V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. 83 Pedro Escobedo.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. 83 Pedro Escobedo."

Transcripción

1 Asignatura/submódulo: M1S1. Solicita la documentación referente a la exportación e importación de productos. Profesor (es): Ing. Luz María Mejía Moreno Academia/ Módulo: Logística/ M1 Supervisa el proceso de suministro de bienes. Identificación Plantel : No. 83 Pedro Escobedo. Periodo Escolar: Febrero-Junio/2016. Semestre: 2 semestre Horas/semana: 10 HRS. Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales (X ) 1.- Integra la documentación requerida que ampare la adquisición. 2.- Verifica la solicitud aduanal de bienes. 3.- Verifica la documentación nacional e internacional.. Competencias Genéricas: 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante expresiones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue. 4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. 6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética. 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. Resultado de Aprendizaje: Supervisar el proceso de suministro de bienes, solicitar la documentación referente a la exportación e importación de productos e identificar el proceso completo de abastecimiento de bienes de una empresa Tema Integrador: Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. 3.1 Identifica los conocimientos previos y necesidades de información de los estudiantes, y desarrolla estrategias para avanzar a partir de ellas. 3.3 Diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiados para el desarrollo de competencias 4. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional utilizando los recursos y materiales de la manera adecuada disponible. 5. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque informativo. 5.1 Comunica sus observaciones a los estudiantes de manera constructiva y consistente y sugiere alternativas para su superación. 1/8

2 6. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo. 6.4 Motiva a los estudiantes en lo individual y en grupo y produce expectativas de superación y desarrollo. Conceptual: Define los requisitos de Importación y Exportación. Reconoce documentos para Importar y Exportar. Plantea soluciones a programas de suministros Actitudinal: Responsabilidad Cooperación Limpieza Iniciativa Tiempo Programado: 160 Hras. Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones 1.- Lleva acabo el encuadre del curso, dando a conocer los contenidos, propósitos, competencias y criterios de evaluación de las actividades a desarrollar. (1 sesión) Dimensiones de la Competencia Procedimental: 1.- Identifica el cumplimiento de los requisitos de las mercancías para Importar y Exportar. 2.- Integra los documentos para el proceso de importación y exportación conforme a requisitos. 3.- Valida la documentación conforme a Ley Aduanera. Actividades de Aprendizaje Tiempo Real: Fase I Apertura Actividad / Transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) 1.- El estudiante escucha y toma nota del encuadre del curso, acerca de los propósitos, contenidos a trabajar, competencias a desarrollar y criterios de evaluación. El material didáctico a utilizar en cada clase. -Planeación didáctica elaborada. Producto de Aprendizaje -Notas en Ponderaci ón 2/8

3 Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) 1.- Integra la documentación requerida que ampare la adquisición. 2.-Proporciona cuestionario diagnóstico (1 sesión) 3.-Analiza los aportes (lluvia de ideas), de los alumnos. (1 sesión) Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones 4.- El docente explica que es la logística y el intercambio de bienes. (1 sesión) 5.- El estudiante forma equipos y realizan la Lectura proporcionada por el docente Antecedentes del comercio internacional. (2 sesiones) 2.- Resuelve el cuestionario diagnóstico anexo, a fin de recuperar conocimientos previos. 3.- A través de una lluvia de ideas los alumnos logran la recuperación de saberes previos, (cuestionario diagnóstico) y se elabora una síntesis general de los aportes. Fase II Desarrollo Actividad/ transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) 4.- el estudiante toma nota en su 5.- El estudiante individualmente realiza un Ensayo con los puntos más importantes analizados en la Lectura. - Cuestionario diagnóstico. -Lluvia de ideas en pintarron. El material didáctico a utilizar en cada clase. -Notas en cuaderno -Lectura proporcionada por el docente -Cuestionario diagnóstico - Apuntes en Producto de Aprendizaje -Notas en cuaderno - Ensayo Ponderaci ón 6.- El docente explica Varios conceptos de comercio internacional. (2 sesiones) 6.- El estudiante anota los conceptos los analiza el significado de cada uno junto con el docente -Notas en cuaderno -Investigación. 7.- Revisa y comenta la investigación realizada por el alumno. (2 sesiones) 7.- El estudiante investiga los sig. Conceptos. (Vendedor, Abastecedor, Fabricante, Exportador, -Investigación estudiante del -Investigación 3/8

4 Importador, Exportación). 8.- El docente explica el tema Ventajas y Barreras del comercio internacional (1 sesión) 9.- Revisa y comenta 10.- El docente explica los acuerdos y tratados que tiene México con el mundo ( 2 sesiones) 11.-El docente explica el diagrama de flujo del proceso de exportación y realiza varios ejemplos. (3 sesiones) 12.- Revisa y comenta (3 sesiones) 13.- Revisa y comenta (2 sesiones) 8.- El estudiante toma nota en su cuaderno con las ideas principales del tema 9.- El estudiante Elige un producto a exportar e identifica las principales ventajas y barreras para su comercialización 10.- El estudiante identifica los acuerdos y colorea el País correspondiente en un Mapamundi El estudiante Analiza y anota cada parte del diagrama identificando su importancia de cada proceso 12.- El estudiante integra equipos y elige un producto a exportar y lo representa a través del diagrama de flujo 13.- El estudiante Investiga los organismos internacionales para el comercio. -Notas en su cuaderno -Notas en cuaderno -Mapamundi -Notas Cuaderno. -Diagrama de flujo -Investigación en -Notas en su cuaderno -Ejercicio estudiante -Mapamundi del - Notas en cuaderno -Diagrama flujo -investigación de 10% ** Aplica examen primer parcial. **Examen primer parcial **Examen parcial primer **Examen primer parcial El docente explica a través de un video el concepto de Aduana y para qué sirve. (1 sesión) 14.- Los estudiantes toman notas en su cuaderno y se consensa a fin de determinar un concepto más completo -Notas en el -Notas cuaderno en 4/8

5 2.- Verifica la solicitud aduanal de bienes Revisa y comenta (3 sesiones) 16.- El docente explica que es un agente aduanal y su función dentro del proceso de Exportación. O importación. (2 sesiones) 17.- El docente explica la estructura de la ley aduanera, emite una serie de ejemplos. (3 sesiones) 18.- El docente proporciona una serie de ejemplos para reafirmar la estructura de la ley aduanera. (3 sesiones) 19.- El docente proyecta el video de INCOTERMS y explica el tema para reforzar el aprendizaje (3 sesiones) 15.- En equipos investigan y organizan una exposición de las aduanas interiores, Marítimas y terrestres, identificando donde se encuentran ubicadas en todo el territorio mexicano 16.- El estudiante analiza la responsabilidad del agente aduanal identificando sus alcances y limitaciones El estudiante toma Nota de cada ejemplo en su 18.- El estudiante analiza los ejemplos proporcionados y determina el capítulo, articulo que corresponde dentro de la ley aduanera El estudiante Escucha y analiza el video, posteriormente representa al menos 3 INCOTERMS mediante dibujos -Exposición - Ejercicio -Notas en cuaderno -Ejercicios proporcionados por el docente -Ejercicio -Notas cuaderno -Ejercicio -Notas cuaderno -Ejercicio resuelto en en -Ejercicio de la representación de INCOTERMS 20.- El docente explica el tema de Aranceles. (2 sesiones) 20.- El estudiante toma nota en su -Notas en su -Notas en el 21.- Revisa y comenta. (3 sesiones) 21.- El estudiante investiga y expone el tema tipos de Aranceles. - Exposición -Exposición. 10% 22.- Proporciona ejemplos y revisa. (5 sesiones) 22.- El estudiante identifica que tipo de arancel corresponde cada ejemplo proporcionado por el - Ejemplos proporcionados por el docente. -Ejercicio resuelto 5/8

