numerosos cambios relacionados con la igualdad y la participación de las personas con discapacidad en el deporte y la actividad física. Esta área ha ido creciendo de forma constante en todos los continentes, aunque a ritmos diferentes. Actualmente, existen diversas iniciativas dirigidas a mejorar las oportunidades de las personas con discapacidad en todos los ámbitos del deporte y la actividad física. En el ámbito internacional, se han dado pasos muy significativos con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad en todas las áreas de la sociedad y, lo que es más importante, dichos pasos identifican el deporte y la actividad física como un derecho humano esencial. Este artículo explora algunos de los avances internacionales actuales y las tendencias futuras en el deporte y la actividad física para las personas con discapacidad. Se prestará atención a los nuevos avances en la investigación, el entrenamiento profesional y la cooperación internacional. Han tenido lugar cambios enormes y a lo largo del texto se identifican múltiples oportunidades de avanzar en el futuro. 2. Definiciones Se suelen emplear dos términos para describir el deporte y la actividad física para personas con discapacidad: 171

172 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 172 La actividad física y el deporte como factor clave en la calidad de vida de las personas con discapacidad Actividad física adaptada La actividad física adaptada (AFA) es la teoría y práctica multidisciplinar relacionada con la actividad a lo largo de la vida de las personas cuyas características funcionales, estructurales o de aspecto requiere conocimientos especializados para a) evaluar y adaptar los ecosistemas y b) facilitar los cambios necesarios a fin de lograr: Igual acceso. Integración/inclusión. Bienestar a lo largo de la vida. Experiencias de éxito en relación con el movimiento. Potenciación/realización personal. (Sherrill, 1996: p. 389) Deporte para discapacitados [ ] deporte diseñado para, o practicado concretamente, por atletas con discapacidad. (De Pauw y Gavron, 1995: p. 6) 3. Perspectivas internacionales Existen varias políticas y acuerdos internacionales que han resultado de gran relevancia a la hora de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. El año 1981 fue declarado el Año Internacional de los Impedidos por la ONU, un paso importante para concienciar al mundo sobre las personas con discapacidad. En 1978, la UNESCO adoptó la Carta Internacional de la Educación Física y el Deporte, que declaraba que toda persona tiene derecho a participar en el deporte, incluyendo específicamente a las mujeres, los jóvenes, las personas mayores y las personas con discapacidad (UNESCO, 1978). En 1993, las Naciones Unidas crearon las Normas Uniformes sobre la Igualdad de Oportunidades para las personas con discapacidad, las cuales incluyen una norma sobre el ocio y el deporte para las personas con discapacidad. De manera más reciente, el deporte y la actividad física han sido reconocidos como derechos humanos para las personas con discapacidad en la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad de la ONU, adoptada por la Asamblea General el 13 de diciembre de Hay que destacar que esta nueva convención incluye un artículo específico sobre el derecho de las personas con discapacidad a participar, en igualdad de condiciones, en las actividades recreativas, el esparcimiento y el deporte (Naciones Unidas, 2006). 172

173 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 173 Gudrun Doll-Tepper 4. Avances actuales en educación física y deporte El grado de participación de personas jóvenes con discapacidad en la educación física atrae cada día más atención. La inclusión de la educación física y el deporte en la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad de la ONU ha supuesto un paso adelante importante. La convención estipula que todas las partes deben tomar las medidas indicadas para asegurar que los niños y las niñas con discapacidad tengan igual acceso con los demás niños y niñas a la participación en actividades lúdicas, recreativas, de esparcimiento y deportivas, incluidas las que se realicen dentro del sistema escolar [Naciones Unidas, 2006: artículo 30.5 d)]. Éste es un avance importante para la educación física de los escolares con discapacidad, y es necesario promoverlo activamente para garantizar que la educación física esté abierta a todos los alumnos, independientemente de su habilidad. El deporte y la actividad física han pasado a formar parte de la agenda internacional recientemente, tras el éxito del año 2005 como Año Internacional del Deporte y la Educación Física (Naciones Unidas, 2005). Como resultado del incremento de la conciencia global obtenido gracias al Año Internacional, se creó el International Disability Sport Working Group (Grupo de Trabajo Internacional de Discapacidad en el Deporte), cuyo cometido es el siguiente: Promover el avance de los derechos humanos para las personas con discapacidad en relación con el deporte. Controlar el estado del derecho al deporte de las personas con discapacidad en todas las regiones del mundo. Desarrollar y apoyar la investigación que realza el derecho humano al deporte de las personas con discapacidad. Desarrollar y apoyar los programas de deporte y actividad física para personas con discapacidad. (International Disability in Sport Working Group, 2007: p. 2). Estos avances internacionales demuestran el creciente interés mundial por el deporte y la actividad física, y poseen un gran potencial para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y proporcionar un acceso más igualitario a la participación en el deporte y la actividad física. 5. Competiciones deportivas internacionales para personas con discapacidad En las últimas décadas, se han multiplicado las oportunidades de practicar deporte y actividades físicas, y cada día existe un mayor número de actividades recreativas, de ocio y deportivas disponibles para personas con discapacidad. 173

174 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 174 La actividad física y el deporte como factor clave en la calidad de vida de las personas con discapacidad En el ámbito internacional, los juegos paralímpicos, los juegos olímpicos para sordos y las olimpiadas especiales proporcionan la posibilidad de competir, tanto en deportes de verano como de invierno, a un gran número de atletas con discapacidad procedentes de todas las regiones del mundo. Cada uno de estos eventos ha contribuido de forma significativa a incrementar las oportunidades de las personas con discapacidad de participar en deportes y actividades físicas. El número de atletas y países participantes en los últimos eventos indican el tamaño actual de éstos: Juegos de verano País anfitrión Año Países Atletas Juegos olímpicos para sordos Melbourne, Australia Juegos paralímpicos Atenas, Grecia Olimpiadas especiales Dublín, Irlanda Juegos de invierno País anfitrión Año Países Atletas Juegos olímpicos para sordos Salt Lake City, EE UU Juegos paralímpicos Turín, Italia Olimpiadas especiales Nagano, Japón Se espera que la participación vuelva a crecer en la próxima edición de las Olimpiadas Especiales, que tendrán lugar del 2 al 11 de octubre de 2007 en Shangai. Este evento, al que se espera que asistan atletas de más de 160 países, será la mayor competición deportiva internacional de 2007, y uno de los mayores eventos deportivos jamás celebrados en China. 6. Mujeres con discapacidad En las últimas décadas, han mejorado las oportunidades de practicar deporte para las mujeres con discapacidad gracias a la influencia del movimiento Women in Sport (Mujeres en el deporte). El número de eventos y clasificaciones ofrecidos a las mujeres aumenta de forma gradual y existen iniciativas nuevas para seguir incrementando la participación de mujeres con discapacidad en el deporte. El Comité Paralímpico Internacional (IPC por sus siglas en inglés), por ejemplo, ha establecido una Comisión de Mujeres en el Deporte con el fin de atender a las necesidades de las mujeres en el deporte paralímpico. En junio de 2007, se celebró en Bonn, Alemania, la primera Cumbre de Mujeres en el Deporte Paralímpico, un evento importante a la hora de sensibilizar acerca de la situación de las mujeres en el deporte paralímpico y coordinar actuaciones positivas para mejorar la calidad de la participación de las mujeres en todos los ámbitos del deporte para discapacitados. 174

175 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 175 Gudrun Doll-Tepper Las mujeres con discapacidad se ven doblemente discriminadas en el deporte para discapacitados: por ser personas con discapacidad y por ser mujeres (Olenik, Matthews y Steadward, 1995: p. 54). Aún existen posibilidades de crear oportunidades y abrir caminos para las mujeres en todas las áreas del deporte y la actividad física: la participación, el entrenamiento, la ciencia del deporte, el arbitraje, la administración y el liderazgo (Doll-Tepper, 2005). 7. El deporte para discapacitados en los países en desarrollo En los países en desarrollo, existen barreras adicionales a la participación de las personas con discapacidad en el deporte y la actividad física, así como unos niveles de calidad de vida muy diferentes en las distintas regiones del mundo. Un estudio reciente sobre las competiciones internacionales de deporte para discapacitados ha mostrado que, de los 153 países en desarrollo, un 23% aún no ha participado nunca en unos juegos olímpicos para sordos, juegos paralímpicos ni olimpiadas especiales (Lauff, Kahrs y Doll-Tepper, 2007). La tabla siguiente muestra el número de países no participantes por región: Región Núm. de países Países no participantes África 13 Burundi, Comoras, Rep. Congo, Yibuti, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Guinea-Bissau, Liberia, Mayotte, Mozambique, Santo Tomé y Príncipe, Somalia, Santa Helena América 7 Anguilla, Belice, Dominica, Granada, Haití, Montserrat, Islas Turcas y Caicos Asia 4 Bután, Rep. Dem. de Corea, Maldivas, Timor Oriental Oceanía 11 Islas Cook, Kiribati, Islas Marshall, Estados Federados de Micronesia, Nauru, Niue, Palau, Islas Salomón, Tokelau, Tuvalu, Wallis y Futuna Mientras que en la participación general en el deporte para discapacitados ha tenido lugar un gran avance, quedan aún posibilidades de desarrollar el deporte y la actividad física en el ámbito internacional y, también, en niveles fundamentales básicos. 8. Tendencias actuales en la formación de profesionales Para avanzar en la participación de las personas con discapacidad en el deporte y la actividad física, es necesario que exista la posibilidad de formar a profesionales del sector con conocimientos y habilidades específicas sobre la actividad física adaptada y sobre investigación. 175

176 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 176 La actividad física y el deporte como factor clave en la calidad de vida de las personas con discapacidad Desde 1991, se imparte el Máster Europeo en Actividad Física Adaptada. Lo coordina la Universidad Católica de Lovaina (KUL) en Bélgica y proporciona a los estudiantes la oportunidad de recibir una formación especializada (Van Coppenolle et ál., 2004). Desde 2005, este programa ha estado abierto a estudiantes de todo el mundo y, hoy en día, ha pasado a llamarse Máster Erasmus Mundus en Actividad Física Adaptada. Además, en 1997, nació el Diploma Europeo en Actividad Física Adaptada, actualmente coordinado por la Universidad de Nanterre, París X (Francia). 9. Redes temáticas Durante los últimos años, se han creado varias redes temáticas clave a través de las cuales se han elaborado materiales informativos y de formación y se han publicado documentos y CD-ROM en diversos idiomas. La primera fue la Thematic Network Educational and Social Integration of Persons with a Disability Through Adapted Physical Activity (THENAPA I), creada en 2001 (DePotter et ál., 2004). La segunda red temática nació en 2004 con el nombre de Thematic Network on Adapted Physical Activity, Disability and Ageing (THENAPA II). Esta nueva red trata cuestiones relativas al envejecimiento de la población con discapacidad, y resulta de gran relevancia en el contexto de los cambios demográficos en numerosos países, puesto que se trata de un área que aún requiere una mayor atención, más oportunidades y mayores esfuerzos en la investigación. 10. Cooperación y redes internacionales Existen varias organizaciones dedicadas a proporcionar oportunidades deportivas y de actividad física para las personas con discapacidad. En el ámbito internacional, encontramos las siguientes: Federación Internacional de Actividad Física Adaptada (IFAPA, por sus siglas en inglés). Comité Paralímpico Internacional (IPC, por sus siglas en inlgés), que hace también de organización paraguas e incluye las siguientes organizaciones miembros: Federación Internacional de Deportes para Ciegos (IBA, por sus siglas en inglés). Federación Internacional de Deportes para Amputados y en Silla de Ruedas (IWAS, por sus siglas en inglés). Federación Internacional de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual (INAS-FID, por sus siglas en inglés). 176

177 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 177 Gudrun Doll-Tepper Special Olympics International (SOI, por sus siglas en inglés). Comité Internacional de Deportes para Sordos (ICSD por sus siglas en inglés). 3 grupos de trabajo Aprox. 320 organizaciones miembros en todo el mundo Consejo de asociación IOC Organización reconocida FIMS Representación de oficio en las reuniones del Consejo UNESCO Relaciones formales de consulta OMS Red de vida activa ECOSOC/ONU Estatus consultivo Todas estas organizaciones son miembros del Consejo Internacional para la Ciencia del Deporte y la Educación Física (ICSSPE, por sus siglas en inglés), en el que colaboran más de 320 organizaciones e instituciones nacionales e internacionales dedicadas al deporte, la ciencia del deporte y la educación física. El ICSSPE ofrece un foro interdisciplinar de intercambio internacional sobre investigación y aplicaciones prácticas. Además, ha elaborado y actualizado recientemente un Directorio de Ciencias del Deporte, un CD-ROM que contiene información detallada acerca de diecinueve disciplinas de ciencia del deporte (ICSSPE, 2007). El ICSSPE actúa de consejero de la UNESCO y posee estatus de relaciones formales de consulta. El ICSSPE es, asimismo, una organización reconocida del Comité Olímpico Internacional (COI) y coopera estrechamente con la Organización Mundial de la Salud (OMS). En 2004, el ICSSPE elaboró un artículo técnico encargado por la OMS acerca del estado de la educación y la actividad física en relación con los jóvenes dentro 177

178 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 178 La actividad física y el deporte como factor clave en la calidad de vida de las personas con discapacidad y fuera de las escuelas. El artículo presentaba las siguientes recomendaciones en relación con la educación física: Promulgación de leyes. Adopción de una política de derechos humanos. Preparación de personal. Amplia difusión de criterios de inclusión. Creación de agencias gubernamentales que guíen la innovación y tomen decisiones relativas a la financiación. Creación de organizaciones de apoyo profesionales que controlen a las agencias de financiación (Sherrill, 2004: p. 17). En 1993 se crearon las Conferencias VISTA, que proporcionan a los científicos del deporte una oportunidad importante para reunirse con profesionales del deporte para atletas con discapacidad, incluyendo entrenadores, gestores y atletas. Las Conferencias VISTA nacieron en respuesta a la necesidad de un mayor debate y un mayor intercambio de conocimientos y se han convertido en un importante acontecimiento internacional del deporte de elite para atletas con discapacidad (Doll-Tepper, Krüner y Sonnenschien, 2001). El ICSSPE ha producido también la última versión de la serie Perspectives titulada Sport for Persons with a Disability en colaboración con el Comité Paralímpico Internacional. La cooperación y la colaboración internacional son pasos importantes para incrementar la participación y las oportunidades de participar en el deporte para las personas con discapacidad. En breve estará disponible una nueva publicación titulada Athlete First: A history of the Paralympic Movement (Bailey, 2007 en prensa). Dicho libro proporciona una historia y un análisis profundos del movimiento paralímpico, incluyendo el desarrollo y la organización del Comité Paralímpico Internacional. 11. Las perspectivas de futuro En el ámbito internacional, han tenido lugar avances importantes en el deporte y la actividad física para personas con discapacidad. Las últimas décadas se han caracterizado por una mayor inclusión y aceptación de las personas con discapacidad en la educación física y el deporte. Existe un mayor reconocimiento del papel que pueden desempeñar el deporte y la actividad física a la hora de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. Los retos a los que se enfrentan las organizaciones son identificar las necesidades de investigación prioritarias, ligar la investigación a la práctica y extender las iniciativas a otras áreas de la sociedad, como la salud, la cultura, la educación 178

179 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 179 Gudrun Doll-Tepper y la ciencia, así como a las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales. Nuestra capacidad de colaborar de forma efectiva, desarrollar nuevas cooperaciones, fomentar la investigación y crear más oportunidades de participación determinará el futuro. 12. Bibliografía BAILEY, S., 2007 en prensa. Athlete First: A history of the Paralympic movement. Wiley. Reino Unido. DE PAUW, K. P. Y GAVRON, S. J., Disability and sport. Human Kinetics. Champaigne DEPOTTER, J. C. et ál. (eds.), Vocational training in adapted physical activity. Leuven, Bélgica. DOLL-TEPPER, G., Women in the paralympic movement» (pp ). En Hofmann, A. R. y Trangbaek, E. (eds). International perspectives on sporting women in past and present. Institute of Exercise and Sport Sciences, Universidad de Copenhague. Dinamarca. DOLL-TEPPER, G., KRÜNER, M. Y SONNENSCHIEN, W., New horizons in sports for athletes with a disability: Proceedings of the international VISTA 99 Conference (vol. I y vol. II). Meyer & Meyer. Aachen, Alemania. ICSSPE, Directory of Sport Science (4ª ed.). CD-ROM. ICSSPE, Magglingen commitment for physical education. 2nd World Summit on Physical Education (2-3 de diciembre de 2005). Magglingen, Suiza. INTERNATIONAL DISABILITY IN SPORT WORKING GROUP, Sport in the United Nations convention on the rights of persons with disabilities. International Disability in Sport Working Group. Universidad Northeastern, Boston. LAUFF, J., KAHRS, N. Y DOLL-TEPPER, G., Developing country participation in international disability sport competition: A historical perspective. Tesina de máster en la Norwegian School of Sport Science. Oslo, Noruega. OLENIK, L., MATTHEWS, J., Y STEADWARD, R. D., Women, disability and sport: Unheard voices. Canadian Women s Studies 15, (4), 54. SHERRILL, C., Individual differences, adaptation and creative theory: Applications and perspectives. En Doll-Tepper, G. y Brettschneider, W. D. (eds.). Physical education and sport. Changes and challenges. Aachen, Alemania Young people with disability in physical education/physical activity/sport in and out of schools. Informe técnico para la Organización Mundial de la Salud, ICSSPE, (consultado el 27 de agosto de 2007). UNESCO, Carta Internacional de la Educación Física y el Deporte. París. NACIONES UNIDAS, Sport for development and peace: Towards achieving the millennium development goals. Informe de la Inter-Agency Task Force on Sport for Development and Peace de las Naciones Unidas. 179

180 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 180 La actividad física y el deporte como factor clave en la calidad de vida de las personas con discapacidad NACIONES UNIDAS, Sport for a better world: Report on the international year of sport and physical education United Nations Publishing Service. Ginebra. Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Naciones Unidas, (consultado el 24 de agosto de 2007). VAN COPPENOLLE, H. et ál., Inclusion and integration through adapted physical activity. Leuven, Bélgica. 180

181 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 181 Las actividades físicas adaptadas como herramientas de evaluación e intervención: un punto de vista de la IFAPA. Una propuesta ecológica sistemática para la evaluación e intervención en la actividad física adaptada YESHAYAHU HUTZLER

182 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 182

183 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 183 Yeshayahu Hutzler Presidente de la Federación Internacional de Actividad Física Adaptada. Profesor del Zinman College for Physical Education and Sport Sciences Wingate Institute, Israel. 1. Introducción La evolución de la actividad física adaptada (AFA) se atribuye, entre otros, al investigador sueco Per Henrik Ling ( ), que en el siglo XIX estableció en la Universidad de Estocolmo, Suecia, un sistema de gimnasia médica, el cual se transfirió más adelante a otros profesionales europeos y americanos de facultades médicas y educativas (Reid, 2003; Sherrill, 2004). El término actividad física adaptada fue escogido en 1973 por investigadores canadienses para describir el conjunto de conocimientos conocido formalmente en los Estados Unidos como educación física adaptada y, en Alemania y otras partes del mundo, como deporte para discapacitados (Guttmann, 1976; Lorenzen, 1961) y educación psicomotriz (Kiphard, 1983). Mientras el libro de texto sobre el deporte para discapacitados de Guttmann se centra en los deportes competitivos y de rehabilitación, Lorenzen (1961) de Alemania publicó un libro de texto excelente sobre educación física, ejercicio y ocio que señalaba las diferencias entre lo que él denomina deportes para discapacitados (DD, traducción libre del término alemán Versehrtensport) y terapia física (TF) para personas con discapacidad. Según Lorenzen, los principales aspectos que diferencian el DD de la TF aún están presentes hoy en día. El DD posee una orientación pedagógica y los participantes suelen formar parte de grupos; realizan la actividad con el fin de obtener un bienestar de por vida, mientras que la TF se considera un tratamiento médico con la actividad prescrita como medio para obtener resultados físicos y funcionales determinados. 183

184 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 184 Las actividades físicas adaptadas como herramientas de evaluación e intervención Actualmente, la AFA es un conjunto de conocimientos que engloba las actividades físicas realizadas por personas con discapacidad, los sistemas de prestación de servicios desarrollados para garantizar la participación de dichas personas, una especialización profesional que atrae a profesionales de disciplinas pedagógicas y terapéuticas, y un campo de estudio académico (De- Potter, 2003; Hutzler y Sherrill, 2007; Reid, 2003; Sherrill, 2004). La AFA se practica hoy en día en numerosos países de todo el mundo, con publicaciones académicas en distintos idiomas (por ejemplo, inglés, japonés, coreano y portugués). A medida que este conjunto de conocimientos madura, es fundamental aclarar las creencias básicas, el uso de la terminología y los modelos para llevar a cabo la investigación y la práctica. 2. Objetivo El objetivo de este artículo es proponer criterios para diseñar, describir y estudiar los procedimientos de evaluación e intervención en la AFA. En primer lugar, se analizarán los fundamentos teóricos relativos a la evaluación y la intervención; a continuación, se describirá una perspectiva integral llamada propuesta sistemática de modificación ecológica, que se centra en la evaluación y la intervención ecológica mediante posibilidades de adaptación en varios contextos de actividad física. Por último, se presentará un estudio de caso para demostrar el trabajo práctico de evaluación e intervención. Para empezar, se definirán los términos seleccionados expresamente para este artículo y se explicará el porqué de su elección. Evaluación se define como el proceso de documentar, normalmente en términos cuantificables, el conocimiento, las habilidades, las actitudes y las creencias (Wikipedia). En el caso de la AFA, esta definición podría incluir funciones, habilidades, recursos, etc. entre las variables cuantificadas. Intervención se define desde un punto de vista médico como cualquier medida cuyo objetivo es mejorar la salud o cambiar el curso de una enfermedad (Dorland s Medical Dictionary, 2007). Concretamente, intervenir significa involucrarse en una situación para alterar o impedir una acción o desarrollo (The American Heritage, 2004). Ambas definiciones sirven mejor a la práctica de la AFA que los términos terapia o tratamiento, empleados a menudo en relación con intervenciones médicas o paramédicas, puesto que implican las relaciones recíprocas y de igualdad que se prefieren en AFA (Reid, 2003; Sherrill, 2004). 184

185 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 185 Yeshayahu Hutzler 3. Fundamentos teóricos de la evaluación e intervención en la AFA El presidente anterior de la IFAPA, Sherrill (1995; 2004), ha propuesto una gran teoría de la AFA, en la que los conceptos principales son perspectiva ecológica, potenciación y adaptación. El consiguiente debate teórico sobre la evaluación y la intervención en la AFA se establece sobre la base de estos conceptos fundamentales. 4. Perspectiva ecológica Un marco de referencia ecológico sugiere una interacción dinámica triangular entre el individuo, el entorno y la tarea, y se conoce con los nombres de teoría de sistemas de actuación (Kiphard, 1983; Reed, 1988) o teoría de sistemas dinámicos (Newell, 1986). De acuerdo con esta perspectiva, los individuos poseen recursos tales como su tamaño, peso, coordinación, velocidad, fuerza y actitud psicológica, los cuales les permiten hacer frente a los retos del entorno. Es probable que los resultados de la actuación, tanto en relación con la variable del entorno como con la personal, conformen un patrón único, y si los recursos individuales o del entorno varían, el patrón resultante variará también. A la hora de poner esta teoría en práctica, el desarrollo del modelo de análisis ecológico de la tarea (AET) (Davis y Burton, 1991) como un sistema aplicado de instrucción y evaluación supuso un gran paso adelante. La experimentación activa de un participante con su entorno propuesta en este modelo se complementa mediante la intervención educativa, lo que lleva a un potencial cambio de patrón. A pesar de que el modelo AET se desarrolló hace quince años, recientemente se ha publicado, por primera vez, un libro (Davis y Broadhead, 2007) que resume las implicaciones teóricas y prácticas que este modelo presenta para la AFA. El modelo AET sugiere un proceso por pasos de experimentación real mientras se reciben estímulos del entorno, y la libertad de escoger uno mismo el patrón de actuación, lo cual resulta fundamental para la toma de decisiones creativa, la potenciación y la autodeterminación (Bouffard y Stream, 2003; Reid, 2003). Otro punto importante en favor de la perspectiva ecológica es un nuevo avance en la clasificación médico-social de los resultados de la discapacidad y la rehabilitación, conocido como Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (ICF por sus siglas en inglés; OMS, 2001; Ústún, 2003). Esta taxonomía proporciona criterios de clasificación, evaluación e intervención en relación con la salud y la discapacidad. La ICF trata tres términos principales que describen el conjunto de limitaciones posibles en la interacción de un individuo con su entorno. Éstas incluyen: 185

186 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 186 Las actividades físicas adaptadas como herramientas de evaluación e intervención a) Discapacidad de las estructuras corporales (por ejemplo, pulmones, articulaciones, extremidades, cerebro) y las funciones (por ejemplo, respiración, campo de movimiento, fuerza muscular, control motor, toma de decisiones) afectadas. b) Limitaciones en actividades necesarias en la vida diaria, el trabajo, el tiempo libre. c) Restricciones de participación en actividades socialmente apropiadas (OMS, 2001). Estas funciones y estructuras, actividades y participación están relacionadas con la condición de la salud y con variables contextuales que incluyen la predisposición individual y factores ambientales que pueden percibirse como facilitadores (capacitadores) o barreras (limitadores). La figura 1 muestra un modelo ecológico ampliado empleando la terminología de la ICF, el cual muestra variables básicas que pueden capacitar o limitar la función, la actividad o la participación (que representa atributos del componente de tarea en el modelo de Newell) interrelacionados con los factores contextuales personales y ambientales. 5. Potenciación El término potenciación se ha definido como un proceso por el cual las personas, organizaciones y comunidades logran controlar sus asuntos (Rappaport, 1987, p. 122). En términos psicológicos, potenciación significa la eficacia de cada uno a la hora de asumir el control de sus vidas (Zimmerman, 2000). El concepto de potenciación se ha relacionado, por primera vez, a la actividad física y a las personas con discapacidad en los trabajos de Hutzler (1990), y Hutzler y Bar-Eli (1993), los cuales describen un proceso por el cual la discapacidad se percibe como una brecha entre los recursos personales y los retos del entorno, y la actividad física se percibe como algo que incrementa los recursos psicológicos del individuo, empezando por experimentar el control seguido de una autoeficacia elevada que se convierte en autoestima, una mayor competencia social y una menor inestabilidad emocional. La historia de Linda Hamilton (1997) sirve de ejemplo para ilustrar este proceso. Hace algún tiempo, me llamaron por teléfono para invitarme a jugar a baloncesto en silla de ruedas. Aquella primera tarde estaba nerviosa, pero disfruté del aspecto social. Desde el punto de vista físico, me resultó difícil manejar la silla, y botar y pasar la pelota al mismo tiempo. Durante los dos años siguientes, me fijé nuevas metas, me arriesgué mucho y tuve la oportunidad de participar en competiciones en toda Norteamérica. Ésta fue también la primera vez que construí una red de amigos con discapacidad. Al observar y hablar con distintas personas, aprendí más sobre mí misma y sobre los retos a los que se enfrentan con regularidad las personas con discapacidad. Otros artículos describen experiencias similares (Hutzler y Bar-Eli, 1993; Hutzler, 2004; Sørensen, 2003). Durante los últimos quince años, la potenciación y la 186

187 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 187 Yeshayahu Hutzler autodeterminación se han convertido en los resultados principales esperados de la actividad física en participantes con discapacidad (Reid, 2003; Sherrill, 2004). La potenciación se incluyó en el código ético del deporte para discapacitados: la participación en el deporte debería potenciar los procesos de toma de decisiones del atleta y sus acciones [ ] debería potenciarse el hecho de que el atleta tome decisiones de forma autónoma y avance en su desarrollo a través del deporte (IPCSSC, 1995 p. 16). Se ha comprobado científicamente la existencia de pruebas sobre la potenciación de atletas con discapacidad en la sociedad (Sørensen, 2003) y sobre la relación entre la autoestima y la potenciación en comparación con atletas sin discapacidad (Sørensen y Roberts, 2004). Figura 1. MODELO ECOLÓGICO EXTENDIDO DE FACILITACIÓN Y LIMITACIÓN DE LAS VARIABLES PARA LA ACTIVIDAD FÍSICA ADAPTADA Componentes que posibilitan e impiden la tarea Condición física (criterios primarios y secundarios de discapacidad/enfermedad) Función y estructura corporal (Deficiencia de los sistemas cardiovascular, respiratorio, sensorial, motor, intelectual y social) Actividades (Límites al movimiento, la estabilidad y las habilidades manuales para actividades cotidianas, el trabajo y el ocio) Participación (Restricción de las funciones sociales en la familia, escuela, trabajo y vida en comunidad) Factores ambientales (Estrategia de intervención, p. ej., inclusivo frente a separado, modalidad de ejercicio, equipamiento e intensidad) Factores mediadores contextuales Factores personales (Antropometría, entrenamiento premórbido y hábitos de actividad; factores psicosociales; apoyo familiar) 6. Adaptación Sobre la base de la perspectiva ecológica y la potenciación, el papel de la adaptación puede entenderse como un marco de conocimiento genérico para incrementar el potencial humano empleado cuando los recursos de los participantes se ven desafiados dentro de un contexto determinado. Este punto de vista implica que a los participantes se les debería proporcionar la posibilidad de escoger las soluciones modificando, ajustando o adaptando las relaciones entre los elementos del 187

188 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 188 Las actividades físicas adaptadas como herramientas de evaluación e intervención ecosistema (Sherrill, 2004). La enseñanza igualitaria y el aprendizaje experimental son necesarios para asumir la responsabilidad de las adaptaciones y, así, incrementar la probabilidad de que se aplicarán en el contexto adecuado. La reciente colección de artículos de Davis y Broadhead (2007) sobre las perspectivas ecológicas en relación con el movimiento presenta varias propuestas de adaptación. Sin embargo, la mayoría de los libros de texto sobre educación física adaptada (por ejemplo Block, 2007; Liebermann y Houston-Wilson, 2002; Ríos-Hernández, Rodríguez, Jané y Gres, 2006; Sherrill, 2004) aún prefieren adaptaciones específicas para actividades educativas habituales. Los libros de texto sobre deportes adaptados (por ejemplo DePauw y Gavron, 2005; Moore y Snow, 1994) se centran en oportunidades de actuación y recreativas para adaptar actividades nuevas. Sin embargo, las adaptaciones tratadas en los libros de texto y en otras fuentes no proporcionan un método para valorar, diseñar e implantar las adaptaciones y, por lo tanto, a menudo son incapaces de captar la complejidad de la interacción entre el participante y su entorno. Las adaptaciones no se pueden proporcionar basadas en recetas, sino que la práctica de la adaptación debería basarse en pensamiento crítico recíproco y en procesos de toma de decisiones que incorporen al participante en su contexto ecológico y el profesional en AFA actúe de facilitador (Taylor, Goodwin y Groeneveld, 2007). Así, en la sección siguiente se presentará un modelo para iniciar, diseñar e implantar adaptaciones en diversos contextos de actividad física. 7. Propuesta sistemática de modificación ecológica Sobre la base del marco teórico de los sistemas de actuación ecológicos, la potenciación y la adaptación, proponemos un modelo para la evaluación e intervención en la AFA llamado propuesta sistemática de modificación ecológica (PSME). Este modelo toma prestados ciertos elementos del modelo AET (Davis y Burton, 1991), el procedimiento secuencial de la negociación de la tarea, la observación y: a) El enlace del objetivo de la tarea con la terminología de la ICF. b) La identificación de criterios objetivos y subjetivos relativos a la efectividad a la hora de lograr los objetivos. c) La inclusión de una evaluación de los factores limitadores y facilitadores de acuerdo con la ICF. d) La inclusión del manejo sistemático en lugar de arbitrario de las variables que incrementan la actividad y la participación, sobre la base de una clasificación cada vez más aceptada en la práctica (Lieberman y Houston-Wilson, 2002; van Lent, 2006). El modelo PSME (figura 2) debería servir de enlace entre el AET y la visión tradicional de la enseñanza de habilidades basada en técnicas preferidas, errores técnicos y correcciones. Incluye los siguientes elementos: 188

189 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 189 Yeshayahu Hutzler Figura 2. MODELO DESCRIPTIVO DE LA PROPUESTA SISTEMÁTICA DE MODIFICACIÓN ECOLÓGICA (DE HUTZLER, EN PRENSA) Participación Cualitativos Barreras del entorno y posibilidades Tarea Entorno Equipamiento Instrucción Reglas Identificar el objetivo de la tarea Estimar criterios de actuación Detectar criterios limitadores y posibilitadores Observar errores de actuación Manipular criterios de adaptación (parámetros de control) Actividad Función Cualitativo Limitaciones y capacidades de la persona Competencia física p. ej. Resistencia Competencia psicológica a) Objetivos de la tarea. b) Criterios de actuación esperada. c) Criterios de limitación y facilitación. d) Errores de actuación. e) Sugerencias de adaptación. Este modelo se aplicó a la hora de analizar un conjunto de 25 casos en diferentes subámbitos curriculares, incluyendo habilidades motoras fundamentales, juegos preparatorios, juegos de pelota, gimnasia, baile, atletismo y natación (Hutzler 2004). Se describió cada caso empleando un cuento, un dilema metodológico, una serie de respuestas posibles al dilema y un análisis y debate completos de cada caso empleando la PSME. En las siguientes secciones, se describe la PSME en detalle Objetivo de la tarea El primer elemento de la PSME es identificar la tarea que constituye el centro del marco de referencia ecológico. Las tareas se expresan como resultados funcionales anticipados con respecto a la relación de un individuo con su entorno (Reed, 1988). En términos de la ICF, una tarea podría ser el resultado de una acción, como lanzar o atrapar una pelota o nadar una brazada, pero también podría ser un resultado de participación, como participar en un partido de fútbol o en una competición de natación. 189

190 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 190 Las actividades físicas adaptadas como herramientas de evaluación e intervención 7.2. Clasificación de la tarea Las tareas de los ámbitos de la actividad y la participación pueden clasificarse siguiendo diversos métodos. En términos ecológicos, Davis y Rizzo (1991) han propuesto un sistema de categorías de tareas relativas a la actividad individual, que incluye las siguientes: a) Locomoción. b) Orientación y mantenimiento postural. c) Manipulación de objetos. Las actividades deportivas y recreativas, sin embargo, requieren a menudo de la adquisición de habilidades complejas, que son patrones compatibles para hacer frente a tareas múltiples. Por ejemplo, driblar o pasar mientras se corre incluye tanto la locomoción como el manejo de objetos, uno de los requisitos más básicos para los juegos deportivos. Siguiendo con los juegos, Mitchell y Oslin (2007) adaptaron el sistema de Almond (1986) para clasificar de forma ecológica los juegos deportivos según la función y la intención; el sistema incluye las siguientes categorías: a) Juegos de invasión (por ejemplo, fútbol, hockey, baloncesto, balonmano). b) Juegos de red/pared (por ejemplo, voleibol, bádminton, tenis, squash). c) Juegos de lanzamiento/recepción (por ejemplo, beisbol, críquet). d) Juegos de puntería (por ejemplo, dardos, bolos, billar). Este marco clasificatorio se desarrolló analizando el modo en que los participantes obtienen y previenen los puntos. Mantener la posesión del balón, introducirse en la defensa, obtener el balón, pasar de la defensa al ataque, etc. son ejemplos de tareas tácticas identificadas con la categoría de los juegos de invasión; este tipo de análisis de las tareas funcionales se empleará a lo largo de todo el artículo Influencia del entorno sobre las tareas El patrón emergente y las habilidades funcionales necesarias para llevarlo a cabo pueden variar al actuar en dirección a una misma tarea en entornos diferentes. Por ejemplo, caminar sería el patrón de locomoción en el suelo preferido por las personas sin discapacidad. Sin embargo, al entrar en el agua, el patrón preferido cambiaría de forma gradual a flotar y nadar dependiendo de la profundidad y de la velocidad de movimiento, con una mayor probabilidad de comenzar a flotar y nadar en aguas más profundas y a mayor velocidad. Incluso al realizar el patrón de caminar en el agua, sus criterios cinemáticos y dinámicos variarían considerablemente con respecto a los observados en el suelo, debido a las fuerzas de oposición que actúan en los diferentes segmentos del cuerpo en el agua. Por ejemplo, durante la fase de parada en el agua, 190

191 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 191 Yeshayahu Hutzler se requiere una fuerza muscular mayor para resistir la flotabilidad de las piernas, y durante la fase de propulsión se requiere una fuerza menor para levantar las extremidades del suelo, debido a la misma flotabilidad. Por lo tanto, la utilidad de patrones de locomoción concretos debería considerarse cuidadosamente al pasar de un entorno a otro. En el caso de los participantes con discapacidad, debe tenerse en cuenta que es posible que, en determinadas condiciones ambientales, sean más apropiados patrones diferentes que para los participantes sin discapacidad (Latash y Anson, 1996). Ese tipo de patrones no suelen entrenarse durante la rehabilitación, pero pueden ser de gran importancia en la vida diaria. Por ejemplo, para participantes con trastornos en las extremidades inferiores, tales como amputaciones o implantes en las articulaciones aparecen patrones nuevos, como caminar de lado, al bajar laderas en un camino de montaña. Otro ejemplo sería el caso del empleo de aparatos de apoyo. Mientras que los profesionales de la rehabilitación suelen recomendar a los participantes con trastornos en las extremidades inferiores entrenar el caminar de forma recíproca empleando muletas, el paso oscilante suele aparecer cuando los participantes intentan ser rápidos y eficientes. De modo similar, los patrones de mariposa o galope suelen aparecer al moverse con una bici sin pedales y trasladar el peso corporal hacia el manillar (Hutzler, en prensa; Petra por Connie Hansen, 2002) Criterios de actuación Los objetivos de tarea se asocian con criterios cuantitativos o cualitativos considerados normalmente como estándares de actuación apropiada en actividad y participación. Existen diversos tipos de criterios de actuación que podrían emplearse para la evaluación y la intervención. Una forma de clasificar los criterios de actuación es fijarse en el proceso en comparación con los resultados de la investigación Criterios del proceso En el caso de la evaluación del proceso de actuación, los criterios cuantitativos suelen expresarse como las propiedades cinemáticas o mecánicas de mover el cuerpo de un participante y objetos relacionados con respecto a los requisitos del entorno, y se miden mediante distintos medios de análisis del movimiento disponibles hoy en día incluso como sistemas de grabación e información de larga distancia (por ejemplo, Zheng, Black y Harris, 2005). Los criterios cualitativos suelen describirse mediante escalas, llamadas a menudo rúbricas, que proporcionan conjuntos de puntuaciones dicotómicos o en serie, como en el caso de las habilidades motoras básicas (Gallahue y Ozmun, 2002; Haywood y Getchell, 2005; Ulrich, 2000; Lieberman and Houston-Wilson; 2002), el paso (Kirtley, 2006) y la estabilidad (Berg, Wood-Dauphinee, Williams y Maki, 1992), etc. 191

