PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL"

Transcripción

1 PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL 1. TÍTULO : Desarrollando mis capacidades comunicativas 1.1. INSTITUCION EDUCATIVA : Fe y Alegría N NIVEL : Primaria - Secundaria 1.3. GRADO : 1 grado de Primaria a 5 de Secundaria EQUIPO DIRECTIVO INSTITUCIONAL: HILDA MARCELA VARGAS ZUMAETA LUCY MAGDALENA ALVAREZ RAMIREZ SADIT RENEE YALTA CHUQUINBALQUI 1.5. NOMBRES Y APELLIDOS DE DOCENTES ASIGNADOS VERONICA TORRES RIVERA 1 Primaria NORMA TOMAYLLA QUISPE 1 Primaria VANESSA EDITH LLANOS QUINTANA 2 Primaria CARLOS ENRIQUE ROJAS VILLANUEVA 3 Primaria EVELY HEILEEN PAREDES PRADO 4 Primaria MARIA CRISTINA SALAZAR CAHUANA 5 Primaria ROSA ALICIA ALBURQUEQUE ORTIZ 6 Primaria SUBDIRECTORA PRIMARIA SUBDIRECTORA SECUNDARIA DIRECTORA GUNNELL GISELLA GONZALES ALARCON JAVIER SOLIS GARCIA DAYANA YANET UTRILLA SANTA MARIA ANA LUISA MEZA PILLCO SUSANA ACHANCARAY GONZALES ROCIO ELIZABETH POVIS ANTICONA MAGDA SABINA CHALCO FLORES SILVIA RAMIREZ WHANG DE NARAZAS MARIELLA DAVILA SUAREZ JUANA JULIA TUEROS HUAMANI YESICA PILAR GANOZA NAVEROS 1 Secundaria 1 Secundaria 2 Secundaria 2 Secundaria 3 Secundaria 3 Secundaria 3 Secundaria 4 Secundaria 4 Secundaria 5 Secundaria 5 Secundaria 1.6. PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DOCENTES COLABORADORES : LOPEZ HENRIQUEZ ANGELINA JESUS ADMINISTRATIVO ELDA ROSARIO YALTA CHUQUIMBALQUI ADMINISTRATIVO ASCENSIÓN PORTOCARRERO DOCENTE GERALDINE BACA QUISPE DOCENTE MARTA JIMÉNEZ CRUZ DOCENTE

2 2. PADRES DE FAMILIA Y ESTUDIANTES QUE PARTICIPARON EN LA PLANIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN: La participación activa de los padres de familia es a través de los miembros de los comités de aula. En este nivel son consultados diversos aspectos para la toma de decisiones para la gestión de la Institución. Generalmente la información de los resultados de de evaluación aplicados a los estudiantes se realiza en el Pleno de Comités de Aula. En esta oportunidad la reunión para la información de resultados, ser consultados y tomar el acuerdo de la implementación de estrategias que favorezcan el Desarrollo de Capacidades Comunicativas se realizó el día viernes 12 de Junio de 7 p.m. a 9.30 p.m. (Se adjunta relación de participantes con respectivas firmas) El día 24 y 25 de Junio se realiza una reunión con todos los padres de familia, por y por aulas, en la que se informa de la implementación de actividades para contribuir al desarrollo de Capacidades Comunicativas. De la misma forma el día miércoles 24 de junio se realizó la reunión con los miembros del Consejo Estudiantil, Delegados de disciplina y Delegados de Biblioteca en el que se les motivó sobre la importancia de implementar estrategias para el desarrollo de Capacidades Comunicativas y acordando con ellos la implementación de acciones conjuntas e institucionales. (Se adjunta relación de participantes) 3. PRESENTACIÓN DEL ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE PRIORIZADO COMO EL MAYOR PROBLEMA DE LOS ESTUDIANTES EN LA INSTITUCIÓN. El 76% de los estudiantes de la I.E. Fe y Alegría 24 ha obtenido una calificación de B o menos en la producción de textos relacionados con los criterios de originalidad, ortografía, estructura, coherencia e indicación. 4. PRESENTACIÓN GRÁFICA DEL ANÁLISIS PARTICIPATIVO DE LAS CAUSAS O RAÍZ DEL MISMO

3 5. PRESENTACIÓN GRÁFICA DE LAS PROPUESTAS DE SOLUCIÓN DE LAS CAUSAS PARA LA LOGRAR LA META PROPUESTA. Causas Soluciones Tienen un vocabulario limitado al comunicarse. Poseen un vocabulario variado utilizando palabras nuevas aprendidas como objeto de estudio para la producción de textos. Desconoce la estructura de los diversos tipos de textos. Conoce la estructura de diversos tipos textos escritos según su propósito comunicativo. Escaso hábito de búsqueda de información Busca información en diversas fuentes de consulta: libros, periódicos, páginas web, etc. No aplica adecuadamente las reglas ortográficas Aplica adecuadamente las reglas ortográficas al producir o revisar sus escritos. No sabe seguir instrucciones Lee y sigue instrucciones para elaborar una determinada actividad. No sigue una secuencia lógica al redactar un texto. Siguen una secuencia lógica al redactar un texto estableciendo relaciones entre ideas usando conectores.

4 Problema central: Objetivo o meta: El 76% de los estudiantes de la I.E. Fe y Alegría 24 ha obtenido una calificación de «B» o menos en la producción de textos relacionados con los criterios de originalidad, ortografía, estructura, coherencia e indicación. El 80% de los estudiantes de la I.E. Fe y Alegría 24 obtienen una calificación de A o AD en la producción de textos relacionado con los criterios de originalidad, ortografía, estructura, coherencia e indicación. CUADRO B Meta y objetivos específicos

