Análisis de Series. Modelos Heterocedásticos.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Análisis de Series. Modelos Heterocedásticos."

Transcripción

1 TRABAJO FIN DE MASTER. Análisis de Series. Modelos Heterocedásticos.

2 ÍNDICE 1.INTRODUCCIÓN MODELOS SARIMA FORMULACIÓN GENERAL MODELOS ARIMA PASOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LOS MODELOS ARIMA... 9 PASO 1: Identificación de los términos del Modelo PASO 2: Estimación de los parámetros del Modelo PASO 3: Validación de Modelo PASO 4: Predicción EJEMPLO DE MODELIZACIÓN PASO 1: Identificación del modelo PASO 2 y 3: Estimación de los parámetros y validación del modelo PASO 4: Predicción MODELOS ARCH Y GARCH MODELO ARCH MODELO ARCH(1) MODELO ARCH(r) MODELO GARCH MODELO GARCH(1,1) MODELO IGARCH MODELO EGARCH CONSTRUCCIÓN DE LOS MODELOS PASO 1: Identificación de los términos del Modelo PASO 2: Estimación de los parámetros del Modelo PASO 3: Diagnosis EJEMPLO MODELO GARCH MODELOS SV MODELO SV(1) CONTRASTES DE AUTOCORRELACIÓN CONTRASTE DE DURBIN-WATSON (1951) CONTRASTE DE WALLIS (1972) CONTRASTE DE DURBIN (1970) CONTRASTE DE BREUSCH-GODFREY (1978)

3 5.5.CONTRASTE DE BOX-PIERCE-LJUNG SOLUCIONES PARA LA AUTOCORRELACIÓN MÉTODO DE MÍNIMOS CUADRADOS GENERALIZADOS MÉTODO ITERATIVO DE COCHRANE-ORCUTT MÉTODO DE PRAIS-WINSTEN MÉTODO DE DURBIN HETEROCEDASTICIDAD CONDICIONAL.CONTRASTES CONTRASTES DE WHITE CONTRASTES DE BREUSH-PAGAN/GODFREY CONTRASTES DE GOLDFELD-QUANDT CONTRASTES DE GLESJER CONTRASTES DE RESET RAMSEY CONTRASTE ARCH SOLUCIONES PARA LA HETEROCEDASTICIDAD CONDICIONAL HETEROCEDASTICIDAD CONOCIDA HETEROCEDASTICIDAD DESCONOCIDA MULTICOLINEALIDAD CON SERIES DE TIEMPO DETECCIÓN DE LA MULTICOLINEALIDAD SOLUCIONES AL PROBLEMA DE MULTICOLINEALIDAD HIPÓTESIS DE NORMALIDAD ANEXO ANEXO A BIBLIOGRAFÍA

4 1.INTRODUCCIÓN Una serie temporal o cronológica se define como la evolución de una variable a lo largo del tiempo, es decir, es una secuencia ordenada de observaciones en la cual, la ordenación se hace en base al tiempo (de ahí el nombre de temporales). También puede hacerse tal ordenación por otros criterios como por ejemplo el espacio. Hay casos en los que la variable observada tiene un patrón de comportamiento fijo. En términos estadísticos estamos ante una serie determinista. Por el contrario, hay series que resultan impredecibles. Su pauta de comportamiento no responde a un patrón fijo, por lo que son puramente aleatorias. Un ejemplo típico es la sucesión de números premiados en un sorteo de loterías. En general, las series contienen una componente determinista y una componente aleatoria. Los objetivos que se persiguen con el estudio de las series temporales son los siguientes: Obtener una descripción concisa del fenómeno generador de la serie de datos. Construir un modelo que aproxime de la forma más fielmente posible el comportamiento de la serie de datos Predecir valores desconocidos (en el futuro o en el pasado), de la serie a partir de la información disponible. Controlar el proceso generador de la serie, examinando qué puede ocurrir cuando se alteran algunos parámetros del modelo o estableciendo políticas de intervención cuando el proceso se desvíe de un objetivo preestablecido más de una cantidad determinada. Una característica fundamental de una serie temporal es que sus observaciones son dependientes o correladas y, por tanto, el orden en que se recogen las observaciones es muy importante. Podemos distinguir diferentes enfoques en el análisis de Series Temporales: Métodos tradicionales. Se basan en la descomponen la serie en componentes que se conjugan de acuerdo a alguna función (generalmente sumadas o multiplicadas, esquemas aditivo o multiplicativo). También se consideran como técnicas clásicas las de alisamiento exponencial, donde el objetivo es predecir el valor de la serie de forma sencilla y automática. Métodos basados en modelos de procesos estocásticos (Metodología de Box-Jenkins (1970)). Se fundamenta en ajustar un modelo a los datos seleccionándolo de entre aquellos de una cierta familia. La predicción en este caso se realiza suponiendo que la estructura del modelo permanece invariante en el tiempo, es decir, que en el futuro, el modelo sigue siendo adecuado para modelizar la serie. 3

5 Métodos univariantes y métodos multivariantes. Estos atienden a la dimensión de la magnitud en estudio. En este sentido también tiene interés el estudio de causalidad entre las variables y los modelos matriciales, extensión de los univariantes. Análisis en el dominio del tiempo y análisis en el dominio de las frecuencias. Explotan las características fundamentalmente de la función de correlación y densidad espectral. Aunque existe una relación entre ellas, ambas ponen de manifiesto características complementarias en el análisis de la serie. Nos vamos a basar en la metodología de Box-Jenkins, en el cual el desarrollo estadístico se realiza a partir de un proceso estocástico estacionario (en sentido amplio o débil) y para procesos que se puedan transformar en estacionarios mediante transformaciones (diferenciación, ARIMA, o Box-Cox). Cuando se produce la ausencia de la tendencia (determinista o aleatoria), hay un numeroso conjunto de teorías y desarrollos matemáticos centrados en la diferenciabilidad de la serie temporal y en la existencia o no de raíces unitarias a partir de los conocidos test de Dickey y Fuller, de Mackinon o de Phillips y Perron. Estas series se pueden describir con los modelos ARIMA o SARIMA. Sin embargo, el estudio de la componente de varianza constante es un fenómeno menos extendido y, de manera que el no tener en cuenta una posible no constancia de esta componente, puede suponer diversos problemas estadísticos cuando se estiman modelos (problemas ligados con la eficiencia de los parámetros estimados y su fuerte volatilidad ante el amplio intervalo de confianza en el que se mueven). Por tanto, para determinar un patrón de comportamiento estadístico para la varianza, se encuentran los Modelos Autorregresivos Condicionales Herocedásticos: ARCH. Engle, 1982, es el autor de una primera aproximación a la varianza condicional. Para justificar el desarrollo de estos modelos heterocedasticos condicional autorregresivos, este autor, cita tres situaciones para exponer por qué estos modelos fueron propuestos para explicar ciertas propiedades que no pueden ser explicados por los modelos ARIMA y que aparecen con frecuencia en series temporales estacionarias de datos financieros y ambientales de alta frecuencia: 1. La experiencia empírica nos lleva a contrastar períodos de amplia varianza de error seguidos de otros de varianza más pequeña. Es decir, el valor de la dispersión del error respecto a su media cambia en el pasado, por lo que es lógico pensar que un modelo que atienda en la predicción a los valores de dicha varianza en el pasado servirá para realizar estimaciones más precisas. 4

6 2. En segundo lugar, Engle expone la validez de estos modelos para determinar los criterios de mantenimiento o venta de activos financieros. Los agentes económicos deciden esta cuestión en función de la información proveniente del pasado respecto al valor medio de su rentabilidad y la volatilidad que ésta ha tenido. Con los modelos ARCH se tendrían en cuenta estos dos condicionantes. 3. El modelo de regresión ARCH puede ser una aproximación a un sistema más complejo en el que no hubiera factores innovacionales con heterocedasticidad condicional. Los modelos estructurales admiten, en multitud de ocasiones, una especificación tipo ARCH infinito que determina con parámetros cambiantes, lo que hace a este tipo de modelos capaces de contrastar la hipótesis de permanencia estructural que supone una de las hipótesis de partida y condición necesaria para la validez del modelo econométrico tradicional.. Esta series tienen poca estructura en la media y siguen paseos aleatorios o procesos AR de orden bajo y coeficiente pequeño. Además puede ocurrir que aunque la serie de rendimientos parezca un ruido blanco, su distribución no sea normal, y muestre colas pesadas y alta curtosis; y que los datos estén casi incorrelados, pero al calcular las autocorrelaciones de los cuadrados se observa una fuerte estructura de dependencia. Otra propiedad es que la varianza de los residuos no es constante y aparecen rachas de mayor variabilidad seguida de rachas de menor variabilidad. Por eso se plantean este tipo de modelos, es decir, van a ser modelos con varianza marginal constate, y varianza condicionada a los valores del pasado de la serie no constante, ya que depende de estos valores previos. El modelo ARCH (AutoRegressive Conditional Heteroscedastic), supone que la varianza condicional depende del pasado con estructura autorregresiva. Estos modelos fueron generalizados por Bollerslev (1986) para dar lugar a los modelos GARCH que incorporan a esta dependencia términos de media móvil. Proporcionan buenos ajustes con p y q pequeños (la mayoría de las series temporales financieras pueden modelizarse correctamente con un GARCH(l,l)). Bollerslev(1986) proporciona la justificación teórica de esta última afirmación expresando los procesos GARCH(p,q) como un ARCH( ). Otra propiedad importante de los modelos GARCH, de interés en el área financiera, es que son una aproximación a procesos de difusión. Así, Nelson(1990) prueba la convergencia del modelo GARCH(l,l) con errores condicionales normales a un proceso de difusión continuo con distribuciones estacionarias no condicionadas t. Otra clase de modelos más flexible son los modelos de volatilidades estocásticas (SV) introducidos por Harvey, Ruiz y Shephard (1994) y Jacquier y Polson y Rossi. Estos modelos reproducen algunas de las propiedades típicas de las series financieras, tales como exceso de curtosis, agrupamiento de los periodos de la volatilidad, correlación en los cuadrados de la serie, Se difiere de los anteriores en que la 5

7 volatilidad es una componente no observable cuyo logaritmo suele modelizarse mediante un proceso lineal autorregresivo. En resumen, al considerar la volatilidad como un proceso estocástico se busca ajustar un modelo que permita describir y analizar su comportamiento presente y a partir de éste su comportamiento futuro. Para el caso de procesos de varianza constante la metodología de Box-Jenkins ha sido ampliamente utilizada, sin embargo, este supuesto no es sostenible en varias áreas de investigación, por lo que se deben consideran otras alternativas. Dentro de estas alternativas, destacamos los modelos ARCH (Autorregresive Condicional Heterocedastic) y GARCH (Generalized Autorregresive Condicional Heterocedastic) propuestos por Engle (1982) y Bollerslev (1986) respectivamente, modelos que permiten especificar el comportamiento de la varianza. Así como son los modelos de volatilidades estocástica (SV) introducidos por Harvey, Ruiz y Shephard (1994) y Jacquier y Polson y Rossi. 6