192 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 192 Las actividades físicas adaptadas como herramientas de evaluación e intervención 7.6. Criterios de resultados Los criterios de resultado cuantitativos son los criterios de actividad que más se miden para actividades individuales o en grupo en términos de tiempo por distancia, repeticiones por tiempo, número de tantos obtenidos, etc. Este tipo de mediciones implican también resultados de participación, tal como el tiempo relativo de la participación activa del participante frente a su participación pasiva o su exclusión en una actividad de grupo o el número de veces que los miembros del grupo le han dado al balón durante un periodo de tiempo determinado (De- Paepe, 1985; Webster, 1987) Criterios de limitación y facilitación De acuerdo con la OMS (2001), los límites pueden definirse como déficits manifiestos (derivados tanto del trastorno médico como de los factores contextuales personales) en las habilidades funcionales de los distintos sistemas corporales de una persona, por ejemplo, el cognitivo, perceptivo, control motor, fuerza muscular y una serie de limitaciones de movimiento y ambientales como la altura de la red para alguien en silla de ruedas que juega al voleibol, el tamaño del campo de fútbol para una persona con parálisis cerebral, cuyos movimientos requieren más energía que en el caso de personas sin discapacidad, la distancia de un objeto observado para una persona con un trastorno de la vista, etc. La facilitación se deriva de factores personales y ambientales que fomentan el funcionamiento satisfactorio de la actividad y la participación. La negociación de los criterios limitadores y la selección apropiada de criterios posibilitadores son fundamentales para lograr el éxito en la actuación de la actividad. Los ejemplos siguientes demostrarán la gama de alternativas de adaptación normalmente no aprovechadas Locomoción para participantes con amputaciones por encima de la rodilla La adaptación más común para la locomoción, esta condición es el empleo de un aparato protésico, el cual restablece la mayor parte del patrón de marcha por medio de transmisiones de fuerza más o menos efectivas de la cadera al muslo. Se han empleado, por ejemplo, cantidades enormes de horas de investigación y desarrollo para crear la prótesis C-leg de Otto Bock, la pierna asistida por ordenador. Sin embargo, en numerosos casos, esta alternativa no resulta la menos restrictiva. Especialmente en caso de circunstancias de tarea complejas o durante una actividad prolongada, las personas con amputaciones por encima de la rodilla suelen preferir otras alternativas, tales como el uso de muletas sin una prótesis para jugar a fútbol o bailar salsa; las muletas y una motocicleta para el movimiento prolongado en un entorno urbano; muletas con esquís cortos y un único esquí largo en la pierna útil para esquiar; una silla de ruedas para jugar al baloncesto, etc. Todas estas alternativas fueron desarrolladas por participantes que intentaban incrementar su 192

193 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 193 Yeshayahu Hutzler campo de movimiento, y no por los profesionales de la rehabilitación. Se desarrollaron sopesando cuidadosamente las ventajas y los inconvenientes de cada aparato de apoyo para cada tarea de movimiento, y seleccionando al final la alternativa preferida según criterios de éxito y satisfacción para quien los emplea Natación para participantes con discapacidad en la mitad inferior del cuerpo La natación es un modo de locomoción en el entorno acuático (Davis y Rizzo, 1991). Las cualidades de viscosidad y flotabilidad propias de este entorno (Becker y Cole, 2004) sugieren criterios diferentes para evaluar los criterios de actuación en comparación con la locomoción en el suelo. Mientras que las fuerzas de propulsión que permiten hacer frente a la gravedad y otras fuerzas ambientales son las más significativas para andar sobre el suelo, las fuerzas de resistencia cobran importancia cuando determinadas partes del cuerpo no son capaces de proporcionar flotabilidad. En el caso de discapacidades en la mitad inferior del cuerpo, tales como lesiones de la médula espinal, la poliomielitis, la parálisis cerebral en forma de diplejía, las amputaciones de extremidades inferiores o los trastornos de las articulaciones, la posición dinámica corporal se asocia normalmente con una mayor resistencia. Al parecer, éste es el factor principal detrás de la reducción del rendimiento en tiempo en función de la distancia, puesto que la parte superior del cuerpo no sufre una discapacidad. Mientras que las competiciones de natación aún descartan el uso de aparatos flotadores o aletas, su empleo posee un enorme potencial para la natación recreativa para personas con discapacidad en la mitad inferior del cuerpo Manipulación de objetos para participantes con discapacidad en la mitad superior del cuerpo Lanzar por encima de la cabeza es el patrón de lanzamiento a distancia mejor establecido. Sin embargo, en el caso de los participantes con discapacidad, es posible que surjan una serie de patrones diferentes que resultan más apropiados para la tarea de lanzar un objeto teniendo en cuenta los recursos de los sistemas neuromuscular y óseo del equipamiento disponible. Durante una competición de atletismo en la que participaban adolescentes con discapacidad de Israel, se observaron diversos patrones únicos para hacer frente a la tarea de lanzar un balón de balonmano lo más lejos posible. Un participante con espina bífida empleó una postura semierguida en una silla de ruedas, que permitía la intervención muscular parcial de su cuádriceps, y que el brazo no tirador estabilizara el cuerpo en una posición extendida y rotara el tronco en el plano sagital para lograr impulso. Una participante femenina con atrofia motora espinal no era capaz de rotar el tronco debido a un impedimento de los músculos troncales y, por lo tanto, seleccionó un patrón de lanzamiento de pecho bilateral, que le permitía aprovechar al máximo la fuerza de sus dos brazos, sin la estabilización del tronco. Un tercer participante, con una lesión de la 193

194 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 194 Las actividades físicas adaptadas como herramientas de evaluación e intervención médula espinal a la altura de la caja torácica, prefirió lanzar desde una posición lateral a la dirección de lanzamiento, con el tronco girado para lograr impulso mediante la ayuda del brazo no tirador, que tiraba de la rueda. Cuando la tarea de lanzar se adaptó, y se empleó una bola más pequeña, este participante generó otro patrón en el que adelantaba la silla mientras sujetaba la bola en el brazo tirador, frenaba con una rueda tras varios pasos, lo que hacía que la silla girase hacia el lado de lanzamiento, y lanzaba la bola mientras lograba impulso de la silla en rotación. Un ejemplo único de patrones nuevos lo encontramos en la historia sobre el impulso con el dorso de la mano en las carreras de sillas de ruedas (Alexander, 1987). La técnica original empleaba la palma de la mano en una posición hacia adentro para impulsar las llantas hacia delante, y resultaba bastante limitada en los casos de lesiones de alto nivel en la espina dorsal con fuerza limitada en los flexores y extensores digitales. Debido a una mano fracturada, un participante no era capaz de mover la silla y tuvo que desarrollar una técnica que no afectara a la fractura de la mano. Esta técnica empleaba un movimiento del brazo de pronación a supinación con las palmas hacia arriba y guantes con refuerzos de goma en el reverso de la mano, lo cual permitía lograr una propulsión más fluida. Esta técnica, desarrollada en un principio para un participante lesionado en la mano por fractura y con lesión medular cervical, resultó efectiva para participantes no lesionados y para participantes con niveles inferiores de lesiones medulares sin discapacidad en los brazos Errores de actuación Los errores en los procesos de actuación y en los resultados son desviaciones de los patrones considerados más efectivos para completar una tarea. Por ejemplo, doblar los brazos al hacer el equilibrio invertido o pino incrementaría los niveles de libertad resultantes de la disminución de la estabilidad y el aumento de la fuerza muscular requerida, por lo que, en la mayoría de los casos, el participante no lograría alcanzar el objetivo de la tarea de estabilizar el cuerpo con las manos durante un periodo de tiempo determinado. Identificar los errores es el modo en que la mayoría de los profesores perciben y describen la incapacidad de un estudiante de hacer frente a los criterios de la tarea. Los libros de texto suelen acompañar las descripciones de errores con sugerencias para mejorar las indicaciones instructivas y las prácticas de retroalimentación (por ejemplo, Krause, Meyer y Meyer, 1999). Sin embargo, sin un análisis ecológico, es posible que el profesor no conozca las limitaciones individuales y ambientales que causan los errores de actuación observados y, por lo tanto, sus estrategias de enseñanza podrían resultar inútiles e incluso contraindicadas. Por ejemplo, pasar un balón a un compañero en voleibol suele requerir contar con una base de apoyo estable. Si un participante no logra pasar un balón desde una posición dinámica, se le indicará que lo pase desde una posición estática, es 194

195 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 195 Yeshayahu Hutzler decir, estando de pie sin moverse. Para personas con una discapacidad como la parálisis cerebral, estar de pie sin moverse supondría una barrera adicional, puesto que los pies con una flexión plantar y las caderas con rotación interna limitan la base de apoyo. En un caso así, es posible que resulte más sencillo lograr un equilibrio dinámico que estático. Otro ejemplo sería el estilo libre en natación. En una situación ideal, los hombros se mantienen horizontales, con lo que se limita la rotación del tronco para reducir la resistencia. Sin embargo, en el caso de hemiplejia severa o triplejia con un único brazo funcionando, es posible que este patrón presente una desventaja y se prefiera un nuevo patrón en el que se da un movimiento constante en el eje longitudinal, es decir, con un hombro siempre sumergido y el otro siempre fuera del agua (Hutzler, en prensa). Se recomienda, por lo tanto, a los profesores y entrenadores, que consideren cuidadosamente los patrones preferidos y los cambios de patrones junto con sus participantes activos, que presentan circunstancias únicas y conocimientos experimentados Sugerencias de adaptación Las adaptaciones deberían ser el resultado de un análisis crítico de la relación entre los criterios ambientales y personales, cuya manipulación podría emplearse para incrementar la probabilidad de alcanzar los objetivos de la tarea durante la adquisición de habilidades motrices o dentro de una actividad de grupo, a pesar de las condiciones limitadoras. Estas manipulaciones suelen denominarse acomodaciones (Block, 2007) o sugerencias de adaptación (Sherrill, 2004; Liebermann y Houston-Wilson, 2002; Van Lent, 2006). Las categorías de adaptación más establecidas incluyen las siguientes: Criterios de la tarea Los ejemplos de modificación de la tarea incluyen: a) Emplear habilidades alternativas para lograr la misma tarea (por ejemplo, impulsando una silla de ruedas en lugar de correr para lograr una locomoción rápida). b) Modificar criterios técnicos específicos, como extender un brazo a un lado durante un salto de longitud llevado a cabo por un atleta con una pierna amputada, para compensar así la inercia asimétrica. c) Adaptaciones curriculares de niveles múltiples (Block y Vogler, 1994), es decir, realizar la misma tarea en un nivel diferente, como una altura diferente del obstáculo o una distancia hasta el objetivo diferente, etc. Hutzler (en prensa) ha descrito ejemplos de modificaciones de criterios de tareas y niveles debidas a un equilibrio reducido en el caso de pacientes con parálisis cerebral que practicaban gimnasia y fitness y empleaban posiciones de tumbado y de rodillas en lugar de la posición de pie habitual. 195

196 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 196 Las actividades físicas adaptadas como herramientas de evaluación e intervención Condiciones ambientales Las condiciones ambientales son críticas para permitir que surjan patrones nuevos y las tareas se cumplan con éxito. El empleo de las condiciones ambientales para permitir la actuación se ha documentado ya en los textos de GutsMuths (1804; 1970), que describían el uso de una rampa descendente para acelerar la carrera hacia el salto de longitud. Otros ejemplos son: a) Reducir a escala el tamaño del campo y la portería (fútbol siete o cinco para participantes con discapacidades de coordinación o visuales. b) Incrementar la inclinación de la cinta rodante para limitar la fricción en los talones; incrementar la velocidad de la cinta para limitar la transición de andar a correr. c) Reducir la altura de la red en el voleibol sentado. d) Reducir a escala la altura de un obstáculo que debe saltarse, etc Equipamiento empleado El empleo de equipamiento es un desarrollo propio de los humanos, que nos permite realizar actuaciones motrices más allá de nuestros límites filogenéticos. El buceo, el salto en paracaídas, en ala delta, el surf, la vela, el ciclismo, la escalada y el esquí son sólo algunas de las numerosas maneras alternativas de enfrentarse a los retos ambientales desarrolladas por los humanos. El empleo de equipamiento a modo de aparato de apoyo puede considerarse un paso adicional en esta línea evolutiva. Por lo tanto, los aparatos protésicos y ortopédicos artificiales permiten soluciones motrices que no son posibles dentro del patrón original ni de forma compensatoria. Una pierna artificial es un aparato pensado para compensar las funciones de la estructura corporal discapacitada. El desarrollo de las piernas protésicas se ha vuelto tan sofisticado que la hoja de fibra de carbono en forma de J empleada por Oscar Pistorius, está siendo estudiada por el comité internacional de atletismo y se plantean prohibirla como aparato de apoyo, puesto que permite una longitud de paso mayor. Reducir a escala el tamaño del balón es una adaptación del equipamiento muy extendida para los niños (Haywood y Getchell, 2005). Las mujeres suelen emplear pesas de menor tamaño en los eventos de atletismo y los juegos de pelotas, y los novatos suelen emplear equipamiento modificado, tal como raquetas de tenis con una circunferencia mayor para acertar más fácilmente a la pelota. Para los participantes con discapacidad, el empleo de equipamiento es a menudo una alternativa inevitable para evitar la adaptación de la tarea. Por lo tanto, el empleo de equipamiento está asegurado. El grado de compensación de las cualidades personales perdidas es una decisión muy importante que se debe tomar con precaución y respetando la complejidad de las circunstancias físicas y sicosociales únicas. Por ejemplo, el uso de un monoesquí en lugar de un biesquí con mayor estabilidad para 196

197 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 197 Yeshayahu Hutzler participantes con discapacidad en las extremidades inferiores se decide tras considerar el grado de activación de los músculos abdominales y de la cadera, experiencia previa y competición. Se recomienda un proceso gradual de más a menos apoyo Reglas Especialmente durante los juegos, las reglas resultan importantes para estructurar las actividades llevadas a cabo. Por ejemplo, el grado de contacto corporal determina el tipo de acciones defensivas y ofensivas en el balonmano frente al fútbol y al rugby. En el caso de las discapacidades, las reglas suelen proponer estrategias de acción afirmativa para participantes que, de otro modo, dejarían el juego o no se les prestaría atención. Un gran número de participantes con discapacidad señalan que sus compañeros sin discapacidad no les muestran demasiada consideración durante actividades de inclusión (Goodwin, 2003; Hutzler, Fliess y Chacham, 2002). Se podrían emplear diversos tipos de acciones afirmativas para incrementar la participación. Una de dichas estrategias descrita a menudo en la literatura incluye la indicación de que todos los miembros del equipo tienen que tocar la pelota antes de pasarla al otro lado de la red, introducirla en la canasta o chutarla hacia la portería. De este modo, la regla garantiza que los participantes con discapacidad quedan incluidos en el juego. Sin embargo, esta modificación de las reglas no controla la eficacia de la inclusión. En la mayoría de los grupos, se permite al niño con discapacidad tocar la pelota brevemente justo cuando se pone en juego e, inmediatamente, se pasa a los jugadores más efectivos. Como se ve en el estudio de Karlyvas y Reid (2003), esta limitación conduce a una falta de satisfacción, especialmente entre los adolescentes. Otras modalidades de acción afirmativa empleadas durante la modificación de reglas están incorporando los principios de la negociación de tareas en múltiples niveles a la hora de establecer las reglas del juego. Algunos ejemplos habituales son los que permiten al participante con discapacidad: a) Sacar desde una distancia reducida, por ejemplo, en voleibol o en tenis. b) Lanzar a una canasta más baja o lograr puntos por tocar el tablero, la canasta o cualquier otro objetivo de gran tamaño en lugar del objetivo original en los juegos de invasión. Sin embargo, introducir este tipo de adaptaciones interfiere en ocasiones con otras circunstancias del contexto del juego. Por ejemplo, una adaptación presentada en un vídeo educativo muestra a un niño en una silla de ruedas intentando lanzar la pelota a una canasta adaptada a la altura del hombro, pero tiene a un oponente de pie entre él y la canasta, que cubre completamente el campo de acción de la silla de ruedas. En este caso, hubo que añadir una adaptación en las reglas aparte de la presente en el equipamiento para poder garantizar el éxito, como fue la creación de una zona en la que no podían entrar todos los jugadores, únicamente los que iban en silla de ruedas. 197

198 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 198 Las actividades físicas adaptadas como herramientas de evaluación e intervención Modalidades de enseñanza La educación física y las prácticas educativas relativas al deporte incluyen un espectro de modalidades de enseñanza que van desde las basadas en un profesor autoritario hasta las basadas en estudiantes autodeterminados y totalmente autónomos (Mosston, 1966; Mosston y Ashworth, 1986). No existe una respuesta fácil a la pregunta de cuándo seleccionar una y cuándo otra. La teoría motivacional de la obtención de objetivos (Duda, 1989; Nichols, 1984) podría resultar de ayuda para determinar algunas reglas preliminares. En condiciones de motivación (competitiva) de ego reducido y una gran motivación por dominar la tarea, se seleccionaría una modalidad con mayor autodeterminación del estudiante, mientras que si existe un ego elevado y cercanía a un objetivo competitivo, se debería favorecer una modalidad más prescriptiva. Se ha propuesto otro espectro para la adquisición de habilidades, con una transición gradual desde la enseñanza verbal hasta el uso de un manual, pasando por la utilización de modelos, que se emplea a menudo en casos de estudiantes con discapacidad intelectual, trastornos de coordinación y autismo (Hutzler, 2004; Sherrill, 2004). Otra variable educacional que debe emplearse con cuidado es el grado de asesoramiento y retroalimentación, con un aumento de la latencia para realzar la toma de decisiones autoiniciada. Los apoyos personales, utilizados durante el proceso de enseñanza, son un elemento adicional prometedor que debe tenerse en cuenta cuidadosamente. A menudo, se recomienda la asignación de compañeros tutores para la clase o individuales, y su eficacia viene apoyada con pruebas (Houston-Wilson, Dunn, Van den Mars y McCubbin, 1997; Lieberman, Dunn, Van den Mars y McCubbin, 2000; Webster, 1987). Otro apoyo adicional lo ofrecen los asistentes de los profesores o los profesionales de la AFA, cuya efectividad aún no se ha demostrado mediante pruebas científicas Practicar la evaluación y la intervención mediante el PSME La evaluación y la intervención se encuentran entrelazadas en un proceso de actuación en el que las recomendaciones se proporcionan ya durante la evaluación. El primer paso consiste en una evaluación del objetivo de la tarea con respecto a factores personales y ambientales relacionados con el contexto de la tarea (figura 3). Si, por ejemplo, se piensa establecer un sistema inclusivo en la educación física de una escuela, resulta de gran importancia la accesibilidad social, es decir, las actitudes. A menudo, se ofrecen actividades de concienciación preparatorias con el fin de cambiar las actitudes de los compañeros o los profesionales de cara a la aceptación de participantes con discapacidad como un reto en lugar de como algo aburrido (Hutzler, Fliess-Douer, Avraham et ál., 2007). Durante el entrenamiento de actividades deportivas, se ha observado en numerosos participantes con discapacidad 198

199 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 199 Yeshayahu Hutzler que un ambiente más orientado hacia el perfeccionamiento resulta más apropiado para garantizar su adhesión que un ambiente competitivo (Gimeno, Hutzler, Reina et ál., 2005; Valentini y Rudisill, 2004). El siguiente paso consiste en dividir el objetivo de la tarea en subtareas, cada una de las cuales poseerá sus propios criterios de éxito. Por ejemplo, la participación de alumnos de instituto en actividades recreativas incluirá las habilidades necesarias de driblar, pasar y apoyar a los compañeros, atrapar y mantener la posesión del balón, penetrar en las líneas defensivas del contrincante y lanzar a una canasta o una portería (tabla 1). A medida que se solicita al estudiante que lleve a cabo estas tareas del modo que se desee, se observa la actividad y se proponen manipulaciones de la tarea de acuerdo con el modelo AET (Davis y Burton, 1991). El ejemplo descrito en la tabla 1 muestra a un estudiante que normalmente necesita emplear muletas para moverse por la escuela. Si este estudiante mantiene esta práctica al participar en juegos de pelota, acabará experimentando un fracaso, debido a la incapacidad de los brazos de manejar la pelota y llevar a cabo las tareas de mantenerse de pie y moverse al mismo tiempo. Como alternativa, se le debería proponer el uso de una silla de ruedas, puesto que los brazos y manos quedan parcialmente libres para manejar la pelota. Figura 3. ELEMENTOS DE LA ICF DENTRO DEL CONTEXTO DE LA AFA (DE HUTZLER, EN PRENSA) TAREA Actividad Participación PERSONA Predisposición y limitación ENTORNO Físico y social BARRERAS/FACILITADORES Función ósea Función muscular Función neurológica Función cardiovascular Función de la conciencia Función comunicativa Autodeterminación Objetivo Repertorio actual de habilidades BARRERAS/FACILITADORES Accesibilidad Actitud y apoyo de los compañeros Actitudes y apoyo profesional (p. ej., prácticas adaptadas) Actitudes y apoyo de los padres Recursos materiales de la comunidad y la familia 199

200 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 200 Las actividades físicas adaptadas como herramientas de evaluación e intervención El siguiente paso sería la evaluación de los factores limitadores y capacitadores y de la actuación real. Aquí deberán tenerse en cuenta las ventajas y desventajas específicas de la actividad original y las alternativas propuestas. Este proceso requiere una experimentación y una reflexión activas por parte de la persona con discapacidad. Habitualmente se emplean los criterios de resultado para evaluar la eficacia de los patrones alternativos. Por ejemplo, en una competición de natación, algunos nadadores de clase 1 y 2 (normalmente, con limitaciones en las cuatro extremidades) preferirán empezar flotando sobre la espalda en lugar de sujetar con una mano el poyete de salida e impulsarse con un brazo limitado y sin la fuerza de las piernas. La medición de sus resultados en términos de tiempo desde la salida hasta una marca de diez metros incrementaría la valoración objetiva (Daly y Vanlandewijck, 1999). Tabla 1. PROPUESTA SISTEMÁTICA DE MODIFICACIÓN ECOLÓGICA PARA INTRODUCIR EN EL BALONCESTO A UN ESTUDIANTE CON DISCAPACIDAD EN LAS EXTREMIDADES INFERIORES Criterios de actividad Limitaciones Resultado de la actuación Adaptaciones en el baloncesto y capacitadores Driblar en movimiento La aceleración limitada Pérdida del balón tras Impulsar la silla para y mantener la posesión y el movimiento lateral varios botes lograr movimiento; del balón requiere un giro, pero la comenzar a driblar silla proporciona inercia después de impulsar tras acelerar, incluso sin impulsarse la silla o pasar el balón hacia delante e impulsar la silla después Pasar el balón a un La potencia de tiro queda Pases a menudo compañero para permitir reducida por encontrarse demasiado cortos, avanzar por el campo sentado imprecisos y perdidos y ayudar al compañero a marcar Atrapar el balón Se requiere al menos un Los oponentes sin No permitir a los y mantener su posesión brazo para impulsar la silla discapacidad pueden jugadores sin discapacidad y sólo queda un brazo interferir fácilmente que entren en las zonas para defender el balón; y conseguir el balón antes donde se encuentran pero la silla proporciona que el jugador en silla los jugadores en silla distancia con respecto de ruedas de ruedas al oponente Lanzar a canasta para La potencia de tiro queda No se acierta la canasta a) Permitir canastas más lograr puntos reducida por encontrarse y no se obtienen puntos bajas diseñadas sólo para sentado los jugadores en silla de ruedas; b) permitir lograr puntos al tocar el tablero; c) aumentar los puntos obtenidos por cada lanzamiento de los jugadores en silla de ruedas para aumentar la posibilidad de lograr pases para lanzar 200

201 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 201 Yeshayahu Hutzler Criterios de actividad Limitaciones Resultado de la actuación Adaptaciones en el baloncesto y capacitadores Recuperar el balón El ámbito de actuación Acciones defensivas Obligar a todos los mediante acciones se encuentra confinado por inefectivas participantes a defensivas las limitaciones y las posicionarse en un propiedades de la silla nivel bajo, por ejemplo, en motocicletas o en sillas de ruedas adicionales Penetrar la defensa El impulso de la silla puede Comienza a penetrar, pero Crear zonas extras sólo hasta una posición ser una ventaja para se le bloquea fácilmente para los jugadores en silla más favorable penetrar en la zona, pero una vez que se ha de ruedas la altura es considerablemente más reducida en comparación con los jugadores sin discapacidad posicionado Otra fuente de facilitación podría ser el grado de la tecnología y la adaptación del equipamiento. En el caso representado en la tabla 1, se considera la silla de ruedas como un factor posibilitador. Sin embargo, éste sería el caso únicamente si se cuenta con una silla deportiva bien ajustada. De otro modo, el participante podría experimentar movimientos extraños al intentar maniobrar con la silla, lo cual incrementaría las barreras percibidas en lugar del dominio y la eficacia. Si no se dispone de ningún tipo de silla, y es necesario que un participante con discapacidad en las extremidades inferiores se mueva únicamente con la ayuda de aparatos y muletas, se recomienda realizar actividades alternativas, como sesiones de ejercicio en el gimnasio. Otra cuestión que debe tenerse en cuenta es la ambición del grupo de referencia. Es probable que un grupo formado por participantes sin discapacidad, en forma y competitivo, no sea el más adecuado, y se debería considerar la participación en un grupo de personas en sillas de ruedas. Algunas pruebas preliminares proporcionadas por Hedrick (1985) sugerían un incremento de la ansiedad y una reducción de la eficacia personal al enfrentar a usuarios de silla de ruedas con jugadores de tenis sin discapacidad en eventos competitivos. Otro factor a tener en cuenta es la edad del grupo de referencia. No es probable que los niños se integren bien en un grupo de adultos en sillas de ruedas, y menos aún al contrario. El paso final consiste en incorporar las adaptaciones. Una vez más, éstas se prueban como soluciones opcionales y se aceptan o rechazan sobre la base de los comentarios de los participantes y los criterios de resultado y de proceso. La tabla 1 muestra sugerencias de adaptación para posibilitar la actividad y la participación en el baloncesto desde una silla de ruedas. Por lo que respecta a las soluciones de actividad, las habilidades específicas relacionadas con una silla de ruedas tales como aprender a manejarla, a impulsarla de forma apropiada, a levantar la pelota del suelo con ayuda de la rueda, a girar la rueda 201

202 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 202 Las actividades físicas adaptadas como herramientas de evaluación e intervención recíproca y liberar al mismo tiempo el brazo dominante para manejar la pelota y hacer una bandeja en movimiento son sólo algunas de las técnicas específicas requeridas para poder ser efectivo en el baloncesto en silla de ruedas. La mejor forma de adquirir estas habilidades es imitando a los compañeros. Algunas de estas técnicas también pueden llevarse a cabo con la ayuda de compañeros sin discapacidad, por ejemplo, pasar la pelota, realizar una bandeja, etc. Para los principiantes, las mujeres y los niños pequeños, es posible que sea necesario modificar el entorno e introducir una canasta de menor altura. Ya se ha discutido la solución del empleo de canastas gemelas, donde los participantes en silla de ruedas únicamente pueden lanzar a la de menor altura. Esta alternativa se está empleando de forma oficial para participantes con diversas funciones en las extremidades superiores (Strohkendl, 2002). Sin embargo, para participar en actividades inclusivas, es posible que se requieran reglas adicionales como la introducción de zonas a las que sólo pueden acceder los participantes en silla de ruedas. Dichas zonas pueden marcarse en el suelo, y en ellas el participante en silla de ruedas puede evitar que sus compañeros sin discapacidad le cubran. 8. Conclusión Este artículo describe una propuesta ecológica sistemática para la modificación de las circunstancias de actividad y participación de personas con discapacidad en contextos de actividad física, incluyendo la educación física, el ocio y los deportes. Para incrementar la participación, se recomienda considerar cuidadosamente, desde un punto de vista ecológico, los factores personales y contextuales. Se recomienda a los profesionales que sigan los pasos de la PSME para proporcionar marcadores de atención durante el complejo proceso de adaptación. 9. Bibliografía ALEXANDER, M. J. L., New technique in quadriplegic wheelchair marathor racing. Palaestra, 4, 1, 13-16, 50. ALMOND, L., Reflecting on Themes: A games classification. En R. Thorpe, D. Bunker, y L. Almond (eds.). Rethinking games teaching (pp ). University of Technology. Loughborough, Inglaterra. BECKER, B. E. Y COLE, A. J., Comprehensive aquatic therapy (2ª ed.). Butterworth-Heinemann. Filadelfia. BERG, K., WOOD-DAUPHINEE, S. L., WILLIAMS, J. L. Y MAKI, B., Measuring balance in the elderly: validation of an instrument. Canadian Journal of Public Health. 83 suplemento 2,

203 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 203 Yeshayahu Hutzler BLOCK, M. Y VOGLER, E. W., Inclusion in regular physical education: The research base. Journal of Physical Education, Recreation and Dance, 65, BLOCK, M. E., A teacher s guide to including children with disabilities into general physical education (3ª ed.). Paul H. Brookes. Baltimore. BOUFFARD, M. Y STREAM, W. B., Critical thinking and professional preparation. En R. D. Steadward, G. D. Wheeler y E. J. Watkinson (eds.). Adapted Physical Activity (pp. 1-10). University of Alberta Press. Edmonton. DALY, D. J. Y VANLANDEWIJCK, Y., Swimming, impairment and classification. Adapted Physical Activity Quarterly. 16, DAVIS, W. E., Y BROADHEAD, J. (eds.), Ecological perspectives on movement. Human Kinetics. Champaign. DAVIS, W. E. Y BURTON, A. W., Ecological task analysis: translating movement behavior theory into practice. Adapted Physical Activity Quarterly, 8, DAVIS, W. E. Y RIZZO, T., Issues on the classification of motor disorders. Adapted Physical Activity Quarterly, 8, DE-PAEPE, J. L., The influence of three least restrictive environments on the content motor-alt and performance of moderately mentally retarded students. Journal of Teaching in Physical Education, 5, DEPAUW, K. P. Y GAVRON, S., Disability and sport (2ª ed.). Human Kinetics. Champaign. DE POTTER, J. C., Network results. En J. C. De Potter, H. Van Coppenolle, A. Van Peteghem, S. Djobova, y K. Wijns (eds.). Vocational training in adapted physical activity (pp ). THENAPA. Leuven, Bélgica. Dorland s Medical Dictionary for Health Consumers, Saunders. Filadelfia. DUDA, J. L., Goal perspectives and behavior in sport and exercise settings. En C. Ames y M. Maehr (eds.). Advances in motivation and achievement (vol. 4; pp ). JAI Press. Greenwich. GALLAHUE, D. L. Y OZMUN, J. C., Understanding motor development: Infants, children, adolescents, adults. (5ª ed.). Brown and Benchmark. Madison. GIMENO, E. C., HUTZLER, Y., REINA, R., SANZ RIVAS, D. Y MORENO MURCIA, J. A., Goal orientations, contextual and situational motivational climate and competition goal involvement in Spanish athletes with cerebral palsy. Psycothema, 17, GUTSMUTHS, J. C. F., 1970, ed. revisada. Gymnastic fuer die Jugend. Limpert Verlag. Fráncfort del Meno, Alemania. GOODWIN, D. L., Instructional approaches to the teaching of motor skill. En R. D. Steadward, G. D. Wheeler y E. J. Watkinson (eds.). Adapted Physical Activity (pp ). University of Alberta Press. Edmonton. HAMILTON, L., The Impact of an Acquired Disability on Empowerment. Leisurability, 24, ). HAYWOOD, K. M. Y GETCHELL, N., Life span motor development (4ª ed.). Human Kinetics. Champaign. 203

204 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 204 Las actividades físicas adaptadas como herramientas de evaluación e intervención HEDRICK, B. N., The effect of wheelchair tennis participation and mainstreaming upon the perceptions of competence of physically disabled adolescents. Therapeutic Recreation Journal, 19, HOUSTON-WILSON, C., DUNN, J. M., VAN DEN MARS, H. Y MCCUBBIN, J., The effects of peer-tutors on motor performance in integrated physical education classes. Adapted Physical Activity Quarterly, 14, HUTZLER, Y., The concept of empowerment in rehabilitative sports. En G. Doll-Tepper, C. Dahms, B. Doll y H. v Selzam (eds.), Adapted physical activity: An interdisciplinary approach (pp ). Springer Verlag. Heidelberg Empowerment for individuals with physical disability: State of the art. En M. Dinold, G. Gerber y T. Reinelt (eds.), Toward a society for all through adapted physical activity. Proceedings of the 13th International Symposium on Adapted Physical Activity, 2001 (pp ). Manz Verlag Schulbuch. Viena Include me: Examples for including children with disabilities in physical activity. Ilan Sport Center for the Disabled. Ramat Gan [en hebreo] A systematic ecological modification approach to skill acquisition in adapted physical activity. En W. Davis (ed.). Ecological task analysis perspectives on Movement. (pp ). Human Kinetics. Champaign. (en prensa). A systematic ecological model for adapting physical activities: Theoretical foundations and practical examples. Adapted Physical Activity Quarterly, 24 (4) o 25 (1). HUTZLER, Y. Y BAR-ELI, M., Psychological benefits of sports for disabled people: A review. Scandinavian Journal of Medicine and Science in Sports, 3, HUTZLER, Y., FLIESS-DOUER, O., AVRAHAM, A., TALMOR, R. Y REITER, S., Effects of short-term awareness interventions on childrens attitudes toward peers with disability. International Journal of Rehabilitation Research, 30, HUTZLER, Y. Y SHERRILL, C., Disability, physical activity, psychological wellbeing and empowerment: A life span perspective. En R. Lidor y M. Bar-Eli (eds.), Sport psychology: Linking theory and practice (pp ). Fitness Information Technology. Morgantown Defining adapted physical activity: International perspectives. Adapted Physical Activity Quarterly, 24, FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE ACTIVIDAD FÍSICA ADAPTADA (IFAPA) (2004). Estatutos de la IFAPA disponibles en línea en la página web de la IFAPA Obtenidos el 21 de diciembre de COMITÉ PARALÍMPICO INTERNACIONAL-SPORT SCIENCE COMMITTEE (IPCSSC) working group (1995). The Paralympic movement-new directions and issues in sport science: A final report of the 2 nd annual meeting of the IPCSSC, 1-8 de abril de IPCSSC. Berlín, Alemania. KARLYVAS, V Y REID, G., Sport adaptation, participation, and enjoyment of students with and without physical disabilities. Adapted Physical Activity Quarterly, 20,

205 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 205 Yeshayahu Hutzler KIPHARD, E. J., Adapted physical education in Germany. En R. L. Eason, T. L. Smith y F. Caron (eds.). Adapted physical activity: From theory to application (pp ). Human Kinetics. Champaign. KIRTLEY, C., Clinical gait analysis: Theory and practice. Churchill Livingstone. Nueva Cork. KRAUSE, J., MEYER, J. Y MEYER, D., Basketball skills and drills (2ª ed.) Human Kinetics. Champaign. LATASH, M. L. Y ANSON, J. G., What are normal movements in atypical populations?. Behavioral and Brain Sciences, 19, LIEBERMAN, L. J., Y HOUSTON-WILSON, C., Strategies for Inclusion: A handbook for physical educators. Human Kinetics. Champaign. LIEBERMAN, L. J., DUNN, J. M., VAN DEN MARS, H. Y MCCUBBIN, J., Peer tutors effects on activity levels of deaf students in inclusive physical education. Adapted Physical Activity Quarterly, 17, MITCHELL, S. Y OSLIN, J., Ecological task analysis in games teaching: Tactical games model. En W. E. Davis y G. D. Broadhead (eds.). Ecological task analysis and movement (pp ). Human Kinetics. Champaign. MOORE, B. Y SNOW, R., Wheelchair tennis: Myth to reality. Kendall/Hunt. Dubuque. MOSSTON, M., Teaching Physical Education. Merrill. Columbus. MOSSTON, M. Y ASHWORTH, S., Teaching Physical Education. Merrill. Columbus. NEWELL, K. M., Constraints on the development of coordination. En M. G. Wade y H. T. A. Whiting (eds.). Motor development in children: Aspects of coordination and control (pp ). Martinus Nijhoff. Dordrecht. NICHOLLS, J. G., Achievement motivation: Conception of ability, subjective experience, task choice, and performance. Psychological Review, 91, PETRA POR CONNIE HANSEN (2002). Beginners race running compendium. Disponible en línea -20Compendium.pdf obtenido el 24 de febrero de RAPPAPORT, J., Terms of empowerment/exemplars of prevention: toward a theory for community psychology. American Journal of Community Psychology, 15, REED, E. S., Applying the theory of action systems to the study of motor skills. En O. G. Meijer y K. Roth (eds.). Complex movement behaviour: The motor-action controversy (pp ). Elsevier. Ámsterdam. REID, G., Defining adapted physical activity. En R. D. Steadward, G. D.Wheeler y E. J. Watkinson (eds.). Adapted physical activity (pp ). University of Alberta Press. Edmonton. RÍOS-HERNÁNDEZ, M., RODRÍGUEZ, A. B., JANÉ, T. B. Y GRES, N. C., Actividad física adaptada: El juego y los alumnos con discapacidad (5ª ed.). Editorial Paidotribo. Badalona. 205