5 6. PRESENTACIÓN DEL ANÁLISIS DE OPORTUNIDADES QUE EXISTEN EN EL MEDIO PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONSIDERADOS PARA MEJORAR EL ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE PRIORIZADO. (CUADRO C) OBJETIVO ESPECÍFICO OPORTUNIDADES EXISTENTES PARA LOGRAR EL OBJETIVO ESPECÍFICO OBJETIVOS ESPECÍFICOS EN LAS PERSONAS EN LAS INSTITUCIONES Poseen un vocabulario variado utilizando palabras nuevas aprendidas como objeto de estudio para la producción de textos. Docentes capacitados en estrategias que utiliza el Proyecto de Comunidades de Aprendizaje. La ONG INCLUDE está implementando el Proyecto de Comunidades de Aprendizaje que aplica estrategias que enriquece el vocabulario. Conoce la estructura de diversos tipos textos escritos según su propósito comunicativo. Busca información en diversas fuentes de consulta: libros, periódicos, páginas web, etc. Aplica adecuadamente las reglas ortográficas al producir o revisar sus escritos. Lee y sigue instrucciones para elaborar una determinada actividad. Siguen una secuencia lógica al redactar un texto estableciendo relaciones entre ideas usando conectores. En casa los padres incentivan la lectura de textos escritos en periódicos, revistas, etc. La profesora Norma Tomaylla y Herlinda Trujillo; el profesor Jorge Simón y la Profesora Ascensión Portocarrero del Nivel Secundario han sido especializados en Didáctica de la Comunicación e Investigación Acción. La Auxiliar de Biblioteca, Angelina López nos mantiene informados sobre las nuevas adquisiciones bibliográficas y los textos de consulta que existen en la biblioteca escolar. Los Primaria tienen organizada la biblioteca de aula. Las AIP mantienen actualizado catálogo de recursos virtuales. Docentes de ambos asistieron a un curso de actualización sobre nuevas estrategias en la comprensión y en la producción de textos en la UNIFÉ La Auxiliar de Biblioteca cuenta con materiales lúdicos que ayudan a la atención y concentración. Docentes capacitados para la utilización de robótica. Docentes de Educación Física fortalecen mediante prácticas deportivas el seguimiento de instrucciones Las docentes Dayana Utrilla y Juana Tueros especializadas en Didáctica de la Matemática e Investigación Acción para la aplicación de estrategias. La Comisión Nacional DEVIDA ha implementado un programa de lucha contra las drogas favorece la producción de diversos tipos de textos interrelacionándolo con el área de comunicación. El taller de fortalecimiento de habilidades matemáticas y comunicativas PISA proporciona material de trabajo. La PUCP brinda fascículos culturales de manera gratuita a la Institución Educativa. El diario El Comercio publica los fines de semana revistas (somos, viu) con contenidos culturales y científicos. El MED ha enviado textos escolares y cuadernos de trabajo del área de comunicación a los estudiantes. El IPD realiza talleres que desarrollan habilidades de atención y concentración. El Centro de Salud Mental Comunitario brinda apoyo y asesoramiento a estudiantes con dificultades. La ONG EIC desarrolla habilidades socioemocionales mediante juegos recreativos. La ONG Proyéctate desarrollan habilidades empresariales que promueve la elaboración de Proyectos mediante la aplicación de una matriz con secuencia lógica.

6 7. PRESENTACIÓN DE LA LISTA DE COMISIONES ORGANIZADAS PARA EL LOGRO DE CADA OBJETIVO ESPECÍFICO. OBJETIVO ESPECÍFICO Poseen un vocabulario variado utilizando palabras nuevas aprendidas como objeto de estudio para la producción de textos. Conocen la estructura de diversos tipos textos escritos según su propósito comunicativo. Buscan información en diversas fuentes de consulta: libros, periódicos, páginas web, etc. Aplican adecuadamente las reglas ortográficas al producir o revisar sus escritos. Leen y sigue instrucciones para elaborar una determinada actividad. Siguen una secuencia lógica al redactar un texto estableciendo relaciones entre ideas usando conectores. COMISIONES grado en Primaria. las áreas curriculares en Secundaria Pleno de comités de aula comunicación por. Consejo Estudiantil sociales por CTA por Consejo Estudiantil comunicación por Pleno de comités de aula matemáticas por ciencias. comunicación por Consejo Estudiantil 8. PRESENTACIÓN DEL PLAN DE ACTIVIDADES, METAS, RESPONSABLES Y CRONOGRAMA DE CADA UNA DE LAS COMISIONES. ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE A MEJORAR El 80% de los estudiantes obtienen una calificación de A o AD en la producción de textos relacionado con los criterios de originalidad, ortografía, estructura, coherencia e indicación. OBJETIVOS ESPECÍFICOS A LOGRAR Poseen un vocabulario variado utilizando palabras nuevas aprendidas como objeto de estudio para la producción de textos. ACTIVIDADES DE LAS COMISIONES Investigación, Difusión y aplicación de estrategias para aprender palabras nuevas. Determinación de tiempo de lectura personal y silenciosa en Primaria y secundaria (Antes de, durante, después de,) Uso de los Procesos de producción de textos: Planificación, Redacción del primer borrador, segundo borrador, Revisión (ortografía, estructura, coherencia), Corrección, Publicación META POR ACTIVIDAD RESPONSABLES FECHA UNIDAD # INICIO FIN Comunicación. grado en Primaria. las áreas curriculares en Secundaria Pleno de comités de aula.

7 Conocen la estructura de diversos tipos textos escritos según su propósito comunicativo. Buscan información en diversas fuentes de consulta: libros, periódicos, páginas web, etc. para la producción de textos Aplican adecuadamente las reglas ortográficas al producir o revisar sus escritos. Leen y siguen instrucciones para elaborar una determinada actividad. Siguen una secuencia lógica al redactar un texto estableciendo relaciones entre ideas usando conectores. Establecer horario de lectura personal en casa Post-it con palabras nuevas en toda la casa Aplicación de Estrategia: Grupos interactivos para enriquecer el vocabulario. Difusión y ejemplificación de estructura de tipos de textos para cada mes. Aplicación de estrategia de comunidades de aprendizajes: Tertulias literarias. Difusión y aplicación de formas para buscar información. Difusión de textos de consulta. Difusión de catálogo virtual. Difusión y ejecución de actividades para favorecer la aplicación de reglas ortográficas. Listado de palabras clasificadas según reglas ortográficas de labores y experiencias significativas en casa. Planificación y Ejecución de actividades que favorezcan la lectura y aplicación de instrucciones. Planificación y ejecución de estrategias que favorezcan el orden sintáctico y lógico de las oraciones empleadas por los estudiantes en producciones escritas. comunicación por. Consejo Estudiantil sociales por CTA por Consejo Estudiantil Personal Administrativo comunicación por. Pleno de comités de aula matemáticas por EPT. comunicación por. Consejo Estudiantil

SOMOS CREATIVOS USANDO LAS TIC

SOMOS CREATIVOS USANDO LAS TIC SOMOS CREATIVOS USANDO LAS TIC Somos creativos usando las TIC EJE: TIC Autor: Alicia Edisa Alberca Reyna I.E. Fe y Alegría n 34 Contexto en el que se realiza la buena práctica En qué contexto se realizó?