8 2.MODELOS SARIMA Vamos a describir los modelos ARIMA como uno de los métodos de predicción basados en series temporales. La metodología que seguiremos es la propuesta por Box-Jenkins, que consta de cuatro etapas: 1. Identificación Consiste en elegir uno o más modelos ARIMA, SARIMA como candidatos que pueden representar adecuadamente el comportamiento de la serie. En ésta etapa deben determinarse las transformaciones necesarias para conseguir estacionariedad, contraste de inclusión de un término de tendencia determinística (θ 0 ) y elegir los órdenes p y q para cada uno de los modelos competitivos. 2. Estimación Consiste en estimar los parámetros de cada uno de los modelos identificados en la fase anterior. 3. Diagnosis (Validación) Trata de determinar si los modelos identificados y estimados son adecuados para representar a los datos. Las deficiencias encontradas en ésta etapa pueden utilizarse cómo información para reformular los modelos. 4. Predicción Con los modelos que han sido diagnosticados favorablemente, se pueden realizar predicciones. Esta etapa también puede poner de manifiesto qué modelos poseen deficiencias a la hora de predecir, y puede utilizarse como herramienta de validación de los modelos. Para evaluar la calidad del ajuste teniendo en cuenta el número de parámetros estimados en el modelo y la verosimilitud, existe el criterio AIC (Criterio de información de Akaike); cuanto más pequeño sea el valor del criterio de información, mejor será el modelo. 2.1.FORMULACIÓN GENERAL MODELOS ARIMA Vamos a realizar la formulación general que presenta el modelo ARIMA de órdenes p, d y q, es decir, el modelo ARIMA(p,d,q) es la siguiente: 1 (1) donde es la variable de estudio, c una constante y es el término de error o residuo, que sigue una distribución normal de media cero y varianza constante. El término 1 se aplica a la serie original para convertirla en estacionaria, y d corresponde al orden de la parte I del modelo ARIMA. y son polinomios de orden p y q que dependen del operador de retardo B. 7

9 El operador de retardo B está definido por: El polinomio se define como: Master en Estadística Aplicada.. 1 (2) donde y donde 1,, son los coeficientes del polinomio. p es el número de términos del polinomio y el orden correspondiente a la parte AR del modelo ARIMA. El polinomio se define como 1 (3) donde y donde 1,, son los coeficientes del polinomio. q es el número de términos del polinomio y el orden correspondiente a la parte MA del modelo ARIMA. Por tanto, si sustituimos (2) y (3) en la expresión (1) se obtiene: Los residuos,, 1,, se obtiene de la ecuación anterior: 1 1 En conclusión, el modelo ARIMA está compuesto de tres partes: una parte AR de orden p, una parte I de orden d y una parte MA de orden q. El número de términos para los polinomios y, es decir, los órdenes de la parte AR y MA respectivamente, así como el orden de la parte I del modelo ARIMA se determinan en el siguiente paso (utilizando la metodología de Box-Jenkins) que explicaremos a continuación, y dependen de la serie temporal para la cual se realiza el estudio. Nota: el modelo definido (1) relaciona la variable con sus pasados a través del polinomio, y el error presente con los errores pasados a través del polinomio. 8

10 2.2.PASOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LOS MODELOS ARIMA PASO 1: Identificación de los términos del Modelo. En este paso vamos a identificar el número de términos de los polinomios y, es decir, vamos a determinar el valor de p y q, así como el orden de la parte I del modelo ARIMA. En este punto procederemos de la siguiente forma: Análisis inicial de la serie. Vamos a identificar las principales características de la serie temporal: - Alta frecuencia - Comportamiento no estacionario. - Presencia de estacionalidad de los datos. Cuanto menor es el tiempo transcurrido entre dos datos de la serie, mayor es la frecuencia de la serie. La alta frecuencia es una característica intrínseca que no puede corregirse. Para la corrección de la no estacionariedad se pueden realizar dos tipos de transformaciones (véase el anexo A) sobre la serie original de datos: Para estabilizar la varianza normalmente se toman transformaciones de Box- Cox: logaritmo, raíz cuadrada, etc. También sirven estas transformaciones para obtener normalidad a los datos (ver Apéndice A). Para estabilizar la media se toman diferenciaciones del tipo: 1 1,, Existe estacionalidad en los datos cuando los datos que componen la serie presentan un comportamiento cíclico o periódico. Por ejemplo, para la serie de precios de la energía eléctrica existe estacionalidad diaria, un día suele ser parecido al día anterior; es decir, los martes tienden a ser similares a los lunes, los miércoles similares a los martes, y así sucesivamente. La serie de precios también presenta estacionalidad semanal, un día suele ser parecido al mismo día pero de la semana anterior; es decir, los lunes tienden a ser similares a los lunes, los martes similares a los martes, y así sucesivamente. Si los datos presentan estacionalidad, la formulación del modelo ARIMA resulta: 1 1 donde s representa el tipo de estacionalidad que presentan los datos, s = 24 en el caso de estacionalidad diaria y/o s = 168 en el caso de estacionalidad semanal. D corresponde a la parte I del modelo ARIMA estacional. Normalmente D toma los valores 1 y 2. y son polinomios que dependen del operador de retardo B s. 9

11 El polinomio se define como: 1 donde y 1,, son los coeficientes del polinomio ; P es el número de término del polinomio de y el orden correspondiente a la parte AR del modelo ARIMA estacional. El polinomio se define como: 1 donde y 1,, son los coeficientes del polinomio ; P es el número de término del polinomio de y el orden correspondiente a la parte MA del modelo ARIMA estacional. Estos modelos ARIMA con una estacionalidad se denota como SARIMA(p,d,q)x(P,D,Q) s. 1 Estudio de la función de autocorrelación (FAC) y la función de autocorrelación parcial (FACP). A través de la representación de estas funciones se determinan los órdenes p, d, q del modelo ARIMA y los órdenes P, D y Q del modelo ARIMA estacional. La representación gráfica del coeficiente de autocorrelación es lo que se denomina FAC. Cuya expresión es: 1 Donde es la media de. 1 Considerando la serie ,,, donde,,,, son los valores estimados de los parámetros que componen el modelo de regresión entre la serie y cada una de las series,,,,. Además es la serie que recoge la parte de no explicada por cada una de las series,,,,. Y la serie ,, donde,,,, son los valores estimados de los parámetros que componen el modelo de regresión entre la serie y cada una de las series,,,,. Además es la serie que recoge la parte de no explicada por cada una de las series,,,,. Las series se obtienen mediante técnicas de regresión. 10

12 El coeficiente de autocorrelación parcial de orden k es el coeficiente de correlación entre, ya que se han calculado con separación k. El coeficiente de autocorrelación parcial de orden k se define como: 1, 1 1 Donde y son las medias de las series,respectivamente y T es el número de componentes de las series,. Una vez definidos los coeficientes anteriores se estabiliza la varianza, aplicando la transformación de Box-Cox necesaria, a continuación se identifican los órdenes d y D del modelo ARIMA y por último se identifican los órdenes p, q, P y Q. Para identificar los órdenes d y D del modelo, se representa la FAC de la serie. Si se observa un patrón de comportamiento periódico en los múltiplos de s como en 12, 24, 36, con decrecimiento lento a cero es necesario incluir D (generalmente 1 o 2). Si los primeros valores son elevados con un decrecimiento muy lento, entonces d debe de incluirse en el modelo. Los patrones que deben seguir la FAC y la FACP para la identificación de los órdenes del modelo ARIMA. El patrón que deben seguir la FAC y la FACP para la identificación del orden de un modelo puro AR(p) es el siguiente: la FACP presenta los p primeros valores distintos de cero y el resto de valores son cero o muy próximos a cero con un comportamiento sinusoidal, y la FAC presenta un decrecimiento exponencial y/o un comportamiento sinusoidal. El patrón que deben seguir la FAC y la FACP para la identificación del orden de un modelo puro MA(q) es el siguiente: la FAC presenta los q primeros valores distintos de cero y el resto de valores son cero o muy próximos a cero con un comportamiento sinusoidal, y la FACP presenta un decrecimiento exponencial y/o un comportamiento sinusoidal. El patrón que deben seguir la FAC y la FACP para la identificación de los órdenes p y q de un modelo ARMA(p,q) es una superposición de los patrones que presentan estas funciones para un modelo AR y MA: en la FAC, q p + 1 valores iniciales distintos de cero y a continuación un decrecimiento exponencial y/o un comportamiento sinusoidal debido a la parte AR; y en la FACP, q p + 1 valores iniciales distintos de cero seguidos de un decrecimiento exponencial y/o un comportamiento sinusoidal debido a la parte MA. 11

13 Con todo esto queda establecido cómo identificar los órdenes p y q correspondientes a la parte no estacional del modelo ARIMA. Para la identificación de los órdenes P y Q, correspondientes a la parte estacional del modelo ARIMA, el procedimiento es similar, con la diferencia de que en lugar de observar los primeros valores de la FAC y la FACP se observan los valores que presentan un comportamiento periódico. Por ejemplo, en el caso que se presente estacionalidad diaria (s = 24) los valores que habría que observar son el 24, el 48, el 72, el 96, A modo de resumen presentamos el siguiente cuadro: AR (p) MA (q) FAC Decrece exponencialmente o cómo una sinusoide amortiguada Corta tras el retardo q FACP Corta tras el retardo p Decrece exponencialmente o cómo una sinusoide amortiguada ARMA (p, q) Decrece Decrece PASO 2: Estimación de los parámetros del Modelo. Una vez identificados los términos que contiene el modelo se estiman los parámetros que lo constituyen. La estimación de los parámetros del modelo se puede hacer a través de por medio de diferentes métodos. El método más utilizado es el método de verosimilitud, aunque en los modelos autorregresivos, la estimación utilizada es el método de los momentos. La maximización de la función de verosimilitud es no lineal en el sentido de que la función a maximizar no es una función cuadrática de los parámetros desconocidos. Esta maximización es por tanto realizada numéricamente. Por ello, la convergencia al máximo será más rápida si se parte de un valor inicial de los parámetros próximo al valor de convergencia. Hay distintos métodos para el cálculo de estos valores iniciales, dos de ellos para el caso autorregresivo (método de Yule-Walker y algoritmo de Burg) y otros dos para un caso general (algoritmo de las innovaciones y algoritmo de Hannan- Rissanen). 12

14 El método de Yule-Walker, es un método de estimación que se utiliza para procesos autorregresivos puros. Consiste en plantear el sistema de ecuaciones de Yule- Walker y proceder a su resolución sustituyendo en dicho sistema las autocorrelaciones por sus estimaciones. Por tanto, se iguala momentos teóricos con estimados. Si la serie tiene estructura AR(p):, las ecuaciones de Yule-Walker se obtienen calculando las covarianzas o correlaciones de con 1 con lo que obtenemos la ecuación en diferencias: 1 1 Como estas funciones son pares, podemos plantear un sistema de p ecuaciones con p incógnitas. Al resolverlas obtenemos la estimación de los parámetros, sustituyendo los valores de las covarianzas o correlaciones teóricas por sus estimaciones muestrales. El valor de la varianza de se obtiene de la ecuación: ecuación para k = 0. Las covarianzas del modelo teórico así obtenido coinciden con las muestrales para los valores k = 0,1,,p. Para tamaños muestrales grandes, la distribución del estimador así obtenido es:, Γ, donde Γ,,, es la matriz que contiene las covarianzas y aparece en la formulación del sistema de ecuaciones de Yule-Walker. Si se reemplaza y Γ por sus estimaciones, podemos calcular regiones de confianza para muestras de tamaño elevado. Así un intervalo de confianza para un valor vendrá dado por: donde es el elemento ii de Γ, y una región para el vector completo: 13