6 Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) 3.- Verifica la documentación nacional e internacional. ** Aplica la segunda evaluación parcial Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones 23.-Explicar los diferentes documentos utilizados para la importación o exportación de productos. (4 sesiones) 23.1 Orden de compra ( 3 sesiones) 23.2 Pedimento de exportación. (3 sesiones) 24.3 Factura Comercial (3 sesiones) docente *La segunda evaluación Fase III Cierre Actividad/transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) 23.- El estudiante toma nota en su cuaderno, analiza y resuelve cada ejercicio proporcionado por el docente Analiza los formatos y realiza el llenado de datos solicitados Analiza los formatos y realiza el llenado de datos solicitados Analiza los formatos y realiza el llenado de datos solicitados. **Examen segundo parcial El material didáctico a utilizar en cada clase. -Notas en cuaderno **Examen segundo parcial Producto de Aprendizaje -Notas cuaderno en 4 Ponderación 24.4 Certificado de calidad y fitosanitario. (3 sesiones) 24.4 Analiza los formatos y realiza el llenado de datos solicitados Certificado de origen. (3 sesiones) 25.5 Analiza los formatos y realiza el llenado de datos solicitados Seguro de Mercancía (3 sesiones) 26.6 Analiza los formatos y realiza el llenado de datos 6/8

7 solicitados Lista de empaque. (3 sesiones) 27.8 Carta porte (3 sesiones) 28.- El docente explica el tema de Chek-list para controlar la documentación Organiza y Apoya **Aplica examen tercer parcial Analiza los formatos y realiza el llenado de datos solicitados Analiza los formatos y realiza el llenado de datos solicitados El estudiante elabora un check-lis para el control de la documentación de la exportación El estudiante realiza el proyecto final eligiendo un producto y país a exportar aplicando todos los temas y documentos vistos durante el semestre. ** Examen tercer parcial - Check-list de documentación. - proyecto final **Examen parcial. tercer Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados - Check-list de documentación. -Proyecto final **Examen tercer parcial 10% 50% Cañón Computadora Colores Plumones Internet Mapas Material Didáctico. Equipo de apoyo Elementos de Apoyo (Recursos) Bibliografía Long. Douglas.( 2006). Logística internacional: administración de la cadena de aba global. México: LIMUSA, P Ballou, Ronald H. (2004). Logística: administración de la cadena de suministro. ( 5ª México: PEARSON, P Guía básica del exportador 12ava. Edición Banco Nacional de Comercio Exterior S.N.C. Pag.( 17,19,26,28,39, 7/8

8 42,43,87,89,90,145,169) Criterios: PRIMER PARCIAL -Examen 4 -Tareas 20% - Exposiciones y trabajo en equipo 20% -Participación 1 SEGUNDO PARCIAL -Examen 4 -Tareas 20% - Exposiciones y trabajo en equipo 20% -Participación 1 TERCER PARCIAL -Proyecto 50% -Tareas 20% - Exposiciones 20% -Participación 10% Evaluación Instrumento: Portafolio de evidencias. Ensayos Exposición. Examen de conocimientos. Porcentaje de aprobación a lograr: 9 Fecha de validación: 26 de Enero de Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 22 de Enero de /8

9 Asignatura/submódulo: M1S2 Identifica el proceso completo de abastecimiento de bienes para la empresa. Secuencia 1-1 Pedro Escobedo Profesor (es): Lic. Miriam Juárez Piña Academia/ Módulo: Logística MI Supervisa el proceso de suministro de bienes. Identificación Plantel : No. 83 Ignacio López Rayón, Pedro Escobedo Periodo Escolar: Febrero-16/Junio-16 Semestre: Segundo Horas/semana: 7 Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales (x ) 4. Valida el nivel de cumplimiento de los proveedores de bienes 5. Identifica el programa de suministro de bienes 6. Supervisa la ejecución del programa de suministros Competencias Genéricas: 4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue. 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. 5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. Resultado de Aprendizaje: Al finalizar el módulo el estudiante será capaz de: Supervisar el proceso de suministro de bienes, solicitar la documentación referente a la exportación e importación de productos e identificar el proceso completo de abastecimiento de bienes de una empresa. Tema Integrador: Sociedad Competencias a desarrollar del docente (según acuerdo 447): 2. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo. Atributos: Explicita la relación de distintos saberes disciplinares con su práctica docente y los procesos de aprendizaje de los estudiantes. 5. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo. Atributos: Establece criterios y métodos de evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los estudiantes. Comunica sus observaciones a los estudiantes de manera constructiva y consistente, y sugiere alternativas para su superación. 6. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo. 1 12

10 Conceptual: Identifica el programa de suministro de bienes, para las requisiciones de compra de la empresa, siguiendo instrucciones y procedimientos que contribuyen al cumplimiento del programa de adquisiciones y supervisar la estructura de distribución de las adquisiciones. Dimensiones de la Competencia Procedimental: Elabora el programa de suministro de bienes para las requisiciones de compras. Valida el nivel de cumplimiento de los proveedores de bienes, Que requiere la empresa ya sea de fuentes internas o externas De acuerdo a las condiciones establecidas en el contrato de compra venta. Supervisa la ejecución del programa de suministros, Considerando las actividades para el abastecimiento de la empresa. Actitudinal: Se relaciona con sus compañeros de manera respetuosa. Es responsable en su actuar en las diversas actividades que realiza. Se comunica asertivamente. Expresa libremente y coherente sus pensamientos, ideas y conocimientos, para interactuar. Participa individual y en equipo; activamente con responsabilidad. Es tolerante ante las propuestas de trabajo. Actividades de Aprendizaje Tiempo: Programado: 112 Real: Competencias a desarrollar habilidad, conocimiento y actitud) Actividad que realiza el docente (enseñanza) No. De sesiones Actividad 1. El facilitador presenta el encuadre (cognitivo, procedimental y actitudinal) de la asignatura generando un ambiente de interés y motivación, Fase I Apertura Actividad / Transversalidad Actividad que realiza el alumno (aprendizaje) Actividad 1. El alumno toma notas en su cuaderno y participa del encuadre de la asignatura de forma proactiva llegando a un consenso para lograr sus aprendizajes significativos. El material didáctico a utilizar en cada clase. Presentación Power Point, en Producto de Aprendizaje Notas en 2 12 Ponderación

11 especificando los procesos de evaluación por momento y agente. (1 SESIÓN). Actividad 2. El facilitador aplica la evaluación diagnóstica y retroalimenta los resultados obtenidos por el alumno, reconociendo sus áreas de oportunidad. (1 SESIÓN). Actividad 3. Solicita a los alumnos a través de una lluvia de ideas, analicen el concepto de suministro de bienes y proveedores. Comparan resultados. (1 SESIÓN). Actividad 4. Pide a los alumnos, piensen en llevar a cabo la compra de un producto. Qué tipo de características generales y especificas?, A qué tipo de proveedores? (2 SESIÓNES). Actividad 5. El facilitador solicita a los alumnos imaginen que quieren hacer una fiesta e invitar a todos sus amigos, cómo empezarías a planear todo lo que requieres? Cuál sería la forma de prevenir para que no se te olviden las cosas? Cómo controlarías Actividad 2. El alumno responde la evaluación diagnóstica, con la finalidad de identificar sus conocimientos previos. Y autoevaluar sus áreas de oportunidad. Actividad 3. Los alumnos dan su opinión acerca del suministro de bienes y comparten información para fortalecer tema de clase. Actividad 4. Loa alumnos da respuesta a las interrogantes solicitadas por el facilitador, a manera de reflexionar y acercarse a los temas que se verán en este sub módulo. Actividad 5. Contestan las interrogantes de realización del evento futuro, contestando las interrogantes planteadas para conocer las requisiciones necesarias. Conocimientos previos Lluvia de ideas Conocimientos previos. Conocimientos previos. Evaluación contestada. Conceptos analizados. Reflexión en plenaria grupal. Reflexión en plenaria grupal. 3 12