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA ALIANZA DE SAN ANDRES DE SOTAVENTO CÓRDOBA NIT: C. ICFES: DANE: TEL:

INSTITUCION EDUCATIVA ALIANZA DE SAN ANDRES DE SOTAVENTO CÓRDOBA NIT: C. ICFES: DANE: TEL: ACTA DE APLICACIÓN, ANALISIS Y USO DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES DE DOCENTES. CONVOCATORIA CONVOCA: MARCOS FIDEL SUAREZ MORALES. Rector de la I E ALIANZA de San Andrés de Sotavento Córdoba CONVOCADOS:

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 El Programa Operativo Anual 2016, es un instrumento de planeación y evaluación a corto plazo cuyo propósito determinar las acciones sustantivas y adjetivas que se llevarán

Más detalles

I. Estrategia Nacional de Soporte Pedagógico para Instituciones Educativas Polidocentes Urbanas del Nivel Primaria. II. Línea de acción de Refuerzo

I. Estrategia Nacional de Soporte Pedagógico para Instituciones Educativas Polidocentes Urbanas del Nivel Primaria. II. Línea de acción de Refuerzo I. Estrategia Nacional de Soporte Pedagógico para Instituciones Educativas Polidocentes Urbanas del Nivel Primaria. II. Línea de acción de Refuerzo Escolar Es un conjunto de acciones integrales que contribuyen

Más detalles

FICHA DE MONITOREO DE PROCESO EDUCATIVO PRIMARIA III CICLO EBR

FICHA DE MONITOREO DE PROCESO EDUCATIVO PRIMARIA III CICLO EBR FICHA DE MONITOREO DE PROCESO EDUCATIVO PRIMARIA III CICLO EBR DATOS INFORMATIVOS: UGEL:.. FECHA:. I.E.: LUGAR:.. TIPO: DIRECTOR:. DOCENTE:.. GRADO:.. SECCIÓN: Nº ALUMNO: H:. M:.. I. DOCUMENTOS DE GESTIÓN

Más detalles

Sede: Jornadas: Rector Institución: Soportes Relacionados, Evidencias. Productos a obtener

Sede: Jornadas: Rector Institución: Soportes Relacionados, Evidencias. Productos a obtener FORMATO PLAN OPERATIVO RECTORIA AÑO LECTIVO Código: Fecha Aprobación: Enero de Versión: 1- Balboa, Enero de Fecha: Institución: Nombre: Cargo: ENERO DE VASCO NUÑEZ DE BALBOA GERMAN GUTIERREZ GARCIA RECTOR

Más detalles

Programa Nacional de Matemática Contemos Juntos. Ministerio de Educación

Programa Nacional de Matemática Contemos Juntos. Ministerio de Educación Programa Nacional de Matemática Contemos Juntos Ministerio de Educación El desarrollo del gusto por aprender matemática es un factor clave para desarrollar en los niños y niñas el pensamiento lógico, la

Más detalles

BASES CONVOCATORIA. Objetivo general:

BASES CONVOCATORIA. Objetivo general: CONVOCATORIA El Programa Bécalos de Fundación Televisa y la Asociación de Bancos de México, el Instituto Mexicano para la Excelencia Educativa, A.C. y el Tecnológico de Monterrey invitan a los docentes

Más detalles

La planificación en la promoción de la lectura

La planificación en la promoción de la lectura La planificación en la promoción de la lectura Claves siguiendo el ciclo PHVA de mejoramiento continuo en el marco del proyecto Escuelas lectoras. Autor: Fundación Promigas, David Cortés Libro: La Costa

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ COORDINACIÓN DE POST GRADO NÚCLEO VALLE DE LA PASCUA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ COORDINACIÓN DE POST GRADO NÚCLEO VALLE DE LA PASCUA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ COORDINACIÓN DE POST GRADO NÚCLEO VALLE DE LA PASCUA MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN UNIDAD CURRICULAR: FORMULACIÓN

Más detalles

12/11/2012. Nombre del Programa Presupuestal. en la población de 12 a 64 años. urbanas y residentes en ciudades de 30 mil a más habitantes

12/11/2012. Nombre del Programa Presupuestal. en la población de 12 a 64 años. urbanas y residentes en ciudades de 30 mil a más habitantes PROGRAMA PRESUPUESTAL PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL CONSUMO DE DROGAS PPPT Elaboración: Dirección de Asuntos Técnicos-DAT Lima, 8 de Noviembre 2012 Nombre del Programa Presupuestal Problema identificado

Más detalles

Alcaldía Mayor De Cartagena De Indias Distrito Turístico y Cultural Dirección Administrativa de Calidad

Alcaldía Mayor De Cartagena De Indias Distrito Turístico y Cultural Dirección Administrativa de Calidad CIRCULAR - SED 0003 PARA: RECTORES Y DIRECTORES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS OFICIALES Y CENTROS EDUCATIVOS DEL DISTRITO DE CARTAGENA DE: EDELMIRA SALGADO SIMANCAS- DIRECTORA ADMINISTRATIVA DE CALIDAD MARLENE

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE PLANIFICACION PROGRAMA DEL CURSO DE TECNICAS DE ESTUDIO E INVESTIGACION

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE PLANIFICACION PROGRAMA DEL CURSO DE TECNICAS DE ESTUDIO E INVESTIGACION UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE PLANIFICACION PROGRAMA DEL CURSO DE TECNICAS DE ESTUDIO E INVESTIGACION CODIGO: 005 CREDITOS: 3 ESCUELA: Ciencias AREA: Planificación

Más detalles

Bases Curriculares Lenguaje y Comunicación 1 a 3 básico. Orientaciones a los docentes 2012

Bases Curriculares Lenguaje y Comunicación 1 a 3 básico. Orientaciones a los docentes 2012 Bases Curriculares Lenguaje y Comunicación 1 a 3 básico Orientaciones a los docentes 2012 Organización curricular Lenguaje y Comunicación A. Habilidades Las Bases Curriculares de Lenguaje mantienen el

Más detalles

BASES PARA LA SELECCIÓN DE LA EDITORIAL QUE TRABAJARÁ

BASES PARA LA SELECCIÓN DE LA EDITORIAL QUE TRABAJARÁ BASES PARA LA SELECCIÓN DE LA EDITORIAL QUE TRABAJARÁ EL PROYECTO FORTALECIMIENTO PEDAGÓGICO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA (ELEVAR EL NIVEL ACADÉMICO), EN LOS COLEGIOS MILITARES DE LA FUERZA TERRESTRE. El Comando

Más detalles

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA MODALIDAD MIXTA CURSO ESCOLAR NOVENO SEMESTRE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA MODALIDAD MIXTA CURSO ESCOLAR NOVENO SEMESTRE GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

Más detalles

UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMA MANUAL DE PRÁCTICA DOCENTE MAESTRÍA PROFESIONAL EN DOCENCIA SUPERIOR

UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMA MANUAL DE PRÁCTICA DOCENTE MAESTRÍA PROFESIONAL EN DOCENCIA SUPERIOR UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMA MANUAL DE PRÁCTICA DOCENTE MAESTRÍA PROFESIONAL EN DOCENCIA SUPERIOR Panamá, Noviembre de 2016 2 Elaboración y revisión: Mirna de Crespo. Rectora Gianna Frassati. Directora

Más detalles

> Convivencia escolar, desarrollo personal y social en el aula y en la escuela.