15 Γ, Por tanto este método proporciona la estimación de los parámetros bajo la hipótesis de que la FAC estimada coincida con la teórica para los primeros retardos. El algoritmo de Burg es otro método muy parecido al anterior. Se usa también en el caso de un proceso autorregresivo puro. Los estimadores son precisamente los coeficientes del mejor predictor lineal en función de las p observaciones anteriores, bajo la hipótesis de que su función de autocorrelación coincide con la función de autocorrelación muestral en los retardos 1,,p. La diferencia con el método de Yule-Walker se basa en que el coeficiente que multiplica a B p, es decir el último factor del polinomio de retardos, se calcula minimizando los errores de predicción un paso hacia adelante y hacia atrás. Los coeficientes de los restantes factores B k se calculan dividiendo la suma de los cuadrados de los errores de predicción un paso adelante y hacia atrás del modelo ajustado (si es un AR(p) habrá T-p en cada sentido) entre el número de sumandos ( es decir, 2(T-p)). El algoritmo de las innovaciones es válido para procesos con estructura MA y ARMA. Consiste en ajustar modelos MA a los datos:, siendo 0, mediante el algoritmo siguiente: Sea,,, entonces 1,1, 1, 1,,, 0 1, 1, Así procedemos siguiendo la siguiente secuencia:,,,,, Nos vamos a apoyar en el siguiente teorema: Si con y si definimos 1 y 0 para j > q. Si y m (n) es una sucesión que verifica m(n) pero 0. Entonces para todo k entero, la distribución de 14

16 1,, Converge a una distribución normal multivariante de media cero y matriz de covarianza A = (a ij ), donde, Además es un estimador consistente de. Hay que observar que,, no es estimador consistente de los parámetros sino que se calcula al aumentar el orden del proceso MA y truncar los parámetros al nivel q, es decir,,,. Para procesos ARMA, y bajo la hipótesis de estacionariedad, el polinomio Φ es invertible, y la representación MA de la serie será por tanto donde los coeficientes satisfacen con 1 y 0 para j > q. í, 1, 0,1, Así podemos estimar los coeficientes,, por el algoritmo de las innovaciones,,,. Reemplazar estos valores en la ecuación anterior y calcular las estimaciones de y. En primer lugar, de las últimas p ecuaciones, calculamos (los son nulos).,,,,,,,,, Y por último determinamos los de las ecuaciones,, 15

17 Finalmente:. í,,, 1,, El algoritmo de Hannan-Rissanen es válido para procesos con estructura AR(p), tiene la expresión de un modelo de regresión, por tanto, una estimación preliminar puede hacerse usando mínimos cuadrados, y ARMA(p,q), es algo más complicado porque depende de cantidades no observadas. Sin embargo, se puede aplicar este procedimiento (mínimos cuadrados) si reemplazamos por estimaciones suyas. Así el algoritmo consta de los siguientes pasos: Paso 1: Ajustamos un modelo AR(m) de orden alto ( m > máx{p,q}) usando por ejemplo Yule-Walker. Así obtenemos,,. Paso 2: Estimamos los residuos del modelo anterior, 1,, Paso 3: Estimamos los parámetros,,,,, mediante una regresión mínimo cuadrática sobre y, minimizando Con respecto a, es decir: Paso 4: Por último,,, Vamos a explicar la estimación de los parámetros mediante la minimización de la suma de los residuos al cuadrado. 16

18 Consiste en minimizar: 1 1, Sujeto a: 1 1,, 1 1,, Donde son las raíces del polinomio ( 0) y son las raíces del polinomio ( 0). La primera restricción se aplica para asegurar que el modelo AR(p) cumple la condición de estacionariedad, y la segunda restricción se aplica para asegurar que el modelo MA(q) cumple la condición de invertibilidad. La sumatoria de los residuos al cuadrado comienza en, 1, ya que no se dispone de datos para las series y, t = 1,2,,T, cuando 1 t < 1. es un ruido blanco que se genera de forma aleatoria. El vector de parámetros a estimar es,,,,,,. Al resolver este problema se obtienen los valores estimados de los parámetros que componen el modelo. Por tanto, el modelo estimado queda: Los residuos estimados son: 1 1 (4) que han de comportarse como ruido blanco si el modelo es correcto. PASO 3: Validación de Modelo. Para asegurar la validez e idoneidad del modelo y la efectividad de las predicciones, los residuos estimados (4) se deben comportar como un ruido blanco. Un ruido blanco es una serie de datos que se caracteriza por tener distribución normal, media y covarianza nulas y varianza constante. Para comprobar que los residuos estimados obtenidos según (4) son ruido blanco: Representamos FAC y la FACP para los residuos: si los residuos estimados según (4) son ruido blanco, tanto en la FAC como en la FACP de estos residuos 17

19 no debe aparecer ningún valor significativo; es decir, los valores de estas funciones deben ser muy pequeños y estar dentro de las bandas de confianza 196, 196 Estas son bandas asintóticas al 95 % de confianza, donde T es el número de valores de la serie. Test de Ljung-Box: este test indica si existe dependencia entre los m primeros residuos estimados (4), es decir, si estos residuos presentan correlación no nula. El estadístico de Ljung-Box se define como: 2 Donde es el coeficiente de autocorrelación de los residuos estimados según (4).T es el número de valores de la serie y r es el número de parámetros estimados. Este estadístico, Q, se distribuye como una Chi-cuadrado con un número de grados de libertad igual al número de coeficientes utilizados en la suma, m, menos el número de parámetros estimados r menos 1 (m-r-1). En la mayoría de los casos es suficiente con representar la FAC y FACP, ya que si no presentan valores significativos, el valor del estadístico Q será pequeño, y por tanto se puede considerar que existe independencia entre los residuos. Si se comprueba que el modelo es adecuado, se puede continuar con el procedimiento y calcular las predicciones. En caso contrario, se estudia el comportamiento de los residuos estimados según (4), lo que ayuda a identificar un nuevo modelo; se vuelve al paso 2 y se repite todo el proceso. PASO 4: Predicción. Después de obtener el modelo y comprobar su validez, se puede proceder a predecir. La predicción óptima de,, es el valor esperado de condicionado a que se conoce,,,, es decir, la esperanza condicionada de conocido,,,. De forma análoga se procede con los residuos. Por lo tanto:,, 18

20 ,, Donde T representa el origen de la predicción y k el horizonte de la misma. Las fórmulas correspondientes a las predicciones que se quieren obtener, según el modelo estimado, son: 1 Tomando esperanzas condicionadas en la expresión anterior, la ecuación de predicción para el modelo ARIMA estimado es la siguiente: Donde 0 es el valor de la serie en el tiempo T+j. 0 es la predicción obtenida para la serie en el tiempo T+j. 0 es el valor de la serie en el tiempo T+j EJEMPLO DE MODELIZACIÓN Realizaremos un ejemplo para ilustra los pasos a seguir en la construcción de un modelo ARIMA. Se dispone de una serie de datos correspondiente a los precios horarios de electricidad de un mercado de energía eléctrica, t = 1,,T donde T = 148 (véase el Anexo A). En primer lugar, se analiza esta serie de datos y se estudia el comportamiento que presenta. Presentamos a continuación, la representación gráfica de la serie : 19

21 PASO 1: Identificación del modelo. En primer lugar estudiamos la estacionariedad. Si observamos la gráfica de la serie se aprecia que la media no es constante. Veamos qué ocurre si dibujamos la FAC. La FAC presenta un comportamiento típico de una serie no estacionaria, ya que los primeros valores de la función son muy elevados con un decrecimiento muy lento a cero. Por lo tanto, se confirma la necesidad de aplicar una diferenciaciónn de orden 1 a la serie. Esta diferenciaciónn de orden 1 se define como A continuación, se representa la serie orden: una vez tomada la diferenciación de primer 20

22 Después de diferenciada la serie, para poder identificar los términos del modelo ARIMA, es necesaria la representación de la FAC y de la FACP. Por lo tanto, se toma la diferenciación de orden 1 a la serie y se representa su FAC y FACP, que mostramos a continuación: FAC con diferenciación de orden 1 de FACP con diferenciación de orden 1 de 21

23 La FAC no tiene persistencia luego no es necesaria otra diferenciación. Podemos plantear 4 modelos: - Modelo ARIMA(2,1,0). Debido a que la FACP corta en el segundo retardo y la FAC presenta un decrecimiento exponencial.. El modelo al que se ajusta la serie presenta la forma: Modelo ARIMA(0,1,2). Debido a que la FAC corta tras el retar 2 y la FACP decrece exponencialmente.. El modelo al que se ajusta la serie presenta la forma: 1 - Modelo ARIMA(1,1,1). Los valores de la FAC como los de la FACP presentan un decrecimiento exponencial para los primeros valores seguidos de un comportamiento sinusoidal con valores próximos a cero para los siguientes, y el primer valor es más significativo que el resto. El modelo al que se ajusta la serie presenta la forma: Modelo ARIMA(2,1,1). Los valores de la FAC como los de la FACP presentan un decrecimiento exponencial para los primeros valores seguidos de un comportamiento sinusoidal con valores próximos a cero para los siguientes, presentando dos retardos significativos al resto. El modelo al que se ajusta la serie presenta la forma: PASO 2 y 3: Estimación de los parámetros y validación del modelo. A continuación para cada uno de los modelos propuestos anteriormente vamos a realizar la estimación y validación. Y determinaremos de los 4 modelos cual es el que mejor se adapta a nuestra serie. Utilizaremos SPSS versión 15 para obtener la estimación de los parámetros del modelo. Para el modelo ARIMA(1,1,1), obtendremos los valores estimados para los parámetros y y la constante c: 22

24 Retardos no estacionales Constante Estimaciones de los parámetros AR1 MA1 Se ha utilizado el algoritmo de Melard para la estimación. Estimaciones Error típico t Sig. aprox.,837,097 8,633,000,606,142 4,261,000,391,262 1,492,138 Obtenemos por tanto que el valor estimado para es 0.837, el valor estimado para es y el valor estimado para la constante c es Si nos fijamos en la significación, parece ser que la constante no es necesaria para explicar el modelo. Por lo tanto, estimamos el modeloo sin constante, obteniendo: Retardos no estacionales Estimaciones de los parámetros AR1 MA1 Se ha utilizado el algoritmo de Melard para la estimación. Estimaciones Error típico t,877,073 12,068,636,118 5,366 Sig. aprox.,000,000 Obtenemos por tanto que el valor estimado para es 0.877, el valor estimado para es Por tanto el modelo tiene la siguiente forma: A continuación, se realiza un estudio de los residuos estimados y se observa su comportamiento. Los residuos estimados deben ser ruido blanco. Para ello, se observa la FAC y la FACP, que se representan a continuación: FAC de los residuos estimados para el modelo ARIMA(1,1,1) 23