206 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 206 Las actividades físicas adaptadas como herramientas de evaluación e intervención SHERRILL, C., Adaptation theory: The essence of our profession and discipline. En I. Morisbak y P. E. Jorgensen (eds.). ISAPA 95-10th International Symposium on Adapted Physical Activity: Quality of Life through Adapted Physical Activity and Sport-a Lifespan Concept. Conference Proceedings (pp ). Oslo y Beitostolen, Noruega, de mayo de Adapted physical activity, recreation and sport: Crossdisciplinary and lifespan (6ª ed.). McGraw-Hill Higher Education. Boston. SØRENSEN, M., Integration in sport and empowerment of athletes with a disability. European Bulletin of Adapted Physical Activity, 2, 2. Obtenido el 18 de enero de 2004 en: SØRENSEN, M. Y ROBERTS, G. C., Goal Orientations and Empowerment of Individuals with a Disability in the Sport Context. Proceedings of the 3rd International Biennial SELF Research Conference Self-Concept, Motivation and Identity: Where to from here? Berlín, 4-7 de julio de En línea: obtenido el 10 de septiembre de STROHKENDL, H., Wheelchair twin basketball An explanation. ISMWSFNEWS, 2, TAYLOR, J., GOODWIN, D. Y GROENEVELD, H., Providing decision-making opportunities for learners with disabilities. En W. E. Davis y G. D. Brodehead (eds.). Ecological task analysis and movement (pp ). Human Kinetics. Champaign. THE AMERICAN HERITAGE STEDMAN S MEDICAL DICTIONARY, 2ª edición (2004). Houghton Mifflin Company. Boston. ULRICH D. A., Test of Gross Motor Development (2ª ed; TGMD-2). Pro-Ed. Austin. ÚSTÚN, B. T., WHO s International Classification of Functioning, Disability and Health (ICF). En M. Dinold, G. Gerber y T. Reinelt (eds.). Towards a society for all-through adapted physical activity. Proceedings of the 13 th ISAPA, 2001 (pp ). Austrian Federation of Adapted Physical Activity. Viena. VALENTINI, N. Y RUDISILL, M., An inclusive mastery climate intervention and the motor skill development of children with and without disabilities. Adapted Physical Activity Quarterly, 21, VAN LENT, M. [ed.], Count me in: A guide to inclusive physical activity, sport and leisure for children with a disability. Acco. Leuven, Bélgica. VOGLER, E. W., KORANDA, P. Y ROMANCE, T., Including a child with severe cerebral palsy in physical education: A case study. Adapted Physical Activity Quarterly, 17, WARD, P. Y AYVAZO, S., Classwide peer tutoring in physical education: Assessing its effects with kindergartners with autism. Adapted Physical Activity Quarterly, 23, WEBSTER, G. E., Influence of peer tutors upon academic learning time-physical education of mentally handicapped students. Journal of Teaching in Physical Education, 7,

207 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 207 Yeshayahu Hutzler WIKIPEDIA, la enciclopedia libre. Assessment [evaluación]. Consultada el 10 de septiembre de ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD, International classification of functioning, disability and health (ICF). Ginebra, Suiza. Autor [en línea]. Disponible en: ZIMMERMAN, M. A., Empowerment theory: psychological, organizational and community levels of analysis. En Rappaport J. y Seidman E. (eds.). Handbook of community psychology (pp ). Kluwer Academic/Plenum Publishers. Nueva York. ZHENG, H., BLACK, N. D. Y HARRIS, N. D., Position-sensing technologies for movement analysis in stroke rehabilitation. Medical and Biological Engineering and Computing, 43,

208 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 208

209 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 209 Ejemplos de buena práctica I: las instituciones y su papel en la difusión

210 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 210

211 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 211 Tras analizar el ámbito donde nos encontramos, creemos que la difusión de ejemplos que funcionan en la realidad es un elemento inspirador de primer orden, tanto para los propios practicantes, como para profesionales e instituciones. Esta parte se encarga de transmitir ejemplos en relación con los ámbitos deportivo y asistencial, en relación con la difusión en el ámbito escolar de las prácticas y disciplinas adaptadas, el movimiento inclusivo a nivel del deporte federado, el nexo ideal entre el ámbito clínico-rehabilitador y la iniciación deportiva adaptada, así como el papel de la eficacia en la gestión de una federación deportiva adaptada. Antonio Hernanz Martínez. David Sanz Rivas. Josep Oriol Martínez Ferrer. Eugenio Jiménez Galván. 211

212 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 212

213 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 213 El deporte adaptado rueda por los colegios de la Comunidad de Madrid ANTONIO HERNANZ MARTÍNEZ

214 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 214

215 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 215 Antonio Hernanz Martínez Presidente de la Federación Madrileña de Deportes de Minusválidos Físicos (FMDMF). El Deporte Adaptado rueda por los Colegios de la Comunidad es una campaña promovida por la Federación Madrileña de Deportes de Minusválidos Físicos (FMDMF), que se lleva a cabo con el patrocinio de la Dirección General de Promoción Deportiva de la Consejería de Deportes de la Comunidad de Madrid. En ella también colaboran las siguientes entidades: Dirección General de Centros Docentes de la Comunidad de Madrid. Federación Madrileña de Deportistas con Parálisis Cerebral. Federación Madrileña de Deportes de Discapacitados Intelectuales. Federación Madrileña de Deportes para Sordos. Coca-Cola. Ibercaja. Los objetivos de la campaña son: Ofrecer a los alumnos de los centros una vía de conocimiento del deporte adaptado y de los grandes beneficios físicos, psicológicos y sociales que supone para sus practicantes. Alertar del peligro de los accidentes de tráfico como principal causa en la actualidad del sobrevenimiento de lesiones que devienen en discapacidades, fomentando la utilización prudente y responsable de los vehículos, con una atención muy especial a las motos. Interesar a los alumnos discapacitados por la práctica de alguna actividad física, buscando su plena integración en grupos normalizados. 215

216 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 216 El deporte adaptado rueda por los colegios de la Comunidad de Madrid Resaltar la importancia que tiene la acción del voluntariado y la alta satisfacción personal que conlleva su realización, más aún con las expectativas que genera la posibilidad de que Madrid acoja unos juegos paralímpicos. 1. Temporalidad La campaña se desarrolla a lo largo de los nueve meses del curso escolar. En este curso se han realizado 25 actuaciones, prácticamente una por semana, aumentando más de un 19% las desarrolladas en el curso anterior, lo que ha supuesto un trabajo de organización muy intenso y continuado para llegar a todos los centros seleccionados en las mejores condiciones. Habida cuenta del éxito que ha representado la campaña en casi todos los centros y de las numerosas peticiones que de éstos se reciben para repetir la experiencia cada año, el objetivo para los próximos cursos es aprovechar al máximo el calendario académico, con lo que la duración de la campaña podría aumentar ligeramente, posibilitando así un mayor incremento de jornadas, para llegar a un máximo de treinta. 2. Amplitud geográfica El tercer curso de la campaña El Deporte Adaptado rueda por los Colegios de la Comunidad se ha completado con la actuación en 25 centros de las cinco áreas territoriales académicas: 14 en Madrid capital: Colegio Bernardette (Aravaca), IES Ciudad de Jaen (Usera), IES Rosa Chacel (Hortaleza), IES Villablanca (Vicálvaro), Colegio Nuestra Señora de las Nieves (San Blas), Colegio Fundación Caldeiro (Salamanca), Colegio Hermanos Amorós (Carabanchel), IES Joaquín Turina (Chamberí), Colegio Obispo Perelló (Ciudad Lineal), IES Barajas (Barajas), IES Nuestra Señora de la Almudena (Tetuán), Colegio Nuestra Señora del Recuerdo (Chamartín), IES Carlos María Rodríguez de Valcárcel (Moratalaz) y Colegio San Bernardo (La Latina). 4 en Madrid Sur: IES Pablo Neruda (Leganés), IES El Olivo (Parla), IES Joaquín Araújo (Fuenlabrada) e IES Humanes (Humanes). 3 en Madrid Este: IES Manuel de Falla (Coslada), IES Lázaro Carreter (Alcalá de Henares) e IES María Moliner (Coslada), 2 en Madrid Oeste: IES Lázaro Cárdenas (Collado Villalba) e IES El Escorial (El Escorial). 2 en Madrid Norte: IES Gonzalo Torrente Ballester (San Sebastián de los Reyes) e IES La Cabrera (La Cabrera). 216

217 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 217 Antonio Hernanz Martínez La mayor o menor incidencia sobre una u otra zona se ha establecido en función de la población escolar y del número de centros en cada una de ellas. También se han priorizando los centros con mayor número de alumnos de bachillerato, aquellos considerados de integración especial, los que tuvieran mejores instalaciones e historial deportivo, etc. En todo caso, el reparto de actuaciones por zonas ha perseguido repartir equitativamente el esfuerzo, para que en todas se tome conciencia de la importancia de los objetivos de esta campaña y para que su área de impacto sea lo más amplia posible. 3. La actuación Cada intervención se lleva a cabo con un plan de actuación triple: 3.1. Exposición de fotos paralímpicas Se monta entre 12 y 20 días antes de la jornada final, dando tiempo suficiente a los alumnos y al personal de cada centro para despertar su curiosidad y crear las expectativas deseadas sobre posteriores actuaciones. Junto a los paneles de fotos y los carteles anunciadores de la campaña, se colocan programas con las actuaciones en cada centro, haciendo mención especial de las fechas, de los deportistas y técnicos invitados y de su palmarés. Siempre que la amplitud de espacios lo permite, las exposiciones se instalan en el vestíbulo de cada centro, logrando con ello el mayor impacto posible gracias, entre otras cosas, a la espectacularidad de las fotos. La organización cuenta con dos juegos de la exposición, consistentes cada uno en doce paneles con las fotos impresas en sus caras, combinables entre sí para adecuar el montaje al espacio y optimizar su impacto. Además, se ha contado con dos pares de rollers-up con la imagen de la campaña. Este sistema, estrenado ya a finales del curso anterior, ha conferido a la exposición una mayor eficacia, toda vez que su moderno diseño y el agrupamiento de las fotos por temas deportivos ha hecho más fácil la observación. Por otro lado, la versatilidad y manejabilidad del nuevo sistema ha facilitado su transporte e instalación, ocupando menor espacio Conferencia-coloquio Se ubica en los espacios más idóneos, tanto por capacidad como por comodidad y aprovechamiento: salón de actos, aulas multiusos o gimnasios habilitados adecuadamente. A todas las conferencias-coloquio se ha invitado a las federaciones colaboradoras, pero la continuidad en las actuaciones (cada semana) y el horario laboral en el 217

218 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 218 El deporte adaptado rueda por los colegios de la Comunidad de Madrid que se desarrollan, han dificultado en muchos casos la asistencia. Así, durante la presente campaña, la Federación de Deportes para Sordos no ha podido enviar a ningún representante y la de Deportes para Discapacitados Intelectuales sólo ha acudido a cuatro. De todos modos, se ha podido mantener un grupo suficientemente representativo que ha atendido todas las necesidades. En este grupo han sido habituales los siguientes deportistas, técnicos y federativos: María Jesús López (presidenta de la Federación Madrileña de Deportes de Parálisis Cerebral, FMDPC). Asunción Cuesta (ex seleccionadora nacional de natación). Álvaro Galán (campeón del mundo de boccia). Antonio Rebollo (medallista paralímpico de tiro con arco). Roberto Alcaide (campeón paralímpico y del mundo de ciclismo). Rubén Pérez (campeón de Copa de España de tenis en silla). Todos ellos cuentan sus experiencias personales y transmiten a los alumnos el interés por el deporte adaptado, lo que se pone de manifiesto en los coloquios, donde los alumnos se implican activamente con preguntas, comentarios y petición de explicaciones que enriquecen notablemente la actividad. La mayoría de las cuestiones planteadas revelan que su mayor interés se centra en las posibilidades de las personas discapacitadas para practicar alguna actividad físico-deportiva; en su voluntad para superar sus dificultades y sus situaciones traumáticas, rehaciendo sus vidas y encaminándolas a través del deporte; sobre las barreras sociales que se encuentran, y las diversas formas de colaboración y voluntariado. Muchos alumnos, concluidas las conferencias, solicitan hojas de inscripción de la bolsa de voluntarios de la FMDMF y de la FMDPC Campus deportivo Se trata de una serie de exhibiciones de diferentes modalidades de deporte adaptado que se lleva a cabo en las instalaciones deportivas del centro. Básicamente son las siguientes: Baloncesto en silla. Ciclismo. Handcycling. Esgrima. Tiro con arco. Boccia. Tenis de mesa. Bádminton. 218

219 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 219 Antonio Hernanz Martínez Para todas ellas se cuenta con la participación de deportistas de elite y técnicos experimentados que explican al alumnado las características de cada modalidad y les invitan a probarlas. La mayoría de alumnos se sienten atraídos por la maestría con que una persona en silla puede llegar a manejarse por la cancha de baloncesto y lanzar a canasta, practicar tiro con arco o esgrima, jugar al tenis de mesa o dar paseos en su bicicleta. Ellos mismos comprueban que, aunque requiere el natural aprendizaje, todo ello es factible y que, para llegar a dominar las técnicas como un campeón, hay que trabajar realmente como un campeón. También comprueban que sus compañeros discapacitados no sólo pueden jugar y disfrutar haciendo deporte, sino que pueden hacerlo con ellos y divertirse todos juntos. Tras las diferentes exhibiciones, la organización entrega una serie de obsequios a los participantes (camisetas, juegos, gorras, bolígrafos, carpetas, etc.) que facilitan la inmersión de los alumnos en un mundo tan desconocido como apasionante. 4. Patrocinio La Dirección General de Promoción Deportiva de la Consejería de Deportes de la Comunidad de Madrid soporta íntegramente el coste de la campaña, y anima al equipo que la dirige para que la intensifique, mejore y aumente las actuaciones, con el fin de llegar al mayor número de jóvenes madrileños posible. 5. Colaboradores Junto a la de la Dirección General de Promoción Deportiva de la Comunidad de Madrid existe una serie de entidades colaboradoras cuya aportación es justo destacar: Dirección General de Centros Docentes de la Comunidad de Madrid. Facilita el contacto con los centros académicos, y gestiona las necesidades de instalaciones y alumnos. Además, posibilita la realización de pequeñas reparaciones y adaptaciones en los centros, cuando son necesarias para celebrar las jornadas. Consejo Superior de Deportes. Impulsa la Campaña con su apoyo y la da a conocer a otras Comunidades Autónomas, que empiezan a promoverla. Federación Madrileña de Deportistas con Parálisis Cerebral. Colabora con sus deportistas y sus técnicos. Federación Madrileña de Deportes de Discapacitados Intelectuales. Colabora con sus deportistas y sus técnicos. Federación Madrileña de Deportes para Sordos. Colabora con su apoyo testimonial. 219

220 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 220 El deporte adaptado rueda por los colegios de la Comunidad de Madrid Coca-Cola. Ha impulsado la campaña con su respaldo corporativo y ha dotado a la organización de recursos propios (productos y material promocional). Ibercaja. Impulsa la campaña con su respaldo corporativo y ha dotado a la organización de recursos propios (producto y material promocional). 6. El equipo organizativo La campaña cuenta con un director y la participación de 38 personas (dos coordinadores, quince para las conferencias y los campus, y once voluntarios), que cubren todas las necesidades de cada jornada. 7. Los centros académicos En todos los centros académicos visitados existe una excelente disposición a colaborar con la campaña. Desde los equipos directivos, hasta el personal administrativo y de mantenimiento, pasando por las jefaturas de estudios y los responsables de los departamentos de orientación y de educación física, todos se unen con entusiasmo a la tarea planteada y colaboran para el mejor desarrollo de las jornadas. 8. Y los alumnos Los alumnos, verdadero objetivo de la campaña, responden a la propuesta con auténtico interés y responsabilidad. Desde el primer momento brindan toda su colaboración, escuchan e interiorizan las vivencias y las experiencias que los deportistas y técnicos les transmiten en las conferencias. Además, establecen con ellos una comunicación viva y dinámica, en la que queda de manifiesto el enorme interés que el mundo de las personas con discapacidad les suscita, su deseo de conocer cómo esas personas son capaces de superar las barreras que la sociedad todavía les impone y de qué forma el deporte les ayuda a ello y a realizarse plenamente como individuos. De forma más o menos numerosa, los alumnos participan muy activamente en las actividades que la campaña les acerca y se muestran muy interesados por ellas. De forma unánime responden al reto que la campaña les plantea, asumiendo que, como parte de la sociedad, tienen la responsabilidad de contribuir a construir una sociedad más justa y más integradora de todas las personas que sufren alguna marginación. 220

221 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 221 Antonio Hernanz Martínez 9. Repercusión en los medios de comunicación La campaña ha experimentado en este curso un importante impulso en los medios de comunicación. Diversas cabeceras de prensa escrita y digital, radio y televisión han publicado noticias, entrevistas y reportajes que han ofrecido a sus audiencias una imagen muy positiva de la campaña, sus objetivos y su metodología, así como de las entidades y las personas que la llevan a cabo. Algunos han sido los siguientes: Televisión Telemadrid: Madrid Directo. Telenoticias 1 y Buenos días, Madrid. La 2: Estadio 2. Telecinco: Informativos Telecinco. Antena 3 TV: Las noticias de la mañana y Canal Salud. Popular TV: Popular Tv Noticias y Mundo solidario. Localia: Informativos. Telecorredor: Informativo, La mañana del Henares. Canal Norte TV: Informativos. Radio Cadena SER: Hoy por hoy e Informativos de Alcalá de Henares y Fuenlabrada. Onda Cero: Informativo local de Alcalá de Henares. Prensa escrita y digital El Mundo: amplio reportaje en la sección Aula de su edición digital. As: reportaje en la contraportada en su edición escolar. 20 Minutos: amplio reportaje fotográfico e informativo. +DxT: amplios reportajes fotográficos e informativos en dos jornadas diferentes. Comunidad Escolar: amplio reportaje en la revista digital del Ministerio de Cultura: Puerta de Madrid (Alcalá de Henares): reportaje. Revista Municipal de El Escorial: reportaje. Gaceta local (Salamanca): reportaje. Gaceta local (Barajas): reportaje. Gaceta local (Tetuán): reportaje. El Distrito: reportaje. Mercado: reportaje. Grada Norte: reportaje. Más: reportaje. 221

222 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 222 El deporte adaptado rueda por los colegios de la Comunidad de Madrid 10. El curso en cifras Éstas son algunas cifras de la campaña en el curso : 25 centros visitados en las cinco áreas académicas de Madrid (19,05% más que los 21 del curso anterior). Gráfico Centro Norte Sur Este Oeste 2 Gráfico

223 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 223 Antonio Hernanz Martínez 349 días de actuación (sobre 286 del curso anterior, 22% de incremento). Gráfico conferencias diferentes (sobre 132 del curso anterior, 9,85% de incremento). Gráfico 4. Días de actuación Número de conferencias distintas 223

224 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 224 El deporte adaptado rueda por los colegios de la Comunidad de Madrid 110 fotografías expuestas durante 349 días (29% de incremento). Gráfico Fotos Días 615 participaciones de deportistas, técnicos, federativos y voluntarios (+ 24,24%). Gráfico

225 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 225 Antonio Hernanz Martínez alumnos asistentes a las conferencias (25,26% de incremento). Gráfico Alumnos en conferencias alumnos participantes en el campus (33,83% de incremento). Gráfico Alumnos en Campus 225

226 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 226 El deporte adaptado rueda por los colegios de la Comunidad de Madrid kilómetros de transporte de material. Gráfico Kilómetros de transporte visitantes diferentes de las exposiciones (33,66% de incremento). Gráfico Visitantes de las exposiciones 226

227 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 227 Antonio Hernanz Martínez visitas a las exposiciones (39,71% de incremento). Gráfico Visitas a las exposiciones En los tres cursos llevamos 65 colegios visitados, 832 días de actuación en los que 65 exposiciones de fotos han sido vistas por personas, con un total de visitas; 368 conferencias impartidas que han escuchado alumnos; participaciones de deportistas, técnicos y voluntarios en 65 campus, a los que han asistido alumnos; kilómetros de transporte de material recorridos, etc. Y aún queremos seguir sumando. 11. Centros de actuación 1. IES Pablo Neruda (Leganés): 25 de septiembre al 5 de octubre de Colegio Bernadette (Madrid-Aravaca): 25 de septiembre al 11 de octubre de IES Lázaro Cárdenas (Collado Villalba): 6 al 19 de octubre de IES Ciudad de Jaén (Madrid-Usera): 16 al 25 de octubre de IES Manuel de Falla (Coslada): 20 de octubre al 2 de noviembre de IES El Olivo (Parla): 26 de octubre al 7 de noviembre de IES Lázaro Carreter (Alcalá de Henares): 3 al 15 de noviembre de

228 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 228 El deporte adaptado rueda por los colegios de la Comunidad de Madrid 8. IES Rosa Chacel (Madrid-Hortaleza): 8 al 23 de noviembre de IES El Escorial (El Escorial): 24 de noviembre al 14 de diciembre de IES Villablanca (Madrid-Vicálvaro): 11 al 20 de diciembre de Colegio Ntra. Sra. de las Nieves (Madrid-S. Blas): 8 al 11 de enero de Colegio Fundación Caldeiro (Madrid-Salamanca): 8 al 17 de enero de Colegio Hermanos Amorós (Madrid-Carabanchel): 18 de enero al 1 de febrero de IES Joaquín Araújo (Fuenlabrada): 30 de enero al 8 de febrero de IES Joaquín Turina (Madrid-Chamberí): 2 al 14 de febrero de Colegio Obispo Perelló (Madrid-Ciudad Lineal): 9 al 22 de febrero de IES María Moliner (Coslada): 16 de febrero al 1 de marzo de IES Gonzalo Torrente Ballester (S. S. de los Reyes): 23 de febrero al 8 de marzo de IES Barajas (Madrid-Barajas): 5 al 21 de marzo de IES Humanes (Humanes): 9 al 28 de marzo de IES Ntra. Sra. de la Almudena (Madrid-Tetuán): 23 de marzo al 11 de abril de Colegio Ntra. Sra. del Recuerdo (Madrid-Chamartín): 10 al 19 de abril de IES C. Mª Rodríguez de Valcárcel (Madrid-Moratalaz): 12 al 25 de abril de IES La Cabrera (La Cabrera): 14 al 24 de mayo de Colegio San Bernardo (Madrid-La Latina): 11 al 18 de junio de

229 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 229 Integración/inclusión en el deporte federado: el caso del tenis DAVID SANZ RIVAS

230 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 230

231 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 231 David Sanz Rivas Doctor en Educación Física. Profesor de la Universidad Camilo José Cela. Responsable de Formación de la Real Federación Española de Tenis. Seleccionador nacional de tenis en silla de ruedas. 1. Introducción En la actualidad, la práctica de actividades físico-deportivas constituye uno de los principales pilares en los que se sustentan numerosos programas sociales, políticos, educativos, etc., con una orientación fundamentalmente tintada de matices higiénicos, es decir, de hábitos de vida saludable que permitan retrasar y/o mitigar los efectos devastadores que el sedentarismo acarrea (Riba, 2007). En este sentido, han ido apareciendo toda una serie de deportes adaptados para personas con discapacidad que han permitido ofrecer un amplio repertorio de actividades y propuestas a un colectivo que, históricamente, se veía desplazado a la hora de realizar actividades deportivas, bien por las barreras arquitectónicas que impedían su práctica o bien por las barreras psicológicas y sociales que en numerosas ocasiones tienen su fundamento en el desconocimiento de estas prácticas. Así, la Real Federación Española de Tenis (RFET), de la mano de la Federación Internacional de Tenis (ITF), ha querido vincularse a este proceso de prácticas deportivas para las personas con discapacidad, y desde 1995 se implantó el tenis en silla de ruedas como una modalidad más del tenis que se integraba dentro del Departamento Deportivo de la RFET, al igual que las otras modalidades de este departamento (tenis juvenil, tenis para veteranos, etc.), disponiendo una persona que se encargase de la coordinación y seguimiento de la actividad y tratando a este deporte de forma totalmente integrada en el organigrama federativo, y de 231

232 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 232 Integración/inclusión en el deporte federado: el caso del tenis hecho, en las escuelas de iniciación, podríamos hablar de una actividad inclusiva, donde los alumnos con y sin discapacidad participan conjuntamente de la actividad sin diferencias respecto de la metodología y/o condiciones de la práctica. En este sentido, entendemos la actividad física y el deporte adaptado para las personas con discapacidad como un vehículo de integración que permite la práctica de forma integrada y/o inclusiva, que proporciona toda una serie de beneficios psicológicos, físicos y sociales tremendamente significativos para las personas con discapacidad y, por último, que permite una orientación en su práctica hacia ámbitos tan variados como la educación, a través de las escuelas de iniciación deportiva, la rehabilitación, a través de programas deportivos complementarios de la etapa de rehabilitación del sujeto, la recreación, cubriendo el tiempo de ocio de los sujetos mediante la práctica deportiva que ellos consideren oportuna, así como la competición, ámbito en el que ponen de manifiesto el rendimiento y la competencia en una actividad concreta para la que se han preparado y entrenado (Reina, Sanz y Mendoza, 2003). Por lo que respecta al inicio de la actividad, de forma oficial arrancó con la creación de un convenio entre las dos federaciones nacionales implicadas, la Federación Española de Deportes de Minusválidos Físicos (FEDMF) y la RFET, mediante el que los presidentes de ambas entidades suscribían un acuerdo de colaboración para la promoción y desarrollo del tenis en silla de ruedas en España (Sanz, 2003). Este acuerdo se firmó en 1995, y desde la fecha se ha trabajado conjuntamente, tanto en el apartado técnico como en el presupuestario, aunando esfuerzos para consolidar esta modalidad deportiva en el territorio nacional. Tal y como indica Sanz (en prensa), el tenis en silla de ruedas es uno de los deportes adaptados para discapacitados físico-funcionales que se practica, exclusivamente, en silla de ruedas, independientemente del nivel de afectación que tenga el jugador. Este deporte se practica en la misma instalación de tenis que la convencional, con las mismas dimensiones, altura de la red, etc., a diferencia del bádminton que, por ejemplo, utiliza diferentes zonas de la pista en función de la modalidad que se practique. Las acciones técnicas de este deporte, frente al tenis practicado en posición bípeda, son prácticamente las mismas, sin embargo, tácticamente, aparece un concepto que le confiere una singularidad concreta, el doble bote o la posibilidad de impactar la pelota tras el segundo rebote en el suelo, aspecto que modifica las posibilidades de intervención sobre la pelota, dando lugar a situaciones tácticas muy diversas. Además de esto tendríamos que tener en cuenta otro elemento, que desde el punto de vista técnico-táctico vuelve a suponer un rasgo tremendamente diferenciador respecto del tenis practicado de pie, nos referimos a la movilidad con la silla de ruedas, puesto que a través de este material, aparecerán nuevos desplazamientos y posibilidades que será necesario conocer y precisar. Por último, señalar 232

233 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 233 David Sanz Rivas que los condicionantes derivados de la propia discapacidad, impondrán una serie de ajustes y adaptaciones añadidos a las acciones técnico-tácticas. Así, el tenis en silla de ruedas es uno de los deportes que cuenta actualmente con un gran número de adeptos y se practica en más de setenta países y por más de jugadores en todo el mundo (Polick, 2000). Concretamente en España existen más de setenta jugadores que compiten habitualmente, y por lo tanto tienen ranking nacional, así como diez jugadores que cuentan con ranking internacional. Estimamos que habrá unos 150 practicantes en total, contando los jugadores que, pese a no tener licencia, conocemos de su práctica por realizarla en centros de rehabilitación donde los técnicos nos informan de la cantidad de jugadores que van pasando por esas escuelas. La actividad realmente ha crecido de forma exponencial, ya que actualmente en España hay un calendario de competición nacional con más de catorce competiciones al año y con tres competiciones internacionales. De hecho, el tenis en silla de ruedas se practica en más de doce Comunidades Autónomas, lo que deja de manifiesto el desarrollo que está alcanzando el mismo. Así, podemos dejar constancia de esta evolución en el cuadro comparativo que presentamos, donde vemos con claridad la evolución en actividad (número de torneos) y en presencia a nivel nacional (número de Comunidades Autónomas) así como, por supuesto, en el número de jugadores (cuadro 1). Cuadro 1. COMPARACIÓN TENIS EN SILLA DE RUEDAS Nº de deportistas Competiciones internacionales Núm. de jugadores Competiciones nacionales Núm. CCAA 233

234 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:56 Página 234 Integración/inclusión en el deporte federado: el caso del tenis 2. Líneas de actuación Respecto a las líneas de actuación que se coordinan desde la RFET podemos concretar, fundamentalmente, tres: 2.1. Formación de técnicos Esta línea se coordina desde el área de Docencia e Investigación de la RFET y se fundamenta en aportar, desde los diferentes niveles formativos establecidos en la formación inicial de los técnicos de tenis (nivel 1, nivel 2 y nivel 3), un módulo específico de tenis en silla de ruedas para los niveles de iniciación, tecnificación y competición respectivamente. Por otra parte, contamos con un curso monográfico específico de tenis en silla de ruedas, para todos aquellos técnicos que deseen complementar la formación que han recibido en los niveles anteriormente comentados, con el objetivo de poder afrontar la apertura de una escuela de tenis en silla de ruedas en sus centros, clubes, etc., a partir del conocimiento de los fundamentos técnico-tácticos básicos, los derivados de la propia discapacidad y los requerimientos materiales y de infraestructuras a tener en cuenta (Sanz, 2002). Figura 1. ANÁLISIS DE LA CARGA INTERNA Y EXTERNA DURANTE LA COMPETICIÓN Por último, en este apartado, destacar la labor investigadora en pro de conseguir profundizar los conocimientos de los que disponemos sobre el tenis en silla de ruedas para que la carga, tanto interna como externa, a la que sometemos a los jugadores de competición durante los entrenamientos sea adecuada a las necesidades y exigencias que presenta este deporte durante la competición. Así, estamos desarrollando una línea de investigación que persigue determinar cuál es el patrón de actividad en el tenis de competición así como el compromiso fisiológico durante un partido, 234

235 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 235 David Sanz Rivas a partir del estudio de jugadores de competición y alta competición, y el análisis de variables de carga externa (tiempo de duración de los puntos, número de intercambios por punto) y de carga interna [consumo de oxígeno, valores de lactato y percepción subjetiva del esfuerzo (RPE)] obtenidos durante el encuentro (figura 1) Promoción de la actividad La promoción de la actividad del tenis en silla de ruedas pasa por dar a conocer este deporte a todas aquellas entidades, asociaciones, clubes y/o personas susceptibles de tener algún contacto con potenciales jugadores que puedan practicarlo. En este sentido, nuestras actuaciones se han delimitado básicamente en dos ámbitos, por un lado el ámbito terapéutico, donde en colaboración con centros hospitalarios que cuentan en sus programas de rehabilitación con el deporte adaptado como herramienta terapéutica, hemos incorporado la práctica del tenis en silla de ruedas, disponiendo de los recursos humanos y materiales necesarios para ello. Así, se ha desarrollado fundamentalmente la actividad en dos centros monográficos para lesionados medulares, como son el Hospital Guttman de Barcelona, a través de la Federación Catalana de Tenis y Catalana de Discapacitados Físicos, y el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, a través de la RFET y la Federación de Tenis de Castilla-La Mancha (figura 2). Figura 2. SESIÓN DE TENIS EN SILLA DE RUEDAS EN EL HOSPITAL NACIONAL DE PARAPLÉJICOS DE TOLEDO Por otra parte, hemos intentado llevar la actividad a todos aquellos eventos tenísticos de especial repercusión mediática (Másteres Series de Madrid, ATP Juan Carlos Ferrero, Trofeo Conde de Godó, etc.) a través de partidos de exhibición, o también mediante exhibiciones y clínic en colaboración con asociaciones y clubes 235

236 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 236 Integración/inclusión en el deporte federado: el caso del tenis interesados en el desarrollo de la actividad. En estos casos, hemos contado en numerosas ocasiones con el apoyo de jugadores del más alto nivel, como Rafael Nadal (figura 3). Figura 3. EXHIBICIÓN DE TENIS EN SILLA DE RUEDAS CON RAFAEL NADAL 2.3. Desarrollo de la competición Consideramos la competición como uno de los pilares que sustenta el deporte adaptado, al menos en nuestro caso, y no por su orientación exclusiva hacia el rendimiento, sino por su disposición hacia una práctica saludable, con una orientación más recreativa que de rendimiento en la mayoría de los casos, y que permite que jugadores de diferentes emplazamientos puedan disfrutar de unos días de competición en la que, además de competir, pueden compartir experiencias y aprendizajes que de otra forma serían muy complejos. En este sentido, conociendo que el tenis es un deporte individual, si no dispusiésemos de esta posibilidad (en algunas Comunidades Autónomas el número de practicantes es muy reducido, dos o tres personas), la práctica podría convertirse en demasiado monótona. De ahí que, desde la RFET, y conjuntamente con la FEDMF, hemos intentado potenciar al máximo la competición con una doble orientación, recreativa por un lado y competitiva por otro, hasta el punto que hemos creado dos categorías en las competiciones nacionales, en las que, normalmente, existe una clara orientación hacia uno u otro ámbito. De esta forma, nuestra actuación en este ámbito se basa en, por un lado, coordinar todo el calendario de competición, asesorar a los organizadores de las competiciones, 236

237 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 237 David Sanz Rivas elaborar los reglamentos de cada competición y regular todo lo que dependa de las competiciones nacionales e internacionales celebradas en España y, por otra parte, hablaríamos de la actividad del Equipo Nacional, donde la orientación es totalmente distinta, enfocada al rendimiento, y para el que se diseña un calendario de competición, fundamentalmente internacional, así como una planificación con una serie de concentraciones puntuales para la supervisión técnica, táctica y física de los jugadores. 3. Conclusiones Una vez expuestas las líneas de actuación, por lo que respecta al tratamiento de este deporte adaptado desde la RFET, hay que señalar que nuestras prospectivas de futuro pasan por continuar incrementando la presencia de esta actividad en las diferentes zonas geográficas donde se solicite, así como incrementar el número de practicantes facilitando el acceso a la práctica todo lo que sea posible. Para ello, hemos iniciado toda una serie de intervenciones en los diferentes clubes y centros donde se practica la actividad, para eliminar barreras arquitectónicas y, por otra parte, dotar de técnicos formados en la especialidad a las escuelas de tenis, con el objetivo de poder participar de forma inclusiva jugadores con y sin discapacidad. Continuaremos con la formación de técnicos y con la difusión de la actividad a través de clínic en los que impliquemos no sólo a los jugadores, sino a todas aquellas personas susceptibles de poder contribuir en el desarrollo de la actividad, tales como espectadores de tenis, socios de clubes de tenis, directivos de instituciones deportivas, entidades locales, etc. Por último, insistir en el valor integrador que tiene el tenis en silla de ruedas, puesto que permite ofrecer igualdad de oportunidades en la práctica deportiva, así como practicar con personas con y sin discapacidad, permitiendo la práctica inclusiva sin apenas realizar adaptaciones, ya que la estructura del deporte se ajusta perfectamente a la práctica para personas con discapacidad, siendo, de hecho, una modalidad más del tenis, tanto a nivel nacional (RFET) como internacional (ITF) (Sanz, 2007). Finalmente señalar que suscribimos lo que manifestaba Ruiz, V. (2003), la sociedad actual no puede ni debe construirse desde la exclusión, la desigualdad de oportunidades y la limitación de los derechos de una parte importante de sus ciudadanos, y entendemos que lo que en nuestro caso hemos ido haciendo para incorporar el tenis en silla de ruedas en España no deja de ser algo lógico y totalmente necesario porque esta actividad no deja de ser una modalidad más del tenis como hemos comentado, independientemente de la situación y/o condición 237

238 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 238 Integración/inclusión en el deporte federado: el caso del tenis física de las personas que lo practiquen, y una de nuestras funciones y responsabilidades es posibilitar la práctica del tenis a todos aquellos que lo deseen dentro de los programas de desarrollo marcados por la Federación Internacional de Tenis y en colaboración con la FEDMF. 4. Bibliografía POLICK, M., Wheelchair tennis coaches manual. International Tennis Federation. Londres. REINA, R., MENDOZA, N. Y SANZ, D., Fundamentos del Deporte Adaptado y la Discapacidad. En SANZ, D. (ed.). El tenis en silla de ruedas. Paidotribo. Barcelona. RIBA, A., Propuesta de un modelo de integración para el deporte adaptado desarrollado por la Real Federación Española de Tenis. Conferencia Internacional sobre deporte adaptado. Fundación Andalucía Olímpica. Málaga. RUIZ, V., La dimensión social de la actividad física y deportiva de las personas con discapacidad. En MARTÍNEZ, J. O. (ed.). Conferencia Internacional sobre deporte adaptado. Fundación Andalucía Olímpica. Málaga. SANZ, D., Wheelchair tennis for beginners. How to start a programm with beginners. Ponencia del Simposium Europeo de Tenis organizado por la Federación Europea de Tenis. (Documento inédito). Algarbe, Portugal El tenis en silla de ruedas. Paidotribo. Barcelona Physical Conditioning in Wheelchair tennis. Ponencia en el ITF Worldwide Tennis Coaches Workshop. (Documento inédito). Asunción, Paraguay. (en prensa). Deportes de raqueta en silla de ruedas: aplicación al tenis. En RÍOS, M. (ed.). 564 juegos y tareas de iniciación deportiva adaptada a las personas con discapacidad. Paidotribo. Barcelona. SANZ, D. Y REINA, R., Apuntes del curso de Actividad Física y Deporte Adaptado. Documento inédito. 238

239 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 239 Hospi-Sport Cataluña: filosofía, estructura y aplicaciones JOSEP ORIOL MARTÍNEZ FERRER