12 cuánto dinero vas a gastar? (2 SESIÓNES). Competencias a desarrollar (nivel cognitivo) 4.-Valida el nivel de cumplimiento de los proveedores de bienes Actividad 6. El facilitador proyecta el video gestión de proveedores y solicita lleven a cabo una reflexión grupal. Con el objetivo de comparar su aplicación en su vida diaria. (1 SESIÓN). Actividad que realiza el docente (enseñanza) No. De sesiones Actividad 7. El facilitador proporciona un ejercicio práctico tripas de gato para que relacione los conceptos con su descripción. Comparten resultados con sus compañeros para fortalecer tema. (1 SESIÓN). Actividad 8. Solicita a los alumnos que individualmente, realice un reporte de investigación de los siguientes conceptos: -suministro -proveedores -compras -stock -recepción de materiales -requisición de compra Actividad 6. Observa la proyección del video por el docente y reflexiona acerca de la comparación e importancia en su vida diaria y aplicación. Fase II Desarrollo Actividad/ transversalidad Actividad que realiza el alumno (aprendizaje) Actividad 7. Contesta ejercicio práctico proporcionado por el docente para analizar conceptos. Actividad 8. Investigan conceptos y comparten información en el salón de clases, para conocer algunos de los temas principales que verán en clase. utube.com/wat ch?v=qtflrbogh EE El material didáctico a utilizar en cada clase. Material proporcionado por el docente. Diversas fuentes de información y libro de Logística. (Módulo I), Lizette Arce Nolasco/Jennife r Huesca Gutiérrez/Emilio González Olguín. Reflexión En cuaderno Producto de Aprendizaje Ejercicio práctico contestado. investigació n en Ponderación 10 % 4 12

13 -inventario -almacenamiento Comparten información en clase, para fortalecer tema. (3 SESIONES). Actividad 9. Pide a los alumnos que individualmente investiguen Qué son los proveedores?, su importancia dentro de las empresas y tipos de proveedores. (2 SESIONES). Actividad 10. El facilitador proyecta el video seleccionando proveedores para fortalecer tema investigado de actividad anterior No. 8. (1 SESIÓN). Actividad 11. El facilitador expone tema, acerca de la importancia, cumplimiento de los requisitos legales que integran las compras, relacionadas con los proveedores en el suministro de bienes dentro de una empresa, para fortalecer investigación de la actividad anterior. (4 SESIONES). Actividad 12. El facilitador proporciona la lectura Actividad 9. Investiga tema solicitado por el docente para identificar su significado, del concepto. Actividad 10. Observa el video y redacta una reflexión acerca de la importancia de la selección de proveedores, para su nivel de cumplimiento en los suministros. Comparte resultados con sus compañeros. Actividad 11. Observa la exposición y toma nota en su cuaderno de la importancia de la selección de proveedores, para su nivel de cumplimiento en los suministros. Actividad 12. Da lectura al texto proporcionado por el docente, para fortalecer Diversas fuentes de información y libro de Logística (Módulo I), Lizette Arce Nolasco/Jennife r Huesca Gutiérrez/Emilio González Olguín. Página de internet: utube.com/wat ch?v=ychszt7tb Bo Exposición parte docente. por del Textos proporcionados por el docente. investigació n Reflexión redactada Notas en Síntesis de la lectura. 5 12

14 5.-Identifica el programa de suministro de bienes Gestión y evaluación de proveedores (2 SESIONES). Actividad 13. El facilitador proporciona la lectura Gestión de compras y aprovisionamiento. (2 SESIONES). Actividad 14. El facilitador solicita a los alumnos elaboren un glosario, de los temas vistos en clase. (3 SESIONES). Actividad 15. Solicita a los alumnos investigue el concepto de abastecimiento de bienes de una empresa, su importancia, sus objetivos y la relación que tiene con otros departamentos (5 SESIONES). APLICA LA PRIMERA EVALUACIÓN PARCIAL Actividad 16. El facilitador solicita a los alumnos investiguen, acerca de los documentos usados en el proceso de abastecimientosuministro y los puntos básicos que deben incluir. (Requisición de compra). Incluir un ejemplo del formato. (5 SESIONES). temas vistos en clase y con el objetivo de prepararse para la prueba PLANEA. Actividad 13. Da lectura al texto proporcionado por el docente, para fortalecer temas vistos en clase y con el objetivo de prepararse para la prueba PLANEA. Actividad 14. Elaboran un glosario, para reforzar temas vistos. Actividad 15. Investigan tema solicitado y comparten información en el salón de clases para fortalecer información. CONTESTA LA PRIMERA EVALUACIÓN PARCIAL. Actividad 16. Investiga lo referente a la requisición de compras y entrega un reporte. Textos proporcionados por el docente. Apuntes y exposiciones vistas en clase. Diversas fuentes de información y libro de Logística, (Módulo I), Lizette Arce Nolasco/Jennife r Huesca Gutiérrez/Emilio González Olguín. TEMAS VISTOS EN CLASE. Diversas fuentes de información y libro de Logística, (Módulo I), Lizette Arce Nolasco/Jennife r Huesca Gutiérrez/Emilio González Olguín. Síntesis de la lectura. Glosario elaborado. investigació n en EVALUACIÓ N CONTESTAD A. investigació n %

15 Actividad 17. El facilitador solicita a los alumnos investiguen, acerca de los documentos usados en el proceso de abastecimientosuministro y los puntos básicos que deben incluir. (Orden de compra). Incluir un ejemplo del formato. (5 SESIONES). Actividad 18. El facilitador solicita a los alumnos investiguen Qué es la factura del proveedor? Y Qué datos deben incluirse?. Incluir un ejemplo del formato. (5 SESIONES). Actividad 19. El facilitador solicita a los alumnos investiguen, acerca de los documentos usados en el proceso de abastecimiento y los puntos básicos que deben incluir. (Remisión). Incluir un ejemplo del formato. (5 SESIONES). Actividad 20. El facilitador solicita a los alumnos, se reúnan en equipos de cinco integrantes. Se sortean aleatoriamente, la relación del Actividad 17. Realiza un reporte de investigación y ejemplo de formato, para conocer concepto y sus características principales. Actividad 18. Realiza un reporte de investigación y ejemplo de formato, para conocer concepto y sus características principales. Actividad 19. Realiza un reporte de investigación y ejemplo de formato, para conocer concepto y sus características principales. Actividad 20. Expone a sus compañeros de clase. Diversas fuentes de información y libro de Logística, (Módulo I), Lizette Arce Nolasco/jenifer Huesca Gutierrez/Emilio González Olguín. Diversas fuentes de información y libro de Logística, (Módulo I), Lizette Arce Nolasco/jenifer Huesca Gutierrez/Emilio González Olguín. Diversas fuentes de información y libro de Logística, (Módulo I), Lizette Arce Nolasco/jenifer Huesca Gutierrez/Emilio González Olguín. Diversas fuentes de información y libro de Logística, (Módulo I), Lizette Arce Nolasco/Jennife investigació n y formatos. investigació n y formatos. investigació n y formatos. Exposición en diapositivas. 10% 10% 7 12