25 FACP de los residuos estimados para el modelo ARIMA(1,1,1) Los residuos estimados son ruido blanco, ya que tanto la FAC como la FACP no presentan ningún valor significativo. Todos los valores se encuentran dentro de las bandas de confianza. Por lo tanto, se puede concluir que el modelo es adecuado para predecir. Diagnóstico residual Número de residuos Número de parámetros GL residuales Suma de cuadrados residual corregida Suma de cuadrados residual Varianza residual Error típico del modelo Log-verosimilitud Criterio de información de Akaike (AIC) Criterio bayesiano de Schwarz (BIC) , ,157 1,822 1, , , ,671 Para el modelo ARIMA(2,,1,0), obtendremos los valores estimados paraa los parámetros y la constante c: Estimaciones de los parámetros Estimaciones Error típico t Sig. aprox. Retardos no estacionales AR1 AR2,250,202,082,082 3,062 2,464,003,015 Constante,403,203 1,983,049 Se ha utilizado el algoritmo de Melard para la estimación. Obtenemos por tanto que el valor estimado para es 0.250, el valor estimado para es y el valor estimado para la constante c es Si nos fijamos en la 24

26 significación, parece ser que todos los parámetros son necesarios para explicar el modelo. Por tanto el modelo tiene la siguiente forma: A continuación, se realiza un estudio de los residuos estimados y se observa su comportamiento. Los residuos estimados deben ser ruido blanco. Para ello, se observa la FAC y la FACP, que se representan a continuación: FAC de los residuos estimados para el modelo ARIMA(2,1,0) FACP de los residuos estimados para el modelo ARIMA(2,1,0) Los residuos estimados son ruido blanco, ya que tanto la FAC como la FACP no presentan ningún valor significativo. Todos los valores se encuentran dentro de las bandas de confianza. Por lo tanto, se puede concluir que el modelo es adecuado para predecir. 25

27 Diagnóstico residual Número de residuos Número de parámetros GL residuales Suma de cuadrados residual corregida Suma de cuadrados residual Varianza residual Error típico del modelo Log-verosimilitud Criterio de información de Akaike (AIC) Criterio bayesiano de Schwarz (BIC) , ,147 1,853 1, , , ,979 Para el modelo ARIMA(0,1,2), obtendremos los valores estimados para los parámetros, y la constante c: Estimaciones de los parámetros Estimaciones Error típico t Sig. aprox. Retardos no estacionales MA1 -,241,082-2,928,004 MA2 -,170,082-2,066,041 Constante,413,161 2,570,011 Se ha utilizado el algoritmo de Melard para la estimación. Obtenemos por tanto que el valor estimado para es , el valor estimado para es y el valor estimado para la constante c es Si nos fijamos en la significación, parece ser que todos los parámetros son necesarios para explicar el modelo. Por tanto el modelo tiene la siguiente forma: A continuación, se realiza un estudio de los residuos estimados y se observa su comportamiento. Los residuos estimados deben ser ruido blanco. Para ello, se observa la FAC y la FACP, que se representan a continuación: 26

28 FAC de los residuos estimados para el modelo ARIMA(0,1,2) FACP de los residuos estimados para el modelo ARIMA(0,1,2) Los residuos estimados no son ruido blanco, ya que para los primeros retardos se observa que se salen de las bandas de confianza. Por lo tanto, no se puede concluir que el modelo es adecuado paraa predecir. 27

29 Diagnóstico residual Número de residuos Número de parámetros GL residuales Suma de cuadrados residual corregida Suma de cuadrados residual Varianza residual Error típico del modelo Log-verosimilitud Criterio de información de Akaike (AIC) Criterio bayesiano de Schwarz (BIC) , ,989 1,918 1, , , ,969 Para el modelo ARIMA(2,1,1), obtendremos los valores estimados para los parámetros,, y la constante c: Retardos no estacionales Constante AR1 AR2 MA1 Estimaciones de los parámetros Se ha utilizado el algoritmo de Melard para la estimación. Estimaciones Error típico t Sig. aprox.,769,249 3,090,002,046,135,336,737,558,239 2,337,021,390,260 1,497,137 Obtenemos por tanto que el valor estimado para es , el valor estimado para es 0.046, el valor de es de y el valor estimado para la constante c es Si nos fijamos en la significación, parece ser que el parámetro y la constantes no son necesarios para explicar el modelo. Por lo tanto este modelo no es bueno para explicar este conjunto de datos. Para determinar cuál de los tres modelos es mejor, nos vamos a basar en la comparación del criterio de Akaike. Para el modelo ARIMA(1,1,1) el valor AIC es de Para el modelo ARIMA(2,1,0) el valor AIC es de 511,008. Para el modelo ARIMA(0,1,2) el valor AIC es de 515,997. Por tanto, el mejor modelo para estimar la serie es el modelo ARIMA(1,1,1) ya que tiene un valor AIC menor al de los otros modelos. PASO 4: Predicción. En los pasos anteriores hemos obtenido el modelo y además hemos comprobado su idoneidad para poder predecir. La fórmula de predicción para el modelo obtenido es:

30 Se dispone de datos hasta el tiempo T y se quieren realizar dos predicciones. Se quiere predecir el valor de la serie para t = 149 y para t = 150, es decir, 1 y 2. Para el cálculo de las predicciones basta con sustituir k = 1 y k = 2 en la fórmula de predicción. Para k = 1 la fórmula de predicción queda: Donde es el valor real de la serie en el tiempo T es el valor real de la serie en el tiempo T es el valor de la serie de residuos en el tiempo T. 1 0 es el valor de la serie de residuos de en el tiempo T+1. Sustituyen cada uno de los valores se calcula la predicción para t = 149, 1. El valor obtenido para la predicción es Para k = 2 la fórmula de predicción queda: Donde es el valor predicho de la serie en el tiempo T es el valor real de la serie en el tiempo T. 1 0 es el valor de la serie de residuos en el tiempo T es el valor de la serie de residuos de en el tiempo T+2. Sustituyen cada uno de los valores se calcula la predicción para t = 150, 2. El valor obtenido para la predicción es Calculamos los errores obtenidos al realizar cada una de las predicciones. El error se calcula a través de la siguiente expresión: 29

31 Vamos a presentar una tabla con estos errores, junto con los valores reales y los predichos de la serie : Valor Real Valor Predicho Error (%) Calculamos el error total mediante la siguiente expresión: Se obtiene un error total de 0.25 %. 30

32 3.MODELOS ARCH Y GARCH 3.1.MODELO ARCH Master en Estadística Aplicada. En la práctica los modelos del tipo lineal de series de tiempo tales como ARIMA(p,d,q) o los modelos causales de regresión lineal, no siempre resultan los más adecuados para analizar y predecir adecuadamente un proceso real. Por tal motivo se han propuestos modelos no lineales con la consecuencia de desarrollar métodos de estimación apropiados para estos casos así como los test que permitan validar los resultados. Muchas series temporales económicas, y especialmente series financieras, muestran cambios en los momentos condicionados de segundo orden. Estos cambios tienden a estar correlacionados serialmente, en el sentido de que cambios de gran magnitud en el valor de la serie son seguidos por grandes cambios (periodos de mucha volatilidad) mientras que a cambios pequeños en el valor de la serie les siguen cambios pequeños (periodos de poca volatilidad). Es decir, esto se traduce, en la presencia de correlaciones positivas en la serie de los cuadrados. Además se produce un exceso de curtosis o la ausencia de correlación en los niveles. Fue Engle quien proporcionó una serie de modelos que tratan de representar este comportamiento de la serie. La formulación básica de estos modelos consiste en modelizar la serie según la siguiente ecuación: Donde (proceso de ruido blanco formado por variables aleatorias normales independientes de media cero y varianza unidad) y (factor denominado volatilidad) son procesos estacionarios independientes entre sí. La condición de independencia entre, garantiza que la serie tenga media marginal igual a cero: 0 Y lo mismo ocurre con la media condicional que es nula: 0 La varianza marginal de tiene que ser constante,. Esta varianza se calcula como: 1 Sin embargo la varianza condicionada no es constante: 31

33 siendo 1 Por tanto,, representa la varianza condicionada de la serie en cada instante, que va variando con cierta estructura estacionaria. La condición de independencia entre, además de garantizar que la serie tenga media marginal igual a cero, nos garantiza que la serie carezca de autocorrelación y forme un proceso de ruido blanco. Sin embargo, la serie no es de variables independientes. A continuación vamos a estudiar el comportamiento de este modelo en los casos más simples: modelo ARCH(1) (la varianza condicional depende de un retardo de la serie), como es lógico, este ruido blanco podría tomarse como el comportamiento de los errores provenientes de un modelo de regresión dinámico dado por donde es un vector de variables predeterminadas que incluye los términos de en periodos anteriores y el vector de parámetros que tendría que estimarse, este modelo de regresión se denomina modelo de regresión ARCH, en el sentido de que ahora es el término de error de un modelo de regresión el que adopta una estructura ARCH, y consideraremos r retardos y describiremos el modelo ARCH(r) MODELO ARCH(1) Para el modelo ARCH(1), su varianza condicional tiene una estructura similar a un AR(1), y por tanto solo depende del último valor observado: donde 0 (corresponde a la mínima varianza condicional observada) y 0 1 (es una condición necesaria y suficiente para la existencia de la varianza incondicional y la condicional). Por tanto, esta ecuación establece que si el valor de es alto, la varianza de la siguiente observación condicionada a este valor será también alta. Esto va a producir correlación entre los cuadrados de la serie, provocando rachas de valores de magnitud relativamente elevada o con mayor varianza. Pero como la media marginal y la condicionada vale cero, aunque la varianza condicionada sea alta, siempre es posible que aparezca un valor pequeño de, que disminuirá la varianza condicionada de la observación siguiente y facilitará que la siguiente observación sea pequeña en valor absoluto. De manera que la serie puede presentar rachas de valores altos, pero globalmente será estacionaria. La varianza marginal de la serie es el promedio de las varianzas condicionadas, que debe de ser mayor que y será tanto mayor cuanto mayor sea el coeficiente que 32