> Convivencia escolar, desarrollo personal y social en el aula y en la escuela. CURSO > Convivencia escolar, desarrollo personal y > NIVEL Y SERVICIO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA AL QUE VA DIRIGIDO EL CURSO: Preescolar Regular, Preescolar Indígena, Primaria Regular, Primaria Indígena, Primaria

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Taller de Lectura y Redacción II PERIODO II CLAVE BCCO.02.04-08 HORAS/SEMANA

Más detalles

Matriz de análisis del compromiso 2 NIVEL FORTALES DIFICULTADES CAUSAS OBJETIVOS METAS ACTIVIDADES

Matriz de análisis del compromiso 2 NIVEL FORTALES DIFICULTADES CAUSAS OBJETIVOS METAS ACTIVIDADES COMPROMISOS EN LA EDUCACION PERUANA Los resultados de de la institución educativa, analizando las causas que la originan y diseñando en forma participativa los objetivos y metas COMPROMISO 1 Progreso anual

Más detalles

SISTEMA DE MEJORA DE LA CALIDAD DE FE Y ALEGRÍA. FORMATO No. 6A: DEFINICIÓN PLAN DE MEJORA ANUAL (POA)

SISTEMA DE MEJORA DE LA CALIDAD DE FE Y ALEGRÍA. FORMATO No. 6A: DEFINICIÓN PLAN DE MEJORA ANUAL (POA) FORMATO No. 6A: DEFINICIÓN PLAN DE MEJORA ANUAL (POA) FECHA: Agosto de 2013 PAÍS: Colombia CÓDIGO: NOMBRE DEL CENTRO EDUCATIVO: INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA LA PAZ CÓDIGO: 3021 OBJETIVO: 1. Definir

Más detalles

JORNADA MATUTINA Y VESPERTINA

JORNADA MATUTINA Y VESPERTINA Agosto FECHAS IMPORTANTES NO LABORABLES JORNADA MATUTINA Y VESPERTINA 18 19 20 21 24 25 26 27 28 31 LABORABLES 10 18 Asistencia Revisión de las Matrices del Plan de Mejora 19 Asistencia Conformación de

Más detalles

Nuevas Bases y Programas para la Educación Básica 2013

Nuevas Bases y Programas para la Educación Básica 2013 Nuevas Bases y Programas para la Educación Básica 2013 01 CALIDAD EN NUESTRA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE UN CURRÍCULUM ENRIQUECIDO Una propuesta específica para la enseñanza básica, que responde a sus necesidades:

Más detalles

Segundo grado de Primaria

Segundo grado de Primaria Segundo grado de Primaria Índice Presentación... 5 Orientaciones y recomendaciones para el uso de las unidades didácticas y sesiones de aprendizaje... 6 COMUNICACIÓN... 11 Unidad didáctica 1 : Nos reencontramos

Más detalles

ORIENTACIONES ESPECÍFICAS PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN LECTOR EN EL COLEGIO Nº 82333/A1-EPSM

ORIENTACIONES ESPECÍFICAS PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN LECTOR EN EL COLEGIO Nº 82333/A1-EPSM ORIENTACIONES ESPECÍFICAS PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN LECTOR EN EL COLEGIO Nº 82333/A1-EPSM - I. FINALIDAD La presente Directiva tiene por finalidad impulsar el desarrollo de las capacidades comunicativas

Más detalles

OFERTA ACADÉMICA 2017-I MODALIDAD: LUNES A VIERNES (Integral y Preescolar)

OFERTA ACADÉMICA 2017-I MODALIDAD: LUNES A VIERNES (Integral y Preescolar) LA UNIVERSIDAD DEL DIÁLOGO Y LA PAZ Facultad de Ciencias de la Educación Escuela de Educación OFERTA ACADÉMICA 2017-I MODALIDAD: LUNES A VIERNES (Integral y Preescolar) SECCIÓN UNIDAD CURRICULAR AULA PROFESOR(A)

Más detalles

Multimedia Educativo

Multimedia Educativo Multimedia Educativo MULTIMEDIA EDUCATIVO 1 Sesión No. 2 Nombre: Multimedia y multimedios. Segunda parte. Objetivo Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de identificar qué es multimedia y multimedios,

Más detalles

REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA DE LAS CARRERAS PROFESIONALES DE EDUCACIÓN.

REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA DE LAS CARRERAS PROFESIONALES DE EDUCACIÓN. REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA DE LAS CARRERAS PROFESIONALES DE EDUCACIÓN. Artículo 1.- La investigación formativa en las carreras profesionales de Educación se ejecutará a través de la implementación

Más detalles

PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA

PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. IE : Instituto Sevilla 1.2. Lugar : Av. Manco Capac 162 Rimac 1.3. Nivel : Primaria - Secundaria 1.4. UGEL : 02 1.5.

Más detalles

DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR PRIMER SEMESTRE PROGRAMA DE MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR PRIMER SEMESTRE PROGRAMA DE MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR PRIMER SEMESTRE PROGRAMA DE MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES 1. TITULO: PLAN PROYECTO DE VIDA 2. DESCRIPCIÓN: El estudiante de todos los programas

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA SILABO DEL CURSO DE REDACCIÓN CIENTIFICA Y ADMINISTRATIVA I. DATOS GENERALES Nombre del curso : REDACCIÓN CIENTÍFICA Y ADMINISTRATIVA Semestre Académico : 2016

Más detalles

LA RED DE TIC UN ESPACIO PARA TUS SOLUCIONES DIGITALES DE CLASE

LA RED DE TIC UN ESPACIO PARA TUS SOLUCIONES DIGITALES DE CLASE LA RED DE TIC UN ESPACIO PARA TUS SOLUCIONES DIGITALES DE CLASE MILADY PARRA FRANCO Practicante de Excelencia Área Financiera y Administrativa de Antioquia Digital, Secretaria de Educación. Profesión:

Más detalles

Nombre del procedimiento : Gestionar programas de gestión comunidad

Nombre del procedimiento : Gestionar programas de gestión comunidad Página 1 de 5 Nombre del Colegio : Nuestra Señora de Fátima Bogotá Nombre del procedimiento : Gestionar programas de gestión comunidad Nombre del Programa: PROYECTO DE INGLES LET S READ IT Vigencia de