240 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 240

241 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 241 Josep Oriol Martínez Ferrer Licenciado en Medicina y Cirugía. Director Ejecutivo y Médico del Programa Hospi- Sport Cataluña. Profesor de AFA de la Universidad Blanquerna, Vicepresidente de la FEDMF. La Unión Europea siempre ha tenido presente en sus programas de desarrollo dedicarse a la normalización e integración de las personas discapacitadas. Así lo ha demostrado en sus programas específicos Helios I ( ) y Helios II ( ), donde el deporte adaptado ha estado incluido en los protocolos de readaptación funcional de estas personas, muy especialmente en el Helios II. Durante los cuatro años de desarrollo de este programa, se estableció un grupo de trabajo que protocolizó los niveles de intervención del deporte y la actividad física en el proceso de readaptación funcional, así como los perfiles curriculares de los profesionales que deben intervenir. Todo este trabajo ha sido reflejado en el Libro Blanco del Programa Helios II, siendo considerado como ejemplo de buena práctica, el programa Hospi-Sport, desarrollado por la Federación Catalana de Deportes de Minusválidos Físicos. Hecho que fue distinguido con la medalla de bronce de los Premios Helios II 1996, por su eficaz desarrollo y ejemplaridad. 1. El programa Hospi-Sport Hospi-Sport es una de las máximas aspiraciones de la Federación Catalana d Esports per a Minusvàlids Físics (FCEMF) desde 1992, hacia la utilización del deporte como elemento de salud para las personas con discapacidad. La finalidad de este programa es favorecer el proceso de readaptación funcional y reinserción social de las personas con discapacidad física grave, ingresadas en los hospitales de Cataluña, mediante su iniciación a la práctica deportiva adaptada. 241

242 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 242 Hospi-Sport Cataluña: filosofía, estructura y aplicaciones Siendo puesto en marcha, aprovechando el gran éxito conseguido con la organización y celebración de los Juegos Paralímpicos de Barcelona 92, gracias a la importantísima colaboración institucional del Gobierno de la Generalitat de Catalunya, en especial de las Conselleríes de Sanitat y Seguretat Social y Benestar Social, y de la Direcció General de l Esport, así como de otros espónsores privados que, paulatinamente, también fueron dando un importante soporte al programa. Uno de los aspectos más importantes del programa Hospi-Sport, y que puede ser el más significativo y diferencial, es el hecho de que los usuarios abandonen durante unas horas el ambiente hospitalario que los envuelve, para realizar su actividad física en instalaciones deportivas compartidas con todo tipo de usuarios, y totalmente preparadas para recibir personas con discapacidades físicas. Hecho que ha facilitado, sin duda, su difusión social entre la población practicante de actividades físico-deportivas, las instituciones deportivas y las administraciones públicas, en especial las de gestión deportiva y sanitaria. Al Hospi-Sport se han inscrito, hasta finales del año 2006, más de cuarenta instituciones hospitalarias de Cataluña y se han beneficiado más de personas con discapacidades físicas graves. Todas han desarrollado sus programas de iniciación deportiva dentro de las más de cuarenta escuelas de iniciación deportiva adaptada que se han puesto en marcha, agrupando deportes tan diversos como: atletismo, baloncesto en silla de ruedas, boccia, ciclismo, esgrima, esquí, fitness, natación, tenis de mesa, tenis en silla de ruedas, tiro con arco, submarinismo, vela adaptada. Este programa ha sido ya galardonado ampliamente, tanto a nivel nacional, con el Premi Fundació la Caixa de Medicina i Esport: Dr. Cardenal i Dr. de Chopitea en 1994, como a nivel internacional, con la obtención, ya comentada, en el año 1996, de la medalla de bronce de los Premios Helios II de la Unión Europea en la modalidad de readaptación funcional. 2. Objetivos fundamentales del programa Hospi-Sport El deporte es una actividad favorecedora de la salud en su concepto más amplio; por tanto las actividades físicas y deportivas destinadas a las personas que presentan grandes discapacidades físicas son de gran importancia, hoy día, en vías de aplicación de un plan de salud integral para ellas. Contribuyendo a mantener un tiempo de ocio activo y agradable, además de útil para su integración en la sociedad. Las actividades físicas adaptadas juegan, por tanto, un papel importante en los planes de readaptación funcional y normalización social destinados a estos colectivos, actuando primordialmente en: 242

243 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 243 Josep Oriol Martínez Ferrer La conservación y, si es posible, la mejora de sus capacidades físicas, que hayan sido restauradas mediante la rehabilitación médica o que se hayan conservado con medidas de prevención sanitaria adecuadas. Fortalecer su autoestima, aumentando la confianza en sus capacidades y competencias. Favorecer el proceso de socialización y normalización de estas personas a la colectividad general. El programa Hospi-Sport, basándose en estas premisas, ha previsto y ha cumplido los siguientes objetivos: Objetivo sanitario Completar el proceso de rehabilitación médica intrahospitalaria de personas discapacitadas físicas graves ingresadas en los hospitales catalanes, sin la necesidad de utilizar recursos hospitalarios, en especial los económicos. Objetivo sociocomunitario Favorecer, mediante la integración deportiva de los usuarios en las escuelas deportivas, la concienciación y sensibilización de la sociedad sobre la normalización y autonomía de las personas con discapacidad, aprovechando el gran fenómeno social que representa hoy el deporte. Objetivo particular del usuario Beneficios psicológicos, funcionales y sociales que cada usuario puede obtener con la práctica de la actividad física adaptada. Dichos beneficios dependerán siempre del origen, la tipología, gravedad de las secuelas y del ambiente social que lo rodea. Objetivo de promoción deportiva Fomentar la práctica deportiva de competición entre los usuarios que presenten características óptimas, tanto físicas como psíquicas, para su práctica. Favoreciendo el desarrollo del deporte adaptado de competición, como máximo exponente del espíritu de superación de las personas discapacitadas (Martínez Ferrer, J. O., 1996, 2001 y 2003). 3. Aspectos significativos de la introducción de las actividades físicas adaptadas en los programas de salud para personas con discapacidad La introducción a la práctica deportiva en las personas con discapacidad es un proceso complejo, con distintas fases y de distinto signo, según se aplique a las diferentes deficiencias, en especial las de tipo congénito o las de tipo adquirido en 243

244 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 244 Hospi-Sport Cataluña: filosofía, estructura y aplicaciones edades posteriores. Aparte de las posibles implicaciones personales o colectivas a que se verá sometida cada persona en su entorno social. Pero sí podemos hacer ciertas diferenciaciones entre los distintos momentos de aparición de la discapacidad y del desarrollo de su secuela, desde el punto de vista de su introducción a la práctica deportiva adaptada, en el entorno de los programas de salud destinados a estas personas. En primer lugar, tendremos las discapacidades congénitas o adquiridas en la primera infancia. El niño se desarrolla y aprende a relacionarse con su mundo y con la sociedad, con su discapacidad a cuestas. Lo más probable es que afecte a su vida emocional, o que vaya a escuelas especiales, y esto determinará de una manera muy directa sus amistades y sus perspectivas de desarrollo, en especial físico-motriz. En estos casos la actividad física y el deporte adaptado forman parte de su plan de aprendizaje y formación, convirtiéndose en un elemento relacionador y motivador desde las perspectivas físicas, psíquicas y sociales que puede y debe alcanzar. En estos casos el deporte suele tener tintes terapéuticos, estimulantes o rehabilitadores, pero su principal aportación es la integración y la autoestima, aunque sólo se trate de un entorno muy circunspecto para estos colectivos. El otro grupo definido sería el de las deficiencias adquiridas en la juventud o en la edad adulta. La afectación física, psíquica o sensorial corta de golpe una línea y un estilo de vida. Las personas afectadas sucumben inicialmente para después comenzar un largo y complicado camino rehabilitador, integrador y normalizador. Las expectativas de la práctica deportiva deben comenzar en los propios hospitales o en las salas de rehabilitación, como un elemento más de sus actividades de readaptación funcional a su nuevo papel social que a partir de entonces tendrá la persona con discapacidad. Es en este grupo donde se centra el desarrollo de los programas de actividad física adaptada, en el contexto del desarrollo de un plan de salud integral para ellos. Donde la introducción de las actividades físicas adaptadas a sus características y estados de secuelas deben contemplarse desde la perspectiva de la mejora de su salud y de su calidad de vida, bajo el control y dirección del equipo de readaptación funcional multidisciplinar, con el objetivo de favorecer su proceso de continuidad, ya sea como una actividad lúdica, de ocupación del tiempo libre, pero favorecedora de la salud; o como una actividad más enmarcada en el deporte adaptado, con el desarrollo de una capacidad de superación y de esfuerzo, propias de la competición deportiva, pero que en ningún caso perjudique su salud. Como conclusión debemos considerar que, sea cual sea el nivel de actividad física que alcance la persona con discapacidad en el desarrollo de su programa, éste 244

245 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 245 Josep Oriol Martínez Ferrer debe garantizar, en todo el proceso, ser: Una práctica deportiva racional favorecedora del desarrollo de la salud de su practicante, en su concepto global, y consecuentemente mejorar su calidad de vida (Martínez Ferrer, J. O., 2002 y 2004). 4. Estructura del proceso de iniciación a la actividad física adaptada en el marco del programa Hospi-Sport El programa Hospi-Sport contempla la introducción de la actividad física adaptada desde la perspectiva de su participación plena en el equipo de readaptación multidisciplinar, conformado por un grupo de profesionales, médicos rehabilitadores, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, logopedas, psicólogos, sociólogos, y en nuestro caso con la introducción de médicos especializados en deporte adaptado, licenciados en educación física, entrenadores deportivos, monitores especializados y voluntarios expertos. Modelo de iniciación a la actividad física adaptada (Martínez Ferrer, J. O., 2001, 2002 y 2004). Todo proceso de iniciación a la práctica deportiva adaptada debe dirigir siempre sus acciones sobre la base de los siguientes criterios: Planificarlas teniendo en cuenta que sus usuarios serán personas con problemas de aprendizaje motriz. Definir los objetivos que se pretenden alcanzar: rehabilitar, capacitar, prevenir y desarrollar físicamente a los usuarios. Adaptarlas con la finalidad de favorecer la participación integral de personas con diferentes discapacidades. Diseñarlas con el objetivo de mejorar las capacidades motrices de los individuos, procurando un desarrollo motor máximo, especialmente de las áreas anatómicas indemnes. Dirigidas por equipos multidisciplinares, con modelos de trabajo totalmente pautados, con el objetivo principal de seguir preparando a la persona para su integración posterior, dotándoles de la máxima capacidad de autonomía posible, en nuestro caso, para las actividades físicas y deportivas. Los diferentes niveles de iniciación a la actividad física serán progresivamente: Primera fase. Dependiente en todos los casos de los equipos intrahospitalarios del programa, con el correspondiente tratamiento cinesiterápico clásico. Incorporando poco a poco el ejercicio terapéutico no considerado como actividad física específicamente, pero que sí representa una actividad neuromuscular que sigue los mismos patrones fisiológicos que la actividad física. Segunda fase. Ya sea en el propio hospital o fuera de él, en las llamadas escuelas de iniciación deportiva adaptada dependientes del programa. Esta fase nunca se 245

246 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 246 Hospi-Sport Cataluña: filosofía, estructura y aplicaciones iniciará hasta que las secuelas que presentan los usuarios estén estabilizadas. Esta fase, denominada por el programa como deporte terapia, utiliza técnicas deportivas aplicables a la obtención de mejoras en aspectos determinados de la funcionalidad de las personas discapacitadas, aprovechando los aspectos lúdicos y recreativos de los juegos deportivos, con el objetivo de mejorar la motivación del individuo dentro del programa general de readaptación funcional. Tercera fase. Fase de características extrahospitalaria denominada deporte de mantenimiento o iniciación a un deporte, esta fase no deberá ser iniciada hasta que estén totalmente consolidadas las secuelas de la lesión sufrida. La práctica deportiva va dirigida a mantener y mejorar el rendimiento físico y el nivel funcional obtenido en la rehabilitación médica. En esta fase deberán aplicarse unos protocolos de inclusión basados en criterios derivados del tipo de secuela discapacitante, grado de autonomía, estadillo psicológico del usuario, criterios médico-rehabilitadores, criterios médico-deportivos, aspectos sociológicos y familiares, edad y sexo, criterios de iniciación deportiva y criterios selectivos de la práctica deportiva. Cuarta fase. Donde se presentan todo el abanico de posibilidades que ofrecen los deportes adaptados. Esta cuarta fase ya no debería realizarse dentro del programa Hospi-Sport, sino en una institución deportiva específica o en un club deportivo para minusválidos o integrado. El deporte de competición ofrecerá al discapacitado la posibilidad de conocerse mejor y rendir al máximo, pero no debería perjudicar su estado físico ni su vida profesional, que sin duda tanto le habrá costado alcanzar. Previamente a la incorporación de un nuevo usuario al programa Hospi-Sport debe, en todos los casos, realizarse una serie de actuaciones indispensables para el éxito de la participación del mismo en las actividades de iniciación deportiva, en especial a partir de la segunda fase del proceso de iniciación deportiva anteriormente desarrollado. Estas acciones son la base para garantizar el éxito de su desarrollo y, en especial, de la mejora de la salud del usuario que va a realizarlas: Selección hospitalaria de los usuarios, bajo criterios médicos y deportivos. Selección de la actividad deportiva a iniciar. Selección de la instalación adecuada para una actividad físico-deportiva específica. Detección y adecuación del material médico-sanitario y deportivo necesario para el desarrollo de la actividad. Determinación del personal sanitario, de enseñanza deportiva y de soporte necesario para esa actividad. Formación específica, si fuera necesario, de todo el personal que se necesite para esa actividad. Determinación del calendario y horario de la actividad, siempre bajo criterios médicos, hospitalarios, de las características del usuario y de su discapacidad, y, por último, de la instalación deportiva donde ha de llevarse a cabo. 246

247 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 247 Josep Oriol Martínez Ferrer Organización del transporte adaptado y del personal de soporte al mismo, según calendarios y horarios establecidos. 5. Procedencia de los usuarios del Hospi-Sport El programa Hospi-Sport está diseñado para ayudar a las instituciones hospitalarias públicas y privadas y a instituciones parahospitalarias que agrupan a discapacitados físicos. Gracias al trabajo centralizado que realiza la Federació Catalana d Esports de Minusvàlids Físics, dichas instituciones sólo deben hacerse cargo de la selección de los usuarios en sus instituciones, según protocolos pactados, y del control médico de la evolución de los mismos. Los equipos de transporte adaptado, voluntariado, personal de enseñanza deportiva, responsables de escuelas de iniciación y personal médico de control deportivo dependen de la dirección de programa, favoreciendo la optimización de los recursos y el máximo aprovechamiento de los mismos, por toda la comunidad sanitaria de Catalunya. Hasta finales del año 2006 se han incorporado al programa cuarenta instituciones de carácter sanitario, que por categorías quedarían distribuidas así: Centros hospitalarios: Hospitales tercer nivel: 3 Hospitales segundo nivel: 9 Hospitales generales: 13 Públicos: 9 Privados: 4 Hospitales monográficos: 3 Centros parahospitalarios: 12 En la actualidad, al programa Hospi-Sport se han acogido más de usuarios, que han realizado sus actividades físico-deportivas durante un periodo mínimo de un año. Siendo la distribución de usuarios con discapacidad física, hasta el año 2006, y según la característica predominante de su secuela, la siguiente: Lesión medular: 32% (20% parapléjicos, 12% tetrapléjicos) Esclerosis múltiple: 15% 247

248 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 248 Hospi-Sport Cataluña: filosofía, estructura y aplicaciones TCE: 14% Parálisis cerebral: 11% Amputados: 8% Poliomielitis: 5% Espina bífida: 5% Distrofias musculares: 3% Otros: 7% 6. Experiencias compartidas en Comunidades Autónomas y en la Unión Europea Como ya ha sido reseñado al principio de este capítulo, la Unión Europea siempre ha tenido presente en sus programas de desarrollo dedicarse a la normalización e integración de las personas discapacitadas. Durante los cuatros años de duración del Helios II ( ), expertos de Alemania, Holanda, Austria, Francia, Italia, Portugal, Gran Bretaña y España conformaron un grupo de trabajo que estableció los niveles de intervención del deporte en el proceso de readaptación funcional, así como los perfiles curriculares de los profesionales que intervienen. Todo este trabajo ha sido reflejado en el Libro Blanco del Programa Helios II editado por la Comisión Europea, Dirección General V. Posteriormente, y también con el soporte de la Comisión Europea, se creo el grupo Europeo Sport in Rehabilitation, con representantes de Italia, Francia, Alemania, Austria, Holanda, Finlandia, Portugal, Gran Bretaña, Bélgica, Dinamarca, Irlanda, Suecia y el programa Hospi-Sport representando a España. Este grupo ha desarrollado trabajos en diversas áreas de utilización del deporte adaptado en la rehabilitación, como investigación, divulgación, formación específica y cooperación con países europeos de fuera de la Unión, aunque sus actividades se han visto muy reducidas a partir del año 2002 por falta de financiación comunitaria. En el Estado español, diversas Comunidades Autónomas han seguido este ejemplo de buena práctica : Andalucía, Madrid, actualmente el País Vasco; pero muy especialmente la Comunidad Valenciana bajo la perfecta dirección de FESA, Federació d Esports Adaptats de la Comunitat Valenciana, la cual ha desarrollado extensamente todos los conceptos filosóficos y estructurales, dentro de su Comunidad, y con el total apoyo del gobierno valenciano. Este programa, Hospi- Sport, promociona la salud y normalización social mediante una actividad física adaptada de base, dando servicio a las personas con movilidad reducida en los centros hospitalarios y centros de atención primaria desde

249 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 249 Josep Oriol Martínez Ferrer 7. Análisis global de los resultados de la aplicación de los principios del programa Hospi-Sport Sería muy difícil resumir todos los objetivos específicos conseguidos por el programa Hospi-Sport durante estos casi quince años, pero sí me gustaría reflejar algunos de los que podrían considerarse más significativos: La incorporación de los grandes discapacitados físicos a la práctica deportiva, como por ejemplo tetrapléjicos, grandes afectados de esclerosis múltiple, secuelas de traumatismos craneoencefálicos o niños con graves afectaciones de distrofias musculares. La implantación progresiva del programa en la mayor parte del territorio catalán, y actualmente del Estado español, dando la posibilidad de la práctica deportiva adaptada a personas con discapacidad que nunca habían gozado de ella. Desarrollo de la sensibilización social y deportiva ayudando a la supresión de barreras arquitectónicas, en especial en las instalaciones deportivas y sus accesos. Y con la formación de nuevos enseñantes y voluntarios especializados en el deporte adaptado y en el trato con personas con discapacidad física. Fomentar y generalizar la inclusión de las actividades físicas y el deporte adaptado como herramienta terapéutica, dentro de los equipos de readaptación funcional de las instituciones sanitarias catalanas, que habitualmente tratan a personas con discapacidad física. Contar con la alta sensibilidad, la motivación solidaria y, por qué no decir también la inversión económica realizadas por la Generalitat de Catalunya, la Excelentísima Diputación de Barcelona y de numerosos ayuntamientos catalanes; que siempre han creído en este programa. Posteriormente completado por la implicación, directa e importante, de diversas fundaciones privadas de carácter social, como Agrupació Mútua, Caixa Sabadell, Carmen y Maria José Godó, Caja Madrid, que han hecho posible la ampliación del programa hasta niveles inesperados. Y por último, y no por ello menos importante, los beneficios, pequeños o grandes, que han obtenido nuestros usuarios con discapacidad física durante su periodo de participación en el programa, que creemos han contribuido a su readaptación funcional, a su integración social y a su normalización; todo gracias a la práctica de la actividad física y deportiva como cualquier otro ciudadano de nuestra sociedad. Gracias a la difusión de las actividades físicas para personas con graves discapacidades, éstas se han convertido en un instrumento imprescindible en su readaptación física y moral, así como para su integración y normalización social. Así lo han entendido las federaciones deportivas de deportes para minusválidos y las instituciones públicas que patrocinan estos programas, poniéndolo al servicio de todas las personas con graves discapacidades físicas ingresadas en los hospitales, 249

250 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 250 Hospi-Sport Cataluña: filosofía, estructura y aplicaciones y conseguir que ellas y la sociedad, que a veces las puede segregar, encuentren caminos suficientes para formar una sociedad única y pluralista en el siglo XXI. 8. Bibliografía CUENCA, M. (coord.), et ál., Ocio y equiparación de oportunidades. Documentos de estudios de ocio núm. 6. Universidad de Deusto. Bilbao. FCEMF, Memòries Anuals del Programa Hospi Sport (de 1993 a 2003). Excm. Diputació de Barcelona-FCEMF (documentos inéditos). Barcelona. MAFFULLI N., CHAN K. M., MACDONALD R., MALINA R. M., PARKER A. et ál., Sports Medicine for Specific Ages and Abilities. Churchill Livingstone. London. MARTÍNEZ FERRER, J. O., El deporte adaptado como herramienta de readaptación física reinserción social: la experiencia del programa Hospi-Sport, en revista científica de la Sociedad Española de Paraplejia, Medula Espinal, núm. 1, enero 1996, pp (editor científico) y colaboradores, Libro de Actas CIDA Conferencia Internacional sobre Deporte Adaptado. Fundación Andalucía Olímpica. Instituto Andaluz del Deporte. Sevilla Paper de l activitat física i l esport adaptat en la normalització de les persones discapacitades, en revista ALOMA, núm. 13, enero 2004, pp (editor científico) y colaboradores, Libro de Actas CIDA Conferencia Internacional sobre Deporte Adaptado. Fundación Andalucía Olímpica. Instituto Andaluz del Deporte. Sevilla. MARTÍNEZ FERRER, J. O., PALAU, J, RÍOS, M. y colaboradores, Deporte sin adjetivos, FEDMF-Madrid (documento inédito). RÍOS, M., BANCO A., BONANY T. Y CAROL, N., El juego y los alumnos con discapacidad. Paidotribo. Barcelona. VV AA, HELIOS II. Guía Europea de Buena Práctica. Hacia la igualdad de oportunidades de las personas discapacitadas. Comisión Europea DG V/E.3. Bruselas. VV AA, Dossier: Deporte Adaptado, en revista MINUSVAL. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, núm. 135, julio-agosto 2002, pp VV AA, Esport i Salut. En Libre Blanc de l Esport a Catalunya (pp ) i Esport Adaptat (pp ). Generalitat de Catalunya. Barcelona. 250

251 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 251 La organización y gestión deportiva adaptada. El caso de FESA EUGENIO JIMÉNEZ GALVÁN

252 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 252

253 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 253 Eugenio Jiménez Galván Presidente de la Federación Valenciana de Deportes Adaptados (FESA), Vicepresidente de la FEDMF. Licenciado en Antropología social y cultural. Director del programa Hospi-Sport en Valencia. 1. Fundamentos La actividad física y deportiva se ha convertido en un elemento determinante de la calidad de vida y la utilización activa y participativa del ocio y tiempo libre en la sociedad contemporánea. Uno de los principios rectores de la política social y económica de nuestra Constitución es que los poderes públicos fomentarán la educación sanitaria, la educación física y el deporte, facilitando, asimismo, la adecuada utilización del ocio. El deporte, en sus múltiples y variadas manifestaciones, se ha convertido en nuestro tiempo en una de las actividades sociales con mayor arraigo, capacidad de movilización y convocatoria. El deporte se constituye como un elemento fundamental del sistema educativo, desde la educación física de base hasta la práctica de la educación física como mantenimiento de la salud integral, y por tanto es un factor corrector de desequilibrios sociales que contribuye al desarrollo e igualdad entre los ciudadanos, creando hábitos favorecedores de la inserción social y, asimismo su práctica en equipo fomenta la solidaridad. Todo esto conforma el deporte como elemento determinante de la calidad de vida y la utilización activa y participativa del ocio y tiempo libre en la sociedad contemporánea. 253

254 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 254 La organización y gestión deportiva adaptada. El caso de FESA Basta la alegación del mandato, explícito en el artículo 43 de la Constitución e implícito en todo su texto, para explicar y justificar que una de las formas más nobles de fomentar una actividad es preocuparse por ella y sus efectos, ordenar su desarrollo en términos razonables, participar en la organización de la misma cuando sea necesario y contribuir a su financiación. Sin embargo, no es menos cierto que esta atribución ha de ponerse en conexión estricta con los ámbitos territoriales de las respectivas Comunidades Autónomas. La Ley 4/1993, del Deporte de la Comunidad Valenciana, establece en su artículo segundo que las administraciones públicas de la Comunidad Valenciana garantizarán el acceso a la actividad físico-deportiva de acuerdo con los siguientes principios rectores: a) El derecho de todo ciudadano a conocer y practicar libre y voluntariamente el deporte, en igualdad de condiciones y sin discriminación alguna. b) El deporte como manifestación cultural y actividad de interés general que cumple una función social. c) La práctica deportiva como factor que mejora la salud, aumenta la calidad de vida y el bienestar social, y contribuye a la formación y desarrollo integral de la persona. d) La consideración del deporte como elemento de integración social y de ocupación del tiempo libre. e) La integración de la educación física en el sistema educativo como materia obligatoria en los niveles de enseñanza que establezca la legislación educativa. f) La colaboración entre el sector público y el privado para garantizar la más amplia oferta deportiva. Esta misma Ley, en su artículo 34.2 establece: Las federaciones deportivas ejercerán por delegación funciones públicas de carácter administrativo, actuando, en este caso, como agentes de la administración autonómica. A nivel estatal, el Real Decreto 1835/1994, de 20 de diciembre, sobre federaciones deportivas españolas, dispone en su artículo 1, apartado cuatro: Las federaciones deportivas españolas son entidades de utilidad pública, lo que conlleva el reconocimiento de los beneficios que el ordenamiento jurídico otorga con carácter general a tales entidades y, más específicamente, a los reconocidos a las mismas en la Ley del Deporte. Las exigencias de una sociedad moderna y avanzada como la nuestra, los modos y estilos de gestión utilizados, y la situación general de la administración, hacen que ésta tenga que hacer frente a más y mejores servicios públicos, sin dejar de ofrecer a sus ciudadanos unos servicios deportivos de calidad ampliamente demandados. 254

255 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 255 Eugenio Jiménez Galván Estos servicios deben: Garantizar prestaciones con altos estándares de calidad. Asegurar unos costes y unos precios que no representen cargas insoportables para los presupuestos municipales. No constituir barreras de acceso a la práctica deportiva para los ciudadanos y ciudadanas. La actividad físico-deportiva ha pasado de ser una práctica de algunos a ser reclamada por el conjunto de la sociedad, sin distinción de sexo, edad, nivel socioeconómico o cultural. En este sentido y como repuesta a esta situación, conscientes de la importancia que todo esto conlleva, exponemos el presente dossier sobre la Federación de Deportes Adaptados de la Comunidad Valenciana. 2. Presentación de FESA La Federació d Esports Adaptats de la Comunitat Valenciana (FESA) es una entidad privada sin ánimo de lucro formada por deportistas, técnicos, jueces, árbitros y clubes deportivos, y tiene como finalidad el fomento y desarrollo de la práctica deportiva dentro del colectivo de personas con discapacidad física propiamente dicha, con parálisis cerebral, con discapacidad auditiva, con discapacidad visual, y personas con discapacidad física fisiológica u orgánica. En el organigrama de FESA están representadas las cinco divisiones/departamentos correspondientes a cada uno de los colectivos anteriormente citados. Entidad sin ánimo de lucro. Marcado carácter social. Amplia experiencia en gestión integral de instalaciones acuáticas y/o deportivas. Centro especial de empleo. Empleo protegido (integración sociolaboral de personas con discapacidad). FESA es una entidad que no persigue fines económicos o comerciales sino de carácter sociocultural y deportivo, como la integración sociocultural de personas con discapacidad a través de la inserción laboral. FESA ha ido adquiriendo una gran experiencia, a través de los años, en gestión integral de instalaciones acuáticas y deportivas, y al mismo tiempo está realizando una labor socializadora y comunitaria de personas con discapacidad, como integrantes de su plantilla de trabajadores, en aquellos perfiles en donde puedan desarrollar su labor, junto con el resto de profesionales. 255

256 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 256 La organización y gestión deportiva adaptada. El caso de FESA En un intento de ir más allá, la Federación de Deportes Adaptados de la Comunidad Valenciana emprendió como proyecto pionero en España en el sector federativo los trámites para obtener la calificación y los beneficios legales para los Centros Especiales de Empleo. El trámite resultó complejo y no exento de obstáculos determinados por la naturaleza jurídica de la Federación, pero mediante Resolución de fecha 28 de noviembre de 1996 se accedió a la solicitud, y desde entonces se han renovado todos los años los beneficios de la calificación de Centro Especial de Empleo. Esta concesión ha supuesto un gran progreso en todas las áreas integradas en la federación, especialmente en el capítulo de equipos de trabajo, ya que gracias a esta iniciativa se ha podido ampliar el número de trabajadores, la mayoría de ellos con discapacidad, potenciando de esta manera la integración sociolaboral. 3. Experiencia en gestión integral de instalaciones deportivas y acuáticas 1994 Piscina cubierta de Campanar. Valencia 2001 Centro acuático comarcal de Requena 2001 Piscina cubierta de Almássera 2003 Piscina provincial Pau Gumbau de Castellón 2006 Complejo acuático y deportivo Eduardo Latorre de Alcoy 256

257 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 257 Eugenio Jiménez Galván Trece años de gestión, esforzándose con ilusión para llevar adelante estos programas federativos. Los resultados deben necesariamente valorarse como altamente positivos, tanto en lo que se refiere al desarrollo personal y profesional de todos los componentes del equipo, como en lo que se refiere a los beneficios sociales y de salud que reciben los usuarios de los programas gestionados. Consciente de la necesidad de dar un nuevo impulso a la actividad físico-deportiva y a la integración sociolaboral de personas con discapacidad, la Generalitat Valenciana, por Resolución de 29 de julio de 1994 de la Conselleria de Cultura, autorizó a la Federación de Deportes Adaptados de la Comunidad Valenciana, actuando como agente de la administración autonómica, la gestión de la Piscina coberta Campanar, para un período de dos años a partir de la fecha de la Resolución citada. Se han producido sucesivas ampliaciones desde entonces. Así, bajo el nombre genérico de Gestión deportiva y acuática, la Federación de Deportes Adaptados de la Comunidad Valenciana comenzó a gestionar las instalaciones de la Piscina coberta Campanar. Transcurrido este periodo de tiempo, y considerándose muy positiva la gestión por parte de la Federación de Deportes Adaptados, tanto en la promoción de actividades y mantenimiento de la instalación, así como en todos los demás aspectos, la Conselleria de Cultura, Educación y Ciencia, por Resolución de 20 de septiembre de 1996, prorrogó la autorización a la Federación de Deportes Adaptados de la Comunidad Valenciana del uso de la piscina cubierta Campanar. La duración de esta autorización es de diez años a partir de dicha Resolución, pudiendo ser prorrogada por acuerdo de las partes. En el año 2001, el Equipo de Gestión de la Federación de Deportes Adaptados se ha hecho cargo de la gestión del Centro acuático comarcal de Requena, a través del protocolo de colaboración suscrito por la Dirección General del Deporte y la Dirección General de Régimen Económico de la Conselleria de Cultura y Educación de la Generalitat Valenciana, la Federación de Deportes Adaptados de la Comunidad Valenciana y el Ayuntamiento de Requena; así como la gestión de la piscina cubierta de Almàssera y adyacentes, mediante el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Almàssera, a través de su Concejalía de Deportes, y la Federación de Deportes Adaptados. En el año 2003, el Equipo de Gestión de la Federación de Deportes Adaptados participa en la gestión de la piscina provincial Pau Gumbau de Castellón en una unión temporal de empresas (UTE) con SEAE y Aiguagest, tras ganar el concurso público de la citada instalación. Esta gestión está suponiendo la inserción sociolaboral de al menos un tercio del equipo de trabajadores, y un intercambio productivo de experiencias entre la visión de la empresa privada 257

258 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 258 La organización y gestión deportiva adaptada. El caso de FESA y una entidad sin ánimo de lucro como la federación en la gestión participada de una instalación deportiva pública, especialmente en el ámbito de sensibilización social en el medio laboral En el año 2006, el Equipo de Gestión de la Federación de Deportes Adaptados a través de una Sociedad Participada junto a SEAE, Onofre-Miguel y Aiguagest participa en la gestión del complejo acuático y deportivo municipal Eduardo Latorre de Alcoy, tras ganar el concurso público de licitación, tras una largo periodo de asesoría y colaboración entre la federación y el Ayuntamiento de Alcoy promovido por el malogrado Eduardo Latorre, gran impulsor del deporte adaptado en España, la Comunidad Valenciana y su ciudad, muy sensible al mundo de la discapacidad; la gestión se desarrolla también bajo el mismo eje empleo protegido y salud global en el marco de las actividades físico-deportivas, especialmente en personas con discapacidad. 4. Objetivos muy claros en gestión de instalaciones deportivas y acuáticas 4.1. Buscar la excelencia Los más capaces y capacitados en nuestra gestión, y garantizar a nuestros usuarios la máxima calidad en todos los servicios que prestamos diariamente, fomentando y promocionando el deporte para todos, y priorizando la atención sobre los grupos menos favorecidos. La ilusión como motor de desarrollo no hace olvidar al Equipo de Gestión y Dirección dos aspectos básicos en la evaluación de cualquier empresa: capacidad y eficacia. Para ello, Dirección y Gestión, acometieron el empeño de lograr que la Federación de Deportes Adaptados fuera reconocida por la calidad y presentación de servicios, así como por las mejoras realizadas tanto en el ámbito de infraestructuras como en el de formación y reciclaje del personal. Y acometieron el empeño de lograr incidir decisivamente en el proceso de integración, normalización e inclusión social de personas en riesgo de exclusión, especialmente personas con discapacidad, objetivos perfectamente definidos en los estatutos sociales Equipo multidisciplinar de trabajadores altamente cualificado La consecución de nuestros objetivos en las instalaciones deportivas y acuáticas se está logrando gracias a que disponemos de un equipo multidisciplinar de trabajadores altamente cualificados para llevar a cabo las funciones propias de cada uno, gestionando de manera adecuada las instalaciones, así como llevando un óptimo funcionamiento de los servicios prestados. 258

259 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 259 Eugenio Jiménez Galván La eficacia y calidad de los servicios que proporciona la Federación de Deportes Adaptados viene respaldada, en gran medida, por la experiencia adquirida a lo largo de los años por los miembros que integran dicha federación, ya que son amplios conocedores del mundo de la educación física y el deporte en general, así como del deporte adaptado en particular Añadir valor Por nuestra experiencia, estamos acostumbrados a trabajar, codo con codo, con la administración pública, respetando tanto los intereses de ésta como los de los usuarios que acuden a nuestras diversas actividades. También nos adecuamos a las políticas globales que con respecto al deporte establecen las administraciones públicas, tanto estatales y autonómicas como locales, conscientes de que ello supone un continuo estímulo para el impulso y promoción del deporte en la zona. Actuamos como Agentes de la Administración tal como reconoce la Ley del Deporte de la Comunidad Valenciana. 5. Programas, actividades y servicios Área de actividades Federación polideportiva Actividades deportivas Actividades y proyectos especiales Deporte base Deporte de competición Deporte de elite Hospi-Sport Escuelas municipales de deporte adaptado Jocs Esportius de la Comunitat Valenciana Ligas campeonatos Programas de tecnificación deportiva Camps de treball Hospi-Sport Escuelas de incio al deporte adaptado Organización de eventos especiales Campeonatos internacionales paralimpiadas Deportes adaptados en playas accesibles Proyectos de investigación 259

260 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 260 La organización y gestión deportiva adaptada. El caso de FESA Área de formación Cursos de entrenador en deportes adaptados/posgrados/seminarios/cursos de árbitros/formación continua de cuadros técnicos y trabajadores Federación de servicios. Gestión de instalaciones deportivas y acuáticas FESA DEPORTIVAS Gestión integral Servicios deportivos y acuáticos Servicio de medicina del ejercicio físico y del deporte Piscina coberta Campanar-Valencia Centro acuático comarcal Requena Piscina coberta Almàssera UTE SEAE-FESA- AIGUAGEST Piscina provincial Pau Gumbau de Castellón GESTIÓ ESPORTIVA ALCOI Complejo deportivo Eduardo Latorre de Alcoy Servicio de fisioterapia deportiva y recuperación funcional 6. Ejemplos de propuestas FESA en los distintos ámbitos del deporte adaptado en la Comunitat Valenciana Ámbito comarcal, municipal y autonómico Jocs esportius CV Escoles municipals L esport adaptat Ámbito competitivo Eventos especiales Elite/paralímpico Plan tecnificación PROGRAMAS FEDERATIVOS Ámbito terapéutico Hospi-Sport Medicina y fisioterapia del deporte aplicadas Ámbito sensibilización Deportes playas Travesías Espacios públicos Ámbito educativo Conocer es valorar Primaria, Secundaria Ámbito ocio y tiempo libre Campos de trabajo deportes adaptados IVAJ Ámbito formativo Técnico base y superior entrenador deportes adaptados Jornadas, congresos Seminarios 260

261 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 261 Eugenio Jiménez Galván La amplia experiencia que FESA ha adquirido en el sector del deporte dirigido a personas con discapacidad ha permitido la realización de una variedad de programas encaminados a la integración, normalización e inclusión social de personas con discapacidad. En cumplimiento de este fin, FESA viene desarrollando diferentes programas y actividades: impulsar la promoción de empleo, fomentar la accesibilidad y eliminación de barreras, apoyar a los movimientos asociativos con objetivos afines a los de la FESA y, en general, todas aquellas actividades de acción social que puedan ayudar a la realización del fin principal. En todas y cada una de las actividades y áreas, la actividad físico-deportiva es considerada como una importante vía de salud, y alternativa de ocio y tiempo libre para la persona, que contribuye a la realización de valores de desarrollo personal, integración, normalización e inclusión social de una forma plena y significativa. FESA es una federación con carácter polideportivo y pluridiscapacidad. Teniendo en cuenta todas las modalidades que practican cada uno de los grupos que conforman su estructura interna, podemos distinguir entre: Deportes adaptados. Aquellos en los que una modificación del reglamento convencional hace que puedan ser practicados por alguno de los grupos de deportistas representados en la federación (por ejemplo, baloncesto en silla de ruedas, natación, atletismo, volei, hockey, montañismo, orientación, etc.). Deportes específicos. Creados para grupos y tipos de discapacidad concretos (por ejemplo, boccia, slalom, goal-ball, etc.). Esto nos conduce a un acercamiento a cada una de las diferentes federaciones deportivas de la Comunidad Valenciana, buscando la normalización, a través de convenios de colaboración en la organización de actividades relacionadas con la modalidad deportiva en cuestión Deporte base En este apartado estarían las acciones destinadas al fomento del deporte-ocio, la actividad física de base y la iniciación deportiva: Las escuelas de inicio al deporte adaptado. Las escuelas deportivas municipales. Hospi-Sport. Programa de actividad física y/o deportiva en los centros hospitalarios públicos de la Comunidad Valenciana. Los Juegos Deportivos de la Comunitat Valenciana. 261