16 abastecimiento de bienes dentro de una empresa con los otros departamentos en la actividad anterior y exponen a sus compañeros, en diapositivas para fortalecer temas. (8 SESIONES). Actividad 21. El facilitador, explica el ciclo de abastecimiento de bienes de una empresa y su proceso completo, para fortalecer temas expuestos por los alumnos. (10 SESIONES). Actividad 22. El facilitador solicita a los alumnos busquen en You-Tube el video administración de la Cadena de Suministro- Supply Chain y video cadena de suministro 1 y en base en el análisis, realicen un socio-drama usando como tema, los fallos que puede haber dentro de la cadena de suministro y cómo afectaría a los consumidores finales. (10 SESIONES). Actividad 23. El Facilitador solicita a los alumnos, investiguen que es un programa de suministros, su importancia y su elaboración. Actividad 21. Loa alumnos toman nota en su Actividad 22. Los alumnos observan el video y realizan el sociodrama para entender mejor el concepto de cadena de suministro y su gestión. Actividad 23. Investiga y elabora un reporte de actividad. r Huesca Gutiérrez/Emilio González Olguín. Exposición docente. Videos Tube Diversas fuentes de información y libro de Logística (Módulo I), Lizette Arce Nolasco/Jennife r Huesca Gutiérrez/Emilio Apuntes. You- Sociodrama. investigació n. 8 12

17 (4 SESIONES). González Olguín. 5.-Supervisa la ejecución del programa de suministros Actividad 24. Proporciona a los alumnos la lectura Once consejos para mejorar la logística en tu negocio y solicita contesten las preguntas anexas. (2 SESIONES). Actividad 25. El facilitador proporciona la lectura el ciclo del abastecimiento, para fortalecer temas vistos en clase. (2 SESIONES). APLICA LA SEGUNDA EVALUACIÓN PARCIAL Actividad 26. Solicita a los alumnos que en equipo seleccionen un producto con el que trabajaran el desarrollo la cadena de suministros (Abastecimiento, Fabricación y Entrega del producto y satisfacción del cliente). Comentan en clase. (5 SESIONES). Actividad 27. El docente explica la diferencia que hay entre una empresa extractiva, transformadora y comercial y qué tipo de bienes requiere cada Actividad 24. Da lectura al texto proporcionado por el docente y contesta las preguntas anexas para analizar la importancia de la logística en las empresas. Actividad 25. Da lectura al texto proporcionado por el docente, para fortalecer temas vistos en clase y con el objetivo de prepararse para la prueba PLANEA. CONTESTA LA PRIMERA EVALUACIÓN PARCIAL. Actividad 26. Eligen un producto y desarrollan las diferentes etapas de abastecimiento. Actividad 27. Toma nota en su cuaderno, para fortalecer tema. Lectura proporcionada por el docente. Lectura proporcionada por el docente. TEMAS VISTOS EN CLASE. Temas apuntes en clase. y vistos Explicación por parte del docente. Síntesis y preguntas contestadas. Síntesis y preguntas contestadas. EVALUACIÓ N CONTESTAD A. aplicación de las etapas de abastecimie nto a un producto. Apuntes en 30 % 10% 9 12

18 una de ellas. (2 SESIONES). Competencias a desarrollar Actividad 28. El facilitador solicita a los alumnos investigue que es cadena de valor, así como las actividades en las que se divide. retroalimenta a través de las actividades primarias y secundarias de Michael Porter y da ejemplos. (4 sesiones). Actividad / Sesiones Qué hace el alumno Actividad 29. El facilitador solicita a los alumnos investiguen las siguientes herramientas en ámbito empresarial: JIT, JT, TQM, KANBAN y CALIDAD; las cuales sirven para la recepción, fabricación y entrega de producto terminado y el software SAP Business One, requisición de compra en entorno SAP, para manejo en la cadena de suministro empresariales y explica para reforzar temas. (2 SESIONES). Actividad 30. En equipo los alumnos realizan un trabajo final multidisciplinar con la Actividad 28. Realiza el reporte de investigación y toma nota en su cuaderno de la explicación por parte del docente. Fase III Cierre Actividad/transversalidad Qué hace el docente Actividad 29. Investiga, compara resultados con sus compañeros y toma notas para reforzar temas vistos en clase. Actividad 30. Realiza el trabajo final (programa de suministro). Varias fuentes de información. El material didáctico a utilizar en cada clase. Varias fuentes de información y explicación por parte del docente. Guía actividad y apoya. investigació n y apuntes. Producto de Aprendizaje investigació n y Notas en 10% Ponderación 10% Trabajo final. 70% 10 12

19 asignatura de economía (programa de suministros). Donde incluirá los lineamientos citados por el docente. (Descripción de toda la materia prima a utilizar) -MRP (donde pones la cantidad a producir) -Grafica de Gantt ( fecha en que te entregaran proveedores) -Información a detalle de cada una de las piezas que componen el producto final y lo exponen a sus compañeros de clase. (12 SESIONES). Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados: -Cañón -Computadora -Pintarrón -Rotafolio Equipo de apoyo Elementos de Apoyo Bibliografía Ballou, Roland H. (2004). Logística: administración de la cadena de suministro. (quinta edición). México: PERSON P Soret Los Santos, Ignacio. (2008). Logística y marketing para la distribución comercial. Tercera edición. Madrid: ESIC,P Paus Cos. Jordi. De Navascues y Gasca, Ricardo. (1998). Manuel de Logística Integral. Primera edición. Reyes, Ponce Agustín. Administración de Empresas. Segunda edición. México: LIMUSA

20 Criterios: PRIMERA EVALUACIÓN PARCIAL: - COGNITIVO 30% examen - PROCEDIMENTAL 50% trabajos, exposiciones, investigaciones y libreta (portafolio de evidencias). - ACTITUDINAL 20% participación en clase. SEGUNDA EVALUACIÓN PARCIAL: - COGNITIVO 30% examen - PROCEDIMENTAL 50% trabajos, exposiciones, investigaciones y libreta (portafolio de evidencias). - ACTITUDINAL 20% participación en clase. Long, Douglas (2007). Logística Internacional: administración de la cadena de abastecimiento global. Primera edición. México: LIMUSA. P Evaluación Instrumento: Portafolio de evidencias Examen escrito Guía de observación Listas de cotejo. Guías de observación de exposiciones. Apuntes TERCERA EVALUACIÓN PARCIAL: - COGNITIVO 70% TRABAJO FINAL - PROCEDIMENTAL 10% trabajos, exposiciones, investigaciones y libreta (portafolio de evidencias). - ACTITUDINAL 20% participación en clase. Porcentaje de aprobación a lograr: 90% Fecha de validación: 26 de Enero del Fecha de Vo.Bo. Servicios Docentes: 25 de Enero del

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. 5 Cerrito Colorado

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. 5 Cerrito Colorado Asignatura/submódulo: TPGA M2S1 Auxilia en el registro y manejo de los métodos de valuación y control de inventarios. Profesor (es): Alejandra Cárdenas Parrales Erika del Carmen Zetina Romero Academia/

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submódulo: Inglés IV ( 1 3 ) Profesor (es): MC. Ángel Mario Bacilio Gutiérrez Academia/ Módulo: Comunicación Identificación Plantel : No.85 Peñamiller Periodo Escolar: Febrero- julilio Semestre:

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación 1/1 Plantel : Plantel No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación 1/1 Plantel : Plantel No. Asignatura/submódulo: MII-S1.- Auxilia en el registro y manejo de los métodos de evaluación y control de inventarios. Identificación 1/1 Plantel : Plantel No. 6 Corregidora Profesor (es): L.A. Salvador