Más detalles

Programa: Creer para Ver

Programa: Creer para Ver Programa: Creer para Ver Título: APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE EPRESIÓN ORAL EN LOS ESTUDIANTES DEL 1ER GRADO A DE LA I.E. 1146 REPÚBLICA DEL PARAGUAY Participante: Rocío Zevallos Herencia Año escolar:

Más detalles

PROGRAMA-2013 HABILIDADES DE REDACCIÓN DE INFORMES DE AUDITORÍA INTERNA Marketing de los resultados de la auditoría interna

PROGRAMA-2013 HABILIDADES DE REDACCIÓN DE INFORMES DE AUDITORÍA INTERNA Marketing de los resultados de la auditoría interna PROGRAMA-2013 HABILIDADES DE REDACCIÓN DE INFORMES DE AUDITORÍA INTERNA Marketing de los resultados de la auditoría interna I. JUSTIFICACIÓN En las circunstancias actuales, sigue siendo una realidad que

Más detalles

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS 1. Misión del Área Administrar la tarea educativa, a través de la conducción de los procesos de enseñanza-aprendizaje y de evaluación, así como los relativos al registro y control académico y escolar,

Más detalles

HUMANISMO Y TECNOLOGÍA : UN PROYECTO DE VIDA, UN MAÑANA MEJOR.

HUMANISMO Y TECNOLOGÍA : UN PROYECTO DE VIDA, UN MAÑANA MEJOR. HUMANISMO Y TECNOLOGÍA : UN PROYECTO DE VIDA, UN MAÑANA MEJOR. HUMANISMO Y TECNOLOGÍA : UN PROYECTO DE VIDA, UN MAÑANA MEJOR. MISIÓN Formar una persona integral para que a través de su ciclo de educación

Más detalles

PLAN DE GESTION DE CONVIVENCIA ESCUELA PATRICIO LYNCH ANDACOLLO 2014

PLAN DE GESTION DE CONVIVENCIA ESCUELA PATRICIO LYNCH ANDACOLLO 2014 PLAN DE GESTION DE CONVIVENCIA ESCUELA PATRICIO LYNCH ANDACOLLO 2014 PLAN DE GESTION DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2014 Principales problemas y necesidades identificadas, ordenadas según su urgencia y/o relevancia.

Más detalles

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA MODELO DE GESTION EDUCATIVA TERRITORIAL (MINEDU DRELM UGEL REDES - IE) MINEDU Directivas MINEDU - Programas. - Modelos. - Estrategias. - Proyectos.

Más detalles

EXPERIENCIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA LECTURA PROYECTO LA MAGIA DE LA LECTURA

EXPERIENCIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA LECTURA PROYECTO LA MAGIA DE LA LECTURA EXPERIENCIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA LECTURA PROYECTO LA MAGIA DE LA LECTURA En que consiste el Proyecto? Promover participativamente la organización de ambientes de aprendizaje de calidad, dinámicos

Más detalles

RÚBRICAS POR ÁREA Inglés para D. C.

RÚBRICAS POR ÁREA Inglés para D. C. Criterio [SIGP3DC01]: Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos orales emitidos por diferentes interlocutores, o procedentes de los medios de comunicación, sobre

Más detalles

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN HORAS

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN HORAS UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : Taller de redacción

Más detalles

Quinto grado de Primaria

Quinto grado de Primaria Quinto grado de Primaria Índice Presentación... 5 Orientaciones y recomendaciones para el uso de las unidades didácticas y sesiones de aprendizaje... 6 COMUNICACIÓN... 11 Unidad didáctica 1 : Nos organizamos

Más detalles

CERTIFICADO EN AUDITORÍA MÉDICA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD Educación Empresarial y Desarrollo Profesional Guayaquil

CERTIFICADO EN AUDITORÍA MÉDICA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD Educación Empresarial y Desarrollo Profesional Guayaquil ESCUELA DE EMPRESAS Universidad San Francisco de Quito CERTIFICADO EN AUDITORÍA MÉDICA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD Educación Empresarial y Desarrollo Profesional Guayaquil

Más detalles

RÚBRICAS POR ÁREA Inglés para D. C.

RÚBRICAS POR ÁREA Inglés para D. C. Criterio [SIGP4DC01]: Comprender la información general y específica, la idea principal y algunos detalles relevantes de textos orales sobre temas concretos, conocidos y que no exijan conocimientos especializados,

Más detalles

TERCERA REUNIÓN CON DIRECTIVOS DE ESCUELAS INCORPORADAS

TERCERA REUNIÓN CON DIRECTIVOS DE ESCUELAS INCORPORADAS TERCERA REUNIÓN CON DIRECTIVOS DE ESCUELAS INCORPORADAS Coordinación de Planeación y Evaluación Educativa Dirección General de Evaluación Educativa Junio 2016 EVALUACIONES EDUCATIVAS ESTATALES Y NACIONALES

Más detalles

Plan para el Desarrollo de una Cultura de Éxito y Transformación Académica en Nuestras Escuelas Reorganizadas

Plan para el Desarrollo de una Cultura de Éxito y Transformación Académica en Nuestras Escuelas Reorganizadas Plan para el Desarrollo de una Cultura de Éxito y Transformación Académica en Nuestras Escuelas Reorganizadas Prof. Rafael Román Meléndez Secretario de Educación Prof. Harry Valentín González Subsecretario

Más detalles

FUNCIONES DEL CARGO Y PERFIL DEL CANDIDATO

FUNCIONES DEL CARGO Y PERFIL DEL CANDIDATO FUNCIONES DEL CARGO Y PERFIL DEL CANDIDATO Encargado de Nivelación (Especialistaen Nivelación de Competencias) Como integrante de la Unidad De Desarrollo Curricular deberá: Diseñar programas de nivelación

Más detalles

Lenguaje Primaria MEMOFICHAS_LENGUAJE_PRIMARIA.indd 1 27/06/14 10:03

Lenguaje Primaria MEMOFICHAS_LENGUAJE_PRIMARIA.indd 1 27/06/14 10:03 Lenguaje Primaria Presentación general El proyecto Los Caminos del Saber para primaria es un programa de educación con soluciones tecnológicas integradas a los contenidos impresos para que, docentes y

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS Formato para la formulación de proyectos de Servicio Comunitario Unidad de Servicio Comunitario

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS Formato para la formulación de proyectos de Servicio Comunitario Unidad de Servicio Comunitario UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS Formato para la formulación de proyectos de Servicio Comunitario Unidad de Servicio Comunitario 1. Título del proyecto: Diseño y elaboración de modelos

Más detalles

Español I para I y II ciclos

Español I para I y II ciclos UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Cátedra de Didáctica del Lenguaje E-mail: 2134@uned.ac.cr Español I para I y II ciclos Código: 02134 Semana B Cátedra

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 03

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 03 Grado: Tercero Área: Comunicación TÍTULO DE LA UNIDAD PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 03 PRODUCIMOS CHARLAS RADIALES SOBRE LA BIODIVERSIDAD SITUACIÓN SIGNIFICATIVA La es una de las grandes riquezas

Más detalles

PLAN ANUAL DE TRABAJO 2012

PLAN ANUAL DE TRABAJO 2012 PLAN ANUAL DE TRABAJO 2012 I. DATOS GENERALES: 1.1. U.G.E.L. Nº 10 Huaral 1.2. Institución Educativa N 20388 José C. Mariátegui 1.3. Lugar Pasamayo 1.4. Docente de Aula Danes Minaya Carhuas 1.5. Niveles

Más detalles

Qué son las estrategias didácticas?