262 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 262 La organización y gestión deportiva adaptada. El caso de FESA Perseguimos la normalización de las actividades físico-deportivas practicadas por personas con discapacidad, dentro de la oferta de deporte y salud de la población en general. El acercamiento al resto de federaciones deportivas de nuestra Comunidad Autónoma facilita la correcta implantación de cualquier modalidad deportiva, con el mayor respeto a los propios signos de identidad Deporte de competición En este apartado se engloban todos los campeonatos y eventos deportivos que fomentan la competitividad entre deportistas y clubes, ya sea a un nivel provincial, autonómico o de España. Ligas autonómicas e interautonómicas. Copa Generalitat Trofeo Comunidad Valenciana de Deportes Adaptados. Campeonatos y competiciones de distinto rango: Provincial. Autonómico. Nacional Deporte de elite Apartado en el que se presta especial atención a los deportistas de alto nivel, fundamentalmente a través de: Programas de tecnificación deportiva. Proyectos de investigación llevados a cabo en diferentes áreas como la medicina deportiva, adecuación de material deportivo y adecuación del gesto técnico en cada una de sus modalidades deportivas. Participación en campeonatos internacionales y paralimpiadas. Centro de Tecnificación Petxina. Plan ADOP Formación El fomento y desarrollo de cualquier modalidad deportiva requiere un proceso de racionalización de su práctica. FESA a través de su área de formación establece el plan de estudios adecuado a la normativa vigente y a las necesidades manifestadas por sus miembros. Así, actualmente FESA, como centro de formación e información, imparte conferencias, seminarios y cursos de formación de cuadros técnicos. Todo ello de forma autónoma o, al igual que con las actividades, en colaboración con otras federaciones o entidades. En este apartado, la federación ha puesto en marcha la formación de cuadros técnicos, siendo actualmente una Comunidad pionera en España en incorporarse al 262

263 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 263 Eugenio Jiménez Galván decreto de titulaciones deportivas en el marco de la LOGSE, de Entrenador en deportes adaptados certificados nivel 1, nivel 2 y nivel 3, amén de otras acciones como TFIL (Talleres de inserción sociolaboral en el marco de los fondos europeos), cursos de voluntariado, cursos y seminarios monográficos, etc Hospi-Sport Una herramienta imprescindible de reinserción e integración social de pacientes con grandes deficiencias. Programa de salud e integración mediante la actividad física adaptada de base para personas con movilidad reducida en los centros hospitalarios y equipos de atención primaria de la Comunidad Valenciana. Desarrollado por la Generalitat Valenciana, a través de sus Consellerias de Sanidad, Bienestar Social, y Cultura y Deportes, FESA, y con la colaboración de otras entidades y corporaciones locales, juega un importante papel en los planes de rehabilitación e integración social de personas con discapacidad. El objetivo principal del programa es favorecer el proceso de readaptación funcional y reinserción social a través del trabajo físico y la fisiología del esfuerzo, desde un concepto de salud global (física, recuperación psicológica y relación social) en pacientes con enfermedades crónicas discapacitantes. Todo ello se realiza desde una visión de equipo pluridisciplinar con implicación de los profesionales de la salud y la educación física. Hospi-Sport facilita al usuario el abandono del ambiente estrictamente hospitalario para realizar su actividad física en otras instalaciones compartidas con todo tipo de usuarios Campos de trabajo Programa de desarrollo del deporte adaptado, y que en colaboración con el IVAJ pretende, con la convivencia como vehículo, formar a los participantes (con o sin discapacidad) en actividades físicas adaptadas para dotarlos de los instrumentos técnicos necesarios para poder promover la práctica de las mismas en sus poblaciones de origen, y al mismo tiempo descubrir nuevas formas de convivir el tiempo de ocio. En este proyecto, el contacto con la naturaleza adquiere una gran relevancia. 7. Federación de servicios Paralelamente a los proyectos y actividades propios de una federación deportiva, FESA es una federación de servicios. 263

264 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 264 La organización y gestión deportiva adaptada. El caso de FESA Llevamos a cabo la gestión integral de servicios deportivos y acuáticos en complejos deportivos y/o piscinas públicas, ofertando actividades de deporte adaptado y no adaptado en un marco global de integración, normalización e inclusión social Integración sociolaboral Todos nuestros servicios se ofrecen desde un equipo profesional de trabajo mixto. Personas con y sin discapacidad. También ofrecemos en nuestras instalaciones servicios complementarios, como el servicio de medicina del ejercicio físico y del deporte, fisioterapia deportiva y recuperación funcional, con el que además proporcionamos a todos los usuarios las condiciones necesarias para la realización de la práctica deportiva de manera higiénica y saludable Ayuda a la investigación Otro de los puntos importantes que debemos resaltar es la aportación a los procesos de investigación, colaborando con distintas universidades del entorno o como socios del IBV, elemento indispensable para el desarrollo de la educación física y el deporte. Es un primer paso hacia la innovación, ya que facilita la búsqueda de una mayor calidad en las actividades que se prestan. La búsqueda de nuevos conocimientos, la introducción de nuevas metodologías y el desarrollo tecnológico en todo lo relacionado con el deporte en general y el adaptado en particular, propicia que las personas usuarias de los distintos centros deportivos obtengan beneficios tanto a nivel físico como psíquico y de relación social. Por otra parte, la federación, a través del conocimiento adquirido del grupo de deportistas con discapacidad, ha constituido un equipo de trabajo junto con distintos departamentos universitarios, cuyo objetivo principal es investigar en las técnicas de trabajo y mejorar los medios utilizados en la docencia de las actividades físicas, acuáticas y/o deportivas adaptadas. Ejemplos de ello, a través de convenios de investigación, desarrollo e innovación con la Oficina de Transferencias de Resultados de la Investigación de la Universidad de Valencia: a) Uno de valoración funcional de esfuerzo de deportistas y atletas de elite paralímpicos de la Comunidad Valenciana. b) Otro, de desarrollo de un Ergómetro para usuarios de sillas de ruedas que permita la valoración de la fisiológica de esfuerzo en laboratorio (gases, electrocardiografía de esfuerzo, etc.) en usuarios con discapacidad severa usuarios de tales sillas. 264

265 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 265 Eugenio Jiménez Galván Como complemento a los anteriores procesos, se está centrando la investigación en el proceso de enseñanza de las actividades deportivas y acuáticas adaptadas. Para la consecución de este proyecto se ha trabajado exhaustivamente con deportistas con discapacidad, realizando un seguimiento individualizado y detectando una serie de necesidades que requieren solución. Como resultado de esta primera fase, se ha llegado a la conclusión de que en los deportistas con discapacidad no se puede seguir una única línea de trabajo, por tanto, en función de las necesidades de los usuarios se deberán adoptar unos elementos de enseñanza particulares a cada uno. No obstante, conocedores de la trascendencia de este tema, consideramos imprescindible seguir estudiando e investigando, para poder ofrecer a nuestros usuarios una óptima calidad en los servicios prestados, priorizando seguridad y bienestar personal. Convencidos de la idea básica del derecho de todos al acceso a la educación física y el deporte, la Federación de Deportes Adaptados de la Comunidad Valenciana pretende, y ha realizado un enorme esfuerzo para conseguirlo, ofrecer una vía innovadora, metódica y atrayente para el enfoque del aprendizaje y la enseñanza de la actividad deportiva. Siempre bajo este prisma, se ha trabajado con la finalidad de obtener unos objetivos que a nuestro parecer son primordiales para la consecución de un adecuado desarrollo bio-psico-social de la persona. Con las siguientes actuaciones específicas: Desarrollo del potencial físico en la persona. Participar de una educación física de todos y para todos. Mejorar o conservar el estado de salud, logrando un alto grado de bienestar psicofísico. Potenciar las relaciones sociales, aumentando los contactos interpersonales. Debemos reseñar finalmente los logros obtenidos con la investigación de nuevos métodos de enseñanza. 8. ISO 9001 Como culminación en este continuo proceso de mejora en la calidad del servicio, FESA obtuvo la calificación ISO 9001, que acredita unos niveles óptimos en la prestación de servicios, siendo una entidad pionera en la obtención de esta acreditación en su momento, en el mundo de la prestación de servicios acuáticos y deportivos. El nuevo impulso conseguido en la práctica del deporte, la satisfacción de los usuarios por el nivel de atención recibida, así como la experiencia adquirida en 265

266 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 266 La organización y gestión deportiva adaptada. El caso de FESA todos los ámbitos de la gestión realizada en la piscina cubierta de Campanar, el centro acuático comarcal de Requena, las piscinas cubiertas y descubiertas de Almàssera, la piscina provincial Pau Gumbau de Castellón o el complejo deportivo Eduardo Latorre de Alcoy, es el aval que nos respalda ante la presentación de este dossier que permite contemplar nuestra dinámica de trabajo que nos proponemos seguir realizando. La Federación de Deportes Adaptados de la Comunidad Valenciana no cesará en su lucha por conseguir día a día el fomento del deporte, persiguiendo con ello mejorar la calidad de vida y el bienestar personal. Establecer una relación de cooperación y apoyo entre los entes públicos y las entidades privadas, de forma que la experiencia de estas últimas en el campo de la gestión sirva para participar e intervenir en el diseño de nuevas instalaciones deportivas, desde el concepto de accesibilidad universal, sería la mejor forma de lograr una puesta en marcha de las mismas lo más eficiente posible, repercutiendo de forma muy positiva en la gestión posterior y, por consiguiente, la adecuada utilización de forma plena y significativa por los potenciales usuarios con o sin discapacidad. Sin embargo, la posibilidad de llegar cada vez más lejos en este camino está en manos de los profesionales del sector, y tanto los técnicos o gestores municipales, provinciales, autonómicos o nacionales, como los directivos de las entidades privadas deberán seguir trabajando en la continua mejora de sus deberes profesionales, creando una línea de trabajo constructiva de la que el mundo del deporte sea el último y mayor beneficiario. 266

267 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 267 Ejemplos de buena práctica II: inclusión/integración educativa, ocio y recreación

268 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 268

269 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 269 La difusión de las prácticas físico-deportivas saludables no se limita a la competición deportiva. Han de analizarse en detalle los contextos donde esas prácticas se insertan en los hábitos de vida personal y de participación común, practicándose de manera habitual, más allá de lo esporádico, e insertados como actitud en todo el ciclo vital. Los ámbitos educativos y recreativos de ocio muestran aquí su verdadero potencial. Analizamos el papel de estas prácticas en colectivos como la discapacidad intelectual o en la cooperación al desarrollo, donde su aplicación es hoy una práctica más que recomendable. Igualmente, se ejemplifican contextos reales de práctica recreativa adaptada en nuestro entorno, que aún, en nuestra opinión, son poco conocidas, tanto por aquellos con una discapacidad como por los potenciales profesionales. Finalmente, y no por ello menos importante, el papel de las actividades físicas adaptadas y de la educación física en la propia escuela, como herramientas sin igual en la inclusión/integración de aquellos con una discapacidad. Miriam García de Miguel. Clemens Ley. Teresa Silva Fernández. Juan Miguel Arráez Martínez. 269

270 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 270

271 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 271 Actividad física: ocio y recreación en la discapacidad intelectual MIRIAM GARCÍA DE MIGUEL

272 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 272

273 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 273 Miriam García de Miguel Licenciada en CCAFyD y maestra especialista en EF. Directora técnica del Club Deportivo ATAM (Asociación Telefónica de Asistencia al Minusválido). El ocio no es sólo un componente de la calidad de vida, sino la esencia de ella John Neulinger 1. Introducción En esta conferencia queremos hacer llegar a todo el público la percepción de ocio y recreación dentro de la actividad física en la discapacidad intelectual, que desde el Club Deportivo ATAM de Pozuelo tenemos. Para ello es necesario partir con un análisis conceptual donde veremos la diferencia entre ocio y tiempo libre, ocio dirigido y ocio sin organización, definición de discapacidad intelectual y por último una relación de todos estos conceptos. Después de centrar los términos de nuestro trabajo, haremos un repaso de las leyes y manifiestos hasta hoy proclamados, que protegen los derechos y deberes de las personas con discapacidad. Con estos dos puntos queremos hacer una justificación teórica de la práctica que desde el Club Deportivo ATAM de Pozuelo llevamos a cabo, por tanto el siguiente apartado será conocer las particularidades del club, así como la filosofía y objetivos marcados por la dirección técnica del mismo. Finalizaremos con un análisis de la situación actual del ocio en las personas con discapacidad intelectual en un contexto concreto. Pasaremos a describir unas propuestas concretas de prácticas de ocio dentro del Club Deportivo ATAM de Pozuelo. 273

274 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 274 Actividad física: ocio y recreación en la discapacidad intelectual 2. Revisión conceptual 2.1. Ocio Realizando una revisión conceptual del término ocio, encontramos una evolución del mismo a lo largo de la historia, si bien es cierto que todas estas definiciones terminan estando íntimamente relacionadas. La primera definición de ocio de la que se tienen referencia es la aportada por Aristóteles (Política, I), como tiempo exento de la necesidad de labor. Tiempo que, como veíamos anteriormente, es empleado por una elite en la contemplación y preparación para el ejercicio de la política y las artes. Más recientemente, Veblen (1899) recoge esta visión de tiempo liberado de la obligación de trabajar, que es tamizada a través de la óptica capitalista, definiendo el ocio como utilización no productiva del tiempo. Kaplan (1975), desde un análisis más amplio, destaca seis grandes aproximaciones o perspectivas desde las que abordar el concepto de ocio: Definición clásica o humanista, basada en la premisa de que el ser humano necesita libertad de acción. Perspectiva terapéutica, desde la que se concibe el ocio como un tipo de intervención orientado a las personas que, por cuestiones de salud, lo requieren. Modelo cuantitativo, que identifica el ocio con el tiempo que se emplea en actividades de esparcimiento. Concepto institucional, que lo identifica con un elemento del sistema social, que cumple una serie de funciones necesarias para la sociedad. Aproximación epistemológica, basada en los valores que están contenidos en la concepción de ocio de cada cultura particular. Perspectiva social, que se basa en la idea de que el ocio, al igual que el resto de la realidad, se define en un contexto en el que intervienen actores sociales que crean su propio sistema o universo de significados acordados. Dentro de la organización del club, diferenciamos entre ocio dirigido (ocio planificado, organizado y puesto en marcha por una entidad especializada) y ocio sin dirigir (es el propio usuario el que se planifica, organiza y pone en marcha su propia actividad de ocio sin intermediarios). Nosotros nos encontraríamos dentro del primer grupo. Ahora bien, también creemos necesario hablar de un ocio inclusivo; en el siguiente apartado de este documento hacemos referencia al Manifiesto de Ocio Inclusivo, de la Cátedra ONCE Ocio y Discapacidad y Universidad de Deusto, del que sugerimos su lectura. En él, compartiendo la misma visión de ocio, se habla de un ocio inclusivo, como aquel donde se disfruta de actividades de recreación, 274

275 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 275 Miriam García de Miguel conjuntamente personas con discapacidad y sin ella, atendiendo a las necesidades de cada uno. Podemos hablar de ocio exclusivo, ocio pensado sólo y exclusivamente para personas con discapacidad, dirigido por personas sin discapacidad. Hasta hoy en día ésta es la opción más utilizada y demandada en las familias, sobre todo cuando hablamos de la discapacidad intelectual Tiempo libre Con el término tiempo libre nos encontramos en la misma situación, pero en este caso hemos optado por referirnos a la definición que más se acerca al tema de estudio. Munné (1995), en su revisión del concepto tiempo libre, destaca cinco significados: 1. Aquel que queda después del trabajo. 2. El que queda libre de las necesidades y las obligaciones cotidianas. 3. El que, quedando libre de las obligaciones anteriores, se emplea en lo que uno quiere. 4. Aquel que se emplea en lo que uno quiere. 5. Aquella parte del tiempo fuera del trabajo destinada al desarrollo físico e intelectual del hombre en cuanto fin en sí mismo. Este autor destaca el carácter electivo, definiéndolo como: El tiempo ocupado por aquellas actividades en las que domina el autoconocimiento, es decir, en las que la libertad predomina sobre la necesidad. Después de este breve análisis de los conceptos de ocio y tiempo libre, podemos llegar a esta conclusión: puede haber tiempo libre sin ocio, pero no ocio sin tiempo libre. Ahora bien, cómo relacionamos estos términos con la discapacidad intelectual? Para ello es necesario remitirnos a la definición de la misma, según la AARM (Asociación Americana de Retraso Mental), definición revisada en el año 2002, año en el que se pasó del término retraso mental al de discapacidad intelectual. La AARM dice que retraso mental es una discapacidad caracterizada por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y la conducta adaptativa, tal y como se ha manifestado en habilidades prácticas, sociales y conceptuales. Comienza antes de los 18 años (Luckasson y colaboradores, 2002, p. 8). La definición de discapacidad intelectual siempre conlleva retraso mental. Aun así la AARM, en el año 2002, propone un nuevo sistema con las siguientes dimensiones: Dimensión I. Habilidades intelectuales. Dimensión II. Conducta adaptativa (conceptual, social y práctica). 275

276 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 276 Actividad física: ocio y recreación en la discapacidad intelectual Dimensión III. Participación, interacciones y roles sociales. Oportunidades y restricciones que tiene el individuo para participar en la vida de la comunidad. Evalúa las interacciones con los demás y el rol social desempeñado. Pueden referirse a aspectos personales, escolares, laborales, comunitarios, de ocio, espirituales o de otro tipo. Dimensión IV. Salud (salud física, salud mental, etiología). Dimensión V. Contexto (ambientes y cultura). La nueva concepción de discapacidad intelectual hace referencia a la falta de decisión en actividades tan cotidianas como la elección autónoma e independiente del ocio, entre otras decisiones. Anotación realmente relevante en la planificación y organización del ocio. 3. Revisión de derechos de la discapacidad 3.1. Derechos de las personas con discapacidad Universalmente reconocidos por leyes, declaraciones y manifiestos como los siguientes: Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948): Artículo 2: Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Artículo 27.1: Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten. Constitución Española (1978). Donde encontramos los derechos y deberes de todos los españoles. Dentro de éstos encontramos el Derecho a asociarse. La ley 10/1990, del Deporte, en su artículo 40 afirma que corresponde al Gobierno establecer las condiciones precisas para que se creen las federaciones deportivas de ámbito estatal, para deportistas con minusvalías físicas, psíquicas y sensoriales. Manifiesto por un ocio inclusivo (2003): Preámbulo: 1. Este manifiesto tiene por objeto promover la filosofía de la inclusión como principio de la intervención política, de gestión y educativa en los ámbitos 276

277 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 277 Miriam García de Miguel del ocio, que tiene como destino a los ciudadanos, en general, y a las personas con discapacidad, en particular. 2. Las personas con discapacidad son titulares de los mismos derechos y deberes, entre los que se encuentra el derecho al ocio, que el resto de los ciudadanos y, como tal, reclaman la plena equiparación de oportunidades y de acceso a los recursos disponibles. Ley de Dependencia (2006): 1. La atención a las personas en situación de dependencia y la promoción de su autonomía personal constituye uno de los principales retos de la política social de los países desarrollados. El reto no es otro que atender las necesidades de aquellas personas que, por encontrarse en situación de especial vulnerabilidad, requieren apoyos para desarrollar las actividades esenciales de la vida diaria, alcanzar una mayor autonomía personal y poder ejercer plenamente sus derechos de ciudadanía. 2. La atención a este colectivo de población se convierte, pues, en un reto ineludible para los poderes públicos, que requieren una respuesta firme, sostenida y adaptada al actual modelo de nuestra sociedad. En esta breve revisión hemos intentado dar a conocer los puntos más relevantes de los derechos de las personas con discapacidad, derechos generales y unánimes, así como las referencias más específicas hacia el ocio. Tenemos que dar mayor relevancia al Manifiesto de ocio inclusivo, que a pesar de no ser ninguna ley, ni estar reflejado por el gobierno, es una gran reflexión sobre el ocio y la discapacidad, que todos y cada uno de los profesionales relacionados con la discapacidad y el ocio, deberíamos conocer. 4. El Club Deportivo ATAM de Pozuelo y el ocio deportivo El Club Deportivo ATAM con sede en Pozuelo de Alarcón, integrado por personas con discapacidad intelectual, persigue como objetivo principal: Favorecer la normalización e inclusión de personas con discapacidad a través de la actividad física. Fue fundado en el año 2000, por los padres de personas con discapacidad intelectual que se encontraban en el Centro de ATAM. Está compuesto íntegramente por personas con discapacidad intelectual, pudiendo tener alguna otra discapacidad asociada. El club está formado por chicos y chicas de edades comprendidas entre los 18 y 40 años. En su origen, se creó para dar respuesta a una demanda de los chicos y las familias, para ocupar el tiempo libre de éstos después de su jornada laboral o escolar, y surgió la creación de un club deportivo, siendo la actividad física su principal fuente. 277

278 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 278 Actividad física: ocio y recreación en la discapacidad intelectual La organización del club está compuesta por una Junta Directiva (donde todos son familiares de los participantes), una Directora Técnica Deportiva y cinco Técnicos Deportivos. Los principios que persiguen y fundamentan las actividades de nuestra organización son: Autonomía. Libre elección. Normalización. Inclusión. Dar respuestas a las necesidades de los participantes. Ampliar el campo de acción, en lo referente al ocio. Siguiendo los principios antes mencionados, dentro de la organización de las actividades se han ido desarrollando las siguientes actividades deportivas: baloncesto, fútbol, natación y actividad física adaptada. Actividades que, entre otros, persiguen como objetivos: Mejorar la condición física, afectiva y social de los participantes. Crear actividades de acuerdo a sus necesidades y en relación con la edad de los usuarios. Participar en organizaciones relacionadas con el ocio exclusivo para personas con discapacidad. Además de estas actividades, la entidad ha estado desarrollando durante las dos últimas temporadas actividades más dirigidas a un ocio inclusivo, con salidas al medio natural donde se permite la participación de otro público, usando la actividad física como un mero canal para proporcionar actividades que persiguen cubrir otras necesidades, como actividades de senderismo y conocimiento de la biosfera de Monfragüe, fines de semana con grupo de formación de edades similares a las de nuestros participantes, etc. Para conseguir realizar estas actividades, el club cuenta con la participación de las familias, los patrocinadores, las asociaciones y entidades que se dedican al ocio y la discapacidad, el Ayuntamiento de Pozuelo, los voluntarios y, por supuesto, dos piezas sin las cuales no podríamos estar hablando de estas propuestas: los técnicos deportivos y los participantes. 5. Conclusiones El ocio es parte y esencia de la vida, por lo tanto tenemos que favorecer que llegue a nuestra población de trabajo. 278

279 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 279 Miriam García de Miguel Debemos priorizar la autonomía y libre elección del uso del tiempo libre y el ocio. Hay que buscar el desarrollo de un ocio inclusivo, como medio de normalización de la población con discapacidad. Es necesario vincular a las familias en la normalización del ocio, como una necesidad más del desarrollo integral de la persona. Se debe llevar a cabo la creación de programas de actividad física en coordinación con todos los participantes del mismo, dando de esta manera protagonismo a la elección de propuestas realmente interesantes para ellos. 6. Bibliografía CUENCA CABEZA, M., Pedagogía del ocio: Modelos y propuestas. Universidad de Deusto. Bilbao. DE LACRUZ AYUSO, C. (ed.). Los retos del ocio y la discapacidad en el siglo XXI: Actas de las V Jornadas de la Cátedra ONCE Ocio y Discapacidad, Sevilla, Universidad de Deusto. Bilbao. HERNÁNDEZ VÁZQUEZ, F. J., El deporte para atender a la diversidad: deporte adaptado y deporte inclusivo en Apunts: Educación Física y deportes, núm. 60, pp INEFC. Barcelona. INSERSO, Deportes para minusválidos psíquicos. INSERSO. Madrid. LÓPEZ FRANCO, A., Actividades físico-deportivas con colectivos especiales: Propuesta Didáctica. Editorial Wanceulen. Sevilla. ZEA, M. J., El ocio: tiempo para tod@s: planteamiento de un programa recreativo en torno a la (dis)-capacidad. En Apunts: Educación Física y deportes, núm. 60, pp INEFC. Barcelona. Páginas web Centro de Documentación y Estudios (País Vasco): Centro de Investigación, desarrollo y aplicación tiflotécnica: Centro Español de Documentación sobre Discapacidad: Centro Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas: Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad: Confederación Española de Organizaciones a favor de las personas con discapacidad intelectual (FEAPS): Federación Española de Deportes para Discapacitados Intelectuales: IMSERSO (con acceso a la revista Minusval en pdf): La página de ocio de los discapacitados: Naciones Unidas: ONCE: Portal de las personas con Discapacidad (promovido por la Fundación ONCE): 279

280 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 280 Actividad física: ocio y recreación en la discapacidad intelectual Real Patronato sobre discapacidad: Revista digital sobre Educación Física y Deporte (Argentina): Servicio de información sobre discapacidad: Solidaridad Digital. El diario de la Discapacidad: discapnet.es Turismo accesible: 280

281 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 281 La Cooperación al Desarrollo y la discapacidad: el papel de la actividad físico-deportiva CLEMENS LEY

282 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 282

283 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 283 Clemens Ley Licenciado en CCAFyD, experto en actividad física en la cooperación al desarrollo. Universidad Politécnica de Madrid. 1. Introducción El 13 de diciembre de 2006 la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. El artículo 30.5 se ocupa del derecho de las personas con discapacidad (de todas las edades) a participar en igualdad de condiciones (y a todos los niveles) con las demás personas en actividades recreativas, de esparcimiento y deportivas, refiriéndose tanto a deportes generales como a deportes específicos para personas con discapacidad (UN 2006). Esto muestra la importancia que tiene el deporte y el creciente reconocimiento dado a éste. El grupo internacional de trabajo sobre discapacidad en el deporte (International Disability in Sport Working Group, 2007) recoge la opinión de distintos organismos de las Naciones Unidas, de organizaciones internacionales para personas con discapacidad y de organizaciones deportivas internacionales, sobre el papel que juega el deporte para personas con alguna discapacidad en la citada convención. Los comentarios a ésta son fabulosos y los supuestos efectos concedidos al deporte no conocen límite alguno, lo que es frecuente en el área del Deporte en la Cooperación al Desarrollo (Rato y Ley, 2006). Sin duda, existen varias investigaciones y evaluaciones de proyectos que recogen buenas prácticas, demostrando el potencial efecto positivo que pueden tener la actividad física y el deporte a nivel físico, cognitivo, psicológico y social. A este respecto, son varios los ejemplos con los que contamos en esta jornada. Sin duda, 283

284 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 284 La Cooperación al Desarrollo y la discapacidad: el papel de la actividad físico-deportiva la actividad físico-deportiva puede tener un impacto importante en la calidad de vida, educación y salud de personas con alguna discapacidad. Este énfasis en la palabra puede es intencionado. Lamentablemente, no suele hacerse alusión a los efectos negativos y riesgos que puede ocasionar también el deporte. No se trata de hacer un cálculo de los efectos positivos frente a los negativos, sino de identificar los mecanismos que pueden llevar al logro de un impacto positivo y sostenible, así como los problemas, las dificultades y finalmente los efectos no deseables para reducir el posible impacto negativo y aprender de los errores. Estoy convencido de que la única forma de avanzar en este campo es defendiendo una perspectiva realista, realizando análisis críticos y multidimensionales de la realidad, y basándonos en resultados de investigaciones y evaluaciones. Por supuesto que necesitamos sueños e ilusiones, pero nuestra actuación debería ser profesional y estar científicamente fundamentada. No deberíamos confundir los sueños con la realidad. Muchos políticos y organizaciones que quieren (o tienen que, por causa de su existencia y definición) vender el deporte en la Cooperación al Desarrollo a menudo lo confunden. En el campo de la Cooperación al Desarrollo, al cual me dedico en esta ponencia, las afirmaciones políticas acerca de los beneficios universales del deporte han adelantado al conocimiento y experiencia disponibles hasta el momento en este ámbito. Todavía no conocemos (a no ser de una forma muy somera) el camino hacia las sueños e ilusiones propuestos o incluso proclamados, como si de una realidad se tratasen. Existe una gran carencia de investigaciones acerca del deporte para personas con discapacidad especialmente en contextos de países desfavorecidos (me refiero aquí a los países menos desarrollados en términos de una economía capitalista de mercado 1, frente a los países aventajados) y en torno al deporte para todos. A menudo generalizamos estudios realizados en países occidentales y esperamos ingenuamente que tengan los mismos resultados en países desfavorecidos, lo que muestra (entre otras cosas) de qué forma imponemos y exportamos nuestras ideas, métodos y formas de pensamiento a culturas muy distintas. De las experiencias y conocimientos extraídos de otros sectores también involucrados en la Cooperación al Desarrollo debemos aprender que eso no es así. La Cooperación al Desarrollo requiere métodos y acercamientos bastante diferentes en función de cada contexto y situación particular. Según cifras oficiales (Blauwet, 2007), de los estimados 600 millones de personas con alguna discapacidad, alrededor del 80% vive en algún país desfavorecido. A menudo las personas con alguna discapacidad son los más pobres entre los pobres (económicamente hablando). La pobreza puede llevar a la discapacidad y la 1. Llamados por otros autores países del tercer mundo, del sur, pobres, subdesarrollados, etc. denominaciones que aquí se tratan de evitar por encontrarlas sesgadas o ideologizadas. 284

285 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 285 Clemens Ley discapacidad puede llevar a la pobreza (Blauwet, 2007). Más de la mitad de quienes tienen alguna discapacidad son mujeres en situación especialmente vulnerable. Este dato debería alertarnos acerca de la necesidad de fomentar la Cooperación al Desarrollo en este ámbito. A continuación, se proponen algunos conceptos, experiencias, proyectos y pautas que, a mi juicio, podrían ayudar a ejecutar actividades físico-deportivas en la Cooperación al Desarrollo para el fomento de la calidad de vida de las personas con alguna discapacidad. 2. La calidad de vida de las personas con discapacidad en los países desfavorecidos Por supuesto que los países desfavorecidos no son homogéneos y nos enfrentamos a una gran diversidad de factores personales y socioculturales que pueden influir en la calidad de vida de una persona con discapacidad. Por lo tanto, en primer lugar se presentan algunos modelos y clasificaciones que podrían ayudarnos a lograr un acercamiento a la situación específica de una persona con discapacidad en un determinado ambiente. Éstos podrían ofrecer una perspectiva ordenada y multidimensional en el análisis de la situación específica de estas personas, y a la vez ayudar a identificar adecuadamente proyectos de cooperación en este ámbito. Al mismo tiempo se quiere dar algún ejemplo para mostrar la diversidad y particularidad de factores que influyen en la calidad de vida de las personas con discapacidad en distintos contextos socioculturales. Desde la perspectiva de la Salutogenesis (Antonovsky, 1987, 1997), cada persona se encuentra en un continuo entre enfermedad y salud. Los acontecimientos en sí no hacen que una persona esté más o menos sana, sino que depende de cómo maneje la situación de estrés. Esta perspectiva se orienta primordialmente hacia los recursos generalizados de resistencia y hacia el sentido de coherencia, como motores del manejo del estrés, pero sin olvidar los riesgos y amenazas. La calidad de vida de las personas con discapacidad depende de varios factores. En cada país y contexto existen peculiaridades que dependen de: a) Los riesgos y amenazas. b) Los factores de protección y recursos de protección. c) La percepción y valoración individual y sociocultural de la situación, sentido de coherencia. Se puede comprender el sentido de coherencia como una posición fundamental y actitud básica de una persona hacia sí mismo, hacia su entorno y hacia el mundo. Cumple una función de movilización, control y dirección de los recursos de protección respecto a la situación de estrés. Es responsable 285

286 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 286 La Cooperación al Desarrollo y la discapacidad: el papel de la actividad físico-deportiva de activar y movilizar adecuadamente los recursos generalizados de resistencia (Bengel et ál., 2001; Antonovsky, 1997). Figura 1. EL MODELO DE LA SALUTOGÉNESIS DE ANTONOVSKY (1987) (MODIFICACIÓN Y TRADUCCIÓN PROPIA) (health-ease) continuo (dis-ease) Salud Enfermedad Eu-estrés Positivo Dis-estrés Negativo Manejo del estado de estrés Recursos de resistencia Factores de protección Situación de estrés Estresores, factores de riesgo y amenazas Sentido de coherencia (SOC) Experiencia de la vida a) Los riesgos y amenazas a los que las personas se enfrentan en diferentes lugares del mundo son distintos, al igual que los orígenes y causas de una discapacidad (Ley 2006; Crawford, 2004; IPC, 2006; Blauwet, 2007). Se pueden distinguir factores físicos, biológicos, técnicos, ambientales, económicos, socioculturales y psicosociales. Algunos factores específicos en países desfavorecidos son: Guerras y conflictos bélicos. Violencia abierta. Violencia estructural o cultural contra personas con alguna discapacidad. Minas antipersonales, substancias tóxicas utilizadas en la guerra, etc. Catástrofes naturales. Accidentes de tráfico. Enfermedades y epidemias, como la polio, la lepra, infecciones, etc. (muchas veces se agravan pequeñas infecciones por ausencia de atención médica). Discriminación, abusos, violación de los Derechos Humanos. Pobreza. 286

287 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 287 Clemens Ley b) Del mismo modo, varían los factores de protección de los que disponen las personas (Ley 2006; Crawford, 2004; IPC, 2006; Blauwet, 2007): Autoestima, confianza en uno mismo, etc. Educación y formación. Atención médica. Ofertas y acceso a rehabilitación. Apoyo familiar. Apoyo social, redes sociales, tejido social. Relaciones duraderas de confianza. Empleo, recursos financieros. Vivienda, instalaciones higiénicas, nutrición adecuada. Equidad o igualdad social en cuanto a derechos, tareas, bienes y oportunidades. Estado de paz. c) El sentido de coherencia (Antonovsky, 1997). La percepción y valoración individual y social es muy distinta en diferentes culturas (Ley 2006; Antonovsky, 1997; Crawford, 2004; Nakata, 2005). Por ejemplo, en algunos países budistas muchos piensan que la discapacidad es un castigo a la persona por los errores cometidos en su vida anterior. Por tanto, en este contexto cultural la persona con una discapacidad suele ser discriminada y a menudo no participa en la vida pública. En otras culturas, la discriminación de la persona puede tener otras causas y consecuencias, y éstas hay que analizarlas en cada caso. Un gran peligro en la Cooperación al Desarrollo es la exportación de nuestro pensamiento occidental. A menudo no nos damos cuenta de que en otras culturas la percepción y valoración de ciertos factores y acontecimientos es muy diferente, y sus soluciones y formas de actuar no tienen por qué ser ni mejores ni peores. En función de las características de una cultura o sociedad, puede variar la importancia dada a ciertos factores; por ejemplo, podemos diferenciar sociedades más individualistas y sociedades más colectivistas, las cuales probablemente valoran diferentes factores en función de esta característica (por supuesto no únicamente). La perspectiva de la salutogenesis aporta a la Cooperación al Desarrollo una perspectiva integral sobre la salud de las personas. No se estigmatiza a ninguna persona como enferma. Todos estamos en algún punto de un continuo dinámico entre salud y enfermedad. Además, la orientación principal es hacia los recursos de resistencia y no sólo hacia las patologías. Se abarcan de forma más global tanto los aspectos socioculturales como la percepción, valoración y afrontamiento individual de la situación. La clasificación internacional de funcionamiento, discapacidad y salud (ICF, International Classification of Functioning, Disability and Health) de la Organización Mundial de la Salud distingue en sus análisis tres dimensiones: la función y la estructura (Impairment), las actividades y la participación (WHO, 2001; Schüle y Huber, 2004; Hutzler, 2007). En las tres influyen tanto 287

288 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 288 La Cooperación al Desarrollo y la discapacidad: el papel de la actividad físico-deportiva factores personales como ambientales. Mientras que las categorías de función y estructura se centran primordialmente en la disfunción físico-biológica, las categorías de actividades y participación incluyen el análisis de varios aspectos psicofísicos y psicosociales que se manifiestan en la vida laboral, la vida social, las actividades de la vida diaria (ADL), la recreación y el deporte. Esta clasificación favorece una intervención integral que, aunque es fundamental, en la realidad lamentablemente apenas se realiza. Los problemas de acceso al deporte para las personas con alguna discapacidad no se reducen a limitaciones físicas, de la misma manera que los efectos del deporte no se reducen solamente a la salud física. Estas clasificaciones pueden ser útiles en el campo de la Cooperación al Desarrollo para que se analice desde una perspectiva integral la situación de la persona con discapacidad, aunque no deberíamos olvidar algunos aspectos específicos: Cada contexto es específico, y la percepción y valoración de acontecimientos, costumbres, relaciones, etc. pueden variar bastante según los factores socioculturales en los que vive la persona con discapacidad. Es imprescindible actuar con sensibilidad en lo que respecta a las demás culturas y comenzar con una actitud crítica hacia la propia, lo que sin duda propiciará una actitud de apertura hacia el otro. Deberíamos evitar la intervención desde el exterior, es decir, deberíamos evitar que alguien desde fuera diagnosticara o estigmatizara a alguien como discapacitado. Del mismo modo deberíamos evitar la imposición de sistemas de clasificación o diagnósticos realizados y validados únicamente en países occidentales, es decir, en un cierto ambiente sociocultural, que no tiene por qué ser adecuado en otro entorno sociocultural. En un análisis deberíamos siempre tener en cuenta tanto los problemas, limitaciones, deficiencias o disfunciones (riesgos y amenazas), como las capacidades y los recursos que tenemos a nuestra disposición (factores de protección). Lamentablemente, la Cooperación al Desarrollo a menudo se centra en lo que no funciona, lo que está mal, etc. (como son la guerra, las hambrunas, etc.), lo que crea una visión parcial del contexto. Deberíamos poner énfasis en las capacidades de las personas y en sus métodos y estrategias de superación y solución. Considerando la clasificación ICF en el modelo de la salutogenesis, podemos afirmar que, por un lado, una disfunción puede ser un factor de riesgo/amenaza, pero no tiene por qué llevar a un estado de enfermedad, pues depende de la percepción y valoración de ésta y de los recursos de protección que la persona tenga a su disposición. Por otro lado, una valoración positiva en algunos aspectos de la categoría participación, como por ejemplo la interacción social, puede ser un factor de protección. 288