34 transmite el efecto de la última observación. Si llamamos a a la varianza marginal, entonces: 5 Siendo y sustituyendo en 5 obtenemos: Además, el modelo ARCH(1), establece dependencia de tipo AR(1) entre los cuadrados de las observaciones, por tanto: (Nota: es un proceso de ruido blanco, formado por variables estacionarias incorreladas de media cero y varianza marginal constante). Si llamamos a la función de autocorrelación de los cuadrados de la serie, donde el subíndice c se refiere a los cuadrados, se obtiene: 1 que indica que las autocorrelaciones de los cuadrados de las series tienen la estructura de un AR(1) con parámetro. Este modelo, una curtosis igual a: Como 0, este coeficiente de curtosis es siempre mayor que 3, y puede ser mucho mayor. Por lo tanto, la distribución marginal tendrá colas pesadas. En resumen: - Las esperanzas marginal y condicional son iguales a cero. - La varianza marginal es constante - La varianza condicional depende de los valores que haya tomado luego no es constante. - La distribución marginal del proceso ARCH(1) tiene una forma desconocida MODELO ARCH(r) El modelo anterior puede generalizarse permitiendo una dependencia de la varianza condicional con r retardos. De manera que el modelo ARCH(r) para, la varianza condicional 33

35 donde 0 (corresponde a la mínima varianza condicional observada) y 0 1 (es una condición necesaria y suficiente para la existencia de la varianza incondicional y la condicional). En este proceso las posibilidades de rachas de alta volatilidad depende de los r últimos valores. La varianza marginal: Por tanto: siendo 1. 1 Si introducimos, como en el caso del proceso ARCH(1), será un proceso de ruido blanco, formado por variables estacionarias incorreladas de media cero y varianza marginal constante, podemos expresar la dependencia de los cuadrados de las observaciones como un proceso AR(r): Estas variables no son independientes entre sí ni de los regresores, ya que la positividad de exige que: Así en un modelo ARCH(r) se verifica que: - Es un proceso de ruido blanco pero no es independiente y no está idénticamente distribuido. - Las esperanzas condicional y no condicional son iguales a cero. - La varianza no condicional es constante. - La varianza condicional depende de,,, luego no es constante. 3.2.MODELO GARCH Un rasgo común a muchas de las primeras aplicaciones empíricas de los modelos ARCH es que requieren un gran número de parámetros autorregresivos y, para representar adecuadamente el comportamiento dinámico de la varianza, se imponía una estructura fija de retardos. Con el fin de flexibilizar estas restricciones Bollerslev (1986) propuso el modelo ARCH generalizado o GARCH. La generalización del modelo ARCH al modelo GARCH tiene gran similitud con la extensión de los procesos autorregresivos, AR, a los autorregresivos de medias móviles, ARMA, permitiendo una representación más parsimoniosa de la volatilidad. Bollerslev considera que la varianza,, además dependen de las observaciones pasadas de, 34

36 depende también de su propio pasado. Esta dependencia se expresa incluyendo cierto número de retardos p de, de forma que la varianza condicional se define entonces como: 6 donde 0, 0, i = 1,,r, 0, j = 1,,p aunque estas restricciones se establecen para garantizar que la varianza sea positiva, Nelson y Cao (1992) demuestran posteriormente que la positividad de la varianza está asegurada bajo condiciones más débiles. En concreto demuestran que si el modelo GARCH de la ecuación 6 admite una representación ARCH, es suficiente exigir que los coeficientes del polinomio de retardos en dicha representación sean todos positivos. El nuevo modelo se denomina GARCH(p,r), y se reduce al ya conocido ARCH(r) cuando p = 0. Bollerslev establece las condiciones de estacionariedad, probando que es débilmente estacionario con 0, 1., 0, Es importante la relación que existe entre los modelos GARCH y ARMA ya que, si definimos será un proceso de ruido blanco formado por variables estacionarias incorreladas de media cero y varianza marginal constante, podemos expresar la dependencia de los cuadrados de las observaciones del modelo GARCH como un proceso ARMA, según la siguiente ecuación:, MODELO GARCH(1,1) Muchos trabajos con series financieras, muestran que el más sencillo de los modelos GARCH, el GARCH(1,1), es suficiente para modelizar con éxito los cambios temporales en la varianza condicional, incluso sobre periodos muestrales largos. El modelo GARCH(1,1) se obtiene cuando p = r = 1, de forma que la varianza condicionada queda: con 0, 0, 0. Si 1, la serie tiene varianza finita, y por ser una martingala en diferencias, es ruido blanco, de media cero y varianza 35

37 1 Además, Bollerslev prueba que si 2 1,el momento de orden 4 de existe y es finito, y la curtosis de es Cuando 1, este valor es mayor que 3 y, por tanto, el proceso GARCH(1,1) estacionario es leptocúrtico, propiedad que comparte con el modelo ARCH(1). Si p = r = 1, la ecuación se escribe como: el modelo GARCH(1,1) puede interpretarse como un proceso ARMA(1,1) para la serie, cuya función de autocorrelación será: Mientras que MODELO IGARCH , 1 En las aplicaciones de modelos GARCH(1,1) a series financieras, es casi sistemática la obtención de un valor estimado de prácticamente igual a uno, en especial si la frecuencia de observación es alta. Por ejemplo, los trabajos de Engle y Bollerslev (1986), Bollerslev (1987), Baillie y DeGennaro (1989) y Hsieh (1989) con series de tipos de cambio, Chou (1988), Baillie y DeGEnnaro (1990) y Poon y Taylor (1992) con índices de bolsa, y otros trabajos encuentran siempre valores de superiores a 0 9. Teniendo en cuenta la forma de la función de autocorrelación de, un valor de próximo a uno significa que dicha función apenas decrece, indicando que los cambios en la varianza condicional son relativamente lentos y, por tanto, los shocks (cambios bruscos) en la volatilidad persisten. Esta propiedad es interesante porque refleja precisamente una de las características típicas de las series financieras: aunque la serie original está incorrelada, existe correlación en la serie de los cuadrados y, además, estas correlaciones decrecen lentamente, mostrando valores significativamente distintos de cero incluso para retardos altos. Los resultados de los trabajos mencionados anteriormente justifican el interés de un modelo GARCH(1,1) en el que se imponga la condición 1. El modelo 36

Econometría II Grado en finanzas y contabilidad

Econometría II Grado en finanzas y contabilidad Econometría II Grado en finanzas y contabilidad Variables aleatorias y procesos estocásticos. La FAC y el correlograma Profesora: Dolores García Martos E-mail:mdgmarto@est-econ.uc3m.es Este documento es

Más detalles

Máster en comunicaciones. Clase 2. Modelos predictores.

Máster en comunicaciones. Clase 2. Modelos predictores. Máster en comunicaciones. Clase 2. Modelos predictores. 1. Introducción Uno de los cometidos más importantes de la estadística es la explotación de los datos observados de una o más características de

Más detalles

Tema 5: Planteamiento de los modelos de series temporales. Coro Chasco Yrigoyen Universidad Autónoma de Madrid (UAM) Asignatura: Econometría II

Tema 5: Planteamiento de los modelos de series temporales. Coro Chasco Yrigoyen Universidad Autónoma de Madrid (UAM) Asignatura: Econometría II Tema 5: Planteamiento de los modelos de series temporales Coro Chasco Yrigoyen Universidad Autónoma de Madrid (UAM) Asignatura: Econometría II 1 Parte II. Modelos univariantes de series temporales Tema

Más detalles

ESTADÍSTICA. Tema 4 Regresión lineal simple

ESTADÍSTICA. Tema 4 Regresión lineal simple ESTADÍSTICA Grado en CC. de la Alimentación Tema 4 Regresión lineal simple Estadística (Alimentación). Profesora: Amparo Baíllo Tema 4: Regresión lineal simple 1 Estructura de este tema Planteamiento del

Más detalles

Estadística Industrial. Universidad Carlos III de Madrid Series temporales Práctica 5

Estadística Industrial. Universidad Carlos III de Madrid Series temporales Práctica 5 Estadística Industrial Universidad Carlos III de Madrid Series temporales Práctica 5 Objetivo: Análisis descriptivo, estudio de funciones de autocorrelación simple y parcial de series temporales estacionales.

Más detalles

Agro 6998 Conferencia 2. Introducción a los modelos estadísticos mixtos

Agro 6998 Conferencia 2. Introducción a los modelos estadísticos mixtos Agro 6998 Conferencia Introducción a los modelos estadísticos mixtos Los modelos estadísticos permiten modelar la respuesta de un estudio experimental u observacional en función de factores (tratamientos,

Más detalles

Pronósticos Automáticos

Pronósticos Automáticos Pronósticos Automáticos Resumen El procedimiento de Pronósticos Automáticos esta diseñado para pronosticar valores futuros en datos de una serie de tiempo. Una serie de tiempo consiste en un conjunto de

Más detalles

Tercera práctica de REGRESIÓN.

Tercera práctica de REGRESIÓN. Tercera práctica de REGRESIÓN. DATOS: fichero practica regresión 3.sf3 1. Objetivo: El objetivo de esta práctica es aplicar el modelo de regresión con más de una variable explicativa. Es decir regresión

Más detalles

INTERPRETACIÓN DE LA REGRESIÓN. Interpretación de la regresión

INTERPRETACIÓN DE LA REGRESIÓN. Interpretación de la regresión INTERPRETACIÓN DE LA REGRESIÓN Este gráfico muestra el salario por hora de 570 individuos. 1 Interpretación de la regresión. regresión Salario-Estudios Source SS df MS Number of obs = 570 ---------+------------------------------

Más detalles

2 Introducción a la inferencia estadística Introducción Teoría de conteo Variaciones con repetición...

2 Introducción a la inferencia estadística Introducción Teoría de conteo Variaciones con repetición... Contenidos 1 Introducción al paquete estadístico S-PLUS 19 1.1 Introducción a S-PLUS............................ 21 1.1.1 Cómo entrar, salir y consultar la ayuda en S-PLUS........ 21 1.2 Conjuntos de datos..............................

Más detalles

Introducción a la Identificación de sistemas

Introducción a la Identificación de sistemas Ingeniería de Control Introducción a la Identificación de sistemas Daniel Rodríguez Ramírez Teodoro Alamo Cantarero Contextualización del tema Conocimientos que se adquieren en este tema: Modelos deterministas

Más detalles

MÓDULO: MÉTODOS CUANTITATIVOS

MÓDULO: MÉTODOS CUANTITATIVOS MÓDULO: MÉTODOS CUANTITATIVOS 1.- Nombre del módulo y las asignaturas: Métodos Cuantitativos Econometría Avanzada Econometría Financiera 2.-Número de créditos ECTS: Econometría Avanzada: 6 ECTS. Econometría

Más detalles

Unidad IV: Distribuciones muestrales

Unidad IV: Distribuciones muestrales Unidad IV: Distribuciones muestrales 4.1 Función de probabilidad En teoría de la probabilidad, una función de probabilidad (también denominada función de masa de probabilidad) es una función que asocia

Más detalles

Tema 8. Análisis de dos variables Ejercicios resueltos 1

Tema 8. Análisis de dos variables Ejercicios resueltos 1 Tema 8. Análisis de dos variables Ejercicios resueltos 1 Ejercicio resuelto 8.1 La siguiente tabla muestra la distribución del gasto mensual en libros y el gasto mensual en audiovisual en euros en los

Más detalles

Método de cuadrados mínimos

Método de cuadrados mínimos REGRESIÓN LINEAL Gran parte del pronóstico estadístico del tiempo está basado en el procedimiento conocido como regresión lineal. Regresión lineal simple (RLS) Describe la relación lineal entre dos variables,

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Estadistica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Estadistica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Estadistica CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_05IQ_55001012_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación Centro

Más detalles

CÁLCULO DE PROBABILIDADES

CÁLCULO DE PROBABILIDADES CÁLCULO DE PROBABILIDADES Tipo de asignatura: Troncal Anual. Créditos ECTS: 15 I.- INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE PROBABILIDADES. (16 horas presenciales) Tema 1.- La naturaleza del cálculo de probabilidades.