Qué son las estrategias didácticas? Qué son las estrategias didácticas? Página 1 En este documento se trabajará los principales conceptos relacionados con las estrategias didácticas en los cursos en línea. Estrategia didáctica Acciones planificadas

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR BIBLIOTECAS ESCOLARES

DISEÑO CURRICULAR BIBLIOTECAS ESCOLARES DISEÑO CURRICULAR BIBLIOTECAS ESCOLARES FACULTAD (ES) CARRERA (S) Humanidades, Arte y Educación. Educación Integral CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO SEMESTRE 144543 02 02 03 IV

Más detalles

Planes y Programas 2015.

Planes y Programas 2015. EJE RECTOR: Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. PROGRAMA: Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. SUBPROGRAMA: Los Jóvenes y su Incorporación al Desarrollo Estatal.

Más detalles

ORIENTACIONES PARA EL TUTOR O TUTORA. Tutoría. para el bienestar de adolescentes

ORIENTACIONES PARA EL TUTOR O TUTORA. Tutoría. para el bienestar de adolescentes ORIENTACIONES PARA EL TUTOR O TUTORA TUTORÍA de las y los estudiantes ORIENTACIONES PARA EL TUTOR O TUTORA Estimado tutor o tutora, te presentamos el siguiente esquema que servirá para orientar tu trabajo

Más detalles

CRONOGRAMA CURSOS DE INGLÉS ESTUDIANTES PREGRADO UP I-II SEMESTRE DE 2013

CRONOGRAMA CURSOS DE INGLÉS ESTUDIANTES PREGRADO UP I-II SEMESTRE DE 2013 UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE LENGUAS Y COMUNICACIÓN CRONOGRAMA CURSOS DE INGLÉS I-II SEMESTRE DE 2013 INSCRIPCIONES CURSOS DE INGLES (ESTUDIANTES NUEVOS Y ANTIGUOS) Lunes

Más detalles

GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL HUILA: PROYECTO DE EDUCACION RURAL-PER AJUSTADO PARA LOS ANOS 2012, 2013 Y 2014

GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL HUILA: PROYECTO DE EDUCACION RURAL-PER AJUSTADO PARA LOS ANOS 2012, 2013 Y 2014 GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL HUILA: PROYECTO DE EDUCACION RURAL-PER AJUSTADO PARA LOS ANOS 2012, 2013 Y ESTRATEGIAS DEL PLAN EDUCATIVO RURAL, (Ajustado en SED-HUILA, a octubre

Más detalles

Plan de Mejora Continua CBTa

Plan de Mejora Continua CBTa Plan de Mejora Continua CBTa 173 2015 2016 o o o o o o o o o o Plan de Mejora Continua CBTa 173 2015 2016 o o o Plan de Mejora Continua CBTa 173 2015 2016 Plan de Mejora Continua CBTa 173 2015 2016

Más detalles

PERFIL COMPETENCIA ASISTENTE DE AULA

PERFIL COMPETENCIA ASISTENTE DE AULA PERFIL COMPETENCIA ASISTENTE DE AULA FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL ASISTENTE DE AULA FECHA DE EMISIÓN: 25/07/2015 01:13 Sector: EDUCACIÓN Subsector: EDUCACIÓN PREESCOLAR Y ESCOLAR Código: P-8500-5312-001-V01

Más detalles

PLANILLA DE PLANIFICACIÓN 2016 CICLO BÁSICO

PLANILLA DE PLANIFICACIÓN 2016 CICLO BÁSICO GOBIERNO DE CÓRDOBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN D.G.E.T. Y F.P. INSPECCIÓN GENERAL Prof. Esmir Liendo INSPECCIÓN ZONA V Prof. Miriam Macaño I.P.E.T. Nº 49 DOMINGO F. SARMIENTO PRIORIDADES

Más detalles

Maestría en. Medicina. Programa Virtual de acuerdo a ley

Maestría en. Medicina. Programa Virtual de acuerdo a ley en Programa Virtual de acuerdo a ley INTRODUCCIÓN Las nuevas dinámicas del mundo laboral exigen que los profesionales y gestores en salud estén mejor capacitados, preparados y actualizados. Nuestra sociedad

Más detalles

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN FACULTAD DE HUMANIDADES - ESCUELA DE EDUCACIÓN SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ESTIMULACIÓN OPORTUNA DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA Y LA COMUNICACIÓN USAT SEGUNDA ESPECIALIDAD EN SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ESTIMULACIÓN

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA. Comunicación

UNIDAD DIDÁCTICA. Comunicación UNIDAD DIDÁCTICA 1 Comunicación 11 SEGUNDO PRIMER GRADO - - UNIDAD 01 DIDÁCTICA - SESIÓN 3 1 Nos reencontramos y organizamos en el aula I. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Las niñas y los niños del segundo grado,

Más detalles

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO 5to. CURSO INTERNACIONAL DE: PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO Del 26 al 28 de Agosto 2013 La Paz Bolivia Instructor: Msc. Enrique Cabanilla - 1 - 1. Presentación La quinta versión

Más detalles

Manual de Organización y Funciones MOF de la BVI /19. Universidad Ricardo Palma

Manual de Organización y Funciones MOF de la BVI /19. Universidad Ricardo Palma 1 Manual de Organización y Funciones MOF de la BVI 2016 2/19 Universidad Ricardo Palma Manual de Organización y Funciones de la Biblioteca Virtual de Ingeniería Contenido I. ORGANIGRAMA DE LA UNIDAD....4

Más detalles

PLAN DE INVESTIGACIÓN DE LA CARRERA PROFESIONAL DE TECNICA EN FARMACIA

PLAN DE INVESTIGACIÓN DE LA CARRERA PROFESIONAL DE TECNICA EN FARMACIA INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO PLAN DE INVESTIGACIÓN DE LA CARRERA PROFESIONAL DE TECNICA EN FARMACIA 2016 CUSCO PERÚ I.E.S.T.P. Antonio Lorena Plan de 2016 1 PLAN DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2015 R.M. N MINEDU. Área de Gestión Pedagógica UGEL 03

Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2015 R.M. N MINEDU. Área de Gestión Pedagógica UGEL 03 Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2015 R.M. N 556-2014. MINEDU Área de Gestión Pedagógica UGEL 03 1 Los Compromisos de Gestión Escolar, se establecen en las Normas Técnicas denominada

Más detalles

UNIDAD EDUCATIVA BILINGÜE SAGRADOS CORAZONES CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES AÑO LECTIVO

UNIDAD EDUCATIVA BILINGÜE SAGRADOS CORAZONES CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES AÑO LECTIVO PRIMER QUIMESTRE FECHA DÍA MES HORA ACTIVIDADES RESPONSABLES OBSERVACIONES Lunes 4 07H00 REINGRESO DE LOS DOCENTES Comunidad de Laicos 07H30-13H00 Taller de Carisma a todo el personal docente y administrativo

Más detalles

Programa de Lectura y redacción

Programa de Lectura y redacción Programa de Lectura y redacción B@UNAM Curso: Lectura y redacción Plan: 2006 Bachillerato: Propedéutico Tiempo de dedicación total: 40 horas Carácter: Obligatorio PROPÓSITO GENERAL. Que le alumno comprenda

Más detalles

La autonomía escolar y la Ruta de Mejora

La autonomía escolar y la Ruta de Mejora La autonomía escolar y la Ruta de Mejora Autonomía de gestión escolar Capacidad de la escuela de educación básica para mejorar el servicio educativo que ofrece. Secretaría de Educación Pública (07 de marzo

Más detalles

PROYECTO DE ARTE Y CULTURA INTEGRANTES NELLY DIAZ REYES VIRGELINA HERNANDEZ OROZCO NANCY DIAZ REYES VICTOR DURANGO LOPEZ FAUSTA VILLADIEGO FAJARDO

PROYECTO DE ARTE Y CULTURA INTEGRANTES NELLY DIAZ REYES VIRGELINA HERNANDEZ OROZCO NANCY DIAZ REYES VICTOR DURANGO LOPEZ FAUSTA VILLADIEGO FAJARDO PROYECTO DE ARTE Y CULTURA INTEGRANTES NELLY DIAZ REYES VIRGELINA HERNANDEZ OROZCO NANCY DIAZ REYES VICTOR DURANGO LOPEZ FAUSTA VILLADIEGO FAJARDO PROYECTO DE ARTE Y CULTURA JUSTIFICACIÓN Teniendo en cuenta

Más detalles

PROTOCOLO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO DE CARRERA MAGISTERIAL

PROTOCOLO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO DE CARRERA MAGISTERIAL PROTOCOLO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO DE CARRERA MAGISTERIAL ETAPA XXI Este documento es una propuesta para la estructuración del PATCM, Tiene el propósito de facilitar al docente la

Más detalles

PROGRAMA DE INCLUSIÓN Y EQUIDAD EDUCATIVA 2015 ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LAS ESCUELAS MULTIGRADO

PROGRAMA DE INCLUSIÓN Y EQUIDAD EDUCATIVA 2015 ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LAS ESCUELAS MULTIGRADO PROGRAMA DE INCLUSIÓN Y EQUIDAD EDUCATIVA 2015 ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LAS ESCUELAS MULTIGRADO APRENDIZA JE ESPERADO Que los Supervisores de Escuelas de Educación Básica: Conozca el Proyecto Local

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS, FÍSICAS Y QUÍMICAS CARRERA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS, FÍSICAS Y QUÍMICAS CARRERA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS, FÍSICAS Y QUÍMICAS CARRERA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO ELÉCTRICO TEMA: FASE II:

Más detalles

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la estructura del servicio educativo como Educación Formal. LA

Más detalles

Estrategias y procesos en la internacionalización n de las universidades

Estrategias y procesos en la internacionalización n de las universidades ASCUN. Universidad de Los Llanos. Villavicencio-Meta, Colombia, 19 Octubre2006 Estrategias y procesos en la internacionalización n de las universidades Dr. Jesús Sebastián Consejo Superior de Investigaciones

Más detalles

Informe Final de Proyectos de Vinculación con la Sociedad Santo Domingo

Informe Final de Proyectos de Vinculación con la Sociedad Santo Domingo Página1 Informe Final de Proyectos de Vinculación con la Sociedad Santo Domingo PROYECTO: APOYO PEDAGÓGICO EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LOS ESTUDIANTES DE LOS SUBNIVELES BÁSICA ELEMENTAL

Más detalles

EL PLACER DE LEER Y COMPRENDER

EL PLACER DE LEER Y COMPRENDER EL PLACER DE LEER Y COMPRENDER EJE: Aprendizajes DOCENTE: Marlene Mercedes Quispe Anaya I.E. N 1001 José Jiménez Borja Contexto en el que se realiza la buena práctica Contexto Local UGEL 03 RED 02 En qué

Más detalles

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA DENOMINACION Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST DURACION 50 horas MAXIMA Colombia establece el Sistema de Gestión de la Seguridad

Más detalles

TEMA DE DEBATES REALIZADOS 1. Cómo invertir el presupuesto de 200 millones de pesos del IDPAC? DESARROLLO DE LA REUNIÓN

TEMA DE DEBATES REALIZADOS 1. Cómo invertir el presupuesto de 200 millones de pesos del IDPAC? DESARROLLO DE LA REUNIÓN ACTA DE REUNIÓN No. 18 MESA DE TRABAJO DE LA POLÍTICA PÚBLICA DISTRITAL DE COMUNICACIÓN COMUNITARIA LUGAR Y FECHA: Bogotá, jueves 9 de julio de 2009, Sala de Juntas de Casa de Igualdad de Oportunidades

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Mejoramiento de la Calidad de la Educación: Formación de los Docentes en uso de Nuevas Tecnologías MEJORAMIENTO: Desarrollo Profesional del Docente Política de Mejorar la calidad de la Educación colombiana

Más detalles

PROCESO SELECTIVO CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: AUDICIÓN Y LENGUAJE

PROCESO SELECTIVO CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: AUDICIÓN Y LENGUAJE PROCESO SELECTIVO 2013 - CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: AUDICIÓN Y LENGUAJE PRIMERA PRUEBA: PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS Dada la importancia que la expresión escrita tiene para un maestro

Más detalles

Evaluación Institucional. Área de Gestión ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