289 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 289 Clemens Ley 3. Actividad físico-deportiva para personas con discapacidad en la Cooperación al Desarrollo Cada vez hay más proyectos deportivos en la Cooperación al Desarrollo, e incluso en la ayuda humanitaria tras desastres o conflictos bélicos. No obstante, a pesar del creciente reconocimiento de la importancia de la actividad física y el deporte, y de algunos ejemplos extraordinarios de buena práctica, no conocemos su impacto real en el fomento de la paz, el desarrollo sostenible y la reducción de la desigualdad en el mundo (Rato y Ley, 2006). Por un lado, tanto la evaluación de los proyectos deportivos como el debate sobre posibles efectos negativos (ya que solamente salen a la luz las buenas prácticas y los éxitos de los proyectos) son muy escasos. Sin lugar a dudas, en el deporte pueden darse numerosos efectos negativos, como por ejemplo la exclusión de ciertas poblaciones (por edad, sexo, grupo cultural, etc.), violencia y vandalismo, asociación con el consumo de alcohol y de tabaco en eventos deportivos (especialmente debido a cierta publicidad), el dopaje y la medicación de niñas deportistas para evitar su crecimiento, etc. A menudo el éxito se consigue con dinero, ya sea comprando a los mejores jugadores o el mejor material, el cual determina el éxito en algunos deportes. Como consecuencia, aumenta la desigualdad. El deporte adaptado no es una excepción. Algunos deportes adaptados dependen en gran medida de los materiales y aparatos de los que se disponga, y avances en la tecnología marcan nuevos records. Muchos atletas de países desfavorecidos no tienen acceso a determinados materiales ni tecnología moderna. En algunos deportes no existe igualdad de condiciones en la competición. Por otro lado, a menudo se olvida la perspectiva general y global. Por ejemplo, es frecuente que varias organizaciones trabajen en la misma región, incluso en el mismo ámbito, pero sin interactuar. Otra contradicción se muestra en algunas organizaciones que admiten para sus acciones de Cooperación al Desarrollo fondos financieros de empresas que no respetan ciertos códigos éticos universales, como por ejemplo la explotación infantil, el acoso sexual a trabajadoras, condiciones de trabajo indignas, comercio injusto, etc. Pero limpiar la imagen de empresas que cometen atrocidades para luchar en otro lugar del mundo contra algunas injusticias es un sinsentido que no sólo impide romper este círculo de violencia e injusticias sino que puede, a mi modo de ver, ser totalmente contraproducente. Aunque es cierto que a menudo es difícil recibir fondos para proyectos deportivos, incluso para los que promueven el deporte para personas con discapacidad, no debería perderse una visión global de lo que significa realmente la cooperación, el desarrollo, etc. Lamentablemente, esta contradicción se da tanto en países desfavorecidos como aventajados cuando hay dinero en juego. Según una encuesta realizada en la II Conferencia Internacional de Magglingen (Suiza) Deporte y Desarrollo 2 en diciembre de 2005, el deporte no debería ser el 2. Sport and Development. Moving to the next stage. 289

290 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 290 La Cooperación al Desarrollo y la discapacidad: el papel de la actividad físico-deportiva objetivo final de un proyecto de cooperación. Más bien el deporte está considerado como una herramienta para el logro de objetivos educativos y sociales (Rato y Ley, 2006, 2007). En la elección de la actividad físico-deportiva deberíamos considerar que siempre se deben escoger deportes y formas de organización que: a) Surjan de la población local con discapacidad, favoreciendo deportes autóctonos y sin destruir estructuras locales a través de una neocolonización a través de deportes o reglas occidentales (Giulianotti, 2004). b) Eviten la exclusión de ciertos grupos de población, como por ejemplo personas de la tercera edad (quienes en muchas sociedades tienen un importante papel social), mujeres y personas con alguna discapacidad. La importancia que se concede a la inclusión de las personas con alguna discapacidad en proyectos de cooperación puede verse en la siguiente gráfica sobre la valoración de la prioridad de varios sectores de proyectos deportivos en la Cooperación al Desarrollo, según la encuesta a los participantes de la citada conferencia Deporte y Desarrollo (Rato y Ley, 2006, 2007). Figura 2. SECTORES PRIORITARIOS EN PROYECTOS DEPORTIVOS EN LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO Rango Sector Media Mediana Moda Desviación Varianza (según típica media) I Educación 3,74 4,00 4 0,545 0,297 II Equidad de género 3,63 4,00 4 0,537 0,288 III Salud 3,59 4,00 4 0,612 0,375 IV Construcción de la paz y reconciliación 3,56 4,00 4 0,594 0,353 V Desarrollo social y comunitario 3,53 4,00 4 0,693 0,480 VI Rehabilitación posbélica 3,49 4,00 4 0,619 0,383 VII Personas con discapacidad 3,48 4,00 4 0,573 0,328 VIII Derechos humanos 3,35 4,00 4 0,863 0,745 IX Interculturalidad 3,33 3,00 4 0,750 0,563 X Recreación, ocio y tiempo libre 3,19 3,00 4 0,795 0,633 XI Campos de refugiados 3,22 3,00 4 0,892 0,796 XII Rehabilitación tras un desastre 3,13 3,00 3 0,817 0,667 XIII Diálogo interreligioso 3,04 3,00 3 0,861 0,742 XIV Culturas autóctonas/indígenas 2,99 3,00 3 0,913 0,833 XV Ancianos/ tercera edad 2,91 3,00 3 0,900 0,810 XVI Fomento de un buen gobierno 2,69 3,00 2 1,023 1,047 XVII Desarrollo económico 2,66 3,00 2 0,904 0,818 XVIII Relaciones sociopolíticas bilaterales 2,57 3,00 3 0,989 0,978 XIX Deporte de alto rendimiento 2,01 2,00 2 0,945 0,893 XIX Fines comerciales 2,01 2,00 2 0,919 0,

291 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 291 Clemens Ley Aunque parece que los expertos del área del deporte en la Cooperación al Desarrollo reconocen la importancia de actuar en el sector del deporte para personas con discapacidad, tanto la puesta en marcha de proyectos específicos para personas con discapacidad, como la integración como eje transversal es escasa en la Cooperación al Desarrollo. Existe muy poca investigación sobre la actividad físico-deportiva para personas con discapacidad en países desfavorecidos (Blauwet, 2007; Crawford, 2004; Nakata, 2005). Janna Crawford investigó sobre los desafíos de atletas de elite con discapacidad en países desfavorecidos. En Kenia hizo entrevistas a cinco atletas de elite y a cinco administradores. Las restricciones que los atletas del estudio expresaron eran principalmente (Crawford, 2004; Stodolska y Crawford, 2006): Falta de profesionalidad y conocimientos por parte de los entrenadores y falta de recursos para el pago de éstos. Limitaciones en la disponibilidad y calidad del equipamiento. Alto precio del equipamiento específico. Limitaciones en la cantidad y calidad de las instalaciones, y en la accesibilidad y grado de adaptación. Limitaciones en el transporte hacia y de las instalaciones. Falta de recursos financieros y de oportunidades de empleo. Trato negativo por parte de la sociedad en general y del gobierno de Kenia. Stodolska y Crawford (2006) ordenan estos factores según la influencia de los individuos e importancia de la intervención (figura 3). Según las autoras (Stodolska y Crawford, 2006, pp ), las restricciones básicas (o inmediatas) incluyen estas barreras que son más próximas, que afectan a la vida diaria a un nivel más personal, y que los participantes pueden negociar a nivel individual (por ejemplo falta de una nutrición adecuada, entrenadores, equipamiento o transportes). Las restricciones intermediarias incluyen estas barreras que están más integradas en estructuras de la sociedad, en las cuales los participantes (o participantes potenciales) pueden influir menos y son más difíciles de superar; tienen un impacto en las restricciones básicas (por ejemplo estructuras económicas que inhiben la oportunidad de empleo o una legislación poco efectiva de protección de los derechos de las personas con discapacidad, etc.). Las restricciones fundamentales incluyen barreras bastante incrustadas en las estructuras de la sociedad, que son bastante difíciles de negociar a nivel individual y las más difíciles de superar (por ejemplo actitudes y creencias culturales). Las autoras (Stodolska y Crawford, 2006) afirman que una intervención que se limite únicamente a solucionar las restricciones básicas no llegaría a los problemas que subyacen, por lo que es necesaria la intervención simultánea en los tres 291

292 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 292 La Cooperación al Desarrollo y la discapacidad: el papel de la actividad físico-deportiva niveles anteriormente descritos (véase figura 3). Hay que tener en cuenta tanto las perspectivas de los individuos como la de la sociedad. Figura 3. EL MODELO JERÁRQUICO DE LAS RESTRICCIONES A NIVEL SOCIAL (STODOLSKA Y CRAWFORD, 2006, 11) Alto/difícil Bajo Actitudes Creencias culturales RESTRICCIONES FUNDAMENTALES Grado de importancia y de dificultad de la intervención Empleo Legislación RESTRICCIONES INTERMEDIAS Nutrición Entrenadores Equipamiento Instalaciones Transporte RESTRICCIONES BÁSICAS Grado de posibilidad o negociación a nivel individual Bajo/fácil PARTICIPACIÓN Vista por los atletas y administradores Alto Consciente de la limitación de su estudio (poco tiempo en el terreno; exploración limitada del contexto cultural de la práctica deportiva; únicamente atletas de elite), Stodolska y Crawford (2006, 15) recomiendan expandir la intervención al deporte de base, a otras actividades de ocio y recreación y a otras poblaciones, y verificar el modelo anteriormente explicado tanto en países aventajados como desfavorecidos. En esta misma línea, Gudrun Doll-Tepper (2005) en el seminario internacional sobre rehabilitación a través de actividades físicas adaptadas y deporte para niños y jóvenes afectados por el tsunami en el sudeste asiático, concluye que la rehabilitación debería consistir en un programa coherente de recuperación física y humana, y que el conocimiento científico no es un lujo sino una necesidad inmediata. En la investigación sobre personas con discapacidad en países desfavorecidos deberíamos prestar especial atención a las mujeres. A menudo, su discriminación es triple, por ser mujer, por ser discapacitada y por vivir en un país desfavorecido con 292

293 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 293 Clemens Ley pocos recursos a su disposición. Ellas a menudo son las más pobres y su vulnerabilidad suele ser extrema. Normalmente no tienen acceso a actividades deportivas, y cuando lo tienen, a menudo carecen de la oportunidad de tomar este acceso debido a su discriminación. Es usual que no salgan de casa ni participen en la vida pública. Los estudios deberían ser tan específicos como los proyectos. Existen grandes diferencias entre los países desfavorecidos, por ejemplo no se pueden comparar países como Sudáfrica con países como Sudán, pero sí se puede aprender de las experiencias y de los conocimientos adquiridos en ambos. A continuación se presenta un análisis de algunos proyectos deportivos de Cooperación al Desarrollo que tienen como grupo de beneficiarios personas con discapacidad. En este contexto, se puede distinguir entre proyectos que orientan la actividad físico-deportiva hacia la educación, recreación, rehabilitación o competición. La última orientación es la dominante en los proyectos del Comité Paralímpico Internacional (IPC) y de los diferentes comités nacionales. A través de la promoción de atletas de elite se pretende crear una imagen positiva de las personas con discapacidad, mejorar las capacidades físicas, la autoestima y la confianza en sí mismos, y sensibilizar hacia temas de salud (Blauwet, 2007; IPC, 2005). El riesgo puede ser que se promuevan solamente algunos talentos y que el impacto no siempre repercuta en toda la población con discapacidad. Por otro lado, el IPC, junto con distintos comités nacionales y otros colaboradores, ejecuta cursos de formación de liderazgo y de gestión, fomenta la investigación y desarrolla proyectos que pretenden crear conciencia sobre la situación de las personas con discapacidad, mujeres, y temas de salud y VIH o promueven la rehabilitación. Por ejemplo, el IPC ha participado en el proyecto de rehabilitación a través del deporte en las áreas afectadas por el tsunami (RESTA). En su informe final (IPC, 2006) detallan algunas recomendaciones basadas en sus experiencias tras el desastre del tsunami, entre las que queremos destacar los siguientes factores a los que se debería dar importancia en el desarrollo de un proyecto posdesastre: Elegir la fase de inicio pertinente (algunos proyectos deberían empezar inmediatamente tras el desastre y algunos más tarde); tomar el tiempo necesario para una preparación y gestión adecuada, y luego ser flexible y adaptarse permanentemente a las necesidades. Partir de los deseos, problemas y capacidades (especialmente los recursos locales de superación del desastre), y características (contexto sociocultural, género, etc.) del futuro grupo de beneficiarios. Estudiar el impacto del desastre, la infraestructura y la accesibilidad geográfica. Examinar los programas existentes y su impacto, pero no sólo los que están en marcha en el momento, sino también los programas concluidos, hayan sido exitosos o no. 293

294 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 294 La Cooperación al Desarrollo y la discapacidad: el papel de la actividad físico-deportiva Analizar las capacidades y debilidades de los clubes deportivos, ONG en la zona y otras instituciones. Un proyecto que parece muy interesante por su perspectiva integral, es el Bicycle Rehabilitation Project en Afganistán, de los Afghan Amputee Bicyclists for Rehabilitation and Recreation (AABRAR) con apoyo del Landmine Survivor s Network. AABRAR es una ONG local de base que trabaja con personas con discapacidad para su rehabilitación física e integración socioeconómica. Como herramientas principales utilizan fisioterapia, educación para la salud, cursos de alfabetización, formación para aprender a desenvolverse en la vida y creación de empleo, lo que permite a las personas con discapacidad ser miembros productivos de la familia. Tienen varios proyectos dirigidos a mujeres y hombres. Entre ellos destacan: Acciones dirigidas a aumentar la movilidad de las personas con discapacidad enseñándoles a montar en bicicleta de forma independiente y formándoles también en el arreglo de éstas. De este modo intentan dar solución a uno de los problemas centrales percibidos por los afganos con discapacidad, que es la movilidad. Acciones de sensibilización sobre los derechos de las personas con discapacidad, haciendo carreras de bicis y mostrando las capacidades de estas personas. Acciones de empleo a través del Disabled Cyclist Messenger Services (DCMS), un servicio de mensajero a través de ciclistas con discapacidad. Esta última acción es muy importante, ya que las personas con discapacidad en países desfavorecidos tienen una enorme desventaja a la hora de encontrar empleo. Otro ejemplo que encontramos en varios países (especialmente en el sudeste asiático), es el empleo de personas con disfunción visual para dar masajes. Según un estudio de los años de la sociedad de afganos con discapacidad (ADS), las cinco necesidades más importantes para los afganos con discapacidad son movilidad, formación profesional, educación, seguridad financiera y atención médica (AABRAR, s. f.). Handicap International tiene varios proyectos que incorporan deportes, juegos y recreación en su trabajo con personas con discapacidad. Basado en sus proyectos en Angola y Camboya, Handicap International (Alemania), GTZ y medico international (Alemania) han desarrollado el manual Fun Inclusive que se ocupa de cómo el deporte y el juego pueden ser utilizados como medios para la rehabilitación, interacción e integración de niños y jóvenes con discapacidad. El manual destaca por su sencillez y utilidad para la práctica. Curioso por conocer su ejecución en el terreno, contactamos con Handicap International y visitamos su proyecto en Battambang (Camboya) en el verano de Resulta que los proyectos terminaron y que actividades físico-deportivas sólo se realizaron esporádicamente en las organizaciones locales. El gran problema es la sostenibilidad 294

295 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 295 Clemens Ley de los proyectos, es decir, el mantenimiento de las instalaciones, el equipamiento y la formación continua de los entrenadores tras la finalización de la ayuda externa. UNICEF utiliza el deporte y el juego previniendo accidentes que pueden causar las minas antipersona, como por ejemplo en Laos. Ofrecen áreas específicas en las que los niños estén seguros y puedan jugar. Esto se compagina con educación sobre los riesgos de las minas, que se enseñan a través de juegos sobre cómo identificar el peligro de las minas y qué hacer cuando se detecta una (McCarthy, 2007). Una situación parecida encontramos en el campo de refugiados de Kakuma al norte de Kenia cerca de la frontera con Sudán, uno de los campos más grandes de África del Este que visitamos en 2003 y Varias organizaciones internacionales trabajaron en este campo para el fomento del deporte y del deporte adaptado. Se creó la Kakuma Sports Organization, que finalmente es la encargada de mantener las actividades. Existen imágenes impresionantes (en forma de un calendario, por ejemplo) e historias exitosas proclamadas por varias organizaciones internacionales sobre las actividades físico-deportivas para personas con discapacidad en el campo, pero en realidad la organización local no ha podido mantener estas actividades y está luchando para encontrar financiación externa. Sin duda, la sostenibilidad no es fácil de conseguir, especialmente cuando la población local no tiene recursos propios, oportunidades de empleo, etc., pero sin ella no podemos considerar exitoso ningún proyecto. Otro ejemplo es el que ofrece la organización local CNVLD, Cambodian National Volleyball League (Disabled), en Camboya. Se centra primordialmente en el voleibol, ya que es el deporte más popular en Camboya. En unas entrevistas que realizamos en agosto de 2007 en Camboya, Christopher Minko (Secretario general de la CNVLD) nos explicó que prefirieron introducir el voleibol de pie y no un deporte específico para personas con discapacidad como es el sitting volleyball, porque les parece más digno y quieren fomentar los deportes en general (mainstream sports). Él destaca que la cooperación tanto con el gobierno como con otras organizaciones para personas con discapacidad es fundamental para conseguir un respaldo político y médico. La organización trabaja junto con otras organizaciones que se preocupan de la salud y rehabilitación de las personas con discapacidad. En Camboya cada persona con discapacidad tiene por ley el derecho a atención médica, prótesis y rehabilitación. Aparte del apoyo de la GTZ y del Comité Paralímpico Nacional de Alemania, CNVLD busca el apoyo de empresas como patrocinadores para sus equipos. CNVLD ejecuta también otras actividades, como carreras en sillas de ruedas. A las 4 de la mañana se encuentran los atletas para entrenar, ya que no hace tanto calor y las carreteras están libres para correr. Trabajan junto con los Salesianos de Don Bosco, quienes se encargan de la construcción y el mantenimiento de las 295

296 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 296 La Cooperación al Desarrollo y la discapacidad: el papel de la actividad físico-deportiva sillas de ruedas en sus talleres de formación profesional, lo que aumenta claramente la sostenibilidad del proyecto. Las actividades de CNVLD están orientadas al alto rendimiento y sus atletas han tenido éxito en varias competiciones. Han llegado a ser famosos en su país, son modelos, muestran sus capacidades y así mejoran la imagen que se tiene en Camboya de las personas con discapacidad. Una imagen que no es positiva, porque se ve la discapacidad como un castigo por los errores cometidos en la vida anterior, y muchas personas con discapacidad no salen a la calle ni participan en la vida pública. El proyecto SPACE (SPort Against CrimE) es un proyecto de Cooperación al Desarrollo llevado a cabo conjuntamente por la asociación de la Juventud de Deporte NRW, Alemania y el gobierno municipal de Mbombela (anteriormente llamada Nelspruit) en Sudáfrica. El proyecto se dividió en dos ramas: una trata el deporte como herramienta socializadora para jóvenes de los barrios desfavorecidos de Mbombela, y la segunda rama a la cual nos referimos a continuación utiliza actividades físico-deportivas para personas con discapacidad, cooperando con diferentes escuelas y centros para personas con discapacidades. El objetivo central era la promoción de las estructuras locales y especialmente la formación de entrenadores y de gestores de la organización local SPACE bajo el gobierno municipal de Mbombela. Muchos voluntarios (160 desde 1997 hasta 2003) fuimos a Sudáfrica para trabajar en el proyecto un promedio de tres meses. Los deportes dominantes eran el baile (37%, la mayoría eran mujeres), el baloncesto en silla de ruedas (34%, la mayoría eran hombres), el tenis de mesa (23%, de ambos sexos) y fútbol para sordomudos (6%, sólo hombres). En las escuelas se realizaron sesiones de educación física integradora y psicomotricidad. Los retos principales a los que nos enfrentamos en el año 2003 fueron especialmente: El transporte de las sillas de ruedas y las enormes distancias entre un sitio y otro. Las posibilidades de transporte para las personas con discapacidad. Las malas condiciones de los campos deportivos. El mantenimiento de las sillas de ruedas (luego se instaló un taller). La irresponsabilidad de los coordinadores del proyecto. El alto grado de fluctuación de los entrenadores y participantes. Las influencias y decisiones políticas. Sin restar mérito al proyecto y al impacto positivo que tuvo para muchas personas con discapacidad en la zona de intervención respecto a su integración, formación y participación, no podemos dejar de preguntarnos por la sostenibilidad del proyecto. En 2006, visité otra vez este proyecto en Sudáfrica, y pude comprobar cómo algunas actividades seguían ejecutándose sin apoyo externo y se mantenían, mientras otras muchas no han sido sostenibles y han desaparecido. También ha cambiado el enfoque del proyecto debido a decisiones políticas y perspectivas con vistas a corto plazo, como por ejemplo la concentración en el fútbol y la natación. 296

297 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 297 Clemens Ley 4. Conclusiones La calidad de vida de las personas con discapacidad en países desfavorecidos es bastante mala. A menudo se enfrentan a riesgos y amenazas múltiples, y son discriminados tanto por vivir en un país desfavorecido con pocos recursos, como por tener una disfunción por la que la sociedad les estigmatiza. El acceso a instalaciones deportivas y equipamientos está limitado, así como también lo está la oportunidad de participar en la oferta deportiva existente. Encontramos numerosas barreras tanto a nivel individual como social y cultural. Con la inclusión del deporte y la recreación (artículo 30.5) en la Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad se exige a nivel político tanto la oportunidad de la inclusión de las personas con discapacidad en las estructuras del deporte en general, como también el fomento de estructuras para deportes específicos. Aunque existen algunos proyectos en los que sobresalen buenas prácticas de las cuales podemos aprender, tanto el área del deporte y la cooperación, como organizaciones locales para personas con discapacidad, deben enfrentarse al reto de crear estructuras sostenibles que aseguren el beneficio del deporte a largo plazo para estas personas. Parece que tienen más éxito proyectos integrales, que trabajan en red con otras organizaciones e instituciones, y en los cuales se compaginan las actividades físico-deportivas con otras actividades para hacer frente a las necesidades multidimensionales de las personas con discapacidad en países desfavorecidos. Punto de partida y motor de transformación debería ser siempre la población local. Otros aspectos importantes son la vinculación del proyecto con un centro permanente, escuela, centro comunitario o centro para personas con discapacidad, etc.; la sensibilización de la sociedad en general y de otras organizaciones e instituciones sociales y estatales; la formación de entrenadores, monitores, educadores y líderes como agentes multiplicadores; el problema del transporte, el acceso y la oportunidad de utilizar los campos deportivos y el equipamiento; y el mantenimiento, por ejemplo, de las sillas de ruedas, de la infraestructura, etc.; la atención holística y multidisciplinar, como por ejemplo asegurar la atención médica, especialmente en caso de una lesión en el deporte; y finalmente las capacidades y costumbres locales, incluso sus formas de afrontar problemas, sus métodos de aprendizaje, formas de discutir, actitudes hacia el deporte y deporte adaptado, etc. Especial atención deberíamos prestar a quienes están excluidos y a los más vulnerables entre ellos, como son especialmente las niñas y mujeres con alguna discapacidad en un país desfavorecido, quienes a menudo sufren una triple discriminación y una extrema vulnerabilidad. Además, en la Cooperación al Desarrollo, deberíamos tener cuidado de no beneficiar solamente a un cierto grupo de personas con discapacidad, como podrían ser los atletas de elite, sino que el beneficio se repercuta en la mayor medida posible en toda la comunidad de personas con discapacidad. Además el éxito en el deporte no debería depender del material y de la tecnología que tengan a su disposición, pues así creamos más desigualdades. 297

298 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 298 La Cooperación al Desarrollo y la discapacidad: el papel de la actividad físico-deportiva Adecuadamente y profesionalmente utilizadas, las actividades físico-deportivas pueden tener un impacto importante en la calidad de vida de las personas con discapacidad en países desfavorecidos, tanto a nivel personal (como por ejemplo, mejorando la autoestima, la confianza en sí mismos, la movilidad, la rehabilitación física y psicosocial, las capacidades y habilidades, la formación, etc.), como también a nivel social (como por ejemplo mejorar la imagen sobre las personas con discapacidad, el reconocimiento de sus capacidades, la interacción social, la participación en la vida pública, la organización y el asociacionismo, ser un miembro activo y aceptado de la sociedad, etc.). Por lo tanto, compaginadas con otras actividades y servicios pueden tener un impacto importante en las actividades de la vida diaria, educación, salud física y psicosocial, recreación y empleo. Además, las actividades físico-deportivas pueden ser utilizadas por su alto grado de atracción y capacidad de convocatoria en la prevención de accidentes por causas de minas antipersonales (especialmente con niños y niñas) o de infecciones y enfermedades que pueden ser origen de una discapacidad. Existe una gran necesidad de investigación en el área en cuestión, para conseguir un mayor grado de comprensión y conocimientos que promuevan un impacto positivo y eviten los posibles efectos negativos. Nos ayudarán a entender mejor las necesidades y capacidades de las personas y a situar necesariamente las acciones en su contexto sociocultural. Además, la evaluación de los proyectos nos ayudará a destacar debilidades y fortalezas, a mejorar continuamente nuestras acciones (y no repetir los mismos fallos) y a analizar la eficiencia de los proyectos, lo que evitará el inadecuado uso de los fondos. Ni la investigación sobre el tema ni la evaluación de proyectos en terreno son un lujo, sino que deberían ser elementos necesariamente integrados en cada proyecto y organización. La universidad debería tomar un papel importante al respecto, ofrecer una actitud crítica, formar expertos y agentes multiplicadores, promover el conocimiento científico y sensibilizar sobre el tema. En ningún momento deberíamos olvidar una perspectiva global en la lucha contra las injusticias en el mundo de una forma integral y coherente. El trabajo en redes, la sensibilización sobre el tema en todo lugar y la educación para el desarrollo en los países aventajados son tan necesarios como exigir y controlar a todos los actores involucrados para que actúen de forma justa y transparente. Respecto a la cooperación española, deberíamos exigir no sólo el apoyo a los proyectos que promueven la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad, sino también que incluyan en sus estructuras y convocatorias instrumentos que evalúen la adecuación de todos los proyectos a las necesidades y capacidades de las personas con discapacidad. Hoy en día, todos los proyectos deberían analizar el acceso y la oportunidad que brindan a personas con discapacidad y deberían incluirlo en sus contenidos. Debería exigirse que, por ejemplo, toda nueva construcción sea accesible y adecuada a las necesidades de todos. Por todo ello, exijamos a 298

299 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 299 Clemens Ley las entidades públicas y privadas que incluyan en sus planes de cooperación el derecho de las personas con discapacidad tanto como eje específico como también como eje transversal en todos los proyectos. 5. Bibliografía AABRAR (s. f.). Afghan Amputee Bicyclists for Rehabilitation and Recreation. De: (10 de mayo de 2007). ANTONOVSKY, A., Unraveling the mystery of health. How people manage stress and stay well. Jossey-Bass. San Francisco Salutogenes. Zur Entmystifizierung der Gesundheit (Deutsche Herausgabe von Franke, A.). Deutsche Gesellschaft für Verhaltenstherapie. Tübingen. BENGEL, J., STRITTMACHER, R. Y WILLMANN, H., What Keeps People Healthy? The Current State of Discussion and the Relevance of Antonovsky s Salutogenic Model of Health. Research and Practice of Health Promotion, Vol. 4. Bundeszentrale für gesundheitliche Aufklärung (BZgA). Köln. BLAUWET, C., Promoting the health and human rights of individuals with a disability through the paralympic movement. En HIGGS, C. Y VANLANDEWIJCK, Y. (eds.). Sport for Persons with a Disability. Perspectives. The Multidisciplinary Series of Physical Education and Sport Science; Vol ICSSPE. Berlín. CRAWFORD, J., Constraints of Elite Athletes with Disabilities in Kenya. Dissertation submitted for the degree of Master of Science in Leisure. University of Illinois, EE UU. DOLL-TEPPER, G., Science, Service and Advocacy in Favour of Sport and Development. Reconstruction and Sport in the Tsunami-Region. En: CD-Rom del International Hands-on-Seminar: Rehabilitation through Adapted Physical Activity and Sport for Children and Youth Affected by the Tsunami in Southeast Asia. ICSSPE en cooperación con el Ministerio del Interior de Alemania, Bangkok, Tailandia, de octubre de GIULIANOTTI, R., Human Rights, Globalization and Sentimental Education: The Case of Sport. Sport and Society Vol. 7, núm.3, pp HANDICAP INTERNATIONAL (s. f.). Fun inclusive! Sports and games as means of rehabilitation, interaction and integration for children and young people with disabilities. Handicap International, GTZ y medico international. HUTZLER, Y., Evidence-based research in adapted physical activity: A literature analysis. En Libro de actas de la II Conferencia Internacional sobre Deporte Adaptado (CIDA), de marzo de Fundación Andalucía Olímpica; 2007, Málaga. INTERNATIONAL DISABILITY IN SPORT WORKING GROUP, Sport in the United Nations convention on the rights of persons with disabilities. IDISWG Secretariat. Center for the Study of Sports in Society. Northeastern University. 299

300 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 300 La Cooperación al Desarrollo y la discapacidad: el papel de la actividad físico-deportiva IPC, IPC development conference Ensuring Sustainable Development. International Paralympic Committee. Bonn, Alemania RESTA: Rehabilitation Through Sport in the Tsunami Affected Areas. Final Report November International Paralympic Committee. Bonn, Alemania. LEY, C., Investigación sobre la Rehabilitación posbélica psicosocial a través de la Actividad Física y el Deporte en la II conferencia internacional de Magglingen (Suiza) Deporte y Desarrollo. Trabajo para la obtención del Diploma de Suficiencia Investigadora (DEA). No publicado. Universidad Politécnica de Madrid. Madrid. MCCARTHY, R., Sport & Children with Disabilities. En: International Disability in Sport Working Group (2007). Sport in the United Nations convention on the rights of persons with disabilities. IDISWG Secretariat. Center for the Study of Sports in Society. Northeastern University, NAKATA, H., Roles and Issues of Asians Society for Adapted Physical Education and Excercise (ASAPE). KAHPERD (Korean Alliance for Health, Physical Education, Recreation, and Dance), International Sport Science Congress (ISSC 2005) at Kangwon University in Chunchen, Corea. RATO, M. Y LEY, C., Documentación del curso: Actividad Física y Deporte en la Cooperación al Desarrollo. Universidad Politécnica de Madrid. Madrid. RATO, M. Y LEY, C., Physical Activity and Sport in Cooperation for Development, Interculturality and Post-conflict Rehabilitation. Results of the research at the II Magglingen Conference Sport and Development and proposals of a theoretical framework. Conference on Sport and Development. Unlocking the potential of Sport for Youth wellness and development. University of Western Cape. Ciudad del Cabo, Sudáfrica. SCHÜLE, K. Y HUBER, G. (eds.), Grundlagen der Sporttherapie. Segunda edición. Urban & Fischer. Munich. STODOLSKA, M. Y CRAWFORD, J. S., New Hierarchical Model of Constraints at the Societal Level: An empirical exploration of constraints experienced by Kenyan athletes with disabilities. World leisure presentation University of Illinois at Urbana-Champaign. EE UU. UN, Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Asamblea General de las Naciones Unidas. WHO, International Classification of Functioning,Disability and Health: ICF. World Health Organization. Geneva, Suiza. ZIEGLER, S. (s. f.). Spaß inclusive. Sport für behinderte Menschen in Kambodscha. Handicap International Alemania. De: 300

301 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 301 Actividad física: ocio y recreación en la discapacidad física TERESA SILVA FERNÁNDEZ

302 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 302

303 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 303 Teresa Silva Fernández Fundadora y Directora de la Fundación También. Podría decirse que los orígenes de la Fundación También se remontan a mayo de En aquel año, Teresa Silva, integrante de la Selección Española de Parapente, sufre un accidente durante unos entrenamientos preparatorios para el Campeonato del Mundo en Kössen, Austria. Este percance le ocasiona una paraplejia que le obligará a utilizar una silla de ruedas para sus desplazamientos. Una vez superado el periodo de hospitalización, y de vuelta a su trabajo y vida habitual, Teresa cae en la cuenta de un detalle: practicar en España deportes como la vela, el esquí alpino, el vuelo o el ciclismo era algo absolutamente imposible para una persona con discapacidad física. Ya no era sólo la ausencia de infraestructuras adecuadas lo que lo impedía; en nuestro país tampoco existía material adaptado disponible, no había monitores especializados y encontrar entidades que organizasen actividades deportivas accesibles a los usuarios de silla de ruedas era poco menos que una quimera. Tuvieron que pasar nueve años pero, en abril de 1998, Teresa Silva consigue iniciarse en el esquí alpino adaptado. Es a partir de esta fecha cuando comienza a colaborar con diversas asociaciones y fundaciones relacionadas con el mundo de la discapacidad, animando a sus usuarios a practicar el deporte de nieve como vía efectiva para alcanzar cotas de integración y de libertad que hasta entonces no habían experimentado. En enero de 2000, después de realizar varias entrevistas con diferentes empresas, y gracias al apoyo de Santiveri, Ski Market y Cetursa-Sierra Nevada, logra 303

304 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 304 Actividad física: ocio y recreación en la discapacidad física crear el Equipo Santiveri de Exhibición y Competición de Esquí Alpino Adaptado, con el objetivo de institucionalizar la divulgación de este deporte. Dado el éxito de la experiencia, apoyada con una difusión masiva a través de los medios de comunicación (algo que animó aún más a las empresas colaboradoras a seguir prestando su apoyo), se empezó a estudiar la posibilidad de seguir buscando patrocinios para desarrollar y ampliar este tipo de iniciativas hacia otras actividades deportivas adaptadas. De esta manera, se plantea dar paso a una iniciativa más ambiciosa: Crear la Fundación También, cuya constitución se firma en diciembre de La Fundación También es una institución de interés general, cultural, privada y deportiva, sin ánimo de lucro. Su fin es la integración social de personas que tengan algún tipo de discapacidad, física, psíquica y/o sensorial, mediante el fomento de actividades deportivas adaptadas, de ocio y de tiempo libre. 1. Nuestros objetivos La labor de la Fundación También se centra en los siguientes objetivos: Organizar cursos deportivos, actividades recreativas y eventos subvencionados a precio asequible para los beneficiarios. Adquirir el material adaptado necesario que permita una práctica normalizada del deporte. Informar, asesorar y prestar asistencia técnica a la persona con discapacidad, a sus familias, asociaciones y otros organismos. Conseguir financiación para subvencionar nuestros programas deportivos adaptados. Formar personal especializado y voluntarios para hacer posible la práctica del deporte adaptado. Difundir y promocionar estas actividades entre la población española y europea, mediante exhibiciones, competiciones, charlas, congresos, exposiciones, foros, etc. 2. A quién nos dirigimos En España existen más de 3,5 millones de personas con algún tipo de discapacidad, lo que representa un 9% de la población. Algunas deficiencias son congénitas; otras son consecuencia de una enfermedad o de un accidente que cambia de repente la vida de las personas con discapacidad y su familia. 304

305 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 305 Teresa Silva Fernández Estas personas encuentran en su vida diaria infinidad de barreras que les impiden integrarse con normalidad en la sociedad. Una de ellas es acceder a la práctica de deportes y obtener un poco de satisfacción personal, desarrollar la autoestima y disfrutar como cualquier otra persona del contacto con la naturaleza. Desde organismos públicos y privados se promueve la integración educativa y laboral. Pero existe un gran vacío en la integración social a través del ocio, el aspecto que quizá incida más en la mejora de calidad de vida de las personas. Las actividades de tiempo libre de las personas con discapacidad se reducen habitualmente a actividades más intelectuales que físicas y más pasivas que activas. Hasta hace poco, el deporte adaptado era prácticamente inexistente en nuestro país. Exige un alto coste en equipamiento específico, enseñanza individualizada, personal especializado (monitores, fisioterapeutas, voluntarios, y un esfuerzo por eliminar barreras arquitectónicas). Conseguir la plena integración de personas con discapacidad implica también a su entorno familiar. De esta forma, casi un 20% de la población española se puede beneficiar de nuestros proyectos Tipo de deficiencias más habituales Paraplejia, tetraplejia, hemiplejia, distrofia muscular, esclerosis múltiple, poliomielitis, espina bífida, amputados de uno o dos miembros inferiores o superiores, sordos, ciegos o deficientes visuales, parálisis cerebral, deficientes psíquicos, deficientes orgánicos, síndromes diversos Beneficios del deporte adaptado El deporte recreativo proporciona un gran número de beneficios: Físicos (mejora el estado corporal de salud y la forma física). Psicológicos (libera ansiedad, previene la depresión, supone un reto, fomenta el afán de superación, favorece la aceptación y una mejor valoración del propio cuerpo, y mejora la autoestima). Sociales (fomenta las relaciones sociales, el trabajo en equipo y el desarrollo de valores como el compañerismo o la solidaridad). Además, el deporte se configura como una de las formas de ocio más divertidas y sanas, con una gran capacidad de ofrecer sensaciones, en especial la de libertad en contacto con la naturaleza. Durante los años que la Fundación También lleva trabajando en el desarrollo de diferentes proyectos de deporte adaptado, hemos podido comprobar que un elevado 305