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : 05 Querétaro

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : 05 Querétaro Querétaro SISTEMA DE V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: TPGA MIISI Auxilia en el registro manejo de los métodos de valuación

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Plantel No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Plantel No. Asignatura/submódulo: Submódulo 1 Intifica y maneja la cana producción en una empresa. Profesor (es): L.A. Salvador Sánchez Martínez, C.P. y M. en F. Christian Herrera López Acamia/ Módulo: Técnico en

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Querétaro SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/Submodulo: Submodulo 1 - Auxilia en la

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Plantel : Periodo Escolar: Agosto Diciembre 2015

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Plantel : Periodo Escolar: Agosto Diciembre 2015 Identificación Asignatura/submodulo: Plantel : TPGA M4S1 Identifica y maneja la cadena de Plantel No. 6 Corregidora producción de una empresa. Profesor (es): C.P. y M. en F. CHRISTIAN HERRERA LÓPEZ Academia/

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: Álgebra Profesor (es): Jenny Soledad Cordero Figueroa Isaac Osornio Pérez Academia/ Módulo: Matemáticas Identificación Plantel : Peñamiller Paso de Mata Montenegro Periodo Escolar:

Más detalles

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Categoria - Se expresa y comunica

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Categoria - Se expresa y comunica DIRECCIÓN ACADÉMICA SECUENCIA FORMATIVA Plantel: Clave: Asignatura: Química II Clave: QI2102 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Enero 09 Unidad I: Balanceo de ecuaciones químicas Tiempo Asignado:

Más detalles

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica:

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica: DIRECCIÓN ACADÉMICA SECUENCIA FORMATIVA Plantel: Clave: Asignatura: Química II Clave: QI2102 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Unidad IV: Estado gaseoso Tiempo Asignado: 12 sesiones Grupo:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA COORDINACIÓN ACADÉMICA FORMATO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA COORDINACIÓN ACADÉMICA FORMATO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA COORDINACIÓN ACADÉMICA FORMATO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA Semestre Enero / Junio 2018 ACADEMIA (MATERIA): DATOS DEL LIBRO DE TEXTO:

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submodulo: Inglés III (1er. Parcial) 1/3 Profesor (es): MC. ÁNGEL MARIO BACILIO GUTIÉRREZ Academia/ Módulo: COMUNICACIÓN Identificación Plantel : No.85 Peñamiller Periodo Escolar: Agosto 2015

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submodulo: Inglés 1 (1/1) Profesor (es): Lic. Gabriela Santiago Vázquez Academia/ Módulo: Academia de Comunicación: Área de Inglés Identificación Plantel : No.9 Montenegro Periodo Escolar: Ago-Dic

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: INFORMÁTICA II Campo disciplinar: COMUNICACIÓN PROPÓSITO DEL MÓDULO: Pone en práctica las

Más detalles

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. Periodo de aplicación:

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. Periodo de aplicación: SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 1 ECA-01 A) IDENTIFICACIÓN (1) Institución: DGETI Plantel: C.B.T.i.s. 278 Profesor(es): ING. / LIC. VICTOR BARAJAS

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Número: Grupo:202 1. Plantel /módulo EMSAD: PLANTEL 05 2. Turno: MATUTINO 3. Facilitador

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: Geometría Analítica (secuencia 1 de 3) Profesor (es): Ing. Anabel Mondragón García Academia/ Módulo: MATEMÁTICAS Identificación Plantel: No. 8 Plantel Menchaca Periodo Escolar: Agosto

Más detalles

Categorías. - Se expresa y comunica

Categorías. - Se expresa y comunica DIRECCIÓN ACADÉMICA SECUENCIA FORMATIVA Plantel: Clave: Asignatura: Biología II Clave: BI2802 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Enero 09 Unidad II: Reproducción Tiempo Asignado: 20 sesiones

Más detalles

Número: Plantel 09. FORMATO DE PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos. Grupo:104

Número: Plantel 09. FORMATO DE PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos. Grupo:104 FORMATO DE PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos Número: Plantel 09 Grupo:104 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: 1. Plantel :Plantel 09 Atlatlahucan 2. Turno:

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre Tipo de curso Optativa de área

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre Tipo de curso Optativa de área PROGRAMA DE ESTUDIOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE PLANEACIÓN IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa de área Matemáticas VI Inglés

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Horas/semana: CINCO

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Horas/semana: CINCO Asignatura/submodulo: INGLES III Identificación Plantel : MENCHACA Profesor (es) : M.A. PAOLA MÓNICA MENDOZA CIFUENTES Academia/ Módulo: ACADEMIA DE COMUNICACION Periodo Escolar: AGOSTO DICIEMBRE 2015

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: MATEMÁTICAS IV Campo disciplinar: MATEMÁTICAS PROPÓSITO DEL MÓDULO: Resuelve problemas

Más detalles

Querétaro PP-PPA-EPD-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.9 Montenegro Periodo Escolar: Feb-Jun 2017.

Querétaro PP-PPA-EPD-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.9 Montenegro Periodo Escolar: Feb-Jun 2017. Asignatura/submódulo: Inglés 2 (1/1) Profesor (es): Lic. Gabriela Santiago Vazquez Academia/ Módulo: Academia de Comunicación: Área de Inglés Identificación Plantel : No.9 Montenegro Periodo Escolar: Feb-Jun

Más detalles

SUGERENCIAS DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS POR MÓDULOS UNIDAD DE APRENDIZAJE: REFLEXIÓN ÉTICA

SUGERENCIAS DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS POR MÓDULOS UNIDAD DE APRENDIZAJE: REFLEXIÓN ÉTICA SUGERENCIAS DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS POR MÓDULOS UNIDAD DE APRENDIZAJE: REFLEXIÓN ÉTICA NOVIEMBRE DE 2011 1. DATOS GENERALES. Escuela: Departamento: Humanidades y Sociedad. Nombre del Profesor: Academia:

Más detalles

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. Periodo de aplicación:

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. Periodo de aplicación: SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 1 ECA-01 A) IDENTIFICACIÓN (1) Institución: DGETI Plantel: C.B.T.i.s. 278 Profesor(es): ING. / LIC. VICTOR BARAJAS

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Número:09 Grupo:405 1. Plantel /módulo EMSAD: 09 Atlatlahucan 2. Turno:Matutino 3. Facilitador

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Asignatura/submodulo: ÁLGEBRA 1/3 Profesor (es): Ing. Beatriz Garcia Garcia Academia/ Módulo: MATEMÁTICAS Identificación Plantel : Plantel No. 82 Huimilpan Periodo Escolar: Agosto 2016- Enero 2017 Semestre:

Más detalles

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA CONTENIDO 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. POLÍTICAS 4. RESPONSABILIDAD 5. PROCEDIMIENTO 6. DIAGRAMA DE FLUJO 7. REGISTROS 8. MODIFICACIONES 9. REFERENCIAS 10. GLOSARIO 11. ANEXOS Fecha de elaboración: 19 de

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD Campo disciplinar: MATEMÁTICAS PROPÓSITO DEL MÓDULO: Aplica

Más detalles

V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : corregidora 06

V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : corregidora 06 Asignatura/submodulo: Mecatronica/ SUB 1 DIBUJA PLANOS MECANICOS DE SISTEMAS MECATRONICOS (parcial 1/3) Profesor (es) Javier Suarez Hernández Paulino Javier Cortés Chimal Juan José Varela Herrera Ma. Adriana