Más detalles

Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de la República

Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de la República Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de la República Estadística y sus aplicaciones en Ciencias Sociales Edición 2016 Ciclo Avanzado 3er. Semestre (Licenciatura en Ciencia Política/ Licenciatura

Más detalles

Modelo Econométrico sobre el Turismo

Modelo Econométrico sobre el Turismo Modelo Econométrico sobre el Turismo Ruth Rubio Rodríguez Miriam Gómez Sánchez Mercados 3ºA GMIM Índice Planteamiento del Problema..4 1. Estadísticos Descriptivos...5 2. Matriz Correlaciones 5 3. Gráfico

Más detalles

Econometría de series de tiempo aplicada a macroeconomía y finanzas

Econometría de series de tiempo aplicada a macroeconomía y finanzas Econometría de series de tiempo aplicada a macroeconomía y finanzas Series de Tiempo no Estacionarias Carlos Capistrán Carmona ITAM Tendencias Una tendencia es un movimiento persistente de largo plazo

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. IES GALLICUM

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. IES GALLICUM UNIDAD I: NÚMEROS (6 Horas) 1.- Repasar el cálculo con números racionales y potencias de exponente entero. 2.- Resolver problemas de la vida cotidiana en los que intervengan los números racionales. 1.-

Más detalles

MASTER EN CIENCIAS ACTUARIALES Y FINANCIERAS PLAN Módulo: FORMACIÓN FUNDAMENTAL. Créditos ECTS: 6 Presenciales: 5 No presenciales: 1

MASTER EN CIENCIAS ACTUARIALES Y FINANCIERAS PLAN Módulo: FORMACIÓN FUNDAMENTAL. Créditos ECTS: 6 Presenciales: 5 No presenciales: 1 MASTER EN CIENCIAS ACTUARIALES Y FINANCIERAS PLAN 2009 Nombre de asignatura: AMPLIACIÓN DE ESTADÍSTICA Código:603358 Materia: MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA Módulo: FORMACIÓN FUNDAMENTAL Carácter: OBLIGATORIA

Más detalles

Econometría Financiera

Econometría Financiera Econometría Financiera El objetivo de este curso es desarrollar en forma didáctica y sencilla, los fundamentos del análisis econométrico de los mercados financieros. Al mismo tiempo que, guiamos al alumno

Más detalles

ANALISIS DE LA SERIE TEMPORAL DEL IBEX-35 DESDE 1992 HASTA CONCLUSIONES PREDICTIVAS.

ANALISIS DE LA SERIE TEMPORAL DEL IBEX-35 DESDE 1992 HASTA CONCLUSIONES PREDICTIVAS. ANALISIS DE LA SERIE TEMPORAL DEL IBEX-35 DESDE 1992 HASTA 1997. CONCLUSIONES PREDICTIVAS. Introducción: En la presente comunicación nos proponemos analizar el comportamiento como serie temporal del índice

Más detalles

MODELO ECONOMÉTRICO. José María Cara Carmona. Adrián López Ibáñez. Explicación del desempleo

MODELO ECONOMÉTRICO. José María Cara Carmona. Adrián López Ibáñez. Explicación del desempleo José María Cara Carmona Adrián López Ibáñez MODELO ECONOMÉTRICO Explicación del desempleo Desarrollaremos un modelo econométrico para intentar predecir el desempleo. Trataremos los diversos problemas que

Más detalles

Sistemas de Ecuaciones Lineales y Matrices

Sistemas de Ecuaciones Lineales y Matrices Capítulo 4 Sistemas de Ecuaciones Lineales y Matrices El problema central del Álgebra Lineal es la resolución de ecuaciones lineales simultáneas Una ecuación lineal con n-incógnitas x 1, x 2,, x n es una

Más detalles

[5.1] Cómo estudiar este tema? [5.5] Modelos de rentas más usuales. [5.6] Operaciones de constitución de un capital

[5.1] Cómo estudiar este tema? [5.5] Modelos de rentas más usuales. [5.6] Operaciones de constitución de un capital Rentas financieras [5.1] Cómo estudiar este tema? [5.2] Concepto de renta [5.3] Clasificación de una renta [5.4] Valor de una renta [5.5] Modelos de rentas más usuales [5.6] Operaciones de constitución

Más detalles

Unidad 2: Ecuaciones, inecuaciones y sistemas.

Unidad 2: Ecuaciones, inecuaciones y sistemas. Unidad 2: Ecuaciones, inecuaciones y sistemas 1 Unidad 2: Ecuaciones, inecuaciones y sistemas. 1.- Factorización de polinomios. M. C. D y m.c.m de polinomios. Un número a es raíz de un polinomio es 0.

Más detalles

478 Índice alfabético

478 Índice alfabético Índice alfabético Símbolos A, suceso contrario de A, 187 A B, diferencia de los sucesos A y B, 188 A/B, suceso A condicionado por el suceso B, 194 A B, intersección de los sucesos A y B, 188 A B, unión

Más detalles

Análisis de datos del Aguacate Hass (presentación caja 10 kilogramos)

Análisis de datos del Aguacate Hass (presentación caja 10 kilogramos) Análisis de datos del Aguacate Hass (presentación caja 10 kilogramos) Alberto Contreras Cristán, Miguel Ángel Chong Rodríguez. Departamento de Probabilidad y Estadística Instituto de Investigaciones en

Más detalles

EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE CURSO Contenidos para la Prueba de Septiembre MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I.

EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE CURSO Contenidos para la Prueba de Septiembre MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I. EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE CURSO 2013-2014. Contenidos para la Prueba de Septiembre MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I. UNIDAD 3: POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS Operaciones

Más detalles

Cálculo I (Grado en Ingeniería Informática) Problemas adicionales resueltos

Cálculo I (Grado en Ingeniería Informática) Problemas adicionales resueltos Cálculo I (Grado en Ingeniería Informática) - Problemas adicionales resueltos Calcula el ĺımite lím ( n + n + n + ) n Racionalizando el numerador, obtenemos L lím ( n + n + n (n + n + ) (n + ) + ) lím

Más detalles

RESUMEN DE ALGUNOS CONCEPTOS ESTADÍSTICOS ELEMENTALES Y NOTACIÓN EMPLEADA EN EL CURSO

RESUMEN DE ALGUNOS CONCEPTOS ESTADÍSTICOS ELEMENTALES Y NOTACIÓN EMPLEADA EN EL CURSO RESUMEN DE ALGUNOS CONCEPTOS ESTADÍSTICOS ELEMENTALES Y NOTACIÓN EMPLEADA EN EL CURSO 1 rojo 1 2 3 4 5 6 Supongamos que tenemos dos dados, uno rojo y otro verde, cada uno de los cuales toma valores entre

Más detalles

APUNTES DE QUIMIOMETRIA REGRESIO LINEAL

APUNTES DE QUIMIOMETRIA REGRESIO LINEAL REGRESIO LINEAL APUNTES DE QUIMIOMETRIA Datos anómalos y levas en las rectas de calibrado. Regresión robusta Mínima mediana de cuadrados Recta de calibrado mediante mínimos cuadrados. Hipótesis básicas

Más detalles

3. ASOCIACIÓN ENTRE DOS VARIABLES CUALITATIVAS

3. ASOCIACIÓN ENTRE DOS VARIABLES CUALITATIVAS 1. INTRODUCCIÓN Este tema se centra en el estudio conjunto de dos variables. Dos variables cualitativas - Tabla de datos - Tabla de contingencia - Diagrama de barras - Tabla de diferencias entre frecuencias

Más detalles

PE - Probabilidad y Estadística

PE - Probabilidad y Estadística Unidad responsable: 230 - ETSETB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona Unidad que imparte: 749 - MAT - Departamento de Matemáticas Curso: Titulación: 2016 GRADO EN INGENIERÍA

Más detalles

Estadística y sus aplicaciones en Ciencias Sociales 7. El modelo de regresión simple. Facultad de Ciencias Sociales - UdelaR

Estadística y sus aplicaciones en Ciencias Sociales 7. El modelo de regresión simple. Facultad de Ciencias Sociales - UdelaR Estadística y sus aplicaciones en Ciencias Sociales 7. El modelo de regresión simple Facultad de Ciencias Sociales - UdelaR Índice 7.1 Introducción 7.2 Análisis de regresión 7.3 El Modelo de Regresión

Más detalles

13. Utilizar la fórmula del término general y de la suma de n términos consecutivos

13. Utilizar la fórmula del término general y de la suma de n términos consecutivos Contenidos mínimos 3º ESO. 1. Contenidos. Bloque I: Aritmética y álgebra. 1. Utilizar las reglas de jerarquía de paréntesis y operaciones, para efectuar cálculos con números racionales, expresados en forma

Más detalles

Carrera: EMM Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: EMM Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos. 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Probabilidad y Estadística Ingeniería Electromecánica EMM - 0528 3 2 8 2.- HISTORIA

Más detalles

TÉCNICAS DE PROYECCIÓN DE MERCADO FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA

TÉCNICAS DE PROYECCIÓN DE MERCADO FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA TÉCNICAS DE PROYECCIÓN DE MERCADO FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA ÁMBITO DE LA PROYECCIÓN TÉCNICAS DE PROYECCIÓN DE MERCADO Ámbito de la proyección Situación presente Situación proyectada

Más detalles

1 Introducción. 2 Modelo. Hipótesis del modelo. MODELO DE REGRESIÓN MÚLTIPLE Julián de la Horra Departamento de Matemáticas U.A.M.

1 Introducción. 2 Modelo. Hipótesis del modelo. MODELO DE REGRESIÓN MÚLTIPLE Julián de la Horra Departamento de Matemáticas U.A.M. MODELO DE REGRESIÓN MÚLTIPLE Julián de la Horra Departamento de Matemáticas U.A.M. 1 Introducción Abordaremos en este capítulo el modelo de regresión lineal múltiple, una vez que la mayor parte de las

Más detalles

UNIDAD 6.- PROGRAMACIÓN LINEAL

UNIDAD 6.- PROGRAMACIÓN LINEAL UNIDAD 6.- PROGRAMACIÓN LINEAL 1. INECUACIONES LINEALES CON DOS INCÓGNITAS Una inecuación de primer grado con dos incógnitas es una inecuación que en forma reducida se puede expresar de la siguiente forma:

Más detalles

ECONOMETRÍA II: ECONOMETRÍA DE SERIES TEMPORALES. Modelación con ARMA

ECONOMETRÍA II: ECONOMETRÍA DE SERIES TEMPORALES. Modelación con ARMA ECONOMETRÍA II: ECONOMETRÍA DE SERIES TEMPORALES Modelación con ARMA Método Box-Jenkins: Un libro que ha tenido una gran influencia es el de Box y Jenkins (1976): Time Series Analysis: Forecasting and

Más detalles

Algebra lineal y conjuntos convexos

Algebra lineal y conjuntos convexos Apéndice A Algebra lineal y conjuntos convexos El método simplex que se describirá en el Tema 2 es de naturaleza algebraica y consiste en calcular soluciones de sistemas de ecuaciones lineales y determinar

Más detalles

Tema 4. El Modelo de Regresión Lineal con Series Temporales.