306 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 306 Actividad física: ocio y recreación en la discapacidad física número de las personas que han participado en ellos han visto modificados sus hábitos de vida. Su autoestima y su autonomía han crecido, y en la mayoría de los casos se sienten más capaces de afrontar nuevos retos en la vida diaria. Muchos de ellos han decidido integrarse en el mercado laboral, o bien ampliar su formación académica para optar a un puesto de trabajo. En resumidas cuentas, han mejorado su calidad de vida Inclusión Las actividades deportivas adaptadas que programa la Fundación También no están enfocadas únicamente a las personas con discapacidad. En ellas también pueden participar sus amigos y sus familiares. Creemos en el deporte como vía hacia la integración y la normalización, y el hecho de que nuestros usuarios puedan practicarlo junto a personas sin deficiencias hace posible el concepto de deporte para todos e incide en la eliminación de guetos. 3. Principales programas deportivos adaptados Esquí alpino. Tenemos cinco programas de actuación: 1. Iniciación. Cursos de un día de iniciación en la estación de La Pinilla (Segovia) y en el Parque de Nieve Madrid Xanadú. 2. Fin de semana. Cursos de dos días de iniciación y/o perfeccionamiento en Sierra Nevada (Granada) y La Pinilla (Segovia). 3. Progresión. Cursos de cinco días de iniciación y perfeccionamiento en Sierra Nevada (Granada). 4. Competición. Iniciación de nuevos deportistas en la competición. Actuaciones y entrenamientos del Equipo Santiveri de Exhibición y Competición de Esquí Alpino Adaptado por diversas estaciones de la geografía española. Organización de trofeos. 5. Formación. La Fundación También imparte dos cursos al año de formación de monitores especializados en la enseñanza de esquí alpino adaptado para personas con discapacidad Piragüismo. Cursos de iniciación y perfeccionamiento en el Parque Juan Carlos I; salidas al Pantano del Burguillo (Ávila), Parque Natural de Las Lagunas de Ruidera (Ciudad Real), Parque Natural de Las Arribes del Duero (Zamora), descenso del río Sella (Asturias), descenso del río Deva (Cantabria). Ciclismo. La Fundación También desarrolla un amplio programa de ciclismo adaptado. Este innovador programa de ocio deportivo para personas con discapacidad se puso en marcha en el verano de 2002, siendo desde entonces la primera y única entidad que organiza de forma permanente esta actividad en España. 306

307 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 307 Teresa Silva Fernández Actividad permanente Parque Juan Carlos I. Camino de Santiago, Xacobeo 2004, 2005, 2006 y Rutas por las Vías Verdes del Alberche, de la Sierra, del Ferro y Carrilet, La Rioja, La Jara, Senda del Oso, Tarazonica, etc.). Programa Bici para todos en el Forúm Barcelona 2004, Sevilla 2005 y Albacete 2005, País Vasco 2006, Asturias Entrenamientos, exhibiciones, participación en campeonatos de España. Material. La Fundación También dispone de diferentes modelos de bicicletas adaptadas y de adaptaciones específicas para personas con lesiones severas: 1. Triciclos para personas con discapacidad motriz leve. 2. Triciclos para personas con discapacidad motriz severa. 3. Triciclos tumbados para personas con deficiencias en las extremidades superiores. 4. Triciclos Handcycling para adultos y para niños; se manejan con las extremidades superiores. 5. Triciclos Handcycling de competición. 6. Bicicletas tándem para deficientes visuales. Además, desde la Fundación También nos hemos preocupado por la integración de los más pequeños en esta actividad. Los niños y los adolescentes con discapacidad tienen determinadas necesidades que difícilmente suelen ser cubiertas, y montar en bici es una de las experiencias de juego tempranas más importantes y emocionantes. Por eso, también contamos con bicicletas especiales para niños, porque nuestro objetivo es que todos puedan acceder a esta actividad. Estas bicicletas alcanzan con poco esfuerzo una velocidad considerable. La sensación de libertad es extraordinaria. Para iniciarse en el ciclismo adaptado no es necesario ningún tipo de preparación física previa. Basta con que el participante disponga de un poco de movilidad en hombros o brazos. La práctica habitual de este deporte favorece el fortalecimiento de las extremidades superiores, la columna vertebral, y los músculos pectorales y abdominales. El programa de ciclismo adaptado se desarrolla durante todo el año en el Parque Juan Carlos I de Madrid donde la fundación tiene su centro permanente de actividades. Durante los meses de mayo a noviembre también organizamos excursiones, exhibiciones, y rutas de las vías verdes por diferentes lugares de la geografía española. Buceo desde Cursos de iniciación al buceo deportivo adaptado impartidos por instructores titulados por la Handicapped Scuba Association (HSA). Try Scuba Diver: Curso de iniciación. 307

308 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 308 Actividad física: ocio y recreación en la discapacidad física Clases teóricas. Inmersiones de práctica en piscina. Dos inmersiones con botellas en mar. Alquiler de material de buceo. Seguro de buceo. Dos noches de alojamiento en habitación doble; régimen de media pensión (comidas) en Hotel L Azohia. Curso open water diver HSA: Clases teóricas. Inmersiones de prácticas en piscina. Cuatro inmersiones con botellas en mar. Alquiler de material de buceo. Seguro de buceo. Kit de formación. Título HSA. Cuatro noches de alojamiento en habitación doble; régimen de media pensión (comidas) en Hotel L Azohia. Vela. Cursos de iniciación y perfeccionamiento en el Pantano del Atazar (Madrid), Denia (Alicante) y Port Olimpic (Barcelona). Pesca. Cursos de iniciación y perfeccionamiento, salidas fin de semana. Senderismo. Por las sendas de las vías verdes. Tenis de mesa. Cursos de iniciación y perfeccionamiento. Equipo de competición. Tiro con arco. Padel. Cursos de iniciación y perfeccionamiento en el Golf Olivar de la Hinojosa, Madrid. Equipo de competición. Programa Deportod@s. La Fundación También puso en marcha en 2005 el programa Deportod@s, una iniciativa galardonada en la edición 2004 de la convocatoria de ayudas de la Fundación Solidaridad Carrefour, gracias a la cual cientos de niñ@s y adolescentes de la Comunidad de Madrid practican actividades deportivas junto con otros jóvenes sin deficiencias. De esta forma, el proyecto Deportod@s se desplaza hasta colegios de educación especial e institutos de integración, sin ningún tipo de coste para los centros, donde se desarrollan jornadas de deporte adaptado que se llevan a cabo tanto en las escuelas como en el Parque Juan Carlos I y en estaciones de esquí. Las actividades deportivas adaptadas que se realizan dentro de Deportod@s son: ciclismo, piragüismo, pesca sin muerte, vuelo de cometas, tenis de mesa, bádminton, vela y esquí alpino. El programa Deportod@s está diseñado para niñ@s y adolescentes con discapacidad física, psíquica y/o sensorial, escolarizados en la Comunidad de Madrid. Con cada uno de los alumnos se lleva a cabo un trabajo individual, impartido por monitores especializados, con el objetivo de encontrar el material adaptado 308

309 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 309 Teresa Silva Fernández específico y los recursos más apropiados. Fiestas y actividades multiactividad. En el Parque Juan Carlos I de Madrid (piragüismo, ciclismo, pesca sin muerte, vuelo de cometas, bádminton, tenis de mesa). Actividades de motor. Deportes aéreos: Vuelo sin motor (paseos y cursos en el aeródromo de Ocaña). Paseos en globo. Paseos en ultraligero. Paracaidismo en tándem. Próximo programa: golf. Futuras actividades (pendientes de financiación): Cursos de conducción adaptada. Equinoterapia, campamentos. Escalada, espeleo. Esquí náutico. Judo, baile. 4. Programa de voluntariado La Fundación También desarrolla un programa de voluntariado en el que participan jóvenes (a partir de 16 años) adultos y mayores para ayudar a practicar nuestros deportes adaptados a personas con discapacidad. Para el desarrollo de nuestros programas, la Fundación También cuenta con instructores especializados para cada actividad aunque siempre es necesario contar con mayor número de monitores para poder incrementar la participación de personas con discapacidad debido a la gran demanda de solicitudes que recibimos. Un apartado fundamental es la labor que desempeñan los voluntarios. La fundación dispone de un grupo de voluntarios, algunos de ellos procedentes de los convenios de colaboración educativa que la fundación tiene con la Fundación Telefónica y diversas universidades. Entre ellos, nos gusta contar con la colaboración de voluntarios de nuestras empresas patrocinadoras. Esto les permitiría: 309

310 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 310 Actividad física: ocio y recreación en la discapacidad física Ayudar a personas con discapacidad a practicar deporte adaptado. Formarse para poder especializarse en la enseñanza de diversas actividades adaptadas. Conocer este tipo de acciones y comprobar de primera mano los grandes beneficios que reportan estos programas a todos, personas con discapacidad y sin ella Funciones del voluntario Sus funciones pueden ser las siguientes: Logísticas: apoyo a la Organización en el transporte, montaje y distribución del material, gestión de alquileres, comidas, etc. Asistenciales: ayuda a las personas con problemas de autonomía a trasladarse de una zona a otra empujando, si fuese necesario, sus sillas de ruedas. También acompañarles a los vestuarios y aseos, y echarles una mano en las transferencias (de silla de ruedas a material deportivo). Deportivas: el voluntario colabora con los monitores en cada una de las actividades deportivas para facilitar la práctica de las mismas a las personas con discapacidad. 5. Financiación La Fundación También consigue los recursos económicos para sufragar sus actividades y los gastos de gestión que sus tareas conllevan a través de las siguientes modalidades de financiación: Patrocinio. Colaboradores y socios. Subvenciones. 310

311 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 311 Integración/inclusión en educación física escolar JUAN MIGUEL ARRÁEZ MARTÍNEZ

312 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 312

313 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 313 Juan Miguel Arráez Martínez Doctor en Educación Física. Profesor AFA en la Universidad de Granada. Experto en actividades físicas inclusivas. 1. Introducción Entre las iniciativas que la sociedad moderna ha puesto en marcha para dar una respuesta adecuada a las dificultades y demandas que tienen las personas con algún tipo de discapacidad, figuran aquellas que tienen como finalidad afrontar la problemática desde edades tempranas dotando a los niños de un bagaje básico de habilidades instrumentales, que les permitan satisfacer sus necesidades primarias y favorezcan el desarrollo cognitivo, social y afectivo. Sin embargo, hay un ámbito en el desarrollo de lo personal al que se ha prestado poco interés educativo. Nos referimos al desarrollo motor. Las razones de este hecho no sólo tienen que ver con la educación especial sino que se pueden extender también a la educación en general y, tal vez, sean de índole cultural: nunca en la educación tuvo gran relevancia el desarrollo del cuerpo. Es recientemente cuando la educación física comienza a cobrar carta de naturaleza en los sistemas educativos como parte de la contribución a una educación integral de la persona, y el desarrollo motor constituye una parte esencial en los objetivos y contenidos de esta disciplina escolar. 2. De la integración a la inclusión En la última década del pasado siglo surgió, especialmente en el ámbito anglosajón, un movimiento que supuso una nueva tendencia, una nueva forma de 313

314 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 314 Integración/inclusión en educación física escolar plantear la respuesta a la diversidad de las necesidades educativas que se plantean en la escuela. Se trata del movimiento de la escuela inclusiva. Esta nueva corriente, surgida a partir de la Conferencia Mundial de Educación para Todos, celebrada en 1990 en Jomtien (Tailandia), tiene un objetivo que va más allá de la integración y que consiste en reestructurar las escuelas para responder a las necesidades de todos los niños y niñas. Los antecedentes de este movimiento se sitúan entre 1970 y 1980 en Estados Unidos. Los estudiantes considerados discapacitados, medios o moderados, fueron atendidos en las clases ordinarias durante largos periodos de la jornada escolar, y aquellos que estaban catalogados como más graves o severos recibían los servicios educativos especiales en contextos restringidos dentro de los centros ordinarios, aunque compartiendo contextos tales como bibliotecas, cafeterías, salones de actos, etc. Desde mediados de los años ochenta hasta los noventa muchos educadores y padres reconocieron la necesidad de educar a todos los estudiantes dentro del sistema educativo ordinario, y se empieza a hablar de la educación de todos los alumnos en contextos ordinarios como un derecho, comenzando en algunas escuelas a experimentarse este tipo de educación. En la década de los noventa el movimiento de la escuela inclusiva se extiende a un contexto más general y viene a constituir una reforma de la educación general. Las previsiones se orientan hacia la creación de un sistema educativo unificado, con grandes cambios a nivel organizativo e instructivo, así como a la formación inicial y permanente del profesorado. La aparición del concepto de inclusión está relacionada con el hecho de que los prácticos y teóricos de la educación entienden que aún no se ha dado la total integración de las personas con necesidades educativas especiales. La inclusión supone la integración total. La diferencia entre escuela integrada y escuela inclusiva depende, por tanto, de la razón que lleva a los profesores a tomar decisiones sobre la situación del alumnado en un contexto educativo u otro. Así, mientras la integración está en función de la competencia académica y social, la inclusión permitirá que todos los alumnos tengan derecho a estar en aulas ordinarias sin que dependa de las potencialidades personales de cada uno. De igual modo, existen otras diferencias, pues el tiempo que el alumno con necesidades educativas especiales permanece en el aula puede considerarse como un primer paso en el que se comparte la jornada escolar con aulas de educación especial, mientras que en la inclusión el alumno se encuentra en el aula ordinaria todo el tiempo escolar y allí recibe los apoyos especiales. En el caso de la integración, el que se encuentre en el aula ordinaria puede ser entendido como un privilegio, en la inclusión es un derecho. Partiendo de esta premisa, la inclusión asume que vivir y estudiar juntos es la mejor forma para beneficiarse todos. También asume que cualquier niño puede 314

315 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 315 Juan Miguel Arráez Martínez aprender si se le proporciona un ambiente apropiado, estimulación y actividades significativas. Stainback y Stainback (1990) proponen tres razones a favor de una escuela inclusiva que debe servir: Para ofrecer a cada estudiante la posibilidad de aprender a vivir y trabajar con sus iguales en contextos naturales, de educación integrada y comunitaria. Para evitar los efectos inherentes a la segregación cuando los estudiantes están en lugares separados, en aulas o centros de educación especial. Para ser y hacer lo que es justo y equitativo. Otra razón que justifica la escuela inclusiva viene dada por el costo económico. Está demostrado que la escuela inclusiva no es más costosa y que la reducción de la duplicación de servicios especiales puede producir un enriquecimiento de los recursos en las clases ordinarias. Además está la importancia de las interacciones sociales para los alumnos con deficiencias severas, ya que la adquisición de conductas sociales no se produce en ambientes separados. La Organización de las Naciones Unidas aprobó en 1993 la Resolución sobre Normas uniformes de las Naciones Unidas sobre igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad, como instrumento programático para la Unión Europea. Igualmente, la Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales organizada por la UNESCO en colaboración con el gobierno español y celebrada en Salamanca en junio de 1994, recoge algunas conclusiones en las que se reflejan las orientaciones hacia una escuela inclusiva, indicando que las escuelas ordinarias de carácter inclusivo son el medio más efectivo de combatir las actitudes discriminatorias, creando comunidades de bienvenida, construyendo una sociedad inclusiva y alcanzando la educación para todos; además proporcionan una educación eficaz a la mayoría de los niños y mejoran la eficacia y, en último término, la relación coste-efectividad de todo el sistema educativo. De todo lo dicho anteriormente, se desprende que el principio fundamental de la escuela inclusiva es que todos los niños deberían aprender juntos cuando sea posible, y que las escuelas ordinarias deben reconocer y responder a las diversas necesidades de sus alumnos, estableciendo a la vez un continuum de servicios para responder a estas necesidades (Arnáiz, 1997). La mayoría de los países deberían, por tanto, establecer escuelas inclusivas (Ainscow, 1995; Stainback y Stainback, 1992; Wang, 1995). También hay críticas al movimiento de la inclusión total, existiendo autores que no son partidarios de la misma. Una crítica generalizada es la creencia de que la eliminación de los emplazamientos de educación especial en favor de la inclusión privaría a muchos alumnos con discapacidades de una apropiada educación (Fuchs y Fuchs, 1994). En opinión de estos autores podrían establecerse dos grupos entre los que defienden la inclusión total. Un grupo que pide cambios fundamentales 315

316 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 316 Integración/inclusión en educación física escolar argumentando la necesidad de un desmantelamiento completo de la educación especial, por una parte, y, por otra, señalando que los profesores especialistas deberían proporcionar apoyo a los alumnos discapacitados y no discapacitados pero únicamente en las aulas ordinarias. Otro grupo, que incluye a los dirigentes políticos y administradores, se aferran a la inclusión total como una forma de reducir los costes de la educación especial. Desde nuestra experiencia en el ejercicio de la docencia en todos los niveles de nuestro sistema educativo, incluidas las estructuras de los equipos de apoyo interno y externo, pensamos que la escuela inclusiva resulta aún lejana a nuestras expectativas como profesionales. Estaríamos obligados a desterrar la concepción de escuela que subyace en la actualidad y, como indican Ferguson y Willis (1994), habría que reinventar la escuela. Tenemos la convicción de que nuestro sistema educativo está estancado y acomodado en la cultura del individualismo y la homogeneidad, y sería preciso un giro de ciento ochenta grados en las actitudes sociales y profesionales de toda la comunidad educativa. Es posible que en nuestra intención por cambiar a mejor el proceso de atención a la diversidad, el movimiento inclusivo sea considerado en este momento demasiado utópico, pero también es cierto que ello no debe ni puede significar que no lo intentemos. Lo que se empieza y se continúa se consigue acabar, y esto es posible sin ruptura con lo actual. Nuestra propuesta se orienta desde la continuidad hacia el cambio, recurriendo a la innovación y la investigación sin olvidar los necesarios recursos materiales y personales. Tenemos la palabra todos: administración educativa, familias, formadores de formadores, profesorado, alumnado y sociedad en general. 3. Hacia una educación física inclusiva En los últimos años bastantes opiniones han defendido que la práctica de actividades físicas y deportivas, utilizadas como medio para emplear el tiempo de ocio o, incluso, en su vertiente competitiva de alto nivel, pueden facilitar la normalización y la integración de personas con algún tipo de déficit. El origen, evolución y significación de esta filosofía habría que buscarlo en el movimiento integracionista que surge durante la década de los años cincuenta en los países nórdicos, donde se plantearon una serie de reivindicaciones de los derechos humanos por parte de grupos marginales de disminuidos (Ruiz, 1993). En la actualidad parece poco discutible que una actividad física adecuada comporta grandes beneficios a los individuos sanos y que estos beneficios pueden ser incluso mayores, si cabe, en el caso de sujetos con ciertas limitaciones o necesidades. La actividad física puede, por un lado, paliar las deficiencias motoras y fisiológicas 316

317 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 317 Juan Miguel Arráez Martínez y, por otro, hacer que las personas que las padecen se sientan más seguras de sí mismas y capaces de realizar las mismas cosas que los demás, aunque con ciertas precauciones (Arráez, 2000). Es por ello que, siempre que sea posible, el alumnado de un centro educativo con alguna alteración física o mental, debe intervenir en las clases de educación física con la mayor normalidad posible. Se tratará, en cada caso, de adaptar, limitar o eliminar las actividades que comporten un cierto riesgo y de aconsejar y potenciar aquellas más beneficiosas y factibles. Desde que comenzara a plantearse la cuestión de la integración en el ámbito educativo, han sido muchos y variados los intentos por adecuar los diferentes elementos curriculares a las posibilidades de aprendizaje de los alumnos, tratando con ello de conseguir la mayor normalización posible. Sin embargo, y de manera especialmente intensa desde que la LOGSE entró en vigor allá por los años noventa, todos los esfuerzos y logros se fueron centrando en las adecuaciones curriculares de aquellas materias que tradicionalmente han gozado de mayor prestigio académico y social: lenguaje (especialmente la lecto-escritura), ciencias experimentales o sociales, etc., olvidando un aspecto del ser humano tan importante como es su desarrollo motor. Así llegamos a la situación actual en la que si bien parece que la educación física por fin ocupa el lugar que le corresponde, con entidad propia en los nuevos diseños curriculares y con profesorado especializado, no es menos cierto que apenas existen estudios, programas o investigaciones en relación con las adaptaciones curriculares en esta materia. Lo que suele ocurrir es que el alumno con una determinada discapacidad acuda al patio o al gimnasio con sus compañeros y se integre con su presencia física pero no participativa en las tareas o los juegos que allí se desarrollan. El profesor y sus compañeros aceptan de buen grado su presencia y así se cumple con el principio y el deber de llevar a efecto la integración. Nuestra propuesta camina por otros derroteros bien distintos, pues abogamos por una inclusión real, en la que la implicación de los elementos personales del hecho educativo se muestre participativa y activa en el proceso de integración. Es cierto que los alumnos con discapacidades van a presentar dificultades en el aprendizaje asociadas a sus limitaciones de tipo intelectual, sensorial o motor, pero éstas, por sí solas, no pueden ni deben justificar limitaciones en las posibilidades para aprender que posee el sujeto. El grado de ajuste del contenido, la secuencia y la forma de enseñar serán los que determinen el progreso en el nivel de aprendizaje y, por ende, en el proceso de integración a nivel escolar y social. Lo que queremos significar es que la mayor parte de las dificultades se pueden compensar por medio de una intervención educativa modificada y/o adaptada al nivel de los alumnos que presentan tales dificultades. El profesorado que intenta adaptar los medios a su alcance (objetivos, contenidos, métodos de enseñanza, organización del aula, evaluación, etc.), para ajustarse a las necesidades de 317

318 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 318 Integración/inclusión en educación física escolar aprendizaje de sus alumnos, ya está en el camino. No se trata de una tarea sencilla, en absoluto, pues el equilibrio entre lo que debe ser igual para todos (en términos de las capacidades a las que se aspira, y a efectos de evitar discriminaciones de cualquier tipo), y lo que debe ser individual y distinto para cada cual (en términos de ajuste a las características de cada alumno), es siempre difícil de alcanzar (Arráez, 2000). Se podría decir, de alguna forma, que esa búsqueda de equilibrio es lo que se persigue con el proceso de adaptaciones curriculares, y ése es el sentido y significado genérico que tiene este termino en el contexto del currículo oficial. En relación con la educación física, reconocida materia escolar que, sin duda, posee las mayores opciones para la inclusión, el principio básico que debe establecerse es el de la participación de todo el alumnado, sin que su nivel de destreza y tipo o grado de discapacidad puedan constituirse en impedimento insalvable. Ningún alumno debe ser marginado o apartado de la actividad físico-deportiva y el juego a causa de una discapacidad, a menos que existan contraindicaciones que así lo aconsejen, de igual forma que no se puede privar a un alumno con problemas de dislexia de las clases de lenguaje. Antes bien lo que deben procurarse son fórmulas y estrategias didácticas que faciliten e, incluso, inciten al alumnado afectado a buscar soluciones y respuestas motrices, en nuestro caso, ante cada situación que se le plantee. Pensamos que en la organización y puesta en práctica de actividades deportivas y recreativas que tienen lugar en un centro escolar se pueden desarrollar todo tipo de habilidades y destrezas motoras pero también, y esto es importante, toda una gama de valores y actitudes que inciden muy directamente en la personalidad del alumnado. La participación en la práctica de las actividades de las clases de educación física, puede, por un lado, contribuir a paliar deficiencias físicas y fisiológicas, por otro, hacer que los sujetos que las padecen se sientan realzados en su autoestima, capaces de realizar tareas como los demás, aunque también como los demás, a veces, hayan de quedarse en el intento. En relación con las personas con discapacidad psíquica, además de beneficios similares a los citados, se les puede proporcionar posiblemente la única alternativa para la utilización de su tiempo de ocio, que suele ser mucho. Ha de reconocerse que los profesionales de la educación física, han tenido, hasta este momento, escasa o nula preparación específica previa en este campo, y para poder afrontar la situación con un mínimo de garantías deben contar con apoyos externos que garanticen el éxito y pueda favorecerse así el desarrollo integral del educando. En todo caso, antes de llevar a cabo el proceso de planificación de las adaptaciones curriculares para cada caso específico, resultará imprescindible contar con un informe médico y psicológico que refleje, en cada caso, el tipo 318

319 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 319 Juan Miguel Arráez Martínez y grado de anomalía así como las actividades o situaciones que puedan resultar beneficiosas o contraproducentes, según corresponda. Los profesionales de la educación física que tienen en su clase a un alumno discapacitado necesitan orientación y asesoramiento de grupos de expertos, pues sólo así se podrá garantizar el éxito y se favorecerá la participación y, por ende, el desarrollo integral del educando, ya que la integración real sólo es posible si se consigue en todas las disciplinas escolares y una de ellas, muy importante para el niño, es la educación física. Si los niños, con handicap o no, intervienen en la misma sesión, aunque haya normas o materiales que sean ligeramente diferentes, seguro que conseguiremos que se relacionen, que hablen, que compartan ideas, emociones, inquietudes, y en definitiva que vivan y crezcan juntos en armonía. 4. Propuestas, experiencias e investigaciones Todo lo que antecede justifica sobradamente que, en nuestro país, algunos profesionales de la educación y de la formación de educadores hayan iniciado y consolidado líneas de trabajo e investigación en las que la educación física y deportiva toma el protagonismo, para ser el eje vertebrador en el proceso de integración/inclusión de los alumnos y alumnas con diversas problemáticas en el entorno escolar. Hemos de reconocer, no obstante, que la producción científica y didáctica en este campo es muy escasa en España con relación a otros que, dentro de la educación física y deportiva, sí han sido estudiados desde diversas perspectivas y por autores de reconocido prestigio. En la revisión que hemos efectuado destacamos a continuación algunos trabajos por su novedad, interés y originalidad. Las indagaciones efectuadas en la historia investigadora reciente de nuestro país revelan que, tal vez, la primera que se propuso utilizar la educación físico-deportiva y el juego como elemento catalizador y terapéutico, a un tiempo, en aras de conseguir la integración social como objetivo, fue la realiza en 1982 por el autor de este artículo. La experiencia fue llevada a cabo en un centro educativo marginal de la periferia de la ciudad de Granada. El objetivo principal del centro, sin perjuicio de los que la ley establecía con carácter general para cualquier institución educativa, era: Conseguir la integración escolar y social de una población infantil concreta, constituida por niños y niñas de diferentes etnias, que crecen en un ambiente familiar, cultural y económicamente paupérrimo, mediante la coeducación con otros niños de nivel socioeconómico y cultural más elevado (Arráez, 1982:57). 319

320 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 320 Integración/inclusión en educación física escolar Ante esta situación de diversidad en la población escolar se plantea el siguiente problema: es posible que la práctica motriz y el juego contribuyan al logro y/o mejora del clima relacional del grupo-clase y, por ende, se supere el nivel de integración escolar, entre alumnos procedentes de entornos socioculturales y económicos muy diferentes, que plantean problemas derivados de su inestabilidad emocional-afectiva, y sobre todo, alteraciones conductuales? Por nuestra parte consideramos que la educación física, utilizada como estrategia metodológica, puede incidir en la modificación de conductas no deseadas, y en la mejora del clima relacional entre los propios alumnos, y con sus profesores. En definitiva, el análisis detenido de los resultados obtenidos, nos demostró y confirmó la hipótesis de trabajo establecida, es decir, la práctica de actividades físico-deportivas y el juego facilitan la integración escolar y mejoran el clima relacional entre alumnos que pertenecen a ámbitos socioculturales y económicos diferentes. En 1998, ve la luz una publicación cuyos autores, Dra. Mercedes Ríos, de la Universidad de Barcelona, Antonio Blanco, Tate Bonany y Neus Carol, abordan este trabajo con la intención de mostrar un conjunto de recursos que estimulen la creatividad del educador tomando estos juegos como punto de partida para nuevas adaptaciones. Parten de la premisa de la normalidad considerando el juego como una actividad normalizada. Establecen que no se deben plantear juegos nuevos sino partir de los habituales y adaptarlos para conseguir la participación activa del alumnado con discapacidad. Jugar, para un niño discapacitado, a lo que todos juegan, le hará sentirse más cohesionado, más realizado. Antonio Escribá, profesor de la Universidad de Murcia, realiza en el año 1998 una propuesta de juegos sensoriales y psicomotores para ser aplicados a poblaciones tan diferentes como niños y niñas en Educación Infantil, Educación Primaria, ESO, alumnos con necesidades educativas especiales, jóvenes y adultos en general, y tercera edad. Algunos objetivos de su propuesta son: que puedan participar todos y todas, independientemente de sus capacidades y limitaciones, que eviten la exclusión o eliminación, que fomenten la integración y la interacción grupal, y que puedan ser adaptados a las características individuales y grupales de los participantes. Margarita Gomendio, de la Universidad del País Vasco, publica en el año 2000 un Programa de Actividad Física para la Integración (PAFI) de niños de 6 a 12 años en el aula ordinaria. A partir de las directrices de la LOGSE, recoge los contenidos descritos en forma de conceptos, procedimientos y actitudes que se van a trabajar a lo largo de un curso escolar. La propuesta es atender a los niños con necesidades educativas especiales con una metodología orientada a la diversidad, planteando actividades y juegos motores para promover la integración de alumnado con deficiencia psíquica, sensorial y motora. 320

321 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 321 Juan Miguel Arráez Martínez Vicente Navarro (2002), de la Universidad de La Laguna (Tenerife), lleva a cabo una investigación en la que el objeto de estudio es el juego motor así como las modificaciones precisas para posibilitar la participación del alumnado con necesidades educativas especiales. Parte de un diseño cuasiexperimental de medidas repetidas pre y post, con aplicación de la variable experimental juego, con dos niveles modificado y no modificado, así como tres variables independientes: las necesidades especiales, el curso y el sexo. La obtención de los datos se llevó a cabo por medio de una metodología observacional sistémica y un cuestionario de preferencias, percepciones y juicios acerca del juego. Las conclusiones reflejan que el rol activo y de privilegio es un aspecto estructural y relevante para la participación en el juego de los niños con necesidades especiales, y que se favorece la integración de éstos al vincular acciones de interacción en cooperación, no de oposición. Carlos Sanz Redín (2004) apuesta en su trabajo por ir más allá de la integración y apostar por la inclusión. Vuelca este autor en su publicación toda la experiencia acumulada en su día a día en la escuela, a la que asisten niños y niñas con discapacidad, especialmente motora. En su propuesta aporta ideas para organizar las sesiones de educación física, pero lo que destaca es la prioridad que se da a los valores sociales. Se trata de aprovechar las posibilidades que nos ofrece la educación física de poder jugar a la vida real, con juegos y actividades jugadas con los alumnos, primando la posibilidad que tienen unos de integrarse con otros (Redín, 2004: 21). El objetivo de su trabajo es el de integrar haciendo participar a los alumnos con discapacidad motriz en las sesiones convencionales de educación física consiguiéndolo a través de una relación más directa con sus compañeros y, de paso, mejorar su autoestima. Esta propuesta recoge una ingente cantidad de juegos motores que permiten la intervención/participación normalizada de estos alumnos así como adaptaciones para la práctica de deportes convencionales como el fútbol, baloncesto, voleibol, hockey, etc. Hemos dejado para el final la línea de trabajo e investigación que el autor de este artículo inicia en 1994 y que culmina en su tesis doctoral: Incidencia de un programa de intervención motriz en el autoconcepto de los niños ciegos. Esta investigación intenta dar respuesta a una situación que se venía dando y se dará con toda seguridad en la actualidad como era la no intervención/participación activa de los niños ciegos en las clases de educación física y en general en aquellas actividades de tipo lúdico-recreativas, en los centros ordinarios en los que se encuentran integrados. Esta situación imposibilita un adecuado desarrollo de sus capacidades motrices básicas, condiciona la posterior adquisición y desarrollo de habilidades y destrezas de carácter deportivo y, lo que es peor, incide de manera negativa en la conformación de un autoconcepto equilibrado. 321

322 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 322 Integración/inclusión en educación física escolar Para afrontar esta problemática nos propusimos como objetivo esencial, e hipótesis de trabajo a un tiempo, mejorar el autoconcepto de estos sujetos interviniendo directamente en uno de los aspectos esenciales para el niño en estas edades: la participación en las clases de educación física escolar tratando de lograr una plena integración en el grupo-clase. Metodológicamente nos decidimos por un diseño cuasiexperimental tipo A-B-A. Se eligieron tres sujetos como muestra, dos de ellos fueron sujetos experimentales y el tercero sujeto control. Esta muestra tan reducida se justifica por la dificultad que entraña el encontrar sujetos que respondan a los parámetros establecidos para un adecuado control del proceso de investigación: niños o niñas que comiencen el periodo de escolaridad obligatorio (primer curso de Educación Primaria, 5-6 años) y que fuesen ciegos totales. Las variables contempladas fueron: el clima educativo familiar, como variable interviniente o extraña; el desarrollo motor y el autoconcepto, como variables dependientes; y el Programa de Intervención Motriz (PIM), como variable independiente. La elaboración del PIM, su aplicación y, sobre todo, la respuesta al mismo por parte de los sujetos experimentales constituyó la parte esencial del trabajo. Estructurado en cinco unidades didácticas y siete sesiones de trabajo por cada unidad, fue aplicado durante todo un curso escolar a razón de dos sesiones por semana. El estudio y discusión de los resultados obtenidos fue realizado a cada sujeto experimental, considerados de manera individual. Posteriormente, se efectuó un estudio comparativo entre los dos sujetos experimentales y, finalmente, entre los tres sujetos. Las conclusiones fueron muy positivas ya que el PIM, diseñado para mejorar el desarrollo motor en los niños ciegos de 5-6 años se mostró eficaz, tanto en la mejora de los aspectos motores como en la conformación de un autoconcepto equilibrado. Igualmente el PIM, se mostró eficaz en la optimización del proceso de desarrollo socio-afectivo-emocional de los niños, concretado en unos mayores niveles de participación, adaptación e integración en el grupo de iguales. 5. Bibliografía AINSCOUW, M., Special needs through school in provement; school in provement trough special needs. En CLARK, A., DYSON, A. y MILLWARD, A. (eds.). Towards inclusive schools. David Fulton Pub Londres. ARNÁIZ, P., Innovación y diversidad: Hacia nuevas propuestas didácticas. En TORRES GONZÁLEZ, J. A. (coord.). La innovación de la Educación Especial. Servicio de Publicaciones de la Universidad. Jaén. 322

323 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 323 Juan Miguel Arráez Martínez ARRÁEZ MARTÍNEZ J. M., Integración Social de Inadaptados y marginados a través de la Educación Física y Deportiva. Universidad de Granada. Instituto de Ciencias de la Educación Puedo jugar yo? El juego modificado. Propuesta para la integración de niños y niñas con necesidades educativas especiales. Proyecto Sur. Granada Formador de formadores en actividades física inclusivas. Conferencia Internacional sobre Deporte Adaptado. Málaga Motricidad, Autoconcepto e integración de niños ciegos. Editorial Universidad de Granada. Granada Teoría y Praxis de las adaptaciones curriculares en educación física. Un programa de intervención motriz aplicado a la educación primaria. Aljibe. Archidona, Málaga. CONFERENCIA MUNDIAL DE EDUCACIÓN PARA TODOS, Jomtien. Tailandia. CONSEJO DE EUROPA, Carta Europea de Deporte para Todos: Personas Minusválidas. Ministerio de Asuntos Sociales. Madrid. ESCRIBÁ, A., Los juegos sensoriales y psicomotores en educación Física. Gymnos. Madrid. FERGUSON, D. Y WILLIS, C., Integration doesn t work inclusion could, Poster presented at Aera Annual Meeting, abril. Nueva Orleans. FUCHS, D Y FUCHS, L., Inclusive Schools movement and the radicalization of special education reform. Excepcional Children, 60(4), pp Sometimes Separate is better. Educational Leadership, 52(4), pp GOMENDIO, M., Educación Física para la integración de niños con necesidades educativas especiales. Gymnos. Madrid. MEC, Ley de Ordenación General del Sistema Educativo. Servicio de publicaciones. Madrid. NAVARRO, V., El juego motor modificado como integrador con alumnos con necesidades educativas especiales. Revista digital: Núm. 47, año 8 Buenos Aires, abril de RÍOS, M. et ál., El juego y los alumnos con discapacidad. Paidotribo. Barcelona. RUIZ, P., Juego motor e integración social de alumnos con deficiencias: aproximación sociopraxiológica. En Revista APUNTS, núm.1 32, pp SANZ, C., Aquí jugamos todos. Pila Teleña. Madrid. STAINBACK, S. Y STAINBACK, W., Inclusive schooling. En STAINBACK, S. y stainback, w. (eds.). Support networks for inclusive schooling. Paul Brookes, pp London Curriculum considerations in inclusive classroom: facilitating learning for all students. Paul Brookes. Baltimore. UNESCO, Declaración de Salamanca. Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales. Acceso y Calidad. Salamanca, junio Informe Final. Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales. Acceso y Calidad. Salamanca, junio. WANG, M., Atención a la diversidad del alumnado. Narcea. Madrid. 323

324 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 324

325 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 325 Conclusiones de las Jornadas JAVIER PÉREZ TEJERO

326 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 326

327 Deporte y dis (FFFF) 3/11/08 16:57 Página 327 Javier Pérez Tejero Doctor en Educación Física. Profesor de Actividades Físicas Adaptadas, FCCAFyD- INEF Madrid. Universidad Politécnica de Madrid. Director técnico de las Jornadas. Tras el desarrollo de las Jornadas, ha quedado claro el papel beneficioso de la actividad físico-deportiva para personas con discapacidad, si bien tras el análisis en profundidad de los expertos y el manifiesto de los diferentes ejemplos de buena práctica expuestos, podemos extraer unas conclusiones que nos señalen cuál es el camino a seguir en próximas actuaciones en relación con el tema. El análisis de los expertos especialmente realizado para las Jornadas, ha puesto al descubierto una realidad con carencias, pero por ello, llena de retos y oportunidades. Por ejemplo, para el Dr. Ángel Manuel Gil, que ha analizado en profundidad el ámbito clínico-sanitario, se hace necesario crear una entidad o programa que permita aunar todos los recursos disponibles en la actualidad para su utilización óptima. Además, según su opinión tras el análisis, es pertinente promover la inclusión de programas de actividad física adaptada dentro de los programas de rehabilitación clínica hospitalaria, aumentar la formación en el tema del personal sanitario (lo que redundará en un mejor servicio y una adecuada sensibilización) e incluir la figura del profesional en actividad física y el deporte en el ámbito sanitario para atender las necesidades de la práctica de personas con discapacidad. Respecto al ámbito educativo, el Dr. Hernán Ariel Villagra nos puso de manifiesto la importancia del mismo como servicio de atención global a los alumnos con discapacidad, hecho único respecto del resto de situaciones. Sin embargo, es plausible la falta de información a nivel institucional sobre el alumnado con necesidades educativas especiales, que ofrezca a dicho alumno una respuesta institucional garantizada y de calidad, respetando en todo momento los principios de 327

Así, el artículo 40 se titula: Modalidades y principios generales del ejercicio privado, regula el libre ejercicio de la profesión:

Así, el artículo 40 se titula: Modalidades y principios generales del ejercicio privado, regula el libre ejercicio de la profesión: Asesoría Jurídica Área Socioprofesional INFORME JURÍDICO ASUNTO: Informe sobre los actos propios de libre ejercicio de la profesión de Enfermería, a la luz de la reciente Ley de Ordenación de las Profesiones

Más detalles

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social 1. Introducción. La realidad social ha cambiado en los últimos años, colocando en relevancia la importancia del ciudadano

Más detalles

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Valle Dorado Campus Mexicali, Unidad Mexicali

Más detalles

El Libro Blanco del Deporte en Edad Escolar

El Libro Blanco del Deporte en Edad Escolar del Deporte en Edad Escolar CURSOS DE VERANO UNIVERSIDAD DE CANTABRIA EDUCACIÓN Y DEPORTE. LA EDUCACIÓN EN VALORES A TRAVÉS DEL DEPORTE Subdirección General de Promoción Deportiva y Deporte Paralímpico.