Más detalles

SECUENCIAS FORMATIVAS YDIDACTICAS PARA FLASH 22/08/2011 M. EN E. MERCEDES GÓMEZ BETANZOS

SECUENCIAS FORMATIVAS YDIDACTICAS PARA FLASH 22/08/2011 M. EN E. MERCEDES GÓMEZ BETANZOS SUENCIAS FORMATIVAS YDIDACTAS PARA FLASH 22/08/2011 M. EN E. MERCEDES GÓMEZ BETANZOS S.E.M.S. D.G.E.T.I. Plantel Cetis 37 SUENCIA FORMATIVA FORMATO F1A Nombre Del Profesor: Mercedes Gómez Betanzos Semestre:

Más detalles

BACHILLERATO GENERAL. CETis # 136 SECUENCIA DIDÁCTICA FÍSICA II ELECTROSTÁTICA FACILITADOR: JORGE GUTIÉRREZ ALFONZO

BACHILLERATO GENERAL. CETis # 136 SECUENCIA DIDÁCTICA FÍSICA II ELECTROSTÁTICA FACILITADOR: JORGE GUTIÉRREZ ALFONZO BACHILLERATO GENERAL CETis # 136 SECUENCIA DIDÁCTICA FÍSICA II TEMA: ELECTROSTÁTICA FACILITADOR: JORGE GUTIÉRREZ ALFONZO AGOSTO 2011 SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO PARA

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TEPOSCOLULA DIVISIÓN DE : INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES CLAVE DEL PLAN DE ESTUDIOS:

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TEPOSCOLULA DIVISIÓN DE : INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES CLAVE DEL PLAN DE ESTUDIOS: Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 1 de 29 INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TEPOSCOLULA DIVISIÓN DE : INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES CLAVE DEL PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA PRIMER PARCIAL. Contenidos actitudinales: (2)

SECUENCIA DIDÁCTICA PRIMER PARCIAL. Contenidos actitudinales: (2) SECUENCIA DIDÁCTICA PRIMER PARCIAL Contenidos actitudinales: (2) Contenidos en competencias profesionales: (3) Expresa sus ideas de forma verbal o escrita, teniendo en cuenta las características de su

Más detalles

A) IDENTIFICACIÓN SEGUNDO MOMENTO DE EVALUACIÓN. Carrera: Agropecuario. Tema integrador: Promueve el desarrollo sustentable. B) INTENCIONES FORMATIVAS

A) IDENTIFICACIÓN SEGUNDO MOMENTO DE EVALUACIÓN. Carrera: Agropecuario. Tema integrador: Promueve el desarrollo sustentable. B) INTENCIONES FORMATIVAS Institución: DGETA Morelos A) IDENTIFICACIÓN SEGUNDO MOMENTO DE EVALUACIÓN Plantel: Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 8 Profesor: Lic. Perla María de Jesús Anzurez Ovando. Asignatura

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS IDENTIFICACIÓN

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS IDENTIFICACIÓN Institución: DGETI SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS IDENTIFICACIÓN Plantel: CETIS No. 143, 133, CBTIS No. 47, 250, 102. Profesor(es): 143 Landeros

Más detalles

Juan José Jiménez Ríos.

Juan José Jiménez Ríos. Juan José Jiménez Ríos rios42@hotmail.com "La información errónea del docente; fortalece el autoritarismo en los estudiantes y consolida el perfil de un mercenario de la educación Juan José Jiménez Ríos

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Número: 1 Grupo: 403 1. Plantel /módulo EMSAD: Tepalcingo 2. Turno: Vespertino 3. Facilitador:

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación.

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Asignatura/submódulo: INGLES Identificación Plantel : PEÑAMILLER Profesor (es): ESTHER GALVAN RODRIGUEZ Academia/ Módulo: COMUNICACION Periodo Escolar: FEBRERO-JULIO Semestre: II Parcial 1 Horas/semana:

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Elementos de competencia:

SECUENCIA DIDÁCTICA. Elementos de competencia: SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Costos y Presupuestos Clave de curso: CON0403B11 Antecedente: Contabilidad Básica Clave de antecedente: CON0102A21 Módulo Competencia de Módulo: Formular información

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009 Aprendizaje Orientación Vocacional Clave Tipo Carácter Semestre 1365 Obligatoria Propedéutico Quinto Periodo escolar Créditos Horas semana Horas semestre Fase I 2 1T 1P 32 Núcleo de formación Propósito

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos Número: 09 Grupo: 606 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: 1. PLANTEL :09 ATLATLAHUCAN 2. TURNO :MATUTINO 3. FACILITADOR (A):

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : 06 Corregidora

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : 06 Corregidora Asignatura/submodulo: M2: Desarrolla software de aplicaci utilizando programaci orientada a objetos, con almacenamiento persistente de los datos. S1: Desarrolla software de aplicaci utilizando programaci

Más detalles

FORMATO I: PLANEACIÓN GENERAL DEL CURSO. BIOLOGÍA BÁSICA I

FORMATO I: PLANEACIÓN GENERAL DEL CURSO. BIOLOGÍA BÁSICA I FORMATO I: PLANEACIÓN GENERAL DEL CURSO. BIOLOGÍA BÁSICA I UNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA GUAMUCHIL CICLO ESCOLAR 2015-2016 SEMESTRE 1 FECHA DOCENTE. IRMA GUADALUPE RUIZ HERNANDEZ GRUPO 105 INICIO 17 de

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 2 semestre Tipo de curso Obligatorio

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 2 semestre Tipo de curso Obligatorio PROGRAMA DE ESTUDIOS TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 2 semestre 3 1 4 4 Tipo de curso Obligatorio Matemáticas II Química II

Más detalles

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. ACTIVIDAD CURSO TALLER CIENCIAS EXPERIMENTALES A) IDENTIFICACIÓN SUBSISTEMA DGETA, DGETI, CEB Plantel: CBETA 79, CBETA 185, CEB CEB-6/13 Asignatura: QUÍMICA II Componente Campo Ciencias de Disciplinar

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos Número:09 Grupo:405 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: 1. Plantel /módulo EMSAD: 09 Atlatlahucan 2. Turno:Matutino 3. Facilitador

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Número:1 Grupo:306 1. Plantel /módulo EMSAD: Plantel 02 2. Turno: Matutino 3. Facilitador

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Programa Educativo: Fecha de elaboración Fecha última revisión Julio 2012 Diciembre 2013 Unidad de Aprendizaje:

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. 5.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. 5. Asignatura/submodulo: INGLÉS I Profesor (es): ING. PAOLA LÓPEZ CASTILLO M en D. MARIA DE LOURDES OSORNIO Academia/ Módulo: COMUNICACIÓN Identificación Plantel : No. 5. PLANTEL QUERÉTARO Periodo Escolar:

Más detalles

ANEXO III FLUJOGRAMA BÁSICO DE EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN

ANEXO III FLUJOGRAMA BÁSICO DE EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN ANEXO III FLUJOGRAMA BÁSICO DE EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN 34 FLUJOGRAMA BÁSICO DE EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN FLUJOGRAMA BÁSICO DE EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN 35 DIAGRAMA DE FLUJO DE EXPORTACIÓN (Solicitud

Más detalles

SUGERENCIAS DE SECUENCIA DIDÁCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE: HABILIDAD VERBAL

SUGERENCIAS DE SECUENCIA DIDÁCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE: HABILIDAD VERBAL SUGERENCIAS DE SECUENCIA DIDÁCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE: HABILIDAD VERBAL NOVIEMBRE DE 2011 1.- DATOS GENERALES. Escuela: Nombre del Profesor: Departamento: Comunicación y aprendizaje Academia: Lengua