Evaluación Institucional. Área de Gestión ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA Evaluación Institucional Área de Gestión ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA INTEGRANTES AREA: GESTION ADMINISTRATIVA YFINANCIERA NO. NOMBRES Y APELLIDOS FIRMA CARGO 1 NOHEMI USEDA RUIZ Docente 2 ANDREA PEDRAZA

Más detalles

Universidad Nacional Tecnológica UNNATEC

Universidad Nacional Tecnológica UNNATEC Universidad Nacional Tecnológica UNNATEC 7.5 REGLAMENTO ESTUDIANTIL OBJETIVOS: Difundir los deberes y derechos de los estudiantes de la UNNATEC a fin de que puedan conocerlos y hacer vida universitaria

Más detalles

TALLER DE PLAN LECTOR

TALLER DE PLAN LECTOR TALLER DE PLAN LECTOR Gloria Idrogo Normas para la organización y aplicación del Plan Lector en las Instituciones Educativas de Educación Básica Regular 1. FINALIDAD Extraído de MINEDU 2006 Establecer

Más detalles

Educación Física Libro para el docente P R I M A R I A PROFESORES AZUCENA REYES MOAR JESUS PADILLA OJEDA GERMAN A. OSUNA GONZALEZ

Educación Física Libro para el docente P R I M A R I A PROFESORES AZUCENA REYES MOAR JESUS PADILLA OJEDA GERMAN A. OSUNA GONZALEZ Educación Física Libro para el docente P R I M A R I A PROFESORES AZUCENA REYES MOAR JESUS PADILLA OJEDA GERMAN A. OSUNA GONZALEZ Pertinencia en su estructura y contenidos para apoyar la práctica docente:

Más detalles

Manual. Seis Acciones para el Fortalecimiento de la Biblioteca Escolar

Manual. Seis Acciones para el Fortalecimiento de la Biblioteca Escolar Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos Dirección de Bibliotecas y Promoción de la Lectura Programa Nacional de Lectura Manual Seis Acciones para el Fortalecimiento

Más detalles

DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL ÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 OBJETIVO 4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4 CATEGORÍA DE LA PRÁCTICA 4 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA: 4 BENEFICIOS EVIDENTES OBTENIDOS 9 CONCLUSIONES

Más detalles

La Experiencia de Aprendizaje y Enseñanza en la Universidad Latina de Panamá

La Experiencia de Aprendizaje y Enseñanza en la Universidad Latina de Panamá La Experiencia de Aprendizaje y Enseñanza en la Universidad Latina de Panamá La Universidad Latina de Panamá, en la constante búsqueda de desarrollar los mejores procesos de aprendizaje, sienta sus bases

Más detalles

CONVIVENCIA ESCOLAR Y AULAS FUNCIONALES

CONVIVENCIA ESCOLAR Y AULAS FUNCIONALES CONVIVENCIA ESCOLAR Y AULAS FUNCIONALES CONVIVENCIA ESCOLAR Y AULAS FUNCIONALES EJE: CONVIVENCIA Autores Mg. Ana Bertha Quiroz Ballón Prof. Marchán Castillo, Manuel Ricci Prof. Benetres Huapaya Norka Rita

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS 1. ESTRUCTURA DEL TRABAJO ESCRITO: Debe contener obligatoriamente las siguientes partes:

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS 1. ESTRUCTURA DEL TRABAJO ESCRITO: Debe contener obligatoriamente las siguientes partes: GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS 1. ESTRUCTURA DEL TRABAJO ESCRITO: Debe contener obligatoriamente las siguientes partes: PORTADA En ella debe aparecer : -Título, nombre y apellidos

Más detalles

La Ciencia en tu Escuela Modalidad A Distancia. Diplomado de Primaria. Rosa del Carmen Villavicencio Caballero Coordinadora

La Ciencia en tu Escuela Modalidad A Distancia. Diplomado de Primaria. Rosa del Carmen Villavicencio Caballero Coordinadora PROPUESTA Este diplomado fue diseñado para promover en los docentes de primaria, la reflexión sobre su práctica educativa, a partir de supuestos teóricos específicos y de la implementación de estrategias

Más detalles

I. E. N 111 SAN JOSÉ DE ARTESANOS PRIMERA FERIA DE INTERCAMBIO DE BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES INNOVADORAS DE EBR

I. E. N 111 SAN JOSÉ DE ARTESANOS PRIMERA FERIA DE INTERCAMBIO DE BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES INNOVADORAS DE EBR Año de La Integración Nacional y Reconocimiento de Nuestra Diversidad Decenio de la personas con discapacidad en el Perú 2007 2016 Década de la Educación Inclusiva I. E. N 111 SAN JOSÉ DE ARTESANOS PRIMERA

Más detalles

CENTRO DE ACTUALIZACION Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE-CENAPED PLAN DE CAPACITACION DOCENTE

CENTRO DE ACTUALIZACION Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE-CENAPED PLAN DE CAPACITACION DOCENTE CENTRO DE ACTUALIZACION Y PERFECCIONAMIENTO E-CENAPED PLAN DE CAPACITACION E -2015-1 NO DIRIGIDO SEGUIMIENTO CURSOS /DIPLOMADOS COMPETENCIAS FECHAS/ LUGAR HORAS CONTENIDOS RESPON SABLE DE HORA A S CONOZCO

Más detalles

INSTRUMENTO PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO DOCENTE DOCENTE DE AULA P.H. INTERINO Comité de Sustanciación Ampliado

INSTRUMENTO PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO DOCENTE DOCENTE DE AULA P.H. INTERINO Comité de Sustanciación Ampliado GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLIVARIA DE MIRANDA INSTRUMENTO PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO DOCENTE DOCENTE DE AULA P.H. INTERI Comité de Sustanciación Ampliado PARTE I: IDENTIFICACIÓN DEL PLANTEL. Nombre del Plantel:

Más detalles

Pautas para la autorreflexión de los colegios sobre su política lingüística

Pautas para la autorreflexión de los colegios sobre su política lingüística Programa de la Escuela Primera, Programa de los Años Intermedios y Programa del Diploma Pautas para la autorreflexión de los colegios sobre su política lingüística Organización Pautas para la autorreflexión

Más detalles

a) PRIMERA PRUEBA. PRUEBA DE CONOCIMIENTOS

a) PRIMERA PRUEBA. PRUEBA DE CONOCIMIENTOS 1 a) PRIMERA PRUEBA. PRUEBA DE CONOCIMIENTOS Parte A.: PRUEBA PRÁCTICA A.1. Prueba común para todas las especialidades A.2. Ejercicio práctico Parte B: PRUEBA DEL TEMARIO b) SEGUNDA PRUEBA. PRUEBA DE APTITUD

Más detalles