Tema 4. El Modelo de Regresión Lineal con Series Temporales. Tema 4. El Modelo de Regresión Lineal con Series Temporales. En este tema, estudiaremos en detalle la estimación e inferencia del modelo de regresión con datos de series temporales. Dadas las diferencias

Más detalles

PENDIENTES DE MATEMÁTICAS DE 3º ESO (CURSO )

PENDIENTES DE MATEMÁTICAS DE 3º ESO (CURSO ) PENDIENTES DE MATEMÁTICAS DE 3º ESO (CURSO 2015-2016) CRITERIOS E INDICADORES Se detallan a continuación los criterios de evaluación junto con sus indicadores de contenidos asociados. Criterio 1: Identificar

Más detalles

Regresión con variables independientes cualitativas

Regresión con variables independientes cualitativas Regresión con variables independientes cualitativas.- Introducción...2 2.- Regresión con variable cualitativa dicotómica...2 3.- Regresión con variable cualitativa de varias categorías...6 2.- Introducción.

Más detalles

Métodos Estadísticos Multivariados

Métodos Estadísticos Multivariados Métodos Estadísticos Multivariados Victor Muñiz ITESM Victor Muñiz (ITESM) Métodos Estadísticos Multivariados Agosto-Diciembre 2011 1 / 20 Victor Muñiz (ITESM) Métodos Estadísticos Multivariados Agosto-Diciembre

Más detalles

Unidad IV. Una variable aleatoria X es continua si su función de distribución es una función continua.

Unidad IV. Una variable aleatoria X es continua si su función de distribución es una función continua. Unidad IV Distribuciones de Probabilidad Continuas 4.1. Definición de variable aleatoria continúa. Una variable aleatoria X es continua si su función de distribución es una función continua. En la práctica,

Más detalles

Para las ecuaciones diferenciales ordinarias no lineales no existen métodos generales.

Para las ecuaciones diferenciales ordinarias no lineales no existen métodos generales. Unidad IV: Sistemas continuos (continuación) Objetivo específico: Entender ampliamente el fenómeno del comportamiento de los modelos matemáticos para la resolución de problemas enfocados a las ecuaciones

Más detalles

Carrera: Ingeniería Civil Participantes Comité de Evaluación Curricular de Institutos Tecnológicos

Carrera: Ingeniería Civil Participantes Comité de Evaluación Curricular de Institutos Tecnológicos 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Probabilidad y Estadística Ingeniería Civil Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos 3-2-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN. Cuando se requiere obtener información de una población, y se desean obtener los mejores

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN. Cuando se requiere obtener información de una población, y se desean obtener los mejores CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN I.1 Breve Descripción Cuando se requiere obtener información de una población, y se desean obtener los mejores y más completos resultados, el censo es una opción para dar una respuesta

Más detalles

RESOLUCIÓN DE SISTEMAS MEDIANTE DETERMINANTES

RESOLUCIÓN DE SISTEMAS MEDIANTE DETERMINANTES UNIDD 4 RESOLUCIÓN DE SISTEMS MEDINTE DETERMINNTES Página 00 Resolución de sistemas mediante determinantes x y Resuelve, aplicando x = e y =, los siguientes sistemas de ecuaciones: x 5y = 7 5x + 4y = 6x

Más detalles

1 Método de la bisección. 1.1 Teorema de Bolzano Teorema 1.1 (Bolzano) Contenido

1 Método de la bisección. 1.1 Teorema de Bolzano Teorema 1.1 (Bolzano) Contenido E.T.S. Minas: Métodos Matemáticos Resumen y ejemplos Tema 3: Solución aproximada de ecuaciones Francisco Palacios Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa Universidad Politécnica de Cataluña

Más detalles

MATRICES. Se simboliza tal matriz por y se le llamará una matriz x o matriz de orden x (que se lee por ).

MATRICES. Se simboliza tal matriz por y se le llamará una matriz x o matriz de orden x (que se lee por ). 1 MATRICES 1 Una matriz es una disposición rectangular de números (Reales); la forma general de una matriz con filas y columnas es Se simboliza tal matriz por y se le llamará una matriz x o matriz de orden

Más detalles

Regresión lineal SIMPLE MÚLTIPLE N A Z IRA C A L L E J A

Regresión lineal SIMPLE MÚLTIPLE N A Z IRA C A L L E J A Regresión lineal REGRESIÓN LINEAL SIMPLE REGRESIÓN LINEAL MÚLTIPLE N A Z IRA C A L L E J A Qué es la regresión? El análisis de regresión: Se utiliza para examinar el efecto de diferentes variables (VIs

Más detalles

Tema 2: Teorema de estructura de los grupos abelianos finitamente generados.

Tema 2: Teorema de estructura de los grupos abelianos finitamente generados. ESTRUCTURAS ALGEBRAICAS GRADO EN MATEMÁTICAS. CURSO 215/216 Tema 2: Teorema de estructura de los grupos abelianos finitamente generados. 1.1. Grupo abeliano libre. Bases. Definición 1.1. El grupo Z n con

Más detalles

4. NÚMEROS PSEUDOALEATORIOS.

4. NÚMEROS PSEUDOALEATORIOS. 4. NÚMEROS PSEUDOALEATORIOS. En los experimentos de simulación es necesario generar valores para las variables aleatorias representadas estas por medio de distribuciones de probabilidad. Para poder generar

Más detalles

UNIDAD 8 INECUACIONES. Objetivo general.

UNIDAD 8 INECUACIONES. Objetivo general. 8. 1 UNIDAD 8 INECUACIONES Objetivo general. Al terminar esta Unidad resolverás inecuaciones lineales y cuadráticas e inecuaciones que incluyan valores absolutos, identificarás sus conjuntos solución en

Más detalles

un conjunto cuyos elementos denominaremos vectores y denotaremos por es un espacio vectorial si verifica las siguientes propiedades:

un conjunto cuyos elementos denominaremos vectores y denotaremos por es un espacio vectorial si verifica las siguientes propiedades: CAPÍTULO 2: ESPACIOS VECTORIALES 2.1- Definición y propiedades. 2.1.1-Definición: espacio vectorial. Sea un cuerpo conmutativo a cuyos elementos denominaremos escalares o números. No es necesario preocuparse

Más detalles

Teorema Central del Límite (1)

Teorema Central del Límite (1) Teorema Central del Límite (1) Definición. Cualquier cantidad calculada a partir de las observaciones de una muestra se llama estadístico. La distribución de los valores que puede tomar un estadístico

Más detalles

Tema 2.- Formas Cuadráticas.

Tema 2.- Formas Cuadráticas. Álgebra. 004 005. Ingenieros Industriales. Departamento de Matemática Aplicada II. Universidad de Sevilla. Tema.- Formas Cuadráticas. Definición y representación matricial. Clasificación de las formas

Más detalles

1 Introducción. 2 Modelo. Hipótesis del modelo MODELO DE REGRESIÓN LOGÍSTICA

1 Introducción. 2 Modelo. Hipótesis del modelo MODELO DE REGRESIÓN LOGÍSTICA MODELO DE REGRESIÓN LOGÍSTICA Introducción A grandes rasgos, el objetivo de la regresión logística se puede describir de la siguiente forma: Supongamos que los individuos de una población pueden clasificarse

Más detalles

Breve Introducción a las Series Temporales

Breve Introducción a las Series Temporales Breve Introducción a las Series Temporales 1 Series Temporales Colección de observaciones tomadas de forma secuencial en el tiempo {X t } t T. La hipótesis de independencia entre las observaciones puede

Más detalles

INTERVALOS DE CONFIANZA Julián de la Horra Departamento de Matemáticas U.A.M.

INTERVALOS DE CONFIANZA Julián de la Horra Departamento de Matemáticas U.A.M. 1 Introducción INTERVALOS DE CONFIANZA Julián de la Horra Departamento de Matemáticas U.A.M. En este capítulo, vamos a abordar la estimación mediante Intervalos de Confianza, que es otro de los tres grandes

Más detalles

Tema: Medidas de Asociación con SPSS

Tema: Medidas de Asociación con SPSS Tema: Medidas de Asociación con SPSS 1.- Introducción Una de las tareas habituales en el análisis de encuestas es la generación y análisis de tablas de contingencia, para las variables y categorías objetivo

Más detalles

Multicolinealidad. Universidad de Granada. RSG Incumplimiento de las hipótesis básicas en el modelo lineal uniecuacional múltiple 1 / 17

Multicolinealidad. Universidad de Granada. RSG Incumplimiento de las hipótesis básicas en el modelo lineal uniecuacional múltiple 1 / 17 Román Salmerón Gómez Universidad de Granada RSG Incumplimiento de las hipótesis básicas en el modelo lineal uniecuacional múltiple 1 / 17 exacta: aproximada: exacta: aproximada: RSG Incumplimiento de las

Más detalles

Simulación I. Investigación Operativa, Grado en Estadística y Empresa, 2011/12

Simulación I. Investigación Operativa, Grado en Estadística y Empresa, 2011/12 Simulación I Prof. José Niño Mora Investigación Operativa, Grado en Estadística y Empresa, 2011/12 Esquema Modelos de simulación y el método de Montecarlo Ejemplo: estimación de un área Ejemplo: estimación

Más detalles

Mapa Curricular: Funciones y Modelos

Mapa Curricular: Funciones y Modelos A.PR.11.2.1 Determina el dominio y el alcance de las funciones a partir de sus diferentes representaciones. A.PR.11.2.2 Identifica y aplica las relaciones entre los puntos importantes de una función (ceros,

Más detalles

CONTRASTES DE HIPÓTESIS NO PARAMÉTRICOS

CONTRASTES DE HIPÓTESIS NO PARAMÉTRICOS CONTRASTES DE HIPÓTESIS NO PARAMÉTRICOS 1 POR QUÉ SE LLAMAN CONTRASTES NO PARAMÉTRICOS? A diferencia de lo que ocurría en la inferencia paramétrica, ahora, el desconocimiento de la población que vamos

Más detalles

Revista Ingenierías Universidad de Medellín ISSN: Universidad de Medellín Colombia

Revista Ingenierías Universidad de Medellín ISSN: Universidad de Medellín Colombia Revista Ingenierías Universidad de Medellín ISSN: 1692-3324 revistaingenierias@udem.edu.co Universidad de Medellín Colombia Pérez Ramírez, Fredy Ocaris; Fernández Castaño, Horacio Análisis de la volatilidad

Más detalles

ANEXO 1. CONCEPTOS BÁSICOS. Este anexo contiene información que complementa el entendimiento de la tesis presentada.