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Taller de lectura y redacción II. Número:1 Grupo:203,204, 206 Y 207 1. Plantel /módulo

Más detalles

SEMESTRE: Primero HORAS TEÓRICAS 3 CRÉDITOS 8 HORAS PRÁCTICAS 2 TIPO DE CURSO OBLIGATORIO TOTAL DE HORAS: 5

SEMESTRE: Primero HORAS TEÓRICAS 3 CRÉDITOS 8 HORAS PRÁCTICAS 2 TIPO DE CURSO OBLIGATORIO TOTAL DE HORAS: 5 PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL DE LA ASIGNATURA: ARITMÉTICA Y LENGUAJE MATEMÁTICO ACADEMIA: Matemáticas SEMESTRE: Primero HORAS TEÓRICAS 3 CRÉDITOS 8 HORAS PRÁCTICAS 2 TIPO DE CURSO OBLIGATORIO TOTAL DE

Más detalles

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 1 NUMERO 2 BIOSFERA Y BIOMAS. Conceptos de Tercer Nivel

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 1 NUMERO 2 BIOSFERA Y BIOMAS. Conceptos de Tercer Nivel SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 1 NUMERO 2 BIOSFERA Y BIOMAS A) IDENTIFICACIÓN (1) Institución: DGETI Plantel: ACADEMIA ESTATAL DE ECOLOGÍA Profesor(es):

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: PSICOLOGÍA II Campo disciplinar: HUMANIDAES PROPÓSITO DEL MÓDULO: Establece estrategias

Más detalles

R00/0715 FE-DB-04. CENTRO UNIVERSITARIO UTEG EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Formato de Planeación Didáctica. Fecha de elaboración.

R00/0715 FE-DB-04. CENTRO UNIVERSITARIO UTEG EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Formato de Planeación Didáctica. Fecha de elaboración. CENTRO UNIVERSITARIO UTEG EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Formato de Planeación Didáctica Plantel Zapopan Fecha de elaboración 06-01-2016 Academia Matemáticas 1. Datos generales Unidad de Aprendizaje Curricular

Más detalles

REGISTRO DE ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA COMPONENTE BÁSICO Y PROPEDÉUTICO

REGISTRO DE ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA COMPONENTE BÁSICO Y PROPEDÉUTICO REGISTRO DE ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA COMPONENTE BÁSICO Y PROPEDÉUTICO Identificación Plantel: Ensenada Semestre: 04 Núm. De Parcial. 2 Horas de la Estrategia: 20 hrs Ciclo escolar: 2017-1 Fecha: Enero

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON. PREPARATORIA No.1

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON. PREPARATORIA No.1 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON PREPARATORIA No.1 Temas Selectos de Química Cuadernillo Etapa 2 Valor: 12 puntos Compuestos orgánicos de importancia en productos de uso cotidiano Nombre del alumno (a):

Más detalles

Carrera: TÉCNICO EN COMERCIO INTERNACIONAL. FUNDAMENTACIÓN. Unidad de Aprendizaje: LABORATORIO DE SISTEMAS ARANCELARIOS.

Carrera: TÉCNICO EN COMERCIO INTERNACIONAL. FUNDAMENTACIÓN. Unidad de Aprendizaje: LABORATORIO DE SISTEMAS ARANCELARIOS. Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 FUNDAMENTACIÓN La unidad de aprendizaje Laboratorio de Sistemas Arancelarios pertenece al área de formación Profesional

Más detalles

BACHILLERES LIC. ERASMO CASTELLANOS QUINTO TURNO:VESPERTINO, CLAVE:30EBH0072Z SANTIAGO TUXTLA, 06 SECUENCIA DIDÁCTICA

BACHILLERES LIC. ERASMO CASTELLANOS QUINTO TURNO:VESPERTINO, CLAVE:30EBH0072Z SANTIAGO TUXTLA, 06 SECUENCIA DIDÁCTICA BACHILLERES LIC. ERASMO CASTELLANOS QUINTO TURNO:VESPERTINO, CLAVE:30EBH0072Z SANTIAGO TUXTLA, 06 SECUENCIA DIDÁCTICA Asignatura Docente (s) INFORMÁTICA I Semestre Periodo escolar No. de secuencia No.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009 Unidad de aprendizaje OPTATIVA: TEMAS SELECTOS DE GEOMETRÍA ANALITICA Clave Tipo Carácter Semestre 1375 Optativa propedéutica Quinto/Sexto Periodo escolar Créditos Horas semana Horas semestre Fase I y

Más detalles

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR FORMATO ÚNICO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR COMPETENCIAS UNIDAD ACADÉMICA: Gral. Lázaro Cárdenas

Más detalles

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : 07 San Juan del Río

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : 07 San Juan del Río Asignatura/submódulo: Geometría y Trigonometría 1-3 Profesor (es): Karol Paulina Juárez Villeda Lourdes Itzel Zapata Martín. Academia/ Módulo: Academia de Matemáticas Identificación Plantel : 07 San Juan

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: FISICA II Campo disciplinar: Ciencias Experimentales PROPÓSITO DEL MÓDULO: Analiza las

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: LÓGICA Campo disciplinar: HUMANIDADES PROPOSITO DEL MÓDULO Utiliza la lógica como una herramienta

Más detalles

Servicios Turísticos

Servicios Turísticos Dirección Académica Capacitación para el trabajo Servicios Turísticos Módulo III: Servicios integrales de turismo. Horas: 112 hrs. Horas: 64 hrs. 1 CRÉDITOS Director Académico M.C. Lamberto Armenta Gerardo

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: TPROG / S2 Desarrollo de aplicaciones web Identificación Plantel : Plantel Corregidora No. 6 Profesor (es): David Aarón Betancourt Vera Periodo Escolar: Febrero-Junio/2016 Academia/

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Campo disciplinar: Ciencias Sociales PROPÓSITO DEL MÓDULO:

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo V Competencia de Módulo:

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo V Competencia de Módulo: SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Presupuestos Antecedente: Estados Financieros Clave de curso: FIN0904C11 Clave de antecedente: FIN0804B21 Módulo V Competencia de Módulo: Diseñar estrategias de Comercio

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON. PREPARATORIA No.1

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON. PREPARATORIA No.1 1 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON PREPARATORIA No.1 Temas Selectos de Química Cuadernillo Etapa 3 Valor 12 puntos Energía eléctrica en reacciones de óxido-reducción Nombre del alumno (a): Matricula:

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Compras Nacionales e Internacionales

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Compras Nacionales e Internacionales SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Compras Nacionales e Internacionales Clave de curso: ADM3504B21 Antecedente: Ninguna Clave de antecedente: Ninguna Módulo IV Competencia de Módulo: Evaluar proyectos

Más detalles

V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002 V. 02 Asignatura Profesor Competencias Genéricas Atributos Competencias Disciplinares Elementos de la Competencia Tema Integrador Categorías PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA (Secuencia 1) M. en C. David Calderón

Más detalles

COLEGIADO ESTRATÉGICO DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA (CEEO) PUEBLA

COLEGIADO ESTRATÉGICO DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA (CEEO) PUEBLA COLEGIADO ESTRATÉGICO DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA (CEEO) PUEBLA 2016-2017 CONTENIDO TEMÁTICO PROPÓSITO ESTRATEGÍA HABILIDAD MATEMÁTICA Lograr que los alumnos de tercer grado se ubiquen en el nivel III y IV

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Competencia de curso:

SECUENCIA DIDÁCTICA. Competencia de curso: SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Costos Avanzados Clave de curso: CON0603B21 Antecedente: Costos y Presupuestos Clave de antecedente: CON0403B11 Módulo Competencia de Módulo: Formular información financiera