Más detalles

Federación de Enfermería Familiar y Comunitaria (FAECAP) 1

Federación de Enfermería Familiar y Comunitaria (FAECAP) 1 La Federación de Asociaciones de Enfermería Familiar y Comunitaria (FAECAP) es una organización de naturaleza científica y profesional que desde su creación, en 1998, está vinculada a la defensa y mejora

Más detalles

-Promover la Investigación como la base de mejora de los cuidados enfermeros en la práctica clínica.

-Promover la Investigación como la base de mejora de los cuidados enfermeros en la práctica clínica. CATEGORÍA Iniciativas corresponsables. TÍTULO Cuando la curiosidad salva al gato. RESUMEN Se trata de un programa educativo en el que el papel de docente viene desempeñado por enfermeros y que tiene como

Más detalles

BOLSA DE TRABAJO DEL AREA DE SALUD DE MELILLA BAREMO DE MÉRITOS DE A.T.S./D.U.E.

BOLSA DE TRABAJO DEL AREA DE SALUD DE MELILLA BAREMO DE MÉRITOS DE A.T.S./D.U.E. BOLSA DE TRABAJO DEL AREA DE SALUD DE MELILLA BAREMO DE MÉRITOS DE A.T.S./D.U.E. 1. EXPERIENCIA PROFESIONAL: (Máximo 90 puntos) a) Por cada mes completo de servicios prestados en la misma categoría y especialidad

Más detalles

V Congreso del deporte en Euskadi Bilbao, de noviembre de Juanma Murua Secretaría Técnica Aktibili

V Congreso del deporte en Euskadi Bilbao, de noviembre de Juanma Murua Secretaría Técnica Aktibili Bilbao, 15-16 de noviembre de 2012 Secretaría Técnica Aktibili Quién impulsa Aktibili? Promotores Comisión Coordinadora Entidades colaboradoras 2 / 18 Por qué Aktibili? Beneficios de la Actividad Física

Más detalles

MANIFIESTO RED NACIONAL DE VIDA INDEPENDIENTE

MANIFIESTO RED NACIONAL DE VIDA INDEPENDIENTE Página 1 de 5 Por la creación de la RED NACIONAL DE DOWN ESPAÑA APOSTAMOS POR La vida independiente, entendida como la situación en la que la persona con discapacidad intelectual ejerce el poder de decisión

Más detalles

La ley y las competencias profesionales en baloncesto.

La ley y las competencias profesionales en baloncesto. La ley y las competencias profesionales en La ley 10/1990, de 15 de octubre. del Depone en su título VII sobre investigación y enseñanzas deportivas dice en su artículo 55 que: l. El Gobierno. a propuesta

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN

PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN AUTORES» Riquelme Tenza, Pedro.» López Martínez, Purificación L. INTRODUCCIÓN La característica fundamental de las unidades de hospitalización

Más detalles

Sistema de Información de Cuidados Paliativos infopal como sustento el Modelo Integrador para la Atención Paliativa de la Comunidad de Madrid

Sistema de Información de Cuidados Paliativos infopal como sustento el Modelo Integrador para la Atención Paliativa de la Comunidad de Madrid Cuidados Paliativos infopal como sustento el Modelo Integrador para la Atención Paliativa de la Comunidad de Madrid La Organización de Cuidados Paliativos tiene unas necesidades muy específicas en relación

Más detalles

Panorama nacional e internacional de los programas de soporte diurno para personas con trastornos mentales graves

Panorama nacional e internacional de los programas de soporte diurno para personas con trastornos mentales graves Panorama nacional e internacional de los programas de soporte diurno para personas con trastornos mentales graves Marcelino López Psiquiatra y Sociólogo Director de programas, evaluación e investigación

Más detalles

1.- REFERENCIAS LEGALES.

1.- REFERENCIAS LEGALES. ITINERARIO EDUCATIVO DE LA AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE LA SALUD EN EL DEPORTE PARA LA ACREDITACIÓN DE INSTRUCTORES, FORMADORES Y EDUCADORES IMPLICADOS EN LOS PROGRAMAS INFORMATIVOS Y EDUCATIVOS PARA

Más detalles

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 3: Garantía y mejora de la calidad del personal académico y de apoyo a la docencia

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 3: Garantía y mejora de la calidad del personal académico y de apoyo a la docencia Directriz 3: Garantía y mejora de la calidad del personal académico y de apoyo a la docencia P3.6: Proceso de formación del personal académico 1. Objeto 2. Alcance 3. Referencias/Normativa 4. Definiciones

Más detalles

INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD Descripción del curso: Con la nueva legislación, para desarrollar la actividad profesional de INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD", ya sea en entidades

Más detalles

DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO

DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO Programa de Refuerzo Educativo en Secundaria CONSORCIO DEL CENTRO ASOCIADO DE LA UNED EN CANTABRIA INTRODUCCIÓN

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍS PROYECTO DE ESCUELA DE PADRES. John Jairo Ocampo. Fanny Usma. Ana Luisa Salazar A. Lina Amariles corrales

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍS PROYECTO DE ESCUELA DE PADRES. John Jairo Ocampo. Fanny Usma. Ana Luisa Salazar A. Lina Amariles corrales INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍS PROYECTO DE ESCUELA DE PADRES John Jairo Ocampo Fanny Usma Ana Luisa Salazar A. Lina Amariles corrales Medellín 2012 7951JUSTIFICACIÓN La escuela es un entramado

Más detalles

La ley y las competencias profesionales en atletismo.

La ley y las competencias profesionales en atletismo. La ley y las competencias profesionales en atletismo. La ley 10/1990, de 15 de octubre. del Depone en su título VII sobre investigación y enseñanzas deportivas dice en su artículo 55 que: l. El Gobierno.

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL PROYECCIÓN SOCIAL En Colombia, la ley 30 de 1992 define la extensión (hoy llamada proyección), como

Más detalles

PROGRAMA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS

PROGRAMA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS PROGRAMA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS Índice: Qué son Organización de las enseñanzas. Alumnado y grupos específicos. Matrícula. 1 La educación de personas adultas se enmarca dentro de la educación permanente.

Más detalles

ORIENTACION PROFESIONAL. Nuestro planeta ofrece todo lo que el hombre necesita, no todo lo que el hombre codicia GANDHI

ORIENTACION PROFESIONAL. Nuestro planeta ofrece todo lo que el hombre necesita, no todo lo que el hombre codicia GANDHI ORIENTACION PROFESIONAL Nuestro planeta ofrece todo lo que el hombre necesita, no todo lo que el hombre codicia GANDHI SERVICIOS MAS COMUNES Entrevista de orientación Asistencia a actividades de universidades

Más detalles

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca 2016-2020 Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca Cada nuevo día, cada paso, cada pequeño esfuerzo, cada promesa cumplida, cada reto superado te hace invencible QUIENES SOMOS Grupo

Más detalles

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística Introducción Según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), en el año 2011, el turismo fue responsable directamente del 5% del

Más detalles

INSERCIÓN LABORAL. Acciones y/o Programas:

INSERCIÓN LABORAL. Acciones y/o Programas: INSERCIÓN LABORAL La falta de empleo continúa siendo uno de los problemas más importantes de la juventud alavesa, tanto en el medio urbano como en el rural, en la medida en que determina su falta de autonomía.

Más detalles

Preocupación de toda la comunidad educativa en torno al tema de la convivencia

Preocupación de toda la comunidad educativa en torno al tema de la convivencia El acoso escolar: protocolos de intervención en los centros educativos de Castilla y León. Actuaciones de la Inspección Educativa. 2004/2005 Aspectos de contexto Preocupación de toda la comunidad educativa

Más detalles

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM Página 1 de 7 8.1.1. - E1-F1: Unidad responsable del Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC) del programa de doctorado: identificación, normas de funcionamiento y participación de los grupos de interés

Más detalles

(BOE núm. 134, de 5 de junio de 2003)

(BOE núm. 134, de 5 de junio de 2003) Real Decreto 605/2003, de 23 de mayo, por el que se establecen medidas para el tratamiento homogéneo de la información sobre las listas de espera en el Sistema Nacional de Salud. Última actualización:

Más detalles

ALIANZA. Alianza Científico-profesional para la mejora y sostenibilidad del Estado de Bienestar Noviembre de 2015 ESTADO DE BIENESTAR

ALIANZA. Alianza Científico-profesional para la mejora y sostenibilidad del Estado de Bienestar Noviembre de 2015 ESTADO DE BIENESTAR Alianza Científico-profesional para la mejora y sostenibilidad del Estado de Bienestar Noviembre de 2015 ALIANZA I. NUESTRA PROPUESTA La Alianza Científico-profesional para el Estado de Bienestar, que

Más detalles

Lic. Ameyalli Vázquez Martínez Lic. Aída A. Jiménez López

Lic. Ameyalli Vázquez Martínez Lic. Aída A. Jiménez López Intervención en la Prevención del Consumo de Sustancias Adictivas y Psicoactivas en Personas con Discapacidad y sus Familias, dos Poblaciones Desatendidas Lic. Ameyalli Vázquez Martínez Lic. Aída A. Jiménez

Más detalles

PROGRAMA DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL PARA MENORES DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN DE ANDALUCÍA

PROGRAMA DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL PARA MENORES DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN DE ANDALUCÍA PROGRAMA DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL PARA MENORES DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN DE ANDALUCÍA La Dirección General de Infancia y Familias de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social ha impulsado de forma

Más detalles

8. Asistencia y Prevención de Drogodependencia. Pág 93

8. Asistencia y Prevención de Drogodependencia. Pág 93 8. Asistencia y Prevención de Drogodependencia Pág 93 Asistencia y Prevención de Drogodependencias La sociedad madrileña, al igual que todas las sociedades occidentales, se enfrenta a las graves consecuencias

Más detalles

El módulo de Formación en el Centro de Trabajo (FCT): reflexiones y pautas de desarrollo dentro del Ciclo de grado medio de Atención sociosanitaria.

El módulo de Formación en el Centro de Trabajo (FCT): reflexiones y pautas de desarrollo dentro del Ciclo de grado medio de Atención sociosanitaria. El módulo de Formación en el Centro de Trabajo (FCT): reflexiones y pautas de 1.- Que es la FCT Autor. Alberto González Martos El módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo (FCT) es un bloque

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA RAMÓN DE FUENTE MUÑIZ

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA RAMÓN DE FUENTE MUÑIZ UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA RAMÓN DE FUENTE MUÑIZ PRÁCTICA DE ESPECIALIZACIÓN I Y II INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL CON PACIENTES

Más detalles

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Sumario 1. Introducción 2. Principios Básicos 3. Objetivos Generales 4. Ejecución del Plan 5. Información 6. Marco General de Actuación

Más detalles

AAPIPNA Asociación Aragonesa para la Investigación Psíquica del Niño y el Adolescente

AAPIPNA Asociación Aragonesa para la Investigación Psíquica del Niño y el Adolescente PARA ATENCIÓN DE NIÑOS CON PADRES DIVORCIADOS COMISIÓN DEONTOLÓGICA DEL COPPA CONSENTIMIENTO INFORMADO Y DERECHO A LA INFORMACIÓN CONSENTIMIENTO INFORMADO Y DERECHO A LA INFORMACIÓN La Comisión Deontológica

Más detalles

CONGRESO FEDDF 2015 EN IMÁGENES

CONGRESO FEDDF 2015 EN IMÁGENES APERTURA INSTITUCIONAL Dña. ROSA ORTEGA PARDO Subdirectora Alta Competición C.S.D. D. ANTONIO RIVERO HERRAIZ Decano INEF Politécnica Madrid D. JOSÉ ALBERTO ÁLVAREZ Presidente FEDDF PONENCIA MARCO Dr. PEDRO

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA VICERRECTORADO CENTRO DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA VICERRECTORADO CENTRO DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA VICERRECTORADO CENTRO DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE VALORES BIOÉTICOS EN LA CARRERA

Más detalles

APORTACIONES CONSTRUCTIVISTAS A LA TERAPIA OCUPACIONAL EN SALUD MENTAL (1ª edición)

APORTACIONES CONSTRUCTIVISTAS A LA TERAPIA OCUPACIONAL EN SALUD MENTAL (1ª edición) CURSO DE FORMACIÓN DE APETO: APORTACIONES CONSTRUCTIVISTAS A LA TERAPIA OCUPACIONAL EN SALUD MENTAL (1ª edición) Madrid, 18 y 19, 25 y 26 de Abril de 2008 PROGRAMA Coordina: VOCALIA DE DOCENCIA DE APETO

Más detalles

PREVENCIÓ DE LOS TRASTORNOS MENTALES Y PROMOCIÓN N DE LA SALUD MENTAL EN CATALUÑA RESULTADOS DEL INFORME COUNTRY STORIES

PREVENCIÓ DE LOS TRASTORNOS MENTALES Y PROMOCIÓN N DE LA SALUD MENTAL EN CATALUÑA RESULTADOS DEL INFORME COUNTRY STORIES PREVENCIÓ DE LOS TRASTORNOS MENTALES Y PROMOCIÓN N DE LA SALUD MENTAL EN CATALUÑA RESULTADOS DEL INFORME COUNTRY STORIES JOINING FORCESS ACROSS EUROPE FOR PROMOTION AND PREVENTION IN MENTAL HEALTH Barcelona.

Más detalles

3.2. Justificación del programa

3.2. Justificación del programa 3.2. Justificación del programa El programa de psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia, se ofrece con fundamento en la disciplina científica albergada dentro de las ciencias sociales, área

Más detalles

Aprobado por : Elaborado y revisado por : Comité de Seguridad y Salud OFICINA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Fecha: 14 de diciembre de 2011

Aprobado por : Elaborado y revisado por : Comité de Seguridad y Salud OFICINA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Fecha: 14 de diciembre de 2011 Edición 1 Fecha: 12 de noviembre de 2012 Página 1 de 10 (PPRL) Elaborado y revisado por : OFICINA DE PREVENCIÓN DE Fecha: 14 de diciembre de 2011 Aprobado por : Comité de Seguridad y Salud Fecha: 12 de

Más detalles

Cuidador de Discapacitados Físicos y Psíquicos

Cuidador de Discapacitados Físicos y Psíquicos Cuidador de Discapacitados Físicos y Psíquicos Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Cuidador de Discapacitados Físicos y Psíquicos Cuidador de Discapacitados Físicos y Psíquicos Duración:

Más detalles

CONGRESO DE TRABAJO SOCIAL

CONGRESO DE TRABAJO SOCIAL TOLUCA EDO. DE MEXICO CONGRESO DE TRABAJO SOCIAL METODOLOGIA Y PRACTICA DEL TRABAJO SOCIAL EN EL AREA DE LA SALUD 3 DE SEPTIEMBRE DEL 2015 FUNCIONES Y ACTIVIDADES DE TRABAJO SOCIAL EN EL SECTOR SALUD HOSPITAL

Más detalles

A partir de este Diplomado, el alumno desarrollará las siguientes competencias:

A partir de este Diplomado, el alumno desarrollará las siguientes competencias: I. DATOS GENERALES a. Nombre Del Programa Diplomado en Counseling y Consultoría Familiar b. Escuela o Facultad Escuela de Psicología c. Responsables del Programa Nombre: Mayte Romanos Martínez Mail: cepsicologia.uams@anahuac.mx

Más detalles

1.9. REQUISITOS MÍNIMOS DE ASISTENCIA A LAS SESIONES PRESENCIALES / MINIMUM ATTENDANCE REQUIREMENT

1.9. REQUISITOS MÍNIMOS DE ASISTENCIA A LAS SESIONES PRESENCIALES / MINIMUM ATTENDANCE REQUIREMENT 1. ASIGNATURA / COURSE TITLE INTEGRACIÓN SOCIAL Y PRÁCTICA FÍSICO-DEPORTIVA 1.1. Código / COURSE LUMBER 75076 1.2. Materia / CONTENT AREA Integración social y práctica físico-deportiva 1.3. Tipo / COURSE

Más detalles

ÍNDICE. Presentación general Introducción TEMA 1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA Elvira Repetto Talavera

ÍNDICE. Presentación general Introducción TEMA 1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA Elvira Repetto Talavera ÍNDICE Presentación general... 21 Introducción... 27 TEMA 1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA Esquema... 34 Objetivos... 35 Resumen... 35 Introducción... 36 Antecedentes de la Orientación

Más detalles

Monitor de Centros de Discapacitados Psíquicos (Online)

Monitor de Centros de Discapacitados Psíquicos (Online) Monitor de Centros de Discapacitados Psíquicos (Online) Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO Monitor de Centros de Discapacitados Psíquicos (Online) Monitor de

Más detalles

OFICINA DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA.

OFICINA DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA. OFICINA DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA. MEMORIA ACTIVIDADES 2007. (Enero-Octubre) SUMARIO. 1.- CONTEXTO. (Pg.3). 2.- ÓRGANOS CONSTITUIDOS Y ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LAS FASES DE INICIO-DIAGNÓSTICO Y

Más detalles

PRESENTACIÓN DE LA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE ASMA

PRESENTACIÓN DE LA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE ASMA OSASUN SAILA Osasun Sailburua DEPARTAMENTO DE SANIDAD Consejero de Sanidad PRESENTACIÓN DE LA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE ASMA PALABRAS DE LA DIRECTORA DE ASISTENCIA SANITARIA DE OSAKIDETZA Muy buenos

Más detalles

Nuevas tecnologías de información y comunicación

Nuevas tecnologías de información y comunicación Nuevas tecnologías de información y comunicación Compilación y comentarios de Marta Rizo Antología Universidad Autónoma de la Ciudad de México ÍNDICE Unidad I. Las nuevas tecnologías de información y comunicación

Más detalles

PROGRAMA MUNICIPAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR

PROGRAMA MUNICIPAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR PROGRAMA MUNICIPAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR 1.- INTRODUCCIÓN El absentismo escolar constituye un problema educativo social y familiar que afecta a menores entre 6 y 16 años (etapa

Más detalles

LA SALUD PÚBLICA: DE OBJETO A MÉTODO

LA SALUD PÚBLICA: DE OBJETO A MÉTODO LA SALUD PÚBLICA: DE OBJETO A MÉTODO Carlos Mauricio González Posada Docente Universidad de Antioquia Mesa de Salud Mental Facultad Nacional de Salud Pública Septiembre de 2013 Una aproximación a los conceptos

Más detalles

SUPERVISIÓN DE PRÁCTICAS DEL MÁSTER EN PSICOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA. Alexandra Rodríguez Romero Laura Veronica Ortíz Sosa

SUPERVISIÓN DE PRÁCTICAS DEL MÁSTER EN PSICOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA. Alexandra Rodríguez Romero Laura Veronica Ortíz Sosa SUPERVISIÓN DE PRÁCTICAS DEL MÁSTER EN PSICOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA Alexandra Rodríguez Romero Laura Veronica Ortíz Sosa Compromiso con el Derecho de Asilo como medio de garantizar

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing MARIA -Plan de Estudios- en Marketing CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

Mesa: Imagen y relación con las personas mayores en la sociedad. Los profesionales de atención a las personas mayores

Mesa: Imagen y relación con las personas mayores en la sociedad. Los profesionales de atención a las personas mayores 3ª JORNADA DE DEBATE DEL DOCUMENTO PROPUESTAS PARA EL DESARROLLO DE LAS ORIENTACIONES DEL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA RELATIVAS A LAS PERSONAS MAYORES Mesa: Imagen y relación con las personas mayores en

Más detalles

ESPECIALIDADES DE ENFERMERÍA en el MARCO DEL EEES

ESPECIALIDADES DE ENFERMERÍA en el MARCO DEL EEES ESPECIALIDADES DE ENFERMERÍA en el MARCO DEL EEES III Jornadas de SCELE Alicante, mayo 2006 MARCO LEGISLATIVO Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias Real Decreto 55/2005,

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS

INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS 1. Antecedentes El artículo 2 del Decreto 80/2006 de 13 de junio, por el que se regula el procedimiento

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA Panamá, Junio de 2012 Elaborado por: Ing. Carlos Torres 2 Tabla de contenido 1. Introducción... 4 2. Definiciones y Disposiciones

Más detalles

Procedimiento para la definición de la política de personal académico y de administración y servicios PR_10

Procedimiento para la definición de la política de personal académico y de administración y servicios PR_10 PROCEDIMIENTO PARA LA DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE PERSONAL ACADÉMICO Y DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS/NORMATIVA 4. DEFINICIONES 5. DESARROLLO 6. REVISIÓN, SEGUIMIENTO

Más detalles

Universidad Autónoma de Coahuila

Universidad Autónoma de Coahuila Plan Bachillerato 2000. Reestructurado 2004 Módulo: Orientación II (Orientación Vocacional y Profesiográfica ) No. Módulo: 19 Área: Desarrollo Humano y Orientación Fecha de elaboración: 03/06/04 Horas

Más detalles

Fundación Universidad de Oviedo

Fundación Universidad de Oviedo Fundación Universidad de Oviedo Plan de Actuación CIF: G33532912 Nº Registro: 33/FDC0010 Ejercicio 2015 ÍNDICE DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN... 1 ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN... 2 ACTIVIDAD 1. PROMOCIÓN Y

Más detalles

Equipo de Salud. Capítulo 8

Equipo de Salud. Capítulo 8 Equipo de Salud Capítulo 8 Equipo de Salud Capítulo 8 La asistencia a personas con FQ es compleja y requiere de un equipo de salud entrenado y comprensivo de la problemática individual de cada paciente.

Más detalles

Encuesta de Morbilidad Hospitalaria

Encuesta de Morbilidad Hospitalaria Encuesta de Morbilidad Hospitalaria Índice Introducción Objetivos Metodología Conceptos y definiciones Tablas estadísticas de Morbilidad Hospitalaria 1.- Residentes en Aragón 1.1.- Resultados generales

Más detalles

ESCUELA DE EQUITACIÓN FINCA EQUILIBRIUM.

ESCUELA DE EQUITACIÓN FINCA EQUILIBRIUM. ESCUELA DE EQUITACIÓN FINCA EQUILIBRIUM. PRESENTACIÓN PROYECTO DE EQUITACÍON PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD CURSO 2015-2016. INTRODUCCIÓN. La atención a las personas con discapacidad, constituye unos de

Más detalles

La organización de la Educación Primaria por ciclos. Efectos educativos y académicos de las evaluaciones externas y de diagnóstico.

La organización de la Educación Primaria por ciclos. Efectos educativos y académicos de las evaluaciones externas y de diagnóstico. ENCUESTA AL PROFESORADO ANDALUZ La organización de la Educación Primaria por ciclos. Efectos educativos y académicos de las evaluaciones externas y de diagnóstico. La Agencia Andaluza de Evaluación Educativa

Más detalles

JORNADA SOBRE: IMPLICACIONES EN EL ÁMBITO DEL DEPORTE DE LA LEY DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRES Y MUJERES

JORNADA SOBRE: IMPLICACIONES EN EL ÁMBITO DEL DEPORTE DE LA LEY DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRES Y MUJERES JORNADA SOBRE: IMPLICACIONES EN EL ÁMBITO DEL DEPORTE DE LA LEY DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRES Y MUJERES SITUACIÓN ACTUAL DE LAS MUJERES EN LOS DIFERENTES ÁMBITOS DEL DEPORTE Seminario Mujer

Más detalles

POLÍTICA MUNICIPAL DE PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO COMISIÓN MUNICIPAL A FAVOR DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

POLÍTICA MUNICIPAL DE PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO COMISIÓN MUNICIPAL A FAVOR DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA POLÍTICA MUNICIPAL DE PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO COMISIÓN MUNICIPAL A FAVOR DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA Justificación No cabe duda de que el municipio es uno de los principales ámbitos de

Más detalles

CURSO AUXILIAR CULTURAL. Formación para el empleo

CURSO AUXILIAR CULTURAL. Formación para el empleo CURSO AUXILIAR CULTURAL Formación para el empleo ASOCIACIÓN ARGADINI La Asociación Argadini es una entidad sin ánimo de lucro que trabaja desde 1999 para la inclusión social y cultural de las personas

Más detalles

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LAS ETAPAS DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO (CURSO )

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LAS ETAPAS DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO (CURSO ) PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LAS ETAPAS DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO (CURSO 2016 2017) INDICE 1. Introducción 2. Justificación 3. Objetivos 3.1 Generales 3.2 Específicos

Más detalles

GRADO DE EDUCACION SOCIAL. Curso 2015/16 Facultad de Ciencias de la Educación

GRADO DE EDUCACION SOCIAL. Curso 2015/16 Facultad de Ciencias de la Educación GRADO DE EDUCACION SOCIAL 2015/1 Facultad de Ciencias de la Educación Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Córdoba El título otorga el reconocimiento de la profesión de Educador/Educadora

Más detalles

En el estudio inicial se deberán tener varios factores que podríamos agrupar en dos grupos:

En el estudio inicial se deberán tener varios factores que podríamos agrupar en dos grupos: EL DIAGNOSTICO DE LA REALIDAD. Pasa por analizar diferentes factores que determinaran nuestra planificación y que nos ayudarán a que la improvisación no sea la forma de trabajo de nuestra estructura y

Más detalles

La Comisión HOSPITAL SIN DOLOR en la estructura de Gestión de la Calidad del HULP

La Comisión HOSPITAL SIN DOLOR en la estructura de Gestión de la Calidad del HULP II JORNADAS AUTONÓMICAS DOLOR Y SOCIEDAD El Dolor en el Sistema Sanitario Gallego Santiago de Compostela 15 de diciembre de 2011 La Comisión HOSPITAL SIN DOLOR en la estructura de Gestión de la Calidad

Más detalles

SELLO EUROPEO TERCER PREMIO. Fomento de las lenguas extranjeras. desde una perspectiva global

SELLO EUROPEO TERCER PREMIO. Fomento de las lenguas extranjeras. desde una perspectiva global Fomento de las lenguas extranjeras desde una perspectiva global TERCER PREMIO 2008 SELLO EUROPEO c e i p P E D R O D E V A L D I V I A. B A D A J O Z. E X T R E M A D U R A Coordinador Gregorio Miranda

Más detalles

FORMACIÓN REGLADA DE LOS EQUIPOS DE RESCATE ACUÁTICO EN SUPERFÍCIE AGUSTÍN BOIXEDA

FORMACIÓN REGLADA DE LOS EQUIPOS DE RESCATE ACUÁTICO EN SUPERFÍCIE AGUSTÍN BOIXEDA FORMACIÓN REGLADA DE LOS EQUIPOS DE RESCATE ACUÁTICO EN SUPERFÍCIE AGUSTÍN BOIXEDA ÍNDICE 1.- FORMACIÓN ACTUAL. 2.- MOMENTO DE CAMBIO. LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS. 3.- LAS CERTIFICACIONES PROFESIONALES

Más detalles

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo PLAN DOCENTE Código- Asignatura 062111 Investigación de mercados Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas presenciales 60 horas Horas de

Más detalles

Publicación del Estatuto de Autonomía de Andalucía en Lectura Fácil

Publicación del Estatuto de Autonomía de Andalucía en Lectura Fácil Buenas Prácticas MODELO Y AMBIENTE Publicación del Estatuto de Autonomía de Andalucía en Lectura Fácil Jorge-Martín Pérez García. Presidente Instituto Lectura Fácil Resumen El proyecto persigue que todas

Más detalles

Carrera N º 2186/97. SOLICITUD DE ACREDITACION Y LOS ANEXOS que presentó la carrera de

Carrera N º 2186/97. SOLICITUD DE ACREDITACION Y LOS ANEXOS que presentó la carrera de 1 RESOLUCION Nº: 160 P103/98 ASUNTO: ACREDITAR la carrera de Especialización en Clínica Pediátrica de la Universidad Nacional de Córdoba, sede Hospital de Niños de la Santísima Trinidad de Córdoba. Buenos

Más detalles

Resumen Ejecutivo del Programa DOCENTIA _UC3M

Resumen Ejecutivo del Programa DOCENTIA _UC3M Resumen Ejecutivo del Programa DOCENTIA _UC3M El desarrollo del Espacio Europeo de Educación Superior tiene como uno de sus ejes de desarrollo la promoción de la calidad en las universidades. Dentro de

Más detalles

Indicadores de Seguimiento y Evaluación en las iniciativas de Formación para el Empleo. Eva Martínez LLiso

Indicadores de Seguimiento y Evaluación en las iniciativas de Formación para el Empleo. Eva Martínez LLiso Indicadores de Seguimiento y Evaluación en las iniciativas de Formación para el Empleo Eva Martínez LLiso 1 La evaluación en el subsistema Concepción metodológica La perspectiva de género Principales indicadores

Más detalles

5 Matriz de Produccion Institucional y sus actividades Código (1) PROGRAMA

5 Matriz de Produccion Institucional y sus actividades Código (1) PROGRAMA 5 Matriz de Produccion Institucional y sus actividades 2013- Código (1) Producto 1 Promoción deporte de Tiempo Libre. Programa 1,1 "SALUD Y DEPORTE" 1,1,1 Gimnasios Populares, Ejercicio aeróbicos, kick

Más detalles

Aplicaciones del Arte en la Integración Social: Arte, Terapia y Educación en la Diversidad (Interuniversitario)

Aplicaciones del Arte en la Integración Social: Arte, Terapia y Educación en la Diversidad (Interuniversitario) Aplicaciones del Arte en la Integración Social: Arte, Terapia y Educación en la Diversidad (Interuniversitario) Año Académico: 2010-2011 Presentación Tras un riguroso trabajo de documentación, estudio,

Más detalles

Proyecto Campaña de educación para la salud orientada a reducir los riesgos sanitarios asociados al consumo de drogas en estudiantes universitarios

Proyecto Campaña de educación para la salud orientada a reducir los riesgos sanitarios asociados al consumo de drogas en estudiantes universitarios Proyecto Campaña de educación para la salud orientada a reducir los riesgos sanitarios asociados al consumo de drogas en estudiantes universitarios Septiembre 2011 Justificación Los últimos datos sobre

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño Licenciatura en Diseño Industrial Título: Licenciado o Licenciada en Diseño Industrial UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

LÍNEAS DE INVESTIGACION

LÍNEAS DE INVESTIGACION LÍNEAS DE INVESTIGACION Formación Investigativa: La Universidad Autónoma Latinoamericana entiende la Formación Investigativa como un proceso articulado al desarrollo de la formación académica y profesional

Más detalles

PLAN DE TRANSICIÓN DE PRIMARIA A SECUNDARIA IES LA FOIA IBI

PLAN DE TRANSICIÓN DE PRIMARIA A SECUNDARIA IES LA FOIA IBI PLAN DE TRANSICIÓN DE PRIMARIA A SECUNDARIA IES LA FOIA IBI Departamento de Orientación Con el objeto de facilitar la transición del alumnado de E. Primaria a E. Secundaria se realiza este plan, según

Más detalles

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO GUIASALUD

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO GUIASALUD 1 PROYECTO GUIASALUD NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO GUIASALUD I. Introducción II. Consejo Ejecutivo III. Comité Científico IV. Comunidades Autónomas V. Unidad de Gestión I. Introducción El Proyecto

Más detalles

Primeras Jornadas. avanzamos. Iniciativas de Desarrollo. Tejido Social PERUANO en Madrid: Círculo de Bellas Artes. 29 y 30 de noviembre de 2008 JUNTOS

Primeras Jornadas. avanzamos. Iniciativas de Desarrollo. Tejido Social PERUANO en Madrid: Círculo de Bellas Artes. 29 y 30 de noviembre de 2008 JUNTOS JUNTOS Primeras Jornadas 29 y 30 de noviembre de 2008 Financiado por: AGENCIA REGIONAL PARA LA INMIGRACIÓN Y LA COOPERACIÓN Primeras Jornadas JUNTOS Objetivos Establecer las estrategias y objetivos de

Más detalles

Es la asistencia prestada por médicos generales, pediatras y personales de enfermería en los Centros de Salud y Consultorios.

Es la asistencia prestada por médicos generales, pediatras y personales de enfermería en los Centros de Salud y Consultorios. El Real Decreto 63/1995, de 20 de enero, el que establece las prestaciones sanitarias del Sistema Nacional de Salud, garantizando la igualdad del contenido para todos los ciudadanos y la equidad en el

Más detalles

PROTOCOLO DE SUPERVISION DE LOS RESIDENTES DE ENFERMERIA EN PEDIATRÍA

PROTOCOLO DE SUPERVISION DE LOS RESIDENTES DE ENFERMERIA EN PEDIATRÍA PROTOCOLO DE SUPERVISION DE LOS RESIDENTES DE ENFERMERIA EN PEDIATRÍA UNIDAD DOCENTE MULTIDISCIPLINAR DE PEDIATRÍA INDICE 1. INTRODUCCION 2. OBJETIVOS 3. TUTORÍA Y SUPERVISIÓN 4. FUNCIONES DE LOS RESIDENTES

Más detalles

PSICOLOGIA DEL DEPORTE Y PSICOLOGOS DEL DEPORTE CUAL ES SU PAPEL E IMPORTANCIA

PSICOLOGIA DEL DEPORTE Y PSICOLOGOS DEL DEPORTE CUAL ES SU PAPEL E IMPORTANCIA PSICOLOGIA DEL DEPORTE Y PSICOLOGOS DEL DEPORTE CUAL ES SU PAPEL E IMPORTANCIA En general, la Psicología del Deporte se puede caracterizar por su preocupación por el impacto de los factores psicológicos

Más detalles

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación Estrategias para promover la participación de la familia en la educación Dirección de Calidad para la Educación Preescolar Básica y Media Subdirección de Fomento de Competencias Equipo de fortalecimiento

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración Carta Descriptiva 1 I. Identificadores del Programa: CARTA DESCRIPTIVA Clave: CIS361695 Créditos: 8 Materia: CORRIENTES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGIA Depto: Instituto: Departamento de Ciencias Sociales

Más detalles

Plan Director

Plan Director Plan Director 2015-2020 Introducción La nace con la voluntad de convertirse en un centro de referencia global, en torno al mundo del agua. El Plan Director de la aspira a: Promover el conocimiento y la

Más detalles

PERSONAS MAYORES EN LOS PROGRAMAS DE LOS PARTIDOS POLITICOS EN LAS ELECCIONES MUNICIPALES DE SANSEBASTIÁN DE LOS REYES

PERSONAS MAYORES EN LOS PROGRAMAS DE LOS PARTIDOS POLITICOS EN LAS ELECCIONES MUNICIPALES DE SANSEBASTIÁN DE LOS REYES PERSONAS MAYORES EN LOS PROGRAMAS DE LOS PARTIDOS POLITICOS EN LAS ELECCIONES MUNICIPALES DE SANSEBASTIÁN DE LOS REYES AMAPACI Asociación de Mayores para la Participación Ciudadana MAYO 2015 amapaci.as@gmail.com

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DE LA LICENCIATURA DE QUÍMICA (ANÁLISIS DE LA DEMANDA GESTIONADA EN EL COIE) coie VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES

PERFIL PROFESIONAL DE LA LICENCIATURA DE QUÍMICA (ANÁLISIS DE LA DEMANDA GESTIONADA EN EL COIE) coie VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES PERFIL PROFESIONAL DE LA LICENCIATURA DE QUÍMICA (ANÁLISIS DE LA DEMANDA GESTIONADA EN EL COIE) coie VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID LICENCIATURA QUÍMICA Los datos contenidos

Más detalles

Igualdad de oportunidades en la infancia: Programa CaixaProinfancia. Fundación la Caixa

Igualdad de oportunidades en la infancia: Programa CaixaProinfancia. Fundación la Caixa Igualdad de oportunidades en la infancia: Programa CaixaProinfancia. Fundación la Caixa Josep Lluís Oliver y Lluís Ballester Universitat Illes Balears (UIB) Políticas de infancia Las políticas de infancia

Más detalles

PROYECTO EQUILIBRIO ENTRE LA VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y PROFESIONAL EN ESPAÑA Y NORUEGA.

PROYECTO EQUILIBRIO ENTRE LA VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y PROFESIONAL EN ESPAÑA Y NORUEGA. PROYECTO EQUILIBRIO ENTRE LA VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y PROFESIONAL EN ESPAÑA Y NORUEGA. Qué es el Proyecto Equilibrio entre la vida personal, familiar y profesional en España y Noruega? El proyecto Equilibrio

Más detalles

Gladys Veracoechea Troconis La evaluación del niño preescolar

Gladys Veracoechea Troconis La evaluación del niño preescolar Gladys Veracoechea Troconis La evaluación del niño preescolar 3ª edición Caracas, 2009 La evaluación del niño preescolar Gladys Veracoechea Troconis gladysveracoechea@yahoo.es UEYA Unidad de Evaluación

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL

PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL Curso académico 2016-2017 Aprendo a Solucionar Conflictos: Estrategias, Técnicas, Programas y Actividades para Aprender Conductas Positivas del 15 de diciembre de 2016 al 14 de junio de 2017 6 créditos

Más detalles