ANEXO 1. CONCEPTOS BÁSICOS. Este anexo contiene información que complementa el entendimiento de la tesis presentada. ANEXO 1. CONCEPTOS BÁSICOS Este anexo contiene información que complementa el entendimiento de la tesis presentada. Aquí se exponen técnicas de cálculo que son utilizados en los procedimientos de los modelos

Más detalles

Unidad 1: Espacio de Probabilidad

Unidad 1: Espacio de Probabilidad Unidad 1: Espacio de Probabilidad 1.1 Espacios de Probabilidad. (1) Breve introducción histórica de las probabilidades (2) Diferencial entre modelos matemáticos deterministicos y probabilísticos (3) Identificar

Más detalles

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS C.C. SOCIALES

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS C.C. SOCIALES MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS C.C. SOCIALES CAPÍTULO 5 Curso preparatorio de la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años curso 2010/11 Nuria Torrado Robles Departamento de Estadística Universidad

Más detalles

Diplomatura en Ciencias Empresariales X Y 10 10000 100 1000 1000 100 10000 10

Diplomatura en Ciencias Empresariales X Y 10 10000 100 1000 1000 100 10000 10 DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA E INVESTIGACIÓN OPERATIVA Diplomatura en Ciencias Empresariales ESTADÍSTICA II Relación Tema 10: Regresión y correlación simple. 1. Ajustar una función potencial a los siguientes

Más detalles

Estructura de este tema. Tema 3 Contrastes de hipótesis. Ejemplo

Estructura de este tema. Tema 3 Contrastes de hipótesis. Ejemplo Estructura de este tema Tema 3 Contrastes de hipótesis José R. Berrendero Departamento de Matemáticas Universidad Autónoma de Madrid Qué es un contraste de hipótesis? Elementos de un contraste: hipótesis,

Más detalles

TEMA 3: Contrastes de Hipótesis en el MRL

TEMA 3: Contrastes de Hipótesis en el MRL TEMA 3: Contrastes de Hipótesis en el MRL Econometría I M. Angeles Carnero Departamento de Fundamentos del Análisis Económico Curso 2011-12 Econometría I (UA) Tema 3: Contrastes de Hipótesis Curso 2011-12

Más detalles

4. ANÁLISIS DE FUNCIONES DE UNA VARIABLE

4. ANÁLISIS DE FUNCIONES DE UNA VARIABLE Análisis de funciones de una variable 49 4. ANÁLISIS DE FUNCIONES DE UNA VARIABLE En esta sección realizaremos algunos ejercicios sobre el estudio de funciones de una variable: En la parte final hay ejercicios

Más detalles

Capítulo 8. Análisis Discriminante

Capítulo 8. Análisis Discriminante Capítulo 8 Análisis Discriminante Técnica de clasificación donde el objetivo es obtener una función capaz de clasificar a un nuevo individuo a partir del conocimiento de los valores de ciertas variables

Más detalles

TEMA 1. MATRICES, DETERMINANTES Y APLICACIÓN DE LOS DETERMINANTES. CONCEPTO DE MATRIZ. LA MATRIZ COMO EXPRESIÓN DE TABLAS Y GRAFOS.

TEMA 1. MATRICES, DETERMINANTES Y APLICACIÓN DE LOS DETERMINANTES. CONCEPTO DE MATRIZ. LA MATRIZ COMO EXPRESIÓN DE TABLAS Y GRAFOS. TEMA 1. MATRICES, DETERMINANTES Y APLICACIÓN DE LOS DETERMINANTES. 1. MATRICES. CONCEPTO DE MATRIZ. LA MATRIZ COMO EXPRESIÓN DE TABLAS Y GRAFOS. DEFINICIÓN: Las matrices son tablas numéricas rectangulares

Más detalles

VARIABLES ESTADÍSTICAS BIDIMENSIONALES

VARIABLES ESTADÍSTICAS BIDIMENSIONALES VARIABLES ESTADÍSTICAS BIDIMENSIONALES 1.- En una variable estadística bidimensional, el diagrama de dispersión representa: a) la nube de puntos. b) las varianzas de las dos variables. c) los coeficientes

Más detalles

PROGRAMA ACADEMICO Ingeniería Industrial

PROGRAMA ACADEMICO Ingeniería Industrial 1. IDENTIFICACIÓN DIVISION ACADEMICA Ingenierías DEPARTAMENTO Ingeniería Industrial PROGRAMA ACADEMICO Ingeniería Industrial NOMBRE DEL CURSO Análisis de datos en Ingeniería COMPONENTE CURRICULAR Profesional

Más detalles

ECUACIONES POLINÓMICAS CON UNA INCÓGNITA

ECUACIONES POLINÓMICAS CON UNA INCÓGNITA Unidad didáctica. Ecuaciones, inecuaciones y sistemas de ecuaciones e inecuaciones ECUACIONES POLINÓMICAS CON UNA INCÓGNITA Las ecuaciones polinómicas son aquellas equivalentes a una ecuación cuyo primer

Más detalles

ENUNCIADOS DE PROBLEMAS

ENUNCIADOS DE PROBLEMAS UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID ECONOMETRÍA I 22 de Septiembre de 2007 ENUNCIADOS DE PROBLEMAS Muy importante: Tenga en cuenta que algunos resultados de las tablas han podido ser omitidos. PROBLEMA 1:

Más detalles

Repaso de conceptos de álgebra lineal

Repaso de conceptos de álgebra lineal MÉTODOS AVANZADOS EN APRENDIZAJE ARTIFICIAL: TEORÍA Y APLICACIONES A PROBLEMAS DE PREDICCIÓN Manuel Sánchez-Montañés Luis Lago Ana González Escuela Politécnica Superior Universidad Autónoma de Madrid Repaso

Más detalles

ANÁLISIS DISCRIMINANTE

ANÁLISIS DISCRIMINANTE DEFINICIÓN: Cómo técnica de análisis de dependencia: Pone en marcha un modelo de causalidad en el que la variable endógena es una variable NO MÉTRICA y las independientes métricas. Cómo técnica de análisis

Más detalles

TÉCNICAS ESTADÍSTICAS APLICADAS EN NUTRICIÓN Y SALUD

TÉCNICAS ESTADÍSTICAS APLICADAS EN NUTRICIÓN Y SALUD TÉCNICAS ESTADÍSTICAS APLICADAS EN NUTRICIÓN Y SALUD Contrastes de hipótesis paramétricos para una y varias muestras: contrastes sobre la media, varianza y una proporción. Contrastes sobre la diferencia

Más detalles

Examen de Grado Sección de Econometría Agosto y se obtienen los siguientes resultados. Observe que parte de la información ha sido omitida.

Examen de Grado Sección de Econometría Agosto y se obtienen los siguientes resultados. Observe que parte de la información ha sido omitida. Examen de Grado Sección de Econometría Agosto 2015 Pregunta 1. (40 puntos). Suponga que estamos interesados en determinar cuáles características del colegio y/o del hogar determinan el resultado de una

Más detalles

Modelos de predicción. Presentación de la asignatura

Modelos de predicción. Presentación de la asignatura Modelos de predicción Presentación de la asignatura Profesores María Jesús Sánchez Naranjo (mariajesus.sanchez@upm.es) Carolina García-Martos (garcia.martos@upm.es) Qué esperáis de esta asignatura? Qué

Más detalles

Series de Tiempo. Una Introducción

Series de Tiempo. Una Introducción Series de Tiempo. Una Introducción Series de Tiempo Muchas veces, sobretodo para realizar pronósticos, resulta conveniente no suponer un modelo explícito para que explique la variables de interés, sino

Más detalles

Tipo de punta (factor) (bloques)

Tipo de punta (factor) (bloques) Ejemplo Diseño Bloques al Azar Ejercicio -6 (Pág. 99 Montgomery) Probeta Tipo de punta (factor) (bloques) 9. 9. 9.6 0.0 9. 9. 9.8 9.9 9. 9. 9.5 9.7 9.7 9.6 0.0 0. ) Representación gráfica de los datos

Más detalles

ESTIMACIÓN PUNTUAL Julián de la Horra Departamento de Matemáticas U.A.M.

ESTIMACIÓN PUNTUAL Julián de la Horra Departamento de Matemáticas U.A.M. 1 Introducción ESTIMACIÓN PUNTUAL Julián de la Horra Departamento de Matemáticas U.A.M. En este capítulo, vamos a abordar la Estimación Puntual, que es uno de los tres grandes conjuntos de técnicas que

Más detalles

Tema 3: Espacios vectoriales

Tema 3: Espacios vectoriales Tema 3: Espacios vectoriales K denotará un cuerpo. Definición. Se dice que un conjunto no vacio V es un espacio vectorial sobre K o que es un K-espacio vectorial si: 1. En V está definida una operación

Más detalles

Tema 2 Resolución de EcuacionesNo Lineales

Tema 2 Resolución de EcuacionesNo Lineales Tema 2 Resolución de Ecuaciones No Lineales E.T.S.I. Informática Indice Introducción 1 Introducción 2 Algoritmo del método de Bisección Análisis del 3 4 5 6 Algoritmo de los métodos iterativos Interpretación

Más detalles

La eficiencia de los programas

La eficiencia de los programas La eficiencia de los programas Jordi Linares Pellicer EPSA-DSIC Índice General 1 Introducción... 2 2 El coste temporal y espacial de los programas... 2 2.1 El coste temporal medido en función de tiempos

Más detalles

3.1 Proyección de la Demanda. Fundación Bariloche. Noviembre de Documento PDF.

3.1 Proyección de la Demanda. Fundación Bariloche. Noviembre de Documento PDF. 3.1 Proyección de la Demanda. Fundación Bariloche. Noviembre de 2008. Documento PDF. 5. PROYECCIONES DE LA DEMANDA DE ENERGIA Estudio Prospectiva de la Demanda de Energía de República Dominicana Informe

Más detalles

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS C.C. SOCIALES

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS C.C. SOCIALES MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CC SOCIALES CAPÍTULO 2 Curso preparatorio de la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años curso 2010/11 Nuria Torrado Robles Departamento de Estadística Universidad

Más detalles

Tema 2 Datos multivariantes

Tema 2 Datos multivariantes Aurea Grané Máster en Estadística Universidade Pedagógica 1 Aurea Grané Máster en Estadística Universidade Pedagógica 2 Tema 2 Datos multivariantes 1 Matrices de datos 2 Datos multivariantes 2 Medias,

Más detalles

15. Regresión lineal. Te recomiendo visitar su página de apuntes y vídeos:

15. Regresión lineal. Te recomiendo visitar su página de apuntes y vídeos: 15. Regresión lineal Este tema, prácticamente íntegro, está calacado de los excelentes apuntes y transparencias de Bioestadística del profesor F.J. Barón López de la Universidad de Málaga. Te recomiendo

Más detalles

SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES

SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES Índice: 1.Introducción--------------------------------------------------------------------------------------- 2 2. Ecuaciones lineales------------------------------------------------------------------------------

Más detalles