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar:

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar: Asignatura/submódulo: Submódulo 1 - Mide e interpreta las variables eléctricas de sistemas eléctricos. PRIMER PARCIAL Profesor (es): M. en D. Requena Malagón Blanca Estela Academia/ Módulo: Electrónica

Más detalles

ESTRATEGIA DIDÁCTICA HABILIDAD VERBAL

ESTRATEGIA DIDÁCTICA HABILIDAD VERBAL ESTRATEGIA DIDÁCTICA HABILIDAD VERBAL Enero 2017 1.- DATOS GENERALES. Escuela: CBTA 8 Nombre del Profesor: Yunuen Arellano Zúñiga Academia: Comunicación Unidad de Aprendizaje: Habilidad verbal Semestre:

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos Número: 1 Grupo: 611 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: 1. Plantel /módulo EMSAD: 07 Tepalcingo 2. Turno: Matutino 3. Facilitador:

Más detalles

CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO 4/2 LIC. JESÚS REYES HEROLES

CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO 4/2 LIC. JESÚS REYES HEROLES CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO 4/2 LIC. JESÚS REYES HEROLES GUIA DE ESTUDIO ASIGNATURA: INFORMÁTICA II SEMESTRE: PROFESOR: SEGUNDO JOSÉ ANTONIO VALDELAMAR BAUTISTA ALUMNO(A):. PROPOSITO GENERAL DE

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Programa Educativo en el que se imparte: PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Fecha de elaboración Julio 2012 Fecha última revisión Diciembre 2013

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON. PREPARATORIA No.1

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON. PREPARATORIA No.1 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON PREPARATORIA No.1 Temas Selectos de Química Cuadernillo Etapa 2 Valor: 12 puntos Compuestos orgánicos de importancia en productos de uso cotidiano Nombre del alumno (a):

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR UNIDAD DIDÁCTICA: UNO. Disposiciones Generales de Cada Ley con respecto a la jerarquización de Leyes comenzando por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos hasta el Código de Procedimientos

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Elementos de competencia:

SECUENCIA DIDÁCTICA. Elementos de competencia: SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Derecho Fiscal Clave de curso: JUS0202A21 Antecedente: Introducción al Campo Profesional del Licenciado en Contaduría Clave de antecedente: CHS0201A11 Módulo Competencia

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA I.- Datos Generales Código EC0739 Título Manejo del proceso de suministro de bienes Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas que manejan

Más detalles

El propósito principal es preparar al estudiante para que desarrolle competencias en el ámbito profesional.

El propósito principal es preparar al estudiante para que desarrolle competencias en el ámbito profesional. Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 FUNDAMENTACIÓN La unidad de aprendizaje Formalización de Entidades Económicas pertenece al área de formación profesional

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo: IV Competencia de Módulo:

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo: IV Competencia de Módulo: SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Mercados Antecedente: Ninguno Módulo: IV Competencia de Módulo: Clave de curso: MER1504B21 Clave de antecedente: Ninguna Evaluar proyectos con las consideraciones legales,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009 PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009 PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Unidad de aprendizaje PRINCIPIOS DE GEOMETRÍA ANALITICA Clave Tipo Carácter Semestre 989 Obligatoria Básica Cuarto Periodo escolar Créditos Horas semana Horas semestre Fase II 4 2T 2P 64 Núcleo de formación

Más detalles

PLAN DE EVALUACIÓN ACREDITACIÓN PRIMER SEMESTRE

PLAN DE EVALUACIÓN ACREDITACIÓN PRIMER SEMESTRE PLAN DE EVALUACIÓN ACREDITACIÓN PRIMER SEMESTRE ASIGNATURA: Matemáticas I SEDE: TIJUANA SEMESTRE: PRIMERO BLOQUES: I, II y III PERIODO: 2017-2 //*-+ COMPETENCIAS DISCIPLINARES A DESARROLLAR BLOQUE I. NÚMEROS

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Semestre: 4

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Semestre: 4 Asignatura/submódulo: ECOLOGÍA 1/3 Identificación Plantel : # 12 PASO DE MATA Profesor (es): Biol. Alejandro Said Carrascosa Periodo Escolar: Febrero Junio 2017 Academia/ Módulo: Ciencias Experimentales.

Más detalles

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN II. COMPETENCIAS

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN II. COMPETENCIAS 2009. AÑO DE JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN, SIERVO DE LA NACIÓN I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DOCENTE: EDGAR A. REVELES CURTIDOR GRADO: PRIMERO GRUPOS: TI-11 SEMESTRE: PRIMERO FECHA: 15- Agosto 11 TA-11 CAMPO

Más detalles

V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002 GESºTIÓN DE V. 02 Asignatura Profesor Competencias Genéricas MATEMATICA APLICADA Secuencia Formativa 1 ING. ELÍAS SÁNCHEZ ORTEGA 5.- Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON. PREPARATORIA No.1

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON. PREPARATORIA No.1 1 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON PREPARATORIA No.1 Temas Selectos de Química Cuadernillo Etapa 3 Valor 12 puntos Energía eléctrica en reacciones de óxido-reducción Nombre del alumno (a): Matricula:

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN OPERACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN OPERACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN OPERACIONES COMERCIALES HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Infraestructura logística 2. Competencias a la que contribuye

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Comprensión y Análisis de Textos PERIODO III CLAVE BCCO.03.04-08

Más detalles

Dirección Académica Capacitación para el trabajo. Administración. Módulo II: Promover la empresa mediante la atención y servicio al cliente.

Dirección Académica Capacitación para el trabajo. Administración. Módulo II: Promover la empresa mediante la atención y servicio al cliente. Dirección Académica Capacitación para el trabajo Módulo II: Promover la empresa mediante la atención y servicio al Horas: 176 hrs. Submódulo III: Detectar, atender y dar seguimiento al cliente Horas: 64

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Competencia de Módulo:

SECUENCIA DIDÁCTICA. Competencia de Módulo: SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Investigación de Mercados Turísticos Clave de curso: MER0304B21 Antecedente: Estadística Aplicada al Turismo Marketing Turístico Clave de antecedente: MAT0302A21 MER0204B11

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Administración de Operaciones de Planta. Módulo IV Competencia de Módulo:

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Administración de Operaciones de Planta. Módulo IV Competencia de Módulo: SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Administración de Operaciones de Planta Antecedente: Ninguna Clave de curso: ADM405C11 Clave de antecedente: Ninguna Módulo IV Competencia de Módulo: Desarrollar planes

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : 08 MENCHACA

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : 08 MENCHACA Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 Identificación Asignatura/submódulo Modulo V Submódulo 1. ASISTE EN LA ELABORACION DEL PLAN DE NEGOCIOS Profesor (es): M.A PAOLA MONICA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SISTEMA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. Formato de planeación didáctica de academia

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SISTEMA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. Formato de planeación didáctica de academia UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SISTEMA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR PDA- VI Formato de planeación didáctica de academia 1. DATOS GENERALES Escuela Esc. Preparatoria Regional de Ciudad Guzmán Departamento Sociotecnología

Más detalles

Carrera: COMERCIO INTERNACIONAL. Unidad de Aprendizaje: MERCADOTECNIA INTERNACIONAL Fundamentación

Carrera: COMERCIO INTERNACIONAL. Unidad de Aprendizaje: MERCADOTECNIA INTERNACIONAL Fundamentación Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Fundamentación La unidad de aprendizaje de Mercadotecnia Internacional pertenece al área de formación profesional del

Más detalles